Tuesday, February 02, 2016

BOLIVIA PUEDE CONVERTIRSE EN LA ARABIA SAUDITA DEL LITIO

Considerado como una muy pobre nación sudamericana sin salida al mar, Bolivia es un país donde muchos de sus habitantes trabajan en minas de sal. Pero gracias a la sal y salmuera, que son esenciales en el desarrollo de cantidades comerciales de litio, que pueden convertir al país como la nueva Arabia Saudita de América Latina.
El litio es un metal blanco plateado suave que normalmente se encuentran en salmuera, arcilla y cierta cara de la roca. Debido a que es un conductor súper, se utiliza como un ingrediente importante para el desarrollo y la producción de baterías. Hoy en día, se utiliza en la producción de armas termonucleares, así como en los teléfonos inteligentes, la robótica y los coches eléctricos.
Bolivia ha sido optimista sobre el sueño de litio de la nación. Como cuestión de hecho, las generaciones de políticos han hecho mucho resonando declaraciones sobre el potencial de litio del país, Corresponsal de América ha aprendido.
La nación sudamericana se piensa para contener cerca de la mitad de las reservas de litio del mundo. Sin embargo, es todo un reto para determinar las cantidades de depósitos de litio por debajo de la vasta extensión, blanqueado de las salinas Salar de Uyuni en Bolivia suroeste.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, sin embargo, mantiene la esperanza, diciendo que el valor de litio es la "esperanza de la humanidad" y la clave para el crecimiento económico de la nación.
"El Estado nunca perderá la soberanía sobre el litio," Morales dijo al New Yorker.
"Hemos dado pasos importantes hacia la industrialización del litio", Morales agregó, "pero somos los amos aquí." Palabras de Morales también se hizo eco de de Bolivia el vicepresidente Álvaro García Linera, haciendo hincapié en que la industrialización del litio en los próximos años va a impulsar la economía de la nación.
"Queremos que Bolivia se convierta en el poder de litio universal", dijo García Linera a Unitel de Televisión, según Prensa Latina. "Tenemos el 80 por ciento de las reservas mundiales y en la actualidad que es el elemento que impulsa el desarrollo tecnológico en todo el mundo y nuestro objetivo, a través de su industrialización, también es ser un líder internacional."
García Linera también hizo hincapié en que el precio del litio en todo el mundo será fijado por Bolivia. Y junto con la industrialización del litio, la nación también aspira a ser el centro de energía de América del Sur, señalando su estabilidad social y política, así como su crecimiento económico constante.
Otra razón por la que es alentador sueño de litio de Bolivia es la creciente demanda del sector manufacturero de China. Desde que el gobierno chino se vio obligado a mirar al extranjero para sus necesidades de litio, una empresa china firmó un acuerdo con el gobierno de Bolivia para construir una planta de $ 178 millones sales de potasio, lo que ayudará a mover Bolivia desde la fase piloto para la industrialización de los yacimientos de litio.
Por lo tanto, es la demanda finalmente ponerse al día con abundante suministro de Bolivia? Mientras que la industria del automóvil se vuelve cada vez más hacia los coches eléctricos e híbridos con motor, aún es convencer a la mayoría de los consumidores. Latín Post de EEUU (www.latinpost.com)





EVO, RUMBO A LA ETERNIDAD

Informe 21 de España (www.informe21.com)
                                                                                           
Por Álvaro Vargas Llosa.- Evo Morales llegó al poder en 2006 bajo un halo de santidad cultural: era el redentor de los pueblos originarios, cuya “chompa”, que exhibió con orgullo durante su primera gira internacional, simbolizaba, de cara al Occidente culpable y culposo, un acto de justicia histórica. El mundo le abrió los brazos, se sintió bien haciéndolo sentir bien a él, y aplaudió que los pueblos originarios largamente oprimidos se viesen por fin reivindicados mediante el ascenso al poder, por la vía de instituciones occidentales que representaban al opresor, de este hijo de Oruro que había tumbado gobiernos perversos y extranjerizantes, y había despertado el fervor de las masas cobrizas.
Dicho relato, que como todos los relatos políticos tenía un porcentaje de verdad y un mucho de mentira, coincidió con uno de esos periodos de bonanza económica derivada de los precios de las materias primas de los que está jalonada la historia moderna de América Latina (también la anterior, por cierto).
La combinación era potente: un relato hecho de pasado y futuro (el pasado estaba encarnado en el mito y el futuro, en la utopía) al que era posible darle contenido gracias a un torrente de dólares provenientes de las renta gasífera y mineral. No importaba que el relato tuviese tantos agujeros como un queso gruyère, empezando por el hecho de que Evo es un mestizo cuyo idioma es el castellano y no un indígena formado en la lengua aymara. El relato, en política, es comúnmente un ejercicio de imaginación tanto de quien lo recibe como de quien lo ofrece, pues es la construcción de una ficción en la que los que la hacen suya quieren creer. Pero si, además, ese relato viene acompañado de unos hechos concretos que parecen validarlo, el efecto político es muy profundo. De allí la gran popularidad que los bolivianos han derramado sobre el ego de Evo en todos estos años: lleva una década gobernando y se prepara para triunfar, este 21 de febrero, en el referéndum que le permitirá presentarse a un cuarto mandato en 2019 para ejercer la Presidencia desde 2020 hasta 2025, fecha del bicentenario de la independencia boliviana. Luego, podrá presentarse de forma indefinida cada cinco años porque no hay -no habrá- barrera que se lo impida.
Esto, a menos que los bolivianos decidan, dentro de tres semanas exactamente, votar al “No” y cerrarle las puertas de la eternidad. Muchos sondeos dicen que el “No” tiene más respaldo que el “Sí”, aunque también los hay que señalan lo contrario y, en todo caso, en parte como sucede en Venezuela cada vez que hay comicios, el ambiente en que se desarrolla el proceso ofrece cualquier cosa menos garantías.
La OEA ha objetado el padrón electoral, ha habido protestas dentro y fuera del país por los nuevos o redivivos juicios contra funcionarios de gobiernos anteriores o instituciones críticas de Palacio Quemado, y los gremios de la prensa han hecho sentir su rechazo al cierre de una emisora, mientras que algunos se han solidarizado con periodistas despedidos. La propaganda oficial, un verdadero “juggernaut” que busca no tanto convencer como demoler, ha triturado a cuanto crítico se ha puesto enfrente con acusaciones temibles; no hay empresa mínimamente relacionada con alguien distante del gobierno que no esté bajo investigación o amenaza.
Aun así, no es seguro que Evo gane porque, como lo indicaba hace muy pocos días el sondeo de Ipsos, el rechazo a su re-re-re-reelección en el poder es muy alto. Todo indica que roza el 50 por ciento, aunque hay muchos sondeos donde supera por poco el 40 por ciento porque un porcentaje de quienes quieren un cambio de gobierno camuflan sus intenciones: están comprensiblemente intimidados.
No hay manera, en este clima, de pronosticar nada. Pero hay muchos síntomas de que está sucediendo entre un amplio número de bolivianos lo que le pasó a muchos venezolanos y argentinos en su momento: el deterioro económico y social, o al menos, en el caso boliviano, el anuncio de un deterioro inminente, está revalorizando ciertas nociones republicanas, como la separación de poderes, el Estado de Derecho y la alternancia en el gobierno, de manera que el atropello a la democracia forma ahora parte importante de la lucha de muchos líderes y seguidores del “No”.
No es difícil de entender por qué la defensa de la democracia no fue una causa eficaz contra Evo hasta ahora. Durante años Bolivia vivió un verdadero cuento de hadas que hizo parecer al “Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo” un grandioso instrumento de justicia. Entre 2006 y 2014, la renta petrolera le supuso al gobierno ingresos de 28 mil millones de dólares, cuatro veces el tamaño de la economía antes de que Evo llegase al Palacio Quemado. El monto del PIB en la actualidad, unos 32 mil millones, refleja esa bonanza, que ha significado un aumento descomunal del gasto corriente y de las inversiones estatales: el gasto público supera largamente el 40 por ciento del PIB, situándose a niveles de Estado de Bienestar europeo. El ministro de Economía, Luis Arce, bajo la dirección del vicepresidente Álvaro García Linera, ha ido subvencionándole la vida a millones de bolivianos y construyendo toda clase de obras públicas, útiles e inútiles. Evidentemente, esto se ha reflejado en las cifras de crecimiento y en la vida de las gentes.
Un solo dato dice mucho de la satisfacción de los bolivianos, o una gran parte de ellos, en estos años: la extrema pobreza se redujo de 38% a 17%. La clase media creció y se “sensualizó”, accediendo al cuerno de la abundancia.
Pero el modelo tenía pies de barro: dependía de los precios y el gasto estatal. Ahora, la renta vinculada a las materias primas ha caído 35 por ciento y las reservas, que llegaron a sumar el equivalente a casi la mitad del PIB, caen por primera vez desde que Evo llegó al poder. Inevitablemente, el nivel faraónico de gasto público no se ha reducido y por tanto el déficit fiscal ha empezado a notarse en serio. Se calcula que puede llegar a 7 por ciento del PIB. Para un gobierno que se preciaba de una gestión, son datos demoledores.
Evo, que depende del precio del gas y de los minerales, sabe bien cuál es la tendencia. No ignora, además, que tendrá que renegociar a la baja los contratos de gas con Brasil y Argentina, que están por encima del mercado, cuando se venzan en 2019. De allí la premura en forzar el referéndum del 21 de febrero mediante una ley impuesta en la Asamblea legislativa el año pasado, cuando Evo estaba en la fase inicial de su nuevo mandato. Si el efecto del cambio de fortuna económica ya se siente en las encuestas, cómo sería en el caso de que el gobierno esperase a 2017 o 2018 para el referéndum. El “No” tendría, presumiblemente, un caudal tan grande respaldo, que haría falta un fraude demasiado abultado y evidente.
El referéndum boliviano es aleccionador con respecto a lo que ha pasado en América Latina en la última década y media: el surgimiento de la nueva variente de la dictadura o régimen autoritario. Ya se sabe que la historia de esta parte del mundo es rica en regímenes de fuerza y que presenta un abanico extenso de modalidades. El nuevo autoritarismo, de corte populista, lo inauguró no tanto Hugo Chávez como Alberto Fujimori, sólo que fue Chávez, con el discurso socialista, el que bautizó a la nueva corriente de la que Evo forma parte. Consiste en desmontar las instituciones republicanas desde adentro, vaciándolas de contenido, sometiéndolas a la voluntad del gobernante, convirtiéndolas en instrumentos prolijos de la perpetuación en el mando pero también de la ejecución de las decisiones presidenciales bajo unas formas que no pierdan su apariencia republicana.
Es un tipo de sistema sofisticado, que hace muy difícil hablar, propiamente, de dictadura porque preserva muchos rasgos del sistema democrático y permite la actuación pública y organizada de una oposición. Se mantienen muchas de las características democráticas aun cuando se anula, en la práctica, la separación de poderes, la alternancia en el gobierno y el Estado de Derecho. Esta “franquicia” chavista tiene, en la Bolivia de Evo Morales, una de sus encarnaciones más exitosas gracias a los elementos mencionados más arriba.
Evo llegó al poder en 2006 tras ganar los comicios de 2005. Debía finalizar su mandato en 2011 pero, a base de avasallar a la oposición, logró, con el acuerdo de parte de ella, que se aprobase la ley 3941 para liquidar a la vieja república y reemplazarla por el Estado Plurinacional de la actualidad. El proceso no estuvo exento de violencia (muchos recuerdan la matanza del Hotel Las Américas en Santa Cruz o de El Porvenir en Pando) pero, en un clima de alta aprobación del gobierno, pocos se atrevían a ver en esto un equivalente al golpe de Estado.
La modificación abrió las puertas a todo lo demás, incluida la Constitución de 2009 que permite una reelección inmediata. Convocadas nuevas elecciones, Evo, triunfador, debía gobernar sólo hasta 2015, cuando se cumplía el fin de su segundo y último mandato. Pero en 2014 convocó nuevas elecciones, que la oposición observó porque la Constitución diseñada por el propio Evo Morales y su partido, el MAS, sólo autoriza dos mandatos consecutivos. La disputa terminó en el Tribunal Constitucional, que dio luz verde a la nueva elección de Evo con un argumento delicioso, todo un emblema del Nuevo populismo autoritario: por haber sido el Estado Plurinacional creado en 2009, la primera elección de Evo Morales no cuenta. Por tanto tenía derecho a un nuevo periodo si triunfaba. Triunfó y debía gobernar hasta 2020. Es decir: en las elecciones de 2019 en que se elegirá al gobernante del periodo 2020-2025, el actual gobernante boliviano ya no tiene derecho a participar.
El sistema, sin embargo, está diseñado para que toda norma sea letra muerta si la voluntad del caudillo se empina por encima de ella (uno de los rasgos distintivos del populismo, tanto de izquierda como de derecha). De allí que en la segunda mitad del año pasado Evo y su Vicepresidente, el profesor marxista y en cierta forma ideólogo del régimen, decidieran imponer una nueva ley para que el gobernante palpe la eternidad. El trámite pasa por el referéndum del 21 de febrero.
Así, la legalidad se vuelve una arcilla que amolda a su capricho quien ostenta el poder. La normatividad emana enteramente de la voluntad del gobierno en lugar de estar quien ejerce el poder sometido a unas leyes superiores e impersonales. En el autoritarismo populista del siglo 21 latinoamericano, un señor que quiere gobernar para siempre sólo tiene que ordenar a los suyos que le organicen esa posibilidad adaptando las instituciones y las reglas a su objetivo.
Es de esperar que los bolivianos, como antes los venezolanos y argentinos, logren la hazaña de derrotar a sus autoritarios este 21 de febrero. Pero el daño institucional ya está hecho: rehacer el delicado tejido ser una tarea ímproba para cualquiera que venga después.





GERARDO MORALES SE REUNIÓ CON LA CÓNSUL DE BOLIVIA

Jujuy Al día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
                                          
El Gobernador Gerardo Morales mantuvo un encuentro en Casa de Gobierno con la Cónsul de Bolivia, Evelin Agreda Rodríguez, con el objetivo de afianzar lazos de hermandad y coordinar una agenda de trabajo juntos. De la reunión participó el embajador de Argentina en Bolivia, Normando Alvarez García, así como el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Toconás.
Por su parte, La Cónsul de Bolivia manifestó alegría por la buena predisposición del Gobernador y la intención de seguir trabajando con la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales. Asimismo, destacó que “estamos avanzando en la agenda para este año, contentos también de que el nuevo Embajador de Argentina en Bolivia sea un jujeño, el Dr. Álvarez García. Nos hemos reunido ya con él, y dentro de poco estará visitándonos. Eso va a hacer que definitivamente se fortalezcan nuestras relaciones, con avances en temas de integración, fundamentalmente económica, cultural y turística”.
Posterior al encuentro, la Cónsul destacó que uno de los proyectos que pretenden llevar adelante es el ferrocarril, que partiría desde La Quiaca, el cual es de interés tanto para los jujeños como para los bolivianos. “Nosotros tenemos el tren hasta Villazón. Hace años se tenía la conexión desde la Paz hasta Buenos Aires; era un recorrido bastante interesante que se redujo, actualmente existe la buena disposición de nuestro Gobierno de reconstruirlo por tramos en Bolivia”, cerró.





EL BLOQUE FPV-PJ RECIBIÓ AL PRESIDENTE DEL SENADO BOLIVIANO

En el encuentro se habló del próximo referéndum a realizarse en la nación del Altiplano. Presentación de la bancada que conduce Héctor Recalde contra la asunción de Pablo Tonelli en el Consejo de la Magistratura.

El Parlamentario de Argentina (www.parlamentario.com)
                                                                           
El bloque Frente para la Victoria-PJ de la Cámara de Diputados recibió este lunes por la mañana al presidente del Senado boliviano, José Alberto Gonzales, quien llegó acompañado por el embajador de Bolivia en nuestro país, Liborio Flores Enríquez, y el cónsul boliviano de Buenos Aires, Ramiro Tapia.
Participaron del encuentro el titular de la bancada, Héctor Recalde, junto a los diputados Andrés “Cuervo” Larroque, Luis Basterra, Carolina Gaillard y María Teresa García, y el dirigente Carlos López. y el dirigente Carlos López. Durante el encuentro realizado en la presidencia del bloque, los representantes del Estado Plurinacional de Bolivia explicaron los pormenores del referéndum constitucional que se realizará el 21 de febrero, y se interiorizaron sobre el proceso legislativo de nuestro país.
En la continuidad de la actividad del bloque FpV de esta semana clave, se presentará al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, y al Consejo de la Magistratura, un nuevo escrito para que no se le tome juramento esta semana a Pablo Tonelli como integrante del Consejo, cuestionando el procedimiento por el que fue elegido y propuesto.
Según se informó a parlamentario.com, también se analizará el tema de los despidos en la Cámara de Diputados. Al respecto, el bloque hizo un modelo de respuesta a los telegramas enviados por las autoridades de la Cámara baja, y se ha estado asistiendo a los despedidos.
Por otra parte, fuentes de la bancada que conduce Héctor Recalde informaron que continuarán trabajando en la convocatoria para el miércoles a las 11 de la mañana a una reunión de toda su bancada, para analizar un temario que sigue definiéndose. En rigor, será una especie de blanqueo de la situación del bloque ante los rumores de divisiones en su seno.
Entre los temas más convocantes para analizar están los nombres para conformar las futuras comisiones, que deben comenzar a definirse y mostrarán una nueva pulseada entre el oficialismo y la oposición. También se espera que se realice un balance de las acciones realizadas por el bloque FpV-PJ durante el tiempo que lleva Recalde al frente.
Hay además un tema convocante clave: deben definirse las designaciones del personal de cada diputado. En efecto, no es un dato menor por cierto resolver los ingresos del personal de los diputados nuevos presentados en el mes de diciembre.





DESPUÉS DE LA LUZ, EL GOBIERNO CONFIRMÓ QUE HABRÁ SUBAS DE GAS

Aranguren dijo que está en estudio un nuevo aumento, que sería menor al de la electricidad, pero con similares criterios; en el sector estiman que se necesita un ajuste del 4

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El gobierno de Mauricio Macri parece decidido a modificar en sus primeros tres meses de gestión los precios de la energía, que se mantuvieron casi congelados durante los últimos 12 años. A los aumentos de la electricidad que comenzaron a regir ayer (ver aparte), se sumarán, en las próximas semanas, nuevas tarifas de gas, según confirmó ayer el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren.
El funcionario no dio mayores precisiones con respecto a los futuros ajustes, pero según fuentes privadas, el primer paso hacia una tarifa de equilibrio implicaría un ajuste en torno del 400%, que comenzaría a aplicarse en marzo.
"En la tarifa de gas estamos haciendo un análisis similar al caso eléctrico; estamos analizando los pasos procesales correspondientes desde el punto de vista legal", explicó el ministro, en declaraciones a Radio Mitre. Y sostuvo que, en este caso, "el atraso es menor que en el sistema eléctrico, porque en los últimos dos años la misma administración anterior había empezado un sendero donde reconocía un precio diferencial para el gas adicional".
Aranguren y su equipo vienen trabajando en la recomposición de las tarifas del gas desde incluso antes de que Mauricio Macri ganara las elecciones presidenciales. Se reunieron con casi todas las empresas del sector, que acusan atravesar una situación crítica debido a la falta de recomposición en sus ingresos.
La semana pasada, el Enargas, el ente que regula al sector, les envió formalmente una nota a las dos transportadoras (TGN y TGS) y a las nueve distribuidoras que prestan el servicio. Allí les reclamaba información con respecto a su proyección de costos y gastos para este año. Es muy probable que sus respuestas formen parte de los considerandos de las resoluciones que establecerán los nuevos precios.
El Enargas está a cargo de David Tezanos, un ex ejecutivo de larga trayectoria en el sector. Su último trabajo para el sector privado fue en YPF, donde se encargaba de la comercialización de gas.
Entre sus funciones ejercía la presidencia de Metrogas, la distribuidora más grande del país, por lo que está al tanto de la situación de las compañías.
Pérdidas millonarias
El caso de Metrogas, una sociedad de YPF, es paradigmático: el año pasado perdió más de $ 779 millones y registró un capital de trabajo negativo de $ 526 millones.
La intención de Aranguren es llevar a cabo un esquema de ajustes similar al de la electricidad. Eso contempla un aumento del precio del gas en boca de pozo (el que extraen las petroleras), al que se le sumarán ajustes en las tarifas de transporte y de distribución como Metrogas, Camuzzi y Gas Natural Fenosa.
Según los números que le acercaron semanas atrás las compañías al equipo de Aranguren, el precio promedio de todo el gas que se consume en el país ronda los 5 dólares por millón de BTU, la unidad de medida.
Esa cifra contempla tanto el producto de origen local como la importación por barco y desde Bolivia. En cambio, todos los consumidores pagan un promedio de US$ 2,4 por millón de BTU, es decir, casi la mitad.
En este ítem están incluidas usinas eléctricas e industrias, que suelen pagar un poco más, así como usuarios residenciales, cuyas tarifas están muy por debajo de las que se pagan en la región.
En base a esos números, un cálculo privado estima que el Estado subsidia con 4400 millones de dólares a la oferta de gas. Además, hay que sumarle un subsidio cruzado del sector gasífero, por sus bajas tarifas, a los clientes residenciales y algunos comercios e industrias.
El año pasado, por la situación crítica de las compañías, el entonces ministro Axel Kicillof accedió a darles un subsidio directo de 2590 millones de pesos, si bien algunas compañías no lo recibieron por completo. El número total supone unos 500 millones de dólares al año.
Para que los consumidores de gas paguen un precio cercano al costo del producto que utilizan, en el sector privado sostienen que debería haber cuanto menos un ajuste en torno al 400% promedio en todo el país. Pero la cuenta desagregada puede ser muy variable.
Los aumentos de gas recorrerán un camino institucional similar a los de la electricidad. Entre otras cosas, eso permitirá evitar la convocatoria a audiencias públicas, un mecanismo previsto en la ley.
Sucede que a mediados de la década pasada (la única empresa que se demoró fue Metrogas) el presidente Néstor Kirchner ordenó avanzar en la renegociación de contratos, algo que derivó en la firma de actas acuerdo, su oficialización mediante decretos y su envío al Congreso, que nunca los rechazó. Pero la administración anterior nunca terminó de ponerlos en marcha, algo que hará Macri.
Al igual que en el caso eléctrico, el objetivo de Aranguren es que las empresas lleguen a fin de año con un nuevo contrato de concesión. Eso las dotará de mayores recursos y estabilidad, lo que cree necesario para pedirles que cumplan mayores responsabilidades.
También habrá una tarifa social y renegociaciones periódicas. La factura será bimestral, pero tendrá un cupón para que se pague cada mes.





TARUD PIDE A BACHELET QUE EXIJA DEDICACIÓN EXCLUSIVA A INSULZA ANTE LA HAYA

El parlamentario, miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, pidió además que el representante de Chile ante el Tribunal Internacional deje la política local de lado.

Publimetro de Chile (www.publimetro.cl)
                                                                                           
Un llamado a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, realizó hoy el diputado y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Tarud (PPD), para que exija al agente de Chile en La Haya, José Miguel Insulza, dedicación exclusiva a su cargo.
“Hemos constatado que José Miguel Insulza después de ser designado agente demoró dos meses para ir a reunirse con los abogados que defienden a Chile en La Haya por la demanda de Bolivia. En el intertanto estuvo dedicado de lleno a la política interna participando en congresos partidarios y en todo tipo de actividades netamente políticas”, afirmó el diputado.
También dijo que “después de 48 horas de su encuentro con los abogados regresó rápidamente a Chile para participar en un debate sobre el futuro del socialismo, donde al mismo tiempo, no descartó una candidatura presidencial declarando a los medios, al igual que Ricardo Lagos, que la pregunta se la reiteren en el 2017”.
En consecuencia, el parlamentario acusó que Insulza “no está cumpliendo con su compromiso con la Presidenta de la República de tener dedicación exclusiva a la defensa de Chile en La Haya. Asimismo, al no descartar una candidatura tampoco cumple su compromiso con la Presidenta de asumir el cargo hasta el término del proceso”.
“Sería muy perjudicial para el interés nacional si en medio del proceso en La Haya Insulza renunciase a su cargo para asumir una candidatura, el hecho de que no lo descarte puede producir una división interna en un tema de Estado en donde siempre todos los sectores políticos hemos actuado con absoluta unidad. En consecuencia, es de suma conveniencia que la Presidenta de la República le exija a Insulza cumplir con su palabra”, enfatizó.
Por otro lado, Tarud indicó que la comisión de RR.EE de la Cámara de Diputados por unanimidad le hizo llegar a la Presidenta Bachelet “nuestra preocupación por la actitud asumida por el agente Insulza. Sin embargo, él ha hecho oídos sordos y me parece absolutamente inconveniente para la necesaria unidad que debe prevalecer”.
“Los intereses nacionales no se pueden defender en los ratos libres y si el ex agente Bulnes hubiese asumido la misma actitud, ciertamente que de todos los sectores políticos le habríamos solicitado que diera un paso al costado para que no siguiese politizando un tema que es de Estado”, concluyó.





EL ZIKA LLEGÓ Y SE QUEDÓ EN LATINOAMÉRICA

La Estrella de Panamá (www.laestrella.com.pa/opinion)
                                                                                                                                 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que cuatro millones de personas en el continente americano podrían infectarse con el virus del Zika para finales de este año. Si bien el virus no presenta en sí un riesgo de vida, parece estar vinculado con la microcefalia, que provoca que los bebés nazcan con cabezas extremadamente pequeñas. Los científicos han vinculado el aumento de la temperatura provocado por el calentamiento global con el incremento de la incidencia de enfermedades transmitidas por mosquitos, como es el caso del zika.
El virus del Zika, al igual que el dengue, la chikunguña y la fiebre amarilla, es transmitido por el mosquito Aedes aegypti; fue descubierto en monos en 1947 en el bosque Zika en Uganda y el primer caso en humanos se presentó en 1954 en Nigeria, aparece nuevamente en el 2007 en la isla Yap, en Micronesia. En el 2014, aparece en la isla de Pascua-Chile y en mayo del año pasado aparece en Brasil. Hoy, empezando el 2016, hay 23 países latinoamericanos afectados por el virus del Zika, infectando probablemente a cuatro millones de personas.
Está siendo asociado a un mayor riesgo de que los bebés de madres infectadas nazcan con cerebros más pequeños (microcefalia) y con el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno que hace el sistema inmune dañe células del sistema nervioso y puede provocar parálisis.
Investigadores de varias partes del mundo están centrados en la vacuna contra el zika, pero advierten que, aunque la vacuna podría estar lista para ser probada en un par de años, podría necesitar una década para obtener la aprobación de las autoridades sanitarias. El recuento de países que han notificado la transmisión del virus a la OPS cambia todos los días, hoy incluye 24 naciones y territorios: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, la Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, la isla de San Martín, Surinam, Costa Rica y Venezuela, además Estados Unidos.
La vinculación del zika en mujeres embarazadas y el nacimiento de niños con microcefalia provocó que Estados Unidos recomendara a su población de embarazadas evitar viajar a 14 países de América, entre ellos Panamá. En nuestro país, 50 casos de zika han sido confirmados hasta la fecha, todos ellos ubicados en áreas de la comarca de Guna Yala, por lo tanto recomiendan a las mujeres en edad fértil aplazar los embarazos.
En Guna Yala se mantienen las actividades de promoción y eliminación de criaderos con apoyo de recursos externos. Panamá tiene dos países vecinos afectados por el zika, en Colombia, el más reciente boletín epidemiológico habla de un total de 16 419 casos de zika, de los que 890 son embarazadas, las zonas más afectadas son Norte de Santander, Cundinamarca, Barranquilla, Huila y Tolima con el 57,5 % de los casos. Costa Rica aumentó la vigilancia en los aeropuertos después de confirmar el primer caso del virus. Por otro lado, en Brasil se teme que el zika esté asociado a los casi 4200 casos de bebés con microcefalia.
Es indispensable racionalizar toda la información sobre el zika y entender que la herramienta de la que disponemos en la actualidad es controlar el mosquito para minimizar el impacto del virus. Eso se consigue con la fumigación y tapando los contenedores de agua, ya que es donde el mosquito se reproduce e insistir en la recomendación de que las mujeres deberían considerar posponer el embarazo entre seis y ocho meses.





¿QUÉ ES EL GUILLAIN-BARRÉ, LA OTRA ENFERMEDAD QUE ESTARÍA VINCULADA AL ZIKA?

La OMS reconoce que existen "hallazgos consistentes" del aumento de casos del síndrome de Guillain-Barré en zonas afectadas por el virus zika. ¿Pero en qué consiste este mal?

Revista Semana de Colombia (www.semana.com)

Mucho se ha hablado del vículo entre microcefalia y zika. Pero la Organización Mundial de la Salud reconoce que también existen "hallazgos consistentes" del aumento de casos de síndrome de Guillain-Barré en zonas afectadas por el virus.
La máxima autoridad sanitaria subraya que todavía "no está claramente establecida la etiopatogenia (las causas y mecanismos de cómo se produce la enfermedad) ni los factores de riesgo".
Sin embargo, recomienda a los 24 países americanos y del Caribe que detectaron zika en su territorio que preparen a los servicios de salud para responder a una mayor demanda de atención especializada para síndromes neurológicos, incluido el de Guillain-Barré.
La microcefalia, es un defecto congénito por el cual los bebés nacen con una cabeza anormalmente pequeña.
¿Pero qué es este otro síndrome que, según la OMS, se debe vigilar en las zonas afectadas por el zika?
Insensibilidad y parálisis
El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno autoinmune que afecta al sistema nervioso y desemboca en la parálisis progresiva de los músculos del cuerpo.
Comúnmente se asocia a procesos infecciosos, aunque hay pocos trabajos concluyentes en torno a esa hipótesis.
Lo que se conoce hasta ahora es que, cuando se contrae la enfermedad, el sistema inmunitario –el que se encarga de proteger al cuerpo de enfermedades identificando y atacando a agentes patógenos– ataca a una parte del sistema nervioso periférico.
Concretamente incide en la mielina, la capa aislante que cubre los nervios.
Como consecuencia, los nervios se vuelven incapaces de transmitir señales con eficiencia.
Y por ello, los músculos comienzan a perder su capacidad de responder y los pacientes comienzan a sufrir debilidad.
Asimismo, el cerebro recibe menos señales sensoriales del resto del cuerpo, y por lo tanto el individuo afectado empieza a perder sensibilidad ante el calor, el dolor, las texturas y otras sensaciones.
La insensibilidad suele empezar en los pies, y avanza hacia el resto del cuerpo, hasta el rostro.
Los síntomas pueden empeorar de manera muy rápida.
Si la inflamación afecta a los nervios del tórax y del diafragma –el gran músculo bajo los pulmones que les ayuda a respirar–, y esos músculos están débiles, el paciente puede llegar a requerir asistencia respiratoria.
Enfermedad poco extendida
A pesar de la gravedad de sus síntomas, sigue siendo una enfermedad poco extendida.
La OMS estima que la incidencia anual del síndrome de Guillain-Barré oscila entre 0,4 y 4 casos por 100.000 habitantes por año.
No hay una cura específica para el síndrome, y los tratamientos suelen centrarse en reducir la gravedad de los síntomas.
Los procedimientos que los médicos aplican en la fase más aguda del síndrome son la inmunoterapia con plasmaféresis (recambio de plasma) y la administración de inmunoglobulina intravenosa.
La plasmaféresis implica eliminar o bloquear los anticuerpos que atacan las células nerviosas.
Y el segundo tratamiento consiste en inyectar directamente inmunoglobulina, un anticuerpo.
La mayoría de las personas sobreviven y se recuperan por completo.
Pero la recuperación puede llevar varias semanas o meses, y con frecuencia puede provocar discapacidad prolongada que requiere rehabilitación.
¿Males relacionados?
La coincidencia entre ambos males se detectó por primera vez en la Polinesia Francesa, durante un brote de zika entre 2013 y 2014.
En aquel entonces 74 de los pacientes con zika presentaron también síndromes neurológicos o autoinmunes, y 42 de ellos fueron clasificados como síndrome de Guillain-Barré.
Antes de dos años, en julio de 2015, Brasil informó sobre la detección de pacientes con síndromes neurológicos que tenían un historial reciente de infección por virus zika en el estado de Bahía.
En concreto, las autoridades sanitarias del estado identificaron a 76 pacientes con síndromes neurológicos, de los cuales 42 fueron confirmados como Guillain-Barré.
En noviembre de ese año, el Centro de Investigación Aggeu Magalhães de la Fundación Oswaldo Cruz del estado de Pernambuco informó que 224 muestras que analizaron pensando que tenían dengue, 10 habían sido infectadas por el virus zika.
Y de las 10 muestras pertenecían a pacientes que desarrollaron síntomas de Guillain-Barré.
En enero de 2016, El Salvador informó sobre la detección de un incremento inusual del síndrome autoinmune desde inicios de diciembre de 2015.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, el país centroamericano registra 14 casos de Guillain-Barré por mes (169 por año).
Pero entre el 1 de diciembre de 2015 y el 6 de enero de 2016 se registraron 46 pacientes con el síndrome, de los cuales murieron dos.
El Salvador es uno de los países que han detectado el virus del zika en su territorio.
Según la OPS, las otras naciones que reportaron casos son Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, la Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, la isla de San Martín, Surinam y Venezuela.
El Ministerio de Salud de Costa Rica ya confirmó el primer caso en su territorio, el un hombre que fue infectado en un viaje a Colombia.
Y al otro lado del Atlántico, en Austria, Dinamarca y en España, también se han reportado los primeros casos, aunque todos ellos importados.
"Estamos preocupados"
En Honduras desde el 16 de diciembre se ha registrado un millar de personas infectadas con zika, y en ese tiempo han tenido 13 casos de Guillain-Barré, considerablemente más que en otros años.
"Estamos preocupados", reconoció a la prensa Arnold Thompson, neurólogo del hospital Mario Rivas de San Pedro Sula.
"Pasamos de diagnosticar 10 casos de Guillain-Barré al año a tener 13 pacientes afectados en un mes", explicó. "El historial médico de estos 13 pacientes indica que tuvieron dengue, zika o chikungunya antes de presentar los síntomas de Guillain-Barré", añadió.
Estas tres enfermedades pueden ser transmitidas por el mismo mosquito del género Aedes, como el Aedes aegypti, y presentan síntomas similares.
Como el país centroamericano, Venezuela, otro de los afectados por el brote del zika, también ha reportado casos de Guillain-Barré.
Luis Rodríguez Gamero, director de salud del estado de Nueva Esparta, en el nordeste del país, confirmó la detección de cuatro casos en el Hospital Luis Ortega de la ciudad de Porlamar.
La OMS reconoce la coincidencia "espacio-temporal" del zika y del síndrome de Guillain-Barré, pero a falta de más datos no establece un vínculo directo entre ambos males.
Y prefiere recomendar a los países afectados por el zika que aumenten la vigilancia de esta enfermedad autoinmune y otros síndromes neurológicos, como el síndrome Fisher, la encefalitis, la meningitis y la meningoencefalitis.
Pero por el momento el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ya anunció que a finales de este mes empieza un estudio en Brasil para determinar si existe alguna relación entre la infección por el virus del zika y el síndrome de Guillain-Barré.





ZIKA: ¿QUÉ ES LA MICROCEFALIA?

Además de los problemas acarreados por el virus del Zika, la microcefalia en recién nacidos constituye otro factor de riesgo relacionado con dicho virus, que se extiende por varios países de América del Sur. Hoy ya es una alerta mundial.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                           
El inicio del presente año trajo serios inconvenientes para el sistema de salud pública en el país, ya que al dengue y la chikunguña, se ha sumado el virus del Zika, también transmitido por el mismo mosquito que los dos males anterior.
Además de las manifestaciones clínicas producto de la enfermedad, el zika supone en serio riesgo para las embarazadas, debido a las posibilidades de que el feto desarrolle microcefalia, una compleja condición que deja profundas secuelas en el desarrollo de la vida del niño puesto a que implica un tratamiento tanto físico como neurológico.
La microcefalia se trata básicamente de una alteración en el cerebro por el cual el bebé nace con parámetros inferiores en lo que respecta al perímetro encefálico, es decir, por debajo de los 33 centímetros, que puede ser causada por factores genéticos, infecciones o virus.
A medida que el niño crece, la pequeñez del cráneo se vuelve más obvia, aunque todo el cuerpo generalmente también presenta peso insuficiente y enanismo. El desarrollo de las funciones motrices y del habla puede verse afectado debido a este mal.
La hiperactividad y el retraso mental son comunes cuando un menor sufre microcefalia, aunque el grado de cada uno varía. También pueden producir convulsiones en los niños. La capacidad motora, al igual que otras funciones del cuerpo, puede verse afectada.
Recientemente la aparición del zika y su diseminación por gran parte del cono sur, despertó la alarma en el Brasil, con más de 730 casos confirmados a nivel nacional hasta noviembre de 2015, de los cuales 487 corresponden al Estado de Pernambuco, al noreste, según datos del Ministerio de Salud del Brasil que ha confirmado la existencia de una relación entre el virus y la microcefalia.
De acuerdo a las cifras mencionadas, el Ministerio de Salud de nuestro país estima que unos 4.000 niños podrían nacer durante este año con microcefalia en el Brasil y unos 700 en Bolivia. Por otro lado la Organización Mundial de la Salud ha declarado emergencia mundial por zika.
Si bien a nivel local, la incidencia de casos es inferior en el orden de los 6 a 9 nacimientos por año en el sistema de salud pública, no obstante la aparición del virus del zika obliga a replantear las estrategias preventivas, siendo la eliminación de criaderos el método más efectivo para reducir riesgos.
Por ello la cartera estatal recomendó evitar ir a países donde circula el virus, atendiendo el escenario actual y en caso de que el viaje sea impostergable tomar todas las medidas para evitar el contacto con el mosquito transmisor. Además de los países vecinos, se ha comprobado la circulación del virus en Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Guyana, Surinam, Guyana Francesa, Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala, México, Haití, Puerto Rico, Martinica, Guadalupe, San Martín y Barbados.





KEIKO FUJIMORI: PROPONE EXPORTAR ELECTRICIDAD A PAÍSES VECINOS
                                                                            
Jefe de Plan de gobierno, José Chlimper afirma que el excedente de gas que transporte el Gasoducto del Sur se debe convertir en electricidad para venderla a los países vecinos.

Gestión de Perú (www.gestion.pe/politica)

El jefe de plan de gobierno de Fuerza Popular, José Chlimper afirmó que en un eventual gobierno fujimorista, el Perú exportaría electricidad a países vecinos como Chile, Bolivia o Brasil, ante el excedente de energía que hay en el país.
El aspirante a la primera vicepresidencia en la plancha de Keiko Fujimori, explicó que el flujo de gas que transportará el Gasoducto del Sur, tal como se está diseñado, superará largamente las necesidades de Cusco, Moquegua, Apurímac o Tacna, por lo que la exportación es una alternativa viable.
“Posiblemente lo que tengamos que hacer es convertirlo en energía y exportar energía, exportar a otros países de la región como electricidad. Eso significa conectar físicamente con países vecinos o que empresas privadas lo hagan y vender energía. El vecino es Chile, Bolivia y Brasil”, comentó en el programa Cuarto Poder.
El desarrollo de esta infraestructura, en un eventual gobierno fujimorista, estaría a cargo de Petroperú, para lo que Chlimper sostiene que se fortalecería a la empresa estatal con un directorio de técnicos independientes que no tengan vínculos con el gobierno.
Política fiscal agresiva
De otro lado, el jefe del plan de gobierno reiteró que usarán todo el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF), que dispone de US$ 9,150 millones (4.6% del PBI), para financiar proyectos de infraestructura, pese a que la regla fiscal solo permite su uso en situaciones excepcionales (desastres naturales) o cuando el monto supere el 4% del PBI, exceso que debe destinarse a reducir la deuda pública.
Pero el FEF solo sería una parte de la agresiva política fiscal que contempla el partido fujimorista. Chlimper sostiene que planean aumentar el nivel de endeudamiento de la economía peruana para financiar estos proyectos de infraestructura.
“El fondo de estabilización es una partecita. Aparte Perú tiene capacidad de endeudamiento, no vamos a llegar a una fiesta pero Perú tiene capacidad de endeudamiento, Perú tiene dos créditos aprobados no desembolsados, uno con el Banco Mundial y otro con el BID”, detalló.
Sin embargo, más de un analista ha cuestionado las propuestas que apuntan a utilizar los recursos del FEF o aumentar el nivel de endeudamiento en la actual coyuntura de desaceleración, en la que se esperan menores ingresos fiscal y por consecuencia un mayor déficit fiscal, que este año llegaría a 2.7%, según estima el Ministerio de Economía y Finanzas.





LATINOAMÉRICA ANTE EL NUEVO ESCENARIO: ¿CÓMO AFECTARÁ EN 2016 LA CAÍDA DE LAS EXPORTACIONES?

América Economía www.americaeconomia.com)
                                                                                                                               
Hace sólo unos años, América Latina vivía un auge de las exportaciones de las materias primas y los analistas anunciaban la inclusión de las principales economías de la región -Brasil, Chile, Colombia y México- en el estrecho círculo de los principales países emergentes.
Esto ha cambiado. En general, América Latina ha sufrido un descenso del 14% de las exportaciones el año pasado, mientras que las naciones de América del Sur, en particular, sufrieron una caída aún más estrepitosa del 21% de sus exportaciones colectivas. El 2015 marcó el tercer año consecutivo de caídas, que se intensificaron y extendieron a prácticamente todas las naciones de la región, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En respuesta a esta situación, LatinFocus Consensus Forecast con sede en Barcelona, España, ​​ha recortado la previsión de crecimiento del PIB de la región a sólo el 0,6% en 2016. “No hay señales de cambio en las tendencias de los precios de los mercados de las materias primas, y se espera que la desaceleración de la actividad económica prosiga en China y América Latina, “Según el BID, las dos únicas estrellas de la región son México y América Central, donde la fuerte demanda de Estados Unidos “podría añadir dinamismo a las exportaciones”, añade el BID. “Esta contracción del comercio, que es la peor desde el colapso de 2009, es una llamada de atención sobre la necesidad de implementar políticas de diversificación de las exportaciones”, dice Paolo Giordano, economista jefe de Integración y del Sector de Comercio del Banco y coordinador del informe.
Obviamente, para los países que dependen tanto de las materias primas, la caída de los precios de las mismas es preocupante, dice Mauro Guillén, profesor de Gestión de Wharton. “Para México y Colombia, la situación es mucho mejor porque tienen una estructura exportadora más diversificada por productos y dependen más de los Estados Unidos o Europa para sus exportaciones … Los Estados Unidos, en el contexto global, no lo está haciendo tan mal [desde el punto de vista económico]”.
El doble contratiempo. Felipe Monteiro, investigador principal del Instituto Mack de Wharton para la Gestión de la Innovación, explica que el crecimiento basado en materias primas que ha experimentado América Latina representa un doble contratiempo para la región. “No se trata de un comercio equilibrado y es también muy volátil, ya que se sostiene demasiado en los precios de las materias primas [que son volátiles]. Se beneficia de los años de crecimiento, pero también hay grandes momentos de depresión. Cuando las relaciones comerciales no son tan dependientes de las materias primas, estos precios varían de una forma mucho más limitada. Los precios de las commodities se mueven muy rápidamente, en una dirección u otra”.
Los países exportadores de petróleo han sido los más afectados por la fuerte caída de los precios. Según el BID, Venezuela (menos 49%) y Colombia (menos 35%) registraron las mayores tasas de contracción de sus exportaciones totales en 2015, medido en volumen de dólares, seguidos por Bolivia, Ecuador y Trinidad y Tobago. El Salvador y Guatemala fueron los únicos dos países donde las exportaciones aumentaron, debido a un fuerte repunte de sus envíos de azúcar a China. Las exportaciones totales de América Latina a China cayeron un 14%, mientras que las expectativas de un repunte de las exportaciones a los Estados Unidos fueron en su mayoría neutralizadas por la caída del valor del petróleo, que se tradujo en una reducción del 7% de las ventas a este país.
Walter Kemmsies, economista de Moffatt & Nichol, una consultora de desarrollo de infraestructuras, distingue entre las tendencias de la demanda de las commodities industriales y las agrícolas. Por un lado, las exportaciones de productos industriales incluyen commodities de la energía, los metales y los agregados. Las exportaciones agrícolas incluyen desde granos, semillas y azúcares hasta proteínas.
Con respecto a las exportaciones de commodities industriales, la demanda de mineral de hierro latinoamericano en China últimamente ha estado creciendo de forma más lenta de lo que las empresas mineras en países como Brasil, Chile y Perú habían previsto hace unos años. Kemmsies señala que “a nivel mundial, se ha emitido alrededor de US$4,5 billones en deuda durante los últimos tres o cuatro años para construir nuevas minas y las conexiones entre minas, puertos y ferrocarriles, mucha inversión [en] cosas que se producen [utilizando] mineral de hierro. Hace cuatro o cinco años, no había en Brasil capacidad suficiente de exportación portuaria disponible que pudiera manejar el tonelaje que era cuatro o cinco veces mayor que la cantidad total de tonelaje manejado en todo el mundo [en aquella época]. Fue entonces cuando [las empresas mineras y energéticas propiedad del multimillonario brasileño] Eike Batista saltaron por los aires, y él resultó ser el canario de la mina, literalmente”.
Las gigantes mineras globales como Rio Tinto y BHP “desbordaron su capacidad de inversión, y el crecimiento del consumo simplemente no fue suficiente para absorberlo”, añade Kemmsies. “Tenemos un desequilibrio entre la oferta y la demanda en el mineral de hierro. También lo tenemos en el cobre y muchos metales. Así que con el dólar cada vez más fuerte, y la demanda china de metales industriales cada vez más débil, los precios se han derrumbado”.
Por otra parte, señala, “el comercio agrícola sigue marchando a un ritmo decente. Esas partes de América Latina que dependen de las exportaciones agrícolas lo están haciendo bien. Pero las zonas que son dependientes de las materias primas industriales y la energía no están bien”.
Y añade: “Los precios agrícolas han bajado también, pero no hasta el punto al que han bajado los precios industriales. Antes de que China saltara a escena, el precio promedio de la soja era de US$2 a US$4 el bushel; pero el precio se disparó [hasta US$ 17] en 2012 y ahora ha bajado a entre US$8,75 a US$9,50. [Sin embargo,] si se compara el precio de la soja actual con el precio de hace diez a 15 años, sigue siendo de dos a tres veces mayor. El petróleo vuelve a estar hoy en día donde estaba en el período 2004–2005”.
Brasil: múltiples incertidumbres. Para Brasil, el país más poblado y la mayor economía de la región, el nuevo año trae incertidumbre económica e inestabilidad política. Por un lado, la economía brasileña se contrajo la friolera de 4,5% en el tercer trimestre de 2015 respecto al año anterior. La previsiones del Fondo Monetario Internacional para 2015, indican que el PIB de Brasil se habrá reducido 3%, seguido de otro 1% en 2016. “[Brasil comienza] el año con mucha incertidumbre”, dice Monteiro. “Hay un montón de interrogantes”.
A finales de 2015, el ministro de Finanzas Joaquim Levy dimitió y fue sustituido por el ministro de Planificación Nelson Barbosa. Levy, que ocupó su cargo menos de un año, favoreció la austeridad fiscal y otras reformas diseñadas para hacer que la economía de Brasil fuera más competitiva. El mandato de Levy estuvo marcado por los constantes conflictos dentro del equipo económico del Gobierno. En 2015, la economía de Brasil se hundió en una recesión. Mientras tanto, la inflación se disparó a más del 10%, y la nota de crédito de la deuda del país fue rebajada al grado especulativo por dos grandes agencias de calificación de riesgo, Fitch y Standard & Poor’s. Levy apostó por un mayor superávit, mientras que Barbosa abogó por un margen menor de los ahorros para el próximo año.
La presidente Dilma Rousseff favoreció la posición de Barbosa, solicitando al Congreso reducir el superávit esperado del 0,7% del PIB hasta el 0,5%. Mientras tanto, Rousseff se enfrenta a acusaciones de corrupción a gran escala a medida que más información sale a la luz sobre las conexiones entre la petrolera estatal Petrobras y los políticos durante la época en que ella presidía el Consejo de Administración. En diciembre pasado, la Corte Suprema del país dictaminó que Rousseff no puede ser sometida a juicio político en virtud de los procedimientos actuales que pretenden destituirla de su puesto. Los jueces decidieron que se debe celebrar una nueva votación sobre el proceso de moción de censura, siendo el Senado el encargado de tomar la decisión final este año.
Brasil tiene un montón de problemas, señala Guillén, “pero el problema inmediato es que la inflación esté fuera de control. Con la economía en una profunda recesión, no está muy clara cuál es la salida. Los precios de las materias primas están estancados o, en algunos casos, continúan cayendo”. En Brasil, como en la mayoría de estas otras economías, dice, “el problema es que no se hicieron las inversiones que se deberían haber hecho durante los años de prosperidad, cuando las cosas marchaban bien, cuando había mucho dinero como consecuencia de la venta de commodities. Esa es la tragedia de todo esto”.
Monteiro añade: “Cuando miras a 2016, está claro que muchas de esas cosas que cabía esperar que hubieran sido [resueltas] siguen presionando. Y no hay claridad en cuanto al horizonte temporal [para acabar con] la parálisis política, a pesar de que el proceso de moción de censura se ha iniciado formalmente. No hay una indicación clara de cuál será el resultado final, o cuánto tiempo tardará”.
A pesar de estas incertidumbres, Monteiro advierte de que no se debe comparar las dificultades de la economía de Brasil con la vecina Argentina. Aunque ambos países hayan sufrido la caída de los precios mundiales de las materias primas, Monteiro señala que en Brasil “los sectores industrial y empresarial están mucho más diversificados, y se encuentran en una escala diferente”. Y añade que “mientras en Argentina el deterioro de la situación dura varios años, la buena noticia es que hay un poco de transparencia en cuanto al nuevo gobierno [en el país]. Y es prometedor que [el presidente argentino Mauricio Macri] sea un tipo pro-empresarial, hay mucha esperanza en ese sentido. Pero la economía argentina se ha deteriorado mucho más [que la de Brasil]. Comparando Argentina con Brasil, sí, Brasil se ha deteriorado, pero está en un nivel diferente. No es un país que haya sufrido tanto como Argentina, que se ha mantenido fuera de los mercados financieros y ha impuesto grandes restricciones a las importaciones”.
Monteiro continúa: “Veo un lado positivo para cada uno de los dos países. Por un lado, la Argentina tiene … algunas nuevas esperanzas y nuevo Gobierno, pero la situación se ha deteriorado mucho más. En Brasil, esa esperanza todavía no existe; la gente no sabe exactamente lo que va a pasar”. Sin embargo, en términos de fundamentos, Brasil es una economía mucho más fuerte, añade.
Para Brasil, 2016 también ofrecerá una oportunidad agridulce por albergar los Juegos Olímpicos de Verano en Río, que tendrán lugar en medio de una coyuntura en que la económica de Brasil y la estabilidad política están en situación de riesgo. Incluso el impacto económico de los Juegos Olímpicos de 2016 ha sido ampliamente cuestionado en los últimos tiempos, debido a la desaceleración de la economía del país.
Guillén está de acuerdo con ese punto de vista, señalando que el estado de ánimo actual en Brasil es “muy pesimista” porque la inflación está fuera de control, y la presidente tiene muy poco margen para persuadir a la gente para que se involucre en las reformas debido a que su nivel de aprobación es extremadamente bajo; menos del 10%. “La difícil situación económica está, en su mayor parte, impulsada por la fortaleza del dólar y los problemas en China”, señala. “A continuación, [también] está la situación política interna del país”.
Kemmsies señala que los fondos utilizados para la construcción de las instalaciones olímpicas hubieran estado mucho mejor empleados en la construcción de infraestructuras para carreteras, ferrocarriles, puertos y demás. Según Monteiro, los Juegos “tendrán una repercusión muy limitada” sobre la desaceleración económica del país. “Habrá algunos aspectos positivos, pero serán más para Río [de Janeiro]. [A diferencia de la Copa del Mundo de 2012], los Juegos Olímpicos se conceden a una sola ciudad, por lo que el evento está muy concentrado en un lugar. La esperanza es doble: Por un lado, en cuanto a las infraestructuras van a estar ahí después de los Juegos, Río se va a beneficiar. Y para Brasil, que está sumida en tantas malas noticias, estoy seguro de que llegará el momento en que el país se una ante el evento. Esperemos que para entonces, tengamos más claridad [sobre la situación política]. Pero yo no apostaría tanto en la idea de que los Juegos Olímpicos de alguna manera compensen los efectos negativos” de la crisis actual.
Incluso Chile, otra estrella en ascenso entre las naciones emergentes durante los años de prosperidad, ya no disfruta de una situación apacible, señala Guillén. “Chile solía ser un país que marchaba relativamente bien, pero eso fue, hasta cierto punto, una ilusión. Ellos confiaban en los altos precios de las commodities. Por eso, Chile no está en una situación mucho mejor que los demás países”, dice, a pesar de su diversificación en la producción de los vinos de alta calidad y las frutas que envía a Estados Unidos y otros mercados extranjeros.





EL EQUIPO ECONÓMICO DE BOLIVIA PRESTA AYUDA A VENEZUELA CON SU "EMERGENCIA"

El Economista de España (www.eleconomistaamerica.com)
                                                               
El equipo económico del Gobierno de Bolivia se encuentra de vista en Venezuela para brindar apoyo en la "emergencia económica" que ha declarado el país caribeño, informó hoy el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
"Se encuentra aquí en esta sala y ha estado todo el día trabajando junto a nuestro equipo económico, el equipo económico del presidente Evo Morales Ayma de Bolivia, el ministro de Economía (de Bolivia), Luis Arce, y todo el equipo económico", dijo Maduro desde un acto de Gobierno difundido en cadena obligatoria de radio y televisión.
El presidente indicó que esta visita obedece a una decisión de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de América (ALBA) que, aseguró, "está conformando una comisión económica, financiera y comercial especial para acompañar a Venezuela en la emergencia económica".
Señaló que desde el mecanismo regional se dará "todo el apoyo" a su Gobierno para hacerle frente a esa emergencia, que Maduro declaró que existe en el país a principios de este año.
Con respecto a la comisión boliviana, el presidente dijo que los funcionarios de ese país viajaron a Caracas para "acompañar" a sus pares venezolanos "como hermanos" para "seguir construyendo" las respuestas" que desarrollarán "para romper las viejas amarras coloniales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial".
El Gobierno de Maduro presentó a mediados de enero un decreto de emergencia económica ante el Parlamento, lo que le fue negado por la mayoritaria bancada opositora.
El presidente dijo el 26 de enero pasado que tomará acciones legales contra la directiva opositora del Parlamento por haberle negado el decreto de emergencia y señaló que su Gobierno se unirá con las empresas privadas para hacer frente a la crisis.
Ese día firmó un decreto para crear el llamado "sistema centralizado y estandarizado de compras públicas para todos los órganos y entes de la Administración publica", que este lunes activó junto a sus ministros del área económica.





RUSIA Y AMÉRICA LATINA ESTRECHAN LAZOS EN MINERÍA
                                                                                                                                     
Diferentes países latinoamericanos quieren colaborar con Rusia para mejorar la tecnología de extracción.

Russia Beyond The Eadlines de Rusia (www.es.rbth.com)
                                                                             
Durante la mesa redonda “Desarrollo de la colaboración en la industria minera, educación y ciencia entre Rusia y los países de América Latina”, celebrada en la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología MISiS, se demostraron los lazos para avanzar de manera conjunta en este ámbito.
El evento contó con la participación de diplomáticos de Argentina, Bolivia, Venezuela, México, Paraguay, Perú, Panamá, Colombia y El Salvador, así como de los funcionarios rusos.
Entre las iniciativas propuestas en el encuentro destaca la idea de abrir en MISiS un centro científico-tecnológico para fortalecer la cooperación en la industria minera entre Rusia y América Latina.
En el comunicado de prensa de la rectora de MISiS, Alevtina Chernikova, subrayó que el proyecto busca que los jóvenes rusos y latinoamericanos tengan la oportunidad de estudiar, participar en investigaciones científicas y encontrar empleo. Además, agregó que la movilidad académica de profesores y estudiantes contribuye a la integración en el espacio científico-educativo internacional.
La iniciativa también fue apoyada por Tatiana Mashkova, directora del Comité Nacional para la Colaboración Económica con los Países de América Latina (CN CEPLA): “Los estudiantes provenientes de América Latina que completan sus estudios en la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología MISiS u otra universidad rusa, tras regresar a su país querrán ganas de trabajar precisamente con tecnologías rusas. Así nos entenderemos mejor, ya que serán especialistas que conocen la lengua y la mentalidad rusas. Eso es lo que lleva a la creación de un mundo unido”.
Por su parte, Alexander Jojólikov, vicedirector del Departamento de América Latina de Cancillería rusa, afirmó que el volumen del intercambio comercial entre Rusia y los países de América Latina y el Caribe, que ahora equivale a 16.000-18.000 millones de dólares, puede aumentar gracias a la colaboración en proyectos de alta tecnología. En particular, se refería a la industria energética, la energía atómica, el cosmos, las nanotecnologías y las biotecnologías.
Además, señor Jojólikov informó que para 2015-2016 Rusia ha asignado 400 besas a postulantes de América Latina y el Caribe. 
Además del centro científico-tecnológico para la cooperación entre Rusia y América Latina, se planea concluir un acuerdo de colaboración informativa y administrativa entre la Universidad MISiS y las embajadas de los países latinoamericanos.

No comments: