Evo Morales
acaba de cumplir diez años como presidente. Pocos países en el mundo han
logrado en tan corto tiempo los notables cambios económicos, sociales,
culturales y políticos operados desde aquel 22 de enero de 2006.
No fue un
mero acto electoral lo que produjo conquistas tan colosales. La victoria
electoral fue resultado de seculares luchas de los pueblos originarios del
altiplano andino desde las legendarias rebeliones de Túpac Katari y Tpac Amaru
y el decisivo enrolamiento de masas indígenas en los ejércitos bolivarianos,
que junto a los sanmartinianos liberaron a América del sur. Del arrojo y la
convicción de la chola Juana Azurduy, ascendida por Bolívar a Teniente Coronel.
De los indios echados de sus tierras ancestrales por los gamonales para ser
exprimidos sin piedad en los latifundios y las minas.
De los
obreros del estaño y sus combates contra el capital y la dominación
imperialista, a los que se arrebató la revolución de 1952. De la guerrilla del
Che. Más recientemente, de las guerras del agua y del gas y la defensa por los
cocaleros de sus tierras y tradiciones, que llevaron a Evo Morales a ser electo
como diputado a un Congreso que terminó expulsándolo, hasta su incontenible
elección como presidente en 2005 frente a la tenaz oposición de las elites
locales y de Washington, que lo veían ascender con espanto a la cabeza de una
revolución gestada por los movimientos sociales.
Conducida por
Evo mediante un profundo proceso democrático constituyente, Bolivia pasó de ser
un Estado oligárquico al servicio de Estados Unidos, racista, excluyente de su
mayoritaria población y cultura indígenas, con una pobreza solo comparable a la
de Haití, a convertirse en un pujante Estado plurinacional soberano e independiente.
La nueva Constitución, redactada por representantes de todos los pueblos
originarios e interculturales que la componen y aprobada en referendo nacional
tuvo un carácter acentuadamente antineoliberal al proclamar el papel rector del
Estado en un modelo de economía social comunitario que controlara los recursos
naturales en beneficio colectivo de los bolivianos.
La
nacionalización de los hidrocarburos y la redistribución de su renta ha hecho
posible que Bolivia redujera la pobreza en 25 por ciento y la pobreza extrema
en 50, así como que el salario mínimo subiera en 87.7 por ciento. Todo ello
respecto a 2006, cuando Evo asumió la presidencia.
El
presupuesto de salud, que en 2005 era de 195 millones de dólares, ascendía en
2012 a 600 millones y había conseguido una sensible disminución de la
mortalidad infantil y materna; con una importante colaboración de Cuba: hasta
ese año médicos cubanos habían atendido gratuitamente 58 millones de consultas,
realizado 33 mil partos y 134 mil cirugías no oculares y operado de la vista a
650 mil pacientes a través de la Operación Milagro, cifras que han continuado
elevándose con el decidido concurso de cientos de médicos bolivianos egresados
de la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba.
En los
gobiernos de Evo se ha logrado alfabetizar a la gran mayoría de la población
iletrada, tanto en castellano como en lenguas originarias y la escolarización
básica es universal. El país marcha hacia la industrialización de los
hidrocarburos, en la que una inversión pública que es la más alta de América
del sur ha sido muy importante. La economía crece a un promedio anual de 5.1
por ciento, a la vanguardia de la zona. La demanda interna casi se ha duplicado
y es, por encima de las exportaciones, el principal motor de crecimiento de la
economía.
En estos diez
años han surgido 192,932 empresas nuevas y la inflación es la segunda más baja
de América del Sur. La recaudación tributaria se ha cuadruplicado y rinde mucho
más que antes porque la malversación y la corrupción se combaten sin tregua. De
ocupar el penúltimo puesto en materia de desigualdad en la región, el país ha
pasado al cuarto.
Nada de esto
habría podido lograrse sin el liderazgo, el carisma, la ejemplar entrega al
trabajo, la sabiduría política y la cohesión que logra en torno a él Evo
Morales. No hay revoluciones ni procesos de cambio social sin jefes
excepcionales e irrepetibles, verdaderos partos de la historia cuya sustitución
exige muchos años de acumulación cultural y política para encarnarse en
equipos, donde puede haber líderes pero ya no de aquel tamaño.
Con el
vendaval económico y político internacional que viene, es muy inteligente la
propuesta de los movimientos sociales a la población boliviana de repostular a
Evo a la presidencia. (www.lajornada.com.mx)
BOLIVIA IMPLEMENTARÁ EN FEBRERO CÓDIGO DE FAMILIAS
Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)
El nuevo Código
de Familias y Proceso Familiar de Bolivia entrará en vigencia el próximo 6 de
febrero, el cual sustituirá a la norma actual después de 28 años (1988).
El viceministro
de Justicia y Derechos Fundamentales de Bolivia, Diego Jiménez, expresó a
Xinhua que el nuevo marco jurídico incluye varias innovaciones como la oralidad
en los juicios, así como la autonomía en los procesos familiar y civil.
La norma abarca
cambios en apellidos, tipos de divorcio, asistencia familiar, pruebas de ADN,
sanciones a abogados que retarden la justicia y notificaciones electrónicas,
entre otros.
La norma fue
promulgada el 19 de noviembre de 2014 y su vigencia se postergó hasta febrero
de 2016, con una serie de cambios sobre todo de procedimiento.
Jiménez precisó
que la modificación busca eliminar la llamada "chicana" (retraso) en
los juicios familiares y hacerlos más ágiles apoyados en la oralidad.
"En este
procedimiento oral habrá una relación directa con el juez a diferencia de
antes, en que todos los juicios eran escritos y se prestaba a una serie de
'chicanas', retardación y mucha burocracia", dijo.
Por su parte,
la directora general de Desarrollo Constitucional del Ministerio de Justicia,
Cecilia Urquieta, explicó a Xinhua algunos de los alcances de la nueva norma.
Mencionó como
ejemplo el caso de la paternidad, la cual deberá probarse o rechazarse mediante
una prueba de ADN o documentos que determinen la filiación, al tiempo que el
solicitante deberá cubrir los gastos del procedimiento.
"Si el
varón niega que es el padre, debe realizar un prueba de ADN y pagarla. La mujer
ya no hará un peregrinar porque esa persona asuma la responsabilidad con largos
procesos y presentación de pruebas, como sucedía con el anterior Código de
Familias", afirmó.
El marco legal
incluye también aspectos referentes a tutela, matrimonio, emancipación,
pensiones, filiación y celeridad de procesos.
El objetivo es
incorporar el concepto de justicia social en los procedimientos jurídicos
relacionados con la familia, lo que significa igualdad de responsabilidades y
obligaciones.
Urquieta
comentó que se orienta de manera fundamental a la protección de las personas
más vulnerables en el hogar, cuyos derechos ya están vigentes pero faltaba su
aplicación plena.
El Juzgado de
Familia será el encargado de solicitar la retención del salario a la
institución en la que trabaja el papá o la mamá que incumpla con sus
obligaciones familiares.
Habilita el
sistema bancario en el cobro de la asistencia familiar, con la finalidad de
evitar burocracia.
Define también
los 18 años como edad mínima en hombres y mujeres para contraer matrimonio, con
algunas excepciones.
Los
adolescentes podrán solicitar la declaración a partir de los 16 años de edad
mediante notaría de fe pública, cuando ambas partes estén de acuerdo o vivan en
unión libre, ya que la norma actual dispone únicamente la vía judicial.
El esquema
jurídico equipara la "unión libre" con el matrimonio, además de que
ya no se requerirán dos años mínimos de convivencia para el reconocimiento
legal.
La legalidad se
reconoce por tres vías: la notarial, la indígena (voluntaria) y por
comprobación judicial, es decir, cuando no pueda realizarse de forma
voluntaria.
En cuanto al
divorcio, se eliminan las causales y se establece como único requisito la
aceptación de ambas partes, sin tener que esperar dos años para obtener la
desvinculación.
Un notario
puede establecer un divorcio a través de fe pública, siempre y cuando no haya
hijos o éstos sean mayores de 25 años y no haya bienes de por medio.
La guarda de
los hijos deberá ser compartida e igualitaria, según el nuevo Código de las
Familias y del Proceso Familiar de Bolivia.
Regula la
constitución, administración y extinción del patrimonio familiar con énfasis en
la proteccción hacia la familia.
El Código
Familiar que aún está vigente, señala que la disolución del matrimonio compete
a un proceso ante el juez mediante causales, el cual puede demorar varios años
con posibles afectaciones para los hijos y desgaste a las partes en conflicto.
La nueva norma
elimina las causales y se establece como único requisito la afectación al
proyecto de vida en común.
Se resolvió
para evitar lo anterior tres fórmulas de divorcio basadas en el mutuo acuerdo y
la celeridad.
Las tres
figuras de divorcio son: de mutuo acuerdo cuando no hay bienes personales ni
patrimoniales; de mutuo acuerdo con bienes patrimoniales e hijos; y divorcio
contencioso cuando no hay acuerdo entre ambas partes y sólo la necesidad de
separación.
El divorcio de
mutuo acuerdo será a través del notario de fe pública, siempre y cuando no haya
bienes ni hijos o éstos sean mayores de 25 años.
En los otros
casos, el divorcio será vía judicial y la autoridad no deberá emitir juicio de
valor alguno para la reconciliación.
COLOMBIA
Y BOLIVIA, CON MENOS TÍTULOS DE NETFLIX
El
Universal de Colombia (www.eluniversal.com.co)
Estando en
Netflix desde su televisor o cualquier dispositivo móvil seguramente le ha
pasado que quiere ver una serie o película que tiene en mente y el buscador no
le arroja algún resultado.
Esto pasa,
porque todos los títulos están agrupados y protegidos en una gran biblioteca, y
para poder sacarlos de allí, cada país tiene una llave que le da acceso. Un
ejemplo claro es la popular serie de Estados Unidos New Girl disponible en el
Netflix americano, y con una aceptación latina de 67% según RastreoTv, pero no
se puede reproducir en muchos otros países como Colombia, paradójicamente uno
de los mayores consumidores de series gringas.
Este mismo
panorama se presenta con mil películas más, y ha hecho que los usuarios se
pregunten de cómo pueden tener acceso a las bibliotecas de otros países.
Pues bien, la
respuesta es sí. Con solo escribir VPN en Google podrá encontrar desde
tutoriales en YouTube hasta páginas que ofrecen por 40 dólares al año, métodos
que le permiten que su dirección de IP navegue en la red de forma anónima.
En otras
palabras, son trucos para ingresar a la red desde su hogar u oficina y que
nadie puede rastrear desde dónde lo hace, cosa que vigila Netflix.
Estas
maniobras cibernéticas se pusieron de moda cuando las personas querían abrir
los casilleros de Netflix de otros países, y se dieron cuenta que no era
posible. Por ello, muchas personas empezaron a cuestionar por qué la compañía
hacía esto.
LR llevó
estas preguntas directamente a la empresa pero no quisieron dar una respuesta
frente al tema. Lo que sí es público, es un sondeo hecho por el portal
Finder.com en el que se puede ver el porcentaje que puede reproducir cada país
en series y séptimo arte del total de los títulos que tiene la nube de Netflix.
El informe
muestra que Estados Unidos es el único que no tiene límites de acceso con 1.157
programas de televisión, y 4.593 cintas.
Colombia se
encuentra en la posición número 10 del número de películas a los que tiene
acceso(48,33 %), seguido de Bolivia y Argentina con (52,12); México (52,38 %) y
Ecuador (61,77 %).
Según Daniel
Tovar, experto en nuevas tecnologías, el problema del contenido se debe a que
las compañías productoras son reacias a llegar a algunos mercados o están
vetadas por leyes vigentes por la piratería”.
Pero este no
es el único problema. El ingreso de una producción a una región también viene
con el trabajo que exige el doblaje o los subtítulos, “algunas cintas y series
no pueden llegar solo en japonés o inglés”, agregó Tovar.
Ante los
intentos de los usuarios de un Netflix sin límites, la firma dijo que
bloquearía las redes VPN de los usuarios “tramposos”.
Dijo esto,
luego de que su catálogo estuviera disponible en 190 países. En Australia, los
abonados que intentaban conectarse al Netflix americano ya empezaron a ver los
primeros bloqueos, sin embargo el ingeniero Alejandro Torres manifestó que será
una guerra del “gato y el ratón, pues mientras usted cambia la VPN y Netflix la
bloquea, puede hacer el proceso una y otra vez”
UN
VECINO HACIENDO PROBLEMAS
Diario
UNO de Perú (www.diariouno.pe)
Oswaldo de Rivero.- ¿Por qué, dos años después del
fallo de la Corte de La Haya, Chile se empeña en hacer que las relaciones con
el Perú sean cada vez peores?
Contra todos
los pronósticos de la mayoría de los peruanos y de los chilenos las relaciones
post Haya, entre el Perú y Chile, se encuentran hoy en uno de los peores
momentos de su historia.
Sin duda esto
se debe a que la señora Bachelet y su Canciller Heraldo Muñoz han hecho suya la
tremenda falacia del mercurial presidente Piñera, según la cual, del fallo de
La Haya, que fue exclusivamente sobre la frontera marítima, se infiere que la
frontera terrestre entre Chile y el Perú comienza en el Hito Uno.
BACHELET
De esta manera, basada en una interpretación falaz, el gobierno de la señora Bachelet intenta crear una controversia territorial con el Perú al protestar por la creación del nuevo distrito La Yarada-Los Palos de Tacna, cuyo límite fronterizo se origina en el punto Concordia del Tratado de 1929, punto que Chile ahora no reconoce como inicio de la frontera terrestre con el Perú.
De esta manera, basada en una interpretación falaz, el gobierno de la señora Bachelet intenta crear una controversia territorial con el Perú al protestar por la creación del nuevo distrito La Yarada-Los Palos de Tacna, cuyo límite fronterizo se origina en el punto Concordia del Tratado de 1929, punto que Chile ahora no reconoce como inicio de la frontera terrestre con el Perú.
Este acto de
protesta es de una incongruencia surrealista, ya que frente a Bolivia, Chile
defiende la intangibilidad de los tratados de fronteras, específicamente la
santidad del Tratado de Límites de 1904, pero, al mismo tiempo presenta una
Nota de protesta al Perú que, al negar la existencia del punto Concordia,
apunta a la revisión del Tratado de Límites de 1929.
El artículo 2
del Tratado de 1929 es claro; dice: “El territorio de Tacna y Arica será
dividido en dos partes. Tacna para el Perú y Arica para Chile. La línea
divisoria entre dichas partes y, en consecuencia, la frontera entre los
territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se
denominará “Concordia”, distante diez kilómetros al norte del puente del Río
Lluta.” No hay mención alguna ni paralelo y ni al el Hito Uno que solo sirven
para la delimitación de la frontera marítima. Es más, la Corte en su sentencia
dijo que la ubicación del punto Concordia podía “no coincidir con la del punto
de inicio del límite marítimo fijado por su fallo.” Entonces el punto Concordia
como inicio de la frontera terrestre existe para la Corte, y además, su
existencia puede legalmente no coincidir con la frontera marítima.
La
incongruencia de invocar la santidad de los tratados de límites con Bolivia y a
la vez pretender revisar el Tratado de 1929, negado el punto Concordia, origina
una situación geopolítica surrealista que Buñuel mismo envidiaría, en la cual
el Tratado de Límites de 1929, que no es otra cosa que la aceptación del nuevo
statu quo que originó la guerra del Pacifico, es ahora defendido por el Perú
mientras que Chile, el ganador con este Tratado que le dio Arica, quiere ahora
revisarlo no reconociendo el punto Concordia.
Este gobierno
chileno es uno de los más impopulares desde Pinochet; se le acusa de escándalos
y de poca seriedad. Ante esto uno se pregunta si Chile aparece hoy como un país
serio, como siempre declara el Canciller Muñoz. Es acaso serio tratar de
cambiar la frontera terrestre con el Perú, que tiene más de 86 años, solo para
ganar solo 37, 000 metros cuadrados( 3,7hectareas) después de haberse tragado
con el Tratado de Ancón más de 100 mil Kilómetros cuadrados llenos de riqueza
salitrera, y con el Tratado del 1929, el importante puerto de Arica. La verdad
es que esta nueva pretensión territorial chilena es peligrosa, porque ningún
peruano puede apoyar ceder más territorio a Chile.
A dos años de
la Haya, este Gobierno chileno sigue incrementando la grandiosa y peligrosa
incongruencia que tiene la política exterior chilena frente al Perú, como es
pretender ser uno de sus mayores socios económicos, pero al mismo tiempo
reclamar más territorio, no dejar de lado su hipótesis de guerra Vecinal Máxima
3 con el Perú y en virtud de esta hipótesis mantener un poderoso dispositivo
militar cerca de nuestra frontera, haciendo grandes maniobras militares anuales
y practicando un constante espionaje.
Si queremos,
una nueva relación para el siglo XXI, como muchos chilenos y peruanos la han
sugerido, entonces hay que abandonar todas estas incongruencias surrealistas y
establecer una relación descarnadamente realista basada en la obtención de
ventajas mutuas equivalentes para ambos países, sin reclamos territoriales, sin
hipótesis de guerra y si aventuras de espionaje. Esa es la agenda diplomática
futura ahora que ambos países han dejado de ser remolcados por la locomotora
china y ya no crecerán económicamente como antes por mucho tiempo.
La verdad es
que después de dos años de la Haya la majadería de canciller chileno Heraldo
Muñoz no ha dejado de sorprender cuando no solo insiste en reclamar más
territorio sino también cuando sustituye la diplomacia, que significa diálogo,
con medidas unilaterales que deterioran seriamente muestras relaciones como son
suspender las reuniones 2+2, retirar a su embajador en Lima, y además repudiar
encuentros entre Humala y Bachelet. Y ante toda esta arrogancia este gobierno
ha aguantado sin chistar. Nuestra canciller ha guardado una pasividad que nada
no tiene que ver con la discreción diplomática y sí mucho con una falta de
experiencia.
Este gobierno
está moribundo no tiene nada que hacer con Chile pero el próximo tiene que
tomar medidas, darle un plazo a la Cancillería chilena para que regrese a la
realpolitik y normalice las relaciones con el Perú, y si no acepta, bueno, no
más cooperación bilateral, no más embajador peruano en Santiago hasta que
termine el gobierno impopular de la señora Bachelet. Nuestras relaciones se
convertirían así en una pura y simple disuasión mutua en medio de negocios que
pueden deteriorarse.
Chile debe
practicar una realpolitik y comprender que cualquier solución a su confusión
sobre el Tratado de 1929 no pasa por pedirle más territorio al Perú, ya que un
reclamo de esta naturaleza para los peruanos se ubica entre la broma y la
insolencia.
Dos años después
Dos años
atrás, exactamente el 27 de enero de 2014, se puso fin al diferendo marítimo
entre el Perú y Chile, después de que la Corte de La Haya otorgó al país los
derechos soberanos sobre un área marítima de 50.172 km. cuadrados.
La canciller
Ana María Sánchez recordó el miércoles que el 25 de marzo de 2014, el Perú y
Chile suscribieron en Lima el acta de los trabajos conjuntos de campo,
correspondientes a la medición de los puntos del límite marítimo.
Dijo que este
documento permitió que se formalice la determinación de las coordenadas
geográficas de la delimitación marítima establecida por la Corte de La Haya y
aseguró que “con ello, el fallo está plenamente ejecutado”.
CAPTURAN
A CONDENADO POR ASESINATO DE LÍDER SOCIALISTA BOLIVIANO
El
presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció la captura en La Paz de quien fuera
condenado por la desaparición del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz,
cuando se produjo el golpe del Luis García Meza en 1980.
DW
de Alemania (www.dw.com/es)
El mandatario
anunció en una conferencia de prensa la noche de este domingo, en la ciudad de
Santa Cruz (Este), que el detenido es Felipe Froilán Molina Bustamante, alias
"Killer", un paramilitar que estaba condenado por ese crimen a 30
años de prisión.
Según
Morales, el acusado fue detenido en un escondite secreto en el techo de una
vivienda en el barrio paceño de Cota Cota, tras dos horas de búsqueda realizada
por 80 policías que llegaron al lugar tras hacer un seguimiento a la hija del
sentenciado.
El gobernante
dijo que el "Killer" debe saber dónde están los restos de Quiroga Santa
Cruz, desaparecido el 17 de julio de 1980 cuando se produjo un asalto de
paramilitares a la Central Obrera Boliviana (COB) durante el golpe de Estado de
García Meza.
Uno de los
peores crímenes políticos de Bolivia
El asesinato
y desaparición del líder del Partido Socialista Uno es uno de los peores
crímenes políticos en la historia de Bolivia. El Tribunal Supremo de Justicia
de Bolivia condenó el 29 de octubre del 2010 a 30 años de prisión sin derecho a
indulto a "Killer" y a otros dos paramilitares por los crímenes de la
dictadura de García Meza, que duró entre julio de 1980 y agosto de 1981.
Morales dijo
que el detenido debería dar por razones humanitarias la información por el
paradero de los restos de Quiroga Santa Cruz, cuya búsqueda han reactivado las
autoridades en el último tiempo. García Meza se encuentra detenido desde 1995
en un penal de alta seguridad de La Paz purgando una condena de 30 años de
prisión.
BOLIVIA Y BRASIL, HERMANOS DESCONOCIDOS
Muy buenos relatos llegan desde Santa Cruz de la Sierra;
un ensayo acorta distancias entre argentinos y brasileños
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Un escritor
para descubrir. El boliviano Maximiliano Barrientos (Santa Cruz de la Sierra,
1979) es ya reconocido en su tierra, donde recibió el premio Nacional de
Literatura de Santa Cruz, pero es todavía una feliz sorpresa para el lector
argentino. Eterna Cadencia publicó Una casa en llamas, breve libro de cuentos
que rezuman la sangre de los que mueren de manera violenta, las alucinaciones
que preanuncian la muerte, los últimos recuerdos, que acaso sean aquellos
imborrables por fundacionales, traumáticos o felices. Barrientos pinta el
desamparo y la locura con un lenguaje austero que logra perturbar, y sin perder
el pulso narrativo. Sus personajes son seres dañados, sobrevivientes de
infancias rotas, atenazados por sueños pesadillescos o por las trampas de una
memoria mentirosa que los obliga a actuar y así, segregar el pathos de estos
relatos sombríos.
Hasta hace
pocos días, en el Museo del libro y de la lengua se pudo visitar la muestra
Galaxia Borges. Museo de la eternidad, inspirada en la sensibilidad de
creadores que merodearon el tema en sus múltiples modulaciones, desde Borges
hasta Fritz Lang. Fruto de la exposición fue un delicioso catálogo, elaborado a
modo de diccionario enciclopédico, que va de la "a" de
"Aleph" a la "v" de "Viaje a la semilla" en
entradas más o menos extensas a cargo de diversos autores. Entre los nombres
examinados, "anillo", por ejemplo, le sirve a María Redondo para
referirse a La ciudad ausente, de Ricardo Piglia, y "conspiración"
("actividad de varias personas que se complotan contra otros o para
perseguir un fin") remite tanto al Borges de "Tema del traidor y del
héroe" como al Bioy Casares de Diario de la guerra del cerdo. También, la
explicación sobre la diosa frigia Cybeles deriva en una reflexión sobre El
banquete de Severo Arcángelo, de Leopoldo Marechal. De este modo, el librito
que nació para acompañar al visitante de una muestra perdura gracias a su impronta
lúdica y a la vez didáctica.
Ahora que miles
de argentinos retozan en las playas brasileñas, es un buen momento para
adentrarse en el ensayo de Vicente Palermo La alegría y la pasión (Katz) en el
que el sociólogo analiza comparativamente las idiosincrasias de ambos pueblos y
cómo éstas decantan en democracias diferentes, modos distintos de relacionarse
con la ley, con la propia historia y con la vida cotidiana. Entre las fuentes
que alimentan su trabajo, Palermo señala su propia experiencia de vida en los
dos países. Y reconoce que el tono ensayístico le permitió escribir con más
libertad. Desde las primeras páginas pulveriza un lugar común del discurso
regional: la Argentina y Brasil no son "hermanos", ni siquiera (por
lo menos aún) aliados estratégicos. "No tenemos los mismos padres y
tampoco tenemos una historia en común", explica, e invita a sincerarnos:
"El grado de desconocimiento recíproco es todavía fenomenal. Cabe presumir
razonablemente que tenemos intereses comunes y sobre todo que podemos tener, si
somos capaces de conseguirlo, una convergencia de intereses muy prometedora en
el futuro, pero lograrla depende del arte político y del esfuerzo, y el peor
comienzo es darla por descontada".
FORMOSA:
LA MARIHUANA, LA COCAÍNA Y LA CORRUPCIÓN DE LAS AUTORIDADES ABREN LA PUERTA EN
EL NORTE AL NARCOTRÁFICO
El
Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)
Un informe
especial del diario La Voz del Interior refleja una concepción que las
autoridades políticas, judiciales y policiales tienen sobre la provincia de
Formosa, a la que ubican como una de las grandes “Puertas de entrada” del
narcotráfico proveniente principalmente de Paraguay con el contrabando de
marihuana. La complicidad de muchas autoridades también es
un enclave para entender el crecimiento del narcotráfico en suelo formoseño.
“Resulta
conocido el efecto que tiene el tráfico de drogas sobre el deterioro del
espacio público, particularmente en los barrios más vulnerables que es donde el
fenómeno, cuando se presenta, tiende a asumir características distintivas.
Entre las consecuencias que se observan se encuentran el incremento de los
hechos de violencia y del sentimiento de inseguridad, la mayor exposición por
parte de la población a adicciones”.
La introducción del último informe del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina, publicado en 2015, y en el que se advierte sobre el aumento del tráfico de drogas ilegales en los barrios, da una descripción precisa sobre el rostro más conocido del flagelo narco en el país.
La introducción del último informe del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina, publicado en 2015, y en el que se advierte sobre el aumento del tráfico de drogas ilegales en los barrios, da una descripción precisa sobre el rostro más conocido del flagelo narco en el país.
Detrás de
esta presencia cada vez más extendida, en las grandes urbes, según reconocen
ahora las diferentes autoridades nacionales y provinciales, existe un trasfondo
en el que convergen factores que pocas veces salen a la luz.
El drama
narco lejos está de ser solamente un problema de aquellos sectores en los que
la violencia explota cada vez más seguido.
“El
narcotráfico es una actividad industrial, comercial y financiera que tiene
altísimos beneficios económicos. Y que tiene una versatilidad que desde el
Estado no tenemos”, se sinceró días atrás el titular de la Procuraduría de
Narcocriminalidad (Procunar), Diego Iglesias, en una entrevista con el diario
La Nación.
“Por eso –explicó– apuntamos a neutralizar la capacidad de acción de las bandas que más daño producen”.
En el norte
“Por eso –explicó– apuntamos a neutralizar la capacidad de acción de las bandas que más daño producen”.
En el norte
Ante este
primer diagnóstico, ¿cuál es el real problema narco que existe en Argentina?
Para empezar a responder esta pregunta, el diario cordobés mencionado elaboró
un mapa nacional sobre las distintas características que muestra el fenómeno en
las provincias, el cual se trazó a través fuentes judiciales y de distintas
fuerzas de seguridad, investigadores, artículos de especialistas y
periodísticos.
Entre otros
puntos, se analizó el nivel de organización que tienen las bandas narcos que
operan en cada territorio, la violencia derivada de esta actividad ilegal (y
que tiene su origen en la clandestinidad –nadie denunciará un robo de droga,
sino que irá a tomar represalias por su cuenta–), la sofisticación de las
“cocinas” de droga, la capacidad de corromper a los investigadores, el tipo de
drogas más usuales, el lavado de dinero y el mercado de precursores químicos.
En el
Noroeste, Salta y Jujuy presentan situaciones alarmantes de microtráfico, ya
que se trata del paso obligado de la pasta base o la cocaína producida en
Bolivia. Argentina, conviene aclararlo, no es productor de la hoja de coca ni
de la marihuana, por lo que el tráfico necesariamente es transnacional.
De acuerdo a la referencia de especialistas, en el noroeste el comercio ilegal de drogas es realizado generalmente por “clanes familiares”. Diferentes bandas que tienen un amplio conocimiento y dominio del territorio, y que en los últimos tiempos lograron infiltrar fuerzas de seguridad e incluso al Poder Judicial.
De acuerdo a la referencia de especialistas, en el noroeste el comercio ilegal de drogas es realizado generalmente por “clanes familiares”. Diferentes bandas que tienen un amplio conocimiento y dominio del territorio, y que en los últimos tiempos lograron infiltrar fuerzas de seguridad e incluso al Poder Judicial.
Desde fines
del año pasado se investiga una supuesta complicidad del Juzgado Federal de
Orán.
Pese a que
operan lejos del alcance judicial, los narcos locales “son fácilmente
identificables por el crecimiento económico-financiero que adquieren en
períodos relativamente cortos, destacándose de manera sencilla porque
habitualmente residen en ciudades pequeñas”, describe un especialista de
Gendarmería nacional.
Entre otros
rasgos interesantes, se destaca que las bandas emplean mecánicos y chapistas,
que son quienes “envainan” los automóviles para transportar los cargamentos
hacia el resto del país.
En el
Nordeste (Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones) el problema es otra frontera:
Paraguay, productor de marihuana en gran escala invade las provincias del norte
con su producción.
Las
organizaciones locales presentan características transnacionales porque
generalmente se encuentran integradas por delincuentes argentinos, paraguayos y
brasileños. Pero no siempre están dedicadas de manera íntegra al narcotráfico,
ya que suelen alternar con otras actividades criminales, como el contrabando de
mercaderías, armas y automotores, trata de personas y robos.
Aunque la
cocaína casi ni aparece en las investigaciones (tampoco “cocinas”), hubo un caso
emblemático en estas tierras.
Se trata de
la operación “Carbón Blanco”, investigación que se inició en 2012, cuando se
descubrió que una organización con ramificaciones en Rosario y Chaco traficaba
más de mil kilos de cocaína a Europa, camuflando la droga en bolsas de carbón
vegetal de una empresa con sede en Quitilipi, Chaco.
En la causa
se descubrió que la banda montó 50 empresas en diferentes provincias del país,
y que utilizaba como “pantallas” clubes de fútbol, inmobiliarias y hasta una
productora de cine.
Es, hasta
ahora, la mayor investigación por lavado de dinero producto del crimen
organizado que se haya desarrollado en el país.
“Todas las
rutas narco están interconectadas. Hoy un traficante de Clorinda (Formosa), en
la frontera con Paraguay, tiene relación con narcos de Buenos Aires, con la
frontera con Brasil en Paso de los Libres (Corrientes) y con la frontera
chilena en Mendoza”, aseguró tiempo atrás la jueza federal de Roque Sáenz Peña,
Zunilda Niremperger, quien investigó “Carbón Blanco”.
Tampoco hay
un nivel de violencia elevado, aunque cada tanto aparecen cadáveres en el río,
muertes que serían producto de ajustes de cuentas entre bandas. También se
advierte corrupción en las fuerzas de seguridad y en los organismos judiciales.
Cuyo y Centro
Mendoza. Pese
a ser considerado un lugar de “tránsito”, por su cercanía con Chile, en los
últimos años se asentó como una plaza de consumo de marihuana y de cocaína.
Córdoba. Es
un nudo clave de las rutas de todo el país, por lo que pasan grandes cantidades
de droga (marihuana y cocaína), de las que sólo una parte queda en la
provincia. Tiene un descontrol importante en cuanto a la industria química,
clave para la producción de cocaína, según se advierte ante la proliferación de
“cocinas”.
Rosario y
Santa Fe. Son las dos ciudades argentinas con mayor tasa de homicidios. Gran
parte de estos crímenes aparece vinculada con la violencia del narcotráfico.
La salida de
cocaína a través del puerto de Rosario es una de las claves. Se advierte una
alta corrupción policial y hay miembros del Poder Judicial sospechados de
vínculos con los traficantes. El exjefe de la Policía de Santa Fe, Hugo
Tognoli, fue condenado por encubrir a narcos.
Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. La producción y distribución de drogas está liderada
por narcos argentinos, peruanos y paraguayos. El peruano Marcos Antonio Estrada
González, alias “Marcos”, hoy con prisión condicional en un country, es uno de
los capos más conocidos.
Hay “cocinas”
sencillas en los asentamientos manejados por estos grupos.
La pasta base
es ingresada al país desde Bolivia y Perú. Además de la cocaína y la marihuana,
existe un problema importante con la venta de “paco”, droga obtenida a partir
de los desechos de la producción de cocaína.
De acuerdo a
las investigaciones judiciales, estas bandas suelen acopiar importantes
cantidades de droga para transportarlas hacia otros lugares, como la zona
balnearia de Buenos Aires, Mendoza y Chile.
Los niveles
de violencia derivados de este negocio clandestino son elevados.
Sur argentino
El juez
federal de Comodoro Rivadavia, Enrique Guanziroli, subrayó en un fallo que el
narcotráfico en la Patagonia va en continuo aumento. Denunció que había
“muchísima improvisación y políticas totalmente inconexas” para contrarrestar
este flagelo.
No obstante,
no se advierte una problemática severa en lo que respecta a “cocinas” o bandas
organizadas. Con la excepción de “Manzanas Blancas”, el mayor caso de
narcotráfico del país: a mediados de 2010 se encontraron en el puerto de Buenos
Aires 1.625 kilos de cocaína escondidos en cajones de manzanas que eran
acondicionados en un galpón de la localidad de Allen, en la provincia de Río
Negro.
Formosa: Nulos
controles y zonas liberadas
Durante los
últimos años, los procedimientos de las distintas fuerzas que operan dentro de
la provincia de Formosa (Gendarmería Nacional, Policía, Aduana y Prefectura)
dieron cuenta de grandes cargamentos de droga que ubicó a la provincia como la
“puerta norte preferencial” de acceso al país de grandes volúmenes de
estupefaciente movilizado por el narcotráfico.
Si bien la
ubicación geográfica y los pocos controles de la extensa frontera internacional
siempre favorecieron que quedaran zonas desprotegidas, la extensión de nuevas
vías pavimentadas rápidas para el tránsito multiplicó los embarques de
marihuana y cocaína en grandes cargamentos disimulados bajo diversos productos.
Hasta hace
poco tiempo, los jefes de las fuerzas de seguridad caracterizaban a Formosa
como una provincia de tránsito de estupefaciente. Al amparo de los últimos
acontecimientos, la preocupación creció y desde hace pocos meses los
funcionarios judiciales y hasta políticos -en off the record- admitieron que
“lamentablemente, las características de los secuestros de droga dan cuenta que
la provincia no solamente es utilizada como ruta del narcotráfico, sino que ya
se conocen grandes centros de acopio merced a los operativos efectuados”.
Según
sostienen expertos en la materia que participan de los operativos de decomiso
hay tres grandes rutas bien diferenciadas. “El grueso de toda la marihuana que
ingresa a Formosa lo hace desde Paraguay y generalmente por la frontera seca en
el centro-norte de la provincia, donde los controles son escasos en referencia
a la cantidad de caminos pavimentados y las denominadas “picadas” que sirven
para evitar los controles vehiculares de la Gendarmería y la Policía
provincial”, aseguran con estadísticas en mano desde una de las fuerzas que más
intervención tiene en los controles de las rutas.
La marihuana
que ingresa desde Paraguay tiene como destino principal las provincias de
Santiago del Estero y Tucumán, que se ubican como los principales
distribuidores de todo el norte del país. “La marihuana de menor calidad es la
que queda para consumo interno dentro de la provincia.
También desde
Paraguay viene esta marihuana que es más barata en el mercado y se distribuye
en el menudeo aunque cada vez se expande por el interior, algo que es
preocupante”, sostiene el mismo miembro de la fuerza de seguridad.
LA
FIESTA DE LA CANDELARIA EN ATACAMA
LA
VIRGEN DEL DESIERTO
Cada
2 de febrero los pobladores de San Pedro de Atacama celebran a pleno sol a su
“patrona”, la Virgen de la Candelaria. Bandas musicales y bailarines con
disfraces llegan de otros pueblos para sumarse a la procesión, en un ambiente
con mucho de carnaval y mezcla religiosa de lo católico con lo aborigen.
Página
12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
“Cuando llega
la virgen, nada de bailes y esas cosas, ¿ok?”, ordena un cura joven vestido con
sotana blanca y anteojos negros bajo un sol de 41 grados que quema los ojos.
Pero antes de que llegue la patrona del pueblo, él mismo grita: “¡Vamos!”. Y
comienza a saltar al ritmo de una morenada con una plasticidad de movimientos
asombrosa y un espíritu energizante que contagia a los demás por las calles de
San Pedro de Atacama, en el desierto más reseco de la Tierra.
Las
polvorientas calles están llenas de músicos y bailarines que desfilan con
abrigados disfraces. Y uno se pregunta: ¿por qué no buscarán un horario menos
tortuoso? Pero la verdad es que no lo hay, porque la fiesta viene desde la
noche anterior y sigue después de la caída del sol en los campamentos de estas
bandas en las afueras del pueblo, llegadas desde otras ciudades.
CAMPANAS Y
PROCESIóN El obispo de Calama preside una misa, a la que se convoca con
campanadas que retumban en todo el pueblo. Las procesiones comienzan a media
mañana y confluyen en la iglesia a las tres de la tarde, cuando se hace la
misa, de la que participan niños y mujeres. Los hombres de las bandas musicales
se reúnen en la plaza comunal a beber alcohol y divertirse.
De todas
formas algunos instrumentistas ingresan al templo haciendo tronar el bombo y a
puro trombonazo y trompetazo. La iglesia de adobe del siglo XVI tiembla hasta
sus cimientos.
Después de la
misa comienza la procesión y la fiesta alcanza su mayor colorido y musicalidad.
Los músicos trompetean y tamborilean por las calles como en trance y no se ven
signos de fatiga. También se oyen el sonido grueso de la tuba y el retumbar
profundo del bombo marcando el ritmo de la marcha.
Entre los
bailarines hay diablos enmascarados, un arcángel San Miguel con falderilla de
encaje y alas de plumas, y gruesos osos polares que son tradición en el
altiplano: representan al oso Jukumari, que rapta doncellas bailando “la osada”.
Las cholas acompañan a los osos, unas alegres chicas que bailan con pollera muy
corta al estilo del carnaval de Oruro en Bolivia.
Las
diferentes cofradías alternan ritmos de origen boliviano como tinkus, sayas
–surgida de los repiques africanos de las poblaciones negras de Bolivia–,
caporales de origen aymará y morenadas de la región andina con influencia de
los esclavos negros de las minas de Potosí.
El señor
Antonio llegó a San Pedro desde Calama como integrante de la banda instrumental
Real Impacto, compuesta por un platillo, dos cajas, tres bombos, seis
trompetas, cuatro barítonos y una tuba. Y cuenta Antonio que cada una de las
siete bandas llegadas para la fiesta toca un ritmo diferente: toba, diablada,
gitano, morenada, waka waka (la banda de la osada), caporales y tinku. Los
habitantes locales tienen sus grupos de baile pero no músicos, entonces los
contratan en otros lugares: “Para nosotros esto es un trabajo que hacemos en
toda clase de fiestas religiosas, nacimientos y carnavales”.
En las agrupaciones
de baile de San Pedro de Atacama participan familias completas, desde niños
hasta los abuelos. Los más jóvenes bailan y los mayores llevan una imagen de la
Virgen de la Candelaria al frente. Como no pueden ir al baño, durante el
trayecto las personas casi no beben agua y se las arreglan “con limoncito en la
boca”.
La de la
Candelaria es una fiesta para pagar “mandas”, es decir pedidos que se
cumplieron. Es la segunda fiesta patronal en importancia aquí, después de la de
San Pedro en el mes de julio.
LA GRAN
MEZCLA El sincretismo de las fiestas populares del altiplano chileno, boliviano
y peruano atrae a antropólogos que buscan desentrañar la intrincada madeja
religioso-musical que se da en fiestas como la de la Virgen de la Candelaria,
que en el caso de San Pedro proviene de otra similar más grande que se hace en
la ciudad de Copiapó.
El origen del
culto a la Virgen de la Candelaria remite al año 1870, cuando un arriero de
Copiapó descubrió en el Salar de Maricunga la imagen de una virgen de 14 centímetros
tallada en piedra. Pero el fenómeno es aún más complejo, ya que según los
antropólogos bajo esa imagen mariana subyace el culto a la Pachamama que se
pretendió suprimir con la campaña de extirpación de idolatrías durante la
colonia. A pesar de los esfuerzos del catolicismo, los aborígenes siguieron –y
de alguna manera siguen– adorando a sus deidades originarias por debajo de los
símbolos cristianos.
Según el
antropólogo Axel Nielsen, si uno indaga un poco detrás de las vírgenes que se
veneran a lo largo de los Andes, descubrirá que detrás de muchas de ellas hay
una piedra. Existen incluso lugares en Bolivia donde el culto es directamente a
la piedra y no a la imagen; se trata de grandes piedras vestidas con mantos a
las que se les dibuja un rostro para asemejarlas a una virgen. Esta es
claramente una deidad aborigen asimilada a otra católica, un proceso que
comenzó en un momento lejano en que, si una comunidad no reconvertía sus
creencias –o al menos su simbología– hubiera sido sometida a sanciones.
En el caso de
la Fiesta de la Candelaria, su origen también remite a una piedra con forma de
virgen. El culto a las piedras tenía una importancia enorme en las religiones
originarias: se las conocía como huacas y eran espíritus con poderes muy
concretos en la vida de las personas.
En la
religiosidad andina no todo es lo que se ve a simple vista. Una misma persona
que celebra a la Virgen de la Candelaria con una ritualidad católica, en otro
momento del año homenajea con la misma devoción a la Pachamama o Madre Tierra.
Lo americano se mezcla entonces con lo europeo, por mucho que esto pueda
incomodar a puristas de una cosmovisión y la otra. Los ritmos aborígenes, por
ejemplo, se interpretan con instrumentos tomados del modelo de banda militar
europea introducido por los españoles.
Al margen del
baile y la diversión, acaso lo más curioso de la Fiesta de la Candelaria sea lo
subyacente: ese sincretismo resultado de una extraña carambola de la historia
que resonó en este rincón del Altiplano, donde confluyeron el desenfreno con
tinte pagano de la antigua Roma, de donde provendría el carnaval, los repiques
rituales de tambor del corazón de Africa, la festividad callejera del “vulgo”
medieval europeo –el carnaval en sí de hoy– y la religiosidad originaria de los
pueblos americanos influida por el catolicismo romano.
Epidemia de zika en América Latina
«ESPAÑA DEBERÍA PREPARAR PLANES INTEGRALES PARA COMBATIR
AL MOSQUITO TIGRE»
Entrevista con Pilar Mateo, fundadora de Inesfly e
inventora de la técnica de microencapsulación de insecticidas e inhibidorres
del ciclo biológico en pinturas que se emplea con éxito en la lucha contra los
mosquitos y cucarachas transmisores de enfermedades como el chagas, el
chikungunya o la malaria. Y también el zika
ABC de España (www.abc.es/sociedad)
Casi arruina a
su familia porque se empeñó en estudiar
y combatir enfermedades que no le importaban a nadie en las regiones más
desfavorecidas del mundo y nunca encontraba financiación. Su obsesión
eran el mal de Chagas, el dengue, el chikungunya y la malaria,
enfermedades transmitidas por insectos y que causan decenas de miles de muertos
al año. Se perdía durante meses en la selva para poner en práctica técnicas de
control de las poblaciones de cucarachas y mosquitos, que actuaban como vectores
de transmisión de estas enfermedades. Al final consiguió que un grupo de
inversores africanos creyese en su proyecto, la microencapsulación polimérica de insecticidas o inhibidores del
ciclo biológico en pinturas. Y ahora
las patentes de Inesfly se emplean desde Emiratos Árabes hasta Costa Rica,
pasando por Pakistán.
¿En qué
consiste la microencapsulación polimérica?
Es una
tecnología que permite producir recubrimientos de microcápsulas biopoliméricas
que llevan en suspensión insecticidas, acaricidas y reguladores del crecimiento
de insectos, repelentes, atrayentes o aceites esenciales que se liberan
lentamente.
¿Se utiliza
solo en pinturas?
No. Ofrece
infinidad de posibilidades. Ahora estamos con proyectos de microencapsulación
en plásticos o en el caucho, para que se puedan liberar las sustancias de
control, por ejemplo, a través del calzado o de los tejidos. Tenemos productos
homologados por la OTAN que han utilizado nuestros soldados en Afganistán.
¿Y cuál es la
ventaja respecto de la fumigación o la nebulización?
La
microencapsulación te permite tener mucha persistencia y residualidad para
controlar a los ejemplares adultos de insectos. Al ser de liberación lenta, no
tienes que aplicar muchas veces los insecticidas y evitas el riesgo de que los
mosquitos creen resistencias a los insecticidas. Fumigar por fumigar no sirve
de nada. Esas imágenes que estamos viendo de los soldados fumigando las
alcantarillas en Brasil van a conseguir poco. El Aedes aegypti coloca sus
huevos en lugares diferentes para asegurar su supervivencia. Desde los años 80
se han empleado toneladas de insecticidas contra estos mosquitos y no se ha
reducido su población. Es más, el aegypti ha pasado de ser vector de
transmisión de un virus, a serlo de tres: del dengue, del chikungunya y del
zika.
¿Podríamos
llegar a tener en España casos de zika autóctonos?
Sí. En España
tenemos un vector de transmisión que es el Aedes albopictus, el mosquito tigre.
Puede llegar en cualquier momento porque tenemos albopictus. Hay que controlar
la población de esta especie invasora y erradicarla. Hay que preparar planes
estratégicos.
¿Es posible
acabar con los vectores de transmisión?
Con el Chagas
en Bolivia hemos llegado a pintar mas de 7.000 casas y en las zonas no ha
vuelto a reproducirse. También lo conseguimos con el aegypti en un barrio
entero de Tabasco, en México, o en Benín y Costa de Marfil; y en Emiratos
Árabes están pintando todas sus alcantarillas con nuestra pintura para acabar
con las cucarachas. En la revista «Parasitology and vectors», tenemos estudios
publicados con eficacias del 100 por 100. Con el mosquito tigre llevamos
trabajando cuatro años y hemos sido evaluados por el profesor Javier Lucientes,
de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, único especialista que tiene en
España colonias de albopictus.
Las autoridades
sanitarias de Brasil están estudiando si el mosquito común también transmite el
zika ¿qué supondría eso?
Un gravísmo
problema. El Culex tiene una presencia 20 veces superior a la de aegypti. Está
en todo el mundo, de hecho es el mosquito más corriente en España, y pone los
huevos en cualquier sitio. Con lo que controlar su población es aún más
complicado.
AMAZONAS: EL RÍO MÁS GRANDE Y EL MÁS BELLO DEL MUNDO
La República de Perú (www.larepublica.pe)
El Amazonas fue
'descubierto' (los nativos obviamente ya lo conocían) por Francisco de Orellana en 1542, a borde
del bergantín San Pedro. Según relata el geógrafo peruano Zaniel Novoa en
su libro El origen del río Amazonas, otros sacerdotes -como Samuel Fritz
(1707), el jesuita P. Uriarte (1761) y el obispo Hipólito Rangel (1808)-
también quisieron responder a la
difícil pregunta sobre dónde empezaba.
Lo intentó,
asimismo, el explorador italiano Antonio
Raimondi en el siglo XIX. Y ya en el siglo XX, lo tentaron los peruanos
Augusto Cardich (en 1959, en su obra Leyenda y verdad sobre el origen del
río Amazonas), Guillermo Faura (en su libro de 1964 Los ríos de la
Amazonía Peruana) y Carlos Peñaherrera en su Geografía General del Perú
(1969). Pero es Novoa uno de los que, al fin, parece haber dado con el chorro
original.
La quebrada
prometida
Junto con el
curtido explorador polaco Jacek
Palkiewickz (que tiene en su haber un audaz viaje por la gélida Siberia
oriental, en un trineo jalado por renos), Novoa participó en la expedición Amazon Source 96, realizada del 3 al
18 de julio de 1996. Seis expedicionarios más formaban parte del equipo, entre
los que había un italiano, dos rusos y tres peruanos, incluyendo al ya citado
Faura, oficial de la marina peruana hoy fallecido.
El grupo
-comandado por el polaco- subió a las alturas de Caylloma (región Arequipa, sur
del Perú) y, más precisamente, hasta el nevado
Quehuisha, donde habrían constatado que el primer hilillo, que luego
llega hasta el Atlántico, nace de un
bofedal (cuerpo de agua altoandino) en la quebrada de Apacheta. Más de 15 años después, en 2011, un
colectivo de instituciones de varios países ha validado el hallazgo.
Lo que hizo
decir a Palkiewickz, mientras pasaba por Lima, que “ahora los mapas o las enciclopedias tendrán que consignar este dato”.
No le falta razón y eso ha ocurrido. En documentos oficiales y enciclopedias ya
se consigna que el origen de los 7,062 kilómetros del recorrido del río más
grande y caudaloso está en la quebrada de Apacheta.
Más aún, esa
validación hace que el profuso curso de agua al que llegó Orellana, tras muchas
penurias, sea realmente el más grande: más largo
que el Nilo, que tiene 6,671 kilómetros de largo, y con el alucinante
volumen de descarga de 200.000 metros cúbicos de agua por segundo que abastece
a una gigantesca cuenca presente en ocho países de Sudamérica (Perú, Brasil, Ecuador,
Colombia, Venezuela, Bolivia, Guyana y Surinam).
Un torrente de
teorías
Se trata del
río que contiene el 20 por ciento del agua dulce de toda la Tierra, por lo que
no es extraño que la búsqueda de su
origen ha estado llena de meandros históricos, incluso más recientes. En
1971, por ejemplo, en base a unas fotos aéreas la revista National Geographic
determinó que el origen del Amazonas
estaba en una pequeña laguna al pie del nevado Mismi (vecino al
Quehuisha, a donde llegaron Palkiewicz y su grupo).
Acto seguido
envió al fotógrafo Loren McIntyre para que documente gráficamente el lugar.
Según Novoa, “no se trató de una
expedición científica, sino de un trabajo de gabinete” que al tomarse
fotos satelitales quedaría en cuestión, debido a que estas comprobarían que
dicho cuerpo de agua no tenía conexión alguna con la quebrada de Carhuasanta,
por donde se suponía que comenzaba el primer chorro amazónico.
En cambio el
bofedal al pie del Quehuisha (5.170 m.s.n.m.), al cual llegó Novoa con los
otros siete expedicionarios, sí corre claramente hacia abajo, según su versión.
Baja silencioso por la quebrada de Apacheta, que da a otra quebrada, llamada
Lloqueta, la cual surte al pequeño río Challamayo que luego se convierte en el
Hornillos. Unos kilómetros más allá
está el Apurímac.
Este río sigue
avanzando y se transforma en el Ene, que deviene después en el Tambo, el cual,
finalmente, da en el torrentoso Ucayali
que junto con el Marañón, paren al voluminoso Amazonas en sí. Además,
explica Novoa, se usan una serie de criterios hidrológicos y geomorfológicos
que evidencian que, en efecto, el curso de agua elegido como origen es el
principal. Uno de ellos es el denominado 'gasto de agua' (caudal).
En el caso de
la Apacheta, medido un día a las 11 de la mañana, arrojó el flujo de 0.96
metros cúbicos por segundo. O sea, más agua que la Carhuasanta, lo que sumado a
otros criterios (cuenca más desplegada, lecho más claramente formado),
corroboraría que ése, y no otro, era el origen del flujo de agua que, tras
recorrer miles de kilómetros y varios ecosistemas, da vida a la Amazonía con sus miles de especies y desbordantes paisajes.
Un área
protegida
Con tal baño de
validaciones encima -en el que debe incluirse a las autoridades de la región
Arequipa- Novoa ha solicitado al gobierno peruano que constituya un área protegida en el territorio donde se
encuentran estos nevados y quebradas vitales, a fin de “preservar
las características peculiares de sus componentes naturales y culturales”. El
pedido está en proceso, con buen pronóstico, aunque todavía pendiente de
confirmación.
Público de España (www.blogs.publico.es/emir-sader)
A comienzos del
período neoliberal, las adhesiones al nuevo modelo fueron muy numerosas y
rápidas. Empezando con la dictadura de Pinochet en Chile, el nuevo modelo fue
absorbiendo nacionalismos, como el del PRI en México o el peronismo
de Menem en Argentina, y partidos socialdemócratas como los de Chile,
Venezuela o Brasil. Fué un comienzo avasallador, del que parecía que ninguna
corriente económica o política podría escapar. El Consenso de Washington y el
pensamiento único han buscado consolidar teóricamente la conversión de casi
todas las fuerzas políticas a ese modelo
Sin embargo, el
auge neoliberal fue corto. Rápidamente las tres economías más grandes del continente
─la mexicana en 1994, la brasileña en 1999 y la argentina en 2001/2002─
sufrieron crisis fulminantes que rompieron la euforia de éxito del
modelo. Sus principales próceres fueron derrotados y algunos de ellos
acabaron en la cárcel (Fujimori o Carlos Andrés
Pérez) o marcados para siempre por la experiencia negativa de sus
gobiernos (Cardoso y Menem, entre otros). Las economías no volvieron a
crecer, la concentración de capital aumentó, como también lo hicieron las
deudas públicas de estos Estados. El neoliberalismo, gran proyecto de
reconversión modernizadora de la derecha, ha fracasado en todos los frentes.
Fueron derrotados sucesivamente en varios países, aunque en algunos se hayan
sucedido gobiernos conservadores sin mayor éxito.
La izquierda
resistió como pudo durante la década de los 90, pero aislada, hasta que pudo
retomar la iniciativa tras varios resultados electorales clave: los de
Venezuela en 1998, que inauguraron el Gobierno de Hugo Chávez; los de Brasil en
2002, que pusieron al frente a Lula; los de 2003 en Argentina, que dieron
comienzo al kirchnerismo; los de Urugay en 2004, que ganó Tabare Vázquez; los
de Bolivia en 2005; con la victoria del indígena Evo Morales; y los de 2006 en
Ecuador, que abrieron el período de Rafael Correa. Comenzaron a aplicarse
entonces políticas que combatían la pobreza y la miseria en el continente
más desigual del mundo, pese a las desastrosas herencias de recesiones
económicas prolongadas, sociedades profundamente desiguales y Estados
totalmente debilitados.
Desde entonces,
esos países han experimentado momentos de gran crecimiento económico,
estabilidad política y reducción de la pobreza y la miseria. Los más
grandes de sus historias, aun en el marco internacional de recesión y de
aumento de las desigualdades. Fue una década con un esquema virtuoso de
crecimiento y distribución de la renta que ha dado grandes líderes como Hugo
Chávez, Lula, Néstor y Cristina Kirchner, Pepe Mujica, Evo Morales y Rafael
Correa, entre otros.
Mientras tanto,
la derecha ha jugado sus cartas en países como México y Perú con fracasos
manifiestos. Aun cuando la economía crecía en esos países, los índices sociales
no mejoraron. Los gobernantes se han sucedido, uno tras otro, bajo un halo
de desprestigio y de derrota política. Respecto a la ultra-izquierda, ha
permanecido con sus posturas de críticas teórica, pero sin construir
alternativas en ningún país, algo que siempre ha protagonizado la derecha.
Ningún liderazgo importante ha surgido ni en la derecha, ni en la
ultra-izquierda, por lo que ambas han sido desprestigiadas
y derrotadas políticamente.
Pese
a resistir a la mayor crisis del capitalismo internacional desde
1929, los países postneoliberales siguen sufriendo las consecuencias de la
profunda y prolongada recesión internacional. Algo que, sumado a errores de
política interior, ha dado lugar a las recientes derrotas de la izquierda en
países como Argentina y Venezuela, y al desgaste de los gobiernos de
Brasil y Ecuador
Sin embargo,
incluso si la izquierda lgrara recuperarse en estos países, se puede hablar ya
de un fracaso de la izquierda latinoamericana. En países como México y Perú,
donde el desgaste político y social de sus gobiernos no ha
podido hasta ahora ser aprovechado por la izquierda para hacerse con el poder y
construir alternativas al neoliberalismo.
En los países
en que llegó a gobernar, la izquierda ha puesto en práctica un modelo
victorioso que recuperó la senda del desarrollo económico y la
distribución de la riqueza, incluso con las tendencias internacionales en
contra. Fue la única región del mundo que eligió gobiernos
antineoliberales y empezó a poner en práctica procesos de ruptura con ese
modelo. Las inmensas trasformaciones sociales positivas en esas sociedades
siguen permaneciendo y son ya un símbolo incuestionable del éxito de
esos gobiernos. Han logrado fortalecer procesos de integración regional por
toda América Latina y el Caribe, por primera vez en su historia. Procesos
relativamente autónomos respecto a Estados Unidos. De forma que esos gobiernos
son la referencia del eje de la izquierda mundial en el Siglo XXI,
referencia incluso para las fuerzas de la nueva izquierda en Europa, como
Syriza y Podemos.
A pesar
de la crisis actual en algunos de esos países, la izquierda
latinoamericana del Siglo XXI es la única alternativa cualificada para hacer
frente a la recesión en clave progresista. La derecha tiene como horizonte una
restauración conservadora y represiva ─el nuevo Gobierno de Macri en Argentina
es un claro ejemplo─ mientras que la ultra izquierda es un sector sin ningún
peso político. El futuro de América Latina dependerá en este nuevo siglo
de la disputa del poder entre los gobiernos postneoliberales y los proyectos de
restauración neoliberal.
¿EL VIRUS ZIKA PUEDE SER TAN PELIGROSO COMO EL ÉBOLA?
Diario Información de México (www.diarioinformacion.com)
México,
Honduras, Colombia, Bolivia, Venezuela y, sobre todo, Brasil. Son algunos de
los países americanos donde el virus Zika ha comenzado a expandirse con mayor
fuerza, contabilizándose más de 4.000 casos, según la Organización
Mundial de la Salud.
Pero no sólo en
Iberoamérica. Estados Unidos ya ha confirmado al menos 30 casos -los primeros
en Florida-. En España, por su parte,
los dos primeros pacientes se detectaron en Cataluña, y también se ha
confirmado otro en Castilla y León.
La OMS, que ya
está estudiando el asunto y se reunirá de urgencia el 1 de febrero, asegura que
el riesgo de propagación es "extremadamente alto". Se espera que los
casos puedan llegar hasta 1,5 y 4 millones. Pero, ¿puede ser tan peligroso el
Zika como el ébola?
Los síntomas del Zika y el ébola
Descubierto en
Uganda en el año 1947, el virus de Zika se transmite a través de la picadura de
un mosquito del género Aedes, la misma especie que transmite el dengue, la
fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.
Aunque se han
registrado brotes de la enfermedad en
África, América, Asia y el Pacífico, hasta ahora, no había supuesto una
gran amenaza. Sus síntomas no se han considerado graves ya que se basan
principalmente en fiebre -pero no excesivamente alta-, conjuntivitis, dolores
musculares y de articulaciones, malestar y cefaleas. La enfermedad suele durar
entre dos y siete días -como un catarro-. No existe un tratamiento específico,
más bien, se trata cada síntoma de forma independiente.
El ébola, por el contrario, resulta más agresivo desde un inicio. Sus síntomas son más graves: aparición súbita de fiebre alta -por encima
de los 38,6ºC-, debilidad intensa, dolores musculares, de cabeza y garganta,
además de vómitos, diarrea y, en algunos casos, hemorragias internas agudas. El
problema es que, aunque el Zika, parezca menos nocivo, puede resultar
complicado de solucionar en países con difícil acceso a ciertos recursos
sanitarios.
¿Cuál es el peor síntoma del Zika?
Las investigaciones
apuntan a que las embarazadas podrían ser la principal población de riesgo del
Zika ya que éstas pueden transmitir la enfermedad al feto. Como añadido, aunque
aún no se ha comprobado científicamente, las autoridades sanitarias brasileñas
han alertado del aumento de los recién nacidos con microcefalia -desarrollo
insuficiente del cráneo-.
La OMS, es
consciente de este hecho aunque afirma que aún "son necesarias más
investigaciones para entender esa relación". Asimismo, el virus podría estar relacionado también con
algunas complicaciones neurológicas y autoinmunes.
Diferencias de contagio entre el ébola y el Zika
La pregunta es,
¿es más peligroso el ébola o el Zika? A falta de que se confirmen las sospechas
sobre la relación de este virus con la microcefalia, el ébola sería una
enfermedad bastante más aguda. Además, su
mecanismo de transmisión también hace más fácil su propagación.
El Zika sólo se
transmite por la picadura de los mosquitos y, en todo caso, de madre a hijo en
el caso de ser una paciente embarazada. El ébola, en cambio, es transmitido por
el contacto con los fluidos -restos de sangre, saliva, semen etc.- de animales
salvajes o personas infectadas, lo que obliga a extremar más las precauciones
mediante el aislamiento.
¿Qué medidas está tomando Brasil?
Ante la falta
de información, los médicos brasileños recomiendan extremar las precauciones y,
en la medida de lo posible, evitar que los niños salgan a la calle. El propio
ministro de Sanidad del país ha dicho que se está "perdiendo la batalla"
contra el mosquito, que lleva en Brasil desde hace más de tres décadas.
El uso de repelentes de insectos, mangas largas, así como limpiar bien macetas, tanques y piscinas para prevenir la
atracción de los mosquitos son algunos de los consejos básicos que ofrecen las
autoridades sanitarias. Se espera, además, que se distribuyan repelentes a más
de 400.000 mujeres embarazadas.
El principal
temor ahora se concentra en los Carnavales donde la amplia concentración de
gente y los residuos que se generan en esos días podrían ser un 'atractivo'
para los mosquitos y, por tanto, el contagio
del Zika. El país ya ha movilizado a 220.000
soldados de las Fuerzas Armadas para trabajar en la erradicación de los focos
de proliferación.
Medios
brasileños aseguran que el país tiene también la vista puesta en los Juegos
Olímpicos. Las instalaciones serán inspeccionadas a diario, según el comité
organizador del evento. Pese a todo, Río
2016 considera que el peligro será menor durante los JJOO ya que del 5
al 21 de agosto allí será invierno, por lo que la cantidad de mosquitos será
menor.
¿Cómo luchó España contra el ébola?
Las autoridades
sanitarias españolas llevaron a cabo un protocolo muy acorde a las directrices
de la OMS. Canarias, Cádiz, Sevilla, Ceuta, Melilla, Madrid y Barcelona eran
los principales puntos de atención al ser, previsiblemente, las regiones donde
se concentrarían los mayores casos.
La primera
medida fue recomendar no viajar a los
países de África Occidental afectados. Los aviones que allí viajaban
debían ser desinfectados antes de salir y de llegar y controlarían el estado
médico de cada uno de los pasajeros. Asimismo, en las Ciudades Autónomas
algunos guardias civiles tuvieron que trabajar con mascarillas para evitar
posibles contagios.
Los casos
detectados debían ser comunicados al Centro de Coordinación de Alertas y
Emergencias Sanitarias del Ministerio. El paciente debía ser trasladado, en una
ambulancia de aislamiento especial, para después estudiar los posibles
contactos que había tenido con otras personas -que también podían suponer una
nueva fuente de contagio y precisar aislamiento-.
Para el
diagnóstico del se enviaban las muestras
al laboratorio al Centro Nacional de Microbiología. Como los síntomas
del ébola podían aparecer en un período de 21 días la OMS recomendaba, como
precaución, el aislamiento de los casos sospechosos durante tres semanas.
No comments:
Post a Comment