Thursday, February 18, 2016

BOLIVIA ENCARA LA VOTACIÓN MÁS INCIERTA EN LA ERA EVO

La incertidumbre reina en Bolivia ante el referéndum convocado para este domingo por su presidente, Evo Morales. Los bolivianos decidirán si permiten al líder indígena, el artífice del mayor cambio social que ha vivido el país en la última década, la posibilidad de volver a presentarse a unas elecciones en 2020 y, de ganarlas, postergarse en el poder hasta 2025, año del bicentenario de la independencia del país. El alto porcentaje de indecisos entre el sí y el no, según todos los sondeos, será determinante.
Morales ha logrado un amplio respaldo en todas las contiendas electorales a las que se ha presentado hasta ahora. Legó al poder en 2006 con el 54% de los votos; dos años después, superó un referéndum revocatorio con el 67% del apoyo; en 2009, tras reformar la Constitución, volvió a ser elegido presidente con el 64% de los sufragios y cinco años después, en octubre de 2014, con el 61%. Las autoridades judiciales consideran que esta última fue la primera reelección de Morales, por lo que la segunda, que de momento no permite la Constitución, sería a partir de 2020.
Por primera vez, la mayoría de sondeos publicados hasta el pasado domingo, último día permitido por la ley, auguran un empate en el sí y el no y una horquilla de indecisos que oscila entre el 10 y el 15% de los más de seis millones de personas que podrán votar el domingo. En lo que sí coinciden todas las encuestas es en destacar la gestión del Gobierno de Morales. Incluso las que dan una clara mayoría a los partidarios de que Evo no pueda volver a presentarse, reflejan una aprobación del mandatario de más del 60%.
Después de más de 10 años en el poder, es indudable la transformación que ha sufrido el país. La incorporación a la clase media de un amplio sector de la población y la salida de otro tanto de la pobreza, ha traído un cambio significativo a Bolivia. Un mero paseo por La Paz permite comprobar cómo en el último año y medio se han abierto decenas de nuevos comercios, la construcción de edificios se ha disparado y el teleférico, la gran obra de infraestructura en la capital, funciona sin cesar.
Sin embargo, la creación de nuevas élites ha traído consigo también un aumento de la corrupción en las instituciones. Además, la sombra del caudillismo, tan propio de la historia de América Latina, ponen en duda la continuidad de Morales en el poder pese a su gestión. A ello hay que sumar que muchos bolivianos que le han respaldado en anteriores ocasiones no están de acuerdo con la forma en que el presidente ha encarado la campaña por este referéndum.
‘Con Evo sí tenemos futuro’, el lema utilizado para defender el sí en la votación del domingo, basado en destacar los logros alcanzados, nada tiene que ver con los discursos oficiales de los últimos meses. En vez de resaltar la estabilidad política o el crecimiento económico, que aún se mantiene, Morales y buena parte de su entorno –lo que ha profundizado una división en el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de gobierno- han recurrido al discurso antineoliberal y antiimperialista para alertar de las consecuencias de una victoria del no.
Todo ello se ha visto acentuado por un escándalo de tráfico de influencias en el que se ha visto envuelto Morales. Hace dos semanas, Carlos Valverde, conductor de un programa de televisión, mostró ante las cámaras un certificado de nacimiento de un hijo de Morales con Gabriela Zapata en 2007. La madre del niño es gerente comercial de la empresa china CAMC Ingineerig, la principal proveedora del Estado, con contratos por alrededor de 500 millones de dólares. Morales niega que hubiese tráfico de influencias a favor de la CAMC y achaca todo a una conspiración en su contra liderada por Estados Unidos. El País de España (www.internacional.elpais.com)





REFERÉNDUM REELECCIONARIO EN BOLIVIA: SÍ PORQUE SÍ Y NO PORQUE NO

Diario Co Latino de San Salvador (www.diariocolatino.com)
                                                                       
Por Adalid Contreras Baspineiro.-  Las palabras de cierre de un reciente evento intercontinental hicieron eco de un sentimiento compartido que el coordinador tradujo en esta pregunta: “Si Bolivia está tan mal como se la pinta ¿por qué es el país latinoamericano con mayor crecimiento económico y por qué tiene el ritmo más dinámico de desaceleración de los índices de pobreza y pobreza extrema?”. La pregunta, que sigue rondando en el ambiente, fue provocada por las intervenciones de afines a los grupos de la oposición al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), que se desgastaron en descalificativos sobre el gobierno y sobre el referéndum que podría viabilizar una nueva reelección del binomio Evo Morales Ayma – Álvaro García Linera.
Lo cierto es que éste es el ambiente de búsqueda de generación de opinión en el que se desenvuelve el referéndum que se realizará el próximo 21 de febrero en Bolivia, para decidir si el pueblo está o no de acuerdo en modificar el artículo constitucional que podría permitir una nueva repostulación de los actuales gobernantes por un período más entre el 2020 y el 2025.
Re-re-re-elecciones en regla
El tartamudeo que acompasa este subtítulo ha sido generalizado como apelativo peyorativo por la oposición y creativamente asumido por el oficialismo para nominar la consulta popular que el próximo 21 de febrero decidirá si SÍ o NO, don Evo Morales Ayma y don Álvaro García Linera pueden re-candidatearse –sí o no- como Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Una perspectiva de explicación de este proceso de consulta ciudadana es de naturaleza jurídica. El próximo 21 de febrero el pueblo boliviano deberá pronunciarse sobre su acuerdo o desacuerdo en relación a la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado Plurinacional, que establece mandatos de cinco años con reelección por una sola vez de manera continua. Con el resultado de este pronunciamiento se viabilizará o inviabilizará, participativamente, la posibilidad de dos reelecciones sucesivas.
La base jurídica de este proceso es el referéndum para responder con un SÍ o un NO a una pregunta cuya definición siguió este derrotero: el Congreso Nacional propuso una pregunta tras previa consideración de propuestas de distintos sectores; luego esta pregunta sugerida por el Poder Legislativo es trasladada para su revisión en el Tribunal Nacional Electoral; y de allí retorna al Congreso bicamaral para su análisis y aprobación final.
La primera propuesta de pregunta planteada por el Congreso Nacional decía textualmente: “¿Está usted de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para permitir que la presidenta o presidente y la vicepresidenta o vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua, lo que habilitaría la candidatura de los actuales mandatarios para el periodo 2020-2025?”. La pregunta aprobada y que se basa en la redacción trabajada por el Tribunal Electoral quita la última frase, despersonalizando la alusión a la actual gestión gubernamental. De todas maneras, el Poder Legislativo consideró necesario incluir en las papeletas del referendo, acompañando la pregunta, esta precisión complementaria: “por Disposición Transitoria de la Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política del Estado, se considera como primera reelección al periodo 2015-2020 y la segunda reelección el 2020-2025”.
Este proceso previo al referéndum, tiene ya con la definición de la pregunta su propia dinámica de aprobación o desaprobación de su viabilización. Como es obvio suponer, la oposición intentó desactivarlo con apelaciones jurídicas que es necesario mencionarlas. Argumentó que el artículo 411 de la Constitución Política del Estado impone que para su reforma total o de sus bases fundamentales es necesario el mismo procedimiento de su aprobación, es decir una Asamblea Constituyente. Este intento no prosperó porque el mismo artículo 411 señala que las reformas parciales, como acontece en este caso, se viabilizan vía referendo.
En otro intento jurídico por impedir la posibilidad de la habilitación de don Evo Morales Ayma y don Álvaro García Linera a una nueva reelección, los voceros de la oposición argumentaron que la precisión que acompaña a la pregunta del referendo no es una complementación sino una alusión directa a los actuales mandatarios. Y acudiendo al artículo 123 de la Constitución adujeron que la ley no tiene carácter retroactivo por lo que entendían que, en el caso de ganar el SÍ, la posibilidad de una segunda reelección consecutiva era viable de ahora en adelante. Intento que tampoco prosperó, por lo que se considera que el marco jurídico viabiliza sin impedimentos la posibilidad de la re-re-re-elección con el voto ciudadano en referéndum.
La vía es política
El proceso de reelección se origina en la iniciativa de los líderes y bases de la Coordinadora Nacional de Movimientos Sociales para el Cambio (CONALCAM), una poderosa coalición popular conformada por las más representativas organizaciones populares bolivianas, en alianza con una nueva intelectualidad y, en torno a ellos, un nuevo ejército, policía y empresariado, que invitan al Presidente Evo Morales y al Vicepresidente García Linera considerar la posibilidad de su reelección, con la finalidad de asegurar las conquistas alcanzadas, profundizar el proceso de cambio y garantizar el cumplimiento de la Agenda Patriótica 2025 que contiene programas y acciones dirigidos a garantizar la sustitución de la matriz productiva.
CONALCAM constituye un sui géneris sistema de cogobierno y control político-social, representativo del Nuevo Bloque Histórico de Poder que ha trastocado la tradicional estructura semicapitalista de élites de la agroindustria, minería, ganadería, empresariado rentista de Estados prebendales y una burocracia y ejército funcionales a sus intereses. Es un sistema de poder popular que funciona al estilo de lo que Castoriadis denomina “poder antinómico”, porque las organizaciones sociales al mismo tiempo que trabajan en la construcción de hegemonía con el instrumento político, el Movimiento al Socialismo (MAS), buscan en paralelo la autodeterminación propia de las organizaciones que la componen. En este esquema, donde CONALCAM no es una construcción gubernamental sino una estructura de legitimación de las organizaciones y movimientos sociales con cuyas luchas y reivindicaciones se conquista el poder, cobra sentido el modelo de gestión del presidente Evo Morales, de “mandar obedeciendo”.
Luego de diversas consultas, análisis de alternativas y adhesiones múltiples a la invitación planteada por la CONALCAM, Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera deciden aceptar la invitación condicionando la realización de una consulta nacional para que sea el pueblo boliviano quién decida y legitime la posibilidad de su segunda reelección contínua desde la creación del Estado Plurinacional. Adicionalmente solicitan, en retribución complementaria y siguiendo la tradición de políticas públicas que generan acumulados históricos en el desafío de la sociedad del Vivir Bien, el acompañamiento ciudadano al cumplimiento de la Agenda Patriótica 2025, hito que celebra el bicentenario de la primera independencia nacional y, lo afirman así, el inicio de la definitiva liberación económica.
El proceso descrito encamina el referéndum en su arista política, que como es natural en estos casos polariza dos posiciones: la del SÍ y la del NO, sin posibilidades intermedias porque aun existiendo se diluyen sin matices ni analgésicos. En el voto por el SÍ se reflejarán dos aspiraciones: por una parte el reconocimiento a la gestión de gobierno y al liderazgo del presidente y vicepresidente; y de otra parte o en forma combinada, sentimientos de temor por un posible retorno de los modelos que sumieron al país en la miseria. En tanto en el NO conviven una variedad de posiciones como el cuestionamiento de algunos sectores al régimen gobernante esperando abrir las compuertas para retornar a sus situaciones de privilegios elitistas; otras posturas expresarán desencantos ya sea con la gobernabilidad o la gobernanza masistas; y no faltarán aspiraciones por generar vasos comunicantes para profundizar el proceso de cambio, reconduciéndolo.
La “mememización” del referéndum
Situaciones como éstas, colocadas en el campo político, constituyen oportunidades históricas para direccionar análisis, campañas y enfoques de fundamentación del SÍ o del NO en el tratamiento de temas estructurales como la realidad-real y futuro-real del país, o en mecanismos propios del juego democrático como la alternancia en el ejercicio del poder.
Pero en el balance del proceso pre-referéndum podemos afirmar que ni los análisis sobre el poder, ni sobre el país ni sobre la alternancia, han logrado sobreponerse a la banalización del proceso en un escenario que se ha convertido en el remolino de los descalificativos con despliegues mediáticos, especialmente por redes sociales y en lenguaje de Facebook, Instagram o Twitter, que exaltan las formas y minimizan los contenidos con grandes dosis de ironía y de creatividad, obviamente sin límites en la ética. Los memes imponen su estilo no solo en las redes sociales y las plataformas virtuales sino que también lo contagian en los artículos de prensa, en las declaraciones, en las exposiciones visuales y en las entrevistas, secundarizando los esfuerzos de algunos analistas de uno y otro bando, por fundamentar sus puntos de vista. Los “factores de opinión” tienen que competir no sólo con sus opuestos, sino también comunicacionalmente con las empatías o antipatías que provocan los memes que parecen no tener fin en las cadenas de aligeramiento de la política de descalificación sin argumentación.
De este modo, un proceso que podría haberse diseñado para repensar Bolivia, se reduce a un juego de posiciones que si bien desperezan de su angurria el criterio de la alternancia, su consideración se reduce a justificar desde el lado oficial que es una práctica de largo cuño en países del denominado “primer mundo” y en la propia historia latinoamericana-caribeña, y que se sataniza en las concepciones contemporáneas de la democracia representativa. Por su parte, la oposición convierte el mecanismo de la alternancia en su “caballito de Troya” del que descuelgan una sarta inacabable de imágenes y epítetos como el autoritarismo, la angurria de poder y la autocracia para pretender descalificar la gestión de los actuales mandatarios bolivianos, en no pocos casos aludiendo situaciones personales.
Por qué SI y por qué NO
En los últimos 10 años de la historia de Bolivia se han celebrado tres elecciones nacionales que se caracterizan, entre otros factores, por una altísima participación ciudadana que en su última versión logra más del 90% del ejercicio cívico por su derecho al voto. Estos procesos electorales se caracterizan también por la evidente preferencia nacional por el gobierno de Evo Morales Ayma. En efecto, el año 2006 el Movimiento al Socialismo (MAS) con un contundente 54% de preferencia en primera ronda rompe una tradición de triunfos electorales en procesos anteriores que no pasaban del 30% y que se definían en votos pactados por una “megacoalición” de partidos conservadores en el Congreso. El año 2011 el MAS inicia su segundo mandato después de un triunfo con el 64%, que tiene que interrumpir por la creación del Estado Plurinacional con una nueva Constitución que condiciona nuevas elecciones que las vuelve a ganar con el 62% de preferencia, para iniciar oficialmente un segundo período el año 2015. De aceptarse su presentación a una nueva reelección después de la creación del Estado Plurinacional, ésta ocurriría en el 2019, para un mandato posible entre los años 2020 y 2025.
A diferencia de estos procesos electorales nacionales, las experiencias contemporáneas de las elecciones municipales y prefecturales, así como la autoconsulta sobre la constitución de territorios indígenas, muestran resultados menos favorables para el Movimiento al Socialismo (MAS). Los resultados de estas experiencias han llevado a considerar, desde una perspectiva, que existe un desgaste en el gobierno; desde otra mirada que la preferencia no es por el gobierno ni los líderes locales sino por Evo Morales; u otras visiones que creen que partidos y movimientos de la oposición se están afianzando. Como fuera, estos son procesos que inyectan optimismo en los propulsores del NO es N.O. y medidas de cuidado en los gestores del SÍ es S.I.
La preferencia por Evo Morales se basa en el reconocimiento de los cambios producidos en su gobierno, de los cuales podemos destacar un inédito y sostenido crecimiento económico aún en contexto de crisis mundial con un promedio que bordea el 5.1% y que se coloca entre los más altos del continente. Son destacables también la reducción de la extrema pobreza de un 38,2% el año 2005 a un 17,3% en el 2014; la reducción de la desigualdad entre el año 2005 en que el 10% más rico ganaba 128 veces más que el 10% más pobre a 39 veces el año 2014; también el salario mínimo sube de 440 pesos bolivianos el 2005 a 1656 el 2015, con lo que se mejora el poder adquisitivo de la población.
Si bien estos datos comparan el presente con un pasado crítico reciente, en los imaginarios de la población estas comparaciones empiezan a formularse con otros parámetros donde los indicadores se comparan ya no en tiempo pretérito sino con las crecientes expectativas en la calidad de vida e inclusión de la ciudadanía. Por ello una posible reelección no puede basarse sólo en lo hecho sino en las proyecciones del proceso. Y aquí cobra sentido el Plan Patriótico 2025, propuesto por el gobierno del MAS y que se basa en la realización de 13 pilares fundamentales “para levantar una nueva sociedad y estado más incluyente más participativo, más democrático sin discriminación sin racismo sin odios sin división como manda la Constitución Política del Estado”: 1) erradicar totalmente la pobreza extrema; 2) socialización y universalización de los servicios básicos; 3) acceso a la salud, educación y deporte para formar seres humanos integrales; 4) soberanía científica y tecnológica con identidad propia; 5) soberanía comunitaria financiera; 6) soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral; 7) soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización, industrialización y comercialización en armonía y equilibrio con la Madre Tierra; 8) soberanía alimentaria a través del saber alimentarse para vivir bien; 9) soberanía ambiental con desarrollo integral respetando los derechos de la Madre Tierra; 10) integración complementaria de los pueblos con soberanía; 11) soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no mentir y no ser flojo (ama sua, ama llulla y ama qilla); 12) disfrute y felicidad plena de nuestras fiestas, de nuestra música, nuestros ríos, nuestra selva, nuestras montañas, nuestros nevados, nuestro aire limpio y nuestros sueños; y 13) reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad, prosperidad y nuestro Mar.
La razón más recurrente que maneja la oposición para justificar el voto por el NO radica en la descalificación del gobierno por los malos manejos y presunta corrupción en el Fondo Indígena ligado a organizaciones que forman la base del poder popular que cogobierna con el MAS, y que los mismos gobernantes consideraban como el último bastión de dignidad. Este tema es recientemente agravado por la denuncia de un posible tráfico de influencias para la adjudicación de contratos a la empresa de una ex pareja del presidente. También se arguye que el discurso ambientalista del Vivir Bien está en contradicción con acciones del gobierno, como la construcción de una carretera en el territorio protegido TIPNIS. Se sostiene asimismo que la construcción del poder hegemónico sería una forma de autoritarismo centralista que fragiliza la institucionalidad estatal y la inclusión. Y se ha afirmado que en un contexto de bonanza económica se podrían haber acelerado los cambios sin necesidad de arrastres desarrollistas.
Un camino sinuoso
La reelección es sin duda un ejercicio arriesgado que don Evo Morales Ayma y don Álvaro García Linera deciden encarar, a sabiendas que el referéndum profundiza el ejercicio democrático en la medida que la decisión recae sobre la responsabilidad del pueblo boliviano. No es exagerado afirmar que éste resulta el proceso electoral más complejo para el Movimiento al Socialismo (MAS)
Esto, entre otras razones, porque es un proceso que le concede a la oposición una privilegiada posibilidad de articulación que no le fue posible en anteriores elecciones nacionales o locales (ni le sería posible a futuro) porque las coincidencias entre los sectores de la derecha el centro y la izquierda, no se visibilizaban usualmente sino con rubor ideológico y timidez programática. Sin embargo ahora, al no existir trabas de tabúes para encontrarse en una decisión en la que no están obligados a exponer propuestas, gozan de la posibilidad de aunar esfuerzos para justificar el NO sólo en la desacreditación acudiendo a neologismos como el autoritarismo, prorroguismo, exaltación del liderazgo personalizado u otras atribuciones que se suelen hacer a los mandatos de largo aliento en nuestro continente. Y en efecto es lo que se está haciendo.
Por eso pierden peso argumentos objetivamente ciertos como que en el referéndum no se vota por ningún candidato sino por la decisión de SÍ o NO cambiar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado. Argumento que en un ambiente de descalificación política convierte en paradoja el refugio del voto en una argumentación jurídica, mostrándose como argumento para impedir que el oficialismo desarrolle su campaña resaltando su gestión y propuestas de futuro.
La oposición sabe que la posibilidad de una segunda oportunidad para impedir la reelección es menos clara que ésta, puesto que en el caso de una victoria oficialista en el referéndum, tendría que proyectar sus candidatos en las elecciones presidenciales de finales de 2019 afrontando un doble problema: el de construir programas más viables y convincentes que el del MAS; y pretender la unidad con discrepancias internas tanto de concepciones de sociedad como de liderazgos.
De todas maneras median cuatro años en los que Morales Ayma y García Linera desplegarán esfuerzos para consolidar las conquistas de la revolución cultural en democracia, bajando por ejemplo el índice de pobreza a un dígito, o generalizando el acceso al hábitat, como es su propósito. Y aunque no se lo dice, para el 2019, en un nuevo ejercicio de decisión interna, el MAS tendrá que haber decidido si Morales Ayma y García Linera serán sus candidatos, o no.
La complejidad del referéndum en la apuesta del binomio gubernamental se enfrenta a otro tema que puede decidir el curso de los resultados. Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera tienen ya 9 años de vida en el poder. En este tiempo ha surgido una nueva generación de votantes: los jóvenes de 18 y de 20 años que antes de la asunción de Evo al poder tenían entre 8 y 12 años y por ello no tienen la vivencia ni de las dictaduras militares que conculcaron todos los derechos ni la de los gobiernos neoliberales que en el pasado cercano desmantelaron el Estado. Para los jóvenes votantes de ahora su única referencia de gobierno es el binomio Evo – Álvaro por lo que sus expectativas se mueven únicamente en un balance de su gestión y de las empatías que guardan con sus aspiraciones, sus seguridades, sus racionalidades y sus ilusiones, cada vez más propias de un mundo interconectado, tecnificado, interculturalizado y profesionalizado y de una Bolivia con proyecciones desde los bordes hasta el eje de decisiones en el mundo.
El contexto del referéndum boliviano no se desmarca del continental que recientemente ha alimentado las ilusiones de cambio en las oscilaciones del péndulo con inclinación hacia la derecha. La victoria parlamentaria en Venezuela y el triunfo electoral de Macri en la Argentina han puesto en el tapete el eslogan de la “unidad de todos sin colores ni banderas”, como la varita mágica capaz de cambiar el rumbo de la historia. Analistas políticos, líderes de partidos y periodistas se ocupan de ensalzar la idea de la unidad por encima de las ideologías con un pragmatismo que no tiene proyecciones porque sus aspiraciones se acaban en los límites de los procesos electorales.
Este proceso no le es ajeno al referéndum boliviano, donde la opción por el NO, a diferencia de lo que pregonan los que la sustentan no es sólo un acuerdo por impedir la reelección de Evo y Álvaro, sino una puerta de apertura a la historia regresiva de la privatización. Lo que está sucediendo en la Argentina con la conculcación de las conquistas ciudadanas institucionalizadas en políticas de Estado, que ahora se devuelven a la historia de la larga noche neoliberal, deben poner nerviosos a los gestores del NO, porque procesos ejemplificadores como éstos, lejos de perjudicar favorecen las pretensiones de reelección del binomio Morales Ayma – García Linera, en un país donde muy pocos sienten nostalgia por los años de la privatización y el ajuste estructural, y menos aún deben ser quienes apuestan por un retroceso a la historia que sumió Bolivia en su crisis económica y de participación social más extrema.
Como se verá, el proceso de reelección es un ejercicio complejo en el que la carta de presentación del gobierno del MAS es su gestión de gobierno calificada como una de las más emblemáticas de la historia boliviana; y en la vereda del frente, los grupos promotores del NO han arrastrado las campañas en un contradictorio escenario de búsqueda de argumentaciones y predominantes enjambres cibernéticos de desacreditación y banalización de los actuales gobernantes.






Público de España (www.blogs.publico.es)
                                                       
Este 21 de febrero se realizará en Bolivia un referéndum para la reforma parcial de la Constitución Política del Estado Plurinacional. Con esta consulta, convocada según el procedimiento constitucional, se busca modificar el artículo 168 a fin de que el Presidente y Vicepresidente puedan ser reelectos dos veces de manera continua (actualmente pueden serlo una sola vez). En caso de que gane el Sí, además de aprobarse la reforma del citado artículo, Evo Morales podría postularse nuevamente a la presidencia en las elecciones de 2019, pudiendo gobernar, si gana, hasta 2025. En caso de que gane el No y se rechace la reforma, el ciclo de Morales concluirá en 2020.
Todos los demócratas del mundo solidarios con los cambios que ocurrieron en Bolivia con los gobiernos del presidente Evo Morales y en otros países del continente con gobiernos progresistas desean, por encima de todo, que la derecha revanchista no vuelva al poder. Lo que pasa en Argentina con Macri sirve de trágico ejemplo de lo que puede pasar en otros países. Claro que a lo largo de los años fueron muchas las situaciones en que de modo solidario algunos de nosotros, entre los cuales me incluyo, criticamos algunas políticas de los gobiernos progresistas y las críticas no siempre fueron bien aceptadas. Se creó la idea falsa de que toda la crítica le hace el juego a la derecha y eso ha paralizado algún trabajo común en la búsqueda de soluciones adecuadas a las aspiraciones de los pueblos en el marco constitucional vigente.
En el caso de Bolivia, la convocatoria del referéndum de reforma constitucional crea una perplejidad específica ante las dos cuestiones que deben preocuparnos a todos y todas las demócratas progresistas. ¿Cómo garantizar la continuidad del cambio con estabilidad o, mejor, la continuidad de la estabilidad con cambio? ¿Cómo impedir, de la manera más eficaz, que la derecha regrese al poder y deshaga todo lo que las clases populares han conquistado en estos años? Para muchos, la respuesta a ambas cuestiones consiste en la victoria del Sí en el referéndum y en la reelección del presidente Evo Morales en 2019. Personalmente no tengo una respuesta alternativa, pero tengo preocupaciones que son difíciles de formular en estos tiempos del Sí o No.
Primero, me preocupa que las fuerzas que apoyan el cambio que el presidente Evo ha representado no hayan aprovechado este periodo para poner en evidencia las contradicciones, los retrocesos y los desafíos para evitar, justamente, que en 2019, esté o no Evo como candidato, la derecha vuelva al gobierno con mucha sed para intentar desmontarlo todo. Segundo, me preocupa que el MAS esté dividido por demasiadas disputas internas y ambiciones políticas, y que no se haya preparado para construir otros líderes que puedan seguir con el proceso con o sin Evo. Tercero, me preocupa que las fuerzas progresistas no usen el proceso del referéndum para vincular el Sí a compromisos que corrijan errores graves y retrocesos peligrosos del pasado próximo, y que esta vinculación no incluya una amplia participación de los movimientos y organizaciones sociales, independientemente de su fidelidad política.
Personalmente sigo dando mi respaldo al difícil proceso de refundación del Estado y al propio liderazgo de Evo. Estoy seguro que millones de ciudadanos en Bolivia y en el mundo quieren ayudar el presidente Evo Morales, pero, para eso, quieren que el Mandatario les ayude a ayudarle, manteniendo su fidelidad total al proceso de las alternativas al desarrollo capitalista extractivista y al respeto por la dignidad de la diversidad sociocultural y por la aspiración de la plurinacionalidad concreta y concretada.





SENER FIRMA EL GASODUCTO VIRTUAL DE BOLIVIA

Industria Química de España (www.industriaquimica.es)

El grupo de ingeniería y tecnología ha llevado a cabo, como líder del consorcio EPC, el diseño, construcción llave en mano y puesta en marcha, hasta su entrega final al cliente, del gasoducto virtual. Se trata de un sistema que comprende una planta de gas natural licuado (GNL), una flota de cisternas criogénicas y regasificadoras móviles y unas estaciones satélite de regasificación.
La planta de gas natural licuado produce 210 toneladas de GNL al día, y cuenta con una capacidad de almacenamiento de 3.000 m3, con lo que puede suministrar gas natural a 140.000 hogares de 27 poblaciones repartidas por distintos puntos del país, entre ellas San Julián, San José de Chiquitos y Tupiza. Según YPFB, está previsto ampliar posteriormente el servicio para que se puedan beneficiar otros 33 municipios que, de otra forma, no tendrían acceso al gas, al estar distantes de las redes tradicionales de distribución, centralizadas en los departamentos de Santa Cruz y Potosí.
La planta de licuefacción genera GNL a través de un ciclo dual de expansión de nitrógeno, a una temperatura de -160°C, con una capacidad de almacenamiento de seis días. Este gas en fase líquida se carga en cisternas criogénicas, a través de cargadero de cisternas de la planta, y se transporta hasta las 27 estaciones satélite de regasificación ubicadas por todo el país. En dichas poblaciones, el gas natural licuado se almacena en los depósitos para que pueda ser distribuido a los municipios. Para ello, se somete a un proceso de regasificación, que consiste en calentar el fluido para transformarlo nuevamente en gas. A continuación, el gas natural se introduce en la red de tuberías con destino a viviendas, industrias con pequeños consumos, etc.
Sener participó el pasado 15 de febrero en la inauguración oficial del gasoducto virtual, que contó con la presencia del presidente del Estado, Evo Morales, y del ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez; por parte de Sener  acudió el director de Power, Oil & Gas, Borja Zárraga, y el director del proyecto, Ignacio Larrea.





UNA ELECCION CON AROMA DE MUJER
                                                                                             
El Presidente admitió la relación con el ahora de 29 años de edad, Gabriela Zapata Montaño y el nacimiento del hijo que murió prematuramente: "No he visto desde 2007". Pero oculta una foto. Los aliados del ex líder sindical denunció un intento de golpe de estado de la derecha apoyado por Washington antes del referéndum el 21 de febrero, lo que podría permitir que la política para la cuarta nominación consecutiva.

Il Fatto Quotidiano de Italia (www.ilfattoquotidiano.it)
                                                                                          
Un hijo, y nunca declarada - de acuerdo con el aymara Evo Morales, Presidente de Bolivia a partir de 2006 - muertos no saben cómo o dónde, en un país donde la mujer que decide realizarse un aborto termina en la cárcel, como en todas partes en América Latina con excepción de Uruguay. Una niña, la madre de la criatura supuestamente impalmata desaparecida en secreto cuando era, día más día menos de 18 años de edad, desde el símbolo principal de la anti-aborto izquierda latinoamericana. El mismo ex-chica, ahora de 29 años de edad y entre los "grandes pechos de la mayoría de los paparazzi de La Paz, que firma un contrato millonario con el Estado como un alto ejecutivo de una multinacional china con una facturación de 4 veces el PIB de Bolivia, todo después de haber sido adjudicado, usted no sabe cómo, ferrocarriles de contratación pública, presas, potasio mega-plantas, etc., por un valor total de 576 millones de dólares.
Si no hubiera sido un periodista muy controvertido, pero informado como Carlos Valverde - ahora ex oficial de inteligencia a finales de los 80 y principios de los 90 y declarada oposición - Edad hoy sería ya seguro de su victoria electoral inminente, otro. El 21 de febrero, de hecho, los bolivianos votarán en un referéndum para decidir si debe o no cambiar su Constitución y permitir así a Morales a correr de nuevo en 2019 por cuarta vez consecutiva a la presidencia.
Valverde también tiene un programa de televisión en el que, el 3 de febrero del año pasado, reveló la existencia de la niña desconocida (si vivo hoy tendría nueve años) y, sobre todo, la denuncia pública "es absolutamente ilegal, incluso un acto de corrupción, poner su madre para trabajar en empresa que hace más negocios y más dinero mueve en este país ". Desde que el 3 de febrero en Bolivia no se habla de otra cosa, y, de repente, la victoria del "Sí" en el referéndum pro Edad ya no se da por sentado que era antes.
El nombre de Gabriela Zapata Montaño, así que llame al ex 'secreto' 18 años de edad, Morales, del poco conocido se vuelve más famosa que la de Simón Bolívar, golpear una serie de cubiertas consecutivos de periódicos y revistas y canales de televisión que no hablan con ella.
Para tratar de frenar las encuestas que ven el "sí" hacia abajo, el presidente organiza inmediatamente una conferencia de prensa en la que admite que es la relación con el entonces joven Gabriela, estableciendo el comienzo en 2005, cuando acababa de cumplir 18 - pero hay quienes lo acusan de haber comenzado mucho antes de que el informe - que el nacimiento de un hijo, el resultado de este informe.
Las edades, pero añade dos datos importantes: el niño en cuestión ha muerto y, desde el año 2007, que no ha visto Zapata Montaño. A continuación, se cierra la reunión con los medios de comunicación mediante el rechazo al remitente o a Carlos Valverde, el enjuiciamiento de cualquier caso de corrupción o nepotismo que fomente la contratación y brillante carrera de su ex pareja secreta en el CMCA multinacional china.
Estamos a 5 de febrero. La controversia terminó? No, en absoluto, porque no sólo no hay duda de que la muerte del hijo de Morales, pero, sobre todo, poco después de la conferencia de prensa echa un vistazo a una foto donde se ve el presidente y Gabriela abrazados y sonriendo en el escenario VIP del Carnaval de Oruro, el más famoso de Bolivia, un espectáculo de colores brillantes y tradiciones. Un agujero el 15 de febrero del año habría sido tomada.
En resumen, Morales en su intento de explicar por sí mismo tropezaron en el hecho de que durante nueve años ya no veía la antigua único Gabriela madre, ahora de directivos chinos que han obtenido contratos por más de medio billón de dólares. Un gran escenario en Bolivia. Y mientras que los aliados de la antigua unión de productores de hoja de coca denunciaron un intento de golpe de estado de la derecha con el apoyo de Washington y en la página web oficial del Consulado de Bolivia en Rosario, Argentina, parece divulgación sobre Carlos Valverde, que lo describe como la concertación con los narcos y la peor derecha de Santa Cruz, el bastión de la oposición tradicional, la oposición denuncia Gabriela Zapata Montaño por enriquecimiento ilícito.
Acorralado por las fotos, el día de ayer el presidente está de vuelta en la televisión para anunciar "una investigación a fondo" de la Contraloría (el equivalente del Tribunal de Cuentas) sobre los presuntos favores que hizo a Gabriela y los chinos, incluso invitando a la su segundo, Álvaro García Linera, "organizar una comisión parlamentaria sobre el caso", porque "no tenemos nada que ocultar". Edad también acusaron a la inteligencia de Estados Unidos de estar detrás de la denuncia hecha por Valverde.
Habrá que ver cómo este 'culebrón'. Lo que es seguro es que el "escándalo de la década 'llegó con la sincronización sospechoso, a menos de tres semanas a partir de un referéndum que sin duda garantizada a Evo Morales la oportunidad de permanecer como presidente de Bolivia hasta 2026. Los más pobres y los naturales - que son a su vez como "fuerte" y el 75% de la población - de hecho, han mejorado las condiciones de vida con Evo en el poder gracias a las ayudas / subvenciones otorgadas a ellos por la escuela, las madres solteras, los ancianos y la vivienda. Además, los éxitos económicos del primer líder indio para gobernar el país andino son incuestionables, el PIB creció un 5.6% en los últimos años.
Ahora el escándalo que todo el mundo habla en Bolivia baraja las cartas y, desde luego, no ayudan a las declaraciones de Morales, como los hechos en varias ocasiones por García Linera en los últimos meses, a saber, que "en realidad Edad quería retirarse en 2019, con un quince". (TRADUCCIÓN GOOGLE)





LA ÉPOCA NOS INVITA A UN VIAJE POR BOLIVIA

Estos meses son los mejores para conocer un país cuya cercanía nos hace olvidar sus misterios, sus propuestas. Aquí, una guía para que el viaje siga siendo agradable.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                                       
Para aprovechar su cercanía, no debemos olvidar que Bolivia es un país maravilloso y también muy seguro para visitar. Y su bajo costo en dólares, aunque a prima facie nuestro cambio parezca haber perdido, en realidad nos favorece: para pagar hospedaje o alimentos nuestra capacidad adquisitiva lo convierte en uno de los destinos internacionales más favorables.
Sin embargo es necesario conocer ciertos puntos clave, sin los cuales su viaje podría transformarse en algo poco atractivo.
Ahora es el momento
Afortunadamente, viajar durante los meses de enero, febrero y marzo puede ser la mejor época para elegir. Esto es así porque la "temporada alta" son los meses comprendidos entre junio y agosto, cuando llegan por miles turistas europeos y norteamericanos. En esos meses la capacidad hotelera y de transporte es menor, y los precios suben considerablemente. El único problema que hay durante los meses de enero, febrero y marzo son las altas temperaturas, pero esto puede ser un problema menor si se lo compara con las rebajas de los precios y las mayores facilidades para hospedarse y hacer turismo en los puntos clave del país.
Claro que no todos sus lugares son excesivamente cálidos, mayormente el calor se asienta en el Oriente boliviano, en ciudades como Santa Cruz y Beni. Por eso, al viajar en estos meses y dependiendo del recorrido, no solo debe llevarse ropa liviana, sino también algunas prendas para el frío. De todas maneras, hay una producción local de ropa bastante barata para el bolsillo argentino, accesible a lo largo del mapa boliviano.
Quedarse y comer
Si bien la mejor estrategia sería pactar previamente por Internet el alquiler de una habitación, también se pueden buscar, primero, en el centro de las ciudades. Luego se puede recorrer la periferia, donde se encuentra mejor precio. Por un promedio de cinco dólares podemos hallar hospedaje limpio, barato y, sobre todo, seguro.
En cuanto a comida, Bolivia es un país donde se la ofrece en la calle. Recomendamos que si no conoce bien lo que está por consumir, mejor se abstenga de hacerlo. Hay, en cambio, buenos restaurantes y fondas donde comer sano y barato.
El estado de las rutas es algo indefinible y, si bien con el gobierno de Evo Morales -para quien “socialismo” en Bolivia es “luz, agua y caminos”-, se han puesto en punto muchas rutas centrales del país, éstas no dejan de ser peligrosas: los accidentes con varios muertos son comunes en las mejores vías. Los precios de los pasajes en ómnibus se negocian en el momento y dependen de la demanda. Si no la hay, a veces no salen. Por eso vale comparar las ofertas en cada terminal. También hay trenes que recorren el mapa del país, que son seguros y con precios estables, aunque bastante lentos. Si bien ningún taxi es completamente seguro, los “radio-taxis” lo son mucho más. El transporte aéreo es una buena alternativa para quienes realicen un viaje de corta estadía, o no estén dispuestos a tolerar el cansancio y algunos potenciales peligros de los viajes por tierra.
Por ejemplo, uno de los más bellos recorridos, el camino que va de La Paz a Yungas, se considera uno de los más peligrosos del mundo, no a causa de los delitos, sino por su estado y las condiciones climáticas.
Pero hay que ir
En Bolivia no hay tasas muy altas de delitos, pero hay que mantenerse atentos, especialmente si se visita Santa Cruz. Hay que tomar las mismas precauciones que se tomarían en cualquier país de América Latina. Tenga a mano el teléfono de su hotel por si está inseguro sobre algún aspecto. Pero no se olvide, es uno de los lugares más buscados de la tierra por su belleza, así que disfrute mucho de su viaje. Hay muchísimo para ver. Si investigamos previamente, podemos hacer un recorrido único, maravilloso.





DESCACHARRADO ENTRE SALTA Y BOLIVIA

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                                     
Es la segunda jornada de limpieza que encaran los municipios del departamento San Martín con las ciudades bolivianas fronterizas para combatir el mosquito transmisor del dengue.
Intendentes del departamento San Martín junto a las autoridades de San José de Pocitos y de Yacuiba, se reunirán a primera hora de hoy en el puente que une la Argentina con Bolivia, para dar inicio a una intensa jornada de limpieza y descacharrado en la quebrada internacional.
El lugar padece un abandono total, por lo que suciedad y alimañas acumuladas durante años es la característica que se extiende desde el paraje El Chorro, al oeste, hasta el Sector 5, al este de Salvador Mazza.
Además de toneladas de basura, el lugar es el ideal para la proliferación de larvas del Aedes aegypti y el saneamiento está previsto con jornadas en todo el departamento norteño junto a las dos ciudades más próximas de Bolivia.
Serán 14 los camiones de los municipios de Tartagal, Salvador Mazza, Aguaray, General Mosconi y Ballivián a los que se sumarán unidades del vecino país para realizar el retiro de los cacharros y en cuya recolección trabajarán las brigadas anti dengue de ambos lados de la frontera. Las actividades estarán encabezadas por los intendentes del gobierno autónomo de Yacuiba, Ramiro Vallejos y de Salvador Mazza y Tartagal Rubén Méndez y Sergio Leavy, respectivamente.
El operativo
Con relación a la primera jornada de limpieza regional realizado el martes pasado en Aguaray, el intendente Leavy explicó que "Tartagal, junto al Ejército y empresas, aportamos una gran cantidad de camiones y personal. Aguaray puso mucho personal, pero lo interesante es que los vecinos de esa localidad se sumaron con mucha conciencia a la limpieza. La idea es replicar la experiencia en Salvador Mazza después de hacer foco en la quebrada internacional. Los especialistas en la lucha contra las enfermedades que transmite el mosquito insisten en que la única manera de disminuir los casos es con higiene y en esa línea estamos trabajando".
Casos de chikungunya
En el hospital Juan Domingo Perón, de Tartagal, son 10 los casos de chikungunya que dieron positivo a los exámenes realizados. Las brigadas siguen trabajando en los diferentes barrios, ya que los enfermos pertenecen a distintas comunidades tartagalenses, la mayoría de los cuales contrajeron la enfermedad después de viajar a Bolivia para realizar compras de útiles escolares, ante la proximidad del inicio de clases.
La recomendación de las autoridades del hospital cabecera del departamento San Martín sigue siendo la misma: evitar los traslados a Yacuiba y San José de Pocitos u otros lugares cercanos donde se registran epidemias, tanto de dengue como de chikungunya, y solo por motivos estrictamente necesarios se justifica un viaje.




LA BOXEADORA BOLIVIANA JENNIFER SALINAS SALE DEL ARMARIO

Revista Hay Una Lesbiana (www.hayunalesbianaenmisopa.com)
                                             
The bolivian queen, La reina boliviana. Así es conocida Jennifer Salinas, boxeadora boliviana-estadounidense y actual campeona mundial categoría Super Gallo. Su carrera deportiva ha estado plagada de éxitos durante sus casi 14 años en los rings, y para las aficionadas al boxeo es un ejemplo a seguir. Jennifer, que actualmente está en proceso de divorcio de su marido y padre de sus cuatro hijos, hizo un post en su Facebook anunciando al mundo que por fin iba a vivir la vida que siempre había deseado, porque el principal factor para su infelicidad era que le gustaban las mujeres.
Bolivia no es un país fácil para ser lesbiana, ni siquiera a veces para ser mujer. En una entrevista concedida a un medio boliviano, se puede apreciar esto en las preguntas de la periodista.
Hace dos años confesaste haber sido abusada sexualmente de niña. Ahora hacés una nueva confesión, ¿esto es producto de ese trauma o es una liberación, cómo lo asumís?
Toda mi vida he sentido esa inclinación hacia las mujeres, yo pensé que era el trauma, entonces creí que si tenía terapia eso me ayudaría, pero la verdad es que hasta ahora nunca realicé ese tratamiento. Con los años me fui dando cuenta de que no era algo solo relacionado al trauma, siento una atracción intensa hacia mi mismo sexo.
Entrevistadora, si me estás leyendo, las lesbianas NO somos lesbianas porque hayan abusado de nosotras. De todos modos, Jennifer cuenta en la misma cosas muy interesantes.
Qué rumbo querés darle a tu vida?
Ahora que ya le expliqué a mi familia, a mi madre, decidí hacerlo público. La razón por la que lo hice ahora, a mis 33 años, después de 16 años de matrimonio, es porque me estaba enfermando, sentía una ansiedad en el pecho, pensé que tenía algo en mi corazón, fui al doctor y es simplemente estrés por lo que estoy pasando con mi esposo; no voy a decir de mi confusión porque no tengo duda alguna de mi inclinación sexual, es estrés por la relación tóxica en la que estaba.
(…) La comunicación con mis hijos es muchísimo mejor ahora porque soy una persona más feliz, siento más amor en mi corazón hacia las personas más cercanas.
Y es que ser feliz es lo primero de todo. Muchas felicidades a Jennifer por este valiente paso. Eres un ejemplo para todas.





SAMPER SE REUNIRÁ CON EL PRESIDENTE EVO MORALES EN COCHABAMBA

Samper inspeccionará en Cochabamba las obras de la futura sede del Parlamento Suramericano que se construye en la provincia de Punata, en el pueblo de San Benito

Ultimas Noticias de Venezuela (www.ultimasnoticias.com.ve)
                                                              
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, iniciará este jueves una agenda de trabajo en Cochabamba, Bolivia, donde está prevista con el presidente de este país, Evo Morales, para revisar el proyecto de construcción del corredor ferroviario bioceánico central que unirá los océanos Atlántico y Pacifico y busca favorecer el comercio de la región, reseña Prensa Latina.
Asimismo, Samper inspeccionará en Cochabamba las obras de la futura sede del Parlamento Suramericano que se construye en la provincia de Punata, en el pueblo de San Benito, a 38 kilómetros de Cochabamba y luego participará en el acto de entrega del Coliseo en Tarata.
En la Cumbre de la Unasur que se realizó en Cochabamba en 2006 se determinó que en Ecuador se construiría la sede principal de ese organismo multilateral y en Bolivia la del Parlamento Sudamericano, refiere la Agencia Boliviana de Información (ABI).
La agenda del representante de la Unasur incluye reuniones con la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Katia Uriona, y los integrantes de la Misión Electoral del organismo que estará presente en el referéndum constitucional del próximo domingo 21 de febrero, en el que el pueblo boliviano decidirá si se modifica o no la Constitución para permitir la reelección por un tercer periodo del Presidente y el vicepresidente del país
Samper tiene previsto, además, este viernes 19 realizar un encuentro con estudiantes de la Universidad del Valle, Cochabamba, en un espacio denominado Café Unasur, en el cual sostendrán un debate sobre los temas de derechos humanos, medio ambiente, empleo y educación, en lo que constituirá el primer encuentro que se realiza con jóvenes bolivianos y el sexto de la región.
"Café Unasur es un espacio con el que se pretende abrir la visión estratégica y las políticas de la Unión a distintos sectores de la sociedad, para llegar a construir mediante el intercambio de ideas una consciencia suramericana. Los jóvenes también podrán participar a través de la red social Twitter @unasur para opinar y preguntar sobre los temas", refiere Unasur.





REGIÓN DE ANTOFAGASTA: MÁS DE NUEVE MIL BOLIVIANOS PODRÁN SUFRAGAR EN REFERÉNDUM

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                                                                                                     
Son más de nueve mil las personas de nacionalidad boliviana radicadas en la región de Antofagasta, quienes podrán votar este domingo, dentro del marco del referéndum convocado por Bolivia con el fin de poder modificar su Constitución.
Esta votación se encuentra dentro de las iniciativas para permitir que el presidente Evo Morales pueda extender su mandato durante el período 2020-2025.
En la ciudad de Antofagasta se espera la concurrencia de 4.281 votantes, quienes podrán presentarse desde las 08:00 horas en el Liceo Marta Narea, donde se dispondrán 8 mesas para sufragar.
Por su parte, el cónsul de Bolivia en la capital regional, Felipe Quispe, consignó a Soychile.cl que las mesas funcionarán durante ocho horas, para luego cerrar el proceso y que los notarios revisen los votos y entreguen la información al órgano electoral del vecino país.
En cuanto a Calama, ya fue confirmada la Escuela D-37 República de Bolivia como sede para que puedan sufragar los cerca de cinco mil bolivianos radicados en la localidad.

No comments: