Thursday, July 28, 2016

LAS AGUAS DEL MANANTIAL DEL SILALA SE ESTÁN REDUCIENDO

El vicepresidente Álvaro García Linera reveló que las aguas del manantial del Silala se están reduciendo, según varios estudios técnicos, factor "decisivo" que -a su juicio- "desbarataría a los argumentos chilenos" que afirman que provienen de un río internacional.
"Hemos notado y hay estudios ya técnicos de que esas aguas fósiles se están comenzando a secar, están reduciendo su volumen", dijo a los periodistas en la ciudad andina de Potosí.
El Vicepresidente boliviano dijo que ese efecto fue provocado "por el uso sin consulta que está haciendo Chile" y las canalizaciones abusivas para desviar su curso.
García Linera dijo que esa es una de las razones por la que Bolivia quiere reivindicar el carácter de manantial del Silala, para preservarla.
"Se van a perder esas aguas y por eso nosotros en el ámbito internacional queremos reivindicar el carácter de manantial de esas aguas. No es de un río, son aguas fósiles", aseguró.
El segundo del Ejecutivo boliviano consideró que ese factor será un elemento decisivo que desbaratará los argumentos de Chile, que afirman que el Silala es un río internacional.
"Este es un elemento decisivo que desbarata toda la argumentación chilena y (recupera) el carácter fósil de agua exclusiva y guardada durante millones de años", sustentó.
A principios de junio, Chile presentó una demanda contra Bolivia ante El Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, para que ese tribunal reconozca que el Silala es un río de curso internacional, mientras Bolivia sostiene, apegada a diferentes estudios, que es un manantial que nace en su territorio.
Las aguas del manantial del Silala, nacidas en el sudoeste andino del territorio boliviano, abastecen a varias ciudades del norte de Chile y al emporio cuprífero de Chuquicamata sin que medie retribución alguna.





La cocaína ingresa en el país en camiones cisterna desde Bolivia

LA DETENCIÓN DE DOS NARCOS CONFIRMA PISTA DE LA JUEZA ZUNILDA NIREMPERGER
                                                                                             
Los arrestos del sindicado capo narco Delfín Reynaldo Castedo Aguilera y la del transportista boliviano Wilson Fernández Torres, dueño de una flota que opera para la empresa petrolera de Bolivia, fortalece la línea de la jueza chaqueña Zunilda Niremperger, quien investigó la causa conocida como Carbón Blanco, logrando establecer que la cocaína ingresa desde el altiplano a nuestro país oculta en los camiones cisternas.

Diario del Norte de Argentina (www.diarionorte.com)
                                                                                         
Antes de las detenciones de ambos a cargo de fuerzas nacionales, la magistrada chaqueña en un encuentro con fuerzas de seguridad volvió a referirse a esa pista y resaltó las fallas aduaneras. Las derivaciones del caso mediáticamente conocido Carbón Blanco son insospechadas.
El 14 septiembre de 2015, la Justicia chaqueña halló culpables a cinco acusados de traficar 1000 kilos de cocaína a Europa en 2012. Los jueces Ramón Luis González, Aldo Mario Alurralde y Eduardo Ariel Belforte, del Tribunal Oral Federal de Resistencia, condenador al abogado Carlos Salvatore a 21 años de cárcel; al exempresario del fútbol Patricio Gorosito, a 19; a Juan Carlos Pérez Parga y a Héctor Roberto, a 17; y a Rubén Félix Esquivel, a 12 años.
Días atrás, Wilson Fernández Torrez, otro empresario que fue contratado por YPFB, fue detenido en Santa Cruz de la Sierra. En su flota de 32 camiones Volvo y Mercedes-Benz de la firma Vartra-Boliq se detectó, a través de un peritaje de microaspirado, que habían trasladado cocaína a la Argentina.
La Procuración contra la Narcocriminalidad (Procunar), a cargo de Diego Iglesias, evaluará pedir también la extradición de Fernández Torrez -como ya lo hizo con Sejas Rosales- por el contrabando de 135 kilos de cocaína descubierto el 21 de julio de 2015 en Salvador Mazza.
Según datos de YPFB, por la frontera argentina circulan 250 camiones cisterna bolivianos cada semana en busca de combustible. El presidente de la empresa, Guillermo Achá, señaló que los contratistas “son responsables de sus actos”.
Gorosito lo dijo
Aún no se desentrañó para quién traía la droga desde Bolivia en los camiones cisternas. Uno de los cabecillas de la banda que traficó la mayor cantidad de cocaína a Europa, Patricio Gorosito en plena etapa investiga contó ante los fiscales -aunque no fue constatado en la causa que instruyó Niremperger- que la cocaína que era exportada a España y Portugal llegaba al país en camiones cisternas desde Santa Cruz de la Sierra.
Niremperger tenía fuerte sospecha que la cocaína la traían de Bolivia vía Salta hasta la localidad chaqueña de Quitilipi, de donde se empacaba en contenedores de carbón vegetal con destino a España y Portugal. (Ver aparte recuadro).
El diputado boliviano Tomás Monasterio dijo a La Nación que tras la detención de Fernández Torrez quedó en evidencia el lazo contractual que existía entre estos empresarios ligados a la logística narco y el Estado boliviano. “Una de las encargadas de controlar a estas compañías a través de la Unidad Legal de YPFB es Claudia Lenz Ardaya, sobrina de la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya”, señaló el legislador.
Esta nueva causa contra Fernández Torrez comenzó el 28 de junio pasado a partir de una investigación del fiscal antidrogas Fredy Guzmán Zapata por supuesta “legitimación de sustancias ilícitas y tráfico de sustancias controladas”.
Dos días después se ordenó la detención del titular de la empresa Boliq y de Edwin Gutiérrez Toro y Jackelin Tejerina Baptista, que serían supuestos testaferros y a cuyo nombre está la flota de 32 camiones de la firma. La causa se abrió misteriosamente un año después de que Gendarmería incautara en Salvador Mazza un camión de Boliq que iba a San Nicolás, con 135 kilos de cocaína.
Cuatro días después, Fernández Torrez organizó un piquete en la frontera con más de un centenar de camiones para protestar por la supuesta persecución contra los transportistas de ese país. Levantaba un cartel que decía: “No somos narcos”.
“Somos un conjunto de 17 familias que nos hemos asociado para trabajar en este negocio; luego nos unimos a Vartra para conformar un conglomerado que nos permita trabajar con el Estado. El señor que se ha visto involucrado en el transporte de cocaína (Sejas Rosales) no es socio, es personal de apoyo. Los delitos son personales”, argumentó en ese momento Fernández Torrez.
Tres días antes, el fiscal Diego Iglesias había pedido al entonces juez Reynoso que ordenara la captura internacional de Sejas Rosales, tras detectarse que en 11 camiones de cinco firmas ligadas con este empresario fueron hallados más de 500 kilos de cocaína procedente de Santa Cruz de la Sierra y destinados a Rosario y a San Nicolás.
A Reynoso se lo acusó de haber dado beneficios inauditos al empresario boliviano a cambio de dinero. Lo procesó como partícipe necesario del contrabando y le dio la posibilidad de volver a su país. Nunca regresó a la Argentina.
El juez fue procesado en noviembre pasado por su colega Bavio y quedó detenido el 1º de mayo pasado. Sejas Rosales fue detenido en dos oportunidades en Bolivia. El Tribunal Supremo de ese país autorizó su extradición, pero él pidió someterse a la justicia local. Hoy está en la cárcel de Palmasola con Wilson Fernández Torrez.

El recorrido y las fallas 
La jueza Zunilda Niremperger durante una jornada de capacitación Interfuerzas y Operadores del Derecho, realizada en la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Nordeste-antes del receso educativo- expuso sobre lo actuado en la causa Carbón Blanco y se refirió a su pista investigativa que permitió desarticular la banda que operaba desde Quitilipi, camuflando cocaína en bolsas de carbón para exportación a Europa.
“Las organizaciones trasponen fronteras y el narcotráfico es un delito internacional”. “En la cumbre de jueces todos nos quejamos de las demoras que hay en las comunicaciones internacionales, en la falta de coordinación en la cooperación internacional”, agregó la jueza.
Recordó que el descubrimiento de la cocaína en los contenedores que derivó en la investigación se debió “al olvido de 12 kilos de cocaína que estaba en un depósito que la empresa había alquilado para guardar el carbón vegetal que era el material que la empresa exportaba”.
“No fue acreditado, pero había indicios que la droga había sido traída desde Bolivia a Tucumán, y de allí en camiones cisternas era depositada en Rosario y luego era subida a vehículos para ser transportada hasta Quitilipi, donde era oculta en bolsa con carbón vegetal, y la que guardaba cocaína, la bolsa tenía doble costura”.
De esa forma, la jueza habló de las fallas aduaneras: “Debía pasar por el escáner mediante un canal rojo que exige un control estricto según protocolo, pero teóricamente fue escaneada sin que se haya detectado nada, se envió la carga a Europa”





BOLIVIA AGUARDA APOYO ALEMÁN PARA CONSTRUIR TREN BIOCEÁNICO 

"Tenemos cuatro estudios sobre inversión, evaluación ambiental, diseño básico, costos de producción y operación", precisó el ministro boliviano.

El Boletin de España (www.elboletin.com)

El Gobierno de Bolivia aguarda el apoyo económico de Alemania para la construcción del tren bioceánico, que unirá el puerto brasileño de Santos, pasando por Bolivia, hasta el puerto peruano de Ilo, informó ayer el ministro boliviano de Obras Públicas, Milton Claros.
El trazado Santos-Campo Grande (Brasil), Puerto Suárez-Santa Cruz de la Sierra-La Paz (Bolivia) e Ilo (Perú) de 3.600 kilómetros costaría unos 14.000 millones de dólares, dijo el ministro.
"Alemania tiene interés en el financiamiento y construcción del tren bioceánico. En noviembre llegará al país una misión que encabezará el ministro de Transporte (Alexander Dobrindt) y el viceministro Rainer Bomba", anunció Claros.
Bolivia reiniciará en las próximas semanas negociaciones con Perú y Brasil para consolidar el proyecto ferroviario que unirá los oceános Atlántico y Pacífico.
"Tenemos cuatro estudios sobre inversión, evaluación ambiental, diseño básico, costos de producción y operación", precisó el ministro boliviano.
El viceministro alemán de Transporte e Infraestructura Digital, Rainer Bomba, visitó La Paz en enero y dialogó con autoridades bolivianas sobre el tren bioceánico y otros proyectos energéticos en Bolivia.
Bomba estuvo acompañado de representantes de las empresas alemanas Molinari Rail AG, Walo Bertschinger AG, ErvoCom International AG, Enercon, Drägerwerk AG & Co. KGaA, Schwihag AG, Aerodata AG, KfW IPEX - Bank, DB International, Siemens y K-Utec AG Salt Technologies.





ARGENTINA APARECE COMO LA CLAVE PARA EVITAR SUBA DEL PRECIO DEL GAS

La estimación de un aumento irreversible del precio del gas para estos días se está diluyendo, a partir de un nuevo escenario de provisión del producto y que frena en gran medida las imposiciones de Yacimientos Petrolíferos y Fiscales Bolivianos (YPFB). Argentina se abre como una alternativa para evitar la suba que, por ahora, no se producirá.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

Este es el panorama que pintó ayer el titular de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas), Pedro Balotta, quien fue consultado respecto a si subiría o no el precio del combustible, tal como se había anunciado meses atrás, luego de que YPFB, único proveedor, les haya aumentado el costo.
Explicó que ahora están conversando con argentinos y bolivianos. “A los bolivianos también se les va a venir la noche porque la Argentina empezó a moverse de otra manera, ya que ahí se regalaba el gas. Entonces, pese a que tienen un invierno crudo y muy fuerte, lograron disminuir el consumo del gas”, recalcó.
Balotta dijo que esperan cerrar contratos de provisión con Argentina a partir de los saldos, producto de la capacidad de ahorro que tuvieron en esta época de mucho frío.
Indicó que esto les permite buscar mejores condiciones de negociación, con lo cual “podemos decir que, de momento, no sube el gas y vamos a agotar las instancias para que se mantenga invariable, también con la ayuda de que el precio del dólar se encuentra estable y ayuda muchísimo en la formulación de precios”.
CAMBIO. Consultado qué pasa con la imposición de precios más altos por parte de YPFB, que hoy es el único proveedor, el nombrado empresario señaló que la empresa boliviana va a tener que sentarse a revisar lo que comunicó e hizo con el precio, “porque ahora tenemos la alternativa de Argentina”.
También abogó para que no sea sancionado en el Congreso el acuerdo sobre gas entre los gobiernos actuales de Paraguay y Bolivia, que le otorga a este país la exclusividad en la provisión del producto.
“Si este acuerdo estaba vigente solo íbamos a tener a Bolivia como único proveedor y someternos a los precios que dicten. Mientras tengamos libertad de negociar en ambos países vamos a estar bien porque habrá competencia”, resaltó.
Por otra parte, luego del escándalo por la sobrefacturación millonaria en una licitación de compra de garrafas, Petropar se llamó a silencio en cuanto a su plan de ingreso al negocio local del gas.





LA COMPLUTENSE SUSPENDE A MONEDERO SEIS MESES POR SU ACTIVIDAD EN VENEZUELA Y BOLIVIA

El fundador de Podemos realizó labores de asesoría en países latinoamericanos. Lo hizo sin contar con la autorización previa de los responsables universitarios

RTVE de España (www.rtve.es)
                                                 
La Universidad Complutense de Madrid ha suspendido al profesor y cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero de sus funciones durante seis meses por sus actividades de asesoría en países latinoamericanos -Venezuela y Bolivia-, han informado fuentes universitarias.
La Complutense abrió un expediente disciplinario a Monedero en noviembre de 2015 tras la denuncia del colectivo de funcionarios públicos Manos Limpias por una "presunta vulneración" de la Ley de Incompatibilidades por sus actividades con Venezuela. El expediente ha finalizado y ha determinado que el cofundador de Podemos ha cometido una falta "muy grave".
A partir de ahora, la Complutense podrá iniciar un procedimiento administrativo para reclamar a Monedero el 10% de las cantidades que ha dejado de percibir por las actividades de este profesor de la Facultad de Ciencias Políticas en Venezuela y que realizó sin contar con la autorización previa de los responsables de la universidad.
Monedero llevó a cabo estudios y trabajos de asesoría para países como Venezuela y Bolivia por los que cobró en 425.000 euros en 2013. El propio Monedero reconoció en febrero de 2015 que había realizado una declaración complementaria por la que pagó unos 200.000 euros a Hacienda, aunque puntualizó que eso no significaba que hubiera un error en la tributación por los trabajos de consultoría que había hecho en países latinoamericanos. Además, negó que Podemos se hubiese financiado irregularmente o con dinero procedente de Venezuela.





FISCAL DE BOLIVIA PIDE A PERÚ EXPULSAR A DOS ABOGADOS DE EXPAREJA DE MORALES

El fiscal de Bolivia dijo que las autoridades peruanas deberían "ponerlos en frontera para que sean procesados por la Justicia boliviana".

RPP de Perú (www.rpp.pe/politica)
                                                
La Fiscalía General de Bolivia pidió a Perú expulsar a los dos abogados que defendieron a una expareja del presidente Evo Morales por haber ingresado supuestamente de forma irregular a ese territorio y recordó que el Gobierno boliviano hizo lo propio en 2015 con el prófugo peruano Martín Belaunde.
Justicia boliviana. El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, sostuvo que los juristas William Sánchez y Walter Zuleta "no son perseguidos políticos", por lo que las autoridades peruanas deberían "ponerlos en frontera para que sean procesados por la Justicia boliviana".
Recuerdan a Belaunde Lossio. "Así como el Estado boliviano actuó en el caso de Belaunde, ellos deberían actuar de la misma manera poniéndolos en frontera a estos dos abogados que están de manera ilegal (en Perú)", afirmó Guerrero. Belaunde, acusado de presuntos actos de corrupción en su país, fue extraditado por Bolivia a Perú en mayo de 2015, tras ser detenido en un pueblo de la Amazonía boliviana cuando estaba escondido en una casa a la espera de huir hacia Brasil.
Refugio. Guerrero insistió en que "no correspondería ninguna admisión de refugio" porque Sánchez y Zuleta "son personas que han cometido delitos en el país y deben responder". Las autoridades bolivianas informaron el martes de que ambos abogados pidieron la semana pasada refugio en Perú, país al que ingresaron supuestamente en mayo pasado cuando la Fiscalía de La Paz ordenó su aprehensión.
Trama. Los juristas están acusados de haber sido parte de una trama montada por Gabriela Zapata, expareja del presidente Morales, para presentar ante una jueza a un niño haciéndolo pasar como si fuera el hijo que tuvo con el mandatario en 2007.






CANCILLER MUÑOZ: CHILE NO CORTARÁ AYUDA INTERNACIONAL A BOLIVIA PESE A MOMENTO DIPLOMÁTICO

El secretario de Estado, además, confirmó que la agenda de la jefa de Estado en Perú -donde viajará próximamente- no contempla reuniones bilaterales con el nuevo Presidente de ese país ni representantes bolivianos.

Publimetro de Chile (www.publimetro.cl)
                                         
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, ratificó que la cooperación en materia de salud con Bolivia no se verá interrumpida por las últimas tensiones diplomáticas entre los dos países. 
“Por cierto, una relación que tenga diferencias no puede ser un obstáculo para cooperar con los países vecinos. Así que nuestro compromiso de cooperación no tiene nada que ver con las diferencias que podamos tener”, precisó canciller. 
La declaración la dio una vez concluida la ceremonia en que su cartera le entregó a la Presidenta Michelle Bachelet el documento que contiene la política y estrategia tendrá nuestro país en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo, con miras al año 2030, denominado “Chile coopera”. 
En la oportunidad el ministro Muñoz también se refirió al viaje de la mandataria a la capital peruana, Lima, para participar en el cambio de mando de ese país, que se llevará a cabo mañana jueves. También habló de las expectativas que tiene Chile con la llegada al poder de Pedro Pablo kuczynski. 
“Aquí se abre una ventana de oportunidad con Perú para construir una relación de futuro, como la que queremos, fundamentada en la enorme interdependencia que tenemos. En materia económica, las inversiones de Perú en Chile, Chile en Perú, que son casi el doble de las peruanas en nuestro país. En definitiva, las coincidencias que tenemos en materia multilateral nos unen”. 
La agenda de la jefa de Estado en Perú no contempla reuniones bilaterales con el nuevo Presidente de ese país, ni con representantes del Gobierno boliviano, que también estarán presentes en el cambio de mando. Pero sus actividades en Lima partirán con una comida de despedida del actual Presidente, Ollanta Humala. 





INTERESES ECONÓMICOS DE CHILE IMPIDEN DIÁLOGO, DICE REPRESENTANTE DEL TRANSPORTE BOLIVIANO

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

El Gobierno de Chile defiende los intereses económicos, lo que explica el poco interés para dialogar y buscar una solución a los abusos que se cometen contra el transporte de carga boliviana, dijo a Sputnik Nóvosti el presidente de la Cámara del Transporte Pesado Internacional de El Alto, Gustavo Rivadeneira.
"Existen intereses económicos muy fuertes en estos puertos y obviamente el Estado chileno tiene que precautelarlos, eso explica por qué la presidenta (Michelle) Bachelet no ha mostrado predisposición al diálogo propuesto por el presidente Evo Morales", señaló Rivadeneira.
El diálogo "es el único camino que puede dar solución a estos aspectos de libre tránsito y el manejo operativo y administrativo de la carga boliviana", agregó el empresario.
En su opinión, las autoridades chilenas no pueden eludir el diálogo y menos aún ignorar las denuncias sobre abusos contra los choferes y las interferencias al libre tránsito para los productos bolivianos.
"Chile no puede ignorar este tipo de actos y en algún momento tiene que dialogar al margen de los intereses políticos y económicos", declaró Rivadeneira.
A poco más de una semana de la visita de la delegación boliviana comandada por el canciller David Choquehuanca a los puertos de Arica y Antofagasta, las condiciones para los transportistas no han cambiado y la Cámara de Transporte continúa recibiendo denuncias de interferencia al libre tránsito para los productos bolivianos.
Rivadeneira recordó que la delegación que visitó los puertos del norte chileno verificó no solo los abusos a los choferes bolivianos por parte de la policía chilena, sino la situación precaria de la infraestructura caminera.
"Consideramos que hemos demostrado la situación de desventaja de la carga boliviana en los puertos así como la situación de la infraestructura caminera que hace que los medios de transporte sufran una depreciación más rápida de lo acostumbrado", señaló.
Rivadeneira explicó que las autoridades portuarias han establecido zonas especiales para descargar la mercadería boliviana antes de llegar a los puertos, lo que encarece aún más los costos para los importadores y exportadores bolivianos.
La Cámara de Transporte espera que las autoridades de Chile decidan dialogar con sus pares bolivianas para resolver los problemas planteados.
El Gobierno de Bolivia mantiene un pedido oficial de diálogo con la presidenta Bachelet para abordar la situación en los puertos del norte chileno y el cumplimiento del Tratado de Paz y Amistad de 1904 sobre libre tránsito y facilidades para la exportación de productos bolivianos.





LA PROVOCADORA AFRENTA DE CHOQUEHUANCA

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Waldo Mora Longa, exintendente Región de Antofagasta.- "Actitudes como ésta, en contra de los intereses de nuestro país, se deben rechazar con firmeza".
El canciller Heraldo Muñoz es el responsable de la política exterior de Chile. Como tal, su proceder deja mucho que desear. Actitud vacilante, errática y sin energía para enfrentar tantas provocaciones, como por ejemplo la visita de David Choquehuanca, la que nunca debió ser autorizada en los términos que se hizo.
La afrenta del canciller boliviano, para inspeccionar nuestros puertos nortinos, tenía como objetivo victimizar a Bolivia ante los ojos del mundo. Fue una descarada provocación política.
¿Acaso el señor Choquehuanca y su jefe, Evo Morales, no saben que en Antofagasta, por ejemplo, han sido acogidos cerca de 60 mil extranjeros, de los cuales 16 mil son bolivianos?
¿Se olvida el canciller altiplánico que hay un tratado vigente desde 1904 que le permite a su país disponer de los puertos de Arica y Antofagasta para el libre envío al exterior de mercadería boliviana?
Chile ha cumplido al pie de la letra con ese tratado e incluso, en el gobierno de Sebastián Piñera se puso también a disposición de Bolivia el puerto de Iquique. Las facilidades dadas por nuestro país están a la vista: sin ir más lejos, en Antofagasta hay un galpón de 5.000 metros para que lo utilicen como bodegaje. Y se habilitó en Portezuelo un puerto seco para las descargas de plomo, mineral que por sus efectos cancerígenos no puede estar cerca de sitios poblados.
Lo que Chile no puede conceder es soberanía territorial. Acceder a esa petición sería atentar contra la dignidad y el orgullo patrio. No, definitivamente no. Actitudes como ésta, en contra de los intereses de nuestro país, se deben rechazar con firmeza.
Además, es fácil presumir por qué Evo Morales no quiere ser controlado por las autoridades chilenas. No nos olvidemos que su brazo derecho, el exgeneral boliviano René Sanabria, en una operación conjunta de la DEA y efectivos del OS-7 de Carabineros en Arica, fue detenido en Panamá y hasta hoy está preso en una cárcel de Miami, acusado de enviar cocaína a Estados Unidos desde Arica. Entre 2007 y el 2011 Sanabria era el jefe del Centro de Inteligencia del gobierno boliviano y director, vaya sarcasmo, de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico. Por algo habrá sido.





LA NENA ENFERMA EN BOLIVIA CONSIGUIÓ PASAJE DE VUELTA

Nuri Samperi (6), quien contrajo el síndrome urémico hemolítico a mediados de julio en Bolivia, podrá volver a Mendoza luego de la publicación de Los Andes.

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)
                                                                  
Finalmente la pequeña Nuri Samperi (6) podrá regresar a Mendoza junto a su mamá Verónica Sosa (31). La nena había contraído el síndrome urémico hemolítico (SUH) a mediados de julio en un pequeño poblado de Bolivia y luego fue trasladada a un hospital de Santa Cruz de la Sierra. 
Desde entonces Nuri se encuentra hospitalizada y su familia sin recursos para poder sostener su estadía en el nosocomio. Pero, gracias a Los Andes, lo que se presentaba como un panorama bastante triste cambió ya que ayer obtuvo buenas nuevas.
Es que el consulado argentino ofreció a Verónica Sosa pagarle los gastos por la hospitalización de la pequeña y una empresa mendocina, The Map Viajeros SA, se ofreció a pagarles el pasaje de regreso en cuanto la niña reciba el alta. Su dueño, Adrián Rodríguez, enterado de la noticia, puso manos a la obra y les ofreció hacerse cargo de los pasajes de avión para las dos. “Yo sé lo que es necesitar ayuda y que te pongan trabas para no darte lo que te corresponde”, dijo el hombre que humildemente ofreció los pasajes de regreso. 
Lo cierto es que ni bien Nuri tenga el alta -aún se encuentra en terapia intermedia- Adrián Rodríguez hará las reservas para que la nena y Verónica puedan volver a Mendoza junto a sus familiares. Lo único que resta definir es si regresarán por Buenos Aires o por Santiago de Chile, un detalle menor en comparación con lo que la familia Samperi ha vivido. 
Nuri contrajo el SUH en un pueblito de Bolivia hace casi dos semanas aunque ya está fuera de peligro en un hospital de niños de Santa Cruz de la Sierra. La niña viajó junto a su familia a mediados de julio para asistir a un evento con sus abuelos, que viven en Camiri, un pequeño poblado del vecino país. Allí comenzó a presentar síntomas que a la postre derivaron en el diagnóstico del SUH. 
En un principio se pensó que se trataba de hepatitis. La vio un médico tras otro hasta que finalmente se le detectó la enfermedad.





RICARDO LAGOS ESCOBAR: "ESTA ES LA PEOR CRISIS POLÍTICA E INSTITUCIONAL QUE HA TENIDO CHILE"

Según el ex presidente, la desconfianza ciudadana está poniendo en entredicho la legitimidad del sistema político. Hace falta un gran reencuentro nacional que restaure el prestigio de la política y la credibilidad de las instituciones.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                     
¿Está en problemas la República, presidente?
Creo que estamos frente a una gran crisis. Recién fui invitado por la Gran Logia de Chile a una actividad suya, los Diálogos Republicanos. El año pasado habían invitado a tres distinguidos políticos -Andrés Allamand, Camilo Escalona y Gutenberg Martínez- y los tres habían coincidido en que estábamos frente a una crisis política, pero no institucional. Las instituciones estaban funcionando, los fiscales acusando, los jueces fallando, el Parlamento funcionando… En consecuencia, la crisis era política, no institucional. Yo dije que si ese mismo debate se hubiera repetido este año, seguramente coincidirían en que la crisis ahora es institucional. No porque las instituciones hayan dejado de funcionar.  Lo que pasa es que están perdiendo legitimidad. Y esto tiene que ver con la reacción de la ciudadanía ante la institución presidencial, ante el Parlamento, ante los jueces… Y no hablemos de los partidos políticos. 
¿Se trata de una crisis más severa, entonces?
Creo que es la peor que ha tenido Chile desde que tengo memoria. Dejo aparte, por cierto, el quiebre de nuestra democracia el año 1973, cuando el país se dividió en dos. Hablo exclusivamente en términos de legitimidad. Quizás podríamos remontarnos al ibañismo, que llegó al poder con una escoba para barrer con todo. Ibáñez, lo sabemos, tenía su historia, había encabezado una dictadura y volvió al poder con una enorme votación. Pero, en realidad, la escoba que traía era básicamente para barrer con los 14 años de gobiernos radicales. Después de aquello, por lo demás, si lo vemos bien, el sistema político reaccionó. A los tres o cuatro años surgió la DC. Y por la misma época se reunificaría el PS, cuando se reencuentran los socialistas de Allende que habían estado contra el ibañismo con los socialistas de Almeyda y Salomón Corbalán, que lo habían apoyado. Fue una respuesta política. Se reordenó el escenario. No digo que con eso se haya resuelto la crisis o que eso nos haya inmunizado de terminar como terminamos el año 1973. Pero no hubo entonces una crisis de legitimidad. Hoy, me parece, la situación es distinta. Lo que hay acá es una crisis de legitimidad asociada a una crisis de confianza. La ciudadanía no está confiando ni en las instituciones ni en los actores políticos. 
¿En ninguno?
Estamos todos cuestionados, cualesquiera sean nuestras posiciones y cargos. Es cosa de verlo. Las colusiones lastimaron mucho al sector privado. Es difícil no hablar de captura del aparato del Estado cuando en algunas reparticiones las jubilaciones se arreglan con mañas. La Iglesia, que era parte de la reserva moral del país, quedó golpeada a raíz de los abusos. Y no hablemos de  lo ocurrido en el fútbol, justo cuando estábamos celebrando los triunfos de La Roja. ¿En quién confiar? ¿Desde dónde hay que comenzar a reconstruir? Se darán cuenta ustedes -le decía a mi audiencia en la masonería- que combatir la colusión, la corrupción, los abusos, los privilegios al día de hoy ya no es una agenda de derecha ni de izquierda, sino que responde a la necesidad de llamar a un gran encuentro nacional de todos -sí, de todos- para recuperar la confianza. 
¿Cómo se hace?
Es lo mismo que me preguntaban en la Gran Logia. Mi respuesta es que quienes lo deben hacer son los poderes del Estado: el Ejecutivo, el Legislativo, los jueces. El gran maestre, el ex rector Luis Riveros, imaginaba que hace 50 años, ante una crisis así, se habría reunido el Senado para tratar con urgencia el tema y que, en esa instancia, habrían salido a opinar algunas de las mejores espadas del sistema político para generar alguna respuesta a la crisis y encontrar algún consenso. Es cierto. Eso ya no existe. Antes, en la hora de incidentes, se escuchaban planteamientos muy de fondo sobre el estado del país. Eran intervenciones macizas que hasta los adversarios, hasta los que no compartían ese punto de vista, celebraban. Que ese discurso se publique en extenso, pedían. 
¿Está añorando el pasado?
No, estoy dando un dato solamente. La crisis es muy severa. Oí decir que tal vez el próximo Parlamento, que ya no será elegido bajo el sistema binominal, pueda resolver esto. Me parece atendible. Recuerdo lo que hicieron las cortes españolas cuando se autodisolvieron en plena transición, con Adolfo Suárez a la cabeza, planteando que la próxima legislatura iba a tener atribuciones para disponer de una nueva Carta Fundamental. Como en Chile no cabe la autodisolución, eso significa tener que esperar año y medio. Y yo no sé si el país aguanta año y medio con esta crisis. Lo cual no obsta a que se seguirá haciendo política del día a día, a pesar de la persistencia del complejo cuadro que yo veo.
De todos modos, el próximo Parlamento -elegido con otra mecánica electoral, bajo otras normas de financiamiento de las campañas- debiera tener mayor legitimidad.
Esperemos que sí. Por de pronto, van a estar mejor representadas corrientes políticas que tengan un 10%, un 15% del electorado, que ahora sólo accedían a la Cámara o al Senado sólo si alguien les hacía un hueco. Pero también es esperable que la dispersión será mayor. Supongo que las grandes coaliciones van a tratar de evitar eso yendo en una sola lista parlamentaria, que optimiza mejor la cifra repartidora. 
En un país tan presidencialista como el nuestro, ¿no diría que la iniciativa ante una crisis de esta magnitud debe venir de la Presidencia de la República?
Bueno, algo se ha hecho. La Comisión Engel fue una respuesta para sanear la relación entre el dinero y la política. Pero no todas sus propuestas se han implementado y varias incluso se han desdibujado. Fue un buen paso. Habrá quienes crean que es poco. Es un asunto opinable. Poco o mucho, cada gobierno es como es.
Lo concreto es que seguimos en deuda en la parte política…
Es cierto que la crisis no se resuelve poniendo sólo un nuevo rayado de cancha en materia de dinero y política. De hecho, seguimos entrampados en problemas de captura del aparato del Estado por grupos de interés que pueden ser muy legítimos, pero cuya legitimidad termina cuando se hace a expensas del resto. Creo que en este plano tenemos tareas pendientes que hacer.
El problema es que aún queda año y medio de mandato…
Sin duda, por eso yo recordaba la experiencia de las cortes españolas. Los sistemas parlamentarios tienen una flexibilidad que el presidencialismo no tiene.
En estos 18 meses tendremos dos elecciones.
Efectivamente, la municipal ahora y la parlamentaria y presidencial el año próximo. De algún modo, esta circunstancia hace que el problema sea más complejo. Tenemos una crisis política. Tenemos una crisis institucional. Mi impresión -puede haber otras percepciones- es que no estamos frente a una crisis económica declarada. Sin duda que estamos creciendo menos de lo que podríamos. Pero no nos estamos hundiendo. En el plano político e institucional, en cambio, el riesgo es mayor.
Precisamente porque la ciudadanía lo percibe, y porque advierte un vacío objetivo de liderazgo, es que la campaña presidencial se está anticipando y tanto su nombre como el del Presidente Piñera comienzan a imponerse en la escena política, más allá de que efectivamente ustedes vayan a ser candidatos.
Yo lo pondría en los siguientes términos. En el caso de Piñera, pienso que incide mucho el hecho de que se acortara el período presidencial a cuatro años. Los presidentes perciben que les quedan muchas tareas pendientes y por eso tratan de volver. Aunque él diga que aún no lo ha pensado, somos varios los que creemos que él lo pensó incluso antes de abandonar La Moneda. Yo, en cambio, goberné por seis años y me fui con la sensación de que había sido suficiente. Las actividades que comencé a hacer después, pensando que los ex presidentes pueden ser figuras un poco molestas en el país, estuvieron enfocadas básicamente al exterior. Nada de lo que he hecho ha sido pensando en volver al poder. 
Como quiera que sea, el vacío de poder existe.
Pereciera haberlo. Algo le leí tiempo atrás a Eugenio Tironi a este respecto. Efectivamente, el horizonte presidencial se ha adelantado. Y también es cierto que hay quienes creen que yo podría estar en condiciones de enfrentar la elección. Dicho sea de paso, la reducción del período presidencial se produjo en mi mandato. A mí me gustaban los cuatro años, pero con reelección. El ministro Insulza, que fue quien llevó las negociaciones, me dijo después que la idea de la reelección no tuvo ninguna acogida. Y que incluso muchos pensaban que era un traje a medida para mí. Yo, que siempre tuve claro que fui elegido por seis años sin reelección, mal hubiera podido repostular. Yo estaba pensando en reelección para el mandato siguiente, no para el mío, obviamente. Al final,  la fórmula terminó en cuatro años sin reelección, con lo cual se hacía coincidir el mandato con la renovación del Parlamento, lo cual es positivo. Cuando eran seis años, sólo cada dos mandatos los presidentes podían partir gobernando con Congreso nuevo. Ibáñez, que comenzó a gobernar en noviembre, tuvo parlamentarias en marzo y sacó la mitad del Parlamento. Frei tuvo la misma suerte. Ni Alessandri ni Allende tuvieron esa ventaja. Pero esto es otra historia.
¿Cree que haya que esperar a la elección municipal para tomar su decisión?
Ciertamente, la elección municipal debiera clarificar algo el panorama. Pero no nos hagamos muchas ilusiones. La municipal clarificará lo que ya sabemos: que va a haber poco interés en votar. Lo cual nos va a confirmar aún más la crisis en que estamos. La falta de legitimidad va a quedar todavía más al desnudo. Imagínese que acuda sólo un 35% del padrón. No siendo yo partidario del voto voluntario, creo que no sería solución reimponer la obligatoriedad del sufragio. El voto no es para resolver una crisis de legitimidad. El voto obligatorio tiene otro fundamento, que descansa en que la sociedad tiene derecho a exigirle al ciudadano que destine tres minutos de su tiempo para expresar qué es mejor para la comunidad de la cual es parte. Pero esta elección no va a clarificar los temas de fondo. Los resultados -supongo- van a ocultar la baja convocatoria ciudadana. Las dos grandes coaliciones van a capturar una fracción muy relevante del electorado, entre el 80% y 90%.
De suerte que no cree que estemos yendo al esquema de cuatro cuartos como España.
Quizás vamos hacia allá. No digo que esté a la vuelta de la esquina. Eso no lo veremos en la municipal, donde las grandes coaliciones tienen mucho a su favor. Los incentivos para los partidos emergentes se van a dar en la parlamentaria, no en la municipal. 
¿Vamos a tener una papeleta presidencial con muchos candidatos?
Desde luego. Fueron varios ya en la elección pasada, cuando la actual Presidenta corría con amplia ventaja. Ahora los incentivos son mayores. No es menor que la franja de televisión se reparta por el número de candidatos y no por la representatividad que cada uno tenga.
Volvamos a la pregunta del millón. ¿Qué va a decidir? Recientemente, usted abrió la puerta a considerar el tema.
De ninguna manera quise generar un hecho político. Sólo lo dije con la franqueza con que siempre hablo. Y en política la franqueza suele tener costos. Sí, lo tendré que pensar. Podemos conversar en marzo. 
¿No será muy tarde marzo?
Si es tarde, entonces tendrá que ser poco antes. Hay que ver cómo evolucionen los acontecimientos. Yo prefiero esperar a que se decanten los hechos antes de andar haciendo conjeturas y supuestos.
Supongo que tiene a su familia en contra.
Sí, es verdad. No hemos conversado formalmente el tema. Mi familia consideró que con mi presidencia ya habíamos cumplido una suerte de servicio militar. Lo pasaron mal. A ninguna familia le gusta que a uno de los suyos lo traten mal cuando lo quieren un poco. Es duro para ellos entrar a algunas redes sociales muy populares -especialmente anónimas- donde a mí me atacan con saña. 
Pero al lado de eso, no sólo en el PPD, sino también en otros partidos del bloque, su nombre tiene cada vez más peso.
Puede ser. Pero en estos temas yo prefiero pasar. No corresponde que yo comente lo que ocurra o deja de ocurrir en los partidos. No es lo mío. Yo siempre he pensado en el país y lo voy a seguir haciendo. Por eso, cuando lo considero necesario, digo o escribo algunas cosas. Sé que hay muchos a quienes no les gusta. Lo siento, pero igual lo seguiré haciendo.
¿Por qué?
Bueno, porque creo que es tan obvio lo que estoy planteando, que no requiero andar dando explicaciones. Aquí hay una crisis seria. Hay, además, una mutación de escala mundial de la cual -tengo esa impresión- no nos estamos haciendo cargo.

No comments: