Se cumplieron
los vaticinios y Evo Morales ratificó que cuenta con un nivel de aprobación
ciudadana jamás visto por mandatario alguno en Bolivia, al cabo de su mandato.
Se convertirá Evo en el Presidente que por más tiempo haya gobernado el país
del altiplano en la historia y, ciertamente, ya puede acreditársele como uno de
los presidentes más exitosos en la historia de América Latina.
Morales, de 54
años, asumió la Presidencia de Bolivia en 2006 y pasó a ser el primer
mandatario indígena del país y el de mayor número de seguidores de población
originaria (62% del total de sus habitantes, de acuerdo con cifras del Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD). La recuperación del Estado de
Bolivia y la redistribución de la riqueza han sido sus metas fundamentales.
Al proclamar la
victoria que le dio la voluntad popular, Morales dijo que “ha ganado la
dignidad y la soberanía del pueblo boliviano”, atribuyó el triunfo a su pueblo
“anticolonialista y anticapitalista” y lo dedicó a Fidel Castro, “líder
histórico de la revolución cubana”, a Hugo Chávez “comandante eterno de la
revolución bolivariana” y a “toda persona que lucha por la liberación de toda
Bolivia”.
La victoria de
Evo demostró que no tiene sentido impedir la reelección presidencial de un
líder en quien la voluntad popular ratifica su confianza de manera tan evidente
como en el caso de Evo Morales. Lo antidemocrático sería imponer una limitación
del tiempo de mandato que no sea la que apliquen los propios votantes en las
urnas, especialmente cuando esa voluntad deriva de un ejemplar desempeño
anterior en el cargo presidencial y el pueblo tiene la certeza de que el
sistema electoral del país es capaz de reflejar fielmente su veredicto.
Evo Morales, su
vicepresidente Álvaro García Linera y su Movimiento al Socialismo (MAS)
asumieron en 2005 la dirección de un país fragmentado, discriminado por
prejuicios racistas contra las poblaciones originarias del continente y en una
extrema pobreza de ninguna manera atribuible a una carencia de recursos naturales
para el desarrollo, ¡todo lo contrario!
Un balance de
propósitos y logros del proceso transformador que desde entonces ha encabezado
Evo Morales muestra una singular combinación de la nacionalización de los
recursos fundamentales del país, con amplias políticas sociales para la
redistribución de la riqueza. Todo ello aparejado a un marcado incremento de
las reservas financieras del país en función de tales objetivos.
Pero la
conjugación revolucionaria de estos factores en el terreno económico no habría
bastado para llevar a Bolivia, del rezagado lugar que ocupaba en el continente
hace apenas una década, al que ahora ocupa en muchos renglones del desarrollo
político y social.
Los resultados
del modelo económico pos neoliberal puesto en práctica por Evo Morales resultan
de la nacionalización de los hidrocarburos que permitió, en un primer momento,
casi triplicar el PIB per cápita (de US$ 1 010 en 2005 a US$ 2 757) pasando las
reservas internacionales del país de US$ 1 714 millones en 2005 a US$ 14 430 en
2013.
El salario
mínimo se incrementó de 440 bolivianos (USD63) en 2005, a 1 200 bolivianos (US$
173) en 2013; a la vez que la tasa de desempleo urbano cayó de 8.1% a 3.2%, la
menor tasa de todos los países de América Latina.
La pobreza
extrema en Bolivia se ha reducido del 38.2% en 2005 al 21.6% en 2012. Desde
2011, Bolivia dejó de ser el país más pobre de América Latina, ahora lo es
Paraguay.
La reducción de
la desigualdad (medida por la diferencia de ingresos entre el 10% más rico y el
10% más pobre) que era de 128 veces en 2005, se redujo a 46 veces en 2012.
Al agradecer la
confianza de su pueblo, Evo recalcó que “aquí se debatían dos modelos: la
privatización y la nacionalización”. Y ciertamente la consulta electoral en
Bolivia forma parte un debate mayor que tiene lugar en toda América Latina y
que por estos días espera nuevas contundentes respuestas en Brasil y Uruguay.
Mediante
sangrienta represión, Operación Cóndor incluida, las oligarquías y el poder
continental hegemónico lograron frenar por mucho tiempo la llegada al poder de
representantes verdaderos de los pueblos. Pero siempre que los pueblos
latinoamericanos logran imponer una consulta popular democrática,
verdaderamente libre de fraudes y manipulaciones, en aras de obtener una
gobernabilidad justa, quienes resultan electos son los candidatos más fieles a
los intereses populares.
La victoria de
Evo enseña que, cuando son los pueblos los que deciden, en América Latina y el
Caribe lo hacen por el progreso, la justicia y la independencia de cada uno y
la unidad de todos.
*Manuel E. Yepe, periodista cubano especializado en
política internacional, profesor asociado del Instituto de Relaciones
Internacionales Raúl Roa de La Habana, miembro del Secretariado del Movimiento
Cubano por la Paz. (www.tercerainformacion.es)
DESDE
EL EPICENTRO
La
República de Perú (www.larepublica.pe)
Probablemente
animado por el rotundo triunfo de Evo Morales en las recientes elecciones
bolivianas, su vicepresidente Álvaro García Linera ha lanzado un llamado a que
América Latina busque la manera de volverse un Estado continente, como llama a
los EEUU, Europa o China. El momento es propicio, piensa, por la cantidad de
gobiernos de izquierda en este continente.
La propuesta
es casi tan antigua como las guerras de independencia. Simón Bolívar intentó
una unidad, no total pero considerable, y nos planteó la necesidad de “existir
militarmente en conjunto”. A lo largo del siglo XX hubo varios propugnadores,
teóricos y prácticos, de la unificación. Víctor Raúl Haya de la Torre entre
ellos. Pero el mosaico con el que llegamos a la independencia se mantuvo.
Lo avanzado
consiste en que la acción conjunta, la defensa de intereses comunes, el diálogo
interno, los esfuerzos de integración comercial, se han vuelto moneda corriente
en América Latina. Sin embargo las llamadas repúblicas hermanas han mantenido
una celosa defensa de su autonomía política y de su identidad nacional.
Acaso el gran
paso dado ha sido desprendernos de la tutela geopolítica de los EEUU, lo que
solía llamarse nuestra condición de patio trasero de ese imperio. En parte ha
sido por el crecimiento de América Latina, en parte porque el fin de la guerra
fría reorientó una paranoia estadounidense, y le planteó desafíos en otras
regiones.
En el fondo
hay menos unidad continental de la que está imaginando García Linera. Es cierto
que el Unasur no es la OEA. Pero subsisten bloques con intereses diferenciados,
culturas políticas muy diferentes, incluso con algunas alianzas internacionales
particulares. Unir todo eso en un solo Estado no sería una tarea fácil.
Es natural
que García Linera hable así. Bolivia en su historia se ha visto a sí misma y ha
sido vista como epicentro de un gran proyecto latinoamericano. Está en los
escritos de René Zavaleta Mercado (1935-1984).
Está en la
fallida iniciativa guerrillera del Che Guevara. Hoy está en el discurso
indígena de sus gobernantes.
El auge de Hugo Chávez dio alas a la idea bolivariana de un liderazgo político único para América Latina, y en efecto ayudó a dejar sembrados novedosos gobiernos ubicados en la izquierda. Pero incluso esta izquierda, salvo Cuba unánimemente electoral, es variada, y tiende a reflejar más los intereses nacionales que una ideología común.
El auge de Hugo Chávez dio alas a la idea bolivariana de un liderazgo político único para América Latina, y en efecto ayudó a dejar sembrados novedosos gobiernos ubicados en la izquierda. Pero incluso esta izquierda, salvo Cuba unánimemente electoral, es variada, y tiende a reflejar más los intereses nacionales que una ideología común.
Sin embargo
esta izquierda sí puede mostrar casos de cierto éxito económico. No Venezuela,
pero sí ciertamente Bolivia. Lo cual quizás está alentando la idea de un modelo
paralelo al liberal y replicable en todo el continente. En efecto muchos
gobiernos de estos vienen siendo reelegidos, señal de una dosis de complacencia
popular.
PRECIOS
DEL PETRÓLEO CAUSAN NERVIOSISMO EN BOLIVIA
Interfax
Energy de EEUU (www.interfaxenergy.com/gasdaily)
Bolivia ha
disfrutado de ingresos saludable de sus exportaciones de gas en los últimos
años, pero esa era podría estar llegando a su fin.
El desplome
de los precios mundiales del petróleo puede forzar el país de América Latina -
que exporta alrededor del 70% de su producción a Argentina y Brasil - que bajar
sus precios del gas crudo ligado.
Carlos
Villegas, presidente de YPFB estatal, negó la semana pasada que los precios del
petróleo - que han caído en más del 20% en los últimos tres meses - afectarían
los ingresos de Bolivia de sus exportaciones de gas. Le dijo a la televisión
boliviana el precio de las exportaciones a Brasil y Argentina se definió cada tres
y seis meses, respectivamente, y que los precios del petróleo podría
estabilizar o aumentar durante ese tiempo.
Sin embargo, admitió los precios mundiales del petróleo tendrían un efecto "no sólo en Bolivia, sino en todos los países productores de petróleo".
Sin embargo, admitió los precios mundiales del petróleo tendrían un efecto "no sólo en Bolivia, sino en todos los países productores de petróleo".
El tema se ha
convertido cada vez más politizado en el país de América Latina, donde los
hidrocarburos representaron más del 6% del PIB de Bolivia y el 30% de los
ingresos del gobierno en 2012, según datos de Estados Unidos de la
Administración de Información de Energía.
La Razón, un
periódico de usar por el gobierno, criticó a los analistas que han pronosticado
que Bolivia pronto se verá obligado a bajar sus precios de exportación en un
editorial el jueves pasado. Alegó menores precios del petróleo sólo se reflejan
en los precios de exportación de Bolivia de Q2 2015. Página Siete - un
periódico que se ha enfrentado frecuentemente con el gobierno del presidente
socialista Evo Morales - expertos citado el viernes diciendo que La Paz se
vería obligado a bajar los precios en 2015.
Bolivia
exporta cerca de 50 millones de metros cúbicos por día a Brasil y Argentina.
Sus aranceles de exportación se calculan al principio de cada trimestre y se
derivan de una canasta de precios del petróleo y de combustible diesel, que son
sensibles al precio mundial del crudo. West Texas Intermediate (WTI) los
precios se utilizan como punto de referencia. Precios del WTI han caído de $
104,29 por barril el 31 de julio a $ 82.76 / bbl a partir del 24 de octubre.
El aumento de
las exportaciones
Brasil
importó un promedio de 33.13 MMCM / d desde Bolivia durante H1 2014, un
incremento de casi un 4% en comparación con el mismo período del año pasado,
según datos de YPFB liberados el mes pasado. Brasil ha pagado un precio promedio
de $ 8.90 / MMBtu para sus importaciones de Bolivia hasta el momento en 2014.
Las
importaciones bolivianas de la Argentina tienen un promedio de 16.55 MMCM / d
en H1 2014, un aumento del 14,4% en comparación con el H1 de 2013. Buenos Aires
ha pagado $ 10.11 / MMBtu para las importaciones bolivianas de este año hasta
el momento.
Las
exportaciones de Bolivia podrían subir tan alto como 70 MMCM / d este año. Casi
el 70% se canaliza a Brasil y Argentina, mientras que alrededor de un 15-20%
alimentará pequeño mercado interno de Bolivia, y el 10% será excedente. Los
ingresos del país por exportaciones de gas llegaron a $ 6 mil millones en 2013,
y está en camino de aumentar las ventas en 2014. YPFB dijo el 11 de octubre que
el total de ventas de gas a Brasil y Argentina entre enero y septiembre fueron
$ 4650 millones - 5% mayor en comparación con el mismo período de 2013.
El mercado
del crudo bajista es un mal momento para Bolivia. Brasil está tratando de
renegociar la renovación de un acuerdo de suministro de gas entre los dos
países, que expira en 2019, Villegas afirmó a principios de este mes. La
brasileña Petrobras quiere un nuevo contrato que cubrirá el 2020 y más allá, y
discusiones cubrirán el precio, el volumen y el contenido de energía. Las
conversaciones estaban programadas para comenzar en el año 2015 (ver Brasil
busca extender el acuerdo boliviano 8 de octubre de 2014).
El contrato
de suministro de gas de 21 años entre YPFB y Petrobras para el período
1999-2019 fue firmado en el año 1996. Las dos empresas acordaron YPFB
exportaría un volumen mínimo de 16 MMCM / d.
CLIENTES DE BOLIVIA Y PERÚ CONOCIERON OPERACIÓN PORTUARIA
DE SUS CARGAS EN TERMINAL PUERTO ARICA
Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
Durante tres
días, un selecto grupo de 21 clientes importadores, exportadores, operadores
logísticos y transportistas provenientes de Bolivia y Perú conocieron las
instalaciones del puerto de Arica y recibieron charlas teóricas y prácticas por
parte de las distintas gerencias y jefaturas de TPA.
En la
oportunidad, pudieron conocer el puerto líder del comercio exterior boliviano y
potencial alternativa para el sur del Perú. Además, se compartieron temas
relacionados a los servicios de carga y nave, importaciones y exportaciones,
gestión del transporte, manipulación de carga peligrosa, se visitaron los
almacenes y áreas de trabajo y también se ingresó a un buque con contenedores
Diego Correa,
Coordinador de Importaciones de TPA, indicó que “como TPA estamos convencidos
que no basta con sólo explicar o comentar los procedimientos del contexto
portuario a nuestros clientes de Bolivia y Perú, sino que hemos comprobado que
se percibe de mejor manera cuando pueden vivir en terreno los procesos, además
de canalizar y eliminar las dudas con los protagonistas de la ejecución de los
servicios. Recibir a nuestros clientes, compartir a diario con ellos en un
contexto portuario y de aprendizaje mutuo y “derribar mitos” es una práctica
que todos los puertos deberían realizar y estamos contentos por coordinar visitas
con este nivel de detalle”.
Por su parte
Sheyla García, jefe de comercio exterior Importadora Las Lomas, Bolivia,
comentó que “estamos muy satisfechos con esta visita, ya que TPA nos entregó
presentaciones y recorridos integrales y guiados por personas que trabajan a
diario en las operaciones portuarias, mucha de esta información y experiencia
me ha calzado con el trabajo que realizo en Bolivia y será muy productivo para
mí y la empresa a la cual represento”. Agregó que esta visita ha sido muy
provechosa, ya que Las Lomas moviliza aproximadamente 30.000 toneladas anuales
de acero de construcción, por lo que es muy importante poder capacitarse en el
movimiento portuario.
Pablo Flores, a
cargo de las exportaciones de JK Trading, también compartió los comentarios
señalando que “esta visita técnica ha sido bastante significativa, ya que
pudimos saber sobre el manejo del puerto en todas sus líneas. Estos tres días
fueron muy productivos, ya que pudimos ver en vivo lo que pasa con nuestra
carga. Me regreso sabiendo sobre los cuidados que debemos tener en la
organización de nuestras cargas y los trámites para evitar inconvenientes y
buscar eficiencia”,
Por último,
Olga Rueda, Coordinadora de operaciones de Scharff Logística Integrada, Perú,
concluyó que “estos tres días han sido muy didácticos para nosotros, el poder
estar en TPA para nuestra empresa es muy beneficioso ya que por lo general
vemos las cosas desde afuera y ahora podemos indicar a nuestros clientes las
cosas como realmente suceden, los proyectos que están realizando y la
innovación que están generando en la empresa es muy buena para los clientes,
para que podamos tener la información en línea”.
LANATA SOSTUVO QUE LOS PAÍSES LIMÍTROFES COMO BOLIVIA Y
PARAGUAY CRECIERON MUCHO MÁS QUE ARGENTINA
Diario UNO de Argentina (www.diariouno.com.ar)
La idea era
simple: mostrar que Argentina ha crecido muy poco en comparación a otros países
de la región en los últimos años. Para llevar adelante ese objetivo, Periodismo
Para Todos, el programa de Jorge Lanata habló con argentinos que emigraron a
Bolivia, Perú y Paraguay en busca de oportunidades.
Una de las
entrevistadas fue Mariela, una joven que se mudó a Santa Cruz de la Sierra, una
de las zonas más ricas de Bolivia.
Mariela nació
en Florencio Varela y debido a la situación económica y de inseguridad que
vivía se fue a Bolivia. Comenzó como lavacopas ganando 800 bolivianos (100
dólares) y en la actualidad es gerente de operaciones de una corporación de una
cadena norteamericana. Cuenta que ahorrar en dólares o en bolivianos es
indiferente. "Tengo una cuenta en dólares y me depositan en bolivianos. El
mismo cajero automático te da dólares", dijo.
Perú, otro imán
para argentinos. No hay inflación, el tipo de cambio es estable y la economía
crece a paso sostenido. Cielo Katz trabaja en un local de artesanías:
"Quizás no es tan alto lo que se gana, pero rinde más. El alimento es muy
accesible”.
Otro caso es el
del músico Mariano Mart que no pudo concretar su negocio en Argentina y se tuvo
que ir a Perú: “Podés plantarte y proyectar a futuro”.
Además existen
arbolitos legales que venden dólares en las calles más barato que en los
bancos.
Facundo Medina
se fue a Paraguay con la novia: “Acá como empleado gano más que en mi país como
dueño”.
"Esto que
mostramos va totalmente en contramano al discurso del Gobierno, las cosas no
son como nos las están contando", afirmó Lanata.
LAS EXPORTACIONES A BOLIVIA SE INCREMENTARON 16.5% ENTRE
ENERO Y AGOSTO
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
La Asociación
de Exportadores (Adex) informó que entre enero y agosto de este año, las
exportaciones a Bolivia sumaron 415.7 millones de dólares, lo que representó un
incremento de 16.5 por ciento.
La Gerencia de
Estudios Económicos del gremio señaló que la evolución de las exportaciones
peruanas a ese destino responde a la buena performance de la economía boliviana
registrada en los últimos años. Su consumo interno e inversión fueron los
motores para su desempeño.
Los despachos
tradicionales a Bolivia, en el periodo de análisis, sumaron 51.5 millones de
dólares (crecimiento 231.4 por ciento) y representaron el 12.4 por ciento de
los envíos.
La minería cayó
en 51.7 por ciento, pero el subsector petróleo y gas natural creció en 252.8
por ciento. El agro primario se incrementó en 30.8 por ciento.
De acuerdo a
las cifras de Adex, las exportaciones no tradicionales a Bolivia alcanzaron los
364.2 millones de dólares (crecimiento 6.7 por ciento) y concentró el 87.6 por
ciento de los despachos totales.
Los subsectores
que contribuyeron a esta alza fueron el químico, que pese a una mínima caída de
0.09 por ciento concentró el 28.6 por ciento de las ventas, y el
sidero-metalúrgico (crecimiento 16.6 por ciento).
Luego
siguieron varios (12 por ciento), agropecuario y agroindustrias (14.6 por
ciento), metal mecánico (11.3 por ciento), textil (1.1 por ciento), minería no
metálica (7.2 por ciento), prendas de vestir (-22.2 por ciento), pesca (-1.6
por ciento) y maderas (30.8 por ciento).
Los productos
no tradicionales más demandados fueron las barras de hierro, pañales para
bebés, cemento portland, placas y láminas, hojas y tiras de polímeros de
etileno, preparaciones para limpieza, fibras acrílicas y modacrílicas, galletas
dulces y perfumes, entre otros.
Las
exportaciones a Bolivia en el 2009 ascendieron a 320 millones de dólares y en
el 2013 594.1 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 86 por
ciento.
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El secretario
general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, dijo
que los hallazgos de petróleo y de gas fuera de la región, la disminución de la
demanda de recursos por parte de China y Europa y el "fortalecimiento
evidente" del dólar abocan a la zona a una ralentización.
Pero advirtió
también de la existencia de fortalezas, como las reservas estratégicas de
petróleo, níquel, cobre, las hídricas y la capacidad de generación de energía
hidroeléctrica. "Ahora bien: tenemos que agregarle valor a eso", por
lo que el objetivo de América
Latina además de superar esa situación, es "iniciar un proceso
de reindustrialización", comentó.
Samper, quien
fue presidente de Colombia entre 1994 y 1998, destacó logros de América Latina
como la reducción de la pobreza en 70 millones de personas en diez años y el
comportamiento de Gobiernos que, "sin excepción, se han sometido a las
reglas del juego democrático".
"Creo que
tenemos muchas cosas para trabajar en común", lo que hace
"innecesario que estemos unidos en contra de alguien o de algo",
afirmó para subrayar la necesidad de "desideologizar" y, al mismo
tiempo, "repolitizar" la Unasur.
Consciente de
la existencia de dos modelos políticos diferenciados, sostuvo que para lograr
ese objetivo es necesario "simple y sencillamente que esas dos visiones
que existen no sean utilizadas como argumento para no integrarnos. Es posible
tener una región y dos visiones sobre el desarrollo", opinó.
Samper ha
ofrecido los servicios de la Unasur para ayudar a recuperar el diálogo entre la
oposición y el Gobierno de Venezuela y para contribuir al proceso de paz en
Colombia, una vez que culminen las actuales
conversaciones entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC.
Por el momento,
dijo, no ha recibido respuestas a estos ofrecimientos que, en el caso de
Colombia, en la fase "postconflicto", se centrarían en la reparación
económica y moral (relacionada con el perdón y las garantías de no repetición),
la justicia y la verdad, que permitiría a las víctimas o a sus familiares
conocer las condiciones en que fueron victimizadas.
El ex
gobernante cree "inevitable" que se incorpore a las conversaciones la
guerrilla del ELN porque "la negociación tiene que ser integral",
algo que "está caminando bien", dijo.
En cuanto a la
droga, el secretario general defendió, a titulo personal, "una política
alternativa" que no se base "en la legalización como alternativa a la
prohibición", sino en "ir desmontando lentamente las normas
prohibicionistas".
"Hoy día
somos duros con los campesinos, somos duros con las 'mulas' que transportan
(droga), somos duros con los consumidores y somos débiles con las
organizaciones criminales", dijo al abogar por perseguir el delito y no
criminalizar esos "eslabones débiles de la cadena", no por medio de
la legalización, sino con mecanismos "para ayudarles a salir del
problema".
Al hacer
balance de su gestión, Samper mencionó los acuerdos para crear un banco de
precios de medicamentos y un mecanismo de solución de controversias "mucho
más equilibrado entre inversionistas privados y Gobiernos" que los
actuales centros de arbitraje, a los que desde algunos ejecutivos se reprocha
que tienen "un sesgo" favorable a las empresas.
El organismo
trabaja en un proyecto para impulsar un conjunto de infraestructuras
(carreteras, ferrocarriles, hidrovías) que benefician a más de dos países, con
inversiones que podrían alcanzar unos 20.000 millones de dólares, explicó.
Unasur, avanzó
Samper por otra parte, quiere comprometerse "más a fondo en el tema de la
mujer", por lo que lanzará una propuesta el 25 de noviembre en un acto al
que estará invitada una hija de una de las hermanas dominicanas Mirabal
(Patria, Minerva y María Teresa). Las mujeres fueron asesinadas por agentes del
régimen de Rafael Trujillo en 1960 en esa misma fecha, declarada por la ONU
como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La Unasur está
formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
VENEZUELA Y BOLIVIA: "SOCIALISMO" EN
COMPARACIÓN
Il Fatto Quotidiano (www.ilfattoquotidiano.it)
'Pragmático'.
Esto normalmente es el adjetivo usado para señalar que la separación de la
Bolivia del socialismo venezolano. O, mejor dicho, para explicar, en la cara de
una retórica anti-capitalista y anti-imperialista común, las diferentes
políticas económicas y los resultados opuestos - en boga marcadas por elogios
del FMI, el primero de una crisis en el borde de la bancarrota el segundo -
lograron dos líderes que siempre han proclamado parte de la misma revolución.
Por un lado, la Bolivia de Evo Morales, capaz de gestionar con mucho libro
sabiduría (en un "pragmático", para ser precisos) el enorme ingreso
garantizado por el llamado 'cola viento de', el 'boom de los precios de los
productos básicos que la última década ha impulsado todas las economías de
América Latina. Por otra parte, Venezuela ha heredado que Nicolás Maduro, bajo
la apariencia de "niño" y "apóstol", por el Teniente
Coronel Hugo Chávez Frías. Es decir, un parareligious culto en pleno
crecimiento y un modelo económico que se está desintegrando, víctima de la
'grandeza ideológica' y la ineptitud que, de ese culto, son en gran parte una
consecuencia directa.
Por un cuentas
de mano en buen estado, la inflación y el déficit bajo control, las reservas de
divisas a 48 por ciento del PIB (el porcentaje más alto en el mundo), la
nacionalización "estratégico" y el diálogo bien administrado (a pesar
de la frecuencia brutal hostilidad de los empleadores) con las fuerzas
productivas de los programas sociales locales, innovadoras, efectivas y
plenamente compatibles con los presupuestos del Estado. Por otro lado la
pérdida de la riqueza petrolera para financiar operado sin transparencia - en
el peor tradición caudillista y populista - un enorme e insostenible
"consentimiento máquina '; tiendas vacías y la creciente inflación, la
lluvia expropiación, caprichosas e inmanejables, que destruyeron efectivamente
el sistema de producción no petrolera. Por un lado, y la utopía paciente
"secular", que sabe aritmética. Por otra militarizada ideología,
fanfarona y confundido, convertido, de hecho, nació como un culto a la
personalidad y otra - y no sólo económicamente - en un color rojo oscuro ...
Pero, ¿es esto
realmente - 'pragmática' - la palabra correcta? Creo que no, o al menos no del
todo. Porque si bien es cierto que un verdadero respeto por el equilibrio macroeconómico
es, a pesar de la retórica, una parte integral de la política boliviana, el
hecho es que este 'pragmatismo' no sólo es el resultado, por así decirlo, en un
sentido práctico de la política, sino también, y sobre todo, de una visión
estratégica mucho más sofisticado y más profundo que los discursos de Evo
Morales dejar entrever normalmente. Esto se debe a que detrás de las palabras
de Morales - y aún más detrás de la política de su gobierno - no siempre ha
sido pensado en el vicepresidente Álvaro García Linares, matemático y
sociólogo, ex ideólogo, en los años 90, la Egkt (Ejército Guerrillero Tupac
Katari), ampliamente considerado como uno de los intelectuales más brillantes
de América Latina hoy en día. Un pensamiento que, si bien el resultado de una
evolución compleja, se puede resumir - desafiando acusaciones predecibles de
simplificación - la paráfrasis de una antigua máxima latina. ¿Qué, -tratta,
creo que el 'De re militari' Vegecio - dice lo siguiente: "Si vis pacem,
para bellum" si quieres la paz, prepárate para la guerra. Es decir: 'si
quieres el socialismo, el capitalismo prepara'.
En resumen: si, de hecho, la de Bolivia - desde Linera analizó sobre la base de lo que él llama "el marxismo Andina '- que quiere alcanzar la meta de un original de socialista, primero debe construir un capitalismo muy original. Así es: el "capitalismo andino-amazónico", capaz de mezclar las Linera llamó los "cuatro civilizaciones" - la industria, el doméstico informal, la ciudad y el Amazonas - y para construir una "economía moderna" con destino a los mercados globales y el desarrollo tecnológico. Bases para la construcción de este capitalismo - paso necesario para la construcción del socialismo - es, por Linera, la creación de un Estado fuerte. Donde 'fuerte' significa sobre todo 'descolonizado', por fin liberado de toda escoria colonial, ya que puede reflejar plenamente la 'identidad multi-nacional "de Bolivia. Esto es lo que ha hecho que la nueva Constitución de 2007, para ser precisos convertir a Bolivia en un "Estado plurinacional". Es en este estado multinacional '-' fuerte ', porque finalmente la libre expresión de todas las culturas que representan no sólo la vieja oligarquía blanca - que ahora se le encomienda la tarea de empujar a Bolivia hacia el "mercado global".
En resumen: si, de hecho, la de Bolivia - desde Linera analizó sobre la base de lo que él llama "el marxismo Andina '- que quiere alcanzar la meta de un original de socialista, primero debe construir un capitalismo muy original. Así es: el "capitalismo andino-amazónico", capaz de mezclar las Linera llamó los "cuatro civilizaciones" - la industria, el doméstico informal, la ciudad y el Amazonas - y para construir una "economía moderna" con destino a los mercados globales y el desarrollo tecnológico. Bases para la construcción de este capitalismo - paso necesario para la construcción del socialismo - es, por Linera, la creación de un Estado fuerte. Donde 'fuerte' significa sobre todo 'descolonizado', por fin liberado de toda escoria colonial, ya que puede reflejar plenamente la 'identidad multi-nacional "de Bolivia. Esto es lo que ha hecho que la nueva Constitución de 2007, para ser precisos convertir a Bolivia en un "Estado plurinacional". Es en este estado multinacional '-' fuerte ', porque finalmente la libre expresión de todas las culturas que representan no sólo la vieja oligarquía blanca - que ahora se le encomienda la tarea de empujar a Bolivia hacia el "mercado global".
Los
"libros equilibrados" y "impuesto resposabilità 'hoy ingenieros
tan entusiastas - por definición" neo-liberal "- el FMI, por lo
tanto, no son eso. No tanto, como muchos insinuar, un "pragmático"
sucumbir a las leyes implacables del mercado, tanto como la parte racional de
un proceso de construcción de un fuerte capitalismo boliviano. O, si lo
prefiere, un momento de la lucha por la modernidad, un paso vital en el camino
hacia el socialismo. Un largo camino, pero todavía muy abierto. O, al menos,
una calle que aún no ha dado lugar, como en la Venezuela de Chávez en un
aprieto.
BRASIL Y URUGUAY, DOS TRIUNFOS QUE REFUERZAN EL ESPÍRITU
DE CONTINUIDAD EN LA REGIÓN
Los triunfos en los últimos 15 meses de Dilma Rousseff en
Brasil, Evo Morales en Bolivia,
Nicolás Maduro en Venezuela, Michelle Bachelet en Chile, Rafael Correa en
Ecuador y de Tabaré Vázquez en la primera vuelta electoral en Uruguay ratifican
el camino emprendido por la región hace ya más de una década y que fue
consignado por no pocos analistas como el giro latinoamericano hacia posiciones
más progresistas luego de los largos años del auge del neoliberalismo de los
'90.
Minuto Uno de Uruguay (www.minutouno.com)
Con el triunfo de Rousseff este domingo
Brasil dará inicio el próximo 1° de enero al cuarto gobierno
consecutivo del Partido de los Trabajadores. En Bolivia Evo iniciará su tercer mandato consecutivo y
Maduro ya se encuentra al frente del cuarto consecutivo del Partido Socialista
Unido de Venezuela cuyos tres primeros fueron encabezados por Hugo Chávez. Su
muerte en marzo de 2013 dejó trunco su cuarto mandato a poco de asumir.
Cristina Kirchner está al frente del tercer mandato consecutivo del Frente para
la Victoria en la Argentina y Bachelet recuperó en 2013 el control de La Moneda para la Concertación de
Partidos por la Democracia que gobierna Chile desde el fin de la
dictadura pinochetista con excepción del mandato del conservador Sebastián
Piñera entre 2010 y 2014. En la misma línea, Rafael Correa accedió en 2013 a su
tercera presidencia consecutiva en Ecuador. Aunque Vázquez se impuso en las
presidenciales celebradas este domingo en Uruguay, el Frente Amplio
deberá todavía esperar hasta el ballottage para ver si logra su tercer mandato
consecutivo luego de que el propio Vázquez rompiera en 2004 por primera vez la
hegemonía de los partidos Blanco y Colorado en las urnas.
Precisamente es
el debate entre continuidad y cambio el que ha guiado la disputa política en la
región y que guía particularmente la agenda política en la Argentina que tendrá
también el próximo año la posibilidad de dirimir la discusión en las urnas.
Luego de tres mandatos consecutivos del FPV y sin que la Presidenta tenga la
posibilidad de aspirar a una nueva reelección los argentinos definirán si
mantienen el camino emprendido en 2003 y fortalecen así el espíritu de continuidad
que se ha verificado hasta el momento en gran parte de la región. O bien si por
el contrario pega el volantazo tal como propusieron en las últimas semanas
varios de los precandidatos de la oposición que ya anticiparon un oelada de
derogaciones de leyes sancionadas en los últimos años en caso de
llegar a la Casa Rosada.
En ese sentido
y a partir de un sondeo realizado por la consultora Poliarquía y publicado este domingo
el FPV se convertiría hoy en la fuerza más votada. Ello no le
garantizaría sin embargo retener la presidencia ya que de acuerdo con el
estudio ningún candidato lograría la presidencia en primera vuelta y los
resultados de un eventual ballottage no fueron ponderados en este estudio.
Según Poliarquía todos los pre candidatos del FPV sumados logran un respaldo
del 31% de los encuestados frente al 22% que obtuvo el representante del Frente
Renovador, Sergio Massa, y el 18% de Mauricio Macri (PRO).
GIGANTE DE AMÉRICA LE CANTA A EVO MORALES
Info
7 de México (www.info7.mx/a/noticia)
El Gigante de
América sigue cosechando éxitos y teniendo presentaciones importantes para su
carrera musical pues recientemente acompañaron en el cierre de campaña para su
reelección al nuevamente presidente de Bolivia, Evo Morales, en entrevista Lupe
Esparza, líder del grupo, declaró que para él no es nuevo acudir a los cierres
de campaña o actuar para algún presidente, textualmente dijo: "Estamos muy
felices que nos inviten a ese tipo de eventos importantes, aclarando no somos
políticos, somos apolíticos totalmente, es trabajo, hemos tenido la suerte de
estar con muchos presidentes de otros países, inclusive el nuestro, hemos
estado en Los Pinos".
Para quien si
fue una experiencia totalmente nueva fue para sus hijos, José Adán y Rene,
quienes forman parte del nuevo Gigante de América y a diferencia de Lupe y
Ramiro vivieron una experiencia nueva bastante emocionante, "Mi Padre y
Ramiro yo creo que toda la vida de su carrera han tenido la oportunidad de
conocer diferentes presidentes de otros países y de aquí de México y ahora
nosotros que hayamos tenido esa oportunidad es algo maravilloso" expresó
José Adán.
Como no todo es
miel sobre Hojuelas actualmente Gigante de América atraviesa por un momento un
tanto incomodo pues su cuenta en la red social Facebook fue hackeada, por lo
que tuvieron que sacar una nueva cuenta y comenzar desde cero en este medio de
comunicación, "Ahorita el Facebook que estamos manejando ya como oficial
es el que dice solamente Bronco", así lo dio a conocer Rene, Integrante de
Gigante de América.
El Gigante de
América actualmente continúa con su gira por diferentes partes del país y
Centro América, pues recientemente se presentaron con éxito también en
Paraguay.
DECOMISAN CARGAMENTO DE MARIHUANA EN LÍNEA FRONTERIZA CON
BOLIVIA
Agentes antidrogas destacados en la región occidental
capturaron a tres personas, dos bolivianos y un paraguayo, que intentaban hacer
llegar un cargamento de Marihuana a territorio boliviano, informó la Secretaría
Nacional Antidrogas (Senad).
Radio Ñanduti de Paraguay (www.nanduti.com.py)
Fue durante
patrullas rutinarias realizadas en senderos y picadas sobre la línea fronteriza
en Infante Rivarola, Chaco paraguayo
Los agentes
realizaban una de las constantes incursiones en dicha zona, a 15 kilómetros del
Hito I, cuando divisaron a tres personas en actitud sospechosa. Los mismos se
encontraban al costado de una picada con una motocicleta y una carpa que
intentaban cubrir, según la Senad.
Los
intervinientes verificaron la misma y detectaron que ocultaba varias bolsas
tipo plastilleras que contenían panes de Marihuana. Procedieron a extraerlos
para el pesaje y análisis correspondiente que arrojó como resultado positivo a
273 kilos de marihuana prensada.
El grupo
operativo comunicó el hecho al fiscal de turno Abg. Andrés Arriola quien
dispuso la detención de Nelson Darío Montoya González, paraguayo, de 42 años,
Rolando Rodas Cruz, boliviano, de 28 años y Denis Eduardo Kramer Cuellar,
paraguayo, de 50 años.
Seguidamente
trasladaron las evidencias y a los detenidos hasta la Base Regional de la Senad
en Mariscal Estigarribia, Chaco. Según los datos recabados, la carga de droga
habría sido llevada hasta el desolado punto, donde los tres detenidos debían
proceder al traslado “hormiga” hasta territorio boliviano.
Según la Senad,
existen datos que indican que la droga incautada debía ser “canjeada” por
cocaína boliviana para posteriormente comercializarla en la zona fronteriza con
el Brasil.
No comments:
Post a Comment