El salar de
Uyuni, con sus 12.000 kilómetros cuadrados, es el mayor desierto de sal del
mundo. Está situado a unos 3.650 metros de altura en el Departamento de Potosí,
en el Altiplano de Bolivia. El Salar de Uyuni es la mayor reserva mundial de litio,
una materia prima que es fundamental para la producción de baterías destinadas
a abastecer los nuevos modelos de autos híbridos y los futuros vehículos
totalmente eléctricos. “Bolivia puede convertirse en la Arabia Saudí del litio
para las baterías eléctricas”, afirmó Jerome Clayton Glenn, director del
Proyecto Millennium de Naciones Unidas. Bolivia espera inversiones para
explotar este energético del futuro.
Las enormes
potencialidades del litio en el triángulo formado entre Bolivia, Chile y
Argentina, han desatado la “fiebre del litio” para explotar estos recursos,
utilizados cada vez más para los vehículos eléctricos y las baterías de
celulares y computadoras.
Entre más
automóviles eléctricos circulen por las calles y más computadoras y celulares
se vendan, el litio, el "petróleo del futuro", será cada vez más
requerido, y el "triángulo del litio", entre Argentina, Bolivia y
Chile, que contiene el 85 por ciento de las reservas mundiales, será el objeto
de la codicia de las grandes empresas de automóviles y comunicaciones, que
dependen del preciado metal para sus cada vez más exigentes baterías.
En Argentina,
la decisión del gobierno de Mauricio Macri de eliminar las retenciones a la
exportación para la industria minera, ha generado una ola de interés por parte
de empresarios de distintos países, que se disponen a participar en esta
carrera por ver quién se queda con la exportación de este precioso metal.
La compañía
Posco, la principal siderúrgica de Corea del Sur, anunció que el comienzo de la
construcción de una planta para la producción de litio para baterías en la
provincia de Salta, Argentina. Según La Nación de Buenos Aires, empresarios
japoneses y australianos de la empresa Orocobre Limited desarrollan proyectos
de litio para Toyota Tsusho y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado
(Jemse) en la provincia argentina de Jujuy. Por su parte, un grupo de
empresarios jujeños se reunió con el embajador de China para desarrollar un
proyecto minero. En la comitiva del presidente François Hollande, de visita en
Buenos Aires el 24 de febrero, participan empresarios del grupo
Eramet, que va a invertir 260 millones de dólares en sociedad con la empresa
pública Remsa de Salta.
De acuerdo
con el diario, Argentina tiene más de 128 millones de toneladas de carbonato de
litio, la cuarta reserva mundial, y se calcula que la producción de los
próximos cuatro años abastecería toda la demanda de la industria japonesa de
baterías para celulares y autos eléctricos en todo el mundo.
Organizaciones
defensoras del medio ambiente y las comunidades indígenas han denunciado los
posibles efectos de la extracción de litio en los salares, debido al elevado
consumo de agua y a los elementos químicos que se utilizan. En 2010, 33
comunidades originarias presentaron una acción de amparo a la Corte Suprema de
Justicia argentina exigiendo una consulta previa sobre estos proyectos, y, ante
la negativa de la Corte, se dirigieron a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH).
Pía
Marchegiani, directora de Participación ciudadana de la Fundación Ambiente y
Recursos Naturales de Argentina, dijo a Sputnik que las comunidades originarias
"reclaman su derecho de consulta previa, según el convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de Pueblos
Indígenas de las Naciones Unidas, que Argentina suscribió y según la cual no se
puede tomar la decisión de extraer litio sin la consulta de las
comunidades".
"Cada
salar tiene sus problemáticas. En Salinas Grandes, ubicado en las provincias de
Salta y Jujuy, las comunidades están muy organizadas y piden que no entre
ninguna empresa minera hasta que se cumpla con la consulta", agrega
Marchegiani.
La discusión
son los impactos ambientales, pues las comunidades no saben bien qué cambios
traerá esa explotación, dependiendo de la cantidad de agua que se necesite.
"No hay estudios claros de base, que den cuenta del funcionamiento de toda
la cuenca hídrica, para ver cuánta agua requiere cada proyecto", agrega.
"Cada
salar tiene determinados componentes particulares, donde, de acuerdo con las
técnicas que se utilicen, se generan distintos impactos. Hay que ver qué
calidad tiene el litio de cada salar, si hay magnesio, cuál es el nivel de
precipitaciones, de evaporación y las técnicas para sacar ese carbonato de
litio", señala. Como la extracción se basa en agua y evaporación, en
piletas donde se agregan elementos químicos para precipitar los minerales, la
pregunta es qué pasa con esos químicos y cómo afectan a los sistemas de los
salares.
La codicia
por el litio va en aumento. Según el portal iProfesional, "los precios del
metal se han disparado 47 por ciento en lo que va de año respecto de su
promedio de 2015 y Citigroup proyecta que la tendencia se mantenga hasta 2017,
a medida que la demanda aumenta 64 por ciento a 2020".
China se ha
fijado la meta de contar con cinco millones de autos eléctricos para 2020.
Nissan y Renault anunciaron que las ventas de vehículos impulsados por baterías
de litio alcanzaron un récord en 2015, mientras que la alemana Audi comenzará a
producir su primer deportivo utilitario eléctrico (SUV, por sus siglas en
inglés) en 2018. Tesla, el fabricante de autos eléctricos de lujo, tiene planes
para abrir la primera de sus "Gygafactories", gigantescas plantas de
baterías, en Nevada, y va a requerir 25 mil toneladas de hidróxido de litio
anuales, 45 por ciento de la oferta mundial. Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
Marcha de Argentina (www.marcha.org.ar)
Por Tomás Astelarra.- Preferiría no hablar de las
razones de la “derrota” del MAS, Evo Morales y el llamado “proceso de cambio”
en Bolivia. Más bien hablemos de la esperanza de ésta “derrota”. Porque si la
derrota no sirve para buscar en nuestros propios errores y corregir el rumbo,
estamos fritos. Como dijo el gran capitán Obdulio Varela en esa histórica gesta
revolucionaria llamada Maracanazo: “Los de afuera son de palo”.
Pensar que un
presidente que llegó al poder desde su humilde lugar de campesino y dirigente
sindical -tras años de vivir perseguido por la DEA, la CIA y ser calificado de
“narcotraficante” en la televisión mundial,- luego de diez años de ejercicio
del poder institucional, con un enorme aparato no solo estatal sino de
movimientos sociales, y un enorme apoyo a nivel internacional, puede perder un
referendo debido al “imperio” y “los medios”, me parece un argumento falaz. Al
menos menor.
Patear la pelota afuera
Las “razones” de
la “derrota”, que si se entienden con humildad y pensamiento crítico pueden
generar una “esperanza”, deben rastrearse, físicamente, al interior del
movimiento, y temporalmente, bastante más atrás de la campaña por el referendo.
Ponele 2008, año en que gracias a un inédito apoyo de los movimientos sociales
y populares en alianza con sectores intelectuales de clase media (el llamado
Pacto de Unidad), el gobierno del MAS y el Evo Morales logran consolidar su
“poder” dentro del Estado boliviano, derrotando las fuerzas imperiales de la
Media Luna (gesta digna de la Guerra de las Galaxias).
Paradójicamente,
la victoria tuvo enormes concesiones. Dicen que fue el propio vicepresidente
Álvaro García Linera el encargado de negociar con el sector más moderado del empresariado
cruceño (hoy representado por Rubén Costas) algunas desviaciones en el rumbo
del llamado “proceso de cambio” con el fin de garantizar “la paz” para el país.
Una de esas concesiones fue la reforma, a última hora y a puertas cerrada, de
la nueva Constitución, donde se descartó la posibilidad de una democracia
directa fundada en las organizaciones sociales pasando a un esquema continuista
de la partidocracia neoliberal y capitalista. La otra, como denunció el
entonces viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, fue el freno de la reforma
agraria y la apuesta en el Oriente (soja, maíz y otros cereales), Centro (coca)
y Occidente (quinua) por una agricultura extensiva y de exportación.
En este punto
se generó una nueva alianza entre los antiguos terratenientes cruceños (leales
socios del imperio, que no solo financiaron la casi guerra civil del 2008 sino
también todos los golpes militares que hubo en Bolivia) y los nuevos
terratenientes campesinos quechua-aymara nucleados en las seis federaciones
cocaleras del Chapare (cuyo presidente sigue siendo Evo Morales) y la
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB),
cuya historia fusiona la mítica lucha katarista de los años setenta con un
prontuario de sangrientas internas, corrupción y abusos de poder en los noventa
y la actualidad.
A estos
conclaves se le sumó la poderosa Federación Nacional de Cooperativas Mineras de
Bolivia (Fencomin), de importante factura en el esquema de poder del gobierno
de Evo Morales. Y también importantes facturas pendientes con la Pachamama. Por
abuso indiscriminado de recursos, explotación laboral y asesinato sistemático
de dirigentes sociales. Eso sin contar la evasión tributaria. No son
multinacionales, pero mantienen la misma lógica. “Queremos socios, no
patrones”, aclara una y otra vez Evo Morales. ¿Socios para qué?
2012 marcó otro
quiebre para el “proceso cambio”. La represión por parte del gobierno de la
VIII Marcha Indígena por la Defensa de los Territorios, la Vida y
la Dignidad y los Derechos de los Pueblos Indígenas fue la gota que
rebalsó el vaso. La caminata desde Trinidad a La Paz había sido convocada para
evitar la construcción de una carretera que atravesaba el Territorio Indígena y
Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS) y que, misteriosamente, además de
tumbar selva y desplazar poblaciones originarias, coincidía con la Iniciativa
para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA),
una viejo anhelo del “Imperio” (que ahora además de Estados Unidos, se llama Brasil,
Rusia, India, China y Sudáfrica, o sea, los BRICS).
El anhelo
“imperial” de exportar soja y minerales brasileños a China coincidía con el de
los “lacayos” imperiales en Bolivia de exportar granos y aceites
industrializados a China y coca a Brasil (segundo consumidor de cocaína en el
mundo). Claro que el término “lacayos imperiales” en esta parte de la historia
se empieza a poner difuso. Ya que incluye a los campesinos “cocaleros” del
Chapare, transformados en terratenientes sojeros en Santa Cruz y escuchando al
vice García Linera decir que el “buen vivir” es también tener un televisor y
mandar a sus hijos a la universidad, y que para eso la única opción es
multiplicar por diez la superficie agrícola, aceptando el uso de agroquímicos y
en alianza con la agroindustria cruceña.
¿Y la
Pachamama? Bien gracias, cómodamente instalada en los discursos del Evo en la
ONU y en los pocos cultivadores de coca orgánica que quedan en Bolivia frente
al avance de los agrotóxicos con el fin de aumentar la rentabilidad para “vivir
bien”.
El TIPNIS marca
la ruptura definitiva del “Pacto de Unidad”, la coalición de movimientos
sociales e intelectuales de clase media que llevaron y defendieron al Evo en el
“poder”, de organizaciones y personalidades fundamentales para este proceso.
Por dar una somera lista: el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Kollasuyu
(Conamaq), la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), el vocero
de la Coordinadora del Agua, Oscar Olivera; los intelectuales de Comuna (grupo
de reflexión que integraba García Linera) y varios ex ministros y funcionarios,
incluyendo al intelectual aymara Felix Patxi, ex ministro de Educación y hoy
gobernador de La Paz.
La “derrota”
del domingo pudo anticiparse en las elecciones departamentales y de alcaldes
del año pasado, donde además de perder la gobernación en manos de Patxi (algo
así como la izquierda aymara), el MAS debió dejar la alcaldía de El Alto en
manos de Soledad Chapetón (algo así como la nueva derecha), aymara, hija de un
policía y una comerciante, estudiante de Ciencias de la Educación, del partido
Unidad Nacional (UN); y del empresario, ex-ministro del Goñi Sánchez de Losada,
y principal oponente del Evo Morales en las elecciones presidenciales, Samuel
Doria Medina (alias el “Macri” boliviano).
Chapetón
representa una poderosa nueva burguesía aymara que contrabandea informática,
vestimenta y automotores chinos; compra chalets en el exclusivo barrio de Cala
Coto o construye palacios neotiwanakotas en El Alto; viaja en cuatro por
cuatro, inunda los shopings y restaurantes de lujo y manda sus hijos a la
universidad privada. Esta poderosa clase comercial aymara ha tenido más de un
enfrentamiento con el gobierno del MAS por su afán de lucha contra el
contrabando y la evasión de impuestos. Una vez empoderados simbólicamente por
el presidente “indígena”, quizás prefieren negociar con la antigua derecha, que
ahora además toca sus puertas y les ofrece los cargos que Evo les retacea.
El “No” no pone
en peligro al gobierno del MAS. En primer lugar, porque aún le quedan más de
dos años y medio de gestión. En segundo lugar, porque muestra una oposición
fragmentada y dispersa, con intereses a veces antagónicos más allá de posibles
alianzas. A saber: a) antiguos empresarios, terratenientes y políticos de las
derecha neoliberal; b) nuevas burguesías comerciales aymaras (¿de derecha?) no
alineadas con el gobierno, amén de consumidores globales que, como en el resto
de países del mundo, confían mucho más en la derecha a la hora de mantener sus
privilegios individuales (la tan mentada “seguridad”); c) movimientos sociales,
intelectuales y personas desencantadas del nuevo rumbo extractivista,
antipachamamesco, imperialista, consumista y criminalizador por parte del
gobierno (no es un dato menor la vía libre a la represión de los pueblos que
contiene la nueva Ley de Minería aprobada por el MAS y el Acuerdo de Seguridad
Interior con el históricamente genocida gobierno colombiano); d) ciudadanos o
campesinos normales, hartos del avance de los casos de corrupción,
verticalismo, soberbia y abuso de poder en el MAS. Estos casos tocan cada vez
más cerca al presidente y a los líderes de los movimientos sociales que siguen
apoyándolo. No solo son numerosos, sino reales, más allá del uso que de ellos
haga el “imperio” y “los medios”.
¿Y si Evo no
puede ser reelegido? Al revés que en el caso de Cristina Kirchner o Hugo
Chávez, son varios los posibles delfines. Por dar un ejemplo: David
Choquehuanca, sindicalista, intelectual y político aymara ligado a la teoría
del Buen Vivir y ministro de Relaciones Exteriores. Uno de los pocos que ha
quedado en su cargo desde el principio del “proceso de cambio”. En su gabinete
resisten los defensores de la Pachamama en el gobierno del MAS, los casos de
corrupción no lo han tocado, tiene buena proyección internacional y apoyo de
los movimientos sociales.
La única piedra
en el zapato es haber liderado el proceso electoral del año pasado en que el
MAS perdió en el distrito de La Paz. Pero, ¿a qué votante u hombre común le
interesan las internas de un partido? Desafortunadamente en estos días que
corren, tampoco son muchos los votantes u hombres comunes a los que les
interesa un proyecto de gobierno. La sociedad individualista y capitalista que
también se ha infiltrado en esta nueva Bolivia “rica” e “insertada en el mundo”
no pone sus ojos en la Pachamama. Compra Evo como compra Coca Cola. Es
permeable a ser convencida y cooptada por el “imperio” y los “medios”.
Pero hay una
esperanza, la de esos pueblos originarios que hoy en Bolivia, como en todo el
mundo, están siendo criminalizados por el gobierno. Una verdadera base social y
electoral contra la cual el “imperio” y los “medios” nada tiene que hacer. Ni
las balas le importan. Así, con esa gente, fue que llegaron Evo y el MAS al
poder. Y es bueno que lo recuerden para reconducir el “proceso de cambio” y
transformar la derrota en esperanza.
BOLIVIA
COMIENZA A VIVIR LA ERA POS EVO MORALES
Sputnik
News de Rusia (mundo.sputniknews.com)
La derrota
del referendo para permitir una nueva postulación del presidente de Bolivia,
Evo Morales, abre una etapa que podría llamarse "posevismo", en la
que el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) deberá buscar un líder que
refuerce su electorado rural, dijo el analista político Marcelo Silva en una
entrevista con una televisora local. "Hemos empezado una nueva etapa que
yo llamaría el posevismo", apuntó Silva, docente de la carrera de ciencias
políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, al analizar los resultados del referendo constitucional del domingo, en el que
el 51,3 por ciento de los votos fueron por el No a la reforma.
Tras 10 años
en el Gobierno, por primera vez el liderazgo de Morales se vio afectado y no
solo por el resultado de la votación sino por el desarrollo de una campaña
electoral en la que fue blanco de duros ataques, incluida una acusación de
tráfico de influencia en favor de su expareja, una ejecutiva de una empresa
china que ha recibido jugosos contratos con el Estado.
"El MAS
tiene que buscar su relegitimación; hay que advertir que hay una volatilidad de
su electorado de aproximadamente del 14 al 15 por ciento y cuando esto ocurre,
hay que encender las luces de emergencia", sostuvo Silva.
Otro de los
desafíos que plantea el "posevismo" al MAS es la búsqueda de un líder
que reemplace a Morales en la perspectiva de sostener y ampliar el apoyo de los
habitantes rurales y pobres.
"El MAS
se ha atrincherado en el área rural, ha perdido todas las ciudades capitales de
departamento, excepto en ciudades como El Alto que mantiene fidelidad al
liderazgo de Evo Morales", dijo Silva.
El Gobierno
de Morales inició un proceso de reflexión interna, mientras prepara para la
próxima semana una reunión con líderes de los movimientos sociales que lo
apoyan para señalar los desafíos de los próximos cuatro años de gestión.
El mandato de
Morales concluirá el 22 de enero de 2020.
LAS
GUERRAS SUCIAS DE AMÉRICA LATINA
La
Haine de España (www.lahaine.org)
Fueron
establecidas por EEUU y la oligarquía latinoamericana simultáneamente con La
Operación Cóndor que dio paso a sangrientas dictaduras que reprimieron a la
población civil, vestigio del que nunca se terminará de recuperar el
continente. Porque esas guerras sucias no son manuales codificados que se
quedaron archivados en las hemerotecas y en las gavetas de Estado. Siguen
vigentes, renovadas conforme lo exige la tecnología y el tiempo. Pero es el
mismo enfoque, el mismo objetivo: desestabilizar a los gobiernos
post-neoliberales que han hecho florecer a sus pueblos porque han impulsado
transformaciones sociales y económicas de beneficio para las mayorías. En
décadas anteriores fue para cortar de raíz el comunismo y el socialismo.
Se podría
decir que el motor principal de estas guerras son los medios de comunicación
que manipulan las mentes de las masas. Estos medios han tomado un papel
fundamental: televisivo, escrito y hablado, que con la ayuda de las redes
sociales se torna pólvora que explota en la enajenación de la muchedumbre que
repite de memoria lo que es incapaz de articular y cuestionar por iniciativa
propia.
Las bases
fundamentales de esas guerras siguen vigentes, el paramilitarismo y el
terrorismo están ahí, eso explica las desapariciones forzadas en países como
México y Colombia que en los últimos años se cuentan miles. Eso habla de
criminalizar a líderes comunitarios, defensores de derechos humanos y
defensores del medio ambiente en países de gobiernos de carácter neoliberal.
Por esa razón se siguen censurando radios comunitarias y desaparecen y asesinan
periodistas disidentes a las políticas de Estado, y que con un profundo sentido
de la ética informan con verdades comprobables. Esa guerra sucia que va de la
mano con el terrorismo de Estado ha llenado de fosas clandestinas el continente
y a insensibilizado a la sociedad.
Bajo esa
lluvia de balas, entre en la vena de la Operación Cóndor que ha sacado raíces
en el continente nacieron gobiernos post neoliberales, gobiernos progresistas
que han sufrido todo tipo de calumnias y de golpes blandos. No es nuevo que
sean desprestigiados, lo han vivido desde sus inicios. El panorama de los
últimos meses en el continente nos muestra los miles de dólares que ha
invertido EEUU y la oligarquía mundial empresarial en la desestabilización de
estos gobiernos.
Y cabe
reseñar el golpe blando que se le quiso dar a Cristina con el caso Nisman, en
el que los medios de comunicación de carácter neoliberal jugaron un papel
principal, hicieron uso de todo tipo de artimaña para derrocar a la presidenta,
y lograron sin mucho esfuerzo utilizar a las masas que desinformadas imprimen
como esponjas todo lo que circula en las redes sociales, principalmente. Por
medio de las redes sociales quienes orquestan la guerra sucia hicieron un
llamado a las masas que, obedientes y sin refutar salieron con ollas y cacerolas
a exigir la renuncia de quien ha enaltecido grandemente al país argentino. Esas
masas, claro está, son clase media.
Esas mismas
masas votaron por Macri, el cual ganó con un mínimo de diferencia en los votos.
La guerra sucia pegó el tiro de gracia y hoy por hoy Argentina ha comenzado a
desmoronarse, son millones y millones de dólares los que desaparecen
diariamente desde las arcas del gobierno. Ha comenzado la represión a las
manifestaciones populares. Los manuales de contra- insurgencia (1979) especifican
claramente que se deben combatir los paros, los movimientos populares, las
huelgas, las organizaciones estudiantiles, también el movimiento sindical. Es
lo que está haciendo Macri en estos momentos con la resistencia argentina que
defiende los logros de los gobiernos progresistas, es una clara guerra sucia
con tintes de terrorismo de Estado.
En Venezuela
en las vísperas de las votaciones parlamentarias EEUU por medio de la DEA y los
medios afines a las mediatización, lanzaron una bomba de tiempo contra Maduro,
y explotó puntual y dio como resultado la mayoría de la derecha en el
parlamento. Las guerras sucias son bombas de tiempo, movimientos milimétricos,
muy bien estudiados en tiempo y forma; y si la población no está informada, si
carece de Memoria Histórica y de dignidad los resultados son devastadores. Esas
masas desinformadas son manipulables por indolentes y por su carencia de
sentido común y de criterio propio; son marionetas, son aguas revueltas, son el
comodín y la escalera, parte de esa estructura que desde un sistema colonial va
de estocada en estocada hacia su propio pueblo.
En Brasil
para las vísperas de las votaciones en Venezuela nuevamente se lanzó una
granada contra Dilma, la acusación fue a nivel mundial desde la derecha
internacional; se le acusó de corrupta y Brasil tembló, EEUU se lamía los
labios, ya se hacía con Petrobas en sus manos. Ya se hacía destruyendo por
completo la Amazonía, ya se hacía exterminando a la infancia de las favelas,
mismas a las que Lula y Dilma han brindado un sistema de salud como los nunca
soñados en Brasil, gracias a Cuba y el programa Más Médicos. Entonces querían
enjuiciarla y darle el golpe de estado tan ansiado e implementar de nuevo el
neoliberalismo en la región. No es la primera que le hacen a Dilma y no será la
última, las guerras sucias son el ataque constante a los gobiernos
progresistas. A la dignidad y a la hermosura de un continente que lleva más de
quinientos años resistiendo.
En este
momento EEUU no escatima gastos en la mediatización contra Evo, el referendo es
una nueva oportunidad para que Bolivia siga en el camino de la reconstrucción
con el primer presidente indígena que ha tenido el continente en toda su
historia. ¿Qué clase media, oligarquía y poderío empresarial mundial quiere un
indígena (inteligente, humano y con arrestos) como presidente? ¿A qué horas se
nos escapó?, estará preguntándose constantemente EEUU ya que en este país la
voz de los nativos de los pueblos originarios está silenciada. En Latinoamérica
los gobiernos de carácter neoliberal también reprimen a los pueblos indígenas.
En Guatemala con una tierra arrasada y el Plan de Operaciones Sofía se les
quiso exterminar por completo.
En las
vísperas del referendo viene con todo la guerra sucia y lo acusan de tráfico de
influencias, y sacan a bailar a una ex novia, y la convierten en amante y
cargan el nombre y la integridad de ambos del tingo al tango. Y sacan al ruedo
a toda la familia de Evo. El NO en Bolivia solo beneficia a la oligarquía
nacional e internacional, solo beneficia a EEUU con su Plan Cóndor y su guerra
sucia que está renovando constantemente. El NO en Bolivia es un avance hacia el
final del progresismo latinoamericano. Es un retroceso, es volver a estar de
rodillas ante la explotación, la opresión y el saqueo. En cambio, la
continuidad de Evo representa en el país y en la región la plusvalía de un
continente que lucha por dignificarse e independizarse de todo despotismo.
La guerra
económica que vive Venezuela también es parte de esa guerra sucia. La Operación
Cóndor y la guerra sucia tienen innumerables vertientes y camuflajean a la
perfección. Hay que estar atentos, hay que atreverse a dudar, a no creer por
completo en los que dicen los medios de comunicación. Tener cuidado con el
periodismo manipulador que solo busca beneficio a través de la desinformación.
La información es maniobrable, se encubre la razón y el objetivo. Medios de
comunicación empresariales son fieles a la oligarquía, la oligarquía fiel a la
política exterior de EEUU porque ambas sacan ventaja de oprimir y desangrar a
los pueblos y la Pachamama.
Que quede
claro que los resultados que se están dando en Suramérica, no son porque el
pueblo esté cansado de esos gobiernos. No son porque esos gobiernos estén
faltando a la integridad. El resultado es el trabajo extraordinario de la
guerra sucia en las mentes de la clase media latinoamericana. El resultado es
la vergüenza de esos graduados de universidad que son incapaces de discernir,
de cuestionar, de dudar. Es la indolencia de una parte de la sociedad que desecha
a los pueblos originarios. Es el resultado de una educación a nivel superior
que desde una visión colonialista utiliza y extermina todo pensamiento propio.
Es la falta de integridad, de conciencia y de humanidad de una clase media
latinoamericana que baila al son que le toquen. Es el resultado de la comodidad
de no ser ni chicha ni limoná.
En la vida un
ser humano no puede ser imparcial ante la injusticia, tiene que tomar bando,
tiene que involucrarse, tiene que hacer de su existencia un arte, un arte
político para la liberación de los pueblos. De lo contrario seguirán las
guerras sucias y las invasiones y será tristemente el patrimonio de apocamiento
que heredemos a las generaciones futuras.
¿LOS
GOBIERNOS DE IZQUIERDA EN LA REGIÓN ESTÁN EN RETROCESO?
A
juicio de expertos, los recientes reveses electorales del oficialismo en
Venezuela, Argentina y Bolivia, y los cuestionamientos que enfrentan los
gobiernos de Brasil y Ecuador evidenciarían un cambio de tendencia y un
creciente descontento en la región.
La
Tercera de Chile (www.latercera.com)
“Perdimos la
batalla, pero no la guerra”. Aún sorprendido por los resultados, Evo Morales
intentaba el miércoles explicar así la derrota del “Sí” en el referendo del
domingo pasado, veredicto popular que en la práctica se traduce en la
imposibilidad para el Presidente boliviano de postularse nuevamente al cargo en
las elecciones de 2019, para el período 2020-2025.
La fatiga
tras 10 años de gobierno parecen haberle pasado la cuenta a Evo Morales, al
igual que varios escándalos de corrupción surgidos en meses recientes.
Evidentemente, “su estrella ya no está en el mismo punto de antes”, escribió
Ricardo Avila, director de periódico colombiano Portafolio. Un declive, que en
su opinión, “tiene similitudes con el observado en aquellos países de la región
en donde el populismo de izquierda parecía imbatible”.
¿Cambio de
ciclo o agotamiento del modelo?, se pregunta Carlos Malamud, investigador de
América Latina en el Real Instituto Elcano de Madrid, en una columna publicada
en el portal Infolatam. Malamud señala que las victorias opositoras en
Argentina y Venezuela “han disparado las especulaciones de un cambio de ciclo
en la región”. Y agrega que “también se insiste en la idea del fin del
populismo”.
Es lo que piensa
Riordan Roett, director de Estudios Latinoamericanos en la Escuela de Estudios
Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins. A su juicio, “la
elección de Mauricio Macri en Argentina, los resultados del referendo en
Bolivia, el colapso del gobierno de Dilma Rousseff en Brasil, la victoria de la
oposición (en las elecciones legislativas) en Venezuela y la probable elección
de un candidato de derecha en Perú a mediados de este año, confirman el cambio
de la tendencia, lejos de los candidatos de izquierda-populista de una década”,
según dijo a La Tercera.
¿Pero qué
factores explicarían este supuesto cambio de tendencia? Javier Corrales,
cientista político del Amherst College, en Massachusetts, reconoce que “hay
muchas explicaciones posibles y es difícil privilegiar una”. Pese a ello,
detalla que se debería a una mezcla de factores internos y externos. Entre los
primeros cita los de orden coyuntural (“mucho tiempo en el poder”); los
intrínsecos al populismo (“muchos errores acumulados, como el mal manejo de la
macroeconomía (salvo en Bolivia)”, y los intrínsecos al estatismo (“muy poco
rendimiento de cuentas por parte del Estado, con lo cual ha florecido la
corrupción, el sectarismo, el nepotismo y el amiguísimo”). En tanto, entre los
factores externos menciona el “fin del auge de precios de las materias primas”,
destacando en ese sentido el rol de China.
Respecto a
este último punto, Michael Shifter, presidente del centro de estudios Diálogo
Interamericano, explica a La Tercera el impacto del ciclo económico
sobre la política de América Latina. “La ola de líderes de izquierda en la
región más o menos coincidió con un período de crecimiento económico y altos
precios de las materias primas. Con una desaceleración económica en la mayoría
de los países, esos líderes ya no tienen el espacio fiscal que tenían y están
luchando para satisfacer las mayores demandas y expectativas de las nuevas
clases medias que se expandieron durante los buenos tiempos. El descontento y
la frustración están en aumento y los líderes de izquierda están pagando el
precio en las urnas”, resume.
Según
Malamud, el impacto del ciclo económico sobre la política comenzó a notarse a
fines de 2014 en unas elecciones brasileñas definidas por escaso margen, en los
que Rousseff se impuso con una ventaja de sólo 3,28% sobre el candidato
opositor Aécio Neves. Y hoy, apunta Avila, Brasil “está inmerso en una debacle
en la que se mezclan las acusaciones de corrupción, la incertidumbre política y
la falta de dinámica del sector productivo”.
En el caso de
Venezuela, el investigador del Real Instituto Elcano sostiene que “tras la
muerte de Hugo Chávez el liderazgo bolivariano comenzó a eclipsarse y
posteriormente la incompetencia de Nicolás Maduro y los bajos precios del
petróleo clavaron la puntilla al proyecto cubano venezolano”. “El acercamiento
entre La Habana y Washington aportó lo suyo”, agrega.
En Ecuador,
“el parte es preocupante”, afirma Avila. “Con el fin de mantenerse en el cargo,
el Presidente Rafael Correa busca recursos en forma desesperada, incrementando
la dependencia que tiene con China. Aun así, las cuentas siguen sin dar y menos
ahora que el barril de crudo está cerca de los US$ 30”, escribe. Malamud
recuerda que Correa decidió no presentarse a las presidenciales de 2017, si bien
se garantizó la posibilidad de la reelección indefinida.
“Nuevos
líderes”
En opinión de
Roett, “hoy el electorado está buscando cada vez más nuevos tipos de
líderes, gente que preserve los logros de la última década (Perú y Bolivia) o
que reformule la definición de la estrategia de desarrollo nacional (Venezuela,
Argentina y Brasil). Los ‘viejos’ líderes son considerados como fuera de
sintonía con las demandas sociales de hoy”. “Bolivia es una excepción, pero los
resultados del referendo muestran que incluso con una buena gestión y
razonables políticas sociales, los votantes quieren el cambio, una rotación en
el poder. Los votantes en Argentina, Brasil y Venezuela están cansados de
eslóganes. Ellos quieren que los gobiernos controlen la inflación, mantengan
los precios estables, y enfrenten la corrupción flagrante. Este es de hecho un
‘momento crítico’ en el clima político de la región”, advierte.
Pero aunque
reconoce que el descontento y la frustración con los líderes de izquierda están
en aumento, Shifter aclara que “esto no significa que los latinoamericanos
estén cambiando ideológicamente y ahora se están inclinando a la derecha y no a
la izquierda”. “Sólo significa que son pragmáticos y quieren mejores servicios
públicos y soluciones a los problemas, por lo que si los gobiernos de cualquier
tendencia no se los entregan, corren el riesgo de perder el apoyo”, destaca.
En ese
sentido, Michael Reid, editor durante años de la sección Americas de The
Economist, resumió así, según el diario El País, los cambios políticos
que asoman en la región: “No es que los votantes se hubiesen puesto antes tanto
a la izquierda y ahora a la derecha. Lo que está pasando, especialmente en
Sudamérica, es algo muy sencillo: la alternancia en el poder propio de una
democracia”. Una opinión que Shifter comparte: “Un deseo por la alternancia en
el poder es, después de todo, una característica de los sistemas democráticos,
incluso aquellos que pueden tener tendencias autoritarias”.
EL
SOCIALISMO FALSO EN AMÉRICA LATINA SE ACABÓ: DALO BUCARAM
20 Minutos de México (www.20minutos.com.mx)
El candidato
presidencial de Ecuador, Dalo Bucaram, dijo que el Socialismo del Siglo XXI que
impulsaron en América Latina países como Venezuela, Bolivia y Ecuador “se
acabó” y ahora comienza un “nuevo ciclo” impulsada por políticos jóvenes como
él. “América Latina debe de entender que este socialismo falso se acabó y que
es importante dejar de hablar de líderes que ya están muertos (Hugo Chávez) o
como otros que no les interesa seguir siendo candidatos (Rafel Correa), dijo en
entrevista con Notimex el joven político de 33 años.
“Los
venezolanos, los ecuatorianos y los bolivianos y todos los ciudadanos de cada
nación debemos entender que ya pasó este período y enfocarnos en como vamos a
construir un mejor futuro para nuestras naciones”, señaló. “-En Ecuador- los
jóvenes estamos enfocados en eso y por eso rechazamos y repudianmos esa
política de odio que estos gobiernos elevaron a nivel de política pública. Eso
hay que entenderlo y hay que asumirlo”, subrayó el político.
Abdalá Jesús
"Dalo" Bucaram, hijo del expresidente Abdalá Bucaram (destituido en
1977), ofreció la entrevista previo a su intervención en la Cumbre
Latinoamericana de Marketing Político y Gobernanza que reune aquí a unos mil
líderes y asesores políticos de la región. EL abogado, exlegislador y
exfutbolista profesional, anunció su candidatura presidencial por el nuevo
partido Fuerza Ecuador (FE) en diciembre pasado, pero no la puede oficializar
hasta octubre próximo.
Acompañado
por un grupo de jóvenes asesores y miembros de su campaña, Dalo calificó la
actual situación económica de “severa crisis” en la cual seis de cada 10
ecuatorianos viven en condiciones de desempleo y subempleo. Señaló que la
crisis por la caída de los precios del petróleo no se ha agudizado “gracias a
la dolarización” pero que el gobierno de Correa no ha sabido prever esto cuando
deberían estar como Colombia o Perú y tener cuando menos 40 mil millones de
dólares ahorrados para enfrentar la baja del precio del petróleo. “Ecuador no
tiene ni tres mil millones de dólares en reserva y por eso Ecuador se ha
decepcionado y desencantado del actual gobierno”, apuntó.
Por otro
lado, se pronunció por la libertad de todos los presos políticos en Cuba y en
Venezuela, en especial del líder de Juventud Popular, Leopoldo López. Señaló
además que en un eventual gobierno fortalecería las relaciones con países como
Estados Unidos y países de la Unión Europea “que pueden ser socios estratégicos
en combatir la pobreza y el nivel de narcotrtáfico que existe en nuestras
naciones con nuestros gobiernos”. Bucaram no se ha desligado enteramente de los
asuntos relacionados con el largo exilio de su padre en Panamá, pero busca
hacer una campana independiente en la que a un año de las elecciones, las
encuestas de intención de voto le dan un 9 por ciento.
POPULARIDAD DE EVO: ¿EL FIN DEL HECHIZO?
"De repente más personas ven que el rey está
desnudo, que su hermoso traje no es tal, que Morales es como otros políticos,
factible de errar, de mentir, de ocultar".
Revista Que Pasa de Chile (www.quepasa.cl)
Por Raúl
Peñaranda U.- Se ha roto el hechizo. Un Presidente que ganó en una década ocho
elecciones, entre nacionales, regionales y referendos, y que logró más poder
que ninguno de la historia boliviana, acaba de perder una justa electoral. Evo
Morales dijo que convocaba al referéndum del domingo 21 de febrero para saber,
entre otras cosas, “si el pueblo lo quiere”. Bueno, la respuesta ha sido que
no, que parte de la sociedad boliviana no cree que se le deba seguir dando un
cheque en blanco para que haga y deshaga como lo ha hecho en sus diez años de
largo gobierno. Mediante el plebiscito Morales buscaba autorización para
postularse a un cuarto mandato, a realizarse entre los años 2020 y 2025 (hoy
está empezando su tercer período).
Ese
encantamiento que tuvo gran parte de la sociedad boliviana, decimos, se ha
roto. La gente ha despertado como de un proceso hipnótico. Y de repente más
personas ven que el rey está desnudo, que su hermoso traje no es tal, que
Morales es como otros políticos, factible de errar, de mentir, de ocultar.
Ese hechizo
empezó a desvanecerse cuando se supo, pocas semanas antes del día del
referéndum, que una expareja del Presidente se había convertido, a los 26 años
de edad, en la gerenta comercial de una poderosa empresa china que ganó más de
500 millones de dólares en contratos con el Estado, casi todos ellos de
invitación directa, no mediante licitaciones internacionales. Y que había
tenido un hijo con esa expareja, que el Presidente dijo que “por mala suerte”
falleció siendo bebé.
El Mandatario
se enredó en una compleja explicación y dijo que había perdido todo contacto
con ella, pero luego se supo que en el carnaval de Oruro de 2015 había
compartido con ella durante unos momentos en el palco oficial. La explicación a
eso fue aún más chapucera, por no decir cómica. Señaló que al principio no
había reconocido a la que fue su pareja. “Le vi cara conocida”, explicó. Y ello
inundó las redes sociales de memes, la mayoría humorísticos. “¿Cara conocida?”.
¿La mujer con la que tuvo una relación cuando ella tenía 19 años y él 46? ¿Con
la que tuvo un hijo que murió?
Esa declaración
mostró otra dimensión de la personalidad del Presidente, que muchos no querían
ver: su frialdad, su distancia, su falta de compromiso, su uso de la mujer (ha
tenido muchas parejas), como simple objeto. El instante que dijo que le vio
“cara conocida” a la muchacha es quizás cuando su suerte estaba echada.
Pero el asunto
mostró otra cara del Presidente, la del posible tráfico de influencias. La
expareja del presidente, Gabriela Zapata, no es profesional y en una breve y
editada entrevista realizada por un canal de TV, no mostró mayores dotes
comunicacionales ni empresariales. Primero dijo que era abogada y cientista
política, pero luego admitió que solo había “egresado” de la carrera de Derecho
y finalmente se supo que acaba de tramitar su título de cuarto medio de
colegio. Con todo ello es por lo menos raro que haya obtenido un cargo tan alto
en una empresa china, a la que ayudó a conseguir, como decimos, millones de
dólares en contratos. ¿Cuánto sabía el Presidente de todo esto? ¿Le ayudó a
conseguir esos contratos?
No ha sido el
único escándalo de corrupción. Existe otro, que involucra al Fondo Indígena,.
El Gobierno ideó un sistema de entrega de recursos públicos a dirigentes
indígenas, para que estos realicen distintas obras y proyectos. El problema es
que autorizó a que esos dirigentes pudieran recibir los recursos, a veces de
varios millones de dólares, en sus cuentas particulares, sin supervisión ni
control alguno. En total, 975 dirigentes recibieron unos 190 millones de
dólares. Ninguno de estos recursos llegó a los bolsillos de las altas
autoridades, según se cree, pero fueron ellos quienes autorizaron un sistema
claramente orientado a cooptar y controlar mediante el dinero a dirigentes
indígenas, justamente el sector que es la base social del MAS.
Para empeorar
las cosas, pocos días antes del referéndum, una marcha organizada por
adherentes del partido de Gobierno devino en violenta cuando ciertos
infiltrados del oficialismo provocaron desmanes. Ello produjo que seis
funcionarios municipales de un partido opositor murieran asfixiados por el humo
de un incendio provocado por esos dirigentes. Al estar encerrados en un baño no
pudieron salvarse. El hecho no ayudó, obviamente en el resultado del domingo.
Se ha roto el
hechizo, decimos, pero no todo el poder del que goza Morales. Sigue teniendo el
respaldo del 48% de la población, un porcentaje altísimo para alguien que lleva
10 años en el poder. Ya se habla en Bolivia de que, al estilo de Hugo Chávez,
que perdió un referéndum por la reelección indefinida y luego organizó otro,
Evo trate de hacer lo mismo. Tiene cuatro años para maquinar una vía que le
permita quedarse en el poder después del 2020.
EDITORIAL:
REVÉS PARA EVO MORALES
La derrota supone otro notable paso atrás del populismo
bolivariano en Sudamérica
El País de España (www.elpais.com/elpais)
La derrota del
presidente Evo Morales en el referéndum por el que pretendía reformar la
Constitución de Bolivia para poder extender su mandato es una buena noticia en
términos de salud democrática del país andino. Los bolivianos han decidido no
romper las reglas del juego que el mismo Morales propuso en 2009 y abrir un
proceso de renovación que culminará con un nuevo inquilino en Palacio Quemado
en 2020. El resultado final, con una victoria del no por un margen del 2,6%,
revela una gran división en el país, situación inadecuada en cualquier caso
para llevar a cabo una reforma constitucional del calado que proponía el
mandatario.
La negativa a
la pretensión del dirigente de ampliar sus opciones de seguir en el poder
tendrá importantes consecuencias internas y regionales. Dentro de Bolivia,
porque obliga al líder del Movimiento al Socialismo (MAS) a preparar su
sucesión y al mismo tiempo coloca a la oposición frente a la tarea de trabajar
seriamente para construir una alternativa creíble al modelo de Evo Morales, que
ha tenido sombras pero también luces, como el crecimiento económico sostenido
del país y la relativa estabilidad en la que ha vivido Bolivia bajo su mandato.
Regionalmente,
la derrota supone otro notable paso atrás del populismo bolivariano en
Sudamérica. Tras la caída del kirchnerismo en Argentina y la decisión de Correa
de no buscar ahora la reelección en Ecuador, el revés de Morales se une al
contundente mensaje enviado por los venezolanos al presidente Nicolás Maduro
con la estrepitosa derrota del chavismo en las elecciones parlamentarias de
diciembre.
Morales ha
dicho que ha “perdido la batalla pero no la guerra”. Imagen quizá
desafortunada, porque no hay nada más alejado de una guerra que una votación
democrática. Lo que ha perdido es, en parte, la confianza de sus compatriotas.
Habla el analista Humberto Vacaflor
EL PUZZLE DE BOLIVIA SIN EVO MORALES
Vacaflor sostiene que el Presidente Morales pecó de
soberbia: "Llegó a decir, hace tres meses, que para él el referendo era
‘pan comido'".
La
Segunda de Chile (www.impresa.lasegunda.com)
Por Álvaro
Alarcón Aliaga.- Es difícil concebir el futuro de Bolivia sin considerar las
actividades económicas ilegales".
Evo ha dicho
que va a buscar a alguien para que lo suceda: sería el canciller David
Choquehuanca" .
El mandato de
Evo Morales tiene fecha de vencimiento: el 22 de enero de 2020 deberá dejar
definitivamente el Palacio Quemado. La victoria del "No" en el
referéndum del domingo pasado, que le impedirá volver a postularse a un cuarto
periodo, lo aleja de la gran popularidad que obtuvo en su última reelección, en
2014, donde bordeó el 60% de apoyo. Para el politólogo Humberto Vacaflor Ganam,
director de semanario Siglo 21, este resultado es el inicio para Bolivia de un futuro
sin Evo.
—¿Cuál fue la
causa principal para que Evo Morales perdiera el referéndum? ¿Es un problema de
imagen?
—Al parecer es
un problema profundamente moral del electorado, principalmente con el soborno
del asistencialismo, montado por un gobierno con corrupción y que maneja dinero
del narcotráfico. En el caso específico de Evo Morales, creo que hay que añadir
un elemento más: ha mostrado mucha soberbia. Evo llegó a decir hace tres meses
que, para él, el referendo del 21 de febrero era "pan comido", y que
ganaría con un 70%. La soberbia fue castigada.
—¿Qué efectos
tendrá la derrota cuando aún le quedan 4 años de mandato?
—¿Por qué llama
ahora a este referendo? La explicación que se da en Bolivia es que Evo cree que
está llegando una crisis económica que no podrá controlar, los precios de las
materias primas se han ido al diablo; el precio del gas natural, que Bolivia
llegó a vender hasta en 12 dólares la unidad BTU a Argentina y Brasil, ahora
está en tres dólares. Las exportaciones mineras de estaño, antimonio, plata y
cobre han caído. Entonces, él estaba tomado la previsión de preguntar al
electorado si lo habilitaba para que vuelva a ser candidato en 2019 antes de
que esta crisis se ponga más difícil.
—Ante este
escenario, ¿quién podría reemplazar a Morales?
—Él ha dicho
que va a buscar a alguien para que lo suceda y repite en los medios que sería
el canciller David Choquehuanca. Pero él no tiene ninguna condición para ser
candidato porque, a pesar de ser un aimara, no es cocalero. Un aimara que
representa a un 20% de la población de Bolivia. Otras posibles alternativas son
Carlos Romero y Juan Ramón Quintana, los de la pelea del martes (ver recuadro).
El vicepresidente Álvaro García Linera o Felipe Cáceres, que es un viceministro
cocalero, son también algunos de los posibles. La oposición no tiene nombres,
así que es una desventaja.
—¿Cree que será
el tiempo para la oposición?
—Sí, es el
tiempo de la oposición. Pero el triunfo del "No" ha sido un triunfo
de la gente y la organización en las redes sociales. Ahora el problema de la
oposición es cómo consigues un caudillo. Eso se lo escuché en una reunión a
Ricardo Lagos, quien decía: "Las redes sociales son buenas para alentar
problemas y derrocar gobiernos. Pero no son capaces de generar caudillos y líderes".
—¿Cómo es
posible proyectar a Bolivia sin Evo?
—Es bien
difícil que el futuro de Bolivia sea concebido como un país en el cual no se
tome en cuenta las actividades económicas ilegales, es muy difícil. Buena parte
de la economía boliviana funciona a partir de actividades ilegales, como el
tráfico de coca, contrabando, robo de minerales, etcétera. Todas esas
actividades representan la filosofía del dejar hacer. Mientras vivas bien,
citando a Kant, se puede vivir bien a través del mal. En este caso se aplica
ese criterio.
Culpas mutuas
Pelea a combos
entre ministros
El martes,
antes de los resultados finales, se generó una extraña polémica. Iván Arias,
analista político opositor al gobierno, publicó que dos ministros se habían
enfrentado a combos: Carlos Romero, ministro de Gobierno, y Juan Quintana,
ministro de la Presidencia. Ambos son también posibles candidatos para suceder
a Morales.
El miércoles
17, tras el asalto de la alcaldía de el Alto, Romero dijo que el "estado
boliviano no puede garantizar un clima propicio para la realización del
referendo del 21". La prensa lo interpretó como un preámbulo para después
anunciar que se suspendía el referendo. Según el analista Humberto Vacaflor,
Romero quería proteger a Morales de la humillación de la derrota, frente a la
posición de Juan Quintana quien seguía apostando a un triunfo.
Cuando el
martes el gobierno analizaba en qué momento admitir la derrota, se produjo la
pelea a combos entre los dos ministros luego de que Romero acusó a Quintana de
ser el responsable del fracaso en el referéndum.
El gobierno, a
través de un comunicado, salió a desmentir este enfrentamiento.
EDITORIAL: DERROTA DE EVO MORALES
Los resultados del referéndum revelan el rechazo hacia un
estilo autoritario y el desgaste de la causa marítima como estrategia
electoral.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
EL RESULTADO
del referéndum sobre la aprobación de una enmienda constitucional que
permitiría una nueva postulación a la reelección de Evo Morales en 2019, dejó
en evidencia el cansancio de la población de ese país tras más de diez años de
gobierno del actual mandatario. Tras un lento recuento de los votos, criticado
por la OEA, el Tribunal Supremo Electoral anunció la noche del martes que con
el 99,72% de las actas la opción “No” obtuvo un 51,3% de los votos frente al
48,7% de los partidarios de la reforma constitucional. Tras una desafiante
declaración inicial, ayer el Mandatario reconoció la derrota, aunque aseguró
que perdió “una batalla, no la guerra”.
Morales usó las
buenas cifras económicas exhibidas por su gobierno -que se han sostenido
principalmente en los altos precios de los hidrocarburos- y la demanda marítima
contra Chile como sus grandes cartas a favor de cara a la consulta. Una
estrategia que, sin embargo, no logró compensar el agotamiento de los
bolivianos al autoritarismo, las denuncias de corrupción y el abuso de poder
que ha caracterizado al gobierno de Morales. Parece evidente, además, que el
uso de la reivindicación marítima como bandera de lucha -que ha sido clave en
la carrera política de Evo Morales y fue fundamental en esta campaña- ya no
resulta tan rentable políticamente.
La opción “Sí”
sólo ganó en tres de los nueve departamentos bolivianos, lo que demuestra la
magnitud de la derrota del mandatario. Fue finalmente el voto rural el que le
permitió a Morales sumar apoyos que acortaran la distancia inicial entre el Sí
y el No -al margen de denuncias de la oposición sobre eventual manipulación de
votos en algunas mesas. La situación no sólo prueba que los bolivianos
han optado por destacar el valor de la alternancia en el poder, sino que viene
a confirmar el giro que está viviendo la región frente a los gobiernos
populistas de izquierda, tras la derrota del chavismo en las elecciones
legislativas en Venezuela y el triunfo de Mauricio Macri en Argentina.
La gran
pregunta que surge ahora es cuál será el camino que tomará el Mandatario
boliviano tras su primera gran derrota electoral en las urnas, a semanas de
haberse convertido en el Presidente que más tiempo ha estado en el poder en ese
país. Es claro que Morales enfrentará el resto de su mandato en una posición
más debilitada. Las críticas surgidas al interior de su partido (Movimiento al
Socialismo) son una clara señal de ello. Sería, por lo tanto, un error de su
parte no hacer cambios a su gestión y negar que ya no goza del apoyo
mayoritario de los bolivianos. Ello sólo ayudaría a fomentar la tensión
política y profundizar la división del país.
Es positivo que
finalmente el Presidente haya reconocido inequívocamente el triunfo del “No”,
pues ello evita tensiones innecesarias. No obstante, sus primeras declaraciones
el lunes pasado, e incluso sus afirmaciones de ayer tras admitir la derrota, no
sugieran una moderación de su discurso sino que una ratificación del estilo
confrontacional que lo caracteriza, situación que abre un incierto escenario
sobre el rumbo que tomará el gobierno boliviano en los dos años que aún le
quedan.
BOLIVIA,
NO A LA REELECCIÓN
Publimetro
de Chile (www.publimetro.cl/nota)
Por Raúl Sohr.-
El gobierno del presidente Evo Morales recibió un balde de agua fría. Cometió
lo que en el deporte llaman un error no forzado. Vale decir, asumió el riesgo
de un revés político de proporciones sin necesidad de hacerlo.
Luego de
haber propuesto una Constitución que limitaba la gestión presidencial a dos
mandatos, buscó modificarla. El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS)
argumentó que era necesario gobernar más allá del 2019, cuando concluye el
actual período, para consolidar los avances de su proyecto. De más está decir
que los horizontes de los cambios suelen ser infinitos en el tiempo. De allí
que se prefiera hablar de metas antes que de plazos.
El referéndum
del domingo rechazó la intención de apernarse por parte de los actuales conductores
políticos bolivianos. Ello, sin embargo, no significa un rechazo a sus
políticas. Éstas podrían seguir vigentes si el MAS gana las próximas elecciones
presidenciales.
Los que
mayoritariamente votaron por el NO al cambio constitucional no representan un
ideario homogéneo. Están los disconformes con la gestión de La Paz. Es
llamativa la división entre el altiplano aymara y los departamentos llamados de
la media luna, entre los que destacan Santa Cruz, Pando y Beni.
Tarija tuvo
también un alto porcentaje del NO. Bolivia se define como un “estado
plurinacional”, conformado por numerosos pueblos nativos. Pero hay quienes
consideran que hay un pueblo, el aymara, que tiene más beneficios que otros.
Una serie de escándalos de corrupción en el oficialismo motivó que muchos
distinguieran señales de alerta ante la consolidación de trenzas de poder. Era
la oportunidad perfecta para enviar una advertencia. Es sabido que el poder
corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente.
Con gran
espíritu cívico, con 85 por ciento de participación electoral, los bolivianos
dieron su veredicto. Algunos inscriben este resultado en lo que estiman es un
cambio de tendencias políticas en toda la región. Se señala la victoria de
Mauricio Macri en Argentina, la derrota del chavismo en las últimas elecciones
parlamentarias, así como las dificultades del gobierno de Dilma Roussef en
Brasil.
La situación
de Bolivia difiere de los países mencionados. La legitimidad del núcleo
gobernante sigue vigente respaldada por una sólida gestión económica.
Morales ha designado a David Choquehuanca, su canciller, para que asuma la
continuidad del proceso una vez que concluya su mandato. Choquehuanca es
uno de los pilares del MAS y tiene un gran ascendiente entre la población
indígena, lo que asegura la afirmación de las políticas indianistas. Como dijo
resignadamente Morales: hemos perdido una batalla pero no la guerra.
La bonanza
boliviana
A lo largo de
la última década con Evo Morales a la cabeza Bolivia ha tenido un crecimiento
económico sostenido de cinco por ciento anual. Su producto interno bruto pasó
de 9 mil millones de dólares a más de 30 mil millones en nueve años. Pero lo
más importante ha sido una distribución de esta riqueza en pensiones y becas
escolares. Además de una notable modernización y ampliación de la
infraestructura del país.
Radio
Cre de Ecuador (www.cre.com.ec)
Por Byron
López Castillo.- En Bolivia se llevó a cabo el referéndum revocatorio para que
sea el pueblo de ese país el que en votación democrática resuelva si los
actuales mandatarios pueden ser reelegidos una vez más, cuando la Constitución
vigente lo prohíbe. Lo que acaba de suceder en Bolivia tiene algunas
connotaciones dignas de tomarse en cuenta. En primer lugar, de conformidad con
la Constitución, el mandatario actual consultó al pueblo si cabe o no esa nueva
reelección. Luego, el proceso de referéndum se llevó a cabo con absoluta normalidad,
conforme lo acreditan los observadores internacionales que fueron a presenciar
este acto democrático.
Esto es
significativo, porque evidencia que en ese país existe una cultura democrática
que debería ser imitada por todos los países, especialmente de nuestra “América
morena”. Tanto Evo Morales, presidente, como Álvaro García, vicepresidente de
Bolivia, expresaron ante el mundo, antes del proceso eleccionario, que
respetarán la voluntad de su pueblo y que, por lo tanto, se acogerán a su
soberana decisión. Esto igualmente destaca el respeto que tienen los
gobernantes para con su propio pueblo. Finalmente, de lo que hasta este momento
se conoce, el pueblo boliviano se ha pronunciado negándoles a sus actuales
mandatarios la posibilidad de una nueva reelección.
Esta decisión
soberana de los bolivianos debe ser analizada serenamente, para concluir que se
debe a que, dígase lo que se diga, los pueblos no aceptan gobiernos que a
título de democráticos, quieren convertirse en monarquía. Evidencia que los
pueblos están conscientes de la trascendencia que tiene la alternabilidad en el
poder. Los pueblos saben que por el decurso del tiempo surgen nuevas ideas que
obligan a cambios, que a lo mejor no los podrían llevar a cabo quienes se
pretenden perpetuar en el poder. Por otra parte, hay juventudes que igualmente
sienten la necesidad de ser conductoras de los destinos de sus pueblos, lo que
no lo podrían lograr si hay mandatarios que pretenden el poder, hasta que la
muerte los separe.
Lo de Bolivia
hay que imitarlo para bien de la democracia.
EVO
Y LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA
La
Hora de Guatemala (www.lahora.gt)
Por Carlos Figueroa Ibarra.- El referendo
del 21 de febrero de 2016 en Bolivia dijo que una estrecha mayoría de Bolivia
no quiere la reelección presidencial de Evo Morales en 2020. Finalmente con el
voto de las regiones campesinas, el “Sí” a la reelección fue estrechando el
margen que le separaba del “No”. Cuando se habían contado el 75% de los votos,
la diferencia era de 9% y al final con casi el 100% de los votos computados,
tal diferencia fue de 2.62%. Obviamente, el triunfo del “No” no es el fin de la
era de Evo en Bolivia. Muchos acontecimientos habrán de suceder cuando el
actual Presidente entregue en 2020 el mandato a su sucesor.
En estos diez
años los logros de los períodos presidenciales de Evo resultan impresionantes.
En 2014 el PNUD destacó en su informe sobre desarrollo humano que Bolivia con
sus 10.5 millones de habitantes, había sido el país en la región con más éxito
en la reducción de la pobreza: 32% entre 2002 y 2012. Durante los años que han
transcurrido desde que Evo llegó a la Presidencia, 2.6 millones de bolivianos
se incorporaron a las clases medias en un contexto en el que el promedio de
crecimiento del PIB ha sido de entre 5 y 6%, pasando de 8 mil a 33 mil millones
de dólares. El PIB per cápita pasó de 1,200 a 3 mil millones de dólares. El
país ha gozado de un envidiable superávit fiscal y comercial y las reservas de
divisas alcanzan el 50% del PIB, uno de los porcentajes más altos del mundo.
Acaso estos
logros sean igualmente impresionantes a los que se lograron en el ámbito de la
democracia. La derecha antipopulista vulgar ha expresado que el “populismo”
(equívoca denominación) en América latina, ha instaurado dictaduras encabezadas
por líderes mesiánicos. La extrema izquierda ha coincidido con esas
apreciaciones y en particular en el caso boliviano, considera que la llegada de
Evo Morales a la Presidencia en enero de 2006, fue una regresión para un
movimiento social que visualiza en ascenso en aquel momento. En realidad, en
Bolivia se crearon las condiciones para una democracia participativa no exenta
de contradicciones. La correlación de fuerzas entre indígenas y pobres en
relación con los sectores oligárquicos cambió totalmente. Hoy al igual que en
Venezuela y Argentina, los gobiernos nacional-populares han mostrado que además
de su vocación por la democracia participativa, también saben respetar los
resultados de la democracia procedimental. En enero de 2020, Evo se irá a su
casa porque así lo ha demandado el mandato popular.
En varias
ocasiones y en distintos lugares de América latina, le he escuchado decir al
vicepresidente Álvaro García Linera que la democracia, esta nueva democracia
que se ensaya con los gobiernos progresistas y no la “democracia fosilizada”
del primer mundo, es el sustrato indispensable del socialismo del siglo XXI. La
movilización social transformada en movimiento político hizo que a través de
las urnas lo nacional popular llegara al gobierno.
Y así
sucederá hasta que las urnas digan lo contrario.
PERSPECTIVA DE BOLIVIA
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Por Octavio
Rodríguez Araujo.- Hace muchos años, en 1977, fue publicado un libro titulado
La alternativa socialdemócrata (Barcelona, Blume), de Brandt, Kreisky y Palme,
los dirigentes más influyentes de la Internacional Socialista de esa época. En
ese texto el austriaco Kreisky mencionó que los socialdemócratas participaban,
directa o indirectamente, en el gobierno de casi todos los estados de Europa. Y
así era, salvo en los países satélites de la Unión Soviética. Sin embargo, con
la excepción de los países escandinavos, su participación en gobiernos europeos
no los llevó a cambiar sustancialmente la realidad que se vivía entonces. Su
presencia en los gobiernos de Europa occidental no significó proximidad al
socialismo. Los socialdemócratas mismos se encargaron de vaciar de contenido su
nombre y sus orígenes, aun reformistas como fueron.
Adam
Przeworski, uno de los grandes expertos en el estudio de la socialdemocracia,
expresaba sus dudas de que ésta pudiera llevar a sus sociedades hasta el
socialismo. Y añadía: Estoy seguro de que las reformas son posibles, pero eso
no quiere decir que el reformismo sea una estrategia viable de transición al
socialismo (Capitalismo y socialdemocracia, Madrid, Alianza Editorial,
1988). Y a mi manera de ver, tuvo razón, y sólo agregaría que los comunistas
tampoco lo lograron, ni por la vía revolucionaria ni por la electoral y
reformista que también adoptaron con el eurocomunismo (que no fue otra cosa que
la socialdemocratización de sus posiciones, incluso en México).
Después de la
ola de dictaduras en América Latina, que incluyó a Brasil 1964-1985, Paraguay
1954-1989, Bolivia 1971-1982, Chile 1973-1990, Uruguay 1973-1985, Argentina
1976-1983, Perú 1968-1975, Ecuador 1972-1976, Nicaragua hasta 1979, se inició
un proceso que algunos autores denominaron transición a la democracia. En este
proceso se pudo observar que los partidos tradicionales, también llamados
convencionales (incluidos los socialdemócratas), comenzaban a perder simpatías
electorales o entraban en francas crisis como Acción Democrática con Carlos
Andrés Pérez en Venezuela (por corrupción) o los gobiernos democráticos de
Bolivia que tuvieron un comienzo fallido con Hernán Siles Suazo (1982-1985)
apoyado por los partidos de izquierda congregados en la Unión Democrática y
Popular (UDP). En ésta participaron el Movimiento de Izquierda Revolucionaria
(MIR), el Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda (MNR-I del mismo
Siles Suazo), el Partido Revolucionario de la Izquierda Nacionalista (PRIN) y
el Partido Comunista de Bolivia (PCB). Las reformas que se había propuesto el
nuevo gobierno fracasaron y la UPD se dividió. Siles renunció y convocó a
nuevas elecciones en 1985 en las que triunfó Paz Estenssoro. Con él las
políticas neoliberales dictadas desde Washington, el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional, seguidas por los sucesivos gobiernos hasta 2006,
dejaron a Bolivia en la bancarrota y con una creciente inconformidad que ponía
en alto riesgo la precaria estabilidad económica y política del país. Las
privatizaciones, la deuda pública, la acentuación de las diferencias sociales y
la depauperación sobre todo de los indígenas (que en Bolivia representan la
cuarte parte de la población) llevaron el país a una situación insostenible.
La coyuntura de
Bolivia exigía un cambio y éste lo ofreció Evo Morales, dirigente no sólo de
los cocaleros sino del Movimiento al Socialismo, un nuevo partido que surgió,
como tal, en 1995 en oposición a las medidas económicas tomadas por los
gobiernos anteriores, sobre todo contra las privatizaciones. En 2005, a pesar
de algunos pronósticos, ganó Morales la presidencia del país, con un porcentaje
indiscutible. Se estatizaron de nuevo varias de las empresas privatizadas, se
creó una nueva Constitución y se reconoció el peso cultural y social de las
naciones indígenas (razón por la cual se llama Estado Plurinacional de
Bolivia). Para algunos autores Evo Morales llevó a Bolivia al carril de los
gobiernos del socialismo del siglo XXI, que rigurosamente no es tal, pues el
estatismo parcial convive con la economía de mercado y, además, porque el
estatismo no es socialismo, como se demostró en la mismísima Unión Soviética,
donde no hubo propiedad privada de los medios de producción antes de que ese
país volviera a ser capitalista.
No se ha
instaurado el socialismo, como tampoco en Ecuador, en Venezuela o en Cuba, pero
en el caso de Bolivia las condiciones de la mayoría de la población han
mejorado considerablemente en los últimos años, y esto lo reconocen tanto
tirios como troyanos, al igual que se aprecian positivamente en Cuba. Sin
embargo, si acaso son ciertos los datos preliminares sobre el referendo del
domingo pasado, es probable que un poco más de la mitad de los ciudadanos (el
voto en Bolivia es obligatorio) quisiera que al terminar el tercer mandato de
Evo Morales, hubiera alternancia. Quizá se estime que los liderazgos se
desgastan y que los intereses que se crean en gobiernos prolongados puedan
desvirtuar incluso las mejores políticas de un régimen. Lo que preocupa a no
pocos analistas es si el mismo Movimiento al Socialismo podrá proponer un nuevo
candidato para 2019 y si seguirán las reformas para acercar el país a una mejoría
todavía mayor que la lograda hasta ahora.
Tal vez tuviera
razón Przeworski y el reformismo no sea una estrategia viable de transición al
socialismo, pero quizá estaría de acuerdo en que los países escandinavos no son
socialistas y sin embargo en varios de ellos (destacadamente en Islandia y
Noruega) se desconoce lo que son la pobreza y las grandes desigualdades en sus
propios territorios. Vivimos tiempos de vertiginosas nuevas realidades. ¿Por
qué no esperar lo mejor? Bolivia, debe decirse, no está viviendo una coyuntura
tan crítica como Venezuela, y Evo y sus asesores parecen tener una perspectiva
más clara que Nicolás Maduro.
UN DÍA CON EVO MORALES
The New York Times de EEUU
(www.takingnote.blogs.nytimes.com)
Por Ernesto
Londoño.- La semana pasada, me invitaron a pasar un día con el presidente Evo
Morales, de Bolivia. Fue revelador, agotador y algo surrealista. Morales, que
ha estado en el poder desde 2006, ya que cualquier líder en el hemisferio
occidental, estaba en la recta final de una campaña para el referéndum que
esperaba que lo mantendría en el cargo hasta 2025.
El miércoles
por la mañana, a regañadientes, que reconoció la derrota.
Estoy
satisfecho los votantes bolivianos decidieron en referéndum el domingo que el
Sr. Morales tercer mandato, que termina en 2020, debería ser la última. Si bien
no hay mucho que admirar de sus instintos políticos y políticas, llegué a la
conclusión después de una reciente visita a Bolivia, que permite a Morales para
consolidar aún más el poder sería perjudicial para su país. Las horas que pasé
cubrían el presidente boliviano hicieron mucho para solidificar ese punto de
vista.
Morales me
convocó a 5 a.m. primer líder indígena de Bolivia se conoce a dormir poco y se
adhieren religiosamente a un horario de castigar. El primer punto del orden del
día fue un entrenamiento de una hora con un entrenador personal en la academia
de policía en La Paz, la capital. Todavía estaba oscuro afuera cuando el
presidente entró en una cancha de baloncesto donde los pequeños conos de color
naranja se habían colocado meticulosamente. Miró adusta y apenas me reconoció
cuando me acerqué a darle la mano.
El
entrenamiento consistió sobre todo en saltar al ritmo de las órdenes del
entrenador, zigzagueando entre los conos. Hubo algunos abdominales asistidos
por un cable elástico y un poco de patear una pelota de fútbol. El presidente
gruñó un poco y escupió con frecuencia en el suelo. No pude evitar la sensación
de estar extrañamente voyeurista en las gradas, y me preguntaba por qué me quería
allí. Para el final del día, yo tenía una idea bastante buena.
Después del
entrenamiento, que se corrió al aeropuerto para embarcar en el avión
presidencial. Volamos a Santa Cruz, el centro comercial del país, con los jefes
de las fuerzas armadas, para asistir a la apertura de una planta de gas
licuado. Una formación de soldados lo recibió allí y dio inicio al evento con
el canto del himno nacional. Un comandante gritó "Patria o muerte!" -
Tierra o la muerte - el lema de que el Sr. Morales adoptó para las fuerzas
armadas en 2010, tomando prestado un viejo grito de batalla de la guerra de
1847 México y Estados Unidos que transmite desafío a los Estados Unidos.
En una serie de
discursos, los líderes políticos y sindicales elogió a Morales con un fervor que
no he visto desde los últimos días del régimen de Muamar Gadafi en Libia.
Cuando fue su turno de palabra, el Sr.
Morales colmó
de elogios más sobre sí mismo. Se instó a los asistentes a votar "sí"
en el referéndum, advirtiendo que si perdía, la oposición vendería los recursos
del país al mejor postor y gobernar como una oligarquía.
El discurso de campaña cambió poco, cuando volvimos a La Paz para asistir a la pionera de un complejo residencial. Allí, una vez más, en medio de fuegos artificiales y canciones, el Sr. Morales y sus sustitutos retratados al presidente como un salvador sin los cuales Bolivia se repartieron por fanáticos de derecha.
El discurso de campaña cambió poco, cuando volvimos a La Paz para asistir a la pionera de un complejo residencial. Allí, una vez más, en medio de fuegos artificiales y canciones, el Sr. Morales y sus sustitutos retratados al presidente como un salvador sin los cuales Bolivia se repartieron por fanáticos de derecha.
Tuve la
oportunidad de hablar con él al final del día, durante nuestro tercer vuelo,
como volvimos a Santa Cruz para una segunda ronda de los acontecimientos allí.
Morales tenía pocas ganas de una entrevista. Dijo que prefería siesta. Estaba
claro para mí entonces que, si bien vio valor en tener testimonio de mí, el
aura de la adulación que parece seguirlo donde quiera que va, que estaba menos
interesado en el hecho de hablarme.
Pedí al Sr.
Morales cómo el poder lo había cambiado. Que no había, en realidad, argumentó,
antes de haber hecho la transición, curiosamente, en una anécdota de cómo una
vez reprendió a un ministro con el fin de conseguir que responder con prontitud
a una inundación.
Le pregunté si
él ha hecho ningún error en el cargo. "Eso es para las personas que
dicen", dijo Morales, añadiendo que las encuestas de opinión muestran lo
popular que se mantiene.
Morales ha
deseado durante mucho tiempo una reunión con el presidente Obama. Pero nunca ha
conseguido uno, tal vez porque ha expulsado a la DEA, la agencia de ayuda
estadounidense y el embajador de los Estados Unidos.
"Pensé que
me llevo bien con el presidente Obama", dijo Morales. "Los dos
venimos de sectores sociales que han sido excluidos, humillados, discriminados
y marginados. Tenía grandes esperanzas de que un hombre negro y un indio,
perdón por la expresión, se llevarían bien ".
Y, sin embargo,
dijo que sentía que Estados Unidos nunca ha dejado de "conspirar"
contra él.
El ejemplo más
reciente, según el Sr. Morales, era un escándalo que se rompió durante las
últimas semanas de la campaña - y probablemente jugó un papel decisivo en el
resultado. El presidente acusó al diplomático estadounidense superior en
Bolivia de plantar una historia dañina sobre un antiguo amor del señor Morales,
que parece haber utilizado sus vínculos con el gobierno para obtener ganancias
financieras. (La embajada negó la acusación.)
Morales ha
afirmado - absurdo - no había ninguna irregularidad. Le pregunté si había sido
doloroso volver a visitar un viejo capítulo de su vida personal. "He
sufrido peor", dijo, señalando que durante la década antes de que llegó al
poder fue detenido, golpeado y con la marca de un traficante de drogas. En
aquel entonces, dijo, "Me gustaría llorar en la cama y hacer a mi madre
por qué me había traído a este mundo."
Apareció
sombrío, pero no llorosa, cuando le dijo a la prensa el miércoles que iba a respetar
la voluntad del pueblo.
"No estamos derrotados", dijo, llamando a la nada referéndum más que una "pequeña batalla que se ha perdido." (TRADUCCION COOGLE)
"No estamos derrotados", dijo, llamando a la nada referéndum más que una "pequeña batalla que se ha perdido." (TRADUCCION COOGLE)
BOLIVIA, SIN APRENDER LA LECCIÓN
Revista América Economía americaeconomia.com)
Son pocos
quienes han advertido que la etapa del auge de Bolivia en realidad podría
haberse caracterizado por una auténtica burbuja. Pero antes de saber si explota
o se desinfla inevitablemente, veamos cómo se ha derivado en contexto.
El incremento
de la cotización de commodities se registra a partir de 2003, no sólo con el
incremento de demanda de India y China, sino con el estímulo monetario más
grande que la Reserva Federal había establecido hasta ese momento, a raíz de la
recesión que el ataque a las Torres Gemelas en 2001 agravó, y justo cuando
Krugman recomendaba a Greenspan reemplazar la burbuja de las puntocom con la
burbuja inmobiliaria.
Por el momento
sólo cabe advertir que cuanto más se pretenda negar o incluso evitar la etapa
de liquidación y ajuste de la economía, mayores serán las consecuencias
generalizadas. ¿A dónde vamos?
Para entonces,
Bolivia se encontraba en uno de los momentos de mayor inestabilidad
generalizada (social, política y económica) al menos desde los años 80, pero
con el incremento sostenido de ingresos por exportación de commodities, en 2004
se inicia el proceso de nacionalización de la moneda, y no mucho más tarde, en
2005 se establece la Ley Nº 3058 del IDH, un mecanismo de transferencia directa
de ingresos que provoca la carrera del gasto a manos llenas entre los distintos
niveles de administración pública. ¿Primeras consecuencias? La hipertrofia del
aparato público burocrático a expensas del sector privado generador de valor, a
través de inversiones rentables.
En 2007, cuando
la burbuja inmobiliaria explota en EE.UU., China e India empiezan a desacelerar
y reducir su demanda, pero Bernanke inicia el programa de compra de activos
tóxicos de la banca (monetización de deuda al más puro estilo del BCB hasta
1985) más grande que el mundo jamás haya conocido. ¿Las primeras consecuencias?
El rebote de los commodities antes de que cayeran por debajo del promedio,
desde 2003 hasta entonces.
Como resultado,
entre 2007 y 2008, Bolivia no sólo se atribuyó el efecto de la política de
compras de la Fed sobre los precios internacionales, sino que decidió apostar
(y a obligar a toda la población a correr con el mismo riesgo) por el
incremento sideral del gasto público, que aún depende directamente de los
precios internacionales, y además estimular decididamente el sector privado
induciéndolo al consumo y el sobreendeudamiento, para generar burbujas
demasiado similares a la inmobiliaria de EE.UU. y la Unión Europea.
Sólo como
ilustración, en Bolivia existe una cantidad incalculable de proyectos ruinosos
fundamentalmente de infraestructura, que mientras eran construidos reportaban
indicadores agregados de crecimiento muy pocas veces experimentado, pero que
más tarde solamente significan destrucción de capital y -esperemos que no-
perpetuación de pobreza.
Pues hoy el
globo parece entrar nuevamente en recesión con el petróleo, Deutsche Bank,
China y los emergentes en su conjunto antes de que Occidente lograse
recuperarse. ¿Cuál es el factor agravante? Que al no tener más espacio de
maniobra para el consumo, gasto y endeudamiento, los gobiernos y organismos
internacionales como el FMI en su conjunto podrían establecer nuevas medidas a
la desesperada, con un amplio margen de peligrosa improvisación: reforma
monetaria y financiera internacional, tasas de interés negativas y otra batería
de disparates.
Pues que este
agravamiento de la crisis económica internacional reduce considerablemente la
posibilidad de establecer políticas drásticas sin un sobresalto político y
social consecuente en Bolivia. A partir de mediados de 2013, cuando el mercado
empezó a detectar toda la mala asignación de recursos públicos y todos los
errores cualitativos de inversión privada durante la etapa del auge, la
economía se desacelera en busca de corrección generalizada.
Peor aún, a
mediados de 2014 los precios internacionales caen de manera sostenida sin que
la Fed hubiera terminado con su programa de estímulo; el mercado simplemente se
saturó. Lo lógico sería que con tal caída se redujera el gasto, el consumo y el
endeudamiento en la misa proporción, y, por tanto, que el aparato público se
redujera de manera considerable para abaratar la inversión privada, y que sea
ésta la que encuentre nuevas oportunidades de beneficio y crecimiento de largo
plazo como resultado, pero lo que se está haciendo es exactamente lo contrario,
tratando –sin éxito alguno y a la desesperada- de evitar que la economía se
corrija con cada vez más y mayores rigideces laborales y productivas.
¿En qué cabeza
cabría cometer (e inducir a cometer) los mismos errores de asignación de
recursos que provocaron y ahora agravaron la Gran Recesión? Por el momento sólo
cabe advertir que cuanto más se pretenda negar o incluso evitar la etapa de
liquidación y ajuste de la economía, mayores serán las consecuencias
generalizadas. ¿A dónde vamos?
¿PRESIDENCIAS SIN FIN EN AMÉRICA LATINA?
Swiss Info de Suiza (www.swissinfo.ch)
La imagen de
indefectible del gobernante indígena boliviano, Evo Morales, sufrió un revés
con el 51% de los votos en su contra durante el referendo constitucional
obligatorio del pasado 21 de febrero. La población dijo NO a una nueva
postulación del presidente y vicepresidente en los comicios del 2019.
La consulta a
6,5 millones de ciudadanos adoleció de cierta lentitud en el sistema de conteo
y transmisión de resultados, pero las misiones de observación no advirtieron
señales de fraude, dice a swissinfo.ch Yanina Welp, directora regional para
América Latina del Centro de Investigación sobre Democracia Directa (C2D) de
Aarau.
La especialista
en el análisis comparado de los mecanismos de democracia directa (MDD) y
participativa, y los usos de los medios digitales para la actividad política,
destaca el papel de control del poder y la ampliación de la agenta legislativa
que pueden tener los MDD si para ello cuentan con garantías para el
cumplimiento de la ley y el compromiso con la democracia.
swissinfo.ch: Dado que el primer presidente indígena en Bolivia gobierna
desde hace 10 años aupado, sobre todo, por los campesinos, ¿cuál es la lectura
suya del referendo constitucional de este 21 de febrero?
Yanina Welp:
Más allá de la valoración que pueda hacerse sobre el caso boliviano, el intento
de modificar la Constitución para ampliar el período de mandato no es
excepcional en América Latina.
La mayoría de
estos intentos se ha producido a través de la asamblea legislativa. Algunos
tuvieron éxito –por ejemplo, Carlos Menem consiguió en 1994 que se elaborara
una nueva constitución en Argentina, permitiéndole la reelección–, y otros no
–como ocurrió con el pedido de reforma de Alvaro Uribe en Colombia, que fue
rechazado por el Tribunal Constitucional–.
En Bolivia
fueron dos asambleístas del oficialista Movimiento Al Socialismo quienes
introdujeron la reforma en el Legislativo. Sin embargo, la Constitución de 2009
establece que cualquier reforma a la misma debe ser avalada por la ciudadanía.
Esto es lo que condujo a la consulta del 21 de febrero.
Algo semejante
ocurrió en Venezuela en 2007 –con el referéndum obligatorio para ratificar la
reforma de la Constitución, que entre otros establecía la reelección
indefinida–, que fue rechazada por la ciudadanía. En este país el referéndum se
repitió dos años más tarde, en 2009, sólo orientado a introducir la reelección
indefinida de todas las autoridades ejecutivas a nivel nacional y subnacional,
y culminó con el triunfo del sí.
Un intento
fallido de cambiar la constitución para introducir la reelección ocurrió en
Honduras, pero la consulta no llegó a producirse por el golpe contra Zelaya.
swissinfo.ch: ¿En qué medida pueden los mecanismos de democracia directa
ser útiles para el verdadero ejercicio democrático del ciudadano en los países
latinoamericanos en general y en Bolivia en particular?
Y.W.: Los
mecanismos de democracia directa tienen potencialidades muy claras para
controlar el poder y ampliar la agenda legislativa. Especialmente positivos en
este sentido son el referendo obligatorio –como el que acaba de ocurrir en
Bolivia, obligado por la Constitución para ratificar determinadas decisiones o
reformas, según sea el caso–, el referendo abrogativo –que permite a la
ciudadanía a partir del cumplimiento de una serie de requisitos someter a
consulta la derogación de leyes– y la iniciativa ciudadana –que permite a la
ciudadanía presentar y votar proyectos de ley–.
En cualquier
caso, los diseños institucionales son solo una parte de la cuestión, porque se
requiere de garantías y de actores comprometidos con la democracia para que las
consultas populares funcionen adecuadamente. Esto no es particular de los
mecanismos de democracia directa sino extensible a muchas otras instituciones.
swissinfo.ch: Suiza es la referencia ejemplar desde su Constitución de
1874, ¿qué hace falta para que otros países del mundo apliquen con eficacia
alguno de los MDD incluidos en sus constituciones?
Y.W.: Suiza
puede funcionar como una inspiración, pero los contextos importan tanto en lo
que refiere a particularidades institucionales –niveles de descentralización,
sistema presidencial o parlamentario, por nombrar dos ejemplos– como en
aspectos sociales, culturales e históricos. Como dije antes, ofrecer garantías
de cumplimiento de la ley y el compromiso con la democracia son fundamentales.
swissinfo.ch: ¿Cómo se puede, sino anular, por lo menos limitar el riesgo
de manipulaciones en las consultas llevadas a consideración del electorado,
especialmente si las distancias y las características demográficas y sociales
son diversas?
Y.W.: El riesgo
de manipulación se puede limitar con cultura democrática y con recursos. Pese a
todas la dificultades geográficas y económicas, y de algunos problemas serios
pero puntuales –por ejemplo, en Santa Cruz, en mesas en que debió repetirse la
elección–, las elecciones del 21 de febrero no han sido calificadas como
fraudulentas por ninguna de las misiones de observación internacional. Se ha
criticado sí la lentitud del sistema de conteo y transmisión de resultados,
pero esto no implica necesariamente fraude.
swissinfo.ch: Desde el C2D siguen de cerca la evolución de los MDD en
casi 150 países del mundo, ¿cuál es el diagnóstico actual?
Y.W.: Lo que
observamos es una ampliación del número de países que introducen y usan
mecanismos de democracia directa. Sin embargo, hay que ser cautos con la
evaluación final porque mientras en algunos países la activación de consultas
populares parece ser un reflejo de un fortalecimiento de la democracia, en
otros no es más que un intento de autolegitimación o ampliación del poder por
parte de las autoridades, enmarcado en procesos poco democráticos –esto lo
hemos observado especialmente en algunos países del este de Europa–.
swissinfo.ch: ¿Cuáles son, en opinión suya, las ventajas y los
inconvenientes de la democracia directa en el funcionamiento de un Estado?
Y.W.:
Idealmente, los mecanismos de democracia directa deberían funcionar para que el
ciudadano pueda hacer oír su voz en temas de especial interés, como una reforma
constitucional, o en situaciones específicas en que el gobierno o el
legislativo no están respondiendo a demandas ciudadanas. Es decir, estos
mecanismos deberían complementar el sistema representativo abriendo canales
para procesar conflictos o demandas sociales.
Las desventajas
podrían provenir –y a menudo provienen– de la activación de la consulta por los
presidentes para fortalecer su poder. En el caso concreto de América Latina,
ocurre que en estas situaciones, aunque el ciudadano tenga la última palabra, a
veces pueden producirse desequilibrios entre los poderes y abuso de recursos
públicos a favor del gobierno. No siempre es así, pero ese es el riesgo.
PROPONEN A HIJA DE EVO MORALES COMO SU RELEVO EN BOLIVIA
El mandatario indicó que todavía es pronto para buscar
candidato
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
Sandra Soriano,
exsenadora por el departamento de Oruro, pidió "prepararse" a Evaliz
Morales, la hija de 23 años del mandatario boliviano Evo Morales, para que se
convierta en su heredera política. "Bolivia: si gana guerra sucia. El 2019
será el pueblo de nuevo. Evaliz Morales debe prepararse...", escribió la
ex senadora del Movimiento al Socialismo (MAS), partido político de Evo Morales
en Twitter. El mensaje fue retuiteado por Evaliz, mencionó DPA.
El mandatario,
soltero, es padre de dos hijos: Evaliz, la mayor, y Álvaro, de 22 años. El
tercero falleció en 2007 a poco de nacer, revelación hecha por Morales en la
campaña electoral del último referéndum, que negó la habilitación del
Presidente boliviano a las elecciones de 2019.
Evaliz estudia
derecho y es activista de la agrupación Generación Evo, integrada por jóvenes
que respaldan la política del mandatario.
Morales dijo
este miércoles que era prematuro hablar del candidato que presentará el MAS
para las elecciones de 2019, después de reconocer la derrota del "Sí"
en el referendo constitucional.
El
vicepresidente Álvaro García Linera siguió la misma línea al señalar durante
una concentración campesina en el altiplano de La Paz: "No sabemos quién
va a ser nuestro candidato. A Evo la derecha le tiene miedo. El senador oficialista René Joaquino, quien
fuera alcalde de Potosí, se postuló para el cargo de Presidente en
declaraciones a la emisora Fides: "Como político aspiro a ese máximo cargo
porque tengo vocación de servicio".
LAS MUJERES DE BOLIVIA, ENTRE LA FE Y LA VIOLENCIA
Más de la mitad de las mujeres que han estado en una
relación dicen que han sido sometidas a abusos físicos o sexuales por sus
parejas
Revista Dinero en Imagen de México
(www.dineroenimagen.com)
Citada en la
fiscalía el 17 de diciembre para un interrogatorio en una investigación sobre
“daño a propiedad pública”, María Galindo no mostró remordimientos. Apareció
usando un tocado en la cabeza que mezclaba la corona de la Estatua de la
Libertad con un tocado indígena tradicional que llevaba escrito el grafiti que
la metió en problemas: “Fiscalía rima con porquería”.
El insulto fue
provocado por el inepto manejo de los fiscales de las investigaciones sobre los
asesinatos de varias mujeres en La Paz el año pasado. Ahora, los fiscales van
tras Galindo y sus compañeras manifestantes.
Con la cabeza
parcialmente afeitada y su maquillaje de ojos teatral, la feminista más
prominente de Bolivia destaca entre la multitud. Mujeres Creando, el grupo que
fundó en 1992, ha estado pintarrajeando las paredes con grafiti, protagonizando
representaciones artísticas e involucrándose en actos de desobediencia civil
desde entonces para protestar por la homofobia y el maltrato a las mujeres. Los
bolivianos de mentalidad tradicional la llaman anarquista y denigran su
lesbianismo. Ella se describe como una rebelde.
Su rebeldía no
ha menguado aun cuando, durante la última década, Bolivia ha sido gobernada por
izquierdistas que se ven como defensores de los oprimidos. Evo Morales es el
primer presidente boliviano perteneciente a la mayoría indígena del país. Una
nueva Constitución, promulgada en 2009, afirma repetidamente el principio de
igualdad de los sexos.
Con poca
utilidad, argumentó Galindo, quien es cortés y de voz suave pese a la fiereza
de sus opiniones. “La posición del gobierno es totalmente incoherente”,
sostuvo, y describió al partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS),
como una “aglutinación de los intereses de caudillos (que) no representan las
ideas progresistas para nada”.
El problema
subyacente, piensa, es el cristianismo, especialmente el de tipo evangélico que
se ha arraigado en las comunidades indígenas. Sin duda hay algo de verdad en
esta afirmación. También permite a las activistas como Galindo culpar de la
intolerancia y la violencia a las influencias europeas en vez de a las nativas.
“La homofobia
no es una idea indígena”, afirmó. “Fue introducida por la Iglesia”.
La influencia
del catolicismo ha menguado, pero la de nuevas Iglesias, como el
pentecostalismo y el mormonismo, ha aumentado. En un sondeo realizado en 2013,
17 por ciento de los bolivianos se describieron como evangélicos.
El MAS se ha
alineado cada vez más con estas Iglesias, dijo Pedro Portugal, un escritor
sobre asuntos indígenas. Los primeros resultados de un sondeo de las actitudes
hacia los homosexuales entre los legisladores en el parlamento sugieren que
muchos están influenciados por el cristianismo fundamentalista.
La
Constitución de Bolivia permite a los grupos indígenas gestionar sus asuntos en
temas como justicia y uso de tierras de acuerdo con sus “costumbres y
prácticas”. Las normas son cristianas, no tradicionales, denuncias las
feministas.
Ella quiere que
se aplique la ley civil y criminal ordinaria.
Las activistas
dicen que el presidente de Bolivia es parte del problema. Morales se llama un
“feminista que hace bromas machistas”, pero pocas activistas se divirtieron con
la reciente respuesta del presidente a los rumores sobre la orientación sexual
de la ministra de salud: “No quiero pensar que eres lesbiana”.
Esas actitudes
dificultan combatir la discriminación contra los homosexuales y el abuso de las
mujeres. Los niveles de violencia doméstica de Bolivia son los peores en
Sudamérica, según un estudio realizado en 2013 por la Organización Panamericana
de la Salud. Más de la mitad de las mujeres que han estado en una relación
dicen que han sido sometidas a abusos físicos o sexuales por sus parejas.
En la política
hay progreso. Según la Constitución, los partidos deben presentar tantas
candidatas como candidatos a las elecciones, y la mitad de los ministros del
gobierno son mujeres. En las elecciones distritales celebradas en marzo de
2015, el número de mujeres elegidas superó al de los hombres por primera vez.
Galindo no se
deja impresionar: “Muchas de ellas son simplemente adornos”, dijo.
Su cruzada
contra las Iglesias continuará. En julio pasado, integrantes de Mujeres Creando
se prepararon para la visita del Papa Francisco reuniéndose en la catedral en
La Paz vestidas como monjas embarazadas. “Todos los días, su Iglesia crucifica
a las mujeres”, decía una pancarta que denunciaba su oposición al aborto. La
policía antimotines dispersó a las manifestantes.
Galindo llama a
la influencia de la Iglesia “la herida abierta del colonialismo”. Quizá, pero
algunas de las actitudes que está combatiendo también podrían ser de origen
local.
LOS PADRES DE LA NIÑA RETENIDA EN LA SELVA BOLIVIANA
EVITAN LA CÁRCEL
El Periódico de España (www.elperiodico.com)
Los padres que entregaron a su hija a un vecino, que se la llevó a Bolivia, donde la
tuvo más seis meses secuestrada y maltratada en la selva, han
aceptado una pena de dos años de
cárcel, pese a que no ingresarán en prisión si indemnizan con 20.000
euros a la niña y no delinquen durante este tiempo.
Así consta en
el acuerdo de conformidad
alcanzado esta semana entre los padres, vecinos de L'Hospitalet de Llobregat
(Barcelona), y la
fiscalía, que inicialmente pedía para ellos 2 años y 9 meses de cárcel,
y que ha quedado ratificado en una sentencia emitida por el juzgado penal
número 25 de Barcelona.
En la
sentencia, los padres reconocen que, llevados por un "afán lucrativo", en junio del
2013 acordaron con un vecino, de nombre Grover Morales, que se llevaría a su
hija mayor, que entonces tenía 9 años, a su país de origen, pagando éste todos
los gastos del viaje.
Pese a que los
padres no confiaban en el vecino, ya que no permitían que la niña se quedara a
solas con él, aceptaron que se la llevara a Bolivia, "incumpliendo así
gravemente los deberes de protección que como padres les incumbían, privando a
la niña de la necesaria asistencia moral y material, al quedar, en contra de su
voluntad, a expensas de una persona ajena al circuito familiar que no ofrecía
garantía alguna de cuidar debidamente de la menor", según la sentencia.
Los padres
firmaron ante notario una autorización para que el vecino se llevara a su hija
a Bolivia, aunque no concretaron ni la fecha de ida ni la de regreso.
SIN NINGUNA
PRECAUCIÓN
Antes de
entregar su hija a Grover Morales, los padres no vacunaron a la niña ni
adoptaron ningún tipo de precaución médica, ni tampoco mostraron interés en
asegurar la comunicación con la menor, que no disponía de teléfono móvil.
Tras salir de
Barcelona el 28 de agosto de 2013, Grover Morales llamó a la familia desde
Bolivia para advertir que habían perdido la documentación de ambos y cortó todo
tipo de comunicación, ante lo que los padres finalmente optaron por denunciar
la desaparición de la niña ante los Mossos d'Esquadra.
En Bolivia,
donde Grover Morales contó con la cobertura logística y económica de su madre,
la chica sufrió un infierno, debido a su incomunicación, a su sometimiento y a
la dureza de la época de lluvias en la selva, por la que estuvo varias jornadas
seguidas andando huyendo de la presión de la policía local.
Grover Morales,
que fue
condenado a 17 años de cárcel en su país por este caso, agredió a la
niña físicamente en reiteradas ocasiones, golpeándola con un cinturón o con un
palo, tirándole del pelo si no cumplía las labores domésticas que le ordenaba y
abusando de la chica, a la que también forzó a trabajar en explotaciones
cocaleras y a fabricar y vender zumos en mercados locales.
La chica fue
liberada el 8 de marzo del 2014, tras más de seis meses de cautiverio, en una operación policial de riesgo en
plena selva, llevada a cabo por la Guardia Civil en colaboración con la policía
boliviana.
Tras el rescate
de la niña, los Mossos d'Esquadra centraron sus sospechas en los padres, al no
dar credibilidad a su versión, de que querían que la niña hiciera turismo y se
fuera de vacaciones aprovechando que Grover Morales tenía que viajar a su país
a visitar a su madre.
Desde el 14 de
marzo del 2014, la niña se encuentra en un centro de acogida de la Dirección General de Atención a la Infancia (DGAIA), al acreditarse su desamparo,
situación que se mantiene en la actualidad.
La niña sufre
actualmente a nivel psicológico una
leve sintomatología postraumática, ligada a los hechos, si bien no se
descarta que en el futuro aparezca una mayor afectación.
Además, también
sufre un significativo malestar psicológico por la ruptura y pérdida del núcleo
familiar de referencia.
ABUSO A TRABAJADORA BOLIVIANA: LAS RAZONES DEL FISCAL
PARA RECHAZAR “UN ACUERDO ECONÓMICO”
Telediario
de Argentina (www.telediariodigital.net)
En la causa por
abuso sexual y laboral a una trabajadora boliviana, el juez de Cámara Emilio
Andruet y el fiscal de Cámara Jorge Medina rechazaron el planteo de
conciliación que había planteado la defensa en un último intento por evitar el
juicio.
La mujer sufrió
amenazas, abuso sexual y maltrato durante al menos 3 años mientras se
desempeñaba en una empresa de General Cabrera dedicada a la producción de
porcinos.
Para el fiscal
Jorge Medina, “en atención a que la damnificada ha manifestado su voluntad de
continuar la acción penal, teniendo además en especial consideración la
naturaleza y modalidad del injusto cometido, este Ministerio considera que debe
realizarse la correspondiente audiencia de debate como única manera de que queda
reintegrado el orden jurídico”.
El funcionario
añadió que “sumado a lo expuesto, debe tenerse en consideración la protección
delos Derechos de la Mujer”.
Por su parte,
el doctor Gustavo Dovis, asesor legal de la víctima, señaló que el abogado
defensor “ofreció un resarcimiento para evitar el juicio, a partir de la figura
de conciliación que fue incorporada en la última reforma del Código Penal”
“Obviamente
esto fue totalmente rechazado y confiamos en que rápidamente se fije una nueva
fecha para el inicio del proceso. Mi clienta está absolutamente indignada por
lo que pasó”, enfatizó.
Investigación
En la
resolución del fiscal de Instrucción Walter Guzmán, se resolvió que el acusado
de 56 años deba enfrentar el banquillo por coacción, lesiones leves y exhibiciones
obscenas.
Para el fiscal,
“surgen elementos de convicción suficientes como para formular el presente
requerimiento en contra del encartado”.
Según surge de
la resolución, el primer hecho ocurrió desde 2009 a 2013, dentro de una firma
rural de la localidad, donde trabajaba la víctima. Allí el acusado, quien era
encargado de área, “habría comenzado a realizar conductas intimidatorias y
agresiones físicas contra la misma con el fin de menoscabar su libertad e
integridad sexual, todo en contra de su voluntad y siempre bajo la amenaza de
hacerle perder la fuente laboral”.
El agresor le hacía constantes referencias de tipo sexual y descalificaciones por su nacionalidad a la mujer, quien sufrió, además, “tocamientos impúdicos” y hasta debió observar cuando el imputado se masturbaba frente a ella.
El agresor le hacía constantes referencias de tipo sexual y descalificaciones por su nacionalidad a la mujer, quien sufrió, además, “tocamientos impúdicos” y hasta debió observar cuando el imputado se masturbaba frente a ella.
En una de las
oportunidades, cuando la víctima se resistió a los ataques del imputado, sufrió
“golpes de puño en su cuerpo,
ocasionándole
traumatismo de tórax, y un tiempo de curación de dos días”.
El segundo
hecho judicial fue fijado el 25 de marzo de 2014, cuando a las 19:30 hs., en la
intersección de Ruta Nacional 158
y calle
Rivadavia de General Cabrera, la víctima fue sorprendida por el agresor quien
volvió a amenazarla con manifestaciones sexuales y le advirtió que perdería el
trabajo.
“Tenía miedo de
perder mi trabajo”
“Pasó mucho
tiempo hasta que decidí hacer la denuncia porque tenía miedo a perder mi
trabajo. A fin del año pasado le conté a mi esposo lo que pasaba y quiero que
se haga Justicia”, había señalado la denunciante en diálogo con Telediario.
La compañía
donde ocurrieron los hechos separó de su puesto al sospechoso y el abogado de
la mujer, Gustavo Dovis, confirmó que tienen videos que prueban la
responsabilidad del abusador. “No buscamos más que la verdad y que este tipo
pague por lo que hizo. Vinimos desde Bolivia para trabajar y somos gente
digna”, expresó conmocionada la denunciante.
LA VIDA DEL CHE A GOLPE DE VIÑETA
Sale a la venta la novela gráfica basada en la biografía
de Guevara escrita por Jon Lee Anderson e ilustrada por José Hernández, que
reconstruye la historia del guerrillero
El País de España (www.cultura.elpais.com)
Ernesto Guevara zarpó del
puerto mexicano de Tuxpan, rumbo a la Historia, en medio de un mar embravecido
y oscuro, como el océano de tinta vertido en la infinidad de escritos que
narran su odisea vital, lo beatifican y lo denuestan. Los hechos del icónico
revolucionario argentino son mundialmente conocidos. Pero nunca será lo mismo
conocerlos que estar ahí y verlos; observar de cerca a Guevara en Sierra
Maestra en el instante en que un disparo le atraviesa el cuello, respirar en
Buenos Aires la angustia de su madre por no tener noticias de su hijo o escudriñar
el rostro del guerrillero al ser nombrado por primera vez “comandante Che”.
Crear esa sensación de ser testigo directo de los acontecimientos es lo que
persigue la novela gráfica Che. Una vida revolucionaria, del
periodista estadounidense Jon Lee Anderson y el dibujante mexicano José
Hernández.
Publicada por
la editorial Sexto Piso, la obra, cuya primera parte sale a la venta el lunes,
es una trilogía basada en la biografía de Anderson sobre el guerrillero, que
vio la luz en 1997. Este reportero es una de las personas que mejor conocen al
Che. Ha tenido acceso a sus diarios personales y ha entrevistado a sus
familiares. Fue quien sonsacó al ejecutor de Guevara la ubicación de los restos
del guerrillero, hasta entonces desconocida. “Siempre hay cosas por desentrañar
de la vida de alguien”, comenta Anderson por correo electrónico, “pero la esencia
del Che está ahí”, en la novela gráfica.
El primer
volumen que llegará a las librerías será en realidad la segunda parte de la
trilogía, y se titula Los años de Cuba. Los autores decidieron empezar
por ahí por la importancia que este periodo tuvo en la historia del Che. Los
otros dos tomos, aún sin terminar, abordarán el viaje de un joven Guevara por
Centroamérica y su viaje final a Bolivia. Los autores prevén culminar la
trilogía en 2017, cuando se cumplen 50 años de la muerte del Che.
“La idea no era
hacer meramente una biografía ilustrada, sino adaptar la gran historia de Anderson,
para contar un relato más íntimo, más personal de Ernesto Guevara, más allá de
fechas y de los hechos históricos”, comenta Hernández. A través de innumerables
trazos y colores este ilustrador plasma, con pulso realista, figuras, fondos y
contornos; y también muestra que es posible dibujar el zumbido de una bala, el
olor de un habano humeante o el sentimiento que barrunta un ser humano cuando
la muerte le toca el hombro.
El hecho de que
los principales protagonistas sean, en su mayoría, personajes históricos e
icónicos del siglo XX —como es el caso no sólo del propio Che, sino de Fidel Castro, Nikita
Kruschev o Richard Nixon—, “presenta el reto de recrear sus encuentros,
pláticas y momentos en que se desenvolvieron, de la forma más verosímil, sin
caer en panfletos, lugares comunes o clases de historia”, explica Hernández.
Ambos autores
creen que este formato puede ser atractivo para nuevas audiencias,
especialmente para los jóvenes de hoy, a pesar de que el contexto en el que
viven dista de las circunstancias en las que se forjó el Che. A algunos relatos
no les afecta el tiempo, y el tiempo no altera algunos destinos. Eso cree
Anderson, que piensa que el sino de Guevara hoy no sería muy diferente al de
ayer: “En un mundo convulso e injusto, donde hay un
Trump como candidato a la presidencia en Estados Unidos, pero
también un subcomandante Marcos que aún vive una vida de resistencia en la
selva de Chiapas —en un país tan desigual, corrompido y violento como México—
el Che, si renaciera hoy, volvería a ser el Che”.
No comments:
Post a Comment