Monday, June 06, 2016

ANTE NUEVO ABUSO, BOLIVIA DENUNCIA A CHILE ANTE LA ALADI POR EL ALZA DE TARIFAS EN ANTOFAGASTA

Bolivia denunció nuevamente a Chile Ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), esta vez por el incremento unilateral de tarifas portuarias en Antofagasta. Antes lo hizo por restricciones al comercio e incumplimiento del Tratado de 1904.
El anuncio lo hizo ayer el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, durante una entrevista en el programa “El Pueblo es noticia” que se transmite por los medios del Estado, donde además abrió la posibilidad de que se acuda ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por este mismo hecho.
Según publica hoy La Razón en Su edición impresa, el Vicecanciller explicó que la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA) subió el costo de los servicios a los exportadores bolivianos de $us 1,87 por tonelada en 2004 a $us 7,64 en 2015.  Dijo que además el centro de almacenamiento fue trasladado a 35 kilómetros del puerto, lo que sube aún más los costos para los usuarios bolivianos.
“Nosotros hemos denunciado esto ante la Aladi, tiene conocimiento de este tema y, por su puesto, está la OMC, todo lo que es trato discriminatorio es  fácil abrir un panel en la OMC. Y, por supuesto, las cortes internacionales”, indicó la autoridad.
Alurralde afirmó además que Bolivia no aceptará el incremento de tarifas en la Empresa Portuaria de Antofagasta, sobre todo para las exportaciones de minerales, e indicó que cualquier cambio debe ser realizado mediante un acuerdo bilateral, ya que lo contrario es una vulneración al Tratado de 1904 en cuanto al libre derecho de tránsito comercial.
"Nosotros no vamos a aceptar ningún cambio nuevo de sistema, ningún incremento nuevo de tarifas, ni ninguna tecnología que se imponga de manera unilateral, vertical y discriminatoria a Bolivia. Ese es un mensaje que lo estamos dando ahora a los operadores privados de Chile", señaló.
Alurralde, junto al presidente de la Cámara Boliviana de Exportadores, Guillermo Pou Munt, y empresarios mineros, denunció el viernes 3 que la EPA incrementó de forma unilateral el costo de los servicios a los exportadores de minerales.
En esa oportunidad, el vicecanciller calificó de "unilaterales" y "verticales" las decisiones adoptadas por las autoridades chilenas y la EPA sobre el uso del puerto por los exportadores bolivianos. Denunció que a la fecha Bolivia no puede hacer inversiones en el puerto para mejorar el servicio, además del cierre de galpones para la carga boliviana y el uso obligatorio de nuevos containers equipados con nueva tecnología impuesta a los empresarios nacionales, cuyo costo correrá por el lado boliviano.
El sábado el presidente Evo Morales, mediante su cuenta en Twitter, tildó de "injusta" y "discriminatoria" la decisión. “Chile continúa vulnerando Tratado de 1904 al subir unilateralmente tarifa de exportaciones portuarias. Decisión injusta y discriminatoria”, publicó.
Y luego recordó que el Tratado de 1904, firmado tras la Guerra del Pacífico, obliga a Chile a otorgar a favor de Bolivia y “a perpetuidad (…) el más amplio derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico”. (06-06-2016)





“CHILE NO QUIERE DIALOGAR SOBRE LIBRE TRÁNSITO DE COMERCIO POR PUERTO DE ANTOFAGASTA”

El Gobierno de Chile no quiere dialogar sobre acuerdos de libre tránsito de mercadería por el puerto de Antofagasta cuestionó el vicecanciller, Juan Carlos Alurralde, e insistió en que el país vecino vulnera los tratados con la subida de precios del transporte de carga de forma unilateral.
Según la autoridad de Estado, Chile prefiere la judicialización del problema del libre transporte de mercadería boliviana a establecer un mecanismo de diálogo, violando el artículo del Tratado de 1904.
El vicecanciller consideró que Chile es poco flexible para entablar un diálogo para resolver el problema, como lo hace en el tema del manantial del Silala y el acceso soberano al mar, razón por las cuales Bolivia tiene que acudir a instancias internacionales.
“El Gobierno de Chile comprometió que hablaría con la empresa privada Antofagasta Terminal Internacional (ATI), para que no suban los precios del transporte de mercadería, en el marco de los tratados (que tiene) con el país, lo cual no cumple; y hace pensar que no tiene intención de resolver el problema”, manifestó
Alurralde refirió, como ejemplo, que los concentrados de minerales se acopian en el ferrocarril, y se fija un punto de descarga de plomo para los bolivianos en Porte Suelo, cuya determinación está en un acuerdo de 1998, debido a que al llegar hasta Antofagasta, en el trayecto se causa contaminación por el polvo y los minerales. Sin embargo, dijo que Chile en cambio transporta sus concentrados de zinc y violenta los tratados bilaterales con Bolivia.
COMPROMISO
Chile se comprometió a generar vías de acceso asfaltadas a Porte Suelo, aspecto que está en el acuerdo de 1998, pero hasta la fecha no cumple la concertación, además obliga a utilizar trasporte chileno para que minerales bolivianos lleguen a Antofagasta, según explicó la autoridad.
“La vulneración al libre tránsito de mercadería boliviana es porque Chile privatizó el transporte ferroviario en 2003 y no estableció políticas para que la empresa ATI respete los acuerdos bilaterales. Además, permite una (fijación) libre (de) precios a los productos trasportados”, señaló el vicecanciller, argumentando que el libre tránsito de mercadería está plasmado en los acuerdos con Chile, cuya medida obedece a una compensación de Chile, por la usurpación del litoral boliviano.
VULNERACIÓN DE NORMA
De acuerdo con la explicación de Alurralde, desde 1904, Chile se comprometió a establecer acuerdos de reglamentos, en actos o reuniones bilaterales, cuya propuesta se llevó a cabo en varias ocasiones, pero el país vecino “no respetó hasta la actualidad”.
De acuerdo a explicación del vicecanciller, basado en acuerdos y reglamentos pactos con Chile, el país vecino se comprometió a respetar el más amplio tráfico e irrestricto, perpetuo, no recíproco por el territorio chileno, a los puertos del Pacífico para personas y toda clase de carga, en todo tiempo y circunstancia, sin excepción alguna, además exenta de reconocimiento interior por la autoridades chilenas y pago de almacenaje; asimismo, la carga de ultramar es de estricta jurisdicción y competencia de las autoridades bolivianas, porque forman parte del derecho internacional jurídico pactado entre las dos naciones.
Recordó que cuando Chile invadió territorio boliviano, en 1879, se perdió el puerto de Antofagasta, usurpación histórica que causó graves daños a la economía del país, pues era la vía que utilizaba para su comercio exterior.
INCREMENTO
“Chile no puede elevar los precios de transporte de carga, porque ello tiene que ser pactado con el país, previsión que está contenida en el tratado de 1904, al establecer que permite el libre tránsito de cualquier mercadería por los puertos de Antofagasta y de Arica”, expuso Alurralde.
Afirmó que, por otra parte, Chile impone exigencias a la carga boliviana por pagos anticipados y boletas de garantías. En 2004, la tarifa era de 1,85 dólares la tonelada de mercadería en general y en 2015 subió a 7,64 dólares la tonelada, sin argumento alguno, y cuya acción afecta al país.
Días atrás, el secretario general de la Asociación Nacional de Mineros Medianos, Marco Antonio Calderón, detalló que los precios se incrementaron en 300 por ciento, lo cual consideró como otro abuso de parte de las empresas privadas que administran los ingresos por transportar mercadería, violando el Tratado de 1904.
“Los concentrados de zinc que transportan las empresas chilenas tienen un costo de 3 dólares por tonelada, en cambio a los concentrados de plomo de Bolivia les aumentaron a 15 dólares”, agregó. Demuestra con ello, de manera fehacientes, el trato diferenciado que se aplica a la carga nacional.
Alurralde remarcó que las empresas chilenas no pueden elevar los precios de transporte de mercadería, porque este aspecto tiene que ser consensuado entre Chile y Bolivia.
EXPORTADORES
El presidente de Cámara Nacional de Exportadores (Camex), Guillermo Poul Mont, afirmó que la demanda de los exportadores es que Chile inicie diálogo con Bolivia para llegar a un arreglo de manera bilateral y en paz, elemento que se constituye en la mejor manera para solucionar estos problemas, que afectan al país; al mismo tiempo que se viola el Tratado de 1904.
El empresario aseguró que los exportadores tienen pérdidas de 30 millones de dólares, solo en el flete hasta los buques, por el transporte vehicular de minerales hasta puerto.






EL INGLÉS QUE LLEVÓ A ANTOFAGASTA A LA GUERRA DEL 79'

El cerro del Ancla y las anchas calles de la ciudad fueron frutos de las gestiones de Jorge Hicks, quien a su vez jugó un rol más trascendental para la historia de Antofagasta.

La Estrella de Tocopilla (www.estrellatocopilla.cl)
                                                                                      
Unos ensordecedores estruendos remecieron a Antofagasta la mañana del 14 de febrero de 1879. Las salvas provenían de buques chilenos que, apostados en la bahía del entonces puerto boliviano, preparaban su desembarco para evitar el remate de las salitreras de capitales chilenos británicos por parte de las autoridades altiplánicas.
Mientras la población, en su mayoría chilena, celebraba este primer paso militar con el que Chile iniciaba (aún sin declarar) la Guerra del Pacífico, un hombre en particular observaba en silencio y con mucha atención todos estos acontecimientos desde la ventana de su despacho.
¿Su nombre? Jorge Hicks, quien luego de un rato y ya concluida la toma de Antofagasta, se sentó tras su escritorio, prendió un puro y fumó tranquilo. Todo lo demás era solo cosa de tiempo.
Un aventurero
Jorge Hicks o George Hicks, fue un inglés que llegó a Antofagasta en 1868 y encabezó expediciones al Desierto de Atacama para descubrir yacimientos minerales para los intereses comerciales de la sociedad británica Gibbs&Son, compañía donde trabajaba y que por esos años tenía grandes inversiones en estos territorios.
El Ancla
Uno de los legados de Hicks en la ciudad fue la colocación del Ancla en el cerro, que hasta hoy es uno de los emblemas de Antofagasta. Sin embargo el propósito de colocarla era para que los buques que traían cargas al puerto pudieran orientarse mejor.
"Hicks fue un visionario en su tiempo. Era un gringo muy terco pero fue en muchos aspectos positivo. Por ejemplo se dice que él fue quien sugirió que Antofagasta debía tener calles anchas, ya que vaticinó que en el futuro la ciudad sería próspera y muy grande", dice el historiador y exalcalde de Antofagasta, Floreal Recabarren.
Pero también dentro de esta misma lógica, el entonces administrador del Ferrocarril Antofagasta daría todo por defender los intereses de sus empleadores.
1879
Pero, ¿qué papel cumplió Hicks en uno de los desenlaces más importantes de nuestra historia?
Cuando Bolivia aprobó el decreto que establecía un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado a las empresas que explotaban el fertilizante en la zona, Hicks fue el primero en golpear la mesa. La medida boliviana ponía en riesgo los ingresos de las firmas británico chilenas, por lo que Hicks participó arduamente en los reclamos diplomáticos para evitar que el decreto se ejecutase. Al ver que los reclamos no tenían cabida en el país altiplánico, Hicks junto a otros empresarios de la zona se negaron a pagar el impuesto y junto a ello, azuzaron al gobierno de Aníbal Pinto a que no se dejara atropellar por esta medida 'arbitraria' de Bolivia.
"Fueron muchos los factores que llevaron al país a la guerra, pero Hicks utilizó una serie de artimañas para no pagar el impuesto, además le tenía mucho rencor a los bolivianos", dice Recabarren.
Finalmente con la toma de Antofagasta el remate no se efectuó. Los intereses de Hicks estaban a salvo, aunque esto costó a Chile cerca de 3 mil muertos.





GOBIERNO RECHAZA INCUMPLIMIENTO DEL TRATADO DE 1904 TRAS ACUSACIONES DE EVO MORALES
                                                                                                                                                                                                                                                        
Cancillería calificó de "engañosos" los dichos del Presidente boliviano y sostuvo que el Ejecutivo "los desmiente categóricamente".

El Mercurio de Chile (www.elmercurio.com.cl)
                                                          
El Gobierno rechazó las afirmaciones del Presidente boliviano Evo Morales y del vicecanciller Juan Carlos Alurralde, quienes acusaron a Chile de incumplir el tratado de 1904. A través de un comunicado, Cancillería calificó de "engañosas" sus acusaciones y sostuvo que el Gobierno "las desmiente categóricamente". "Las declaraciones bolivianas confirman una vez más la disposición de su actual Gobierno de distorsionar y en definitiva desconocer la naturaleza y el alcance del Tratado de 1904", indicó, según consigna El Mercurio. El Presidente Evo Morales criticó a Chile a través de las redes sociales asegurando que "continúa vulnerando el Tratado de 1904 al subir unilateralmente la tarifa de exportaciones portuarias". En tanto, Alurralde sostuvo que su país agotará la vía diplomática en su reclamo. De acuerdo a su opinión, Chile da un "trato discriminatorio" a los exportadores bolivianos de minerales en el puerto de Antofagasta, debido a que se aplican en su contra medidas que no afectan a firmas chilenas. El comunicado del Ejecutivo chileno también afirma, entre otras cosas, que "el Artículo VI del Tratado de 1904 no impone a Chile ninguna obligación de acordar con Bolivia tarifas y tasas portuarias. El listado de tarifas publicado por Antofagasta Terminal Internacional (ATI) para los años 2016 y 2017 -que se aplican a todos los usuarios del puerto, sin discriminación- guarda plena concordancia con el Contrato de Concesión de 2003", sentenció.






PUNO: PIDEN INTERVENCIÓN DE CANCILLERÍAS DE PERÚ Y BOLIVIA EN FRONTERA

Peruanos y bolivianos habrían tenido varios enfrentamientos verbales por dudas en delimitación entre ambos países, esto podría llegar a extremos, de no tener la intervención en forma urgente de las autoridades competentes.

Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                                 
Peruanos y bolivianos habrían tenido varios enfrentamientos verbales por dudas en delimitación entre ambos países, esto podría llegar a extremos, de no tener la intervención en forma urgente de las autoridades competentes.
El alcalde en del centro poblado de Kasani, en la provincia de Yunguyo (región Puno), Orlando Jiménez Vilca, solicitó que la Cancillería de la República intervenga ante una serie de cuestionamientos entre pobladores peruanos y bolivianos por dudas en delimitación.
La autoridad mostró su preocupación por que en esta localidad que comparten la población de ambos países en el Hito 21, 20 y 18 existe problemas sobre el derecho de propiedad, en vista que actualmente las nuevas generaciones del lugar, no conocen en forma real la línea divisoria en el terreno como sus ancestros, los mismos que señalizaban en el campo el límite de sus propiedades con lomas, arbustos, caminos o trochas y otras características de la zona, zanjando así la línea limítrofe de ambos países (lo que coincidía con la línea imaginaria, jurídicamente establecidas por coordenadas, de acuerdo a los tratados existentes entre ambos países).  






MORALES: BOLIVIA SERÁ EL CENTRO ENERGÉTICO DE SUDAMÉRICA

Bolivia generará en el 2025 más de 10 000 megavatios de energía, que permitirán cubrir el consumo nacional y exportar unos 8 000 megavatios, convirtiéndose así en el centro energético de Sudamérica, afirmó el presidente Evo Morales.

Granma de Cuba (www.granma.cu)

Bolivia generará en el 2025 más de 10 000 megavatios de energía, que permitirán cubrir el consumo nacional y exportar unos 8 000 megavatios, convirtiéndose así en el centro energético de Sudamérica, afirmó el presidente Evo Morales.
Morales realizó este domingo una inspección a la hidroeléctrica San José, en construcción a 85 kilómetros de la ciudad de Co­chabamba, y que aportará 124 megavatios al sistema interconectado nacional, con una inversión de 235 millones de dólares.
Acompañado por Eduardo Paz, presidente de la Empresa Na­cional de Electricidad, el mandatario recordó que durante los tiempos mal llamados de capitalización las empresas privadas nunca invirtieron en plantas hidroeléctricas.
La última inversión del Estado en hidroeléctricas fue en 1989 en Tarija para generar solo siete megavatios, en tanto en estos primeros diez años del proceso de cambio se han invertido o contratado varios miles de millones de dólares con ese objetivo.
En el 2025, y como parte de la Agenda Patriótica para el periodo 2020-2025, dijo, el país generará más de 10 000 megavatios, lo cual dejará un excedente exportable luego de cubrir la demanda interna, que hoy es de 1 300 megavatios, y una reserva calculada de más de 500 megavatios.
Generar 8 000 megavatios con plantas hidroeléctricas, me­diante una inversión total de 21 000 millones de dólares, nos con­­vierte en el centro energético de Sudamérica, enfatizó Mo­rales.
Bolivia deja muchas esperanzas para las nuevas generaciones, afirmó, y añadió que ya expertos internacionales y algunos medios de comunicación reconocen que en el 2025, con estas in­versiones el país ganará más vendiendo energía que con las ex­por­taciones de gas.
Si incorporamos a ese potencial de las hidroeléctricas las plantas termoeléctricas, otras fuentes generadoras de energía como la eólica y la geotérmica, el gas, la minería metálica y no metálica como el litio, Bolivia tiene extraordinarias perspectivas de desa­rrollo, expresó.
El proyecto inspeccionado, esperado por la población durante 40 años, es el más grande en el departamento de Cochabamba y uno de los de mayor envergadura a nivel nacional junto con los de Banda Azul, Ambrosía y Santa Bárbara, todos aguas abajo del río Paraje.
Ese proyecto tiene un 28 % de avance en su construcción total, mientras la excavación de obras subterráneas reporta un avance del 56 % y los dos túneles principales para conducir agua de afluentes está previsto concluyan este mes de junio.





CUENTOS PARA ALUCINAR

El escritor boliviano Edmundo Paz Soldán muestra un asfixiante mundo de horror en los relatos de ‘Las visiones’

El País de España (www.cultura.elpais.com)
                                                                                   
Seres que habitan un mundo hostil y sufren alucinaciones, a veces por tomar psicotrópicos con los que enfrentarse a esa realidad, pero en otras son sustancias que les inyectan sus torturadores, miembros de la dominadora corporación SaintRei, para sacarles detalles de la rebelión que encabeza un líder, Orlewen. En ese ambiente asfixiante y turbio, el de una isla llamada Iris, intentan vivir los personajes de los cuentos que el escritor boliviano Edmundo Paz Soldán (Cochabamba, 1967) ha recopilado bajo el título de Las visiones (Páginas de Espuma). Este narrador creó ese mundo en su novela Iris (2014) y ahora ha querido “trazar una historia paralela a él”, dice. A pesar de que hay una trama que une los 14 relatos, su autor se propuso, “como desafío formal”, que los cuentos se puedan leer por separado o incluso en el orden que prefiera el lector.
Quien, de cualquier forma, pase las 168 páginas del libro hallará “varios géneros populares mezclados: ciencia ficción, fantástico, literatura del horror… eso me ha permitido entradas tangenciales a la realidad que me interesaba contar”, describe este profesor de Literatura Latinoamericana en la Universidad estadounidense de Cornell. En su trayectoria, se ha balanceado entre la novela y los cuentos, y ahora cayó de nuevo sobre estos: “En la novela hay que agotar un mundo y describirlo en sus detalles más minuciosos. Sin embargo, en el cuento te puedes concentrar en un personaje, en una situación, y no necesariamente agotarla. El cuento trabaja más con la sugerencia”.
Esa estructura narrativa está formada por un lenguaje de palabras inventadas: los “shanz” (soldados), una especie de aves, los lánsès”… Paz Soldán explica que si inventó “un mundo tan intervenido, el lenguaje debía estarlo también, debía ser un lenguaje sucio, por decirlo de alguna manera”. Entonces, ¿corre riesgo el lector de enmarañarse en ese texto de neologismos, palabras inventadas, indigenismos, arcaísmos…? “Parto de que todo debía ser explicado por el contexto, si hay cosas para perderse no es necesariamente malo. Escritores de México como Yuri Herrera o Élmer Mendoza están siendo los más radicales en la reinvención del español y cuando los leo hay cosas que no entiendo. Sin embargo, lo que entiendo es suficiente para captar una atmósfera o un personaje. No necesito que la literatura sea cien por cien transparente, no es un ensayo sociológico”.
Con 30 años en suelo estadounidense, casi 20 los ha pasado dando clases en Cornell (Nueva York). ¿Cómo se enseña hoy a los jóvenes literatura latinoamericana contemporánea cuando lo tienen todo al alcance del móvil? El autor de la novela Sueños digitales (2001), que recreaba la amenaza de Internet, lo explica: “Si en clase digo Onetti, inmediatamente saben quién fue y, a veces, hasta me corrigen. Lo que se necesita es analizar textos y no tanto dar información”.
Colaborador desde 2005 de EL PAÍS y con su obra traducida a 10 idiomas, este ganador del premio Nacional de Novela en Bolivia (2002) ha analizado en sus tribunas la evolución de su país durante el Gobierno de Evo Morales, que llegó al poder en 2006 y recientemente perdió un referéndum para poder ser reelegido en 2019. “Los indicadores económicos son positivos y va a dejar el país mejor de lo que lo tomó. Hubo, además, una revolución en cuanto al cambio de élites, porque las mayorías estaban excluidas. Sin embargo, su mejor legado debió ser dejar instituciones fuertes, como un poder judicial independiente, y eso no lo ha habido. Es una de las pulsiones típicas de líderes caudillistas latinoamericanos y me hubiera encantado que hubiese sido capaz de trascender algo tan familiar en nuestra historia”.
Tampoco rehúye, en su habitual tono pausado, hablar de otros países de América Latina. “La aparición de líderes populistas fue la respuesta al agotamiento del modelo neoliberal en los noventa, pero después de 10 o 15 años en el poder, estos partidos han creado élites que no han superado el problema de los partidos de derechas, el de la tentación fácil de la corrupción. Y en Bolivia, eso se ha vuelto un problema grave”. Paz Soldán considera que “cuando esas élites se enquistan en el poder y piensan que el poder son ellas, se alejan de la calle, incluso aunque sea un partido populista”.





DURO GOLPE A BAGAYEROS DE ORÁN

Gendarmería secuestró 9 millones en mercadería y 500.000 en coca. Hubo 7 mujeres detenidas.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                                                                    
En menos de 34 horas Gendarmería Nacional interceptó contrabandos por casi diez millones de pesos y detuvo a un grupo de bagayeras sobre el río Pescado, que además de infringir la ley agredieron al personal de Gendarmería.
Una tonelada de hojas de coca, cuyo valor asciende a 500.000 pesos, y 9 millones de la misma moneda en mercadería ilegal ingresada desde Bolivia incautó Gendarmería Nacional. Todo ese dinero de contrabandos de mercancías se obtuvo en al menos cinco procedimientos llevados a cabo sobre la ruta nacional 50 y el río Pescado. En este último hubo un enfrentamiento entre las fuerzas nacionales y varias mujeres que esperaban el arribo de los bagayeros.
En ese lugar, a la altura de la Isla, una patrulla de Gendarmería observó el desplazamiento de cinco hombres, los cuales flotaban sobre grandes bultos.
En forma inmediata, un grupo de gendarmes ingresó a las aguas del río para detener a los bagayeros e incautar la mercadería. Otro grupo se quedó en la orilla como apoyo. Al ver el accionar los balseros soltaron los bultos, nadaron hacia la orilla y se internaron en la zona boscosa huyendo del lugar. Los gendarmes, entonces, aseguraron la carga abandonada. La patrulla poco después fue atacada con piedras, insultos y otros tipos de agresiones por un grupo de mujeres que pretendían la devolución de los cientos de kilos de coca.
Con el apoyo de personal de la Sección 28 de Julio y del Destacamento Móvil 5 se logró arrestar a 7 mujeres mayores de edad, una de ellas de nacionalidad boliviana, domiciliada en Bermejo.
Dos de las restantes 6, de nacionalidad argentina y residentes en la ciudad de Oran, contaban con antecedentes penales por contrabando y atentado y resistencia a la autoridad. Poco después, y con información obtenida en el campo sobre la ruta 50, se secuestraron 700 kilos de coca y vehículos.
Más procedimientos y más secuestro de hojas de coca
En distintos procedimientos llevados a cabo sobre la Ruta Nacional 50 permitió concretar la incautación de hojas de coca, vehículos, y la detención de un hombre. En los 3 operativos se decomisaron, según se informó, 700 kilos de hojas de coca y tres vehículos donde eran transportadas: un Renault 9; una camioneta Volkswagen Amarok; y una camioneta Chevrolet modelo S10.
Millones en mercadería
A unos 200 metros del control de ruta de Gendarmería fue hallado un camión sobre la banquina y con parte del semirremolque sobre la cinta asfáltica que habría sufrido un desperfecto mecánico. Gendarmería llegó para ayudar en el problema vial y se encontró con 9 millones de pesos en contrabando de mercancías de origen asiático. El camión transportaba gran cantidad de bultos del rubro tienda por un valor que superaba los 9 millones de pesos.
Intervino el juzgado y la fiscalía Federal de Orán, quienes dispusieron la incautación de las mercaderías y del camión.





PETROPAR APUNTA A DESECHAR LA IDEA DE COMPRAR GARRAFAS

El titular de Petropar, Eddie Jara Rojas, afirmó que personalmente va a replantear el modelo de negocios que venía desarrollando la empresa y que generó descrédito con la licitación de compra sobrefacturada de garrafas de gas.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

“No me cierra el tema de comprar garrafas. Me estoy replanteando eso. Le comenté al ministro Leite. La comercialización del gas se puede hacer sin necesidad de comprar garrafas. Podés tener venta a granel. Estoy revisando todo el proyecto y creo que se puede mejorar bastante más los precios que pusieron”, confesó.
Esta postura surge en medio de datos del proyecto de ingreso de Petropar al mercado local del gas licuado de petróleo, que se frenó tras el descubrimiento de la citada licitación irregular, como también de datos de costos manejados con la empresa que no cierran favorablemente para una inversión de 40 millones de dólares.
El ministro de Industria, Gustavo Leite, ratificó que el sector privado tiene 100% de utilidad con el gas. Los empresarios exhibieron sus costos que dan una utilidad del 10% y calificaron de falsos los márgenes de Petropar.
Jara Rojas admitió que lo de las garrafas instaló desconfianza en el proyecto, pero es un modelo de negocio con el cual ya no está de acuerdo, pero sí está seguro de que hay otros modelos que permitan tener utilidad y también lograr que la gente pague menos precio por el gas.
Rechazó que se hable de monopolio con el acuerdo firmado con Bolivia, ya que por el hecho de tener listas instalaciones para almacenar cuatro mil metros cúbicos de gas ya le da un poder de negociación superior al mercado a Petropar, a fin de tener un precio de venta bueno y beneficioso para los consumidores.
Pidió que no se confunda este negocio con lo del combustible con la venezolana PDVSA.
Cuando se le señaló que es difícil creer en un beneficio cuando el proyecto arrancó con descrédito, por la licitación suspendida de las garrafas ante sospechas de sobrefacturación, dijo que justamente el tema radica en dejar de lado un modelo equivocado y buscar otros que sí pueden dar retornos.
Apuntó que la empresa está obligada a transparentar y que Petropar quiere entrar a ganar el 15 por ciento del negocio.





Entrevista con el sacerdote y sociólogo marxista François Houtart

“EL MODELO DE CORREA ES DE HECHO POSNEOLIBERAL, PERO AÚN NO POSCAPITALISTA”

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Nacido en Bélgica, François Houtart —sacerdote católico, destacado promotor de la Teología de la Liberación, sociólogo, profesor— conoce el Ecuador desde los años 70, pero reside en Quito desde el 2010. Actualmente, es profesor en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), institución universitaria pública de especialización de postgrado.
Paolo Moiola, colaborador de Noticias Aliadas, conversó en Quito con esta reconocida figura del movimiento altermundista. A continuación presentamos un extracto de este diálogo en el que Houtart analiza aquello que él define como la “crisis multidimensional” (económica, ambiental, de valores) del mundo moderno y hace un balance del gobierno del presidente Rafael Correa (quien fue su alumno en la Universidad de Lovaina) con quien dice tener una correspondencia bastante frecuente, “incluso si no estamos de acuerdo en varios aspectos”.
La Constitución del Ecuador, aprobada en el 2008 durante el primer mandato del presidente Rafael Correa, es realmente innovadora.
Tal vez contenga demasiados artículos, pero es realmente vanguardista. En ella, se han introducido los conceptos de país plurinacional y pluricultural. Y luego, única en el mundo, los derechos de la naturaleza. Ciertamente, una cosa es escribir una Constitución, y otra cosa es aplicarla. Es, en este sentido, también aquí en Ecuador, donde hay un abismo entre el texto y lo que sucede en la realidad. Como me comentaba con ironía un amigo boliviano: “En Bolivia tenemos una Constitución magnífica, pero todas las leyes son anticonstitucionales”. Esto es obviamente una exageración, pero el problema existe.
En el mundo es evidente tanto el fracaso destructivo del sistema económico neoliberal, como el rápido agravamiento de la cuestión ambiental. Esta crisis no se cura con más neoliberalismo.
Actualmente se vive en el mundo una crisis multidimensional, una crisis que es a la vez financiera, económica, alimentaria, energética, climática, una crisis de sistema, valores y civilización. Y sin embargo en Asia el neoliberalismo aparece como una oportunidad de desarrollo. Asimismo en África, en Medio Oriente y en la propia Europa, donde las medidas contra la crisis son, simplemente, más neoliberalismo.
No digo que se deba llegar súbitamente a un nuevo paradigma, a aquello que yo llamo “el bien común de la humanidad”. Sería utópico e ilusorio. Pero sí se podrían dar pasos en esta dirección. Hasta ahora, sin embargo, sólo ha habido adaptaciones del sistema a las nuevas demandas sociales y culturales.
Hasta hace poco tiempo América Latina parecía el lugar de la experimentación y de la alternativa. Entonces todo comenzó a derrumbarse. De Venezuela a la Argentina, pasando por las derrotas (aunque diversas) de Dilma Roussef en Brasil y de Evo Morales en Bolivia.
Pero América Latina era el único lugar donde se intentó realizar un cambio, como sucedió en Ecuador. Aquí se ha hecho algo notable: reconstruir el Estado y los ciudadanos; dar más importancia a los servicios públicos como la salud y la educación. El modelo de Correa es de hecho un modelo postneoliberal, pero aún no postcapitalista, como él mismo reconoce.
El problema es que la mayoría de los líderes políticos están todavía en la antigua visión del desarrollo intenso que se entiende como la explotación de la naturaleza y dentro de una modernidad vista como el rechazo de las diferentes tradiciones y culturas. No han entrado en esta nueva perspectiva donde la naturaleza y la cultura son elementos fundamentales del desarrollo humano. Necesitamos formar nuevos líderes, pero sin demasiada demora porque esta situación puede convertirse en un desastre.
Naturaleza como recurso por explotar versus naturaleza como fundamento de desarrollo. La Constitución del Ecuador ha hecho una elección clara dedicando cuatro artículos a los “derechos de la naturaleza”.
La primera dificultad está en definir lo que significa derecho de la naturaleza. Sólo en la cosmovisión indígena la naturaleza es un ser vivo que percibe sensaciones. Los árboles, los ríos, los animales son nuestros hermanos y hermanas. Esta visión es magnífica, pero no se adapta a la mentalidad de la mayoría de la gente de hoy en día. En la Conferencia Mundial por los Derechos de la Madre Tierra, en Cochabamba, Bolivia, en el 2010, hubo más de 30,000 indígenas hablando de cosmovisión, cambio climático y derechos de la Madre Tierra, de la Pachamama. Se intentó adoptar un texto, pero hubo una fuerte oposición, por ejemplo, de Vía Campesina.
¿Cuál es el problema? La integración de los derechos de la naturaleza en una perspectiva jurídica, porque la naturaleza, como resulta evidente, no puede defender sus prerrogativas. Son solamente los seres humanos quienes pueden reconocerlos y por tanto defenderlos. O, por el contrario, violarlos o destruirlos. Por lo tanto, el derecho de la naturaleza es —como se ha dicho— un “derecho vicario” del cual no se puede hablar sin la intermediación del hombre. Y esto nos lleva a la toma de conciencia de la responsabilidad humana ante la naturaleza.
Estoy trabajando en el sector agrario y veo una agricultura campesina e indígena completamente abandonada. Estoy visitando la Amazonia en varios países y me quedo impresionado por su destrucción sistemática y por las consecuencias [medioambientales y sociales] que eso conlleva. Del tema ambiental habla también la encíclica del papa Francisco, pero no sé cuántos la han leído realmente.
La Constitución del Ecuador dedica un espacio importante a los pueblos indígenas. ¿Cómo es su situación?
Hubo un renacimiento de la identidad indígena. Su cultura salió de la clandestinidad. Por ejemplo, hoy los chamanes son reconocidos. Yo he participado con ellos en ceremonias públicas, vestido de sacerdote católico. Su participación en las últimas elecciones ha sido masiva. Esto muestra claramente los méritos de Monseñor Leonidas Proaño [teólogo de la liberación ecuatoriano conocido como el Obispo de los Indígenas que falleció en 1988].
En esta sociedad los indígenas tienen un peso importante aunque en los últimos 30 años ha habido un cambio estructural importante con el crecimiento de la clase media, especialmente con Correa, que ha podido beneficiarse de muchos ingresos.
Hubo una creciente urbanización y al mismo tiempo un abandono del campo y en especial de la agricultura campesina. Una gran parte de la población indígena vive en áreas urbanas. Y ahí los jóvenes se interesan ciertamente más por sus celulares que por sus orígenes indígenas. Es un proceso de cambio cultural. Las organizaciones han perdido por lo tanto una parte de su base social y de su fuerza política.
El presidente Correa y su gobierno impulsan lo que han llamado Revolución Ciudadana que considera a los indígenas ciudadanos como los demás.
Lo que no es un proyecto socialista. Rafael Correa y Alianza País [coalición de sectores de izquierda y de derecha] hablan de un capitalismo moderno. Quieren tener a todos los ciudadanos con los mismo derechos y deberes al interior de una sociedad modernizada.
Sí [considera ciudadanos a los indígenas], pero ciudadanos “atrasados”, como afirma el presidente, que se deben modernizar, y que no se reconocen como pueblos. Pero está la Constitución que, en su artículo 1, habla de plurinacionalidad. Está la definición y el reconocimiento de los territorios indígenas. Los indígenas más conscientes —los agrupados en la CONAIE [Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador]— sufren mucho por esta agresión cultural y política. Por eso, después de haber apoyado a Correa, poco a poco han tomado distancia.
Las últimas leyes —aquellas del agua [junio 2014] y de la tierra [enero 2016], por ejemplo— excluyen a los grupos indígenas, a pesar de un vocabulario que parece favorable a ellos. Promueve una agricultura para la exportación, de monocultivos, haciendo desaparecer los pequeños productores y campesinos indígenas. De esta manera, la fractura con el gobierno se fue ampliando cada vez más. El peligro es que, por causa del conflicto con Correa, una parte del movimiento indígena pueda cerrar un acuerdo con la derecha, una derecha que nunca los defenderá, pero que quiere tan solo utilizarlos.
El lenguaje utilizado por Correa hacia los indígenas es a menudo vulgar. Y es una verdadera lástima porque Rafael Correa es el único líder político [en Ecuador] que habla kichwa.
De la bellísima (pero a menudo no aplicada) Constitución a la bellísima promesa de Correa (en marzo del 2007) de no tocar el Parque Nacional Yasuní, verdadero tesoro mundial de la biodiversidad, pero también importante reserva petrolífera. Al parecer, estamos frente a una promesa rota.
El Ecuador decidió hacer una propuesta a la comunidad internacional de no tocar aquel petróleo si esta ayudaba pagando, por un cierto número de años, la mitad de aquello que el país habría podido ganar con los beneficios de aquellos yacimientos. Hubo comentarios positivos, sobre todo de parte de Alemania. Luego, todo decayó con la llegada al poder de [Angela] Merkel. En ese momento, el presidente Correa dijo que la comunidad internacional no había respondido a la propuesta del Ecuador y que, por lo tanto, comenzaría a explotar el petróleo.
En realidad, este plan B ya existía porque había intereses económicos locales que promovían la explotación de esos yacimientos. El gobierno dijo que iría a explotar solamente un poco más del 1% del parque, utilizando tecnología de punta. De acuerdos a mis informaciones, parece que la destrucción local es bastante mayor que la que el gobierno afirma.
En el parque y en las inmediaciones viven por lo menos tres diferentes grupos indígenas: los Shuar, los Kichwa y sobre todo los Huaorani. Contra la decisión de iniciar la explotación petrolífera del Yasuní, se han producido protestas indígenas, pero no con una voz al unísono.
El gobierno ha obtenido el apoyo de la mayor parte de los sindicatos del territorio  —unos 40, muchos de los cuales son indígenas—, prometiéndoles que una parte sustancial de las ganancias irían a la municipalidad.
Hubo una reacción muy fuerte de la juventud, especialmente urbana. Se creó el movimiento ‘Yasunidos’. Ha tenido un éxito extraordinario, logrando reunir más de 700,000 firmas contra la explotación petrolera. Sin embargo, la auditoría gubernamental redujo las firmas válidas a menos de 300,000. [De esa manera, el gobierno logró impedir la consulta popular].
Finalmente, ¿qué opinión le merece Correa?
Felizmente ha renunciado a la reelección. Tal vez por razones más familiares que políticas. Sin embargo, ya que es joven, podría darse cuatro años de reposo y después representarse nuevamente. No tengo ninguna objeción a eso, pero espero que aproveche de este período para leer, conocer gente, para viajar por el mundo y sobre todo para transformar su visión adaptándola a la realidad del mundo actual. Es un hombre sincero. A veces demasiado sincero. Y a veces también un poco prepotente, porque no acepta consejos. Pero es un hombre de valores y un gran trabajador.





PACHAMAMA FEST INVITA A DEFENDER LA MADRE TIERRA

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
                                                             
“La esencia de todo el esfuerzo del Pachamama Fest y del Primer Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra es un llamado a la sociedad civil para que recuperemos nuestra fuerza, nuestro centro, para que volvamos a conectarnos con la madre Tierra y tener derecho al agua y al aire”, expresó en entrevista Roco Pachucote, minutos antes de subir al escenario casi a las doce de la noche del pasado sábado, durante el Pachamama Fest, en la Plaza de Toros México.
Ya iban 12 horas de música, ceremonias indígenas, proclamas en pro de la defensa del planeta, y Roco esperaba que Rubén Albarrán acabara su participación, que ya se había alargado porque el público le pedía más canciones.
“Difundiremos los acuerdos para que se respeten los lugares de los pueblos originarios, sus guardianes, para que no les quiten sus recursos naturales, como su río en el caso de Wirikuta, o en otros casos cuando se dan concesiones mineras. La naturaleza debe seguir siendo el máximo tesoro. Esto es lo que quiero rescatar de las mesas de análisis del foro. En el festival difundimos nuestra idea de paz. Uno de los máximos logros es que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos defenderá los derechos de la madre Tierra, entendida como ser vivo. Ahora bien, para que las leyes no sólo tengan su peso escrito se llegó a un acuerdo para defenderlas de manera colectiva. Se valoró que en la Constitución de Bolivia se plasme que el país es un Estado plurinacional.
“Fue importante que en el foro reuniéramos a especialistas, pero ahora sigue sumarnos a la defensa de la madre Tierra que están haciendo los pueblos indígenas, como la defensa de la comunidad yaqui de su río, la defensa de Wirikuta, en Cherán, por parte de los purépechas. Estas actividades son diferentes a la lógica de lo que realizan los partidos políticos. Lo que sigue es caminar junto a los pueblos de México, que son los guardianes y pagan con su vida y su sangre por defender sus espacios. Sigue organizar la campaña nacional en defensa de la Tierra y el territorio, que abarca más de 80 organizaciones de México.”
Con su energía juvenil interpretó El canto y la flor y el tema de Wiricuta.
Por su parte, Héctor, de Aterciopelados, que motivaron con sus creaciones como Florecita roquera, Bolero falaz y Re, interpretada con Rubén Albarrán, comentó: “Son los mismos gobiernos los que no están cumpliendo con el respeto de las leyes para proteger el planeta. No aplican las leyes a la industria y a las compaías mineras. Por ejemplo, en Colombia el gobierno otorga concesiones a compañías mineras. Se requiere que la sociedad civil se movilice con canciones, marchas, con obras de arte, con creaciones. Somos parte de un movimiento global. Sobre los derechos de la Tierra, su defensa tiene realmente poco tiempo, pero ya tenemos logros. Este encuentro, el festival y el foro, es histórico y ya aportó cosas concretas en lo jurídico. Ahora hay que esperar que los políticos tomen conciencia sobre lo que aquí se discutió, porque hay quienes no creen que la Tierra esté viva. Tienen que tocarse sus corazones y sus conciencias. Es un despertar. Lo que falta en este tipo de procesos es el elemento espiritual y aprender de los pueblos indígenas, que viven en armonía con la naturaleza. Lo que hagamos no será producto de una lucha de terciopelo”.
Celso Piña y su Ronda Bogotá dieron al festival uno de sus mejores momentos. En entrevista, dijo: “Allá en Monterrey, en el Cerro de la Campana, donde crecí, había animalitos. Ya no. Creo que Dios no tiene imagen. Yo creo que Dios es la madre naturaleza y si estamos acabando con la naturaleza entonces estamos acabando con Dios. Para mí todo lo que hacemos, todo lo que contaminamos, todo el desmadre, es para mal.
“El gobierno es el que viola las leyes y creo que vivimos en el país más corrupto del mundo. Siento lástima por la República, no sólo por Nuevo León. ¿Qué le vamos a dejar a los nietos? Dios es muy grande y hay que tener fe.”
La fiesta Pachamama finalizó con la actuación chúntaro style de El Gran Silencio.

No comments: