Tuesday, May 10, 2016

“VARIAS BASES MILITARES CHILENAS CERCA DE LA FRONTERA CON BOLIVIA”

Tanques blindados y sistema de misiles tierra-aire M10-97 Avenger, de corto alcance, son parte del material bélico que tiene desplegado el ejército chileno en la “Base Militar Patrulla Cariquima”. Heraldo Muñoz negó la instalación de una base militar, pero Ministerio de Defensa de Chile y autoridades de fuerzas armadas confirman el movimiento militar en la región.
 

No solamente se trata de Cariquima, Chile instaló varias bases militares cerca de la frontera con Bolivia, las mismas que son parte de un “Plan estratégico de desarrollo de la Fuerza para el año 2026”, de acuerdo a una publicación que revela parte de la estrategia del vecino país para resguardar sus fronteras y que impulsa desde el anuncio del Gobierno de Bolivia de presentar una demanda por los manantiales del Silala.
CARIQUIMA
“La instalación militar pertenece a la Segunda Brigada Acorazada Cazadores del Desierto, de la VI División del Ejército chileno, y está ubicada en el radio del pequeño poblado de Cariquima (400 habitantes), en el desierto de Atacama”, según el medio de comunicación virtual www.hispantv.com.
La publicación cita también que “la referida base posee una unidad capaz de movilizarse completamente en pocas horas, contemplando abastecimiento de agua y combustible para largos períodos. Así, los militares chilenos pueden realizar patrullas de larga duración por esta zona desértica, que se caracteriza por ser la más árida y seca del planeta”.
VERSIÓN CONFIRMADA
De acuerdo con el mismo medio virtual, el comandante de la Segunda Brigada Acorazada Cazadores, coronel Pablo Onetto Jara, sostuvo que la instalación de la base tiene la finalidad de marcar la presencia militar en zonas aisladas, donde “hay compatriotas haciendo soberanía”; sin embargo, esta medida se suma a otras dependencias similares que el Ejército de Chile posee en Putre (provincia de Arica) y Patrinacota, en la frontera con Perú.
De otra parte, el ejército chileno, como parte de su “Plan Estratégico de Desarrollo de la Fuerza para el año 2026”, también ha dispuesto la remodelación de los cuarteles de Camiña, en la región de Tarapacá, y Ascotán, en la región de Antofagasta, para que funcionen como centros de entrenamiento para las unidades de la I y VI División del Ejército.
INVESTIGADOR VELASCO
El informe citado líneas arriba es corroborado por el investigador orureño Eddy Velasco Velasco, quien días atrás reveló a EL DIARIO el movimiento militar que despliega Chile cerca de la frontera con Bolivia, hecho que después fue confirmado de forma oficial por el Presidente del Estado.
Sin embargo, según Velasco, no solo es Cariquima la única base militar chilena cerca de la frontera, son varios puestos militares que están instalando en toda la región fronteriza, utilizando el equipo bélico que construyó y compró Chile desde la década de 1970, en tiempos cuando el dictador Augusto Pinochet gobernaba Chile.
“No es solo Cariquima. Son varios otros puntos o bases militares que Chile está instalando muy cerca de la frontera con nuestro país. Es toda una maquinaria de guerra que está movilizando por toda la frontera con Bolivia Y no son a 15 kilómetros, sino a 10 kilómetros de distancia y ese dato lo pueden corroborar muchos compatriotas bolivianos que realizan actividades de comercio y constantemente viajan por tierra hasta Pisiga u otros puntos de la frontera”, afirmó Velasco.
También aclaró que Cariquima, de la cual se tiene conocimiento, se encuentra cerca de la frontera con Bolivia, en el departamento de Oruro, no está cerca del Silala, como afirmaron algunas autoridades porque esta región está en el suroeste potosino.
“No es solo una base. Cariquima está a 15 kilómetros de Pisiga, que es la frontera entre Chile y Bolivia por la región de Oruro. El Silala está a casi 300 kilómetros de Pisiga, en línea recta”, explicó y reiteró que “no es la única base, son varias bases militares que tienen gran maquinaria para movilizar a sus tropas”, aseguró Velasco.





EVO ALERTA QUE BASE CHILENA TIENE “MISILES Y TANQUES”

El Ministro de Defensa afirmó ayer que Bolivia presentará el caso ante el Consejo de Defensa de Unasur porque la base cerca del Silala “atenta contra la paz”.
El presidente Evo Morales alertó ayer de la existencia de misiles y tanques en la base militar que Chile instaló cerca de la frontera con Bolivia. "Decirle al pueblo chileno, la buena vecindad no se construye ni con misiles ni con tanques”, afirmó el Primer Mandatario.  
Calificó de contradictorias  las declaraciones de autoridades de Chile sobre la instalación de una base militar -dependiente de la Segunda Brigada Acorazada Cazadores del Desierto- en el Cariquima, cerca de la frontera con Bolivia. El Gobierno  presentará el caso ante la Unasur porque "atenta contra la paz” no sólo del país, sino del continente.
"Una cosa dice el Canciller de Chile, otra cosa dice el Ministro de Defensa y otra cosa dicen los comandantes. No puedo entender que el contrabando o la delincuencia se combatan con tanques y aviones. Hay una base militar, como confirman los comandantes, el Ministro de Defensa y otra cosa dice el Canciller (...)”, afirmó Morales en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno. 
La base militar Patrulla Cariquima -que pertenece a la VI División del Ejército chileno- se encuentra a al menos 15 kilómetros de donde están las aguas del Silala, recurso hídrico que es utilizado por transnacionales chilenas, y por el  que Bolivia anunció una futura demanda en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya.
El Jefe de Estado leyó un documento en el que se afirma que el Ejército de Chile pondrá en la base  los sistemas de misiles antiaéreo M10-97A20 tierra/aire de corto alcance,  este armamento está  "diseñado para dispersar el misil FIM-92 Stinger y proporcionar protección móvil contra misiles de crucero”.
Asimismo, Morales enfatizó  que Bolivia es un país pacifista.  "Para nosotros es importante el diálogo, queremos ser buenos vecinos, queremos construir una amistad para compartir lo poco que tenemos”, recalcó.
Ocúpense de sus fronteras
El ministro de Defensa de Chile, José Antonio Gómez, respondió a Morales que "cuide de sus fronteras” y que deje a su país preocuparse por las suyas. 
"Que él se preocupe de sus fronteras y nosotros nos preocuparemos de las nuestras”, dijo la autoridad chilena, según el periódico El Mercurio.
Gómez no negó la presencia de miembros de las Fuerzas Armadas de su país en Cariquima y explicó que se trata de un plan para reforzar otras áreas de su desarrollo. "Tenemos algunas fuerzas desplegadas, pero no estamos hablando de regimientos, sino que algunas unidades que están trabajando en prestaciones de salud, en colaboraciones en el ámbito de la ingeniería, construyendo caminos”, aclaró.
Denuncia ante la Unasur
"La denuncia internacional se ha hecho y se va a hacer una representación al Consejo de Defensa Suramericano, como corresponde, que es el organismo multilateral más importante en Sudamérica para temas de seguridad”, explicó el ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, a radio Patria Nueva.
Según la autoridad, la instalación de la base militar no sólo afecta a la seguridad de Bolivia, sino amenaza a la seguridad continental, "es algo que no debe proliferarse”, dijo.
Ferreira recordó que  la carta de las Naciones Unidas en cuanto a la relación pacífica entre  naciones, establece que  en situaciones de litigio fronterizo o  de tensión bilateral,  desplazar o instalar bases militares  debe ser tomado como una muestra de agresión.
Asimismo,  legisladores de la oposición y del oficialismo calificaron de "temeraria” y de "amedrentamiento” la instalación de la base militar de Chile a unos kilómetros de Bolivia.
Equipo  bélico
Alto potencial El ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, dijo que la  base militar de Cariquima "es un regimiento acorazado con un equipo bélico de alto potencial, con lanza-misiles y además equipos de contacto satelital, unidades de transporte”. 
Plan bélico En  2012, el ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, amenazó con utilizar sus Fuerzas Armadas para hacer respetar los tratados y su soberanía.





FERREIRA DICE QUE, AL INSTALAR UNA BASE MILITAR, CHILE CONTRADICE LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, aseguró hoy que la acción que asumió Chile, de instalar una base militar a 15 kilómetros de la frontera con Bolivia, contradice lo establecido por la Carta de las Naciones Unidas (NNUU) en cuanto a la relación pacífica que debe existir entre las naciones.
"Lo que dice la Carta de las Naciones Unidas, en su artículo segundo, parágrafo cuarto, es que en situaciones de litigio fronterizo o de cuestiones de tensión bilateral, el desplazar o instalar bases militares se debe tomar como una muestra de agresión. No es una buena señal la que está dando Chile”, afirmó Ferreira en contacto telefónico con la estatal Patria Nueva.
Recordó que la denuncia sobre la base militar, hecha por el presidente Evo Morales el domingo, surge en momentos en que Bolivia y Chile sostienen una polémica internacional sobre el tema del Silala, incluso con el anuncio de una demanda de por medio ante tribunales internacionales por parte de Bolivia por el uso ilegal de sus aguas.
El artículo mencionado por Ferreira señala: "Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas”.
Según el ministro, la base militar instalada en la localidad de Caiquima 'no es una base cualquiera’, por estar instalada en cercanías a una pista aérea de uso militar y por el ‘evidente despropósito’ entre los fines que dicen cumplir y los medios bélicos que existen en el lugar.
Ferreira advirtió que en lugar de misiles y tanques para luchar contra el contrabando y el narcotráfico, es mejor la lucha conjunta para no generar susceptibilidades.
"El hecho de que no tengamos relaciones diplomáticas con Chile no significa de que no podamos coordinar (…) las actitudes hostiles no ayudan en nada”, sostuvo.
Como ejemplo de coordinación mencionó el anuncio oficial, comunicado a través de las cancillerías el 14 de abril, sobre los ejercicios militares chilenos Ciclón 2016, especialmente en Antofagasta y Tarapacá el 23 y 27 de mayo.





CHILE INSTALA MODERNA BASE MILITAR CERCA DE FRONTERA CON BOLIVIA

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
                                    
Durante el mes de abril Chile desplegó la Base Militar Patrulla Cariquima en el norte del país. Se trata de una unidad con capacidad y autonomía logística, instalada a 15 kilómetros de Bolivia.
La instalación militar pertenece a la Segunda Brigada Acorazada Cazadores del Desierto, de la VI División del Ejército chileno y está ubicada en el radio del pequeño poblado de Cariquima (400 habitantes) en el desierto de Atacama.
Esta base ubicada a 3.400 metros sobre el nivel del mar posee una unidad capaz de movilizarse completamente en pocas horas, contemplando abastecimiento de agua y combustible para largos periodos.
Así, los militares chilenos pueden realizar patrullas de larga duración por esta zona desértica que se caracteriza por ser la más árida y seca del planeta.
El coronel Pablo Onetto Jara, comandante de la Segunda Brigada Acorazada Cazadores, aseguró al portal Bio  Bio Chile que "la Base Patrulla instalada en esta localidad del altiplano chileno, tiene la finalidad de marcar presencia militar en zonas aisladas, donde hay compatriotas haciendo soberanía, así ellos sienten que el Ejército les puede prestar un apoyo permanente, y además se sienten seguros".
Por otra parte, la presencia de las Fuerzas Armadas permite brindar ayuda al poblado, que si bien posee una escuela y una pequeña sala de salud, carece de energía eléctrica y agua potable.
A comienzos de mayo, el Consejo Regional de Tarapacá aprobó un proyecto que permitirá la electrificación de 11 localidades de la zona, entre las que se encuentra Cariquima. Sin embargo el proyecto no se iniciará hasta el primer semestre de 2017.
El Ejército chileno en el norte
Esta base militar se suma además a otras dependencias similares que el Ejército de Chile posee en Putre (provincia de Arica) y Patrinacota, en la frontera con Perú.
Todo esto se enmarca en el Plan Estratégico de Desarrollo de la Fuerza para el año 2026, que incluye la remodelación de los cuarteles de Camiña y Ascotán. Estos últimos funcionarán como centros de entrenamiento para las unidades de la I y VI División del Ejército.
El despliegue militar impulsado desde Santiago se da en el contexto en que Bolivia ha anunciado que demandará a su vecino ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el aprovechamiento ilegal de las aguas del Silala. Este río, que surge en el departamento boliviano de Potosí, sufrió la modificación de su cauce para ser desviado al norte de Chile y así abastecer a las poblaciones de la región. La Paz exige por ello una compensación económica.





PARLAMENTARIOS OPTAN POR LA CAUTELA FRENTE A DURA OFENSIVA DE EVO MORALES

Atribuyen reclamos contra Chile a débil imagen interna del Presidente boliviano.

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Una cauta respuesta dieron los senadores Pedro Araya y Alejandro Guillier, así como las diputadas Paulina Núñez y Marcela Hernando, a las expresiones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien acusó a Chile por la supuesta instalación de una base militar en la frontera cercana al río Silala.
El tema que está confrontando nuevamente a la Cancillería con el líder altiplánico, surge justo en momentos que se realizan trabajos en territorio chileno para bloquear pasos ilegales usados por traficantes.
Sin restar importancia a las últimas expresiones del jefe de Estado, los parlamentarios explicaron que dichas declaraciones son parte de un discurso que busca revertir su alicaída situación política.
Para el senador Pedro Araya, lo más importante en este caso es mantener la calma y no responder a las "provocaciones" de Evo Morales.
"Chile no ha cometido ninguna infracción o algo por el estilo. Esto sólo muestra la débil posición política en que está el mandatario", apuntó.
Por su parte, el senador Alejandro Guillier, manifestó que ambos países sin duda están viviendo la peor época de sus relaciones.
El periodista dijo que con anteriores administraciones, se establecieron vínculos importantes a todo nivel, incluyendo las Fuerzas Armadas, pero agregó que todos esos acercamientos se han debilitado con las actitudes y declaraciones provocativas que llegan desde el país vecino.
Afirmó que esto es negativo para ambas naciones, que hoy ven un permanente deterioro en sus relaciones.
"El gobierno de Chile debe concentrarse en establecer relaciones con Bolivia no sólo por medio del Presidente Evo Morales, sino también entrar en el diálogo con los empresarios, trabajadores, comunidades y grupos de interés", señaló el legislador.
Diputadas
Para la diputada Paulina Núñez, la clave de una buena relación radica en que el líder boliviano actúe con "cordura y responsabilidad".
"Evo Morales debe dejar de utilizar a nuestro país cuando está bajo en las encuestas o con problemas personales, sus dichos tienen la clara intención de desviar los temas de su país", señaló la legisladora.
Marcela Hernando, en tanto, afirmó que es necesario bajarle el perfil a las declaraciones de Evo Morales.
"No tienen asidero. Todos saben que está pasando por una situación desfavorable en su gobierno y necesita distraer la atención, y para eso usa a Chile", expresó la diputada.
Pedro, Araya,, senador, indep.
"Esto da cuenta de la desesperación de Evo Morales, en atención a los serios problemas internos que tiene, donde no logra controlar lo que está sucediendo en su país. Es bien absurdo".
Alejandro Guillier,, senador, indep.
"Chile no debe poner demasiado énfasis en Evo Morales. Lo normal es que se acentúe la vigilancia (en la frontera) por el problema del narcotráfico creciente que ingresa a nuestro país" "El fin de semana el gobierno regional estuvo en terreno tratando de obstaculizar los pasos fronterizos donde hay tráfico de drogas. Eso no significa que estemos agrediendo a alguien".
Marcela, Hernando,, diputada PRSD, Paulina, Núñez,, diputada, RN
"Lo que hubo es una intensificación de los patrullajes en territorio chileno para impedir los ataques contra civiles, robos, contrabando y narcotráfico provenientes de Bolivia".
20 pasos fronterizos ilegales serán obstruidos por Vialidad para evitar que siga ingresando droga a la región.





GOBIERNO INVESTIGARÁ PRESUNTO DESVÍO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, informó ayer que el Gobierno enviará una comisión a la frontera con Chile para observar un presunto desvío de aguas subterráneas de pozos de la localidad de El Sepa, ubicada en cercanías del salar de Coipasa, en el departamento de Oruro.
“Se está enviando una comisión para ver un supuesto desvío de aguas subterráneas es lo único que se va a hacer”, señaló el ministro.
Ferreira indicó que a solicitud del presidente Evo Morales, una comisión conformada por miembros de la Cancillería, Instituto Geográfico Militar (IGM), Fuerzas Armadas (FFAA) y del Ministerio de Defensa se trasladará a la frontera para investigar si realmente se están desviando aguas subterráneas de nuestro territorio hacia Chile.
Los pozos se encuentran en la localidad de El Sepa, ubicada a 20 kilómetros de la comunidad Cariquima, del departamento de Potosí, a 80 kilómetros de la frontera.
Esto es en la zona de El Sepa, que es un área que tenía antes una laguna y que está seca, tenía muchos afluentes que se han secado y ahí produjo la denuncia, incluso de comunidades que habían habrían emigrado”, mencionó.
La autoridad indicó que cerca de la frontera hay una azufrera que presuntamente estaría extrayendo las aguas subterráneas.
Sobre la instalación de una unidad militar en la zona aledaña de El Silala, Ferreira reiteró que se denunciará estos actos ante la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), para que sea esta quien vea si es correcto o no ubicar unidades militares a 15 kilómetros de la frontera.
“Es un hecho grave, que no puede dejar de ser denunciado ante la comunidad internacional (…). Existe hasta un lanzamisil, se están trasladando movilidades acorazadas y las fotos que ha mostrado algún medio de comunicación chileno. Radio Bio Bio, que está en su portal público, informó que son armamentos militares de grueso calibre”, explicó.
El ministro indicó que es falso que Bolivia tenga unidades militares a medio kilómetro de la frontera, como señaló el Presidente de la Comisión de Defensa de Chile. Alegó que solo se cuenta con puestos de patrullaje adelantados como los tiene cualquier otro país.
Finalmente, expresó que el país no reaccionará ante las provocaciones del país vecino, sino que seguirá apostando por el dialogo para resolver litigios que involucran a ambos estados.
Al respecto, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, calificó estas acciones como inamistosas, de provocación y amenazas por parte del Gobierno de Chile.
“Nos parece una actitud no solamente transgresora de los instrumentos de integración internacional que revela que algunas élites conservadoras, reaccionarias, fascistas en Chile, están ratificando una actitud de una élite que no guarda correspondencia con el espíritu amistoso del pueblo chileno”, dijo.





PARLAMENTARIOS PLANTEAN USAR LAS AGUAS DEL SILALA

Los gobiernos central, regional y municipal deben comenzar a ejecutar una serie de proyectos de aprovechamiento de las aguas de los manantiales del Silala, dado que es un recurso natural boliviano. Es la forma efectiva de ejercer la soberanía nacional en toda la región fronteriza con Chile, plantearon parlamentarios del oficialismo y de la oposición.
El diputado de la alianza opositora Unidad Demócrata (UD) Gonzalo Barrientos, representante del departamento de Potosí, a tiempo de deplorar la actitud del vecino país de exhibir su poderío militar, pidió al Gobierno boliviano trabajar de una vez en proyectos que beneficien a los pobladores del suroeste potosino, con el uso de este elemento líquido, que según estudios que dispone “es muy rico y potable”.
“Utilicemos nuestros recursos naturales, incluidas las aguas provenientes del Silala, para beneficio de la población y del Estado boliviano. Es muy importante que de una vez por todas hagamos realidad estos proyectos, porque es la mejor manera de sentar soberanía en nuestras fronteras”, afirmó Barrientos.
DEBE INVESTIGARSE
En tanto, la diputada también de UD, Lourdes Millares, afirmó que el tema de la instalación de una base militar cerca de la frontera con Bolivia debe ser investigado por la Cancillería boliviana y no permitir que se quede solo como un hecho mediático.
“Este tema nos tiene que preocupar y tenemos que llegar al fondo del asunto. Más aún cuando dicha presencia está cerca de nuestra frontera. Más allá de las especulaciones, el Estado boliviano debe agotar todas las instancias por la vía diplomática y pedir explicaciones al gobierno chileno”, afirmó la legisladora.
En tanto, el presidente del Senado, Alberto Gonzales, del MAS, afirmó que la presencia militar cerca de la línea fronteriza con Bolivia significa una “amenaza velada”, busca amedrentar por el litigio internacional planteado contra el país trasandino ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, terminó expresando.





El Ministro de Hidrocarburos del país vecino aseguro que están enviando el gas pactado

EN BOLIVIA DESMINTIERON A ARANGUREN
                                                                      
“Tenemos un contrato con Argentina y estamos cumpliendo a cabalidad”, aseguró Luis Alberto Sánchez. El funcionario cruzó así al ministro argentino, quien había justificado las compras de gas más caro a Chile debido a un supuesto incumplimiento de Bolivia.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, aseaguró que su país está cumpliendo con el contrato de venta de gas natural a la Argentina. “Nosotros hoy tenemos un contrato con Argentina y estamos cumpliendo a cabalidad de acuerdo a las nominaciones. Argentina nómina y nosotros cumplimos”, sostuvo el funcionario. De este modo, desmintió al ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien justificó las compras de gas a Chile a un precio sustancialmente mayor que el que se le paga a Bolivia con el argumento de que el gobierno de Evo Morales no estaba cumpliendo con los envíos.
Aranguren cerró a través de la estatal Enarsa un contrato de compra de gas a Chile con un precio de de 6,90 dólares por millón de BTU, que resulta un 53 por ciento más caro que el gas natural licuado que llega por barcos a un promedio de 4,50 dólares por millón de BTU y un 128 por ciento más elevado que los 3,02 dólares por millón de BTU abonado por las importaciones provenientes de Bolivia. A su vez, a diferencia de los despachos de Bolivia que se pagan a mes vencido y las cargas de los barcos que se liquidan horas antes de la entrega del combustible, el volumen total del gas adquirido a Chile se tiene que abonar por adelantado. El contrato también determina que cualquier controversia deberá ser resuelta por la legislación de Nueva York y obliga a las partes a mantener el acuerdo bajo un marco de “estricta reserva y confidencialidad”. El contrato de suministro que suscribieron Enarsa y Solgas –una firma intermediaria del grupo internacional GDF Suez– prevé la entrega de 86 millones de metros cúbicos de gas entre mediados de mayo y el 15 de agosto por medio del gasoducto Norandino que une la planta regasificadora chilena de Mejillones y la provincia de Salta.
Cuando fue consultado sobre el tema el viernes pasado, el ex CEO de Shell aseguró que eso se debe a que la capacidad para las alternativas más baratas está cubierta en esta época del año. “Nuestra obligación es hacerle la vida más fácil a la gente y que haya disponibilidad de producto. Tenemos que tratar de conseguir la mayor cantidad de fuentes de ese producto cuando lo necesitan, especialmente cuando se acerca el invierno, y poder tener gas”, argumentó. “Con Bolivia tenemos un contrato. Bolivia le vende a Brasil y a la Argentina y no tiene más gas, no nos puede vender más. El contrato dura 30 años, hasta 2027. En realidad, no está cumpliendo todavía la cuota que corresponde a este mes porque también ellos en el invierno lo necesitan”, agregó.
En respuesta a esas declaraciones, el ministro boliviano aclaró que ellos están cumpliendo con los envíos pautados y agregó que hasta el momento no existe una propuesta para incrementar los volúmenes de gas a ese país. “Estamos abiertos a analizar nuevas propuestas de volúmenes con los hermanos argentinos. Obviamente la prioridad es el mercado interno, con tantos proyectos que se están desarrollando en Bolivia, como el Mutún, litio, cementeras, amoniaco urea, propileno, polipropileno y generación de energía eléctrica”, remarcó.
Sánchez también opinó sobre el diferencial de precios que paga Argentina al traer el gas de Chile. “Es un gas traído de otro continente, y hay un costo de regasificación en el lado chileno y hay un costo de transporte al lugar de destino final y evidentemente tiene un precio mayor al que tiene Bolivia actualmente”, argumentó.





COMPRAR GAS A CHILE IMPLICARÁ UN AHORRO DE US$ 46 MILLONES

Diario de San Rafael de Argentina (www.diariosanrafael.com.ar)
                                                                  
Nuestra obligación es tratar de hacerle la vida más fácil a la gente y que haya disponibilidad de producto cuando se necesita, que cuando se acerca el invierno haya gas. Por eso tenemos que tratar de conseguir ese producto de la mayor cantidad de fuentes posibles”, afirmó Aranguren en declaraciones a radio Mitre.
En ese sentido, aseguró que la importación de gas de Chile representa para el país un ahorro de u$s 46 millones, porque el combustible que se compra al país trasandino es más económico que el gasoil.
El funcionario respondió así a las críticas por la decisión de comprarle gas a Chile a siete dólares el millón de BTU, cuando ya se le compra a Bolivia a un costo de u$s 3 y se importa gas licuado a u$s 6,5.
Aranguren explicó que aunque “hoy la Argentina importa gas de Bolivia a u$s 3 la unidad de medida” e importa gas licuado a aproximadamente u$s 6,5 la misma unidad”, en invierno “se quema gasoil para generar energía eléctrica” cuando no es suficiente el suministro de gas.
Si tuviéramos acceso a otra fuente de gas natural tendríamos mayor disponibilidad para que las amas de casa tengan gas en sus hogares o no le cortemos el gas a las industrias o no les cortemos el GNC a los taxistas”, dijo el ministro.
Tuvimos posibilidad de comprarle gas a Chile, que tiene también plantas de regasificación con capacidad ociosa, y lo compramos a u$s 7 el millón de BTU, y desplaza gasoil, que lo compramos a 10, lo que le significa al Estado un ahorro de u$s 46 millones.
Además, indicó que “Bolivia le vende a Brasil a Argentina y no tiene más gas, y en el invierno está completa la posibilidad de recibir más gas por barco. Por lo tanto la oportunidad que teníamos para reemplazar el gasoil era ésta.
Estamos reemplazando un producto que nos sale u$s 10,5 por millón de BTU por otro que nos sale siete. Obviamente es más caro que el que nos sale 3, pero no hay, aseveró el ministro de Energía. 





BOLIVIA: LUCINDA MAMANI, LA MAESTRA AIMARA QUE ENSEÑA LA IGUALDAD DE GÉNERO

La maestra boliviana inició hace cuatro años un programa educativo que incluye el tema de género en todas las materias. Su historia comenzaría con una elección estudiantil en la que muy pocas mujeres se animaron a participar. Tenía que hacer algo... y lo hizo.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                                                            
Transformar la vida de los niños por medio de la educación. Ese es el objetivo de la profesora Lucinda Mamani Choque, que a pesar de los obstáculos que supera para llegar a la escuelita de la zona rural de Calería (La Paz), nunca perdió los ánimos de formar a sus alumnos provenientes de familias campesinas bajo un criterio de igualdad de derechoso para hombres y mujeres.
En un informe publicado en el portal web La Bioguia, se revela que la maestra de origen aimara enfoca el tema de género en todas las materias, es decir, de manera transversal. Todo comenzó hace cuatro años, durante una elección de representantes estudiantiles. Mamani se dio cuenta de la escasa participación de las mujeres y optó por dictar clases de teatro en las que los varones se ponían en la piel de sus compañeras, para vivenciar los efectos del rechazo y la discriminación.
Gracias a las clases, los chicos comenzaron a interesarse en los temas de género, entonces, la maestra organizó talleres y compartía información acerca de los derechos de las mujeres. El siguiente paso fue introducir esa temática en todas las asignaturas.
Y si bien su iniciativa y método se aplican actualmente en más de 30 escuelas, su lucha por la igualdad continúa. Lucinda considera que ser niña, pobre, indígena y campesina, es una de las mayores exclusiones sociales que existen en su país y en el continente.
El dato
Lucinda Mamani ha sido reconocida como una de las mejores 50 docentes del mundo y nominada al Global Teacher Prize por la Varkey Fundation, premio que contempla las historias de vida, los modos de enseñanza y los resultados obtenidos por profesores de todo el mundo.





SER MADRES EN BOLIVIA. RECURRIR A PARTERAS INDÍGENAS PARA REDUCIR LA MORTALIDAD

En algunas partes del mundo el día de dar a luz a un niño es el más peligroso de la vida de una mujer. Tres informes de Michele Bertelli, Felix Lill y Javier Sauras.

Internazionale de Italia (www.internazionale.it)
                                                                         
Se bajó las regiones oscuras en el altiplano boliviano y el pequeño hospital en la ciudad de Patacamaya es casi desierto. Henry Flores, médico de guardia, mira su reloj: el parto está retrasando. La mujer en la cama, bajo las sábanas decoradas por patrones geométricos típicos de estas partes, sigue gimiendo, y se quejan de debilidad. Varias horas ahora que va en trabajo de parto.
"Para mí, puedo hacerlo", dice Doña Leonarda Quispe, la partera de la zona, que sigue a la medicina tradicional. Doña Leonarda, como todo el mundo la llama, está al lado del paciente, con largas trenzas negras que asoma por sobre el alba, y habla directamente en aymara, la lengua indígena. A su lado, el Dr. Flores comprobar que no hay problemas. Una última contracción, la mujer le pide de rodillas para dar a luz. una costumbre común en estas partes, que los libros de texto médicos no cubren. Doctor y partera ayudarla a salir de la cama y listo, listo para agarrar al bebé.
Para Doña Leonarda es la última entrega del día, pero no tendrá mucho descanso. Unas horas antes, mientras esperaba a que su ración de carne de cerdo y chuño (papa deshidratada) a la mesa de plástico en un restaurante abierto hasta tarde, su celular empezó a sonar con insistencia. "Otro paciente", dijo después de responder. La visita está programada para el 5 de la mañana.
"Primero viene a mí, y luego me llaman del hospital y los médicos", explica en un mínimo español. Doña Leonarda es de hecho uno de los más estimados parteras (matronas) en la zona, y las visitas comienzan desde antes del amanecer, cuando se da la bienvenida a los pacientes a su casa. Para ayudar a ella y después de ella como una sombra es su marido, Vitaliano Vásquez, que es a su vez un kallawalla médico tradicional, médico itinerante tradicional, especializada en la recogida de hierbas medicinales y en la preparación de pomadas, ungüentos y jarabes. En su estudio, la gente viene de todas partes de la región a ser tratada de acuerdo con los métodos tradicionales de la cultura indígena meseta.
"Él quería ser visto solamente por mí, dijo tener miedo de las camisas blancas, que molestados," dice Doña Leonarda de dar a luz esta mañana. En la base de la utilización de la medicina tradicional, no es en realidad sólo la confianza en las prácticas naturales, sino también la vergüenza de las mujeres aymaras para ser visto y tocado por un hombre de la ciudad. También por qué muchos eligen dar a luz en casa, a menudo en áreas remotas, lejos de los hospitales.
Las parteras como Doña Leonarda sin embargo, representan tanto el problema como la solución a la alta tasa de mortalidad materna que afecta a Bolivia. "Nadie, ni una mujer ni un niño, jamás murió en mis manos", dice con orgullo. Sin embargo, en los últimos años, se ha tomado conciencia de sus limitaciones. "Hay piezas muy complicadas", dice, "si el paciente tiene la presión arterial alta, o una laceración, o una infección, puedo hacerlo yo?"
Patacamaya es una ciudad de veinte mil habitantes rodeado de campos de papa y quinua, construido en la carretera que conecta la ciudad de La Paz a Oruro, un centro minero y hoy la puerta de entrada a Chile. Casi toda la población local es de origen étnico aymara, uno de los grupos étnicos indígenas mayoritarios del país, por lo que el español se utiliza muy poco en las conversaciones cotidianas. Aquí que no trabajan en las obras de la agricultura como motor o se abre un pequeño restaurante para los muchos camioneros que pasan.
Cuando en 2001 se le concedió el hospital municipal, el Dr. Flores estaba en su primera asignación en el área rural del país, recién graduado. Uno que se enfrentaba era una instalación llena de gente donde los niños en fila para ser vacunados. Pero no podía entender por qué las salas de parto eran a menudo vacío. Fue entonces que, con la ayuda de la ONG Médicos del Mundo, decidió ir a llamar a la puerta de doña Leonarda. "Más del 60 por ciento de la población es indígena," dice el Dr. Flores, "y esto requiere nuestro sistema de salud para guiar su servicio al multiculturalismo". En pocas palabras, Stratta para permitir el desempeño del hospital tienen lugar en mutuo acuerdo con las prácticas científicas y culturales de los pueblos indígenas.
La intercultural primeros experimentos aplicada a la medicina se produjo en la región minera de Potosí, y la cooperación italiana ha jugado un papel clave. "El parto en el hospital fue percibido como un elemento traumático en un ambiente hostil," explica Antonio Lapenta, consultor de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, que fue directamente involucrado en ese proyecto. "Lo que intentamos hacer fue suavizar todos los elementos que no sea clínicamente necesario. Este ejercicio de la resta nos ha permitido acercarnos a los pacientes, sus necesidades y ponerlas en el servicio de salud pública, en el profundo reconocimiento de su cultura ".
Un modelo que el Dr. Flores y ONG Médicos del Mundo han tratado de replicar el hospital en Patacamaya, con lo que las mujeres en trabajo de parto y el hombro de trabajo tradicional con hombro con graduado médico y los médicos profesionales, y adaptando los locales segundos trajes tradicionales.
En la entrada del parto salas de modo domina el signo Yurinñ Wawa Uta, que significa "la casa donde nacen los niños." "Aquí cada elemento está adaptado a la visión de la naturaleza que tiene en la región andina", explica el Dr. Jorge Flores Cabrera, el actual director del hospital. Las habitaciones son de hecho muy diferente de un entorno hospitalario: las paredes son del color de la tierra, la decoración es acogedor y hay incluso una pequeña cocina donde los familiares de la parturienta puede calentar el té de coca y los platos, preparado con anterioridad.
Los pequeños detalles, pero parecen afectar a la percepción del hospital de la comunidad, y también requieren los profesionales médicos a cuestionar sus prácticas. "El posizioneverticale nacimiento, por ejemplo, no es requerido por las reglas", dice el Dr. Flores. En este caso fueron las parteras tradicionales para explicar a los médicos cómo intervenir.
Hospital de Patacamaya se piensa que el parto es un fenómeno natural que debe unir a la familia y para ser vivida con alegría, y las salas de parto, tratando de responder a esta necesidad. "La partera es un apoyo psicológico, principalmente," siempre dice Cabrera. Parteras como Doña Leonarda hecho de hablar el mismo idioma, conocen las costumbres y tradiciones, y con frecuencia se perciben como personas de su confianza. "Y si hay alguna complicación, hay instalaciones médicas equipadas y profesionales de la medicina."
A pesar de que Doña Leonarda está dando masajes a un paciente en la habitación de al lado una mujer en trabajo de parto 18 años va a dar a luz a su primer hijo, pero una infección urinaria banal podría darle algunos problemas serios.
Una alternativa intercultural
A menudo detrás de las muertes en el parto cisono errores triviales de evaluación o negligencia. "Si no la habían llevado hasta allí a ejecutar, probablemente habría dado a luz en la ambulancia", explica el Dr. Mileta, que operó a los jóvenes ", y probablemente habría muerto desangrado." En un hospital, sin embargo, es sólo una cuestión de sutura en el momento adecuado.
Hasta ahora, el modelo de Patacamaya parece haber tenido éxito: desde el año 2009 en la zona no se registraron muertes de mujeres debido al embarazo. Un registro no sólo para Bolivia sino en todo el altiplano andino, donde las muertes en las comunidades indígenas rurales siguen siendo altos. Y, en vez de las habitaciones vacías que se encuentran por el Dr. Flores en su llegada hoy en Patacamaya hay un promedio de 3,5 unidades por día, con picos de 8 o 10 piezas.
Ahora que el último bebé estaba envuelto en mantas y apoyado contra el lado de su madre, Doña Leonarda lleva sobre sus hombros el paquete típico de las mujeres locales y dirige la salida del hospital. La comadrona se anota en detalle todas las partes a las que asistió, y el segundo fue el 925 °. Mientras habla, obviamente, se ve fatigado, pero no parece querer detenerse. "No puedo dar la espalda al don que me fue dada por el Señor", dice.
No fue un día fácil para ella: esta mañana tenía que asistir a un parto prácticamente solo. Mientras que el médico de cabecera había sido llamado a una situación de emergencia, la expulsión de repente comenzó cuando en la habitación había sólo ella y el marido de la mujer. "! Hermanita empujar, empujar," exclamó el paciente, antes de que me di cuenta de que algo estaba mal: el cordón umbilical estaba envuelto alrededor del cuello del bebé, estrangularlo. "Médico, llame a un médico!" Un movimiento armado rápido, el médico que se precipitó. El niño es de color púrpura, pero empieza a llorar. "Estaba muerto, y me trajo de vuelta a la vida", dice Doña Leonarda.
Este artículo es el segundo de una serie de tres del primer proyecto de la madre y los niños por Michele Bertelli, Felix Lill y Javier Sauras, gracias al apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates, a través de la innovación anuncio público en la presentación de informes de desarrollo, gestionado por el Centro Europeo de Periodismo.





ANTE EL INCREMENTO DE EXPORTACIÓN ILEGAL DE PRODUCTOS FRUTÍCOLAS DE BOLIVIA A PUNO PROMUEVEN JORNADAS DE FORMALIZACIÓN

Radio Onda Azul de Perú (www.radioondaazul.com)
                                                                                        
Ante el incremento de la importancia y exportación de productos frutícolas a Puno (Perú) – Bolivia y viceversa, el director ejecutivo regional del Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Puno, Bailón Sacachipana Chuquicallata, dijo que vienen promoviendo una serie de capacitaciones a comercializadores, previa coordinación con los representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia.
En las jornadas de capacitación, dijo que vienen informando sobre los procedimientos de importación y exportación de productos frutícolas; además de promover la formalización de los comercializadores de reportarse el ingreso ilegal de productos de riesgo sanitario. La próxima capacitación se efectuará el 17 de mayo del presente año.
Reveló que en Puno, un grupo de comercializadoras importadores de productos de contrabando ya fueron formalizados, los mismos que vienen trabajando en el acondicionamiento de sus plantas de empaque.
Cabe precisar que la importancia de productos cítricos como la naranja y mandarina de Bolivia a Puno – Perú, está prohibida; debido a la presencia de plagas cuarentenarias como la sarna y otras enfermedades. “hay evitar el riego de la contracción de enfermedades de los cítricos importados”, expresó.





LA BASE MILITAR BOLIVIANA QUE ESTÁ A MENOS DE DOS KILÓMETROS DE LA FRONTERA CON CHILE

Se trata del puesto "Silala", ubicado cerca del hito 74 y a 70 kilómetros del poblado altiplánico de Alota, dependiente del Regimiento de Infantería Número 4 de Uyuni.

El Dinamo de Chile (www.eldinamo.cl)
                                                                           
El presidente Evo Morales acusó en los últimos días a Chile de instalar una base militar cerca del límite con Bolivia en la cercanías del Silala, e incluso apuntó que La Moneda dispuso el traslado de misiles y aviones de guerra.
Pero lo que se olvidó decir al mandatario boliviano es que La Paz cuenta con una instalación militar a menos de dos kilómetros de la frontera con Chile y que fue inaugurada por el propio Morales en 2006.
Se trata del puesto “Silala”, ubicado cerca del hito 74 y a 70 kilómetros del poblado altiplánico de Alota, además de ser dependiente del Regimiento de Infantería Número 4 de Uyuni.
Según explicó a Tele 13 Gabriel Gaspar, embajador en misión especial por La Haya, el complejo para 120 hombres “tiene instalaciones satelitales que le permite conectarse con el satélite Tupac Katari”.
Gaspar aprovechó de mandar un mensaje al gobierno de La Paz, indicando que “los que tienen que dar explicaciones son aquellos que tienen instalaciones militares a un kilómetro de la frontera y buscan desinformar”. Las imágenes dadas a conocer por Canal 13 datan de noviembre de 2014 y 2015.





Presidente Morales había denunciado instalación chilena a 15 km de la frontera:

IMÁGENES MUESTRAN QUE BOLIVIA CUENTA CON UNA BASE MILITAR A 1,4 KILÓMETROS DEL SILALA

Recinto fue inaugurado en 2006 por el Mandatario boliviano, quien entonces dijo que "cualquier nación tiene la obligación de sentar soberanía en las fronteras".

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                                                     
El Presidente Evo Morales denunció el fin de semana la existencia de una base militar chilena cercana a las aguas del río Silala, a una distancia de 15 kilómetros de la frontera.
Morales se refirió a una "agresión a la vida, la patria y a Bolivia", luego de que en marzo anunciara la presentación de una demanda en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el uso de las aguas del río Silala. Se trata de un asunto que fue abordado en un anexo del Tratado de 1904 -que reconoce al Silala como un río, y no un manantial, como plantea Bolivia- y donde en 2009 hubo un preacuerdo con Chile del que La Paz terminó desistiéndose.
Los dichos del Mandatario fueron desestimados el domingo por las autoridades del país, que, a través de Cancillería y el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, precisaron que no existe tal base militar chilena a 15 kilómetros de la frontera, sino solo la intensificación del patrullaje militar para impedir los ataques contra civiles, robos y contrabando proveniente del otro lado de la frontera.
Una serie de fotografías captadas en noviembre de 2014 y noviembre de 2015 muestran que Bolivia tiene una base militar a 1,8 kilómetros de la frontera con Chile. Si se sigue el curso de las aguas del río Silala, esa distancia se reduce a 1,4 kilómetros.
Las imágenes fueron captadas desde el territorio chileno del Cerrito Silala -que se encuentra a aproximadamente 4.600 metros de altura- con una cámara fotográfica de uso doméstico: una Nikon Digital Automática, Power Shot 5x23, que tiene un zoom incorporado de 14x14. En el lugar se ubica el límite entre ambos países, en lo que se llama el Hito 74.
La base militar boliviana se denomina "Puesto Militar Silala", y depende del Regimiento Infantería N°4 del Loa. Su ubicación exacta es el Paso Silala LXXIII, y fue inaugurada en 2006 por el Presidente Morales.
"Esta presencia de las Fuerzas Armadas en el Silala no es ninguna provocación, no es ninguna agresión a ningún país. Cualquier Estado, cualquier nación, tiene la obligación de sentar soberanía en las fronteras", declaró Morales al inaugurar la base.
Al respecto, el embajador Gabriel Gaspar señaló a "El Mercurio" que "a un kilómetro y medio de la frontera hay un cuartel boliviano desde 2006, que puede albergar hasta una compañía. Nos llama la atención que las autoridades bolivianas se quejen por instalaciones nuestras que no existen y soslayen las que ellos han construido".
Cerrito Silala
En este lugar del territorio chileno, que se encuentra a 4.600 metros de altura, fueron registradas las imágenes.





EDITORIAL. NUEVA OFENSIVA DE EVO MORALES

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                      
En una nueva ofensiva en contra de Chile, el mandatario boliviano Evo Morales denunció la supuesta instalación de una base militar chilena a sólo 15 kilómetros del Silala, en un claro intento por vincular su reciente decisión de recurrir al Tribunal de La Haya por el uso de las aguas de ese curso fluvial con el eventual aumento de la actividad militar chilena en las cercanías de la frontera entre ambos países. Pese a las explicaciones de la Cancillería de que sólo hubo un aumento del patrullaje para disminuir los robos, el contrabando y el narcotráfico, Morales insistió en sus declaraciones, aunque aseguró que lo que busca es “amistad”.
Resulta, a lo menos, paradojal que sea el propio mandatario el que plantee la necesidad de crear confianza mutua cuando sus reiteradas agresiones verbales han impedido avanzar en un proceso de diálogo  bilateral. Incluso, en el caso específico del Silala, fue el gobierno de La Paz el que se retiró unilateralmente de los equipos técnicos que analizaban el tema y rechazó el preacuerdo alcanzado en 2009, impidiendo que se mantuviera un espacio de diálogo bilateral sobre el tema. Además, el hecho de hacer la denuncia públicamente en lugar de recurrir a los cursos diplomáticos normales sugiere que detrás se esconde también un intento por desviar la atención de la opinión pública.
El mandatario boliviano está en medio de un escándalo por las denuncias del eventual tráfico de influencia para favorecer a la empresa de una mujer que asegura haber mantenido una relación con él. Precisamente ayer la asamblea legislativa debía analizar los informes de la comisión que investigó los contratos entre el gobierno y la empresa china CAMC ligada a la supuesta ex pareja del Morales. Uno de esos informes identificó al menos 10 indicios de tráfico de influencia. Seguir recurriendo al enfrentamiento con Chile para buscar réditos personales, en nada contribuye a construir esa amistad por la que él mismo aboga en sus recientes declaraciones.





ASESINARON A JOVEN BOLIVIANO EN TOMA DE TERRENO DE MEJILLONES

Brigada de Homicidios de la PDI pesquisa el hecho, por el cual hasta ayer no habían detenidos.

La Estrella de Tocopilla (www.estrellatocopilla.cl)
                                                                                  
Sin detenidos seguían hasta ayer las pesquisas de la PDI, para esclarecer el crimen de un joven boliviano, descubierto el domingo en un sector de tomas del norte de Mejillones.
La víctima fue identificada como Saúl Leigue Dara, de 34 años, quien fue encontrado sin vida pasadas las 13 horas del domingo en el campamento "Ampliación Playa Blanca", ubicada en calle 18 de septiembre s/n y en la cual, se indicó, residen ciudadanos extranjeros.
Hasta el lugar se trasladaron efectivos de la Tenencia de esa comuna, tras recibir la denuncia de un fallecido. Allí se entrevistaron con un joven de 27 años oriundo de Bolivia, quien relató que su amigo no volvió a casa, por lo que junto a otro conocido de la misma nacionalidad fueron hasta el domicilio de Leigue Dara. En dicho inmueble de material ligero se encontraron con el terrible escenario: su amigo había fallecido y presentaba una herida en la zona abdominal.
Su deceso fue constado luego por un paramédico del Hospital "Héroes de Angamos" de la localidad, dando los uniformados cuenta del hecho al fiscal de turno. Este dispuso la concurrencia del Servicio Médico Legal (SML) y de la Brigada de Homicidios (BH) de la policía civil, cuyos oficiales realizaron diversas diligencias.
Estas determinaron que el occiso sufrió una anemia aguda por herida cortopenetrante en la región abdominal.
La víctima- que registraba una orden de aprehensión por robo en lugar no habitado - vivía sola hace dos semanas, al cuidado de la mediagua que fabricaba. La noche del sábado fue visto por última vez deambulando por el sector en estado de ebriedad.
34 años tenía el boliviano cuyo cuerpo fue hallado en la mediagua que construía en una toma.





EL ESTADO BOLIVIANO NO CONTRATARÁ A PERSONAS CON ANTECEDENTES DE VIOLENCIA DE GÉNERO

La reciente normativa obliga a cualquier persona que se postule para un cargo público que presente un certificado en el que conste que no posee antecedentes penales relacionados con la violencia de género.

Informe de Salta, Argentina (www.informatesalta.com.ar)
                                                             
A partir de un convenio entre el Ministerio de Justicia y el Consejo de la Magistratura de Bolivia se estableció que para asumir en un cargo en el Estado y la administración pública, independientemente si es mediante elección o designación, las personas deberán presentar un documento que certifique que no poseen antecedentes vinculados con violencia de género. 
El mismo deberá ser solicitado al Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en razón de Género (Sippase). La ministra de Justicia, Virginia Velasco remarcó que esta disposición se desarrolla de acuerdo con el artículo 13 de la ley 348, que sanciona la violencia contra la mujer y subrayó que “para el acceso a un cargo público de cualquier órgano del Estado o nivel de administración sea mediante elección, designación, nombramiento o contratación, además de las previstas por ley, se considerará como un requisito inexcusable el no contar con antecedentes de violencia ejercida contra una mujer o cualquier miembro de su familia, que tenga sentencia ejecutoriada en calidad de cosa juzgada”.
Fue en  2014 cuando el gobierno del presidente Evo Morales promulgó la ley 348 que define la erradicación de la violencia de género como una de las prioridades nacionales y como un problema de salud pública.
Para obtener el certificado, los interesados deberán presentar una solicitud ante el Ministerio de Justicia y abonar la suma de 35 bolivianos (alrededor de cinco dólares).





EL ENVÍO DE GANADO VIVO GENERÓ USD 4 MILLONES

En la mañana de ayer se concretó el envío del primer lote de ganado vivo a Ecuador de este año. Unas 249 vaquillas volaron desde el aeropuerto Guaraní, Minga Guazú, hasta Guayaquil.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
                                                                                    
El viceministro de Ganadería, Marcos Medina, dijo que con este envío, que es el sexto que se hace a Ecuador, se llega a los USD 4 millones de ingreso. “Nos anima a seguir trabajando en pos de un sector pecuario que cada vez va avanzando y generando oportunidades para 153.000 familias que hacen de la ganadería un estilo de vida”, reflexionó.
Las vaquillas enviadas están en edad reproductiva, y son de las razas Braford y Brahman. Cada una pesa aproximadamente 300 kilos, informó el Viceministerio de Ganadería. El vuelo de LAN partió ayer, cerca de las 3.00.
Además de los animales, se envió en el mismo vuelo dos toneladas de alimentos, frazadas y abrigos, donados por la Asociación de Criadores Bovinos y el Gobierno. Las donaciones serán destinadas a los afectados por el terremoto.
Más embarques. En lo que resta del año, se pretenden hacer tres envíos más, recordó el viceministro. De acuerdo con el convenio firmado con Bolivia, la intención es enviar 12.000 cabezas de ganado. Hasta el momento, se ha completado apenas el traslado de alrededor de 1.500 animales.
Sin embargo, esto aún está en duda debido a que no se sabe qué condiciones habrá para seguir con los envíos, teniendo en cuenta la tragedia que significó el terremoto, reconoció el viceministro. De hecho, el envío realizado ayer tenía que haberse hecho en abril, pero fue reprogramado debido a que los caminos por donde debía ser trasladado el ganado, ya en tierras ecuatorianas, se habían dañado.






Las ventas de combustibles líquidos cayeron 30% en la primera semana posterior al último aumento de precios, y la situación es mucho más dramática en las estaciones de servicio de zonas de frontera, advirtieron ayer estacioneros. 

Diario El Argentino (www.diarioelargentino.com.ar)
                                                                                    
Como los precios de la nafta y el gasoil quedaron 10% por encima de los que rigen en Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile, los consumidores del interior con "frontera seca" o puentes internacionales cruzan para llenar el tanque.
El panorama es más complejo en las provincias de NEA (Corrientes, Formosa y Misiones) donde el litro de nafta es más caro que en otras regiones: la súper ya roza los 20 pesos y la premium alcanza los 22.
Automovilistas particulares, remiseros, camioneros y choferes de combi de zonas como Paso de los Libres, Santo Tomé, Alvear y Bernardo de Irigoyen cruzan a Brasil; y de Clorinda, Formosa, Posadas y Puerto Iguazú van a Paraguay.
El presidente de la Federación de Entidades del Combustible, Luis Malchiodi, dijo a NA que las estaciones de servicio en las zonas de frontera están pasando un "momento muy dramático" porque sus ventas se desplomaron mucho más que en Capital Federal o La Plata, por ejemplo.
"El mercado en general está horrible, la gente se fue de los surtidores. Nosotros advertimos que el aumento del 10% del primero de mayo era mucho y el Gobierno lo sabía. No se está vendiendo nada", se quejó el empresario.
Dijo que como integrante de la Cámara de Comercio Bonaerense está viendo que "todos los sectores de la economía están padeciendo una caída muy fuerte del consumo y el aumento de los costos que deben afrontar para sostenerse".
"El ferretero no le vende una tuerca a nadie. Los carniceros no saben cómo pagar la boleta de luz. Los estacioneros estamos jodidos porque no vendemos y muchos expendedores ya están rayando la muerte", dijo Malchiodi.
El empresario dijo que la venta venía con una baja del 20 por ciento en los combustibles líquidos y del 25 en gas natural comprimido (GNC) desde principios de año, pero ahora el panorama se agravó: "Desde el 1 de mayo vendemos un 30% menos".
Descartó Malchiodi que las estaciones de servicio estén despidiendo personal y destacó que el máximo capital de estas empresas "son los trabajadores" porque están capacitados, por lo que se está tratando de absorber la crisis.
Carlos Gold, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), apuntó que las ventas del sector bajaron 28% promedio en todo el país, según datos relevados entre el 1° y el 5 de mayo.
Gold analizó que "puede haber una grave caída en la demanda" y también apuntó que en las ciudades de frontera hay una situación "desesperante" porque se van todos a cargar combustible al país vecino, especialmente a Brasil y Paraguay.
"Nos llamaron desde Paso de los Libres -ciudad correntina fronteriza con la brasileña Uruguayana- para pedirnos urgente gestionar ante las autoridades del gobierno nacional la aplicación de un precio diferencial", indicó el titular de la Cecha.





LA QUINOA "TRENDING TOPIC" EN NUESTRA COCINA

David de Jorge y Mikel Iturriaga nos han explicado los pros y los contras de este cereal andino que está conquistando nuestros platos.

Cadena SER de España (www.cadenaser.com)
                                                                  
En la cocina de David De Jorge y Mikel Iturriaga hemos tratado un alimento que poco a poco está entrando en nuestra dieta. La QUINUA, un cereal que viene de Bolivia y Perú, con excelentes propiedades nutricionales, mucha fibra, minerales, ácido linoléico y cero glútenes. Se cocina como el arroz blanco: la dejamos en agua hirviendo unos 15 o 20 minutos, la colamos y listo.
Lo más sencillo es usarla para la ensalada y pega bien con todo: lechuga, tomate, pollo, atún... Mikel le pone aguacate y habas y un aliño de limón y naranja. Está buenísima también con verduras salteadas: judías verdes, espinacas, acelgas, pimiento rojo...
 La quinua, además de todo eso, es perfecta para hacer hamburguesas vegetarianas, porque compacta muy bien. Se adereza con ajo, cebolla o los complementos habituales de la carne picada, pero a Mikel le gustan más con alguna verdura picada fina, o con setas y algún fruto seco.
 Lo mismo que con las ensaladas: cualquiera que admita arroz, le vale la quinua. La típica sopa de arroz y garbanzos está buenísima con quinua, por ejemplo. Por último, tenemos la paella de quinua, que seguro que a los valencianos les encanta.





LAS CLASES MEDIAS EN AMÉRICA LATINA. ENTRE LA INESTABILIDAD POLÍTICA Y AUTORITARISMO EN BOLIVIA

Open Democracy de EE.UU. (www.opendemocracy.net)
                                                                 
Por Daniel E. Moreno Morales.- Un contexto de crisis económica podría devolver a mucha gente a la pobreza en Bolivia, generando una situación de descontento que podría alimentar un clima de inestabilidad e incertidumbre política.
Durante los últimos años del siglo pasado y los primeros del nuevo Bolivia mostraba niveles de inestabilidad política muy altos, inusuales incluso para una región como América Latina, históricamente acostumbrada a los cambios apresurados de gobierno dentro y fuera de las reglas de juego de la democracia. La existencia de una sociedad civil organizada y activa tanto en las áreas urbanas como en las rurales, combinada con una situación económica que brindaba pocas perspectivas de mejoramiento personal y nacional y con la politización de temas como el del gas natural resultó en un clima de efervescencia popular que planteaba serios desafíos para la gobernabilidad democrática. Sólo en los seis primeros años del milenio la presidencia de la República tuvo 6 titulares distintos quienes tuvieron que enfrentar el asedio de los sectores populares en el marco de una crisis profunda del sistema de partidos y de una falta de legitimidad muy seria de parte del Estado y sus principales instituciones.
Apenas 10 años después la situación en el país es sustancialmente diferente. El gobierno del presidente Evo Morales, instaurado en enero de 2006, ha gozado de condiciones de estabilidad y bonanza económica que muchos ciudadanos, especialmente los más jóvenes, no habían conocido en sus vidas. Morales fue elegido en 2005 y, bajo una nueva Constitución, en 2009, lo que después de un amplio debate legal lo habilitó para volver a presentarse y ganar ampliamente la elección nacional de 2014. Para 2016 Morales ya es la persona que más tiempo ha ocupado la presidencia en la historia del país. Y si bien su gobierno tuvo algunos momentos difíciles a finales de la década como consecuencia de la polarización política y una relación conflictiva con los movimientos regionales del oriente del país, en general su relación con las organizaciones sociales más importantes le ha garantizado un gobierno con pocos sobresaltos.
Al mismo tiempo, los indicadores económicos nacionales han mostrado una evolución positiva durante la última década. Las magras tasas de crecimiento del PIB a inicios de los 2000 fueron creciendo sostenidamente hasta llegar (y mantenerse) alrededor de 5% anual, uno de los valores más altos de la región. La inversión pública se ha multiplicado por 8 en sólo 10 años, convirtiendo al Estado en el actor central de la economía y en el motor del desarrollo del país. El PIB per cápita se ha triplicado y el porcentaje de pobres ha caído en 20 puntos porcentuales en el mismo período (según datos oficiales la pobreza extrema se ha reducido del 39 al 18% y la pobreza moderada del 63 al 43%).
Esta situación de bonanza económica y estabilidad política ha llevado a instaurar en la opinión pública un clima de optimismo político y económico que se refleja en altos niveles de aprobación del presidente y su gobierno. Según los datos del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), la última década ha visto incrementos importantes en los niveles de legitimidad de las instituciones estatales, que con la excepción de las instituciones judiciales han incrementado sus promedios de confianza. Pero la misma fuente muestra también que la tolerancia política, la disposición a respetar a quienes piensan distinto de la mayoría, ha venido a la baja de manera significativa.
De la mano del optimismo se ha instaurado una forma de hacer política fuertemente personalizada y centrada en la figura de Morales. El liderazgo de Evo está marcado por su origen social y su tradición sindical, su carisma y su capacidad de establecer alianzas con líderes y representantes de organizaciones sociales y políticas, todo bajo una fuerte dosis de decisionismo presidencial. Una de las consecuencias de esta forma de hacer política ha sido el debilitamiento de las instituciones responsables de la división de poderes y del control y seguimiento de la gestión. Esto se traduce en concentración y abuso de poder, falta de transparencia en la gestión pública, y escándalos de corrupción cada vez más frecuentes. Otra consecuencia es la anulación de liderazgos nuevos que podrían tomar la posta de Morales y convertirse en candidatos viables para el oficialismo; el proceso de cambio no ha generado un relevo natural y evidente para Morales.
El 21 de febrero de este año, a solicitud de algunas organizaciones sociales cercanas al gobierno, el país realizó un referéndum de consulta para la aprobación de una reforma constitucional que permitiría que Morales vuelva a presentarse como candidato a la presidencia el año 2019. Como se sabe, la enmienda fue rechazada por la mayoría de la población y el MAS tendrá que asistir a las elecciones presidenciales con otro candidato. Lo que es relevante aquí es que, para muchos, incluido el gobierno y todo su aparato de campaña, el referéndum obligaba a los ciudadanos a escoger entre la estabilidad y prosperidad que sólo garantizaría Morales y el retorno a un pasado de inestabilidad política y crisis económica crónica del que todos buscan huir. En otras palabras el voto ciudadano se impuso al chantaje del miedo difundido por la campaña gubernamental.
Una de las explicaciones para la derrota de la propuesta de modificación constitucional tiene que ver precisamente con el éxito de las políticas sociales del gobierno: la superación de la pobreza de millones de bolivianos hace que la amenaza de la inestabilidad política promovida por los sectores populares sea poco creíble. Muchos de quienes hace 15 años ponían en vilo al país desde la acción callejera han salido de la pobreza, y algunos se han convertido en parte de una nueva y creciente clase media (tradicionalmente muy pequeña en el país). Y la clase media no tiene ni el interés ni el tiempo de embarcarse en luchas ideológicas desgastantes sino que busca la estabilidad que le permita consolidar su capital económico y social y ejercer derechos y oportunidades a su alcance.
Además de ser menos proclives a la acción política callejera, estos sectores medios emergentes parecen haber sido reacios a votar por el partido de Morales en las elecciones más recientes. Las grandes ciudades, donde según el último Informe de Desarrollo Humano del PNUD vive la mayor parte de esta población que ha salido de la pobreza, han sido los escenarios más claros de derrota electoral del Movimiento al Socialismo en el reciente referéndum, pero también en las elecciones subnacionales de 2014 (el MAS perdió las alcaldías de todas las ciudades principales). Ya sea porque la gestión municipal del MAS ha sido incapaz de satisfacer sus expectativas o porque explícitamente buscan evitar la concentración de poder, los sectores medios emergentes no le resultan favorables al partido oficialista.
El problema está en que el ascenso social podría ser menos definitivo de lo que las voces triunfalistas claman. Muchos de quienes abandonaron recientemente la pobreza están en condición de vulnerabilidad, lo que significa que podrían volver a un estado de insatisfacción de necesidades, en tanto no han consolidado una posición económica de estabilidad laboral. La recesión económica internacional ya ha golpeado a otros países de la región y la baja de los precios del petróleo amenaza reducir los ingresos y la capacidad de gasto estatales de manera importante en el futuro inmediato. En un contexto en el que la base productiva se ha diversificado muy poco y el Estado tiene un papel central en la economía, estos son factores de riesgo importantes para el retorno a la pobreza y la pérdida de la calidad de vida de una gran cantidad de población.
La existencia de una clase media numerosa cuyas expectativas de participación ciudadana y acceso a servicios están satisfechas por parte de la acción estatal es una de las condiciones para el funcionamiento y la estabilidad de una democracia. Esta clase media debería, por su parte, convertirse en un dique de contención contra posibles tendencias autoritarias de parte de los gobernantes. En el caso boliviano, los últimos años han visto una importante cantidad de población dejando atrás la pobreza, aunque muchos de ellos son todavía vulnerables y no se han consolidado plenamente como sectores medios.
Entender a estos sectores emergentes es clave para entender los riesgos que vive el país. Un contexto de crisis económica podría regresar a mucha gente a la pobreza, generando una situación de descontento que podría traer de regreso el clima de inestabilidad e incertidumbre política de principios del siglo. Por otro lado, el apoyo incondicional a un gobierno que ya es fuerte podría desembocar en la consolidación de un régimen autoritario que desconozca la Constitución y los mecanismos de división de poder. Sólo una combinación de relativa bonanza económica y de responsabilidad en los liderazgos políticos posibilitaría que estos sectores medios emergentes logren llenar sus expectativas y vengan a llenar el vacío histórico de la clase media nacional.

No comments: