Wednesday, July 06, 2016

CIENTÍFICO PERUANO RESUCITÓ HUMEDAL EN QUINCE DÍAS, AHORA VA A POR EL TITICACA

El científico peruano Marino Morikawa «resucitó» en 15 días, con ayuda de la nanotecnología, un humedal que todos daban por perdido, y ahora combina sus conocimientos y amor por la naturaleza para intentar descontaminar el lago Titicaca y la laguna de Huacachina, un oasis en medio del desierto.
El humedal El Cascajo, un ecosistema de aguas superficiales de unas 50 hectáreas, en el distrito de Chancay, en el norte de la región Lima, inició su recuperación en 2010 con dos inventos que Morikawa desarrolló por su cuenta y con su dinero.
La idea de recuperar al humedal surgió con una llamada de su padre, quien le contó que El Cascajo, dónde iban a pescar cuando era pequeño, estaba «en muy mal estado», según contó Morikawa.
El científico, quien estudio la carrera de Medioambiente en la universidad japonesa de Tsukuba, visitó el humedal y lo que encontró fue, según recordó, una «imagen desastrosa» que «lo dejó dolido» y en la búsqueda de una solución.
El Cascajo estaba convertido en un depósito de aguas residuales, desechos de granjas de cerdos y rodeado por un basurero ilegal del que las aves migratorias se alimentaban.
El humedal desprendía un olor putrefacto y estaba cubierto por unas plantas acuáticas conocidas como lechugas de agua que debían ser retiradas.
Tras comprobar esta situación, Morikawa se enfrascó en solitario en la búsqueda y el desarrollo de un método que le permitiera descontaminar el humedal sin utilizar productos químicos.
El primer inventó fue un sistema de micronanoburbujeo, que consiste en burbujas 10.000 veces más pequeñas que las de las bebidas gaseosas y que permanecen entre 4 y 8 horas en el agua, tiempo durante el cual atrapan e inmoviliza los virus y bacterias tras lo cual las destruyen y se evaporan, según dijo Morikawa.
El científico también diseñó filtros biológicos con arcilla para que los contaminantes inorgánicos, como metales pesados y minerales, se adhieran a la superficie y sean destruidos por las bacterias.
Bastaron 15 días de trabajo para que «el Chinito», como lo llamó la gente de la zona, empezara a ver los primeros resultados del «milagro de la vida», un proceso que en el laboratorio solo había logrado al cabo de seis meses.
«La naturaleza hace su trabajo, lo que yo hago es solo darle un plus a esta para que actúe más rápido», explicó.
Para el año 2013, el 60 % del humedal ya estaba cubierto por aves migratorias, en especial por las gaviotas de Franklin, que volvían a elegir a El Cascajo como una zona de descanso en su ruta desde Canadá hacia la Patagonia.
La transformación del humedal permitió que llegaran 80.000 aves, entre residentes y migratorias, y que alrededor de 1.000 turistas lo empezaran a visitar, mientras que los vecinos y la municipalidad local se convirtieron en sus celosos vigilantes.
Desde entonces, Morikawa, que ha recuperado 30 hábitats naturales en el mundo, se propuso cambiar, junto a su empresa NANO+7, el rostro a dos ecosistemas emblemáticos de Perú.
Uno de sus proyectos con miras a 2018 es la recuperación del lago Titicaca, el más grande de Suramérica, y que comparten Perú y Bolivia, a 4.000 metros de altitud, que está afectado por la contaminación de aguas residuales.
«Esperamos la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, mientras tanto iré recuperando la calidad del agua del Titicaca, lo que no es difícil», dijo Morikawa.
El científico sabe que su éxito consiste en educar a las personas en el cuidado ambiental, por lo que empezó a dar charlas en colegios de Puno, ciudad sureña ubicada a orillas del lago.
Otro proyecto que planea trabajar es la Huacachina, un oasis en medio del desierto, en la ciudad sureña de Ica, que desde la pasada década de los años 80 dejó de filtrar agua naturalmente y ahora es mantenida de manera artificial.
«Debemos recuperar su caudal, mejorar la calidad del agua, porque le crecieron ciertas algas, y construiremos en el desierto el vivero nacional del Huarango alimentado por el agua de una planta de tratamiento de residuos», adelantó el científico.
Guiado por su pasión por la naturaleza y la ciencia, Morikawa asegura que «no hay imposible» ni «lugar que no se pueda recuperar» si es que se combina el trabajo científico con la educación, y se usan las leyes para proteger el medio ambiente. Ultima Hora de España (www.ultimahora.es)





DEPENDENCIA DE TACNA HACIA CHILE ACABARÁ CON PUERTO Y OBRA VIAL A BOLIVIA

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                             
El gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez Flores, sostuvo que la dependencia económica de Tacna hacia Chile terminará, cuando se concrete la construcción de la carretera de Tacna hacia La Paz (Bolivia) y el proyecto de un megapuerto.
Según cifras de la Cámara Regional de Turismo, el 60 % de la ciudadanía obtiene ingresos de forma directa o indirecta del comercio generado por el flujo de chilenos que llegan a Tacna. Los visitantes buscan servicios médicos, productos manufacturados y disfrutan de la gastronomía local.
La gestión de Jiménez ha priorizado como obras emblemáticas la construcción del Puerto Almirante Grau y la carretera al país altiplánico,  para atraer a los exportadores bolivianos y brasileños, a fin de que usen ambas obras para exportar harina de soya y madera hacia el mercado asiático.
En abril de este año, el Gobierno Nacional inició la construcción del tercer tramo de la vía binacional, de Ancomarca a Collpa en la zona fronteriza. Los otros dos tramos aún están a la espera de la licitación.
Más adelante, el gobernador regional anunció la realización de un foro con representantes del Gobierno Coreano, este viernes 15. La semana pasada visitó ese país.





DELEGACIÓN DE ORURO, BOLIVIA, VISITÓ EL PUERTO Y ZONA FRANCA DE IQUIQUE

Ciudad de Bolivia es punto estratégico clave para el desarrollo del corredor Bioceánico Central

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)

Una delegación proveniente de Oruro, Bolivia, llegó hasta la ciudad de Iquique, los días 1 y 2 de julio, con el fin de incrementar los lazos y fortalecer intereses comunes entre ambas ciudades, en el marco de una iniciativa de la Municipalidad de Iquique y del Comité Impulsor Interinstitucional del Puerto Seco de Oruro, presidido por Fabián Cuaquira.
La comitiva estuvo conformada por representantes de los sectores público y privado de Oruro, entre los que se contaron diputados, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales; ejecutivos del Comité del Puerto Seco, representantes institucionales, dirigentes sindicales y sociales.
Durante la visita a la Zona Franca, la comitiva pudo conocer las ventajas y oportunidades que el sistema les ofrece, a la vez que recorrieron sus distintas áreas. Posteriormente la delegación visitó las instalaciones de Iquique Terminal Internacional (ITI).
Puerto Seco
Para los habitantes de Oruro, el Puerto Seco creado el 2005 por Ley de la República de Bolivia, busca concretar el Corredor Bioceánico Central y convertirse en un motor para el desarrollo sustentable y sostenible de dicho departamento.
Iquique, por su parte, fue habilitado desde el 2008 como puerto para el libre tránsito de productos y producciones a favor de Bolivia. De allí que para la ciudad boliviana le resulten claves los puertos del norte chileno, especialmente Iquique, lo cual refrendaron las autoridades departamentales al alcalde de Iquique, Jorge Soria Quiroga.
Soria, según informó el área de Relaciones Internacionales de la Municipalidad, reconoce en Oruro a uno de los puntos estratégicos del Corredor Bioceánico Central, debido a las ventajas de sus menores pendientes geográficas y porque proyecta posibilitar el transporte de grandes volúmenes de carga desde y hacia el corazón productivo de Sudamérica.





QUINUA, ORO DE LOS INCAS

El Diario de Ecuador (www.eldiario.com.ec)
                                                                
Ese alimento que ofertan en los mercados, junto a la lenteja, fréjol, y que algunos no comen y otros ni siquiera conocen, significa riqueza. 
“Nosotros somos como los granos de quinua: si estamos solos, el viento lleva lejos. Pero si estamos unidos en un costal, nada hace el viento. Bamboleará, pero no nos hará caer”, dijo una vez la activista de derechos indígenas en Ecuador Dolores Cacuango, utilizando en su metáfora el alimento que ha acompañado a la cultura andina durante miles de años, y del que los estadounidenses y europeos se enamoraron en los últimos tiempos.
Así es la quinua para ellos, y Gabriel Esteban lo sabe muy bien. Es un chef peruano que hace cuatro años llegó a Ecuador y que actualmente habita en Manta. 
Tiene su restaurante y conoce a fondo los alimentos ancestrales, uno de ellos la quinua. 
Para él significa orgullo, y se atreve a decir que en su país, como en la tradición indígena de Ecuador, la quinua es como el maíz para los manabitas, es decir, que lo utilizan como alimento base para la mayoría de las comidas.
Esteban señala que los indígenas incluyen la quinua en los desayunos, almuerzos y hasta en las meriendas; además de las sopas, la preparan en tortillas y diversos platos del consumo diario. 
Historia. La quinua es ancestral, porque fue el alimento base del Imperio inca, el más grande del continente.
El chef indica que la quinua era algo sagrado y, además de ser un alimento, se la usaba como jabón y medicina, según relatan algunos cronistas. 
La utilizaban también para celebrar los onomásticos en Machu Picchu, y cada año el inca, en una ceremonia especial, plantaba las primeras semillas de la temporada. Los sacerdotes, llevando vasijas de oro llenas de quinua, se las ofrecían al dios Sol.
Su cultivo se remonta a unos 5.000 años.  Según el inca Garcilaso de la Vega, la quinua es considerada como el cereal madre por su importancia, pero se tienen vestigios de su existencia miles de años antes de los incas, que indica que fue cultivada desde la época prehispánica en los Andes, en lo que hoy es Perú, Bolivia y Ecuador.
Muy nutritiva. La quinua es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los alimentos más completos por su alto contenido nutritivo. Y es que esas bolitas contienen el doble de proteínas que el arroz y la cebada; son una muy buena fuente de calcio, magnesio y manganeso; poseen buenos niveles de varias de las vitaminas B, así como vitamina E y fibra. 
Estas excepcionales condiciones nutricionales han llevado a la NASA a incluirla en la dieta de los astronautas. 
Las ventas al por mayor se multiplicaron por siete desde que aumentó la demanda, a partir del 2000, en todo el mundo. 
El grano se ha vuelto codiciado por el resto de países, que ven en ella una verdadera riqueza nutricional.
Los principales productores son Perú y Bolivia, Ecuador es tercero. 





ONU AVALA REDUCCIÓN DE COCA EN BOLIVIA

Los cultivos de coca disminuyeron de forma neta en solo 200 hectáreas, al pasar de 20,400 a 20,200 hectáreas

La Estrella de Panamá (www.laestrella.com.pa)
                                                                         
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) certificó una mínima reducción neta de cultivos de hoja de coca en Bolivia durante 2015 y recomendó hacer una investigación para calcular el potencial de producción de cocaína en el país.
El representante en Bolivia de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDC), Antonino di Leo, presentó el informe anual sobre los cultivos de coca en Bolivia, que evidencia una reducción de apenas 1% en 2015 respecto al año precedente.
Los cultivos de coca disminuyeron de forma neta en solo 200 hectáreas, al pasar de 20,400 a 20,200 hectáreas, pese a que las fuerzas de erradicación destruyeron 11 mil hectáreas durante el año.
Di Leo sostuvo que esas cifras reflejan ‘la necesidad de seguir intensificando los esfuerzos de erradicación, pero también de fortalecer los mecanismos de control social y solicitar más participación de las organizaciones productoras y las autoridades'.
Las plantaciones de coca en Bolivia tienen usos reconocidos legalmente, sobre todo la masticación de la planta que realizan los indígenas, pero también son desviadas a la producción de cocaína.
La ONU también calculó que el potencial de producción de coca en Bolivia se situó en 32,500 toneladas métricas y estableció que de ese total un 65% (unas 21,201 toneladas) se comerció en los dos mercados legales existentes en el país para el producto.
El resto de la producción, un 35% equivalente a 11,299 toneladas métricas, no pasó por esos mercados legales, según el informe. La presunción es que ese porcentaje alimenta al narcotráfico.
Por otro lado la Unión Europea (UE) está dispuesta a financiar en Bolivia un estudio para establecer la cantidad de hojas de coca necesarias para producir cocaína, lo que permitirá establecer el potencial global de producción de la droga en el país





RECLAMAN AL GOBIERNO PROVINCIAL QUE PROHÍBA EXPORTAR PESCADOS DE RÍO

Denuncian que los frigoríficos que operan en Santa Fe actúan "como un monopolio". El negocio mueve millones de dólares al año.

La Capital de Argentina (www.lacapital.com.ar)
                                                                   
Diferentes asociaciones de pescadores de toda la provincia presentaron una nota al gobierno del Frente Progresista para que Santa Fe prohíba la exportación de pescado de río, un negocio que mueve millones de dólares al año y que está concentrado en un puñado de frigoríficos que operan como un monopolio al fijar los precios de manera unilateral.
"Si bien los cupos de exportación los fija la Nación, Santa Fe tiene la potestad para decidir no exportar como ya hicieron otras provincias de la cuenca como Formosa, Chaco y Corrientes", explicó Carlos Milocco, el presidente de la Asociación Civil de Pescadores de la provincia, una entidad que representa a alrededor de 600 trabajadores del río.
El pedido, que apunta a la preservación del recurso ictícola, está avalado por otras seis instituciones de todo el territorio provincial como la cooperativa Fisherton de Rosario, Pescadores Unidos del sur de Villa Gobernador Gálvez, Pescadores Independientes de Helvecia, y otras agrupaciones. "Ha sido un trabajo de muchos años para aunar criterios, pero hoy representamos al 70 por ciento de los pescadores de la provincia, aunque nos quedaron afuera algunos ya que el territorio es extenso y es un sector muy informal".
El eje central de la propuesta es que Santa Fe deje de exportar sábalos —una especie demandada en mercados sudamericanos como Colombia y Bolivia y que el año pasado significó ventas externas por 4.425 toneladas— y que esas ventas se reorienten hacia el mercado interno, bajo formatos con mayor valor agregado.
Es que el negocio tal como está estructurado hoy sólo beneficia a los frigoríficos exportadores, que según denuncian los pescadores son seis o siete y se manejan como un monopolio que fija precios de forma arbitraria.
Según Milocco, mientras el año pasado el kilo de sábalo se pagaba siete pesos, este año ese precio cayó a dos.
"Como monopolizan todo nos hacen entregar el pescado entero, este año por el kilo de sábalo nos pagan dos pesos en vez de los siete que nos daban el año pasado, y ellos lo venden a cinco dólares el kilo", detalló Milocco.
El argumento de los frigoríficos es que están pasados de stock y que no tiene mercado para vender, una situación que transfieren de forma directa a la espalda de los trabajadores del sector. "Te dicen que si no querés no se lo vendas pero te manejan. Juegan con la ansiedad de la gente, es una semi esclavitud lo que ejercen".
Milocco agregó que las empresas infringen una ley del año 2013 que oficiaba casi como paritaria sectorial ya que obligaba a los diferentes actores de la cadena a reunirse para discutir precios, algo que jamás sucedió, ya que los frigoríficos —según denunció— "nunca aparecieron".
Nuevo proyecto. La nota fue presentada en el Ministerio de Producción, en Casa de Gobierno, en las dos cámaras legislativas y también en la cartera de ambiente para que "nadie pueda decir que no se enteró", puntualizó el dirigente.
El proyecto incluye una propuesta para transformar el negocio para agregarle valor y poder ubicarlo en el mercado interno a través de la comercialización de subproductos. Para Milocco, los actores del mercado interno "están", pero reclamó ayuda de la provincia para poner en marcha un circuito de comercialización a través de las cooperativas.
Según explicó, "un sábalo, que hoy se vende entero a cuatro pesos la pieza de dos kilos a un frigorífico, puede significar hasta 50 pesos de ganancia si se desmenuza y se separa la carne, el cuero y los huesos, y se usa para elaborar hamburguesas, filets u otros subproductos" para suministrar las dietas de los comedores escolares, cárceles y/o hospitales.
"Entendemos que es una decisión política porque hoy enfrentamos un monopolio de seis frigoríficos que manejan toda la cuenca, los 700 kilómetros de costa que tenemos, entonces precisamos la ayuda de la provincia para poder cambiar esto", agregó. El año pasado, Santa Fe exportó 4.425 toneladas de sábalo.
Mejor ambiente. Además de mejorar la ecuación social, la prohibición de la venta externa de pescado de río significaría un alivio para la explotación del recurso, que podría ir hacia cuotas más amigables con el ambiente.
"Hubo un momento en el que veíamos menos pescados, pero hay que reconocerle a la provincia que fueron achicando los cupos y la cosa mejoró. Pero si se avanza con la prohibición tendremos una gran ocasión para cuidar el recurso aún más y ya no agarrarnos la cabeza cuando no veamos más peces".
Los pescadores son el colectivo más interesado en mantener el recurso en buen estado, ya que de eso depende su trabajo y su bienestar familiar. "El fundamento de nuestra propuesta es cuidar el recurso y la familia de los pescadores", dijo.
Volúmenes. La prohibición de la exportación permitiría manejar volúmenes de captura más reducidos, y monitorear mejor qué se captura y qué no. En ese punto, explicó que no solamente es importante no pescar peces demasiado pequeños, si no que también hace falta una normativa para los más grandes, que son los mejores reproductores.
"Hemos trabajado para mantener la genética del pescado para que no se mate a los grandes, que son los mejores reproductores", señaló.
Por ahora, los pescadores deportivos (un colectivo en crecimiento) no forman parte del petitorio, aunque Malocco se mostró confiado que con el tiempo todos los actores relacionados con el río puedan sumar su compromiso a la causa.





¿PUEDE UN PAÍS PROSPERAR BAJO EL MANDO DE UN EXGUERRILLERO? EL EJEMPLO DE NICARAGUA DICE QUE SÍ

Economía de México (www.economiahoy.mx)
                                                                 
Son tiempos sombríos para los populistas latinoamericanos. Hace poco, el presidente de Bolivia, Evo Morales, fracasó en su intento de reformar la Constitución para mantenerse indefinidamente en el poder. El ecuatoriano Rafael Correa se vuelve cada vez más beligerante a medida que sus índices de aprobación desmejoran junto con la suerte del país, y el impopular presidente venezolano, Nicolás Maduro, parece empeñado en hundir en las profundidades del Orinoco a la que alguna vez fue la cuarta economía de América del Sur.
Deberían aprender de Daniel Ortega. El  líder guerrillero nicaragüense, que ayudó a derrocar a un dictador y luego se valió de su prestigio revolucionario para obtener tres mandatos como presidente, está en la cresta de la ola. Tras haberse librado de los límites para la reelección en 2014 y haberse mantenido desde entonces un paso adelante de los críticos, Ortega, de 70 años, llegará sin problemas a su cuarto mandato. Es verdad, aún debe ganar la elección del 6 de noviembre, pero el hecho de que casi nadie dude de su triunfo es una medida de su prestigio y astucia política y del férreo control que ejerce sobre este país de 6.1 millones de habitantes.
El éxito de Ortega no desmiente la proclamada declinación de la ola rosa de izquierdismo latinoamericano gastador; más bien es la excepción que confirma la regla. Se trata de un político astuto que alternó con destreza entre una florida retórica antiestadounidense y el pragmatismo promercado, cuidándose de rociar dinero a los pobres y mantener bajos los impuestos a las empresas. Semejante flexibilidad política es una combinación rara en una región donde los autócratas electos tienden a caer en excesos y dirigismo económico y a ahogar tanto el disenso como las empresas.
El resultado: la economía nicaragüense creció 4.9% el año pasado y 5.2% en promedio durante el último lustro. Si bien tres de cada 10 nicaragüenses son pobres, el desempleo y la inflación son bajos. La deuda del sector público es un modesto 2.2% del producto interno bruto, algo que suena frugal en una región llena de derrochadores.
Los delitos callejeros son insignificantes en comparación a la violencia epidémica de sus vecinos Honduras, El Salvador y Guatemala, uno de los motivos por los cuales pocos nicaragüenses se sumaron al torrente de refugiados internacionales de América Central. Las enérgicas iniciativas antidrogas de Ortega acallaron las críticas de Washington y su diplomacia oportunista trajo a Nicaragua tanto inversiones estadounidenses como dinero de la "bolivariana" Venezuela.
Tratándose de un ex insurgente guerrillero que prefería cigarros cubanos y AK-47 rusos durante la Guerra Fría en América Central, la transición de Ortega hacia la institucionalidad política parece rara.
Sin embargo, a pesar de todas sus poses contra los gringos, "Ortega implementó políticas bastante centristas", dice Geoff Thale, del Washington Office on Latin America, un think tank. "Washington está descontento con las violaciones a la libertad de expresión y la retórica antiestadounidense, pero está contento con su apertura a la inversión y el comercio".
Los críticos de Ortega conocen un lado más oscuro. Pensemos en la siempre complaciente Corte Suprema de Nicaragua, que la semana pasada destituyó al líder opositor Eduardo Montealegre como director del Partido Liberal Independiente, lo que esencialmente le permite a Ortega competir sin retadores en las elecciones de noviembre. Dada su cómoda ventaja en la carrera, la medida sugirió una acumulación de tensiones que no se corresponde con la versión oficial del Gobierno de Ortega.
Hace poco, las autoridades de seguridad deportaron abruptamente a un grupo de ecologistas extranjeros, una investigadora de Harvard y tres funcionarios estadounidenses. Las autoridades no dieron motivos para expulsar a los visitantes, que llegaron al país en forma legal y con los documentos de viaje correspondientes. Pero yo apostaría un puñado de córdobas nicaragüenses a que el "presidente-comandante Daniel" tiene algo que no está dispuesto a compartir.
Empecemos por sus planes para cavar una enorme vía marítima por Nicaragua con suficiente escala para competir con el Canal de Panamá, un proyecto misterioso que Ortega encargó a inversores chinos encabezados por el multimillonario Wang Jing. Todavía no comenzaron las obras para el proyecto de 50,000 millones de dólares, pero los nicaragüenses armaron un escándalo por las condiciones muy generosas del acuerdo (que le garantiza a Wang derechos casi ilimitados sobre tierras nicaragüenses) y la pared de confidencialidad erigida a su alrededor por las autoridades.
Investigar ese misterio fue lo que llevó a Evan Ellis, profesor del Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra del Ejército Estadounidense, a volar a Managua, la capital de Nicaragua, el mes pasado. Pero la burocracia nicaragüense lo objetó; al poco tiempo de llegar, agentes del Gobierno aparecieron inesperadamente en su hotel y lo enviaron de vuelta a su país al día siguiente.
Una semana más tarde, la politóloga Viridiana Rios, miembro del Woodrow Wilson Center, fue obligada a frenar su investigación sobre la desigualdad y el crecimiento económico cuando le avisaron que la policía nicaragüense la estaba siguiendo.
Así y todo, es poco probable que esas conductas perjudiquen las ambiciones políticas de Ortega. En una encuesta reciente, el 65% de los participantes dijo que planeaba votarlo en noviembre, mientras que toda la oposición junta reunió sólo el 13%.
Son antecedentes notables para uno de los hombres fuertes más durables de América Latina, bajo el cual su país pasó de ser una dictadura fanfarrona a una democracia fanfarrona en sólo 35 años.





CNN, HUELE A CONSPIRACIÓN

La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)

Cuando el periodista Coco Manto nos recordaba a los “lacayos” de Joseph Goebbels, el capo de la propaganda de Hitler, respecto del rol que juegan algunos periodistas en lo que dicen o escriben, volví a recordar el estilo de esos cafichos mediáticos que tienen algunos periodistas en la cadena CNN que seguramente son de la escuela de Goebbels.
Recientemente el presidente Evo Morales acusó al periodista Fernando del Rincón de la cadena CNN, de "conspiración" y de haber cometido al menos cuatro delitos en Bolivia al entrevistar, el 5 de mayo, a un menor que fue presentado como su hijo en el marco de un plan para desestabilizar a su Gobierno.
Dijo que la cadena internacional y el periodista vulneraron el Código Penal, referidos a la apología pública de un delito, asociación delictuosa, encubrimiento y complicidad. Consideró que los actores locales de este plan conspirativo fueron, además de los implicados directos en el caso de Gabriela Zapata, Samuel Doria Medina, el analista político Iván Arias y el comunicador Carlos Valverde, quien ahora se refugió en Argentina.
Morales explicó que del Rincón estuvo en el país entre el miércoles 4 y el viernes 6 de mayo y que el jueves 5 realizó una entrevista a un menor de 5 años a quien se hizo pasar como el hijo fallecido que tuvo con Zapata en 2007. En ese entonces su expareja aseguraba que el niño estaba vivo.
El Ministerio de Gobierno publicó posteriormente en su cuenta en Twitter una imagen del momento en que el niño ingresa al ascensor del hotel donde se realizó la entrevista, en la que se lo ve utilizando un antifaz negro y acompañado de quien sería su verdadero padre. El Presidente dijo que el menor fue llevado hasta el lugar por otros “operadores” del plan de conspiración y que posteriormente, además del periodista de CNN, Doria Medina y Arias generaron expectativa para la entrevista mediante sus cuentas en redes sociales.
El 9 de mayo, Arias publicó en la misma red: “CNN pondrá a los bolivianos en un rincón. Estar atentos”. Morales consideró que ambas publicaciones prueban que Doria Media y Arias formaron parte de la conspiración, mientras que CNN estuvo en misma estrategia desde el momento en que entrevistó a Valverde, poco después de sus revelaciones.
La CNN ha debutado no sólo desinformando a la opinión pública, si no siendo parte del tráfico de menores, y que por si acaso es un delito de orden trasnacional, como es haber dado cobertura a una improvisada entrevista en el “garaje” de un edificio, al menor que fue suplantado por Gabriela Zapata y su supuesta tía, como si ese niño fuera el hijo del presidente que murió.
“Lamento mucho que algunos periodistas se presten a la conspiración política cometiendo delitos. Estarán en manos de la Fiscalía los procesos correspondientes”, dijo, asimismo afirmó que, con ese hecho, ese medio de comunicación confirma su conspiración contra el Gobierno.
Esta es la muestra clara del interés que han tenido fuerzas conservadoras norteamericanas -a las que responde CNN- en afectar en todo caso la imagen del presidente Evo Morales; tal como lo hacen contra aquellos gobiernos a los que no les responden a sus intereses.
Es en ese sentido que de la manera más burda la CNN ha entrado en esa espiral especulativa entrevistando al enigmático hijo del presidente, sin darse cuenta que se estaba convirtiendo en cómplice del delito de trata y tráfico de menores.
Queda claro entonces que la CNN puso su cuota parte actuando alevosamente dentro el cártel de las mentiras en el caso Zapata, toda vez que mafiosamente se intentó mancillar la imagen del presidente Evo Morales.
Las mentiras de CNN han sido reiteradas durante toda la historia de los medios de comunicación de América Latina. Los medios de comunicación privados, que siguen el libreto norteamericano, son armas de guerra ideológica y han ido reposicionándose en el continente.
CNN miente a otros como le miente a su mismo pueblo, en los Estados Unidos dominan grupos económicos que son las Trasnacionales, y utilizan sus Medios de Comunicación FOX, CNN, CBS para tener el dominio del Gobierno, Congreso y la Justicia Norteamericana, con el propósito de dominar a su vez al mundo a través de la concepción de un Estado Imperial. (Por Luis C. Romero, es comunicador boliviano para América Latina y el Caribe)





EL FRACASO DE LA IZQUIERDA

El Heraldo de Colombia (www.elheraldo.co)
                                                                                
Por: Alvaro De la Espriella.- Cuenta la historia, a veces con carácter científico y en ocasiones con realismo anecdótico, que después de que fuesen depuestos los reyes de Francia en el principio de la Revolución, los principales grupos políticos, Girondinos y Jacobinos, se sentaban en la Asamblea Nacional unidos en un solo bloque, unos a la derecha de la presidencia y otros a la izquierda. Y que de ahí provienen los eufemismos que han perdurado con los siglos en los que señalan a los derechistas de autoritarios, rígidos y enérgicos en el poder y los controles del Estado, y a los izquierdistas como los pensadores más libres, con gran laxitud para las funciones del Estado dentro de los límites legales, amigos de la libre oferta y demanda. Hasta ahí la historia.
Siempre nos ha parecido anacrónico esta división lexicográfica. Sobre todo en el mundo moderno en el que las fronteras ideológicas van desapareciendo, tanto por el avance arrollador de las tecnologías como por el cinismo impertérrito de los políticos detrás del poder que, a cada momento, inventan nuevas doctrinas tan vacías como absurdas. Pero aun así, en América Latina, para no irnos muy lejos, los ciclos que se han vivido cada cincuenta o setenta años van demostrando como péndulos políticos que la vida cotidiana y la política, por supuesto, son un constante circo: cada día, cada época, la opinión pública y los ciudadanos, quieren ver caras nuevas, otros estilos, diferentes modelos. Inclusive, nuevas formas de sentirse gobernados.
Bajo figuras propias o ajenas como liberalismo de izquierda, conservatismo de extrema derecha, comunismo, socialismo, nuevo socialismo siglo 21, en fin, disfraces. La verdad es que todos estos modelos de izquierda en el presente han venido fracasando, posiblemente se exceptúa Uruguay que hizo un ensayo con Mujica y un legislativo que lo apoyó, pero todavía la historia no ha dado su veredicto. Pero basta pasar la mirada por Argentina, Chile, Paraguay, Ecuador, Brasil, Bolivia o el aberrante caso de Venezuela, para percibir que estos modelos llamados de izquierda vienen fracasando poco a poco. Se consolida más el fracaso en Nicaragua, donde la gente es hoy por hoy, literalmente, oprimida por el poder dictatorial del sargenton Ortega.
Colombia se ha mantenido un poco apartada porque ha enfocado la diatriba hacia adentro de su propio vientre. Y tenemos cerca de veinte años de gobiernos y congresos de centro, para significar que seguimos en la onda de no inclinarnos ni para la izquierda ni para la derecha. Pero en Bolivia, Evo ya fue notificado: No más; en Brasil, el cotarro está para alquilar balcón pero se insinúa un cambio hacia el centro, ante el fracaso de Lula y sus seguidores. Argentina saltó de un extremo a otro y Chile se prepara para regresar a un régimen de centro. Ecuador se defiende, pero la mordaza a los medios de comunicación terminó minando la estabilidad de Correa. Maduro, aquí al lado, caerá pronto, o por la fuerza o por un método conciliatorio, pero ya el país llegó al límite. En fin, el péndulo político se direcciona diferente. Ya los suramericanos, en un número que puede llegar a los doscientos cincuenta millones de personas, quieren pronto un cambio de estilo y personas. Que el circo se renueve.





¿VUELVE LA DERECHA A LA REGIÓN?

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                               
Por Ignazio De Ferrari.- Desde inicios del siglo XXI, la política en la región ha estado marcada por el dominio electoral de la izquierda. En 1998, cuando Hugo Chávez ganó la presidencia venezolana, no había ningún otro mandatario de izquierda en Sudamérica. Una década después, las únicas excepciones eran Colombia y el Perú. 
Pese a tener diferencias sustanciales, entre otras cosas, sobre el rol del Estado en la economía, las dos variantes de la izquierda – la moderada (Chile, Uruguay y Brasil) y la populista (Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina) – han compartido como plataforma central la reducción de las desigualdades sociales. Esa agenda se tradujo en un incremento importante del gasto social, desde ayuda focalizada a los más necesitados hasta subsidios universales a las tarifas eléctricas y los alimentos.
Tras años de espectaculares triunfos, el final de ciclo parece haber empezado. En Paraguay, el partido histórico de gobierno, los Colorados, ha recuperado la presidencia. El año pasado en Argentina, la derecha liberal ganó por primera vez en la historia una elección presidencial democrática. El ocaso del PT brasileño hace presagiar que el centroderecha ganará la próxima elección. En Ecuador y Bolivia no está claro que los proyectos personalistas de Correa y Morales sean transferibles. Lo que sea que más temprano que tarde reemplace al chavismo tendrá que reintroducir principios de mercado sólidos en la maltrecha economía venezolana.
El final del superciclo de la izquierda coincide con el final de otro superciclo: el de los commodities. Uno de los factores que explican el ascenso de la izquierda a comienzos de la década pasada es la pésima marcha de la economía tras la crisis asiática de 1997, que resultó en media década perdida. La crisis que en ese momento benefició a la izquierda, esta vez la perjudica. Brasil, Venezuela y Ecuador están en recesión, y Macri recibió un país sin crecimiento y con inflación de 27%.
En el caso peruano, el triunfo de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) no puede ser identificado en el contexto de una izquierda gobiernista debilitada, por la simple razón de que la izquierda no ha ejercido realmente el poder en el Perú – pese a ganar elecciones. La victoria de PPK responde en gran medida a factores coyunturales de la campaña y al antifujimorismo que no se termina de ir. 
Finalizado el superciclo económico, los gobiernos de la región empiezan a hacer frente a las presiones fiscales. Sin embargo, incluso en países con inflación alta como Argentina, el ajuste puro y duro al estilo de los noventa no parece ser una opción. Si bien Macri ha quitado algunos subsidios, ha decidido profundizar planes sociales claves como la asignación universal por hijo. En Chile, cuando a la derecha le tocó gobernar entre el 2010 y 2014 tampoco tocó los principales programas de Lagos y Bachelet. Si en su momento la Concertación había aceptado los cimientos del Consenso de Washington, la derecha aceptaba ahora los principios de la era posneoliberal.
En el contexto actual, las derechas que lleguen al poder deberían recordar una de las lecciones que dejó el final de siglo. Entonces, las reformas de mercado fueron implementadas basadas en un discurso tecnocrático, pensando que se podía cambiar el país renunciando a la política. Ausentes de una narrativa inclusiva del país, los gobiernos de derecha fueron víctimas de su propio juego. Cuando arreció la crisis económica, no tuvieron quien defendiera el proyecto. La izquierda en estos años recuperó el lugar de la política y, desde sus diferentes variantes, creó un relato de inclusión. En eso, la derecha debería tomar nota. ¿Cuál va a ser su relato, presidente Kuczynski?





ARGENTINA RECIBIRÁ A 3.000 REFUGIADOS SIRIOS

Desde Bruselas, Mauricio Macri ofrece ayuda a la Unión Europea pero “teniendo en cuenta las capacidades locales de recepción"

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                                                            
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha acompañado sus propuestas de integración económica con la Unión Europea con una oferta de ayuda humanitaria que ayude a descomprimir la crisis de los refugiados sirios, la más grave desde la Segunda Guerra Mundial. En un comunicado que lleva su firma y la de la representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, Macri se comprometió a “recibir nuevos refugiados desde zonas en conflicto”. La idea es que Buenos Aires abra las puertas a unos 3.000 sirios y la Comisión Europea brinde “apoyo técnico”, según detalló el texto, difundido tras la visita que Macri realizó en Bruselas.
La decisión argentina ha ido en línea con el giro que Macri ha dado a la política exterior de su país, necesitado de alianzas internacionales que apuntalen las reformas económicas del nuevo Gobierno. Así, se ha convertido en el primer gobierno de América Latina en hacer una oferta concreta relacionada a los refugiados. Sólo durante el pasado llegaron a Europa, en especial a Alemania, Austria y Suecia, más de un millón de personas que huyen de la violencia en Medio Oriente. En septiembre pasado, los gobiernos acordaron el reparto de 160.000 personas, cifra que hasta el momento no ha llegado a los 2.800 según datos actualizados de la Comisión Europea. La oferta argentina llegó en momentos en que el tema de los refugiados está al tope de la agenda europea.
El gobierno argentino ya había adelantado su intención a principios de junio, en boca del jefe de Gabinete, Marcos Peña. El funcionario argentino, quién habla en nombre de Macri, dijo a la asesora de Seguridad Nacional de los EEUU, Susan Rice, que Argentina tiene la intención de “ser parte de la solución a un problema global”. Rice agredió el gesto y desde su cuenta en Twitter dijo que el gobierno de Macri demostró así su “liderazgo” regional. La oferta presentada ahora en Bruselas por el presidente argentino coincide con aquella intención, aunque fuentes de la Cancillería aclararon que su aplicación no será inmediata. “Argentina se comprometió a recibir refugiados sirios y quiere que sean 3.000. Es un plan a largo plazo. Pero hay que ver como se paga y demás. Es un plan y como tal habrá que ir avanzando en la implementación”, dijeron a El PAÍS. La cuestión del financiamiento será primordial a la hora de concretar el acuerdo.
Programa Siria
Lo cierto es que Argentina ya ha recibido a casi 1.000 sirios, 197 de ellos a través del llamado Programa Siria de la Dirección Nacional de Migraciones,pero con la condición de que haya un familiar u organización que los acoja.
Lo cierto es que Argentina ya ha recibido a casi 1.000 sirios, 197 de ellos a través del llamado Programa Siria de la Dirección Nacional de Migraciones, pero con la condición de que haya un familiar u organización que los acoja. “El Programa Siria es incompleto. Esta nueva propuesta es humanitaria, no es porque nos gusta o tenemos ganas. Por eso recibir refugiados debe ser responsabilidad del Estado. Me parece loable que lo haga, pero que lo haga bien”, dice Roberto Ahuad, exembajador en Siria durante el kirchnerismo y expresidente de la Confederación de Entidades Argentino Árabes. La mayoría de los sirios que llegaron a Argentina desde el estallido de la crisis en 2011 obtuvieron el estatus de refugiados, pero apenas han contado con apoyo logístico oficial, un viejo reclamo de las comunidades sirias que ya viven en el país.
El arzobispo de la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía, Crisóstomo Gassali, dice que es primordial que el acuerdo con la Unión Europea contemple medidas de reinserción. “Hay que aprender la experiencia de otros países, donde hay planes para la enseñanza del idioma, la reinserción laboral y la vivienda. Yo recibí a 7 refugiados de Siria e Irak y nadie me ayudó, por eso digo que antes hay que preparar el ambiente”, explica Gassali, nacido en Siria y desde 2013 en Argentina, adonde huyó tras soportar dos años de guerra en Alepo. La Iglesia que lidera Gassali ha tenido que conseguir alojamiento y una ocupación a los recién llegados, quienes ingresaron en grupo desde Brasil y tuvieron problemas migratorios en la frontera. “Hemos hecho lo que pudimos, con pocos medios”, dijo el arzobispo. En cualquier caso, las posibilidades de recepción en Argentina son muchas, dice Ahuad, sobre todo porque la adaptación no siempre debe ser completa ni de largo plazo. “Lo que hay que tener en cuenta es que el refugiado muchas veces busca ayuda por el tiempo que dure el conflicto. Por conocer bastante al sirio creo que será ese será el caso y muchos querrán volver a su país”, explica. Argentina recibirá refugiados, es cierto, pero por ahora ha sido una oferta basada en las buenas intenciones del gobierno de Macri. Su concreción llevará tiempo.
La mayoría de esas personas obtuvieron el estatus de refugiados, pero apenas han contado con apoyo logístico desde el Estado, un viejo reclamo de las comunidades sirias que ya viven en el país. El arzobispo de laCrisóstomo Gassali, dice que es primordial que el acuerdo con la Unión Europea contemple medidas de reinserción. “Hay que aprender la experiencia de otros países, donde hay planes para la enseñanza del idioma, la reinserción laboral y la vivienda. Yo recibí a 7 refugiados de Siria e Irak y nadie me ayudó, por eso digo que antes hay que preparar el ambiente”, explica Gassali, nacido en Siria y desde 2013 en Argentina, adonde huyó tras soportar dos años de guerra en Alepo.
La Iglesia que lidera Gassali ha tenido que conseguir alojamiento y una ocupación a los recién llegados, quienes ingresaron en grupo desde Brasil y tuvieron problemas migratorios en la frontera. “Hemos hecho lo que pudimos, con pocos medios”, dijo el arzobispo. Argentina recibirá refugiados, es cierto, pero por ahora ha sido una oferta basada en las buenas intenciones del gobierno de Macri. Su concreción llevará tiempo.

No comments: