Bolivia
pierde 248 000 hectáreas de bosque por año a causa de la deforestación. El
Ingenio Azucarero de San Buenaventura ha generado una relación conflictiva
entre los pobladores de Rurrenabaque y San Buenaventura, y los indígenas
Tacanas. Este último grupo tuvo que ceder 4000 hectáreas de su territorio para
la construcción del Ingenio, afirman sus dirigentes. La deforestación ya afecta
al 20% de toda la Pan Amazonia, de continuar este ritmo se puede producir un
colapso ecológico en menos de 40 años alertan científicos.
Por Eduardo
Franco Berton.- Me encuentro sobrevolando el Parque Nacional Madidi
en una avioneta Cessna 172. Desde el aire, la frase “océano verde” que utilizan
algunos científicos para describir a la Amazonía cobra sentido. Detrás del
lente de mi Nikon, el imponente Río Tuichi se abre paso a través de la selva
como una culebra que huye apresurada. Mientras lo observo recuerdo el libro “El
Retorno del Tuichi” que narra la increíble historia de supervivencia de Yossi Ghinsberg,
israelita que estuvo 21 días perdido en esta región del Madidi.
En apenas
minutos, el joven piloto que nos transporta, Henry Ruíz, hace señas para
dirigir nuestra mirada hacia un panorama totalmente distinto que se avecina por
el extremo izquierdo de la aeronave. A tan solo 12 kilómetros del Parque
Madidi, se observan miles de hectáreas de la Amazonía boliviana que han
sido arrasadas y reemplazadas por extensas plantaciones de caña de azúcar de la
Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA), el nuevo y millonario proyecto que,
según el gobierno, beneficiará a la economía boliviana.
Los datos
recientes de la organización Global Forest Watch muestran que alrededor de 1300
hectáreas (13 km2) fueron deforestadas cerca de la planta de procesamiento del
Ingenio Azucarero de San Buenaventura entre los años 2011 y 2014, y otras 600
hectáreas se han visto afectadas entre julio y septiembre de 2016, según la
información registrada por Planet Labs. Desde el aire, las imágenes del
desbosque son inquietantes, esto está ocurriendo a tan solo 12 kilómetros de
una de las áreas protegidas más biodiversas del mundo: el Parque Madidi.
El 15 de
septiembre del año 2010, mediante el Decreto Supremo N° 637 se creó la Empresa
Azucarera San Buenaventura (EASBA), ubicada en el municipio de San Buenaventura
al norte del departamento de La Paz. Para llevar a cabo esta monumental obra,
ejecutada por la empresa china Camce Union Engeneering (CAMC), el Estado tuvo
que invertir 263 millones de dólares. La meta, según el gobierno boliviano, es
producir y comercializar caña de azúcar y sus derivados, incentivando así la
producción nacional con una visión de respeto hacia la Madre Tierra.
El 29 de
octubre de 2015, el mismo presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro
García Linera inauguraron la primera zafra de prueba de este Ingenio, el cual
hoy se encuentra procesando su primera cosecha comercial. Para la zafra de 2016
se prevé procesar 78 000 toneladas de caña, cantidad que permitirá producir 140
000 quintales de azúcar blanco y un millón de litros de alcohol. Para alcanzar
este objetivo se han sembrado 1300 hectáreas de caña de azúcar, es decir, el
equivalente a 2500 campos de fútbol, sin contar la construcción de 290 km de
caminos para facilitar el traslado del producto.
Según Ramiro
Lizondo, gerente general del Ingenio, se espera que para el año 2023, la planta
cuente con las 11 700 hectáreas que necesita para abastecer completamente este
complejo industrial y producir así 1.2 millones de quintales de azúcar.
Cómo
abastecer a un Ingenio azucarero gigante
Felipe
Brígido es el dirigente de la Federación de Campesinos del municipio de
Rurrenabaque (FECAR), una federación que aglutina a 74 comunidades conformadas
cada una de ellas por 20 a 40 familias. Cada unidad familiar tiene en su poder
un promedio de 25 a 50 hectáreas. A estos campesinos se los conoce como
“interculturales”, porque son en su mayoría migrantes del occidente andino de
Bolivia, de lugares como Potosí, Oruro y La Paz.
“Si no nos
dejan chaquear y desmontar el bosque entonces el Ingenio es un elefante blanco
en media Amazonía”, me dice Felipe Brígido, mientras me explica que si en los
municipios de Rurrenabaque, San Buenaventura e Ixiamas no se siembra caña, no
se podrá abastecer la capacidad que tiene el Ingenio.
El Plan de
uso de suelo (Plus) es un instrumento técnico reconocido por la normativa
boliviana que regula la capacidad de uso mayor del suelo. Esta herramienta es
vista hoy como un impedimento para los productores interculturales de la Fecar.
El Plan de uso de suelo del departamento del Beni establece que el 60 % del
territorio del municipio de Rurrenabaque está ocupado por la Reserva de la
Biósfera Pilón Lajas, un 5 % por ríos y humedales, y el 35 % restante por zonas
de bosque con distintos tipos de vegetación (principalmente piedemonte). Esta
última porción es la que quiere ser transformada en área productiva por las
comunidades que integran la Fecar.
Para ello, me
comenta Brígido, están realizando gestiones ante los senadores y diputados de
la Asamblea Legislativa Plurinacional, con la finalidad de realizar
modificaciones al Plus del Beni y destinar ese 35 % del territorio a la
producción agrícola. “No a todos los campesinos nos gusta la misma producción,
algunos tienen ganado ─80, 90 o 100 vacas, algunos hasta 200─ otros siembran
plátano, sandía, zapallo y arroz, y otros están sembrando caña de azúcar y han
conformado la Asociación de Cañeros. Somos pequeños productores, por eso
queremos producir en el resto del territorio”, comenta.
Germán Patzi
es el dirigente de la Asociación de cañeros de Rurrenabaque, una organización
recientemente conformada que cuenta con 40 afiliados, que poseen entre cinco y
seis hectáreas por familia, y que están sembrando semilleros de caña de azúcar.
Este productor señala que deben esperar nueve meses, después de la siembra de
la caña, para poder cosechar. Según Patzi, el cultivo de caña absorbe la
mayoría de nutrientes del suelo y por eso en cinco años es necesario rotar de
cultivos y habilitar nuevas tierras.
“En el
municipio de San Buenaventura, algunos productores tienen entre 10 y 50
hectáreas de caña de azúcar ya cultivadas. EASBA les ha prestado las máquinas
para la siembra”, comenta Patzi. “Yo creo que en el Ingenio va a faltar caña,
no tienen mucha producción”, sostiene. Este poblador cuenta que EASBA tiene
incluso el interés de prestarles a los campesinos las máquinas para arar sus
cultivos y otorgarles créditos de hasta 3 mil dólares por hectárea para la
producción de caña de azúcar.
Los impactos
de la deforestación
Para Dalia
Flower, concejal de la Alcaldía de San Buenaventura, el Ingenio está
ocasionando un cambio radical del bosque virgen, está atropellando los derechos
del pueblo indígena Tacana, y está incentivando a que varias comunidades
deforesten para producir caña de azúcar. “Las maquinarias están pisando las
petas, los huasos y los chanchos de tropa (tortugas, venados y chanchos
salvajes). He visto monos con sus crías afectadas. Se ha contaminado arroyos y
comunidades. Es una impotencia como personas que no podemos hacer nada.
Nosotros como Alcaldía no podemos hacer nada”, comenta con tono de preocupación
Flower.
Pero Hipólito
Vidaurre, otro de los concejales, opina diferente a su colega, él sonríe y me
dice que los impactos dependen de cómo uno los vea, y me explica que la mayor
deforestación en San Buenaventura ha ocurrido en el año 1996, y que es sobre
esos barbechos que han quedado donde hoy se siembra la caña de azúcar.
Sin embargo,
desde el aire el panorama es muy diferente, no se perciben los barbechos que
menciona Vidaurre, simplemente se observan miles de hectáreas de bosque
amazónico arrasadas por completo. La deforestación se ve en varios parches
alrededor del Ingenio Azucarero, no muy distantes unos de otros, en algunos
casos se pueden ver colinas de humo del chaqueo saliendo de la tierra arada.
Otros parches ya están cultivados y albergan las plantaciones de caña de
azúcar. En esta región del municipio de San Buenaventura el “océano verde”
comienza a verse como un tablero de ajedrez.
Gladys
Ybaguari, una mujer indígena Tacana asentada en la localidad de Tumupasa, opina
lo mismo. Los Tacanas son el pueblo que reside ancestralmente en el territorio
y representan el 29 % de la población total del municipio. Gladys es la
presidenta del Consejo Indígena de Mujeres Tacana de la Central Indígena del
Pueblo Tacana (CIPTA). Para ella, su pueblo está teniendo fuertes impactos a
causa del Ingenio Azucarero, principalmente por el desmonte. “Nosotros nos
dedicamos a la caza, pesca y recolección de frutos, ahora estamos sintiendo la
sequía de los arroyos y esto se debe a los desmontes”, comenta Ybaguari. “Los
interculturales están sacando con maquinaria la madera para vender, nosotros aprovechamos
el bosque con hacha y machete de una manera sostenible”, recalca.
Para Sandro
Marupa, Secretario de Género, Cultura y Turismo del CIPTA, si bien el Ingenio
era un anhelo que tenía el Departamento de La Paz desde los años setenta, estos
últimos años no se logró alcanzar un consenso con el pueblo indígena Tacana.
Por ello, hoy los Tacana le reclaman al Estado por las 4000 hectáreas de
Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) que se vieron obligados a ceder
para la construcción del mega proyecto azucarero. “Debido a la falta de
recursos económicos no fue posible acudir a instancias judiciales
internacionales para defender nuestros derechos afectados”, señala Marupa.
“Es una
locura cómo al ver los caminos hechos, han comenzado a sacar la madera sin
ninguna autorización”, menciona Marupa, mientras describe que la construcción
de los nuevos caminos del Ingenio ha propiciado la explotación ilegal de la
madera, y esto ahora está afectando a las familias indígenas y la fauna
silvestre del lugar.
Una amenaza
para el Madidi
El Parque
Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi es considerado una de las
áreas naturales más biodiversas del mundo, y uno de los 20 lugares de mayor
interés turístico a nivel mundial según la Sociedad National Geographic.
Recientemente los científicos del programa Identidad Madidi de la Sociedad para
la Conservación de la Vida Silvestre (WCS por sus siglas en inglés)
descubrieron la especie de ave número 1000, lo que es el equivalente al 70 % de
todas las especies de aves que existen en Bolivia. La EASBA se encuentra a tan
solo 12 kilómetros de la zona de amortiguamiento del área.
Para José
Luis Howard, jefe de protección de guardaparques del Parque Madidi, el Ingenio
representa una amenaza para esta área protegida. Howard describe que lo que le
preocupa es la inmensa capacidad de producción a la que espera llegar el
Ingenio. “Normalmente esto significará la habilitación de nuevas hectáreas de
bosque. En estos sectores antes se realizaba algo de agricultura, pero desde hace
tres años se está comenzando a sembrar caña”, describe Howard.
¿Dónde se
está sembrando la caña de azúcar?
El 32 % de la
superficie del municipio de San Buenaventura lo ocupa el Parque Nacional y Área
Natural de Manejo Integrado Madidi, esto representa un área de 1209 km2. Por
otra parte, tomando en cuenta los bosques que conforman el municipio, sin
contar el área natural protegida, se puede decir que el 86 % de estos son
bosques primarios (de piedemonte) y bosque montanos, equivalentes a 322 741
hectáreas. Las áreas de barbechos ocupan el 3.6 %, los pastizales el 1.53 % y
las sabanas apenas un 0.83%.
El Plan
Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT), elaborado con el apoyo de la ONG
Conservación Internacional, determinó el año 2009 que la mayoría de la franja
de bosques de piedemonte de San Buenaventura se encontraba en buenas
condiciones de conservación. El PMOT también menciona que estos bosques, según
la UICN y la CITES, albergan especies amenazadas, endémicas y cinegéticas.
Pero también,
este instrumento técnico establece que este ecosistema es la unidad más
intervenida por los asentamientos humanos existentes y las actividades de
extracción de madera, lo que provoca el desplazamiento de animales a zonas no
intervenidas. En estos lugares mejor conservados es posible observar urinas
(Mazama gouazoubira), huasos (Mazama americana), hurones (Galictis
vittata), tejones (Nasua nasua), osos de oro (Cyclopes didactylus), antas
(Tapirus terrestris), silbadores (Cebus libidinosus) y las zarigüeyas lanudas
(Caluromys lanatus).
El 23 de
diciembre de 1991, el Decreto Supremo Nº 23022 declaró Reserva Forestal de
Inmovilización a la provincia Abel Iturralde, la que comprende los municipios
de Ixiamas y San Buenaventura. Posteriormente, en el año 2001, el Decreto Supremo
Nº 26075 declaró 41 millones de hectáreas en el país como “Tierras de
Producción Forestal Permanente (TPFP)”, lo que incluye a 309 000 hectáreas del
municipio de San Buenaventura. Según esta norma y la Ley Forestal en estas
áreas se prohíbe la quema y el desmonte, y los usos permitidos son el
aprovechamiento Forestal con Planes de Manejo.
El PMOT
también estableció que existen algunas limitaciones en la aptitud de las
tierras del municipio de San Buenaventura. En lo que respecta a la caña de
azúcar, según el documento técnico, estos suelos no tienen la fertilidad
necesaria, ya que cuentan con bajos niveles de nutrientes y falta de
disponibilidad de materia orgánica.
El futuro de
la Pan Amazonía
“Es muy
importante que tomemos más altura, nos estamos aproximando a la Serranía de El
Bala”, señala el piloto. Demetrio Arce Canare, indígena Tsimane que nos
acompaña, señala desde lo alto la comunidad Torewa, hogar donde él y su familia
viven. Demetrio pega su rostro a la ventanilla de la avioneta para contemplar
cuán diminutas se ven desde lo alto las casas de su comunidad.
En el 2015,
el científico brasileño Antonio Donato Nobre, autor del informe científico El
Futuro Climático de la Amazonía, señaló cómo los modelos climáticos
anticiparon, hace más de 20 años, los diversos efectos dañinos de la
deforestación sobre el clima. Entre estos, la reducción drástica de la
transpiración, un cambio en la dinámica de las nubes y lluvias, y una mayor
duración de la estación seca. Nobre también alertó sobre la urgencia de reducir
a cero la deforestación, la degradación forestal y el fuego, con todos los
recursos y medios éticos posibles, para frenar un daño mayor al clima.
“La
deforestación actual ya afecta casi el 20 % de la cobertura original de la
totalidad de la Pan Amazonía, y de continuar con el mismo ritmo y si optamos
por no recuperar los daños infringidos al Gran Bosque, la teoría sugiere que el
sistema amazónico puede colapsar en menos de 40 años”, sostiene Nobre en su
informe.
Según la
Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), en el último periodo de análisis al
2013 la deforestación en el país alcanzó las 248 mil hectáreas por año. Si bien
las cifras han tendido a estabilizarse, los reportes anuales son relativamente
altos y esto coloca a Bolivia en la lista de los países con las mayores tasas
de deforestación de Latinoamérica.
Es momento de
aterrizar en el aeropuerto de Rurrenabaque, de repente comenzamos a sentir un
fuerte olor a humo dentro de la cabina, delante nuestro el paisaje se pone
blanco casi por completo, “¡Qué desgracia, están chaqueando!”, exclama Henry
Ruíz, mientras realiza algunas maniobras para esquivar el humo. Una vez que
atravesamos la humareda, divisamos a lo lejos la pista de aterrizaje, y poco a
poco vamos dejando atrás al “océano verde”. Han pasado 90 minutos desde que
despegamos y, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el pulmón del
planeta ha perdido el equivalente a 270 estadios de fútbol, muchos de ellos en
la Amazonía de Bolivia. Revista
Mongabay de Indonesia (www.es.mongabay.com)
CHILE
RETOMA AGENDA CON PERÚ Y BUSCA AISLAR A BOLIVIA
Esta
tarde, vicecancilleres de ambos países se reunirán en Santiago, en una cita
pendiente desde 2015. Además, el canciller Muñoz prepara un viaje a Lima, en la
antesala de que el presidente Pedro Pablo Kuzcynski visite Chile a fines de
noviembre.
Tele
13 de Chile (www.t13.cl)
Por Phillip Durán y Tomás Martínez.- La noche
de este miércoles llegó a Santiago el vicecanciller
de Perú, Néstor Popolizio. Aunque la visita tiene como objetivo
participar en actividades de la Ocde, hay una reunión más en la agenda que es
clave: a las 16.00 horas de este jueves, se encontrará en el piso 15 del
edificio Carrera con el subsecretario
de RR.EE. de Chile, Edgardo Riveros.
La cita entre
ambos personeros tiene historia: está pendiente desde noviembre de
2015, cuando Santiago la suspendió en señal de molestia tras
una incursión de militares de ese país a las cercanías del Hito 1, como parte
de la disputa sobre la ubicación del límite y el llamado "triángulo terrestre".
En ese
contexto, la reunión de los viceministros forma parte de un “itinerario” mayor
-como lo califican en la Cancillería- acordado entre los cancilleres Heraldo Muñoz y Ricardo Luna en septiembre pasado, en
una reunión en medio de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.
El objetivo
último: descongelar una agenda bilateral paralizada a raíz del frío vínculo
entre la administración Bachelet y la de
Ollanta Humala, quien dejó su cargo en julio, fecha en que asumió Pedro Pablo Kuzcynski.
Dicho
itinerario, dicen fuentes diplomáticas, incluye la presencia en Lima de la Presidenta Bachelet para la cumbre Apec,
el próximo mes, y una visita de trabajo
de Kuzcynski los dos últimos
días de ese mes a Santiago, ocasión en la que -junto con reunirse con la
Presidenta- asistirá al foro económico de Icare.
Además, dicen
las mismas fuentes, podría sumarse otro hito: el canciller Muñoz prepara un viaje a Lima para reunirse con Luna,
cita en que continuarán su conversación de Nueva York y prepararán la agenda de
trabajo que tendrán Bachelet y Kuzcynski a fines de noviembre en Santiago.
Sobre la mesa
está la idea de estrenar una instancia
inédita: un encuentro binacional
de gabinetes. Perú ha realizado dicho formato con todos sus vecinos,
menos -hasta ahora- con Chile.
Aislar a
Bolivia
Según fuentes
chilenas, en la reunión en Nueva York, los ministros Muñoz y Luna acordaron
avanzar en una agenda política
“positiva”, encapsulando los temas de discrepancias, como el del triángulo terrestre.
De hecho, el
diálogo entre ambos se produjo después de que Luna dijera a la comisión de RR.EE. de su país que ya había planteado a
su par chileno la idea de iniciar conversaciones para resolver la disputa sobre
la ubicación del límite terrestre.
Al conocer
esos dichos, en la Cancillería chilena optaron por evitar una respuesta en
público a Luna: Muñoz se contactó
telefónicamente con el ministro peruano, a quien conoce desde los '90,
cuando el limeño era embajador de su país ante EE.UU. y el chileno
representante ante la OEA.
Así, dicho
tema seguirá siendo abordado, pero en reserva, sin levantar tensiones públicas,
a raíz de las posiciones irreconciliables entre ambos países.
La
preocupación principal, señalan fuentes chilenas, pasaba por recuperar la relación con Lima y
evitar abrir un nuevo flanco limítrofe, tras haber cerrado la controversia por
la frontera en el mar con el fallo de La Haya de 2014.
Sin embargo,
en el edificio Carrera también ponen sobre la mesa otra razón de peso: mantener un buen clima con Perú ayuda a
aislar a Bolivia, país que en paralelo a la demanda marítima en la Corte
Internacional de Justicia, ha desplegado una intensa ofensiva comunicacional y diplomática contra Chile.
Un escenario
tranquilo con Perú completa un cuadro positivo para Chile en la región, dicen
en la Cancillería: hay un buen vínculo con los gobiernos de Mauricio Macri en Argentina y Michel Temer en Brasil, lo que se suma
a la valorada cooperación en las tratativas entre Juan Manuel Santos y las FARC en
Colombia; también al reciente acercamiento con Horacio Cartes de Paraguay -quien estuvo en Santiago la semana
pasada-, a una relación cordial con Rafael
Correa de Ecuador -donde Bachelet viajaría la próxima semana- y a un Nicolás Maduro -único soporte de Evo Morales- debilitado en
Venezuela.
Flexibilizar
posturas
Así, en el
edificio Carrera explican que se decidió morigerar ciertas exigencias públicas que se vienen planteando a
Lima desde la administración Humala. Y que tienen que ver básicamente con el fallo de La Haya de 2014.
Una de ellas:
la necesidad de que Perú apruebe la denominada Ley de Libertad de Comunicaciones, lo que terminaría de alinear
sus normas internas con la sentencia del citado tribunal internacional.
Teniendo esto en la mano, podría avanzarse en el compromiso pendiente de que
ambos países inscriban la nueva cartografía maritima ante Naciones Unidas, como
se acordó poco después del fallo de 2014.
Ambos temas
habían sido calificados por Chile como condiciones para reactivar la reunión
más emblemática entre ambos países: el
"2+2", que reúne a ministros de RR.EE. y Defensa. Ahora,
aunque no se han retirado las exigencias, el canciller Muñoz ha expresado
públicamente su interés en descongelar dichos encuentros.
Ahora,
señalan fuentes diplomáticas, la agenda que comenzará a conversar los
vicecancilleres, luego pasará a manos de los cancilleres y continuarán los
Presidentes, tendrá un alto componente simbólico y positivo.
Uno de ellos: ambos países evaluarán proyectos para el
llamado "Chinchorro", terreno de propiedad peruana en medio de
la ciudad de Arica. También está la idea de reimpulsar el muelle que Perú tiene a su servicio en el Puerto de Arica.
EL
CONSULADO DE BOLIVIA RELEVA A INDOCUMENTADOS EN EL NORTE
Un
móvil, solo en Aguaray, detectó 260 bolivianos en esa situación.Viven en
condiciones de extrema pobreza y sin estar registrados en su país.
El
Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
Las
autoridades del Consulado de Bolivia
en la localidad fronteriza de Salvador Mazza creen que pueden haber muchísimos
más compatriotas residiendo en las afueras de las localidades del norte
argentino en condiciones de extrema pobreza.
Por
iniciativa del cónsul Omar Velázquez Baldiviezo, desde esa dependencia y a raíz
de una serie de comentarios que llegaron hasta ellos, semanas atrás se decidió
implementar una suerte de consulado móvil para visitar las diferentes
localidades del departamento
San Martín con el fin de detectar la presencia de ciudadanos
bolivianos. "La idea era llegar a visitarlos, ver en qué condiciones
estaban viviendo, todo a raíz de que nos llegaron algunos comentarios de que
muchos más compatriotas de lo que nosotros imaginábamos estaban viviendo de
manera ilegal en muchos lugares de la provincia de Salta", relató el
funcionario.
Efectivamente,
en la primera visita realizada a Aguaray, Velázquez Baldiviezo se encontró con
260 ciudadanos bolivianos que vivían en condiciones muy precarias, trabajando
algunos en una ladrillera y otros en algunas plantaciones. No tienen agua
corriente ni acceso a la salud por ser indocumentados y tampoco poseen ningún
beneficio ni cobertura social. "En un principio cuando nos vieron llegar
tuvieron temor de que los sacáramos a la fuerza, pero nada más alejado de la
realidad, solo queríamos hablar con ellos, interiorizarnos de las razones por
las que habían dejado Bolivia y sobre todo por qué no tenían sus documentos
personales en regla", refirió el cónsul.
Diferentes
realidades
Algunos de
los 260 indocumentados detectados solo en un puesto perteneciente al municipio
de Aguaray eran ancianos. "Viven en territorio argentino hace muchos años,
otros eran más jóvenes con sus hijos pequeños pero todos con una misma
realidad, que suponemos se debe repetir en otros lugares de la provincia. Por
eso tenemos previsto visitar la zona de Tartagal y llegar hasta la localidad de
Embarcación donde sabemos por trascendidos que también hay gran cantidad de
familias en estas condiciones, que ingresan por los pasos no habilitados de la
frontera entre nuestras dos naciones", dijo el funcionario boliviano.
En los
últimos tiempos, la realidad del sur de Bolivia ha mejorado notoriamente por la
generación de nuevos puestos de trabajo y mejores condiciones de vida, y el
ingreso de bolivianos hacia Argentina ha disminuido notoriamente. "En esta
última visita les hemos explicado que tienen muchas opciones si regresan a
Bolivia. Pero muchos ya han hecho su familia, se aferran al lugar por tanto lo
que haremos será brindarles nuestro apoyo para que vivan un poco mejor,
ajustados a derecho y sobre todo sin caer en manos de inescrupulosos que puedan
explotarlos", dijo.
Tráfico de
personas
Con relación
al tráfico de personas desde Bolivia hacia Argentina, Velázquez Baldiviezo
consideró: "Hay mucho de comentario pero afortunadamente la realidad es
diferente. La frontera, más allá de las dificultades que presenta sobre todo
por su extensión, está muy controlada por las fuerzas de seguridad de ambos
países".
"De
hecho, hace un tiempo atrás la Gendarmería Argentina detectó que un menor de
edad había cruzado la frontera y viajaba en un ómnibus de larga distancia hacia
Buenos Aires, porque según decía quería vivir con algunos familiares en esa
ciudad. Los gendarmes lo rescataron y desde el consulado lo regresamos hacia
Yacuiba y hoy se encuentra institucionalizado bajo el patronato del
Estado", agregó.
El cónsul
opinó que "las declaraciones de Reina Sotillo, la (excónsul argentina en
Villazón) respecto a que diariamente ingresan 900 menores en forma ilegal desde
Bolivia hacia Argentina son exageradas y totalmente fuera de lugar, por lo que
fueron duramente repudiadas".
PRESIDENTES DE VENEZUELA, BOLIVIA, CHILE Y C. RICA
ASISTIRÁN A HÁBITAT III
El Tiempo de Venezuela (www.eltiempo.com.ve)
Los presidentes
de Venezuela, Bolivia, Chile y Costa Rica figuran entre los mandatarios que
participarán en la Conferencia de la ONU sobre Vivienda y Desarrollo Urbano
Sostenible, conocida como Hábitat III, que se desarrollará en Quito entre el 17
y el 20 de octubre, se informó hoy.
La ministra
ecuatoriana de Vivienda, María de los Ángeles Duarte, detalló que entre los
presidentes que han confirmado su visita figuran Nicolás Maduro, de Venezuela;
Evo Morales, de Bolivia, Luis Guillermo Solís, de Costa Rica, y Michelle
Bachelet, de Chile.
Asimismo,
comentó que el próximo fin de semana llegará a la capital ecuatoriana el
secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y que el presidente de Ecuador,
Rafael Correa, estará el sábado en la ceremonia de izada de la bandera de las
Naciones Unidas en una zona de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CEE), en el
centro-norte de Quito.
En la CEE, su
aledaño parque conocido como El Arbolito y en zonas de la Asamblea Nacional se
desarrollará la reunión de la ONU sobre desarrollo urbano, así como diferentes
exposiciones, entre otras actividades.
El ministro coordinador de Seguridad, César Navas, dijo que el viernes próximo se conocerá el número total de altas autoridades extranjeras que participarán en la cita.
El ministro coordinador de Seguridad, César Navas, dijo que el viernes próximo se conocerá el número total de altas autoridades extranjeras que participarán en la cita.
Apuntó que
hasta el momento hay once confirmaciones "entre jefes de Estado y
presidentes y autoridades que tienen los mismos niveles de cargo que nos van a
acompañar en este evento".
La coordinadora
del secretariado de Hábitat III, Ana B. Moreno, indicó que a la cita asistirán
150 ministros de distintas ramas de varios países, así como un millar de alcaldes
locales y extranjeros.
Añadió que para
el encuentro, en el que se desarrollarán 700 eventos, se han acreditado 800
periodistas. De acuerdo a Moreno, el presupuesto para la realización del
Hábitat asciende a 60 millones de dólares, de los cuales 34 corresponden a
Ecuador y el resto son aportaciones de distintos países, entre ellos España,
con 2 millones, así como México y República Checa con 1 millón de dólares cada
uno.
Según Navas,
más de 45.000 personas se han registrado para el evento, de las que presume que
asistirán unas 35.000, de las cuales 10.000 son extranjeras.
Por ello, las
autoridades han elaborado un plan integral de seguridad en torno a tres ejes:
seguridad ciudadana, seguridad para jefes de Estado y otra para eventos
masivos.
Especificó que
la seguridad de los presidentes y jefes de Estado estará a cargo de las Fuerzas
Armadas de Ecuador. Indicó que se han instalado 243 cámaras de seguridad para el
evento, a las que se han integrado ya las de la CEE, sede principal del Hábitat
III, entre otras.
El puesto de
mando unificado en torno a la seguridad, en la que también participará la ONU,
estará en la oficina principal del Sistema de Seguridad Integrado (ECU 911), en
la loma de Itchimbía, en Quito.
"A partir
del viernes a las 00.00 vamos a entregar oficialmente la sede donde se va a
organizar el evento a Naciones Unidas y se activan ciertas restricciones",
por ejemplo, en torno a vialidad, dijo Navas al señalar que la seguridad de la
zona la comparten Ecuador y la ONU.
Indicó que en
total 6.500 personas, entre policías, militares y equipos multidisciplinarios
de ministerios, como el de Salud, se destinarán para la seguridad y la
prestación de servicios durante la realización de la Conferencia de la ONU, la
tercera luego de la de Vancouver (Canadá), en 1976, y la de Estambul (Turquía),
en 1996.
Duarte indicó,
además, que se han inscrito 800 jóvenes como voluntarios para ayudar en el
evento, que concluirá el jueves 20 de octubre, y por el cual ha decidido
suspender por cuatro días las actividades en 14 establecimientos educativos
cercanos a área de reuniones.
De acuerdo a
Naciones Unidas, la reunión de Quito, a la que asistirán delegaciones de 193
países, será una "enorme oportunidad" para que la humanidad revise la
urbanización e imagine un nuevo mundo en el que las ciudades contribuyan al
desarrollo sin dañar los ecosistemas.
RUSIA
APOYARÁ A BOLIVIA A CONVERTIRSE EN POTENCIA ENERGÉTICA
Prensa
Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
El gobierno
de Rusia ratificó hoy que apoyará al presidente de Bolivia, Evo Morales, a
convertir al país andino-amazónico en el corazón energético de Suramérica.
En
conferencia de prensa ofrecida en esta capital, el viceministro ruso de
Energía, Yuri Sentyurin explicó que dicho respaldo es una muestra de la amistad
existente entre Morales y su par, Vladimir Putin.
Nuestra
política no cambiará con Bolivia, y no solo estamos trabajando juntos en
materia energética, también lo hacemos en el campo de la minería, agricultura,
educación y la ciencia, puntualizó Sentyurin.
En cuanto a
la industria del Litio, Rusia cuenta con la tecnología necesaria para su
explotación, y queremos compartir nuestros avances en ese campo con este país
altiplánico, apuntó el visitante.
Vamos ayudar
a modernizar la industria boliviana, enfatizó Sentyurin, quien dijo que Rusia
también contempló a esta nación para realizar estudios de astrofísica.
Con la
empresa nuestra Gazprom, vamos a promover el uso del gas licuado vehicular, que
es más económico que el diésel, y esto abaratará los gastos de combustible en
el transporte de pasajeros y de carga en Bolivia.
Para todos
los proyectos hay plazos establecidos y responsabilidad compartida, en algunos
casos invertimos como socios y en otros somos también operadores, explicó.
Vamos a crear
importantes infraestructuras en Bolivia, y ofrecemos la oportunidad de que
estudiantes de aquí vayan a estudiar a Rusia para especializarse en todo lo
relacionado con la industria del gas, resaltó.
Sentyurin
manifestó su esperanza de que los precios del petróleo se estabilicen, porque
de este modo su país puede acometer planes inversionistas con sus socios.
El
vicetitular de la nación euroasiática agradeció el apoyo del gobierno de
Morales a las propuestas de Moscú, y aseguró que todos los proyectos serán de
beneficio mutuo y de gran ayuda en el plano social para Bolivia.
RUSIA ANUNCIA MILLONARIA INVERSIÓN EN BOLIVIA
El Nuevo Herald de EE.UU. (www.elnuevoherald.com)
Rusia se
comprometió a invertir en Bolivia más de 1.200 millones de dólares con la
empresa Gazprom en el sector de hidrocarburos y también expresó su interés de asociarse en la explotación de litio,
minería y otros, informó el gobierno boliviano el miércoles.
"Gazprom prevé una inversión total de 1.246 millones de dólares,
asimismo está trabajando en el interés de tres áreas nuevas para explorar y
tenemos la posibilidad de trabajar en plantas de GNL (Gas Natural Licuado), la
comercialización con estaciones de servicio", indicó en una nota de prensa
el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, tras reunirse con el viceministro
ruso Yury Sentyurin.
Sentyurin llegó a Bolivia para firmar una hoja de ruta sobre las
inversiones en el sector de hidrocarburos. Rusia tiene presencia en Bolivia con
Gazprom en el bloque Incahuazi, donde se inauguró en su primera fase una planta
gasífera el mes pasado, en presencia del presidente de la petrolera rusa Alexey
Miller. La planta está operada por Total en un 50%, con Gazprom en 20%, entre
otras.
En conferencia de prensa, la autoridad rusa dijo que Bolivia es
importante para Rusia por lo que no sólo están interesados en la explotación y
exploración de hidrocarburos sino también en el sector eléctrico, minero y
otros, pero el más importante en el litio. No dio a conocer el monto de
inversión.
"Nuestras empresas expertas en litio ofrecen las tecnologías más
modernas y quiere compartir esta tecnología con Bolivia... creo que Rusia
podría ser un socio para Bolivia", mencionó el viceministro ruso.
El litio boliviano está en el salar de Uyuni, en el sur boliviano, donde
existen plantas pilotos.
Rusia retomó su acercamiento con Bolivia, después que en septiembre
firmaron nuevamente un convenio para la instalación de un centro de
investigación nuclear que tenía siete años de estar relegado.
También se anuncia la llegada del presidente ruso Vladimir Putin al IV
Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que se realizará en Bolivia el
próximo año.
BOLIVIA SOLICITA A ESPAÑA AYUDA PARA ELIMINAR LA
EXIGENCIA DE VISADOS EN EUROPA
La Información de España (www.lainformacion.com)
El ministro de
Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, ha solicitado este
miércoles ayuda al Gobierno español para que se elimine la exigencia de visado
a los ciudadanos bolivianos que quieran entrar no sólo en España, sino en toda
Europa.
"Estamos
trabajando con España para que no solamente sea la puerta, sino que nuestros
hermanos españoles nos ayuden a que los bolivianos podamos entrar a ese
continente sin restricciones", ha afirmado Choquehuanca durante la
celebración del Día de la Hispanidad en la embajada española en La Paz.
Los bolivianos
necesitan, desde el mes de abril de 2007, visado para entrar en la Unión
Europea, una medida aprobada por los ministros de Justicia e Interior del
bloque --y después ratificada por el Parlamento Europeo en 2005--.
Propuesta por
la Comisión Europea --y con Francia y España como principales promotores de la
iniciativa--, esta medida se presentó ante la "persistente e intensa
presión migratoria" procedente del Bolivia y por el hecho de que muchos
nacionales de otros países latinoamericanos a los que ya se requería visado se
hacían de manera fraudulenta con un pasaporte boliviano.
En 2015, La Paz
inició sus gestiones para solicitar la eliminación del visado Schengen para
viajes de corta estancia, sin embargo aún no hay resultados en esta
negociación.
Este mismo año,
Perú y Colombia han conseguido eliminar este requisito para las estancias
inferiores a 90 días.
ESPAÑA DESTACA QUE APOYA A BOLIVIA PARA ATRAER
INVERSIONES
Finanzas com. de España (www.finanzas.com)
El embajador de
España en Bolivia, Ángel Vázquez, destacó hoy el apoyo que su país da a la
nación andina para atraer inversiones considerando la ventaja que suponen los
lazos culturales para aprovechar los conocimientos de empresas hispanas.
Vázquez se
refirió al tema en el discurso del acto por la Fiesta Nacional de España, al
que asistieron el ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca; el
expresidente Jaime Paz Zamora (1993-1997) y el alcalde de La Paz, Luis Revilla,
entre otros.
"España
está apoyando a Bolivia en su empeño por atraer inversiones al país. En este
terreno consideramos que la colaboración pública privada es fundamental para
contribuir al crecimiento de Bolivia", dijo el diplomático.
Vázquez subrayó
que esa fórmula permitirá aprovechar el conocimiento de las empresas españolas,
"las cuales cuentan con la ventaja que suponen los lazos culturales que
existen" con Bolivia.
El embajador confirmó
a que fines de noviembre se celebrará en La Paz un evento empresarial
organizado por la embajada y el Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX)
con las empresas interesadas en invertir en Bolivia, que será la continuación
de un encuentro de negocios celebrado en Madrid en julio pasado.
Las empresas
españolas presentes en Bolivia tiene contratos con el Estado para la
construcción de infraestructuras, en particular en el sector energético, o han
hecho inversiones directas en el área de hidrocarburos y sectores de servicios,
entre otros.
Según el Banco
Central de Bolivia, España fue en 2015 el principal país de origen de la
inversión extranjera directa (IED) en territorio boliviano, con un porcentaje
de 29 %.
El año pasado,
la IED bruta llegó a 1.059 millones de dólares y la IED neta se situó en 503
millones.
La cooperación
española trabaja con los sectores prioritarios de gobernabilidad, educación,
agua y saneamiento, salud, soberanía alimentaria y también coopera a la Policía
con capacitaciones en lucha contra el narcotráfico y el crimen internacional.
En su discurso,
Vázquez también destacó actividades de apoyo al Estado de derecho y la reforma
de la Justicia, "esenciales, junto con la protección de la libertad de
prensa, para garantizar plenamente las libertades civiles en una sociedad
democrática".
A su turno,
Choquehuanca, aimara como el presidente Evo Morales, dijo que el 12 de octubre
tiene "mucha significación" y provoca "ciertas emociones" y
"reacciones diferentes", en alusión a la llegada de Cristóbal Colón
al Nuevo Continente en 1492.
"Hemos
tenido la capacidad de no quedarnos en las reflexiones, en estas distintas
emociones, reacciones, que nos provoca esta fecha. No voy a hablar del
pasado", sostuvo el ministro boliviano.
Enfatizó que
las relaciones de España y Bolivia "son cada vez más profundas" y
pidió que ese país ayude a que los bolivianos puedan entrar a Europa sin la
exigencia del visado europeo.
Según el
ministro, ambas naciones encuentran cada día espacios de
"complementariedad, cooperación y de solidaridad" y tienen muchos
proyectos a vista y otros que dieron frutos y deben celebrarse.
SALUD INTERCULTURAL EN BOLIVIA
Médicos tradicionales y científicos comparten consultas
en el centro de salud Villa Esteban Arce. Un modelo de la organización
sanitaria del país
El País de España (www.elpais.com)
Médicos
tradicionales y científicos comparten consultas en centros de salud en el
altiplano boliviano, como el de Villa Esteban Arce, en el que hay salas de
parto interculturales, plantas medicinales en el vivero y un laboratorio para
la farmacopea andina. Es un modelo de la organización sanitaria del país.
El apoyo de la
Cooperación Española (Aecid) a este tipo de centros ha sido sostenido desde su
creación en 2002, primero directamente a través de la agencia, después con las
Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD) Medicus Mundi y
ahora con Médicos del Mundo. La ayuda no se ha centrado solo en esta zona. En
Bolivia, la Aecid ha aportado una ayuda financiera a las ONGD en materia de
salud de 15,9 millones de euros en el período 2010-2014.
A los médicos
tradicionales en el centro de salud de Lahuachaca (Bolivia), como en los demás
de este tipo, se les pide un aval aportado por su comunidad y sus pacientes
para documentar y demostrar su buena praxis médica. Ellos lo tienen.
VICENTE
REIG CONFIRMA SU MARCHA A BOLIVIA
Radio
Huesca de España (www.radiohuesca.com)
En una
entrevista en el programa Hoy por Hoy de Radio Huesca, con motivo de la
festividad de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, el Teniente
Coronel Vicente Reig, jefe de la comandancia de Huesca confirmaba su inminente
salida, anunciada ya en el mes de mayo, pero que por diversas cuestiones se ha
tenido que retrasar.
Reig se
marcha destinado a Bolivia como director de un proyecto de la Unión Europea en
la lucha contra el narcotráfico. Un país que no conocía, aunque su experiencia
en misiones internacionales es amplia en países como Afganistán, Panamá, Méjico
o Colombia entre otros.
En el balance
del año ha destacado que ha sido "un año duro" con un verano repleto
de rescates en montaña, teniendo que lamentar varios fallecimientos, aunque sin
incidencias graves de inundaciones o incendios. Ha sido un año
"normal" en cuanto a otras actuaciones.
Anualidad
complicada también por la pérdida de un compañero, fallecido en un atropello en
Barbastro, cuando un conductor se saltaba un control preventivo. Esperan que
antes de final de año se desarrolle el juicio y están a la espera de declarar
como testigos.
IGLESIA
DE EX CURAS IRRITA A CURIA CATÓLICA EN BOLIVIA
20 Minutos de España (www.20minutos.com)
Ataviado con
una mitra y un báculo de madera en la mano, llegó hasta la mesa frente al
mercado callejero de La Paz a oficiar la misa. Invitado por algunos
comerciantes para bendecir sus puestos con motivo de la celebración del patrono
local, el Señor de la Exaltación, ese sábado los asistentes siguieron con
atención su homilía y se acercaron a recibir la comunión, como cualquier
feligrés lo haría en una misa católica. Pero había un problema: no era una
celebración católica tradicional; ni el oficiante, Richard Lipacho, alguien
reconocido por el Vaticano.
Richard
Lipacho se identifica como arzobispo de la Iglesia Católica Nacional de
Bolivia, integrada por algunos ex sacerdotes casados que como él realizan
celebraciones eucarísticas similares y se visten igual a los representantes de
la iglesia romana actualmente encabezada por el papa Francisco, lo cual ha
provocado confusión entre los fieles y el enojo del episcopado boliviana que
lanzó una campaña en su contra e interpuso una queja para que el gobierno no la
reconozca.
Lipacho,
boliviano de 41 años, se ordenó sacerdote católico hace dos décadas, pero en
2012 fue expulsado por no cumplir las normas, aunque sostiene que fue él quien
renunció para casarse con una mujer, con quien ya tenía un hijo. Hoy ya suma
dos hijos. Después de su salida, en noviembre de 2015, fundó la iglesia
Católica Nacional de Bolivia, el capítulo local de la Iglesia Católica Nacional
Brasileña (ICAB), creada hacia 1945 por Carlos Duarte Costa, un obispo católico
que fue excomulgado por sus posiciones contrarias al celibato.
La ICAB tiene
presencia en más de una docena de países alrededor del mundo, varios de ellos
en Latinoamérica, donde a pesar de no ser grande en números, es vista como una
amenaza para la iglesia romana por la semejanza de sus ritos y su vestimenta.
En Bolivia,
sin embargo, se ha pasado de las críticas y llamados a la gente a no caer en
engaños, a pedir a las autoridades que no se le reconozca jurídicamente.
"Aunque el número de sus miembros es muy reducido, se percibe como una
gran amenaza especialmente por llevar un nombre tan parecido y ritos similares
a la Católica romana", dijo a The Associated Press Andrew Chestnut,
director de estudios católicos en Virginia Commonwealth University. Manoel
Rocha, obispo canciller de la ICAB en Brasil, dijo a la AP que su iglesia nunca
había recibido tantas críticas como en Bolivia. "El ataque más grande y
más vil viene de Bolivia", aseguró. El episcopado boliviano sostiene que
son "curas falsos" que engañan a la gente. "Ellos aprovechan de
la similitud de los sacerdotes católicos con los suyos para generar una
confusión, pero ningún sacramento que ellos celebren tiene validez para
nosotros", dijo a la AP José Fuentes, secretario general adjunto de la
Conferencia Episcopal de Bolivia.
A través de
comunicados, afiches y trípticos en los que muestra a Lipacho y otros ex curas,
la Iglesia Católica ha lanzado una "campaña de concientización" entre
los fieles a través de comunicados, afiches y trípticos distribuidos en sus
misas dominicales. Para que la "gente no se deje engañar", dijo
Fuentes. Además, la queja ante el gobierno ha funcionado por el momento: el
registro de la ICAB como iglesia está detenido y no hay plazo para que se
reactive, dijo a la AP un funcionario con conocimiento del proceso que pidió no
ser identificado por tratarse de un asunto en trámite.
El día de la
misa en el mercado de La Paz, el 10 de septiembre, muchos llegaron sin saber
que Lipacho ya no era parte de la Iglesia católica y que la ICAB no es
reconocida por el papa Francisco, lo cual generó molestia entre algunos.
"No es correcto porque el casarse y celebrar misa, con eso está ofendiendo
al Señor", dijo Esteban Mamani, de 73 años. A Lipacho no le importa la
falta de reconocimiento del Vaticano. "Nosotros somos independientes,
nuestra iglesia no es la misma que la iglesia ortodoxa.
Yo soy la
autoridad aquí", dijo recientemente a la AP. "Nuestra iglesia está en
todo el mundo, entonces no necesitamos ser avalados por la Conferencia
Episcopal de Bolivia, ni causar divisiones", agregó. Su iglesia, dijo, ya
tiene 47 sacerdotes de los cuales 11 son ex curas y uno es un ex seminarista
del Iglesia Católica, además de que sólo un 30% son célibes. Más allá de las
críticas, hay gente a la que no le importa que no su iglesia no sea reconocida
por el Vaticano, incluidos los vendedores del mercado que pidieron a Lipacho ir
a bendecir sus puestos. "Que importa quién es el intermediario", dijo
la comerciante Teresa Carmona. "La cosa es que nos traiga la palabra de
Dios".
¿QUÉ REPRESENTA LA BANDERA WHIPALA?
La forma triangular de la enseña, que representa la
filosofía andina, hace referencia a la igualdad
El País de España (www.ccaa.elpais.com)
La bandera
wiphala que ha aparecido este martes colgada en la Junta de Distrito de Centro
de Madrid es una enseña cuadrangular de siete colores repartidos en 49
cuadrados utilizada en tareas, rituales y ceremonias por algunas etnias de
la cordillera de los Andes (Sudamérica). Los colores de la enseña pueden
cambiar su disposición en función del pueblo andino representado. Existen
cuatro tipos de wiphalas en Sudamérica: la Collasuyu, en Chile, Argentina,
Bolivia y Perú; la Antisuyu, en Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia; la
Chinchasuyu, en Perú, Ecuador y Colombia y el Cuntisuyu en algunas zonas de
Perú. Cada una tiene un color diferente en la banda diagonal del centro.
El origen del
diseño de la bandera es incierto y se desconoce. La palabra
wiphala significa, en idioma aymará, objeto flexible, ondulante y cuadriculado,
según el historiador Germán Choquehuanca al PIEB (Periódico digital sobre
investigación de Bolivia). Se desconoce la fecha exacta de su
creación aunque la existencia de la wiphala es antigua y pertenece a todos los
pueblos indígenas del imperio Inca. Los estudios de Choquehuanca dicen que
la bandera multicolor surgió "con un sentido pacífico, pero se convirtió
en guerrera desde la llegada de los españoles". En el tiempo
ancestral, la bandera indígena tenía "diferentes significados en el
sentido agrícola, textil, festivo y como calendario". La explicación
del colorido de la enseña se remonta a la unión de dos arcoíris. El
historiador rediseñó la bandera en 1979, sobre el modelo de una wiphala
plasmada en un kheru (vaso) expuesto en el museo Abad de Cuzco de Perú, que
tenía 14 cuadrados.
El gobierno
boliviano, sin embargo, explica que "aunque los pueblos precolombinos de
los Andes no carecían de símbolos propios (especialmente los de tradición
estatal, como el inca), el formato de pendón textil cuadrilátero para
ondear al viento es una tradición de europea". Las sospechas de un
origen moderno de la wiphala se acrecientan al tener en cuenta que el formato
de pendón textil cuadrilátero para ondear al viento es una tradición de
Europa". La gran explosión de la wiphala en la iconografía aymara ocurre
durante las movilizaciones campesinas del sindicalismo indio en la década de
1970 en Bolivia.
La wiphala está
presente especialmente en Bolivia (donde es bandera oficial) y Perú, en algunas
regiones del norte de Argentina y de Chile, el sur de Ecuador y el oeste de
Paraguay. La bandera simboliza las costumbres andinas y es izada
en acontecimientos sociales y culturales andinos como en los matrimonios
de la comunidad, nacimientos, bautismos, entierros, etc.
Cada uno de los
siete colores que la componen representa un significado. El rojo es el planeta
Tierra, la expresión del hombre andino; el naranja es la sociedad y la cultura,
la preservación y procreación de la especie humana; el amarillo es la energía y
fuerza, expresión de los principios morales; el blanco es el tiempo, la
expresión del desarrollo de la ciencia y la tecnología, también del arte y el
trabajo intelectual; el verde es la economía y la producción andina, riquezas
naturales de la superficie y el subsuelo, la flora y fauna; el azul es el
espacio cósmico, el infinito, la expresión de los sistemas estelares y los
fenómenos naturales; y el violeta es la política y la ideología andina, la
expresión del poder comunitario y armónico de los Andes.
Radio Angulo de Cuba (www.radioangulo.cu)
Octavio de la
Concepción y de la Pedraja, médico y combatiente de la guerrilla del Che en
Bolivia, cayó en combate el 12 de octubre de 1967 en la confluencia de los ríos
Mizque y Grande.
Nacido en La
Habana el 16 de octubre de 1935, siendo muy pequeño su familia se trasladó a
Tacajó, en el actual municipio de Báguano, provincia de Holguín, para probar
suerte con una farmacia, la única existente en ese poblado azucarero.
Allí transcurre
su niñez, cursa los estudios primarios y luego regresa a La habana para
ingresar en el bachillerato y luego en la Universidad para cursar la carrera de
Medicina. Una vez graduado retorna a Tacajó donde prestó servicios como médico.
Octavio sintió
inquietudes revolucionarias como muchos jóvenes de aquel entonces, que lo
llevaron a establecer contacto con el Movimiento 26 de Julio hasta sumarse a
las tropas del Ejército Rebelde en el Segundo Frente Oriental Frank País.
Tras el triunfo
de la Revolución se hizo cirujano y cumplió las responsabilidades que les
fueron asignadas. Sus méritos personales fueron evaluados por el Che cuando lo
seleccionó para acompañarlo en su misión internacionalista en el Congo, y
nuevamente lo llamó a filas para formar parte de su guerrilla en Bolivia.
En el
"Diario del Che en Bolivia" aparece la siguiente referencia sobre
Octavio, fechada el 11 de marzo de 1967: "Es difícil concebir un buen
cirujano que sea capaz de mantener el carácter a través de pruebas duras para
los de su oficio". Con ese comentario y la evaluación de muy bueno
califica el Che al médico y combatiente de primera línea de la guerrilla.
Indistintamente
aparece reflejado en el Diario del Che con el nombre de Moro, Morogoro, Muganga
o Médico, responsable de los servicios médicos y uno más para la exploración,
la caza, pescar, cocinar, cuidar de los enfermos y combatir en caso necesario.
Es sabido que
la salud de Octavio se fue deteriorando, por lo que forma parte de los
guerrilleros enfermos que el Che decide proteger durante el combate de la
Quebrada del Yuro, donde resulta herido y apresado el Guerrillero Heroico, el
ocho de octubre, y asesinado en la escuelita de La Higuera al día siguiente.
El Moro, Eustaquio (Lucio Edilberto Galván) y Chapaco (Jaime Arana), escoltados por Pablito (Francisco Huanca), inician desde entonces una difícil travesía, perseguidos por el ejército, el hambre y la sed, hasta llegar el día 12 a la confluencia de los ríos Mizque y Grande, donde se encontraban apostadas fuerzas enemigas que abren fuego y los acribillan a balazos.
El Moro, Eustaquio (Lucio Edilberto Galván) y Chapaco (Jaime Arana), escoltados por Pablito (Francisco Huanca), inician desde entonces una difícil travesía, perseguidos por el ejército, el hambre y la sed, hasta llegar el día 12 a la confluencia de los ríos Mizque y Grande, donde se encontraban apostadas fuerzas enemigas que abren fuego y los acribillan a balazos.
Así entró en la
historia Octavio de la Concepción y de la Pedraja, Moro, Morogoro, Muganga o
Médico, el cirujano de la guerrilla del Che, a quien se rinde homenaje de
recordación en este aniversario 49 de su caída en combate.
DESTACADO PERIODISTA QUE ENCONTRÓ LOS RESTOS DEL
"CHE" DECLARA QUE "EL HOMBRE HA SACRALIZADO EL DERRAMAMIENTO DE
SANGRE"
El reportero de guerra y colaborador del New Yorker, quien
en este artículo confiesa su desprecio a Donald Trump, hablará en Valparaíso
sobre la violencia asociada de manera indisoluble a la religión: "A lo
largo del tiempo y las sociedades humanas, el hombre ha sacralizado el
derramamiento de sangre en la búsqueda de definiciones divinas para matar y
morir. He llegado a la conclusión de que la religión es la máxima expresión de
violencia".
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
Debe ser uno de
los periodistas y reporteros de guerra más famosos del mundo. Jon Lee Anderson
(Estados Unidos, 1957) se hizo conocido por su su libro Che
Guevara: Una Vida Revolucionaria (1997), gracias al cual ese mismo año
fueron hallados los restos del revolucionario argentino en Cuba.
Para escribir
ese libro -que este año llegó a Chile en formato cómic por editorial Hueders,
con ilustraciones del mexicano José Hernández- se radicó en Cuba entre 1992
y 1995, con su esposa y sus tres hijos.
"En el 49
aniversario de su muerte, y en un momento de agitación entre la izquierda en América
Latina, el destacado impacto del Che en la región persiste en la forma de
su legado, como partidario de un cambio social y político radical",
comenta a El Mostrador C+C.
"Me alegra
haber sido parte del esclarecimiento de algunos aspectos de su vida, y de haber
contribuido al hallazgo de sus restos mortales, así como lo de sus camaradas
asesinados y otros desaparecidos en Bolivia", agrega.
Trayectoria
destacada
Su trayectoria
es destacada. Colaborador desde 1998 de la revista The New Yorker, ha
escrito, entre otros libros, La Caída de Bagdad (Anagrama, 2004, Premio
reporteros del mundo) y Crónicas de un país que ya no existe: Libia, de
Gadafi al colapso (Sexto Piso, 2015).
También conoce
bien el mundo político: ha perfilado a varios políticos contemporáneos
incluyendo Hugo Chávez, Augusto Pinochet, Fidel Castro y el Rey Juan
Carlos. En vísperas de los comicios presidenciales en su país, esa
experiencia lo lleva a descalificar a Donald Trump como candidato.
"De todo
corazón, desprecio a Trump como un demagogo, misógeno, racista y narcicista,
totalmente incapaz de llevar las riendas de cualquier puesto político. Me
alivia mucho ver que sus chances de llegar a la Casa Blanca están
disminuyendo debido al último escándalo provocado la difusión de un audio donde
realiza duras declaraciones sobre las mujeres y se ufana de ser un depredador
sexual".
En Chile
En noviembre,
Anderson será uno de los invitados destacados del festival Puerto de Ideas, que
se realizará los días 11, 12 y 13 de ese mes en Valparaíso. Participará en las
charlas "Dioses asesinos: el lazo histórico entre violencia y
religión" y "Narrando Cuba", ambas el día sábado.
El periodista
se declara un gran "fan" de Chile por sus
"valores democráticos, el respeto a la ley y el alto grado de
conciencia cívica y participación de sus ciudadanos, en particular la juventud.
Esto es excepcional en la región, e inspira optimismo".
"En cuanto
a su situación política actual, que incluye una pérdida de apoyo a
la presidenta Bachelet por su incapacidad de distanciarse de su hijo, en
el centro de acusaciones de corrupción, entiendo la preocupación de muchos
chilenos, pero (la corrupción) aún es menor en comparación a escándalos en el
resto del mundo".
Violencia y
religión
Como reportero
de guerra, Anderson ha estado en lugares como Irak, Afganistán y Siria, por eso
conoce bien el tema del vínculo de la violencia y la religión, uno de los
tópicos de su visita a Chile.
"Su
relación es indisoluble", comenta. "A lo largo del tiempo y las
sociedades humanas, el hombre ha sacralizado el derramamiento de sangre en la
búsqueda de definiciones divinas para matar y morir. He llegado a la conclusión
de que la religión es la máxima expresión de violencia".
¿Es posible
romper este vínculo? "No estoy seguro de que alguna vez se haya intentado
o que sea posible para grupos o Estados comprometidos con la violencia",
responde. "Sin la idea de 'lo sagrado', ¿cómo legitimar el
derramamiento de sangre?
Anderson
destaca que todas las grandes religiones han usado la violencia durante la historia.
"Las Cruzadas y la Inquisición son una evidencia de cómo el cristianismo
ha usado la violencia en el pasado. Actualmente es el Islam, con sus conceptos
de Yihad y la idea de asesinar a los no creyentes como método de llegar
al paraíso, la religión con más tendencia a la violencia en el
mundo".
El periodista
explica que las "religiones violentas" tienen en común la idea de que
la sangre puede derramarse en el nombre de los códigos sagrados o en
defensa de la propia religión.
"Muchas
diseminan nociones culturalmente exclusivas en las cuales hay diferencia entre
'creyentes' y 'no creyentes'. Todas tienden a sacralizar a sus guerreros caídos
como 'mártires ' y perpetúan el concepto de una vida después de la
muerte en panteones espirituales conocidos como paraíso y cielo donde terminan
estos héroes a cambio de los sacrificios en sangre que han
realizado".
Una violencia
que, "dado el estado actual del mundo y sus futuras tendencia",
lamentablemente continuará, en su opinión.
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS AÚN CONTINÚAN LUCHANDO POR SUS
DEMANDAS HISTÓRICAS EN LATINOAMÉRICA
En distintos países de Latinoamérica se conmemora hoy el
llamado descubrimiento de América. En la mayoría de estos, durante la última
década, se ha reemplazado el nombre de Día de la Raza por distintas
denominaciones.
La Izquierda Diario de Argentina (www.laizquierdadiario.com)
En Bolivia se
celebra el Día de la descolonización; en Chile el Día del Encuentro entre dos
mundo; Ecuador celebra el 12 de octubre bajo la denominación del Día de la
Interculturalidad y la Plurinacionalidad, y en Venezuela el Día de la
resistencia indígena. En Argentina en 1917, Hipólito Yrigoyen declara al “Día
de la Raza” como fiesta nacional. En el año 2010, el gobierno de Cristina
Fernández de Kirchner firma un decreto de cambio de nombre por el “Día del
Respeto a la Diversidad Cultural”. A pesar de esto los pueblos originarios aún
continúan peleando por sus derechos.
A tres meses de
la visita del
rey Juan Carlos de España que generó un amplio repudio de las comunidades
originarias y que fue recibida con honores tanto por el gobierno de
Cambiemos y por el kirchnerismo un tiempo antes; la situación
de los pueblos originarios poco ha cambiado en América Latina. A
pesar de algunas conquistas gracias a su resistencia, su organización y sus
luchas, aún los estados nacionales siguen avasallando sus derechos.
Un poco de
historia
El historiador
marxista J. Luis Vitale, marca una línea histórica de la dependencia de los
países latinoamericanos que se inicia con la llamada conquista hispano-lusitana
y se mantiene con otras formas hasta la actualidad. En sus estudios,
caracteriza distintas etapas y períodos de transición, ubicando al período
colonial como un periodo de transición hacia el capitalismo.
Destaca que con
la dominación española y portuguesa se inició un largo período que se
caracterizó por el predominio del comercio mercantil y la expoliación de las
formas de vida comunitarias. Es un proceso que se produce por vía exógena y que
culminará con el desarrollo del modo de producción capitalista y el modelo
agroexportador a fines del siglo XIX.
Durante este
período se desarrolló la exportación de metales preciosos, de las minas y la
producción agropecuaria que reemplazaron a la economía agrícola indígena y
orientaron el mercado colonial. Se introdujeron capitales en empresas mineras y
agropecuarias y relaciones de producción asalariadas, dando origen a una clase
dominante.
De este modo se
estableció en las colonias un sistema económico desigual y combinado donde
convivían formas económicas con gran inversión de capital y tecnología con
formas pre-capitalistas. Las formas asalariadas predominaron un tiempo después
por sobre la producción comunitaria. Es el inicio de la dependencia. Durante
siglo XIX la inversión de capitales británicos en las colonias abrirá un nuevo
ciclo de dependencia.
Además de esto,
los territorios de los pueblos originarios fueron usurpados, sus cuerpos
colonizados, asesinados, esclavizados y evangelizados. Un plan genocida que se
articulaba con explotación de las riquezas americanas y el establecimiento de
lazos coloniales.
Un poco de
actualidad
En un breve
mapeo de los pueblos originarios en Latinoamérica, se notan porcentajes
oficiales donde la población originaria conforma más de la mitad, como en
Bolivia (62%) y menores que incluyen a Guatemala (41%), Perú (24%), México
(15%), Chile (11%) y países con porcentajes menores como Venezuela (2,7);
Argentina, Uruguay y Costa Rica (2,4) y Paraguay (1,8%) y Brasil (0,50). A
pesar de estos datos oficiales, el porcentaje aumenta si se considera a
aquellas personas que se reconocen como descendientes de pueblos originarios.
Pero en todos
estos países hay un común denominador. Los pueblos originarios se encuentran en
situaciones de pobreza extrema, sin acceso a los servicios básicos, sin agua y
vivienda digna. Hoy sufren muertes evitables, desalojos, represión y
privatización de sus tierras y sus ríos.
Informes
oficiales de la ONU, señalan que el 40% de los activistas ambientales asesinados pertenecen a los pueblos
originarios.
Pero los
asesinatos crecen por las
represiones y persecuciones del estado Chileno y Argentino,
por la contaminación de los ríos producidas por Chevrón en Argentina y Colombia
donde la comunidad Wryúu denunció 1400 víctimas por enfermedades.
Los proyectos
extractivos se extienden en todos los países marcando casos extremos como en
Brasil donde los empresarios agrícolas cuentan con el parlamento para el
desarrollo de proyectos mineros o hidráulicos, o en Cajamarca (Perú) donde la
minera de Yanacocha emplea guardias de seguridad para atacar a los indígenas.
En Puebla (México) los pueblos originarios denuncian 90 concesiones para
“megaproyectos” que afectan los recursos naturales del estado y por esto las
comunidades movilizaran este 12 de octubre. En Bolivia, el Consejo Nacional de
Ayllus y Nakas de Qullasuyu denunció en el año 2012 la complicidad de Evo Morales con las mineras. El asesinato de
la líder indígena, Berta Cáceres en el mes de marzo pasado en Honduras fue
consecuencia directa de su denuncia contra las empresas hidroeléctricas que
amenazaban a su comunidad.
No comments:
Post a Comment