En Bolivia hay una ciudad llamada El Alto que hace honor a su nombre porque está
ubicada a 4.070 metros sobre el nivel del mar. Allí nació la arquitectura
transformer, también conocida como arquitectura chola. Se trata de un estilo
que une lo ostentoso de un palacio medieval, las formas de las construcciones
chinas, los símbolos de las culturas andinas y todos los colores del arcoíris.
Fanning por todo el altiplano árido a 13.000 pies, esta ciudad es uno de
los de más rápido crecimiento en América del Sur. Va tan rápido que parece que
todavía está en forma cuaderno de dibujo, como si nadie tuviera tiempo de
añadir cualquier color.
Las calles son polvorientas y sin árboles. Las casas y edificios a medio
terminar son de ladrillo sin pintar. Un sol cegador blanquea todo lo demás.
"Es tan monótono", dijo el arquitecto Freddy Mamani, para quien
esto es claramente un problema y un irritante personal. "Es
deprimente."
Mamani quiere animar las cosas. Es posible que desee alcanzar para sus
gafas de sol.
Al entrar en uno de los edificios de Mamani es como salir de una
madriguera de conejo en un país de las maravillas de Bolivia eléctrica. Es una
sacudida a los conos y bastones.
Los interiores de sus edificios cuentan con salones de baile de dos pisos
que son un tapiz fascinante de pintura brillante, luces LED y motivos lúdicos
andinos: candelabros anclados a los símbolos de mariposa, puertas que se
asemejan a los búhos y los pilares de color caramelo que podría albergar hasta
una fábrica de Willy Wonka.
Un alza de salón de bodas evoca el interior de un reptil, con arqueando
vigas del techo que se asemejan a las costillas de dragón y enormes molduras
naranja curlicue que podrían ser los ojos de cocodrilo.
"Usamos los colores de nuestros tejidos, colores que están
vivos", dijo Mamani, trazando su inspiración de los mantones elaborados y
otras prendas tradicionales realizados por tejedores aymaras como su madre. Sus
edificios tienen esos patrones, aplicados en yeso y pintura.
Mamani, de 42 años y en gran parte autodidacta, es un arquitecto con una
rara especie de privilegio. No es frecuente que un solo artista o diseñador
para crear una oportunidad para definir la estética de toda una ciudad.
Gaudí hizo en Barcelona. Niemeyer en Brasilia. L'Enfant, hasta cierto
punto, en Washington. Mamani se está
convirtiendo en frío, arenoso El Alto (población 1.000.000) en la capital
mundial de la arquitectura "Nueva Andina". Esto está en contraste con
la antigua arquitectura andina de los incas y los antepasados aymaras de
Mamani, que dejaron sus diseños y símbolos de la antigua ciudad de Tiwanaku,
entre aquí y el lago Titicaca, construida hace más de 1.000 años.
Mamani tiene grandes sueños para plazas, estaciones de autobuses y
avenidas de El Alto. Pero sólo recientemente han comenzado a calentar las
autoridades bolivianas a su trabajo.
Los críticos rechazan la obra de Mamani como kitsch, o algo peor - ".
Decorativa" En los departamentos de arquitectura donde Mamani dijo que sus
instructores eran sólo interesado en copiar formas europeas, sus colores
fuertes y diseños extravagantes no fueron bien recibidos.
Pero en El Alto, Mamani es la versión aymara de Miguel Ángel. Para sus
clientes - de la ciudad de nueva affluent- sus obras son un símbolo de estatus. Muchos son los comerciantes que han cambiado
El Alto de un barrio pobre en centro palpitante de Bolivia del comercio
callejero. Al lado de La Paz ha llenado el cañón en forma de cuenco debajo de
ella y no tiene más espacio para crecer.
Pero El Alto, cuyo nombre se traduce aproximadamente como "the
Heights", se inicia en el borde del cañón y se extiende hacia el exterior,
a través de la meseta desértica plana del altiplano, con un montón de espacio
para los recién llegados, nuevo dinero y la arquitectura no convencional.
Mamani se trasladó a la ciudad como un joven de un pequeño pueblo rural,
donde los agricultores plantearon la quinua y llamas. Su padre era albañil.
Mamani aprendió a construir a partir de él, fue a la escuela de
ingeniería y comenzó a esbozar sus diseños a mano. Él todavía trabaja de esa
manera - sin ordenador, sin cargo, sólo una camioneta Toyota maltratadas y un
teléfono celular que le regaña cada pocos minutos cuando uno de sus jefes de
obra necesita algo. Cinco hermanos menores de Mamani trabajan para él, también.
Ha realizado alrededor de 60 estructuras, conocidas coloquialmente en El
Alto como "chalets". Mamani dice que sus propietarios son
generalmente bien-hacer aymaras que han sido envalentonados por el éxito de los
más famosos aymara de Bolivia, Evo Morales, primer presidente indígena del país
. Morales fue reelegido para un tercer mandato 12 de octubre por un amplio
margen.
"Siempre ha habido ricos aymara, pero antes de Evo, que eran
tímidos. Ellos no querían llamar la atención sobre sí mismos ", dijo
Mamani.
"Ahora dicen: 'Este es el lugar donde el éxito aymara en vivo."
Ellos están orgullosos de Evo, y dicen:' Tengo la riqueza, puedo demostrar que
fuera. Yo no tengo nada que ocultar. '"
La mayoría de los edificios de Mamani son cinco o seis pisos de altura,
con brillantes, audaces fachadas de símbolos andinos, vidrios polarizados y
patrones geométricos en relieve. Cada estructura única es un compuesto
todo-en-uno destinado a satisfacer todas las necesidades comerciales,
familiares y estéticos de la, aymara urbana moderna.
La planta baja ofrece un espacio comercial a nivel de calle que el
propietario puede utilizar o alquiler. El segundo y tercer pisos son espacios
del salón de baile exuberante significaba para bodas, fiestas y las
celebraciones de cumpleaños "15 Dulces" llamados quinceañeras - los
grandes acontecimientos bolivianos no pensaría en tener en casa.
Cubrir los pisos cuarto y quinto son habitaciones para alquilar, o
apartamentos para la familia del propietario. En la parte superior del
edificio, compensado desde la calle, es una estructura ático - el
"chalet" real - por lo general con un tejado a dos aguas y grandes
ventanales destinados a atrapar el calor del sol y las vistas de los picos
nevados de los Andes.
La mayoría de sus edificios han costar entre $ 300.000 y $ 600.000, dijo
Mamani. Algunos incluso más.
El arquitecto tiene una docena más o menos en construcción, dividiendo
sus 200 trabajadores en dos brigadas: una para la construcción básica, la otra
para el trabajo de detalle. Sus interiores están casi totalmente hecho con yeso
y pinturas de petróleo pesado.
Una estructura que debutó este verano con un salón de baile para 700 ya
se ha convertido en un destino para los curiosos. Cuenta con paneles de pared
personalizados de escenas pastorales andinos, escenarios para dos bandas y una
lámpara de araña que brilla intensamente gigante en el centro.
"La gente viene de todas partes para verlo", dijo Alejandro
Chino, una mercería éxito, complacido por su decisión de encargar Mamani.
"Es el mejor lugar en toda Bolivia para casarse." (www.washingtonpost.com)
LAS
"CHOLITAS" AHORA SON LAS REINAS DE LA MODA: ESTA ES LA NUEVA
"VOGUE" BOLIVIANA
Publimetro de Chile
(www.publimetro.cl)
Cuando se habla de "cholo", se piensa inmediatamente en un
término despectivo y peyorativo (casi siempre racista) usado para hablar de los
habitantes de comunidades amerindias o de tal
ascendencia que viven en países como Perú y Bolivia. De hecho, en los
países sudamericanos e incluso en México, el término se usa para referirse en
malos términos a una persona con fuerte
ascendencia indígena. Eso se ha perpetuado desde la Colonia hasta los medios de
comunicación.
Asimismo, estereotipos como los de "La Chola Chabuca" o las
cholas luchadoras hacen pensar
en todo menos en moda. Pero sí, las cholas tienen ahora su propia biblia de la
moda: Se llama "Cholitas", revista enfocada en estas mujeres, donde se hablará de medio ambiente,
negocios, e iniciativas para apoyar a los artesanos locales, detalló Infobae.
Es editada por la firma alemana Patchworld, será mensual y se distribuirá no
solo en Bolivia sino también en Europa.
Su editora, Ester Chaym, partió de la idea de ver a estas mujeres-
declaradas por la Unesco como patrimonio cultural e intangible en su país-,
como unas princesas por su indumentaria. Y a su vez, como unas mujeres
luchadoras y empoderadas. Sus redactoras son cholitas que cuentan experiencias
de su mundo para acercarlo a los extraños que no saben que más allá del
estereotipo hay una mujer indígena aimara ataviada con su traje típico y que
sostiene, prácticamente, a su sociedad.
Este no es el primer intento en el mundo de la moda por acercar el mundo
amerindio de Perú y Bolivia a sus altas esferas. En 2012, Mario Testino, el
afamado fotógrafo peruano, sacó su libro llamado "Alta Moda", donde mostró, a manera de editorial de
moda, la riqueza sartorial de estos pueblos. El libro tuvo tanto éxito, que
incluso se hizo una colección basada en los colores y las grafías de las cholas
sintetizados en joyas y prendas que se vendió, de manera limitada, en el portal
de venta de moda online más importante del mundo, Net-A-Porter.
"Las mujeres cholas ya no son discriminadas. Ahora tienen poder en
la economía, en la política. Y también en la moda", afirmaron sus
redactoras, citadas por Infobae.
GAS
Y NARCOTRÁFICO
VICTORIA
DE ROUSEFF: ¿SE COMPLICARÁ LA RELACIÓN BOLIVIA-BRASIL?
La
victoria de Dilma Rousseff en Brasil podría representar un fortalecimiento de
la izquierda latinoamericana, sin embargo, la renegociación del precio del gas
y temas como el narcotráfico podrían representar válvulas que desde hace años
que vienen acumulando presión entre ambos países.
Urgente
24 de Argentina (www.urgente24.com)
El presidente
de Bolivia, Evo Morales, ha cumplido 55 años y lo ha celebrado en el acto de
inauguración de los trabajos de un pozo exploratorio situado en la provincia de
Carrasco, departamento central de Cochabamba, informa 'El deber'.
No obstante,
Morales afirmó que prefiere celebrar su reciente triunfo electoral, que le
permite ser presidente hasta 2020, antes que su cumpleaños. "Prohibido
hablar de cumpleaños. Un año menos. ¿Cómo vamos a festejar eso? Chistoso, medio
vergonzoso festejar un año menos en la vida", confesó el presidente.
La victoria
de Morales supuestamente sería fortalecida por sendas victorias de la izquierda
en Brasil y Uruguay. Sin embargo, esa proyección podría no ser del todo cierta.
La presidenta
brasileña Dilma Rousseff logró este domingo la reelección con el 51,64% de
votos contra el 48,36% de Aécio Neves en la segunda vuelta, según el cómputo al
99,97%. Analistas bolivianos sostienen que los resultados ajustados en Brasil
hacen notar que la oposición cuenta con más fuerza y que esto proyecta una
relación más dura con Bolivia en los temas de agenda bilateral como el gas y el
narcotráfico.
Con la
victoria de este fin de semana, el Partido de los Trabajadores (PT) del Brasil
se garantiza un gobierno hasta 2018 con lo que completará un periodo de 16 años
que inició en 2003, cuando el líder de esta organización política, Luiz Inácio
Lula da Silva, logró ganar en las urnas.
“La victoria de la señora Dilma fue muy
apretada, las políticas tanto internas como de carácter internacional tienen
que tomar en cuenta a ese 48% de brasileños que no votó por ella, por lo tanto
(en Brasil) se debe abrir el diálogo y escuchar los puntos de vista de la
oposición”, dijo el analista Carlos Cordero.
Para el
analista uno de los principales temas de discusión tanto en la política interna
del Brasil como en la exterior, sobre todo en las relaciones con Bolivia, es la
lucha contra el narcotráfico. El tema fue parte de la discusión durante la
campaña electoral brasileña. Aécio Neves cuestionó a Rousseff de no actuar con
dureza contra el Estado Plurinacional en el tema de la producción de
coca.
“Bolivia, por ejemplo, produce cuatro veces
más de coca de lo que consume en sus altiplanos; eso es una señal clara de que
no hay una preocupación de esos países”, aseguró Neves en una conferencia de
prensa horas antes de la segunda vuelta. Incluso acusó a la mandataria de
hacerse a “la vista gorda” sobre esa situación.
Otro punto
que se encuentra en agenda entre ambos países, dijo Cordero, es la situación de
las relaciones diplomáticas. Hasta la fecha, el Gobierno de Rousseff no designó
un embajador en Bolivia desde 2013, tras la fuga del opositor boliviano Roger
Pinto, quien tiene refugio provisional en Brasil. El tema tensionó las
relaciones entre ambos países.
A eso se suma
las negociaciones del gas boliviano. Para el analista económico Armando Méndez,
Brasil tiende a la renegociación de un nuevo contrato por la compra de gas
boliviano a precios más bajos, debido a que el actual concluye en 2019.
“Para Bolivia el principal socio comercial es
Brasil, tanto en exportaciones como en importaciones. Para Brasil, Bolivia es
un país muy pequeño”, opinó.
En una
entrevista con radio Erbol, el senador electo José Alberto Gonzales, consideró
que una nueva negociación con Brasil para fijar el precio del gas boliviano a
ser exportado en el marco de un nuevo contrato será “muy dura”.
“Hasta ahora, Rousseff mantiene unas
relaciones bastante frías y ojalá las cosas cambien, aunque me inclino a
pensar que podría más bien seguir una línea más dura porque el tema del
narcotráfico, el tema del precio del gas son algo que tensionan internamente al
Brasil. Muchos brasileños creen que la política de la señora Dilma respecto
a Bolivia es blanda, entonces quien sabe ella empiece a endurecer un poco
su posición para lograr gobernabilidad”, aseguró Carlos Cordero.
Hoy, Rousseff
dio a conocer en su discurso tras la segunda vuelta que “la reforma política
será la más importante” en su gestión y aseguró que está dispuesta a realizar
los cambios que Brasil exige.
“Mi compromiso es liderar este proceso de
transformación, estoy dispuesta a abrir el diálogo con todos los sectores de la
sociedad”, mencionó. “Quiero ser una presidente mucho mejor”, dijo.
ALGUNAS REFLEXIONES POS ELECTORALES. BOLIVIA Y BRASIL
AVN de Venezuela (www.avn.info.ve)
Aunque las
elecciones en Brasil no cierran el año electoral en América Latina y el Caribe,
toda vez que falta la segunda vuelta que se llevará a cabo el próximo 30 de
noviembre en Uruguay y las parlamentarias que definirán el nuevo primer
ministro de Dominica el 14 de diciembre, el peso específico del gigante
amazónico en el escenario político latinoamericano pareciera permitir hacer un
análisis crítico de la situación actual, las perspectivas y los retos para los
pueblos de la región y sus organizaciones en los próximos años.
Si observamos
los resultados de los eventos comiciales que eligieron o mantuvieron
presidentes/as en la región, podremos concluir que en la mayoría de los países,
la izquierda ha mantenido y ampliando su espacio. Además de Bolivia y Brasil,
El Salvador también optó por una organización con marcada historia
revolucionaria y con una trayectoria bastante lejana de los dictados
imperiales. En Panamá y Costa Rica fueron derrotados sendos gobiernos
neoliberales que se encontraban entre los más cercanos aliados de Estados
Unidos. En Antigua y Barbuda la oposición se hizo del gobierno en las
elecciones parlamentarias de junio sin que ello vislumbre cambios trascendentes
en su política tanto interna como exterior. Colombia, fue el único país que
mantuvo un gobierno de derecha y neoliberal, pero la importancia de la
reelección del Presidente Santos, viene dada por la derrota del sector de ultra
derecha terrorista que encabeza Álvaro Uribe. Al menos, eso permitirá la
continuidad de los diálogos de paz a la que aspira la mayoría del pueblo
colombiano y el conjunto de la opinión pública de América Latina y el mundo.
Vista las cosas
de esa manera, los sectores progresistas pudieran celebrar un año exitoso en el
enfrentamiento electoral con las fuerzas más retrógradas del espectro político
regional. En esa medida, también podría decirse que en el año que fenece,
Estados Unidos no pudo avanzar en el logro de victorias que lo oxigenen del
retroceso iniciado en diciembre de 1998 cuando el Comandante Hugo Chávez obtuvo
una resonante victoria en las elecciones presidenciales de Venezuela. Así mismo,
estos eventos, desarrollados en todas las latitudes de la región han
significado una contundente derrota de los medios de comunicación, en
particular de las grandes cadenas de televisión que se han transformado en
verdaderos actores políticos al servicio de los intereses de la oligarquía
antinacional de nuestros países. Tal vez sea posible decir que en Brasil,
superaron todo registro anterior en materia de tergiversación de la realidad,
construcción de falsas verdades e imposición de temas en la agenda, sin contar
con la ofensa a la dignidad de la presidente Rousseff y otros candidatos del
PT. En Brasil, sin embargo no pudieron lograr lo que Televisa en México al
imponer la candidatura de Enrique Peña Nieto y su venta como mercancía
electoral que fue comprada aparentemente por la mayoría de los mexicanos.
Desde esta
perspectiva, le correspondería a las fuerzas populares celebrar y prepararse
para la próxima contienda electoral. Sin el menor ánimo de subestimar la
trascendencia de estas victorias, que sin lugar a dudas son expresión de un
estadio nuevo en el devenir de las luchas sociales y políticas de una región
proveniente de décadas de horrendas dictaduras criminales que establecieron
gobiernos neoliberales a ultranza, ¿no valdría la pena apartarnos un poco de lo
estrictamente coyuntural y hacernos algunas preguntas que parecieran generar
dudas e incluso angustias en los momentos pre electorales?
Una primera
impresión, introduce la inquietud acerca de si la izquierda no sigue haciendo
política igual que hace 15 años cuando la orfandad de Cuba hacía presagiar lo
peor, hasta que la victoria de Chávez comenzó a trazar un camino alterno al que
se había dibujado a través del Consenso de Washington. Hoy, la reclamación y
exigencia de los pueblos va mucho más allá del simple restablecimiento de la
democracia como vía de instaurar un modelo de redistribución más equitativo del
ingreso a fin de darle visibilidad a los excluidos y marginados de los últimos
5 siglos. Aunque es muy temprano para sacar cuentas alegres, lo cierto es que
en América Latina y el Caribe la pobreza ha disminuido, la polarización social
se ha reducido y la democracia se ha establecido en todas las altitudes y
longitudes. Los gobiernos progresistas de la región han implementado políticas
sociales que han disminuido el impacto de la crisis que afecta al mundo desde
2008.
Sin embargo, no
hay que olvidar que en la democracia representativa y las elecciones como parte
de ella, son un mero instrumento contable que no refleja la profundidad de la
política ni la toma de conciencia que permite transmutar esa cantidad en
calidad transformadora. Eso es lo que podría explicar porque los 40 millones de
brasileños sacados de la pobreza por las medidas tomadas por los gobierno del
PT no se convierten en votos electorales. Es lo que permite entender también
porque en Bolivia el MAS y el Presidente Evo Morales ganan las elecciones sin
sobresaltos estableciendo, aquí si- una clara relación entre acción
gubernamental y obtención de votos.
En Bolivia, se
manifiestan de prístina manera, expresiones que dan cuenta no sólo de una
metamorfosis política de la sociedad. Más que eso, los resultados electorales
son expresión de una profunda mutación civilizatoria que recoge no sólo las
enseñanzas de la práctica de la política y la filosofía occidental, sino que
por sobre todo enuncia toda la sabiduría ancestral de los pueblos originarios.
Así, los bolivianos han entendido que el MAS es sólo un instrumento para
"jugar" en la política de la democracia representativa. Su verdadera
fuerza radica en la organización y fortaleza ideológica del movimiento social,
-del cual Evo jamás se ha desprendido- que ha ganado protagonismo real en la
toma de decisiones como lo atestigua la paridad en materia de género y el alto
número de parlamentarios indígenas en la nueva Asamblea Legislativa
Plurinacional, por citar solo algunos ejemplos.
El quehacer de
la política gira en torno a construir la propuesta estratégica y hacerla
inamovible ante los vaivenes de la cotidianidad y diseñar la táctica necesaria
para lograr esos objetivos trazados para el largo plazo. La firmeza estratégica
y la flexibilidad táctica son la medida de una acertada ejecución de la
política. En el tema que estamos tratando, esto refiere a la capacidad para
entender el momento y delinear medidas apropiadas a ello. Significa darle el
valor real que tiene el proceso electoral, sin olvidar que los verdaderos
cambios van a emerger de la elevación del nivel político y conciencia de los
pueblos y de que esto se exprese en términos organizativos y participativos.
Por supuesto, se está hablando de hacer política con altura ética. Todo lo
contrario de lo que ha ocurrido en Perú, donde los últimos 4 presidentes han
hecho campaña electoral enarbolando un programa y han gobernado, ejecutando
otro.
En el caso de
Brasil, como en el de otros países de la región, pareciera emerger un sector
que lejos de asumir posiciones de derecha y pro imperialistas, acentúan
críticas no en contra de lo que se ha hecho, sino de denuncia de lo que no se
ha ejecutado, o lo que se ha dejado de hacer, sobre todo en términos de
eficiencia y ética administrativa. Este es el basamento sobre el cual se podría
explicar el resultado electoral y la angustia en la espera del resultado, es lo
que llevaría a entender que la baja en la votación de la izquierda, (en este
caso del PT) obedece a inexplicables alianzas sin las cuales –por otro lado-
sería imposible lograr la victoria electoral.
Bolivia y
Brasil permiten mirar la cara y el sello de gobiernos que han escogido tácticas
diferentes. Mientras Evo y el MAS optan por una persistencia y profundización
de la democracia popular participativa, además de alianzas económicas
hegemonizadas por el Estado y del cual los sectores más humildes de la
población se han sentido beneficiados, en Brasil, la merma electoral, dice
relación con el abandono del PT de su histórica relación privilegiada con las
clases populares. Habla, por un lado, de la institucionalización de la política
al estilo PRI de México sin entender que la inclusión social por sí misma, no
basta para avanzar en el camino de la transformación y el cambio. El PT deberá
"refrescar" su quehacer político a fin de que sus fallas no generen
el caldo de cultivo en el que la derecha bajo el paraguas invaluable de los medios
de comunicación sigan restando espacio al movimiento popular.
JAUA: VICTORIAS DE EVO Y DILMA DEMUELEN TESIS DEL FIN DE
LA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA
AVN de Venezuela (www.avn.info.ve)
Elías Jaua
destacó las jornadas electorales realizadas recientemente en Bolivia y Brasil,
cuyos resultados, en los que salieron victoriosos los presidentes Evo Morales y
Dilma Rousseff, desmontan la tesis promovida en la región sobre el fin de los
gobiernos de izquierda en Latinoamérica.
"Las
victorias de Evo y Dilma, demuelen la tesis del fin del ciclo de gobiernos de
izquierda en América Latina", expresó este lunes a través de su cuenta @JauaMiranda el ministro del Poder Popular
para las Comunas y Movimientos Sociales.
"El neoliberalismo
no volverá! Venceremos!", dijo en el mensaje divulgado a través de la red
social.
"El martes
firmaremos convenios del Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales con el
Movimiento Sin Tierras, para el fortalecimiento de la economía comunal",
informó Jaua acerca de la agenda que sostiene esta semana en Brasil.
"Trabajando
y consiguiendo lo mejor para nuestro pueblo y nuestra patria, como no los
enseñó el Comandante Hugo Chávez", agregó el ministro en otro mensaje.
Además, informó
que el miércoles estará en Curitiba, capital del estado de Paraná, una ciudad
"modelo de gestión local" para acordar una asesoría de esa alcaldía
con la Vicepresidencia del Socialismo Territorial.
Informó que
sostienen reuniones con laboratorios médicos brasileños con la finalidad de
concertar un mecanismo de suministro inmediato de medicinas para Venezuela.
El domingo 26
la mandataria brasilera Dilma Rousseff resultó ganadora de los comicios
presidenciales en su segunda vuelta celebrada, en la que obtuvo el 51,45% de
los votos, para superar al 48.55% del opositor Aécio Neves.
Por su parte,
el presidente boliviano Evo Morales fue reelecto para el período 2015-2020 el
pasado 12 de octubre con más del 60% de los votos.
LA QUINOA SE PONE DE MODA
Una empresa de Málaga, Alsur, comenzará en 2015 la
producción de este cereal en Antequera
Diario del Sur de España (www.diariosur.es)
Quien crea que
es un nuevo producto, se equivoca. Se trata de un alimento muy antiguo. Ya era
cultivado en Sudamérica hace 5.000 años. Al igua que la patata fue uno de los
allimentos principales de los andinos ante de los Incas. La quinoa es la
semilla de una hierba, no proviene de la familia de los cereales, pero debido a
la cantidad de almidón y su consumo es considerada a nivel popular como un
cereal. Su grandes productores a nivel internacional son en Bolivia, Perú,
Ecuador, Argentina, Chile y Estados Unidos. La expansión de su cultivo obedece
a la versatilidad agronómica y cualidades nutricionales. Organismos como la FAO
ven en su cultivo una fuente para garantizar la alimentación en diversas
regiones del planeta, sobre todo allí donde la población carece de fuentes de
proteínas.
Tradicionalmente
se ha utilizado para hacer harina para diferentes panes, así como sopas, como
cereal. Los pueblos andinos lo utilizan también para hacer cerveza.
Según la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la
quinoa es el único vegetal que posee aminoácidos esenciales, oligoelementos y
vitaminas y no contiene gluten. Los animoácidos esenciales se encuentran en el
núcleo del grano, a diferencia de otros cereales que lo tienen en la cáscara,
como el arroz o el trigo.
Asimismo, la
FAO destaca que el cultivo tiene una extraordinaria adaptabilidad, de manera
que puede crecer con humedades relativas desde el 40 hasta el 88%, soportar
temperaturas de hasta -4º hasta 38º, es una planta eficiente en el uso del
agua, tolerante y eficiente en situaciones de sequía. Las pruebas realizadas en
la zona de Antequera por la empresa de conservas Alsur han demostrado un
excelente adaptación con cosechas muy satisfactorias y gran calidad del grano.
Según ha
anunciado en el Salón Internacional de Alimentación 'SIAL París' el gerente de
Alsur, José Jiménez, la empresa tiene previsto producir el próximo año en la
vega antequerana seis millones de quilos de quinoa para exportar a Estados
Unidos. Jiménez ha señalado que se trata de un cultivo alternativo a otros
cereales mucho más rentable y atractivo para el agricultor.
Pero, ¿por qué
se está haciendo cada vez más popular en el mundo? Entre otras razones, porque
posee un alto contenido en fibra dietética, lo que la convierte en un alimento
aconsejado para reducir toxinas y depurar el cuerpo, produce saciedad, ayuda a
reducir el colesterol malo gracias a su contenido en omega 3 y omega 6, y al no
tener gluten es tolerado por los celiacos. La Organización Mundial de al Salud
considera la proteína de la quinoa tan completa como la de la leche.
Erl grano tiene
una cubierta con sabor amargo que debe ser retirada antes de su consumo. De ahí
el proyecto de Alsur de construir una fábrica para retirarle la saponina al
grano. En Estados Unidos la quinoa que se comercializa tiene ya esa sustancia
eliminada, lo que se consigue lavando el producto.
En definitiva,
entre sus cualidades se encuentra:
1.- Su gran
aporte de fibra, lo que beneficia el tránsito intestinal
2.- Es muy
saciante, lo que ayuda a perder peso
3.- Contiene
ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el omega 6, por lo que ayuda a
mantener la salud cardiovascular
4.- Tiene un
alto contenido en proteínas, un 50% más que otros granos, por lo que es una
gran fuente de energía
5.- Aporta
magnesio
6.- No tiene
gluten, por lo que es un alternativa para personas celiacas
7.- Contiene
pocas grasas
8.- Contiene más
calcio que el arroz o el maíz y tiene un bajo contenido en azúcares
¿Cómo se
consume? En sopas, ensaladas, croquetas, e incluso como hamburguesas. Una
receta básica es utilizarla para reemplazar el arroz o las pastas. Es
aconsejable comprar la quinoa ya lavada. Se sofrien en aceite cebolla y ajo
machacado. Se le añade la quinoa con un poco de caldo o agua. Se cuece hasta
que el grano haya absorbido el agua y esté blando. Se le añade sal al gusto y
se puede servir con garbanzos, tomates y un poco de limón como guarnición.
VECINOS DE AGUAS BLANCAS QUIEREN GAS LICUADO BOLIVIANO,
POR LO ELEVADO DE LOS PRECIOS ARGENTINOS
FM ALBA de Argentina (www.fmalba.com.ar)
Vecinos del municipio de Aguas Blancas; en el
departamento Orán; que tuvieron problemas en el traslado de gas licuado
de petróleo en garrafas, solicitarán nuevamente a la delegada municipal de su municipio, Patricia Ponce, que se reúna
con las autoridades de Bermejo;
en Bolivia; para pedir que permitan el paso de gas licuado en
garrafas hacia esa localidad.
Así lo informa
el diario El País; de Bolivia. La petición se debe a que esta localidad
argentina no cuenta con un distribuidor
de este carburante, teniendo por lo tanto que trasladarse hasta Orán para
adquirir gas licuado a precios muy elevados.
Catalina Quispe, vecina de esta localidad argentina, afirma que no le permitieron
trasladar gas a su domicilio en Aguas Blancas, pese a que existiría un convenio entre autoridades de
Bolivia y Argentina. Resaltó que ciudadanos de Bermejo (Bolivia) trasladan
productos de Argentina sin tener ninguna dificultad en el paso fronterizo.
“Sólo pedimos
el mismo trato que le damos a los ciudadanos de Bermejo. Aguas Blancas utiliza
gas licuado de Bolivia y nunca se tuvo el impedimento al traslado sino hasta
recién nomas. Por eso nos vemos obligados a
pedir que nuestra delegada dialogue nuevamente con las autoridades de
Bermejo para lograr un acuerdo” explicó Quispe.
Consultada
sobre qué autoridades bermejeñas ya habrían comprometido su colaboración, dijo
que una de ellas es el alcalde de
Bermejo, José Gutiérrez, y el ejecutivo
seccional de la misma región, Never Vega Salinas. De esta manera, afirmó
que esperarán que se renueve el compromiso.
CORTEFIEL APUESTA POR LATINOAMÉRICA CON SU DESEMBARCO EN
ECUADOR Y BOLIVIA
Moda de España (www.modaes.es)
Cortefiel suma nuevos países a su plan de desarrollo para
Latinoamérica. El grupo de gran distribución, participado por los fondos PAI, CVC y Permira,
tiene previsto añadir dos mercados más a su red de distribución en la región.
La compañía entrará, en los próximos meses, con todas sus cadenas en Ecuador y
Bolivia, tal y como ha explicado en un comunicado.
De este
modo, Cortefiel pasará a tener
presencia con Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield y Women’secret en Ecuador y en Bolivia, que se suman a otros como
Costa Rica, Perú o República Dominicana, donde el grupo ya distribuye los
productos de algunas de sus marcas.
La entrada de Cortefiel en Bolivia y Ecuador se
produce después de que la compañía acabe de inaugurar la primera tienda
de su cadena de moda joven Springfield
en Uruguay. El establecimiento está ubicado en el centro comercial Punta
Shopping, en la ciudad de Punta del Este, y cuenta con una superficie de 157
metros cuadrados. Además, Springfield
y Women’secret también han
abierto recientemente sus primeros puntos de venta en Paraguay.
Grupo Cortefiel concluyó el ejercicio 2013 con un incremento del 1% en
su cifra de negocio, hasta 964,21 millones de euros. La compañía cuenta con una
red de 2.000 puntos de venta en 71 países de todo el mundo.
PUERTO DE
IQUIQUE BUSCA CASI DUPLICAR CARGA BOLIVIANA CON NUEVO DISEÑO COMERCIAL
La expectativa es pasar de las
245 mil toneladas que esperan movilizar este año a un rango de 370 mil a 400
mil en 2015.
El
Diario Financiero de Chile (www.df.cl/noticias)
Las proyecciones de crecimiento de la actividad económica en Bolivia, en
torno al 5% anual, tienen movilizada a la industria pesquera de la zona norte
de Chile y del sur de Perú.
En este contexto, Puerto de Iquique Terminal Internacional (ITI), la
concesionaria de parte del complejo tarapaqueño, está desplegando un plan para
incrementar significativamente los volúmenes de carga de ese origen que
movilizan.
En este contexto, Puerto de Iquique Terminal Internacional (ITI), la
concesionaria de parte del complejo tarapaqueño, está desplegando un plan para
incrementar significativamente los volúmenes de carga de ese origen que
movilizan.
La carga boliviana representa el 85% del tráfico del puerto, dividida
entre flujos de la Zona Franca y el paso directo, y en el último tiempo se ha
incrementado en forma importante. De acuerdo con las estadísticas
proporcionadas por el ejecutivo, mientras en 2011 el transportaron 48 mil
toneladas, este año la estimación es que dicho volumen alcanzará las 245 mil y
la expectativa es que en 2015 casi se duplique, moviéndose en un rango de entre
370 mil y 400 mil toneladas de carga de origen boliviano.
Inversión y modelo
Cañas detalló que para alcanzar esta meta, desplegaron un modelo comercial
que apunta aprovechar el desbalance que actualmente presenta el flujo de carga
en contenedores hacia Bolivia, ya que la importación por esta vía supera
ampliamente a las exportaciones.
Al respecto, ITI desarrolló un modelo comercial que apunta a aprovechar
esa capacidad que queda vacía.
"Creemos que podemos sacar esos contenedores con carga, con ciertos
niveles de modificaciones y a costos mucho más bajos y más competitivos para el
mismo exportador, que le permiten además, dimensionar la colocación de sus
volúmenes, evitando el sobrestock", dijo. En paralelo, ITI está
desarrollando un plan de inversiones en equipamiento e infraestructura que
considera, por ejemplo, la extensión del sitio 4 en cerca de 90 metros y la
compra de grúas de tipo post y súper post panamax, así como otra maquinaria,
todo lo cual este año implicará inversiones por US$ 12,5 millones, de un
total de US$ 80 millones a ejecutar en dos a tres años.
Esto, explicó Cañas, les permitirá recibir al nuevo tipo de naves que
llega al país, especialmente a Iquique, que -precisó- es el único puerto del
norte que recibe directo de servicios de líneas de contenedores de Oriente.
Se trata de embarcaciones con eslora o largo de 360 metros que pueden
albergar más filas de contenedores que aquellas que actualmente están en
condiciones físicas de movilizar.
NARCO ESTADO
AHORA FUERA DE BOLIVIA
Panam Post de Panamá
(www.blog.panampost.com)
Hace un año, en octubre de 2013, escribí "Bolivia, la de
narcotraficante Paraíso", publicado en El Deber y El Día. Mi artículo
llegó a la conclusión de que "el gobierno boliviano sigue trabajando duro
para realizar el" proceso de cambio "del proyecto, que está
encabezada, creo, hacia la creación de un verdadero 'narcoestado', marcada por
una pérdida completa de los valores morales, así como los derechos humanos y la
libertad ".
Un año después de esta publicación, podemos ver que el estado narco
boliviano ha cobrado impulso en el país al mismo tiempo que el fortalecimiento
de su imagen en la escena internacional. Países como Estados Unidos y Brasil ya
han denunciado enérgicamente el tráfico ilícito de drogas en Bolivia,
incluyendo el candidato presidencial derrotado recientemente de Brasil Aécio
Neves. Él propuso una revisión de las relaciones entre las dos naciones, así
como un control más estricto de la frontera.
El cultivo de hoja de coca está aumentando significativamente en todo el
país, a pesar de ser muy conocido por los bolivianos que las únicas hojas de
coca utilizadas para fines tradicionales se cultivan en la zona de Los Yungas.
El resto de los cultivos de hoja de coca va directamente a la producción de
cocaína.
Recientemente, una de 1.000 hectáreas de hoja de coca plantación fue
descubierta dentro de los límites del Parque Nacional Isiboro Sécure, coloquialmente
conocido como TIPNIS. Este parque ha sido un dolor de cabeza para el presidente
de Bolivia, Evo Morales desde que propuso la construcción de una carretera que
atravesaría el centro, que conecta los departamentos de Cochabamba y Beni con
la frontera con Brasil adyacente.
A pesar de ser el objetivo del proyecto - al menos según Morales - la
opinión pública es que la carretera se utiliza para facilitar el tráfico de
drogas, mientras que los narcos emplean suelo fértil del parque para aumentar
el cultivo de hoja de coca.
Hace algunos años, el parque, incluso se convirtió en el escenario de un
ataque grave contra la integridad física de los bolivianos. En 2011, los que
sufren son los pueblos indígenas, que se oponen a una carretera en el parque,
que había apoyado una vez Evo Morales "proceso de cambio".
Aparte de los motivos dudosos de la carretera, lo que eran el año pasado
sospechas sobre el papel de Bolivia como productor ilícito de drogas y
traficante, ya se han convertido en hechos admitidos por ambos informes
nacionales e internacionales. En el frente interno, muchas toneladas de cocaína
son incautados en una base semanal, y mientras que el gobierno se enorgullece
de afirmar inteligencia antidrogas, las convulsiones sólo indican que la producción
de drogas en Bolivia está creciendo todos los días.
Al mismo tiempo, las noticias han surgido confirmando la importante
presencia de bandas internacionales en Bolivia, incluyendo el Cartel de Sinaloa
de México. Bolivia también ha dado la bienvenida con una fuerte presencia de
Irán, según ha informado el diario Wall Street Journal. En un artículo titulado
"pendiente en Rogue Estado de Bolivia", el diario estadounidense
señala que los iraníes ahora usan Bolivia para producir medicamentos y
transporte a Europa, pasando por África en el camino. De acuerdo con la
investigación, la embajada de Irán en Bolivia emplea a 145 funcionarios, una
cabeza-rascador dadas las relaciones económicas formales mínimas entre las dos
naciones.
Ya sea que las reclamaciones de diario son ciertas o no, algo muy
palpable que está pasando en las calles de Bolivia: la inseguridad civil, el
tráfico de drogas entre los jóvenes, incluyendo a los estudiantes de la escuela
secundaria, el secuestro de los hijos de los hombres de negocios, y la
presencia de los cárteles - todas las realidades que asedian la vida e
integridad de los bolivianos. Por otra parte, el gobierno ha fracasado hasta
ahora para dar cuenta de estas aflicciones tangibles a través de su iniciativa
"proceso de cambio", que ahora se extienda más en un nuevo período
presidencial.
Los próximos cinco años de gobierno del MAS serán decisivos, aunque un
cambio presidencial posible en la Argentina podría complicar el sistema actual
el tráfico de drogas. Funcionarios de Morales también puede imponer cierres y
controles fronterizos estrictos, para aparecer como que están haciendo algo.
Sin embargo, que se limita a impedir la riqueza fluya a la economía boliviana,
y proporcionar menos liquidez a la burbuja económica que ha camuflado la alta
inflación y sostenida de residuos populista de Bolivia durante casi una década.
NARCOTRÁFICO:
SEGÚN BERNI, LA CULPA ES DE LOS VECINOS
“El problema es la gran extensión fronteriza con los
principales productores de marihuana y cocaína, como Paraguay, Bolivia y
Colombia, además de la frontera con Brasil que está aumentando su consumo”,
aseguró el secretario de Seguridad Sergio Berni al referirse al aumento del
narcotráfico en la Argentina. También habló de corrupción policial, pero nada
dijo sobre el fuerte vínculo entre el narcotráfico y los políticos.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, aseguró que la Argentina “no es un país
productor" de drogas "ya que no cuenta con el clima, altitud
ni amplitud térmica” necesaria, y explicó que la elaboración sintética de
cocaína “no es redituable, ya que hay un gran control sobre precursores
químicos necesarios para cocinarla”.
Al disertar en el Simposio sobre “Cómo prevenir el avance del narcotráfico”,
el funcionario aseguró que “el problema es la gran extensión fronteriza con
los principales productores de marihuana y cocaína, como Paraguay, Bolivia y
Colombia, además de la frontera con Brasil que está aumentando su consumo”.
Es decir, la culpa es de los vecinos... Nada dijo Berni sobre el vínculo entre
el narcotráfico y los políticos, algo que es investigado por la Justicia.
Recordemos que hace unas semanas, la Jueza María Servini
de Cubría advirtió sobre llamadas
cruzadas entre narcotraficantes y funcionarios nacionales, algo que previamente
había denunciado la diputada nacional de UNEN, Elisa Carrió, que en diversas oportunidades resalto que hay
connivencia entre estos dos sectores.
En abril de este año, la legisladora presentó un proyecto para conformar
en la Cámara baja una "Comisión Especial Investigadora sobre Narcotráfico,
migraciones y fronteras" y llegó a mencionar la necesidad de investigar
los eventuales vínculos o relaciones del narcotráfico con el senador nacional y
ex jefe de gabinete, Aníbal Fernández. En los fundamentos del proyecto, que no
prosperó porque el kirchnerismo cuenta con mayoría en la Cámara Baja, Carrió
recuerda que en el expediente del triple crimen de General Rodríguez "surge
la vinculación entre Aníbal Fernández y varios de los acusados por el triple
crimen de General Rodríguez".
Por supuesto, Berni no se refirió a este aspecto de la problemática y la
limitó a las fronteras y a la corrupción policial. “Se requieren actividades
de prevención, conjuración y rehabilitación por parte del Estado, con control
político de las fuerzas de seguridad, ya que el talón de
Aquiles de la lucha con el narcotráfico es la autogestión de la policía, que
genera corrupción”. Corrupción policial que, cabe agregar, no
podría prosperar sin el respaldo y el encubrimiento político.
Sobre la despenalización del consumo de drogas, Berni sólo dijo estar “convencido
de que este modelo de persecución es un fracaso en todo el mundo”, y
propuso “generar los ámbitos de discusión necesaria para cambiar los
paradigmas de lucha contra el narcotráfico”.
“Es importante la participación ciudadana, a través de asociaciones
barriales; también la incorporación de tecnología, radares, escáneres,
laboratorios científicos que tenemos distribuidos en la frontera”, sostuvo
el funcionario.
Reclamó, además, “optimizar los recursos para la persecución penal”,
en el marco del primer panel “¿Cómo combatir el narcotráfico desde las
Fuerzas de Seguridad y la Justicia?”.
LA USAID
DESAPARECERÁ CUANDO SEA “EXITOSA”, DICE SU JEFE
La USAID que pretende dispensar “ayuda humanitaria”
en América Latina ha sido con frecuencia desenmascarada por servir de fachada a
la CIA y de avanzada al Comando Sur.
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)
“El éxito para USAID es desaparecer”, dijo Mark Feierstein, el jefe
para América Latina de esta agencia norteamericana, en entrevista con la
revista colombiana SEMANA.
Para este funcionario que participó activamente en muchas operaciones
secretas de la CIA antes de disfrazarse de asesor de políticos de derecha en
sus campañas electorales y luego de honrado funcionario “humanitario”, la USAID
se retiró de unos países de América Latina por haber ya cumplido con éxito su
misión. “En América Latina dejamos de trabajar en Uruguay, Chile, Panamá, Costa
Rica, países exitosos”, dijo Feierstein, omitiendo a Venezuela, Ecuador y
Bolivia, países donde la presencia nauseabunda de su agencia ha sido no solo
excluida sino denunciada.
“Muchos piensan que un aumento de presupuesto es un éxito, no es así, la
disminución lo es. El presupuesto de USAID ha bajado, por el éxito que tiene
Colombia. Algún día vamos a cerrar nuestra oficina y eso va a ser una razón
para celebrar”, sentenció Feierstein.
La USAID que pretende dispensar “ayuda humanitaria” en América
Latina ha sido con frecuencia desenmascarada por servir de fachada a la CIA y
de avanzada al Comando Sur. En los últimos meses, estuvo en el centro de un
enorme escándalo por lo desvergonzado de sus operaciones de subversión contra
Cuba.
En Colombia, Feierstein completaba una inspección de los proyectos USAID
en las conmocionadas zonas de Bajo Cauca y Medellín donde su organización
invirtió – según dice - 30 millones de dólares “en actividades productivas,
construcción de capital social, infraestructura” y “defensa de los derechos
humanos”.
“Hablamos con campesinos que sembraban coca y ahora tienen cacao, trabajamos mucho para impulsar esa transición. El chocolate se volvió un arma para combatir el terrorismo”, dijo el funcionario norteamericano, con su habitual cinismo. Se supone que la USAID no dio cobertura, en múltiples ocasiones, a agentes de la CIA por amor al chocolate. Tampoco que acompaña a las agresiones militares de EEUU en el Medio Oriente por amor a la humanidad.
“Hablamos con campesinos que sembraban coca y ahora tienen cacao, trabajamos mucho para impulsar esa transición. El chocolate se volvió un arma para combatir el terrorismo”, dijo el funcionario norteamericano, con su habitual cinismo. Se supone que la USAID no dio cobertura, en múltiples ocasiones, a agentes de la CIA por amor al chocolate. Tampoco que acompaña a las agresiones militares de EEUU en el Medio Oriente por amor a la humanidad.
Sigue Feierstein: “Hay un valor simbólico de que venga gente de
Washington al Bajo Cauca, hablando un español chistoso, con el mensaje de que
los ojos del mundo están en Cáceres, que no están aislados”.
¿Si las FARC se desmovilizan, trabajarían con ellas?, preguntó el
periodista. Obtuvo una respuesta ambigua: “Vamos a ver cuáles son los acuerdos,
los elementos, siempre estamos dispuestos a ayudar al gobierno”, contestó el
norteamericano, sin ocultar su perspectiva injerencista. La USAID en Colombia
fue siempre un elemento más del arsenal imperial de contrainsurgencia.
Escribe el autor de la entrevista: “Mark Feierstein conoce muy bien a
Colombia. En 2000 vino por primera vez para asesorar la campaña de María
Emma Mejía a la Alcaldía de Bogotá”. Mejía fracasó.
En 2002, el asesor USA actuó de estratega en la campaña electoral del ex
presidente boliviano Gonzalo “Goni” Sánchez de Lozada y su Movimiento
Nacionalista Revolucionario (MNR).
“Goni” ganó. Este “candidato de la democracia” fue quien ordenó la
masacre sangrienta de la ‘Guerra del gas’ y está hoy refugiado en
EEUU que se niega a entregarlo a Bolivia a pesar de las numerosas
reclamaciones.
Entre muchas de sus hazañas de agente del imperio, Feierstein representó a la National Endowment for Democracy en América central durante la guerra sucia contra Nicaragua y dirigió luego el “staff” del NDI – el órgano injerencista del Partido Republicano yanqui.
Entre muchas de sus hazañas de agente del imperio, Feierstein representó a la National Endowment for Democracy en América central durante la guerra sucia contra Nicaragua y dirigió luego el “staff” del NDI – el órgano injerencista del Partido Republicano yanqui.
El bajo perfil que enseña Feierstein no es más que una cortina de
humo. A pesar del arresto en Cuba de su “contratista” Alan Gross, que
pensaba instalar en la Isla su red de espionaje introduciendo y activando
equipos satelitales de comunicación indetectables, y mientras seguían en los
titulares los casos del “Twitter cubano” y de la infiltración de jovenes
latinoamericanos para resforzar una oposición anoréxica, los cabezones de la
USAID multiplican sus intervenciones notablemente en los países donde más se
toleran.
Colombia es el país que más privilegia la USAID y llama la atención que
la agencia parece compartir el plan de penetración de otro parásito del norte
que se impone a América Latina, el Comando Sur - el Southern Command del
Pentágono.
Donde más activo está el mecanismo de infiltración militar, está presente
la USAID con sus “bondades” de relaciones públicas. Típico de la ayuda
“humanitaria” de la agencia: hace unos días, en Honduras, USAID inauguraba “dos
torres de observación de aves, tres miradores” en un parque
nacional y un campo de fútbol remodelado en el Departamento de
Copán.
En un show de “public relations” claramente político, USAID aprovechaba
hace poco una reunión del secretario de Estado, John Kerry con los cancilleres
de Guatemala, Honduras y El Salvador en Nueva York, para anunciar ruidosamente
una “donación” de 10 millones de dólares a agricultores de la región afectados
por la sequía.
Si se olvidó de Venezuela, Ecuador y Bolivia en su entrevista con SEMANA,
Feierstein tampoco hizo referencia a un colaborador de siempre y gran amigo,
Donald Steinberg. Este otro “gran jefe” de la USAID que lo acompañaba en sus
inspecciones ha renunciado a sus altas responsabilidades.
Steinberg prefirió abandonar el barco cuando el FBI se interesó en sus
actividades. Lo sospechaba de haber desviado fondos de la agencia hacia ex
colegas. El caso sigue bajo investigación.
Público de España
(www.blogs.publico.es)
Lo intentan pero no. Lo pretenden los medios conservadores; lo ensayan
los poderes económicos; lo ansía la vieja derecha pero con un nuevo relato; lo
ambicionan desde el Norte para seguir teledirigiendo al Sur. Pero no.
No saben cómo ganar las elecciones fundamentalmente porque comenten un
grandísimo error: creen que hablan a otro pueblo, a un pueblo irreal que no
habita cotidianamente en esos países en los que se han producido
transformaciones sociales y económicas en tiempo record. Buscan nuevas fórmulas
que abusan de una imagen fresca, de un candidato más joven, con discurso pos
político, aparentemente desideologizado. Y siempre sin querer confrontar, como
si la política fuera posible sin ello.
El bando opositor al cambio de época posneoliberal en América Latina es
consciente que ha de jugar en otra cancha. El desplazamiento en la centralidad
del nuevo eje político es tan hegemónico que la propia derecha rebusca
reinventarse para disputar cada cita electoral. Los nuevos liderazgos
regionales han decidido lavar su narrativa dejando de insistir en eso de la
inversión extranjera, la seguridad jurídica, los tratados de libre comercio,
los programas de austeridad. No se atreven en público ni siquiera a cuestionar
el rol del Estado en algunas áreas económicas ni a interpelar las políticas
públicas redistributivas llevadas a cabo en muchos países.
Desde hace unos años optan por otra vía: no cuestionar el pasado pero sí
discutir el futuro prometiendo que “con ellos todo puede ser mejor”; y
prefieren realmente sintetizar toda su crítica en la inseguridad ciudadana, en
la falta de libertad de prensa, en eso del populismo (aunque muy bien no sepan
qué quieren decir con ello).
Sin embargo, dejan que sean los grandes grupos mediáticos los
responsables y portavoces del “todo está mal” aunque corriendo el riesgo de que
éstos no sintonicen con el nuevo sentido común de época. Ese juego de roles, a
veces, parece proporcionar resultados contradictorios. De hecho, no llega a ser
efectivo debido a que la prensa opositora todavía cree que sigue viviendo en el
pasado neoliberal. Este desfase evidencia las contradicciones del bloque
conservador; los líderes de la derecha partidaria opositora demuestran ser
mucho más hábiles y flexibles para cambiar su discurso que la propia derecha
mediática.
Hasta el momento, los conservadores siguen perdiendo a pesar de los
intentos de Capriles en Venezuela, de Rodas en Ecuador —ganó la alcaldía pero
perdió de forma apabullante en la última cita presidencial—, de Doria
Medina en Bolivia, de Marina Silva o Aecio Neves en Brasil, y Lacalle en
Uruguay (en primera vuelta). Muchos de estos nuevos perfiles darían para
cualquier película de Hollywood pero continúan sin ganar elecciones. Las
últimas victorias para derrocar a un gobierno progresista sólo las consiguieron
con golpes anti democráticos, tanto en Honduras como en Paraguay. Aún lo siguen
procurando con golpes de eso que llaman mercado; en Venezuela, con un dólar
ilegal que amenaza constantemente, y con prácticas usureras del rentismo
importador que someten al pueblo a una inflación inducida; en Argentina con
fondos que buitrean, y con devaluaciones forzosas por prácticas especulativas
cambiarias o sojeras. Lo van a seguir buscando por todo tipo de vías parademocráticas,
pero también están condenados a buscar la fórmula para ganar en las urnas.
Después de la victoria rotunda reciente de Evo Morales en Bolivia,
reelegido por el 61% de los votos, llega el triunfo de Dilma Rousseff en Brasil
por el 51,63%. La Presidenta brasileña vence por más de 3 millones de votos al
representante del viejo modelo neoliberal, Aecio Neves. Ni la genuina
performance de Marina Silva en primera vuelta, ni todo el poderoso establishment
que defendió a Neves en la segunda, han podido con el proceso de cambio en
Brasil, iniciado con la victoria de Lula allá por el 2002. Son 14 años, y es la
cuarta victoria consecutiva del Partido de los Trabajadores, sin que la
oposición pueda arrebatársela. Ya no sirve la explicación maniquea de que “todo
se debe a la bonanza económica mundial” o al “viento de cola”; son tiempos de
recesión económica mundial y el apoyo popular al proceso sigue siendo
mayoritario.
En Brasil, no es que todo sea color de rosa pero las luces predominan
sobre alguna sombra; se ha reducido mucho la pobreza en estos años, y también
la desigualdad, y se han mejorado las condiciones económicas y sociales de vida
de la mayoría social. Esto no se consigue por arte de magia, sino que ha habido
una voluntad política de cambiar el modelo económico democratizándolo y
reinsertándolo más soberanamente en el mundo.
A este escenario hay que sumarle Uruguay porque —aún sin datos oficiales
definitivos pero sí según todos los sondeos a boca de urna— el progresista
Frente Amplio también sería la fuerza más votada en primera vuelta (entre
44-46%), siendo el máximo favorito para ganar en segunda vuelta contra la
propuesta neoliberal liderada por Lacalle Pou el próximo 30 de Noviembre. En
ese país, ni el hijo de un Presidente en dictadura, Bordaberry (del Partido
Colorado), ni el hijo de un Presidente de los noventas neoliberales, Lacalle
Pou (del Partido Nacional), pudieron contra la propuesta de continuidad del
cambio que venía liderando Pepe Mujica. Así la Alianza del Pacífico, como nueva
forma de integración neoliberal en América Latina alentada por Estados Unidos y
Unión Europea, tendrá que seguir esperando a tener nuevos allegados.
Por ahora, el bloque de países progresistas sigue sin perder elecciones
presidenciales. El chavismo con Nicolás Maduro en Venezuela, Cristina Kirchner
en Argentina (a la espera de lo que pueda pasar el año próximo), Rafael Correa
en Ecuador, Sánchez Cerén en El Salvador, Daniel Ortega en Nicaragua, y
recientemente, Evo Morales en Bolivia. La última revalidación la obtiene Dilma
Rousseff en Brasil, y previsiblemente Tabaré Vázquez en Uruguay. En definitiva,
sí se puede afirmar que lo que hay en América Latina son intentos de
restauración conservadora, pero no restauración conservadora.
EL CHE, EN UNA
CAJA DE PUROS
El País de España
(www.cultura.elpais.com/cultura)
No son los 4.000 negativos de Capa, Chim y Taro, ocultos durante 70 años y guardados en tres
pequeñas cajas envueltas en una bolsa de plástico del seguro social mexicano,
pero tienen similitudes. Aquel material abundante y precioso sobre la Guerra
Civil llegó con el embajador de México en Francia entre 1941 y 1942, el general
Francisco Aguilar González. Ahora trasciende la aventura de otras fotos
históricas, ocho, en este caso sobre el Che Guevara, que han permanecido
ocultas casi medio siglo, y que no viajaron en valija diplomática. Lo hicieron
en el equipaje de un cura, un misionero zaragozano destinado en Bolivia, a
quien se las dio un fotógrafo francés como copia de seguridad por si él no
pudiera sacarlas del país.
Cuando se cumplen 47 años de la ejecución de Ernesto, Che,
Guevara, en la localidad zaragozana de Ricla una caja de puros
guarda esas imágenes del cadáver del líder guerrillero, entre ellas dos de su
compañera, la camarada Tania, alias de Tamara Bunke, la única mujer del grupo
de Guevara. Imanol Arteaga es su custodio. Están en su casa desde hace año y
medio. “El Che fumaba puros”, comenta mientras muestra eufórico el tesoro que
contiene la caja de habanos. “Las fotos las tenía mi tío, el canónigo Luis
Cuartero, hermano de mi madre. Algunas son muy conocidas, reconocibles otras;
diferentes también”. El misionero Cuartero las trajo a España entre finales de
octubre y principios de noviembre de 1967, el año en que mataron al comandante
revolucionario.
De cómo llegaron a sus manos habla Imanol con pasión. Reconoce que quedan
partes por hilar, pero hay una certeza: son los revelados de seguridad que un
periodista francés, Marc Hutten, corresponsal de France Presse, hizo de las
fotos que tomó del Che ya muerto. “Hutten llegó a Bolivia, a la zona de Sucre, y
se alojó en una misión protestante que llevaba su apellido. En ese tiempo los
misioneros católicos y protestantes tenían mucha relación, eran pocos. Por eso
cuando tomó las fotografías, al no tener seguridad de poderlas sacar del país,
se las entregó al primer europeo que regresaba: mi tío. Además, era cura, ¡qué
mayor seguridad!”. Cuartero regresó a España para celebrar la boda de los
padres de Imanol, en 1967. “Mi tío pasó 11 años en Bolivia desde 1959, fue
director del seminario de Sucre”.
Las fotos hablan de un revelado de urgencia, las de color se positivaron
en blanco y negro, en un papel “certificado” que ya no se fabrica desde hace
más de treinta años. ¿Por qué Imanol las saca ahora a la luz? “Siempre
escuchamos que en casa había fotos del Che, era como una leyenda. Al fallecer
mi tío hace dos años —yo estaba muy unido a él—, mi tía me confirmó su
existencia: estaban en un sobre junto a otras que guardó sin contárselo a
nadie”. Imanol es un inquieto concejal de Urbanismo por la CHA
y primer teniente de alcalde de su pueblo, y lidera el grupo local de
paleontología. Curioso, apasionado, se lo comentó a un amigo, Oliver Duch,
fotógrafo de Heraldo de Aragón. Cotejaron las fotos, certificaron su
autenticidad y decidió contar la historia con motivo del aniversario de la
ejecución del Che (murió tiroteado por el Ejército boliviano el 9 de octubre de
1967). “No pienso venderlas, ¡por Dios!, sería traicionar a mi tío, y además son
un tesoro”.
Imanol nunca llegó a hablar con Hutten. “Lamentablemente, murió dos meses
antes que mi tío”. También siente que su tío no llegara a conocer al Che,
aunque ejercía el sacerdocio muy cerca del lugar donde lo mataron, en La
Higuera. “El seminario estaba a medio camino”. El canónigo regresó a Zaragoza y
fue director del colegio de los infanticos del Pilar. Su sobrino acaricia su
tesoro: “Voy a seguir buscando en esta historia”, concluye Imanol.
Perú 21 (www.peru21.pe/opinion)
“Vine para que hagan mierda a Tabaré Vázquez”, dijo Pedro Bordaberry
–candidato presidencial del Partido Colorado– a un dirigente del Partido
Nacional luego de visitar la concentración nacionalista tras conocerse los
resultados de las elecciones del domingo en Uruguay. Efectivamente, la
oposición de derecha al gobierno del Frente Amplio deberá aliarse para intentar
evitar una nueva gestión izquierdista. Sin embargo, el alto porcentaje
alcanzado por Vázquez en primera vuelta (48% de los votos válidos) hace
improbable una victoria del opositor Lacalle (31%) en el balotaje, aun sumando
los votos del lengua suelta de Bordaberry (13%).
El domingo pasado, la izquierda latinoamericana obtuvo dos victorias
electorales más (luego de la de Morales en Bolivia), hasta cierto punto
sorprendentes. Tanto el Frente Amplio uruguayo como el PT brasileño no venían
haciendo bien las cosas. En Uruguay, la inseguridad y la crisis educativa
rebasaron las capacidades del gobierno de Mujica. En Brasil, la corrupción y
los deficientes servicios estatales pusieron en duda la reelección de Rousseff.
Sin embargo, votaron por la continuidad de ambas propuestas. ¿Por qué los
latinoamericanos siguen favoreciendo a la izquierda, a pesar de sus serias
deficiencias?
No creo que se deba a los programas sociales –frecuentemente de carácter
clientelar– que administran dichas gestiones; es posible ganar sin recurrir a
ellos (Chile). Más bien una constante es la incapacidad de la derecha de
ofrecer alternativas atractivas: sigue anclada al pasado (Uruguay), no forma
alternativas partidarias (Bolivia, Ecuador) o no sabe capitalizar los errores
del rival (Brasil). Así, le seguirá siendo difícil “hacer mierda” a la
izquierda.
ACORTANDO
DISTANCIAS
Diario Correo de Perú
(www.diariocorreo.pe)
Amaszonas es la línea aérea que vuela desde hace 15 años y nació para
hacer conexiones a lugares de Bolivia, en donde no existían vías de
comunicación, refiere Eddy Luis Franco, gerente de comunicación institucional y
responsabilidad social de la empresa.
En la actualidad, precisa Franco al termino de un desayuno en la
localidad de Uyuni sobre los 3,700 MSNM en el departamento de Potosí, Amaszonas
es la primera línea aérea Turística que opera vuelos regulares y charter en
aviones turbo hélice (Fairchild metro 23) y en jet (Bombardier CRJ100/200) de
fabricación canadiense.
Los primeros destinos fueron de La Paz al departamento de Beni y poco a
poco se ampliaron ante la demanda existente, en especial a zonas alejadas
Bolivia, añade el ejecutivo de Amaszonas al tiempo de anunciar que el 19 de
noviembre naves de la empresa unirán Tarija con Salta en Argentina.
AL PERÚ. Aparte de volar a 10 ciudades importantes de Bolivia, Amaszonas
realiza vuelos a Cusco y Arequipa, trasladando a un buen número de personas que
buscan acortar el tiempo.
Ahora que se viene el verano, indica Eddy Luis Franco, se busca
transportar a personas que le gusta tomar vacaciones en la playa y por ello se
están organizando paquetes.
El vuelo de Arequipa a La Paz es de apenas 40 minutos en las modernas
naves de la nueva flota de los CRJ200.
En la actualidad, tiene 17 destinos entre nacionales e internacionales y
el objetivo es seguir integrando a ciudades del continente.
Franco refiere que Amaszonas realiza la gestiones del caso ante las
autoridades de Chile para volar a Iquique y otras ciudades del norte de dicho
país.
"Bolivia tiene una serie de destinos turísticos y con la estabilidad
existente es un país con buenas oportunidades para todos", concluye el
funcionario.
No comments:
Post a Comment