Tuesday, June 28, 2016

MANANTIALES DE SACAYA PUEDE ABASTECER CON AGUA A MÁS DE 21 COMUNIDADES POTOSINAS

Las aguas de los manantiales de Sacaya, que se encuentran cerca de la frontera con Chile, en la provincia Daniel Campos de Potosí, pueden abastecer a más de 21 comunidades de la región que no cuentan con este servicio básico.
El investigador Milton Lérida constató el hecho junto a EL DIARIO, en el recorrido que realizó por esta vasta zona del suroeste potosino.
“En el caso de la provincia Daniel Campos y, específicamente el municipio de Llica, existen muchas comunidades que no tienen agua potable, por tanto las aguas del río Sacaya pueden satisfacer perfectamente esta necesidad”, afirmó Lérida.
SIN AGUA POTABLE
Las comunidades que no cuentan con servicio básico de agua potable y, en la mayoría de los casos beben agua de pozo, son:
Challacollo, Lavaxa, Ventilla, Tres Cruces, Villque, Uyuni K, Palaya, Chiarcollo, Chorcasa, Tamancas, Peña Blanca, Villa Aroma, Miraflores K, Canquella, Sinalaco, Cuye, Coma, Yonza, Cacoma, Estancia Loa, Charagua (estas últimas 6 comunidades pertenecientes al Municipio de Tahua) y otras pequeñas poblaciones de la provincia Campos.
Este medio constató que los pobladores de estas comunidades además de no contar con agua potable, en muchas de ellas tampoco tienen energía eléctrica y menos alcantarillado. Ni pensar en servicio de internet, mientras que la señal de la telefonía celular es deficiente.
En ese marco, la propuesta de Lérida es que los gobiernos central, departamental y municipal trabajen en proyectos de desarrollo y abastecimiento, para beneficiar a las familias de las poblaciones de la provincia Daniel Campos.
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, la provincia Daniel Campos cuenta con 5.850 habitantes, pero a la fecha, después de cuatro años, se presume que el número de habitantes se incrementó.
“Estas poblaciones sufren del líquido elemento y las aguas del río Sacaya pueden perfectamente abastecer las necesidades de estos pueblos. Solo falta voluntad y decisión de las autoridades de la Gobernación de Potosí, el gobierno central y de los dos municipios de la provincia Daniel Campos”, afirmó Lérida.
NORMA
Según la Ley de Aguas, en actual vigencia, en su Art. 4º señala: “Son públicas o de dominio público: 1) Las aguas que nacen continua o discontinuamente en terrenos del mismo dominio”, es decir que pertenecen a los pobladores y/o el Estado donde se encuentran estas aguas.
Además, la Ley de Aguas de 1906, en su Art. 167º señala: “Se podrá pescar libremente en el mar territorial y en los ríos y arroyos de uso público, sujetándose a los reglamentos de policía, con tal que no se embarace la navegación o flotación”. (EL DIARIO)





PLANTEAN INVERTIR PARA UTILIZAR LAS AGUAS DEL SILALA Y SACAYA

El Gobierno debe trabajar en invertir aguas de los manantiales del Silala y Sacaya que se encuentran en el suroeste del departamento de Potosí, para que estos recursos hídricos beneficien a los pobladores de esas regiones, recomendaron ayer el economista Julio Alvarado y opositores de Unidad Demócrata (UD).
Los parlamentarios de oposición pidieron al Gobierno la ejecución de proyectos de desarrollo para el aprovechamiento de ambos manantiales bolivianos. Consideran que este tema debería ser de prioridad nacional.
En tanto, el economista Alvarado aconsejó se priorice una inyección económica a los manantiales de Potosí, aspecto que requiere de una planificación de los ministerios de Medio Ambiente y Agua, Economía y Defensa, para garantizar la soberanía de los recurso hídricos en protección de los recursos de los bolivianos para su propia aprovechamiento.
DISCURSO MEDIÁTICO
Alvarado pidió al Gobierno que deje el discurso mediático que prometió proyectos que nunca se ejecutaron en la región. “El Gobierno está acostumbrado a usar el discurso mediático, lo cual demuestra los anuncios que hace por los medios de comunicación de aprovechar las aguas del Silala y Sacaya, con proyectos de criaderos de trucha, planta embotelladora y otros”.
Según Alvarado, la presencia de militares en las fronteras requiere de inversión estatal, aspecto que el Gobierno debe atender con urgencia, con la finalidad de proteger los recursos hídricos del territorio nacional.
UNIDAD
Por su parte, el diputado de UD, Gonzalo Barrientos, consideró que es importante la unidad de los municipios fronterizos.
“El sentar soberanía sobre las aguas del Silala y Sacaya beneficiará a todos los bolivianos, porque son recursos propios que deben ser aprovechados, para los lugares que requieren de agua y que se encuentran en sequía”, expresó
RÍO LAUCA
En cuanto al río Lauca, Barrientos anunció que se prepara una demanda internacional sobre el aprovechamiento unilateral que realiza Chile de sus aguas, pues forzó su cambio de rumbo, para beneficiar a las minas que están en su frontera.
PROTECCIÓN DE AGUAS
De acuerdo con el criterio del senador de UD, Edwin Rodríguez, deben crearse normativas para preservar los recursos hídricos del país, como también la de generar proyectos con la finalidad de beneficiar a los habitantes de Potosí, porque en muchos lugares existe sequía.
“Las vertientes del Silala y Sacaya tienen que ser aprovechados por soberanía, esta es una deuda pendiente del Gobierno actual y de anteriores, que no hicieron nada al respecto”, explicó el legislador.
En tanto, el senador del MAS, Pedro Montes, aseguró que el presidente Evo Morales está pensando en “proyectos serios”, con la finalidad de invertir en los manantiales de Potosí. Por ejemplo, se pensó en realizar un estudio de factibilidad para invertir de buena manera en los manantiales.
“Los chilenos tienen que respetar nuestro territorio, no pueden estar aprovechando aguas que no son de su posesión”, manifestó el legislador.





ORGANIZACIONES SOCIALES RECIBIRÁN EN FRONTERA A LA MISIÓN CHILENA QUE VISITE EL SILALA

Representantes de organizaciones sociales, indígenas y asambleístas departamentales de Potosí y nacionales recibirán a la delegación chilena, encabezada por el canciller Heraldo Muñoz, que visitará la zona de las aguas del Silala el 15 de julio en medio del litigio que planteó para reclamar derecho de aprovechamiento del recurso, informó este viernes el presidente Evo Morales. Dijo que se les permitirá ingresar a territorio nacional si cumplen los requisitos migratorios.
"Me informaron desde Potosí que los movimientos sociales, indígenas van a esperar, van a darles una recepción. Hasta nuestros asambleístas (estarán) para mostrar donde están los manantiales; no es un río, son manantiales", reafirmó y acotó: "Estoy percibiendo que en La Haya están reconociendo como manantiales y no río internacional (al Silala)".
Resaltó que si la delegación chilena cumple con los requisitos necesarios no se prohibirá su ingreso hasta el sitio mismo que da origen a los manantiales en territorio boliviano. "Tienen derecho, no vamos a prohibir", dijo.
Chile demandó a Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para que el tribunal dictamine que el Silala es un río internacional y no un manantial. El Silala nace en el Cantón Quetena Chico en el departamento de Potosí.
"Tienen derecho periodistas, parlamentarios y la presidenta de cumplir con visitar (la zona). Nosotros también podemos visitar (el curso de las aguas desviadas en el lado chileno)", recalcó el Jefe de Estado, quien advirtió que se le informó que militares retornaron a la base militar de Kariquima, cerca a la frontera con Bolivia, desde donde se habían replegado tras una denuncia planteada en mayo.
"Puedo seguir pensando que es una agresión, una cosa es un puesto militar de avanzada, pero otra cosa es sentar una base militar", argumentó.
Morales consideró como "una agresión económica a Bolivia" las acciones contra transportistas bolivianos como el obligarlos a limpiar la carretera a cambio de permitirles el paso hasta el puerto de Arica.
"Estoy convencido, reconvencido que estas acciones en la frontera con nuestros transportistas son una 'agresión económica a Bolivia' (...) Ya tienen miedo que Bolivia, con su agenda patriótica, va a seguir creciendo (...) Y Chile no quiere que lo alcancemos", advirtió y reveló que fue rechazado el ofrecimiento del Gobierno de mejorar las carreteras que vinculan a ambos países.





CHILE NO CONCLUYÓ EL RETIRO DE MINAS EN FRONTERA CON BOLIVIA

En medio de las dos demandas internacionales entre Bolivia y Chile, la primera por acceso soberano al mar y la segunda por las aguas del Silala, el Gobierno boliviano le recuerda a su par chileno que hasta la fecha no concluyó el retiro de miles de minas antipersonales que están “sembradas” en toda la frontera con nuestro país.
Existe el temor que La Moneda pida una nueva ampliación para este trabajo.
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, informó, a través de los medios estatales, que el desminado de Chile en la frontera con Bolivia se lo realiza lentamente lo cual hace suponer que no existe voluntad política por parte del vecino país de cumplir los compromisos acordados con anterioridad.
En ese sentido, Ferreira afirmó el lunes que Chile “viola el Pacto de Bogotá” al incumplir con el desminado en la frontera.
En esa misma línea, el presidente Evo Morales también publicó en su cuenta de Twitter @evoespueblo que “Chile tiene que desminar frontera con Bolivia y cambiar inversión militar por inversión social”.
La postura de Morales es porque el Gobierno de Chile anunció que tiene listo el libro “Vocación de Paz”, el mismo que será distribuido a los mandatarios que participen de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizará desde el viernes en el país vecino.
En anteriores declaraciones, el ministro Ferreira señaló también que Chile incumple con el Tratado de Ottawa, debido a que las minas antipersonales que puso en los departamentos de Potosí y Oruro, continúan activas.
En ese entonces, Ferreira afirmaba que los explosivos debían desactivarse en el 2012; sin embargo, ello no sucedió de esa manera.
Por su parte, el diputado Javier Zavaleta, del Movimiento Al Socialismo (MAS), lamentó que el Gobierno de Chile carezca de voluntad política para continuar con el trabajo de desminado, pese a que ese país cuenta con los recursos económicos y tecnológicos para hacerlo, además de sus compromisos.
“Chile tiene la responsabilidad política ante el mundo entero de desminar sus fronteras y no tiene voluntad política para hacerlo, porque al Gobierno de Chile simplemente no le da la gana de desminar sus fronteras porque cree que tiene asuntos militares pendientes con sus vecinos, esa es la visión del gobierno chileno”, declaró.
La Convención de Ottawa estable: “Cada Estado Parte se compromete a destruir, o a asegurar la destrucción de todas las minas antipersonal colocadas en los zonas minadas que estén bajo su jurisdicción o control, lo antes posible, y a más tardar en un plazo de 10 años (2012), a partir de la entrada en vigor de esta Convención para ese Estado Parte”.
De acuerdo a un informe de Santiago – Chile, entregado al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, en el 2014, un total de 64.402 minas todavía estaban enterradas en sus fronteras a diciembre de 2013, lo que representaría que solo fueron desactivados 25% del total.
En ese sentido, Ferreira estima que Chile podría pedir una ampliación de plazo antes del año 2020.
En la gestión 2015, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó que desactivó el 67 por ciento de las minas antipersonales que se encuentran en la frontera con Bolivia.
Es decir, que de 32 059 minas, 22 337 fueron desactivas, pero aún existen 9.722 explosivos activos en la frontera y se prevé que sean desactivadas hasta 2020.
En diciembre de 2014, el entonces ministro de Defensa Rubén Saavedra informó que se exigió, mediante informes y a través de la Cancillería, que las autoridades chilenas cumplan con el desminado que es su obligación con toda la comunicad internacional, no solamente con sus países vecinos, entre ellos Bolivia.
DATOS HISTÓRICOS
Las minas fueron sembradas en los primeros años de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), en previsión de episodios de tensión que Chile podría tener con Argentina, Bolivia y Perú. El minado chileno se efectuó también en regiones limítrofes con Argentina y Perú.
El Gobierno boliviano reiteró su preocupación por la presencia de las minas que provocan inseguridad en la región andina fronteriza, donde los habitantes han perdido a sus animales o fueron víctimas.







PROBLEMA NO ES LA SEQUÍA EN BOLIVIA, SINO EL FRACASO EN LIMPIAR EL CANAL
                                                            
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones no quiere asumir el costo político que implica el fracaso en el Pilcomayo. El ministro Ramón Jiménez Gaona sostiene que la sequía en Bolivia es la causante del drama. Por su lado, el titular del Poder Ejecutivo, Horacio Cartes, asegura que existe manipulación en las informaciones. Lo concreto es que no hay agua.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                           
El drama que se vive en el Pilcomayo no es un problema político, es un tema estrictamente técnico.
En la mañana de ayer, el titular del Poder Ejecutivo, Horacio Cartes, tuvo una desafortunada intervención ante los medios.
El presidente Cartes aseguró que “existe manipulación y maldad en las publicaciones”.
Agregó que “el tema del Pilcomayo se utiliza políticamente”.
Las publicaciones en torno al Pilcomayo reflejan una realidad: no hay agua y esta carencia tiene un impacto negativo extremo en la biodiversidad.
No existe ninguna manipulación tal como asegura el presidente Cartes, menos aún maldad.
Lo que está sucediendo es pura matemática: no se trabajo en forma en el Pilcomayo, por lo tanto no hay agua.
Y no tendremos río hasta diciembre próximo, en coincidencia con el período de lluvias en Bolivia.
Sequía en las montañas
Al igual que el presidente Cartes, el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, intenta evitar el costo político de la tragedia que afecta a parte del Chaco paraguayo.
Y recurre al mismo mecanismo de Cartes: culpar a otros.
Jiménez Gaona aseguró ayer que la sequía que afecta a Bolivia es la explicación del porqué el río no llegó en abundancia a la zona del canal paraguayo.
¿Y cómo Argentina tiene agua suficiente, si las aguas no bajaron de Bolivia?
El problema es el diseño del canal paraguayo, no se preparó para recibir aguas de reducido caudal tal como sucede en los períodos de invierno.
La responsabilidad en el diseño del canal es de la Comisión Nacional del Pilcomayo, cuyo titular es nombrado por el Ministerio de Obras Públicas.
A lo largo del 2015 se alertó a la comisión del Pilcomayo sobre la sequía que se instaló en Bolivia y la necesidad de preparar nuestro canal para enfrentar aguas inusualmente bajas.
Reportajes realizados en Bolivia ya indicaban el problema de una sequía.
En Paraguay, el canal se preparó para recibir aguas de inundación, tales crecidas no se registraron y no recibimos la riada.
La naturaleza jugó una mala pasada
La naturaleza dejó al descubierto una supuesta malversación de 5 millones de dólares. Nunca habríamos tenido idea de la magnitud del dinero mal gastado si algo de agua hubiera venido.
El Pilcomayo habría tapado las evidencias de un trabajo mal realizado, a un costo multimillonario.
El río no entró y quedó patente que el dinero fue mal utilizado. La embocadura está cubierta de sedimentos, el canal no funciona y el Pilcomayo no ingresó al interior del Chaco paraguayo.
Este fracaso tiene responsables; el ingeniero Daniel Garay es uno de ellos.
También el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona; fue él quién eligió al titular de la comisión nacional.
Horacio Cartes no escapa: es el titular del Poder Ejecutivo.
Pueden culpar a otros, pero en definitiva la responsabilidad no se delega, es un principio básico en una estructura jerárquica.
Tampoco se puede ocultar el sol con el dedo.
Sobrevuelo en el Chaco
El ministro de Obras Públicas tiene previsto en la mañana de hoy realizar un viaje aéreo a la zona de la embocadura del canal paraguayo, en las inmediaciones del fortín Mayor Gardel.
El Econ. Ramón Jiménez Gaona junto con técnicos del Ministerio a su cargo y la Comisión Nacional del Pilcomayo verificarán las condiciones en que se encuentra nuestro canal. De igual modo se tiene en la agenda llegar a la estancia Agropil SA para observar las consecuencias de la falta de agua del río.





EL GOBIERNO ENVÍA AGUA A TAJAMARES DEL PILCOMAYO

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
                                                                                                     
Camiones cisternas del MOPC, bajo la coordinación de la Secretaría del Ambiente, ayer se encontraban descargando agua en uno de los dos tajamares que albergan a yacarés de la estancia 9 de Junio, en Cañada La Madrid Sur, Línea 32, uno de los sitios críticos identificados por la comisión interinstitucional.
Un equipo de perforación también ya se encuentra en el lugar para cavar pozos, de manera a cargar el segundo tajamar de la estancia. Igual procedimiento se hará en los sitios considerados críticos.
El ministro de la Secretaría del Ambiente, Rolando de Barros Barreto, junto al ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, y un equipo técnico realizarán hoy un nuevo sobrevuelo sobre el lugar de manera a verificar las condiciones en que se encuentra y prever nuevas acciones de ser necesarias.
HAY MALA FE
Tras llegar de Panamá, el presidente Horacio Cartes reconoció que existe una crisis ambiental con la situación del río Pilcomayo, aunque señaló que desde que se denunció la mortandad de algunas especies de la vida silvestre de la zona existe una manipulación en la información que es transmitida por los medios de comunicación y las redes sociales.
Lamentó que esta crisis se haya politizado. “Hay una situación crítica, pero creo que hay una mala fe en el manejo de la información de algo que está ocurriendo cotidianamente y no es la manera de cuidar el país”, expresó.
Reconoció, además, que desde Bolivia advirtieron sobre la sequía. “Sí, fuimos advertidos desde Bolivia que no tendríamos la cantidad de agua, que no la tuvimos. Ahora hay que prepararse para lo que se viene. Estamos poniendo el mayor esfuerzo por revertir la situación”, sostuvo.
Acusó que sectores políticos usan el problema ambiental. “Por buscar algunos fines o intereses políticos, creo que se están manipulando medios, presentando imágenes del año 2001 inclusive, algunas que ni son de Paraguay. Se dedican a contar mentiras constantemente, creo que poco favor le hace al Paraguay”, sentenció.





CARTES SOSTIENE QUE IMÁGENES DE CRISIS AMBIENTAL EN PILCOMAYO SON DE 2001

El presidente de la República, Horacio Cartes, reconoció ayer la crisis ambiental en la zona del Pilcomayo, pero aseguró que varias imágenes son del año 2001. Dijo que hay mala fe e intereses políticos en el tema. Admitió que el Gobierno fue advertido desde Bolivia sobre lo que podría pasar en la zona por la falta de agua.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                                           
Hay mala fe e intereses políticos en el manejo de la información relacionada a la crisis ambiental en la zona del Pilcomayo, afirmó ayer el presidente de la República, Horacio Cartes, poco después de las 04:00, cuando arribó al país procedente de Panamá, donde el domingo participó de la ceremonia de inauguración de la ampliación del canal.
Incluso, señaló que se presentan imágenes de 2001 como si fueran actuales. “Que hay una situación crítica, hay una situación crítica. Pero creo que hay una mala fe en el manejo de la información; de algo que está ocurriendo cotidianamente. No es la manera de cuidar el país, por buscar algunos fines o intereses políticos creo que se está espantando. Inclusive, manipulando medios, presentando imágenes del año 2001, inclusive algunas que no son ni del Paraguay”, sostuvo el Presidente.
Un enviado especial de nuestro diario recorrió la zona del Pilcomayo entre el 21 y el 26 de junio pasado y certificó la falta de agua y la masiva muerte de animales.
El Jefe de Estado reconoció que el Gobierno fue advertido de la situación. “Sí, la verdad fuimos advertidos desde Bolivia que no tendríamos la cantidad de agua. No la tuvimos y tenemos que estar muy atentos a lo que viene”, admitió.
Indicó que el Gobierno desconoce la situación lamentable que se está viviendo en la zona del Pilcomayo, pero aseguró que “aquellos que se dedican a estar contando mentiras permanentemente poco favor le están haciendo al Paraguay”.
Remarcó que la crisis ambiental “es un problema de todos” y prometió que el Gobierno pondrá “el mayor esfuerzo” para encontrar una solución. “Estamos acostumbrados a afrontar los problemas, pero también creo que el exceso de maldad en el manejo de la información no hace bien a nadie”, insistió.
“Varios modelos de yacaré”
El presidente de la República, Horacio Cartes, trató de ser irónico ayer sobre la situación de los yacarés en la zona del Pilcomayo pero terminó generando una ola de comentarios negativos en las redes sociales.
“Yo creo que tenemos yacaré desde el año 2001 al 2016, hay varios modelos de yacaré que tenemos” (sic), manifestó, y desató las críticas.
“LA SITUACIÓN NO ES CRÍTICA”, DICE MINISTRO
Durante su visita a las obras de ensanche de la Ruta III, el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, fue abordado por periodistas sobre el tema Pilcomayo. El titular de la cartera dijo que se está ante la mayor sequía de los últimos años, pero que “la situación no es crítica”.
“Es indudable que estamos ante una situación que si bien hoy no es crítica, teniendo en cuenta que estamos ante la mayor sequía del río Pilcomayo, en su naciente en Bolivia en la cuenca alta y media. El resultado era de una poca disponibilidad de agua y se va a ver incrementada esa situación en los próximos meses, hasta que lleguemos finalmente a diciembre, mes en que se inicia la riada”, fueron las palabras del ministro.
En la mañana de hoy está previsto justamente que una comitiva del ministerio se traslade nuevamente hasta la zona del Pilcomayo para realizar un recorrido por los puntos en los que se observan en mayor medida los efectos de la sequía.
Fiscalía investiga dos causas
El fiscal Andrés Arriola, al hablar sobre la visita que realizó a una de las zonas más críticas del río Pilcomayo, dijo a la prensa que la situación en sí es crítica por la falta de agua. Informó que se abrieron dos causas. Una de ellas a cargo de la fiscala Noemí Portillo, que investiga la comisión del delito de lesión de confianza por la malversación de los fondos asignados a la comisión.
En ese sentido, una auditoría ordenada por el ministro Jiménez Gaona detectó que de los 10 millones de dólares que tenía de presupuesto la comisión, durante la gestión de Daniel Garay como presidente, unos 4,2 millones de dólares fueron destinados a pagos irregulares o desembolsos a favor de las contratistas (Vialsur-TOCSA y Consorcio Margariño), sin que se hayan fiscalizado sus trabajos.
En tanto que Arriola investiga los delitos cometidos contra el medio ambiente, como consecuencia de la malversación.
El agente fiscal añadió que también están investigando los videos que fueron subidos a las redes sociales para conocer en qué lugar fue filmado el material que muestra a un número considerable de yacarés muertos en la zona del Pilcomayo.





SOLO UN 15% DE LA SOJA DE BOLIVIA SE EXPORTA DESDE LOS PUERTOS ROSARINOS

Lo afirma un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Más del 80% de la producción sojera boliviana se exporta procesada desde Uruguay.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)
                                                
La producción de soja en Bolivia viene creciendo en las últimas campañas y ya supera las 3 millones de toneladas, según las estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés). Como es un país sin salida al mar, por el histórico conflicto con Chile, el crecimiento de su agroindustria representa una oportunidad para el complejo portuario que se concentra en el Gran Rosario.
En la actualidad, por los terminales portuarias rosarinas solo se embarca un 15% de la harina y el aceite de soja boliviano (309.000 toneladas), pero hay otras 632.000 toneladas que “bajan” por la hidrovía que conforman los ríos Paraguay – Paraná, y que sobre todo se exportan desde el puerto de Nueva Palmira en Uruguay, que podrían ser captadas por los complejos argentinos, asegura un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que elaboraron Patricia Bergero y Julio Calzada.
Casi el total de la producción boliviana de soja se embarca procesada, la mayor parte (más del 80%) se muele en los nueve complejos de procesamiento que están radicados en Bolivia y que producen anualmente unos 2 millones de toneladas de harina y 475.000 de aceite. La capacidad instalada alcanza para moler 3 millones de toneladas por año.
Por la hidrovía se exporta casi la mitad de lo que produce el cluster sojero de Bolivia (942.000 toneladas), según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia. El resto sale por el puerto de Arica (Chile), cerca del 15%, y un 35% por las terminales portuarias peruanas.
Por eso es clave captar un mayor porcentaje de una “torta sojera” que no para de crecer. “Esto dependerá de las estrategias comerciales de las industrias oleaginosas y empresas comercializadoras que operan en Argentina y en Bolivia”, indican Bergero y Calzada.
En la Argentina, el puerto “Cargill Quebracho” (con 197.000 toneladas de harina y aceite) y Terminal 6 (112.000 toneladas), los dos en Puerto General San Martín (San Martín), concentran la mayor parte de los productos sojeros de Bolivia que se exportan desde la Argentina.
Lo que viene En el futuro de la hidrovía Paraguay - Paraná es muy importante la explotación de dos yacimientos de mineral de hierro y manganeso: el del Macizo de Urucum en Brasil y el del Cerro el Mutúm en Bolivia.
 “Este último yacimiento está localizado en el departamento de Santa Cruz de la Sierra. Es considerado el más importante a nivel mundial y está ubicado a sólo 27 kilómetros de Puerto Suárez, sobre el río Paraguay”, destaca el informe de la Bolsa rosarina. Tiene una reserva estimada de 40.000 millones de toneladas de hierro y 10.000 millones de toneladas de manganeso.
La construcción de la planta siderúrgica se financiará con un crédito chino que cubrirá el 85% del costo de inversión de la obra, que tiene un costo estimado en 440 millones de dólares. El objetivo es que esté lista en 30 meses y procesaría, inicialmente, 650.000 toneladas de hierro.
Un estudio realizado por técnicos argentinos, brasileños y uruguayos proyecta que hacia el 2020, en un escenario de baja expectativa, las cargas minerales podían llegar a situarse en la 20 millones de toneladas en la hidrovía, cuando estén operativos los yacimientos de Mutún y Urucum.
De concretarse esta predicción, la hidrovía duplicaría sus cargas en los próximos años con barcazas que podrían llegar hasta los puertos del Gran Rosario y otras terminales argentinas y uruguayas.
“También se espera que bajen por la hidrovía cerca de 5 millones de toneladas de granos desde el estado de Mato Grosso en Brasil, en donde se expande la frontera agrícola. Los brasileños, además, comenzarían a incentivar las cargas en el río Uruguay”, concluye la Bolsa rosarina.





PARAGUAY FIRMA EL PROTOCOLO DE INGRESO DE BOLIVIA AL BLOQUE

El Poder Ejecutivo aprobó ayer el ingreso de Bolivia al Mercosur, luego de que el Poder Legislativo ya lo haya hecho un mes atrás.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

Dicho protocolo servirá para que Bolivia entre en el bloque regional, formado actualmente por Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, y consolide “la integración entre los países de la región y otros bloques comerciales”, según un comunicado de la asesoría jurídica de la Presidencia de la República.
El “referido Protocolo tiene como objetivo principal formalizar la adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Tratado de Asunción; así como a los protocolos de Ouro Preto, de Olivos para la Solución de Controversias en el Mercosur; el Modificatorio del Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias en el Mercosur; al de Asunción sobre Compromiso con la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Mercosur, y al Constitutivo del Parlamento del Mercosur, en ajuste a lo establecido en el artículo 20° del Tratado de Asunción”, según expresa el documento.
El protocolo de la adhesión boliviana a Mercosur también ha sido ratificado por Venezuela, Uruguay y Argentina.
Bolivia ya está participando de las reuniones del bloque como país en proceso de adhesión sin derecho a voto.





PRESIDENTE MORALES DENUNCIA QUE EEUU USÓ DROGA PARA AGENTES ENCUBIERTOS EN BOLIVIA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                          
Agentes de la DEA de EEUU utilizaban parte de la droga que incautaba para el pago a agentes encubiertos y bonos a los efectivos policiales desplegados en el departamento de Cochabamba (centro) de Bolivia, reveló en una entrevista con el canal estatal Bolivia TV, el presidente Evo Morales.
"Me contactaron policías que estaban de tenientes y capitanes en la lucha contra el narcotráfico en la década de 1990 y me dicen que cuando incautaban cocaína, por decir: 100 paquetes, cincuenta eran para mostrar a la prensa y cincuenta se lo llevaban. Algunos oficiales preguntaban ¿para qué es esto? y la respuesta de la DEA era: con qué te vamos a pagar el bono, con qué vamos a pagar a los agentes encubiertos", comentó el Mandatario.
Morales desarrolló su vida sindical y política en la región tropical del Chapare en el departamento de Cochabamba donde se convirtió en el líder de los productores de coca que, durante los años de 1990 y 2000 se enfrentaron a las sucesivas políticas de Gobierno que eran dirigidas por la embajada de los Estados Unidos en Bolivia.
El presidente boliviano de origen aymara denunció la DEA quiso apoderarse de terrenos de la región tropical de Cochabamba para plantar coca. El Gobierno boliviano cuenta con datos que certifican que mientras agentes estadounidenses reprimían a los campesinos de la región, una empresa privada se llevaban la coca a precios bajos a EEUU a través de puertos chilenos.
En 2008, el Gobierno de Morales expulsó a los agentes DEA y desde entonces encara una política antidroga sin injerencia de la embajada de EEUU y en concertación con los productores de coca de este país sudamericano.
La hoja de coca en Bolivia es parte de las tradiciones culturales y religiosas de los pueblos andinos amazónicos y está reconocida como "hoja sagrada" por la Constitución Política del Estado Plurinacional vigente desde 2009.





ONU ELIGE MIEMBROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

Por Latinoamérica, Bolivia ocupará a priori el asiento que deja Venezuela, pues llega a la votación sin oposición de otros países de la región.

El Sol de Venezuela (www.elsoldemargarita.com.ve)
                                                         
La Asamblea General de la ONU elegirá hoy a cinco nuevos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, países que a partir del próximo año reemplazarán a España, Venezuela, Nueva Zelanda, Malasia y Angola en el máximo órgano de decisión de la organización.
Por Latinoamérica, Bolivia ocupará a priori el asiento que deja Venezuela, pues llega a la votación sin oposición de otros países de la región.
Lo mismo ocurre en el caso de África, donde Etiopía tiene vía libre para hacerse con el sitio que en los dos últimos años ha correspondido a Angola.
En el resto, sin embargo, hay competencia: Kazajistán y Tailandia compiten por la plaza que corresponde a la región de Asia-Pacífico, mientras que Italia, Holanda y Suecia pugnan por los dos asientos abiertos para el grupo de Europa Occidental y otros países.

No comments: