Wednesday, November 18, 2015

REPSOL BATE SU RECORD DE PRODUCCION DE GAS EN BOLIVIA


En medio de la serranía y con un clima por encima de los 23 grados está ubicado el campo Margarita-Huacaya, que ayer se consolidó como el mayor productor de gas natural a escala nacional con la entrega de 19 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd).
El presidente Evo Morales y el titular de la empresa Repsol, Antonio Brufau, dieron el dato, que representa un récord en la historia gasífera del país, durante un acto desarrollado en la planta Margarita, en el departamento de Tarija.
“Ahora Margarita es el campo más grande de toda Bolivia, en este momento produce 19 millones de metros cúbicos por día”, afirmó Morales.
La mayor disponibilidad de hidrocarburos del campo Margarita-Huacaya se logró después del inicio de la producción en el pozo MGR 8, que sumó 1,2 MMmcd desde principios de agosto.
De acuerdo con los datos mencionados por Morales, en 2005 el campo Margarita producía alrededor de 3 MMmcd de gas natural y la perspectiva para los siguientes años es aún más alentadora.
De hecho, el Primer Mandatario adelantó que a partir de enero de 2016 se adicionará a la producción actual 1,5 MMmcd.
Con todo, el campo Margarita-Huacaya producirá más “de 20 millones de metros cúbicos por día”, aseguró. “Con esta nueva producción y con nuevas reservas prácticamente está garantizado el mercado interno, el mercado externo y la industrialización”, afirmó el Jefe de Estado.
En la actualidad, Bolivia exporta gas natural a Argentina y Brasil. El mercado argentino demanda hasta 16 MMmcd, mientras que el brasileño está en el orden de los 31 MMmcd, frente a un requerimiento del país que llega a 9 MMmcd, refieren datos de YPFB Transporte.
Repsol más activo
Brufau, a su vez, ratificó el compromiso de la empresa de seguir con el desarrollo del campo para también contribuir en el cumplimiento de los contratos de exportación que acordó Bolivia.
“Podemos confirmar que estamos en condiciones de ofrecer más de 19 millones de metros cúbicos diarios de gas al mercado, por encima de lo comprometido, incluso de lo que debíamos entregar a partir del próximo año”, aseguró Brufau.
Los campos Margarita y Huacaya cuentan con una planta de procesamiento de gas, la cual tiene una capacidad de entrega de 18 MMmcd (EPF + CPF I + CPF II). La planta de procesamiento posee facilidades para separar los condensados del gas producido, deshidratar el gas y comprimirlo para su exportación.
El compromiso asumido por Repsol con el Estado boliviano a través de YPFB supone que, junto con sus socios BG Bolivia y PAE, realicen inversiones por $us 158 millones hasta 2018, en el marco de la Fase III de Margarita-Huacaya, señala información de YPFB Corporación.
El total de inversiones programadas en exploración hasta el año 2023 es de $us 1.245 millones y se espera obtener aproximadamente $us 14.371 millones de renta petrolera hasta el año 2025.
Brufau expresó que Bolivia “es un país magnífico para invertir siempre en relaciones, como dice el Presidente, de iguales”.
“Ya lo hemos dicho en varias ocasiones, Repsol tiene una actividad consolidada en Bolivia y nuestra voluntad es permanecer por muchos años, queremos consolidarnos como bolivianos. Señor Presidente, le reitero nuestro interés por concretar nuevas oportunidades de negocios tanto en el área de desarrollo como de exploración en los diferentes tipos de hidrocarburos”, apuntó.
Morales replicó que “va a haber un plan de negociaciones para ampliar la presencia de Repsol si fuera necesario hasta el año 2050”.
Al gesto, el titular de la empresa respondió que Bolivia encontrará en Repsol un socio. En la actualidad, en el predio de la planta Margarita se preparan nuevos trabajos que incluirán la instalación de dos bombas de estabilización de condensados para manejar una mayor cantidad de líquidos y que permitirán asegurar la disponibilidad de estos volúmenes.
Adicionalmente se tiene planificado realizar actividades de exploración y para ello se tienen tres prospectos: Ipaguazu, Huacaya Norte + Boicobo y Boyuy (al sur), proyectos que permitirán incrementar la producción del campo.
Reservas del campo se duplican y llegan a 6 TCF
El presidente Evo Morales reveló ayer que los resultados positivos de los estudios de sísmica que realizó Repsol en el campo Margarita permiten afirmar que “se duplicarán las reservas” y que “por lo menos se incorporarán 3,5 TCF (trillones de pies cúbicos) o más todavía”.
“Se están duplicando las reservas de esta región y ése es el resultado del trabajo conjunto”, afirmó el Primer Mandatario.
El presidente de YPFB Corporación, Guillermo Achá, indicó que hasta la certificación de 2013 el campo Margarita contaba con 3 TCF, a las que, con los recientes reservorios identificados, se adicionarán unos 3,5 TCF. “Margarita tendría alrededor de 6,5, 7 TCF y, a mayor información, se puede incrementar mucho más”, afirmó a su vez el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.
Hasta el 31 de diciembre de 2013, las reservas probadas de gas natural del país alcanzan a 10,45 TCF, las probables a 3,50 TCF y las posibles a 4,15 TCF. Además se cuenta con 211,45 millones de barriles de petróleo condensado, señala información de YPFB Corporación.
Para elevar las reservas de gas y petróleo, YPFB Corporación cuenta con un plan de exploración que busca consolidar el potencial de 30 TCF.
“¿Qué es lo que pretendemos? Que hasta el año 2025 se certifiquen 11 TCF adicionales, lo que va a permitir que repongamos todo el consumo que tenemos de gas y además incrementemos estas reservas”, indicó.
El plan de exploración comprende 86 proyectos en 63 nuevas áreas, que ya están asignadas a las firmas operadoras que continuarán con la inversión en el país.
Antonio Brufau: "Evo Morales crea un entorno positivo para las inversiones"
La multinacional gasífera Repsol se quedará en Bolivia por muchos años. Como ha sido desde hace tiempo, el centro de atención de la firma está en el bloque Caipipendi, donde ha tenido importantes logros como empresa y para el país. Antonio Brufau no tiene duda de que este panorama se mantendrá invariable, pese al escenario adverso en la cotización del petróleo.
¿El presidente Evo Morales anunció la incorporación de 3 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas desde Margarita?
Bueno, primero estamos en la fase sísmica, pues nosotros en base a la interpretación sísmica vemos que el campo Margarita, Caipipendi, puede tener gran potencial en nuevos recursos, de producirse esto, la inversión va a ser muy importante, tanto para la exploración como el desarrollo de una planta parecida a la de Margarita. La sísmica se ha hecho en la parte norte y en la parte sur, con lo cual la capacidad de producción será muy alta.
¿Cuáles son los pasos que se realizan?
Hay que hacer la sísmica, hay que interpretar la sísmica, hay que hacer la exploración. Como el Presidente ha dicho, queremos quedarnos lo máximo posible y estos proyectos son de muy largo plazo y tan pronto como terminemos el análisis, evidentemente si existen los recursos y estamos convencidos que sí (los hay), pues habrá que construir una planta, habrá que hacer varios pozos exploratorios que son complejos, que son muy ricos, pero muy complejos en el proceso de perforación, el coste del pozo Huacaya 2 va a tardar unos 450 días de perforación y el costo superará los 130 millones de dólares, esto es bastante único en el mundo en cuanto a la complejidad de los pozos, pero también es única la riqueza de los pozos, es decir que son pozos enormemente productivos. Hoy no se lo puedo garantizar, pero, como ha dicho el Presidente, todo nos lleva a pensar que el futuro de esta zona va a ser muy esplendoroso.
¿Se realizará una importante inversión. El presidente habló de más de 1.500 millones de dólares?
Los 1.500 millones son los que se han invertido hasta ahora en Margarita y hay aproximadamente 3 TCF, si ustedes piensan que los recursos que estimamos hoy pueden convertirse en reservas en el orden del 3,5 TCF, estos son estimaciones, pero estimaciones muy analizadas, pero en este negocio hasta que no has pinchado y has visto el gas y lo has quemado, pues no se puede determinar. 
¿Cuándo se confirmará?
Esto será en un año. Debería estar muy definido porque Huacaya 2 va a poner otra vez de manifiesto las reservas, luego veremos la sísmica que se está acabando y la interpretación. Estamos enormemente optimistas mucho más porque cuando iniciamos el desarrollo de Margarita, los trabajos de sísmica no eran tan claros como los que estamos viendo ahora; por tanto, digamos que tenemos un altísimo porcentaje de posibilidades de doblar lo que hemos hecho aquí, si aquí hemos invertido 1.500 millones, es previsible que sea lo mismo.
¿Cuáles son los proyectos de Repsol para el 2016?
Está la exploración de Huacaya, el mantenimiento de los campos, si se confirma (los resultados de) la sísmica me imagino que empezaremos a desarrollar la inversión en otros pozos exploratorios, pero hoy estamos más en fase exploratorio, obviamente en este campo, pero recuerden que tenemos casi el 49% de Andina y campos propios, por eso continuamos invirtiendo y más.
¿Bolivia es un país estratégico para Repsol?
Aparte de quererla, porque no es casualidad que estemos aquí muy a menudo, sino porque el presidente Evo Morales crea un entorno positivo para las inversiones internacionales. Además, para nosotros Bolivia es uno de los países con mayor producción de Repsol, con mayores reservas de Repsol y con mayor futuro de Repsol, por lo cual yo les digo que Bolivia es un país prioritario y donde nos sentimos muy cómodos, o sea que cuando le pedimos al presidente Evo Morales estar aquí hasta el año 2050, me imagino que la persona que esté en Repsol en el 2030 le va a pedir estar hasta el 2070.
¿La renovación del contrato con Brasil sería un incentivo para Repsol?
El nuevo contrato con Brasil es responsabilidad de las autoridades, nosotros queremos que si se confirma lo que estanos viendo (las reservas de más de 3 TCF) va ayudar a que este contrato se haga más realidad todavía, pero no es incentivo para nosotros. Ustedes tiene la gran suerte de tener gran cantidad de gas en su subsuelo, con lo cual Bolivia, al margen de los precios que ahora parecen que no están del todo bien, tiene un activo que muchos querían y desearían y eso es el activo del gas, del hidrocarburo.
¿No se siente la crisis?
Se siente como en todo el mundo, pero menos.





Intelectuales de todo el mundo alertaron sobre un eventual triunfo de Macri

CONTRA LA DERECHA CONTINENTAL
                                                                                                                            
Referentes académicos y políticos de la región y el mundo respaldaron la candidatura de Daniel Scioli y alertaron sobre las “repercusiones continentales” que tendría “una restauración conservadora” en Argentina.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                               
A través de una declaración, intelectuales de países de la región y del mundo dieron su apoyo a la candidatura presidencial de Daniel Scioli en el ballottage del domingo, tras advertir que un triunfo de Mauricio Macri provocaría “una restauración conservadora” con proyecciones en toda Latinoamérica. El resultado de la elección tendrá “repercusiones continentales”, ya que “si la derecha llegara a acceder a la Casa Rosada, provocaría un cambio en la actual correlación de fuerzas regional”.
“Un posible triunfo del macrismo en la Argentina representaría el reimpulso para las fuerzas de la derecha continental que pretenden vencer en Venezuela el 6 de diciembre, impedir la postulación de Evo Morales a través del referéndum que tendrá lugar en febrero próximo en Bolivia y precipitar el derrocamiento ‘legal’ de Dilma en Brasil”, señala el documento firmado entre otros por el ministro ecuatoriano de Cultura, Guillaume Long; el ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; el ex presidente hondureño Mel Zelaya, el sociólogo mexicano Pablo González Casanova, el ex canciller nicaragüense Miguel d’Escoto y el teólogo brasileño Frei Betto.
“El neoliberalismo pretende convertir Argentina en la punta del lanza de la restauración conservadora”, sostuvieron. “Desde la Red de Defensa de la Humanidad entendemos que se trata de una disputa de fondo, en la cual se debe intervenir con claridad. El empresario Mauricio Macri, aliado continental de Alvaro Uribe (Colombia), Henrique Capriles (Venezuela), Aécio Neves (Brasil), Guillermo Lasso (Ecuador) y Samuel Doria Medina (Bolivia), representa los intereses del capital concentrado que pretende revertir el ciclo continental abierto en 1998 tras el triunfo de Hugo Chávez”, alertaron.
El escrito fue firmado por un centenar de intelectuales, entre los que figuran el sociólogo brasileño Theotonio Dos Santos y la historiadora Anita Prestes; el ex fiscal general de los Estados Unidos Ramsey Clark; los filósofos István Mészáros (Hungría), Doménico Losurdo (Italia) y Yamandú Acosta (Uruguay) y la defensora de derechos humanos colombiana Piedad Córdoba.
Por el capítulo argentino de la red suscribieron el sociólogo Atilio Boron, el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González; el juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Eugenio Raúl Zaffaroni, la periodista Stella Calloni y el diputado Juan Carlos Junio.
Al mismo tiempo, y bajo el título “Para defender las conquistas y por un futuro mejor”, un grupo de 218 argentinos residentes en Francia, científicos y artistas en su mayor parte, convocaron a votar a Scioli “para cerrarle el paso a la restauración conservadora”.
Los firmantes destacaron la “ejemplar” política de derechos humanos del Gobierno, así como sus “perfectibles políticas de inclusión social” y repudiaron “la claudicación del candidato conservador” Mauricio Macri frente a los fondos buitre.
Los músicos Miguel Angel Estrella y Eduardo Makaroff, la escritora Alicia Dujovne Ortiz, el editor Carlos Schmerkin y los científicos Pedro Alzari (Instituto Pasteur), Guillermo Bomchil, Max Dickmann, Alberto Epstein y José Eduardo Wesfreid, del CNRS (el Conicet francés) están entre los que expresaron su rechazo a Macri.
“También repudiamos su propuesta de retorno a las políticas ultraliberales de ajuste y endeudamiento que se vivieron en Argentina y hoy obran en Europa, que provocaron miseria y el éxodo económico que nos trajera aquí a muchos de nosotros.”





REPSOL ALCANZA UN RÉCORD DE PRODUCCIÓN DE GAS EN BOLIVIA

La petrolera espera superar la tercera parte del total del país en un plazo corto

El País de España (www.economia.elpais.com)
                                                                 
El presidente de Bolivia, Evo Morales, y el de la petrolera Repsol, Antonio Brufau, anunciaron ayer un récord de producción de gas natural del campo Margarita-Huacaya, hasta alcanzar 19 millones de metros cúbicos diarios, un 30% del total de lo que produce el país. Morales y Brufau hicieron el anuncio durante la visita a la planta de procesamiento de Margarita, al sureste de Bolivia, región donde están las mayores reservas de gas del país. Brufau dijo que el campo está en condiciones de lograr superar los 20 millones metros cúbicos diarios.
El presidente de la petrolera española subrayó que el trabajo realizado con sus socios, la británica British Gas (37,5%) y la anglo-argentina Pan American Energy (25%), permitió superar los problemas técnicos para lograr el hito de que el campo sea el de “mayor producción de la historia de Bolivia”.
Morales señaló que es “casi una norma” ver a Brufau en Bolivia cuando hay buenos resultados por el trabajo conjunto que desarrollan las petroleras privadas con el Estado boliviano. El gobernante boliviano también destacó en su intervención que en su país hay un marco legal que permite a las empresas actuar con seguridad jurídica y no debería haber “ningún problema o desconfianza” para hacer nuevas inversiones en Bolivia. Desde el campo Margarita-Huacaya, Bolivia exporta gas natural sobre todo a Brasil y Argentina.
Repsol trabaja en varias operaciones de exploración y producción en Bolivia. El pasado mes de mayo, la compañía, junto a la petrolera estatal YPFB Andina, realizó el descubrimiento de petróleo más significativo en el país en más de dos décadas. El hallazgo, realizado en el campo Boquerón, iniciará su producción en 2017 y alcanzará 6.500 barriles de petróleo diarios en 2019.
La petrolera española cuenta en el país con derechos mineros sobre un total de 29 bloques, 4 de exploración y 25 de desarrollo. La producción de Repsol en Bolivia es de, aproximadamente, 40.000 barriles equivalentes de petróleo al día, concentrada fundamentalmente en el bloque Margarita-Huacaya, cuya producción actual equivale a más de la mitad del consumo de gas de España.





ESPAÑA, CHILE Y BOLIVIA COOPERAN EN MEJORA DEL SISTEMA LOCAL DE TRANSFUSIONES

El Diario de España (www.eldiario.es)
                                                  
Un grupo de 63 médicos bolivianos se ha especializado en transfusiones sanguíneas dentro de un programa universitario de postgrado impulsado por las agencias de cooperación de España y Chile, en colaboración con el Ministerio de Salud del país andino.
Los profesionales que obtuvieron hoy su título de maestría pasarán ahora a trabajar en el ámbito de la salud transfusional, una de las áreas del sistema sanitario boliviano que presenta más deficiencias.
El programa, de dos años de duración, contó con una inversión total de 321.000 dólares, de los que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) aportó el 70 % y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional, el resto.
Médicos de todas las regiones del país se beneficiaron de la maestría, que fue impartida en la Universidad Técnica de Oruro (noroeste) y contó con profesores procedentes de diversas universidades extranjeras.
El coordinador general de la cooperación española en Bolivia, Francisco Sancho, destacó en declaraciones a Efe el "resultado médico" al mejorar la formación del personal de un área que afecta a situaciones tan importantes como la maternidad.
Además, subrayó el esfuerzo "considerable" de España al aportar "alrededor de 250.000 dólares" para financiar el proyecto.
"Por la cantidad de recursos económicos invertidos los resultados son muy importantes y van a tener un gran impacto en la salud", aseveró Sancho.
Por su parte, el director general de Salud del Ministerio, Omar Flores, aseguró a Efe que su departamento está "fortaleciendo la red transfusional de sangre", algo que, junto al programa de postgrado, calificó como un "hito" en la mejora de los sistemas de transfusión y bancos de sangre del país.
Sobre la posible existencia de contrabando de sangre en el país, afirmó que las autoridades seguirán investigando "aquellos lugares que se están abriendo como unidades transfusionales clandestinas" para tomar "las medidas correspondientes".
La coordinadora de proyectos sanitarios de la cooperación chilena, María Eugenia Gómez, se mostró convencida de la continuidad de la cooperación entre Chile y Bolivia a pesar de la tensión diplomática entre ambos países derivada de la centenaria reivindicación marítima boliviana que se dirime en la Corte de La Haya. "La cooperación tiene otra cara al margen de los conflictos políticos", aseveró.





AULAS CONTRA LA MISERIA EN BOLIVIA

El obispo emérito de Palencia, Nicolás Castellanos, aboga en Siero por la educación como solución a la pobreza

La Nueva España de Asturias (www.lne.es/asturias)
                                                                       
"Una educación en valores, de calidad y para todos puede ser el camino para acabar con la pobreza". Así de claro respondió ayer el obispo emérito de Palencia, Nicolás Castellanos, a la pregunta sobre posibles soluciones a la miseria existente en los países en desarrollo, formulada por uno de los asistentes a la conferencia ofrecida en Pola de Siero por el que fuera reconocido con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998.
Castellanos inició su intervención recordando la labor de la fundación "Hombres Nuevos", que él mismo preside y hace 25 años le llevó a dejar el obispado de Palencia e iniciar misiones en Bolivia, que un cuarto de siglo después parecen dar sus frutos. "Construimos más de 100 escuelas, un hospital y 15 templos solicitados por la gente", recordó el religioso leonés, que agradeció la colaboración asturiana en estos proyectos. "Gracias a la solidaridad de Asturias hemos hecho muchos milagros y salvado muchas vidas", señaló.
Asimismo abordó la situación del país sudamericano, del cual apuntó que es en el existe una mayor desigualdad en todo el subcontinente y enumeró algunos de los graves problemas humanitarios que allí existen. "Unos 14.000 niños mueren al año en Bolivia por enfermedades curables como puede ser una diarrea", dijo sobre un país en el que "el 70% de la población son muy pobres y el 30% muy ricos".
Un claro ejemplo a su juicio de una situación mundial que calificó como "desorden global" para el cual "no queda más remedio que crear estructuras de justicia social", entre las que se sitúa su fundación, la cual busca dotar de formación a las nuevas generaciones de bolivianos. "Queremos educarlos para hacerles libres y responsables socialmente", explicó, poniendo como referencia los 20 jóvenes de entre 20 y 35 años que dirigen la fundación en el país tras obtener una titulación universitaria gracias a la misma.
Por otra parte, Castellanos criticó la "cultura de la insatisfacción" que tenemos en países desarrollados como España. "La gente aquí se queja de la Seguridad Social cuando es una de las mejores del mundo", lamentó a la vez que invitó a conocer la situación sanitaria de países como Bolivia que a su juicio viven bajo "la dictadura de la pobreza".





LA AECID IMPULSA EN BOLIVIA LA IMPLICACIÓN DE LA MUJER EN LA GESTIÓN DE AGUA

El Diario de España (www.eldiario.es)
                                                                 
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) entregó hoy en el altiplano boliviano obras de agua y saneamiento que además de mejorar la calidad de vida de la población promovieron la implicación femenina en la gestión de ese recurso.
Las obras, situadas en la comunidad de Tahari, en el municipio paceño de Achacachi, son un ejemplo "de cómo la cooperación española está impulsando la participación de la mujer en las tareas de gestión de agua y saneamiento en Bolivia", indicó la Aecid.
La infraestructura provista para esta población de 744 habitantes consiste en una red de agua potable y baños ecológicos construidos en el último año y medio, y en cuya gestión las mujeres de esta comunidad aimara tienen tanto peso como los hombres, indica la nota.
"En un ámbito, el del altiplano, donde la autoridad masculina es la que marca el paso, las mujeres integran la mitad de los seis puestos del Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPyS), creado según los usos y costumbres de la comunidad, y que gestionará las infraestructuras hoy inauguradas", refiere.
Las mujeres han recibido formación para poder resolver los posibles problemas que surjan con el manejo de las nuevas instalaciones de agua y saneamiento.
Este programa ha supuesto una inversión de 160.000 dólares y en su puesta en marcha, junto con la AECID, han intervenido las autoridades de la comunidad y del municipio, con el apoyo asimismo de la ONG Catholic Relief Services (CRS).
La red de agua potable y saneamiento, añade el comunicado, permitirá reducir la morbilidad y la mortalidad en la población de menores de cinco años que viven en Tahari, además de mejorar las condiciones de salud de la población.
El programa "Salud con agua y saneamiento" de la AECID, en el que está integrada la puesta en marcha de estas infraestructuras de Tahari, está dotado por 7,2 millones de dólares y tiene como objetivo 57 comunidades rurales en los departamentos de La Paz y Cochabamba.
El coordinador adjunto de la AECID en Bolivia, Juan José Sanzberro, recordó este martes a los vecinos de Tahari que el dinero con el que la cooperación española ha contribuido al proyecto proviene de "recursos salidos de los bolsillos de todos los españoles, a través de sus impuestos, y también de bolivianos que residen en España".
"Tienen ustedes una doble responsabilidad: sacar adelante estas infraestructuras para la mejor salud de sus hijos y no desperdiciar lo que otros bolivianos y españoles han aportado para hacer posible esta plasmación de su derecho al agua", agregó Sanzberro.





EXPERTOS DE 6 PAÍSES DIALOGAN EN BOLIVIA SOBRE IMPACTO TRIMESTRAL DE EL NIÑO

Terra de España (www.noticias.terra.es)

Expertos de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela dialogan en La Paz sobre los impactos que tendrá el fenómeno de El Niño en la parte occidental del continente americano entre este mes y enero próximo.
Los profesionales se reúnen dentro del decimoquinto Foro de Perspectiva Climática para el Oeste de América del Sur, coordinado por el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Bolivia, anfitrión del evento.
Al foro, que comenzó el lunes, asisten dos representantes expertos en el área de clima por cada país, dijo hoy a Efe el jefe de Meteorología del Senamhi, Gualberto Carrasco.
El evento concluirá este miércoles "con la difusión del resultado en consenso entre los seis países para el pronóstico estacional para los próximos tres meses", añadió Carrasco.
El Niño consiste en un calentamiento de las aguas del Pacífico que puede producir, entre otras consecuencias, lluvias intensas en unos lugares y sequías en otras, olas de calor en unas áreas y de frío en otras.
El Niño 2015-2016 está ya en su fase "madura" en el Pacífico Tropical Central y Oriental y su intensidad es "fuerte", según ha indicado el CIIFEN, con sede en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil.
En el caso de Bolivia, Carrasco indicó que se han identificado áreas "que van a ser muy vulnerables a eventos de precipitaciones significativas", incluidas la zona central del Chapare, el norte de Santa Cruz (este), el sur de la región amazónica de Beni (noreste) y en parte del altiplano.
Entretanto, la sequía afectará previsiblemente a la región sur del altiplano, en los departamentos de Potosí (suroeste) y Oruro (oeste), y a la zona del Chaco boliviano.
El Gobierno boliviano anunció el mes pasado que invertirá unos 9,8 millones de dólares para prevenir desastres naturales ocasionados por el fenómeno de El Niño en la agricultura y la ganadería del país.





COLOMBIA Y CHILE MANTUVIERON BILATERAL: NO HUBO MENCIÓN A DEMANDA BOLIVIANA

“No, no hablamos del tema” dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos al salir del Manila Hotel, lugar donde se realizó el encuentro.

Publimetro de Chile (www.publimetro.cl)
                                                                    
No se habló de la demanda marítima boliviana de acceso soberano al mar. Así lo confirmó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien durante la tarde de este martes se reunió con Michelle Bachelet para analizar el respaldo de Chile para que ese país pueda ingresar al pacto Apec.
Santos se encuentra en Manila, Filipinas, pues participará de la XXIII cumbre de Apec representando a Colombia, país que no pertenece al acuerdo pero que está invitado a la reunión pues se analiza su posible aceptación. Fue en ese contexto en el que se realizó el encuentro bilateral, que además sembró la incógnita si acaso Michelle Bachelet mencionaría el tema de la demanda marítima de Bolivia de acceso soberano al mar.
“No, no hablamos del tema” dijo Santos al salir del Manila Hotel, lugar donde se realizó el encuentro, que es también la instalación en donde se hospeda precisamente Michelle Bachelet.
Cabe señalar que en octubre pasado, el canciller de Colombia estando de visita en Chile aseguró que la demanda de Bolivia por acceso soberano al mar era un tema “bilateral” y, ahora el mismo presidente de ese país confirmó esa situación.
 “Si eso fue lo que se firmó, será esa la posición”, precisó el jefe de Estado.
Reunión sobre Apec
Respecto a las materias que se apoderaron de la conversación bilateral, Santos declaró su agradecimiento por el apoyo recibido de parte de Chile para finalizar de forma definitiva con la guerrilla en Colombia.  
“Con Chile tenemos unas excelentes relaciones, yo no hago sino agradecerles la ayuda que este país nos ha apoyado en nuestro proceso de paz”, señaló el Mandatario.
Por otra parte, destacó la colaboración recibida para que Colombia pueda ingresar a la Alianza del Asia Pacífico.
“Todos los países de la Alianza del Pacífico están interesado de que Colombia ingrese a la Apec, es algo que desde el comienzo han manifestado. Somos el único país no miembro que está asistiendo (al evento)”, finalizó Santos.  





UNA MUESTRA RECORRE EN BOLIVIA LA EVOLUCIÓN DEL DISEÑO ESPAÑOL DE CARTELES

El Diario de España (www.eldiario.com.es)
                                                                   
Una exposición en el Centro Cultural de España en La Paz (CCELP) permite desde hoy conocer la evolución del diseño contemporáneo de carteles, un vehículo de expresión de especial importancia en ese país y al que históricamente han contribuido grandes artistas como Joan Miró.
La muestra forma parte de la Bienal del Cartel de Bolivia (BiCeBé), que en esta edición tiene a España como invitada por primera vez e incluirá tres exposiciones promovidas por ese país.
"Cartel contemporáneo en España" reúne una selección de 72 carteles que abarcan el periodo desde finales de los años 80 hasta la actualidad.
Eric Olivares, comisario de la exposición junto a Raquel Pelta, explicó a Efe que se muestran "piezas representativas" de artistas tanto jóvenes como clásicos.
Entre ellos, destacan las obras del diseñador habitual de la cartelería del Centro Dramático Nacional español, Isidro Ferrer, y también los trabajos de Óscar Mariné, autor de los carteles de títulos tan representativos del cine español como "Todo sobre mi madre" (1999), de Pedro Almodóvar, o "El día de la bestia" (1995), de Álex de la Iglesia.
Además, la obra de Ferrer protagoniza una segunda exposición que también abrirá este martes sus puertas en el CCELP bajo el título "Soliloquio del absurdo. Carteles de Isidro Ferrer", y que consta de unos doscientos carteles que abarcan la última década de su trabajo.
La selección incluye trabajos "fundamentalmente culturales", así como una muestra de sus carteles para el Centro Dramático Nacional de España, relató a Efe Ferrer, quien visita Bolivia por primera vez.
Sobre su obra, en la que productos manufacturados se combinan para formar figuras orgánicas y los objetos cotidianos son sacados de contexto para adquirir significados inesperados, afirmó que se inscribe en la "poesía objetual y visual" y en una tradición "española, europea y mediterránea".
El artista sostuvo que en eventos como la BiCeBé se obtienen "cantidad de estímulos" para la creación y la construcción vital del artista.
La tercera de las exposiciones con las que España contribuye a esta celebración boliviana del diseño de carteles podrá verse en el Museo Nacional de Arte y recupera las aportaciones del español Josep Renau, exiliado a México a raíz de la guerra civil española, a la cartelería del cine de su país de acogida en su época dorada.
La directora del CCELP, la española Clara Cabrera, destacó en declaraciones a Efe la importancia de la Bienal como "espacio de encuentro entre artistas y cartelistas de diferentes países", ya que reunirá obras de Japón, Finlandia, Polonia o Francia, además de Bolivia.
Cabrera subrayó la oportunidad de poner en valor el trabajo que se hace en España en el ámbito de la cartelería y recordó "la importancia intrínseca en la cultura española" de este vehículo de expresión, al que históricamente han contribuido artistas de primera línea como Joan Miró.
En el marco de la cooperación cultural con Bolivia, el CCELP, además de organizar las exposiciones como país invitado, también financia el primer premio del certamen y promueve sendas conferencias de los cartelistas Isidro Ferrer y Patricia Núñez que tendrán lugar esta semana.





ENSAMBLE MOXOS, EL BARROCO BOLIVIANO

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)
                                                                                            
Con el título “Música barroca con Identidad Indigena” se presentó el Ensamble Moxos de Bolivia en la Catedral de Berlín. El Ensamble Moxos, una joven orquesta barroca indígena y su coro proveniente del amazonas boliviano se presentó durante su gira europea con un único concierto en la hermosa Catedral de Berlín (Berliner Dom). El programa que ofrecieron el pasado jueves 12 de noviembre 2015 llevó el nombre de  la “Cosecha”.
Su música enlaza melodías del barroco boliviano, como parte de su patrimonio jesuita, con elementos de su propia tradición indígena, que serán interpretados en instrumentos de la música clásica y de la música tradicional indigena de esa region andina-amazónica al noroeste de Bolivia. Músicos de la Orquesta Sinfónica de la escuela de música Droste Hülshoff los acompañaron.
El Ensamble Moxos, desde 2004 bajo la dirección de Raquel Maldonado, surgió de una iniciativa comprometida con la preservación y el mejoramiento del patrimonio histórico y cultural de la cultura moxeña en San Ignacio de Moxos. A través de su música el Ensamble Moxos conserva la identidad de la comunidad indígena y la memoria de la cultura propia. Sus melodías hablan de la historia religiosa jesuita que quieren preservar para las generaciones futuras. Hoy en día, el Ensemble consta de alrededor de 20 músicos de 12 a 27 años.
A mediados del siglo XVII congregaciones jesuitas provenientes de distintos lugares de Europa, fundaron las llamadas “reducciones” o “misiones”, donde fundaron los asentamientos de la vida social y lugares de la fe junto con la población indígena, con la intención de adoctrinar a la religión católica a los pueblos indigenas originarios. Para poder acercarse a ellos y en nombre de Dios los Jesuitas se sirvieron de la música. Inicialmente con partituras e instrumentos traídos desde Europa, pero a medida que se producía un acercamiento y los pobladores tomaban interés, prosiguieron con la incursión paulatina de instrumentos y partituras originarias del lugar.
De tal modo que la música barroca de aquella época se combinó con elementos indígenas propios.  Así se inicia un experimento cultural de fusión entre ambos mundos, con San Ignacio de Moxos como uno de sus epicentros. Sin embargo, su legado quedó perdido hasta los años noventa del siglo XX, cuando algunos vestigios de dicho intercambio comenzaron a ser rescatados paulatinamente.
El Ensamble Moxos es reconocido no solamente en América Latina sino a nivel mundial y en sus giras musicales van sorprendiendo al público y combatiendo estereotipos culturales.





UN REY AFRICANO EN BOLIVIA

The New York Times de EE.UU. (www.tnyt.com)
                                                      
Escondido en una parte aislada de Bolivia, hay una familia real cuya existencia es tan sorprendente como es humilde. A pesar de su título, el Rey Don Julio I y su esposa viven en un pequeño apartamento encima de una pequeña tienda en Mururata, Bolivia, donde se cultiva la hoja de coca y otros cultivos.
Sin embargo, este modesto monarca puede rastrear su linaje a África occidental, donde su antepasado Príncipe Uchicho fue esclavizada en 1820 y tomada por los españoles para trabajar en las minas de plata de la región. Esa época dio lugar a la población afro-boliviana del país, que sufrió la tradición, que fue en gran parte ceremonial, dijo Susana Girón, un fotógrafo español que estaba intrigado por la vida del rey actual, que nació hace 73 años como Julio Pinedo.
"Había leído historias sobre cómo había un rey escondido en la selva", dijo Girón. "Pero la historia no era muy bueno y las fotos eran pobres. No había nada grave que llevó tiempo. Así que decidí documentar a fondo".
Ella había tropezado en realidad a través de la historia, mientras que la investigación de proyectos que hacer en Bolivia, que ella había planeado para visitar después de participar en una exposición de 2012 en Argentina. Resultó la casa real tenía un sitio web, que la puso en contacto con un diplomático español que había estado ayudando al rey ya su familia, pagar para enviar a su hijo, el príncipe Rolando, a la escuela en La Paz. A través de la diplomática, la Sra Girón dispuesta para quedarse en la ciudad del rey, de ser puesto en una oficina en la calle de la residencia real, pasar la noche en un saco de dormir con mantas proporcionadas por la reina Angélica.
De acuerdo con el sitio web y la Sra Girón, después príncipe Uchicho fue esclavizado y llevado a Bolivia, otros esclavos le reconocieron y convencieron al dueño de la hacienda para hacerles trabajar más horas por lo que el príncipe se ahorraría tener que trabajar duro. Fue sucedido por otros hasta mediados de la década de 1950, cuando murió el rey Bonifacio, y ninguno de sus hijos tomó el manto real.
Sra Girón dijo que un historiador que compró la antigua hacienda - donde el Pinedos había tomado los nombres de los dueños de esclavos - aprendió sobre la conexión real a África y se dispuso a encontrar un heredero. Sus esfuerzos, dijo, le llevaron a Julio Pinedo, quien fue nombrado rey en 1992.
"Él es una figura simbólica", dijo. "Para los afro-bolivianos, que es importante porque les da una identidad cultural. Esto demuestra que son un pueblo descendientes de África. Se trata de su historia y cultura ".
La historia de los africanos en América Latina ha estado viniendo cada vez más a la palestra en los últimos años. En Bolivia, no fue hasta hace poco que estaban incluso contados en el censo nacional, con su población de 2.012 vinculado a unos 23.000 en un país de 10 millones. Ellos todavía se enfrentan a la discriminación y los obstáculos socioeconómicos.
"Él no se siente como un rey", dijo Girón. "Me dijo, 'Un rey vive en un palacio, no en la miseria." Él es tímido y no habla mucho. Él prefiere hablar de la agricultura de ser un rey ".
De hecho, para ganar la confianza del señor Pinedo, ella pasó mucho tiempo con él, en un primer momento que le acompaña en sus tareas diarias, en el campo y en la ciudad. Ella dijo que era importante para ser discreto y servicial. Se pasó una pequeña tienda que vende productos de primera necesidad - refrescos, aceite, pan y verduras -, así como el cultivo de un parche de coca, cuyas hojas y recoge, con la ayuda del príncipe Rolando, y vende en el mercado.
Cuando él se está relajando, en la tienda o en casa, el rey prefiere ver la televisión. Su esposa, por otro lado, es más extrovertido. Sra Girón dijo que participó en muchos eventos locales y va a clases de alfabetización, también.
Sra Girón ha vuelto a la ciudad para continuar documentando su historia. Se habla incluso de las partes visitando la familia real de Senegal que pueden tener parientes reales.
"Ha habido conexiones simbólicas, pero que nunca han viajado a África", dijo Girón. "Acepta que humildemente, y él iría. Él acepta ser un rey, aunque no le excita. Él no está a gusto en el mundo de la diplomacia. Él es un agricultor”.





UNA PIONERA EN LOS CIELOS

Paola Velasco, de 26 años, es la primera piloto comandante de Bolivia

El País de España (www.internacional.elpais.com)

Paola Velasco tenía nueve años la primera vez que se subió a un avión. Desde ese momento repetía en su cabeza que su sueño era ser piloto. No se iba a imaginar que 13 años después iba a estar copilotando un avión comercial Boeing 747-400 mientras cruzaba el Atlántico de Santa Cruz  a Madrid en un vuelo de 11 horas.
La piloto nacida en Cochabamba vivía un sueño, ya que se convertía en una de las primeras navegantes latinoamericanas que realizaba un vuelo de estas características. Recientemente Velasco, de 26 años, fue ascendida a piloto comandante, la primera de Bolivia, y una de las más jóvenes en Sudamérica, según un portavoz de la Organización de Aviación Civil Internacional.
Su carrera surcando los cielos comenzó con 16 años, en el aeropuerto El Trompillo de Santa Cruz. En enero de 2006 empezó el curso de piloto privado, el de navegante comercial, el curso de multimotor y de instrumentos, los mismos que culminó en noviembre de ese mismo año. A los 17 ya tenía su licencia y se encontraba lista para postular a una aerolínea, recuerda Velasco.
Empezó a tomar vuelo en la empresa Aerosur, en la que ascendió de ingeniera de vuelo a copiloto en un periodo de cinco años. Antes de que la aerolínea se declarara en bancarrota pudo realizar uno de sus sueños. Tuvo bajo su control a un Boeing transcontinental, comúnmente apodado Jumbo, una “máquina perfecta” de 370 toneladas que llevaba a más de 450 pasajeros, relata. “Era como un sueño. Lo disfruté mucho, pero por poco tiempo. Los vuelos largos son diferentes, ves la puesta del sol, el amanecer, y es totalmente diferente”, agrega. 
Una vez que terminó su travesía en Aerosur, se cambió a la empresa estatal Boliviana de Aviación (BOA). Después de dos años fue ascendida a piloto comandante. La aviadora, con 4.700 horas de vuelo en su haber, afirma que a lo largo de su carrera siempre hubo prejuicios, pero que nunca tuvo problemas por ser mujer. “Si demuestras lo que vales y haces bien tu trabajo no debería haber diferencias. Yo soy un tripulante más y un comandante más, pese a que soy mujer y soy joven”, manifiesta.
Ella es consciente de que su situación en el contexto latinoamericano, y la de muchas otras pilotos comandantes, es algo “inusual”. Afirma que todavía se escuchan comentarios como “¡Ay, había sido mujer. Y es joven!”. Si bien para la mayoría de la población es algo “diferente y extraordinario”, para Velasco es algo que a la larga se normalizará, ya que “es un trabajo más y no importa el sexo mientras se cumplan las funciones”, añade.
Tras haber recorrido toda Bolivia, Madrid, Nueva York, Washington, Buenos Aires y Asunción, entre otros destinos, Velasco sueña en un futuro surcar los cielos europeos. Se siente agradecida por haber tenido una carrera “muy linda y que haya sucedido tan rápido”. Y manda un mensaje a todas las mujeres que aspiran a una carrera en la aviación: “Cuando uno pone su mayor esfuerzo y está enfocado en sus metas no hay nada que pueda interferir. Somos totalmente capaces de hacer cualquier cosa”, finaliza.





"OLVIDADOS", LA PELÍCULA DEL PLAN CÓNDOR, DESEMBARCA EN WASHINGTON

La película "Olvidados", una producción de Bolivia sobre el Plan Cóndor, desembarcó en los últimos días en Washington para visibilizar el dolor de las personas reprimidas por las dictaduras militares del Cono Sur.

Paraguay Com. (www.paraguay.com)

"Para poder entender el presente, necesitas conocer el pasado. Si conoces la historia puedes evitar que vuelva a repetirse", señaló anoche la productora principal del filme, la actriz boliviana Carla Ortiz, en un encuentro con periodistas en Washington.
Estrenada en EE.UU. en septiembre, el filme, dirigido por el mexicano Carlos Bolado, narra la historia de un general boliviano retirado, que al estar postrado por un infarto en su lecho de muerte decide contar sus secretos a su único hijo para buscar una redención.
La historia de ficción se desarrolla en el contexto de represión militar contra los izquierdistas que aplicaron las dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en los años setenta y ochenta.
La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de la India, fue la candidata oficial de Bolivia en la categoría de Mejor Película Extranjera en los premios Óscar de este año y, actualmente, figura en la cartelera de cines de Nueva York, Los Ángeles, Santa Ana, San Diego, Beverly Hills y Chicago.
En su encuentro con los periodistas, Carla Ortiz consideró que la llegada del filme a Washington el viernes pasado ha "tenido mucho éxito", en parte por el apoyo de Amnistía Internacional (AI) y el grupo SOA Watch, promotor en EE.UU. de movilizaciones relacionadas con América Latina y el Caribe.
"Hay proyectos que te escogen, todos somos como activistas, todos los artistas que nos hemos involucrado", destacó la actriz, que comparte la gran pantalla con su compatriota boliviano Bernardo Peña y los argentinos Tomas Fonzi, Ana Celentano y Rafael Ferro, entre otros actores.
Para financiar el filme, Carla Ortiz logró el apoyo del empresario y filántropo canadiense Frank Giustra, fundador de Lions Gate Entertainment, y también accedió a recursos económicos de instituciones públicas bolivianas.

No comments: