Bolivia
reserva un reto para los viajeros que la visitan casi en cada rincón del país.
Picos de 6.000 metros en los Andes; algunas de las carreteras más peligrosas
del mundo; abismos perfectos para sobrevolar el parapente; densas selvas
repletas de animales exóticos, o salares y altiplanos desoladores que requieren
aclimatarse previamente para ser explorados.
Cada
segundo de cada día puede convertirse en una aventura en Bolivia, y la primera
será superar el soroche (mal de altura). Después ya estaremos preparados para
lanzarnos a recorrer el país: de los Andes al borde del Amazonas, las
excursiones siguen antiguas rutas incas y descubren una biodiversidad que deja
anonadado al viajero en las travesías fluviales por el gran río de Sudamérica.
Lo
mejor de Bolivia es que todavía resulta un país en estado casi natural –mucho
menos visitado que sus vecinos–, es la nación más indígena de Latinoamérica y
una de las más desconcertantes: conserva su originalidad y una riqueza
cultural, histórica y espiritual asombrosas. Aquí sobreviven todavía culturas
amenazadas e idiomas que podrían desaparecer en las próximas décadas, y los
bolivianos mantienen tradiciones y creencias que se remontan a los días de los
reyes incas y los sacerdotes cosmólogos de Tiahuanaco. Lo descubrimos a través
de 10 experiencias viajeras imprescindibles…
1
Contemplar el Salar de Uyuni
Escenario
estrella de cualquier viaje a Bolivia, este paisaje que parece de otro mundo asegura fotos originales y
una de las estampas más curiosas e impresionantes que se pueden ver en nuestro
planeta. Ubicado en el extremo suroeste del país, Uyuni es el mayor salar del mundo (12.106 kilómetros
cuadrados) y dibuja un desolador paisaje desértico a 3.653 metros de altitud.
Cuando está seco transmite el vacío más absoluto: cielo azul y suelo blanco. En
la época de lluvias, cuando acumula cierto caudal de agua, la superficie
refleja las nubes y el cielo del Altiplano como si fuese un espejo, y el
horizonte desaparece; un momento mágico.
La
inmensidad, austeridad y perfección cristalina del salar resultan
sorprendentes. Aunque un viaje de 3-4 días en jeep por la salina puede no
resultar cómodo –el frío es intenso–, siempre merece siempre la pena. El cementerio de trenes, las salinas de Cochani y el hotel de sal y la
espectacular isla de Incahuasi (más conocida como isla del Pescado), en el
corazón de este desierto blanco, son algunas de sus visitas imprescindibles. Y
si hay tiempo para más no faltan atractivos: la zona de géiseres Sol de mañana,
con pozas de aguas termales y fumarolas sulfurosas; las termas de Polques, la
laguna verde, pueblos fantasmas como Pulacayo…
2
Navegar en el lago Titicaca
El
lago Titicaca, una enorme masa de agua de 8.400 kilómetros cuadrados
a 3.808 metros de altitud entre Bolivia y Perú, invita a surcar sus aguas. Por
ejemplo, hasta la boliviana isla del Sol, considerada el lugar donde nació la
civilización inca. Entorno a este inmenso lago, todo pasa a un segundo plano:
desde los poblados aimaras hasta las cumbres heladas de la Cordillera Real. Su
singularidad y energía hacen que no se pueda apertar la vista del agua.
En
la isla se pueden recorrer caminos incas olvidados para llegar hasta pequeños
yacimientos arqueológicos, ensenadas solitarias y comunidades indígenas
intactas. Después de explorarla conviene quedarse a dormir, al menos una noche,
para contemplar la puesta del sol desde lo alto de un cerro con una cerveza en
la mano. Y al día siguiente, conviene no perderse tampoco el amanecer, un
momento mágico. El lago posee un magnetismo y una energía especiales, y de
hecho algunos sostienen que aquí se encontraba la mítica Atlántida.
3
Viajar a la época preincaica en Tiahuanaco
El
principal yacimiento arqueológico de Bolivia se puede visitar en una excursión
desde La Paz. Aunque no es demasiado impresionante, invita a dejar volar la
imaginación a partir de buenas informaciones sobre la historia del lugar. Pese
a carecer de la magia y el prestigio de otras ruinas como Machu Picchu o Tikal, este yacimiento preincaico tiene su atractivo.
Especialmente durante el solsticio de invierno, cuando acoge una celebración
masiva (citas que se repiten en solsticio estival y los equinoccios).
El
museo del sitio arqueológico arroja luz sobre cómo era la vida en este centro
religioso y astronómico. Tiahuanaco es un buen sitio para empezar la odisea
andina, y aunque aún se sabe poco del pueblo que levantó este centro ceremonial
a unos kilómetros al sur del lago Titicaca hace más de un milenio, su religión
tuvo una gran influencia en el amplio territorio que posteriormente cubriría el
imperio inca.
4
Explorar Madidi y Amboró
Entre
las carreteras antigua y nueva que conducen a Cochabamba, se encuentra una de las zonas
protegidas con mayor biodiversidad y, por suerte, más accesibles de Bolivia: el
parque nacional de Amboró, donde el río Amazonas riega el polvoriento Chaco y
las tórridas tierras bajas se encuentran con la refrescante serranía. El
paisaje, la fauna y la ayuda de las agencias locales lo convierten en un
territorio a explorar, partiendo del pueblo de Buena Vista. El parque tiene dos
zonas muy diferentes: la norte, amazónica y más cálida, y la sur, con
temperaturas más frescas.
El
otro gran parque nacional del país es Madidi, uno de los ecosistemas más
intactos de Sudamérica, con hábitats tan distintos como la selva tropical
envuelta en nieblas de las llanuras y picos andinos de 5.500 metros. La
diversidad de fauna y flora amazónicas de este paraíso incluye el 44% de todos
los mamíferos del Nuevo Mundo, el 38% de los anfibios neotropicales, casi mil
tipos de aves diferentes y más especies amenazadas que ningún otro lugar del
planeta. Es difícil visitar el parque de forma independiente; lo mejor es
hacerlo acompañado de un guía autorizado desde San Buenaventura, o con algún
proyecto comunitario: hay varios programas de ecoturismo que incluyen
alojamiento en cabañas y el acompañamiento de las comunidades locales, que sin duda
son los guías de naturaleza más capacitados de la zona.
5
Descubrir la historia de Chiquitania
Desde
finales del siglo XVII, los jesuítas fundaron reducciones en las tierras bajas
del este de Bolivia. Levantaron iglesias, crearon granjas e instruyeron a los
indigenas en agricultura, música y técnicas artesanales a cambio de su
conversión y su trabajo. Hoy se conservan estos enclaves barrocos y coloniales,
en mejor o peor estado, e invitan a una ruta muy especial desde Santa Cruz por
la llamada Chiquitania.
Este
Circuito de las Misiones Jesuíticas pasa por la más antigua de todas, la de San
Xavier (1691), la de San Ignacio de Velasco, que era el corazón comercial, y
por la de San José de Chiquitos, que mantiene –restaurada casi por
completo– la única iglesia de piedra de la región. Aquí la vida giraba en torno
a estos templos, verdaderas catedrales construidas con adobe y madera, y
pintadas en el primitivo barroco indígena. La música renacentista y barroca
sigue viva en la región, con orquestas, conservatorios y casi diez mil
partituras de música de la época que se interpretan todavía en los festivales
de música que se celebran, cada dos años, en agosto.
Un
consejo: si se realiza el circuito en transporte público es mejor empezar en San José de
Chiquitos y seguir en sentido contrario a las agujas del reloj, ya
que se sincronizan mejor los horarios.
6
Visitar Sucre, la bella
Todos
dicen que Sucre es la ciudad más bonita de Bolivia. Resplandeciendo bajo el sol
andino, es la cuna de la nación y una mezcla heteróclita de lo viejo y lo
nuevo; uno puede pasar los días recorriendo edificios históricos y museos, y
las noches disfrutando de su famosa vida nocturna.
Aquí
fue donde se proclamó la independencia del país, y aunque la sede del Gobierno
y del Tesoro es La Paz, la constitución boliviana reconoce a Sucre como capital
de la nación. Todo esto lo explican muy bien en la Casa de la
Libertad, donde se firmó en 1825 la declaración de independencia.
Ubicada
en un valle rodeado de montañas bajas y de clima suave, la catedral es el
centro de todo y su campanario icono de la ciudad. Es del siglo XVI y combina
renacimiento y barroco. Gracias a un estricto control urbanístico, la ciudad ha
conservado gran parte de su arquitectura colonial, con edificios encalados y
bellos patios. En los alrededores, se pueden visitar pueblos como Tarabuco,
famoso por sus textiles y por un mercado dominical lleno de colorido local, o
encontrarse con el mundo quechua en la cordillera de los Frailes, en la que
viven los jalq’a.
Los
mercados de La Paz son tan demenciales, pintorescos, caóticos y extraordinarios
que uno termina por pasar al menos unas cuantas tardes deambulando de puesto en
puesto. Hay secciones de comida, de brujería, secciones donde comprar cámaras
robadas, de pipas y poliestireno –con las formas y colores más inverosímiles– y
puestos de frutas, flores y pescados que provocan una sobrecarga olfativa.
Entre los mercados, el más curioso es el de la Hechicería, en el que más que
artículos de brujería, se pueden ver hierbas medicinales y remedios populares,
además de algún ingrediente menos ortodoxo destinado a invocar a los espíritus
aimaras.
La
Paz es una ciudad que parece reinventarse a cada instante –peatones, bocinas,
furgonetas, bailes callejeros…–, con un prodigioso metro-teleférico entre las
nubes que lleva, en un abrir y cerrar de ojos, desde el municipio de El Alto a las profundidades de la Zona Sur,
mientras nuevos hoteles de diseño surgen en el Altiplano. La Paz puede
sorprender y horrorizar a la vez. Los viajeros suelen parar poco tiempo, pero
hay rincones que merecen la pena como el Museo de Arte Contemporáneo Plaza,
instalado en el edificio más interesante de la ciudad, una mansión restaurada
del siglo XIX con vidrieras de Eiffel, o la impresionante catedral situada
sorprendentemente en una empinada ladera.
8
Senderismo en la Cordillera Real
Se
pueden seguir los pasos de los incas por las muchas rutas que zigzaguean desde
los Andes hasta la cuenca del Amazonas, atravesando la Cordillera Real, al
norte de La Paz. Estas caminatas, de entre 4 y 14 días, no son sencillas, pero
cada paso (y cada ampolla) merecen la pena. Por el camino surge la oportunidad
de comer junto a familias indígenas, refrescarse en cascadas y conectar con la
Pachamama (Madre Tierra) en lo más profundo de su verde reino. Desde La Paz,
muchas agencias organizan rutas y escaladas de diferentes dificultades a sus
picos. Por ejemplo, ascensos para montañeros con poca experiencia (entre 2 y 3
días) al cercano Huayna Potosí (6.088 metros) o, para los más expertos,
escaladas al monte Illimani (6.462 metros) en salidas de 4 o 5 días. Hacia el
sur, también se pueden contratar ascensos al Sajama (6.542 metros) o al volcán
Parinacota. Para excursiones de un día por libre, se puede ir al valle de la
Luna, el valle de las Ánimas o a la Muela del Diablo. Con guías y más tiempo,
se puede llegar hasta el valle de Hampaturi o al parque nacional Cotapata.
9
Rodearse de plata en Potosí
Es
la ciudad más alta del mundo, asentada sobre una tierra cargada de la plata que
financió el imperio español durante siglos; un hallazgo que compensó no dar
nunca con el mito El Dorado. La ciudad fue fundada en 1545, en cuanto de
descubrió el mineral, y aunque las minas son hoy casi improductivas y la ciudad
padece un largo declive económico, los restos de su opulento pasado pueden
verse aún en los resquebrajados ladrillos de las casas e iglesias del período
colonial.
El
museo más famoso de Potosí, la Casa de la Moneda, ofrece una visión fascinante del auge y
caída de una ciudad que antaño se describió a sí misma como la envidia de los
reyes. Construida originalmente en 1572, en el mismo lugar que hoy ocupa la
Casa de Justicia, a esta primera sede la sustituyó una segunda de mayor tamaño
y lujo. La visita se completa con la exhibición de los antiguos ingenios que se
usaban para separar la plata del mineral extraído en el Cerro Rico, algunos de
los cuales datan de 1570 y funcionaron hasta mediados del siglo XIX. También
están en Potosí el convento más antiguo de Bolivia (el de San Francisco), o la
catedral, de exterior renacentista y con una decoración interior de las más
exquisitas en Potosí.
10
Tres novedades: Samaipata, Tupiza y Tarija
Junto
a los destinos más o menos clásicos de Bolivia, tres localidades que empiezan a
figurar en los circuitos de viajeros independientes. El primero, Samaipata, en
los alrededores de Santa Cruz, un adormecido pueblo –ahora muy cosmopolita– que
se ha convertido en uno de los principales puntos de la llamada Ruta del
Gringo, al este de Bolivia. Mientras conserva su relajado ambiente de pueblo de
montaña, recibe cada vez más visitantes (y más restaurantes de calidad) en sus
calles, atraídos por las cercanas y místicas ruinas preincaicas de El Fuerte,
así como las excursiones de un día a parajes cercanos de extraordinaria belleza
natural.
Tupiza,
al sur, parece salida de las páginas de una novela del Salvaje Oeste; un
entorno de quebradas que invita a contemplar la puesta del sol sobre la silla
de montar, bicicleta de montaña, a pie o en todoterreno. Desde la ciudad se
puede emprender una excursión al desierto y los cerros multicolores que la
rodean, entre aldeas mineras y el pueblo donde algunas teorías ubican la muerte de los míticos forajidos Butch Cassidy y Sundance Kid,
San Vicente.
Por
último, Tarija, cerca de la frontera con Argentina, invita a disfrutar del vino
procedente de los viñedos más altos del mundo. Aunque casi no se exportan, los
vinos de Tarija, producidos en un clima similar al mediterráneo, a altitudes de
hasta 2.400 metros, se venden en toda Bolivia y han recibido elogios
internacionales por su sabor fresco y aromático. Ya sea tinto, rosado o blanco,
lo más probable es que uno quede gratamente sorprendido por su calidad y
termine llevándose una o dos botellas. El
País de España (www.elviajero.elpais.com)
PROGRAMAS
BOLIVIANOS LLEGARÁN A OTRAS NACIONES LATINAS
Banco de
Desarrollo de América Latina apoya visión de desarrollo del presidente Evo
Morales
El Ciudadano
de Chile (www.elciudadano.cl)
Se prevé que Perú, Ecuador y parte de Colombia implementen los dos programas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia y que están destinados a garantizar mayor acceso al agua y riego para cultivo.
Luis
Carranza, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) informó
este miércoles que eso dos programas dirigidos por el ente ministerial serán
replicados en otros países latinoamericanos.
Carranza
explicó que se trata de Más Inversión para Agua – Mi Agua y Más Inversión para
Riego – Mi Riego, programas impulsados por el Gobierno del presidente Evo
Morales.
Con
los programas Mi Agua y Mi Riego que comenzaron en los años 2011 y 2014, se han
beneficiado más de dos millones de bolivianos con el uso de agua potable y
riego para la siembra de rubros autóctonos.
Destacó
que la implementación de esta política de mayor obtención del recurso y para
fortalecer la agricultura “han tenido un impacto enorme en el bienestar y
calidad de vida de la gente”, al tiempo que expresó que la CAF pretende
exportar a otros países toda la experiencia desarrollada en la nación
boliviana.
“Queremos
llegar a Perú, Ecuador y a zonas rurales de Colombia”, dijo el directivo de la
institución al precisar que mediante el programa Mi Riego I
fueron ejecutados 110 proyectos y obras hídricas para aumentar la
producción de alimentos en la nación andino-amazónica.
Asimismo,
manifestó la CAF está comprometida para continuar apoyando al Gobierno del país
andino amazónico en mejorar la calidad de vida de los bolivianos a través del
acceso al agua y el cultivo, a fin de dar un espaldarazo a la visión de
desarrollo que tiene el presidente Evo Morales acerca del país.
Para
todo el programa “Mi Riego”, CAF asignó un financiamiento de USD 145 millones.
El programa Mi Riego I cuenta con una cartera de 110 proyectos ejecutados en un
75% en cinco departamentos: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí y
consiste en la construcción de presas y sistemas de riego, tanto tradicionales
como tecnificados.
En
cambio, el programa Mi Riego II se encuentra en sus inicios con una ejecución
del 2%, con el objetivo de incrementar en 11.000 hectáreas la superficie
agrícola bajo riego tradicional y tecnificado en siete departamentos del país:
Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Oruro, Potosí, La Paz y Santa Cruz.
PACIENTES DE
BOLIVIA INGRESAN AL HOSPITAL DE ORÁN SIN DERIVACIÓN
Autoridades
admiten que la mayoría viene de Bermejo y en muchos casos sin gravedad.
El Tribuno de
Argentina (www.eltribuno.com)
Lectores
de El Tribuno enviaron a las cuentas de redes sociales la semana pasada
una serie de fotografías donde se observa a una ambulancia de Bolivia en el
área de emergencias del hospital San Vicente de Paul, en Orán. En las fotos se
pude observar claramente la identificación del móvil sanitario del vecino país,
en el acceso al servicio de urgencias del hospital local. El registro, tal cual
lo señalaron los lectores que frecuentemente deben cruzar la frontera, debería
ser una prueba contundente e ineludible para exigir reciprocidad en las
políticas de asistencia con el vecino país, sin entrar en conflictos
bilaterales ni crisis diplomáticas de ninguna especie. Lejos de ello, los
problemas de este tipo resurgen cíclicamente cada vez que Bolivia se niega a
dar asistencia a los ciudadanos o permitir el acceso de vehículos sanitarios
argentinos. El último provocó un serio cruce diplomático cuando la provincia de
Jujuy dispuso el cobro de la asistencia médica a los ciudadanos de Bolivia, tal
cual ocurre con los argentinos en el vecino país. Esta postura originó un
fuerte intercambio entre las embajadas, con la intervención de la Cancillería.
Una
aproximación donde se observa la patente.
Para
el caso de las fotografías que llegaron a El Tribuno, se trató de un
paciente derivado de Bermejo, aunque no se dieron más precisiones. Las
autoridades sanitarias locales admitieron que este tipo de traslados ocurre
prácticamente todos los días, desde ese lugar fronterizo y con diversos niveles
de demanda sanitaria.
"No
solo son casos de urgencia. También se atienden intervenciones que significan
una gran erogación económica para el hospital de Orán. Todos los días derivan
pacientes graves o no. Ingresan sin referencia, coordinación ni derivación de
ningún tipo", afirmaron.
Es
algo común
“Esto
es de todos los días”, dijeron las autoridades hospitalarias de Orán al ser
consultadas sobre el caso de las ambulancias y las derivaciones de pacientes
desde el otro lado de la frontera.
“Entran y salen sin problemas, pero en cambio las nuestras, salvo la de Los Toldos, que asisten a ciudadanos de Bolivia, no pueden ingresar al otro lado”. Para graficar, recordaron el caso fatal del médico Juan Carlos Guillen, quien en agosto de 2013 sufrió un grave accidente vial entre Bermejo y Tarija, cuando iba camino a Los Toldos. “Quisimos asistirlo con nuestras ambulancias y no nos dejaron entrar”, recordaron.
“Entran y salen sin problemas, pero en cambio las nuestras, salvo la de Los Toldos, que asisten a ciudadanos de Bolivia, no pueden ingresar al otro lado”. Para graficar, recordaron el caso fatal del médico Juan Carlos Guillen, quien en agosto de 2013 sufrió un grave accidente vial entre Bermejo y Tarija, cuando iba camino a Los Toldos. “Quisimos asistirlo con nuestras ambulancias y no nos dejaron entrar”, recordaron.
BOLIVIA Y
PERÚ IMPULSAN TRES PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE INTEGRACIÓN COMERCIAL
Marco Trade
de News de Argentina (www.marcotradenews.com)
Los
gobiernos de ambos países avanzan tres proyectos de integración estratégica que
promete buenas perspectivas para el comercio: dos carreteras, un centro de
control fronterizo y la implementación de una red de fibra óptica.
En
el marco de la inauguración del Centro Binacional de Atención en Frontera
(CEBAF) de Desaguadero, Perú, las autoridades de Perú y Bolivia repasaron los
proyectos pendientes que planean avanzar este año.
Los
países andinos tienen previsto trabajar en tres proyectos puntuales que
favorecerán el comercio internacional y que incluye además del CEBAF, dos
carreteras y una red de fibra óptica en el sur de Bolivia que se conectaría con
la red de cable submarino.
“Tenemos
varios ejes de trabajo en cuanto a relacionamiento entre Bolivia y Perú como la
carretera de Tacna-Collpa-La Paz que esperemos que esté concluida a fines del
próximo año”, informó a La Razón el embajador de Bolivia en Perú, Gustavo
Rodríguez.
La
nueva infraestructura permitirá transitar entre La Paz y Tacna en cinco horas,
aseguró Rodríguez. El segundo eje está vinculado a la carretera interoceánica
entre los pueblos peruanos de San Lorenzo-Extrema y Cobija, en Bolivia.
El
CEBAF de Desaguadero, inaugurado por los presidentes de ambos países, está
considerado como el tercer punto de ingreso y salida del Perú, después del
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Puesto de Control de Santa Rosa en
Tacna.
Las
autoridades esperan que el nuevo puesto agilice bajo un sistema de control
integrado la circulación de aproximadamente 100.000 camiones de carga y 8.800
vehículos de turismo que se desplazan cada año por la zona fronteriza.
Según
el presidente peruano, Martín Vizcarra, el funcionamiento del CEBAF permitirá
agilizar el comercio y el tránsito de personas entre los dos países. Además, el
mandatario destacó la importancia de fortalecer el proyecto del Corredor
Bioceánico.
En
ese sentido, el ministro de Transporte y Comunicaciones de Perú, Edmer
Trujillo, y el de Obras Públicas de Bolivia, Milton Claros, evaluaron los
estudios de implementación del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración
(CFBI) en el encuentro que sostuvieron en Desaguadero.
Los
funcionarios señalaron que el proyecto del CFBI optimizará la logística del
comercio exterior en la región, especialmente de Perú y Bolivia. Además,
acordaron el cuarto gabinete binacional y encuentro presidencial, para junio próximo
en la ciudad de Ilo, donde se prevé avanzar en los mencionados proyectos en
común.
Por
su parte, el presidente boliviano, Evo Morales, propuso a su par peruano
avanzar en los requerimientos que le permita a Bolivia exportar Gas Natural
Licuado (GNL) por el puerto peruano de Ilo.
“Tengo
ahora una nueva propuesta: quisiera que el puerto de Ilo sea un puerto para
exportar el GNL hacia otros continentes desde Bolivia”, planteó Morales en el
acto de inauguración del CEBAF.
Al
respecto, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez,
adelantó este lunes que la firma rusa Grazprom expresó a través de una
comunicación directa su interés en el proyecto concretando los estudios de
mercado para el transporte de GNL por el puerto peruano.
Vizcarra
se mostró positivo con la idea y destacó que Perú está “dispuesto a dar todas
las facilidades” para que Bolivia pueda exportar GNL a través del puerto de
Ilo. Para Morales, el puerto de Ilo será “una puerta que va a abrir las
exportaciones e importaciones desde Sudamérica hacia otros continentes”.
IQUIQUE
TERMINAL INTERNACIONAL RECIBE VISITA DE MUNICIPIOS MINEROS DE BOLIVIA
Portal Portuario de Chile (www.portalportuario.cl)
Iquique
Terminal Internacional (ITI) recibió la visita de una delegación de la
Mancomunidad de Municipios Mineros de Bolivia, con el objetivo de mostrar las
operaciones realizadas en el puerto de la ciudad. De esta manera, los
representantes bolivianos de los municipios de Antequera, Machacamarca, Pazña,
Poopó y Oruro la oportunidad de realizar una visita a las instalaciones de ITI
para conocer detalles de las actividades desarrolladas en el recinto y las
ventajas que ofrece para sus cargas. Durante el recorrido, además, pudieron
presenciar una operación simultánea con dos naves, el tratamiento para las
cargas mineras, tarifas, conectividad, servicios de transporte, logística,
entre otros.
El
alcalde de Huanuni, Felipe Martínez, señaló que la Mancomunidad de Municipios
Mineros de Oruro tiene mucho interés en estrechar relaciones entre Chile y
Bolivia y, principalmente, con la ciudad de Iquique. “Una de las ventajas es la
carretera que se encuentra asfaltada y mayor conveniencia para la exportación e
importación de cargas. Es necesario fortalecer toda la conexión interoceánica,
no sólo con Oruro, sino también con otras ciudades o países, que es un tema que
hablamos con las autoridades de Iquique”, comentó Martínez.
Por
su parte, Jorge Dumont, gerente comercial de ITI, valoró la visita de los
municipios altiplánicos y, a su vez, indicó que el terminal concesionado está
incursionando fuertemente en el mercado boliviano. “Tenemos experiencia en
trabajar con minerales, a lo que se suma que hay menores distancias entre
Iquique y Oruro, una ruta en excelentes condiciones y toda la plataforma de
servicios que poseemos en ITI, tales como, atención personalizada,
colaboradores capacitados en carga extranjera, seguimiento de la carga, rapidez
y un mayor número de servicios navieros. Claramente es más conveniente para
ellos y esperamos seguir estrechando los lazos comerciales con Bolivia”, apuntó
el ejecutivo de ITI....
BOLIVIA: LA
FIRMA ITALIANA DIESEL ABRIRÁ PRIMERA TIENDA EN LA PAZ
Perú Retail (www.peru-retail.com)
Con
este nuevo local, la marca de moda juvenil Diesel sumaría dos tiendas en el
mercado boliviano.
El
centro comercial Torres de Mall, ubicado en la ciudad de La Paz, rebeló cuáles
iban a ser las marcas nacionales y extranjeras que llegarían al mall, en el que
figuraba la firma italiana de moda Diesel que inaugurará este año su primer
tienda en la capital de Bolivia, según informó Bolivia Retail Report.
Si
bien es cierto, la compañía especializada en la venta de prendas juveniles de
estilo urbano grunge, ya cuenta con un local en la ciudad de Santa Cruz, lo que
supone que esta nueva apertura marca el plan de expansión del retailer italiano
en Latinoamérica.
Cabe
recordar que según el último informe del Global Retail Development
Index 2017 elaborado por la consultora AtKearney, Bolivia ocupó el
puesto 28 dentro del Top 30 de los países con mayor crecimiento en el sector
retail en el 2017.
Este
crecimiento se debió al éxito económico y la estabilidad política que lograron
atraer a minoristas extranjeros como Zara, Guess, Call It Spring y Forever 21
que ingresaron en el 2016 a territorio boliviano. Es así que el desembarco de
Diesel significaría un gran aporte para el desarrollo de dicha industria en ese
país.
DIESEL
EN PERÚ
En
el caso de Perú, el grupo chileno Rambrands se encarga de la operación de la
multinacional que tiene previsto expandir sus puntos de venta, probablemente en
el mall Camino Real del distrito de San Isidro o en los futuros centros
comerciales que operarán en Miraflores.
“Para
abrir un nuevo local de Diesel se requiere un metraje de entre 170 y 200 m2 y
los malls a los que han apuntado no cuentan con dicho espacio”, indicó Leslie
Passalacqua, country manager de la marca en Perú.
ENCONTRARON A
NAHIR MAMANÍ EN BOLIVIA
Llegará en
las próximas horas para reencontrarse con su familia. Se habría ido en el marco
de una relación sentimental
Jujuy Online
de Argentina (www.jujuyonlinenoticias.com.ar)
La
Policía de la Provincia confirmó que fue encontrada la chica de 17 años que era
intensamente buscada por su familia. Según la información que circuló, Nahir
había abandonado su hogar dejando una carta el día sábado. Finalmente fue
encontrada en Tarija (Bolivia).
Según
fuentes judiciales, el hermano de Nahir estaría al cuidado de la adolescente
hasta que la misma retorne a la provincia de Jujuy donde la espera su familia.
La
sospecha de la justicia es que la joven habría mantenido una relación
sentimental con alguien que reside en Bolivia y que ésa sería la razón por la
que abandonó su hogar para encontrarse con esa persona.
Quedan
muchas dudas acerca de cómo la menor de edad logró cruzar la frontera y llegar
hasta el país vecino sin que fuera detectada por las fuerzas federales.
El periodista
y escritor argentino Martin Sivak narra en el libro ‘El salto de papá’ la
historia del suicidio de su padre.
Revista
Semana de Colombia (www.semana.com)
Martín
Sivak tenía 15 años cuando Jorge, su padre, se tiró desde del piso 16 de un
edificio residencial, un 5 de diciembre de 1990. Y esperó 27 años para publicar
un libro íntimo, cargado de emociones, en el que escudriña la vida de su
progenitor y las razones por las que tomó semejante decisión.
Jorge
Sivak fue un banquero comunista, un abogado de presos políticos que vivió en el
exilio, hincha furibundo de Independiente de Avellaneda y reconocido por hacer
grandes esfuerzos para rescatar a su hermano Oswaldo, quien fue secuestrado y
luego asesinado. En Argentina este trágico hecho tuvo mucha resonancia y se
conoció como el Caso Sivak.
Martín,
además de este libro –el que muchos emparentan con El olvido que
seremos de Héctor Abad Facciolince-, es autor deJefazo: retrato
íntimo de Evo Morales (2008), y El doctor, biografía no
autorizada de Mariano Grondona (2005), entre otros. SEMANA habló con él
durante su visita a la Feria del Libro de Bogotá, Filbo.
CELSO AMORIM:
“LA INTEGRACIÓN ES UN POCO DIFÍCIL, PERO ES IMPORTANTE PARA TODOS”
Para el diplomático es una tristeza la visión actual de Brasil, que junto con otros cinco países suspendió su participación en Unasur. Él recordó que la vocación sudamericana de su nación no tiene ideologías políticas.
El Telégrafo de Ecuador (www.eltelegrafo.com.ec)
Celso
Amorim fue elegido como mejor canciller del mundo en 2009 por la revista
Foreing Policy. Entre los logros como ministro de Relaciones Exteriores está
forjar la Unasur, el Consejo de Defensa Sudamericano, la Comunidad
Latinoamericana de Naciones (Celac), y haberle dado forma a los Brics (Brasil,
Rusia, India, China y Sudáfrica). Diplomático de carrera, fue también canciller
del presidente Itamar Franco, que gobernó Brasil entre 1992 y 1994 tras la
caída de Fernando Collor de Mello, acusado de corrupción.
En
una entrevista con EL TELÉGRAFO en Sao Paulo, se mostró contrariado y calificó
de “suicidio” la decisión del gobierno de Michel Temer de suspender la
participación de la principal economía de la región en la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur).
¿Cómo
evalúa la decisión del gobierno de Temer junto con Chile, Argentina, Perú y
Colombia de suspender la participación en Unasur?
Es
una decisión lamentable, una decisión absurda de geopolítica.
¿Qué
significa esto para Brasil?
Primero
es una decisión muy importante con un bloque que tenía un consenso de cada
Estado, sin importar ideologías, ni colores. El de Temer es un gobierno sin
legitimidad para tomar este tipo de decisiones tan estratégicas.
¿Esto
rompe la tradición inaugurada por los gobiernos de posdictadura, como la
construcción del Mercosur y los mecanismos regionales?
Esto
viene de lejos. Incluso yo fui canciller de Itamar Franco y en ese gobierno
comenzamos a construir instituciones dentro del Mercosur y buscar consensos con
los países sudamericanos y latino-americanos. No nos olvidemos de que en el
gobierno de Fernando Henrique Cardoso se dio uno de los primeros impulsos
políticos, los acuerdos del Mercosur con la Comunidad Andina de Naciones. Y
nosotros pusimos eso en el eje de nuestra política exterior. En la época había
presidentes tan diferentes como Alejandro Toledo o Álvaro Uribe y todos
convivían en la Unasur.
El
canciller brasileño Aloysio Nunes Ferreira dijo que había una cuestión de
gastos de mantenimiento y además parálisis...
Yo
creo que Brasil tiene una gran economía; es el país más grande de la región,
pero ser grande no es suficiente para enfrentar a un mundo de bloques,
considerando como un bloque solo a Estados Unidos y a China. La integración es
un proceso difícil pero es importante para todos los países. Incluso nosotros
participamos del G-20 mostrando la visión de otra parte del mundo que comenzó a
ser tomada en cuenta. Es una tristeza la visión brasileña actual, una visión de
fragmentación de América del Sur.
¿Con
esta decisión la región inició una fragmentación?
Teníamos
un acuerdo importante para colaborar en el área de defensa, pero quien
fragmenta de un lado fragmenta del otro. Se detiene la aproximación entre
nuestros países.
La
suspensión se dio tras la cumbre de las Américas de Lima donde el gran ausente
fue Donald Trump...
Nuestra
suerte en este momento es que el gobierno estadounidense demuestra desinterés
por esta región, a la que considera el patio trasero detrás de su muro con
México. Esta situación, en otro momento, estaría siendo aprovechada por un
gobierno de Estados Unidos con más interés en la región.
¿Entonces
la decisión fue más de los países que por presiones de Estados Unidos, donde la
Unasur no es entendida dentro de sus lógicas de geopolítica?
Esto
me hace acordar de cuando las fuerzas conservadoras de cada país competían por
quién era más amigo de Estados Unidos. Incluso recuerdo la época de Ronald
Reagan, que dividía a nuestra región sin ofrecer nada a cambio. Pero si
nosotros mismos nos encargamos de esto entonces es una vocación suicida de
América Latina. La importancia de la Unasur se vio cuando Obama pidió una
reunión con la Unasur en la cumbre de las Américas de Trinidad y Tobago. Un
presidente inteligente se da cuenta de la importancia de sus interlocutores.
¿Considera
que puede revertirse esta tendencia marcada por la suspensión de seis países de
Unasur? Ahora tenemos la época de los golpes institucionales con los poderes
económicos y mediáticos internos y fuerzas de influencia externa también, pero
en el largo plazo soy optimista porque los pueblos sudamericanos hemos superado
momentos difíciles, mucho más difíciles que estos.
EL PROBLEMA
NO PASA POR COBRARLE AL ALUMNO EXTRANJERO
Más que
pensar en el arancelamiento, el país tiene que atraer a los mejores estudiantes
del exterior.
La Nación de
Argentina (www.lanacion.com.ar)
Acostumbrados
a observar los problemas desde una mirada simple y superficial, las soluciones
propuestas terminan siendo ingenuas y poco eficaces. Cuestionamos la
universidad nacional por no cobrarles a los alumnos extranjeros, a los que
caracterizamos como parte de una invasión, mientras el mundo pelea por poblar
sus aulas con estudiantes internacionales. Paradójicamente, los rankings
universitarios ven en ellos un activo valioso, un colectivo que pone a su
contraparte local en contacto con otras culturas y múltiples formas de mirar la
realidad global.
Tomando
en cuenta lo dicho, para ser considerada de elite una institución debe
presentar, entre otros rasgos, una buena proporción de alumnos extranjeros.
Tomemos por ejemplo la Universidad de Harvard. Casi un 25% de sus alumnos son
estudiantes internacionales, que representan 142 diferentes países. Sigamos con
la inglesa Oxford. En sus aulas, el 40% de los alumnos proviene de 140
naciones. En cuanto a nosotros y nuestra universidad emblema, la UBA, el 96%
son argentinos. Digamos, solo cuatro de cada 100 estudiantes son extranjeros,
muy lejos de ser una invasión, a pesar de que aquella concentra el 36% de todos
los alumnos que han elegido nuestro país para continuar estudios
universitarios. Ahora, cuando observamos la totalidad del sistema público, el
porcentaje es aún menor. Solo 2,4 de cada 100 estudiantes son internacionales,
y si bien el sector privado se encuentra relativamente más abierto, aquí solo
4,2 alumnos por cada 100 son extranjeros.
Este
cierto aislacionismo a nivel universitario que sufrimos, y que no difiere mucho
de lo que se observa en la región, debería preocuparnos. Estudios
internacionales nos hablan sobre la condición de elite de una universidad,
considerada tal en cuanto a su perfil de internacionalización, si es capaz de
reclutar a más del 20% de su alumnado de diversos países. Digamos, en un aula
con 50 alumnos, se espera que al menos 10 no sean locales. Una clase promedio
en una universidad pública promedio de la Argentina cuenta con solo uno. En
definitiva, el país, al menos sus mejores universidades, debería multiplicar por
cinco o seis la cantidad de actuales alumnos extranjeros para llegar a dichos
niveles.
En
cuanto a la nacionalidad de quienes nos visitan, el 92% llega de países de
América Latina, Perú principalmente y luego Paraguay, Bolivia y Brasil en una
misma proporción. Europa aporta alrededor del 6% y Asia, apenas el 1%. Esto
último nos plantea un desafío dado que China, por ejemplo, explica el 53% de
los cinco millones de alumnos internacionales actualmente en universidades del
mundo. En cifras, de los más de 2,5 millones de estudiantes chinos que recorren
el mundo, la Argentina solo pudo atraer a menos de 400. Dejando de lado los
Estados Unidos, país con larga tradición en reclutar no solo estudiantes, sino
investigadores internacionales, en Australia, país que a partir de políticas
activas ha convertido sus universidades en sitios de excelencia y, como tales,
deseables también para alumnos no australianos, 40.000 chinos se han postulado
entre julio y diciembre de 2017 para seguir sus estudios allí. Entonces, si tomamos
en cuenta que en los próximos siete años se espera un aumento de tres millones
de nuevos estudiantes extranjeros, pasando de cinco a ocho millones, deberíamos
como país prepararnos para atraer a los mejores estudiantes del mundo. En
definitiva, en lugar de discutir cuánto cobrarles, deberíamos pensar cómo
transformar nuestras universidades en instituciones más cosmopolitas y con
capacidad para reclutar a los mejores alumnos, independientemente del país del
que provengan. ¿Que el idioma es una barrera? Pues seamos imaginativos. Un país
no crece ni se desarrolla cerrándose al mundo.
Por
otro lado, el cobrar por estudiar es algo que de a poco va perdiendo peso en
las agendas internacionales. Por ejemplo, desde hace cuatro años Alemania ha
quitado todo tipo de arancelamiento de sus universidades públicas para
estudiantes de la Comunidad Europea. Lo mismo ocurre en las universidades
públicas de Austria, Finlandia y Dinamarca, por ejemplo. Asimismo, desde el año
pasado el estado de Nueva York ha eliminado los aranceles para casi la mitad de
sus estudiantes en instituciones públicas. Es cierto, solo a los locales, pero
se advierte un cambio de tendencia en un país acostumbrado a cobrar
literalmente todo. De cualquier manera, en las escuelas de posgrado, ya sea en
los programas de maestría y doctorado, pocos estudiantes extranjeros pagan por
estudiar en los Estados Unidos.
Ahora,
y con el objetivo de pensar políticas alternativas en cuanto al cobro, países
como Australia o Inglaterra presentan la opción del pago postergado luego de
que el graduado ingresa al mercado de trabajo. Por otro lado, en Hungría, Rusia
y Egipto, por ejemplo, se comienza a pagar si el rendimiento del alumno se
encuentra por debajo de un determinado promedio o si demora su graduación por encima
del tiempo teórico para recibirse. En definitiva, no se busca el cobro como
elemento recaudatorio, sino hacer de la universidad un lugar más eficiente.
Ocurre que el mundo ha comprendido que necesitamos más y no menos estudiantes,
especialmente cierto para los países que aún buscan industrializarse, y que, en
definitiva, todo aquel que completa sus estudios, al volverse más productivo
para la sociedad, devuelve con creces la inversión que el Estado ha realizado
en su formación. Deberíamos entonces retener a los mejores estudiantes que nos
visitan, generando para ello empleos de calidad, sin tener como objetivo
principal cobrarles. Así se hizo grande la Argentina de principios del siglo
XX.
Pero
entonces ¿cuál sería el mayor problema? Ocurre que la universidad nacional se
muestra caótica por deambular sin un rumbo que le permita crecer de manera
ordenada y de acuerdo con las necesidades amplias del país. Las molestias no
son ni los estudiantes extranjeros ni la educación gratis que les ofrecemos,
sino que, al carecer de un proceso serio de selección de ingreso, la
universidad termina con clases superpobladas en profesiones no prioritarias
para el país mientras otras se muestran escasas de alumnos en carreras
necesarias o de alta demanda laboral. Por ejemplo, en 2015 se graduaron 18.865
abogados y 5529 psicólogos, pero solo 349 matemáticos y 113 físicos. Mientras
tanto, Japón y los Estados Unidos invierten casi tres puntos de su PBI en
investigación y desarrollo, y nosotros solo 0,65. Dicha ecuación, pocos egresados
en ciencias básicas y baja inversión en investigación, no nos permitirá soñar
con un país desarrollado.
Asimismo,
la universidad no debería desbordar sus aulas con alumnos crónicos y de bajo
rendimiento, sean argentinos o provenientes de cualquier lugar del mundo.
Tomemos en cuenta que casi el 50% de los estudiantes en las universidades
nacionales termina el año habiendo aprobado solo una o ninguna materia.
En
definitiva, la Argentina debe mantener sus instituciones públicas abiertas a
todo alumno internacional que demuestre compromiso y esfuerzo, ya que la
gratuidad, sin importar de qué manera se la mire, ni siquiera forma parte del
problema.
¿RENACE EL
GASODUCTO SUR PERUANO?
La República
de Perú (www.larepublica.pe)
El
Gasoducto Sur Peruano (GSP) está parado desde enero del 2017 por problemas de
financiamiento bancario, debido a la corrupción de Odebrecht. También hay
disputas entre los propios accionistas y entre éstos y el Estado, lo que ha
originado demandas de arbitrajes. A lo que se agrega las amenazas de
juicios al Estado por proveedores y contratistas, grandes y pequeños, con
enormes deudas impagas y al borde de la quiebra, con miles de empleos perdidos.
El
Poder Ejecutivo ha sido incapaz de “destrabar” esta importante inversión (que
representa 1% del PBI), quizá porque desde lo más alto del gobierno no se
quiere aparecer “como que se está ayudando” al consorcio GSP, liderado por
Odebrecht y donde también participan Enagás de España y GyM.
Falso
dilema. Sí se pueden “encapsular” todos los entuertos del pasado reciente, al
mismo tiempo que se vuelve a licitar el proyecto (todos los activos ya pasaron
a Proinversión), bajo nuevas condiciones. Dejemos que el Ministerio Público y
el Poder Judicial determinen si hubo corrupción, lo cual se aclarará aún más
cuando los fiscales anti-corrupción viajen a Brasil, ya no para investigar el
financiamiento a las campañas electorales, sino las coimas para obtener las
obras. Ojo, pestaña y ceja.
Mientras,
hay cada vez más razones para que el proyecto “resucite”. Una es la reciente
propuesta de Evo Morales de exportar gas por Ilo (Moquegua). Bolivia exporta
hoy a Brasil y Argentina a buenos precios. Pero en el mediano plazo ambos van a
producir gas (Brasil en el Pre-sal y Argentina gas esquisto en Vaca Muerta) y
Bolivia quiere diversificar sus mercados, apuntando a los altos precios de
Japón y Europa y no al mercado gringo –proyecto de Sánchez de Losada derrotado
en el 2003-, donde el precio Henry Hub está por los suelos.
El
Presidente Vizcarra –que conoce a fondo los beneficios del proyecto- ha
manifestado su acuerdo. Y añadió: “está pendiente el desarrollo del proyecto
del GSP, el cual también llevaría el gas natural a esta región. Si hay doble
abastecimiento, va a ser siempre mejor para la población" (Andina, 28/04).
Buena.
Por
el lado de la oferta no hay problema, pues la estatal china CNPC tiene 4 TCF de
reservas en el Lote 58 de Camisea (el 40% del Lote 88) y ya comenzó la
inversión de US$ 4,000 millones para producir 360 millones de pies cúbicos diarios
(mmpcd) de gas y 30,000 barriles diarios de líquidos (que dan la mayor
rentabilidad).
¿Por
donde saldría esa producción si no hay GSP? Pues por Lima, acentuando el
centralismo y, sobretodo, incumpliendo con dar seguridad energética pues
seguiríamos con un solo tubo para Lima en el tramo de selva.
Por
el lado del transporte, hay que volver a licitar el GSP. Se afirma que hay US$
1,500 millones invertidos. El gobierno debe hacer la tasación y, cuando se
concrete la licitación, lo que corresponda irá a un fideicomiso para pagar la
reparación civil al Estado y las deudas a proveedores y contratistas, con un
orden de prelación satisfactorio para las partes. Además, el GSP podrá
transportar el gas boliviano desde Puno hasta Ilo, lo que abarata el costo del
peaje.
No
menos importante es la rebaja de la tasa de interés del 12% del proyecto
original. Un reciente informe del Ministerio de Energía y Minas –cuando Gonzalo
Tamayo era Ministro- dice que si la tasa baja al 8%, el costo del servicio ya
no sería US$ 900 (si el gasoducto estuviera vacío) sino US$ 535 millones
anuales.
Por
el lado de la demanda, la petroquímica provee una demanda considerable para la
diversificación productiva. Esto es lo clave. A ello se suma que el gas
boliviano necesitará una planta de licuefacción para la exportación.
Tema
clave poco discutido: si no llega el gas para alimentar las centrales del Nodo
Energético del sur, éstas no serán “generación eficiente”. En el 2021, debido
al crecimiento de la demanda, despacharán a diario quemando diésel caro (ese
año se cruzan las curvas de Generación Eficiente y demanda, ver gráfico). Dice
el COES que el costo marginal máximo subiría de US$ 62 a 284 MW/hora. Ojo con
ese recibo de luz.
¿Quiénes
se benefician? Pues todas las empresas con centrales hidroeléctricas y las
centrales a gas de Chilca. ¿Por qué? Porque venderían su electricidad barata al
precio carísimo de las que queman diésel (super contaminante), pues así lo
dicta la legislación vigente. ¿Será esa la “agenda encubierta” de los opositores
al GSP?
Por
lo expuesto aquí (hay más que se queda en el tintero), están dadas las
condiciones para que renazca el GSP, como ya lo ha dicho el Presidente. Ojalá
que el Premier Villanueva lo anuncie hoy mismo, demostrando que se puede
superar el “lobbysmo” del período PPK, para beneficio del sur y del Perú.
¿’VUELA’ DE
NUEVO EL PLAN CÓNDOR?
Cuatro
décadas después de la represión masiva y los golpes de Estado aplicados en
Sudamérica la historia se repite, si bien hoy se recurre a otras vías para
desestabilizar a los gobiernos, como la guerra psicológica, las campañas
mediáticas, la promoción de la violencia callejera, y la incitación al
descontento y la desobediencia social.
Revista
Bohemia de Cuba (www.bohemia.cu)
Falsas
acusaciones y campañas mediáticas son utilizadas contra gobiernos y líderes
latinoamericanos para sacarlos de la vida política en lo que muchos consideran
como la reedición del Plan Cóndor, porque sus objetivos son los mismos, pero
con métodos diferentes.
La
también llamada Operación Cóndor, una especie de transnacional del crimen, fue
implementada en el cono sur de América Latina entre los años 1970 y 1980 por
los regímenes militares, con el auspicio de Estados Unidos, para eliminar a los
opositores, principalmente de izquierda.
Pero
si en aquel momento se pretendía acallar sus voces a través de los asesinatos,
las torturas y desapariciones, en la actualidad se recurre a muchas otras vías
para inhabilitarlos políticamente.
Un
nuevo Plan Cóndor está en marcha en la región, advirtió el exmandatario
ecuatoriano Rafael Correa y explicó que ahora, a través de denuncias falsas de
corrupción, intentan deslegitimar a expresidentes para destruirles su
reputación y dejarlos fuera del juego electoral.
El
caso más reciente es el del fundador del Partido de los Trabajadores (PT) de
Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado por orden del juez de primera
instancia Sergio Moro, después que un tribunal lo condenara a 12 años y un mes
de prisión por supuesta corrupción, sin presentar evidencias, ni a ningún
testigo capaz de incriminarlo.
El
arresto de Lula provocó una oleada de repudio en la región, donde dirigentes
políticos denunciaron que la verdadera intención del proceso contra el
exmandatario brasileño es impedirle su presentación como candidato para un
nuevo período en las elecciones presidenciales de octubre.
Hasta
ahora, y a pesar de su ilegal encierro, el fundador del PT domina las
intenciones de voto con vistas a los comicios, con una amplia ventaja sobre el
aspirante de la extrema derecha Jair Bolsonaro.
La
persecución contra Lula es una nueva fase del golpe parlamentario judicial
fraguado por el Senado brasileño en 2016 contra la presidenta Dilma Rousseff,
acusada de supuesta violación de normas fiscales.
Por
61 votos a favor y 28 en contra, el Senado apartó del poder a una mandataria
que había sido electa democráticamente por más de 54 millones de votos.
Este
tipo de golpes ‘suaves’ o ‘blandos’, llamados así porque no se utiliza la
fuerza militar, ya había sido aplicado en 2012 en Paraguay contra el entonces
presidente Fernando Lugo, quien fue separado del cargo a través de un
denominado juicio exprés impulsado por la oposición en el Parlamento.
Interrogado
sobre la arremetida contra gobiernos progresistas en Latinoamérica, el
presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que la región enfrenta un segundo
Plan Cóndor, sólo que ahora es a través del golpe judicial.
Cuando
surgen un presidente de izquierda o gobiernos que se oponen a políticas de
saqueo, ahí viene esta clase de golpes, advirtió Evo en su cuenta de Twitter.
El
propio mandatario boliviano fue epicentro en 2015 de una guerra mediática, cuyo
objetivo era dañar el centro de gravedad del proceso de cambio.
A
través de una campaña de mentiras se intentó mancillar la imagen del primer jefe
de Estado indígena boliviano, a pesar de las profundas transformaciones
registradas en ese país desde su llegada al poder.
Baste
señalar que en poco más de una década Bolivia salió de la lista de países más
atrasados de Sudamérica y se convirtió en el primero en crecimiento económico
regional. En ese período más de dos millones de personas salieron de la
pobreza.
El
presidente Morales ha señalado al secretario general de la OEA, Luis Almagro,
de estar detrás de los planes contra gobiernos progresistas y de izquierda.
‘Almagro
tiene política de Plan Cóndor. Si no elimina físicamente, quiere eliminar
políticamente a presidentes y gobiernos antiimperialistas’, advirtió Evo.
El
secretario general de la OEA utiliza al organismo hemisférico como una tribuna
para atacar permanentemente a Venezuela, promover sanciones contra ese país,
desconocer su proceso electoral y hasta alentar una intervención extranjera,
como quedó evidenciado en la pasada Cumbre de las Américas, celebrada en Lima.
La
reedición en Latinoamérica de métodos aplicados en el pasado para generar caos
y violencia y crear pretextos para una intervención estadounidense, también es
un tema que ha sido abordado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
‘A
la derecha venezolana y de la región la mueve el Plan Cóndor, para intentar
volvernos a los tiempos del dominio, del saqueo. Esa es la oligarquía en
nuestro país’, dijo en una ocasión Maduro.
Para
algunos expertos, existe similitud entre la guerra sucia librada contra la
Revolución bolivariana en Venezuela y lo que hizo de 1970 a 1973 el periódico
El Mercurio en Chile contra el gobierno democrático del presidente Salvador
Allende.
Cuatro
décadas después de la represión masiva y los golpes de Estado aplicados en
Sudamérica la historia se repite, si bien hoy se recurre a otras vías para
desestabilizar a los gobiernos, como la guerra psicológica, las campañas
mediáticas, la promoción de la violencia callejera, y la incitación al
descontento y la desobediencia social.
LA TRANSICIÓN
CUBANA RETA A LA REGIÓN, INCLUSO A EE.UU.
La
isla se ha convertido en una economía con altos niveles de inversiones
tecnológicas en los campos médicos y educativos.
La Estrella
de Panamá (www.laestrella.com.pa)
Aunque
se especula con el nuevo rumbo que puede tomar Cuba, el presidente Miguel
Díaz-Canel ha dejado claro que ‘en esta legislatura no habrá espacio a los que
aspiran a una restauración capitalista'. ¿Qué quiso decir el nuevo presidente
cubano? Se puede entender de diferentes maneras. En primer lugar, no hay una
marcha atrás hacia la economía de mercado. Segundo, la economía de la isla
seguirá al servicio de las necesidades de sus habitantes. Tercero, el Gobierno
y todos los cubanos seguirán resistiendo el bloqueo de Washington que tendrá
pronto 60 años de estarse aplicando. Al mismo tiempo, dejó entrever que se
desarrollarán reformas indispensables para enfrentar los nuevos retos que
presentan los cambios globales.
La
isla se ha convertido en una economía con altos niveles de inversiones
tecnológicas en los campos médicos y educativos. Sin embargo, el bloqueo de
EE.UU. no le ha dado acceso al mercado internacional. China se está
convirtiendo paulatinamente en un mercado que puede complementar la economía
cubana. Los gobernantes cubanos apuestan al turismo y a la normalización de las
relaciones con EE.UU. Estas están estancadas debido a los compromisos del
presidente Trump con sus aliados de una corriente minoritaria de la
ultraderecha cubana en Miami.
Mientras
que Cuba ha logrado establecer buenas relaciones con China y Rusia, ha
retrocedido con relación a EE.UU. y, en gran parte, América Latina. El primero
es importante desde el punto de vista económico. El segundo, es estratégico
desde la perspectiva política. Cuba es un país con una clase trabajadora
(media) capacitada muy grande que puede convertir el país de Martí en una
potencia económica en la región. Los cubanos tienen los mejores niveles de
educación y salud, si se compara con todos los países del mundo. Muy por encima
de la media latinoamericana e incluso, superior a EE.UU. Pero está encerrada
por el bloqueo.
Sus
aliados en América Latina, Venezuela y Bolivia, son hostigados por EE.UU.,
precisamente por ser amigos de Cuba. En Venezuela se realizarán elecciones en
unas semanas donde se pronostica el triunfo de las fuerzas progresistas que
encabeza Nicolás Maduro, en una amplia alianza que incluye sectores con
proyectos de mercado. En Bolivia, el presidente Evo Morales ha logrado
construir una alianza en torno a los pueblos indígenas, que incluye mineros,
obreros e incluso, empresarios. En México también se realizarán elecciones con
Andrés Manuel López Obrador —por tercera vez— a la cabeza de las encuestas.
AMLO cree en el mercado regulado y que las riquezas mexicanas deben quedarse en
el país. EE.UU. lo considera un peligro. La pregunta no es si ganará (cosa
segura). La interrogante es si la oligarquía montará otro fraude (por tercera
vez).
En
Brasil el expresidente Lula —del Partido del Trabajo (PT)— es el seguro ganador
de las elecciones en octubre. Con semejante escenario político, la reacción de
la plutocracia brasileña fue encarcelar al dirigente metalúrgico. En Nicaragua
recién se produjo un estallido popular contra las medidas neoliberales de un
Gobierno con antecedentes revolucionarios (FSLN). La experiencia del presidente
Daniel Ortega pone sobre la mesa la máxima de Fidel Castro: ‘El enemigo más
peligroso no está afuera del movimiento, está adentro'.
En
el caso de Panamá, en 1989 se instauró un régimen que tomó distancia de la
Revolución cubana. Los gobernantes se comprometieron con un programa económico
neoliberal que amarró al país –hasta la fecha– a una redistribución de las
riquezas desde abajo hacia arriba. Recientemente el viceministro de Economía y
Finanzas declaró que la corrupción ayuda al crecimiento económico en Panamá. Su
candor sorprendió, incluso, a sus copartidarios en el Gobierno.
La
ofensiva contra los sectores populares concentrados en los sindicatos, gremios
profesionales y productores agrícolas es sistemática. La encabezan el Gobierno,
los empresarios e ideólogos de la llamada sociedad civil. Este enfrentamiento
se produce cuando las instituciones políticas panameñas están en crisis. ¿Está
dispuesto el poder económico a cambiar de rumbo y buscar una solución política
a la crisis terminal de su régimen, que nació con la invasión norteamericana de
1989? La otra solución es esperar el colapso del régimen y recoger los pedazos
sin saber cómo resultará el producto.
Mientras
que la Revolución cubana parece consolidarse en el contexto de la transición
generacional, el resto del continente (incluso EE.UU.) parece haber perdido la
brújula. Tiene que encontrar la llave para superar las contradicciones que no
le permiten avanzar.
PRI Y MORENA:
DEL POPULISMO A LA DICTADURA PERFECTA
Código Tlaxcala
de México (www.codigotlaxcala.com)
El
PRI desde su creación más que crear gobernantes que representaran una solución
a la problemática del país, ha conformado una camarilla de políticos
acaudalados que por décadas han movido los hilos del poder político, económico
y hasta delincuencial, que ha derivado en un enorme rechazo ciudadano que se
refleja en el presente proceso electoral; mientras que MORENA, cuyo único dueño
al parecer hasta hace unos meses, era López Obrador porque con el reciente
ingreso de muchos líderes ex priistas y de otros partidos de muy dudosa calidad
moral, parece estarse transformado en una nueva camarilla de políticos
deshonestos que no pretenden; sino únicamente arrebatarle el botín al priismo.
Algo inherente de ambos partidos: es el POPULISMO que los caracteriza.
En
principio el concepto de “POPULISMO”, dentro de la política; según el
investigador Ezequiel Adamovsky de acuerdo al mundo académico, este término
“mutó de un uso más restringido que refería a los movimientos de campesinos o
granjeros en la Rusia de 1800, a un uso más amplio para designar un fenómeno
ideológico y político más o menos ubicuo.
En
este sentido, poco después de 1870 los marxistas rusos comenzaron a utilizar el
término “populismo”, con un sentido diferente y peyorativo, indicó el
especialista, para referirse a aquellos socialistas locales que pensaban que
los campesinos serían los principales sujetos de la revolución y que las
comunas y tradiciones rurales podrían utilizarse para construir a partir de
ellas la sociedad socialista del futuro.
En
1950 según el sociólogo Edward Shils, “populismo”, no refería a un tipo de
movimiento en particular, sino a una ideología que podía encontrarse tanto en
contextos urbanos como rurales y en sociedades de todo tipo. “Populismo” para
Shils, designaba “una ideología de resentimiento contra un orden social
impuesto por alguna clase dirigente
Ya
para la década de 1970, “populismo” podía referirse a un movimiento histórico
en concreto, a un tipo de régimen político, a un estilo de liderazgo o a una “ideología
de resentimiento” que amenazaba por todas partes a la democracia. En
todos los casos, el término tenía una connotación negativa”, subraya el
especialista.
En
concreto, concluyó, “el “populismo”, invita a cerrar filas alrededor de la
democracia liberal (es decir, una democracia de alcances limitados), para
combatir a un solo monstruo compuesto por todo lo demás, en cuyo cuerpo
indiscernible conviven neonazis, keynesianos, caudillos latinoamericanos,
socialistas, charlatanes, anticapitalistas, corruptos, nacionalistas y
cualquier otra cosa sospechosa”, indicó en su estudio Adamovsky.
En
términos generales, POPULISMO en la política se refiere al establecimiento de
una ideología en la que los partidos políticos que lo adoptan se presentan como
representantes del pueblo; pero con intereses ajenos a éste.
Sin
embargo, en un artículo de José María Maravall publicado en el diario “El
País”, sobre este tema; estableció que quienes ejercen populismo forman: “Un
conjunto heterogéneo; pero todo él sometido a una “casta”. En lo que respecta a
las políticas que proponen, no atienden nunca a sus consecuencias. Tampoco a
los medios para atenderlas: todo depende de una “voluntad política”, para la
que supuestamente no existen restricciones”.
Entre
algunos representantes populistas de Latinoamérica en la primera parte del
siglo XX están: Paz Estenssoro en Bolivia, Velasco Ibarra en Ecuador y de Jorge
Eliécer Gaitán en Colombia; y desde 1988 en México resurge el cardenismo, en el
mismo año Hugo Chávez llega a la presidencia en Venezuela y en 2006 Rafael
Correa y Evo Morales llegan a la presidencia en Ecuador y Bolivia,
respectivamente; en Perú ese mismo año llega Ollanta Humala que se enfrentó al
aprista Alan García; según análisis de Roger Bartra.
Y
en México, expuso Bartra, el impulso populista de Andrés Manuel López Obrador
lo llevó al borde del triunfo en las elecciones presidenciales. Años antes
habíamos presenciado el resurgimiento de estilos populistas en el menemismo y
el fujimorismo. Hoy en día ya nadie duda que el populismo está de regreso.
Y
aquí surge la pregunta: ¿Por qué el populismo es una amenaza? Y la respuesta
salta inmediatamente: porque el populismo viene a ser la utilización del pueblo
a partir de sus principales necesidades y problemas a quien se le ofrecen
supuestas soluciones; pero que estos ofrecimientos históricamente han carecido
de sustento, de objetividad y realismo; y en consecuencia han derivado en
dictaduras de todo tipo que terminan por restringir el acceso del pueblo a la
democracia, a las libertades y automáticamente han convertido al líder
populista en turno en un dictador.
La
otra pregunta es: ¿Qué tiene que ver el POPULISMO con el PRI y con MORENA?
La
respuesta es: Todo. Tanto el priismo como el partido MORENA creado por López
Obrador tienen como base el populismo.
En
el caso del PRI desde su creación se presentó como heredero y representante de
las causas de la revolución para perpetuarse en el poder con el callismo; y
cuyo ideal oculto se consolidó con Lázaro Cárdenas a quien se dio popularmente
el sobrenombre de “Tata Cárdenas”; a quien además se le recuerda por la
expropiación petrolera cuya estrategia trajo riqueza a sólo una minoría de
políticos y nuevos empresarios no así al pueblo, que en su momento entregó hasta
a sus gallinas para pagar la deuda que generó la expropiación; bienes de un
pueblo empobrecido que no sirvió para pagar dicha deuda; ya que a las grandes
empresas extranjeras no se les pagó con gallinas.
Dicha
consolidación de control del poder político en el país fue a través de la
creación de las instituciones por parte de Cárdenas y cuyos brazos llegaron
prácticamente a todos los sectores; pero que a estas casi no se le pusieron
límites, y las cuales eran controladas por el presidente de la República en
turno quien adquiría automáticamente casi un control absoluto de todos los
sectores.
En
adelante el populismo, o falsa representación del pueblo mexicano por parte del
PRI se hizo más palpable por ejemplo con Luis Echeverría, José López Portillo y
Carlos Salinas de Gortari; que como presidentes gobernaron con un paternalismo
basado en dádivas a través de programas sociales sexenales con los que
pretendían hacer creer a través de fuertes campañas propagandísticas que las
necesidades del pueblo se estaban resolviendo; pero la historia nos muestra que
no fue así.
Lo
que sí se dio fue un control de la política y la economía; así como del
gobierno por parte de esta clase política que ha engañado al pueblo.
El
caso de Andrés Manuel López Obrador se puede decir que es el de él heredero y
ejecutor del neo populismo; político tabasqueño que trae la escuela del priismo
más populista de los setentas y ochentas; y que en sus dos campañas a la
presidencia de la República que perdió, y en la actual deja ver claramente que
no hay diferencia con su personalidad y la de los políticos populistas que
llegaron a la presidencia de su país con un gobierno que derivó en dictadura;
ahí están los nombres de dichos personajes.
El
hecho de erigirse como representante del pueblo, de manejar un discurso
demagógico propio de las dictaduras, pero sin un proyecto de gobierno que
defina las consecuencias de sus decisiones; que ha hecho a su partido (MORENA),
como un conjunto heterogéneo, no de personajes con propuestas viables ante los
graves problemas que aquejan al país, sino de un grupo de aduladores sometido a
su voluntad la cual es teoría y ley; es por ello que de llegar a la presidencia
de la República, prácticamente la mesa estaría puesta para dar el paso hacia
una nueva dictadura.
En
este sentido, es importante tomar en cuenta que el priismo en México ha
gobernado con base en una dictadura a la que Vargas Llosa llamó “la dictadura
perfecta”, entre otras cosas por el control del país que el presidente y su
camarilla han tenido incluso de los otros dos poderes el legislativo y el
judicial, donde el presidente es el jefe máximo del ejército; pero que tal
control y amplias facultades no han sido puestas al servicio del pueblo; sino
al de los intereses de quienes gobiernan.
Cómo
creerle a López Obrador cuando no sólo ha presentado en su mayoría propuestas
populistas; sino que desde antes de ganar la elección presidencial, a título
personal ya ha perdonado a quienes durante su larga campaña acusó de ladrones
como Salinas y el actual presidente Enrique Peña Nieto.
Cómo
creerle cuando habló de dar amnistía a los grandes grupos delincuenciales
–aunque ahora intenta negarlo-, y es que al tomar esta decisión prácticamente
dejó fuera a cientos de miles de víctimas de la delincuencia en nuestro país y
a sus familias muchísimas de ellas piden justicia, y ahí están los casos de
Ayotzinapa y Tlatlaya, entre una enorme cantidad de otros casos que a diario
llegan a las procuradurías, o se quedan en el silencio por la desconfianza en
las autoridades; y que el actual gobierno no ha hecho justicia; pero López
Obrador tampoco lo hará según lo que se mira.
Cómo
creerle a López Obrador cuando es evidente su intolerancia contra cualquiera
que piense distinto a él; así lo hicieron Hitler, Musolini, Chavez y tantos
dictadores que han dañado a su nación.
López
Obrador ha ido contra toda publicidad que lo critica, censura, acusa, amenaza
cuando él creció a partir de ir en contra de Salinas, Peña Nieto lo que él ha
llamado la mafia del poder; pero que hoy sin aún ser presidente ya les ha
otorgado el perdón.
Obrador
ha hecho todo lo posible por censurar el documental: “POPULISMO EN AMÉRICA
LATINA”, en que él es una de las figuras centrales; presionando a las
autoridades para que no salga a la luz; y peor aún que su transmisión ha sido
obstaculizada, esto más allá de sólo atentar contra la libertad de expresión de
los creadores de esta producción, atenta contra el derecho de todos a
conocerla, y dejar que seamos los espectadores los que decidamos si el
documento es bueno o malo, o si nos sirve para tomar una decisión en las
próximas elecciones, etc., eso es un derecho que se nos está quitando.
Hace
mal Obrador en tratar de ocultar lo evidente; cuál es el miedo a que la gente
conozca esta producción, quizá el temor es que se conozca más a fondo su
personalidad real.
Lo
cierto es que México ha sido víctima durante muchos años de una dictadura
disfrazada de democracia presidida por gobiernos populistas que han dañado al
país; y hoy los mexicanos somos víctimas de múltiples violaciones a nuestros
derechos; pero que Andrés Manuel López Obrador no se mira como la solución;
sino que de ganar la presidencia de la República se ve como una condena a que
México continúe con este tipo de gobierno populista dictatorial; pero corregido
y aumentado, donde no saldríamos de la dictadura perfecta del PRI, peor aún,
entraríamos a una nueva dictadura quizá más agresiva.
LA UE Y LOS
ESTADOS MIEMBROS JUNTO CON SUIZA ACUERDAN UN MARCO DE COOPERACIÓN CONJUNTA CON BOLIVIA
POR VALOR DE € 530 MILLONES
European
Commission de Europa (www.europa.eu)
Durante
una visita oficial a Bolivia, del 3 al 5 de mayo, el Comisionado para la
Cooperación Internacional y el Desarrollo, Neven Mimica, anunciará la adopción
de una Estrategia Europea Conjunta para Bolivia 2017-2020 por valor de más de
530 millones de euros.
Bajo
esta Estrategia, la UE, sus Estados miembros presentes en Bolivia (Francia,
España, Reino Unido, Italia, Suecia y Alemania) y Suiza acordaron alinear y
coordinar sus intervenciones de cooperación para el desarrollo a fin de
fortalecer su impacto, reducir la fragmentación y aumentar la efectividad de la
contribución de la UE al desarrollo en Bolivia. Esta estrategia es un buen
ejemplo de la programación conjunta de la UE en terceros países en línea con el
nuevo consenso europeo sobre desarrollo adoptado el año pasado.
Antes
de la visita, el Comisario Mimica dijo: "La asociación de la UE con
Bolivia es más sólida que nunca con el lanzamiento de la primera Estrategia Europea
Conjunta de 530 millones de euros que hemos elaborado en estrecha cooperación
con el gobierno boliviano. marco para la cooperación al desarrollo de la UE en
Bolivia de acuerdo con el principio de eficacia de la ayuda y el consenso
europeo sobre desarrollo. Esta estrategia conjunta ayudará a aplicar una
política de desarrollo verdaderamente europea".
La
Estrategia Europea Conjunta está dedicada a mejorar las vidas de los bolivianos
en ocho sectores prioritarios, incluidos cultura y turismo, desarrollo rural y
seguridad alimentaria, desarrollo integral con coca y lucha contra el
narcotráfico, educación, gobernanza, medio ambiente y cambio climático, salud,
desarrollo económico y empleo.
Durante
su estadía, el comisionado Mimica también visitará proyectos con el presidente
boliviano Morales en la región del Chapare con un enfoque en el desarrollo
integral (cooperativa de empaquetado de plátanos y acuicultura) y en la lucha
contra las drogas ilícitas. La UE ha proporcionado 52 millones de euros para el
desarrollo integral y la seguridad alimentaria en Bolivia durante los últimos 5
años.
Fondo
Ejemplos clave de la cooperación de la UE con Bolivia
Ejemplos clave de la cooperación de la UE con Bolivia
La
UE apoya a Bolivia en el área de la diversificación de la producción de coca y
la lucha contra el tráfico de drogas con € 130 millones para el período
2014-2020. Los resultados hasta el momento han demostrado una reducción neta
del 26% en la superficie cultivada de coca en el país desde 2010. Además, el 7%
de las personas en las zonas de cultivo de coca se han movido por encima del
umbral de la pobreza. El número de personas que declararon satisfechas sus
necesidades básicas, en términos de salud, agua y educación, también ha
experimentado un aumento del 8% gracias en gran parte a los programas de
desarrollo alternativo apoyados por la UE.
Dentro
de los programas de agua y saneamiento de la UE, se han proporcionado
conexiones de agua potable a más de 270,000 personas y servicios básicos de
saneamiento a más de 100,000. Está en curso la preparación de un nuevo programa
sobre agua y saneamiento con una contribución de la UE de 35 millones de euros.
Bolivia
es el mayor receptor de asistencia bilateral para el desarrollo de la UE (281
millones de euros en 2014-2020) en América Latina y el Caribe, después de
Haití. El Programa Indicativo Plurianual (PIP) se centra en la lucha contra las
drogas ilícitas (130 millones de euros), el agua, el saneamiento y la gestión
de los recursos naturales (115,4 millones de euros), la reforma de la justicia
y la lucha contra la corrupción (20 millones de euros). También incluye un
paquete de medidas de apoyo para acompañar la implementación y el diálogo sobre
políticas (15,6 millones de euros).
EL “EKEKO” O
DIOS DE LA ABUNDANCIA, REINA DURANTE LA FERIA DE LAS ALASITAS
Los Andes de
Perú (www.losandes.com.pe)
El
Ekeko o “Dios de la abundancia”, es un personaje mítico que representa la
fecundidad, alegría, prosperidad y salud. Las características de esta deidad,
entre otras, son que es de corta estatura, sonriente, ligeramente gruesa, y que
siempre está vestida con ropas típicas del altiplano.
Cabe
precisar que el Ekeko es una manifestación cultural que ha quedado arraigada
especialmente en la región altiplánica, razón por la cual siempre está presente
como símbolo de la feria de las Alasitas, que data desde hace muchos años
atrás.
De
acuerdo a algunos reconocidos antropólogos puneños, que estudiaron el pasado de
este personaje, el Ekeko fue el hijo de una pareja de príncipes que vivían en
el altiplano. En ese sentido, este personaje rechoncho tenía mucha fortuna, por
lo que hacía regalos diversos a los más necesitados, convirtiéndose así en un
“Papá Noel” andino.
Asimismo,
refieren que el Ekeko habría tenido un hermano: el Anchancho, quien era
prácticamente su antípoda, o sea, era el malo de la historia.
Al
margen de ello, y refiriéndose a la representatividad que el Ekeko tiene ahora,
los especialistas apuntan que este personaje hecho de arcilla carga gran
cantidad de bultos de alimentos y otros bienes de primera necesidad.
En
cuanto al cigarro que se le prende al Ekeko, los antropólogos señalan que el
humo que produce es la apertura del hombre con las deidades, de manera que las
peticiones de las personas sean escuchadas. En la ciudad de Puno, el monumento
del Ekeko se ubica en la avenida Floral, donde es venerado por muchos.
No comments:
Post a Comment