Friday, May 27, 2016

LA BOLIVIANA AMASZONAS PELEARÁ CON AEROLÍNEAS Y ALAS LA RUTA A MONTEVIDEO

A partir del miércoles 6 de julio, Amaszonas Uruguay empezará a operar el Puente Aéreo Montevideo-Aeroparque tras haber obtenido, semanas atrás, el permiso de la Autoridad Nacional de Aviación Civil (ANAC). Así, la aerolínea de bandera uruguaya y origen boliviano se sumará a Aerolíneas Argentinas y Alas Uruguay -que operan actualmente esta ruta- y lo hará con dos vuelos (ida y vuelta) diarios.
“Saldremos en la mañana muy temprano de Carrasco hasta Aeroparque, volveremos inmediatamente, y lo complementaremos con un vuelo al final del día, para que tanto el pasajero corporativo, como el turístico de temporada tengan la comodidad de ir y volver en estos horarios”, dijo a Clarín Eddy Franco Nogales, Gerente de Relaciones Institucionales de Amaszonas.
La firma con sede en La Paz compró en 2015 la línea aérea BQB, propiedad del empresario argentino Juan Carlos López Mena, fundador de Buquebus. Pero, pese a haber adquirido los derechos como línea aérea uruguaya, no pudo durante la administración kirchnerista obtener las certificaciones necesarias para ingresar a Argentina, un mercado clave.
En parte de los 90, y también en años anteriores de esplendor, el Puente Aéreo entre Buenos Aires y Montevideo (una media hora de vuelo) supo ostentar aproximadamente un 20% del tráfico del Río de la Plata y ser codiciado por varias empresas, debido a sus buenos márgenes. Hoy lo utiliza menos del 10% de los pasajeros que se mueven entre ambas capitales. En cifras, el dato obtenido en forma no oficial en migraciones de Uruguay tal vez sea más elocuente: en 2014, por ejemplo, 2.790.000 pasajeros viajaron a través de la vía marítima, en tanto que el tráfico aéreo fue de 305.000 pasajeros.
Con aeronaves Bombardier CRJ 200 con capacidad para 50 pasajeros, Amaszonas apuesta a volver a captar una porción de ese público que antes viajaba en avión y se pasó a la opción fluvial. “(Para ello) Tendremos tarifas convenientes, promociones y convenios corporativos”, aseguró Franco Nogales.
Al ser consultado por el plan de negocios dentro de Argentina, Franco Nogales optó por la cautela: “Hemos tenido una muy buena recepción de parte de las autoridades aeronáuticas argentinas y vamos ir paso a paso”. Sin embargo, el semanario Búsqueda menciona a Rosario y a Córdoba como potenciales destinos desde Montevideo; y afirma asimismo que Amaszonas pretende extender la red a Porto Alegre, Florianópolis y Santiago de Chile; y a través de la otra aerolínea de bandera paraguaya, según el gerente de Relaciones Institucionales, contar a partir del segundo semestre de este año con un vuelo desde Asunción hacia Aeroparque. “Tenemos mucho trabajo por delante y la idea es irse consolidando, con pasos firmes. No queremos abrir rutas por abrir, sino abrir la ruta, afianzarla y después seguir avanzando”, manifestó Carlos Pera, Gerente General de Amaszonas Uruguay.
Como grupo de aerolíneas, Amaszonas tiene un modelo de conectividad regional que viene desarrollando desde 2012. “En ese marco la operación en Uruguay con una aerolínea nacional es muy importante porque permitirá conectar de manera eficiente a la región sureste de Sudamérica”, explicó Franco Nogales. “Compartimos varios de los objetivos que tiene el Estado uruguayo que busca convertir al Aeropuerto de Carrasco en un hub regional , que a su vez se complemente con nuestras redes de destinos, que tenemos con aerolíneas nacionales en Paraguay y Bolivia”. En la actualidad, desde Montevideo, Amaszonas ofrece por ahora dos destinos: Santa Cruz de la Sierra y Asunción. Buenos Aires será el tercero. El Clarín de Argentina (www.ieco.clarin.com)





“LEITE ES HÁBIL PARA MENTIR”

Pedro Ballota, titular de Capagas, reiteró que es mentira que los precios del gas bajarán de aprobarse el proyecto de ley que prevé tener como proveedor a Bolivia. “Es muy hábil este ministro (de Industria y Comercio, Gustavo Leite) para mentir”, señaló.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

"Lo que están haciendo es desviando la atención y el objetivo está solamente dentro de la compra del producto y el gasto de US$ 40 millones de dólares para montar una planta de GLP", consideró Pedro Ballota, titular de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas) proyecto de ley que convertirá a Bolivia como nuestro único proveedor por 20 años.
Sus afirmaciones se dirigieron específicamente al ministro de Industria y Comercio Gustavo Leite, a quien acusó de mentir al pueblo y al presidente de la República, Horacio Cartes, diciendo que con esta medida se dará una reducción en el precio del gas. "No se habla con toda la verdad y me parece injusto. Es muy hábil este ministro para mentir. Se tomó del tema que nosotros tenemos miedo de que ellos nos saquen el mercado", acusó en diálogo con ABC Cardinal.
Dijo que otras de las mentiras tiene que ver con que desde el Gobierno se había prometido que las estaciones de servicio de Petropar lograrían 60% del mercado durante esta gestión; sin embargo, "llegaron a apenas 30 estaciones de servicios en cuatro años, gastando unos G. 40 mil millones".
El proyecto de ley presentado por el Gobierno sobre “Acuerdo Marco entre los gobiernos de Paraguay y Bolivia para la provisión de gas natural, gas licuado de petróleo y otros derivados” busca ceder a Bolivia –por 20 años– la soberanía nacional en la compra de gas y entregar a Petropar el monopolio del mercado local. Avanza a pasos agigantados y cuenta con aprobación de tres comisiones en el Senado.





CONTRA MONOPOLIO DE GAS

Desde la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas) indicaron estar en contra del proyecto de ley a través del cual se pretende entregar a Bolivia la provisión de gas por 20 años y entregar a Petropar el monopolio del mercado local.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                                                     
Luis Ortega, titular del emblema Barcos y Rodados, señaló a radio ABC Cardinal que los representantes del sector privado están en contra del proyecto de ley por el cual el Gobierno busca ceder a Bolivia –por 20 años– la soberanía nacional en la compra de gas y entregar a Petropar el monopolio del mercado local.
“No puede ser que, de un día al otro, por ocurrencia del alguien que cree que encontró la bola de cristal se diga: ‘No, al sector privado vamos a dejarle de lado, vamos a firmar un contrato de 20 años y nosotros somos los salvadores’. No es así”, manifestó Ortega a la 730 AM.
El empresario señaló que nunca hubo faltante o escasez de gas, si bien reconoció que en épocas de invierno varias veces se tuvieron que ingeniar para la importación, aunque aclaró que esto es común en toda la región. “Absolutamente nunca tuvimos ningún tipo de problema y otra vez firmar la dependencia 100% de un país para un tipo de producto me parece delicado”, acotó.
Ortega recordó que hasta ahora se están pagando las consecuencias del acuerdo que se había firmado con Venezuela para la provisión de combustible. “El sector privado está totalmente en contra de esto. No veo el porqué. Si hubiéramos estado en una situación mala o de desabastecimiento a la población por parte del sector privado o malos precios, te habría dicho que no hay problema de que intervenga alguien”, aseveró.
“¿Cuál es el problema con que un negocio sea manejado por el sector privado? No entiendo, parece que queremos tener un Estado regulador en todos los sentidos, entonces que se meta también en los supermercados y en los medios mismos y fije las pautas”, criticó el empresario.
“Estamos en contra de este proyecto del Gobierno de monopolizar el mercado del GLP (gas licuado de petróleo)”, indicó para luego agregar que ya manifestaron esta posición a los representantes estatales en varias oportunidades. Ortega explicó que no existe problema alguno con que Petropar incursione en el mercado del gas, pero acotó que debería hacerlo con las mismas condiciones. “En el mercado libre, el consumidor es siempre el que marca las pautas”, sentenció.
El acuerdo con Bolivia
El proyecto de ley presentado por el Gobierno sobre “Acuerdo Marco entre los gobiernos de Paraguay y Bolivia para la provisión de gas natural, gas licuado de petróleo y otros derivados” busca ceder a Bolivia –por 20 años– la soberanía nacional en la compra de gas y entregar a Petropar el monopolio del mercado local. Avanza a pasos agigantados y cuenta con aprobación de tres comisiones en el Senado.





PETROPAR ACLARA QUE ACUERDO SOBRE GAS NO ESTABLECE EXCLUSIVIDAD NI MONOPOLIO

PPN de Paraguay (www.ppn.com.py)
                                                                                              
La presidenta interina de Petropar, Catherine Vargas afirmó este jueves que el acuerdo firmado entre Paraguay y Bolivia, sobre concesión de gas "no habla en ningún sentido de exclusividad y tampoco monopolio para el mercado".
Vargas explicó en conversaciones con Radio Nacional del Paraguay, que el acuerdo no refiere ningún tipo de exclusividad para ninguno de los países, aclarando que regirá siempre y cuando beneficie tanto a Paraguay como a Bolivia.
"El marco de cooperación entre ambos países es lo que está siendo analizado actualmente por el Congreso", precisó.Señaló que el documento tampoco habla de entregar a Petropar el monopolio del mercado local. "A través de este acuerdo Petropar tendrá la posibilidad de establecer contratos específicos, siempre y cuando en términos de precios, plazos y comisiones del contrato sean beneficiosos para los negocios de Petropar proyecte dentro del mercado, no implica ningún tipo de exclusividad, tampoco un estado de monopolizar ningún tipo de provisión", detalló.
El acuerdo había sido firmado el 24 de agosto pasado, entre los presidentes, Horacio Cartes y Evo Morales, por el cual Bolivia proveerá en un 100 por ciento de Gas Natural de Licuado (GNL) al Paraguay.
Manifestó que le objetivo de la petrolera estatal a través de las políticas públicas del gobierno es mejorar las condiciones de economía y llegar al consumidor final con las mejoras de calidad y precio.
"El acuerdo es una intención justamente de fomentar el intercambio económico de importación y exportación de hidrocarburos entre ambos países", añadió.La presidenta interina indicó finalmente que la incursión de Petropar en el mercado del gas, se daría como "un competidor más".





EDITORIAL. LOS BUITRES SOBREVUELAN PETROPAR

La empresa Petropar y su antecesora Repsa tienen un largo historial de explotación al pueblo paraguayo mediante el monopolio del petróleo crudo, la importación a precio sobrefacturado del gasoil y las naftas y, en su momento, la exclusividad del transporte de los combustibles, a precios también sobrefacturados. Ahora estamos ante un nuevo acuerdo firmado por los gobiernos de Paraguay y Bolivia, para la construcción de dos plantas procesadoras de gas natural licuado en nuestro país. El titular de la comisión de Hacienda del Senado, Silvio Ovelar, anunció que no darán dictamen favorable a este documento, entre otras cosas porque considera que el sector privado está en condiciones de seguir satisfaciendo la demanda del insumo energético, y porque podemos quedar dependientes de Bolivia en la compra de gas. Atendiendo la sarta de estafas perpetradas por Repsa, primero, y Petropar, después, con el correr del tiempo, existen suficientes motivos para que la gente desconfíe de esta nueva aventura comercial en que ella está incursa. La ciudadanía debe oponerse a la misma.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                      
Los delincuentes internacionales no podrían haber encontrado ambiente de negocios más favorable que el ofrecido por el Paraguay en tiempos de la dictadura de Alfredo Stroessner. De hecho, en aquella época el país se convirtió en un paraíso de gangsters venidos de todas partes, quienes, asociándose con los jerarcas del régimen y la familia del propio dictador, se enriquecieron explotando el dinero, influencia política y conexión global de los sindicatos criminales con el objeto de consolidar y expandir su propio poder.
Uno de los más jugosos negociados regentados por la mafia dueña del país en aquel tiempo fue la refinería de petróleo instalada en Villa Elisa a mediados de la década de 1960 con el nombre de Refinería Paraguaya SA (REPSA), cuyos accionistas principales fueron Philippe de Borbón, Higinio Blanco y Marcel Degrave, por la inversión extranjera, y Stroessner y su canciller Raúl Sapena Pastor, por la doméstica. Preparando el terreno para la conformación de este singular joint venture que explotó al país por décadas, el Gobierno paraguayo otorgó unos años antes una concesión a la empresa boliviana Bolivian Oil Company (BOC International) para instalar una refinería de petróleo en el país.
En vez de instalar una planta nueva –como era el trato–, la BOC International desmontó una pequeña refinería ya obsoleta que tenía en Bolivia y la trasladó al Paraguay, reinstalándola en Villa Elisa, donde actualmente se encuentra en estado de chatarra inservible. Luego de la inauguración de la planta de refinamiento de petróleo crudo y sus depósitos, la BOC International transfirió su paquete de acciones a los accionistas paraguayos y extranjeros de REPSA, la sociedad anónima creada para el efecto.
De esta manera se constituyó la empresa pirata que por 15 años explotó al pueblo paraguayo con el monopolio del poco petróleo crudo que la planta tenía capacidad de refinar, pero sobre todo con la importación a precio sobrefacturado del diésel y naftas que el país consumía, complementada con su filial naviera NAVIPAR, que tenía la exclusividad del transporte de los combustibles, también a costo sobrefacturado.
A casi medio siglo de distancia en el tiempo, es probable que la mayoría de los que esquilmaron a la Nación paraguaya a través del monopolio del negocio del petróleo por medio de REPSA-NAVIPAR hayan pasado a mejor vida. Pero, al parecer, retoños de los buitres de antaño de nuevo sobrevuelan Villa Elisa, atraídos, ciertamente no por la ya inservible refinería, sino por la posibilidad de repetir la estafa al pueblo paraguayo que tanto benefició a sus congéneres mafiosos en el pasado. Irónicamente, se trata de depredadores del mismo pelaje: bolivianos y paraguayos.
Hacemos alusión al acuerdo recientemente firmado entre los gobiernos de Paraguay y Bolivia para la construcción de dos plantas procesadoras de gas natural licuado en nuestro país; una en Villa Hayes y otra en Limpio; iniciativa cuestionada hasta ahora por el Senado de la República, que le niega aprobación por considerarla inconveniente para los intereses del país. A propósito, recientemente el senador colorado Silvio Ovelar, titular de la Comisión de Hacienda de la Cámara, señaló que no darán dictamen favorable al acuerdo de los gobiernos de Paraguay y Bolivia para la provisión de gas natural, gas licuado de petróleo y otros derivados de petróleo por parte del vecino país. Al respecto, remarcó que el sector privado está en condiciones de seguir satisfaciendo la demanda doméstica del insumo energético. Por otra parte, los comerciantes del ramo están en contra de que Petropar monopolice la provisión de gas en el país, como lo hizo en su tiempo REPSA con los combustibles. El senador Ovelar enfatizó que, así como está redactado el acuerdo, “podemos quedar dependientes de Bolivia en la compra de gas”.
El acuerdo suscrito el año pasado por nuestro Gobierno y el de Bolivia prevé que la estatal YPFB Internacional constituya un joint venture con Petropar para monopolizar la importación de gas natural a ser licuado en las dos plantas industriales mencionadas y comercializado en el país. El acuerdo tendría una duración de 20 años. Mientras aquí hay dudas de que el Senado lo apruebe, en Bolivia lo dan como un hecho. Hace pocos días, durante un acto público, el presidente Evo Morales anunció: “En estos días estamos preparándonos, se va a firmar un acuerdo con Paraguay y Perú”. De paso, el gobernante boliviano señaló que con esos contratos que establecerán la instalación de plantas de gas natural licuado, la estatal YPFB prestará servicios a nivel internacional.
Aunque el senador Ovelar no dio otros detalles de los puntos cuestionados por los legisladores, los medios de prensa destacan que el punto crucial es la indefinición acerca de quiénes serán los financistas del emprendimiento binacional. En principio, el recientemente destituido presidente de Petropar, Rómulo Campos Krauer, había anunciado que la petrolera estatal tenía planeado invertir unos US$ 40 millones en el emprendimiento conjunto.
Atendiendo a la sarta de estafas al pueblo perpetradas a través de REPSA, primero, y de Petropar, después, con el correr del tiempo, existen suficientes motivos para que la gente desconfíe de esta nueva aventura comercial en que ella está incursa. La más reciente es el leonino convenio concertado por Nicanor Duarte Frutos con Hugo Chávez para la compra a crédito de la estatal petrolera venezolana PDVSA de combustibles derivados de petróleo (y revenderlo al contado contante y sonante en el país), quedándose con cientos de millones de dólares cuyo destino se desconoce hasta hoy día, mientras la deuda de Petropar con la empresa estatal venezolana asciende actualmente a unos US$ 300 millones.
En su momento, justamente nuestro diario había advertido que el acuerdo de marras configuraba una estafa programada contra las arcas del Estado paraguayo; una tragada mayúscula que a la larga iba a generar una innecesaria deuda que el pueblo tendría que pagar. Dicho y hecho; hasta ahora el Gobierno paraguayo no sabe cómo salir del lodazal en que lo metió el “mariscal de la derrota” quien, encima, descaradamente aspira de nuevo a ser presidente de la República.
La ciudadanía, a través de asociaciones gremiales, entidades empresariales y de otros tipos, y de los jóvenes que vienen demostrando tanto coraje, debe oponerse con todas sus fuerzas a cualquier nuevo intento de estafa que los gobernantes de turno quieran perpetrar por intermedio de Petropar, corrupta empresa estatal cuyas raíces se hunden profundamente en el estercolero de nuestra historia reciente.





Ministro Leite estaba al tanto de la sobrefacturación en compra de garrafa y nada hizo

“MIENTEN A LA GENTE SOBRE TEMA GAS Y TODO SERÍA POR INTERÉS EN NEGOCIADOS”
                                                                                                    
Empresarios del sector gas aseguran que el Gobierno miente a la gente sobre reducir el precio del gas para justificar que se apruebe el proyecto de ley que nos atará con Bolivia por 20 años. “Es mentira que tendrán menores precios... Aquí hay interés en los negociados (...) Leite conocía muy bien de la sobrefacturación de US$ 5 millones en la licitación de garrafas”, disparó Balotta.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                                   
Pedro Balotta, titular de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagas), en entrevista con ABC TV realizó explosivas declaraciones sobre la nueva aventura de Petropar, de querer incursionar en el rubro gas, y que tiene la venia del Ejecutivo, que presentó al Congreso el proyecto de ley sobre el acuerdo firmado con Bolivia, lo cual calificó de desventajoso para nuestro país, por diferentes motivos.
Refirió que el ministro de Industria, Gustavo Leite, “sabía muy bien de los negociados en Petropar, del intento de sobrefacturación de los US$ 5 millones en la compra de las 200.000 garrafas, y se hizo el desentendido. No hizo frente a la situación ni a las otras licitaciones de equipos adquiridos a precios inflados”.
Añadió que no entiende por qué el Gobierno dice que no habrá monopolio de Petropar en el gas, cuando en el Art. 2 del acuerdo ya se habla de que el único importador para Paraguay es Petropar. “Partiendo de ahí, ya tenemos que exclusivamente es Petropar el que importará de Bolivia”, dijo.
A su turno, Ausberto Ortellado, también de Capagas y miembro de la comisión directiva de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio (Apesa), señaló que dicho artículo no permite que las demás fraccionadoras puedan importar, sino aclara que “serán ejecutadas por Petropar y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por Bolivia.
Números irreales
Balotta añadió que llama la atención los números irreales arrimados por la titular interina de Petropar, Catherine Vargas, en ocasión de la defensa del proyecto ante la comisión de Hacienda del Senado. Lo que pretenden hacer va en detrimento del país, insistió, ya que Petropar arrastra un pasivo multimillonario; pérdida de G. 146.000 millones en el ejercicio 2015, que sumados a G. 280.000 millones de déficit anteriores tendrían que frenarse ya para seguir despilfarrando. “Ni la deuda de PDVSA de casi US$ 300 millones pueden pagar, y quieren seguir aventurando”, disparó. Agregó Balotta que es inviable que Petropar “invierta” US$ 40 millones en esto, cuando todos sabemos el final que tendrá este dinero. “Pregunto: ¿dónde están las garrafas y todos los equipos que Petropar adquirió en el pasado e hizo pagar cifras siderales a la ciudadanía cuando incursionó en el pasado en el rubro gas?
SOLO TANQUES NO ROBAN
El titular de Capagas enfatizó que en Petropar “solo los tanques no pueden robar porque pesan 3.200 toneladas”. Esto indicó para graficar que resulta desacertado pretender hacerle pagar nuevamente a la ciudadanía la compra de costosos equipamientos para el gas, cuando el ente estatal ya había adquirido todos estos equipos antes, en ocasión de su primera incursión y fracasó en el rubro.
La petrolera había invertido unos US$ 8 millones para montar su infraestructura para el GLP, que fue rapiñada y lo que quedó está abandonado.
PARA LEITE: LA PUBLICACIÓN SOBRE GLP “ES UN DISPARATE”
“De todos los disparates que ya leí en mi vida, este debe ser el más ridículo”, aseveró ayer (desde Francia) el titular de Industria y Comercio, Gustavo Leite, al referirse a la publicación de nuestro diario, de que el Gobierno pretende otorgar el monopolio a Petropar en este rubro, con el acuerdo por 20 años que el gobierno de Cartes firmó con su par Evo Morales, y que ahora apuran en el Congreso para que se convierta en ley.
El ministro afirmó que el acuerdo entre Petropar y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no habla en ningún párrafo ni de exclusividad ni de dependencia de Paraguay hacia Bolivia. “Habla sí de que Paraguay debe acceder a condiciones ventajosas en precio. O sea, si el precio es bueno y nos conviene comprar, lo haremos y si no, no”, enfatizó. Leite dijo que “entiendo la preocupación” del sector privado, porque así como la entrada fuerte de Petropar al mercado de combustibles sirvió para desnudar “márgenes obscenos” y regular el mercado de abajo, así puede ocurrir en el gas.
“El oligopolio del gas tendrá que mostrar sus márgenes gracias a Petropar, que entrando al mercado mostrará los suyos”. Agregó que el monopolio no está permitido por la Constitución Nacional y que los que “van a salir ganando” son los paraguayos que tendrán una opción más para comprar gas a precios justos, demostrados por un ente que exhibirá los márgenes y, por ende, “desnudará los actuales”. Así, Leite no logra despejar ninguna de las varias dudas que pesan sobre el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, sino repite lo mismo que dijo en ocasión de imponer el monopolio parcial a favor de Petropar en nafta común, gasoil común y nafta virgen, vía Decreto 2999/2015.





HABLAN DE GAS NATURAL Y NO EXISTE GASODUCTO EN EL PAÍS

Los empresarios Pedro Balotta y Ausberto Ortellado destacaron igualmente con relación a otros aspectos que mencionan el acuerdo con Bolivia. Relataron que en “artículo IV de compromisos, parte b) el acuerdo establece que las partes se comprometen a: velar por el otorgamiento de las autorizaciones y promover la construcción e implementación de la infraestructura necesaria para el transporte, el almacenamiento y la distribución de gas natural (GN), gas natural licuado (GNL), gas licuado de petróleo (GLP) y otros derivados de petróleo, que sean necesarios para el cumplimiento del objeto del presente acuerdo marco.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                          
Sin embargo, nuestro país no tiene la mínima posibilidad de desarrollar una infraestructura para la distribución domiciliaria de GN o GNL. “Solo traer gas natural hasta Asunción saldría aproximadamente unos US$ 800 millones. Qué consumo puede tener Limpio o Concepción? Sin embargo, YPFB ya está trabajando en planes para las redes de distribución. Nuestras ciudades no tienen ni siquiera redes cloacales y de agua, y hablan de redes de GNL. Creemos que esto se trata de un delirio total”, enfatizaron. Recordaron que en Argentina solamente las ciudades antiguas como Buenos Aires y Rosario tienen dichas redes, ya que las otras ciudades se manejan con garrafas.
Finalmente, dijeron que las ciudades paraguayas lamentablemente no tienen condiciones socioeconómicas, de consumo energético, además de las limitaciones del marco legal y administrativas, para la instalación de estas cañerías domiciliarias. El acuerdo no cita quién financiará dicha infraestructura a la cual el Gobierno se comprometería a “autorizar y promover”.





ACLARAN QUE SECTOR PRIVADO PUEDE COMPRAR GAS DE BOLIVIA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.py)
                                                    
La presidenta de la Petropar Catherine Vargas aclaró que el acuerdo entre el gobierno del país y el de Bolivia no impide que el sector privado pueda comprar gas de Bolivia.
En conversación con la 970 AM insistió en que el artículo 2 del acuerdo con Bolivia es el que habilita que firmas privadas compren gas de donde ellos les convenga en materia de costos.
Pese a que la Capagas dice que se quiere entregar soberanía paraguaya del gas y lo trata como un “negociado” según el titular del gremio, Pedro Ballota, las autoridades locales negaron la intención de instalar un monopolio.
“El acuerdo es de cooperación entre Bolivia y Paraguay fomentando el intercambio económico. Ahora el proyecto fue enviado al Congreso para incursionar en el negocio del gas”, señaló la titular de la petrolera estatal.
Remarcó que lo que se busca es tener competencia en el mercado y buscar abaratar precios.





EL EXNOVIO MÁS DESPIADADO DE BOLIVIA

New York Times de EEUU (www.nytimes.com)
                                                                                             
Por El Comité Editorial.- Si el actual escándalo político de Bolivia fuera una telenovela, podría llamarse “El exnovio despiadado”. Los protagonistas: un jefe de Estado maquiavélico y una joven examante que amenaza sus ambiciones políticas. La trama: ella dice que lo va a desenmascarar como un monstruo, pero él está resuelto a aferrarse al poder, aunque ello implique encarcelar, difamar y silenciarla a ella y a sus otros críticos.
Desde hace varios meses, los bolivianos están pegados a este drama de la vida real, protagonizado por el presidente Evo Morales y su exnovia, Gabriela Zapata. A finales de febrero Morales perdió un referendo que le hubiera permitido postularse para un cuarto mandato, en parte por la consternación que generaron las noticias sobre su ex. Según informan, Zapata se habría enriquecido al representar a una empresa china que obtuvo contratos estatales por cientos de millones de dólares.
El primer episodio se dio a los pocos días de la votación. Aunque inicialmente el gobierno de Morales rechazó toda insinuación de tráfico de influencias, las autoridades arrestaron a Zapata y la acusaron precisamente de eso. Zapata, por su lado, decidió que no iba a caer sola.
En una serie de entrevistas que dio desde la cárcel, Zapata denunció que se había vuelto el chivo expiatorio de un gobierno que tiene mucho que ocultar. Para comenzar, desmintió la versión de Morales sobre la supuesta muerte del hijo que habían tenido juntos. El niño, según Zapata, sigue vivo. “Ya no voy a callarme”, le dijo al diario El Deber en marzo. A estas alturas la verdad sobre el niño sigue siendo un misterio.
También prometió que revelaría detalles sobre la evolución de Morales, el primer líder indígena de Bolivia, quien pasó de ser un hombre benévolo a un hombre calculador y peligroso. “Evo Morales no era el monstruo que es hoy”, dijo Zapata. La mujer y su abogado también dijeron que tienen información comprometedora sobre el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, la mano derecha del presidente.
Pero aún hay dudas sobre si esta información saldrá a la luz pública y si Zapata tendrá la oportunidad de defenderse y denunciar a otras personas con nombre y apellido. La semana pasada las autoridades arrestaron a su abogado, Eduardo León, y a su tía, Pilar Guzmán, quien había corroborado que el hijo de Zapata y Morales estaba vivo. León, un jurista destacado, recientemente compareció a un juzgado con un cartel que decía “preso político”.
Mientras tanto, los aliados de Morales en el congreso han estado impulsando proyectos de ley que buscan limitar la libertad de prensa y controlar el uso de las redes sociales. Al parecer no entienden que la derrota de Morales en febrero fue producto de hechos vergonzosos, no de cobertura periodística crítica. Es evidente que le tienen miedo a la versión que Zapata podría contar si tiene la oportunidad de defenderse durante un juicio.
El martes, Morales anunció que convocará un nuevo referendo, pues, según él, perdió el primero por cuenta de las “mentiras” alrededor del caso de Zapata. “En el segundo tiempo veremos quién es quién”, dijo. Gastar millones de dólares en un nuevo referendo representaría un abuso de poder y un insulto a los bolivianos que ya decidieron que el país necesita nuevos líderes. Otra campaña electoral no detendrá ni las noticias ni las revelaciones desconcertantes, lo cual seguirá desprestigiando a un hombre que lleva en el poder más que cualquier otro mandatario en el hemisferio.
Aunque no está claro cuál será el último capítulo de este drama, de esto no queda la menor duda: el encubrimiento por parte de Morales y sus secuaces es peor que el crimen.





LOS ‘MONITOS’ DE BOLIVIA

El Proa de Chile (www.elproa.cl)
                                                                          
Por Samuel Fernández Illanes.- Era lo que faltaba, Bolivia ha recurrido a dibujos animados para caricaturizar al Canciller de Chile, y ridiculizar nuestra respuesta a la Corte Internacional de Justicia. Cierto, y aunque usted no lo crea, la Asociación Teledifusora  Boliviana (red ATB) ha difundido unos ‘monitos’ donde se burla del Ministro Heraldo Muñoz, haciéndolo aparecer como un personaje (Godínez, que en México personifica un empleado mal pagado y de poca monta) del programa ‘El Chavo del Ocho’, presentado como un alumno colegial que no entiende lo enseñado por su profesor que lo reprende. Y lo hace burlándose de la posición chilena que será entregada a la Corte en la respuesta a la demanda boliviana.
Más allá de lo anecdótico y hasta risible de estas caricaturas, demuestran que Bolivia prosigue con su campaña antichilena, y lo que es más torpe, la personaliza en nuestro Ministro. Pareciera olvidar que la diplomacia nunca se ejerce de manera propia,  y que todo representante oficial lo hace a nombre de su Estado y cumpliendo instrucciones. En el caso de los Ministros de Relaciones Exteriores de todos los países, son ellos quienes están encargados por las normas internacionales y la práctica diplomática de ejecutar ante la comunidad de naciones, las políticas internacionales. Asimismo, éstas no son el resultado de posiciones o de ideas personales, sino de decisiones internas que recogen los grandes objetivos e intereses de un país.
Pareciera que Bolivia no conoce esto y su diplomacia ignora todo profesionalismo, y aparece al servicio de sectores que priorizan lo comunicacional, o lo que pudiere crear noticia o escándalo. Un pobre recurso que revela más debilidad que fortaleza, al que se acude si se carece de los argumentos de derecho y de hecho que son indispensables en todo pleito internacional. La campaña difamatoria de Bolivia, que ha sido sumamente activa y que ha obtenido que su causa sea algo más conocida, en esta oportunidad simplemente se ha equivocado. Acudir a la caricatura de las posiciones de la contraparte, no sólo resulta intrascendente y sin incidencia alguna ante la Corte de La Haya, sino que es clara en que se ha desviado de lo medular, y debido utilizar recursos extemporáneos y de pobre calidad. El humor es una cosa más seria de lo que parece. Requiere de clase, elegancia e inteligencia para lograr lo propuesto, y no transformarse en una mera y burda grosería. Si se utiliza erróneamente, produce lástima.
Una muestra más de que estamos ante un diferendo donde las reglas básicas de un juicio internacional, han sido trastocadas por Bolivia, una vez más, y ha tenido que recurrir a ‘monitos’ para defender su postura. En verdad, resulta lastimoso.





PERÚ Y BOLIVIA EVALÚAN ACCIONES DE INTERDICCIÓN EN LA ZONA DE FRONTERA

Andina de Perú (www.andina.com.pe)
                                              
El presidente ejecutivo de Devida, Alberto Otárola, participa de la V Reunión de la Comisión Mixta Peruano–Boliviana en la ciudad altiplánica de Copacabana donde se abordan las acciones a favor de la interdicción terrestre, aérea y acuática en la zona de frontera.
En la cita, que se prolongará hasta mañana viernes 27 de mayo, se discutirá sobre la cooperación en materia de desarrollo alternativo, prevención del consumo, rehabilitación, control del tráfico ilícito de estupefacientes, entre otros.
Otárola Peñaranda sostuvo que Bolivia es un socio fundamental en la lucha antidrogas, por ello, en los últimos cuatro años se mejoraron las coordinaciones para incrementar la interdicción e incautación de droga en la zona fronteriza y en el lago Titicaca.
En la reunión, el titular de Devida dijo que el Perú reitera su defensa a la estrategia integral de combate al narcotráfico, que incluya el lavado de activos y ofrezca cultivos alternativos a los productores que aun cultivan hoja de coca.
La V reunión de la comisión mixta peruano–boliviana buscará el fortalecimiento de mecanismos para el intercambio de información e inteligencia para detectar campos aéreos no controlados, laboratorios y cultivos ilícitos en ambos lados de la frontera que son utilizados para el tráfico ilícito de drogas, así como el intercambio de información de aeronaves no identificadas.
Por el Perú participarán representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Dirección Ejecutiva Antidrogas (Direjandro), Fuerza Aérea del Perú (FAP) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
En el caso de Bolivia, asisten representantes del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas (VDS-SC), la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) la Armada Boliviana y la Fuerza Aérea Boliviana.
En la reunión binacional se abordan seis mesas temáticas: reducción de la oferta; control de cultivos de coca ilegal en la zona de frontera; desarrollo alternativo; lavado de activos–legitimación de ganancias ilícitas; cooperación judicial y reducción de la demanda.





MACRI: "LO QUE HICIMOS FUE PARA EVITAR QUE LA ARGENTINA SEA VENEZUELA"

El Presidente se refirió indirectamente a la comparación que hizo el Papa hace unos días

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                              
El presidente Mauricio Macri defendió el "sinceramiento" de la economía y la suba de tarifas como el camino necesario para evitar que la Argentina se tornara "inviable, como lo es hoy Venezuela". En su visita a esta provincia pareció responderle indirectamente al papa Francisco , que hace unos días equiparó la situación del país con la convulsión social provocada por el gobierno de Nicolás Maduro .
Al recibir a los miembros de la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), Francisco manifestó su preocupación por los "conflictos" sociales, económicos y políticos en la Argentina, Venezuela, Brasil y Bolivia.
Acompañado del gobernador Juan Schiaretti, el Presidente recorrió la planta de la empresa Alladio en Luque para anunciar una inversión de 42 millones de pesos.
En ese marco, Macri insistió en que no había otra posibilidad más que "sincerar" las tarifas porque de no hacerlo la Argentina se habría quedado "sin energía". Afirmó: "Se acabó el Estado que obstaculiza y pone trabas; queremos trabajar junto a ustedes, en equipo: sector público y privado. Ése es el camino".
Durante su discurso, saludó a una empleada de la fábrica de nombre Cristina. Ante los silbidos que surgieron, el Presidente bromeó: "No, la buena".
Macri y Schiaretti se mostraron cercanos e intercambiaron guiños, pese a que esta semana hubo un cortocircuito por la decisión de la Nación de enviar a la Gendarmería para patrullar Villa Allende, gobernada por el ex golfista y amigo del Presidente Eduardo "Gato" Romero. Carlos Massei, ministro de Seguridad cordobés, reclamó "coordinar" las políticas.
La polémica se resolvió: el Gobierno enviará 500 gendarmes y 500 policías de la Federal "para combatir el narcotráfico y la inseguridad" en Sierras Chicas. Estarán en la zona -explicó el gobernador- hasta que, en junio, egresen 1500 policías.
"Quiero reiterarle el respaldo del pueblo y del gobierno de Córdoba para las acciones que viene desarrollando", dijo Schiaretti.
Aunque la visita de Macri -la tercera a la provincia desde que asumió- coincide con la campaña electoral de Río Cuarto, que elige intendente el 12 de junio, Macri no incluyó la ciudad en su recorrido. Nadie confirmó si lo hará el 8 de junio, cuando regresará para visitar las instalaciones de Arcor en Arroyito.
Ministros como Marcos Peña, Rogelio Frigerio y Guillermo Dietrich pasaron o lo harán en los próximos días por Río Cuarto para acompañar al candidato radical integrante de la alianza Cambiemos Eduardo Yuni.
La agenda presidencial en Jesús María se transformó hace pocos días. Primero Macri sólo participaría de un acto institucional de reparto entre escuelas de los fondos recaudados en el Festival Nacional de Doma y Folklore, pero después se sumó el anuncio de erradicación de viviendas rancho con una inversión de 481 millones de pesos.
Algunos vecinos afectados por las inundaciones de 2015 le reclamaron a Macri fondos para infraestructura, mientras que otros se acercaron a darle su apoyo cuando salió de la firma del convenio por las viviendas rumbo a la cena de la Sociedad Rural, donde recibió de regalo un poncho y un mate. "En Córdoba comenzó este movimiento imparable para cambiar la Argentina", dijo Macri, en referencia al aporte clave de esta provincia para su llegada a la Casa Rosada. Describió que "todos los días" comprueba "la esperanza y la confianza" en el camino emprendido "hacia la pobreza cero".
Al anunciar la erradicación de viviendas rancho, se refirió una vez más a los varios procesos judiciales iniciados contra el kirchnerismo: "Nunca más obras que sean sinónimo de corrupción como en el pasado".
Dirigentes macristas y del radicalismo se sumaron a las actividades del Presidente en Jesús María, ciudad en la que Pro logró su primera victoria en esta provincia, cuando su candidato Gabriel Frizza se convirtió en intendente. En el acto con las escuelas, Macri bromeó con su lesión en una rodilla: "El Tata Martino me ofreció reemplazarlo a Pastore, pero no voy a poder estar".





LATINOAMÉRICA ENFRENTA GUERRA DE CUARTA GENERACIÓN

Cuba Si (www.cubasi.cu)
                                                           
América Latina vive en medio de una disputa entre los proyectos de libertad y emancipación, y las intenciones de las oligarquías de restablecer el neoliberalismo y subordinar a los pueblos a los intereses de Estados Unidos.
En esa difícil coyuntura el camino es la unidad, expresó en exclusiva a Prensa Latina el intelectual, analista político y exministro de Gobierno de Bolivia, Hugo Moldiz.
Durante la entrevista, Moldiz se refirió a la arremetida contra los gobiernos progresistas en la región, al papel de los medios en estas campañas y al debate nacional en torno a la convocatoria de un nuevo referendo para la repostulación presidencial.
PL: En la actualidad hay una ofensiva contra el proceso de cambios en Latinoamérica. ¿Quiénes están detrás de esta campaña?
Hugo Moldiz: La arremetida existe desde hace casi 17 años, cuando empezó una ola revolucionaria que -de manera casi inesperada- echó abajo la tesis del pensamiento único, del mundo unipolar y de la victoria definitiva del capitalismo y su variante táctica, el neoliberalismo.
Comenzó con el triunfo de Hugo Chávez en las elecciones presidenciales efectuadas en Venezuela en 1998 y continuó después en Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia y otros países.
Todos estos procesos fueron asediados con amenazas de golpes de Estado, magnicidio, sanciones económicas, e incluso, intervenciones militares.
¿Cuál es la diferencia con lo que pasa hoy? Que después de la muerte de Chávez, un gran articulador continental, el imperio y las oligarquías, que son los dos grandes actores, llegan a la conclusión de que es momento de una contraofensiva.
PL: ¿Cuál es el objetivo de esta contraofensiva?
HM: Tiene varios propósitos. Desde el punto de vista económico reactivar el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que se traduce en la Alianza del Pacífico y la Asociación Transpacífico, cuyo objetivo es subordinar a América Latina a Estados Unidos.
Políticamente, se busca reconstituir gobiernos de corte neoliberal, lo cual significa privatización, achicamiento del Estado, despido de trabajadores, y una muestra clara es lo que está sucediendo hoy en la Argentina del presidente Mauricio Macri.
Pero también tiene un objetivo geopolítico más amplio, que es crear una especie de contención frente al crecimiento de la economía china y el papel que política y militarmente empieza a tener nuevamente Rusia, como una señal de avanzar hacia un mundo multipolar.
PL: En el caso de Bolivia, ¿cómo se ha dado esta agresión al gobierno del presidente Evo Morales?
HM: A través de un método bastante nuevo en Bolivia, pero con antecedentes en el área, que es lo que se llama "La guerra de IV Generación", es decir, el uso de la mentira como arma de desestabilización y de generación de conflictos, y para desgastar y empañar el liderazgo del primer presidente indígena del país.
Todo ello con el respaldo de redes sociales y medios de comunicación, a quienes con mucha precisión se les ha llamado el Cartel de la Mentira.
PL: Frente a esta estrategia, ¿cuál cree usted que debe ser la respuesta de América Latina?
HM: La Unidad. América Latina debe seguir demostrando que una mayor autonomía frente a Estados Unidos es un camino que le conviene a todos, no sólo a los Gobiernos de izquierda, sino también a los de derecha, si algo de dignidad tienen frente a sus poblaciones.
Así lo entendieron todos cuando se creó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde convergen gobiernos de diferente corte, pero que encuentran un espacio para debatir problemas comunes y amenazas del siglo XXI, como el narcotráfico y el terrorismo.
El imperio va a tratar de quebrar la Celac para hacer resurgir la Organización de Estados Americanos, va a intentar matar el Mercado Común del Sur a través de una mayor liberalización, y va a pretender minimizar el impacto de la Unión de Naciones Suramericanas.
También intentará eliminar el proyecto de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América que tan brillantemente fue lanzado en La Habana en 2004 por los presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez.
Ante esta situación los Gobiernos tienen que ser cada vez más eficientes, pero al mismo tiempo volver a hacer trabajo político.
PL: Regresando al tema de Bolivia. Usted fue el coordinador de la Campaña por el Sí en el referendo del 21 de febrero sobre la repostulación presidencial, donde el No se impuso por estrecho margen. ¿A qué considera se debió este resultado?
HM: A varias razones. Considero que sigue válido el pensamiento de Carlos Marx cuando decía que la realidad es expresión de múltiples causas, no de una sola.
Evidentemente se ha constatado que hay que acompañar la gestión con trabajo político. Si no existe esto, los sectores que abandonaron la pobreza y se incorporaron a la clase media muchas veces cambian su posición respecto al gobierno del cual se beneficiaron.
Por otra parte, hubo una estrategia de mentira, manipulación y miedo por parte de la oposición.
Se utilizó el caso de Gabriela Zapata, exgerente comercial de la empresa china CAMC con quien el presidente tuvo una relación en el pasado, para intentar acusar al mandatario de tráfico de influencias, y aunque el tema se desmontó, logró el objetivo de evitar la victoria del Sí en el referendo.
Por otra parte, quienes apostaban por el No intentaron infundir miedo y jugaron mucho con la derrota de Cristina Fernández en Argentina y el triunfo de la oposición en las elecciones legislativas venezolanas.
Añadiría una cuarta, y es que el control político y territorial del Gobierno y los movimientos sociales no se complementó con una presencia hegemónica ni en los medios de comunicación, ni en las redes sociales.
PL: ¿Qué papel jugaron los medios y las redes sociales en esta campaña?
HM: Fueron los elementos perversos de la estrategia oligárquico-imperial y los subestimamos. Es un error que autocríticamente debemos asumir.
Los medios y las redes crearon un ambiente favorable para la oposición que, sin embargo, les dio una victoria pírrica, porque con semejante mentira muchos esperaban una ventaja de 10 o 15 puntos, pero el 49 por ciento de la población resistió de manera estoica esta manipulación.
PL: Después de que una investigación demostrara la falsedad de las acusaciones vertidas contra el mandatario por el agente encubierto de Estados Unidos, Carlos Valverde, varios sectores sociales están reclamando un nuevo referendo. ¿Cree usted viable esta posibilidad?
HM: Constitucionalmente no existe ningún impedimento para realizar una nueva consulta sobre el mismo tema.
La actual Carta Magna establece que se puede hacer una reforma a la constitución total, a través de la Asamblea Constituyente, y parcial por la presentación de un proyecto como el del 21 de febrero por iniciativa ciudadana.
En segundo lugar, es legítimo que las organizaciones sociales, grandes forjadoras de este proceso articulado con el liderazgo de Evo, se sientan agredidas, dolidas y engañadas por esta estrategia y planteen un nuevo referendo.
La posición del presidente es que en 2018 el Movimiento al Socialismo, las organizaciones sociales y el gobierno decidirán el camino a emprender con vistas a las elecciones de 2019.
Así que el debate político sobre la consulta se está dando, no sobre una posición oficial, sino sobre la postura de los movimientos sociales.
PL: ¿Cómo piensa que van a transcurrir los próximos cuatro años de la actual administración?
HM: Por un lado, un Gobierno concentrado en su gestión, en cumplir con lo anunciado al pueblo. Invertir unos 50 mil millones de dólares hasta 2020 para reducir la extrema pobreza al nueve por ciento, mejorar la salud y educación, aumentar las infraestructuras e industrializar el país.
Pero también hay que esperar que la oposición, envalentonada con lo que de la mano del imperio se está haciendo contra Brasil, Argentina, Venezuela o Ecuador, siga desarrollando estrategias desestabilizadoras de "golpes suaves" contra el presidente.
He ahí el desafío no sólo de los Gobiernos, sino también de los movimientos sociales y las organizaciones de izquierda para derrotar estas amenazas contra América Latina. Lo que nos queda es una larga lucha.





POR LA ESPIRAL. CHINA SE COME AL MUNDO

El Diario de México (www.eldiariodecoahuila.com.mx)
                                                                                             
Este año, el gigante asiático cumplirá tres quinquenios de formar parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un ingreso --el 11 de diciembre de 2001-- que pasó muy entre bambalinas, dado que el ojo clínico mediático estaba concentrado en los acontecimientos posteriores a los ataques terroristas en Estados Unidos.
En quince años, China se ha ido apoderando de los canales del comercio global, como lo hizo antaño cuando la Ruta de la Seda bifurcó en el continente euroasiáticoafricano y no pararía hasta encontrarse con los nuevos territorios descubiertos en América.
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) tienen en China a un férreo competidor no nada más en lo comercial, también empieza a disputar un lugar de honor en el renglón de la geopolítica, porque en la geoeconomía su dinámica ya es trascendental.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), desde 1991 --referencia de la fase embrionaria del desplazamiento de la riqueza mundial-- China contribuyó a la economía global  con un equivalente al PIB de Colombia.
Para 2001 ya era tan significativa como el PIB de Argentina, y en la actualidad se trata del mismo que Argentina, Chile y Bolivia. Su hegemonía es incuestionable, siendo además una de las variables fundamentales de peso específico en la valoración que todos los analistas y especialistas realizan acerca de las perspectivas inmediatas de la pequeña gran aldea global.
Es fácil de entenderlo: ha propiciado un desplazamiento de la riqueza mundial, es el motor del comercio internacional, punta de lanza de nuevas inversiones; exportador neto de capital y también de apalancamiento para los países en desarrollo.
Allá a donde Estados Unidos recula, el gigante asiático está presente y tal parece que no piensa perder el tiempo; y es que desde que entró en la OMC, dicha adhesión le ha concedido un acceso (debido a la eliminación de cuotas) en varios bienes, sectores y mercados.
Desde 2001 a la fecha han sido diversos y muy puntuales los tratados de libre comercio que la nación de Mao ha signado con terceros países: en 2002 firmó un acuerdo marco para un TLC con el bloque ANSA (Brunéi Darussalam, Myanmar, Camboya, Indonesia, Lao, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam). Existen otros tratados relevantes con tres países latinoamericanos: Chile (2006), Perú (vigente desde 2010) y Costa Rica (2011).
A COLACIÓN
No todo son miel sobre hojuelas, porque China se va comiendo al mundo por grandes bocados y sin atragantarse, ante la mirada antipática de Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
Es real, la propia Cepal lo confirma: "El enfrentamiento entre Estados Unidos y China en sus respectivas búsquedas para crear una red de integración regional preferida sobre la cual el uno o el otro puede dominar la agenda sustantiva y controlar las adhesiones, ha dejado a los forasteros peleando por encontrar un lugar en este escenario de integración cambiante”.
En ese disimulado rifirrafe, el TPP promovido por Estados Unidos incluye a  Chile, México y Perú junto con Canadá, Australia, Brunéi, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. Colombia y Costa Rica están en la cola en materia de adhesión al tratado.
Pero en la batalla por el Pacífico, la sutil respuesta china ha sido la promoción del Partenariado Económico Comprehensivo Regional (PECR) que incorpora a 16 países miembros: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur,  Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania, Camboya; China, Japón, Corea, Australia, India y Nueva Zelanda.
De la región de América Latina serán Chile, Costa Rica y Perú los únicos que puedan presumir de pertenecer tanto al selecto club del TPP con Estados Unidos como al del Partenariado made in China.
Mientras la Unión Americana va moviendo ficha en el tablero mundial para defender su hasta ahora alicaída imagen de potencia, en la Unión Europea (UE) no se quedan atrás para tratar de blindarse lo más posible frente al avasallamiento del país de Oriente.
Recientemente, el Parlamento Europeo analizó la imperiosa necesidad de proteger a la industria europea y obviamente a sus productores locales, ante lo cual los legisladores acordaron que mientras "China no cumpla los cinco criterios establecidos por la UE para definir a una economía de mercado, sus exportaciones deben recibir un tratamiento diferenciado”.
China es el segundo socio comercial más importante de la UE, con unos flujos comerciales diarios superiores a los un mil millones de euros, no obstante, siempre flota la eterna duda en torno a sus prácticas dumping y de subsidios lo que se traduce en menores costos y un mayor atractivo comercial. La UE busca frenarlo.





¿QUO VADIS?, IZQUIERDA LATINOAMERICANA

Sin Embargo de México (www.sinembargo.mx)

La izquierda latinoamericana manifestó una expansión sin precedente en los últimos 15 años, y en cosa de meses, ha perdido mucha influencia política.
Cristina Kirchner fue relevada por el conservador Mauricio Macri; Evo Morales no pudo reformar la constitución para postularse nuevamente al cargo de Presidente; Dilma Rousseff fue separada del cargo y ahora espera en su casa el proceso de juicio político, mientras Lula Da Silvia está indiciado por corrupción en el caso Petrobras y de plano, Rafael Correa decidió no postularse para un cuarto mandato.
¿Estamos en la antesala del fin de este ciclo de gobiernos de izquierda?, el cual dio inicio en 1999 cuando Hugo Chávez asumió el poder en Venezuela y desde ahí empieza un camino de triunfos electorales de ésta corriente, y hacer realidad el mito bolivariano de la integración latinoamericana.
Fidel Castro y Hugo Chávez, proactivos y expectantes de este ciclo, lanzaron en 2004 una fuerte ofensiva comercial “contra la pobreza y la exclusión social”, mediante una alternativa al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que estaba siendo promovida por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica y por esta vía buscaba ampliar el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Canadá y México.
La Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), en cambio pretendía estrechar los vínculos con países que en ese momento eran gobernados por distintas expresiones, procedencias e identidades de la izquierda: Hugo Chávez, su principal promotor gobernaba ya Venezuela con una mayoría cómoda y lo haría hasta su muerte en 2013; Lula Da Silva había llegado en 2003 a la Presidencia en Brasil, y Néstor Kirchner, en ese mismo año, asumió también el cargo de Presidente en Argentina.
Evo Morales y Daniel Ortega por su parte llegarían al poder en Bolivia y Nicaragua en 2006; mientras el ecuatoriano Rafael Correa lo haría en 2007 para permanecer hasta hoy en el cargo de Presidente. El uruguayo José Mújica hizo lo propio en 2010, para continuarlo Tabaré Vázquez y los gobiernos socialistas de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, de la Concertación de partidos, gobernaron Chile desde 2000, con una interrupción de 2010 a 2013, cuando fue derrotada y gobernó el conservador Sebastián Piñeira.
El escenario político además era propicio para reforzar este nuevo proceso de integración latinoamericana. Sin embargo, a la Alternativa Bolivariana solo se sumaron Ecuador, Bolivia y Nicaragua, más otros países pequeños de la región de las Antillas menores (Granada, Santa Lucía, etc.) y ante la ausencia de las grandes economías de América Latina, su fuerza fue desvaneciendo en medio de la crisis económica y política.
La explicación más socorrida de esta expansión de los gobiernos de izquierda en la región latinoamericana es aquella asociada a la oferta política, es decir, gobiernos pensados en clave de favorecer a los sectores más pobres. Y esto sucedió en un momento decisivo para los precios de las materias primas que estaban muy bien cotizadas en el mercado internacional, lo que significó ingresos extraordinarios para las economías de la región.
Solo por poner un ejemplo, las exportaciones de Brasil, Argentina, Venezuela y Bolivia a China crecieron más de un 25 por ciento, con ello se pudo sacar de la pobreza a millones de latinoamericanos, y eso presentaba a los partidos de izquierda como imbatibles electoralmente –incluso, hay serias dudas sobre la derrota de López Obrador en 2006, que de haber ocurrido el triunfo del tabasqueño las principales economías hubieran estado gobernadas por la izquierda.
Esto traducido en políticas públicas redistributivas permitió el fortalecimiento y continuidad de estos gobiernos que fueron teniendo grandes clientelas electorales, sin embargo, cuando aparece la contracción de precios de las materia primas en el mercado internacional empezaron los problemas de liquidez gubernamental y el sostenimiento de aquellas políticas de bienestar social.
Más aún, simultáneamente en varios de estos países los medios de comunicación ventilaron casos de corrupción política que involucraron a miembros de partidos en gobierno y familias de gobernantes que se habrían beneficiado.
Son los casos de petistas brasileños en los escándalos del mensálao y Petrobras; el del hijo de Michelle Bachelet que presuntamente utilizó información privilegiada que le dio un rendimiento de dos millones de dólares, o los alquileres sin ocupar del hotel de la familia Kirchner en Bariloche que ha sido considerado como un intercambio de favores con uno de los contratistas favoritos del kirchnerismo.
La incapacidad de producir bienes públicos y el aura de corrupción desmedida minaron las bases de credibilidad y legitimidad de una parte de esta izquierda, incluso, su base de apoyo fue sensible pues sentían que perderían parte de lo ganado en los años de bonanza económica.
Ha sido el caso de segmentos de la nueva clase media brasileña que han ido a la calle a manifestarse en contra de Lula y Dilma, y en Argentina los votos triunfadores a favor de Mauricio Macri.
La desaceleración de la economía mundial exhibió que la mayoría de estos gobiernos habían cometido el error de no integrarse para obtener los beneficios compensatorios, y no diversificarse de manera que aquellos que le apostaron a los negocios con China. Cuando viene la contracción económica se quedaron literalmente colgados de la brocha y esto exhibió los pies de barro de algunas políticas sociales, como es el caso de las pensiones que no contaban con la sustentabilidad necesaria y ese segmento es de los más molestos con el estado de cosas.
Hoy la situación es lamentablemente crítica, hay malestar en varios países y en Venezuela están al borde del precipicio que llevaría al gobierno de Maduro a tomar medidas de excepción que complicaría más la situación en lugar de conciliar las diferencias políticas y económicas.
En tanto esto sucede, en Cuba se ha abierto un diálogo, no sin desconfianzas mutuas, con el gobierno de Barack Obama. Se busca mediante este diálogo el levantamiento al embargo de casi 60 años y que el flujo de inversiones lleguen a la isla, una forma inteligente de buscar salidas a sus problemas y evitar caer en una nueva autarquía económica de la que ya saben sus costos.
En definitiva, la forma en que cada uno de estos países resuelva su inscripción en un mundo global hablará de la inteligencia de sus líderes y sus sucesores en la izquierda, habrá que inventarse un nuevo camino más consistente y duradero.





HISTÓRICA SENTENCIA JUDICIAL PARA CASTIGAR A LAS DICTADURAS

Hoy viernes, en horas de la tarde, se conocerá en la Argentina el veredicto de un histórico juicio sobre el siniestro Plan Cóndor, implementado en forma conjunta por las dictaduras de varios países del Cono Sur para colaborar en la represión ilegal, cometiendo graves crímenes contra los derechos humanos. Entre las 105 víctimas existen 15 casos de ciudadanos paraguayos, en su mayoría detenidos y desaparecidos, lo cual otorga al juicio un interés especial para nuestro país. Lo llamativo es que muchos de los familiares de estas víctimas han hallado en la Justicia del país vecino la reparación que no han podido encontrar en su propia patria, donde la impunidad sigue protegiendo a los represores.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
                                                                                    
Por primera vez en toda América Latina se logra concluir un juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco del Plan Cóndor u Operativo Cóndor, la coordinación represiva montada en los años 70 y 80 por las dictaduras de varios países del Cono Sur para secuestrar, torturar y asesinar a opositores, más allá de las fronteras de cada nación.
Se espera que el veredicto que se dará a conocer esta tarde, en el Tribunal Oral Federal 1 de Buenos Aires, responda a las exigencias de justicia que los familiares de las víctimas vienen impulsando desde que se iniciaron dos procesos, incluidos en el mismo juicio: El primero, sobre casos de represión en el centro de detención ilegal Automotores Orletti, desde 2004, y el segundo, sobre el Plan Cóndor propiamente, que se abrió en marzo de 2013, aunque las primeras denuncias se realizaron ya en 1999, con casos de ciudadanos paraguayos y chilenos desaparecidos en Argentina.
De las 105 víctimas incluidas en el expediente sobre el Plan Cóndor, hay 45 uruguayos, 22 chilenos, 15 paraguayos, 13 bolivianos y 10 argentinos. De este total, 89 fueron secuestrados en Argentina, 5 en Paraguay, 4 en Uruguay, 4 en Bolivia y 3 en Brasil. Hay 18 imputados, para quienes la Fiscalía pidió hasta 25 años de prisión, y para quienes se conocerán las sentencias, entre ellos el ex presidente militar argentino, general Reinaldo Bignone. Otros dictadores, como Jorge Rafael Videla (Argentina), Alfredo Stroessner (Paraguay), Augusto Pinochet (Chile) y Hugo Bánzer (Bolivia), a quienes se acusó inicialmente, ya no fueron incluidos porque fallecieron.
En el caso del Paraguay, el tema cobra particular interés ya que entre los casos de las 15 víctimas están incluidos conocidos luchadores como el médico Agustín Goiburú; la ex jefa y maestra de vida del actual papa Francisco, Esther Ballestrino de Careaga; el ex sindicalista Antonio Maidana; el músico y político colorado Epifanio Méndez Fleitas y el ex militar Federico Tatter Morínigo, entre otros.
Lo llamativo de esta situación es que, a pesar de que se han realizado también denuncias puntuales de cada caso ante la Justicia paraguaya, los familiares de las víctimas no han obtenido mucha respuesta en su propio país, como ahora sí lo obtienen ante la Justicia argentina. Es una lamentable comprobación del poco interés de nuestros jueces y magistrados en juzgar casos de flagrante violación de los derechos humanos, lo cual hace que la impunidad siga protegiendo a los represores.
Más allá de cuál sea la sentencia judicial ante los crímenes del Plan Cóndor, el juicio en sí ya constituye una postura ejemplar ante la acción criminal de las dictaduras y, sin duda, dejará sentado un interesante precedente para que nunca más se instalen estos regímenes totalitarios, aliados criminalmente para oprimir y asesinar a sus propios pueblos.

No comments: