Monday, June 13, 2016

EXPRESIDENTE CARLOS MESA: BOLIVIA TIENE TODOS LOS INSTRUMENTOS PARA GANAR CONTROVERSIA A CHILE POR EL SILALA

Ante la decisión de las autoridades chilenas de presentar una demanda a Bolivia en torno a las aguas del Silala y que el Gobierno nacional anunciara que apelará al recurso de la contrademanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el expresidente Carlos Mesa afirmó que el país tiene todos los instrumentos legítimos para ganar la controversia generada por los manantiales bolivianos.
El exmandatario, a través de su blog personal carlosdmesa.com, puntualizó algunos aspectos relacionados con el accionar histórico de Chile respecto a Bolivia y que este año derivara en la segunda demanda jurídica que enfrentará a los dos Estados.
“Queda claro que Bolivia tiene todos los instrumentos para ganar en estas controversia”, afirmó Mesa en su análisis. Destacó también que ante el anuncio del Gobierno de presentar una segunda demanda por las aguas del Silala, Chile decidió al vuelo entregar la suya, mostrando una aparente imagen de ser el país perjudicado y que, por lo tanto, tiene exigencias que hacerle a nuestro país por el “uso arbitrario de recursos compartidos”.
Para Mesa, esta estrategia chilena tiene un objetivo en relación a la demanda marítima boliviana y es “diluir la fuerza y la atención exclusiva en la cuestión marítima” que se ventila en La Haya.
CINISMO DIPLOMÁTICO
El vocero oficial por la demanda marítima realizó también una comparación histórica de dos momentos en la diplomacia chilena.
“El grado de cinismo de la diplomacia chilena es tal que, el mismo país que en el gobierno de Jorge Alessandri (1962) desvió arbitraria y unilateralmente las aguas del río Lauca (este sí inequívocamente un río de curso sucesivo), se permite enjuiciar a Bolivia por el Silala”, afirmó Mesa.
Recordó que “Chile usó ilegalmente las aguas del Silala a partir de un contrato específico del Estado boliviano con una empresa privada de ferrocarriles (1908), para la provisión de agua a las locomotoras a vapor que se usaron hasta 1961”.
Asimismo, remarcó que “Chile desoyó sistemáticamente las reclamaciones bolivianas sobre el Lauca, desde los años treinta del siglo pasado, y desvió el curso de esas aguas y se negó siquiera a escuchar a Bolivia o establecer un diálogo que resolviera la flagrante vulneración que había hecho del derecho internacional. Esa situación pervive hasta hoy”.
En esa línea, expresó que la nación (Chile) que ha usado y abusado de unas aguas que no le pertenecen sea la que inicie una demanda contra la nación afectada (Bolivia) e incuestionable propietaria exclusiva de ese recurso.
PIDEN USO INTEGRAL
Por su parte, el exsenador potosino Eduardo Maldonado dijo que Bolivia debe hacer uso integral de las aguas del Silala y su aprovechamiento tiene que efectivizarse en cumplimiento de una norma legal.
Criticó que las autoridades chilenas plantearan una demanda contra Bolivia por las aguas del manantial del Silala, que se encuentra en suelo boliviano y que fueron desviadas artificialmente hace años por Chile.
Lamentó que el canciller chileno pidiera, el viernes de la semana pasada, a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que no se realicen acciones que puedan afectar cualitativa o cuantitativamente el cauce de las aguas del Silala.
“Es decir unos ya toman la iniciativa para privarnos de ejercer un derechos sobre las aguas que nacen en nuestro territorio, no como un río internacional, como río de curso internacional, sino como un manantial como fosas de agua (…) allá en la región de Quetena Chico, actualmente frontera”, dijo en entrevista con Erbol.
Se refirió al anuncio que el presidente Evo Morales realizó el 23 de marzo de este año, cuando dijo que demandará a Chile por las aguas del Silala, Maldonado señaló que ello habría permitido al Gobierno de Chile trabajar en la concretización de una demanda en contra del país boliviano.
“Estas dando la ventaja absoluta de que te prepares (…) Chile lejos de los discursos va a los hechos y a las 10 semanas del anuncio del presidente Evo Morales, no solo que anuncia, sino que presenta una demanda contra el Estado boliviano, es esa la diferencia que debe llamarnos la atención”, señaló.
DATOS
El 6 de junio, Chile decidió presentar una demanda ante la CIJ contra Bolivia por las aguas del Silala, para que esta determine que es un “río internacional”.
En tanto, Bolivia anunció el 7 de junio que presentará una contrademanda, justificando que las aguas del Silala son manantiales, bofedales, que están en territorio boliviano.





BOLIVIA DENUNCIARÁ EN LA OEA LOS 'ATROPELLOS' DE CHILE

El canciller David Choquehuanca concedió una entrevista, publicada hoy en la edición impresa de La Razón, en la que anticipa los detalles de la presentación del país en la asamblea de la organización hemisférica, que este año se desarrollará en Santo Domingo, República Dominicana.

Una delegación del gobierno de Bolivia denunciará ante la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), que este año sesionará en Santo Domingo, capital de República Dominicana, “los atropellos” de Chile en contra del país.
“Bolivia va a informar (…) y también va a reclamar y va a denunciar ante la OEA estos atropellos, estos incumplimientos por parte de Chile a los bolivianos”, anunció el canciller David Choquehuanca en una entrevista que se publica este lunes en la edición impresa de La Razón.
Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que este alto tribunal declare que la nación vecina está obligada a negociar una salida soberana al mar, sobre la base de los compromisos que asumió a lo largo de la historia bilateral.
El jefe de la diplomacia boliviana aclaró que este proceso legal no inhibe a Bolivia para que también presente este tema ante la instancia hemisférica que se reunirá entre el 13 y 15 de junio. Anticipó que la delegación también hablará sobre la disputa de los manantiales del Silala.
La entrevista, incluido el detalle de las autoridades bolivianas que viajan a Santo Domingo, se encuentran publicadas hoy en la edición impresa de La Razón.





EL GOBIERNO CHILENO DEMANDA A BOLIVIA EN LA HAYA

En una estrategia destinada a adelantarse a la pretensión boliviana de emplazar a Chile, en la Corte Internacional de Justicia de La Haya –CIJH– por las denominadas Aguas del Silala,  el gobierno chileno, decidió ser el primero en dar un golpe jurídico y demandó a Bolivia.

Radio U de Chile (www.radio.uchile.cl)

Por Pablo Jofré.- Así, el gobierno de Michelle Bachelet, gana el quien vive al gobierno  de Evo Morales, quien ya, el pasado mes de marzo, había anunciado que  volvería a llevar a Chile a los tribunales internacionales. La mandataria chilena, en la mañana del lunes 6 de junio, declaró que su gobierno solicitaría a la CIJH, que se defina la naturaleza de las aguas del Silala, consideradas por Chile como un Rio de curso Internacional y por Bolivia como un Manantial. Recordemos que  ambos países ya se enfrentan en la CIJH, tras la presentación de Bolivia el año 2013, para exigir a Chile que se siente a negociar con buena voluntad y seriamente una salida soberana al Pacífico para la nación boliviana, perdida en la guerra que enfrentó a ambos pueblos entre los años 1879-1881.
Tu demanda y otra más
La mandataria chilena señaló que “Nuestro canciller informará al país que hemos decidido demandar a Bolivia ya que ellos insisten que el Silala son aguas de un manantial. Nosotros sostenemos que es un río de internacional. La demanda es para pedir que la Corte se pronuncie sobre si es un río internacional como decimos nosotros. Hemos decidido tomar la iniciativa ya que creemos que en este sentido han existido muchas acusaciones”. El informe del canciller chileno, Heraldo Muñoz vino a los pocos minutos de terminada la entrevista de la presidenta Bachelet “Chile no puede permanecer pasivo frente a la conducta del gobierno de Bolivia. Por instrucción de la Presidenta de la república a esta misma hora en La Haya, la Directora de la Dirección de Fronteras y Límites de la cancillería, Ximena Fuentes, ha hecho entrega al Secretario de la Corte la solicitud de la demanda chilena, para que se determine si el Río Silala es un Río Internacional” afirmó el canciller chileno.
La demanda chilena, según expresó Heraldo Muñoz se fundamenta en cinco puntos: “solicitamos a la CIJH que decida si el Río Silala es un curso de agua internacional, cuyo uso se encuentra regido por el derecho internacional. Segundo, nuestro país tiene derecho a un uso equitativo y razonable de las aguas del Río Silala conforme al derecho internacional. Tercero, bajo el estándar de uso equitativo y razonable, Chile tiene derecho al uso que actualmente hace de las aguas del Río Silala. Cuarto, Bolivia tiene la obligación de tomar todas las medidas adecuadas, para prevenir y controlar la contaminación y otras formas de daño a Chile, resultante de sus actividades en las cercanías del Río Silala y quinto, Bolivia tiene la obligación de cooperar con Chile y notificarle, oportunamente, de medidas que haya planificado y que puedan tener un efecto adverso en los recursos hídricos compartidos, de intercambiar ante decentes e información y de conducir, cuando sea apropiado un estudio de impacto ambiental, para permitir a Chile, evaluar los posibles efectos de estas medidas”. Como en el juego del Póquer, Chile le ha dicho a Bolivia, tu demanda y otra más.
El pasado 26 de marzo el presidente boliviano, en una visita efectuada al Cantón Quetena, en el marco de la inauguración de un conjunto habitacional, anunció que su gobierno presentaría una demanda contra Chile por “el uso abusivo de las aguas del Silala” . Como respuesta a esa declaración, el canciller Chileno, Heraldo Muñoz, señaló que “no importa cuántas demandas interponga Bolivia en tribunales internacionales, Chile no cederá territorio soberano. Que se entienda bien, vamos a defender nuestros intereses nacionales con todo. Si se materializa una demanda respecto al uso de las aguas del río Silala, en cualquier momento Chile va a contrademandar a Bolivia”. El gobierno chileno no esperó la acción bolivina y decidió cambiar su crónico comportamiento reactivo. Exigido en ello por la necesidad de nuclear un apoyo político transversal  a un gobierno alicaído, golpeado por hechos de corrupción y el descrédito de la política a los niveles más bajos de su historia.
De esta forma, la histórica pretensión chilena, respecto a que no existen diferendos con nuestros vecinos cae por su propio peso. Así se visualiza, que las fuertes presiones que sufre el gobierno de Michelle Bachelet, con una administración que transita por una de las peores crisis política e institucional desde el retorno de la democracia en Chile el año 1990. Desde Bolivia, en una vuelta de mano esperada, se analiza esta decisión del gobierno de la Nueva Mayoría de acudir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, como reflejo de la idea de tener válvulas de escape de un mandato de gobierno que no remonta en sus índices de apoyo.
Adelantándome a la crítica de este argumento, por aquellos comentaristas dotados de mayores niveles de chauvinismo surgen las interrogantes  ¿No es así como suele entender la diplomacia y los políticos chilenos los argumentos de Bolivia referidos a nuestro país? ¿El asignar a las dificultades internas las demandas y reivindicaciones ante organismos internacionales? Chile ha puesto en marcha una operación diplomática destinada: primero, presentar su demanda antes que Bolivia ante la CIJH. Segundo, poner así en el tapete de la discusión jurídica internacional, el tema del uso y disfrute de las aguas del Silala y su definición. Conceptualización necesaria, porque dependiendo de la manera del cómo se le considere: un manantial, agua de bofedales o un Río de curso internacional, se signará la valoración que se tiene de ese curso de agua, con implicancias históricas, jurídicas, con derechos y obligaciones amparadas por las leyes internacionales.
El gobierno boliviano señala que el Silala, es un manantial surgido de 94 ojos de agua, que no forma ningún flujo o curso que discurra a algún sitio determinado. Situadas en el cantón Quetena, entre los puntos de límite del Tratado de Paz firmado entre Bolivia y Chile a 5 kilómetros de la frontera con Chile.  Consiste en un afloramiento de aguas subterráneas, que forman vertientes con un caudal promedio de 7 litros de agua por segundo y que tiene un sistema de canalización construido hace más de un siglo por la compañía Inglesa The Antofagasta and Bolivian Railway Company – hoy llamada Ferrocarril Antofagasta Chile – propiedad de la multimillonaria Familia chilena de origen croata: Los  Luksic.
Familia que se encuentra entra las 100 más ricas del mundo y  cuyas raíces también  se hunden en Bolivia, nada menos que con Eduardo Abaroa Hidalgo, considerado el principal héroe boliviano en la lucha para detener la invasión chilena del litoral perdido en la Guerra que los enfrentó en la segunda mitad del siglo XIX. Familia Luksic que además fue dueña, hasta el año 2015 de Aguas Antofagasta, lo que implicó redes de alianza tejidas con los gobiernos chilenos, ya sea en materias de privatización de las sanitarias y al mismo tiempo garantizar la defensa del suministro de agua desde los manantiales del Silala, utilizado también para sus inversiones mineras.
La mencionada empresa The Antofagasta and Bolivian Railway Company se adjudicó el uso y aprovechamiento de las aguas el año 1908. Principalmente para abastecimiento de poblaciones del sector, riego, suministro de agua a las locomotoras de vapor, como también para abastecer a las faenas mineras. Según consigna la historiografía boliviana, la Prefectura de Potosí autorizó a la empresa anglo chilena la construcción de canales para el suministro de las aguas de los manantiales pero cuando la empresa cambió la maquinaria por motores diesel, transfirió, unilateralmente el uso de las aguas a Chile. En junio del año 1997, el gobierno boliviano, bajo Gonzalo Sánchez de Losada revocó la concesión al considerar que las aguas del Silala no eran usadas para los fines originalmente establecidos.
El agua como fuente de conflicto
Las aguas del Silala, en la actualidad, son recolectadas en un estanque ubicado a 20 metros de la frontera en territorio chileno, donde es concentrada y tratada. 8 kilómetros más abajo existe una represa donde se almacenan las aguas y llevada mediante cañerías para surtir del preciado elemento a las ciudades y pueblos chilenos de Calama, Chuquicamata, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla. Para el gobierno boliviano, el Silala nace y discurre en territorio boliviano, por tanto se debe pagar por ese disfrute. Como parte de una política de cambiar esa percepción y práctica de debilidad, el gobierno boliviano comenzó una lenta campaña destinada a mejorar las condiciones de habitabilidad y uso de las aguas del Silala. Instalando, por ejemplo, en el año 2013 una empresa de cultivos de truchas, al mismo tiempo que un puesto militar avanzado en la zona.
Señalaba en un trabajo anterior, a propósito de la disputa ad eternum entre nuestros países, ya sea por el acceso soberano al Pacífico, la instalación de bases militares o el uso de aguas como el Silala, que este tema ha estado presente permanentemente Incluso existen documentos que avalan los compromisos de acuerdo, como fue el caso del denominado preacuerdo de 2009, cuando el gobierno chileno asumió el compromiso de pagar por el 50 por ciento de las aguas del Silala y que Bolivia ha presentado como la base fundamental para sustentar la demanda – a esta altura la defensa – ante la CIJH por lo que considera el uso ilegal del recurso hídrico de los manantiales que fluyen en su territorio.
Para el Ministro de Autonomías de la nación boliviana, Hugo Siles  “El acuerdo de 2009 es un reconocimiento tácito, un reconocimiento material de Chile a pagar una deuda por concepto de consumo de usufructo de agua. Ese acuerdo es la base fundamental para poder demostrar que hay un tema irresuelto y pendiente que no ha tenido solución” según señaló este alto funcionario. Fueron los actuales gobernantes Evo Morales, de Bolivia, y Michelle Bachelet, de Chile, quienes al término de sus primeros mandatos, en noviembre de 2009 rubricaron un acuerdo inicial mediante el cual Chile se comprometió al pago del 50 por ciento del recurso hídrico hasta la realización de un estudio por el que Bolivia buscaba el pago del 100 por ciento. El 50 por ciento, según el Gobierno, equivalía al pago de 15 mil dólares diarios. Dirigentes cívicos de Potosí rechazaron el entendimiento tras considerarlo insuficiente y el acuerdo no se llevó a la práctica.
En una conversación sostenida con el ex Ministro de Hidrocarburos bajo el Primer Mandato del presidente Evo Morales, el periodista y ex diplomático Andrés Soliz Rada un lustro atrás, este señaló en forma clarificadora, que el tema de la disputa por las aguas del Silala iba a adquirir enorme relevancia entre Chile y Bolivia “porque el problema es tan lesivo para Bolivia que aún si se tratara de un Río internacional, nada explica que Chile use de manera gratuita y excluyente el total de las aguas del Quetena. Aún en la anterior hipótesis, Bolivia tiene el derecho de propiedad del 50 por ciento de esas aguas. Pero, además, esos manantiales están ubicados en una de las regiones más secas del planeta, donde no llueve casi nunca, razón por la que la acepción de Rio no corresponde. Se trata más bien de aguas fósiles, que afloran por cambios de temperatura. Si fuera Río internacional, ¿por qué Chile no canaliza los manantiales en su propio territorio? ¿Por qué realizó obras de mampostería en suelo boliviano para poder trasladarlas y realizar, también en suelo boliviano, permanentes tareas de mantenimiento de los canales artificiales?…La debilidad de Bolivia, sale a relucir al comprobarse que es incapaz de instalar una hidroélectrica, una embotelladora de agua potable o desarrollar cultivos de quinua o cría de camélidos. Mientras Bolivia no utilice en su territorio, por lo menos la mitad de esas aguas, no modificará su debilidad negociadora”
Chile requerirá de más gas y de agua, dos elementos que Bolivia tiene de sobra y que se necesita con urgencia para la sedienta industria minera del norte chileno y lógicamente para su población. No es casual que los analistas políticos internacionales signen el problema del agua como una de las principales fuentes de conflicto en la actualidad, en gran parte de los continentes. Chile necesita urgentemente mantener abastecidas de agua todas sus ciudades, ubicadas en el desierto más árido del mundo, como es el Atacama. La geopolítica chilena tiene focalizada, sin distinción de partidos políticos, su atención hídrica en el uso de las aguas del Silala, por sus características inigualables: ser potable, limpia y no necesitar tratamiento químico o biológico importante, como también porque se inscribe en las nuevas orientaciones que los pensamientos centrados en el geopoder suelen analizar.
Hoy, tras 135 años del término de la Guerra que enfrentó a nuestros pueblos, nada indica que nuestros desencuentros acaben de una vez: acceso soberano al mar, temas fronterizos, uso de aguas sean estas de curso internacional o manantiales. Bases militares, enclaves o puestos de avanzada. Cada uno de eso puntos muestra que nuestras relaciones siguen turbias y que se requiere un cambio efectivo, que supere odiosidades, resquemores, palabras altisonantes, agresivas o descalificatorias. El Occidente boliviano, el norte chileno y el sur peruano se necesitan, como el sediento requiere el agua, sin pensar si es de un Río o de un manantial





EDITORIAL. DEMANDA CONTRA BOLIVIA POR EL RÍO SILALA

Si bien los argumentos son sólidos en cuanto a que el Silala es un río internacional, no parece prudente el camino elegido, porque valida el Pacto de Bogotá, un instrumento que ha perjudicado los intereses chilenos.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                            
EL LUNES, en forma sorpresiva, la Presidenta de la República anunció en una radio la decisión de Chile de demandar a Bolivia por el río Silala. Luego, el canciller precisó que el país “no puede permanecer pasivo” y por consiguiente demandará a Bolivia ante La Haya “para que esta institución resuelva, declare y reconozca nuestra posición jurídica conforme a derecho y para proteger nuestros recursos naturales”. La propia Mandataria minutos antes había dejado claro que Chile había decidido “tomar la iniciativa” frente al gobierno de Evo Morales, quien había dicho hace unos meses que demandaría a nuestro país por el uso de las aguas de ese río internacional, que La Paz no considera como tal.
La agente designada por la Cancillería para llevar el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) explicitó a este diario que la demanda aspira a que la Corte declare “la naturaleza internacional del río Silala (y) que Chile tiene derecho a usar sus aguas”, agregando que en ella se solicita que esa instancia determine que el uso que hoy hace nuestro país de ese curso de agua es compatible con el derecho internacional que rige los recursos hídricos y que Bolivia tiene que informar sobre todas las acciones y medidas que adopte con respecto al Silala, además de cumplir con una serie de obligaciones, como “evitar la contaminación de las aguas y no afectar los derechos chilenos”.
La medida recibió un amplio respaldo del mundo político y los expresidentes también emitieron una declaración validando la medida. El creciente rechazo que han ido produciendo en la población las declaraciones y falsas acusaciones del Presidente Evo Morales contra Chile explican en parte ese respaldo. Los propios exmandatarios lamentaron “que el comportamiento del actual gobierno de Bolivia esté produciendo un deterioro de las relaciones entre ambos países”. Además, algunos sectores se mostraron a favor de que al contrario de la actitud reactiva que había tenido la Cancillería chilena en el pasado ahora optara por tomar la iniciativa, descolocando a La Paz.
Pero al margen de la validez de la posición chilena, que se sustenta entre otros puntos en que hasta 1997 Bolivia nunca cuestionó el carácter internacional del Silala, el camino elegido no resulta el más apropiado, al validar un instrumento -el Pacto de Bogotá-, que ha estado en entredicho en los últimos años y ha sido criticado, en algunos casos, por su uso para fines de política interna. Tanto parlamentarios, académicos como diplomáticos lo han cuestionado por obligar a los países miembros a solucionar sus controversias ante una corte, como la de La Haya, que ha fallado influida por factores ajenos al derecho mismo y privilegiando sentencias salomónicas.
Sostener por ello que Chile, considerando que aún forma parte del pacto, puede y debe hacer uso de él en caso de no poder optar a un arbitraje o mediación concordado entre las partes no parece el mejor camino, porque debilita la noción de que es un instrumento que ha perjudicado los intereses chilenos y que por lo mismo es justificable evaluar el retiro de Chile. Dado que una vez denunciado el pacto un país debe esperar un año antes de concretar la salida -período en que puede ser demandado-, la decisión de evaluar la permanencia en el Pacto de Bogotá sólo debe atender a si los intereses de Chile están bien salvaguardados. Hasta ahora los costos de seguir en dicho pacto han sido elevados, como dejó en evidencia el fallo sobre límites marítimos con Perú y la anuencia a la artificiosa demanda boliviana para acceder soberanamente al Pacífico.





REGALO PARA EVO

La Tercera de Chile (www.voces.latercera.com)
                                      
EN UNA decisión que hará historia, demandamos a Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, para que reconozca el carácter internacional del río Silala y los derechos que de ello se seguirían para Chile. Una acción que parece haber tenido un solo objetivo: ganarle el “quién vive” a Evo Morales, que había anunciado que nos demandaría por el estatus del mismo curso de agua.
Ciertamente que el objetivo de sorprender se logró; y no sólo a Evo Morales. Pero la pregunta es si esto es lo que convenía al país. La respuesta -me temo- es que no, porque el tribunal no es confiable. Peor aún, cuando debíamos retirarnos de la jurisdicción de la Corte, no hacemos más que ratificarla con esta demanda.
Chile adhirió al Pacto de Bogotá, que nos somete a la jurisdicción de la Corte de La Haya, en la creencia era un tribunal de derecho. Pensamos que ello constituía una garantía para nuestros intereses, seguros de los títulos de lo que consideramos nuestro y cuando no tenemos pretensiones pendientes en contra de nadie. Pero la dura evidencia nos ha mostrado que no falla conforme a derecho. Está el precedente del diferendo entre Colombia y Nicaragua, en que la Corte se saltó un tratado entre las partes. Tras cartón, nos tocó a nosotros, ya que si bien nos dio toda la razón en cuanto las cuestiones jurídicas en el diferendo ideado por Perú sobre el límite marítimo, nuestro mar fue para el vecino, para lo cual la Corte interpretó en los acuerdos -que reconoció como un tratado- que donde dice doscientas millas son ochenta. Así, queda prístino que la dichosa Corte de La Haya no falla en derecho, sino que es un “tribunal pascuero” que regala a los que supone más débiles a costa de los demás, no obstante lo que estatuya el derecho internacional.
Ni corto ni perezoso Evo Morales demandó su parte, a pesar que existe un tratado de límites que es intangible. Planteamos la incompetencia del tribunal y nos fue denegada. Entonces, ¿le cabe alguna duda a alguien a estas alturas que la Corte le dará a Bolivia más de algo? Porque el país altiplánico no tiene mar y nosotros tenemos mucho. Por eso hay que salirse de la Corte y tiene que hacerse ya, pues el retiro surge efectos recién un año después de formularlo.
En vez de irnos, se nos ocurre demandar ante el mismo tribunal. Los jueces justicieros de La Haya no podrán sino interpretar que estamos muy satisfechos con sus actuaciones. Lo peor es que la demanda de Chile tiene un punto de conexión con la de Bolivia: en el pasado (incluido el primer gobierno de Bachelet) mostramos disposición a negociar en ambos temas. ¡Pero si en eso se basó la demanda de Evo! Si se acoge su pretensión que las conversaciones generan derechos, en la nuestra también sucederá. Y claro, la Corte se las arreglará para regalar: dirá -por ejemplo- que no obstante ser un río internacional, debemos pagar por usar parte del caudal, que es lo que quiere Bolivia. Le será fácil, considerando que lo anduvimos ofreciendo.
Si negociamos de buena fe y lo usaron para demandarnos, es desconcertante que ahora demandemos nosotros, porque lo usarán nuevamente para defenderse y contrademandar.





BOLIVIA CONFIRMA EL MONOPOLIO PARA PETROPAR EN LA DISTRIBUCIÓN DE GAS

Un comunicado revelador emitido por el propio presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá Morales, revela la riesgosa operación que el gobierno de Cartes ya está ejecutando con Bolivia, y confirma el monopolio que se viene a favor de Petropar en el rubro del gas.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                    
A través de su cuenta en Twitter, Guillermo L. Achá Morales, titular ejecutivo de YPFB, responde nuestras publicaciones, tras la visita que realizó a nuestro país casi a escondidas. Emitió un comunicado este sábado, que jamás lo hubiera realizado de no haber trascendido su sigilosa presencia en Asunción.
En dicho informe se confirma plenamente lo advertido por nuestro diario con relación al monopolio que se avecina a favor de Petropar en la distribución del gas, con la entrada en vigencia del acuerdo marco firmado entre Paraguay y Bolivia, y que ahora está a punto de convertirse en ley.
Achá indicó que YPFB mantiene contratos con los distribuidores privados del GLP de Paraguay, “hasta que Petropar, según la planificación del Gobierno paraguayo, pueda asumir la distribución de ese energético”. Nada más contundente para confirmar lo que hace semanas veníamos diciendo y que tantas veces fue negado por el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite.
De esta manera el Gobierno paraguayo pretende replicar en el rubro gas lo que está haciendo en los combustibles líquidos (nafta y gasoil comunes), en los que mantiene un monopolio parcial a favor de Petropar, violando la Carta Magna.
Encima, pretende atarnos a un único proveedor de dudosa responsabilidad, ya que es sabido que Bolivia modifica cuando quiere los contratos que suscribe, y este es uno de los casos puntuales: Firmó con el sector privado contratos en precio y volúmenes y ahora los rompe, aunque ellos califican a esto como “ampliación” del contrato, según el comunicado, cuando en realidad es tajante violación del acuerdo firmado, ya que no cumplieron con el precio pactado. Por eso la población paraguaya sufrirá el aumento en el gas próximamente.
Gobierno mintió
Voceros del Gobierno se ufanaban de que en virtud del acuerdo con Bolivia, el ama de casa tendría mejores precios por el gas doméstico. Nada más alejado de la realidad, ya que le preguntamos al propio presidente de YPFB sobre ello y fue contundente al decir que no hablaron aún del tema precio con Petropar. Entonces, ¿cómo puede decir Leite que se venderá gas a G. 50.000?
Achá no solo confirmó el monopolio a favor de Petropar, sino fue incluso mucho más allá, asegurando que ya están trabajando en el cronograma para iniciar inmediatamente levantamientos topográficos en cuatro ciudades paraguayas, para la construcción de redes de gas domiciliaria y provisión de gas natural desde Bolivia. Irónicamente, en las ciudades en donde se planifican estos “proyectos” ni siquiera redes cloacales poseen.
¿Quién pondrá la plata?
Lo más grave aún es el avance sigiloso de este plan para la instalación de planta de gas natural (GN), y del que nadie informó hasta ahora quién lo financiará.
Se teme que se convierta en algo peor a la tristemente célebre deuda con PDVSA, en la que se esfumaron casi US$ 300 millones, en un combustible pagado al contado por el pueblo.





PROPONEN ELIMINAR USO DEL GAS DOMICILIARIO
El presidente de la UIP, Eduardo Felippo, propone eliminar el uso del gas licuado de petróleo (GLP) en los hogares del Paraguay y sustituirlo por cocinas a inducción eléctrica.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                                    
Dijo que es un absurdo total que nuestro país, siendo uno de los mayores productores de energía eléctrica, dependa de un combustible importado en un 100%.
El dirigente industrial se declaró como un acérrimo adversario del uso domiciliario del GLP, y que hace años viene hablando del fomento de la utilización de las cocinas a inducción eléctrica.
Afirmó que en el Paraguay nadie debería usar gas en garrafas, sino para algunas cosas específicas, como cocinas semiindustriales, restaurantes y cosas por el estilo, “pero en los hogares no debe haber una sola garrafa, que es una bomba de tiempo con la que conviven las amas de casa, nuestros hijos y nietos”.
Imprevisibles acuerdos
Añadió que también está en contra del uso y la dependencia del hidrocarburo por lo imprevisible de cualquier acuerdo que se firme con esta clase de países (ver nota de arriba). “La gente no tiene memoria nomás. Hace algunos años, antes de que el poder sea tomado por Evo Morales en Bolivia, Brasil realizó tremendas inversiones para transportar gas boliviano. Llega Evo y les dice a los brasileños que le importan tres pitos sus inversiones, y que de allí en adelante el precio del gas iba a ser tal, y aplicó una fuerte suba del precio del gas. ¿Qué hizo Brasil: nada. Chilló, discutió, zapateó, pero tuvo que pagar los nuevos precios”, aseveró.
“Teniendo esto como antecedente, ¿alguien puede asegurarnos que no podrán hacerle lo mismo a Paraguay? Nos van a romper... el día y la hora que quieran y como quieran. Estos acuerdos no existen en los tipos de países que tenemos nosotros. Supongo que Europa puede ser, pero también lo dudo. Ya ves cuando lo rusos se pusieron nerviosos, cerraron el paso del gas hacia el continente europeo y chau”, refirió. Felippo insistió en que “si queremos vivir felices”, el Paraguay tiene que ser autónomo en algunas cosas.
“Si somos relativamente autónomos, con energía eléctrica a patadas, ¿para qué vamos a fundar nuestra matriz energética en el gas?”, preguntó.





PARAGUAY Y BOLIVIA, ENTRE LA TENSIÓN Y RETOS SIMILARES

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

Paraguay, con una población cercana a los 7 millones, y Bolivia, con más de 10 millones de habitantes, tienen en común una historia de guerra, pero así también de retos similares, sobre todo en las áreas sociales. Ayer se conmemoró el 81° aniversario de la firma de la Paz del Chaco, tras la guerra de 1932 a 1936.
Aunque se habla de paz en la región, la postura de algunos sectores en Bolivia sigue siendo el reclamar el Chaco. No es ajeno que en el vecino país, incluso en el área política y militar, se plantea la posibilidad de insistir en lo que consideran recuperación de territorio. La última vez que se generó una suerte de tensión fue en el 2009, cuando el gobierno del presidente Evo Morales anunció el incremento del presupuesto de las Fuerzas Armadas para la compra de armas.
En aquella ocasión, el ministro de Relaciones Exteriores boliviano tuvo que llegar a Asunción para dar explicaciones oficiales. Bolivia había decido aumentar en un 64% el presupuesto militar, lo que generó una alarma no solo en Paraguay, sino en toda la región. Esa situación hizo que a nivel local, parlamentarios también solicitaran el incremento de las FFAA de Paraguay, que causó una ola de críticas al intentar destinar dinero a los militares antes que a áreas sensibles como la educación y la salud.
Aunque el tema militar siempre está latente, Paraguay y Bolivia tienen necesidades sociales urgentes, aunque tienen un leve mejoramiento.
PARAGUAY
Durante la última década, la economía paraguaya creció a un promedio del 5%, un crecimiento más alto que el de sus vecinos, aunque muy volátil, según el análisis realizado por el Banco Mundial. Igualmente, detalla que el crecimiento económico sostenido ayudó a reducir la pobreza y a promover la prosperidad compartida. El ingreso de la parte inferior del 40% se incrementó en un 8% anual entre 2009 y 2014 y la proporción de paraguayos que viven con menos de US$ 4,0 al día (umbral regional de pobreza) bajó del 32,5% al 18,8%. Sin embargo, la pobreza y la desigualdad de ingresos siguen siendo un reto importante.
BOLIVIA
Al igual que Paraguay, Bolivia sufre en el área social debido a diferentes factores económicos y políticos. Aunque en la última década, el índice de pobreza extrema bajó según informes oficiales, sigue en un porcentaje considerado alto: 17%. De acuerdo con datos, Bolivia logró un crecimiento promedio del 5,1% entre los años 2006 y 2014, convirtiéndose en una de las economías más pujantes, según informaciones publicadas por agencias internacionales este año. En ese mismo período la extrema pobreza (menos de un dólar de ingreso diario) se redujo del 38,2 % al 17 % y el objetivo ahora es reducir esa cifra a 9,5% para el 2020 y colocarla en cero hacia el 2025, cuando Bolivia cumpla 200 años como país independiente, detalló la agencia EFE.





EL VENTILADOR DE LA VIDA

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
                                            
Ayer 12 de junio no solo recordábamos la firma del Protocolo de Paz que daba por terminada la Guerra del Chaco, sino que también el Día Internacional contra el Trabajo Infantil. La guerra entre Paraguay y Bolivia terminó hace 81 años y, sin embargo, las batallas en el otro ámbito aún continúan.
El resultado de una de estas escaramuzas las dio la semana en Ginebra el ministro del Trabajo, Guillermo Sosa. En la 105ª Conferencia Internacional de la OIT se refirió a la grave situación de niños que deben trabajar para sobrevivir sin siquiera poder acceder a sus derechos básicos y anunció que en los últimos 5 años, en Paraguay la cantidad de menores trabajadores se redujo 6,3% y destacó que, incluso, este porcentaje en el área rural disminuyó aún más, llegando al 12%.
Recientemente una muy dura victoria también consiguió otro postergado sector, el del servicio doméstico, con la Ley 5.407/2015. Y es que, entre los avances más importantes para las aproximadamente 255.500 personas, en su mayoría mujeres, que hasta el año pasado realizaban estas labores, la retribución salarial pasó de G. 729.622 a G. 1.094.000.
Estas novedades se suman a la serie de satisfacciones logradas últimamente en el campo laboral, iniciativas que hasta hace poco parecían impensables. Un ejemplo de esto es la inclusión de ex reclusos a la cadena de Supermercados Pueblo, que brinda una oportunidad a los que –en general– la sociedad niega.
Coyunturalmente, hace tres días esta misma sociedad se conmocionó al enterarse que en el trágico incendio desatado en Tacumbú, un guardia, y no cualquiera, Blas Gaona Acosta, jefe de seguridad de la cárcel, segundo al mando, perdió la vida de forma heroica salvando a presos. El mensaje fue claro. No los despreció, no hizo la vista gorda. En dramáticas idas y vueltas para rescatar a los que consideraba hermanos para darles la mano, el velo negro del humo desvió su camino y lo condujo hacia el cielo.
Gaona cumplió su deber más allá del límite que impone un reloj marcador en la entrada. Se entregó como muchas veces lo hacen esos otros que también son relegados y esperan una chance para demostrar su capacidad y agradecimiento: los discapacitados.
Estos también, este año por primera vez en la historia del Paraguay, tuvieron una feria de empleos en la que se presentaron para solicitar un trabajo, una remuneración y sobre todo la dignidad que otorga poder ganar el pan diario de forma honrada.
Ellos saben de infinitas horas de ilusión, de miles de instantes de decepción; conocen el sabor de la injusta derrota y de la fe que los lleva a levantarse cada vez que una puerta se les cierra. Por eso se entregan en el trabajo como el guardia Gaona, dando más que los demás, porque conocen el valor del trabajo.
Ayer recordábamos los 81 años de la firma del Protocolo con Bolivia, pero las movilizaciones en la paz continúan. Ya no son soldados cargando fusiles, son jóvenes llevando currículum; no son kilómetros y kilómetros andados por las peligrosas picadas del Chaco, sino las filas en la calle para conseguir una entrevista; no es la oración para que una bala enemiga jamás llegue, sino la plegaria para recibir la llamada de una empresa que desea contratar; ya no es la sed de agua que quema la garganta, sino la de la herida que duele cuando la esperanza flaquea.
Cada año miles de bachilleres se reciben y a sus 18 años buscan la oportunidad del primer empleo, de ese inicio de camino que sustenta la autoconfianza, de una familia, de un futuro. Solo quienes asistieron a una de las muchas ferias o “expoempleos” que se desarrollan en el país actualmente pueden dimensionar lo que eso significa para los jóvenes paraguayos. Oportunidad. Fuerza. Esperanza.
La vida es una lucha diaria, un ventilador con aspas de paz y de guerras que oxigena nuestros pasos, cada experiencia. El trabajo es la trinchera en la que el soldado participa no para matar, sino para elevarse como ser humano, para servir a los demás y proveer a la familia.





TEJIENDO HISTORIAS: MADRES BOLIVIANAS QUE VISTEN A LA ELITE DE ESTADOS UNIDOS

El Economista de España (www.eleconomista.es)
                                                                   
Son las cuatro de la tarde y el murmullo de las máquinas de tejer se deja oír incluso antes de cruzar la puerta tras la que se esconde el taller boliviano donde más de cien manos tejen el lujo de Ralph Lauren, Óscar de la Renta o Donna Karan.
Saber tejer y ser madres, esas son las únicas leyes que rigen el taller de puertas hacía adentro y que cumplen todas las mujeres que integran en La Paz la asociación de Madres & Artesanas Tex, donde no solo se tejen delicados apliques y prendas, sino también las mimbres de la conciliación laboral.
Yelka Maric, gestora de esta asociación de mujeres tejedoras y bordadoras, explica a Efe que concede plena libertad a las trabajadoras para que realicen su trabajo desde "donde se sientan más cómodas".
Conciliar la vida familiar con la vida laboral es el "punto de coincidencia" que tienen Maric y las madres que operan en el taller.
Para Maric, lo más "importante" cuando salió el primer pedido para una de las marcas más icónicas de EE.UU, como Polo Ralph Lauren, era terminarlo a tiempo, "no importaba dónde", afirma con una sonrisa.
La emprendedora recuerda ese momento como un punto clave en el cambio de estrategia y dirección de la empresa, que empezó con la producción tradicional y, rápidamente, unos seis meses después de su creación, dio el salto a la producción de marca.
"Ahí descubrí que las mujeres, con esa libertad, cumplían muchísimo más. Estaban siendo madres, estaban siendo esposas, amas de casa, hijas y amigas", cuenta Maric, quien confiesa estar en la misma situación y condición que las trabajadoras.
Hilda Mujica, quien no levanta la vista de la prenda que está planchando, confiesa en voz baja que este empleo le permite manejar su tiempo para dedicarse tanto a sus hijos, como a la casa y al trabajo: "Podemos llevar el trabajo a casa" pero, eso sí, siempre y cuando cumpla con su "responsabilidad de trabajo", afirma.
Las sonrisas de las más de veinte mujeres que se encuentran en el taller organizadas en tres grupos impregna el espacio de un ambiente agradable. No levantan la vista de sus tejidos y bordados, pues la colección de otoño-invierno, en la que llevan trabajando diez meses, debe ser enviada a Estados Unidos en el mes de julio.
Una vez allí, los vestidos, los abrigos, las chompas (jerseys), ponchos y los complementos y joyerías confeccionados con la ilusión y la constancia de las sesenta madres que conforman la asociación -en temporada alta llegan a ser 200-, serán lucidas en las pasarelas más exclusivas de Nueva York.
Las manos de Verónica Mamani, una de las trabajadoras, llevan diez años tejiendo lujo. Concentrada en una técnica manual de tejido a palillo, aprecia y valora el trabajo que se realiza en el taller y, levantando la mirada, afirma: "todas las que estamos aquí somos unas artistas creando con las manos".
Con un libro en la mano se deja ver en el área de trabajo una pequeña de unos ocho años de edad que busca a su madre, quien se encuentra tejiendo.
En el taller hay habilitada una zona para que las mujeres puedan llevar también a sus niños.
Además de entregarse plenamente a su trabajo, esta iniciativa busca también que las madres aprendan a valorarse como mujeres y a ejercer liderazgos.
Goya Chaca, líder de uno de los tres grupos de trabajo y una de las mujeres que comparte espacio con dos hermanas más, reconoce que este tipo de trabajo supone un "avance para la mujer".
La asociación opera bajo una política de inclusión que permite a las mujeres resolver su vida económica y emocionalmente.
Para Mamani, formar parte de Madres & Artesanas Tex significa "una forma de sobresalir, una forma de poder llevar adelante a la familia".
A su vez, Chaca subraya que, tras once años de trabajo, la "colaboración" sigue siendo la madre de los principios.
"Somos amigas, somos hermanas, es como un grupo de terapia", apostilla Mamani.
Mientras, Hilda reconoce haber aprendido mucho sobre tejido en el taller, y señala que "antes que todo" ha aprendido lo que significa ser "compañeras entre todas".
Operando bajo estos principios, Madres y Artesanas Tex ha obtenido varios reconocimientos a nivel nacional, como el de "Bolivia Exportadora 2012".





Entrevista a la escritora y primera maestra

“MIS ALUMNOS IBAN A LA ZAFRA Y TENÍAN QUE DEJAR LA ESCUELA”

Trabajó en Jujuy como docente en la época de la dictadura y fue testigo de la persecución contra militantes populares. Fue parte de una cultura que la deslumbró y encontró su sitio en el mundo. La solidaridad con los que sufren y la posibilidad de pensar los comportamientos sociales en una provincia que atravesó muchos cambios y saltos tecnológicos.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                                                   
–Vio surgir a la organización Tupac Amaru y conoció a Milagro Sala de joven.
–Ella ha sido una persona muy solidaria, si moría alguien y no tenía cajón, ella lo conseguía, si no tenías casa, ella hacía que tengas una casa, se recurría a ella, ella tenía el poder de la solidaridad, con los fondos que le daban ella hacía obras, barrios, casas y en Jujuy hizo esos barrios con piletas, complejos deportivos. Creo que fue por las formas de Milagro Salas, no por el qué, sino por el cómo, quizás no tuvo la viveza de ser mas contemplativa y no ser tan estricta. Su detención es totalmente injusta, sienta un precedente aterrador en cuanto a salvaguardar las garantías individuales y la libertad de las personas.
–¿No se identifica que en la provincia el poder que tienen los dueños de la tierra y los ingenios?
–No se dan cuenta, les gusta. Pensá en el Imperio Inca, el hombre kolla está acostumbrado ancestralmente a eso, los incas se postraban al pie del gran Inca. No es historia todavía, ya los pueblos van a ser su evolución. Morales llegó por eso, es un retroceso total en la provincia pues no hay seguridad jurídica. Hay una cosa es que es la cuestión del blanco, del gringo, del porteño, hay que cambiar la forma de nombrar por parte de los docentes, los intelectuales, los periodistas que son los que forman informan y comunican.
–¿Cómo llegó a ser la primera maestra jardinera de Jujuy–
–En el año 75 no había profesorado de jardín de infantil desde nivel inicial en la provincia de Jujuy, las maestras que querían ir a estudiar tenían que ir a Tucumán, no había ninguna maestra jardinera en la región, cuando llegué no había nadie con el título y yo había egresado del profesorado de Colegio Eccleston, primero me asignaron una escuela de campo.
–¿Cómo fue el encuentro con el lugar?
–Yo conocía el lugar como un turista pero fue un gran impacto en mi vida, en la cabeza tenés una postal pero tenés algo muy importante que es el paisaje, el entorno con lo cultural se juntan y te deslumbra porque es una cultura totalmente diferente a la que conocés y a lo que sos vos. Cuando llegué no pensé que iba a tener tantas historias de adaptación, aprendí a escuchar a mirar a respetar los silencios y me fui haciendo de esa forma, esos niños me fueron enseñando a mí, todo al revés. Era toda su humildad su simpleza los juegos me impresionaron porque algunos eran parecidos a los de aquí pero tenían otra picardía y era todo en chiquitito, la pilladita, escondidita, todo era en diminutivo, es parte del lenguaje, el diminutivo es muy común: ahicito, changuito, bebecito. Empecé a darme cuenta que por vivir en el entorno de ese paisaje necesitás de las creencias, de esa comida, de esa forma de vida, de los ritos que hay porque el entorno hace que te sea necesario creer.
–¿A qué ritos se refiere?
–A los ritos a la tierra, las supersticiones, el rito de la Pachamama, las historias de duendes, las historias de magia de la Salamanca de los diablos, toda la gente de ahí sobre todo la gente del campo, el kolla, es un hombre es una etnia donde hay de todo, hay un abanico heterogéneo y ahí podemos empezar a problematizar la sociedad, la comunidad y todas las cuestiones que hay por debajo.
–¿Usted privilegiaba el juego en el trabajo con los chicos?
–Eran nenes muy chiquititos de cinco años que nunca habían salido, pensá que los niños se crían en la espalda de su mamá hasta bastante grandes y ese despegue suele ser traumático y para los padres también porque no estaban acostumbrados a que los nenes vayan al Jardín, pensá que yo te estoy hablando de hace 40 años años, ahora hay muchos jardines. Fui pionera y tuve que atravesar bastantes cosas pero quedó un camino abierto para los que vinieron después.
–Llama la atención cuando cuenta en uno de sus libros la diferencia entre el mate y el mate cosido que la dejaba vacía.
–No me llenaba y allá la gente no toma mate, toma mate cosido, allá se respeta mucho la hora del té, para ellos es el mate cosido y lo cumplen, en especial los niños.
–En su relato hay mucha nostalgia del trabajo allí.
–Cuando estaba allá tenía mucha nostalgia de venirme de nuevo a Buenos Aires, me sentía como si fuese una exiliada, era tan diferente como si fuese otro país y ahora extraño, me quedaron todas las costumbres, la idiosincrasia, la forma de vivir, me quedó esa parte de los ritos y las ceremonias que practican y del pensamiento mágico, tal es así que yo suelo ir cuando sé que hay una festividad, todas las festividades son comunitarias y hay una mezcla casi pareja entre lo pagano y lo cristiano casi unido. Quedaron los ritos ancestrales, más la colonización, toda la parte religiosa de manera muy fuerte, entonces hay una mezcla de una procesión pagana tocando los cicus con la Virgen María. De Navidad a Reyes allá se hacen los pesebres, llevan al niño Dios a bendecir a la Iglesia y después lo llevan al pesebre cosas de la casas como sus ollas. La gente reza en esos pesebres vas a la casa de uno y de otro a adorar esos pesebres con música y van bailando, se hace como una danza, para Navidad van a la misa, nadie se queda en su casa. En Reyes hay delegaciones de niños de los barrios, la Iglesia es una columna vertebral de esa sociedad que sin lugar a dudas es conservadora en sus ideas en su formación y en sus características.
–¿Para qué ocupa ese lugar la Iglesia?
–Para toda la sociedad, para todo lo que sea la moral, los buenos actos, el perdón de los pecados, pero por otro lado se mezcla con todos los ritos que vienen después en Carnaval. Cuando ya “me harté de la Iglesia” voy a festejar a mi manera. Durante nueve días y nueve noches me voy a machar, me voy a bailar, voy a hacer lo que se me dé la gana.
–Me llamó la atención que daba sus clases al aire libre.
–Buscaba lugares donde los chicos se sintieran cómodos que en esas cuatros paredes frías de la escuela, era el afuera donde había un manzano, juntábamos las manzanitas, había piezas de adobe calientes y nos sentábamos ahí o en el sol porque hace mucho frío, el sol es el revivir, pensá que la acequia donde corre el agua se convierte en escarcha. Durante la noche se convierte en hielo, recuerdo que en la casa de los abuelos de mis hijos que había un caño de agua que se formaba la estalacticas, la gotita en el aire suspendida levantarse y ver una canilla y un gota de agua-hielo.
–¿Cómo abordaba el tema de la enseñanza, a través de qué disparadores?
–Eran chicos del campo, en esa época no había hoteles, no había radios, no había teléfonos ni luz. El chico lo único que conoce es su rancho, su casa, su familia y empecé de a poco. Por ejemplo, inventaba juegos con las manos, canciones, rimas, en ese primer año aprendí un montón de cosas, estaba tan fascinada y feliz, la postal se me convirtió en foto y la foto refleja la realidad.
–¿El mundo de las coplas, de los cantores, el folclore cómo influía en el ambiente educativo?
–Ahí se vive mucho de todo eso de la copla, de la poesía rimada, y yo fui adaptando todas las cosas, incluso para los actos y las fiestas comunitarias los adaptábamos a la forma de ser de la gente, cosa que no pasa ahora porque ya entró la tecnología.
–¿Tuvo algún cuestionamiento a su abordaje en la educación?
–Me recibió muy bien la gente del pueblo y tuve la gran suerte de que la regente de la Escuela Normal de Humahuaca, Hairenik Aliazarián de Aramayo, ella es historiadora descendiente de armenios, una mujer culta, y ella me ofreció su casa para vivir los primeros meses antes de que yo vaya a vivir a la escuela entonces estaba muy protegida en la casa de ella. En Humahuaca no se veía tanto movimiento en cambio en Tilcara si donde había un clima efervescente había literatura había política, pintura, pintores y hubo desaparecidos, en Humahuaca no, viví cosas increíbles…
–¿En qué sentido?
–Mucha gente no sé cómo sabía que yo después de algunos años tenía mi propia casa y venía gente de Buenos Aires, se quedaba, algunos me decían quienes eran, otros no, mucha gente venía huyendo de situaciones difíciles, incluso con los mismos padres que estaban en cuestiones políticas y eran perseguidos, pero yo en ese momento no lo vivía como tal. Iban, venían y salían, un día me levanté y ya no estaban los que estaban durmiendo en mi casa o decían “Ya volvemos” y no regresaban. ¿Quiénes habrán sido estas personas que estuvieron en mi casa? Hay un poema en mi libro “Agosto en la piel” ¿Qué habrá sido de esa persona? ¿Habrá muerto, la habrán matado, habrá desaparecido, habrá sido el hijo de algunas de las Madres de Plaza de Mayo? Nunca lo podré saber, esas cosas me persiguen a veces, algunos dejaban o se olvidaban el bolso o el morral y ahí me di cuenta que mi casa era un lugar de paso, nunca pregunté nada a nadie.
–¿Cómo se da el vínculo entre la iglesia y el poder económico en Jujuy y cómo influye en la gente ese estado de cosas?
–En esa época que yo estaba en Humahuaca, la Iglesia estaba en manos de gente maravillosa, estaban los dos Padres Pedro tanto el de la Puna como el que estaba en Humahuaca, eran curas solidarios que estaban hermanados con su pueblo y hacían un montón de cosas, no eran reaccionarios, eran muy abiertos, recibían a todo el mundo en su parroquia. En cuanto al poder económico, hay una gran diferenciación entre Jujuy, Quebrada y Puna, ya desde lo geográfico. Lo que sí viví es la época de la zafra, mis alumnos del campo iban a la zafra y en el mes de mayo tenían que dejar la escuela. Se van a la zafra con los padres y conocí mucha gente que perdió los hijos en la zafra, que se enfermó. Los metían en los camiones y la gente llevaba lo poco que tenían, aunque sea un colchón, y dormían los cinco o seis de la familia, un chico de siete, ocho años cortaban la caña y muchos no volvían, se morían. Se quedaban siete, ocho meses en la zafra y volvían destruidos y a veces volvía la mitad de la familia, el resto moría por infecciones, las pestes y todas las enfermedades que causa el ácido de la caña y de los vapores que absorben la mayoría por las pésimas condiciones de vida. También pasé la época que habían terminado con los trenes y los ferroviarios lloraban porque se habían quedado sin trabajo, fue la última gran tristeza de los pueblos del Norte cuando las estaciones se empezaron a morir. En las estaciones comprabas cosas, esperabas el tren, el abuelo de mis hijos fue ferroviario, señalero. Para la zafra la gente subía a los camiones en pleno calor o pleno frío al aire libre en los caminos y le decían en ese campo o predio “Arréglense, háganse sus casitas, sus cosas”, hasta se tenían que hacer el techo con maderas, y ese año los chicos perdían la escuela. Tengo alumnos de esa época que algunos son médicos, pudieron estudiar, son profesores de escuela, pero una de mis alumnas, Esperancita Vargas, me dijeron es la portera y la cocinera de esa escuela de campo, hubo una minoría que pudo llegar y son agradecidos, personas humildes, buenas personas.
–¿Cómo se manifiesta la discriminación en Jujuy?
–Entre la misma gente siempre hay conflictos entre pueblos, si es de Tilcara, si es de Humahuaca, entre ellos hay peleas rencores, eso es constante, la discriminación es con el que viene de afuera, antes se tenía vergüenza de decir que uno era kolla. Eso tiene que ver con la educación que se les da a las personas, no falsear la información, decirle a las personas las cosas tal como son, venían los turistas cruzando el casco céntrico y me veían con los guardapolvos y me preguntaban dónde podían ver a los indios y ellos reaccionan contra eso. El haber nombrado a la región como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2000 ayudó muchísimo, ayudó a la gente a tener una mejor calidad de vida y el que tenía un ranchito pudo hacerse la casa y en un primer piso puso un hostal y está lleno de posadas, almacenes, está muy cambiado el lugar.
–¿Guarda nostalgia de todo ese mundo que compartió en Jujuy?
–Es mi lugar en el mundo, cuando voy me siento como adentro de un vientre, allí la tierra me cobija la tierra me abraza. Y continué ese trabajo en el barrio de Constitución, en La Boca donde estaban los inquilinatos, las casas tomadas con chicos que venían de Salta, Jujuy, de Bolivia y después le sacaron las casas para hacer galerías. Después me fui a trabajar a la Villa 15 en Ciudad Oculta y ahí me jubilé como directora, ahí terminé mi carrera docente. Ese lugar también es mi lugar en el mundo, ese lugar fue la condensación de mi vida educativa. De 200 alumnos, 198 eran bolivianos. Estoy acostumbrada a su cultura, pensá que mis hijos se criaron en Humahuaca, entendía su sentir, su sufrir, su lenguaje. Y un día le pregunté a uno de los padres porqué venían acá y me contestó:”Porque ustedes tienen los guardapolvos limpitos”. Cuando yo vivía en Humahuaca los chicos eran callados, dóciles, miraban para abajo, no los hacías hablar ni a palos, no daban besos y hace un tiempo me llamaron para hacer teatro comunitario en una escuela de Abra Pampa en la Puna a 4000 metros de altura y vi un gran cambio, los chicos mucho más rebeldes y cuando hice los trabajos grupales, las dramatizaciones, el gran tema fue la violencia entre ellos mismos, el tema de los robos, de madres y padres que pegan, todo lo que sea violencia. Hay mitos de la gente del lugar, había una historia que contaban Ricardo, el papá de mis hijos, y Marta, una amiga de la infancia. Estaban de chicos jugando en una calle en Humahuaca y de pronto vieron un hombrecito con un sombrero jugando con una pelotita y se fueron corriendo porque era el duende sombrerudo, ellos lo vieron y es verosímil.

No comments: