Monday, July 30, 2018

LAS PARTERAS QUE INTENTAN REDUCIR LA MORTALIDAD MATERNA EN BOLIVIA


Francisco Huanca da vueltas sobre sí mismo, inquieto, en el pasillo de un hospital. Tiene 24 años y el gesto preocupado. Intenta calmarse hablando con su hermana menor, que trae sopa para toda la familia.
“Es mi tercer hijo, con el segundo no vinimos al hospital y falleció al nacer”, empieza a explicar con un español salpicado de acento aymara cuando un grito le hace entrar en la sala contigua.
En la habitación, su esposa, Roxana Chipana, está a punto de dar a luz. Está recostada en una cama de madera, entre cobijas atigradas y con las paredes de rojo teja. Una partera con una voluptuosa falda larga y el bombín que usan las mujeres aymaras le detiene el brazo. Parece una casa típica del altiplano boliviano, pero en la sala hay también dos enfermeras de bata blanca y un médico que revelan que estamos en el Hospital de Patacamaya, un pueblo árido atascado de tiendas y autobuses que apenas se orillan al detenerse en uno de los pocos centros urbanos entre los 230 kilómetros que separan La Paz del minero Oruro, a 4,000 metros de altura.
Las contracciones se aceleran y la partera le da ánimos a Roxana Chipana en su misma lengua, el aymara. Unos cuantos empujones más y empieza a asomar una cabecita velluda y amoratada. El doctor se acerca y comprueba que no trae el cordón enrollado en el cuello. La cara de la madre se destensa y la criatura se desliza sobre la cama acunada por el líquido amniótico. Su llanto le devuelve los colores al padre y el aliento a la madre.
“Es un varoncito”, exclama el doctor ante la cara risueña de Francisco Huanca. Su hija Sheila, de seis años, tendrá por fin un hermanito.
Al día siguiente Sheila corretea en esa misma habitación mientras su madre, Roxana Chipana,  amamanta al recién nacido. Está esperando el alta, pero debe permanecer 24 horas en el hospital. Su cuñada le ha vuelto a traer comida. Ella está agotada pero ya más relajada, apenas se le empieza a disipar el miedo que albergaba de su anterior parto. Llegó antes de los siete meses, sin que se lo esperara y lo tuvo sola en casa. Su marido estaba trabajando de albañil en la ciudad. El bebé murió a las pocas horas de nacer. Nunca supo por qué. No había ido al hospital a ningún control ni fue a que la revisaran. Tardó un día en expulsar la placenta.
MUERTES EVITABLES
Si bien la gran mayoría de las muertes maternas se concentran en África subsahariana y Asia meridional, Bolivia es el tercer país más peligroso para quedar embarazada en América, después de Haití y Guyana. Y con una tasa que dobla las de sus vecinas paraguayas y comparable a países como Namibia o Yemen. Una embarazada en Bolivia tiene seis veces más posibilidades de morir que en México y 14 más que en Uruguay. La mortalidad infantil también es altísima. 31 de cada 1,000 bebés mueren antes del primer año, según las últimas cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia. Más de la mitad antes de cumplir 28 días. Y eso sin contar la cifra negra, es decir, aquellos que ni siquiera se registró que nacieron. Tanto es así que los padres tardan semanas en decidir el nombre de su hijo. En el cementerio municipal de Patacamaya hay cruces blancas en memoria de niños que nunca tuvieron nombre.
El Plan Estratégico Nacional para Mejorar la Salud Materna en Bolivia 2009-2015 señala que 623 mujeres mueren cada año por complicaciones en el parto. En un país con poco menos de 11 millones de habitantes. Es como si cada dos días murieran tres mujeres al dar a luz en Ciudad de México y Tlaxcala.
La mitad no acudió al hospital y entre las principales causas de fallecimientos están las hemorragias graves e infecciones tras el parto. El propio Ministerio de Salud reconoce que siete de cada diez muertes de mujeres podrían ser evitadas con la asistencia del parto en un servicio de salud que debería ofrecer una atención calificada.
“Las mamás tienen miedo de venir al hospital, no hablan español, tienen vergüenza y no confían en los doctores”, explica en un castellano precario la partera de pollera y bombín, Leonarda Quispe.
Roxana Chipana y Francisco Huanca lo confirman. En su primer embarazo Roxana siguió todos los controles, el Estado boliviano da incluso un bono económico si acreditan las visitas, pero no quedó contenta con el trato, aunque es parca para explicarlo. Su marido, más hablador, ahonda: “Hay algunos doctores entre comillas que son buenos pero otros son malos. En el primer embarazo la han forcejeado, la han maltratado, en este lugar no todos hablan español, algunos hablan solo aymara, y los doctores no entendían ese idioma, ha habido confusiones, lastimaban a las señoras, les alzaban la ropa con torpeza, por esas razones algunas mamás no querían ir al hospital. Con el segundo embarazo le dije vamos a los controles, pero ella por el miedo a los médicos, de como eran malditos, no fuimos”.
Ahí ya Roxana Chipana se anima y explica que en este tercer embarazo tampoco quería ir, hasta que en el quinto mes tuvo un dolor muy fuerte. “Pensaba que lo iba a perder y he ido al hospital. Ahí ya me han dado algunos medicamentos, se ha normalizado y ahora está sano. Yo creo que lo mismo hubiera sido con el otro, dudo que lo hubiéramos perdido si hubiéramos ido”, confiesa entristecida.
“Aquí algunos doctores son prepotentes, no son buenos, sí existe la discriminación, por eso la gente prefiere a las parteras”, añade el esposo.
NORMATIVAS VS. RESISTENCIAS
El gobierno de Bolivia ha tratado durante años de convencer a las mujeres sobre la necesidad de acudir a los centros de salud para los cuidados pre y posnatales, además de dar a luz en algún hospital con la implementación, por ejemplo, de un bono de 247 dólares, al que se acogió Roxana Chipana la primera vez, para estimular a las embarazadas a que fueran, pero las autoridades no vieron un cambio.
Desde la ciudad de La Paz, la consultora en Salud Sexual y Reproductiva Alexia Escobar, da más elementos. “Hay maltrato y una pésima atención: el personal de salud no te informa, no deja que traigas acompañantes, no espera a las 10 o 12 horas que toma dilatar. Hay un abuso de las cesáreas. Y para las mujeres indígenas que deben trabajar muy pesado en el campo esa recuperación es muy larga. En cambio con una partera dan a luz de forma natural. ¿Cuál es la percepción que tienen? Que el médico no sabe, desconfían. La posición del parto es la piedra de toque. Probablemente las más occidentales no sabemos otras formas de parir, pero las rurales han visto a sus madres o a sus abuelas dar a luz, tienen una relación mucho más natural con el parto. Y les violenta mucho tener que treparse a una camilla y dar a luz en posición ginecológica. Tenemos una resolución ministerial de 2001 que habla de favorecer la posición del parto que quiera la mujer, etcétera. Pero realmente todas estas normativas que buscan mejorar la calidad de trato no han logrado realmente permear en los establecimientos de salud. Hay muchas resistencias. Ahora tenemos una ley de Salud Intercultural. Pero ves las cifras y siete de cada diez mujeres que fallecen en Bolivia son indígenas. En el Estado plurinacional, con el presidente indígena”, matiza.
Ante ello han sido las mismas mujeres las que han ido abriendo brecha. Leonarda Quispe y sus compañeras llevan siglos dando seguimiento a los partos en municipios como Patacamaya como en tantas otras zonas rurales. Como responsables históricas de alimentar y cuidar a sus familias, las mujeres han desarrollado conocimientos de salud y en las comunidades agrícolas las parteras son las mujeres más reconocidas por la comunidad. Son las médicas tradicionales para las enfermedades básicas y en el embarazo dan seguimiento, son capaces de reacomodar al bebé con masajes, por ejemplo, y ya en el parto saben cuánto falta para el nacimiento sin hacer los invasivos tactos vaginales. Interpretan las pulsaciones de la mujer, el sudor o los gestos y saben qué infusiones favorecen la dilatación o si la criatura viene mal y hay que recurrir al doctor. También asisten partos de cuclillas que evitan o limitan el desgarro. Doña Leo asegura que lo aprendió de su abuela y de los 48 años que lleva atendiendo partos. Con una libreta de registro presume los miles de partos que ha atendido desde que empezó, a los 15 años.
A finales de la década de 1980, la Organización Mundial de la Salud reconoció que la partería capacitada era una alternativa para prevenir la mortandad materna y prenatal. Al estrenar el año 2000 las Naciones Unidas incluyeron la mortalidad materna e infantil en sus objetivos prioritarios a combatir y empezaron a repartir cantidades millonarias a instituciones internacionales, ONG y gobiernos. En ese momento, Médicos del Mundo, que apoyaba el hospital de Patacamaya, y las autoridades municipales decidieron buscar a las parteras. Ellas ya atendían en sus casas o iban a los domicilios de particulares, pero al reunirse vieron que debían de tomar los establecimientos oficiales y trabajar codo con codo con los médicos de bata blanca. En 2007 consiguieron una primera sala de atención multicultural y ya llevan tres, que suelen estar llenas, frente a una sala de partos ginecológica convencional.
ALIADO DE PARTERAS
Henry Flores es uno de los doctores que se comprometió con las salas de parto intercultural. De familia indígena, es el aliado de las parteras. “El protocolo nos enseñaba que toda mujer primeriza se somete al corte. Las parteras nos enseñaron que esto no era necesario. Que podemos acompañar el parto de cuclillas, que somos nosotros quienes tenemos que acomodarnos de rodillas, aunque nos mojemos seguramente con una secreción, pero que la mujer debe ser el centro y el médico quien debe ayudar y no lo contrario”, dice ante la cámara.
En las salas de parto intercultural del hospital de Patacamaya no hay un monitor que esté controlando la frecuencia cardiaca del bebé durante el parto, pero existe la posibilidad de que el padre, los hijos u otra familia estén en la sala e incluso se queden a dormir. Hay una cocina por si la cuñada quiere calentar la sopa, o el ambiente, aunque a veces, como cuando el parto de Roxana Chipana, el ayuntamiento no hubiera repuesto el gas.
“Las mamás tienen confianza en mi persona. Somos de pollera a pollera”, resume otra partera llamada Alejandra Laura Quispe. Y continúa: “las mamás del campo tienen miedo y vergüenza a echarse en la mesa. Aquí los catres son de madera, el piso es de madera, las camas están calentitas. Cuando le dijimos al doctor que si pudiéramos parir como en nuestra casa habría más partos en el hospital, conseguimos la primera sala. Nosotras manteamos a la mamá, la frotamos y con tisanas le ayudamos a dilatar. Y sin que nadie nos vea, de cuclillas, tenemos nuestro bebé. Si se complica viene el doctor”.
Flores la complementa. “Ver a una mujer en la sala de partos con las piernas temblando de frío a las 3-4 de la mañana, las temperaturas en invierno en esta región llegan a bajo cero. Y con ninguna estufa llegábamos a calentar la estancia. El sistema de salud se evalúa sobre la calidad técnica y científica y muchas veces se olvida de la calidad humana”, señala —y asegura que desde la incorporación de las salas han duplicado el número de partos que atienden en el hospital.
Pero su predisposición no es la norma. La doctora de emergencias, Andrea Huanca, una joven de la ciudad, llegó a Patacamaya sin saber nada de las salas interculturales y no se siente cómoda en atender allí. “Para las pacientes esta súper, pero nosotros tenemos que agacharnos, da dolor de espalda, la luz no se enfoca bien. En la sala biomédica con la posición ginecológica se le puede observar mejor”, reconoce.
En cambio, según el mismo estudio del Ministerio de Salud, el segundo lugar donde mueren más mujeres en el parto es en los hospitales, casi cuatro de cada diez mujeres mueren. El programa de Salud familiar comunitaria e intercultural del Ministerio reconoce desde 2013 la medicina tradicional y ya ha creado más de 70 salas de parto intercultural como las de Patacamaya en establecimientos de todo el país. Sin embargo, las parteras siguen trabajando en estas salas hospitalarias de manera voluntaria sin recibir remuneración oficial.
Las tasas de mortalidad materna e infantil han disminuido, pero están todavía muy lejos de quedarse en una tercera parte de la que era en 1990, como pretendía la ONU. Porque al final los esfuerzos se topan con las limitaciones de las estructuras locales.
En Bolivia, según la última Encuesta gubernamental en Salud Sexual y Reproductiva, de 2008, el 70 por ciento de las mujeres que fallecieron tenían menos de seis años de escolaridad o ninguno. Y son las mujeres indígenas del campo las que tienen cuatro probabilidades más de morir que el resto. Estos riesgos se incrementan, según el Plan Estratégico, cuando la mujer tiene menos “poder de decisión”. Sin embargo, en culturas como la guaraní, una de las 36 identidades que componen el mosaico boliviano, cuando una mujer muere en el parto la encumbran como una valiente. En las cosmovisiones indígenas el prestigio femenino se fundamenta en la maternidad. Y dar a luz es para demasiadas mujeres en el mundo todavía una guerra en la que se puede morir en el cumplimiento de la reproducción social.
“Y no pasa nada. Pero ese no pasar nada, es una negligencia estatal que se refleja en muertes.  Queremos que las mujeres sean bien atendidas y que además se les salve la vida. Porque las parteras no salvan vidas. Hay complicaciones que no resuelve su conocimiento ancestral. Si tú sumas las dos mujeres que mueren por complicaciones por parto y posparto al día, y las dos mujeres que mueren por cáncer cervicouterino, tienes a cuatro mujeres muriendo por causas evitables y relacionadas con su rol reproductivo. Es un flagelo que recae sobre las mujeres. Sobretodo sobre las indígenas, las pobres y las rurales. Y eso en un país donde una mayoría de la población se considera indígena, gobernado por indígenas. Pero no ha habido un mayor empuje a políticas de salud sexual y reproductiva. Y mientras, hay mujeres que se mueren por una responsabilidad del estado boliviano”, concluye, crítica, Alexia Escobar desde La Paz.
En Patacamaya, ya en su casa, una semana después de dar a luz, Roxana Chipana asegura ya no quiere tener más hijos. Alexander Huanca Chipana es el “varoncito” que vino a difuminar el recuerdo amargo del segundo hijo y su madre no quiere volver a exponerse al riesgo emocional y físico de otro embarazo.
“Lo que quiero es un futuro mejor para ellos dos”, dice Roxana Chipana, sentada frente a pósteres llenos de juegos de letras donde Sheila aprende a leer y escribir.
“Que estudien, que puedan ser profesionistas o maestros para que tengan seguro y pensión. La vida en el campo aquí es dura”, se apresura a explicar Francisco Huanca, quien está al lado de su esposa, sentados ambos con el bebé, en una de las dos camas de este cuarto abigarrado donde duermen los cuatro.
—¿Y tú que quieres ser de mayor? —pregunto a Sheila.
—Doctora —espeta sin apartar la mirada del móvil de su mamá donde juega videojuegos.
— Este reportaje forma parte del proyecto SexSymbols financiado por EJC, Journalism Grants y la Universitat Rovira i Virgili y se desarrolla también en el Este del Congo y en Indonesia. Revista Newsweeke de EEUU (www.newsweekespanol.com)






“EN BOLIVIA SE LLEVAN A NIÑAS DE NUEVE AÑOS PARA EXPLOTARLAS SEXUALMENTE”

Diario Enfermero de España (www.diarioenfermero.es)
                                                                                             
Miriam Montero tiene una amplia experiencia de más de 15 años en cooperación y ha vivido circunstancias dramáticas en países de África enfrentándose a la epidemia de ébola. Actualmente coordina los proyectos para Bolivia desde Madrid. Por su parte, Sandra Martínez es la delegada de EPM en el país andino y lleva más de una década trabajando sobre el terreno allí. Nos hablan de las diferentes acciones que la ONG enfermera lleva a cabo en Bolivia, sobre todo en relación al drama de la trata de niñas y niños con fines de explotación sexual.
Bolivia es un país bastante desconocido para la población española más allá de los tópicos. Las grandes magnitudes y cifras relacionadas con la infancia ponen los pelos de punta. Unos 3.000 niños y niñas viven en la calle, casi un millón se ven obligados a trabajar, ocho de cada diez han sido maltratados en el seno del núcleo familiar. Un 23%de los niños y un 34% de las niñas han sufrido agresiones sexuales antes de los 18 años. Y la Justicia rara vez resuelve estos casos.
¿Cuáles son las principales líneas de trabajo de EPM en el país?
Miriam Montero: Llevamos trabajando en el país desde 2005, pero nos dimos cuenta de que todos los aspectos confluían en un problema que está creciendo en Bolivia: la trata de niños, niñas y adolescentes con fines de violencia sexual comercial o explotación sexual. Por eso, junto a las organizaciones locales con las que trabajamos, hemos decidido trazar una estrategia para acabar con esta trata en Bolivia.
Además de rescatar y sacar a los menores de las redes de prostitución ¿qué otras acciones son necesarias para acabar con esta lacra?
Sandra Martínez: Se trabaja en relación directa con la Defensoría de la Niñez. Los casos les llegan de la policía, tras rescatarlas de las casas de lenocinio y prostitución, y las transfieren a un refugio, donde las chicas están temporalmente. Se trabaja con una metodología de restauración: traen problemas psicológicos importantes tras soportar durante un largo periodo de tiempo muchos abusos y violencia. Se requiere un tratamiento largo y continuo. También se las acompaña a los juicios, si es que procede, y se da terapia familiar, porque también es un patrón común venir de familias desestructuradas. Ese patrón se repite.
¿Cómo se reintegran en la sociedad?
MM: Hay que tener en cuenta que cuando son captadas estas niñas tienen una edad media de nueve años. Las secuestran directamente o las engañan con la falsa promesa de que van a salir de la situación de pobreza y violencia en la que viven. Les ofrecen un futuro mejor, incluso un poco de cariño, pero luego acaban de la forma en la que acaban. Después no conocen otra cosa que la violencia sexual. En el centro con el que trabajamos, ya de adolescentes aprenden en talleres de cocina, costura, informática o aprenden cómo montar su propio negocio. Si son más pequeñas, obviamente la idea es que retornen al colegio. Si las sueltas sin más volverán a la prostitución.
Parte del proyecto es la publicación de unas innovadoras guías que se van a presentar en un par de semanas…
SM: La trata es un delito, no un problema social. Es importante rescatar a las chicas, pero para no llegar allí hay que prevenir, y una herramienta de prevención y sensibilización son estas guías innovadoras. Es tarea de todos, no sólo de la Policía, el rescatar víctimas en prostíbulos, y estos manuales sirven para formar a otros formadores y replicar el contenido. Hay una guía para adolescentes, otra para padres y madres, otra enfocada a docentes y otra para jóvenes líderes, que pueden replicar a sus padres toda esta información y saber qué hacer en posibles casos de trata de menores. Cuentan con una metodología innovadora.
MM: Incidimos mucho en los niños: si no hay clientes que demandan prostitución dejará de haber trata. Los adolescentes son los futuros clientes y entre ellos habrá también padres, docentes, policías… Hay que abrir los ojos y la idea es que estos manuales puedan ser utilizados tanto en La Paz como en Madrid: el delito es igual en todo el mundo.





LANZAN UN MANUAL PARA CONCIENCIAR A LAS JÓVENES BOLIVIANAS DE LA TRATA

Europa Press de España (www.europapress.es)

Lanzan un manual para concienciar a las jóvenes bolivianas de la trata Enfermeras Para el Mundo ha lanzado, junto a la Fundación Levántate Mujer y el Ayuntamiento de La Paz, en Bolivia, un manual con el que pretende concienciar a las jóvenes del país sobre el riesgo de sufrir explotación sexual y trata. El manual, presentado con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas y financiado por el Ayuntamiento de Madrid y el apoyo de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, se incorporará al currículo educativo en los institutos, lo que en Bolivia se conoce como Unidades Educativas. "No van a ser simples charlas que se dan un día y ya los alumnos se olvidan", ha indicado la responsable de proyectos en Bolivia de Enfermeras para El Mundo, Miriam Montero.
Consta de cuatro guías dirigidas a distintos públicos: adolescentes, docentes, padres y madres de familia y jóvenes líderes porque considera que la lucha contra la trata es responsabilidad de todos.
El trabajo trata los roles de género, masculinidades y diferentes concepciones que las adolescentes consideran normales y pueden ser el principio de la agresión y explotación sexual. "Hay que tener en cuenta que los adolescentes serán los futuros clientes. Si ellos descartan la idea de que pueden comprar a una mujer para su disfrute sexual podremos reducir la prostitución, que es al final para lo que utilizan la trata", ha señalado Montero.
Aunque generalmente se pone el foco en la víctima, "nos olvidamos de que si no existiera demanda por parte de los hombres del consumo de prostitución, la trata con fines de violencia sexual desaparecería", ha completado Montero
"La diferencia que hay en Bolivia respecto a otros lugares del mundo, como por ejemplo Haití, es que en Bolivia las niñas son captadas, retenidas para ser traficadas y explotadas, pero también se las saca del país y llegan a lugares como España", ha explicado Montero.
En España, según datos de la Asociación de Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida y el Ministerio de Sanidad, el 39 por ciento de los hombres confiesa haber consumido prostitución.
Enfermeras para el Mundo considera, asimismo, que la prevención de la trata no ha de ser sólo un trabajo a nivel local, sino que debe ser complementado por acciones conjuntas a nivel internacional en las zonas en las que hay más casos de captación de víctimas.
"El problema de la trata atraviesa norte, sur, oriente y occidente. Desde el Ayuntamiento consideramos que apoyar pequeños proyectos bien intencionados que tienen su impacto en un espacio concreto y tiempo determinado es importante para que más tarde se conviertan en grandes políticas", ha coincidido el director general de Acción Internacional y Ciudadanía Global del Ayuntamiento de Madrid, Antonio Zurita





EPM LUCHA CONTRA LA TRATA DE NIÑAS EN BOLIVIA CON UN PROGRAMA PIONERO EN CENTROS EDUCATIVOS

Diario Enfermero de España (www.diarioenfermero.es)

En España, el 39% de los hombres confiesa haber consumido prostitución, así lo confirman los últimos datos revelados por la Asociación de Prevención Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida y el Ministerio de Sanidad. La mayor parte de las redes de tratantes y proxenetas que hay en nuestro país explotan a mujeres, niños y niñas extranjeras que captan en su país de origen. Enfermeras Para el Mundo considera que la prevención de la trata no ha de ser sólo un trabajo a nivel local y sino que debe ir complementado por acciones conjuntas a nivel internacional en las zonas en las que hay más casos de captación de víctimas.
“No podemos olvidar que la trata es un problema que se da en países como Bolivia pero que también es un problema a nivel mundial, que tiene incidencia en otros países, entre ellos también España. Es muy importante desarrollar acciones donde está la raíz del problema y luchar para erradicarlos”, resalta Encarna Pinto, directora de Enfermeras Para el Mundo. En Bolivia, la explotación sexual de menores está a la orden del día, los explotadores van a las zonas más deprimidas a captar a niñas con la promesa de una vida mejor. Esas niñas, acaban siendo mujeres que lo único que han conocido durante toda su vida es la violencia sexual. “La diferencia que hay en Bolivia respecto a otros lugares del mundo, como por ejemplo Haití, es que en Bolivia las niñas son captadas, retenidas para ser traficadas y explotadas, pero también se las saca del país y llegan a lugares como España”, resalta Miriam Montero, responsable de proyectos en Bolivia de Enfermeras Para el Mundo.
Por esta razón, coincidiendo con el Día Mundial contra la trata de Personas, Enfermeras Para el Mundo presenta, junto a la Fundación Levántate Mujer y el Ayuntamiento de La Paz, en el marco del proyecto financiado por el Ayuntamiento de Madrid, un Manual con el que se concienciará a adolescentes de Bolivia sobre cómo evitar de este tipo de prácticas. El Manual consta de cuatro guías, diferentes públicos: adolescentes, docentes, padres y madres de familia y jóvenes líderes porque se considera que la lucha contra la trata es una responsabilidad y tarea de todos. “Estas guías se van a utilizar en institutos – lo que se conoce en Bolivia como Unidades Educativas- tanto en La Paz, como en El Alto. Esta formación se incorporará al currículo educativo, no van a ser simples charlas que se dan un día y ya los alumnos se olvidan” describe Miriam Montero.
La realidad social de Bolivia es el reflejo de que aún queda mucho por combatir. El Ministerio Público del país andino ha registrado 3.000 casos de trata entre 2012 y 2017 y tan sólo el 1,3% ha llegado a un proceso judicial. Es el segundo país de Latinoamérica con mayor tasa de víctimas de trata y estas son cada vez más jóvenes, captándolas a una media de edad de 9 años. Con este manual se trabajará en roles de género, masculinidades y diferentes concepciones que las y los adolescentes consideran normales y pueden ser el principio de la agresión y explotación sexual. “Hay que tener en cuenta que los adolescentes serán los futuros clientes, si ellos descartan la idea de que pueden comprar a una mujer para su disfrute sexual podremos reducir la prostitución que es al final para lo que utilizan la trata”, puntualiza Miriam Montero
La trata, una cuestión de género
El delito de la trata con fines de Violencia Sexual Comercial, es una cuestión de género que no debe ser pasada por alto. Las mujeres son vistas como objeto de deseo de consumo masculino. Vivimos en una sociedad patriarcal imperante en la que se ha normalizado y en muchas ocasiones incluso se tolera el uso de mujeres como objeto de consumo sexual. “Por este motivo, en el Manual se hace especial hincapié en la participación de los hombres en el ciclo de la trata, ya que generalmente se pone el foco en la víctima, pero nos olvidamos de que si no existiera demanda por parte de los hombres del consumo de prostitución, la trata con fines de violencia sexual desaparecería”, relata Montero.
Ayuntamiento de Madrid y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI)
Este proyecto se está llevando a cabo con la financiación del Ayuntamiento de Madrid que ha considerado esencial formar parte este proyecto porque “el problema de la trata atraviesa norte, sur, oriente y occidente. Desde el Ayuntamiento consideramos que apoyar pequeños proyectos bien intencionados que tienen su impacto en un espacio concreto y tiempo determinado es importante para que más tarde se conviertan en grandes políticas” explica Antonio Zurita, director general de Acción Internacional y Ciudadanía Global del Ayuntamiento de Madrid. También ha sido fundamental el apoyo de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas ya que el manual cumple a la perfección los principios y valores del organismo. “Uno de los objetivos de las 29 ciudades que forman parte de la UCCI es la erradicación de la violencia de género en todos sus ámbitos. Por esta razón, no dudamos en apoyar el importante proyecto que hoy empieza Enfermeras Para el Mundo” explica Raquel Martínez, responsable de comunicación de la UCCI.





ESPAÑA ES UNO DE LOS PRINCIPALES DESTINOS DE LA TRATA DE MUJERES

El Día de España (www.eldia.es/sociedad)
                                                                                  
España es uno de los principales países de destino de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, la mayoría de ellas jóvenes de entre 18 y 25 años que provienen de Nigeria, Rumanía, China, Brasil y Bolivia.
Aunque no hay datos exactos, la Unidad de Extranjería de la Fiscalía General del Estado identificó a 386 mujeres víctimas de trata en 2016 (33 menores de edad): 365 captadas para fines de explotación sexual, 15 para explotación laboral, 3 para matrimonios forzados, 2 para mendicidad y una relacionada con actividades delictivas.
La mayoría de las víctimas (65 %) procede de Nigeria. Así lo detalla el Movimiento por la Paz (MPDL) en el informe "La trata de mujeres hoy: mujeres nigerianas víctimas de trata en España" con motivo del Día Mundial Contra la Trata, que se celebra hoy, resultado del proyecto europeo "Best practices in tackling trafficking Nigerian Route" (BINIs) del que esta organización es socia.
El informe, que se centra en el caso de las mujeres nigerianas, alerta de que las cifras que se conocen "son solo una pequeña parte de la realidad de la trata" debido a las dificultades que existen para su identificación y protección.
Y es que advierten de la falta de denuncias por parte de las víctimas debido al "miedo y la sumisión a la red de trata".
Alertan también del escaso conocimiento y formación en temas de trata por parte de los servicios sociales de la administración pública y de la "revictimización" a la que en muchas ocasiones da lugar esa falta de formación del personal cuando intenta ayudarlas.
Otro de los problemas a los que se enfrentan los expertos a la hora de detectar la trata es la "alta movilidad dentro y fuera de España" a la que se somete a las víctimas.
La integración de las víctimas en la sociedad española es otro de los problemas, que tiene su origen en cinco factores: la falta de recursos y el desconocimiento del idioma; el bajo nivel educativo, que no les permite integrarse al mercado laboral; y la baja autoestima resultado de la pérdida de dignidad que supone ser víctima de trata.
El cuarto es el miedo y la angustia psicológica, debido a las amenazas recibidas por la red criminal de trata, especialmente a través de la magia vudú que, explican, "es parte esencial de la cultura nigeriana" y, por último, la falta de oportunidades posteriores a ser liberadas.
A pesar de estas dificultades, el informe reconoce que en España hay proyectos que contribuyen a la identificación, protección e integración de las víctimas.
La Fiscalía de Extranjería también advierte de que en España existe un alto índice de trata sexual y que "se esclavizan mujeres procedentes de prácticamente todas las partes del planeta".
En un informe añade que desde 2012 han sido identificadas en España víctimas de más de 60 países y tiene registradas cerca de 600 investigaciones de trata de seres humanos desde 2012, entre las que destacan las relacionadas contra la explotación sexual (86 %), seguidas de la explotación laboral ( 9 %) y la mendicidad (3 %).
Por debajo del uno por ciento estan los matrimonios forzosos, la extracción de órganos y otras actividades delictivas relacionadas con la trata de personas.
La mayoría de las mujeres son captadas con engaño, con falsas promesas de desarrollar un trabajo, de tal forma que la víctima se compromete a pagar una cantidad "desorbitante" de entre 30.000 y 50.000 euros, que deberá satisfacer en los plazos que le señalen.
Tras realizar la práctica vudú se las traslada a España "con suerte en avión y con peor suerte en patera siguiendo la ruta de Libia o desde Marruecos", relata la Fiscalía.
"Se logra su captación abusando de su patente necesidad, escasísima formación y evidente pobreza y son vendidas, torturadas, golpeadas, marcadas, humilladas, amenazas y coaccionadas de todas la maneras imaginables para vencer su resistencia a ser explotadas", explica el fiscal de Extranjería, Joaquín Sánchez-Covisa.
Tras conocer estos datos, Enfermeras Para el Mundo (EPM) ha reclamado más "visibilidad" al tráfico de personas y ha pedido más programas de concienciación social para erradicarla.
Otras organizaciones, como Manos Unidas y Plan Internacional también han extendido sus proclamas a todo el globo, puesto que la trata de personas es "un problema global".
Así, desde Manos Unidas han subrayado en un comunicado que en el origen de la trata está la "pobreza y la falta de educación que existe en numerosos lugares del mundo", como la India, que es el país donde más peligro corren las mujeres, según un estudio de la Fundación Reuters.
Por su parte, la ONG Plan Internacional ha cifrado en más de 8.000 las niñas y mujeres que son víctimas de tráfico de personas cada año en Nepal, por lo que han puesto en marcha una campaña junto a jóvenes activistas del país que ya cuenta con más de 46.000 firmas.





GOBIERNO BOLIVIANO APUESTA POR DEMOCRATIZACIÓN DE LA SALUD EN EL PAÍS

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)

El gobierno de Bolivia apuesta hoy por la democratización de la salud con distintas acciones entre las que figura la realización de ferias de atención médica gratuita en todo el territorio nacional.
En el recién pasado fin de semana, se celebró la XIII versión de esta iniciativa en la localidad de Senkata, ubicada en la urbe paceña de El Alto, y para la cual se trasladaron más de 100 trabajadores de la salud entre integrantes de la Brigada Médica Cuba (BMC) y galenos bolivianos del programa Mi Salud.
De acuerdo con Braulio Velázquez, responsable del sistema de información del Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) - Mi Salud, en esta ocasión se realizaron más de dos mil 700 atenciones médicas en distintas áreas de especialidad.
La población tuvo acceso a más de 16 especialidades y otros servicios como radiografías y farmacia de manera completamente gratuita, afirmó Velázquez.
El funcionario precisó que también están presentes programas nacionales como el Bono Juana Azurduy, Salud Renal, Programa Ampliado de Inmunización y Telesalud, así como las entidades Unidad de Discapacidad, Rehabilitación y Habilitación e Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa).
También están los buses de Mi Sonrisa para la atención odontológica, principalmente de niños y jóvenes, agregó. Velázquez destacó la buena acogida que tuvo esta feria por parte de la población alteña.
Se ve la satisfacción, especialmente de los adultos mayores que tal vez nunca han tenido oportunidad de trasladarse a un establecimiento de tercer nivel y ver a un especialista. Para ellos esta feria es motivo de esperanza, dijo.
Por su parte, el funcionario de la BMC Michel Escalona, precisó que en esta feria participó una treintena de colaboradores cubanos de todas las áreas de atención.
Estos médicos asistieron sin costo alguno en especialidades como gineco-obstetricia, pediatría, neurología, cirugía, medicina interna, dermatología, traumatología, fisiatría, cardiología, gastroenterología, otorrinolaringología, oftalmología y angiología.
Dentro de las más demandadas figuran gastroenterología, pediatría, medicina interna y oftalmología, precisó Escalona.
La víspera, también inició una feria similar en el departamento de Potosí que tendrá una duración de dos días.





DIRIGENTES DE PUNO NO CREEN EN PALABRAS DE MARTÍN VIZCARRA

Los puneños están más esperanzados en acceder al gas boliviano que al gasoducto sur peruano. “Puro discurso. Nada concreto. Por eso admiramos a Evo Morales.

La República de Tarija (www.larepublica.pe)
                                                                                        
En Puno, el mensaje a la Nación del presidente Martín Vizcarra, fue recibido con escepticismo. El presidente del Frente de Organizaciones Populares (FOP), César Hugo Tito Rojas, aseguro que sus reformas constitucionales son “paños fríos”. “El Perú necesita cambio de la Constitución. Pura palabra. Nada en concreto”, dijo.
Milton Cariapaza, dirigente de Acora, aseguró el discurso de Vizcarra fue parecido al de Pedro Pablo Kuczynski. “Lo mismo de siempre. El Perú necesita una reforma. Necesita refundación”, dijo.
José Gutiérrez Alberoni, excandidato GRP, fue más irónico. “Es un circo. Siempre ha sido así. Nos volvieron a tomar el pelo. No se habló de los cambios profundos sino paliativos”, dijo.
El dirigente Ceferino Quilca, de Juli, recordó que los puneños están más esperanzados en acceder al gas boliviano que al gasoducto sur peruano. “Puro discurso. Nada concreto. Por eso admiramos a Evo Morales. En Bolivia la gente tiene gas en su casa. Acá hay que protestar para acceder al gas. Por eso el discurso de hoy fue solo eso, discurso”, dijo.





UN ENORME CIUDADELA SUBTERRÁNEA FUE DESCUBIERTA EN BOLIVIA
                                                                                                                                                  
El nuevo descubrimiento antropológico en el centro ceremonial de Tiwanaku cuenta con una extensión tal que su excavación demoraría al menos 50 años.

La Industria de Perú (www.laindustria.pe)
                                                                        
Una increíble ciudadela subterránea fue descubierta por antropólogos en Bolivia. El hallazgo se llevó a cabo fuera del perímetro del centro ceremonial preincaico de Tiwanaku
El centro ceremonial en el que fue descubierta es Patrimonio Cultural de la Humanidad, mientras que la ciudadela cuenta  con una extensión tal que su excavación demoraría al menos 50 años, informó el sábado 28 de julio el Ministerio de Culturas.
"Con los nuevos datos obtenidos con la ayuda de tecnología, consistente en cámaras de precisión que sacaron fotografías desde el aire y de rayo infrarroja, se halló una ciudadela prehispánica fuera del perímetro arqueológico, donde se detectó que existe una plaza subterránea y hasta dos plataformas de lo que se considera una pirámide", señala un boletín informativo.
El hallazgo podría cambiar la historia de Tiwanaku
El descubrimiento tuvo lugar en el marco de los trabajos de preservación y conservación de Tiwanaku que se realizan en el área con la cooperación de Japón y de la Unesco. 
"Se harán sondeos de excavación en el área suroeste y norte, con el objetivo de confirmar o deslegitimizar los datos obtenidos", manifestó Julio Condori, director general del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAT), citado por el Ministerio. 
Uno de los principales destinos turísticos de Bolivia, el centro ceremonial de Tiwanaku, a 71 km de La Paz y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000, contiene los Templos de Kalasasaya y Puma Punku, la Puerta de Sol, la Pirámide de Akapana y una serie de gigantescos monolitos
La cultura Tiwanaku, con su capital del mismo nombre, surgió a orillas del peruano-boliviano lago Titicaca en el año 1580 a.C. y desapareció por el 1200 d.C. Se sospecha que efectos climáticos y pestes diezmaron la civilización
Se presume que albergó a una de las culturas más antiguas de Sudamérica, antecesora incluso de los aymaras y los quechuas
De confirmarse, el hallazgo arqueológico obligará a replantear la concepción de que Tiwanaku era sólo un centro de ceremonias para considerar que además era una ciudad prehispánica.





BOLIVIA REGISTRA MENOR DESEMPLEO EN REGIÓN EN ÁREA URBANA, SEGÚN INE

Spanish People de China (www.spanish.people.com.cn)
                                                                                                     
Bolivia registra la menor tasa de desempleo de la región latinoamericana en el área urbana, en que los demás países están por encima del 6 por ciento, afirmó hoy domingo el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Santiago Farjat.
El funcionario declaró a periodistas tras una entrevista con la radio estatal, que la tasa de desempleo en el país sudamericano se ubicó en 4,48 por ciento en 2017, el porcentaje más bajo de desempleados en la región, tras haber tenido 8,1 por ciento en 2005.
Las tasas de desempleo más altas a nivel regional se tuvieron el año pasado en Brasil (11,8 por ciento), Colombia (9,6 por ciento), Uruguay (7,6 por ciento) y Argentina (7,2 por ciento), según datos del INE.
Farjat expuso que con base a programas gubernamentales, el año pasado se redujo en casi 1 punto porcentual la brecha ocupacional con relación a 2016.
En 2016, los hombres registraban un 4 por ciento y las mujeres un 5 por ciento de tasa de desempleo.
En Bolivia, las mujeres tienen una tasa de desempleo más alta que los hombres en el área urbana, según datos de la Encuesta Continua de Empleo del INE.
En 2017, los hombres registraron una tasa de desempleo del 4,2 por ciento, mientras que las mujeres alcanzaron el 4,9 por ciento.
"El 41 por ciento de la población trabajadora del país es asalariada. Tenemos un 48,9 por ciento que es no asalariada y tenemos un 10 por ciento que es no remunerada", afirmó Farjat.
Las principales actividades económicas que generan empleo en el país son alojamiento y gastronomía, que hasta el cuarto trimestre del año pasado tuvieron un crecimiento del 19 por ciento y generaron casi 50.000 empleos.
Respecto al grado de escolaridad, el 44 por ciento de las personas ocupadas tuvo un grado de instrucción menor a secundaria, mientras que el 12,4 por ciento contaba con licenciatura o algún tipo de instrucción técnica.
En cuanto a la edad relacionada con la ocupación, más del 50 por ciento se encontraba entre los 29 y 59 años.
La informalidad, a su vez, decayó a 45,98 por ciento, al constituirse Bolivia en el segundo país con mayor nivel de reducción de esa variable después de Uruguay.
El Ministerio de Economía aclaró el sábado que Bolivia fue el segundo país con mayor nivel en cuanto a reducción de informalidad.
La aclaración se produjo ante informaciones de medios en el sentido de que la economía boliviana presenta la informalidad más alta del mundo.
Según un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI), Bolivia tiene un 62,3 por ciento de informalidad, seguido de Zimbabue con un 60,6 por ciento, de un total de 158 países.
La entidad expuso que no está de acuerdo con esa metodología de calcular el índice de informalidad.
Difundió en ese sentido que el país redujo ese indicador a 45,98 por ciento, gracias a las políticas económicas aplicadas con el nuevo modelo Económico Social Comunitario y Productivo.
El 62 por ciento de informalidad en la economía boliviana no es otra cosa que la media del periodo 1991-2015, siendo que la misma se explica esencialmente por el desempeño comprendido entre 1991 y 2005, según la cartera de Economía.
Para el Ministerio de Economía, entre muchos otros factores, la informalidad como problema económico es herencia de la política económica neoliberal que se tradujo en un escaso tejido empresarial formal debido a la falta de sostenibilidad de los resultados macro económicos.





TERMINAL PUERTO ARICA CIERRA PROGRAMA TPA CHALLENGE CON POTENTES IDEAS INNOVADORAS

Arica al Día (www.aricaldia.cl)

Terminal Puerto Arica, da fin a TPA Challenge, Programa cofinanciado con CORFO, el cual comenzó en el mes de marzo con una postulación abierta para participantes de Chile, Perú y Bolivia, con un total de 56 participantes seleccionados de 214 postulantes.
Hoy en una maratónica jornada de Pitch Day los 11 equipos que lograron llegar a la recta final expusieron sus proyectos frente a un notable jurado presidido por el Gerente General de Terminal Puerto Arica Diego Bulnes Valdés, Dante Battaglia Sub Gerente de Operaciones, Leonel Claros, ejecutivo de Corfo, Carolina Donoso Jefa de Desarrollo organizacional de TPA, Valeria Buneder, Jefa de Importación y Transporte, Carlos Dini, Jefe de Innovación y Guillermo Marquez, Ingeniero y administrador del proyecto TOS.
La idea ganadora este año recayó en el grupo chileno integrado por; Sebastián Miranda, Michael Aguirre, Camila Carvajal, Gustavo Quiroz y su mentor el Jefe de excelencia, Pablo Veliz la idea presentada por el equipo se llama “Sistema Modular de Alumbrado Móvil”
El segundo lugar fue otorgado en esta ocasión a un equipo proveniente desde Perú y que era integrado por Javier Inca y Santos Inca, ellos presentaron una idea basada en la realidad virtual y la simulación, para las capacitaciones que continuamente reciben los colaboradores del terminal.
TPA Challenge es un programa que se estableció para abrir la innovación a la comunidad, para que los diferentes actores sociales que se atrevan a emprender lo hagan esta vez, aportando soluciones o mejoras a los procesos de la operación portuaria.
El seremi de Economía, Cristian Sayes señalo; “Somos el país que menos invierte en investigación, desarrollo y en innovación, estas instancias son geniales, este es el Corfo que estamos viendo que apoya estas iniciativas, vemos el inicio de una era y de un cambio generacional en nuestra región.
En estas instancias el apoyo público privado puede generar muchos beneficios para estos emprendedores y con esta innovación creo que es una beneficio para TPA y la ciudadanía”
Por su parte Leonel Claros, Coordinador área de emprendimiento Corfo comento; “Destaco la vinculación de una empresa tan importante para Arica como TPA con la comunidad, pero sobre todo la participación más de 200 emprendedores o futuros emprendedores de Chile, Perú y Bolivia. Eso habla que el emprendimiento no tiene fronteras, por eso Corfo hoy está muy satisfecho con este programa, este es el primer desafío, esperemos que existan más y para eso estamos abriendo un nuevo concurso del programa apoyo al emprendimiento y el llamado a la comunidad es a participar”
 Todos los equipos que participaron tuvieron acceso a conocer la operación del terminal para poder encontrar soluciones a las problemáticas presentadas como desafíos, fueron guiados durante todo el proceso por mentores TPA, quienes son trabajadores propios del terminal quienes se capacitaron para guiar, brindar información y enseñar como se opera el terminal.
TPA ha generado un potente trabajo con sus colaboradores para que la innovación sea parte de su ADN y han sido reconocidos con importantes premios a nivel nacional, es por esto que hoy buscan la manera de expandir esta cultura innovadora hacia la comunidad con el apoyo de Corfo y en esta misma tónica Diego Bulnes, Gerente General de TPA señalo; “Esta es una aventura de cinco meses, pudimos conocer realidades que día a día no se ven en el puerto, generar una integración por parte de la innovación que rompe fronteras, que abre puertas que muchas veces tenemos cerradas, que haya venido gente de Perú de Chile y de Bolivia es una muestra de que en la comunidad existe el interés de aportar, por construir juntos, un mejor puerto, más competitivo y más innovador”





BOLIVIA: EVO LIDERA ENCUESTAS PARA PRESIDENCIALES, PERO TIENE DURO RIVAL

Según un sondeo, el actual jefe de Estado boliviano encabeza las intenciones de voto con un 27%, pero el ex mandatario Carlos Mesa le pisa los talones con 25%

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                                                                             
El presidente boliviano Evo Morales encabeza las intenciones de voto con un 27%, pero el ex mandatario Carlos Mesa le pisa los talones con 25%, según un sondeo publicado este domingo por la prensa.
Dicho resultado forzaría a una segunda vuelta donde Mesa resultaría vencedor con 48%, mientras que Morales obtendría solamente el 32%, detalla la encuesta elaborada por la empresa Mercados y Muestras para el periódico Página Siete.
En las últimas semanas, el gobierno ha lanzado una dura ofensiva contra Mesa (64), al pretender llevarlo a juicio porque durante su mandato (2003-2005) procedió a la reversión de las concesiones mineras a la empresa chilena Quiborax en el Salar de Uyuni, lo que ocasionó un daño económico al país.
Mesa respondió que dicho daño no fue resultado de una acción irregular de su parte, sino de una débil defensa de los intereses del Estado por parte de la administración de Morales.
A su vez, durante una conferencia de prensa, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, acusó al ex mandatario de ser "vocero de la derecha".
Hasta el momento, Mesa ha asegurado que no terciará en los comicios del próximo año. Sin embargo, también ha mantenido una posición firme contra una nueva postulación de Morales a la presidencia.
El sondeo revela además que el 70% de encuestados rechaza la reelección de Morales para un cuarto mandato por considerarla inconstitucional.
Tal opción fue rechazada en un referéndum (2016), sin embargo, en noviembre de 2017 el Tribunal Constitucional dio luz verde a una nueva candidatura de Morales para las elecciones de 2019, invocando el respeto a sus derechos humanos.





LAS TRES CLASES SOCIALES QUE EL CASTROCHAVISMO IMPONE

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                                                                                      
El enunciado marxista de la lucha de clases para construir el socialismo y avanzar al comunismo de una sociedad sin clases, fue asumido por el castrismo en Cuba en década de los sesenta y repetido por el castrochavismo del siglo XXI. Con esa farsa ideológica, este proyecto ha llevado a la formación de dictaduras de crimen organizado en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia, que han reemplazado la política por el ejercicio delictivo diario e imponen tres clases sociales: la de los que tienen todo porque forman parte del grupo detentador del poder, la mayoría en la miseria dedicada a "resolver" el día a día para sobrevivir, y los forzados a abandonar su país.
Cuando cayó el muro de Berlín (1989) y desapareció la Unión Soviética (1990-91) la dictadura castrista de Cuba quedó huérfana de formulación ideológica, pero sobretodo perdió la mantención económica que le permitía sobrevivir como parásito, generar guerrillas y subversión con que ensangrentó las Américas. Sin subvención soviética el castrismo llevó a Cuba al "periodo especial" en el que agonizaba cuando Hugo Chávez en 1999 entregó a Fidel Castro los recursos petroleros de Venezuela, y luego el país entero, construyendo el castrochavismo que destrozó la democracia de América Latina en el siglo XXI.
El Foro de Sao Paulo en 1990 fue la reacción dictatorial a la hecatombe del comunismo soviético y fue reunido por primera vez con el objetivo de discutir el escenario internacional posterior a la caída del muro de Berlín y enfrentar las políticas "neoliberales". Es la herramienta con la que la dictadura castrista formuló la estrategia de "multiplicación de los ejes de confrontación" pasando de la lucha de clases a la lucha a cuanto elemento sirva para desestabilizar los gobiernos democráticos.
El siglo XXI en las Américas es la historia de la construcción, apogeo y agonía del castrochavismo, que se presentó como proyecto político y resultó criminal. Que volvió a ensangrentar la región con la violación de los derechos humanos como norma, destruyó economías, creó crisis, construido narcoestados, institucionalizó la corrupción (lava jato" como muestra), sostiene el terrorismo y amenaza la paz. Sus victimas están esparcidas por todo el mundo, pero los pueblos de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua son sus rehenes.
La repetida frase de "la liberación de los pueblos" como argumento "antiimperialista" y slogan de movilización, ha quedado convertida en "la opresión de los pueblos" teniendo como prueba la cantidad de masacres, asesinatos, torturas, presos políticos, exiliados y la vida diaria que los habitantes deben soportar.
Cuba tiene el nivel mas avanzado de división de la sociedad en tres clases. La cúpula familiar-militar de la dictadura que tiene todo, incluidas grandes fortunas en el exterior, es dueña del Estado al que manejan como señores feudales en una mezcla de administración de las necesidades que ellos mismos han creado y del crimen institucionalizado. El pueblo cubano ha popularizado el verbo "resolver" que representa hacer lo que sea para sobrevivir, y en esto el régimen ha logrado la igualdad en la miseria. Millones de cubanos viven en el exilio y forman una diáspora que lleva décadas, sobre la que el régimen realiza sostenidas acciones de penetración y división.
En Venezuela podemos observar en tiempo real la imposición de una sociedad tripartita. Ahora el régimen es puesto en evidencia por multimillonarias fortunas acumuladas criminalmente por los miembros de su élite, restaurants y comercios funcionan a plenitud en Caracas para los que tienen dólares. La mayoría de los venezolanos dependen de la dádiva del gobierno para comer, no hay medicinas, hay cortes permanentes de luz y el gobierno administra la necesidad que crea para seguir generando dependencia y subordinación política, los venezolanos conjugan el verbo "resolver" y el régimen impulsa la salida de millones de venezolanos.
Nicaragua bajo masacres diarias del dictador Daniel Ortega, lucha con valentía y tiene la opción de salir de la trampa persistiendo y resistiendo para no reescribir la agenda vivida por Venezuela hace poco. Bolivia lucha para lograr que el dictador Evo Morales no consolide la farsa de ser candidato para poner al país en la fase final de la construcción de sociedades como la de Cuba y Venezuela.





FRANCO ARANDA RECIBIÓ LA VISITA DEL EMBAJADOR DE BOLIVIA

El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado Plurinacional de Bolivia en nuestro país, S.E. Santos Tito Veliz, quien asistió en compañía del Vice Cónsul de ese estado, Jhony Chirinos.

El Sol de San Juan, Argentina (www.elsoldesanjuan.com.ar)
                                                                                  
El intendente Municipal de la Ciudad de San Juan, Lic. Franco Aranda, recibió en su despacho en la mañana de ayer, la visita de carácter protocolar del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado Plurinacional de Bolivia en nuestro país, S.E. Santos Tito Veliz, quien asistió en compañía del Vice Cónsul de ese estado, Jhony Chirinos.
En la ocasión el intendente Aranda, estuvo acompañado de los secretarios, de Gobierno, Dr. Sergio Ovalles y de Cultura y Turismo, Lic. Karen Achilles. Durante el transcurso de la reunión, abordaron temas inherentes a cada región y coincidieron en estrechar vínculos de carácter turístico – cultural, así como también en otros aspectos generales.
Luego el embajador boliviano, firmó el Libro de Oro, el cual tiene registrado todos los funcionarios del extranjero que visitan el Palacio Municipal de la Ciudad de San Juan. Finalmente, el Intendente Franco Aranda agradeció la visita e intercambiaron presentes, a la vez que Santos Tito Veliz, agradeció tan cálido recibimiento.





AUSTRALIANA PEPINNINI DA CUENTA DE LA PRESENCIA DE YACIMIENTO DE LITIO EN SALTA, ARGENTINA
                                                                     
Proyecto Pular alcanzaría las 366.000 toneladas de LCE y otras 113.000 toneladas inferidas

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                                                  
La compañía de exploración de yacimientos minerales basada en Australia PepinNini Resources realizó una declaración inicial sobre la presencia de recursos de litio ("Li") y potasio ("K") en su proyecto Pular en la provincia de Salta, Argentina, a solo un mes de una declaratoria similar en su proyecto Rincon en la misma zona.
El recurso medido corresponde a 366.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) junto con un recurso inferido de 113.000 toneladas de LCE, señaló la compañía que espera la producción de potasio como un subproducto.
Debido al tipo de roca drenable en que se encuentran los recursos, se anticipa que los pozos futuros serán favorables para la extracción a través de salmuera, aseguró la gerente general del proyecto, Rebecca Holland-Kennedy.
PepinNini declaró el mes pasado la presencia de un recurso mineral inexplotado en su proyecto Rincon, también ubicado en el llamado "triángulo de litio" de Sudamérica que se extiende por Argentina, Chile y Bolivia. Incluye 60.000 toneladas de LCE y 6.000 toneladas inferidas de LCE, además de potasio como subproducto.
PepinNini también está desarrollando un proyecto de exploración de cobre y oro en Argentina y posee proyectos de exploración en la región de Musgrave en el sur de Australia.





RECURSOS DE LITIO EN MINA PERUANA SERÍAN CASI EL DOBLE DE LO ESTIMADO

Sin embargo, la gran desventaja del yacimiento son los costos que significaría su explotación.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                                            
El mercado mundial del litio se pone cada vez más competitivo. La canadiense Plateau Energy Metals informó que los recursos presentes en el depósito de Falchani, al sur de Perú, son casi el doble de lo que se estimaba en un comienzo y llegarían a 4,47 millones de toneladas, según el reporte elaborado por la consultora The Mineral Corporation, de acuerdo al estándar canadiense NI 43-101.
"El recurso estimado se basa en perforaciones que abarcan una superficie de 1.250 metros por 350-500 metros, que representan aproximadamente el 20% del potencial del depósito", detalló la compañía en los últimos días.
Tomando en cuenta las nuevas estimaciones de parte de la compañía andina, estos recursos representarían cerca del 8% de los recursos mundiales de litio existentes, según los últimos reportes del Servicio Geológico de los EE.UU. (USGS).
Como comparación, Chile representa actualmente el 15% de los recursos de litio que hay en el mundo, siendo relegado por Argentina (18%) y Bolivia (16%), respectivamente. Sin embargo, nuestro país es líder indiscutido a nivel de reservas probadas, que son aquellas técnica y económicamente viables para su explotación.
Junto con esto, la gran diferencia que tiene ese yacimiento con el del Salar de Atacama, por ejemplo, son los costos que significa la explotación, ya que al tratarse de una mina, el proceso requiere de mayor trabajo que lo que ocurre con la salmuera que se extrae desde los salares, lo que disminuye la competitividad de estos yacimientos.
Según las cifras que se manejan en la industria, los costos de producción en Atacama están entre US$ 2.000 y US$ 2.500 por tonelada. En cambio, la producción de roca de litio, en países como Australia, está a casi el doble, sobre los US$ 4.000.
Con todo, los planes de la filial peruana apuntan a definir los montos de inversión que requerirá la faena, así como su rentabilidad futura, para así avanzar con los estudios de factibilidad en 2019.
Estos últimos estudios demuestran la dinámica competencia que existe en el mercado del litio. La semana pasada, la mayor faena de litio en el mundo actualmente en producción anunció una nueva expansión, que busca triplicar su capacidad.
Se trata de Greenbushes, iniciativa conjunta de Tianqi y Albemarle ubicada en Australia, que según informó el portal Bloomberg, invertirá unos US$ 382 millones para llevar la capacidad a aproximadamente 260.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente, la que en 2017 fue de 90 mil toneladas.
PRODUCCIÓN
Según cifras de la industria, los costos de poner en el mercado una tonelada de litio proveniente de una mina pueden superar los US$ 4 mil.





DOS DE CADA TRES JÓVENES EN AMÉRICA LATINA JUSTIFICAN LA VIOLENCIA MACHISTA
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Oxfam publica el informe 'Rompiendo moldes' revelando que más del 80% de los menores de 25 años cree que los hombres pueden tener relaciones sexuales con quien quieran pero las mujeres no.

El Plural de México (www.elplural.com)
                                                                                          
La ONG Oxfam acaba de publicar el informe Rompiendo Moldes, y el resultado es desolador. Ha analizado a jóvenes de 15 a 25 años en más de 4.000 encuestas a personas de áreas urbanas y con estudios medios y universitarios de ocho países de América Latina: Bolivia, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana. Más del 80% señala que ellos pueden tener relaciones sexuales con quien quieran, pero ellas no.
EL estudio ha detectado que este estrato de jóvenes perpetúa, en sus relaciones, desigualdades y comportamientos patriarcales, y justifica o normaliza situaciones de violencia machista, como “controlar la forma de vestir de la pareja  y los mensajes en el móvil, censurar sus fotos en las redes sociales o exigir su ubicación y contraseñas personales”.
Hablando en cifras, seis de cada diez hombres de 15 a 19 años encuestados por Oxfam piensan que “celar” es una demostración de amor. El 65 por ciento de ellos piensa que cuando una mujer dice “no” a una relación sexual, en realidad quiere decir “sí”. Siete de cada 10 cree que la responsabilidad de ser manoseadas o acorraladas es de las mujeres por la ropa que usan.
Por otro lado, el 56 por ciento de los hombres y el 48 por ciento de las mujeres de entre 20 y 25 años afirma conocer casos de violencia que han sufrido sus amigas en los últimos doce meses, lo que “muestra la alta prevalencia de esta problemática entre la población joven”, explica la organización. Además, “la amenaza de muerte como una de las causas por las cuales una mujer no abandona una relación violenta es alarmante: seis de cada diez mujeres y hombres jóvenes creen que las mujeres no salen de las relaciones de pareja violentas porque el hombre amenaza con matarlas”, mientras que cinco de cada diez creen que las mujeres consideran que la violencia que sufren es “normal”.
La normalización de la violencia llega a tal punto que el 86 por ciento de las y los jóvenes no intervendría si un amigo le pega a su novia; es más, el 25 por ciento considera que sus amistades no intervendrían si la agresión ocurre en un espacio público, como puede ser la calle, el parque o las discotecas.
La situación de Nicaragua es particularmente alarmante: cuatro de cada diez jóvenes varones de la muestra saben que un amigo le pega a su novia. En República Dominicana, tres de cada diez jóvenes señalan que sus amigos golpean a sus parejas mujeres, según datos revelados en este informe.
Así, si bien es cierto que el 84 por ciento de mujeres y hombres jóvenes encuestados cree que la violencia contra las mujeres es producto de las desigualdades, no piensa  que solucionar el problema esté dentro de su ámbito de actuación, y el 67 por ciento cree que la disminución de las consecuencias del machismo es responsabilidad de los Estados.
Además, es muy alto el porcentaje que niega la capacidad de decisión de las mujeres sobre su propio cuerpo: el 72 por ciento de mujeres y hombres entre 15 y 25 años creen que es incorrecto que una mujer interrumpa un embarazo no deseado.  Asimismo, según la encuesta, el 77 por ciento de las mujeres y hombres jóvenes están de acuerdo con  que todas las mujeres deberían ser madres. En Bolivia, por ejemplo, encontramos que el 61% de los hombres entre 20 y 25 años cree que cuando una mujer sale a trabajar, las hijas e hijos sufren abandono.
Según datos de Oxfam, en América Latina y el Caribe, se asesinó a 1.831 mujeres en 2016, y tres de cada diez han sido víctimas de violencia machista a  lo largo de su vida. Con todo, la organización valora que la región ha conseguido un “importante avance legislativo” desde la década de los noventa. Los países de la región han adoptado leyes nacionales para la protección de víctimas de violencia machista, actualmente dieciséis países latinoamericanos y caribeños cuentan con leyes con este tipo de normativa, y quince han avanzado en tipificar el feminicidio/femicidio en sus legislaciones. No obstante, advierte que “el avance legislativo es un paso importante, pero las brechas en la implementación refuerzan la impunidad social y jurídica en la erradicación de las violencias contra mujeres y niñas”. Así, “sin un presupuesto adecuado ni los mecanismos efectivos para la prevención, atención y sanción es muy difícil disminuir la violencia contra las mujeres”.





YURI ORTUÑO, CANTAUTOR BOLIVIANO: “LA MÚSICA ES EL VEHÍCULO QUE NOS UNIFICA”

Desde hace 31 años, el cantautor boliviano recorre el Perú. Ha estado en las peores etapas y reconoce los cambios en nuestro país. Su amor por el Perú nació con la música del Picaflor de los Andes y el valle del Mantaro.

El Peruano (www.elperuano.pe)

Después de ocho años, Yuri Ortuño vuelve con su grupo La Nueva Proyección para presentarse en el Perú. Trae bajo el brazo el disco Cantor de amores, de 13 canciones, en el que incluye un dúo con el grupo Alborada. En 1987, Yuri, entonces primera voz y ronroco del grupo Proyección de Bolivia, empezó a recorrer el Perú.
“Nosotros hemos recorrido todo el Perú”, dice. “Llegamos en tiempos del terrorismo a Ayacucho, cuando en 10 años ningún artista internacional había visitado esa ciudad. Hemos llegado a Huamachuco, donde no llegaba nadie. Y en cada habitación había un militar cuidándonos. Por eso digo, en julio le damos un saludo grandioso a esta gran patria del Perú, con la que nos unen lazos muy fuertes. Yo creo que la música es el único vehículo que nos unifica, que hermana. Los problemas geopolíticos dividen, pero la música, las artes, nos unifican”.
–Pero tu relación musical con el Perú empezó mucho antes, de niño.
–A los 8 años aprendí a querer al Picaflor de los Andes. Por medio de las ondas de Radio Nacional de Huanuni, de Oruro, escuchaba su música a las cinco de la mañana, mientras mi papá empezaba su ceremonia para ponerse su traje de minero. Ahí conocí el “Ayrampito”, y me preguntaba ¿qué será el río Mantaro? Y la primera vez que llegamos con Proyección al valle del Mantaro, lloré. En casa, tengo toda la colección del Picaflor en discos de vinilo.
–Y de la región central del Perú has inmortalizado con tu voz temas como “Tu abandono” y “Me he resignado”.
–La primera canción peruana que grabamos con Proyección fue “Me he resignado” (1986), de don Luis Severo Damián; luego, “Tu abandono”, también de él. Es impresionante. Esa canción es el hit de los hits, la gente la canta en todas nuestras actuaciones. Conocimos a don Luis en Huancayo y Jauja. Era un gordo lindo. No hay gordo malo [risas].
–¿Huancayo fue la gran plaza para Proyección y para ti?
–Nuestra primera gira por el Perú, en 1987, duró tres meses, desde Yunguyo (Puno) hasta Trujillo. Llegamos a Huancayo y hubo menos de 100 personas en el coliseo Wanka, pero demostramos quiénes éramos. Entonces, la siguiente vez, el coliseo estaba lleno de bote a bote. Ahí nació el matrimonio con Huancayo. Nosotros abrimos camino ahí y otros lugares, como Ayacucho. Los Kjarkas vinieron después.
–Muchos seguidores te perdieron el rastro cuando empezaste a hacer música evangélica…
–Fueron tres años que hice una terapia intensiva espiritual. Grabé discos de música de alabanza cristiana. Ahora, estoy abocado al repertorio popular. Dios me dio un talento para fortalecer nuestras culturas. La música tiene que ser un canto que hable de nuestras situaciones, de nuestra forma de vivir, sentir, de nuestros amores y desamores.
–¿De qué habla la canción “Cantor de amores”?
–De la vida dura que a todos nos ha tocado vivir. Ahora ya le doy gracias a Dios porque tengo un reconocimiento, pero quisiéramos otras políticas de Estado en nuestros países que amparen de manera más fuerte al obrero de la cultura. Falta y seguimos bregando quijotescamente. Con fe.
–¿Qué buscas con tu música?
–Muchas veces necesitamos olvidar, solo el hecho de olvidar las penas y de los conciertos disfrutar y acordarnos con nuestro tiempo de enamoramiento de la canción que más nos gustó. De mirar a los ojos a la gente y cantar.
–¿A veces no te aburre volver a “No vuelvo a amar”, “Paloma del alma mía”, “Secreto amor”…?
–Un poco el “Secreto amor”, pero todas esas canciones ya son de la gente. Eso es lo bello, no solo sucede con gente de nuestra tanda, sino también con chicos de 16, 20 años que están coreando nuestras canciones.





                                                                                                                                          
El ministerio de Seguridad realizó un informe en donde se detalla los bienes y dinero incautados a los narcotraficantes más pesados de Argentina.

FM 88.9 de Argentina (www.fm899.com.ar)
                                                                                             
Los jefes de las bandas narcotraficantes pueden estar detrás de las rejas, sin embargo sus familiares o amigos pueden seguir movilizando millones de dólares, disponer de autos, embarcaciones lujosas, aviones, entre otras cuestiones. Esto se debe a que el Congreso aún no aprobó la ley de extinción de dominio para devolver al Estado los viene provenientes de la corrupción y el narcotráfico.
De acuerdo a un informe revelado por el Ministerio de Seguridad, once grandes bandas narcos que en los dos últimos años fueron desbaratadas en la Argentina por las fuerzas de seguridad nacional en cooperación con policías provinciales actualmente podrían seguir ampliando su poder a pesar de que sus jefes están procesados o en una celda esperando la condena.
En este contexto, desde el Gobierno creen que una ley de extinción de dominio implicaría un cambio radical de esta situación: supone que el condenado deja de tener propiedad sobre sus bienes con lo cual la red que maneja pierde espacio y poder.
Las once bandas narcos y traficantes que dejarían de tener poder con la ley antes mencionada, son:
El Patrón del mal del Norte
Un entramado de tráfico de cocaína, trata de personas, inmigración ilegal de ciudadanos chinos en la frontera Norte, propiedades millonarias, vehículos de alta gama y dinero en efectivo se desbarató hace dos años. Esto funcionaba bajo la atenta mirada de Juan Antonio Aguilera, alias “Juanzuti”, líder de una organización narcocriminal que operaba en Salta y que fue desbaratada tras una investigación iniciada en octubre de 2016.
En el procedimiento se secuestraron más de 50 mil millones de pesos en efectivo, dos camionetas, aparatos de telefonía celular, y documentación de interés para la investigación. La denominada organización del “Patrón del Mal del Norte! Contaba con más de 25 propiedades, ubicadas en las localidades de Aguas Blancas, Orán y Pichanal; además tenían más de 15 vehículos entre su patrimonio.
El Quijote
A través de Gendarmería Nacional, se detuvo a 16 integrantes de la banda, entre ellos a Gustavo Sancho, señalado como el cabecilla o El Quijote. Este empresario bonaerense fue en su momento vinculado al crimen de Candela Rodríguez y su organización traían la droga desde Bolivia o Perú en vuelos clandestino. Con conexiones en Paraguay, Brasil, Ecuador, Canadá, España y el norte del continente africano, el destino principal de las sustancias era Europa.
Tras los allanamientos se decomisaron dos kilos de marihuana, 45 autos de alta gama, 12 motocicletas, una moto de agua, 135 teléfonos celulares y computadoras. Asimismo, se secuestró gran cantidad de dinero: 323.413 dólares, 37.610 euros, 2.312.512 pesos, tres lingotes de oro sólido y joyas, entre otras cosas.
Los nenes bien
El operativo “Nenes bien” permitió la desarticulación total de una organización criminal y el secuestro de 26 motos Harley Davidson. En un megaoperativo supervisado por el Ministerio de Seguridad se hicieron 56 allanamientos simultáneos en la provincia de Misiones, Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
La banda estaba integrada por distintos profesionales, entre despachantes de aduana, contadores, gestores y peritos verificadores de la Policía de Buenos Aires.
Operación Mar del Plata
En un operativo que se hizo el año pasado en Mar del Plata se aprehendió a 8 personas y se incautaron 241 vehículos: autos, camiones, motos, cuatriciclos. El ministerio de Seguridad intervino en los 35 allanamientos realizados por la policía Federal en Mar del Plata y Chascomús y en las provincias de Santa Cruz y Corrientes.
La Banda de Mendoza
Se detuvo a 13 personas, además de 97 vehículos, la mayor parte de ellos, de alta gama, 16 motos y dos cuatriciclos; 7.800 dosis de cocaína fraccionada y lista para la venta por un valor de 7 millones de pesos.
Lavado tropical
Múltiples allanamientos por lavado de dinero efectuados en Nordelta lograron desarticular una banda narco que operaba en la villa 1-11-14. En el procedimiento se incautaron ocho inmuebles valuados en cuatro millones de dólares y, además, se secuestraron cuatro vehículos, una aeronave y una embarcación, cuyo valor asciende en 290 mil dólares.
Operativo Daytona
Se detectó que mucho de los autos eran robados en el país, y otros, a través de la simulación de mudanzas desde el exterior. Se hacían papeles apócrifos y una red de ganancias de Capital y la Provincia de Buenos Aires se ocupaban de la venta de vehículos. Se secuestraron 14 motos, un cuatriciclo, 79 autos deportivos y de alta gama y autopartes.
Narco fortuna
El líder de una organización de narcos operaba en Tucumán y Santiago del Estero fue arrestado en la localidad tucumana de Yerba Buena. Se secuestraron 400 mil pesos, 70 mil dólares, cuatro rodados.
Morena
Se detuvo en Itatí, Corrientes, al narco APODADO “Morena”, hermano de Federico Sebastián Marín, alias “Morenita”, un prófugo del operativo Sapucay, efectuado en marzo del 2017. Se secuestró una camioneta 4x4, dos embarcaciones, una moto, seis equipos de telefonía móvil, dos computadoras, dinero en efectivo y demás elementos de interés para la causa.
Piratas del asfalto
En un megaoperativo en conjunto con la Policía de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Seguridad de la Nación, se desarticuló una importante organización criminal dedicada a la piratería del asfalto y al desguace de autos para su posterior comercialización. Se logro incautar más de 300 autopartes ilegales, tres escopetas de diferentes calibres, patentes y una camioneta con pedido de captura, cautro camiones en proceso de desguace, 14 celulares, mas de 110 mil pesos, dos inhibiciones de señal y una importante cantidad de documentación probatoria.
Los Gitanos
En 2017 se detuvo a los cuatro miembros de una organización criminal de gitanos que operaba en la provincia de Misiones. Fue a través de un procedimiento conjunto de la Policía Federal Argentina y la policía de Misiones, en el que también decomisaron cocaína lista para su comercialización. Se secuestraron 22 automóviles, 8 camionetas, 50 motos y lanchas. Asimismo incautaron también material electrónico y documentación que será esencial para poder profundizar la causa judicial.

No comments: