Una red de
narcotraficantes asentada en Colombia engañaba a personas humildes a las que
les ofrecían viaje gratuito al Perú, Ecuador y Bolivia. Los mafiosos escondían
la droga en los buses
Bogotá.
“Yo le dije que no se fuera por allá, que acá vivíamos felices y no era
necesario hacer ese viaje, pero ella se entusiasmó porque soñaba con conocer el
mar en Ecuador”.
Las
palabras son del carpintero Rafael Hurtado, a quien no le cabe en la cabeza que
su compañera sentimental, Elsa Vergara, y varias de sus vecinas hayan muerto al
ser usadas en un narcotour. “No entiende uno cómo llevan de ‘gancho ciego’ a
una señora que ha sido ama de casa toda su vida y que no le hacía daño a
nadie”, dijo Hurtado.
Vergara
forma parte de las 23 personas, la mayoría mujeres de dos barrios populares de
Cali, que murieron después de que un bus se accidentó el martes, a las 2:50 de
la madrugada, en el sector de Palugo, a unos 30 kilómetros de Quito, al parecer
por una falla mecánica. El vehículo chocó primero con un jeep (murieron dos de
sus ocupantes, ecuatorianos) y terminó estrellado contra viviendas del sector.
El
accidente del automotor terminó destapando toda una red de traficantes de
drogas que engañaba a personas de sectores populares del Valle y el Eje
Cafetero para llevar millonarios cargamentos de marihuana y cocaína a Ecuador,
Perú y Bolivia, que en ocasiones eran trasladados posteriormente a Chile.
La
historia de un engaño
El
narcotour se armó rápidamente a comienzos de este mes. El paseo que enluta a
los barrios El Guabal y San Judas, en el suroriente de Cali, se inició con una
de las vecinas que llegó a comentarles a sus amigas que estaban regalando un
paseo a Ecuador y a Perú. El argumento era que un empresario de turismo
regalaba un viaje por cada cuatro excursiones que vendía.
“Le
dije que eso no podía ser verdad”, recuerda el carpintero Hurtado, pero agrega
que nada pudo hacer para impedir que su compañera se subiera con sus amigas al
bus, de placas USA 251, el lunes 6 de agosto en la galería de Santa Elena.
Pero
el viaje no fue directo. En vez de tomar la ruta a Ecuador por Nariño, se
desvió por Cauca hacia el Huila y se detuvo en el municipio de Isnos. El
conductor les dijo a los pasajeros que tenía problemas con la caja de cambios y
el aire acondicionado.
Algunos
pasajeros que sobrevivieron cuentan que no les pareció extraño, pero durante
ese tiempo no les permitieron cambiarse de ropa porque los que estaban al
frente del viaje les dijeron que el maletero se había trabado y no se podía
abrir. Los días pasaron, y para que no se aburrieran, los organizadores los
llevaron por diferentes sitios cercanos.
La
única que se regresó a Cali fue una vecina de El Guabal que se aburrió de
esperar. Los demás prefirieron quedarse, pues tenían la ilusión de conocer un
nuevo país. El sábado 11 por fin les dijeron que el bus ya estaba listo, y
siguieron al sur y en el camino recogieron a un grupo de venezolanos que
buscaban salir del país.
El
bus salió del país por San Miguel, Putumayo, e ingresó a Ecuador por el puesto
fronterizo de Lago Agrio. Muchos viajeros alcanzaron a avisar a sus familias
que ya estaban en el exterior, e incluso mandaron fotos sonrientes festejando.
Parecía un paseo normal hasta que en la madrugada del martes ocurrió el trágico
accidente, que habría sido ocasionado por una falla en los frenos.
Inicialmente,
las autoridades se concentraron en establecer las causas y en brindar ayuda a
los heridos, pero con el paso de las horas se empezó a descubrir que había algo
oscuro. Tres hechos despertaron las sospechas de las autoridades: que el bus no
tenía permisos para salir del país; que cruzara la frontera por Putumayo y que
fuera gratis y nadie diera razón de quién lo financiaba.
Un
grupo de investigadores del CTI, que le seguía la pista a una red de tráfico de
drogas en el sur del continente y que tenía información de que iban a enviar un
cargamento a Ecuador desde Isnos, consideró que podía ser ese el vehículo que
llevaba la droga, pero las autoridades ecuatorianas no hallaron nada entre las
latas del bus.
Todo
dio un giro el jueves, cuando un miembro de la red se acercó a la Fiscalía y le
entregó un mapa de la ubicación de las caletas en el bus, información que fue
enviada de inmediato a Ecuador por el propio fiscal general, Néstor Humberto
Martínez. Fue así como esa misma noche hallaron camuflados 579 kilos de
marihuana creepy, que podrían costar casi dos millones de dólares. La droga
tenía tres logos: un caballo, un regalo y un centauro, lo que hace creer a las
autoridades que el cargamento no era de un solo ‘inversionista’.
"El
Tiempo" habló con un informante que aseguró que el 30 de diciembre del año
pasado y en marzo de este año se enviaron dos buses que utilizaron el mismo
modus operandi para llevar grandes cargamentos de cocaína y marihuana a
Montañita (Ecuador) y Cusco (Perú). Y reveló que llevaron la droga sin
problemas y se regresaron cargados de dólares. Dijo que aunque también enviaban
pequeños alijos en buses comerciales, “era más rentable” camuflar los
cargamentos en buses que aparentaban ser de turismo.
El
informante reveló que el jefe de la banda sería un hombre conocido como Luis J,
de Huila, y que la droga sería suministrada por una disidencia de las FARC del
Cauca. "El Tiempo" le siguió la pista a este hombre en redes y
aparece en varias fotos en la frontera con Ecuador. Según el informante, de la
banda también forma parte una mujer con contactos en Perú, que sería la
encargada de engañar a las personas que se suben a los buses.
La
fuente también reveló que tres personas que viajaban en el bus sabían del
cargamento. La única persona que se encuentra detenida en Ecuador es un hombre
que aparecía en la planilla del bus como el segundo conductor.
Una
de las viajeras, cuyo nombre aparece en el contrato de viaje del bus (por nueve
millones de pesos), dijo desde un hospital ecuatoriano que no tiene nada que
ver con delitos y que solo compartió el mensaje de un viaje gratis. Pero ante
las sospechas, el Gobierno Ecuatoriano suspendió el viernes la repatriación de
los cuerpos de las víctimas y de los heridos. Las investigaciones ya dejan a
los dos responsables de tránsito de ese país destituidos por el propio
presidente de Ecuador, Lenín Moreno, “tras los graves errores en el control de
ingreso y tránsito del autobús”.
No
era el primer viaje
Este
año, las autoridades ecuatorianas ya habían detectado otros narcotours. El
general de distrito Carlos Enrique Alulema Miranda, director nacional de
Antinarcóticos de Ecuador, dijo que en abril, mayo y en agosto fueron detenidos
tres buses de iguales características que venían con turistas. En el primero
hallaron más de 400 kilos de cocaína; en el segundo, 300 kilos de la misma
sustancia, y en el tercero, 300 kilos marihuana.
"El
Tiempo" conoció varios testimonios de personas que viajaron este año en
esos paseos gratuitos, que fueron y volvieron sin problemas, lo que indicaría
que es una práctica común y que estaba en aumento.
Un
hombre, que prefiere no dar su nombre, dice que en su barrio, en el oriente de
Cali, una pareja de vecinos le hizo una tentadora propuesta: un viaje gratis en
bus full equipo, con comida y alojamiento en hoteles de primera.
“Uno
duda, pero ellos son conocidos y me apunté con la señora para viajar”, dijo el
hombre, que advierte que nunca vio nada sospechoso. A diferencia del bus
accidentado, el viaje fue por la carretera Panamericana desde Cali hasta
Ipiales y luego tomaron camino a Tulcán, Esmeraldas y Quito. “Hasta ahora ‘nos
desayunamos’ que pudimos haber viajado encima de una mercancía peligrosa”,
lamentó.
Una
excursión más larga le tocó a un comerciante, también del nororiente de la
ciudad, a quien le llegó el voz a voz por sus primos. “Yo también pensé que de
eso tan bueno no dan tanto, pero como me lo comentó una tía y una amiga de
ella, yo me fui”, comenta.
También
salieron por Ipiales, pero lo diferente de este viaje es que llegaron hasta
Bolivia, donde estuvieron en La Paz y Oruro. En ese vehículo viajaron personas
de Armenia y Pereira. El paseo duró diez días, con termales y otros momentos
que el comerciante dice que ya desmontó de sus redes, aunque asegura que no vio
“nada sospechoso”.
Investigadores
del CTI de la Fiscalía tienen ya en su poder grabaciones y testimonios para
judicializar a los integrantes de la red, desde los reclutadores hasta los inversionistas
y el enlace que consigue la droga en el Cauca. “Estamos trabajando
conjuntamente con Ecuador porque este es un delito transnacional”, indicó una
alta fuente de la Fiscalía.
La
marihuana tipo creepy se vende en dosis de tres gramos. A cada kilo, en
promedio, se le extraen unas 333 dosis. Un kilo en Chile logra un valor de
1.550 dólares y en Estados Unidos llega a los 8.750. Este cargamento de 579
kilos tendría un valor en Ecuador de cerca de US$5 millones y siguiendo su ruta
a Perú y Chile llegaría a US$8 millones.
En
lo que va del año, la policía de Colombia ha incautado 65,7 toneladas de
marihuana en carreteras de Cauca y Valle. La marihuana es enviada en camiones,
camuflada en víveres o en caletas, hacia Cali y el Eje Cafetero. El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
Podrían
volver los ferrocarriles al Paraguay
CORREDORES
FERROVIARIOS DE EXPORTACIÓN JUSTIFICAN PROYECTOS
ABC de
Paraguay (www.abc.com.py)
Las
enormes ventajas económicas y logísticas que ofrece el flete ferroviario,
comparado con el transporte carretero para distancias medias, justifican los
proyectos para los corredores ferroviarios bioceánicos de exportación, que
pasan por nuestro país hacia los puertos del Pacífico. La importancia se
acentúa teniendo en cuenta que el destino del 47% de las exportaciones de los
países de la subregión (Paraguay, oeste de Brasil, norte de Argentina, este de
Bolivia y Perú), va dirigido a los países de la Cuenca Asia Pacífico, mercado
que nuclea a 13 países americanos y 16 países asiáticos, más Rusia y Australia,
que en un conjunto representan el 55% de la población mundial. Existe al
respecto un plan elaborado por Fepasa (Ferrocarriles del Paraguay SA) referido
a los proyectos ferroviarios refiriéndose a los corredores de exportación, y
que en el caso paraguayo cobraría una importancia trascendental especialmente
para el sector agroexportador.
Tramos
Referente
a los proyectos de corredores bioceánicos se destacan los tramos que ya cuentan
con franja de dominio, y que puedan constituir en recorridos estratégicos de
implementación a corto y mediano plazos. Este proyecto está contemplado en el
programa de compensación de la entidad binacional Yacyretá lado paraguayo. Nos
referimos al ferrocarril de cargas y pasajeros
Encarnación-Artigas-Paraguarí-Puerto Villeta, del corredor Asunción-Buenos
Aires.
Por
otro lado, en lo referente al relevamiento de iniciativas privadas en curso,
para nuevos trazados ferroviarios, que consideren diseño, construcción,
financiamiento y operación, ya habíamos mencionado en ediciones anteriores el
ferrocarril del sur de 583,4 km de extensión, que recorrerá zonas cerealeras de
los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Misiones y Ñeembucú, del llamado
“corredor ferroviario de integración” de 2.800 km de extensión de costa a
costa.
Otro
corredor bioceánico que particularmente interesa a nuestros vecinos es el
ferrocarril central: Porto Mortinho -Carmelo Peralta-Pozo Hondo, de 570 km de
extensión, que empalmará con el ramal C-25 del ferrocarril Belgrano Cargas, en
la Provincia de Salta (Argentina) y continúa hasta puertos del Pacífico.
Este
ferrocarril permitirá la salida por puertos chilenos de la producción cerealera
de los Estados de Acre, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Rondonia. Fuentes del
vecino país dan cuenta que en 2017 el Estado de Mato Grosso produjo 30,9
millones de tn de soja, y 30,4 millones de tn de maíz, además de 26 millones de
tn de harina de soja y maíz, y en 2018 ya llevan exportadas 32 millones de tn
de soja solo de Mato Grosso, y aún faltaría considerar la producción de los estados
de Acre, Mato Grosso do Sul y Rondonia. También informan que se encuentran
trabajando en la rehabilitación de la vía fluvial del río Paraguay, en el tramo
norte Cáceres -Corumbá y Porto Morthino, dado que el área de influencia de este
curso de agua es de aproximadamente 8 millones de tn de granos, y que
dependiendo del valor del transporte ferroviario de mercaderías, dicho volumen
puede ampliarse.
Debe
apuntarse igualmente que todo este movimiento que cruza nuestro territorio
devengará en un canon en favor del Estado, por lo que los beneficios que traen
aparejados son amplios.
Otro
ramal sería Concepción-Pedro Juan Caballero de 210 km, que al conectarse al
ferrocarril brasilero permitirá el transporte de cargas paraguayas al puerto de
Santos, y las brasileras a la Hidrovía. Como carga de retorno vale considerar
que Brasil importa de China, aparte de productos manufacturados, 400.000 tn/año
de fertilizante (Paraguay 100.000 tn), y de la provincia de Salta (Argentina)
importa anualmente 110.000 tn de porotos y arroz.
Fortalecer
la intermodalidad
Teniendo
en cuenta nuestra matriz de transporte nacional, donde el ferroviario está
ausente, y que en teoría debería dar respuesta a la creciente producción
agropecuaria, en la práctica esta cadena logística no sostendrá el crecimiento
económico del país. Se trata de un problema creciente, propio de países
emergentes, especialmente para productores de commodities, que se repite con
mayor o menor proyección. En nuestro caso, debemos sumar a los problemas
causado por la insuficiente conectividad que disponemos, dado nuestra condición
de país mediterráneo.
MEDIO SIGLO
DE COOPERACIÓN SUIZA EN BOLIVIA
Swissinfo de
Suiza (www.swissinfo.ch)
La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
(COSUDE) lleva 50 años en el país andino. El embajador Roger Denzer narra cómo se ha diversificado la
labor de COSUDE a lo largo de las décadas.
Era
época de cambios. Europa vivía aún los ecos del Movimiento del 68; el mundo
tenía dos bloques de referencia: Este y Oeste. América Latina se veía en
el umbral de una década de fragilidad democrática y Bolivia comentaba todavía
la acción y muerte del comandante Che Guevara bajo el gobierno del general René
Barrientos.
Con
ese telón de fondo, la entonces Cooperación Técnica Suiza (COTESU) decidió
enviar, por barco hasta Lima, casi un centenar de vacas y 18 sementales de raza
parda suizos al país andino. Los expertos Daniel Blanc y Felipe Chollet se
encargarían de orientar los pasos para el mejoramiento de la raza vacuna y la
adecuada producción de forrajes.
Suiza,
país neutro y sin pasado colonial, comenzó así a tejer lazos de cooperación
solidaria que en el transcurrir del tiempo ha consolidado su credibilidad.
swissinfo.ch: Señor embajador, ¿cómo ha cambiado la
cooperación suiza a lo largo de 50 años en Bolivia?
R.
D.: En un principio, la Cooperación Suiza en Bolivia se concentró en el sector
agropecuario, para luego complementarse con otras actividades como el
fortalecimiento institucional o el apoyo –entre otras – a reformas sectoriales
y también macroeconómicas. En la última década nos hemos dedicado a la
gobernabilidad, al desarrollo económico, así como al cambio climático y
medioambiente.
swissinfo.ch: ¿En qué se centra hoy y por qué?
R.
D.: La Estrategia de
Cooperación Suiza para Bolivia 2018-2021Enlace externo desembolsará
21 millones de dólares por año y comprende tres ámbitos temáticos: gobernabilidad
(por ejemplo Vida sin violencia para las mujeres, Acceso a justicia);
desarrollo Económico (formación técnica profesional, apoyo a micro y pequeñas
empresas (MyPES), oro responsable, eficiencia aduanera); así como cambio
climático y medioambiente (adaptación al cambio climático, resiliencia urbana,
gestión integral del agua y gestión ambiental municipal en rellenos sanitarios
y tratamiento de aguas servidas). Comprende dos temas transversales: Género y
Gobernabilidad, y principios de trabajo como Reducción del riesgo de desastres
y Gestión de proyectos sensibles al conflicto (incluyendo interculturalidad).
Si
comparamos los ámbitos temáticos del periodo 2018– 2021 con la anterior
estrategia de cooperación (2013–2017) identificamos leves cambios. Los
elementos complementarios (nuevos) son: acuerdos triangulares con países
latinoamericanos (como México, Perú, Argentina) para visibilizar la cooperación
e integración regional, además de alianzas con empresas suizas residentes en
Bolivia (especialmente en formación técnica profesional) por ser
corresponsabilidad de esos sectores en el marco de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (Agenda 2030). Otra novedad es que el programa es más urbano debido
a la creciente migración campo-ciudad (urbanización).
swissinfo.ch: ¿Cuáles son los mayores
desafíos/dificultades?
R.
D.: Los desafíos/dificultades por proyecto son descritos en la Memoria
2013-2017Enlace externo, así como aquellos generales referidos al
contexto político, económico, social y medioambiental; también se
mencionan en la Estrategia de
Cooperación para Bolivia 2018–2021Enlace externo, específicamente en
las secciones: antecedentes y contexto, estrategias de otros donantes y
resultados alcanzados.
swissinfo: ¿En qué se diferencia la cooperación
suiza de otras agencias de cooperación internacional?
R.D.:
Esta pregunta debería ser contestada en primer lugar por los y las bolivianas;
sin embargo, podemos perfilar algunos temas que rigen nuestro trabajo.
Desde
nuestro punto de vista, las ventajas de la cooperación suiza en Bolivia son las
siguientes: somos un socio confiable, respetamos a los actores y no tenemos una
agenda oculta, nos adaptamos al contexto de manera flexible; estamos
"alineados" al país (Plan de Desarrollo Económico y Social PDES
2016-2020 y Agenda Patriótica 2025), logrando resultados junto con nuestros
socios.
Pensamos
también que la cooperación entre dos países, en este caso Bolivia y Suiza,
implica un proceso inclusivo en el que los dos gobiernos nacionales, las
gobernaciones, los municipios, la sociedad civil, el sector privado y – en
especial – la población boliviana deben ser protagonistas. Todo en un marco de
trabajo y constancia, de resultados concretos y sostenibles, de valoración,
aprendizaje mutuo y colaboración horizontal.
swissinfo.ch: En Bolivia existe la Ley de la Madre
Tierra. ¿Cree usted que el país está cuidando adecuadamente el medio ambiente?
R.
D.: Si, Bolivia cuenta con la Ley de la Madre Tierra, y como país busca
constantemente un camino más equilibrado en su desarrollo; como en otras partes
del mundo, no faltan los problemas y es ahí donde apoyamos a todos los
sectores, no solo al Estado, para encontrar mejores soluciones a estos
desafíos. La pregunta si Bolivia está cuidando adecuadamente el medio ambiente
debe ser respondida por la población boliviana o los actores involucrados.
swissinfo.ch: ¿Suiza seguirá cooperando en el
mejoramiento de la justicia en Bolivia?
R.
D.: Desde 1999, el tema justicia es prioritario en nuestro programa en Bolivia,
y no es diferente ahora con la Estrategia de Cooperación 2018–2021. Uno de
nuestros proyectos en el ámbito temático ‘Gobernabilidad’ es el Acceso a
justicia, con el que la población actualmente pobre y vulnerable puede
solucionar sus problemas legales a través de la conciliación, como método
alternativo al de los tribunales.
La
conciliación implica un proceso menos largo [sin conciliación: 5 años / con
conciliación: 2 meses], sin costos e incluyendo una contribución significativa
a la cultura de paz, ya que ambas partes deben encontrar – a través de un
mediador – una solución por sí mismas.
Los
resultados han sido excelentes, por ejemplo, en el año 2017, el 7% de todas las
causas en materia civil fueron resueltas por conciliación en sede judicial (13
000 causas).
swissinfo.ch: ¿Cuál es la opinión del Sr. Thomas
Gass, embajador y vicedirector general de COSUDE, sobre el trabajo
realizado desde hace 50 años en Bolivia?
R.
D.: El Sr. Gass visitó proyectos, analizó los resultados alcanzados y los
planes a futuro de la cooperación suiza en Bolivia. Valoró el hecho de que la
cooperación suiza alcanzó sus objetivos junto a los diferentes actores locales,
regionales, nacionales e internacionales; ha destacado varios aspectos del
trabajo en el país, pero sobre todo las acciones junto a la población
boliviana.
En
sus reflexiones, el Sr. Gass manifestó: "Nunca estaremos satisfechos con
nuestros resultados, siempre se puede aprender y mejorar en este objetivo que
apoya la reducción de la pobreza y la desigualdad, una tarea tan importante
para todas y todos".
KOFI ANNAN:
EL "ROCKSTAR" DIPLOMÁTICO QUE INTENTÓ MEDIAR ENTRE CHILE Y BOLIVIA
Radio Bio Bio
de Chile (www.biobiochile.cl)
El
ex secretario general de la ONU
y premio Nobel de la Paz, Kofi Annan,
falleció el sábado a los 80 años, tras haberse convertido en estrella de la
diplomacia mundial durante sus diez años al frente de Naciones Unidas.
El
ghanés Annan, que residía en Suiza, fue el séptimo secretario general de la
ONU, entre enero de 1997 y diciembre de 2006.
La
canciller alemana, Angela Merkel,
consideró que era una “voz” que “extrañaremos mucho en una época en la que la
búsqueda en común de soluciones a los problemas mundiales es más urgente que
nunca”.
Junto
con la organización, Annan recibió en 2001 el Premio Nobel de la Paz por sus “esfuerzos en favor de un mundo
mejor organizado y más pacífico”.
Una
vez nombrado secretario general de la ONU, Annan se adaptó rápidamente a su
nuevo papel, hasta convertirse en lo que algunos calificaron de “estrella de rock de la diplomacia”.
Fiel
a su estilo, no extrañó que se ofreciera
a mediar entre Chile y
Bolivia por la histórica demanda de salida al mar por parte del país altiplánico, durante la Cumbre Iberoamericana que se
desarrolló en Santa Cruz de la Sierra en noviembre de 2003.
En
la oportunidad, Annan destacó la relevancia que tenía para la economía
boliviana tener un acceso al mar, ofreciendo sus oficios para intentar lograr
una solución al diferendo.
Así
lo recordó el expresidente boliviano
Carlos Mesa a través de su cuenta en Twitter.
Según
cuenta la prensa de ese
año, el encuentro estuvo lejos de ser amistoso, especialmente luego
que el entonces presidente venezolano,
Hugo Chávez, respaldara la demanda altiplánica.
“Bolivia
tuvo mar y yo sueño con bañarme en una playa boliviana”, indicó en la
oportunidad el extinto mandatario.
Sus
declaraciones provocaron que nuestro país llamara a Santiago al embajador
chileno en Caracas, medida que también replicó Venezuela.
Pero
más allá del desencuentro diplomático entre los gobiernos de Chávez y Lagos, lo
cierto es que finalmente la oferta de Kofi
Annan no prosperó, pese a sus buenas intenciones.
Diez
años más tarde, La Paz presentó una demanda contra Chile en la Corte Internacional de La Haya en
busca de una salida al Pacífico, esperándose que entre septiembre y octubre
próximo el máximo tribunal de justicia internacional entregue su fallo.
FRANCISCO JAVIER
GONZÁLEZ: “NO ME SIENTO UNA JOYA RARA NI NADA POR EL ESTILO”
Portal
Portuario de Chile (www.portalportuario.cl)
El
pasado 20 de junio, Francisco Javier González, se convirtió en el único
presidente de una estatal portuaria en ser confirmado en su cargo en la Empresa
Portuaria Arica, pese al cambio de administración.
González,
abogado de la Universidad Católica de Chile y MBA y Master en Derecho en
Estados Unidos y España, en entrevista con PortalPortuario.cl, aseguró que su
designación refleja la confianza que el Gobierno ha tenido en su gestión y en
la del equipo que encabeza desde 2009 cuando fue nombrado -por primera vez- en
esa posición, tras ser tres años director del puerto ariqueño.
En
ese contexto, la trayectoria del alto directivo en el puerto tiene la
singularidad de haber sido validada dos veces porlos presidentes Sebastián
Piñera y Michelle Bachelet, demostrando una mirada transversal a una suerte de
política de Estado, como asimismo, continuidad en la política de desarrollo
portuario en la única estación marítima nacional que debe cumplir tratados
internacionales con dos países fronterizos, en este caso, Perú y Bolivia.
Usted
se transformó en una suerte de joya rara de la corona portuaria al ser el único
ratificado en su cargo ¿Cómo toma esta nueva designación y cómo se proyecta
para los años que vienen?
Hay
algo en la pregunta que está muy lejos de lo que puedo llegar a sentir. No me
siento una joya rara ni nada por el estilo, pero sí comparto que esto se debe
al reconocimiento de un trabajo que ha tenido un fuerte énfasis de equipo, con
planificación, con mucho análisis, un trabajo muy estratégico en el que hemos
tenido que permanentemente estar conversando, porque los directorios de
empresas públicas tienen dos roles muy diversos: Por ejemplo, la principal
misión es desarrollar el puerto y, por otro lado, tenemos que hacer control del
contrato de concesión y esa ecuación no siempre es fácil, porque para
desarrollar el puerto necesitamos estar en una plena armonía con nuestro concesionario
y creo que eso nosotros lo hemos logrado, ellos han hecho un muy buen trabajo y
el puerto se ha desarrollado y los resultados están a la vista. Por otro lado,
hemos tenido que mantener esa armonía en una relación en la que cada uno cumple
roles distintos, donde ellos operan un contrato de concesión y nosotros
controlamos que se cumpla.
Además
con el desafío de desarrollar un puerto de manera sustentable ¿Cómo pudieron
congeniar las miradas para disipar la nube de polvo que había en el recinto
portuario y convertirlo en un puerto verde?
Cuando
llegué al Puerto de Arica uno de los principales problemas que tenía era el
pasivo ambiental. Nosotros, lo primero que tuvimos que hacer es reconocer que
históricamente, estoy hablando de décadas, probablemente por la inexistencia de
normas y prácticas ambientales vinculadas más al transporte que se hacía de
minerales desde La Paz al puerto y también con la forma que usaba el puerto
para apilar esos minerales. Eso lo tuvimos que reconocer y tomar decisiones muy
profundas para lograr remediar esto con un trabajo muy planificado, donde el
concesionario tuvo un rol fundamental en las inversiones que hizo, y no solo en
las inversiones que venían como obras obligatorias, sino en implementar -en
esos años- una cultura de tolerancia 0 a la contaminación y empezamos todos el
proceso de remediación del puerto, lo que nos transformó -en ese tiempo- en uno
de los primeros puertos remediados, con mucho control de sus emisiones, con la
construcción de galpones de preembarque de minerales de alta tecnología, así
que -si tuviera que resumirlo- hicimos mucha inversión y mucha gestión, tanto
de la empresa portuaria como el concesionario para nivelar y alcanzar un
estándar razonable que cambiara esas prácticas producidas por inexistencia de
normativa.
Incluso
extendieron la mirada hacia el tren…
Un
hito importante fue la remediación ambiental del ferrocarril, porque el
ferrocarril y el puerto son empresas hermanas, ambas empresas públicas y las
dos se nutren cada una de la actividad de la otra. Entonces, cuando hicimos el
proyecto de rehabilitación de la vía del ferrocarril Arica-La Paz, la Autoridad
Ambiental nos exigió una remediación que terminó siendo un caso de estudio, una
de las más importantes que se han hecho en Chile, donde se extrajeron más de
100 mil toneladas de material contaminado en todo el trayecto de la vía desde
Visviri hasta el puerto, las que fueron remediadas ambientalmente y después
depositadas en un depósito de seguridad a 112 kilómetros del puerto. Todo este esfuerzo
generó una nivelación y luego un proceso en que este tema quedó en el ADN y
quedó como en piloto automático en los gerentes, en los ejecutivos, en los
trabajadores, forjándose una cultura de mantener el estándar ambiental y, el
año 2010 el puerto fue reconocido como primera Empresa Verde de Chile, algo que
años antes era impensado. Después de eso, recibimos el reconocimiento ambiental
de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA, y eso es un activo que el
Puerto de Arica y su gente atesora con orgullo.
¿Sigue
la certificación EcoPorts?
En
el trayecto hubo que emprender muchos procesos de certificaciones. Creo que son
las certificaciones importantes, pero no para tenerlas colgadas, sino para
vivirlas. Fuimos el primer puerto en certificar la metodología para medir
huella de carbono, el primer puerto en certificarse en Latinoamérica en
certificarse en eficiencia energética, el primero en normas ISO de medio
ambiente y, efectivamente, ahora se está tratando de obtener esta certificación
EcoPorts que es una certificación propia para puertos de la Comunidad Europea,
entonces son hitos que les asigno mucho valor, pero lo más importante es que
sean acompañados de una cultura y gestión ambiental integral que no solo tiene
que ser del Puerto de Arica, sino del concesionario tal como lo ha sido.
Usted
menciona la palabra cultura ¿cómo han hecho ustedes, pensando en que el puerto
se relaciona con vecinos países que tienen normas distintas, para extender esta
visión de sustentabilidad ambiental?
Ese
ha sido uno de los principales desafíos y hemos tenido buenos resultados en el
ámbito de acción en que se desarrolla el puerto que es puertas adentro, pero
evidentemente hay desafíos exteriores al puerto que no están en la esfera
nuestra, pero vemos con interés las gestiones y avances que se están haciendo
para hacer que los niveles de emisiones que se generen a nivel del transporte
que alimenta al puerto se haga conforme a las normas. Nosotros también estamos
tratando de modelar algunos proyectos de manera de hacer un control temprano de
estas emisiones, lo cual vamos a anunciar luego en la zona de extensión
portuaria.
¿Cómo
ha sido para usted y su equipo desarrollar el puerto con la premura o quizás
presión de que todo lo que se haga no debe perder de vista el tratado con
Bolivia?
Este
puerto tiene una particularidad que, desde luego, no tiene ningún otro puerto
de Chile y, probablemente, Arica pertenece a un grupo muy selecto de puertos en
el mundo que tienen esta característica que es estar situado en una zona
fronteriza que, además, su principal usuario es el comercio exterior de un país
vecino. El 80% de la carga que recibe el Puerto de Arica es comercio exterior
boliviano y ellos tienen ciertas prerrogativas que fueron otorgadas del Tratado
de Paz y Amistad (1904) y en algunos instrumentos posteriores que, básicamente,
consisten en la garantía de libre tránsito de mercancías desde y hacia Bolivia
y dentro del puerto, las cargas tienen gratuidad en el almacenamiento hasta por
365 y 60 días, según se trate de carga de importación o exportación, como
asimismo ciertas tarifas preferenciales a esta carga. Esto significa ciertos
derechos que el comercio exterior boliviano tiene conciencia de tener, sino que
además lo ejercen. Eso marca una diferencia entre este puerto y cualquier otro
de Chile, porque significa que nosotros necesitamos más espacio que cualquier
puerto.
¿Cómo
se grafica eso comparado con otro puerto?
Si
en Valparaíso un contenedor tiene una rotación de entre dos y tres días,
mientras que en Arica es de nueve a diez días. Eso significa que el dueño de la
carga tiene plena conciencia de que puede tenerla almacenada por un periodo
prolongado de tiempo de manera gratuita y nosotros como Puerto de Arica tenemos
que entregar ese almacenamiento de manera gratuita y, por lo tanto, necesitamos
más espacio.
A
veces se escucha desde Bolivia mucha queja respecto al puerto y se le acusa de
incumplir ¿es tan así?
En
general, las relaciones del Puerto de Arica con los dueños de carga boliviana
son extremadamente buenas y siempre lo han sido. El dueño de carga boliviana
que conoce estas prerrogativas que goza en Arica explica por qué el comercio
exterior boliviano prefiere este puerto, incluso carga de Santa Cruz que podría
usar puertos del sur de Brasil o del norte de Argentina, prefiere venir al
Puerto de Arica, porque la oferta competitiva en servicio y en tarifas es
difícil que otro puerto las pueda igualar, entonces, los niveles de
satisfacción son muy altos. Los dueños de carga cuando eligen un puerto toman decisiones
costo-efectivas, decisiones económicas sin considerar otros aspectos y los
números avalan que el Puerto Arica es la opción más competitiva.
También
hay un tratado con Perú, país que ha ido aumentado su transferencia vía Arica
¿Cómo se expresa en la actualidad esa relación?
El
Puerto de Arica tiene el sitio 7 que es un muelle al servicio del Perú, que es
un derecho concedido para que lo ejerza la Empresa Nacional de Puertos del Perú
para recibir carga peruana en tránsito. Esta particularidad es la que le
entrega al Puerto de Arica que lo hacen distinto a cualquier otro puerto de
Chile.
Usted
menciona que el puerto está al servicio de los vecinos, dos países cuyas
economías están creciendo mucho ¿Cómo se planifica la EPA para aguantar ese
ritmo y no quedarse sin espacios?
Nosotros
tenemos que tomar decisiones que permitan al Puerto de Arica mantener la
continuidad de sus servicios. Los puertos son unidades finitas en el borde
costero. Nosotros tenemos 22 hectáreas, pero es evidente que eso es finito y en
un escenario donde la economía boliviana lleva muchos años de crecimiento y los
puertos crecen más o menos al doble del PIB de cada país, nosotros tomamos como
base las estimaciones de carga del comercio exterior boliviano y, con esa
información, el directorio toma decisiones y lo que hemos hecho, en los últimos
años, es que empezamos a proyectar con un carácter, exclusivamente preventivo,
es que en algún minuto en el futuro haya que sacar carga del puerto para
almacenarla en lo que denominamos la Zona de Extensión Portuaria, lo que es
consistente con las plataformas portuarias desarrolladas en el mundo con una
tendencia en unidades de transferencia con áreas de almacenaje fuera de la
ciudad, pero en el caso nuestro, además, tiene el componente de dar continuidad
a las prerrogativas bajo un criterio de rebalse en la ZEAP, lo que significa
duplicar el espacio del puerto. Todos estos proyectos han sido posible gracias
a un equipo extraordinario de trabajadores que tiene un alto compromiso con la
empresa y que están conscientes del valor estratégico del Puerto de Arica.
A
propósito de cargas, el primer semestre tuvo una baja, pero se ha revertido en
julio ¿Qué factores explican esta situación?
Este
puerto ha crecido mucho en el último tiempo. Siempre digo cuando se cumplen
expectativas de crecimiento muy altas, batir el propio récord cada vez se
empieza hacer más difícil. Solo para recordar, este puerto hace diez o 12 años
movilizaba menos de un millón de toneladas y hace ya seis años que cruzamos el
umbral de los tres millones de toneladas, o sea se triplicó el volumen de carga
y pasamos de 600 mil toneladas de comercio exterior bolivianos a sobre 2
millones 500 mil toneladas, entonces esto es una excelente noticia, pero
evidentemente genera el desafío de ir trabajando en la planificación. En
general, los primeros semestres han estado marcados por esta misma
característica que se ve ahora, una especie de baja inicial que después se
repunta. De enero a junio veníamos con una abaja de 6 a 7% y en julio fue un
mes tan bueno que, incluso, nos puso 1% arriba, lo que se atribuye a carga de
importación boliviana, carga especial, carga proyecto, tuberías, fierro, por lo
que estimamos que vamos a estar sobre el umbral de crecimiento del año
anterior.
¿Cree
que estos niveles de transferencia se mantendrán con el ingreso de más
competidores en el sur de Perú?
Vuelvo
a poner el punto sobre la mesa de que para el dueño de carga saber qué puerto
utilizar es una decisión costo-efectiva. Por lo tanto, la competencia siempre
es buena y los puertos tendrán que tratar de entregar su mejor oferta
competitiva. En el caso de Arica, además de la buena oferta, están la
prerrogativas, donde el comercio exterior boliviano tiene gratuidad en el
almacenamiento.
Durante
su gestión se han desarrollado varios proyectos ¿Qué viene para los próximos
años?
Entre
el puerto y el concesionario estamos teniendo una reflexión muy profunda de qué
puerto queremos en el futuro. Si uno analiza las cifras de movimiento de carga
en Chile y suma la transferencia de carga de Valparaíso y San Antonio, podemos
llegar a casi 30 millones de toneladas y si recorremos la costa Pacífico al
norte, nos vamos a encontrar con Callao que, por si solo, moviliza una cifra
equivalente y eso significa que estamos hablando de plataformas portuarias
preparadas para dar una oferta de gran envergadura. Entonces vemos que hay un
interés y una presión en la macrozona norte, considerando el sur de Perú, el
norte de Argentina, Bolivia, el sur de Brasil por determinar cuál es la ruta
más eficiente para toda esa carga al Asia-Pacífico y, evidentemente, uno puede
pensar en Callao o en la Región de Valparaíso, pero Arica podría ser una oferta
equidistante a estas dos megas plataformas y ese es un análisis que el
concesionario está haciendo muy en serio para entregar una oferta más
competitiva, con mejores frentes de atraque, que se ajusten más a los cambios
que ha tenido esta industria y poder representar una alternativa eficiente para
esta carga.
¿Algo
de eso tiene el aumento de carga peruana?
La
carga del sur de Perú ha tenido un aumento de 27% este año en el Puerto de
Arica. Ese dato es bien importante, porque si bien el principal usuario es la
carga boliviana, estamos mirando con mucha atención que el puerto está siendo
muy competitivo para el sur peruano que sin una oferta competitiva nuestra
tendría que ir a Callao.
¿En
qué va el trabajo para habilitar un nuevo acceso al puerto?
El
acceso al puerto es un proyecto que identificamos hace mucho tiempo como una
necesidad, porque no está preparado, que está obsoleto para los volúmenes de
carga del puerto, es una especie de cuello de botella y es uno de los proyectos
más importantes para los años que vienen y, efectivamente, contempla la
construcción de una pequeña caletera para recibir ahí a un pequeño número de
camiones con carga boliviana en tránsito que estén a minutos de entregar su
carga en el puerto, lo que se complementa con el antepuerto donde los
transportistas bolivianos hacen la espera hasta el momento en que son programados
para ingresar al puerto.
Otro
proyecto es el terminal de pasajeros ¿En qué situación está?
Ese
es un anhelo importante, porque la industria de cruceros ha crecido mucho en
este tiempo. Es muy importante para el turismo de la región que tiene una vocación
portuaria muy nítida y también una vocación turística muy nítida y la industria
de cruceros une estas dos vocaciones, porque aprovecha la infraestructura
portuaria y permite el desarrollo del turismo, por lo que tenemos que hacer un
esfuerzo para recibir a estos pasajeros que, en los últimos años, han superado
los 20 mil, lo que es parte de un trabajo de mucha planificación y lo que
queremos es ahora construir una infraestructura para recibir a los visitantes
de manera amistosa donde puedan tener un primer contacto con la región a gusto,
donde puedan conocer inmediatamente productos, la historia y artesanía, sobre
todo, aquellos pasajeros que vienen por pocas horas que es lo que normalmente
ocurre, por lo que también estamos preocupados de generar recaladas de mayor
permanencia que le dé más tiempo a los turistas para recorrer distancias
mayores y puedan ir, incluso, a Chungará. Estamos en etapa final para su
licitación y esperamos iniciar su construcción al fin de este año y el próximo.
PERÚ Y BOLIVIA
TENDRÁN UN TREN BIOCÉANICO
Diario de
Centro América (www.dca.gob.gt)
El
proyecto del tren bioceánico será uno de los asuntos destacados de la IV
Reunión de Gabinete Binacional entre Perú y Bolivia, el 3 de septiembre,
destacaron el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, y su par peruano, Néstor
Popolizio.
El
ferrocarril, de 3 mil 755 kilómetros, costaría unos US $14 mil millones, para
obras que en el caso de Bolivia ya comenzaron en unos 150 kilómetros con una
inversión cercana a los US $221 millones.
Los
responsables de Exteriores de ambos países hicieron el anuncio tras una reunión
en La Paz, para revisar la agenda bilateral del próximo mes entre las
autoridades de ambas naciones.
Popolizio
destacó que entre los temas más importantes a tratar está el del
ferrocarril bioceánico, un proyecto para unir los puertos de Ilo (Perú) y
Santos (Brasil) a través de Bolivia, con ramales a Paraguay y Uruguay.
Al
respecto, comentó que la ampliación del puerto de Ilo está enfocada a este
proyecto, para facilitar el transporte de mercancías de Bolivia.
LA MITAD DE
LAS FAMILIAS QUE VIVEN EN TOMAS DE LA REGIÓN SON EXTRANJERAS
Según Techo
Chile son 1.961 y estas provienen principalmente de Bolivia y Perú.
La Estrella
de Iquique (www.estrellaiquique.cl)
"No
es fácil vivir en campamentos, pero qué se va a hacer", dijo Roger Pinto,
ciudadano boliviano quien llegó en 2010 a Iquique y alquiló una casa para vivir
junto a su familia, sin embargo, el explosivo aumento del valor del arriendo lo
obligó -según dijo- a instalarse en la toma Laguna Verde.
Pinto,
junto a su esposa y sus siete hijos, llevan seis años viviendo en dicho
asentamiento y componen una de las 1.961 familias extranjeras que viven en
campamentos en la región.
Según
la "Actualización del Catastro Nacional de Campamentos 2018"
entregado por Techo Chile, los migrantes representan el 49,8% de las 3.935
familias que habitan en las 38 tomas que existen en la región. Sin embargo, no
todas albergan a extranjeros, ya que las familias inmigrantes están asentadas
en 32.
Manuel
Silva, director regional de la fundación, explicó que en el último año aumentó
la cantidad de residentes provenientes de otros países en los campamentos. Y es
que mientras en 2017 había 1.250 familias extranjeras, hoy son 1.961, es decir,
se produjo un alza de 56,88%.
"El
año pasado representaban cerca del 40% y este año ya estamos en el 50%, lo que
habla de un fenómeno de que las familias extranjeras hoy día están llegando a
vivir a los campamentos", indicó.
Motivos
Sobre
los motivos por los que estas se instalan en una toma irregular de terreno,
Silva dijo que de acuerdo a los testimonios que los inmigrantes le entregaron,
esto se debe a los altos costos de arriendo, y a la expulsión de las viviendas
que alquilan. "Por ejemplo, un migrante está pagando $150 mil de arriendo,
a los dos meses le suben a $200 mil y luego le comienzan a cobrar otros gastos,
cuando ya no tienen el dinero, toman la decisión de expulsarlos", precisó.
Es
por ello que insistió en la necesidad de desarrollar soluciones provisionales
como la construcción de inmobiliarias populares. "Con estas se podrían
construir viviendas, dando arriendo a esas familias que no vienen por un largo
periodo de tiempo al país", puntualizó.
Esta
misma propuesta fue compartida por Nanette Liberona, investigadora del
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat, quien
señaló que los arriendos sociales es una posibilidad para afrontar esta
realidad que -según dijo- puede ir en incremento debido a que no existe
regulación de los precios de los alquileres de vivienda. "La única
alternativa que les queda a las personas cuando tienen ingresos bajos, que es
muy común para las familias extranjeras en nuestro país, es acceder a tomas de
terreno", refirió.
Nacionalidades
Bolivia
y Perú son los países de donde provienen -según Techo Chile- el 70% de las
familias extranjeras que habitan en campamentos en la región. La cifra restante
la componen ciudadanos de Ecuador, Colombia, Cuba, República Dominicana, entre
otras naciones.
De
las 32 tomas con familias migrantes, Laguna Verde es aquella que alberga a la
mayor cantidad de estas con un total de 440. Le siguen Exvertedero (250) y La
Pampa (109).
Andrea
Alaniz, presidenta del comité Dunas del Mar de Laguna Verde, representa a 498
familias de las cuales 360 son inmigrantes. Contó que de todas ellas, 22
nacionales y 22 extranjeras tienen subsidios desde 2015 y sus soluciones
habitacionales están contempladas en la segunda etapa de Altos de Playa Blanca,
aunque aún no tienen fecha de inicio de obras. "El resto de familias no
tienen ninguna solución", aseguró.
En
tanto, Gigliola Inostroza, presidenta del comité Integración, contó que, tras
una manifestación en el Serviu, se formó una mesa de trabajo con Vivienda, una
inmobiliaria y otros ocho comités para acceder a soluciones en el proyecto Los
Aromos. "Yo tengo a 40 familias postulando", precisó la dirigente.
CAFETALEROS
BOLIVIANOS ENCUENTRAN TÉCNICA PARA VENDER CAFÉ A MEJOR PRECIO
Con una serie
de prácticas sostenibles y en equilibrio con las especies de aves, estos
productores se abrieron acceso a mercados como Alemania, Bélgica, Holanda y
Estados Unidos, donde exportaron este producto.
Prensa Libre
de Guatemala (www.prensalibre.com)
Tucanes,
loros, colibríes y urracas, entre otros pájaros, conviven en el norte del
departamento boliviano de La Paz con una treintena de cafetaleros que han
aprendido a cultivar un café de calidad respetando el hábitat de esos y otros
cientos de especies de aves.
La
prueba de esa convivencia pacífica es el café "Eco de las aves",
producido por 34 cafetaleros de la comunidad de Chuchuca, en la provincia
paceña de Larecaja, que son los únicos que cuentan en Bolivia con la
certificación "Bird Friendly", o amigable con las aves, otorgada por
BioLatina.
Agrupados
en la Asociación de Productores de Café Ecológico Regional Larecaja (APCERL),
estos emprendedores han adoptado técnicas de producción que están en armonía
con el hábitat de unas 162 especies de aves.
Mediante
estas técnicas y con la ayuda de la Sociedad para la Conservación de la Vida
Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) los productores obtuvieron la
certificación en 2013.
"Como
productores hemos aprendido a valorar la vida silvestre y hemos implementado
los cultivos bajo monte con la finalidad de preservar especies de aves",
dijo a Efe el presidente de APCERL, Fernando Hilaquita.
Técnicas
sustentables
Los
productores evitan quemar el monte para comenzar a cultivar el café y producen
bajo la sombra de los árboles donde existe una gran diversidad de fauna y
flora.
"Respetamos
los árboles que tienen frutos silvestres porque sabemos que los animales y las
aves comen esto y que es importante para ellos, por eso los dejamos en la
parcela", señaló Hilaquita.
El
representante manifestó que esta certificación les ayuda a vender el café a un
precio más alto por su compromiso con el medioambiente e incluso abrirse
mercados en países como Alemania, Bélgica, Holanda y Estados Unidos, donde
exportaron este producto.
Cada
productor tiene entre tres a cuatro hectáreas de café donde se puede observar
tucanes, loros, colibríes, pájaros carpinteros, perdices, urracas, pavas
andinas, entre otras aves.
También
conviven en las parcelas con monos y cerdos de monte, indicó a el cafetalero
Benedicto Kea.
Con
una trayectoria de 17 años en el área, este productor explicó que si bien estas
técnicas demandan un mayor tiempo para la producción, resultan más sostenibles.
Contó
que en 2014 los cafetaleros lucharon contra la roya, una de las enfermedades
más catastróficas de las plantas de café, que dejó grandes pérdidas a todos los
productores, y a raíz de esto decidieron trabajar con variedades más
resistentes a este mal.
Los
productores de Chuchuca utilizan variedades certificadas de café de Colombia y
Brasil y continúan con el proceso de cultivo totalmente orgánico.
Impulso
y compromiso
Estos
cafetaleros trabajan para perfeccionar las técnicas que utilizan y así ofrecer
un producto de mayor calidad que les permita acceder a más mercados dentro y
fuera del país.
Es
así que algunas de las hijas de los mismos productores se capacitaron en
Colombia para aprender a catar café, el tostado del grano y barismo.
"Nosotras
nos dedicamos a tostar este café, estudiar su acidez, el aroma y ayudar a
nuestros padres a mejorar la producción", dijo a Efe Dayana Kea, hija de
Benedicto K.
Para
los productores esta certificación es "un impulso y una ayuda" para
que muchas familias continúen en la producción de café y un ejemplo para que
otros cafetaleros del país y del extranjero se animen a cultivar este grano en
armonía con el entorno.
La
vicepresidenta de las Américas de la WCS, Julie Kunen, resaltó la importancia
del trabajo de los productores bolivianos e instó a valorar estas acciones de
conservación que dan resultados que benefician al medioambiente y a los
cafetaleros.
Para
Benedicto Kea, una buena alternativa para que las personas conozcan el trabajo
de la asociación y las aves con las que conviven sería crear rutas turísticas
por los distintos cafetales.
TURISMO
COMUNITARIO RESCATA IDENTIDAD CULTURAL EN BOLIVIA
Xinhua de
China (www.spanish.xinhuanet.com)
El
turismo comunitario ha logrado en la última década en Bolivia rescatar la
identidad cultural de muchas comunidades, según la evaluación que han hecho
tanto gobierno como operadores y campesinos.
El
viceministro de Turismo, Ricardo Cox, expresó en entrevista con Xinhua que
impulsar esta actividad en pueblos indígenas y campesinos, con base en la
recuperación del patrimonio natural y cultural del país, supone valorizar la
historia inmaterial de las comunidades.
"De
la diversidad de recursos turísticos que posee Bolivia, emerge una nueva
tendencia que coincide con la aparición de un nuevo tipo de viajero que busca
vivir experiencias distintas y contacto cercano con las comunidades
rurales", dijo.
"El
país ha tenido un desarrollo acelerado en este sector y está demostrando
éxitos", agregó el viceministro.
Cox
recordó que la Organización Mundial del Turismo (OMT) destacó al país
sudamericano como una de las naciones de la región con mayor nivel de
desarrollo del turismo comunitario.
Según
la OMT, Bolivia se convirtió en uno de los referentes en Latinoamérica cuando
se habla de turismo comunitario, porque conserva gran variedad de expresiones
culturales.
Dijo
que se trata de uno de los países en los que el turismo comunitario tiene mayor
progreso en la región, al estar "a la par de México, Perú, Ecuador,
Colombia, Nicaragua y Costa Rica".
A
su vez, la directiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas
Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolinas" de La Paz, Erudita
Quispe de Mamani, dijo a Xinhua que en varias comunidades se ha logrado
rescatar y preservar el patrimonio cultural ancestral.
Para
la representante campesina, el turismo de base comunitaria se constituye para
Bolivia en una alternativa que permite a las comunidades incorporarse a los
circuitos turísticos, así como en medio eficiente para mejorar su calidad de
vida.
Quispe
de Mamani comentó que los pobladores originales se han organizado por sus usos
y costumbre para dar la mejor atención al turista nacional o extranjero que
llega, al ser protagonistas en toda la cadena de servicios.
"Esta
modalidad del turismo se centra en torno a la revalorización de las prácticas
culturales cotidianas, agrícolas y festivas. La comunidad se abre para los
turistas nacionales o extranjeros", enfatizó.
Por
su parte, la gerente de la empresa estatal Boliviana de Turismo (Boltur),
Lourdes Omoya, manifestó que además de revalorar la cultura de muchas
poblaciones bolivianas, el turismo comunitario ha servido para incrementar los
ingresos.
Este
tipo de actividad ha servido también para mejorar las condiciones de vida de
indígenas y campesinos en forma sustentable, además de que "eso es lo que
nos diferencia de los otros países: la cultura viva".
Bolivia
cuenta con 36 culturas originarias, cada una con su propio idioma, costumbres,
tradiciones y expresiones, lo que queda de manifiesto en la forma en que
construyen sus viviendas, confeccionan su vestimenta u organizan sus
festividades.
Cuando
se visitan estas comunidades originarias como Tomarapi en Oruro (oeste),
Chalalán en La Paz (oeste) o Villa Amboró en Santa Cruz (este) se confirma que
están vivas y que cada día construyen su cultura.
La
nación incluye además en su Constitución al turismo comunitario como una
estrategia de desarrollo.
Ofrece
de esta manera tanto atractivos culturales de sus comunidades como visitas a
áreas protegidas, lo que constituye el principal atractivo natural, cultural y
turístico, al ser uno de los 15 países con mayor biodiversidad del mundo.
LA CULTURA
BOLIVIANA LLENA EL PASEO DEL PRADO DE MADRID
Más de 3.500
bailarines protagonizan un pasacalles en honor de la Virgen de Urkupiña
El País de
España (www.elpais.com)
En
el siglo XIX llegó a Bolivia un cargamento de bombines ingleses destinado a
cubrir la cabeza de los obreros británicos que allí trabajaban en la
construcción del ferrocarril. Un lamentable error hizo que las tallas fueran
muy pequeñas para aquellos hombres, así que los bombines se les ofrecieron a
las mujeres bolivianas, que los adoptaron con gusto. Es la versión más popular
del porqué de los bombines en el atuendo tradicional de las bolivianas. Esta
mañana, en las celebraciones de la Virgen de Urkupiña, que ha organizado la
Embajada de Bolivia y el Ayuntamiento
de Madrid en el paseo del Prado, se veían, en efecto, muchos
bombines en un verdadero río de color donde se mezclaron diferentes
tradiciones, bailes y atuendos de todas las esquinas del país latinoamericano.
“Estamos
en el centro emblemático de Madrid demostrando la diversidad cultural que tiene
Bolivia”, ha dicho el embajador boliviano Jorge Ramiro Tapia. “Se aprecia en
las diferentes danzas que se pueden disfrutar en el desfile. Es un evento que
quisiéramos repetir cada año: una muestra de la integración de los bolivianos
en particular y los latinoamericanos en general. Y de la buena recepción de los
hermanos españoles”, ha añadido.
En
el festejo han participado más de 3.500 bailarines bolivianos repartidos en
unas 42 fraternidades procedentes de varios lugares de España y también de
Europa (de Suiza, Suecia, Italia, Bélgica y Francia). En Madrid viven más de
15.200 bolivianos (sobre todo en el distrito de Usera), y llegaron a ser 45.000
hace 10 años, según datos del Ayuntamiento. La crisis económica y, según apunta
el embajador, el buen rumbo de la economía boliviana (que ha crecido por encima
del 4% en los últimos años) ha hecho que la inmigración haya disminuido. En la
Comunidad de Madrid son 21.100 y en España 99.220, según recoge el Instituto
Nacional de Estadística (INE).
“Es
la primera vez que se ve esta unificación de fraternidades en un evento de esta
magnitud, es un lujo”, contaba Luis Moscoso, ciudadano boliviano, trabajador
del sector de los minerales y radicado en Barcelona, que ha asistido a la
celebración. “La variedad de folclore que se ve se debe a que Bolivia son
muchas: la Bolivia andina o la Bolivia de la selva amazónica, etcétera. Esto
produce diferentes formas de bailar, y diferentes atuendos: no es lo mismo
bailar a 4.000 metros de altura que en las tierras más bajas”, relataba
Moscoso.
Así,
por el Paseo del Prado se han visto pasar a los muy enérgicos Caporales, con
sus grandes cascabeles en los gemelos, que representan a los capataces de los
esclavos negros, las coloridas danzas Taquirari, del oriente del país, el
zapateo del Salay o la danza guerrera del Tinku, todas ellas realizadas con
abigarrados atuendos fuertemente polícromos. Guido Machaca, natural de La Paz,
ha lucido una especie de armadura de dragón con la que ejecuta la danza de la
Morenada: “Se llama traje de achachi y es difícil bailar con él, pesa 25
kilos”. “Representa la lucha contra la colonización española, ese enfado, como
muchas de estas danzas”, añadía su compatriota Graciela Tapia.
Rubén
Ataucury, director de la banda musical Sariri (que en aimara significa caminante),
mostraba una gruesa flauta de origen andino llamada moseño: “Se toca
sobre todo en la festividad de la Candelaria y sobre todo en el valle de
Luribay, de donde procede, en La Paz”. También el tradicional aguayo
multicolor, cuyas franjas de colores tienen diferentes significados. “Los
utilizamos para transportar cosas, también para llevar a los niños”.
“El
acto de hoy es una manifestación de la multiculturalidad”, ha dicho por su
parte el alcalde en funciones, Nacho Murgui. “La cultura boliviana tiene
que tener su sitio en el centro de Madrid, una ciudad con una enorme diversidad
cultural porque madrileños y madrileñas compartimos Madrid independientemente
de dónde vengamos. Todas las culturas y toda la diversidad tienen que tener un
lugar central y hoy lo han tenido en el Paseo del Prado”.
IZQUIERDAS
FALLIDAS Y CORRUPTAS
La República
de Ecuador (www.larepublica.ec)
Con
la prepotencia de la calle y el peso de tantas derrotas electorales, el Partido
Trabalhista (PT) lanzó la candidatura de Lula desde la cárcel donde se encuentra por
corrupto y corruptor. Felizmente, la Fiscal General ha impugnado esa barbaridad
porque después de sentencias en dos instancias (la segunda aumentó la condena)
el exsindicalista no es elegible como candidato ni lo será por ocho años más de
los doce que pasará entre rejas, luego de quebrar al país. Fracaso y corrupción de la izquierda en
Brasil, país líder de la inmoralidad política regional.
Gracias
a las agendas del ordenado chofer de los Kirchner —la pareja
presidencial que coronó la reelección conyugal— el peronismo argentino enfrenta
su propio Lava Jato. Muchos se preguntan si ellos inspiraron a Lula o fue a la
inversa. Pero a los sistemas gemelos de los dos grandes partidos socialistas
del Atlántico, Argentina suma los $ 59 millones de sobornos de Odebrecht. Fracaso y corrupción de la izquierda en el segundo país de Sudamérica.
Sobre
la narcotiranía chavista que oprime y hambrea a Venezuela con la astronómica inflación del millón por ciento, solo
hay que agregar que se concretó ¡al fin! la primera incautación millonaria de
CITGO, poderosa empresa de PDVSA que comercializa los hidrocarburos venezolanos
en EE.UU. A esa sentencia judicial en favor de una empresa deudora, seguirán
muchas otras contra CITGO en EE.UU. Fracaso
e infierno de la izquierda en Venezuela.
El
castrismo acaba de renovar la tiranía comunista en Cuba, inventando fórmulas
constitucionales para disfrazar la dictadura de partido único, seguir negando
todas las libertades y fortalecer a la segunda generación de la dinastía
Castro. ¿Cuánto sobrevivirán sin el petróleo regalado del chavismo exangüe?
Fracaso y corrupción donde la propina de un turista en dólares vale más que el
sueldo o la ración mensual de un cubano oprimido.
Y
qué decir de la pobre Nicaragua,
donde la pareja presidencial Ortega
se apropió del país en nombre del neosandinismo, que ametralla el levantamiento
popular contra Daniel y su esposa/vicepresidenta. Fracaso y corrupción de la izquierda en Nicaragua.
Ecuador
liquidó la “Revolución Ciudadana” del histérico y corrupto Rafael Correa (con orden de detención
de Interpol). Su herencia de sobornos, endeudamiento público y prepotencia han
obligado a rectificaciones indispensables a quien fue su segundo, el ahora
presidente Lenin Moreno, del que
Correa es enemigo mortal. Pero Moreno no se define ni se atreve a hacer las
correcciones de política económica y política exterior que Ecuador necesita.
Con timidez, ha adelantado su interés en la liberal Alianza del Pacífico, sin
precisar cómo pretende participar en ella. Fracaso y corrupción de la izquierda en Ecuador.
El
tremendismo aymara de Evo Morales
lo condena a intentar reelecciones en cadena sin asumir que su pueblo ya votó
contra él en un importante referéndum. Sin valedores como la Venezuela chavista
o Lula, sin una vecina socialista en Chile (Bachelet), con el ALBA en ruinas y
la inminente posibilidad de que la sentencia de la Corte de La Haya no haga más
que dejar su (teatralizada) controversia en el plano estrictamente bilateral
que le corresponde, el extraño reinado altiplánico de Evo podría estar cerca de
su fin. Sin sucesor a la vista y con acusaciones de corrupción, la experiencia
izquierdista en Bolivia terminará en otro fracaso.
No hablemos de México porque no lo entendemos. Lo único
claro por ahora es que AMLO no asumirá el mando presidencial hasta el 1 de
diciembre, y que Trump lo “ama” tanto como a Kim Jong Un y Putin.
Pero sí debemos hablar de Chile, Colombia y la Alianza del Pacífico; de su
seguro fortalecimiento con cinco importantes miembros asociados de Asia y
Oceanía, así como de la proyección internacional que Vizcarra daría al Perú si asumiera
su presidencia temporal genuinamente decidido a engrandecerla y hacerla brillar
en el mundo.
Sería
bueno para el Perú y para él que no resulte solo un político sumergido en lo
doméstico, sino un estadista personalmente presente en nuestra dimensión
internacional. Es su responsabilidad.
LAS FUERZAS
ARMADAS DE VENEZUELA, NICARAGUA Y BOLIVIA DEFINEN SU EXISTENCIA
Infobae de
Argentina (www.infobae.com)
En
momentos cruciales para la recuperación de la democracia y el retiro de las
dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Bolivia la pregunta es "si las Fuerzas Armadas (FFAA) deben obediencia a la
Constitución o al régimen". En democracia la repuesta es muy fácil
por la vigencia del "estado de derecho", pero las dictaduras
construyen su aparato militar para que las FFAA respondan solo al dictador en
el modelo de Cuba. Por eso las FFAA de Venezuela, Nicaragua y Bolivia definen
su existencia, ya que si no son parte
del proceso de liberación contra las dictaduras, los pueblos saben que no las
necesitarán.
Para
qué tener una Institución cuyo objetivo es la defensa de la Patria, de la
integridad nacional, de la seguridad y el servicio al pueblo del que forman
parte… ¿si cuando tienen que cumplir sus funciones no lo hacen, o peor, apoyan, sirven y se integran al opresor, al
criminal, al que somete al soberano?
La
expansión en las Américas de la dictadura castrista de Cuba con el rescate que
le hizo el dictador Hugo Chávez malversando la riqueza de Venezuela y creando
el socialismo del siglo XXI o castrochavismo, ha instalado y controla los regímenes narco dictatoriales de
Nicolás Maduro en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua y Evo Morales en
Bolivia. El sostenimiento de los regímenes de facto urge el uso de la fuerza,
para lo que es imprescindible controlar
las FFAA, lo que han logrado -hasta ahora- por medio de la subordinación
mal entendida, la corrupción y el terror, además de formar grupos armados
irregulares y paramilitares.
Venezuela
no deja duda de mandos militares corruptos integrados al régimen. Las acciones y decisiones de Padrino López
y el entorno son de grupo criminal y no militares. Han convertido la Defensa de
la Nación en una mafia que ya está señalada por las sanciones de Estados
Unidos, de la Unión Europea, del Grupo de Lima, de la OEA y fichada por
entidades de lucha contra el narcotráfico y la Convención de Palermo contra el
crimen organizado. Tampoco escapan a la aplicación de La Haya por crímenes de
lesa humanidad que incluyen el asesinato de camaradas, torturados y
acribillados por cumplir con su juramento y obligación de defender a su pueblo,
a su Patria. Centenas de militares presos y torturados acusados de conspirar
prueban la criminalidad de los militares de la dictadura.
Nicaragua
es la muestra de cobardía de quienes como militares deberían ser ejemplo de
valentía. Vergüenza ajena ver al Jefe de las FFAA nicaragüenses
"declararse neutral" y no defender al pueblo frente a las masacres,
torturas y crímenes que Daniel Ortega y su vice-cónyuge Rosario Murillo cometen
a diario. Cobardía, hipocresía y coartada, porque el pueblo acusa a los
militares nicaragüenses de poner efectivos como paramilitares y enmascarados
para masacrar. Los mandos militares nicaragüenses están cometiendo falsedad,
omisión de deberes y están ayudando a la dictadura a permanecer en el poder. O
reaccionan o periclitan, porque importantes voces como el ex Ministro de
Defensa Pedro Joaquín Chamorro ya han planteado una Nicaragua post
castrochavista sin FFAA, y Costa Rica es buen ejemplo.
Bolivia
en los más de doce años de dictadura de Evo Morales ha creado mandos
obsecuentes y corruptos. La dictadura se ha encargado de violar el orden de
merito en el ascenso, de nombrar comandantes a marginales que nunca hubieran
merecido tal posición en democracia. La corrupción es la regla, con premios
después del mando servil para enriquecimiento ilícito con cargos en aduanas,
embajadas y empresas estatales. El tráfico de cocaína a Venezuela en aviones y
con personal militar boliviano está demostrado por el periodista Leonardo
Coutinho.
El
servilismo ha creado hasta una marcha militar al dictador cocalero, impostando
letra a un ritmo clásico alemán. A los militares bolivianos les está llegando
la definitiva que pone fuera de zona a los venezolanos y demuele a los
nicaragüenses. El pueblo boliviano tiene la esperanza que estarán a la altura
de ser las "Fuerzas Armadas de la Nación", no de la dictadura.
Esto
es solo la observación de la realidad objetiva, topografía social. El cambio es
irreversible. Si sucede con o sin fuerzas armadas, depende sencillamente de lo
que hagan los militares, eligiendo entre el crimen y su destrucción
institucional o el cumplimiento de su deber.
TURISMO
COMUNITARIO RESCATA IDENTIDAD CULTURAL EN BOLIVIA
Xinhua de
China (www.spanish.xinhuanet.com)
El
turismo comunitario ha logrado en la última década en Bolivia rescatar la
identidad cultural de muchas comunidades, según la evaluación que han hecho
tanto gobierno como operadores y campesinos.
El
viceministro de Turismo, Ricardo Cox, expresó en entrevista con Xinhua que
impulsar esta actividad en pueblos indígenas y campesinos, con base en la
recuperación del patrimonio natural y cultural del país, supone valorizar la
historia inmaterial de las comunidades.
"De
la diversidad de recursos turísticos que posee Bolivia, emerge una nueva
tendencia que coincide con la aparición de un nuevo tipo de viajero que busca
vivir experiencias distintas y contacto cercano con las comunidades
rurales", dijo.
"El
país ha tenido un desarrollo acelerado en este sector y está demostrando
éxitos", agregó el viceministro.
Cox
recordó que la Organización Mundial del Turismo (OMT) destacó al país
sudamericano como una de las naciones de la región con mayor nivel de
desarrollo del turismo comunitario.
Según
la OMT, Bolivia se convirtió en uno de los referentes en Latinoamérica cuando
se habla de turismo comunitario, porque conserva gran variedad de expresiones
culturales.
Dijo
que se trata de uno de los países en los que el turismo comunitario tiene mayor
progreso en la región, al estar "a la par de México, Perú, Ecuador,
Colombia, Nicaragua y Costa Rica".
A
su vez, la directiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas
Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolinas" de La Paz, Erudita
Quispe de Mamani, dijo a Xinhua que en varias comunidades se ha logrado
rescatar y preservar el patrimonio cultural ancestral.
Para
la representante campesina, el turismo de base comunitaria se constituye para
Bolivia en una alternativa que permite a las comunidades incorporarse a los
circuitos turísticos, así como en medio eficiente para mejorar su calidad de
vida.
Quispe
de Mamani comentó que los pobladores originales se han organizado por sus usos
y costumbre para dar la mejor atención al turista nacional o extranjero que
llega, al ser protagonistas en toda la cadena de servicios.
"Esta
modalidad del turismo se centra en torno a la revalorización de las prácticas
culturales cotidianas, agrícolas y festivas. La comunidad se abre para los
turistas nacionales o extranjeros", enfatizó.
Por
su parte, la gerente de la empresa estatal Boliviana de Turismo (Boltur),
Lourdes Omoya, manifestó que además de revalorar la cultura de muchas
poblaciones bolivianas, el turismo comunitario ha servido para incrementar los
ingresos.
Este
tipo de actividad ha servido también para mejorar las condiciones de vida de
indígenas y campesinos en forma sustentable, además de que "eso es lo que
nos diferencia de los otros países: la cultura viva".
Bolivia
cuenta con 36 culturas originarias, cada una con su propio idioma, costumbres,
tradiciones y expresiones, lo que queda de manifiesto en la forma en que
construyen sus viviendas, confeccionan su vestimenta u organizan sus
festividades.
Cuando
se visitan estas comunidades originarias como Tomarapi en Oruro (oeste),
Chalalán en La Paz (oeste) o Villa Amboró en Santa Cruz (este) se confirma que
están vivas y que cada día construyen su cultura.
La
nación incluye además en su Constitución al turismo comunitario como una
estrategia de desarrollo.
Ofrece
de esta manera tanto atractivos culturales de sus comunidades como visitas a
áreas protegidas, lo que constituye el principal atractivo natural, cultural y
turístico, al ser uno de los 15 países con mayor biodiversidad del mundo.
LA CULTURA
BOLIVIANA LLENA EL PASEO DEL PRADO DE MADRID
Más de 3.500
bailarines protagonizan un pasacalles en honor de la Virgen de Urkupiña
El País de
España (www.elpais.com)
En
el siglo XIX llegó a Bolivia un cargamento de bombines ingleses destinado a
cubrir la cabeza de los obreros británicos que allí trabajaban en la
construcción del ferrocarril. Un lamentable error hizo que las tallas fueran
muy pequeñas para aquellos hombres, así que los bombines se les ofrecieron a
las mujeres bolivianas, que los adoptaron con gusto. Es la versión más popular
del porqué de los bombines en el atuendo tradicional de las bolivianas. Esta
mañana, en las celebraciones de la Virgen de Urkupiña, que ha organizado la
Embajada de Bolivia y el Ayuntamiento
de Madrid en el paseo del Prado, se veían, en efecto, muchos
bombines en un verdadero río de color donde se mezclaron diferentes
tradiciones, bailes y atuendos de todas las esquinas del país latinoamericano.
“Estamos
en el centro emblemático de Madrid demostrando la diversidad cultural que tiene
Bolivia”, ha dicho el embajador boliviano Jorge Ramiro Tapia. “Se aprecia en
las diferentes danzas que se pueden disfrutar en el desfile. Es un evento que
quisiéramos repetir cada año: una muestra de la integración de los bolivianos
en particular y los latinoamericanos en general. Y de la buena recepción de los
hermanos españoles”, ha añadido.
En
el festejo han participado más de 3.500 bailarines bolivianos repartidos en
unas 42 fraternidades procedentes de varios lugares de España y también de
Europa (de Suiza, Suecia, Italia, Bélgica y Francia). En Madrid viven más de
15.200 bolivianos (sobre todo en el distrito de Usera), y llegaron a ser 45.000
hace 10 años, según datos del Ayuntamiento. La crisis económica y, según apunta
el embajador, el buen rumbo de la economía boliviana (que ha crecido por encima
del 4% en los últimos años) ha hecho que la inmigración haya disminuido. En la
Comunidad de Madrid son 21.100 y en España 99.220, según recoge el Instituto
Nacional de Estadística (INE).
“Es
la primera vez que se ve esta unificación de fraternidades en un evento de esta
magnitud, es un lujo”, contaba Luis Moscoso, ciudadano boliviano, trabajador
del sector de los minerales y radicado en Barcelona, que ha asistido a la celebración.
“La variedad de folclore que se ve se debe a que Bolivia son muchas: la Bolivia
andina o la Bolivia de la selva amazónica, etcétera. Esto produce diferentes
formas de bailar, y diferentes atuendos: no es lo mismo bailar a 4.000 metros
de altura que en las tierras más bajas”, relataba Moscoso.
Así,
por el Paseo del Prado se han visto pasar a los muy enérgicos Caporales, con
sus grandes cascabeles en los gemelos, que representan a los capataces de los
esclavos negros, las coloridas danzas Taquirari, del oriente del país, el
zapateo del Salay o la danza guerrera del Tinku, todas ellas realizadas con
abigarrados atuendos fuertemente polícromos. Guido Machaca, natural de La Paz,
ha lucido una especie de armadura de dragón con la que ejecuta la danza de la
Morenada: “Se llama traje de achachi y es difícil bailar con él, pesa 25
kilos”. “Representa la lucha contra la colonización española, ese enfado, como
muchas de estas danzas”, añadía su compatriota Graciela Tapia.
Rubén
Ataucury, director de la banda musical Sariri (que en aimara significa caminante),
mostraba una gruesa flauta de origen andino llamada moseño: “Se toca
sobre todo en la festividad de la Candelaria y sobre todo en el valle de
Luribay, de donde procede, en La Paz”. También el tradicional aguayo
multicolor, cuyas franjas de colores tienen diferentes significados. “Los
utilizamos para transportar cosas, también para llevar a los niños”.
“El
acto de hoy es una manifestación de la multiculturalidad”, ha dicho por su
parte el alcalde en funciones, Nacho Murgui. “La cultura boliviana tiene
que tener su sitio en el centro de Madrid, una ciudad con una enorme diversidad
cultural porque madrileños y madrileñas compartimos Madrid independientemente
de dónde vengamos. Todas las culturas y toda la diversidad tienen que tener un
lugar central y hoy lo han tenido en el Paseo del Prado”.
Entrevista a
Gustavo Lahoud, Licenciado en Relaciones Internacionales y Magíster en Defensa
Nacional
"EL
NEGOCIO DEL NARCOTRÁFICO HA MUTADO, ACTÚA CON CÉLULAS QUE SE ARMAN Y DESARMAN Y
SE ORGANIZAN CON LAS FUERZAS DE SEGURIDAD"
Rebelión de
España (www.rebelion.org)
M.H.:
Gustavo es especialista en temas de Defensa y nos preocupa la instalación de la
base de EE UU en Neuquén, el decreto que se está preparando respecto de la
modificación de la Ley de defensa nacional. Pero también la idea es hablar
sobre el narcotráfico.
Hace
unos años, cuando se dieron los saqueos en Rosario, yo hice un alerta por esta
radio, pero como siempre digo, nosotros no generamos agenda, pero a veces
estamos en tema. Y dije, que esos saqueos no tenían nada que ver con los del
2001, que eran un ejercicio y que pensemos en Medellín. Luego conversando con
Carlos Ghioldi, le consulté y me dijo que mi visión coincidía con la de los
compañeros del gremio de Comercio, que hubo zona liberada. Y esta mañana cuando
escucho esta terrible noticia sobre una niña de 5 años asesinada, me dije, ¿no
tiene nada que decir la Ministra de Seguridad que mandó 4.000 gendarmes a la
ciudad de Rosario? ¿Qué hacen esos gendarmes en Rosario? Y después recordé el
caso del intendente de Paraná, Sergio Varisco, tema del que no habla el
gobierno. Yo conocí al padre de Varisco, Humberto, un gran ciclista y dos veces
intendente de la ciudad. Su hijo, una personalidad del radicalismo a quien le
financió su campaña política el narcotráfico, a cambio de zonas liberadas para
distribuir cocaína. El gobierno no dice nada. El señor que generó los cortes de
ruta contra la 125, que es Senador por Entre Ríos, Alfredo De Angeli, tampoco dice
nada. ¿Qué significa esto?
G.L.:
Desde mi óptica lo que estamos atravesando en cuanto a la problemática del
narcotráfico y cómo se está extendiendo en nuestro país, obedece a dos
cuestiones, por un lado, y muchos de los que vienen trabajando sobre esto
sostienen que el negocio propiamente del narcotráfico tal como lo conocimos en
los ´80 y ´90, pensemos en las primeras organizaciones relevantes, los cárteles
de Medellín y Cali, después todo el proceso de traslado del gran negocio a
México y su conversión en un gran negocio transnacional; desde ese momento, el
negocio ha mutado muchísimo y se ha dotado de una caracterización diferente, no
es ya un negocio centralizado, es un negocio que actúa con células que se
mueven, que se arman y desarman en distintas áreas geográficas, que actúan en
áreas en donde lo que se aprecia es que el Estado está poco presente o no está.
Y se va activando en función de poder lograr un esquema que es doble, por un
lado de control y, por otro lado, un esquema permisivo, que funcionan
simultáneamente y que se organizan con las fuerzas de seguridad.
La
gran estrategia del narcotráfico en la región y cómo se ha extendido hoy tiene
necesariamente una vinculación con las fuerzas de seguridad provinciales en
nuestro país, para poder crecer y activarse como lo está haciendo y a la vez
hay toda una estrategia interamericana que se maneja desde la famosa oficina de
la DEA de EE UU.
Como
dice mi amigo Marcelo Sain que es un gran estudioso del tema, la DEA oficia del
actor que regula la caracterización del narcotráfico y el crimen organizado.
Cómo va a actuar, de qué manera va a impactar en USA, hasta dónde, cuándo hay
una decisión política para que caigan determinados sectores, para permitir que
otros se reorganicen y muten de la manera que lo hacen, muy compleja y muy ágil
a la vez. Esto es porque después del llamado “Plan Colombia” desde el año
1999/2000 con Clinton ya, como dice otro gran conocedor del tema, Juan Gabriel
Tokatlián, es llamativo que la cantidad de hectáreas cultivadas con coca en
Colombia actualmente son aproximadamente 120.000, en Perú y en Bolivia otro
tanto y la intervención del gobierno boliviano ha sido diferente por eso ha
tenido otros resultados más positivos.
El
gobierno peruano y colombiano que han insistido en la estrategia represiva lo
único que han logrado es renovar el negocio de la oferta permanentemente. Con
una estrategia financiera vinculada a la necesidad permanente de lavado de
activos, muy vinculada a bancos internacionales y con una estrategia de desterritorialización
que es lo que hoy caracteriza en esta óptica de descentramiento del negocio,
que es lo que estamos viendo en lugares como Mendoza, Córdoba, Rosario, Paraná
y Provincia de Buenos Aires.
Allí
lo que se ve es que la cantidad de cocaína y marihuana secuestrada año a año es
cada vez mayor, lo cual indica que hay un tráfico que no se puede controlar. Y
las actividades de las fuerzas de seguridad, como Gendarmería, por ejemplo, que
están muy vinculadas al control del fenómeno, se han visto muy solapadas por la
acción de la Policía Federal y las policías provinciales que son las que están
más vinculadas al control del tráfico de estupefacientes.
La
Policía Federal es la que tiene los contactos con la DEA y con la justicia
norteamericana, que baja cursos, formaciones y programas para trabajar, pero el
fenómeno no se logra controlar.
Y
un dato adicional es que en este escenario de dispersión, con áreas autónomas,
tipos que controlan áreas con los famosos “soldaditos” que son los que van y
hacen la tarea de reclutamiento, el sicariato que tenemos extendido en todo el
país.
Uno
podría preguntarse si ese fenómeno tiene que ver con otra cuestión muy
extendida en el área del gran Rosario y toda la zona portuaria, sojera, gran
pool económico del país; todo lo que entra y sale por ahí como los puertos son
privados, no tienen ningún tipo de control sobre lo que entra y sale con las
barcazas por la hidrovía Paraná-Paraguay que se cree que es otra de las grandes
vías de ingreso de droga en escala a la Argentina. Siempre se ha pensado en la
posibilidad de controlar por vía aérea los ingresos, pistas clandestinas, hay
una parte del problema que tiene que ver con eso, pero no es la mayoritaria.
M.H.:
Recuerdo una conversación en la ciudad de Salta con el fallecido Armando Jaime.
Él hizo estas denuncias en España en los ´80, vinculando a la familia Romero,
que fueron gobernadores de la provincia de Salta. Ahí se ve cómo hay una
vinculación del poder político con este tipo de situaciones. Y siendo docente,
del bachillerato Darío Santillán en Barracas en la Villa 21-24, alguna vez
charlamos estos temas con mis alumnos, y ellos me decían “profe la droga se
reparte al lado del prefecto o el gendarme que también consume”. Me acuerdo del
caso de Kevin, niño asesinado en una zona liberada por Prefectura, donde se
enfrentaron dos bandas. La pregunta entonces es ¿cómo se resuelve esto?
G.L.:
Lo del Intendente de Paraná, Varisco, pone sobre la mesa que el financiamiento
de las campañas políticas pueden estar directamente vinculadas a individuos que
de una manera u otra, por más que no estén directamente relacionados con los
tipos que ponen la cara, sí saben, que a través de una trama bien urdida, los
tipos pueden depositar guita y que van a obtener ventajas a cambio.
M.H.:
¿Cómo puede ser que el gobierno nacional que ha hecho del combate a la droga
uno de sus principales puntos programáticos, sobre este tema no emite opinión?
G.L.:
Me parece que hay dos cosas ahí, por un lado la estrategia de este gobierno
está directamente vinculada con la de la DEA que mencionamos antes. Es muy
fuerte lo que uno puede plantear en relación a esto. Berni, el último ministro
de Seguridad del gobierno de Cristina, también tenía aceitado vínculos con
estos sectores. Es un tema transversal. En ese momento también había habido
grandes operativos y después los escenarios y circuitos de la droga se
terminaban regenerando sin problemas.
La
gran estrategia norteamericana, denunciada ya por Petras, Chomsky y muchos
otros académicos intelectuales, dicho por el propio Tokatlián, no es una
estrategia de control definitivo del tráfico, sino que supone la necesidad de
incentivar de maneras diferentes el fenómeno en las sociedades de origen para
que eso mismo termine generando un escenario de inestabilidad permanente. Con
lo cual, los Estados muchas veces operan inconscientemente a través de sus
cuadros técnicos para esa gran estrategia norteamericana y, por otro lado, como
creo que ocurre con las policías provinciales e incluso otras fuerzas de
seguridad, están todos contestes que la estrategia real pasa por generar este
cuadro.
Deliberadamente
lo que sucede es que mientras se dice que la lucha es contra el narcotráfico, y
se descubren toneladas de droga, lo que hace el Estado es hacerse presente para
recrear condiciones de gobernabilidad, de presencia, que impliquen que estos
agentes desaparezcan. Estas políticas no tienen seguimiento. Lo que han hecho
en muchas áreas precarias, que se llaman generalmente “zonas vulnerables” es
desaparecer oficinas que estaban vinculadas a que las personas puedan acceder a
la justicia. O el programa “Atajo” que les permitía acceder al uso de los
instrumentos de la justicia para una diversidad de temas. Han sacado a personal
que estaba dedicado a estas cosas. El Estado deja de estar presente, con otras
funciones centrales fundamentales. Mientras tanto, en la Ciudad de Buenos Aires
te hablan de proceso de integración urbana de las villas. Para mí acá hay una
estrategia que las estrategias vinculadas a combatir el narcotráfico y el crimen
organizado no se desmarquen de la DEA, entonces el objetivo es controlar algo
para que el gran negocio florezca de otras maneras. En líneas generales creo
que este es el problema que tenemos.
M.H.:
Recuerdo otra entrevista que le hice a Víctor Alderete de la Corriente Clasista
y Combativa, hace un año y medio. Me dijo que el gran problema de los barrios
es la droga. Y después sufrió atentados, él y su familia. Y cuando mataron a
los chicos del FPDS en Rosario dije “es la lucha por el control del territorio”.
Creo que tan desorientado no estoy. Y yo saco la información de la lectura,
cómo puede ser que las autoridades oficiales, la administración del Estado que
tiene agentes de inteligencia, fuerzas de seguridad, etc., no lleguen a estas
conclusiones. Esa es la gran pregunta.
G.L.:
Viendo las experiencias internacionales, las más relevantes son las de México y
Colombia y cómo se fueron dando esos procesos; la actuación del Estado, la
incapacidad de generar estrategias permanentes que impliquen que la única forma
de solucionar esto es que haya una decisión masiva de la comunidad política con
sus sistemas políticos y sus fuerzas de seguridad para establecer que la única
manera de desterrar este fenómeno es que aparezca el accionar del Estado con
autoridad y legitimidad de manera que podamos derrotar de manera definitiva a
este fenómeno.
Amén
de no solucionar esto, con las estrategias de la DEA, se pasa a la siguiente
fase, como ya pasó en Colombia y México, la militarización del combate contra
el narcotráfico. Y esto tiene que ver con lo que decías al principio, en qué se
piensa modificar la Ley de defensa y el decreto reglamentario de la época de
Kirchner. Se piensa modificar en algunas funciones que le permita a esta gente
emplear al instrumento militar para el “combate” a estas “amenazas internas”
que tienen que ver con el narcotráfico y el crimen organizado.
M.H.:
¿Qué hacen 4.000 gendarmes en Rosario? Tengo entendido que la persona que
maneja el narcotráfico en Rosario es un señor que tiene una agencia de
automotores. Alguna vez dije también, que esos gendarmes no van a combatir el
narcotráfico, van a controlar a la población de las villas para garantizar el
consumo de los hijos de los sojeros. Que esa gente no les complique la vida. No
sé si estoy orientado.
G.L.:
Eso que decís tiene que ver también con el tipo de tramas criminales que se
recrean en torno al negocio clandestino. Hay una economía muy pujante que
florece y destruye territorio a la vez, la sojera. Una de las cosas que habría
que investigar y profundizar, y recuerdo a Carlos del Frade hablando de esto,
es una trama y es que las fuerzas de seguridad políticas, provinciales y
nacionales más las fuerzas de seguridad operativas en el terreno, le dan
operatividad a todo esto.
Hay
un entramado que tiene que ver con lo legal y lo ilegal. Los compañeros del
Sindicato de aceiteros han intentado hablar muchas veces de esto, porque
sospechan de la actividad que está ocurriendo en la zona. Hay un tema sensible
que hay que ver ahí, cuánto de la falta de control del Estado en términos del
movimiento exportador e importador importantísimo, en el polo sojero y
aceitero, está vinculado con la forma en la que la droga está teniendo acceso a
nuestros territorios. Porque después la dinámica disolvente que genera el
control de los territorios, de las bandas, las peleas entre las bandas, forma
parte del tipo de pelea que se termina dando en todas las regiones que hacen a
la vez al mismo florecimiento del negocio de la droga, porque es lo que
garantiza que el negocio siga floreciendo, porque funciona con exclusión y
necesita de la exclusión estructural para que siga funcionando, entonces lo que
las fuerzas de seguridad terminan garantizando es el control social sobre la
gente pobre que va a ser utilizada después por estos actores ilegales, para
realizar el tráfico, el narcomenudeo, todas las actividades vinculadas al
sicariato también, pero arriba está todo el sector social que termina ganando
en términos económicos en todo esto, pero que también en buena medida pueden
ser consumidores marginales o relevantes de ese comercio. Es una trama muy
compleja de desanudar si no se denuncia integralmente toda la complicidad que
hay entre el sistema político, judicial y las fuerzas de seguridad.
La
base “humanitaria” estadounidense en Neuquén
M.H.:
Nelson Castro, invítelo a Gustavo Lahoud a hablar de estos temas que a usted le
gustan tanto.
Se
planea la instalación de una base “humanitaria” en la provincia de Neuquén por
parte de los EE UU, un edificio de 600 m2 con helipuerto, construido en una
zona desértica sobre una autopista que vincula este lugar con la capital
provincial, cerca del aeropuerto internacional de Neuquén, que es el principal
nodo aéreo del Sur argentino, a pocos kilómetros de Vaca Muerta, el principal
yacimiento de hidrocarburos no convencionales de América Latina. ¿Qué significa
esto?
G.L.:
Es una estrategia que no es nueva de este gobierno de EE UU, de Donald Trump,
sino que se empezó a elaborar pacientemente con el fin de la guerra fría, a
comienzos de los ´90. Tiene que ver con que los EE UU están buscando nuevas
formas de intervención solapada en las realidades de nuestros países a través
de lo que yo denomino esquemas de seguridad híbridos. Híbridos porque tienen
que ver con el objetivo de proveer de formación a personal de recursos humanos,
recursos técnicos, instrumental, elementos de trabajo en general, para realizar
tareas que van desde la asistencia humanitaria en zonas “vulnerables” como
ellos llaman, hasta la asistencia relacionada con grandes catástrofes
ecológicas que puedan ocurrir, sequías, inundaciones, etc. Que ellos vienen
trabajando hace tiempo, a través de fuerzas como, por ejemplo, las fuerzas
nacionales, y menciono esto porque justamente el gobierno argentino desde 2016
firmó un acuerdo que ha pasado bastante desapercibido, a excepción de Claudio
Mardones que hizo una nota en Tiempo Argentino hace unos meses, en la que habla
de este acuerdo firmado con la Guardia nacional de Georgia.
Se
trata de toda una formación de personal en la Argentina, tanto dirigido a
fuerzas de seguridad como a fuerzas militares, esta cosa híbrida de mixturar
elementos de Defensa con elementos de Inteligencia. Para prepararlos en
actividades de coordinación conjunta que tienen que ver con esto, acción
humanitaria, asistencia vinculada a grandes catástrofes, el acuerdo climático
se mete en el medio también. Todo esto deriva en una presencia que no termina
de dejar clara la presencia de personal militar extranjero.
M.H.:
Como sucedió días atrás en Avenida de Mayo.
G.L.:
Eso que vimos fue personal militar israelí y norteamericano que ha estado
presente en la Argentina, y lo denunció la ex ministra Garré, actual diputada
nacional que está en la comisión de Defensa y se hizo un pedido de informes,
sobre la presencia de este personal en función de qué y bajo qué actividades
vino porque no ha pasado ningún Proyecto de ley por el Congreso para habilitar
la entrada de este personal. Con lo cual el dato de Neuquén y este tipo de
base, que no es una base tradicional como conocemos, es una especie de
emplazamiento sui generis para cumplir este tipo de objetivos.
En
realidad a mí me parece que está profundamente vinculado con este modo de
intervención norteamericana solapado, así trabajan en América Central, en Perú,
en Colombia. Hace poco el vicepresidente Pence visitó Brasil y se habló del
interés norteamericano de trabajar con Brasil en la Base Alcántara, que es nada
más y nada menos que una base de lanzamiento misilística y satelital. Y todo lo
que tiene que ver con el proceso de control del Amazonas. A fin del año pasado
se realizó un ejercicio conjunto “Amazon Love” que contó con la participación,
de buena parte de los países sudamericanos, incluidos nosotros y las fuerzas de
los EE UU. Supuestamente en actividades vinculadas al control de la
contaminación, de las catástrofes naturales, el crimen organizado, la presencia
de elementos no estatales que puedan estar generando un escenario de amenaza
para la estabilidad interna de los Estados.
¿Cuáles
son esas fuerzas no estatales presentes acá? ¿Los mapuches? ¿La RAM?, por
ejemplo. Y no casualmente este emplazamiento en Neuquén está cerca de Vaca
Muerta, el proceso de criminalización y estigmatización del pueblo mapuche, los
asesinatos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Todo esto tiene que ver con
este modo de intervención norteamericana que aparece solapado y que cuenta con
la venia de los países nuestros, Brasil y Argentina, que están en una
estrategia de militarización de sus sociedades que es gravísima.
M.H.:
Ya hubo una reacción popular, el 20 de junio varios partidos políticos y
agrupaciones sociales realizaron un acto en defensa de la soberanía en la
meseta de la provincia de Neuquén, frente al predio donde se instalará una base
estadounidense, un mástil con la bandera argentina y un cartel con la leyenda
“Fuera EE UU de Neuquén. No a la base.” Quedaron como testimonio de esta
protesta, que fue la más grande hasta el momento.
No comments:
Post a Comment