Monday, October 17, 2016

BOLIVIA PIERDE AL MENOS $US 1.500 MILLONES DE DOLARES CADA AÑO POR NO TENER SALIDA AL MAR

El Presidente Evo Morales dijo que se debe encontrar un mecanismo para que Chile pueda "resarcir” el daño económico que causó a Bolivia tras arrebatarle la salida al mar y hacer uso de los recursos naturales de esa región. "Tal vez hay que pensar cómo Chile puede resarcir este daño económico. Hay un daño económico porque se roba nuestros recursos naturales, porque no tenemos salida al mar. Pero no estoy pensando en demanda, ojalá mediante el dialogo podamos resolver estos temas pero tiene harta deuda”, declaró el Presidente.

Bolivia pierde anualmente 2,7% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), unos 1.500 millones de dólares, porque grupos oligárquicos de Chile nos quitaron en 1879 el mar y recursos naturales, dijo ayer el presidente Evo Morales.
El Jefe de Estado, en otra parte de su discurso en Cliza, Cochabamba, afirmó que hace más de un siglo nos quitaron  no solamente la salida al mar, sino  recursos naturales, porque en ese territorio  había guano, cobre, plata, hasta litio en Atacama.
Explicó que considerando el 1% significa alrededor de 500 millones de dólares de pérdida. Un estudio realizado por el boliviano Javier Nogales dice que la pérdida solo por el cobre es del 1,5%. El economista estadounidense Jeffrey Sachs, de la Universidad de Harvard, estima que los países sin litoral pierden por año 1,2% del PIB.
“Si sumamos, hermanas y hermanos, por lo que nos roban nuestros recursos naturales del exterritorio boliviano hasta ahora y porque no tenemos salida al mar, Bolivia pierde por año 2,7% de crecimiento económico (...) Por lo menos  como 1.500 millones de dólares año perdemos. Primero, nos están saqueando nuestros recursos; y segundo, no tenemos salida al mar”, apuntó.
Millonaria deuda 
Morales dijo que indudablemente Chile tiene una inmensa deuda con Bolivia porque “roban nuestros recursos naturales, no tenemos salida al mar, pero no estoy pensando en demanda, ojalá mediante el diálogo podamos resolver esos temas (...) Es mucha plata que Chile le debe a Bolivia”.
El Presidente reiteró a los pobladores de Cliza que Bolivia está con la razón y luchando porque haya justicia, y en ese marco llegó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, para que pueda resolver esta demanda o tema pendiente.
Recordó que el 24 de septiembre de 2015 la Corte de La Haya dijo que es su competencia resolver el tema entre Bolivia y Chile, “yo digo que ya hemos ganado el 50% de la demanda con esa decisión de La Haya”, y subrayó que estos grandes desafíos internacionales pueden ser encarados gracias a la conciencia y al voto del pueblo boliviano.
“Cuando hay estabilidad política podemos planificar también  estas demandas para que Chile devuelva el mar, pero sobre todo ver cómo va a resarcir daños económicos por tantos años saqueando nuestros recursos naturales”, aseveró.
El cobre es una gran riqueza
Xavier Nogales, ingeniero y economista, exministro del gobierno de Carlos Mesa, publicó el año pasado la obra Usurpación (La grave pérdida del cobre boliviano y sus implicaciones), donde afirma que Chile enfrentó a Bolivia y Perú por razones inicialmente económicas y comerciales.
“El valor estimado de la pérdida para Bolivia por el cobre localizado en territorios previamente bolivianos es de tres millones de millones de dólares de Estados Unidos de América ($us 3 x 10 o sea $us 3.000.000.000.000)”, afirma Nogales.
Nogales explicó a Cambio, en abril, que Chile se hizo con esa ingente cantidad de recursos solo con el cobre, y subrayó que hay más cobre en reservas que lo que han explotado hasta ahora solo en territorio que era boliviano. Los bolivianos “hemos tenido dos grandes riquezas, el Cerro Rico de Potosí y Chuquicamata, los dos nos han usurpado, como digo en el título”, apuntó Nogales en referencia a España y Chile, respectivamente, que se apropiaron de la plata y cobre.





MORALES CALCULA DAÑOS SUFRIDOS EN BOLIVIA POR PÉRDIDA DE LITORAL

Hispan Tv de Irán (www.hispantv.com)
                                                 
El presidente de Bolivia, Evo Morales, sostuvo el domingo que el crecimiento económico de su país sufre una merma anual de 2,7 % por la pérdida de su litoral.
En un acto público en la región de Cochabamba (centro), el mandatario insistió en que si Bolivia tuviera un acceso directo al mar, su economía mejoraría y alcanzaría un Producto Interno Bruto (PIB) de hasta 7,7 %.
Indicó que Bolivia deja de percibir un 1,5 por ciento del PIB, algo más de 500 millones de dólares anuales.
Si unimos lo que perdemos por no tener una salida al mar, y el robo de nuestros recursos naturales extraídos del territorio usurpado por Chile las afectaciones al PIB son de un 2,7 por ciento, más de mil millones de dólares al año", precisó el presidente de Bolivia, Evo Morales.
El viernes, Morales habló de una posible nueva demanda contra Chile por los daños económicos que deja a Bolivia la pérdida de su litoral, aunque hoy negó esa posibilidad.
Ambas naciones están enfrentadas en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la demanda marítima boliviana y por una controversia acerca de la naturaleza de las aguas de la zona del Silala (suroeste), que Bolivia considera manantiales propios y Chile dice que forman un río al que tiene derecho.
Así mismo, el Gobierno boliviano ha asegurado varias veces que el desarrollo económico de Chile se debe a la explotación de cobre en minas situadas en el territorio que Bolivia perdió en la guerra.
"Si unimos lo que perdemos por no tener una salida al mar, y el robo de nuestros recursos naturales extraídos del territorio usurpado por Chile las afectaciones al PIB son de un 2,7 por ciento, más de mil millones de dólares al año", precisó el Jefe de Estado.
Morales aseguró que Chile impone obstáculos que priorizan el lucro antes de las inversiones para soportar el comercio exterior boliviano, "a todo esto agregamos los sobrecostos producto de medidas unilaterales adoptadas por Chile".
En esta línea recordó que el país vecino mediante el Tratado de 1904 y acuerdos posteriores, se comprometió, como compensación al cercenamiento de la costa marítima boliviana, a otorgar a Bolivia el más amplio y libre tránsito por sus puertos, hecho que a la fecha no se cumple.





CÓMO ES SER MAMÁ EN BOLIVIA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Seguimos conociendo cómo es la maternidad en distintos lugares del mundo. Después de pasar por Finlandia, México e Italia, hacemos foco en otro país latinoamericano: Bolivia. Hablé con Carolina Eduardo, una mamá de 38 años. Ella tiene tres hijas: Natalia, que está por cumplir 18, Luciana, de 14 años, y Sofia, de 6.
Carolina vivió con su familia durante 22 años en Bolivia (ahora vive en Suiza) y combinó la maternidad con el trabajo hasta hace poco más de 6 años, cuando quedó embarazada de su última hija y decidió dedicarse exclusivamente a la maternidad. Su hogar era en Cochabamba, en la zona de Tiquipaya.
¿Cómo era vivir en el barrio de Tiquipaya? ¿Cómo se movilizaban de un lado para otro?
Tiquipaya es una parte de la ciudad que queda un poco más alejada del ruido y del movimiento del centro, que nos quedaba a 15 o 20 minutos. Es una zona tranquila donde por el momento es seguro vivir (libre de robos que son cada vez más frecuentes estos días en la ciudad). Estábamos rodeados de naturaleza y mis hijas podían correr todo el día y desgastar la energía propia de sus edades.
Comparado con otras ciudades como La Paz o Santa Cruz, en Cochabamba es más fácil movilizarse en auto y se ahorra mucho en tiempo, ya que el transporte público es bastante deficiente y nunca se sabe cuándo llegan los buses ni con qué frecuencia que pasan. Están también las empresas de taxis que son seguras y rápidas.
¿Cómo es el clima? ¿Cómo afectaba esto al tipo de actividades que hacías con tus hijas?
El clima es templado casi todo el año. Si bien en invierno a la mañana hace frío, el calorcito se hace sentir a medida que pasa el día. Es un clima medio loco pero agradable.
Gracias a este clima se pueden hacer todo tipo de actividades a lo largo del año. Los chicos tienen un abanico bastante amplio de actividades extracurriculares como tenis, natación, fútbol, vóley, lectura, cerámica, fotografía, etc.
Y en lo que se refiere a las actividades familiares, los fines de semana siempre están presentes las reuniones con amigos, los asados y los almuerzos familiares de los domingos que son casi sagrados en Bolivia, al igual que en Argentina.
¿De cuánto es la licencia por maternidad? ¿Hay beneficios especiales para madres recientes y embarazadas?
En aquella época, la licencia de maternidad era de 45 días. Eso limitaba bastante la estadía de la madre con el bebé, que muy frecuentemente, quedaba al cuidado de la abuela. La mayoría de las mujeres trataban de trabajar hasta el último día que permitía el embarazo para poder tener unos días más con el bebé. Pero dependía mucho de la economía de la familia el tipo de atención al que se podía acceder durante el embarazo y después, las ecografías, vacunas, consultas médicas, etc.
Esto hacía una división en la población bastante fuerte, los que podían ir a un hospital privado tenían la oportunidad de acceder a una atención y un servicio totalmente diferente a los que no.
Sé que actualmente las mujeres pueden acceder a muchos beneficios complementarios como el seguro de lactancia, vacunas gratuitas, leche y pañales subvencionados. Por suerte con el del tiempo modificaron también la cantidad de días de licencia, que si bien me parece corta, mejoró con respecto a antes. Ahora la licencia es de 15 días antes del parto y 75 después.
¿Cómo fue tu experiencia de parto en Bolivia? ¿Qué destacarías como bueno o malo?
Mi experiencia fue muy buena, tuve la oportunidad de tener a mis hijas en un hospital privado donde el ginecólogo que te atiende desde el primer mes de embarazo es el que recibe al bebé, eso crea un lazo más fuerte de confianza y seguimiento.
Al ser un hospital privado, la atención y el trato eran muy buenos y claro está que el seguimiento médico era aún mejor.
En los hospitales públicos las esperas son largas y tediosas. No siempre hay personal disponible para las necesidades de ese momento y cuando el bebé llega no hay tiempo para filas interminables. En cambio en los hospitales privados es completamente al contrario. Por ejemplo, en el primer parto tenía una habitación para mi sola y en el segundo compartía la habitación con mi abuela porque ella se encontraba internada el mismo día.
¿Cómo son las vacaciones en Bolivia; cuánto tiempo tienen chicos y grandes?
Muchas veces se hace complicado a la hora de organizar las vacaciones, porque por lo general los chicos tienen: en vacaciones de invierno, 1 semana, después está Semana Santa y por último, las vacaciones largas de fin de curso que comienzan a mediados de noviembre para retomar en febrero del nuevo año. En cambio, los padres tenemos 1 o 2 semanas de vacaciones al año, dependiendo el tiempo de antigüedad en el trabajo, así que en general los chicos quedan a cargo de los abuelos o de alguna niñera en el caso que los dos padres trabajen.
¿Y qué suelen hacer las familias bolivianas en las vacaciones?
Bolivia tiene infinidad de lugares para conocer así que es costumbre hacer viajes cortos incluso en los fines de semana largos a lugares como Copacabana, el Salar de Uyuni, el Parque Nacional Madidi, Chiquitania,etc, para los que quieren aprovechar y conocer el país.
¿Cómo es la educación? ¿Los padres suelen mandar a sus hijos a instituciones privadas o públicas? ¿Por qué?
Como todos los padres, uno busca acceder a la mejor educación para sus hijos y así darles la oportunidad de abrir más puertas y facilitarles el camino. Pero lamentablemente la educación en Bolivia sigue siendo un tema sensible y bastante deficiente. De nuevo, depende mucho del nivel económico de la familia el nivel académico que se puede ofrecer a los hijos. Las escuelas públicas tienen muy mala calidad de infraestructura, la educación deja mucho que desear, hay paros y huelgas todo el tiempo.
Sin embargo, las escuelas privadas son muy buenas y hay una variedad bastante amplia. Desde escuelas convencionales a escuelas con influencia extrajera (americanas o europeas). Estas últimas son las más caras, solo las familias de ingresos importantes pueden acceder a ellas.
¿Cómo es el tema de la seguridad? ¿Es común que los chicos jueguen afuera de sus casas, en espacios públicos?
Hace unos años atrás, Cochabamba era un lugar muy tranquilo donde los chicos podían salir sin problemas, donde los robos violentos eran muy esporádicos y la gente se sentía un poco más segura. Con el pasar de los años esto fue cambiando y hoy por hoy ya nadie deja a los chicos jugar afuera, a no ser que vivan en un barrio cerrado, que en los últimos años proliferaron por todo el país.
¿Qué tan diferente es la alimentación de los bolivianos a la de los argentinos?
La alimentación es completamente diferente: la comida se hace mucho más condimentada y se acostumbra comer la "llajua", que es una salsa a base de tomate y locotos (pimiento picante). La comida Boliviana es muy rica en sabores y tienen una elección inmensa de condimentos. La mayoría de los platos son elaborados a base de arroz, papa y carne. Según la hora del día hay siempre una especialidad a degustar. Bolivia es un país en el que se come mucho, donde el cariño de la gente pasa por el estómago.
¿Cómo hiciste para introducir estos nuevos sabores a tu familia?
En casa nunca hubo problema con la comida, salvo con el picante que a una de mis hijas le encanta y a la otra no, por lo demás no fue necesario ningún esfuerzo ni por parte mía ni de ellas.
¿Qué podés contarnos acerca de la impronta cultural boliviana?
El 70% de la población es de origen indígena, descendientes principalmente de los quechuas y los aimaras, es por esto que muchas costumbres ancestrales se han mantenido vigentes a través de los años. Costumbres religiosas, la música, bailes y celebraciones de todo tipo forman parte de la vida cotidiana de los bolivianos, de los que la practican por herencia o de los que simplemente disfrutan de ella.
¿Cómo son las mujeres bolivianas en cuanto a la moda y la belleza?
Nuevamente esto depende mucho del segmento socio económico al que pertenezcan. Por ejemplo, aquellas que pertenecen a la clase media y media alta prestan mucha atención a su imagen: esto desarrolla una competencia interna en la que todas dedican tiempo y dinero para mantenerse a la moda, cuidarse la piel y estar siempre perfectas.
Por otro lado, las mujeres de menores recursos prestan menos atención al cuidado de la piel, pelo etc, pero tienen una gran debilidad por la vestimenta de los domingos y sobre todo cuando están de fiesta. Dedican recursos importantes para las fechas importantes.
¿Podrías recomendar algunos lugares o actividades para aquellos que viajen con sus hijos a Bolivia?
Chapare es una de las destinaciones que más me gustan: es una zona tropical que pertenece a Cochabamba, se encuentra a 3 horas de la ciudad. Esta zona está llena de hoteles y actividades familiares, en medio de la naturaleza en estado salvaje: fosas naturales, ríos y animales de todo tipo.
También me gusta mucho Tiahuanaco, donde se encuentran las ruinas del paso de la antigua civilización precolombina. Queda muy cerca de la ciudad de La Paz; es un lugar increíble y lleno de historia para descubrir.
Si te interesa participar de la sección para dar tu testimonio de maternidad en otro país, escribinos a ahoraentiendoamimama@gmail.com y danos tu nombre, apellido, edad, país en donde vivís, cantidad de hijos y sus edades.





EN ESTA SEMANA PETROPAR RECIBIRÁ GLP DE BOLIVIA

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
                                       
A mediados de la presente semana llegarán las primeras partidas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de origen boliviano, según el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara.
El alto funcionario señaló que los primeros lotes en llegar serán de aproximadamente 250 toneladas. El presidente de la entidad estatal señaló que para finales del presente mes se estarán realizando las ventas del producto.
Jara explicó que el precio de venta del GLP favorecerá a los consumidores ya que el misma será de G. 50.000 en las garrafas de 10 kilos, teniendo en cuenta que en el mercado local una garrafa de la misma capacidad está entre G. 65.000 y G. 75.000.
Las ventas se realizarán en una 12 estaciones de servicios del emblema Petropar en el área metropolitana. En los puntos de ventas, solo se venderá a granel; es decir, los interesados deben acercarse con sus respectivas garrafas para las recargas.
La empresa que venderá el hidrocarburo a Petropar es la estatal boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por un valor de US$ 282 la tonelada y la firma fletera es también boliviana, Cruceña del Norte de GLP SRL, por US$ 133 por cada tonelada, que transportará el hidrocarburo hasta la planta de empresa paraguaya, ubicada en la ciudad de Villa Elisa. De esta manera, el precio de compra será de unos US$ 415 por tonelada.
“El contrato con ambas entidades ya fue firmado días pasados”, manifestó el alto funcionario estatal.
Agregó que la planta de Villa Elisa cuenta con una capacidad de almacenaje de 3.200 toneladas de GLP.
SERVICENTROS
El presidente de Petropar explicó que para finales del 2017, la estatal prevé contar con un total de 120 estaciones de servicios. Actualmente, la entidad posee un total de 47 gasolineras, lo que a finales del presente llegará a unos 50 puntos de ventas de combustibles.
No obstante, el presidente de la estatal aseguró que a fines del 2016, el Paraguay contará con 60 servicentros modernos. “Tenemos varios planes para el próximo año. Estamos cumpliendo poco a poco los objetivos que tenemos en la institución”, indicó Jara.






ROSA MARÍA PAYÁ BUSCA APOYO EN BOLIVIA PARA CUBA DECIDE

Marti Noticias de Cuba (www.martinoticias.com)
                                                                                      
La joven disidente cubana se reunió en La Paz con el expresidente boliviano Jorge Quiroga, líder del opositor Partido Demócrata Cristiano, y con un grupo de diputadas de Unidad Demócrata.
La joven disidente cubana Rosa María Payá, presidenta de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, se reunió este sábado en La Paz con senadores y diputados bolivianos en busca de apoyo a "Cuba Decide", una iniciativa que busca la realización de un plebiscito para la transición a un sistema plural y democrático en la isla.
Payá sostuvo un encuentro con el expresidente boliviano Jorge Quiroga, líder del opositor Partido Demócrata Cristiano, y con un grupo de diputadas de Unidad Demócrata.
En conferencia de prensa tras el encuentro, la hija del fallecido opositor cubano Oswaldo Payá, explicó que Cuba Decide "no es una campaña contra nadie, ni tan siquiera contra el régimen (cubano), es una campaña a favor de todos los cubanos para que puedan decidir por primera vez en más de 60 años el sistema que quieren que rija en su país".
Payá agradeció el apoyo de las diputadas bolivianas, y lo calificó de "gesto fraterno y de hermandad entre los pueblos".
El expresidente Quiroga felicitó a la joven disidente por haber "tomado la posta de libertad de Cuba", mientras la diputada de Unidad Demócrata, Fernanda San Martín, subrayó que la iniciativa de Payá es fundamental "para que los propios cubanos decidan qué régimen quieren y cómo quieren vivir".
En su sitio en internet, Cuba Decide invita a participar a todos los cubanos, dentro y fuera de la isla, en el proyecto:
"Este es el paso para que cada cubano pueda prosperar dignamente con el fruto de su trabajo. Un primer paso en libertad para buscar la felicidad en la manera que cada cubano decida. El derecho a decidir de los cubanos es un imperativo moral. Si tú decides, Cuba decide", señala la invitación.





EN TUCUMÁN OPERAN BANDAS DE DELINCUENTES COLOMBIANOS Y BOLIVIANOS

Contexto de Argentina (www.contextotucuman.com)
                                                                                                           
En el ambiente del hampa se dice que los mejores ladrones argentinos son los porteños, cordobeses y tucumanos.
Los vecinos de los barrios populares de San Miguel de Tucumán aún recuerdan aquellas épocas donde los “cuenteros” y “pungas” regresaban después de robar durante semanas o meses en Córdoba, Santa Fe o la Capital Federal e invitaban asados para sus allegados. Pero las cosas cambiaron.
“En los ochenta y noventa cualquier penalista tucumano tenía ocho ladrones de cada diez clientes”, asegura el abogado Pablo Rivera.  “Hace años que es al revés: nueve de cada clientes tienen causas por drogas”.
Por su cercanía con la frontera del Norte la mayor cantidad de la droga que llega a Tucumán proviene desde Bolivia. “En Tucumán hay dos negocios fuertes”, retoma Rivera. “El narcomenudeo es de pasta base y funciona en la provincia. En cambio, el de cocaína es en cantidad, y consiste en trasladar kilos a Córdoba o Buenos Aires”.
Los narcos ofrecen 10 mil pesos a los que se animen a conducir un auto con un cargamento escondido hasta Córdoba. Y la tarifa sube si el destino es Buenos Aires.
En Tucumán hay bandas de delincuentes colombianos y de bolivianos que se afianzan con todo tipo de complicidades. Los primeros se dedican a los préstamos de pago diario, puerta a puerta. Los segundos, junto a colegas salteños, se encargan del ingreso de la cocaína y pasta base a la provincia que luego pasa a manos de los “dealers” tucumanos.
Pero los grandes ladrones no desaparecieron del todo: los famosos “caños”, como se les dice a los que roban con armas, viven de robar a los que venden drogas. Uno de los tantos delitos que, obviamente, no pueden ser denunciados.
Venden todo
Muchas mamás dicen salir a trabajar con la cartera o bolsa llena de cosas que no necesitan para el trabajo. Es común que metan ropa interior y zapatillas, sabiendo que sus hijos les robarán lo que dejen en sus casas. “Algunas tuvieron que mudarse a lo de un familiar porque sus hijos les habían vendido todo: camas, electrodomésticos, ropa”, dice Elsa Juárez.
A su lado, Dora Ibáñez habla de adolescentes que con martillo y cortafierros fueron destruyendo sus casas, para vender los materiales.
El paco también modificó la relación entre vecinos. Porque muchos compran a precios irrisorios lo que fue robado y cuando una mamá va a sus casas exigiendo sus cosas, para devolvérselas les piden un precio mucho mayor al que pagaron. Ejemplo: unas zapatillas pueden venderse a $ 50 pesos. El que las compra les llega a pedir $ 500 a la madre que se las reclama.
En Tucumán hay dos destinos para estos menores. Los que roban con armas van al Instituto Rocca. Los ladrones “domésticos” son enviados al centro de rehabilitación Las Moritas, para un tratamiento. Pero viernes y sábados los dejan volver a casa.





TERCER TRAMO DE CARRETERA HACIA BOLIVIA SE CULMINARÍA ANTES DEL PLAZO DE ENTREGA

Trabajos donde participan hasta 600 obreros se extienden a diario hasta las 23:00 horas.

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                                                           
El tercer tramo del proyecto de Integración Vial Tacna - Collpa sería culminado hasta cinco meses antes de su entrega previsto para el 17 de octubre del 2017. La información fue recogida ayer por el gobernador Omar Jiménez Flores y el alcalde Luis Torres Robledo, que visitaron la obra que ejecuta el consorcio Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A.
La obra correspondiente al subtramo que comprende desde el kilómetro 146 división Tripartito hasta el kilómetro 187, sector Collpa, tiene una inversión de 158’991,708.57 soles. Actualmente laboran unos 600 trabajadores, entre obreros (450) y empleados (150).
El residente de obra, David Sánchez Hinojoza, realizó una presentación del avance a las autoridades. Se visitó la cantera, los dos puentes de obra, uno en Río Kaño y el otro en el río Maure. Se recorrió la vía conectando los 3 tramos.
El ingeniero indicó que existe la intención de que la empresa culmine la obra a la brevedad posible. Mencionó que actualmente los trabajos se encuentran con un avance físico del 31% y así como van las cosas en mayo del próximo año estarían culminándose los trabajos en el tramo que une con Bolivia.
El duro panorama que se vive durante el invierno obligó a tomar otro tipo de horarios de trabajo que en algunos casos se extienden hasta las 23:00 horas, dejó entrever el gobernador Omar Jiménez durante la visita al campamento.
El burgomaestre Torres resaltó por su parte que al contar con dos entradas internacionales a Tacna, la ciudad podría dejar de depender económicamente y comercialmente de Chile.
“Que las obras es entreguen en mayo es alentador para nosotros los tacneños, si empujamos de la misma manera a las otras empresas en los otros dos tramos creo que en uno o dos años estaríamos entregando toda la carretera hacia La Paz, hemos visto que ICCGSA avanza mucho más en ese aspecto”, señaló.





LA EMPRESA PRUNE INICIO SU PRIMERA EXPORTACIÓN DE PIEZAS A BOLIVIA

Noticias 24 de Venezuela (www.noticias24.com)
                                                                       
El presidente de la empresa Prune, Pedro Fernández, la cual se dedica a producir franelas, suéteres y uniformes, indicó que ya se encuentran exportando sus piezas a Bolivia.
“Nosotros traemos telas, tejido de punto (…) aparte de eso tenemos otra línea dentro del grupo de confección donde fabricamos franelas, suéteres y uniformes”, detallo Fernández.
Agregó, que se tiene planificado exportar hacia el mercado brasileño y el mercado argentino a través del Mercosur.
“La Expo Aragua Potencia 2016 es una iniciativa que deben hacerse siempre (…) esto nos permite una continuidad económica para que entusiasme a los empresarios, comerciantes y al público en general”, aseguró Fernández.





EL MAPA DEL NARCOTRÁFICO: QUÉ REGIÓN ES LA MÁS AFECTADA Y CUÁNTAS CAUSAS SE HICIERON EN 2015

La Procuración de Narcocriminalidad presentó un relevo completo de los expedientes de drogas de la Justicia federal. La mitad de los casos del país son por tenencia simple y para consumo personal. Qué pasa en Tucumán, la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y la ruta de la cocaína.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                         
Dimensionar el problema no era tan sencillo. En la Argentina, el narcotráfico fue rara vez puesto en números oficiales y a la vez confiables en los últimos años. El silencio y la relativización estadística durante el kirchnerismo también incluyeron la problemática de las drogas a nivel judicial. Esta semana, la Procuración de Narcocriminalidad del Ministerio Público Fiscal presentó algo casi inédito en este sentido: un relevamiento completo de los expedientes que tramitan en la Justicia federal de todo el país. Creada en 2013 por Alejandra Gils Carbó, la PROCUNAR, hoy encabezada por el fiscal federal Diego Iglesias, se encarga de ofrecer asistencia técnica en la materia a investigadores de todo el país, para conectar causas y lograr condenas. Tuvo éxitos recientes: participó en la captura de dealers elevados a juicio en la investigación de la tragedia de Time Warp y fue instrumental en el proceso que llevó al encarcelamiento del juez federal salteño Raúl Reynoso, preso hoy por ayudar a traficantes como Delfín Castedo.
Para su informe, PROCUNAR relevó con su área de Análisis y Planificación Operativa la esfera de dominio del MPF en el territorio. La cuenta incluye todo el espectro de delitos contemplados en la ley 23.737 y el artículo 866 del código aduanero, desde tráfico de drogas de gran envergadura hasta consumidores detenidos por unos pocos gramos, con información sobre cómo son iniciadas, cuáles son los distritos con mayores estadísticas, entre otros factores. En, en sí, una muestra de hacia dónde van la Justicia y las fuerzas de seguridad en su supuesta guerra contra las drogas. Hubo, para empezar, 22020 causas en todo el país: las drogas representan el 44% de la carga de la Justicia federal.
Hay un punto que influye de forma clave en el estudio: la Ley de Desferalización, que quita de la esfera judicial federal a los delitos menores de drogas como tenencia simple para concentrarse en ventas mayores. La provincia de Buenos Aires fue la primera en adherir en diciembre de 2005. Córdoba la siguió en diciembre de 2012. Salta lo hizo también a comienzos de 2014. Provincias como Formosa, Chaco y Entre Ríos adhirieron posteriormente.
A grandes rasgos, no hubo grandes variaciones en el reparto nacional del fuero federal, una escalada, tampoco un descenso de cara a la publicitada guerra del kirchnerismo contra el narcotráfico: 2013 y 2014 tuvieron los mismos valores.
A nivel nacional, la tenencia para consumo personal y la tenencia simple, a pesar de la existencia del fallo Arriola de la Corte Suprema, representan el 50% de las causas narco, un problema que ya fue reportado varias veces por el fiscal Federico Delgado con estadísticas de sus propios turnos policiales. El 62% de los expedientes de la Argentina vienen por la acción preventiva de la Policía y otras fuerzas de seguridad. "Esto está profundamente relacionado con la preponderancia de delitos menores", asegura el informe, con causas iniciadas "dada la persecución de casos de flagrancia". Las conclusiones del informe son especialmente críticas en este punto.
La densidad poblacional porteña y la falta de desferalización de delitos menores le dan a CABA la mayor estadística nacional: el 36% de las causas narco del país está en suelo porteño, más de 8 mil expedientes que ocupan el 47% de la tarea del fuero federal. No hubo sobresaltos estadísticos con respecto a años anteriores: se mantiene desde 2012 en un promedio similar.
El problema de la tenencia para consumo y simple se repite: se lleva el 55% del volumen de expedientes. Desde 2013 hasta 2015 las causas por comercio bajaron de un 49% a un 39%. Tenencia para consumo personal aumentó un 12% con respecto al año pasado. Las fuerzas de seguridad se hacen sentir: 70% de las causas se inician por "tareas preventivas". Fallo Arriola o no, el 91%, casi la totalidad de las causas por consumo personal vienen de manos de la Policía y otras fuerzas en la esfera porteña.
La provincia de Buenos Aires, a pesar de haber desfederalizado los delitos menores donde no se incluye tampoco el comercio minorista, tiene estadísticas llamativas en el estudio de PROCUNAR. En sí, representan el flujo narco de gran volumen. De nuevo, no hubo saltos cuánticos: hubo 1055 casos el año pasado, el porcentaje fue de 11% en el total del fuero federal, idéntico a 2014.
Bahía Blanca tuvo 37 casos narco el año pasado, un número que se mantuvo con respecto a 2014. Subió, de todas maneras: en 2013 la cifra era casi la mitad. En sí, el fuero federal bahiense parece tener otros problemas; las causas narco representan solo el 7% de la tarea. Las causas por comercio aumentaron un 10% en dos años.
En el conurbano norte, Tres de Febrero y San Martín tuvieron 99 expedientes el año pasado. Campana, jurisdicción del juez Adrián González Charvay, tuvo 80. El distrito de Morón, en el oeste, 146. En el sur, el 87% de las causas de droga fueron por consumo, un leve incremento con respecto al año pasado. Lomas de Zamora es un distrito particularmente problemático: 323 causas en 2015. Mar del Plata tuvo 85.
Santa Fe, a pesar de su crisis de violencia, bajó sus números narco un 5% desde 2012. De todas formas el fuero federal tiene el 67% de su carga ocupada por causas de estupefacientes.
Las estadísticas sin ascensos no son generales en todo el país en cuanto a las provincias respecta. La ruta camionera de la marihuana paraguaya, con el kilo a más bajo precio del continente, siente el impacto. Corrientes fue escenario de varios operativos de drogas este año. La tendencia, por lo visto, va para arriba: en 2014, hubo 321 causas narco, el año pasado, 417.
La ruta de la cocaína boliviana pasa por el noroeste. Jujuy es un primer paso. Hubo 555 causas en 2015. El 30% fueron por comercio. Hoy, el fuero federal de esa provincia tiene un 64% de causas narco: el número aumentó 12% en cinco años. Las causas para consumo personal, por otra parte, subieron marcadamente.
Salta, al haber adherido a la ley de desfederalización en enero de 2014, permite ver los números del comercio más claramente. Hubo 321 casos el año pasado. Orán, ex jurisdicción del juez Reynoso, es la más caliente dada su proximidad a la frontera con Bolivia: 190 expedientes en 2015. Las causas por comercio representan el 60% en toda la provincia, un 6 por ciento menos que en 2014.
En Tucumán, la muerte del cura Juan Viroche tiene a las amenazas de traficantes como una de las principales hipótesis: lo cierto es que las causas por estupefacientes aumentaron desde 2013. En 2014, hubo 503 en toda la provincia; llegaron a 675 el año pasado. Casi la mitad fueron por comercio.





CUIDAR Y REFORZAR LOS PASOS FRONTERIZOS, LA ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO

El Ministerio de Seguridad reconoció que la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay "es una de las zonas más calientes".

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
                                                               
El Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich detalló hoy a través de cifras los pasos que está dando para combatir el narcotráfico. 
Mdiante un comunicado, Seguridad señaló que "luego de que el presidente Mauricio Macri conversara con el Papa Francisco sobre los principales resultados que estamos llevando adelante para una Argentina Sin Narcotráfico, el Ministerio de Seguridad de la Nación quiere poner en números el compromiso que tiene en la búsqueda de más seguridad para los vecinos".
"La estrategia es muy clara: cuidar los pasos fronterizos, reforzarlos con fuerzas federales más capacitadas y mejor equipadas, para que la droga que antes ingresaba como por un colador, hoy quede del otro lado de nuestro límite territorial", indicó el Ministerio.
Al respecto, la ministra Bullrich expresó que "el camino emprendido por el Presidente, y ejecutado por todo el equipo del Ministerio de Seguridad es claro y contundente. Si es un policía, si es un funcionario o si es un vecino como cualquier otro, y está vinculado a las redes de narcotráfico, tendrá las mismas consecuencias, porque para nuestra gestión el límite es la ley". 
El Ministerio señaló que "la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay es una de las zonas más calientes de nuestro país, donde el narcotráfico utiliza pasantes, avionetas que vuelan bajo para no ser detectadas o, incluso, aprovechan la hidrovía para pasar rápidamente de una costa a la otra, dejar la droga, y volver a su país".
"En el Noroeste de nuestro país, tanto en Salta como en Jujuy del lado argentino, y en Bolivia del otro lado de la línea, la cocaína se convierte en el bien más preciado para los narcotraficantes. Las fuerzas federales decomisaron 720 kg de cocaína en 2014 y 220 kg, en el 2015. En Salta, por su parte, Gendarmería Nacional halló 382 kilos en 2014, y durante 2015 incautó 486", agregó el comunicado.
También "el equipo de Seguridad de la Nación incautó 897 kilos de cocaína en Jujuy y 1.525 en Salta".
Según se informó, en 10 meses se decomisó un 34% más de cocaína que en los años 2014 y 2015: 2.422 kg desde el 10 diciembre al 10 de octubre, frente a los 1.808 de los años 2014 y 2015, juntos.
Bullrich manifestó que "venimos de años de desidia, inacción y abandono en las políticas de seguridad, pero no estamos acá para escudarnos en lo que no se hizo, sino en darle a los argentinos un poco más de seguridad, todos los días".
"La mejora no la vamos a notar de un día para el otro, pero les garantizo que iremos sintiéndonos un poco más seguros a medida que avancemos en la gestión", concluyó.

No comments: