Por Reyes
Theis.- Bolivia contiene la respiración. El proceso político que inició en 2006 con la llegada de Evo Morales a la
Presidencia, podría tener fecha de caducidad asignada, si el mandatario
indígena no gana el referendo por la reforma constitucional el 21 de febrero
próximo, que le permita lanzarse para un nuevo período de 5 años.
Morales se ha consolidado en el poder apuntalado por una dispersión del
voto opositor,
sector que ha sido incapaz de crear una plataforma unitaria, y a una
prosperidad económica a través de políticas que establecen una disciplina
fiscal ejemplar y que ha permitido que la población boliviana disfrute de
la miel del progreso negada a pueblos como el venezolano, aunque ambos Gobiernos
compartan el sueño del “Socialismo del Siglo XXI”.
Pero ahora la situación podría inclinar la balanza hacia la oposición,
fundamentalmente por una razón: el referendo permite que toda la oposición se
una en la alternativa del “No” a la reforma. Esta inédita
alianza podría tener sus efectos a pesar de la prosperidad económica boliviana.
La campaña
electoral se ha basado en la activación de ciertos sentimientos en el
electorado, sobre todo para tratar de convencer a los indecisos que podrían
inclinar la balanza. Del lado gubernamental, la campaña del Movimiento Al
Socialismo (MAS) plantea que si la oposición regresara al poder sería la vuelta
a las temidas políticas neoliberales y el fin de los logros sociales; del lado
opositor, se difunde el temor a la perpetuación de Morales en el poder.
Aunque Morales pierda el referendo, seguiría en el poder hasta
principios de 2020, pero no se percibe quién podría ser su sucesor dentro del
oficialismo en una potencial elección en 2019 sin su participación.
Del lado opositor, si Morales triunfa, le sería cuesta arriba enfrentar a un
mandatario con todo el poder de su investidura y que de paso venga de un
triunfo contra toda la oposición unida, aunque aún faltan 4 años para esos comicios.
La pregunta y las encuestas
La pregunta que deberán responder los bolivianos el 21 de febrero es:
“¿Usted está de acuerdo con la reforma del Artículo 168 de la Constitución
Política del Estado para que la Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o
Vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de
manera continua? Por Disposición Transitoria de la Ley de
Reforma Parcial de la CPE se considera como primer reelección al periodo
2015-2020 y la segunda reelección el 2020-2025”.
Súbitamente la campaña se ha visto salpicada por una denuncia de
corrupción por tráfico de influencias que afectaría a una expareja sentimental
de Morales, quien supuestamente habría usado su cercanía con el Presidente para
obtener contratos para la empresa china CAMC Engineering para la cual trabaja.
La empresa se adjudicó siete proyectos del Gobierno por más de 500 millones de
dólares.
Aunque
formalmente la oposición está unida para estos comicios, su gran debilidad
continúa siendo su dispersión en el discurso y la acción y solo los cohesiona
el propio Morales, a quien desean sacar del juego político.
Por otra
parte, las encuestas que hasta el momento han sido publicadas por diversos
medios de comunicación, son abiertamente contradictorias y dan ventaja discreta
para ambas opciones. Una de ellas realizadas para el diario El Deber y cuyo
campo concluyó el 6 de enero, arrojó que un 41% de los bolivianos votaría a
favor de la reforma y 37% en contra. Mientras un estudio de la encuestadora
Ipsos de la misma fecha, atribuía para el “No” a la reforma 44 % y 36% para el
“Sí”.
El socialismo
del Siglo XXI afronta otra prueba de fuego en el continente. Revista Analítica de Venezuela
(www.analitica.com)
¿TIENE LA OPOSICIÓN DE BOLIVIA UN PROYECTO DE PAÍS?
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/news)
El referendo
constitucional le permitirá al presidente, Evo Morales, repostularse para un
nuevo período, a fin de cumplir con los preceptos de la Agenda Patriótica 2025.
El próximo 21
de febrero, el pueblo boliviano irá a un referendo para votar en favor o en contra
de la propuesta de los movimientos sociales de modificar parcialmente la
Constitución Política del Estado, para permitir que el actual mandatario, Evo
Morales, se postule nuevamente en los comicios generales de 2019.
El
vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó que el único proyecto
de país que existe actualmente en la nación andina es el "proceso de
cambio" liderado por Evo Morales, que cumple una década continua en la
Presidencia. "En lo inmediato, en el horizonte no hay ningún otro proyecto
de país que no sea el proceso de cambio, la revolución democrática y
cultural", señaló el vicepresidente.
El proyecto
país de Evo Morales cumplió con los objetivos que se trazó inicialmente, que
eran la nacionalización de los recursos naturales, la elaboración de una nueva
Constitución Política del Estado y el reconocimiento a los pueblos indígenas.
Así como la reducción de la pobreza, más de 400 mil títulos de tierras a los
campesinos e indígenas e inversiones en infraestructura y modernización. En diez
años de mandato, el sueldo mínimo se ha incrementado un 127 por ciento, siendo
el segundo mejor salario de Latinoamérica, detrás de Argentina.
La pobreza ha
sido reducida, pues la tasa pasó de un 34 por ciento hasta un 15 por ciento
mientras que el Producto Interno Bruto se incrementó un 5.5 por ciento en 2014
y en 2016 se espera crezca a un 5.8 por ciento.
Evo Morales
aspira 70% de apoyo en referendo
Morales aceptó
una nueva postulación para poder cumplir con los preceptos de la Agenda
Patriótica 2025 así como las grandes inversiones programadas en todo el país,
en respuesta a las demandas del pueblo en las entregas a las obras realizadas
en los nueve departamentos del país.
Los nuevos
objetivos planteados por el Gobierno de Morales se plasman en el plan de
desarrollo 2016-2020 presentado a fines de diciembre pasado y en la llamada
"Agenda Patriótica", que traza una serie de metas económicas y
sociales para 2025, cuando se cumplirán 200 años de la fundación de Bolivia.
La agenda
plantea erradicar la pobreza extrema, industrializar el gas natural, el litio y
otros minerales y convertir al país en el centro energético regional, pero ¿qué
propuesta distinta de economía, de Estado, de país tiene la oposición?
"Ninguna, no tiene propuestas, no tiene ideas", asegura el
vicepresidente García Linera.
¿Qué propone la
Derecha?
La derecha por
su parte, se vislumbra sin un proyecto político definido, ¿existe realmente
oposición o sólo posiciones?
Los adversarios
del mandatario indígena subieron un vídeo del Carnaval de Oruro cuyo encabezado
dice que Morales está ebrio, pero las imágenes no coinciden con esa acusación.
"No me desmoralizan estas cosas", aseguró Morales, al referirse a esa
arremetida en su contra.
El presidente
boliviano también lamentó que algunos medios de comunicación se presten a esa
campaña de desprestigio, replicando noticias falsas para promover el
"No" al referendo constitucional.
Morales cree
que la campaña que circula en las redes sociales daña principalmente a las
nuevas generaciones, que es el grupo de la sociedad que más interactúa en ese
medio.
En cuanto a las
ideas de sus adversarios políticos, se encuentran Samuel Doria Medina, quien
anteriormente realizaba una campaña en contra de la Constitución y ahora la
toma como suya, propone ideas de tendencia derechista y busca la implementación
del neoliberalismo y la privatización.
Rubén Costas,
otro opositor y excandidato presidencial, que se mostró contrario a la
Constitución, tiene unas ideas muy ambiguas e incongruentes para las
necesidades del país. Mientras que el expresidente Tuto Quiroga, que aparece y
desaparece de vez en cuando, no ha definido una posición concreta para el
futuro del país andino.
Importancia del
referendo constitucional en Bolivia
El gran desafío
de la derecha boliviana es superar el gran éxito alcanzado por la gestión de
Evo, ya que la misma no cuenta con un proyecto político definido, las ideas
políticas tienen sustento en las privatizaciones y el desmantelamiento de las
políticas sociales llevadas a cabo por el presidente Morales. Por el momento,
la oposición acostumbrada a sufrir derrotas, espera gozar con la misma suerte
que tuvieron la derecha en Argentina y en Venezuela ¿Lo lograrán?
CLAVES DE LA OLEADA DE ATAQUES DE LA DERECHA EN AMÉRICA
LATINA
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)
Conozca las
estrategias utilizadas por la derecha con apoyo de factores imperiales para
minimizar los avances logrados en América Latina con Gobiernos de izquierda y
progresistas, intervenir en los países y lograr el poder por vías
antidemocráticas.
Los términos
guerra económica, complot internacional, impeachment o juicio político, guerra
no convencional, quedarán en la historia de América Latina como elementos
claves usados por la derecha internacional para atacar a Gobiernos progresistas
de la región.
Conozca cada
uno de estos términos y cómo la derecha centra sus acciones para continuar su
oleada de ataques en una región en la que no ha podido llegar con los votos ni
mecanismos democráticos:
1.- Complot
internacional en Bolivia:
La nación
boliviana se prepara para vivir una jornada electoral histórica en la que los
ciudadanos acudirán a las urnas para votar un referendo constitucional. En esta
contienda se decidirá si se permite una enmienda a la Constitucional para que
el mandatario actual, Evo Morales, accede a un tercer mandato.
En este
contexto, la derecha busca evitar que el dignatario boliviano continúe frente
al poder comandando los avances logrados durante la Revolución democrática y
cultural. Son varias las denuncias hechas por el Gobierno de que existe un
complot internacional para que gane el no en los comicios pautados para el 21
de febrero.
"Cualquier
analista lo puede ver: primero, (el 'no') es una campaña basada en la
distorsión; segundo, en la simple reacción sin propuesta alternativa; y
tercero, se nota inmediatamente que esto es parte de un complot, que no solo es
nacional, sino que es parte de una estructura continental", dijo
recientemente el ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira.
Estados Unidos
no cesa en sus ataques contra Bolivia
En este mismo
sentido, el Ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, declaró
que Estados Unidos mantiene un ataque constante contra el gobierno de Evo
Morales y la dignidad del pueblo boliviano, para volver a instaurar las políticas
neoliberales en el país.
Entidades
financiadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos como la Fundación
Nacional para la Democracia (NED), El
Instituto Nacional Demócrata para los Asuntos Internacionales (NDI) y el
Instituto Republicano Internanacional (IRI) son quienes han realizados aportes
a instituciones, organizaciones no gubernamentales y periodistas para la
campaña opositora por el No en Bolivia.
Morales
denuncia ofensiva contra Gobiernos suramericanos
2.- Guerra No
Convencional en Venezuela:
Desde que a la
nación suramericana llegó la Revolución Bolivariana liderada por el Comandante
Hugo Chávez y continuada por el presidente Nicolás Maduro, los avances
económicos, políticos y sociales han sido la “piedra en el zapato” de la
derecha que busca apoderarse de las riquezas del país sin un proyecto político
ni plan democrático.
La violencia,
las armas y vías anticonstitucionales han sido mecanismos usados por los
sectores opositores -apoyados por factores imperiales- para intentar llegar al
poder. Sin embargo, hasta ahora no han podido lograr sus objetivos y por ello
usan la guerra no convencional para continuar sus ataques.
No conforme con
el avance de la guerra económica que ha afectado al país, la derecha utiliza
los medios, la diplomacia y las mentiras para lograr una intervención
extranjera en la nación, además de Además de ello, el golpe continuado,
desplome del precio internacional del petróleo, lucha por el Esequibo, cierre
fronterizo para acabar con el paramilitarismo, y unas elecciones parlamentarias
fueron parte de la coyuntura que vivió el Gobierno bolivariano en 2015.
El triunfo
circunstancial de la derecha en el Parlamento es una de las consecuencias a
corto plazo de esta Guerra No Convencional. No obstante, el presidente Nicolás
Maduro suma un conjunto de victorias políticas que han permitido garantizar la
estabilidad del Estado y diseñar una nueva ofensiva para 2016.
3.- Impeachment
o juicio político en Brasil:
La oposición
brasileña siguiendo los lineamientos de la derecha internacional, continúa
usando la estrategia de la corrupción para atacar al Gobierno de la presidenta
Dilma Rouseff, al vincularla con los escándalos en la estatal petrolera
Petrobras
Militantes de
partidos políticos, grupos sociales y gremios rechazaron las tentativas de la
oposición y de medios de comunicación de buscar, a través de maniobras
ilegales, poner fin a la democracia en Brasil.
Un año de
gobierno de Dilma Rousseff
En el ultimo
trimestre del 2015, la mandataria brasileña fue víctima de un intento de juicio
político por parte del presidente del Congreso y liderado por el entonces
presidente del parlamento Eduardo Cuhna.
El líder de la
Cámara de Diputados de Brasil dijo hace dos meses que el impeachment contra la
presidenta Dilma Rousseff será este año 2016.
Cunha dijo en
una reunión con líderes de bloques de oposición que presentará varias
inquietudes al Supremo Tribunal Federal (STF) sobre las reglas establecidas por
esa instancia sobre el enjuiciamiento a la Presidenta.
Juicio político contra Dilma Rousseff será en 2016, dice Cunha
Juicio político contra Dilma Rousseff será en 2016, dice Cunha
4.- La derecha
en Argentina ataca a Venezuela:
Desde que el
derechista Mauricio Macri llegó a la presidencia de Argentina los ataques
contra Venezuela no han cesado.
Macri alegó que
la supuesta persecución a líderes de la derecha en Venezuela y la coacción de
la libertad de expresión, serían los argumentos a presentar para suspender a
ese país del Mercado Común del Sur, al cual ingresó en 2012. Sin embargo, no lo
logró.
¿Quién está
detrás de la Guerra No Convencional en Venezuela?
El canciller
uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, dijo hoy que en Venezuela no se aplicará la
“cláusula democrática” del Mercosur y consideró que en la nación caribeña se
está “lejos de una alteración en el orden democrático”.
La cláusula
democrática prevista en el Mercosur establece la posibilidad de suspender a un
Estado miembro ante la ruptura del orden democrático en virtud del Protocolo de
Ushuaia, suscrito en 1998, que contempla que solo puede aplicarse por consenso.
El Gobierno de
Maduro ante una Guerra No Convencional
5.- Ecuador no
se escapa del asedio derechista:
Ecuador fue
escenario de violencia y ataques promovidos por sectores opositores de derecha
en junio del año pasado cuando se aprobaron las leyes de Herencia y Plusvalía.
El presidente
Rafael Correa aseguró que se trata de “es una estrategia nacional y continental
que va a continuar. El dignatario ha advertido que las élites latinoamericanas
“ya no están dispersas”, al contrario, están articuladas nacional e
internacionalmente y con “la descarada complicidad de la prensa”, por lo que
invitó a no subestimar a los adversarios.
Correa
desmiente estancamiento económico de Ecuador
El mandatario
ha llamado varias veces al diálogo nacional. Sin embargo, la ultraderecha
rechaza la propuesta y continúa con sus planes, pretendiendo ganar protagonismo
con el apoyo de los medios de comunicación.
Recientemente,
el jefe de Estado ecuatoriano desmintió con cifras en mano que el país
atraviese una crisis económica como pretende hacer creer la oposición de su
país.
Destacó que
Ecuador es el país latinoamericano con mejor crecimiento económico, pese al
impacto negativo provocado por la actual caída del precio del petróleo.
Ahora, la
oposición ha tomado vuelo en sus manifestaciones contra el Gobierno usando como
pretexto el tema del Alto Mando Militar, luego de que Correa ordenara el cese
del cuerpo castrense.
BOLIVIA,
¿A DÓNDE VAS?
El
Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
Por María
Teresa Romero.- El referéndum del
artículo 168 de la Constitución Política del Estado en el que se decidirá si
Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera pueden, o no, optar
a la reelección en Bolivia, ya está cerca. Tendrá lugar este 21 de febrero. Se
trata de un comicio fundamental para el proyecto de poder de Morales y, en
general, para la propuesta castro-chavista del supuesto Socialismo del Siglo
XXI que está haciendo aguas ya en su país de origen, Venezuela.
Hasta ahora
no se avizora un claro ganador en la contienda. Las encuestas se contradicen y
si bien varias le dan el triunfo al "NO" a la reelección, es por muy
poco margen. La esperanza está en el alto porcentaje de indecisos.
No obstante,
la opción del "SI" lleva las de ganar dado la aún alta popularidad
del mandatario que en gran parte es el resultado del manejo combinado de
políticas populistas y demagógicas, con medidas macroeconómicas prudentes en
medio de una bonanza de materias primas en los años pasados. Hasta el periódico
Financial Times calificó a Evo como "el socialista más exitoso del
mundo".
También juega
a favor del "SI" el control del Ejecutivo sobre el poder
electoral, y el uso (y abuso) de los recursos económicos, institucionales
y propagandísticos del Estado para la campaña por la reelección. Numerosos
opositores ya hablan, inclusive, de un posible fraude con ayuda del
Tribunal Supremo Electoral.
Si Morales
logra imponerse en el referendo, puede que logre luego la ansiada reelección,
pese a que enfrentará un panorama socioeconómico nada fácil por la baja de los
precios de las materias primas. Ello es posible porque Bolivia aún no cuenta
con una oposición fuerte y unida, que capitalice el descontento popular y le ofrezca
una buena opción futura.
Sin un
verdadero liderazgo opositor, la democracia boliviana continuará debilitándose
al tiempo que se reforzará el autoritarismo, las violaciones constitucionales,
la falta de libertad de prensa, la corrupción, la criminalización de la
protesta. ¿Dejarán los demócratas bolivianos que Evo continúe siendo el
rey en medio de un declive de la ola izquierdista regional?
ALCALDE DE LA SERENA Y EL LIBRO DEL MAR: "AQUÍ NO
HAY NINGUNA DISCRIMINACIÓN"
Roberto Jacob comentó que "nadie pidió permiso"
"ni converso conmigo" sobre la publicación y su distribución en la
feria del libro en la capital regional.
El Día de Chile (www.diarioeldia.cl)
El alcalde de
La Serena, Roberto Jacob, salió a desmentir la existencia de discriminación en
contra de la intención de un grupo de personas que pretendían comercializar y/o
distribuir el llamado "Libro del Mar" (donde se explicita la demanda
boliviana por acceso al mar" en la feria del libro que se desarrolla por
estos días en la capital regional.
En entrevista
con CNN Chile, el jefe comunal comentó que "estos señores fueron a pedir
un stand en la feria del Libro con la encargada de cultura, quien le respondió
que no había ninguno disponible", considerando que este evento se prepara
con meses de anticipación. "Se les respondió tal como se le hubiese
respondido a cualquier persona cuando ya la feria estaba instalada",
agregó.
El edil añade
que "después supe que fueron a hablar con el jefe de gabinete, quien le
respondió lo mismo (..:) ellos dijeron que de igual forma lo venderían (el
libro) en la calle, pero se les dijo que solicitaran un permiso como cualquier
persona que quiere vender en la calle"
"Hasta el
momento no nos ha llegado ninguna solicitud por escrito para poder
vender", indicó Jacob, quien aclara que "aquí no hubo ninguna
discriminación" sino que las "cosas tienen que hacerse como corresponde:
con los permisos correspondientes".
La supuesta
prohibición ha tenido amplia repercusión en los medios digitales de Bolivia.
BOLIVIA HACE ECO DE "REPRESIÓN" CHILENA PARA
IMPEDIR DIFUSIÓN DEL "LIBRO DEL MAR"
Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
Desde el centro cultural Casa Bolívar de Chile
denunciaron que autoridades de la
Municipalidad de La Serena intentaron impedir la distribución del "Libro
del Mar", que contiene la postura paceña respecto a la demanda marítima interpuesta en La
Haya.
El "Libro del Mar" se
intentaba repartir en una feria del libro que se instaló en la Región de
Coquimbo y, según la
Agencia Boliviana de Información (ABI), esto
fue impedido por la alcaldía.
Este hecho fue calificado por parte del director del centro cultural,
Roberto Muñoz, como de "represión política", al alegar que busca impedir que se conozca la posición boliviana en el
diferendo marítimo.
"Casa Bolívar La Serena está intentando distribuir el 'Libro del
Mar', en un espacio que es una feria del libro y lamentablemente por razones administrativas
y de incluso represión política a nuestra visión con respecto al tema marítimo,
las instancias legales de la Municipalidad de La Serena impidieron que
sea repartido este libro", denunció Muñoz a Red Patria Nueva, según
reprodujo ABI.
"Esto es
irregular y de poca aceptación democrática", agregó el director de la
entidad, y señaló que envió una carta
al ministro del Interior, Jorge Burgos, denunciando los hechos.
También explicó
que autoridades municipales de La Serena amenazaron con llamar a Carabineros
para impedir la entrega del texto, que Evo
Morales ha entregado personalmente en los últimos meses a líderes mundiales
como el Papa Francisco y Vladimir Putin.
En tanto, Casa
Bolívar, sostiene Muñoz, apunta a entregar una posición clara y
"contundente" sobre la demanda marítima de Bolivia.
"Nosotros queremos facilitar esta información
al pueblo chileno, que la conozca y podamos entender bien lo que sucede y tener
una opinión más a cabalidad (del tema)", recalcó.
BOLIVIA ACUSA A CHILE DE ROBARLE AGUA DE SUS ACUÍFEROS
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
La perforación
chilena de pozos de extracción de agua en zonas cercanas a la frontera con
Bolivia provocó una nueva queja del gobierno de Evo Morales, que acusa a los
chilenos de estar robándole agua de sus acuíferos. Los conflictos entre La Paz
y Santiago se deben, además de a la causa marítima, al aprovechamiento de los
manantiales de Silala y al desvío del agua de los ríos Lauca y Caquena.
Bolivia ha
acusado a Chile de robar el agua de los acuíferos bolivianos en la frontera y
ha denunciado esta situación ante la Organización de Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El diario
boliviano 'La Razón' ha revelado este martes que el viceministro de Exteriores,
Juan Carlos Alurralde, expuso la situación durante la rendición de cuentas de
su gestión, que tuvo lugar la semana pasada.
"Hemos
visto que están perforando pozos de agua cerca de la frontera (..) Chile nos ha
respondido que son pozos suyos (...) pero están usando nuestros
acuíferos", dijo Alurralde.
El 'número dos'
de la diplomacia boliviana reveló igualmente que el Gobierno "ya ha
mandado un equipo de inspección" a la frontera y "ha hecho la
denuncia internacional" ante el Programa Hidrológico (PHI) de la UNESCO.
Además la
Cancillería boliviana ya activó un "plan integral" de control
fronterizo debido a las recurrentes denuncias de remoción de hito -entre el
2014 y el 2015 la Cancillería recibió 13 denuncias sobre este hecho,
explotación ilegal de recursos hídricos, madereros y hechos de narcotráfico.
El Ministro de
Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, afirmó a La Razón que,
aparte de las demandas marítimas, las aguas manantiales del Silala, ubicado en
Potosí, el libre tránsito y el río Lauca son otros de los temas que están
pendientes de resolver con Chile. Además el ministro calificó de recurrentes
las denuncias sobre la explotación de las aguas subterráneas y otros recursos
en la frontera, por lo que llamó a que la población denunciara este tipo de
hechos en esas regiones.
Alurralde ha
admitido que estos hechos hacen aún más "difícil" la relación con
Chile, al que Bolivia ha demandando ante la Corte Internacional de Justicia
(CIJ) para obligar a su vecino a negociar la cesión de una salida soberana al
océano Pacífico.
BOLIVIA RECONOCE EL MATRIMONIO DE HECHO Y FACILITA EL
DIVORCIO
El Día de España (www.eldia.es/agencias)
El Poder
Judicial boliviano puso hoy en vigor formalmente nuevas normas que reconocen la
unión libre o el matrimonio de hecho, facilitan el divorcio de mutuo acuerdo y
establecen la asistencia familiar a los hijos hasta los 25 años, para que
concluyan sus estudios universitarios.
El presidente
de Bolivia, Evo Morales, y el del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Pastor
Mamani, asistieron en la ciudad de Sucre (sureste) a un acto para poner en
vigencia los códigos de Familia, de Proceso Familiar y Procedimiento Civil,
conocidos como "Códigos Morales", al ser aprobados bajo la gestión
del mandatario.
Entre las
novedades, el Código de Familia reemplaza el concubinato, que implicaba una
demostración de convivencia de dos años, por la unión libre o el matrimonio de
hecho entre varón y mujer sin necesidad de una notificación ante un juez.
Establece,
además, que ahora se puede elegir el orden de los apellidos de los hijos y ya
no prima el del padre, como parte de una visión de
"despatriarcalización" en la Justicia, indicó Mamani.
Asimismo,
facilita el divorcio sin una mediación judicial si existe un acuerdo mutuo
sobre la afectación al proyecto de vida en común.
La norma
familiar también ordena la asistencia a los hijos hasta los 25 años para
garantizar que concluyan sus estudios superiores para poder sobrevivir y que la
afiliación se realizará en el vientre en los casos en los que un progenitor
niegue la paternidad.
En estos casos,
el supuesto padre debe pagar los estudios de ADN para confirmar o negar su
relación con el bebé.
En el Código
Procesal Civil se introduce la figura de la conciliación para solucionar de
forma inmediata las controversias, se establecen los juicios orales para
eliminar todos las actuaciones dilatorias en los procedimientos, que alargan
los procesos.
"Celebramos
la entrada en vigencia plena de las nuevas leyes, denominadas también Códigos
Morales, que se precian no solo de ser promulgadas en un gobierno democrático,
sino que también fueron hechas en Bolivia, por bolivianos", sostuvo el
presidente del TSJ.
En su discurso,
Morales destacó la puesta en vigor de esta normas y ratificó que en abril se
celebrará una "Cumbre Judicial" entre las instituciones más
importantes del país, para buscar soluciones a la severa crisis que vive ese
órgano en los últimos años.
La Justicia boliviana
ha afrontado varias veces denuncias de corrupción, a lo que se suma el colapso
del sistema, que provoca largas demoras en la resolución de los casos.
Según Mamani,
la crisis se explica también porque hoy se cuenta con mil jueces para una
población de diez millones de habitantes, lo que impide responder a la demanda
de justicia, y porque hay un "escaso presupuesto" para las
operaciones del órgano judicial.
GRAN DESCACHARRADO DEPARTAMENTAL
Intendentes de varias localidades unirán fuerzas junto a
Gendarmería, ONG y empresas locales. También se convocó a las ciudades del sur
de Bolivia a sumarse a las tareas, dado el flujo migratorio de la frontera.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
La lucha contra
el dengue, el zika y la chikungunya, enfermedades transmitidas por el mosquito
Aedes aegypti, tiene un solo secreto: la limpieza.
Por ese motivo
intendentes, legisladores y gerentes de hospitales, junto a representantes de
empresas que operan en el norte de la provincia, se reunirán hoy en el hospital
Juan Domingo Perón de la ciudad de Tartagal, para acordar un operativo de
descacharrado en todo el departamento San Martín.
"La idea
es replicar la experiencia de Tartagal, desde Salvador Mazza hasta Embarcación,
la zona más vulnerable a la epidemia de las tres patologías que transmiste este
vector y cuyo pico se espera para dentro de un par de semanas", dijo el
intendente de Tartagal, Sergio Leavy.
Señaló que si
se registran enfermos en cualquiera de las localidades del norte seguramente serán
derivados al hospital de Tartagal. "Es mucho más eficiente anticiparse a
los hechos y analizar qué elementos tenemos disponibles, como operarios,
maquinarias, personal municipal y de salud en todas las localidades",
destacó el jefe comunal.
En el sur de
Bolivia
Para el gran
operativo en el departamento San Martín, se contará con el apoyo del Regimiento
28 de Infantería con asiento en Tartagal, los tres escuadrones de Gendarmería
Nacional (Salvador Mazza, Aguaray y Tartagal), personal de los hospitales,
fundación Mundo Sano, empresas que operan en la zona y comercios.
Pero, además,
se convocó a las autoridades Pocitos, Yacuiba y Villamontes, en el sur de
Bolivia, para sumarse al operativo. "A los vecinos del sur de Bolivia les
es más fácil venirse al hospital de Tartagal que a Santa Cruz de la
Sierra", explicó.
Durante la
reunión se dará a conocer el cronograma de limpieza y descacharrado en todas
las localidades y comenzaría la próxima semana, dada las previsiones de las
áreas de infectología, tanto de Salta como del sur de Bolivia, que coinciden en
que en menos de 2 semanas la epidemia alcanzará el pico máximo.
Dengue
hemorrágico
El temor en la
zona es la forma más grave del dengue, ya que miles de pobladores del norte
contrajeron años anteriores la forma benigna, lo que potencia en todos ellos la
posibilidad de padecer el dengue hemorrágico.
"Un brote
o una epidemia significaría un desborde en el sistema sanitario. Un foco de
infección no afecta solo a una familia, sino a todo un sector", dijo
Marcelo Abril, director de Programas y Proyectos de la ONG Mundo Sano.
Agregó que en
Argentina no hay una vacuna contra el dengue, así que las mejores herramientas
son la prevención y la limpieza. "En 2015, en América se registraron más
de 2 millones de casos de dengue. Desde 2009, Tartagal tiene un esquema de
trabajo permanente todo el año, algo a destacar".
LA ARGENTINA FIRMARÁ EL ACUERDO CONTRA EL CAMBIO
CLIMÁTICO EN ABRIL
El 22 de ese mes, el Presidente viajará a Nueva York para
ratificarlo; trabajarán en la reducción de emisiones
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
El gobierno
nacional ratificará el Acuerdo de París, por el que se compromete a reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2030. Así lo confirmó la
Cancillería, que indicó que el presidente, Mauricio Macri, viajará a Nueva York
el 22 de abril a firmar el compromiso en la sede de las Naciones Unidas.
Paralelamente,
la Argentina trabajará en un plan para aumentar el nivel de reducción que
propuso la gestión anterior. El detalle se conocerá recién dentro de un año
aproximadamente.
El proceso de
adhesiones al acuerdo mundial, que comenzará formalmente el 21 de abril, se
prolongará durante un año. "El acuerdo entrará en vigor 30 días después de
la fecha en la que al menos 55 partes (países) de la Convención, que sumen al
menos el 55% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero, hayan
depositado sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.
El Secretario General de las Naciones Unidas actuará como depositario del
acuerdo", indica el proceso del compromiso por el cual 195 países tomarán
medidas en conjunto para luchar contra el cambio climático.
En diciembre
pasado, en París, tras una negociación que se prolongó por más de dos semanas,
los países acordaron que diseñarán políticas para intentar detener el aumento
promedio global de la temperatura en 2°C. Incluso, en el texto oficial, figura
como objetivo deseable el tope de 1° 5 para fines de este siglo.
El plan de
reducción de emisiones de efecto invernadero fue presentado por cada país que
dispuso, libremente, el tope que alcanzará para fines de este siglo. Las
iniciativas se denominan Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional
(INDC) y se convertirán en obligatorias una vez que se presenten ante el
organismo internacional.
Metas de cada
país
Cada país tiene
la oportunidad de presentar una Contribución Determinada a Nivel Nacional más
ambiciosa antes o en el momento de depositar su respectivo instrumento de
ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.
En ese sentido,
según confirmaron en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la
Nación, se reformulará el plan que presentó el gobierno kirchnerista.
La propuesta,
realizada por expertos de la Cancillería y la secretaría, se compromete a bajar
las emisiones contaminantes en un 15 por ciento para 2030 respecto de un
escenario sin cambios (business as usual, BAU). Esta propuesta es
incondicional, es decir que se llevaría a cabo sin mediar ninguna ayuda
internacional.
A su vez, el
anuncio incluye una meta condicional de un 15 por ciento más, si hay
financiamiento internacional "adecuado y predecible" y si existe
apoyo a la transferencia, la innovación, el desarrollo de tecnología y la
creación de capacidades.
Entre otras acciones,
la meta incluye: promover el manejo sostenible de los bosques y promover la
eficiencia energética, los biocombustibles, la energía nuclear, las energías
renovables y el cambio modal en el transporte.
Según pudo
saber LA NACION, los expertos, junto con los organismos gubernamentales,
presentarán una nueva propuesta que estaría a fines de este año.
Aunque no se
conoce de antemano en cuánto podría aumentar el porcentaje de reducción, se
calcula que las inversiones proyectadas en energías renovables podrían dar un
impulso a la menor cantidad de emisiones.
No comments:
Post a Comment