Un
aguacero nocturno había hecho que las aguas verdosas del río Quendeque se
convirtieran en una furia encarnada de lodo. Las nubes amenazaban con descargar
de nuevo, pero por suerte íbamos en un barco con «techo», un toldo lleno de
arañas gigantes y escarabajos iridiscentes. Patrullaba con guardas del Parque
Nacional de Madidi, en Bolivia, que buscaban pistas relacionadas con un
problema cada vez más acuciante en el bosque lluvioso.
Madidi,
con una superficie similar a la provincia de Cáceres, es un tesoro natural que
alberga más del 11% de las especies de aves del mundo y unas 200 de mamíferos.
Incluso en la estación lluviosa, cuando el barro te llega a la cintura y los
insectos parecen empeñados en comerte vivo, es un lugar mágico. Los guacamayos
macao vuelan en lo alto; las uranias de franjas verdes cubren como un manto los
charcos de lodo, y los árboles gigantes y frondosos te impiden ver el cielo.
Los jaguares han perdido enormes áreas de hábitat
forestal usurpadas por ganaderos, agricultores y madereros furtivos, y a
menudo son abatidos por quienes temen
por sí mismos (aunque los ataques a humanos son excepcionales) o por su
ganado (al que sí atacan a veces). Ahora se enfrentan a un nuevo peligro: la
caza furtiva para abastecer el mercado ilegal de fauna salvaje.
Bolivia quizá sea el lugar donde esta amenaza
es más palpable;
en este país el servicio postal ha
confiscado cientos de dientes de jaguar que se enviaban de contrabando a China.
Dos ciudadanos chinos se enfrentan, en sendos juicios, a cargos relacionados
con el tráfico de jaguares. Y en ciudades del norte del país las radios emiten
anuncios en los que hombres con acento chino se ofrecen a comprar partes
corporales de jaguar.
El
mercado ilegal de los jaguares
Hace
años que la caza de jaguares,
así como la compraventa e incluso la
posesión de partes del cuerpo de estos animales, es ilegal en Bolivia. También la exportación e importación. Pero
en este país suele ser fácil eludir la ley. El sistema judicial es deficiente,
y los beneficios, pingües: entre 80 y 170 euros por un diente.
«La
gente lo ve como una fuente de ingresos
–dice Nuno Negrões Soares, biólogo de una organización conservacionista
boliviana–. Saben que no les pasará nada».
La demanda china de jaguares parece ir en
aumento, habida cuenta de que las partes corporales de tigre –sobre todo
los dientes, que se convierten en joyas con las que hacer ostentación de
riqueza o protegerse del mal– son cada vez más difíciles de encontrar por la
mengua de las poblaciones de este felino amenazado.
Entre
tanto, los contratos de inversión e
infraestructuras que China ha firmado con Bolivia han llevado a este
país una riada de obreros chinos, lo que estimula la comisión de actividades ilegales, como el tráfico de jaguares,
apunta Anaí Holzmann. «Los obreros saben que pueden ganar un dinero extra –dice
esta conservacionista de jaguares–. Y así lo hacen, con ayuda de bolivianos y
de otros chinos».
En
nuestra patrulla fluvial nos topamos con un indígena que iba en un bote cargado
de plátanos. Tras una breve charla banal, Marcos Uzquiano, director de Madidi,
llevó la conversación hacia los jaguares. «Un chino fue a su aldea el año
pasado –dijo el hombre–. Buscaba dientes y cabezas».
Uzquiano
me manifestó más tarde su sospecha de que era el mismo tipo que, según había
oído, iba de rancho en rancho por la zona, ofreciendo dinero a los ganaderos
por el cráneo y los dientes de cuantos jaguares matasen. Pero Uzquiano solo
tiene autoridad dentro del parque.
La policía local, los investigadores de la policía estatal y el ministerio de medio ambiente tienen potestad para tomar medidas rigurosas contra el tráfico ilegal en todo el país. Las autoridades insisten en la importancia de poner coto al comercio ilícito de jaguares, pero las iniciativas emprendidas hasta la fecha han sido inconexas e ineficaces, denuncian ecologistas, científicos y funcionarios.
La policía local, los investigadores de la policía estatal y el ministerio de medio ambiente tienen potestad para tomar medidas rigurosas contra el tráfico ilegal en todo el país. Las autoridades insisten en la importancia de poner coto al comercio ilícito de jaguares, pero las iniciativas emprendidas hasta la fecha han sido inconexas e ineficaces, denuncian ecologistas, científicos y funcionarios.
«Creo
que las iniciativas del Gobierno no son suficientes –dice Ángela Núñez, bióloga
que trabajó en la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas de
Bolivia en temas de tráfico de jaguares–. Los intereses políticos se ponen por
delante. Parece que la prioridad es cultivar las buenas relaciones entre
Bolivia y China».
En
el caso de Yan Yixing, un ciudadano chino conocido como Javín, la policía
encontró cabezas y dientes de jaguar cuando registró su casa en 2014. Tres años
después está en libertad bajo fianza; el juicio se ha pospuesto varias veces.
Los biólogos dicen que no es demasiado tarde para salvar los jaguares de Bolivia, donde hay
entre 4.000 y 7.000 individuos. Pero para ello es imprescindible que el
Estado emprenda acciones sostenidas y coordinadas que acaben con las
actividades ilegales, que trabaje en
estrecha colaboración con las empresas chinas y que haga caer todo el
peso de la ley sobre los infractores.
Por
ahora, sin embargo, el despiece y la compraventa
ilegal de uno de los
animales más emblemáticos de América del Sur continúa siendo un lucrativo negocio de bajo riesgo. (www.nationalgeographic.com.es)
LOS HITOS DE
LA CARAVANA IQUIQUEÑA QUE VIAJÓ A ORURO
La procesión
finalizó ayer sus actividades en la ciudad boliviana, con intervenciones y
distinciones.
La Estrella
de Iquique (www.estrellaiquique.cl)
Tres
días duró la reedición de la "Caravana de la Amistad" realizada por
el colectivo "Caravana 60", con el objetivo de rememorar la procesión
espontánea que hubo en 1958, hace 60 años, desde la ciudad boliviana de Oruro a
Iquique.
Viaje
que inició el viernes a las 9 de la mañana, compuesto por fuerzas vivas de la
región como académicos, gremios, artistas y autoridades. Los que se subieron a
tres buses apostados a un costado de plaza Prat y emprendieron rumbo a la
"capital del folclor" de Bolivia, No exentos de dificultades, por los
largos minutos que debieron esperar las cerca de 140 personas en el paso
fronterizo de Colchane.
Ya
en Bolivia, los iquiqueños fueron recibidos por autoridades locales y distintos
representantes del Gobierno Estatal de Oruro, la Municipalidad de Oruro, del
Comité del Puerto Seco, y la Federación de Juntas Vecinales de Oruro.
"Súbitamente
dejamos los vehículos, e iniciamos un pasacalle. Llegamos al club Oruro, donde
la gente nos estaba esperando con aplausos, y todo. Llegamos con banderas, con
pancartas y la gente de Bolivia gritaba '¡viva la integración!, ¡viva Iquique,
¡viva Oruro! Había una banda en la actividad de recepción, estuvo la orquesta
filarmónica de Oruro", comentó el integrante de "Caravana 60",
Alejandro Álvarez.
Distinción
En
la recepción hubo una distinción hecha por la Municipalidad de Oruro al alcalde
de Iquique, Mauricio Soria, donde fue destacado como "ciudadano
distinguido" de esa ciudad boliviana. Luego del premio, hubo un
conversatorio.
"Este
viaje es para seguir intensificando la relación Iquique-Oruro. Los destinos de
Iquique y Oruro están de la mano. Ellos están abogando en Bolivia por ser un
centro de distribución, un centro logístico de Bolivia. Obviamente su puerto
más cerca es Iquique, y en ese contexto de turismo, comercio y cultura es que
apoyamos esta Caravana", comentó el alcalde de Iquique, Mauricio Soria.
Deslizaron desde el municipio que posiblemente pueda haber una caravana desde
Oruro a Iquique para el aniversario de la capital regional.
Eso
en el ámbito más político, ya que el sábado pasado hubo varias intervenciones
culturales como el ciclo de cine llamado "Puntos de encuentro, diálogos e
integración" a cargo de Orlando Torres, donde se mostraron cortometrajes
iquiqueños y orureños, con el objetivo de evidenciar las semejanzas entre los
dos pueblos.
Posterior
a esta exhibición fue turno de las acciones: de amasar y de bordar.
La
de amasar estuvo a cargo del artista Fernando Ossandón y el fotógrafo Francisco
Mora, quienes en conjunto con bolivianos amasaron juntos unas preparaciones
llamadas "churrascas".
El
acto de bordar fue obra de Francisca Palma, quien lideró el armado de 192
parches, que formaron un gran lienzo con mensajes integracionistas.
"Ahora
(el domingo) en la plaza Castro Padilla cerramos la actividad con la plantación
de unas semillas de algarrobo, y el académico Unap José Delatorre hizo una
explicación de por qué el algarrobo unía a la cultura andina", contó
Álvarez.
En
este viaje también estuvieron los hijos de Eliodoro Vásquez, uno de los
bolivianos que integró la caravana de Oruro a Iquique en bicicleta. Orgullosos,
viajaron a la tierra de su padre y también se atrevieron a lanzar una
exclusiva: quieren repetir la gesta de él y sus compañeros.
"Este
año íbamos a realizar una travesía en bicicleta los hijos de los que cruzaron,
pero como se enfermó un familiar, no lo hicimos. Pero el próximo año lo vamos a
hacer", precisó Amit Vásquez, hijo de Eliodoro Vásquez.
"Este
viaje es para seguir intensificando la relación Iquique-Oruro"
Mauricio
Soria,, alcalde de Iquique."
SÁNCHEZ
INICIA UNA GIRA POR CHILE, BOLIVIA, COLOMBIA Y COSTA RICA
El Airbus de
la Fuerza Aérea Española en el que viaja Sánchez y el resto de su delegación ha
despegado de la base aérea de Torrejón de Ardoz pasadas las 08.00 horas.
Diario
Público de España (www.publico.es)
El
presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha iniciado esta mañana su viaje a
Chile, primera etapa en su gira latinoamericana que se prolongará hasta el
próximo viernes y durante la que visitará también Bolivia, Colombia y Costa
Rica.
El
Airbus de la Fuerza Aérea Española en el que viaja Sánchez y el resto de su
delegación ha despegado de la base aérea de Torrejón de Ardoz pasadas las 08.00
horas.
Tras
realizar una escala en Recife (Brasil) para repostar, el avión oficial
aterrizará en el aeropuerto internacional de Santiago de Chile hacia las 17:30
hora local, las 22:30 horas en España, y será recibido por el presidente
chileno, Sebastián Piñera. Ambos mantendrán este mismo lunes una reunión
en el Palacio de la Moneda tras la cual, comparecerán en conferencia de
prensa. Las relaciones bilaterales y las de la UE con América Latina, así
como la situación en la región formarán parte de las conversaciones de Sánchez
y Piñera.
Además,
tratarán sobre la presencia de las empresas españolas en Chile y en toda
Latinoamérica, una cuestión a la que, según fuentes del Gobierno, Sánchez
quiere dar una gran importancia y, por ello, mantendrá mañana en Santiago de
Chile una reunión con representantes de algunas de esas empresas para darles su
apoyo.
Con
motivo de la visita del presidente del Gobierno, el ministro chileno de
Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, subrayó la pasada semana a Efe que es
una señal de la "sólida relación" entre los dos países.
El
canciller recordó que los Gobiernos de Chile y España firmaron en 2006 una
alianza estratégica que complementaron en 2013 y que asegura que ha enriquecido
el diálogo político, el desarrollo económico y el fomento de la investigación y
la innovación de ambos países.
Según
cifras oficiales, el intercambio comercial entre España y Chile en 2017 alcanzó
los 3.210 millones de dólares, lo que equivale al 17,22 % del total del
comercio de Chile con la Unión Europea.
España
es uno de los principales inversores extranjeros en Chile, con una inversión
acumulada cercana a los 19.000 millones de dólares.
Sánchez
se reunirá también mañana con los presidentes del Congreso y el Senado
chilenos, así como con miembros de la colectividad española en el país.
Éste
será su último acto oficial en Santiago de Chile, desde donde mañana mismo se
desplazará a la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra para entrevistarse
con el presidente del país, Evo Morales.
Ambos
firmarán tres acuerdos, uno de ellos relativo a la cooperación española durante
los próximos cuatro años y con el que Sánchez pretende mostrar su apoyo a la
labor de los cooperantes en América Latina.
Rubricarán
asimismo un acuerdo de cooperación judicial y otro que abrirá la puerta a la
participación de las empresas españolas en la construcción del denominado tren
bioceánico, un proyecto para unir con una línea ferroviaria los puertos de Ilo
(Perú) y Santos (Brasil) a través de Bolivia.
Desde
este país, Sánchez se desplazará el miércoles, 29 de agosto, a Colombia, donde
el eje de su visita será el apoyo de España a su proceso de paz.
En
ese contexto, en su reunión del día 30 con el presidente del país, Iván Duque,
le ofrecerá que España pueda jugar un papel de "facilitador" de las
negociaciones de paz entre el Estado colombiano y la guerrilla del Ejército de
Liberación Nacional (ELN).
La
última etapa de la gira será los días 30 y 31 de agosto en Costa Rica, donde,
en San José, se reunirá con su presidente, Carlos Alvarado, y visitará la sede
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
LA BOLIVIA DE
EVO Y EL 2019
Telesur
(www.telesurtv.net)
El
14 de agosto de 2018, Evo Morales cumplió 12 años, 6 meses y 23 días en el
cargo, superando de esta manera a Víctor Paz Estenssoro, presidente tras la
revolución del 52, que había acumulado 12 años a la cabeza del Gobierno
boliviano, aunque de manera discontinua (1952-1956, 1960-1964, 1985-1989). De
esta manera, Evo se convierte en el presidente más longevo de la historia de
la, primero, República y, luego, Estado Plurinacional de
Bolivia.
Este
récord se sustenta en 3 grandes victorias en las elecciones presidenciales de
2005 (54% de los votos), 2009 (64%), y 2014 (61%); así como en 2 referéndums,
el revocatorio de 2008 (67%), y el referéndum constitucional de 2009 (61%).
Sin
embargo, el 21 de febrero de 2016 se produjo un intento de perforación
hegemónica (en palabras de la analista cruceña Helena Argirakis) con la derrota
en el referéndum de la opción por la repostulación de Evo Morales,
opción que obtuvo el 49% de los votos frente al 51% que alcanzó el
"No" a su repostulación, en medio de la guerra sucia contra la figura
del presidente articulada en el llamado Caso Zapata.
A
pesar de la ampliación de la democracia lograda por el Gobierno de Evo
Morales durante 12 años, que se puede sintetizar en la palabra INCLUSIÓN,
la mística del proceso de cambio se fue agotando, y el cambio ya no podía ser
representado por quien llevaba una década transformando Bolivia mediante
una gestión de Gobierno basada en la nacionalización de los hidrocarburos, una
nueva Constitución que otorgaba derechos a quienes nunca tuvieron, y
estabilidad económica.
Ese
sujeto político, sintetizado en lo que la CPE define como movimiento indígena
originario campesino, se transformó. Según Naciones Unidas, casi 3 millones de
personas, en un país cuyo censo no llega a 11 millones, han salido de la
pobreza y se han incorporado a esa difusa "clase media".
Álvaro
García Linera define una triple clase media: la tradicional, parientes pobres
de las viejas élites económica; la clásica, que accede a privilegios a partir
de inversión en educación y empleo; y una nueva clase media de extracción
popular, con iguales o mayores ingresos que las 2 anteriores, fruto del proceso
de cambio.
Sin
embargo, a pesar de ser el país de Sudamérica cuya economía más crece durante
los últimos años, se pasó en menos de año y medio de ganar con el 61% a perder
un referéndum con el 49%. Pero de manera paradójica, no hay oposición política,
siendo los medios de comunicación hoy el principal partido de oposición.
La
oposición no ha podido construir un liderazgo, y se encuentra fragmentada y sin
un proyecto político alternativo. Su único discurso es el slogan Bolivia dijo
No, que parece ser suficiente para poner en dificultades al Gobierno de forma
temporal, pero no para ganar una elección. Su única alternativa real es Carlos
Mesa, exvicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, tan buen historiador como
mal político, y probablemente el presidente más timorato de la historia
boliviana.
Por
eso, el partido mediático utiliza todos los dispositivos a su alcance para
negar la ampliación de la democracia y construir un imaginario en torno a
dictadura y corrupción, generando un sentimiento de rechazo en una parte de la
población, clase media urbana, y jóvenes que no conocieron el neoliberalismo,
En
definitiva, en Bolivia no hay 2 proyectos de país enfrentados. Hay un proyecto
de transformación política, social y económica, aún con limitaciones y errores
tras 12 años, y enfrente el vacío y los intereses de ciertos sectores políticos
y económicos que se esconden detrás de los medios y las mal llamadas
plataformas ciudadanas. La disyuntiva es la Bolivia de Evo frente
al retroceso social que implicaría un modelo como el de la Argentina de Macri o
el Brasil de Temer.
Por
eso, se puede prever un 2019 de alta conflictividad social (que obligue al
Gobierno a estar respondiendo a la coyuntura política) y plataformas ciudadanas
articuladas como oposición desde la sociedad civil, manejadas y financiadas por
los viejos partidos.
Es
por ello que es necesaria la defensa del proceso de cambio más allá del bloque
nacional-popular que representa el MAS. Finalmente, las conquistas fueron de y
para todo un pueblo.
Los
ingredientes para la victoria en 2019 están: un liderazgo que da unidad y
cohesión, y un movimiento que si se engrasa bien, se convierte en una
maquinaria electoral eficiente. Sin embargo, falta afinar el proyecto, que ya
no puede ser solamente el anti neoliberal. Necesita recuperar la mística y,
reteniendo el núcleo duro (Evo podría ser presidente con el 40% de los votos si
saca al menos 10 puntos de ventaja sobre su inmediato competidor), atraer hacia
sí a esa nueva clase media de origen popular.
Es
necesario volver a irradiar la potencia plebeya que puso en marcha el proceso
de cambio, sobre todo, hacia los jóvenes que no conocieron el neoliberalismo.
Es necesario construir no sólo una alternativa económica al neoliberalismo,
sino también cultural.
En
2025 se cumplen 200 años de la fundación, por parte de Simón Bolívar, de la
República de Bolivia. Es necesario terminar lo que se comenzó en 1995 con la
fundación del Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos, y en 2005
con la victoria del MAS-IPSP.
PERÚ Y
BOLIVIA HAN DECOMISADO MÁS DE 17 MIL KILOS DE DROGAS
Todo este
cargamento tenía como destino nuestro país, uno de los principales compradores
de Sudamérica.
La Estrella
de Antofagasta (www.estrellaantofagasta.cl)
Como
"Los Mercaderes de la Frontera" eran conocidos los narcotraficantes
colombianos que estaban tras el traslado y comercialización de la casi media
tonelada de marihuana creepy encontrada al interior de un bus en Ecuador, y la
cual tenía como destino nuestro país.
El
cargamento fue encontrado luego que el conductor perdiera el control de la
máquina, chocando con otro vehículo en una zona conocida como "la curva de
la muerte". El accidente dejó 23 víctimas fatales y una cifra similar de
heridos.
El
caso es uno de los 37 procedimientos llevados a cabo en el extranjero durante
este año y los cuales terminaron con la incautación de distintos tipos drogas
que tenían como fin abastecer el consumo chileno.
La
mayoría de estos operativos ocurrieron en Bolivia (18) y Perú (13), seguidos de
Ecuador, Colombia y Argentina, consignó el sitio Emol.com.
Así
lo indica la información recopilada -y posteriormente corroborada por las
autoridades de cada país- por el departamento Antidrogas OS-7 de Carabineros.
De
acuerdo a los datos, durante estos casi nueve meses, se pudo confirmar que al
menos 17.271 kilos de clorhidrato de cocaína (1.745) y marihuana (15.496)
tenían como objetivo abastecer el consumo local. Sin embargo, advierte el
capitán del OS-7, Alejandro Molt, la cantidad podría ser mayor ya que no
siempre se logra establecer con exactitud la ruta de los traficantes.
"Chile
es uno de los países del Cono Sur que mayor cantidad de dinero está dispuesto a
pagar por drogas, ya que no es productor de estas sustancias. Es por esto que
el mercado local resulta tan atractivo para las organizaciones
criminales", indicó el uniformado, agregando que las bandas también tienen
que invertir en el traslado del cargamento, lo que se finalmente se traduce en
un costo adicional para el consumidor.
De
haber sido comercializado en Chile, el botín interceptado pudo haber alcanzado
un valor superior a los 259 millones de dólares, equivalentes a 34.481.340
dosis, señaló Carabineros.
Además,
detalla un informe del OS-7, entre 2015 y 2017, los pares extranjeros
incautaron 97,3 toneladas de marihuana, clorhidrato de cocaína, pasta bases y
drogas de síntesis -como éxtasis- antes de su ingreso a Chile.
93,7
toneladas de drogas con destino a Chile fueron decomisadas en los países
vecinos, cargamentos que tenían como destino Chile.
ARGENTINA:
PADRES DE NIÑA VIOLADA Y EMBARAZADA PIDE LE PRACTIQUEN UN ABORTO
El principal
sospechoso tiene 32 años, es oriundo de Bolivia y sería el dueño
de una propiedad en la localidad de Médanos de Oro, donde los padres de la
menor habían llevado a la menor.
La República
de Perú (www.larepublica.pe)
Con
solo 14 años, una adolescente con
discapacidad tuvo que soportar la violación por parte del jefe de su padre,
quien aprovechó su condición física para abusar sexualmente de ella. Hoy, los padres de la menor piden a las
autoridades del país, dejarles practicar un aborto a la menor.
Según
trascendió, la familia vivía y trabajaba en una finca y fue el dueño de las
tierras, quien ultrajó a la menor. Tras la confirmación de la vejación, los
padres han pedido la interrupción
voluntaria del embarazo ya que el bebé no fue deseado.
La
niña de 14 años permanece internada en un hospital de la localidad sanjuanina
de Rawson, en Argentina donde
le realizaron análisis y estudios que confirmaron el ultraje y el periodo de
gestación. Ante las evidencias, el hombre pudo ser detenido y entregado a las
autoridades.
Según
el reporte oficial, el principal sospechoso tiene 32 años, es oriundo de Bolivia y sería el dueño
de una propiedad en la localidad de Médanos de Oro, donde los padres de la
menor habían llevado a la menor.
Ante
la solicitud, el juez Eduardo Raed pidió medidas de prueba en la causa penal
iniciada por el incidente, que estarán terminadas en las próximas horas a fin
de dar marco legal al aborto.
El
hecho ha conmocionado a la población de Argentina,
cuyos senadores -72- votaron el pasado 8 de agosto por la despenalización del aborto voluntario hasta la semana 14
luego de que este había sido aprobado por la Cámara de Diputados.
LAS
DICTADURAS ATACAN CON MIGRACIÓN, NARCOTRÁFICO Y VIOLENCIA
Infobae de
Argentina (www.infobae.com)
Por
Carlos Sánchez Berzaín.- Las dictaduras de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia ejecutan una estrategia de
ataque contra las democracias de las Américas como su mejor recurso para
cumplir el objetivo de permanecer indefinidamente en el poder. Arrinconados por
las crisis, han pasado al ataque y el Foro de San Pablo en La Habana fue
el escenario de impulso a la nueva fase
de desestabilización. La confrontación de "las dos Américas",
democrática y dictatorial, se tensiona porque las dictaduras atacan con la
migración forzada, el narcotráfico, la generación de violencia interna y la
desestabilización.
La
dictadura de Cuba para
mantenerse casi 60 años en el poder ha usado esta estrategia para que los
agredidos estén mas ocupados en defenderse que en señalar los crímenes del
castrismo, o decidan coexistir con ellos para evitar dedicar tiempo y recursos
a protegerse de la amenaza. Ahora que el "imperio dictatorial
castrochavista" se desmorona, la acción de sus regímenes de delincuencia
organizada es el ataque, que tan buenos resultados les ha dado a los Castro.
Las
dictaduras castrochavistas atacan a las
democracias con la migración forzada por la crisis humanitaria que han
creado en Venezuela; con el narcotráfico
que controlan, con el que han convertido en narcoestados a Venezuela y
Bolivia, vía cocaína de las FARC y de los cocaleros de Evo Morales; con la
generación de violencia interna con infiltrados o las llamadas disidencias de
las FARC; y con desestabilización a través de bien lubricados dirigentes e
informadores que suplantan a la prensa.
Hoy,
Colombia, Brasil, Panamá, Ecuador, Guyana, Perú, Chile, Argentina, Estados
Unidos, en realidad todos los países
democráticos de la región, están bajo presión de la migración forzada por la
dictadura de Venezuela que ha convertido una de sus vergüenzas y
problemas un problema para toda la región. Las democracias deben enfrentar
problemas de seguridad, de empleo, de salud, de tránsito, de identificación, de
presupuesto y de derechos humanos por causa del régimen criminal castrochavista
de Nicolás Maduro que ha transforma sus crímenes y sus efectos en arma
política. Muy parecido al llamo "éxodo del Mariel" promovido por el
dictador Fidel Castro contra Estados Unidos, pero múltiple e indefinido.
Todas
las democracias sufren el incremento en la "prevalencia de consumo de
droga" producida y/o traficada por las dictaduras. El presidente de
Argentina acaba de militarizar la
frontera con Bolivia para que las Fuerzas Armadas apoyen a la
Gendarmería y a la Policía en la lucha contra el tráfico de cocaína con el que
Evo Morales invade. Chile tiene
especial control de su frontera con Bolivia por la misma razón. Brasil ya lo hizo tras la destitución
de Rousseff, realizando sostenidas operaciones contra la droga que el estado
del cocalero Morales exporta. En Paraguay
acaban de detener un "envío de cocaína en carbón con destino a Siria que
tiene relación con grupos terroristas islámicos".
La
violencia interna se desborda en todas las Américas con pandillas, maras,
carteles y mafias dedicadas al trafico de drogas, lavado de dinero y
penetración de la política con recursos del narcotráfico. Estas condiciones
generan miedo y otro resultado es presión
migratoria contra los Estados Unidos, acompañada de propaganda que la
presenta como resultado de la pobreza y necesidad que las mismas dictaduras y
sus crímenes causan.
Con
Podemos penetrando el Poder Ejecutivo español las dictaduras influyen para su
beneficio en TV Española Internacional, las relaciones exteriores y mas.
Han logrado respaldo indirecto a la
dictadura de Venezuela, en un viraje de política exterior que tiene
características de complicidad, resultado de la llegada al gobierno del partido
político nacido y sostenido con el dinero mal habido de las dictaduras de las
Américas, denunciado y probado en la misma España.
Aplican
su estrategia con la candidatura del Lula desde la cárcel en Brasil, operando
disidentes de las FARC para secuestros y asesinatos en Ecuador, acciones contra
el gobierno en Argentina para encubrir la corruptela Kirchner, financiando
protestas, esperando manipular abiertamente el poder de AMLO en México, jugando
con desestabilización en Perú, proclamando que "la lucha contra el
narcotráfico es un instrumento del imperialismo norteamericano para oprimir a
los pueblos" y siguen.
LA PESADILLA
DE VENEZUELA SE ESTÁ EXTENDIENDO A SUS VECINOS
El Diario de
México (www.diario.mx)
Después
del colapso del chavismo, ¿qué camino tomará América Latina?
No
hace mucho tiempo que Venezuela, liderada por un caudillo ardiente y dedicada a
difundir su marca de súpersocialismo populista, impulsó las economías de los aliados
cerca y lejos con petrodólares. Hugo Chávez estaba extendiendo su revolución
bolivariana por todas partes y los tiempos eran buenos.
No
más.
Gastar
generosamente para apuntalar el poder de los aliados de ideas afines, invertir
fuertemente en obsequios en casa y descuidar la modernización de la industria
del petróleo envejecida dio resultado. Venezuela, que posee algunas de las
reservas de petróleo más grandes del mundo, está en bancarrota.
Se
predice que las tasas de inflación que generan historia alcanzarán el 1 millón
por ciento para fin de año. Los estantes del supermercado están vacíos. Los
hospitales ya no pueden o no atenderán a los enfermos. Las pandillas deambulan
por las calles. Piensa en ‘Babylon Berlin’, con la sensación de que ‘Mad Max’ es
hacia donde se dirigen las cosas.
Venerables
venezolanos, al menos los que pueden, han huido a las ciudades fronterizas de
Colombia y otros países vecinos.
Ya
en un agujero, el sucesor de Chávez, Nicolás Maduro, está cavando más profundo.
El viernes pasado anunció nuevas medidas económicas: reducir algunos ceros de
la moneda local, el Bolívar; elevando drásticamente los impuestos; subiendo
significativamente el salario mínimo.
Esperar un mayor colapso de las empresas locales restantes que no pueden pagar los nuevos salarios dictados desde arriba. La inflación probablemente seguirá aumentando.
Esperar un mayor colapso de las empresas locales restantes que no pueden pagar los nuevos salarios dictados desde arriba. La inflación probablemente seguirá aumentando.
Todavía
no es tan malo en otros países que alguna vez disfrutaron de la generosidad de
Venezuela o siguieron su modelo. Algunos, como Bolivia de Evo Morales, incluso cuentan
con economías viables.
Pero
toma Nicaragua. En el apogeo de la juerga de gastos de Venezuela, en 2011,
Caracas le dio a Managua un valor de $ 557 mil millones en petróleo subsidiado.
El omnipresente dictador local, Daniel Ortega, gastó esta ganancia inesperada
en programas sociales para comprar votos. Los miembros de la familia y los
compinches se hicieron ricos mientras controlaban el negocio de distribución de
petróleo.
Avance
rápido. El año pasado, Maduro cortó las entregas de petróleo a Ortega incluso
cuando la economía nicaragüense bajó bruscamente. Los subsidios de comida y
vivienda de Ortega desaparecieron. Los precios artificialmente bajos en la
bomba aumentaron. Malestar seguido.
Inicialmente pequeñas manifestaciones contra Ortega fueron recibidas con fuerza. Ahora el país es una gran pelea callejera. Mientras los matones de Ortega intentan sofocar la rebelión, bandas criminales deambulan por las calles. El aumento de las tasas de pobreza está exacerbando la violencia. Es un ciclo sin fin.
Inicialmente pequeñas manifestaciones contra Ortega fueron recibidas con fuerza. Ahora el país es una gran pelea callejera. Mientras los matones de Ortega intentan sofocar la rebelión, bandas criminales deambulan por las calles. El aumento de las tasas de pobreza está exacerbando la violencia. Es un ciclo sin fin.
¿Qué
hay de Brasil? No, esta potencia latina nunca confió en la generosidad de
Venezuela, pero aún añora los días de su ex presidente Luiz Inácio Lula da
Silva y sus admirados funcionarios del Partido de los Trabajadores de Chávez.
Lula
se encuentra ahora bajo arresto domiciliario en espera de maniobras legales,
incluso después de que el Tribunal Supremo confirmara su condena por cargos de
corrupción. Su sucesor elegido a dedo, Dilma Rousseff, también fue acusado de
cargos de corrupción. La economía del país es débil y las tasas de criminalidad
son altas. Sin embargo, Lula aún planea postularse nuevamente para presidente.
Brasil
no es Cuba, Nicaragua o Venezuela. Sus elecciones son verdaderamente
competitivas. Pero la razón probable que encarcelara a Lula en las encuestas
electorales del 7 de octubre es que su competidor más duro es Jair Bolsonaro,
un populista de extrema derecha, racista y amante de las reglas militares.
Buena suerte para salir de la depresión de Brasil con cualquiera de estos dos.
América
Latina está pidiendo a gritos nuevos pensamientos e ideas frescas. Sin embargo,
los mexicanos simplemente votaron por un aspirante a Chávez, Andrés Manuel
López Obrador, con la esperanza de que este viejo perro les enseñe nuevos
trucos. No lo hará, y es probable que México vuelva a los malos hábitos del
pasado.
Hace
media década, la Revolución Bolivariana estaba en marcha. Petro-flush Caracas
era el padre de todos. La Habana proporcionó a los aliados médicos y matones
para la "seguridad".
Donde
los regímenes colapsen, China, Rusia, Turquía, Irán y otros oportunistas
nefastos tratarán de llenar el vacío de Sugar Daddy. Mientras tanto, Brasil y
México declinarán hasta escapar del hechizo populista-socialista.
Entonces,
¿y nosotros? Washington necesita revisar y actualizar la Doctrina Monroe,
porque nuestros intereses en el hemisferio van más allá de la inmigración.
DESARRAIGADOS
POR EL CAMBIO CLIMÁTICO: CUANDO HUIR ES EL ÚNICO CAMINO
El Diario de
España (www.eldiario.es)
A
fecha de hoy nuestro planeta es habitado por 7.000 millones de personas. Según
fuentes de Naciones Unidas en 1950 en el mundo tan solo existían 2.600
millones. Se estima que en 2050 seremos 9.700 millones de habitantes.
Este
crecimiento exponencial de la población se debe en gran medida al aumento del
número de personas que sobreviven hasta llegar a edad reproductiva y a los
consecuentes cambios en las tasas de fecundidad. Ello repercute en el
inflacionario fenómeno de la urbanización y cómo no en el incremento con
anatocismo de los movimientos migratorios que condicionan ineludiblemente el
porvenir de la Humanidad, pieza esencial del hogar que llamamos Tierra.
En
efecto, se prevé que más de la mitad del crecimiento demográfico a experimentar
hasta 2050 tenga como sede el continente africano, seguido por Asia, donde se
encuentran los dos países actualmente más poblados; China (1.400 millones) y la
India (1.300 millones).
Frente
a esta realidad, resulta alarmante constatar que el crecimiento de la población
es directamente proporcional al número de desplazados climáticos, esto es,
personas que se ven obligadas a migrar producto de adversidades climatológicas
o catástrofes naturales. En la última década, más de 20 millones de personas se
han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a condiciones meteorológicas
extremas. El pronóstico no es nada alentador, si consideramos que la ONU sitúa
en mil millones las personas desplazadas por razones climatológicas para
mediados de este siglo.
Sin
obviar las múltiples voces detractoras a la conceptualización de “desplazados
globales” (llámense “eco refugiados”, “refugiados medio ambientales”,
“migrantes climáticos” u otra nomenclatura con la que se pretenda dar expresión
lingüística a una realidad –unas más adecuadas que otras-), su sustancia y proliferación
en la praxis es innegable. Tan sólo el último trienio hemos sido impotentes
testigos de la erupción del monte Shindake en Japón, el Tungurahua en Ecuador,
el Monte Edna en Italia, el volcán Calbuco en Chile (entre otros) y de la
inclemencia de Ana, Bill, Claudette, Grace, Henri y Kate, huracanes que
en su devastador paso por la Costa Atlántica en 2015 nos han recordado la real
dimensión de nuestra existencia.
Por
su parte, la inestabilidad de los regímenes de lluvia ocasiona desde monzónicas
inundaciones (Bangladesh, Nepal, La India) que tan sólo en 2017 podrían término
a la vida de más de 1.200 personas, a severos períodos de sequía como la que
mantiene a Somalia sumida en la más desesperante crisis alimentaria, agravada
por la propagación de enfermedades ante la carencia del recurso hídrico. Ello
ha obligado a familias enteras a desplazarse a pie cientos de kilómetros en
búsqueda de nuevas oportunidades. Incluso desde el Cuerno de África millones de
personas han huido a destinos como Yemen, país más pobre de la península
arábiga sumido en la más cruenta guerra de nuestros tiempos, infectado por
células yihadistas salafistas, bombardeado por drones estadounidenses a una
ratio de un bombardeo cada 1,8 días. ¿Cómo será la desesperación de una madre para
exponer a sus hijos a tal ambiente de violencia? ¿Imaginas preferir la guerra
antes que la carencia de recursos? ¿Es que en tales casos no estamos frente a
personas dignas y necesitadas de protección y refugio? La cuestión es simple; to
leave or not to live, that’s the question.
Otra
diáfana figura que da cuenta de la gravedad del asunto es la desertificación
que asola más de 110 países en zonas tan lejanas y variopintas como el
desierto de Atacama en Chile, la Falla de Bendiagara en Mali, el Taghit del
Sáhara, el Salar de Uyuni en Bolivia, como paradigmas que ilustran el desgaste
que año a año inutiliza más de 6 millones de hectáreas de tierra productiva,
obligando a la población local a emigrar en búsqueda de tierras fértiles que
les permitan paliar la crisis alimentaria a la que se exponen.
Y
aunque nos suene a una película de ciencia ficción, el aumento del nivel del
mar con el peligro de extinción que ello importa para países de Oceanía como
Kiribati, Samoa, Fiyi y Tuvalu, prestos a desaparecer bajo el fondo marino es
una amenaza inminente ¿Es que como comunidad internacional no estaremos
dispuestos a brindar protección a los 11.000 habitantes tuvaluanos que en las
próximas décadas verán sus hogares, sus formas de vida e incluso su vida misma
quedar sumergidas bajo las aguas de la Polinesia?
Quienes
niegan el cambio climático, quienes osan desvirtuar la imperante necesidad de
acogida a quienes tienen como única esperanza la empatía y solidaridad entre
las naciones, baste conmoverlos con la grosera cifra de 1.833 muertes que dejó
el paso del huracán Katrina en la costa Atlántica de Estados
Unidos en 2005 o más recientemente con los fatídicos focos incendiarios que en
julio de este año se cobraron el saldo de 79 vidas humanas en Grecia.
Debemos
tomar conciencia de que el cambio climático es propiciado y acelerado en gran
medida por factores antropogénicos, entre los que destacan la emisión
descontrolada de gases de efecto invernadero. Si bien los efectos del
calentamiento global no conocen fronteras ni jurisdicciones, esto es, son
problemas sin pasaporte que afectan a la Humanidad entera, no afectan a todas
las personas por igual. Suelen ser los sectores más vulnerables, las personas
más pobres quienes sufren sus efectos de modo más catastrófico. Como bien
refiere la abogada internacionalista especialista en la protección
internacional de los movilizados ambientales, Carla Elena López Reyes, la misma
Organización Internacional de Migraciones (OIM) ha reconocido que los países
receptores no suelen ser países ricos con amplias posibilidades de gestión y
recursos para ello, más bien suelen ser los Estados más pobres –y que
menos gases invernadero emiten, por cierto- los que asumen la “carga” de los
migrantes climáticos.
Desarraigados
por el cambio climático es el nombre con el cual Oxfam titulaba
el informe que en 2017 haría un llamamiento a la comunidad internacional y a la
sociedad civil a responder al aumento del riesgo de desplazamientos, cuyas
víctimas más sufridas suelen ser los colectivos más vulnerables, a decir,
mujeres, niños y niñas, pueblos indígenas y personas de escasos recursos.
¿Pero
qué medidas se pueden (y deben) tomar frente a este dantesco panorama? En
primer lugar se incoa a la reducción de los factores contaminantes a nivel
global (principal acelerador del cambio climático), en aras a limitar el
calentamiento global a 1,5ºC. A la vez, resulta imprescindible fomentar la
capacidad de resiliencia de las comunidades de cara al cambio climático. En
concreto, los países desarrollados deben acelerar la adopción de medidas
tendientes a descarbonizar sus economías y en paralelo, han de incrementar el
apoyo oficial al desarrollo, optar por el camino de las energías renovables y
tomar consciencia acerca de la irreversibilidad del cambio climático en forma
conjunta y a través de políticas holísticas y cooperativas que permitan a la
Humanidad coger una vía alternativa a su autodestrucción.
Pretender
que el cambio climático no es una realidad, no hará que desaparezca.
No comments:
Post a Comment