El
espacio geográfico de Bolivia, con sus regiones aisladas y de características
muy particulares, facilitó la fragmentación territorial y la sustracción de territorio
por parte de sus ambiciosos vecinos. Brasil en particular, que le arrebató,
mediante dos tratados, casi 500.000 km2 de selva tropical porque allí abundaba
el árbol de la goma (Acre, Bajo Amazonas, Beni, etc.), materia prima del
caucho, de extraordinario valor, que Brasil monopolizó hasta que los ingleses
lograron sustraer semillas de este árbol y fue cultivado en Asia Sudoriental
con excelente resultado.
Otro
vecino, de igual conducta que el anterior, le arrebató la costa marítima
durante la Guerra del Pacífico, también conocida como Guerra del Salitre, de la
que resultó triunfante Chile con la ayuda de Gran Bretaña.
Desde
entonces, la devolución de estas tierras, o por lo menos un corredor al océano
que le permita superar su desfavorable condición de país mediterráneo,
constituye el principal objetivo geopolítico de Bolivia.
Brasil,
en cambio, no desaprovechó la oportunidad y ha construido carreteras y líneas
férreas que unen el corazón sudamericano con los puertos brasileños en el
Atlántico, en particular con el puerto de aguas profundas de Río Grande.
Todo
este esfuerzo vial de Brasil ha sido realizado con el evidente propósito de
evitar que la producción del hearland sudamericano salga por la Cuenca del
Plata.
Otra
inmensa obra realizada con el mismo propósito es la represa de Itaipú sobre el
río Paraná, que impide la navegación por esa vía fluvial, situada como un
inmenso tapón a sólo 15 km del límite con Argentina.
Esta
obra binacional, paraguayo-brasileña, además de la producción de energía,
siendo la primera en el mundo en generación hidroeléctrica, aun después de la
construcción de la más grande y moderna de Tres Gargantas en China, cumple una
importante función geopolítica en beneficio de Brasil.
Incidencia
geopolítica de los recursos naturales bolivianos
Los
recursos naturales le jugaron una mala pasada al país del Altiplano, primero
por la pérdida de su litoral marítimo, luego por la sangrienta Guerra del
Chaco, entre 1932 y 1935 contra Paraguay.
Este
doloroso conflicto fue motivado por la competencia entre las principales
empresas petroleras y los intereses antagónicos de aquéllas y de sus países de
origen (Estados Unidos, Inglaterra y Holanda), que habían radicado sus
inversiones e intereses en la explotación petrolera en Paraguay y en la
Argentina.
Esta
cruda contienda finalizó con la rúbrica de un Tratado de Paz el 20 de julio de
1938 y la determinación de sus actuales límites, mediante un Laudo Arbitral del
10 de octubre de 1938. Una vez finalizada la guerra Bolivia nacionalizó el
petróleo y se fundó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
El
mineral más abundante en el país del Altiplano es el estaño. A éste se le llamó
con justeza el "metal del diablo", por la explotación inhumana de
quienes participaron en su dura y esclavizante extracción.
La
abundancia del material y sobre todo el bajo costo de su mano de obra
enriqueció a los tres grandes oligopolios mineros, siendo el principal Patiño
Mines Enterprise Incorporated. Éste controló la producción total del cerro
Salvadora durante media centuria hasta su estatización el 31 de octubre de
1952.
En
esos cincuenta años se produjo y exportó medio millón de toneladas. El magnate
Patiño trasladó las enormes ganancias que obtuvo a consorcios internacionales,
lo que lo convirtió en principal accionista de aquéllos.
La
abundante riqueza en material y la inhumana explotación de la mano de obra
(india, por lo general) a lo que se agregaba un sistema impositivo
excesivamente liberal, facilitó la fuga de grandes sumas de dinero hacia los
países anglosajones que manejaban la comercialización del estaño a nivel
internacional.
La
explotación de que eran objeto los trabajadores, la próspera situación del
comercio internacional, así como la mejora de las condiciones de vida de los
países colindantes, acentuaron los conflictos en el orden interno por el
miserable nivel de vida de la población en general, contrapuesto a los
irritantes privilegios sectoriales.
Todo
ello condujo al levantamiento nacional de 1952 y concomitantemente la llegada al
poder del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que llevó al poder a
Víctor Paz Estenssoro.
Quien
lo sucedió en el cargo, Hernán Siles Zuazo, trató de dar solución a los graves
problemas sociales, económicos y políticos. Se nacionalizó la minería, se
fomentó la industria de los hidrocarburos, se institucionalizó el voto
universal, etc.
El
vicepresidente René Barrientos Ortuño puso fin al período de la Revolución
Nacional al derrocar a Paz Estenssoro en su segundo mandato. Luego Barrientos
fue elegido democráticamente. Durante su gobierno fue apresado en Bolivia
Ernesto Che Guevara y fusilado.
Entre
la serie de dictadores que se sucedieron luego de la muerte de Barrientos, el
que dejó más huella fue el coronel Hugo Bánzer Suárez, que inició un período de
terrorismo de Estado.
Un
cambio revolucionario y democrático
Los
años siguientes los dejamos en blanco por sus características, por razones de
espacio, y por no constituir éste un trabajo de carácter histórico.
Un
cambio trascendental se produce en el devenir de la política del país
altoperuano con el triunfo de Evo Morales, quien obtuvo la presidencia con el
54% de los votos, el 18-12-2005.
La
primera enorme diferencia radical es que por primera vez en su historia asume
la presidencia un indígena, a pesar de que más de la mitad de la población
tiene ese origen.
Este
inició un proceso de características revolucionarias con numerosas
nacionalizaciones, obras y transferencias a los sectores más vulnerables de la
sociedad (educación, servicios sanitarios, agua potable, cuidado de la salud,
rutas, carreteras, etc.).
Llevó
la presencia del Estado y sus servicios a las empobrecidas zonas rurales.
Convocó a una controvertida Asamblea Constituyente. Fue reelecto en diciembre
de 2009, con el 64% de los sufragios, un claro índice de su popularidad.
Las
regiones de mayoría de población blanca y rica eran fuertemente opositoras, de
manera que tuvo que ser muy prudente para evitar separatismos.
En
general, desarrolló una prolífica actividad hidrocarburífera lo que le permitió
exportar importantes cantidades de gas a la Argentina y Brasil.
El
crecimiento de la economía mejoró la calidad de vida de la población, en
particular en las empobrecidas zonas rurales.
Una
prueba elocuente del progreso logrado con la gestión del actual presidente se
halla en el ingreso de Bolivia al exclusivo club de países espaciales.
A
pesar de sostener el carácter socialista de su gobierno, cabe destacar que la
actual gestión de Evo Morales dista mucho de las audaces medidas adoptadas en
los primeros años de su gobierno.
No
obstante, sin lugar a dudas se trata de un político hábil, que aprendió mucho
en los 12 años que lleva en la conducción de un país multirracial con
divisiones tan marcadas tanto de orden geográfico como demográfico. Los Andes de Argentina
(www.losandes.com.ar)
LOS RIESGOS
DE LA DERIVA AUTORITARIA EN LA BOLIVIA DE EVO MORALES
La democracia
empieza a mostrar síntomas preocupantes al haber entrado en una etapa de
confrontación preelectoral hacia 2019.
El Clarín de
Argentina (www.clarin.com)
La
democracia en Bolivia empieza a mostrar
síntomas preocupantes al haber entrado en una etapa de confrontación
preelectoral que no cesará hasta octubre de 2019. Hay manifestaciones de
violencia gubernamental como rasgos de sumatoria del poder público, que no
deberían ir en ascenso. Las protestas ciudadanas en defensa del resultado del
referéndum constitucional del 2016 (21F), que expresó un rechazo a la cuarta
reelección consecutiva del presidente Evo Morales, son atacadas por el gobierno
al punto que ha sido el mismo mandatario, entre otras declaraciones
desafortunadas, quien llamo a los cocaleros de Yungas a sacar a chutazos a los
que se movilicen con ese argumento. También dirigentes del oficialista
Movimiento al Socialismo han formulado expresiones desafiantes, incluso
prohibiendo pancartas con Bolivia dijo No.
La
democracia está en riesgo de ser rebasada como consecuencia de la
desconcertante sentencia del Tribunal Constitucional que desconoció el
plebiscito y efectuó una interpretación de la Constitución de 2009 autorizando
una nueva reelección presidencial.
El
Tribunal fundó el fallo en la Convención Interamericana de Derechos Humanos y
consideró que el artículo 268 de la propia Constitución boliviana es
inconstitucional por violar el artículo 23 del Pacto de San José. Una
interpretación que el mismo Secretario General de la OEA calificó de disparate
jurídico. Resulta contradictorio que el Gobierno boliviano haya demandado la
inaplicabilidad de artículos de la Carta Magna que el mismo MAS aprobó y
desconozca un referéndum que él mismo convocó. Actitudes todas que preanuncian
poco compromiso con valores democráticos.
Ya
en Potosí en 2017, Morales no descartó la posibilidad que a futuro se pueda
acabar con el actual mecanismo democrático basado en el sistema de mayorías y
minorías y su reemplazo por una democracia comunal para la toma de decisiones.
La
Conferencia Episcopal de Bolivia ha condenado tendencias autoritarias y
rechazado la represión policial por protestas contra la sentencia del Tribunal
Constitucional. El arzobispo de Sucre, Monseñor Jesús Suárez, exhortó al
gobierno a evitar triquiñuelas que desconozcan la voluntad popular. Esas serias
advertencias deberían ser acompañadas por la comunidad internacional, en
particular de países amigos y vecinos, para que se haga cumplir el referéndum,
prevenir desvíos autoritarios y evitar que Bolivia pueda ser sacudida por
convulsiones cívicas y sociales.
Sería
desilusionante que los numerosos logros del presidente Morales, entre los que
se destacan la inclusión indígena como la reconfiguración de la estructura
social que hoy tiene más clase media que en 2005, puedan ser opacadas debido al
afán reelectoralista, una continuidad lindante con lo dictatorial. También por
el desatino sutil de refugiarse en un autoritarismo competitivo y en el control
de la justicia para dar apariencia de legalidad. Sería lamentable que Bolivia
siguiera los trágicos ejemplos de Venezuela y Nicaragua, que delatan regímenes
que se aferran al poder a través de la violencia y en contra de las respectivas
constituciones.
#BOLIVIADICESÍ
Y “#YOSIGO A @EVOESPUEBLO” SE VUELVEN TENDENCIA EN BOLIVIA
Noticias de
Michoacán, México (www.michoacantrespuntocero.com)
Un
grupo de jóvenes bolivianos lanzó la iniciativa en Twitter de invitar a seguir
la cuenta del presidente Evo Morales, al considerarlo uno de los referentes más
importantes de América Latina en la actualidad, no sólo por sus logros en
Bolivia, sino además por la trascendencia de sus posicionamientos sobre el
panorama político de la región y del continente.
La
iniciativa se volvió tendencia en la red social debido a la publicación masiva
de tweets en los que se menciona: “#YoSigo a @evoespueblo…” seguido de diversos
mensajes donde se describen algunas de las cualidades del mandatario boliviano,
y se concluye con el hashtag #BoliviaDiceSí
El
impacto de estos mensajes se volvió un fenómeno al punto que no tardó en
sumarse una gran variedad de colectivos y actores políticos de todo el mundo,
manifestando su apoyo y admiración hacia Evo Morales y los resultados de su
gobierno, a pesar de que el objetivo inicial de estos jóvenes era simplemente
expresar por qué lo siguen e invitar a la gente a seguirlo.
Entre
los personajes que se han sumado a la iniciativa, destacan Juan Carlos Monedero
(politólogo, catedrático y fundador de Podemos en España), Antonio Ortega
(secretario general del Frente Amplio en Costa Rica), Pablo Vilas (secretario
de Política Internacional de La Cámpora en Argentina), Temístocles Villanueva
(diputado electo en la Ciudad de México por Morena), Edgar Humberto Álvarez
(artista plástico, animador y cineasta colombiano), además de colectivos como:
Piensa Distinto (colectivo internacional de agenda progresista), entre otros.
LA SEQUÍA Y
LAS PLAGAS AFECTAN LA ZONA AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE DE BOLIVIA
El nivel de
lluvias ha sido casi inexistente y que esto ha afectado los cultivos de maíz,
girasol, sorgo y trigo, entre los más importantes.
Infobae de
Argentina (www.infobae.com)
La sequía y las plagas han afectado una de las
principales zonas agrícolas del
departamento boliviano de Santa Cruz, productor del 70 por ciento de los
alimentos del país, cuyos
efectos han hecho que se plantee el uso de biotecnología para afrontar esos retos.
Santa
Cruz está compuesta por dos regiones, la norteña y el este, dedicadas
prioritariamente a la producción de
alimentos, y de ellas la segunda es la que ha resultado más afectada por
la que se ha considerado la peor sequía
de los últimos años.
En
declaraciones a los medios durante una visita a la región propiciada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior
(IBCE), el técnico agrícola Genaro Cañani, del municipio Cuatro Cañadas del
este cruceño, señaló que durante el
periodo de siembra iniciado el pasado 14 de mayo se han registrado 47
milímetros de lluvia por metro cuadrado, cuando bajo "condiciones
normales" suele llegar hasta 350.
Cañani
consideró que por ese nivel de
precipitación los cultivos "no se han podido desarrollar".
Son
varias las parcelas de pequeños productores agrarios en las que predominan las filas extensas de girasoles secos, campos
extensos de maíz marchito y agusanado o de trigo atrofiado, cultivos
que, a juicio de Cañani, "están perdidos".
El
ciclo agrícola en el oriente boliviano se compone por el de verano, que inicia en diciembre, y el de invierno, en los primeros
días de mayo.
Durante
el ciclo de verano predomina la siembra
de soya, el único producto
transgénico aceptado en Bolivia, y en invierno esos mismos campos son
adaptados en al método de rotación de cultivos para la siembra de sorgo, maíz, trigo y girasol, todos con semillas
convencionales que no son transgénicas.
"Ahorita
el único transgénico que hay en esta zona es la soya, pero necesitamos que haya
en trigo, maíz y sorgo", declaró Eliseo Condori, un agricultor proveniente
de una familia que hace varios años migró desde la parte occidental del país.
Es
usual que muchas de las personas dedicadas a la agricultura en Santa Cruz sean
principalmente emigrantes de las
tierras altas, generalmente quechuas
o aimaras, y muy pocos los lugareños, según confirman los campesinos de
la región y el IBCE.
Condori
explicó que se ha perdido casi el 70 %
de los cultivos de trigo, algo que equivale a "una tonelada y media
por hectárea" de las 2,5 que habitualmente se espera cosechar.
El
productor explicó que el ciclo de cultivo de trigo dura 105 días exactamente,
en los que el pequeño productor debe asumir los gastos de las semillas, la cosecha y el transporte, además de la
fumigación, que es un gasto adicional en caso de que con la sequía
lleguen las plagas.
El
gerente del IBCE, Gary Rodríguez, manifestó que este proceso de alteración del clima se ha notado desde 2016, por
lo que planteó trabajar en la resiliencia o capacidad de adaptarse a las
continencias del entorno.
"A menos lluvias, más plagas", enfatizó
Rodríguez en referencia a una ecuación que parece ser letal dentro de la
realidad agrícola.
"La sequía nos está castigando", manifestó
Nicolás Vásquez, un agricultor que llegó a Cuatro Cañadas hace 33 años desde el
occidental departamento de Potosí.
Vásquez
especificó que "donde hay maíz hay
más plagas".
El principal problema del maíz es el gusano
cogollero, una plaga que se adhiere al interior de la mazorca y que impide que
la planta crezca,
principalmente cuando se dan fenómenos de sequía.
"Ahora,
como no hay lluvia, entra el gusano y nunca sale (de la mazorca), pone huevos y
ahí adentro se cría", explicó Vásquez.
Este
agricultor recordó que cuando llegó a las tierras de Cuatro Cañadas se solía
cultivar arroz y algodón por la
humedad, pero luego desaparecieron por las plagas y la alteración de las
lluvias.
De
acuerdo a la Asociación Nacional de
Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), la última sequía ha
implicado una pérdida de al menos USD 90 millones, pese al esfuerzo que
representó haber plantado alrededor de 694.000
hectáreas de maíz, girasol, sorgo, trigo y chía para este invierno.
La
sequía y sus efectos han vuelto a poner en debate el uso de la biotecnología o de semillas transgénicas, hasta hoy
prohibidas por el Estado boliviano,
con el objetivo de hacer frente a las plagas, además de mejorar el rendimiento y la competitividad de los productos agrícolas
bolivianos.
ARICA:
CARABINEROS DECOMISÓ CONTRABANDO DE 10.500 CAJETILLAS DE CIGARROS PROCEDENTES
DE BOLIVIA
El
procedimiento policial se efectuó en la Ruta 11-Ch que conecta con Bolivia. Las
cajetillas están avaluadas en 21.000.000 de pesos.
Radio
Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
Carabineros
de la Cuarta Comisaría Chacalluta en Arica decomisaron un cargamento de cigarrillos de contrabando, avaluados en
21.000.000 de pesos. El operativo fue realizado a la altura del
kilómetro uno y medio de la Ruta 11-Ch
que une Chile con Bolivia.
Personal
de la Sección de Investigación Policial (SIP) logró la incautación tras un control rutinario a un vehículo de carga
durante un patrullaje preventivo por la zona. Durante el procedimiento,
Carabineros detectó dentro de la cabina una bolsa de nylon negra que
escondía 10.500 cajetillas
de cigarrillos de marca Carnival.
El
contrabando era ingresado desde Bolivia para su venta ilegal en nuestro país. El conductor junto a su acompañante -ambos de
nacionalidad chilena- fueron detenidos. Por su parte, el cargamento fue
entregado al Servicio Nacional de Aduanas para su eliminación.
LA
"ARABIA SAUDITA DEL LITIO''
Diario del
Cuyo, Argentina (www.diariodecuyo.com.ar)
En
medio de las nuevas posibilidades de desarrollos mineros en nuestro país, uno
de los proyectos que más se destaca en estos momentos corresponde a la
explotación de litio, denominado comúnmente como el "oro blanco''. Los
principales yacimientos están en el Norte de nuestro país, destacándose los que
están en Salta.
El
mercado del litio ha crecido en los últimos años considerablemente, a tal punto
que hace unos años, para batería era solamente el 13% y ahora se ha
incrementado hasta el 40%, con posibilidades de llegar al 2026 al 80%. Es un
incremento importante en la demanda que, lógicamente va acompañado por la
producción. En este sentido la Argentina está produciendo 37.000 toneladas de
litio y la proyección es que eso aumente 10 veces más para el año 2022
(aproximadamente 350 mil toneladas/año) desde 15 proyectos que están
desarrollándose en la zona de la Puna.
El
precio de este elemento se multiplicó de manera exponencial en el último
lustro, ambas razones hicieron desde hace casi 10 años se hable de los salares
de la Argentina, Chile y Bolivia como "la Arabia Saudita del litio".
El
litio es un elemento que se encuentra común en nuestro plantea pero, en los
salares el costo de extracción es más barato. En América del Sur podemos
localizar el denominado "triángulo del litio", eje constituido por
los salares situados en las fronteras de Chile, Argentina y Bolivia, de donde está
saliendo el 40% del litio que consume el mundo y donde está casi el 90% de las
reservas de este metal liviano.
Pero
hay que tener en cuenta que hay un competidor importante que es Australia, que
produce litio desde otro tipo de roca y han desarrollado tecnología nueva que
hace que estén a la vanguardia de la producción.
En
nuestro país hay un desarrollo muy importante para la extracción del litio y
sólo tenemos dos minas en producción (en Catamarca y el límite con Salta y otra
en Jujuy) y una gran cantidad de empresas que generan varios proyectos.
Mucha
gente piensa que una producción de carbonato de litio es un producto muy
primario y se está equivocando en eso porque la inversión que se necesita para
ese producto es tan grande y tan complejo que es un producto con valor
agregado.
El
carbonato de litio es lo que produce la mayoría de los países y es lo que se
exporta a China y otros países asiáticos donde desarrollan las baterías de
aparatos que causaron el boom tecnológico de la última década.
NADIE QUIERE
QUEDARSE AFUERA DEL BOOM DEL LITIO: PETROLERA PLUSPETROL INVERTIRÁ EN SALTA
La empresa,
reconocida por sus actividades en gas y crudo, ahora apuesta por la minería.
El Clarín de
Argentina (www.clarin.com)
La
petrolera argentina Pluspetrol, con operaciones en el país y muy fuerte en
Perú, decidió apostar al boom del litio en el norte argentino. La empresa, a
través de su filial Litica Resources, creó una sociedad con la canadiense
LSC Lithium, en la que tendrá el 60% de las acciones. La firma se dedicará a
explorar y desarrollar el áreas del proyecto de litio Salar de Arizaro, en la
provincia de Salta, actualmente propiedad de LSC.
Litica
será la operadora de la sociedad, que comenzará sus actividades lo antes
posible. Habrá una programa de tres etapas de exploración al final del cual
Pluspetrol y LSC harán una evaluación de recursos.
La
filial de Pluspetrol desembolsará US$ 6,8 millones durante el periodo de
exploración inicial para mantener su 60%. Una vez que termine esa etapa
inicial, ambas compañías contribuirán en partes proporcionales.
Pluspetrol
tiene más de 40 años en el negocio petrolero. Tiene operaciones en Argentina,
Angola, Bolivia, Colombia, Holanda, Perú, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.
La firma tiene inversiones en Vaca Muerta.
En
tanto, LSC tiene varios yacimientos de litio, como Pozuelos y Pastos
Grandes, Río Grande y Salinas Grandes. Todos están ubicados en Salta
y Jujuy, en la frontera entre Argentina, Bolivia y Chile, los tres países
con más reservas de litio.
LITIO: ORO O
VENENO BLANCO
El Litoral de
Argentina (www.elliberal.com.ar)
En
el año 2010 comenzó la fiebre por el litio, que tiene a Argentina junto a Chile
y Bolivia, como grandes protagonistas en su provisión, a extremos que
concentran aproximadamente el 70% de la producción mundial, principalmente en
la zona atacameña en que convergen dichos países, en lo que se denomina el
triángulo del oro blanco. Su extracción se produce en los salares que abundan
en dicha región. En Argentina esa zona está integrada fundamentalmente por las
provincias de Salta y Jujuy, pero Catamarca y La Rioja son poseedoras de
grandes extensiones de salares.
Acá
como santiagueños nos cabe aclarar que donde se lleva a cabo son salares de
altura, y preguntarnos (en tal sentido reconozco humildemente mi ignorancia en
geología) si nuestras amplias Salinas Grandes, salares de llanura, son aptas y
merecedoras de investigar la existencia de litio.
Con
posterioridad al año 1900 las sales de litio fueron usadas con efectos
medicinales, pero en años recientes, el uso para construir baterías que
conserven la electricidad (usadas para celulares, autos eléctricos, satélites,
etc.), fundamentalmente, y utilización en la producción de energía nuclear, en
la industria aeronáutica y de precisión óptica, generó un requerimiento
mayúsculo del litio y una suba exponencial de su precio.
Indudablemente
que correctamente explotado y administrado ello es factor de importantes
ingresos para los países productores, y en lo interno de potenciales recursos
para las provincias en las que se encuentra. En paralelo, su explotación, está
generando daños irreparables en el medio ambiente.
"Su
extracción se produce en los salares que abundan en dicha región. En Argentina
esa zona está integrada fundamentalmente por las provincias de Salta y Jujuy,
pero Catamarca y La Rioja son poseedoras de grandes extensiones de salares”.
Dicha
explotación se realiza, como se dijo, en los salares que le contienen, para lo
cual se practican excavaciones de piletas con agua, la cual se hace evaporar,
al cabo de 8 a 10 meses y por tanto se pierde, para luego retirar el litio del
fondo ya secado. Esa pérdida del agua evaporada es la que genera un negativo
impacto en el medio ambiente, además del citado daño en el salar.
En
ese sentido, en San Pedro de Atacama, en Chile, sus pobladores están sumamente
preocupados pues la explotación de litio, sostienen, hace peligrar la
existencia del único río que da vida a esa pintoresca población. Igual suerte
corren poblaciones y regiones cercanas a ese triángulo internacional.
Es
muy difícil el equilibrio entre la explotación de recursos en procura de
ingresos para las poblaciones de esos países y provincias tan necesitados de
atender carencias socio-económicas y evitar el daño ambiental ecológico.
Incrementar los recursos y hacerlo con saneamiento es factible.
El
equipo liderado por el científico argentino Ernesto Calvo, profesor de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigador de la UBA,
obtuvo el primer puesto del concurso internacional Bright Minds Challenge
(Mentes Brillantes) que se llevó a cabo en la ciudad de Amsterdam, por un
proyecto que consiste en eliminar la contaminación en el proceso de extracción
de litio.
El
diseño de este laureado equipo consiste en evitar la evaporación del agua
reutilizándola y quitando el agregado de sustancias químicas, mediante un
sistema de bombeo que extrae la salmuera para introducirla en un reactor que
atrapa selectivamente el cloruro de salmuera, por un lado y el litio, por otro,
devolviendo aquel al salar.
La
exigencia a las mineras y concesionarias de la explotación, todas extranjeras,
de la utilización de esa metodología, evitaría, en gran medida, el negativo
impacto ambiental que actualmente se registra.
Desde
otro ángulo, y una vez respetado el medio ambiente y los pueblos que habitan la
región, antes que la situación y los daños sean irreversibles, sin incurrir en
demagogias, es menester que la explotación de las entrañas de nuestra
Latinoamérica, generen para ésta recursos importantes y no migajas en pago de
su sangrado.
Se
han hecho muchos intentos pocos fructíferos de unidades de nuestras naciones,
la mayoría de los cuales hoy yacen adormecidos, tal vez porque fueron demasiado
ambiciosos en diversidad de materias y tópicos como objetivos, y por carecer de
una auténtica voluntad política, que nos permita permanecer unidos ante el
embate de los intereses adversos.
La
tan mentada unidad latinoamericana no solo es patrimonio de los populismos
demagógicos. Sería muy útil que en el caso de la explotación del litio,
Argentina, Chile y Bolivia se unieran con la finalidad específica de exigir,
mancomunadamente que la misma se lleve a cabo con el menor impacto y daño
ambiental, y al mismo tiempo encarar en conjunto no sólo la provisión de la
materia prima.
Esos
países tienen la capacidad suficiente de exportar el litio industrializado,
como por ejemplo en baterías, y mucho más si lo encaran unidos, ya sea con
intervención estatal o con manos privadas controladas, a las que no hay que
temer sino supervisar correctamente.
Ello
significaría no sólo un incremento en los ingresos por exportaciones, sino
aumento de la ocupación de mano de obra en la tarea de enriquecer la materia
prima, y lo que es fundamental convertiría a la unidad de los tres países en la
primera productora del mundo, generando lazos comunes concretos de fortaleza
real, superiores a las declamaciones teóricas.
Dicha
fortaleza les permitiría, además, esquivar los intereses económicos
internacionales que pretendieran insidiosamente interferir, en resguardo y
provecho de sus propias industrias, en el desarrollo industrial propuesto.
Argentina
y Chile, pese a tantos lazos, guardan rencores de conflictos limítrofes
pasados, y cuestiones bélicas ingratas que les afectaran. Bolivia y Chile, de
igual modo, mantienen incluso en la actualidad un diferendo serio sobre la
salida al mar que reclama aquella.
Unirse
en cuestiones libres de debate y discusión, en provecho conjunto, es la mejor
manera de dejar los diferendos para un plano de entendimiento y hermandad capaz
de superarlos.
LITIO EN
PUNO: RELEVANCIA Y CRONOLOGÍA DEL DESCUBRIMIENTO
Punto y Coma
de Perú (www.puntoycoma.pe)
A
mediados de este mes se hizo público
el descubrimiento de un yacimiento de 2.5
millones de toneladas de litio en Puno. Lo que hace particularmente
importante este hallazgo es que no se encuentra en un salar (como en Chile o
Argentina), sino en forma de roca (como los encontrados en Australia). Esto
ocasiona que la extracción en el proyecto ubicado en Falchani, meseta de
Macusani sea menos costosa y atractiva para inversionistas. Cabe resaltar que
aún no se termina de explorar el área de 910 kilómetros cuadrados otorgada a la
empresa.
¿Cuál
es la situación del proyecto?
El
proyecto Falchani-Macusani comenzó centrado en la explotación del uranio
presente en el yacimiento. No obstante, posteriormente se encontró una
importante reserva de litio y se decidió cambiar el rubro (se pasó de
uranio-litio a litio-uranio) dado el mayor precio del litio y su creciente
demanda en el mercado. Sin embargo, al no ser posible extraer uno sin el otro,
la empresa espera la implementación de regulación en materia de explotación de
uranio, ya que esta no se encuentra desarrollada en nuestro país.
Plateau Energy (operadora del proyecto),
mencionó en su presentación
que este yacimiento sería el sexto
proyecto de su tipo más grande del mundo, convirtiéndose en el primer
depósito de “litio en roca” de Latinoamérica. Este yacimiento contiene tobas
litíferas con una ley de 3,500 a 4,000 partes por millón, un indicador superior
al promedio de 500 ppm de los salares de Chile y Bolivia, lo que implica mejor calidad en promedio.
Según
Roberto
Casanova-Regis, el hallazgo permitirá diversificar los minerales que
explota y exporta el Perú en los siguientes años, haciendo a nuestra economía
menos dependiente del precio del cobre. A su vez, se mostrará un aumento en la
inversión privada, ya que esta se requiere principalmente en las etapas de
exploración y producción.
El
gerente general de Macusani
Yellowcake, Ulíses Solís mencionó
que las reservas tendrían una valorización no menor a los US$ 30,000 millones.
Mientras que el uranio encontrado (alrededor de 124 millones de libras) tendría
una valoración no menor a US$ 2 millones. Por lo que este proyecto tendría un
impacto significativo en la economía. Se espera que el proyecto tenga una vida
útil de 100 años y empiece a operar entre 2020 y 2021, comenzando con una
producción de 40,000 toneladas al año y con un potencial de 100,000 toneladas
de litio al año.
¿Por
qué el Litio es tan importante actualmente?
El
litio posee
un alto potencial electroquímico y bajo peso específico, lo que lo convierte en
un elemento importante en diversas aplicaciones médicas y tecnológicas (energía
y baterías sobre todo). Es considerado uno de los metales más importantes
para un desarrollo sostenible (con menor cantidad de carbono) según el Banco Mundial.
Por lo que tiene mucho potencial.
Recordando
que más de 28 distritos están en alto riesgo por bajas temperaturas en Puno,
esperemos que el desarrollo del proyecto implique la mejora en la calidad de
vida de los habitantes de las zonas cercanas. Además de que su implementación
respete las instancias legales y derechos de los distintos agentes.
LA LLEGADA DE
UNOS 500 MILITARES DESPIERTA ADHESIONES Y DUDAS
El Tribuno
consultó a cinco de los jefes comunales del departamento. Las opiniones se
reparten entre las buenas expectativas y un poco de recelo.
El Tribuno de
Argentina (www.eltribuno.com)
El
departamento San Martín será -junto a los de Orán y Rivadavia- uno de los ámbitos
donde las tropas del Ejército Argentino, en principio alrededor de 500
efectivos, desplegarán su accionar como apoyo a las fuerzas de seguridad ya
instaladas en estos lugares, en la lucha contra el narcotráfico.
Si
bien algunos intendentes norteños están en un todo de acuerdo -como lo están el
juez federal N§ 1 de Tartagal, Carlos Martínez Frugoni, y el jefe de la
Agrupación Séptima Salta de la Gendarmería Nacional, Héctor Cepeda-, a otros el
decreto que lleva la firma de la vicepresidenta Gabriela Michetti les despierta
ciertas suspicacias.
Quien
expresó alguna desconfianza en el verdadero alcance que tendrá el decreto que
establece el apoyo a las fuerzas antinarcóticos por parte del Ejército
Argentino fue el intendente de Tartagal, Eduardo Leavy, a quien la decisión del
Gobierno central no le cierra del todo. Pero otros creen que es una medida
atinada dada la problemática que se vive en el norte del país.
"La
gente ya está informada y satisfecha de saber que el Ejército vendrá a
custodiar la frontera norte porque todos en general queremos que se tomen
medidas para reforzar la seguridad". De esa manera, Rubén Méndez, el
intendente de la localidad fronteriza de Salvador Mazza, situada en uno de los
focos en la lucha contra el narcotráfico y los delitos relacionados a esto, se
expresó en relación con la decisión del Gobierno de la Nación de disponer de
efectivos del Ejército para sumarlos al control de la extensa frontera norte,
que divide a la Argentina de Bolivia.
Y
es que a diferencia de lo que sucede en otras fronteras, a Bolivia y Argentina
solo las divide un límite político porque las características geográficas son
idénticas, al punto que -salvo por la presencia de algún hito o algún mojón- en
decenas de kilómetros, en lo que hace a los departamentos San Martín y
Rivadavia nunca se está del todo seguro si se transita por territorio argentino
o territorio boliviano. Méndez explicó que si bien "no conozco en detalle
cuál será el alcance del rol que les tocará a las Fuerzas Armadas, lo que se
sabe es que brindarán apoyo a la Gendarmería Nacional que en el norte tiene una
presencia muy grande, junto con la Policía Federal Argentina".
Presencia
de la Policía Federal
El
intendente de General Mosconi, Isidro Ruarte, por su parte, prefirió no
explayarse sobre el tema "porque no conozco qué alcance tendrá, más allá
de lo que se comenta en los medios. La información que yo puedo brindar es que
la Policía Federal Argentina se instalará con una delegación y nuevos efectivos
en nuestra jurisdicción". Ruarte, en relación con la instalación de una
nueva delegación de la Policía Federal Argentina que tendrá jurisdicción en los
municipios de Tartagal y General Mosconi, precisó que estos efectivos que se
sumarán a la zona en la lucha contra el tráfico de drogas "utilizarán
instalaciones que están en la localidad de Campamento Vespucio".
"Es
muy importante, porque eso le dará mayor seguridad a la gente de todo nuestro
municipio, que es tan extenso y que tiene muchos problemas, más allá de que
sabemos que la Policía Federal se dedicará a combatir el narcotráfico y otros
delitos similares, pero su sola presencia es positiva", opinó.
Un
desprendimiento del Ejército
Alfredo
Llaya, intendente de la localidad de Embarcación, por su parte, consideró que
"si lo que viene a dar el Ejército es apoyo logístico a las fuerzas de
seguridad como la Gendarmería nacional, que en el norte es la fuerza con la
mayor cantidad de efectivos, me parece perfecto. Siempre que se limite a eso,
porque quienes integran el Ejército no han sido formados para brindar seguridad
interior".
Llaya
refirió también que "hay que recordar que la Gendarmería nació del seno
del Ejército Argentino, pero con los años y por la función que desempeñan los
gendarmes alcanzaron una formación diferente, como la que reciben en la
actualidad. Más allá de que las Fuerzas Armadas cuentan con logística,
tecnología y otros medios materiales, se debe establecer con claridad la
función que van a desempeñar, que en mi opinión debe limitarse al apoyo de las
otras fuerzas de seguridad".
La
zona está superada
Alfredo
Darouiche es intendente de la localidad de Aguaray donde se encuentra instalado
el último de los escuadrones creado por la Gendarmería Nacional Argentina, a
cargo del estratégico control sobre la ruta nacional 34, donde es prácticamente
diaria y permanente la incautación de drogas y dinero no declarado.
"Me
parece una idea excelente porque quienes vivimos en la zona sentimos que el
tema de las drogas nos ha superado. Es un flagelo tan grande pero, en
definitiva, sobre quien cae todo el peso de la ley es por lo general el último
eslabón de esta cadena que es el consumidor", dijo el jefe comunal.
Darouiche
consideró además que "las fuerzas de seguridad deben tener el apoyo y el
acompañamiento del Ejército, porque el narcotráfico tiene tanto poder que se
necesitan todos los recursos del Estado para combatirlo".
Darouiche
refirió que en localidades tan cercanas al centro de la lucha contra el
narcotráfico como es la frontera norte "estamos muy preocupados por las
consecuencias que tiene en la población este flagelo. Asociado a la falta de
oportunidades laborales, el consumo de drogas va en aumento".
"Trabajamos
con todos nuestros recursos con otras entidades como las iglesias, con las
escuelas, pero es una pelea muy despareja que está potenciada por falta de
expectativas de muchos jóvenes", consideró el intendente, quien es médico
y le toca ver de cerca las consecuencias del consumo de drogas no solo en los
jóvenes adictos, sino en los núcleos familiares a los que pertenecen.
CAYÓ LA
"BANDA DE BLANCANIEVES" POR NARCOTRÁFICO EN ARGENTINA
La
organización era integrada por argentinos, bolivianos y peruanos, que
trasladaban cocaína desde Bolivia hasta Buenos Aires.
Ahora
Noticias de Chile (www.ahoranoticias.cl)
La
policía de Argentina finalmente logró
la detención de los siete miembros de la "Banda de Blancanieves",
investigada por narcotráfico en el país trasandino.
En
conferencia de prensa la ministra
de Seguridad del Gobierno argentino, Patricia Bullrich, aseguró
que la organización - integrada
por argentinos, bolivianos y peruanos - fue desarticulada "en todos sus eslabones".
La
banda era investigada por la compra de
cocaína en Bolivia, para comercializarla en el entorno de Buenos Aires.
"Todo
esto surge de una investigación
paralela sobre una denuncia por movimiento de dinero por parte de un colombiano
que no está vinculado a esta banda. A partir de este desarrollo se logró
desbaratar a esta banda", informó el titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Alejandro Itzcovich
Griot.
Tras
un año y medio de investigación, la PSA
logró identificar a los miembros de la organización y sus roles
como proveedores, encargados de la logística, acopio y distribución de los
estupefacientes.
La "Banda
de Blancanieves" fueron detenidos con 300 mil dólares en efectivo y 44 mil pesos argentinos (192
millones de pesos chilenos aproximadamente), además de tres vehículos y más de 12 kilos de cocaína, entre
otros elementos.
ALICORP
INCREMENTA SUS VENTAS EN 18,8%
Las cifras de
la compañía peruana incluyen los resultados de la reciente adquisición de Fino
en Bolivia, desde mayo
El Comercio
de Perú (www.elcomercio.pe)
Durante
el segundo trimestre de 2018, las principales marcas de Alicorp mostraron
un buen desempeño.
La compañía reportó ventas
consolidadas por S/ 2.122,7 millones (18,8%), mientras que el volumen de ventas
registró un aumento de 31,1%, en comparación al segundo trimestre del
2017.
Estos
resultados incorporan la reciente adquisición de Industrias de Aceite S.A.
(Fino) en Bolivia. Sin considerar los resultados de Fino, las ventas
consolidadas fueron de S/ 1.890,7 millones (5,8%), mientras que el crecimiento
del volumen de ventas fue de 9,0% más que el segundo trimestre del 2017.
Las ventas de la división de Consumo Masivo Perú alcanzaron los S/ 677,8
millones, un incremento de 6,3% con respecto del segundo trimestre del año
pasado.
Las categorías que más
contribuyeron a este incremento fueron: detergentes (7,5%), aceites (6,4%),
pastas (7,2%) y salsas (8,7%). Los factores que apalancan este crecimiento son
el lanzamiento y relanzamiento de 19 productos en diversas categorías, el
crecimiento de la cartera de productos orientados a sectores de menores
ingresos y la actividad promocional diseñada para capitalizar el incremento en
el consumo asociado a la celebración del último mundial de fútbol.
El negocio de acuicultura alcanzó S/ 576,2 millones en
ventas, un 22,3% más que en el segundo trimestre del 2017. Este negocio se vio
impulsado por una mayor demanda en la plataforma de alimentos para camarones en
Ecuador (35,9%), sumada a la mejora continua en las técnicas de crianza en las
granjas camaroneras ecuatorianas y al buen desempeño de productos innovadores
como Nicovita Finalis.
En cuanto al negocio de B2B (business
to business), las ventas fueron de S/ 396,5 millones, 5,7% mayor al mismo
periodo de 2017. Su desempeño destaca por el crecimiento en todas sus
plataformas: panificación (3,8%), 'food service' (4,7%) y grandes industrias
(12,0%).
La línea de Consumo Masivo
Internacional registró ventas por S/ 313,2 millones, reflejando un crecimiento
de 3,2% en comparación al segundo trimestre del 2017. Sin considerar los
resultados obtenidos por Fino, las Ventas del segundo trimestre del 2018 alcanzan
los S/ 241,1 millones. A pesar del contexto político y económico que atraviesan
Argentina y Brasil, marcado por inflación y tendencia hacia el consumo de
productos económicos, hubo crecimiento en algunas categorías como pastas y
cuidado personal.
RENTABILIDAD
En relación a la rentabilidad, la utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) fue de S/ 259,3 millones (6,4%), mientras que el margen EBITDA fue de 12,2%. Sin considerar los resultados de Fino, el EBITDA alcanzó los S/ 252,1 millones (3,4%) y el margen EBITDA fue de 13,3%.
En relación a la rentabilidad, la utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) fue de S/ 259,3 millones (6,4%), mientras que el margen EBITDA fue de 12,2%. Sin considerar los resultados de Fino, el EBITDA alcanzó los S/ 252,1 millones (3,4%) y el margen EBITDA fue de 13,3%.
Por su parte, la utilidad neta
consolidada de la compañía para el segundo trimestre del año llegó a S/ 125,3
millones. Excluyendo la adquisición de Fino, la utilidad neta consolidada para
el mismo periodo es de S/ 127,9 millones.
CARLOS LÓPEZ:
“AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ES UNA UNA GRAN NACIÓN DESHECHA”
En el marco
de la actual crisis de la Unasur, Contexto dialogó con el director del
Observatorio Parlamentario y Electoral para la Integración Regional del Bloque
FpV-PJ de la Cámara de Diputados de la Nación. El dirigente analizó el pasado,
presente y futuro de un organismo fundamental para la consolidación
democrática, la defensa de la soberanía y la integración regional.
Diario
Contexto de México (www.diariocontexto.com.ar)
En
el marco del proceso de desintegración regional impulsado por Washington y
ejecutado por los Gobiernos neoliberales del Cono Sur, tras el vaciamiento de
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la reformulación
de la lógica del Mercado Común del Sur (Mercosur), todos los cañones parecen
apuntar a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Sin
dudas, Unasur fue el más fructífero de todos los espacios de integración
regional. Allí se logró articular los diversos intereses de 12 países de la
región. Un espacio en el que lograron convivir en armonía proyectos tan
distintos como el del mandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez y el del
presidente venezolano Hugo Chávez Frías, o el del chileno Sebastián
Piñera y el del líder del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma.
En
2010, Unasur logró frenar el intento de golpe de Estado contra el presidente de
Ecuador, Rafael Correa, y evitó que un conflicto bélico entre Colombia y
Venezuela. Los aportes a la integración fueron números y significativos.
La
asunción los gobiernos neoliberales de Mauricio Macri, en Argentina, y del
golpista Michel Temer, en Brasil, representaron un duro golpe para ese proyecto
integrador. Alineados a los intereses de Estados Unidos, los gobiernos de
derecha comenzaron con claras políticas de vaciamiento y boicot de ese
organismo.
Durante
la Presidencia Pro Tempore (PPT) de Mauricio Macri, en 2017-2018, Unasur se
intentó de desactivar su funcionamiento y no convocó a ninguna reunión (a pesar
de los graves hechos vividos en la democracia brasileña, entre los que se
destacan la agresión armada contra la caravana en que viajan los ex presidentes
Dilma Rousseff y Lula Da Silva, el asesinato de la concejala Marielle Franco,
la intervención militar de Río de Janeiro y el encarcelamiento del ex
presidente Lula).
Inmediatamente
que el líder boliviano, Evo Morales, asumió la Presidencia Pro Tempore en
remplazo del mandatario argentino, en abril de 2018, Argentina, Brasil,
Colombia, Chile, Paraguay y Perú, anunciaron que suspendía su participación en
ese espacio por tiempo indeterminado.
Si
bien, los otros seis países la integran (Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela,
Uruguay y Surinam) anunciaron que permanecerán en el bloque; luego de reunirse
con el vicepresidente norteamericano, Mike Pence, el mandatario Lenín Moreno,
anunció que le pedirá a la Unasur que le devuelva el edificio que el Estado
ecuatoriano había cedido al organismo para su funcionamiento (y en el que hay
una estatua del expresidente argentino Néstor Kirchner, en homenaje por haber
sido el primer Secretario General de ese organismo). Moreno aseguró que Unasur
“fue una buena idea que lastimosamente por fallas humanas e ideológicas no se
ha cristalizado”.
También,
tras una reunión con Mike Pence, el presidente electo de Colombia, el uribista
Iván Duque, anunció que su país se retirará definitivamente del organismo.
En
este marco, y para comprender la importancia de este organismo, Contexto
dialogó con el director del Observatorio Parlamentario y Electoral para la
Integración Regional del Bloque del Frente para la Victoria–Partido
Justicialista (FpV-PJ) de la Cámara Diputados de la Nación Argentina, Carlos
López. El dirigente analizó el pasado, presente y futuro de la Unasur, un
organismo fundamental para la consolidación democrática, la defensa de la soberanía
y la integración regional.
López
aseguró que “América Latina y el Caribe no es una sumatoria de naciones, es una
gran nación deshecha. Se ha caracterizado por estar desmembrada y desunida
desde los tiempos de las colonias imperiales de España y Portugal, después con
el imperialismo británico y más adelante con la política imperial de los EE
UU. Los Estados de América Latina comparten períodos históricos
similares: conquista, colonización e independencia. Luego de ellas la mayoría
de los países tuvieron inestabilidad política que terminó en gobiernos
autoritarios de tendencia conservadora y luego se impusieron gobiernos
liberales”.
“América
Latina es el área geográfica del mundo donde los EE.UU. ha impuesto el sistema
más desigual del planeta, disfrutando de sus riquezas, obteniendo materias
primas baratas, comprando a precio vil, respecto del producto final, dichos
insumos, imponiendo sus mercaderías, y en el aspecto financiero siendo el
depositante de su oro y de sus monedas que son invertidos, mayormente, en
fondos de compañías norteamericanas”, sostuvo.
El
dirigente remarcó que “el fin de la noche neoliberal, con la degradación de
nuestras sociedades alumbró una serie de líderes populares que comenzaron a
impulsar gobiernos que se identificaban con los valores, creencias y saberes de
sus pueblos, que decidieron preservar los principios y las convicciones que los
pueblos veían en ellos y por los que habían surgido como sus genuinos
representantes”.
“El
destino de la Argentina está enlazado con el de los hermanos países
latinoamericanos. Esa certeza, compartida por Néstor y Cristina Kirchner,
convirtió, a partir de 2003, a la integración regional en una política de
Estado. Dejando atrás las relaciones carnales con los Estados Unidos, se
impulsó un proceso de vinculación y complementariedad en diferentes planos con
los países de la región, destacándose la cooperación económica y comercial, un
accionar diplomático en bloque y la promoción de un sentimiento de pertenencia
suramericano fundamentado en nuestra historia y cultura compartida”, amplió.
“Este
renacer del proyecto de los patriotas de nuestra independencia, tuvo como hito
fundamental el NO AL ALCA, punto de inflexión a partir del cual se impulsó un
proceso de integración autónomo. La Unasur y la Celac fueron el resultado de
este cambio de época. Fueron estas instituciones regionales las que permitieron
resguardar los gobiernos democráticos, dirimir conflictos entre países de la
región sin injerencia extranjera y presentar posicionamientos propios ante el
resto del mundo. Estos organismos fueron la materialización del nuevo rumbo
que, junto a gobiernos hermanos, habíamos emprendido: la construcción de una
Patria Grande Justa, Democrática y en Paz como horizonte”, aseguró.
Luego
agregó: “En mayo de 2008 se impulsó el Tratado Constitutivo de la Unión de
Naciones Suramericanas con el objetivo de generar un ámbito político para
alcanzar consensos entre los 12 países de América del Sur. Desde entonces, la
Unasur se constituyó en la instancia fundamental para la defensa de los
gobiernos democráticos ante situaciones de desestabilización o intentos de
golpes de Estado y la resolución de conflictos diplomáticos entre países
miembros sin intervención de organismos o países extranjeros. En diciembre de
2014, la Unasur inauguró su sede permanente ubicada en la ciudad de Quito,
Ecuador, la cual lleva el nombre de Néstor C. Kirchner, en conmemoración de
quien fuera el primer Secretario General del organismo, o como eligió definirlo
el presidente boliviano Evo Morales, el ‘primer presidente de Suramérica’”.
López
señaló que “la actual situación caracterizada por el advenimiento, nuevamente,
de administraciones conservadoras en lo político y liberales en la economía, de
total sumisión a los organismos internacionales financieros, y a los dictados
del gobierno de EE.UU., lleva a los actuales gobernantes de varios países de la
región a minimizar los alcances logrados en UNASUR, y reorientar las políticas
internacionales buscando tratados de libre comercio con la UE, el sudeste
asiático, la región del pacifico, dinamitando los puentes solidarios que fueron
construyendo Lula Da Silva, Néstor Kirchner, Hugo Chávez, Rafael Correa, Dilma
Rousseff y Cristina Kirchner, perduran y persisten Nicolás Maduro y Evo
Morales”.
“Como
mensaje esperanzador son oportunas las reflexiones del Vicepresidente del
Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, cuando plantea ‘las
transformaciones de dan por oleadas, no por ciclos. Cuando tú hablas de ciclo,
significa que todo tiene un inicio, una estabilización y un fin. Es algo
natural como la ley de la gravedad. Hagas lo que hagas, protestes o te
movilices, así será de aquí a 50 años, cuando venga otro ciclo. Esta es una
mirada que le arrebata el protagonismo al ser humano, que olvida el papel de la
subjetividad colectiva en la construcción de los hechos sociales. Es falsa. Es
la misma lógica que el fin de la historia de Fukuyama. Habían desaparecido las
clases, todos éramos emprendedores y había que alinearse detrás de lo que ya
era la culminación del desarrollo humano. Resulta que no fue así. Aparecieron
por todos lados clases sociales, luchas, organizaciones, jóvenes, gente que
tomaba las plazas por asalto y después los palacios por asalto”, relató.
“Frente
a eso, lo que reivindicamos es la lógica de los flujos, las oleadas, que es un
poco la experiencia que uno adquiere en la vida. Las transformaciones se dan
por oleadas. La gente se articula, se unifica, crea sentido común, tiene ideas
fuerza, se convierte en ser universal, es decir, ser que pelea por todos. Logra
derechos, acuerdos, Estado, política. ¿Cuándo será ese flujo? No lo sabemos. No
está definido por una ley sociológica’. Creo que estamos en el comienzo de un
nuevo flujo, que más temprano que tarde se volverán a dar las condiciones para
que líderes populares retomen nuevamente el rumbo por el cual fue creado la
UNASUR”, concluyó el dirigente.
No comments:
Post a Comment