Tuesday, August 28, 2018

ESPAÑA PELEARÁ POR LA 'CONQUISTA' DEL TREN BIOCEÁNICO QUE UNIRÁ BRASIL Y PERÚ


El Presidente Evo Morales dio la bienvenida a su homólogo de España, Pedro Sánchez, quien este martes por la tarde llegará a Bolivia en una visita oficial para consolidar acuerdos bilaterales y de cooperación. "Hoy llega a Bolivia el presidente de #España, hermano Pedro Sánchez, con quien trataremos el proyecto del Tren Bioceánico y otros temas de interés bilateral. Es el primer Presidente español en ejercicio que visita nuestro país después de veinte años. ¡Bienvenido!", escribió en su cuenta en Twitter. Para las autoridades bolivianas, la visita de Sánchez, que se prolongará hasta el miércoles por la mañana, es histórica y marcará un hito en la relación bilateral de ambos países, tomando en cuenta que un mandatario español llega a Bolivia después de 20 años.




La gira latinoamericana del presidente Pedro Sánchez tiene una parada obligada en Bolivia, donde concretará el compromiso de España y de sus empresas con el gran Corredor Ferroviario Bioceánico que unirá Brasil y Perú a través del país andino a partir de 2030. "En su visita a nuestro país, el hermano presidente Sánchez Castejón oficializará el ingreso de España como inversionista del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración. Saludamos que se sumen al megaproyecto que impulsamos para reafirmar la unidad y desarrollo de la región", afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales, en su cuenta de Twitter, una semana antes de que el encuentro entre ambos mandatarios tenga lugar el jueves a la 1 de la madrugada de España.
Así, las grandes multinacionales españolas aguardan con expectación al que será el mayor contrato de infraestructuras de América Latina para unir el puerto de Santos (Brasil) y el de Ilo (Perú) a través de 3.475 kilómetros de vía de tren, que atravesarán Bolivia de este a oeste, impulsando su economía y agilizando el transporte de mercancías. Tendrá una inversión de unos 12.000 millones de euros
Constructoras, fabricantes de material rodante e ingenierías participaron hace unos meses en una jornada informativa organizada por el ICEX y la Oficina Comercial en Bolivia en la que se les trasladó información sobre la infraestructura. "Hay un enorme interés por participar porque las empresas españolas tienen una gran experiencia en el tema ferroviario, tanto en España como a nivel internacional", subrayó entonces el embajador español en Bolivia, Enrique Ojeda Vila. Alrededor de cuarenta compañías se interesaron por el proyecto. Su presencia en Latinoamérica, con una posición de liderazgo destacada, les confiere una ventaja competitiva frente al resto. Según coinciden fuentes de distintas compañías, "lo normal es que vayamos casi todas (a las licitaciones), pero hasta conocer todos los detalles, cuántos concursos salen y de qué manera se financia no podremos tomar una decisión".
ACS, Sacyr, OHL, Ferrovial, Acciona y FCC emergen como las principales constructoras de España y cuentan con una dilatada trayectoria en el ámbito ferroviario en todo el mundo. Algunas de ellas, de hecho, lideran varias de las mayores obras de ferrocarril de Latinoamérica, como los metros de Lima (ACS y FCC), Quito (Acciona) o Panamá (FCC). Y grupos de un tamaño menor, como Comsa y Joca, también acumulan experiencia en este tipo de proyectos en los países latinoamericanos. Esta última, por ejemplo, ejecuta en estos momentos el tren metropolitano de Cochabamba, en Bolivia. También intentarán formar parte del macrocontrato las grandes ingenierías españolas, entre las que figuran Sener, Typsa, o Ayesa, con presencia en la región. De momento, Consultrans e Ineco ya han sido contratados por Bolivia y Perú para hacer informes sobre la viabilidad del proyecto y su impacto medioambiental.
Por su parte, los fabricantes ferroviarios españoles como CAF o Talgo todavía no han empezado a estudiar el proyecto ya que "es muy incipiente" y aún no está directamente vinculado a una gran compra de material rodante. Eso sí, fuentes del sector aseguran que estas empresas están muy interesadas en todos los proyectos que tengan que ver con América, donde tienen una gran presencia.
Por ejemplo, CAF tiene una planta en Brasil, otra en México y otra en EEUU, donde fabrican y mantienen trenes y tienen decenas de contratos en la zona. En esta línea, la francesa Bombardier también podría ser una de las interesadas en dotar de material rodante a los distintos países ya que tiene dos fábricas en América Latina, una en Hortolandia, Brasil, y otra en México.
Además de España, los promotores del Corredor, entre los que se encuentra Unasur, aseguran que la obra tiene "el apoyo de países europeos para garantizar su financiamiento", como Alemania o Suiza.
Se tendrían que construir 500 kilómetros de red viaria y modernizar la infraestructura andina
El proyecto transcontinental, que tiene previsto arrancar en 2019, contempla una inversión inicial de unos 14.000 millones de dólares (11.987 millones de euros al cambio actual), una cifra que choca con los 50.000 millones de dólares que California va a destinar a construir los 1.300 kilómetros de AVE, porque gran parte de las infraestructuras (hasta el 85%) ya están construidas. Así, la mayor parte de la inversión (entre 7.000 y 10.000 millones de dólares) tendrá lugar en el país presidido por Morales puesto que en la actualidad las dos redes ferroviarias del país (la Andina y la Oriental) no están interconectadas, generando un eslabón equivalente al 6% del Corredor.
En total se tendrían que construir 500 kilómetros de red viaria que uniría Santa Cruz de la Sierra y Oruro/Cochabamba. La infraestructura andina precisa a su vez de una modernización para aumentar la capacidad y la velocidad de la misma puesto que, según un informe de Unasur, tiene una capacidad de 15-18 toneladas por eje y una velocidad de 70 kilómetros por hora para los pasajeros y de 40 kilómetros por hora para la carga. Y es que, el proyecto del tren bioceánico busca transportar hasta 10 millones de toneladas al año a unos 100 kilómetros por hora. La velocidad estimada para el transporte de hasta 6 millones de pasajeros es de 160 kilómetros, más del doble de la actual.
Más allá de Bolivia, por donde transcurrirán 1.894 kilómetros de la red ferroviaria bioceánica, el proyecto contempla la construcción de 340 kilómetro de vía en Perú entre La Paz y el puerto de Ilo, las conexiones internacionales, la readecuación de la infraestructura brasileña en las fronteras y el ramal de Paraguay, que a su vez conectaría con Uruguay y Argentina; tramo que todavía no está muy avanzado.
El Corredor, que busca unir el océano Pacífico y el Atlántico, también ha despertado un gran interés de China desde que se empezó a hablar de él ya que está llamado a impulsar sus exportaciones en el continente americano, sobre todo a Brasil. Según los datos disponibles, la puesta en marcha de la red reduciría en 25 días el viaje entre el país carioca y Asia. En concreto, según los cálculos del Gobierno boliviano, el corredor ferroviario logrará disminuir los tiempos de conexión con Asia, ya que una carga que parte del puerto de Santos (Brasil) tarda cerca de 67 días en llegar a China si cruza el Canal de Panamá, o 58 si va por el Cabo de Hornos. Una vez que el tren esté operativo, el viaje se reducirá a 42 días.
Bolivia considera que la nueva infraestructura es "estratégica" para su economía al contar con salida alternativa al mar
Tras varios años de informes y proyectos paralelos que abrían la puerta a que Chile fuera el puerto de salida, Bolivia se ha convertido en uno de los principales impulsores del proyecto. El Gobierno de Morales considera que la nueva infraestructura es "estratégica" para su economía ya que permitirá conectar las dos líneas ferroviarias que discurren por el país y les dará una salida alternativa al mar, reduciendo su dependencia de Chile. Y es que, tras la Guerra del Pacífico en 1873 Bolivia perdió una serie de territorios en favor del país andino que la dejaron sin un acceso directo al océano. Con el tiempo, el puerto chileno de Arica se convirtió en un puerto libre para Bolivia, por donde pasan el 81% de las importaciones y el 61% de las exportaciones, lo que le supone una gran dependencia. Una situación que quiere cambiar con el tren bioceánico.
Así, Morales ya se comprometió a desviar 60.000 toneladas de sus exportaciones, desde el puerto de Arica hacia el puerto de Ilo. Ese compromiso animó a Perú a avanzar en el acuerdo, con el que se mostró un tanto crítico en 2016, cuando el exministro de Transportes Martín Vizcarra (actual presidente constitucional de la República peruana), aseguró que el "proyecto no era prioritario" ya que Perú sería solo zona de paso. El Economista de España (www.eleconomista.es)





RELACIONES ENTRE EL PERÚ Y BOLIVIA SE MANTIENEN EN UN BUEN NIVEL

En setiembre se celebrará el Cuarto Gabinete Binacional. Expertos Gattas Abugattas y María Cecilia Pérez analizan alcances de la cita que se efectuará en Cobija.

El Peruano (www.elperuano.pe)
                                                     
Las relaciones comerciales y políticas entre el Perú y Bolivia son positivas y se mantienen en un buen nivel, expresaron los expertos en temas internacionales María Cecilia Pérez Aponte y Gattas Abugattas Giadalah.
En diálogo con el Diario Oficial El Peruano destacaron la importancia de que en el próximo Encuentro Presidencial y Cuarto Gabinete Binacional, que se desarrollará el 3 de setiembre, se den a conocer los avances y resultados de los compromisos asumidos en las citas anteriores.
Transacciones
Pérez manifestó que la relación comercial con Bolivia ha sido bastante positiva y hubo un incremento de las transacciones. “Si nosotros revisamos las cifras del comercio bilateral, ha sido favorable para el Perú en 2017, en que se registró un 3.4% de superávit comercial a favor de nuestro país de 226 millones de dólares”.
“Hay mucha inversión peruana en Bolivia. De todo el capital extranjero en el vecino país, el Perú es la tercera o cuarta fuerza con presencia de Aceros Arequipa, Alicorp, Ajegroup, Grupo Romero y el Grupo Gloria. Este es un tema muy promisorio para seguir trabajando”.
Abugattas destacó que las relaciones entre ambas naciones en este momento estén “bastante bien” y sea una “época auspiciosa” para estos vínculos.
“Hace poco se inauguró el paso fronterizo integrado en Desaguadero, Puno, el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf), que está dentro del territorio peruano y facilita el flujo migratorio y comercial entre Bolivia y el Perú”.
Expectativas
Sobre las expectativas del Cuarto Gabinete Binacional que se efectuará en Cobija, en el vecino país, Pérez consideró interesante conocer el trabajo que se hace en estas reuniones y las metas que se fijan en temas comerciales, de producción, ambientales, sociales y educativos, entre otros.
“Una de las grandes expectativas es evaluar los resultados que se obtuvieron después de la última reunión de Lima, porque ahí hubo mandatos. Entonces, tenemos que ver qué tanto se ha cumplido con esos mandatos”.
Por ejemplo, refirió, “interesaría conocer los resultados que se han obtenido sobre la labor en los Cebaf. En la zona de Desaguadero, los dos países han trabajado bastante en la lucha contra los delitos transfronterizos”.
En este aspecto, la profesora universitaria mencionó la trata de personas, el contrabando y el tráfico de armas. “Nos preocupa ver qué resultados se han obtenido en esta labor conjunta. Me gustaría que en esta reunión nos dieran cifras más concretas de los logros”.
Contrabando
“Otro punto que también sería interesante evaluar son los resultados del trabajo que se está haciendo con el Ministerio de la Producción. Se ha creado un grupo de trabajo multisectorial para controlar el contrabando de mercancías y de hidrocarburos, los delitos financieros y otros”.
Pérez reveló que hubo talleres y una campaña de sensibilización dirigidos a los inversionistas de la zona de Puno para potenciar la lucha contra estos delitos. “No hay cifras del contrabando que se ha podido detectar, por lo tanto, sería interesante conocer las acciones de las autoridades aduaneras y de producción de ambas naciones”.
Abugattas recordó que, tras el Tercer Gabinete Binacional del año pasado, se fijaron una serie de acuerdos de carácter político o compromisos referidos a una serie de ejes temáticos vinculados a seguridad y defensa, recursos hídricos y ambientales.
“Entonces, lo que se espera de esta reunión de setiembre es que se realice una evaluación de los avances respecto a los compromisos de 2017. De nada sirve fijar compromisos cada año y no hacer un seguimiento de su cumplimiento”, recalcó el también docente universitario.
Agenda
Sobre la agenda del encuentro, que incluye la integración fronteriza, la ampliación del puerto de Ilo, la descontaminación del lago Titicaca y el tren bioceánico, Pérez consideró interesante saber lo que se ha estado desarrollando en el ámbito binacional para tratar el problema en el lago navegable más alto del mundo.
“Entiendo que ya se han tomado algunas acciones para efectos de la descontaminación y se está trabajando la sensibilización con las poblaciones aledañas. Me parece muy importante que esto vaya de la mano de la lucha contra la minería ilegal. Particularmente, se está trabajando para controlar la contaminación de las cuencas de los ríos Suche y Madre de Dios”.
Protección de inversiones
María Cecilia Pérez expresó su preocupación de que aún no se haya renovado el convenio de promoción y protección recíproca de inversiones entre los dos países. “La última renovación venció en febrero de 2016. Sería muy interesante que en esta reunión de setiembre haya un avance sobre este acuerdo porque así los inversionistas peruanos tendrían un acceso con garantías al mercado boliviano”. En la actualidad, refirió, no solo hay inversiones de los grandes grupos empresariales, sino también de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) peruanas en el vecino país.





UDI Y DICHOS DE EVO MORALES POR DEMANDA ANTE LA HAYA: "ES HORA DE QUE ESPERE EN SILENCIO EL FALLO"

El diputado y secretario general del partido, Issa Kort, emplazó al Mandatario boliviano a dejar de "presionar a los jueces de la CIJ" por la acción en contra de Chile.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)
                                                     
El diputado y secretario general de la UDI, Issa Kort, criticó las declaraciones emitidas por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien ayer expresó públicamente su confianza en que conseguirán un triunfo en su demanda marítima contra Chile ante la Corte Internacional de La Haya. "Recuperamos los recursos naturales, recuperamos la patria, nos toca recuperar el mar con soberanía y estamos muy cerca de volver al océano Pacífico gracias a la unidad del pueblo boliviano", afirmó el domingo Morales.
Al respecto, el diputado Kort, quien integra la comisión de RR.EE. de la Cámara, afirmó que "Evo Morales carece de todo fundamento jurídico y político para hacer ese planteamiento. Es hora de que espere en silencio el fallo, deje de presionar a los jueces de la CIJ y sobre todo deje de mentir descaradamente al hermano pueblo boliviano". A su juicio, "Bolivia seguirá teniendo acceso a los puertos chilenos tal como lo dice el tratado de 1904 y que nuestro país ha cumplido, cumple y seguirá cumpliendo. Bolivia seguirá con sus mismas fronteras y Chile no tiene en riesgo ningún metro cuadrado de soberanía". "En Chile esperamos que el fallo sea el término de un proceso bochornoso en las relaciones diplomáticas entre ambos países. Debemos construir una agenda fraternal y de mirar al futuro. Eso lo podremos conseguir con un cambio de actitud y el cese de provocaciones por parte del señor Morales", precisó el diputado.





¡NO MÁS DICTADURAS! HONRAN A VÍCTIMAS DE BOLIVIA, NICARAGUA, VENEZUELA Y CUBA

Una vigilia convocó a 50 ciudades de América y Europa en honor a las víctimas de la represión en dictaduras de América Latina.

Panam Post de Panamá (www.es.panampost.com)
                                                          
Los fusilamientos, arrestos arbitrarios, torturas y persecución política sufrida en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia fueron recordados en una vigilia el domingo 26 de agosto.
Bajo el lema “¡No más dictadura!”, más de 50 ciudades de América y Europa se volvieron simultáneamente sedes de los homenajes a las víctimas y exiliados de regímenes socialistas que huyen de la miseria, la falta de oportunidades y de la persecución ideológica.
Brindaron testimonio nicaragüenses que tienen familiares y amigos detenidos, desaparecidos y/o fallecidos por la represión policial de los paramilitares sandinistas, fieles al régimen que han abatido entre 197 (según fuentes del gobierno) hasta 450 (de acuerdo a organizaciones de Derechos Humanos) desde principios de abril que comenzaron las protestas contra el gobierno de Ortega y su esposa la primera dama.
Pero las muertes masivas del socialismo del siglo XXI no se limitan a la brutalidad policial. “Venezuela está muriendo por falta de medicinas”, dijo en la vigilia Karyn Salcedo.
Comparó la situación con el Holodomor que significa “hambruna artificial”. Se llama así al genocidio perpetrado por el régimen socialista soviético contra los agricultores ucranianos condenados a morir de hambre, sumando más de 7 millones de muertes.
Detalló que hay un 80% de mortalidad infantil por desnutrición, agravado por las condiciones de los hospitales.
Explicó que cuando su sobrina nació prematura no había incubadoras en el hospital ni los insumos básicos para su supervivencia como un respirador artificial. Falleció el mismo día que nació.
“Este es un grito de auxilio de un país que se muere de hambre. Necesitamos unirnos. Venezuela necesita una injerencia humanitaria. Injerencia humanitaria es cuando un país está en guerra civil o en una crisis. No se necesita la aprobación del gobierno. Es una coalición de países para salvar a una sociedad”, exclamó.
“Pido auxilio por mi pueblo que a esta hora está muriendo, por los pueblos políticos que en esta hora son torturados. Por las víctimas de Nicaragua. No más muerte por hambre, no más genocidio, no más tortura, no más persecución, es hora que nuestros países sean libres”, concluyó.
Exiliados de cada país compartieron sus historias y las de sus seres queridos que no pudieron estar presentes, o porque no sobrevivieron como o porque están bajo arresto.
En Santiago de Chile, se veían camisetas con el lema “¡Bolivia dijo no!” como mensaje contra la reelección de Evo que modificó la constitución para perpetuarse en el poder. Bajo su mandato ha habido represiones contra las manifestaciones con balas vivas, incluso contra quienes ayudaron a llevarle al poder; como en el caso de los sindicatos.
El punto de encuentro fue junto al monumento del libertador San Martín, pues el enfoque principal era ese, resaltar la importancia de la libertad y cómo y cuánto falta bajo las dictaduras de América Latina.
En medio de la pluralildad del evento que se expandió a dos continentes, hubo un mensaje común: “el origen del problema común de todo esto tiene origen en La Habana”.
Así lo explica Ana Olema, promotora de la iniciativa Cuba Decide, para PanAm Post.
Y es que primero con los fondos de la Unión Soviética y luego con el petróleo de Venezuela, Cuba ha dirigido el proyecto del socialismo internacionalista en el continente, tanto con la logística de las guerrillas como con el fortalecimiento de líderes sindicales que pasaron a ser presidentes, como el caso de Lula Da Silva en Brasil que fue catapultado con el Foro de Sao Paulo, convocado y dirigido nada menos que por Fidel Castro, tras la caída del Muro de Berlín y consigo la necesidad de reorganizar el proyecto socialista.
Ahora, en su versión del siglo XXI, el socialismo no usa muros para impedir que las personas escapen, pues ya no los puede mantener. Como tal, huyen en masa por el continente entero.
Solo desde enero de 2018, al menos 540.000 venezolanos han migrado al Ecuador, huyendo de la miseria en su país natal. De ahí, menos de la mitad se quedan y siguen viajando hacia un siguiente destino; mayormente Chile y Perú.





MITOS, DISCRIMINACIÓN Y REALIDAD

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                                   
En la Argentina la seducción de los mitos es profunda. Respecto de Bolivia, por ejemplo, hay diversas y perversas fábulas que aluden más a nuestros prejuicios que a la verdad de lo que ocurre en el país vecino. El mito más grave es el que le imputa una condición inferior a los bolivianos. Es desde luego abrumadoramente xenófobo y tiene un correlato inverso y detestable: la presunción de superioridad argentina.
Otro prejuicio fuerte y fundado en la ignorancia, o tal en el juego de las manipulaciones políticas, es el que idealiza a Evo Morales como el excluyente representante indígena en el poder político.
Para citar un solo ejemplo que refuta esa creencia: Soledad Chapeton es la alcaldesa de El Alto, la inmensa ciudad contigua a La Paz con un abrumador crecimiento demográfico, es un espacio diverso y vibrante . “La Sole”, de origen Aymará como Evo, es una opositora férrea. Evo apenas la tolera y así ella agranda su proyección política. Resiste los embates oficialistas y crece. Bolivia es una Nación plural, compleja y fascinante. Y no es fácil comprender lo que sucede allí. Estoy desde hace una semana en Bolivia. La visito todos los años y cada vez es más sugerente.
Los chunchos, fiesta ancestral
Hay una fiesta ancestral y religiosa en Tarija, en el sur de Bolivia, la de Los Chunchos. Son hombres disfrazados con sus rostros cubiertos que danzan por las calles celebrando a San Roque, el santo de las sanaciones. Los curas no quieren mujeres en la danza. Una intento danzar camuflada de hombre. La detectaron y la agredieron a mansalva. Ese machismo clerical tiene un correlato indirecto horrible. Los femicidios ocurren con espantosa frecuencia. y casi siempre permanecen impunes.





CEPAL PROYECTA QUE BOLIVIA LIDERARÁ CRECIMIENTO REGIONAL ESTE AÑO

Recientes proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) apuntan a que el PIB boliviano crecerá en un 4,3 % en el 2018, lo que le permitiría obtener por cuarto año consecutivo el primer sitio de expansión en la región

Granma de Cuba (www.granma.cu)
                                                  
El arribo de Evo Morales al poder en el 2006 encauzó a Bolivia por un sendero de crecimiento económico, pasando de ser uno de los países más atrasados de América Latina y el Caribe, a liderar con su Producto Interno Bruto (PIB) las estadísticas de la economía regional en los tres últimos calendarios.
Esto se traduce en grandes logros sociales para esta nación –obtenidos gracias a la gestión de Morales–, sobre todo en materia de educación, salud, seguridad social, reducción de la pobreza y del hambre.
La nacionalización de los recursos naturales bolivianos y el rechazo de las recetas neoliberales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, marcaron el despegue de una economía durante mucho tiempo intervenida por estos organismos internacionales. Una gran intencionalidad política y un fuerte compromiso del Estado plurinacional con su pueblo han marcado la vida y el desarrollo del país.
Recientes proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) apuntan a que el PIB boliviano crecerá en un 4,3 % en el 2018, lo que le permitiría obtener por cuarto año consecutivo el primer sitio de expansión en la región.
La Cepal recordó que el pasado año el crecimiento económico mostró dinámicas diferenciadas entre países y subregiones y que las recientes previsiones expresan una reducción para la mayor parte de las economías de la región, incrementando sus proyecciones solo para Bolivia, Ecuador y Uruguay.
En su informe, la Cepal estima que la economía de América del Sur crecerá este año en torno al 0,6 % y tras la boliviana, se encontrarán otros países como Paraguay, con un 3,8 %; Perú con un 3,5 %; Colombia con un 2,4 %; Uruguay con un 2 %; Argentina con un 2 %; Chile con un 1,5 %; Ecuador con un 0,6 % y Brasil con un 0,4 %.
El Gobierno boliviano recibió con beneplácito los datos de la Cepal y el propio presidente Evo Morales aseguró mediante su cuenta en Twitter: «Muy contentos porque otra vez estaremos entre los primeros en crecimiento económico en Sudamérica. Cepal ha elevado su pronóstico del PIB boliviano a 4,3 % para el 2018.
Morales añadió que confía en que el PIB crecerá inclusive más de un 4,5 %, con lo cual los asalariados recibirán como premio una doble bonificación a fines de año, reportó Sputnik.
Por su parte, el ministro de Economía, Mario Guillén, destacó, en un tuit, que «mientras algunos empresarios cuestionan los datos, los organismos especializados internacionales los resaltan».
Guillén hizo referencia a varios pronunciamientos de la dirigencia empresarial, que dudaron sobre la veracidad de las cifras macroeconómicas procesadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, las cuales saltan a la vista e influyen directamente en el mejoramiento de la calidad de vida de los más de diez millones de habitantes de Bolivia.





LA BOLIVIA DE EVO Y EL 2019

Alainet Org (www.alainet.org/es)
                                                
El 14 de agosto de 2018 Evo Morales cumplió 12 años, 6 meses y 23 días en el cargo, superando de esta manera a Víctor Paz Estenssoro, Presidente tras la revolución del 52, que había acumulado 12 años a la cabeza del gobierno boliviano, aunque de manera discontinua (1952-1956, 1960-1964, 1985-1989). De esta manera, Evo se convierte en el Presidente más longevo de la historia de la primero República, y luego Estado Plurinacional de Bolivia.
Este récord se sustenta en 3 grandes victorias en las elecciones presidenciales de 2005 (54% de los votos), 2009 (64%) y 2014 (61%); así como en 2 referéndums, el revocatorio de 2008 (67%) y el referéndum constitucional de 2009 (61%).
Sin embargo, el 21 de febrero de 2016 se produjo un intento de perforación hegemónica (en palabras de la analista cruceña Helena Argirakis) con la derrota en referéndum de la opción por la repostulación de Evo Morales, opción que obtuvo el 49% de los votos frente al 51% que obtuvo el No a su repostulación, en medio de la guerra sucia contra la figura del Presidente articulada en el llamado Caso Zapata.
A pesar de la ampliación de la democracia lograda por el gobierno de Evo Morales durante 12 años, que se puede sintetizar en la palabra INCLUSIÓN, la mística del proceso de cambio se fue agotando, y el cambio ya no podía ser representado por quien llevaba una década transformando Bolivia mediante una gestión de gobierno basada en la nacionalización de los hidrocarburos, una nueva Constitución que otorgaba derechos a quienes nunca tuvieron, y estabilidad económica.
Ese sujeto político, sintetizado en lo que la CPE define como movimiento indígena originario campesino, se transformó. Según Naciones Unidas, casi 3 millones de personas, en un país cuyo censo no llega a 11 millones, han salido de la pobreza y se han incorporado a esa difusa “clase media”.
Álvaro García Linera define una triple clase media: la tradicional, parientes pobres de las viejas élites económica; la clásica que accede a privilegios a partir de inversión en educación y empleo; y una nueva clase media de extracción popular, con iguales o mayores ingresos que las 2 anteriores, fruto del proceso de cambio.
Sin embargo, a pesar de ser el país de Suramérica cuya economía más crece durante los últimos años, se pasó en menos de año y medio de ganar con el 61% a perder un referéndum con el 49%. Pero de manera paradójica, no hay oposición política, siendo los medios de comunicación hoy el principal partido de oposición. La oposición no ha podido construir un liderazgo, y se encuentra fragmentada y sin un proyecto político alternativo. Su único discurso es el slogan Bolivia dijo No, que parece ser suficiente para poner en dificultades al gobierno de forma temporal, pero no para ganar una elección. Su única alternativa real es Carlos Mesa, ex Vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, tan buen historiador como mal político, y probablemente el Presidente más timorato de la historia boliviana.
Por eso el partido mediático utiliza todos los dispositivos a su alcance para negar la ampliación de la democracia y construir un imaginario en torno a dictadura y corrupción, generando un sentimiento de rechazo en una parte de la población, clase media urbana, y jóvenes que no conocieron el neoliberalismo.
En definitiva, en Bolivia no hay 2 proyectos de país enfrentados. Hay un proyecto de transformación política, social y económica, aun con limitaciones y errores tras 12 años, y enfrente el vacío y los intereses de ciertos sectores políticos y económicos que se esconden detrás de los medios y las mal llamadas plataformas ciudadanas. La disyuntiva es la Bolivia de Evo frente al retroceso social que implicaría un modelo como el de la Argentina de Macri o el Brasil de Temer.
Por eso se puede prever un 2019 de alta conflictividad social (que obligue al gobierno a estar respondiendo a la coyuntura política) y plataformas ciudadanas articuladas como oposición desde la sociedad civil, manejadas y financiadas por los viejos partidos. Es por ello que es necesaria la defensa del proceso de cambio más allá del bloque nacional-popular que representa el MAS. Finalmente, las conquistas fueron de y para todo un pueblo.
Los ingredientes para la victoria en 2019 están: un liderazgo que da unidad y cohesión, y un movimiento que si se engrasa bien se convierte en una maquinaria electoral eficiente. Sin embargo, falta afinar el proyecto, que ya no puede ser solamente el anti neoliberal. Necesita recuperar la mística y, reteniendo el núcleo duro (Evo podría ser Presidente con el 40% de los votos si saca al menos 10 puntos de ventaja sobre su inmediato competidor), atraer hacia sí a esa nueva clase media de origen popular. Es necesario volver a irradiar la potencia plebeya que puso en marcha el proceso de cambio, sobre todo, hacia los jóvenes que no conocieron el neoliberalismo. Es necesario construir no solo una alternativa económica al neoliberalismo, sino también cultural.
En 2025 se cumplen 200 años de la fundación, por parte de Simón Bolívar, de la República de Bolivia. Es necesario terminar lo que se comenzó en 1995 con la fundación del Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos, y en 2005 con la victoria del MAS-IPSP.





BOLIVIA CREE QUE NARCOS COLOMBIANOS ENTRENARON A COCALEROS EN EMBOSCADA

El pasado viernes un enfrentamiento entre sembradores de coca y fuerzas antidrogas dejó un saldo de un policía muerto y siete uniformados heridos. El gobierno de Evo Morales dice que la acción de los cocaleros fue planeada, mientras que los protestantes dicen que fue en respuesta a la represión policial.

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
                                                      
Tres días después del fuerte enfrentamiento que sostuvieron los cocaleros bolivianos y las fuerzas antidroga de ese país el pasado viernes, el gobierno de Evo Morales sugirió que los manifestantes en contra de la erradicación habrían sido entrenados por ciudadanos colombianos.
El enfrentamiento, que dejó un saldo de un policía muerto y otros siete uniformados, se presentó luego de que el gobierno de Evo Morales desplazará a más de 500 uniformados a la comunidad de La Asunta, en el norte de la paz, que debían apoyar la erradicación de plantaciones ilegales de coca.
Según la versión oficial, la fuerza policíaca fue emboscada luego de que los cocaleros exigieran el retiro de los uniformados que destruyen a mano los cocales ilegales. Carlos Romero, ministro de Gobierno, fue el encargado de dar explicaciones sobre el violento episodio, que según el funcionario habría sido influenciado por colombianos.
El ministro dijo a periodistas que colombianos, presumiblemente narcotraficantes, "habrían sido internados" en Bolivia "para enseñar (a grupos de cocaleros) la utilización de armas de fuego, para enseñar a la estructuración de grupos armados, para enseñar a activar armas y disparar proyectiles de manera selectiva".
Este enfrentamiento y la fuerza pública se da en el marco de una ofensiva del gobierno de Evo Morales por reducir las plantaciones ilegales de coca en el país. De acuerdo con el viceministro de Defensa, Felipe Cáceres, las fuerzas antidroga bolivianas tienen pendiente la erradicación de aproximadamente 270 hectáreas de cultivos ilegales.
Y aunque el gobierno ha afirmado que lo que se presentó el viernes fue una “emboscada”, un dirigente cocalero y miembro del Comité de Defensa de la Asunta, Miguel Narváez, dijo a una radio local que eso no ocurrió, sino “una represión de la policía a una reunión de cocaleros”.
De hecho, un grupo de cosechadores de hoja de coca que se reunió el domingo en La Asunta decidió mantener su pedido de expulsión de las fuerzas policiales del lugar. "¿De qué vamos a vivir si nos van a quitar la hoja de coca?", dijo a radio Erbol Rafa Sánchez, dirigente de las mujeres cocaleras.
Según un reciente informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), los cultivos de coca crecieron el año pasado un 6%, pasando de 23.100 a 24.500 hectáreas, principalmente en los Yungas de La Paz (65%) y el Trópico de Cochabamba (34%).
El mismo estudio estimó que entre el 35% y el 48% de la coca va a parar a la producción de cocaína. Bolivia es el tercer productor de coca y cocaína del mundo, detrás de Perú y Colombia.





ITI DESEMBARCA ESTRUCTURAS PARA PROYECTO VIAL EN BOLIVIA
                                                                                                                                  
Operación movilizó más de 3.300 toneladas en el sitio 4 del terminal

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                                                      
Iquique Terminal Internacional (ITI) desembarcó las estructuras que se emplearán en la construcción del proyecto carretero El Sillar en Bolivia. Desde la nave “Aragona”, en el sitio 4 del terminal bajaron las infraestructuras que serán empleadas en el proyecto que se ejecuta en la zona de Cochabamba. Allí se construye una doble vía, cuyas obras debieran estar concluidas en 2021 y donde se van a implementar seis kilómetros de muros de contención por la inestabilidad geológica del terreno, dos túneles y 28 puentes, con una inversión de US$426 millones.
“En lo que va corrido de este año, hemos concretado diversas operaciones que han resultado exitosas, debido principalmente a la seguridad del terminal, tiempos acotados de operación, los medios logísticos y tecnológicos empleados. La continuidad operacional de ITI también es un factor clave para nuestros clientes y posee condiciones geográficas inmejorables que minimizan los efectos de las marejadas”, explicó el gerente comercial de ITI, Jorge Dumont.
El desembarque de carga para Bolivia, en la nave “Aragona”, movilizó más de 3.300 toneladas.





BOLIVIA: SE LLEVA A CABO CONSTRUCCIÓN DE CENTRO COMERCIAL EN EL ALTO

Perú Retail (www.peru-retail.com)
                                                                         
El nuevo centro comercial de El Alto contará con 24 mil metros cuadrados distribuidos en tres pisos que albergarán oficinas y locales comerciales.
La empresa Casa Humeres, ha puesto en marcha la edificación de un nuevo centro comercial que contara con tres niveles de actividad comercial.
El retail continúa creciendo en el país, dando más oportunidades a los consumidores a acceder a distintas ofertas comerciales. Por ello, este nuevo proyecto se desarrollará en las inmediaciones de las oficinas de Derechos Reales, cerca de la Av. 6 de marzo.
El nuevo centro comercial aún no tiene un nombre establecido y será construido a cargo de la firma chilena A2 arquitectos, según informó Bolivia Retail Report. Esta compañía ha llevado a cabo proyectos en el área del retail como Multicine de La Paz, así como sucursales de los supermercados Ketal.
La ciudad de El Alto tendrá a disposición un edificio de usos mixtos que contará con 24 mil mt2 que servirán para albergar oficinas, así como locales comerciales que ayudarán a dinamizar la actividad en la ciudad alteña, sumándose a centros comerciales como Gran Plaza Ciudad Satélite y los patios de comida en el C.C. Illimani y La Jungla El Alto.
El crecimiento de los centros comerciales
Así como el proyecto a cargo de la empresa Casa Humeres, distintos proyectos retail se vienen desarrollando en el país como Patio Design, que posee un formato lifestyle que brindará a los consumidores una experiencia de compra distintas por la arquitectura del lugar.
Este centro comercial no se construirá con techo, por lo que los bolivianos podrán realizar sus compras con un nuevo ambiente. Por otro lado, estarán disponibles alrededor de 60 locales comerciales pertenecientes al rubro de moda y gastronomía.
Este lugar contará con un área de 30.000 mt2, contando con 10.500 mt2 alquilables y actualmente posee 40 marcas internacionales ya confirmadas para el establecimiento.





INDÍGENA BOLIVIANA PODRÍA SER LA PERSONA MÁS VIEJA DEL MUNDO

Primera Hora de Puerto Rico (www.primerahora.com)
                                                                                          
Sentada en un rústico banco bajo el sol invernal, Julia Flores Colque, de casi 118 años, parece tallada en piedra. La perra más pequeña de la casa duerme a sus pies, dos gatos se relamen a su lado y un gallo colorado le canta esperando que le arroje comida. 
La mujer quechua nació el 26 de octubre de 1900 en un campamento minero en las montañas, según consta en su cédula de identidad. Es la más longeva de Bolivia y quizá del mundo, pero su familia casi analfabeta no escuchó hablar del Récord Guinness y tampoco parece interesarle. Eso sí, a la anciana le gustan la Coca-Cola y el pastel. 
“Es su vicio”, dice Agustina Berna, su sobrina nieta de 65 años con quien vive en una humilde casa de adobe con piso de tierra en Sacaba, una ciudad en los valles centrales bolivianos vecina a Cochabamba.
Colque sorprende por su lucidez. Toca el charango --un pequeño instrumento de cuerdas-- y canta coplas en quechua, la única lengua que habla. Es menuda, encorvada y parecería que sus huesos retorcidos van a quebrarse cuando camina con la ayuda de un bastón. 
A pesar de su edad, no le duele nada. “Es la más sana de la casa”, bromea su sobrina bisnieta Rosa Lucas. 
“Si sabía que vendrían me hubiera acordado de las canciones”, dice la anciana mientras rasga el charango que le regaló el alcalde de la ciudad. 
La centenaria fue pastora de llamas y ovejas en su niñez en las montañas hasta que migró al valle en la adolescencia. Aprendió a leer de adulta. Vendía frutas y verduras de los alrededores y la base de su alimentación fue la comida natural. Todavía se alimenta de esa manera: consume pocos procesados y no perdona que en la sopa no haya carne y chuño --papa deshidratada--, imprescindible en los andes bolivianos. 
En abril de este año, a los 117 años y 260 días, murió en Japón Nabi Tajima, quien ostentaba el Récord Guinness de la mujer más longeva del mundo. Tajima figura como la tercera persona documentada que más años ha vivido en la historia, marca que pertenece a la francesa Jeane Louise Calmet (21 febrero de 1875-4 de agosto de 1997) quien vivió 122 años y 164 días, según la enciclopedia Wikipedia.
Una vocera del Guinness World Records dijo a The Associated Press que Colque no ha sido propuesta “para el título de la persona más longeva del mundo”. 
“Recibimos muchas solicitudes... sin embargo, pedimos una extensa documentación y consultamos con expertos quienes asisten en el proceso de investigación para asegurarnos de que los hechos sean verídicos”, agregó. 
Colque tiene una cédula de identidad reconocida por el Estado que avala su edad, pero el registro civil recién comenzó a modernizarse en los 90 y aun hoy es manual en gran parte del país. Antes de 1940, cuando el Estado asumió el control, los nacimientos eran registrados por los curas en el momento del bautismo. El Estado aún sanea esos registros antiguos. 
La mujer nunca se casó ni tuvo hijos. Es la menor de cuatro hermanos ya fallecidos y vive desde siempre con su sobrina nieta, su esposo y dos hijos de ésta. 
Su caso es sorprendente en este país andino donde la pobreza ronda el 38% y la esperanza de vida es de 70.4 años, la más baja de Sudamérica a pesar de que en los últimos 12 años la expectativa de vida aumentó en 10 años, según informes de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). 
La lista en Sudamérica está encabezada por Chile con 79.7 años, Uruguay con 77.8 años, Argentina con 76.8 y Ecuador con 76.5.
La alcaldía y una fundación privada mejoraron la casa rural de Colque. Construyeron un retrete con inodoro, ducha y piso de cemento para reemplazar el pozo ciego en la tierra. Colocaron un pasamano para que la anciana vaya al baño en la madrugada y un corredor de ladrillos en el patio por donde Rosa Lucas la hace caminar cada tarde. 
No hay una sola causa que explique la longevidad, dijo el geriatra Felipe Melgar a la AP. Las razones van desde la alimentación al estilo de vida y el factor genético, aunque tiene mucha importancia que la persona se mantenga activa. 
Aunque pasados los 90 años la memoria se hace difusa, no parece ser el caso de Colque. La anciana escucha poco pero sus ojos gastados brillan cuando recibe visitas. No le pierde pisada a la perra Blanquita y la regaña cuando intenta salir a calle. A pesar de que no tiene dientes y sus encías están gastadas, no deja de comer carne que despedaza con los dedos antes de llevársela a la boca y comparte con sus animales bajo la sombra de una higuera. 
En su pequeño cuarto están sus sandalias de goma de llanta, sus faldas, mantas y un sombrero blanco de copa cuelgan de clavos en las paredes de adobe. Su cama es una litera desvencijada.
Hasta hace poco todavía caminaba ágilmente, pero se cayó y se lastimó la columna hace dos años. El médico dijo que no volvería caminar, pero lo hizo. 
“Siempre ha sido divertida, activa y tranquila. Sólo pide comida y no molesta”, dice la paciente sobrina bisnieta que trabaja atendiendo a personas con discapacidad.





MAGIA Y MIEDO EN CARACAS

¿Estará descubriendo Venezuela algo que ningún Nobel de Economía ha captado hasta ahora?

El País de España (www.elpais.com)
                                                   
Durante la presidencia de Hernán Siles Zuazo, Bolivia sufrió una hiperinflación tan descontrolada que los fajos de billetes del salario de un catedrático alcanzaban los 50 centímetros de altura y algunas transacciones se realizaban al peso. Agotado el papel moneda, el Gobierno lo importó. Incapaz de resolver la situación, Siles renunció en 1985, un año antes de concluir su mandato. Bolivia era pobre y golpista, y salió de la crisis aboliendo prohibiciones. Venezuela trata de salir del marasmo recurriendo a la magia.
El nuevo presidente boliviano, Paz Estenssoro, estableció un régimen de cambio único y flexible, congeló los salarios públicos, multiplicó el precio de las gasolinas, y con el resto de ajustes estabilizó el país andino. La crisis de la deuda externa causó estragos en América Latina. El Perú de Alan García sufrió en 1990 otra hiperinflación histórica, que Fujimori solventó a la brava: levantó el control de precios, privatizó empresas, eliminó subsidios y dejó de imprimir billetes. “Dios ayude al Perú”, pidió aquel año su ministro de Economía.
Nicolás Maduro también deberá invocar al Altísimo. No sería de extrañar que dentro de algún tiempo alguien revele que el plan anunciado hace diez días fue una cáscara de plátano para ser pisada: que en su desesperación compró un chaleco salvavidas lastrado de fábrica. Hay gente con cáncer terminal que se aferra a remedios milagrosos. Pero la desesperación es mala consejera, y el miedo, peor. En la jefatura bolivariana debe haber mucho miedo.
Es lógico que campee porque el Gobierno no sólo se juega su supervivencia. La hiperinflación es una hemorragia que desangra el país y puede conducir a su muerte. El miedo se acrecienta porque todos los intentos por controlar la hemorragia han fracasado, y el último también puede naufragar. Todo indica que no quedan más ideas. El plan en marcha es tan intrigante como incomprensible.
Para empezar, y desde el sentido común, Venezuela depende del petróleo. Su cotización y la evolución del PIB van de la mano. Teniendo en cuenta que el 97% de los dólares ingresados los aporta el crudo, ¿de dónde van a salir los recursos para el nuevo modelo si los precios siguen estabilizados en torno a los 65 dólares el barril y la producción no alcanza el millón y medio por día?
La pregunta es pertinente porque entre las nuevas medidas figuran la apertura del mercado de divisas y multiplicar por 35 el salario mínimo. ¿Si los dólares no aumentan, de dónde saldrán los necesarios para atender esos requerimientos? La respuesta oficial remite a otra incógnita.
La magia será posible porque las variables del nuevo modelo estarán ancladas a una criptomoneda llamada petro, amarrada a su vez al precio del barril y a las reservas de petróleo. Nadie entiende cómo una realidad económica complejísima, prácticamente en ruinas, pueda solucionarse apelando al dinero virtual. ¿Estará descubriendo Venezuela algo que ningún Nobel de Economía ha captado hasta ahora?





PERSECUCIÓN MEDIÁTICA Y JUDICIAL CONTRA LÍDERES PROGRESISTAS

Intentan ruina política de los expresidentes Cristina Fernández, Lula da Silva y Rafael Correa...

Cuba Ahora (www.cubahora.cu)
                                                                                    
Estados Unidos intenta apoderarse de nuevo de América Latina y El Caribe luego de más de una década de progresismo en la región. De ahí que utilice groseros métodos para evitar que los líderes de aquella etapa, apoyados por sus pueblos, ocupen de nuevo las presidencias de sus naciones.
Usan ataques directos contra países como Venezuela, que lucha por la supervivencia de la Revolución Bolivariana, o solapados, como la destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, en 2016, por un golpe parlamentario.
Los estrategas de Washington, obcecados por recobrar la influencia perdida en los ricos países latinoamericanos e impedir la presencia negociadora en la zona de Rusia y China, pusieron en práctica el llamado proceso de judicialización de la política, tras el consenso de que la corrupción es un problema fundamental en América Latina. Gran paradoja si se considera que sus aliados de la región están comprometidos, sin excepción, con esquemas de podredumbre interna y foránea.
Esa fue la premisa manifestada por instituciones financieras internacionales y agencias del gobierno de Washington, promotoras del llamado Ajuste Estructural del Estado en los años 90, mientras en el subcontinente triunfaban, uno tras otro, gobiernos inclusivos y con una visión diferente de la política. Este esquema de “guerra jurídica asimétrica” es la vía utilizada para atacar gobiernos, fuerzas políticas y líderes de izquierda en América Latina, cuyos magistrados en su mayoría están formados en escuelas judiciales asentadas en Estados Unidos, a una de ellas asistió el juez brasileño Sergio Moro, quien condenó al expresidente Luiz Inacio Lula da Silva en primera instancia.
La inhabilitación política la usan contra quienes pretenden rescatar la soberanía de sus pueblos y son las principales victimas de la guerra jurídica o lawfare, palabra inglesa formada por la contracción de las palabras ley (law) y guerra (warfare). De esta forma describe el “lawfare” el Informe del Encuentro de expertos en Cleveland sobre el 11 septiembre y sus consecuencias, del año 2010.
La lawfare está en plena marcha en Suramérica, con el apoyo de la media hegemónica, lo cual queda demostrado a diario. La Casa Blanca embiste con dos armas poderosas contra la esperanza que comienza a retornar a Latinoamérica, luego del reciente triunfo del presidente electo de México Andrés Manuel López Obrador, de origen izquierdista.
Hay planes injerencistas en apogeo contra Venezuela, Bolivia y Nicaragua y ya logró —al menos por el momento— victorias en Argentina, Chile, Paraguay, Colombia, Perú, Brasil, ahora bajo el mando de aliados conservadores, con graves problemas a lo interno los que, para la Casa Blanca y sus halcones carecen de importancia, aunque pronto las urnas quizás manden otros mensajes, pues 2019 es año de elecciones.
El reciente allanamiento de tres propiedades de la ex mandataria argentina Cristina Fernández, en búsqueda de un cuaderno donde supuestamente ella anotaba los dineros recibidos de sobornos durante su gestión de dos mandatos consecutivos, constituye una de las farsas más asombrosas del aparataje montado por su sustituto, el derechista Mauricio Macri, considerado uno de los peores gobernantes en la historia contemporánea del país.
Endeudado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al que pidió prestado 50 000 millones de dólares para respaldar una economía en declive, con la moneda en alza continua y una hiperinflación sin paro, Macri controla al sistema judicial al igual que a los medios comunicacionales privados para tratar de destruir a Fernández, un referente popular para las elecciones del próximo año. Todas las encuestas apuntan a que si la liza fuera hoy, la viuda de Néstor Kirchner —quien la precedió en la primera magistratura— entraría de nuevo con alto puntaje en la Casa Rosada.
De ahí el ensañamiento contra esta mujer que dirigió Argentina ocho años, con algunos errores quizás, pero con riqueza y dignidad. Es por eso que inventaron el presunto cobro de sobornos para el otorgamiento de concesiones de obras públicas durante su gestión (2007-2015), que dicen estarían escritos en cuadernos que no aparecen, porque, según sus abogados defensores, nunca existieron. Senadora en la actualidad, Fernández dijo públicamente que allanaran sus propiedades, una en Buenos Aires, y dos en la provincia de Santa Cruz, una en las ciudades de El Calafate, y Río Gallegos, pues nada iban a encontrar, a no ser, aclaró, que los policías plantaran pruebas.
El procedimiento ocurrió el pasado jueves, 24 horas después de que el Senado argentino votara a favor de la medida pedida por el juez Claudio Bonadio, quien la hostiga desde que dejó la Presidencia por tres procesamientos judiciales, dos por presuntos delitos de corrupción y uno por supuesta interferencia en la investigación del atentado de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en Buenos Aires en el año 1994. Horas antes, la llamada “presidenta del pueblo” declaró ante el Senado que no se arrepiente “de nada de lo que hizo cuando estuvo en el poder” y tildó de “descarada, humillante la manipulación de hostigamiento” que sufre.
“Si algo faltaba para consagrar el uso del Poder Judicial como instrumento de persecución política en la Argentina era esta causa” y tildó esas acciones como un “instrumento de proscripción” en contra de ex mandatarios regionales. Pero Fernández no es la única que sufre los acosos de la Magistratura y la prensa conservadoras.
La llamada contraofensiva integral lanzada por Washington comenzó desde que Chávez entró al Palacio de Miraflores. Él mismo fue victima de un golpe de Estado cívico-militar en 2002, pero que apenas duró 48 horas debido a la movilización del pueblo y la lealtad de sus compañeros de armas.
La primera victima de este plan —ensayo de lo que harían después— fue el presidente hondureño Manuel Zelaya, en 2009, poco después de expresar el interés de integrar su pequeño país a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), un bloque regional de nuevo tipo a favor de las economías más débiles del subcontinente. Honduras no es Venezuela y al mandatario lo sacaron en ropa de dormir de Tegucigalpa para llevarlo a Costa Rica.
Luego, con una bien urdida patraña, el Congreso Nacional dio un golpe de Estado en 2012 al exobispo Fernando Lugo, quien en menos de 72 horas fue despojado por los parlamentarios de la presidencia, bajo el fuego de una prensa que tergiversó y mintió sobre los acontecimientos. En 2016, en una escalada probatoria, un Congreso Nacional corrupto y el traidor vicepresidente Michel Temer, despojaron de su cargo a la presidenta Dilma Rousseff en un amañado juicio político, sin que hasta ahora se haya comprobado un error en sus obligaciones como dignataria.
Otros fracasados intentos de desalojo del poder ocurrieron contra los dignatarios Evo Morales, en 2008, usando la premisa de la división territorial, y Rafael Correa, en 2012, luego de una forjada sublevación policial. Ambos lograron revertir los planes de sus enemigos políticos. La actual situación de Lula da Silva, candidato hasta ahora a la presidencia en las elecciones de octubre próximo, es indignante. Acusado sin pruebas de recibir un apartamento de la firma brasileña Odebrecht cuando era dignatario, Lula purga una condena de 12 años y un mes de prisión en una cárcel en Curitiba, Estado de Paraná, por un delito no cometido. Aun así, presentó su postulación al Palacio de Planalto, y es el favorito para ganar los comicios que harían fracasar el golpe de Estado en Brasil, lo que al parecer el sistema no permitirá. Contra el expresidente Correa se desarrolla ahora un proceso judicial espurio tras el cual se esconde Lenin Moreno, a quien apadrinó y llevó al Palacio de Carondelet gracias a sus millones de seguidores.
Moreno, quien traicionó los principios sobre los cuales se desarrolló la Revolución Ciudadana que lideró Correa —de quien fue vicepresidente— solicitó el pasado 3 de julio una orden de prisión y de captura internacional en su contra luego de meses de desprestigio mediático en el que lo presentó como un monstruo, corrupto y divisionista de Ecuador. Este político , conocido a partir de su unión con Correa, convocó a un referendo nacional, que ganó, donde quedó abolida la posibilidad de un retorno del líder del partido Alianza País al gobierno. Por mediación de Moreno, en contubernio con los jueces, está en la cárcel el exvicepresidente Jorge Glass, condenado a seis años de prisión sin derecho a una defensa, por supuesta corrupción.





¿POR QUÉ COLOMBIA DEJARÁ LA UNASUR EN SEIS MESES?
                                                                                                                    
El presidente Iván Duque notificó al bloque que su país ya no formará parte por no denunciar la situación que vive uno de sus Estados miembro.

El Sol de Argentina (www.elsol.com.ar)
                                                                                      
El presidente colombiano, Iván Duque, anunció que el Gobierno notificó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) su decisión de retirarse del bloque al considerar que no ha denunciado "los tratos brutales" del Estado venezolano hacia los ciudadanos de ese país.
"Quiero informarle a los colombianos que el día de hoy por instrucciones precisas el señor canciller de la República envió a Unasur la carta donde nosotros denunciamos el tratado constitutivo de esa entidad y en seis meses se hará efectivo el retiro de Colombia de esa organización", manifestó Duque a medios.
El mandatario aseguró que el bloque, formado en Brasil en 2008, fue creado "para fracturar el sistema interamericano" y señaló que este sirvió de "comodín" para "los propósitos de una dictadura".
Agregó que Unasur "nunca" denunció los "atropellos" del Gobierno encabezado por Nicolás Maduro y que tampoco "ejerció" su deber de garantizar que esas acciones no "constituyeran la eliminación de las libertades de la ciudadanía", por lo que lo considera el "más grande cómplice de la dictadura de Venezuela".
El pasado 10 de agosto el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, informó que el país tomó "la decisión política" de retirarse del bloque, una promesa que Duque hizo durante su campaña presidencial.
Trujillo afirmó que Colombia estaba en "consultas" con otros países de la Unasur como Perú, Argentina y Chile, para retirarse del organismo en conjunto.
"Seguiremos trabajando en el marco del multilateralismo regional y lo haremos apoyando la carta democrática interamericana suscrita por Colombia que defiende las libertades, el equilibrio de poderes y además es garante de una sociedad participativa y plural", afirmó este lunes Duque.
La Unasur está conformada además por Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela.





AMÉRICA LATINA Y LA AVANZADA NEOCOLONIAL

Golpes tradicionales y parlamentarios, injerencia de ONG financiadas por la CIA, desarticulación de los espacios de integración regional, persecución mediática-judicial contra los líderes populares, presión diplomática, ahogo financiero, amenaza de invasiones y hasta intentos de magnicidio, fueron algunos de los recursos que la derecha desplegó para la arremetida neocolonial. Sin embargo, se consolidan los signos del resurgimiento de los procesos populares en toda la región.

Diario Contexto de Argentina (www.diariocontexto.com.ar)
                                                              
Frente al avance de los procesos populares de principios del siglo XXI y tras la generación y consolidación de espacios de integración regional que desafiaron el predominio de las políticas de Washington, América Latina y el Caribe comenzó a transitar una etapa de recomposición del control geopolítico de Estados Unidos sobre gran parte de la región.
En el nuevo siglo, el eterno foco de resistencia popular que representa la Revolución Cubana, conducida por Fidel y Raúl Castro, se veía reforzado por la llegada al gobierno de Hugo Chávez (Venezuela – 1998), Luiz Inacio “Lula” Da Silva en (Brasil – 2003), Néstor Kirchner (Argentina – 2003), Tabaré Vázquez (Uruguay – 2005), Manuel Zelaya (Honduras- 2005), Evo Morales (Bolivia – 2006), Rafael Correa (Ecuador – 2007), Daniel Ortega (Nicaragua – 2007), Fernando Lugo (Paraguay – 2008) y Salvador Sánchez Cerén (El Salvador). Procesos populares que, en muchos casos, tendrían continuidad y profundización con Cristina Fernández de Kirchner (Argentina – 2007), José “Pepe” Mujica (Uruguay – 2010), Dilma Rousseff (Brasil 2011) y Nicolás Maduro (Venezuela – 2013).
Piedra fundamental de esta nueva etapa fue cuando el 5 de noviembre de 2005, en la ciudad argentina de Mar del Plata, Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Lula Da Silva encabezaron el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que el presidente norteamericano George W. Bush quería imponer en la región. Ese día se concretó el famoso “No al Alca”, que quedaría en la memoria popular como la famosa frase de presidente venezolano Hugo Chávez: “¡Alca, Alca, Al carajo!”.
La integración regional comenzó a materializarse con la reformulación de la lógica del Mercado Común del Sur (Mercosur), se creó en 2004 la Alternativa Bolivariana para los pueblos de América (Alba), que luego se reformularía como Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comerico de los Pueblos (Alba –Tcp). En 2005 se fundó el Parlamento del Mercosur (Parlasur), en 2008 la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y en 2010 la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En poco más de 10 años, las políticas económicas y sociales de los procesos populares de la región sacaron de la pobreza a más de 60 millones de personas, generaron crecimiento y recuperación de derechos políticos, económicos, sociales y culturales. Construyeron integración, independencia y soberanía. Ejemplo de ello es que los espacios de integración tomaron como una causa regional el reclamo argentino por la soberanía de las islas Malvinas y en la Cumbre de la Celac de 2014, en La Habana, Cuba, se declaró a América Latina y el Caribe como zona de paz.
La nueva posición soberana de los gobiernos regionales los llevaron a ampliar su abanico de alianzas y la región se vinculó fuertemente con las potencias que comenzaron a disputarle a Estados Unidos el control hegemónico: China y Rusia.
El almirante Kurt Tidd, jefe del Comando Sur norteamericano, en un informe presentado ante el Senado de Estados Unidos, declaró: “En la última década, China, Rusia e Irán han establecido una mayor presencia en la región. Estos actores globales ven la arena económica, política y de seguridad de América Latina como una oportunidad para alcanzar sus objetivos a largo plazo y así avanzar en áreas de interés que son incompatibles con las nuestras y las de nuestros socios”.
El Washington, el poder económico concentrado y sus socios locales no se quedaron de brazos cruzados, ni aceptaron con resignación la derrota frente a la avanzada “populista”. Golpes parlamentarios, desestabilizaciones, presión diplomática, económica y financiera, creación de nuevos espacios de articulación de los referentes regionales de la derecha, el resurgimiento de la OEA como “Ministerio de Colonias” norteamericano y la injerencia de las fundaciones y ONG vinculadas con la CIA, son parte de las herramientas que puso en juego el establishment norteamericano para recuperar el control de lo que históricamente consideró su “patio trasero”.
La región se minó de fundaciones y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que canalizaban los recursos económicos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de la Fundación Nacional para la Democracia (NED), dos de los brazos financieros de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) norteamericana.
Los fallidos golpes en Venezuela contra Hugo Chávez (2002), en Bolivia contra Evo Morales (2008), y en Ecuador contra Rafael Correa (2010), fueron muestra y adelanto de los golpes que si lograrían dar en Honduras contra Manuel Zelaya (2009),  en Paraguay contra Fernando Lugo (2012) y en Brasil contra Dilma Rousseff (2016).
El imperio desplegó todos sus tentáculos. Donde su estrategia fue efectiva, accionó su brazo mediático-judicial para demonizar, perseguir, encarcelar y proscribir a los líderes progresistas, con el fin de evitar la recomposición del campo popular. Las arremetidas mediáticas–judiciales contra Luiz Inacio “Lula” Da Silva en Brasil, contra Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, contra Rafael Corea en Ecuador y contra Fernando Lugo en Paraguay son claro ejemplo de ello. El esfuerzo de la Rede Globo y el Multimedio Clarín para crear un clima de condena social contra los exmandatarios, así como los vínculos del juez Sergio Moro de Brasil y el juez Claudio Bonadío con el Departamento de Estado norteamericano, dejan en clara evidencia parte de ese entramado.
Donde el accionar golpista o desestabilizador no logró efectividad, fomentaron levantamientos callejeros violentos (Venezuela y Nicaragua), para luego justificar sanciones económicas, financieras y diplomáticas que ahogaran los recursos del pueblo y alimentaran el malestar social. En el caso venezolano se llegó, incluso, al intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro el pasado 4 de agosto, en un fallido atentado con drones cargados de explosivos.
La desarticulación de los espacios de integración regional también fue un objetivo de la nueva avanzada de la derecha. Los nuevos alfiles de Washington en la región suspendieron la participación de Venezuela en el Mercosur, intentaron desactivar y vaciar la Celac y desmembraron la Unasur. A su vez crearon el Grupo de Lima, espacio que solo tuvo como objetivo atacar al gobierno venezolano de Nicolás Maduro y, con Luis Almagro a la cabeza, volvieron a darle a la Organización de Estados Americanos (OEA) su rol de “Ministerio de Colonia” al servicio de los intereses de Estados Unidos.
A pesar de la brutal arremetida, algunos procesos lograron resistir (Bolivia, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Uruguay). El triunfo de Andrés Manuel López Obrador en México (julio de 2018) renovó las esperanzas de los movimientos de América Latina. En Colombia, a pesar de la derrota, los ocho millones de votos obtenidos por el candidato de izquierda, Gustavo Petro, sentaron las bases para la consolidación de un espacio que pueda disputar el poder. Las masivas manifestaciones contra las políticas neoliberales del gobierno argentino de Mauricio Macri, la renovación generacional en la conducción de la Revolución Cubana con la elección del nuevo presidente, Miguel Díaz-Canel, y la participación popular en la construcción del  nuevo proyecto de Reforma Constitucional, así como la reciente realización en La Habana del Foro de San Paulo, mostraron que los movimientos sociales y los partidos populares de la región continúan de pie y con gran fortaleza. América Latina y el Caribe es una zona en disputa donde la historia todavía no ha sido escrita.





PERÚ SERÍA PRODUCTOR DE 2.5 MILLONES DE TONELADAS DE LITIO

Macusani podría convertirse en la mina de litio más grande del mundo.

Perú 21 (www.peru21.pe/economia)
                                             
El proyecto peruano de litio y uranio Macusani, operado por Macusani Yellowcake produciría 2.5 millones de toneladas de litio, según indicó Ulíses Solís, gerente general de la empresa durante un evento minero en Chile.
Además, reafirmó que Macusani cuenta con recursos comprobados de 124 millones de libras de uranio, cifra con la que es factible convertirse en la mina de litio más grande Sudamérica y el mundo.
El gerente explicó que los trabajos de exploración iniciaron en el 2007 y que solo un 15% de la superficie del terreno de 910 km2 ha sido perforado.
Ulíses felicitó al presidente Vizcarra por anunciar la posibilidad de la aprobación de leyes que faciliten la explotación del litio y uranio encontrados a la minera Plateau Energy Metals, dueña de Macusani Yellowcake.
Se espera un aumento de la demanda de litio entre el 2020 y el 2025 debido al despegue de los auto eléctricos.
Proyecto de litio peruano fue presentado en Chile
La empresa Macusani Yellowcake participó del II Foro de Litio, organizado por Editec en Chile. La subsidiaria de la canadiense Plateau Energy, y operador del proyecto de litio y uranio Macusani, presentó los últimos resultados de sus trabajos de exploración.
Ulíses Solís, gerente general de la empresa, participó del panel “Análisis de la situación del litio a nivel internacional” junto a  Patricio Campos, socio director de SamCorp Mining Consultants; Martín Obaya, investigador de Conicet y Fundación Cenit de Argentina; Daniel Jiménez, vicepresidente Comercial de Yodo, Litio y Químicos Industriales de SQM, y Eduardo Montegu, Project manager de Worley Parsons.
Solís también explicó que la exploración de la mina de litio inició en 2007 y, hasta el momento, las perforaciones están centradas en solo 15% de la superficie de un terreno mayor a 910 km2 en concesiones. Desde que se descubrió se han perforado más de 6 mil metro y se esperan trabajar adicionalmente unos 10.000 metros.
En otro momento, Solís saludó que el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunciará que dentro de seis meses el Gobierno probablemente apruebe leyes para poder explotar los recientes hallazgos de litio y uranio, eliminando un obstáculo clave para una mina de US$ 800 millones planteado por la canadiense Plateau Energy Metals.

No comments: