Thursday, November 12, 2015

EVO MORALES: EN EUROPA “NOS MIRAN CON RESPETO”, YA “NO SOMOS LOS POBRECITOS”

El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que durante la reciente gira europea el trato con otros mandatarios fue de “respeto mutuo” y muy diferente a la forma en que se sintió recibido cuando visitó Europa en 2005, nada más llegar al poder.
”En 2005, cuando fui como presidente electo, no era así, era diferente. 'A ver, pobrecitos, en qué podemos atenderles...' ”, recordó el gobernante sobre aquel viaje, durante una rueda de prensa en La Paz en la que repasó los logros obtenidos en este nuevo periplo.
Entre el 2 y el 10 de noviembre el mandatario visitó Alemania, Francia, Italia e Irlanda, con una intensa agenda que incluyó reuniones con mandatarios, empresas y actos en universidades.
Morales hizo este miércoles un repaso de los acuerdos alcanzados durante el viaje, que incluyen compromisos de ayuda al desarrollo, inversiones en el sector energético y cooperación en el ámbito académico.
El crecimiento que ha experimentado Bolivia en la última década, desde la llegada de Morales a la Presidencia en 2006, ha propiciado a juicio del mandatario que los gobernantes, empresas y universidades de los países europeos le recibieran con interés.
De su estancia en Alemania, el presidente resaltó su reunión con la canciller de ese país, Angela Merkel, y los acuerdos alcanzados en materia de cooperación, transferencia tecnológica y exportación de minerales. Destacó la próxima implantación en Bolivia del Banco de Desarrollo de Alemania, “fundamentalmente para inversión pero también para cooperación”.
Con la alemana Siemens, a la que Bolivia comprará turbinas para aumentar la capacidad de las tres plantas termoeléctricas del país, se logró una rebaja del coste planteado inicialmente, indicó el presidente. También se acordó con Alemania la exportación entre 2016 y 2017 de 6.600 toneladas de estaño metálico por un precio de 106 millones de dólares, y la provisión de becas para estudiantes bolivianos en la Universidad Técnica de Berlín.
Alemania además mostró interés por el proyecto que promueve Bolivia de construir un tren bioceánico que permita unir a través de territorio boliviano las costas pacífica y atlántica para propiciar el tráfico comercial con Asia. Según Morales, una delegación alemana visitará Bolivia en enero próximo para conocer más detalles de la iniciativa.
Sobre su escala en Francia, donde se reunió con el presidente François Hollande, resaltó la entrada en Bolivia de la Agencia Francesa para el Desarrollo mediante un crédito blando de 430 millones de dólares que se empleará fundamentalmente en el ámbito energético.
También reiteró el interés de varias empresas de los sectores de energía e hidrocarburos en realizar o ampliar sus inversiones en Bolivia, que “ya no es un país pequeño”. Entre ellas, mencionó a la petrolera francesa Total, que ya opera en el país andino, donde tiene intención de invertir 800 millones de dólares en el próximo trienio para ampliar en 6,7 millones de metros cúbicos la producción de gas natural en el campo Incahuasi, ubicado en la región de Santa Cruz (este).
Total es una de las multinacionales del sector que operan en Bolivia, donde los hidrocarburos, que en la actualidad sustentan la economía boliviana, fueron nacionalizados en 2006, poco después de la llegada de Morales al poder.
Otra de las compañías presentes en el país, la británica British Gas (BG), también le manifestó durante su estancia en Europa su intención de incrementar las inversiones en 330 millones de dólares en función del resultado que se obtenga de un estudio sísmico que se realizará en un área entre los departamentos de Chuquisaca (sureste) y Santa Cruz.
Francia, Alemania e Irlanda asimismo se interesaron en comprar a Bolivia productos ecológicos como quinua, chía, frutos secos y el “ vino de altura ” que se produce en el sur del país.
Los buenos resultados que a juicio de Morales está cosechando Bolivia en Europa se vieron respaldados por la reunión bilateral, también anunciada este miércoles, que mantendrá el gobernante en Teherán a finales de este mes con el presidente ruso, Vladímir Putin, a petición del Kremlin.





EVO: UNA CIERTA DECENCIA

El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)
                                                        
Mauricio Gándara Gallegos.- En la línea de los gobiernos populistas de la ALBA y afines, el Congreso y el Gobierno de Bolivia acaban de aprobar una ley de convocatoria a una consulta popular para que la ciudadanía apruebe o no una reforma constitucional que le permita al presidente Evo Morales postularse para ser reelegido para el periodo 2020-2025. A pesar de que cuenta con una mayoría incondicional en el Congreso, Morales quiere que sea el pueblo el que apruebe la reforma. Morales es ya el presidente sudamericano con más tiempo en el poder.
Tiene confianza en sí mismo, en su popularidad, y aun cuando es un abuso el usar la ventaja de contar con los recursos del Estado para eternizarse en el poder, ha tenido, al menos, como lo he señalado en artículo de hace pocas semanas, la decencia de consultarle al pueblo sobre la posibilidad de su reelección. Esta consulta es una lección para el Gobierno, la Asamblea, la Corte Constitucional del Ecuador; es también un aliciente para que nosotros, los hombres libres del Ecuador, para los que no queremos vivir en una monarquía disfrazada de democracia, reclamemos, luchemos incansablemente para que la reforma de la Constitución que pretende Correa sea, al menos, consultada al pueblo y no aprobada por las obsecuentes cien cabezas descabezadas de la Asamblea quienes, simultáneamente, buscan su propia reelección y ser los nuevos caciques provinciales.
Morales cuenta –hay que recordarlo– con una ventaja enorme sobre Correa: la economía boliviana, tan dependiente como la nuestra del precio de los hidrocarburos, en su caso del gas, crece a un ritmo del 4% anual, mientras la ecuatoriana entra en recesión. Cuenta con una reserva monetaria de quince mil millones de dólares, que resulta enorme para un país con la mitad de población de la ecuatoriana. Esa reserva equivale a la mitad del Producto Interno Bruto de Bolivia, mientras la nuestra es insignificante. Pero lo mal que está la economía nacional, por la imprevisión y el despilfarro, Correa no lo admitirá jamás, como no lo admitió en el panel televisado –organizado por el Gobierno– en el que hasta los participantes que le son deudores –el uno del indulto y el otro de ministerios– le demostraron el mal manejo de la economía; por supuesto, lo demostró sobradamente el único panelista independiente. Hace falta mucha audacia para sostener que la economía no está en crisis cuando se está en deuda con los más diversos y exóticos prestamistas y se dice que se les va a pagar con “creatividad”. Tal vez los ciudadanos comunes podríamos consolarnos pensando que la desgracia económica y el desgaste correspondiente del Gobierno pueden significar nuestra liberación política.
Con la economía por los suelos, e ignorando la lección de decencia de Morales, continuarán rechazando la consulta popular. Si así se empecinan, será necesario, imprescindible, como lo hemos manifestado antes, que todos los ciudadanos libres se unan bajo la bandera de un candidato único, aceptable para derechas e izquierdas, que derrote al candidato presidente y que, al ser electo, inmediatamente convoque a una Asamblea Constituyente.





ALEIDA GUEVARA: MI PADRE APOYARÍA A EVO, MADURO Y CORREA

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/news)
                                                  
La hija de Ernesto "Che" Guevara, afirmó que su padre apoyaría a los mandatarios de Bolivia, Venezuela y Ecuador, así como a otras personas que intentan darles a sus pueblos una vida mejor.   La hija del legendario líder revolucionario, Ernesto “Che” Guevara, dijo en una entrevista a RT que su padre “estaría, seguramente, respetando las decisiones de Evo (Bolivia), las decisiones de Maduro (Venezuela), las de Correa (Ecuador)”.
"Era un gran revolucionario y estaría apoyando a todos los hombres y mujeres que intentan cambiar la realidad en que viven”, dijo Aleida Guevara.
De igual manera, manifestó que su padre “siempre fue un hombre muy sensible a los pueblos. Es decir, él cuidaba mucho sobre todo el bienestar de las personas más humildes, y entonces estoy muy segura de que él estaría muy preocupado por lo que está ocurriendo en el mundo árabe. Me parece que este sería un lugar donde él estaría viendo cómo ayudar, cómo poder estar presente en este sentido". 
Aleida Guevara señaló que el Che "siempre fue una persona que respetó a los pueblos en general, pero a pesar de sus críticas del socialismo en un momento determinado siempre demostró un respeto al pueblo soviético de aquella época. Así que hoy estaría muy preocupado por la situación que hay entre Ucrania y Rusia, porque son pueblos que han crecido juntos, que han vivido durante muchos años unidos". 
Guevara señaló que los países occidentales que asocian a Cuba con una dictadura "no tienen ni idea de lo que es una dictadura (...) Ningún dictador se preocuparía nunca por la educación de su pueblo. Mientras más culto sea el pueblo, más libre es. A ningún dictador se le ocurriría que su pueblo tuviera una educación totalmente gratuita al servicio de todo el pueblo".
Para concluir, Guevara indicó que "la realidad cubana es esta: es un pueblo que se educa en la solidaridad, en el respeto y en el amor a otros pueblos, en la capacidad de entregarse, en función de mejorar la vida de otros hombres y mujeres. Entonces, ¿cómo (los países occidentales) pueden relacionar esto con una dictadura? Para mí es imposible, no logro de entender esto".   





PRESIDENTA BACHELET SOSTENDRÁ REUNIÓN EXTRAORDINARIA POR RELACIONES CON PAÍSES VECINOS

Mandataria se reunirá con las comisiones de Defensa y de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y el Senado. La cita se da en medio de las recientes complejidades en las relaciones con Perú y Bolivia.

Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.com.cl)
                                                      
La Presidenta Michelle Bachelet sostendrá a las 18:00 horas de este jueves una reunión extraordinaria en La Moneda con las comisiones de Defensa y de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y el Senado, en medio de las recientes complejidades en las relaciones con Perú y Bolivia.
Al encuentro asistirá también el canciller, Heraldo Muñoz, y el ministro de DefensaJosé Antonio Gómez, y se dará en medio del incremento de los conflictos con Perú, por la creación de un distrito que incluye la zona del triángulo terrestre, y con Bolivia, por la demanda de una salida soberana al Océano Pacífico.
Al respecto, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, descartó un cambio de conducta de la Mandataria, más proactiva, frente a los problemas que ha habido en el mundo de las Relaciones Exteriores, afirmando que "la Presidenta está siempre al mando de los asuntos de política exterior, es ella quien conduce la política exterior de Chile".
"Por lo tanto, así como se reunió con tres ministros para analizar los distintos escenarios en relación a los hechos que hemos tenido, que hemos conocido, tanto en la relación con Bolivia como con Perú, sin duda que también es ella quien va a conducir el diálogo con el resto de los actores nacionales", aseguró el secretario de Estado.
subir Senado apoyó a Cancillería por "triángulo terrestre"
Además, la jornada de este miércoles el Senado cerró con un proyecto de acuerdo que fue aprobado unánimemente, en el cual se ratificó la posición del Estado chileno en atención a que no existe el denominado "triángulo terrestre".
"Este espacio geográfico es territorio nacional. En el área fronteriza con Perú hay sólo dos puntos convenidos: uno de ellos es el Hito No.1 (punto inicial de la frontera terrestre) que fue demarcado en 1930 en cumplimiento del Tratado de 1929", dice el texto elaborado por la Cámara Alta.
"El otro punto fue convenido por ambos países en estricto cumplimiento al fallo de la Corte Internacional de Justicia del 27 de enero de 2014, que señaló que el inicio de la frontera marítima es la intersección del paralelo del Hito No. 1", continúa el documento.
Sobre este tema, el presidente del Senado, Patricio Walker (DC), manifestó que de esta forma se respalda la manera en la que Cancillería ha llevado este tema.
"Lo que corresponde es que para restablecer las confianzas, el gobierno peruano impulse en el Parlamento, en el Congreso peruano, la derogación del decreto ley que ellos aprobaron. Eso sería un gesto concreto que ayudaría a restablecer las confianzas", aseveró.
subir Insulza descartó llevar tema a foros multilaterales
Mientras que tras una reunión entre ex cancilleres este miércoles, José Miguel Insulza manifestó que hay que dejar de dar ideas -según él- con imaginación frente a situaciones que Chile ha defendido históricamente como, por ejemplo, llevar el tema a foros multilaterales, siendo que nuestro país ha sido partidario de que esto es bilateral.
"En circunstancias que hemos argumentado por más de 50 años que son temas bilaterales", recordó, agregando que "Bolivia obtuvo en una asamblea general del año '79 que el tema se discutiera en la OEA, eso lo obtuvo".
"Entonces, todos los años hay que ir a la OEA y discutir el tema. Ahora ya no, como nos están demandando en La Haya entonces ya no hablamos de eso. ¿Ahora queremos llevarlo a Naciones Unidas? Pero, por favor", agregó el ex ministro.
Actualmente la Mandataria se encuentra en la comuna de Paihuano, en la Región de Coquimbo, donde inaugurará un polideportivo este jueves, tras lo cual regresará a Santiago para participar de la reunión.
Mientras que este viernes viajará hasta el norte del país para presenciar el ejercicio militar "Huracán" 2015.





BACHELET SUMA NUEVA REUNIÓN POR TENSIÓN CON PERÚ

                                                                 
Mandataria convocó para hoy a los presidentes del Senado y la Cámara y a los integrantes de las comisiones de RR.EE. y Defensa.
Para hoy a las 15.00 está agendado el regreso de la Presidenta Michelle Bachelet desde la Región de Coquimbo a Santiago, donde desde ayer se encuentra realizando una visita de trabajo.
Tras aterrizar en la capital, la Mandataria tiene programado recibir en La Moneda a los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Marco Antonio Núñez y Patricio Walker, junto a los jefes de bancada de todos los partidos y los integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores y Defensa de ambas corporaciones.
La cita convocada por la jefa de Estado a las 18.00 es parte de una serie de reuniones que ha sostenido durante esta semana para abordar la tensa relación que se mantiene con Perú. Esto, luego que el gobierno de Ollanta Humala promulgara la ley que crea el nuevo distrito de La Yarada - Los Palos, el que vulnera la frontera con Chile y considera como peruano el denominado triángulo terrestre.
En Palacio explican que uno de los ejes fundamentales de esta reunión es solicitarle a los diputados y senadores que se sumen a los argumentos planteados por el gobierno chileno en esta materia y eviten abrir críticas públicas al respecto.
Este llamado es parte de la estrategia acordada el miércoles en la mañana entre la Presidenta y los ministros de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, del Interior, Jorge Burgos y de Defensa, José Antonio Gómez. En esa cita se planteó que era fundamental promover la unidad del país y de todos los sectores políticos tras la tesis de que Chile defenderá sus intereses con “serena firmeza”.
Es bajo esta lógica que ayer el canciller Muñoz llegó hasta el Senado en Valparaíso para sostener un almuerzo de trabajo con los integrantes de la comisión de Defensa. Ahí, el secretario de Estado tuvo la oportunidad de conversar con los senadores Alejandro Guillier (Independiente) y Alejandro Navarro (MAS), quienes durante la última semana han realizado duras críticas a la gestión de la Cancillería respecto de las relaciones con Bolivia y con Perú.
Quienes participaron de la cita aseguran que en el encuentro ambos parlamentarios insistieron en sus aprensiones. Tras escuchar estos reparos, el ministro planteó que entendía que existieran visiones y posiciones disímiles en esta materia pero insistió en la necesidad de que todos se sumen a la postura común de Chile, planteando que en estos tiempos era imprescindible que las críticas se realizaran de manera privada a las autoridades correspondientes y no a través de los medios.
El canciller Muñoz también se reunió ayer con el consejo de ex cancilleres, donde participaron Alfredo Moreno, José Miguel Insulza, Soledad Alvear, Alejandro Foxley y Hernán Felipe Errázuriz. Tras el encuentro se planteó un apoyo cerrado a la gestión de la Cancillería. En tanto, el Senado aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo donde se apoya al gobierno chileno respecto de su posición en el conflicto con Perú.





NACE EN BOLIVIA LA ALIANZA POR EL 'NO' A REELECCIÓN DE EVO MORALES

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
                                                     
Un colectivo de personalidades, encabezadas por el alcalde de La Paz y por una exministra disidente, formaron este miércoles 11 de noviembre de 2015 una alianza por el 'No' a la reelección del presidente boliviano, Evo Morales, aspecto que será consultado por un referendo en febrero de 2016. El burgomaestre de La Paz, Luis Revilla, líder del opositor Sol.Bo, centroizquierda, y la concejala municipal Cecilia Chacón, exministra de Defensa de Morales, lideran una plataforma contraria a la intención del gobernante de modificar parcialmente la Constitución para postularse a un cuarto mandato.
Se trata del intento más serio contrario a Morales, que gobierna desde 2006 con una oposición dispersa y sin liderazgo. El actual colectivo agrupa a varios disidentes del gobierno, entre ellos un exmagistrado, a algunos exmilitantes de partidos liberales, y también a una conocida periodista, Amalia Pando, que planteó que “aquí solo hay dos aguas, defendemos la democracia o defendemos la democracia”.
El mandatario izquierdista y de raíces indígenas, que rompió en octubre el récord de mayor permanencia en el poder en Bolivia, inició en enero su tercer período que concluirá en 2020, y aspira a una cuarta gestión desde 2020 a 2025. Si en el referendo a realizarse el 21 de febrero próximo vence el 'Sí', Morales estará autorizado a presentarse a las elecciones generales de diciembre de 2019, en caso contrario, deberá entregar el mando a su sucesor constitucional en enero de 2020, luego de catorce años en el poder (asumió en 2006) .
Según cálculos previos, Morales ganaría el referendo pese al desgaste de su gestión. Una encuesta elaborada por la consultora Ipsos y divulgada en octubre por la red de televisión privada ATB, indicó que un 49% aprueba un eventual nuevo mandato de Morales, mientras otro 39% lo reprueba. Morales llegó al poder en 2006 con 54% de los votos, luego revalidó el cargo con 64% para el periodo 2010-2015 y con 61% para la gestión 2015-2020. La oposición afirma que -al igual que por medio de este referendo de reforma parcial de la Constitución- el gobernante forzó la obtención del tercer mandato con una interpretación particular de las leyes.
Morales alega que su tercera postulación se concretó luego de que en 2013 el Tribunal Constitucional considerara que su primera gestión comenzó en 2010 bajo la nueva Carta Magna aprobada en 2009, la cual sepultó la antigua República para dar paso al actual Estado Plurinacional.





INOPERANCIA EN EL MANEJO DEL PILCOMAYO

La vida humana y animal de casi la mitad del Chaco paraguayo depende del ingreso a territorio nacional de las aguas del río Pilcomayo, cuyo caudal corresponde por mitad al Paraguay y a la Argentina. Si se pierde la oportunidad de aprovechar la crecida estacional para captar la mayor cantidad posible de agua a que por tratados tenemos derecho, el resto del año la situación ambiental se torna crítica para la ganadería y la biodiversidad propia de la zona y, consecuentemente, para la gente allí afincada. Esto que para las autoridades argentinas de la otra margen es obvio, hasta ahora no parece serlo para nuestras autoridades gubernamentales responsables de asegurar el aprovechamiento de esta vital riqueza natural. Resulta imperioso que el Primer Magistrado sacuda la modorra de los indolentes responsables de velar por este estratégico patrimonio nacional por el que dieron su vida más de 30.000 paraguayos en la guerra contra Bolivia.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                        
El río Pilcomayo, que nace en la región de Potosí, en Bolivia, es un curso de agua cuyo caudal, esencialmente estacional, corre veloz y torrentoso por profundos cañones en el país de origen, pero al llegar a territorio paraguayo –al que sirve de límite con la Argentina– deja de ser propiamente un río, para convertirse en un delta que cubre 40 por ciento del centro-sur chaqueño, alimentando a partir de General Díaz los ríos Verde, Montelindo, Negro y Confuso, y otros cauces menores que inundan una vasta planicie del área de influencia de dichos cursos hídricos. Todos ellos son alimentados por las aguas desbordadas del río Pilcomayo, por lo que con toda propiedad puede hablarse de que la vida humana y animal de casi la mitad del Chaco paraguayo depende del ingreso a territorio nacional de las aguas del río limítrofe cuyo caudal corresponde por mitad a cada país.
La crecida estacional del río se produce entre diciembre y marzo; como máximo, hasta mediados de abril. Ella coincide con la temporada de lluvias de verano en Bolivia, por lo que el resto del año su caudal es mínimo. Si se pierde la oportunidad de aprovechar la crecida para captar la mayor cantidad posible de agua a que por tratados tenemos derecho, el resto del año –particularmente en invierno, cuando la hierba y los pastizales se secan– la situación ambiental se torna crítica para la ganadería y la biodiversidad propia de la zona y, consecuentemente, para la gente allí afincada, sobre todo para los pueblos originarios, que viven de la caza y de la pesca mayormente.
Esto que para las autoridades argentinas de la otra margen es obvio, hasta ahora no parece serlo para nuestras autoridades gubernamentales responsables de asegurar el aprovechamiento de esta vital riqueza natural. En efecto, desde que le fue encomendada al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) –actualmente a cargo del Ing. Ramón Jiménez Gaona– la responsabilidad institucional de ocuparse de que en cada riada estacional entre a territorio paraguayo el caudal que nos corresponde, esta repartición estatal nunca cumplió a cabalidad su cometido, por lo que la economía del país pierde cada año un importante filón de riqueza que bien necesitamos.
La dependencia ministerial puntualmente responsable de este importante cometido es la Comisión Nacional del Pilcomayo, cuyo director es el Ing. Daniel Garay, un apéndice orgánico del Gabinete del ministro, ubicado en un tercer nivel de importancia en la organización de dicha cartera estatal. Entre la inoperancia burocrática y el clientelismo político, este departamento se desenvolvió siempre de espaldas a la realidad que por ley le compete administrar. Asentada en confortables oficinas en Asunción, a cargo de gente que apenas conoce Pozo Colorado –por haber viajado alguna vez a Concepción por la ruta Transchaco– y que recién después de haber asumido el cargo ha sobrevolado alguna vez el río, pero que jamás se ha adentrado en las enmarañadas selvas para llegar hasta sus cauces colmatados, para nada sorprende que la Comisión del Pilcomayo se caracterice por su calamitosa inoperancia.
Para peor, desde el ámbito ministerial en que medran las empresas constructoras vialeras, los jugosos contratos anuales de limpieza del colmatado cauce hídrico son adjudicados a contratistas asuncenos que, tan pronto se aseguran la apetitosa tajada de dinero público, vuelan al Chaco a subcontratar a colonos menonitas para que se encarguen de ejecutarles los trabajos a mitad de precio, muchas veces solo parte de lo que contractualmente se han obligado a ejecutar, o sin la calidad requerida, estafando así de forma descarada al Estado. Al proceder dolosamente de ese modo, no se incomodan en absoluto pues, como diestros timadores que son, se sienten tranquilos, pues saben que difícilmente alguien vaya a verificar el trabajo in situ, en medio de alimañas, calor y barro. Como resultado, con cada riada del Pilcomayo, la ciudadanía se desayuna con el cuento de que los trabajos de limpieza aún no se han iniciado por A o B motivo, o que los mismos no han concluido, por lo que llegada la crecida, la mayor parte de las aguas se desparrama hacia territorio argentino, y la población que vive de esas aguas desaprovechadas sufre por el resto del año las terribles consecuencias de la irresponsabilidad y desvergüenza de nuestras autoridades responsables de que no ocurra semejante perjuicio.
La naturaleza impone sus condiciones en el Chaco. Solo hay condición propicia para los trabajos durante el invierno, a lo sumo hasta fines de setiembre, pues después llega la época de las pocas lluvias en la región y el terreno se vuelve intransitable a campo traviesa. Arrancar en noviembre o diciembre, como se da de nuevo este año, es un disparate total, en términos de trabajo efectivo y de costo, obviamente. Mantener las aguas del Pilcomayo en su curso regular es un desafío. Por la gran cantidad de sedimento que arrastra desde su naciente (después del río Amarillo, en China, es, en el mundo, el que más sedimento arrastra), en cada riada colmata su cauce anterior, sale de madre y se esparce a los costados, más hacia territorio argentino por el declive natural de la planicie chaqueña, si es que no se le ha abierto un nuevo canal por donde escurrirse sin salir de cauce, por lo menos hasta alcanzar la localidad de General Díaz, a partir de la cual ya están los cauces naturales no colmatados de los ríos más arriba mencionados que conducen las aguas a través del vasto delta que riega casi la mitad del Chaco.
En términos de seguridad nacional y soberanía, el descuido del río Pilcomayo es una grave abdicación de responsabilidad del Gobierno. Por lo visto, hasta ahora el “nuevo rumbo” preconizado por el presidente Horacio Cartes está lejos de apuntar hacia este mítico filón de recurso natural que la Divina Providencia nos ha prodigado, y que bien aprovechado puede convertir a la mitad del Chaco en el principal emporio agrícola y ganadero del país. Resulta imperioso que el Primer Magistrado sacuda la modorra de los indolentes responsables de velar por este estratégico patrimonio nacional por el que dieron su vida más de 30.000 paraguayos en la guerra contra Bolivia.





PRECIO DE LA QUINUA SE ESTABILIZA EN EL EXTRANJERO

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                  
Las exportaciones de los tres principales productos de la región Puno se están recuperando. En 2014 se exportaron 8.6 millones  de dólares en quinua, menor en 8% a lo registrado en 2013. El subdirector de desarrollo exportador de Promperú, Ricardo Limo, indicó que la  baja no se debe a una menor producción. 
Explicó que el precio de la quinua empezó a estabilizarse en el mercado externo. Dijo que cuando se dio el boom de este cereal, los importadores pagaban precios altos, pero con el tiempo el mercado se ha regulado y el precio se ha estabilizado. Limo considera que este año habrá un incremento.
En el caso de las exportaciones de la lana de alpaca y sus derivados, en 2014 cerró con un millón y medio de dólares. Hubo una caída del 15% con respecto a 2013, pero en Promperú esperan una recuperación. 
El café, otro de los productos tradicionales de la región altiplánica, cerró en 2014  con 791 mil dólares en exportaciones. Limo explicó que esta cifra debió ser mayor, porque una parte de la producción de Puno sale a Lima sin origen. Este producto es muy requerido en el extranjero. En este año ha tenido un crecimiento de 130 %.
Los principales destinos de los productos puneños son: Suiza, EE.UU., Canadá, China, entre otros. 
promoción 
A fin de mejorar las exportaciones de los productos tradicionales en la región altiplánica, desde ayer Promperú realiza un encuentro empresarial entre compradores internacionales y productores de la macrorregión sur.
  En la macrorrueda regional, denominada Sur Exporta, participan  120 empresas del Sur,  en su mayoría dedicadas al rubro de confecciones de lana de alpaca y agroindustrias. Estos harán contacto  con 60 compradores internacionales de 15 países.
Llegaron a Puno empresarios de EE.UU., Canadá, España, Corea, Reino Unido, Austria, Francia, entre otros para realizar negocios con los micro y pequeños empresarios. La meta de Promperú es cerrar ventas por 22 millones de dólares.
Del sector de agroindustrias son 60 pequeñas y medianas empresas potenciales agroexportadoras que presentaron sus productos como la quinua, maca, cacao, trucha, chocolate, orégano, entre otros.





EE UU DETIENE POR TRÁFICO DE DROGAS A DOS FAMILIARES DE MADURO EN HAITÍ

Los familiares fueron arrestados mientras transportaban 800 kilos de cocaína

El País de España (www.internacional.elpais.com)

Dos sobrinos de Cilia Flores, primera dama de Venezuela -o Primera Combatiente, como la etiqueta revolucionaria la denomina- fueron detenidos este miércoles en Haití mientras transportaban 800 kilos de cocaína y entregados a las autoridades norteamericanas, según fuentes de la agencia Reuters. El arresto de ambos hombres, Efraín Campo Flores, de 29 años y Francisco Flores de Freitas, tuvo lugar en la capital, Puerto Príncipe, en una operación en la que habrían participado la policía haitiana y la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) que se encargó de llevarlos en un avión hasta Nueva York.
Según estas fuentes, los dos hombres deberían comparecer hoy ante un juzgado de Nueva York, aunque este extremo no está claro ya que fuentes de la Fiscalía de Distrito neoyorquina declinaron comentar el caso. La razón podría ser que este miércoles en Estados Unidos se celebraba el Día de los Veteranos, por lo que las oficinas públicas permanecían cerradas y fue imposible corroborar de forma oficial esa comparecencia.
Ambos detenidos son sobrinos de Cilia Flores, e incluso Efraín Campo Flores se identificó tras ser arrestado como ahijado del presidente venezolano Nicolás Maduro, ya que su tía le habría criado tras la muerte de su madre. La operación se habría desatado después de que los dos hombres contactaran con un agente de la DEA en Honduras en octubre y le pidieran que le ayudase a transportar la droga al aeropuerto de la isla caribeña de Roatán. En reuniones posteriores, según una fuente citada por el periódico The Wall Street Journal, los implicados llevaron un kilogramo de cocaína al agente estadounidense para probarle que era de buena calidad y que su intención era venderla en Nueva York. Estas reuniones fueron grabadas.
Estos son los últimos arrestos después de la campaña de investigaciones de varios fiscales de Nueva York, Washington y Miami sobre presuntas actividades de lavado de dinero y de tráfico de drogas por parte de altos cargos políticos, militares y policiales del Gobierno de Venezuela. Entre ellos, estarían el número dos del régimen, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea general, y Tarek el Aissami, gobernador del Estado de Aragua y exministro del Interior, señalados también por estas actividades por los fiscales estadounidenses, acusaciones que ambos niegan. Fuentes de la DEA aseguran que Venezuela se ha convertido en ruta de tránsito para la cocaína procedente de Colombia, otro extremo que Caracas niega, alegando que se trata de una campaña para desestabilizar el régimen.
Este episodio podría deteriorar aún más las ya de por sí deterioradas relaciones entre Estados Unidos y el régimen venezolano. Aunque no es la primera vez que Cilia Flores o alguno de sus allegados se ven envueltos en actividades sospechosas. A Flores, de 62 años, se la señala comúnmente como el verdadero poder detrás de la presidencia de Nicolás Maduro, con una tribu personal de adeptos dentro de la nomenklatura chavista.
Expresidenta de la Asamblea Nacional (2006-2011) y ex Procuradora General de la República (2012-2013), formó parte del equipo de abogados de defensores de Hugo Chávez cuando el excomandante de paracaidistas estaba en prisión por su fallida intentona de golpe de Estado de febrero de 1992. Ahora Flores ocupa el primer lugar en la lista de candidatos a diputados del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por el Estado de Cojedes (llanos centrales del país), del que es oriunda, para las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Nepotismo
Los señalamientos de nepotismo, tráfico de influencias y abuso de poder persiguen a Flores desde hace algún tiempo, y no siempre proceden de la oposición. En 2007, cuando Flores presidía el parlamento, el Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Nacional hizo pública a través de medios de prensa —que todavía no controlaba el Gobierno— una denuncia en la que se documentaba cómo la hoy primera dama había otorgado cargos de mayor o menor relevancia a más de 50 de sus familiares en la estructura burocrática del Poder Legislativo.
Algunos de esos familiares y allegados han seguido a Flores en su periplo a la Procuraduría General de la República y a la oficina de la Presidencia. Un hijo y un sobrino, Walter Gavidia Flores e Irving Molina Flores, son jueces de la República. Un sobrino, Carlos Erick Malpica Flores, es el Tesorero Nacional y ejecutivo además de Pdvsa, la petrolera estatal que produce la mayor parte de los ingresos en divisas al país.

No comments: