Tuesday, July 10, 2018

NILA HEREDIA, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD, HABLA DE LOS PRIMEROS PASOS DE LA INVESTIGACIÓN. BOLIVIA INDAGA SOBRE SUS DESAPARECIDOS


Los bolivianos recién empiezan a transitar el camino para develar la verdad. Reconstruir qué fue lo que pasó durante los años de una larga dictadura (1964-1982) está, desde el año pasado, en manos de la Comisión de la Verdad. La doctora Nila Heredia encabeza el arduo trabajo de investigación. Ella es médica cirujana, ex ministra de salud de Bolivia en dos períodos y ahora presidenta de la Comisión desde agosto de 2017. Referente latinoamericana de Derechos Humanos, según sus pares, referente de un período maltratado, según ella, también fue presidenta de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos. 
El paso de Heredia por Buenos Aires muestra lo importante y necesaria que es la cooperación regional en los procesos de Memoria. Establecer lazos con sus vecinos le permite a la última Comisión de la Verdad de la región nutrirse de la reconocida experiencia argentina, de los aciertos y de los errores. Porque la investigación está en una fase incipiente, en la parte en que los problemas técnicos, como la falta de herramientas de sistematización de datos, entorpecen el camino. Por eso es que en las pocas horas que la presidenta de la Comisión de la Verdad de Bolivia estuvo en territorio porteño exprimió los encuentros que le facilitaron miembros de la Coalición Internacional Contra las Desapariciones Forzadas. A modo de ejemplo, Heredia asistió a la reunión del Directorio de organismos de Derechos Humanos de la ex Esma, entidad que nuclea, entre otros, a las asociaciones de Abuelas, Madres, Hijos y Familiares de detenidos desaparecidos. “La cooperación es muy importante. Por la experiencia, por la similitud, y porque hay cosas que están articuladas” aseguró Heredia en diálogo con Páginal12. Un detalle: de (los hasta ahora contados) 150 desaparecidos bolivianos, entre 30 y 35 fueron detenidos desaparecidos en territorio argentino. El Plan Cóndor funcionando a toda máquina. 
El mayor desafío al que ahora tiene que hacer frente la Comisión es a la conformación de un equipo capacitado para analizar fehacientemente los miles de documentos recientemente desclasificados en sus manos y que estos nos sean tergiversados, indicó Heredia. La presidenta de la Comisión explicó, a su vez, que se les complicaba encontrar este personal, porque el organismo está bajo la norma estatal y dicha norma sólo permite que para que alguien sea, por ejemplo, director debe tener un título académico necesariamente, no importa qué tanta experiencia o conocimiento posea el aspirante. Y eso es un problema. “Lastimosamente, los revoltosos no siempre han estudiado”, dice Heredia y se sonríe en complicidad, porque ella sí estudió, pero fue, y sigue siendo una revoltosa. 
“He sido militante, y sigo siendo, del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que es una organización que formó el Che en la guerrilla de Ñancahuazú”, afirmó Heredia. Cuando el dictador Hugo Banzer realizó un golpe dentro del golpe en 1971, los integrantes del ELN fueron perseguidos, entre ellos, Heredia. Pudo escabullirse de las manos de los militares durante cinco años, pero en el 76 la apresaron. Fue liberada en el 78 cuando tuvo lugar la histórica huelga de hambre iniciada por mujeres de detenidos que exigían a Banzer su libertad. 
Nila Heredia habla con voz suave y pausada menos cuando recuerda que en algunas partes de América Latina se ha hablado de reconciliación. “De ninguna manera queremos que la lógica sea revelar qué es lo que ha pasado y luego perdonarlos. Y no es un tema de venganza, sino de justicia. Y si el Estado quiere que haya reconciliación, no quiere que haya verdad. Esa es mi conclusión”, sentenció
Heredia indica que el objetivo que sí persiguen es, además de investigar lo puramente humano, conocer el impacto de la dictadura sobre las instituciones del Estado y la economía. “Las represiones no se dan de la nada, no se hacen porque ‘no me gustó esa persona’. Tiene una lógica y un contexto, y esa lógica, nace de un interés económico para imponer algo. Y si para imponer algo se tiene que reprimir, lo van a hacer”, afirmó la ex ministra de salud.  
Una parte importante para avanzar en la investigación y llegar al informe final es la necesidad de contar con personal y equipo para recolectar y sistematizar los testimonios orales imprescindibles para el proceso. Porque sí existen documentos escritos -pilas de archivos lo demuestran- pero, en este caso particularmente, dice Heredia, la herramienta de historia oral colectiva es tan importante como la escrita para recuperar la memoria. “Los bolivianos somos flojos para escribir”, bromeó. La presidenta de la Comisión explicó que, por ejemplo, para reconstruir qué fue lo que
pasó durante las masacres que se sucedieron durante los años de dictadura, era esencial reconstruir los testimonios colectivamente. “La lógica es que recuperamos todos la historia para que esto nunca más vuelva a ocurrir”, subrayó. La cantidad de desapariciones forzadas en Bolivia fue de menor magnitud que las de otras dictaduras en el Cono Sur, pero la población boliviana sufrió matanzas masivas por parte de los militares. Una de las más recordadas fue la masacre de San Juan, en 1967, en la que el ejército disparó indiscriminadamente contra los trabajadores de la mina Siglo XX Cataví, sus mujeres y sus hijos tras los festejos de San Juan. La orden la había dado el entonces presidente de facto René Barrientos por sospechar que en las minas se estaba gestando un movimiento guerrillero similar al de la guerrilla Ñancahuazú, del Che Guevara.
Esta no es la primera vez que en Bolivia se crea una instancia de investigación para saber qué fue lo que pasó durante los años de dictadura. En 1982, el presidente electo Hernán Siles Suazo ordenó la conformación de la Comisión Nacional de Investigación de Ciudadanos Desaparecidos Forzados. Dicha comisión fue la primera de su tipo en la región y, aunque no llegó a formalizar un informe final porque en el medio hubo un cambio de gobierno, inspiró a la Conadep argentina. En agosto de 2017, el presidente Evo Morales ordenó esta segunda Comisión, la Comisión de la Verdad. Era una deuda de la democracia y del gobierno de Morales. Y su informe es absolutamente necesario para que las organizaciones sociales puedan seguir con su lucha, aseguró Heredia. Al preguntarle porqué se había demorado tanto su organización, la presidenta de la Comisión explicó: “El presidente Evo Morales es un dirigente sindical que proviene de movimientos campesinos. Entonces, que de pronto aparezca un presidente que es indígena causó revuelo. ¿Cómo un indígena iba a mandar al ejército? ¿Cómo iba a imponerse al sector empresarial? Entonces, ¿cómo iba a ordenar una Comisión de la Verdad?” dijo Heredia y continuó: “Era un gobierno débil en ese sentido, fuerte por el apoyo popular, pero débil en el sentido de que no tenía poder.”
La Comisión de la Verdad tiene ahora dos años para entregar el informe final al Poder Ejecutivo, al Congreso, a la Fiscalía y al Defensor del Pueblo. “Entonces, cada uno tomará el papel que le corresponde”, concluyó Heredia. Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)





EMPRESA CANADIENSE PRESENTARÁ HALLAZGOS DE LITIO EN MINA DE PUNO

El mineral clave para las baterías de celulares, tablets o laptops, también se encuentra en el Perú y según la compañía, en recursos superiores a cualquiera de los existentes en el mundo.

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                                                                                     
Tras más de cinco años de trabajos exploratorios, el próximo 16 de julio se darán a conocer los hallazgos del proyecto Macusani (Puno), que están a cargo de la minera canadiense Plateau Energy Metals. La compañía especializada en la exploración de litio y uranio anunció que se han descubierto recursos por 2.5 millones de toneladas de Litio con alta ley, además de cantidades importantes de uranio. Según la compañía, estos resultados la colocarían a la meseta puneña en el yacimiento de litio más grande de la región, sino del mundo.
El litio, principal mineral demandado para las baterías de la telefonía móvil, las laptops y los automóviles eléctricos, se encontraba hasta la fecha en la parte sur de América Latina. De los tres países que se estiman tienen la mayor cantidad de reservas (Argentina, Chile y Bolivia), Chile es el país que más ha explotado el mineral, proveniente del salar de Atacama. 
Tras convertirse en uno de los principales exportadores de carbonato de litio, Chile lanzó en el 2013 un Centro de Innovación del Litio, pero todavía no lo ha industrializado para exportar baterías de litio. Mientras tanto, en Argentina, los planes de Toyota parecen ir en esa dirección, por la pureza del litio encontrado. En cambio, en Bolivia, las mayores reservas están en el conocido salar de Uyuni, donde las lluvias y la combinación con otras sales hace difícil procesar el mineral.
En cuanto a Macusani, Plateau Energy anunció el mes pasado que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace) aceptó un estudio de referencia que presentaron para incluir este proyecto de litio y uranio en el estudio de un proyecto de descubrimiento anterior denominado Falchani. El estudio les permitirá avanzar con la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental, y tener listo el proyecto para fines de 2020, según declaraciones del CEO de Plateau a la publicación Mining Weekly.
En declaraciones a Proactivo, el gerente general también detalló que el proyecto se realizará a 5 mil metros de altura y son pocas las comunidades cercanas. Además, consideró que la cercanía de la hidroeléctrica San Gabán hará más sencillo el procesamiento.





SII ACTUALIZA LISTA DE PAÍSES "DE BAJA TRIBUTACIÓN": BOLIVIA Y PANAMÁ SALEN DE LA NÓMINA

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                                                                                                  
El Servicio de Impuestos Internos (SII) actualizó el listado de países considerados “de baja tributación”, donde se incluyó a Haití, Venezuela, Puerto Rico, Costa Rica y Cuba, entre otros; mientras que de esta nómina salieron Bolivia y Panamá.
Esto, 4 días antes que el presidente Sebastián Píñera arribara hasta este último país, en una gira que lo llevará por Centro y Norte América.
El viaje generó suspicacias entre algunos parlamentarios de oposición. Fue el diputado comunista, Hugo Gutiérrez, quien recordó que el mandatario realizó la compra de 118 mil hectáreas en Chiloé en 2004, a través de una sociedad offshore ubicada precisamente en Panamá.
El diputado del Partido Socialista, Leonardo Soto, pidió al SII y al Gobierno a dar una explicación clara respecto de esta decisión, ya que en el listado -que fue publicado preliminarmente en diciembre pasado- Panamá aparecía como un “régimen preferencial”, que es el término con el que la OCDE se refiere a los “paraísos fiscales”.
Ambos parlamentarios criticaron que en esta gira, a diferencia de otras, el Presidente viajara sin prensa, lo que, aseguraron, “genera desconfianza respecto de las verdaderas motivaciones del viaje”.





LAS RADIOS MINERAS DE BOLIVIA, PRESENTES EN LA BIENAL INTERNACIONAL DE RADIO

Radio Nacional de Colombia (www.radionacional.co)

A finales del milenio empezaron a aparecer nuevos dispositivos de reproducción musical que, a diferencia de los ya existentes, permitían horas enteras de música con un solo aparato.  Para muchos, el inicio del declive de la radio. 
Sin embargo, arrancó el nuevo milenio, y esto pareciera no haber afectado al “teatro de la imaginación”.
De acuerdo con la firma Kanter Ibope, especializada en investigación de medios de comunicación en América Latina; en Colombia el 87% de las personas que escuchan radio, aún lo hacen a través de las frecuencias en el dial.
En un mundo en gran medida globalizado, la radio continúa traspasando fronteras. Existen en el planeta entero más de 44.000 emisoras de radio.  De acuerdo con el Informe de “Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo” realizado en el año 2012 por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO; en países en vía de desarrollo, cerca del 75% de los hogares tienen acceso a la radio.
Por otro lado, Latinoamérica cuenta con cerca de 10.000 radios comunitarias. Perú ocupando el primer lugar, en seguida se ubican; Ecuador, Bolivia y Brasil. Conforme a estudios recientes de la UNESCO, solamente en Brasil, existen más de 10.000 emisoras comunitarias a la espera de licencias.
Incluso la tecnología ha tenido una incidencia positiva en el consumo de radio.  En los últimos dos años, de acuerdo con cifras del Estudio General de Medios (EGM), los dispositivos móviles se han convertido en nueva alternativo para los oyentes, pasando de registrar 10,4% en el tercer trimestre de 2012 a 12,9% en el tercer trimestre de 2015.
Bajo este panorama, se hace menester unir esfuerzos y fortalecer los espacios de escucha en torno a la radio.
A partir del próximo 24 de julio, Bogotá será sede de uno de los encuentros mundiales más importantes en torno a la radio.  La capital de Colombia será por vez primera sede de la XII Bienal Internacional de Radio.
A propósito de este importante encuentro y previo a su visita al país, la radio pública de Colombia conversó con César Rojas Ríos, comunicador social y sociólogo con doctorado en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid.
Hablamos con él sobre el papel de la radio en la sociedad y el significado de las populares radios mineras de Bolivia, su mirada frente a los medios alternativos y por supuesto, su expectativa frente al encuentro de radio internacional.
¿Qué significa para usted la radio?
Una larga y sostenida conversación al interior de una sociedad, que permite forjarla como un tejido sin costuras.
¿Cuál es el estado actual de la radio en Bolivia y Latinoamérica?
En el caso boliviano, la radio no fue sustituida por la televisión, más bien conviven; y a diferencia de los pronósticos, ni siquiera dejó de ser mayoritaria, pues a pesar de la creciente urbanización, la radio sigue siendo el medio preferido por el público.
¿Cómo podría resumirse el fenómeno de las radios mineras en Bolivia?
Como histórico, en un doble sentido: en el periodo de las dictaduras, de resistencia, impugnación y crítica; en el periodo democrático, de paulatino debilitamiento y marginación, tanto cuantitativa como cualitativamente. De ser la voz de los mineros pasó a ser una voz más en la polifonía.
¿Qué papel jugó la radio en el desarrollo de la “Marcha por la vida” de los mineros bolivianos?
De inclaudicable resistencia a la implantación del modelo neoliberal en Bolivia. Frente al bombardeo mediático de los medios privados y estatales, las radios mineras levantaron una voz distinta y de alerta sobre las perversidades del neoliberalismo. Y, por supuesto, de acompañamiento de la marcha, en sus reivindicaciones y sus avatares cotidianos.
¿Cuál fue el mayor aporte de las radios mineras para Bolivia y Latinoamérica?
Mientras las radios privadas estaban “ciegas, sordas y mudas” frente a la realidad cotidiana de los mineros; las radios mineras tenían los ojos y los oídos muy abiertos a su realidad cotidiana pero también a sus sueños de emancipación, y levantaban su voz con la mayor potencia posible.
¿Bajo su criterio, qué tipo de formación debe tener un ciudadano para ejercer el oficio radial?
Depende, si quiere ser un radialista de baja intensidad, apenas tener un manejo técnico; pero si opta por ser un radialista de alta intensidad, debe poseer un conocimiento histórico, sociológico, económico y antropológico de su país y su pueblo. Y jamás pensar que la radio es una torre de cristal, sino, y en muchos momentos de la historia, el corazón desde donde se irriga información relevante y vital.
¿Cree usted qué en la actualidad, la radio mantiene su compromiso social?
Las radios y los radialistas, siguiendo el curso de los tiempos de globalización capitalista, cada vez están más comprometidos con la dictadura del raiting y el becerro de oro del lucro.
¿Qué papel juega la radio, y qué papel debería jugar, en los escenarios políticos de Latinoamérica?
Las crisis sociopolíticas de finales de la década de los 90 y principios del siglo XXI, muestran rutas y lecciones: la radio debe estar en la información más palpitante y efervescente socialmente.  Allá donde se forjan los acontecimientos que reformatean un país en sus distintas dimensiones. No de espaldas, sino de cara a la realidad que se desembaraza de las coordenadas y del chaleco de fuerza de la “normalidad”.
¿Qué papel juega la radio, y qué papel debería jugar, en cuanto a la construcción y el fortalecimiento de la democracia en Latinoamérica?
Uno y grande: la tematización, es decir, airear los problemas sociales, pero también las alternativas de solución. Impulsar un debate donde los ciudadanos participen con los ojos abiertos.
¿Se están aprovechando los avances tecnológicos en aras de tener mayores posibilidades en cuanto a medios alternativos?
Necesitamos medios alternativos para evitar la monofonía de los medios privados, y también que sumen los avances tecnológicos para potenciar su voz plural. La radio, todas las radios, no pueden quedar rezagadas respecto de los avances tecnológicos, deben sumar precisamente porque deben seguir cumpliendo su función social.
 ¿En el caso colombiano, cree usted que la radio puede ser instrumento de cambio en medio del conflicto?
Puede desempeñar distintas funciones, pero la principal me parece que es ser un catalizador del debate público, permitir que en el intercambio de información y opiniones, y la introducción por parte de los radialistas de las “crueles interrogantes” que a veces moros y cristianos rehúyen, se haga el mayor conocimiento sobre el camino que debe seguir una sociedad. La radio es un sonido profundamente modulado por las ondas de luz sociales.
¿Qué podría potenciar el papel de la radio, como catalizador de la convivencia?
El compromiso con la palabra y que solamente allá donde la palabra es eficaz, la sociedad puede entonces bajar los puños y optar por ese “sacramento de delicada administración”.
¿Qué expectativas tiene frente a la Bienal Internacional de Radio?
Introducirme y hacerme partícipe, con la mayor humildad, de esa polifonía de voces que estarán presentes en la Bienal Internacional de Radio, que nos permita convertirnos en seres solidarios y comunicados.





PROCESAN Y EMBARGAN A UN INTENDENTE POR ABRIR UN PASO FRONTERIZO ILEGAL

Se trata de Sergio Oliva, intendente de Aguas Blancas, quien está acusado de abrir un paso clandestino.

El Intra de Argentina (www.elintra.com.ar)
                                                  
Sergio Gerardo Oliva, intendente de Aguas Blancas, fue procesado y deberá afrontar un embargo de 60 mil pesos luego que la Cámara Federal de Apelaciones de Salta confirmara la sentencia a una causa iniciada en el año 2016 por la apertura de un paso fronterizo ilegal con Bolivia.
Oliva, quien es el primer Intendente de Aguas Blancas desde su creación en el 2015, había sido denunciado por Gendarmería Nacional por la apertura de un camino que había sido señalado como un paso para el comercio ilegal. Tras la primera sentencia el caso llegó a la Cámara de Apelaciones, donde ésta cambió la caratula. Pasó de ser contrabando de mercadería agravado por la calidad de funcionario público, a simple abuso de autoridad.
Según consta en el expediente la causa inició luego que el jefe del Escuadrón Nº20 Orán de Gendarmería Nacional, denunciará que, desde la División de Aduanas habían observado la presencia de una maquinaria pesada abriendo un paso no habilitado sobre la vera del río Bermejo.
Tras varios meses de investigación se constató la existencia de un nuevo sendero en el lugar que ya era utilizado por cientos de personas que escogían ese paso ilegal para ingresar y salir del país.
Según había explicado Oliva al inicio de la causa, no se trataba de un paso ilegal, sino que ellos habían contratado la máquina retroexcavadora para obtener áridos, y así poder realizar trabajos en la calle habilitada para el paso fronterizo.





INDÍGENA CUESTIONÓ ANTE LA ONU LA RUTA BIOCEÁNICA DE PARAGUAY

Se desconoce el impacto en cuanto a derechos humanos, culturales y ambientales de esta obra en la que el Estado invertirá 421 millones de dólares

El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
                                                                   
Una preocupación popular por la construcción de la ruta bioceánica que cruzará territorios indígenas en el Chaco paraguayo fue presentada ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) por Faustina Alvarenga, vocera de la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay, quien solicitó al Gobierno de su país acelerar el avance del “protocolo de consentimiento previo” .
Alvarenga,  lideresa del pueblo indígena oriental guaraní, durante la 11° sesión de expertos sobre los derechos de los pueblos indígenas que se desarrolló en Ginebra, Suiza, rechazó que esta gigantesca obra se acometa sin consulta previa a los pueblos indígenas propietarios de las tierras ancestrales donde se realizará este canal intraoceánico.
Asimismo, abogó por la aprobación del Protocolo para la Consulta y el Consentimiento Previo Libre e informado que las organizaciones indígenas entregaron al Instituto Nacional de Desarrollo Indígena (INDI); además de solicitar los buenos oficios del Gobierno respecto a la creación de espacios de información para los pueblos indígenas.
Igualmente, manifestó que espera se puedan abordar todos los temas que implicará esta obra, incluso el impacto en cuanto a derechos humanos, para lo que esperan se constituya una mesa de trabajo y la aprobación del protocolo de consulta.
En marzo de este año después de dos años de la licitación, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay adjudicó, por 421 millones de dólares, la construcción de 300 kilómetros de nueva ruta para el tramo Carmelo Peralta-Loma Plata, que representa el primer tramo del canal bioceánico.
Salida al mar
La idea original de este canal es de Bolivia: unir los océanos Atlántico y Pacífico por medio de un corredor ferroviario que le permita solventar su problema de salida al mar. Cuando fue presentado el proyecto, el presidente boliviano, Evo Morales, expresó que semejante obra de carácter regional está llamada a convertirse en el “canal de Panamá” o en el “Qhapaq Ñan del siglo XXI”, del imperio Inca.





CASO CORREA ABRE BRECHA EN RELACIONES DE ECUADOR CON BOLIVIA Y VENEZUELA

La vinculación para investigaciones del expresidente Rafael Correa a un caso de intento de secuestro a un político ecuatoriano en 2012, ha abierto una brecha en las relaciones de Ecuador con sus antes estrechos aliados Venezuela y Bolivia.

EFE Análisis de España (www.efedocanalisis.com)
                                                                                                   
Seguidor del llamado Socialismo del Siglo XXI, Correa mantuvo durante su década de gobierno (2007-2017) una muy cercana relación con los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Bolivia, Evo Morales, de la misma línea ideológica, y quienes esta semana salieron en su defensa ante el proceso judicial en Ecuador.
Maduro y Morales criticaron el pedido de la Corte Nacional de Justicia de captura y prisión preventiva contra Correa en el marco de las investigaciones del intento de secuestro del exlegislador Fernando Balda en Colombia.
En una inmediata respuesta, el Gobierno de Lenín Moreno envió “notas formales de protesta” a La Paz y Caracas desde donde se denunció una supuesta politización de la justicia, la presunta injerencia de EEUU en la acción legal y una aparente persecución contra “líderes progresistas” de la región.
Para el antropólogo Andrés Abad, las reacciones de Maduro y Morales son “entendibles” por la amistad con Correa por lo que ve en ellas un “sentido de lealtad”, y opina que ambos “desconocen” que el actual Gobierno “garantiza la independencia de poderes, independencia de la justicia y la libertad de prensa y expresión”.
Al reclamo de Quito, le siguió una protesta de Venezuela mediante una nota diplomática sobre sus supuestas “posiciones injerencistas” en la política interna y decisiones soberanas del país caribeño, una reacción que no extraña a Abad pues, a su juicio, el gobernante venezolano “no admite ninguna crítica”.
Decano del Centro de Gobierno y Administración Pública del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador (IAEN), Abad asegura a Efe que “no hay que asombrarse” de una probable actitud “completamente beligerante” de Maduro con el Gobierno ecuatoriano tras el impasse de esta semana.
Aunque reconoce que muchos no lo justifican, cree “aceptable” que el Ejecutivo liderado por Moreno haya mantenido desde sus inicios en mayo de 2017 una posición “de extrema prudencia” sobre Venezuela, amparándose en el principio constitucional de no injerencia.
Pero, tras las presidenciales de mayo en Venezuela, Moreno expresó por primera vez de forma pública su preocupación por la situación en esa nación y formuló una iniciativa para que se lleve a cabo una consulta en Venezuela bajo supervisión internacional destinada a refrendar la reelección de Maduro.
Abad, doctor en administración por la Universidad Andina Simón Bolívar, cree que las cartas de protesta son una clara evidencia de que la “prudente” postura de Moreno “muy probablemente va a cambiar” pues la acusación de presunta persecución política contra Correa “es una afrenta directa al presidente Lenín Moreno”.
Para Abad, mezclar a nivel general política y justicia es una estrategia de quienes “se ven involucrados en irregularidades con la justicia” para “presentarse como víctimas, cuando en realidad deben responder a sus actos en un proceso absolutamente independiente y justo”, dice.
Subraya que si se maneja desde el punto de vista diplomático y no político, el asunto podría quedar en un impasse, pero por los señalamientos sobre la presunta persecución política, “lo más probable es que se venga un distanciamiento gubernamental”, sin llegar a una ruptura, especula.
Pero, el doctor en estudios políticos y constitucionales por la Universidad de Alicante (España) Napoleón Saltos, valora para Efe que la situación actual con Bolivia y Venezuela irá disminuyendo pues “conforme pasen los días, el tema Correa va a tomar su verdadera dimensión”.
Tras la década de Gobierno de Correa, Saltos apoya “una política internacional mucho más rigurosa, que pueda garantizar la coexistencia” de diversas ideologías. Y, como línea general, sostiene que los países deben aplicar una política internacional basada en la no injerencia en temas internos y de respeto a los derechos humanos, aspectos que exigen reciprocidad entre los Estados, subraya.





FUE ENCONTRADA EN BOLIVIA LA MENOR DESAPARECIDA EN LA QUIACA

Era buscada por las autoridades policiales desde el sábado. Investigan cómo pudo cruzar la frontera con Villazón.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                                        
A las 11.30 de este lunes luego de recibir información de testigos que la habrían visto en Villazón la menor Ayelén Quispe fue ubicada en una institución boliviana.
Efectivos de la Seccional 17º, luego de realizar todos los trámites de rigor con la Policía Nacional de Bolivia la devolvió a territorio argentino. La cronología de los hechos se remonta al pasado sábado por la tarde cuando Ayelén Cristina Matilde Quispe de 10 años salió de su domicilio a las 16. La niña tiene síndrome de Down y según denunció la madre, salió del hogar ante un descuido cuando la puerta estaba sin llave. La pequeña es alumna de la Escuela Especial 14.
La denuncia recién la radicaron familiares el domingo a las 6 en la guardia de la comisaría local pero aún no está claro porqué dejaron pasar casi 15 horas desde su desaparición teniendo en cuenta las bajas temperaturas reinantes en la Puna.
Lo concreto es que Ayelén apareció a salvo y según los estudios médicos practicados en el hospital “Jorge Uro” su estado de salud era bueno.
Todas las unidades de la Regional 5 estaban abocadas a su búsqueda como la División Canes, Cuerpo de Bomberos y efectivos de Inteligencia, incluyó la colaboración de Gendarmería y Policía Federal.
El comisario Luis Chambilla a cargo del operativo de búsqueda dijo que “estaba extraviada desde hace tres días, la madre vino a radicar la denuncia un día después, personal nuestro realizando las averiguaciones correspondientes y se dio con que estaba en Bolivia”, sostuvo.
Chambilla añadió que “fue entregada a la madre siempre según la disposición de la Justicia”, cabe mencionar que intervino la jueza de Menores Pilar Medina.
El caso tuvo en vilo a toda la comunidad quiaqueña que también colaboró activamente en la difusión por las redes sociales.
Controles laxos
Es materia de investigación cómo la menor cruzó al lado boliviano, justamente con la corta edad que tiene, con el ingrediente principal que en octubre del año pasado se instaló un sistema de monitoreo por cámaras en esa zona de frontera.
A 150 metros en línea recta del paso internacional “Horacio Guzmán” que une los dos países, el tráfico de personas es un espectáculo a la vista de cualquiera, incluidos los gendarmes apostados en el puente. 
La situación tuvo un final feliz, pero los interrogantes van a seguir latentes hasta tanto los pasos ilegales no sean una realidad cotidiana. De cómo llego Ayelén a Villazón, en qué circunstancias paso al lado boliviano sin ningún tipo de documentación o quiénes la llevaron a esa institución boliviana es todo un misterio. Los controles no sólo pasan por lo migratorio, también las instituciones que deben velar por el bienestar de la menor y el contexto en que vive. 





CAPACITAN A AGENTES LOGÍSTICOS DE CHILE Y BOLIVIA EN APLICACIÓN DEL MANIFIESTO MARÍTIMO

Portal Portuario de Chile (www.portalportuario.cl)
                                              
Agentes logísticos de Chile y Bolivia que operan en el puerto de Arica asistieron al taller “Manifiesto Marítimo Electrónico de Ingreso” que dictaron profesionales del Servicio Nacional de Aduanas. La capacitación buscó reducir brechas y estandarizar procesos en relación a la aplicación de este sistema que comenzó a operar en junio. La actividad contó con la presencia del seremi de Hacienda de Arica y Parinacota, Pablo Arancibia; el Director Regional de la Aduana de Arica, Hugo Yávar; y la Jefa del Departamento Técnico de la Aduana de Arica, Danka Santoro; quienes destacaron la masiva asistencia de operadores logísticos.
Participaron freight forwarder bolivianos y representantes de Agencias Navieras, de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Terminal Puerto Arica (TPA), Aduana Nacional de Bolivia y Administradora de Servicios Portuarios Bolivianos (ASP-B). La jornada se extendió desde las 9.30 a las 12.45 horas en dependencias de la Cámara de Comercio de Arica y estuvo bajo la coordinación del Departamento de Operaciones de la Aduana de Arica y el Departamento de Asuntos Internacionales de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).
Los expositores fueron Patricia Soto de la Subdirección Técnica de la DNA, Francisco Marchant de la Subdirección Informática de la DNA y Rodrigo Navarro, de la Unidad Control Marítimo Aduana de Arica. Durante el taller los asistentes pudieron plantear diversas dudas sobre la aplicación definitiva del Manifiesto Marítimo Electrónico de Ingreso en Arica, el cual está enfocado en la tramitación de los conocimientos de embarque o Bill of Landing que acreditan la carga que transporta un barco.
De esa forma, el agente logístico o freight forwarders boliviano puede ingresar en forma remota al sistema y digitar un formulario que envía al Servicio Nacional de Aduanas, desde donde se remite copia a la Aduana Nacional de Bolivia. El Director Regional de la Aduana de Arica, Hugo Yávar, calificó la jornada como muy positiva y destacó los beneficios en materia de tiempo y fiscalización que significa la puesta en marcha del Manifiesto Marítimo.
“Es un nuevo avance que desarrolla nuestra Aduana en favor del comercio internacional y la eliminación de la documentación física o de papel, a lo que sumamos la excelente relación que tenemos con nuestros pares bolivianos. Al taller asistieron un total de 71 personas, de las cuales 32 eran freight forwarder bolivianos”.





BBVA SE FROTA LAS MANOS CON AMÉRICA LATINA

Merca 2 de España (www.merca2.es)
                                                                                    
Grupo BBVA ha obtenido una plusvalía neta de 640 millones de euros tras la venta de su filial en Chile por aproximadamente 2.200 millones de dólares (más de 1.870 millones de euros) al banco canadiense Scotiabank y la estrategia de la entidad en América Latina se mantiene intacta.
De hecho, fuentes internas del banco presidido por Francisco González consideran que hay “buenas perspectivas de crecimiento” en los países americanos donde está presente. En la actualidad, BBVA opera en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile (solo mantiene la actividad de financiación de vehículos del Grupo Forum), Colombia, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
La salida de Chile ha sido calificada como una decisión “puntual” desde la compañía. No obstante, hay argumentos que apoyan la operación. “Teniendo en cuenta el volumen que va a percibir BBVA por la venta de su negocio chileno, aproximadamente 20 veces sus beneficios actuales, además de reforzar la ratio de capital en 50 pb lo que para el supervisor bancario europeo supone un gran incentivo, viene de la mano de la escasa rentabilidad que está generando en este país en comparación con su volumen de negocio”, ha explicado Fernando Rojas, consultor de Servicios Financieros de AFI.
Se trata de una medida puramente económica. “Chile es un país con una gran seguridad política y jurídica, sin ningún riesgo aparente; más bien todo lo contrario”, ha declarado Carlos Malamud, investigador de América Latina para el Real Instituto Elcano. “Desde el punto de vista jurídico también, es un sitio adecuado para invertir”, ha apuntillado el experto.
Además, Fernando Rojas ha señalado dos consideraciones más a tener en cuenta sobre Chile: “Los riesgos se mantienen al alza desde el punto de vista económico (economía ligada a China, en riesgo en la nueva dinámica proteccionista) y la escasa rentabilidad lastra las posiciones de los bancos en ese país”.
El grupo BBVA ha completado este lunes la venta de su participación del 68,19 % en BBVA Chile y otras sociedades en el país. La operación comenzó a finales de 2017 y la entidad española aceptó la oferta el pasado 5 de diciembre. La firma también incluye otras sociedades del grupo en el país con actividades relacionadas con el negocio bancario, entre ellas BBVA Seguros Vida, S.A. Por otro lado, excluye la actividad de financiación de vehículos del Grupo Forum, líder en el mercado chileno, que continuará siendo 100 % propiedad de BBVA.
BBVA, CON MÉXICO EN EL HORIZONTE
La victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las elecciones presidenciales de México a primeros de este mes y sus promesas políticas pusieron en alerta a las empresas extranjeras con posiciones en el país centroamericano. La importancia de este mercado dentro de la estrategia y cuenta de resultados de la compañía española es evidente: el 40 % de los beneficios globales de BBVA en 2017 (2.102 millones de euros) proceden de este país.
Las últimas declaraciones de AMLO han mostrado un tono más moderado frente a declaraciones de campaña iniciales”, ha expuesto Nereida González, analista de mercados de AFI. “Esta mayor cautela se podría seguir apreciando en la postura del nuevo Presidente, en línea con lo ocurrido en Brasil con la victoria de Lula en 2001 o en Grecia en 2015”, ahonda. Coincide con esta visión Carlos Malamud: “De momento, las señales que ha dado López Obrador son bastante tranquilizantes; hay que ser bastante prudente, esperar a ver cómo se gestiona la transición y qué es lo que ocurre tras la llegada de López Obrador al Gobierno”.
Desde AFI apuntan a problemas más globales que estatales en medio plazo de la entidad española. Por un lado, la incertidumbre en materia de comercio internacional, especialmente en México, cuyo impacto en la economía ya estamos empezando a observar, y la inestabilidad política, que en última instancia supone incertidumbre regulatoria, así como volatilidad en las variables financieras de los países.
En este aspecto, Carlos Malamud ha apuntado a Brasil y Venezuela como los países con mayor incertidumbre dentro de los países en los que está físicamente BBVA. “Lo de Venezuela es evidente; Brasil también implica un grado de incertidumbre, dependiendo de lo que ocurra en el proceso electoral, pero hasta agosto no se verán quiénes son los candidatos y en función de eso se podrá conocer hacia dónde puede llegar la tendencia”, ha declarado el experto del Real Instituto Elcano.
Por otro lado, Nereida González también ha hecho hincapié en el impulso que están dando muchos países de América Latina, desde el punto de vista del regulador y del supervisor, al acceso de empresas tecnológicas al ámbito financiero. Esta tendencia, ha declarado la analista, “puede provocar un incremento de la competencia impactando directamente en la rentabilidad de los bancos”.






BBVA SE FROTA LAS MANOS CON AMÉRICA LATINA

Merca 2 de España (www.merca2.es)
                                                                                    
Grupo BBVA ha obtenido una plusvalía neta de 640 millones de euros tras la venta de su filial en Chile por aproximadamente 2.200 millones de dólares (más de 1.870 millones de euros) al banco canadiense Scotiabank y la estrategia de la entidad en América Latina se mantiene intacta.
De hecho, fuentes internas del banco presidido por Francisco González consideran que hay “buenas perspectivas de crecimiento” en los países americanos donde está presente. En la actualidad, BBVA opera en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile (solo mantiene la actividad de financiación de vehículos del Grupo Forum), Colombia, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
La salida de Chile ha sido calificada como una decisión “puntual” desde la compañía. No obstante, hay argumentos que apoyan la operación. “Teniendo en cuenta el volumen que va a percibir BBVA por la venta de su negocio chileno, aproximadamente 20 veces sus beneficios actuales, además de reforzar la ratio de capital en 50 pb lo que para el supervisor bancario europeo supone un gran incentivo, viene de la mano de la escasa rentabilidad que está generando en este país en comparación con su volumen de negocio”, ha explicado Fernando Rojas, consultor de Servicios Financieros de AFI.
Se trata de una medida puramente económica. “Chile es un país con una gran seguridad política y jurídica, sin ningún riesgo aparente; más bien todo lo contrario”, ha declarado Carlos Malamud, investigador de América Latina para el Real Instituto Elcano. “Desde el punto de vista jurídico también, es un sitio adecuado para invertir”, ha apuntillado el experto.
Además, Fernando Rojas ha señalado dos consideraciones más a tener en cuenta sobre Chile: “Los riesgos se mantienen al alza desde el punto de vista económico (economía ligada a China, en riesgo en la nueva dinámica proteccionista) y la escasa rentabilidad lastra las posiciones de los bancos en ese país”.
El grupo BBVA ha completado este lunes la venta de su participación del 68,19 % en BBVA Chile y otras sociedades en el país. La operación comenzó a finales de 2017 y la entidad española aceptó la oferta el pasado 5 de diciembre. La firma también incluye otras sociedades del grupo en el país con actividades relacionadas con el negocio bancario, entre ellas BBVA Seguros Vida, S.A. Por otro lado, excluye la actividad de financiación de vehículos del Grupo Forum, líder en el mercado chileno, que continuará siendo 100 % propiedad de BBVA.
BBVA, CON MÉXICO EN EL HORIZONTE
La victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las elecciones presidenciales de México a primeros de este mes y sus promesas políticas pusieron en alerta a las empresas extranjeras con posiciones en el país centroamericano. La importancia de este mercado dentro de la estrategia y cuenta de resultados de la compañía española es evidente: el 40 % de los beneficios globales de BBVA en 2017 (2.102 millones de euros) proceden de este país.
Las últimas declaraciones de AMLO han mostrado un tono más moderado frente a declaraciones de campaña iniciales”, ha expuesto Nereida González, analista de mercados de AFI. “Esta mayor cautela se podría seguir apreciando en la postura del nuevo Presidente, en línea con lo ocurrido en Brasil con la victoria de Lula en 2001 o en Grecia en 2015”, ahonda. Coincide con esta visión Carlos Malamud: “De momento, las señales que ha dado López Obrador son bastante tranquilizantes; hay que ser bastante prudente, esperar a ver cómo se gestiona la transición y qué es lo que ocurre tras la llegada de López Obrador al Gobierno”.
Desde AFI apuntan a problemas más globales que estatales en medio plazo de la entidad española. Por un lado, la incertidumbre en materia de comercio internacional, especialmente en México, cuyo impacto en la economía ya estamos empezando a observar, y la inestabilidad política, que en última instancia supone incertidumbre regulatoria, así como volatilidad en las variables financieras de los países.
En este aspecto, Carlos Malamud ha apuntado a Brasil y Venezuela como los países con mayor incertidumbre dentro de los países en los que está físicamente BBVA. “Lo de Venezuela es evidente; Brasil también implica un grado de incertidumbre, dependiendo de lo que ocurra en el proceso electoral, pero hasta agosto no se verán quiénes son los candidatos y en función de eso se podrá conocer hacia dónde puede llegar la tendencia”, ha declarado el experto del Real Instituto Elcano.
Por otro lado, Nereida González también ha hecho hincapié en el impulso que están dando muchos países de América Latina, desde el punto de vista del regulador y del supervisor, al acceso de empresas tecnológicas al ámbito financiero. Esta tendencia, ha declarado la analista, “puede provocar un incremento de la competencia impactando directamente en la rentabilidad de los bancos”.






LOS MENONITAS: LA SECTA RELIGIOSA QUE HUYE DEL CENTRO DE PARAGUAY

Notiamérica de España (www.notimerica.com)
                                                                       
Países iberoamericanos como Bolivia, Paraguay o México albergan asentamientos de menonitas, una rama anabaptista --una rama del protestantismo cristiano-- que se caracteriza por renegar de la actual sociedad de consumo. Esta comunidad rechara la ciencia y la tecnología, y mantiene diversos asentamientos a lo largo de todo el mundo.
A principios del siglo XX, las iglesias menonitas de Estados Unidos, Canadá y México, donde se encontraban sus primeros asentamientos en el continente, decidieron enviar misioneros a otros países. Este hecho se sumó a los constantes movimientos migratorios de este grupo social, el cual busca desarrollar su vida lo más alejada posible de la sociedad moderna.
Los primeros registros de menonistas en Iberoamérica, además de los residentes en México, están en Argentina, en el año 1917. Actualmente también hay presencia de este grupo religioso en Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Perú, Panamá o Paraguay. Sin embargo, en los últimos tiempos los menonitas de este último país, al que llegaron en la década de los años veinte y donde en total hay unos 40.000 integrantes, se están viendo amenazados y obligados a huir del territorio.
Asentados principalmente en el centro norte de Paraguay, en las cercanías de la ciudad de Filadelfia y en la colonia Neuland, ambas en el departamento de Boquerón, los menonitas paraguayos han sufrido en los últimos años varios ataques y secuestros por parte del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), una guerrilla de inspiración marxista y con valores cercanos a las guerrillas rurales colombianas con una década de existencia.
Se calcula que hay en torno a 100 guerrilleros que sobreviven en cautiverio entre los departamentos de Concepción y San Pedro, próximos a la frontera con Brasil, y que cuentan con recursos económicos con los que vivir y con los que adquirir material armamentístico y explosivos. La procedencia del dinero se cree que es de actividades relacionadas con el narcotráfico y de la extorsión.
En esto último es donde entran los menonitas. Al tratarse de una población vulnerable en cuanto a su marginalidad, los menonitas se han visto atacados por este grupo guerrillero que, como método de extorsión, ha secuestrado y asesinado en el último año a varios de sus miembros. El caso que más conmocionó a la sociedad menonita fue el de Abraham Fehr, mexicano menonita de 36 años, cuyo cuerpo apareció en enero de 2018 a pocos kilómetros de la colonia tras dos años desaparecido, recoge ' BBC Mundo.
Aproximadamente un año antes, en febrero de 2017, el menonita paraguayo Franz Wiebe fue liberado después de que su familia repartiera por exigencia de la guerrilla alimentos entre dos comunidades. Otro caso fue el de Gerardo Wall Rampel, menonita puesto en libertad tras diez horas de cautiverio al que según medios locales le habrían perdonado "por esta vez". A día de hoy, permanecen en cautiverio el oficial de policía Edelio Morínigo y el ganadero Félix Urbieta Ramírez.
Como consecuencia, la comunidad menonita está abandonando sus tierras en Paraguay en dirección a Bolivia, tal y como contó a 'ABC Color' el administrador de la cosecha menonita del Norte, Ramón Escobar. El temor y la presión que ejercen sobre ellos los integrantes del EPP ha llevado a que los colonos busquen nuevos terrenos donde asentarse y empezar de cero. Además, aseguran algunos integrantes menonitas a 'BBC Mundo', las tierras en Paraguay han subido sus precios, haciendo difícil su permanencia en el lugar.
"Como cuando llegamos a Paraguay, será ir a una tierra desconocida, donde todo es maleza y hay que limpiar todo a mano y descubrir las prácticas que mejor convienen y los productos que se pueden cultivar", explica este mismo al citado medio.

No comments: