Friday, November 23, 2018

ENTREVISTA ALVARO GARCÍA LINERA: “EL PATRIMONIO DE LA NUEVA IZQUIERDA ES NO LLEGAR AL PODER CON LA LUCHA ARMADA SINO CON LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE OPINIÓN”



"Todo gobierno progresista es, por lo general, de corta duración", reflexiona el número dos de Evo Morales en una entrevista en profundidad con eldiario.es. “El coste que la izquierda paga por una economía que fracasa es más terrible que el de un gobierno de derechas”. Líderes de la izquierda reunidos en la ‘contracumbre’ al G20 llaman a resistir contra el "neoliberalismo zombi"


Una mujer de su equipo abre la puerta de la habitación y deja a los periodistas de eldiario.es a solas con él. "¿Un jugo de naranja?" Es el propio Álvaro García Linera quien lo ofrece y sirve con tanta naturalidad que hay que recordarlo todo el tiempo: se trata del vicepresidente de una república.
El número dos de Evo Morales desde enero de 2006 ha venido a Buenos Aires para hablar en el Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico que juntó esta semana a Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil; Cristina Fernández de Kirchner, de Argentina; y Ernesto Samper, de Colombia. Hace no tanto, esos habrían sido los nombres de los jefes de Estado en una cumbre del Unasur. Hoy, los tres forman parte de lo que los medios han llamado la 'contracumbre' progresista. La próxima semana, cuando los nuevos gobernantes del mundo se reúnan por el G20 también en Buenos Aires, tendrán que verlo por televisión.
El vicepresidente de Bolivia no parece preocupado por el retroceso de la izquierda en la región. "Lo de estar en el gobierno es una excepcionalidad que hay que saber aprovechar bien para dar dos, tres, diez o veinte pasos, en vez de uno, pero luego hay que saber que uno siempre tiene que estar en el llano para volver a comenzar y recomenzar las batallas".
¿Y qué fue lo que provocó la pérdida del poder esta vez?
Para mí, si hay que hacer una evaluación de los logros y los límites y los errores de los gobiernos progresistas, hay que pensar en dos, la economía y el sentido común. En economía, todo gobierno progresista tiene que demostrar que lo que se hizo va a continuar. Si te detienes, la reacción va a ser cinco veces más feroz que si lo hubiera hecho un gobierno conservador, porque tuviste el atrevimiento de incluir a los pobres, a los indios, a los obreros, en un círculo de oportunidades que antes era una hacienda de pocos.
Eso no te lo traga cualquier persona. La respuesta a eso va a ser visceral, emotiva antes que racional. Te va a ir bien con una gestión económica que permita que el crecimiento favorezca a los que no querían que entrara más gente y a los que incluiste. Pero cuando metes gente y no hay más espacio, se genera un proceso de psicología social en el que el que llegó se puede autoidentificar con su propio adversario. Es clave un manejo estable de la economía, que haga sostenible esta posibilidad del ascenso, de la ampliación de oportunidades y derechos. El coste que la izquierda paga por una economía que fracasa o tiene problemas es dos veces más terrible, más feroz, que el que paga un gobierno de derechas.
¿Y el sentido común? 
Cuando hay procesos progresistas se producen fisuras, nichos de oportunidad que crean un nuevo sentido común más solidario, más fundado en la acción colectiva. Pero son pequeños nichos en medio de un viejo sentido común sedimentado desde que nació el bebé y le enseñaste a hablar, a comportarse, a sentarse y a ubicarse en el mundo.
Estoy hablando del sentido lógico del mundo, del sentido moral del mundo, del sentido instrumental y del sentido procedimental. Que cuando veas una escalera, bajes. Que cuando veas un ascensor, toques el botón. Que cuando veas un uniforme, te detengas. Los procesos progresistas producen una fisura porque un agravio moral, una frustración colectiva que ha producido un pequeño quiebre. Si los procesos progresistas no hacen esfuerzos sistemáticos para irradiar hacia el resto de las esferas ese nuevo microsentido común, el viejo sentido común se apodera del nuevo muy pronto.
Es lo que no está en tus razones sino en tus pre-razones porque lo haces sin pensar, lo has aprendido por repetición. Si no logras modificar eso para construir un nuevo sentido común más solidario, rápidamente esas pequeñas fisuras que en los procesos progresistas permitieron que votaran por un indio, que no votaran por un empresario sino por un campesino o por un obrero, se cierran y vuelve el viejo sentido común del orden del mundo: los campesinos, a su trabajo; los indios, a su comunidad; y los ricos, blancos y extranjeros, a gobernar el mundo; como debería ser siempre. Ese es el sentido común que se quebró en un momento de crisis excepcional. Si los procesos progresistas no logran ampliar el nuevo sentido común y crear una base de crecimiento económico redistributivo y sostenible, las condiciones para la regresión conservadora están dadas.
¿Qué espacios, aparte de la educación pública, tiene el Estado para ampliar ese nuevo sentido común en disputa con los medios de comunicación?
Por eso todo gobierno progresista es, por lo general, de corta duración. Excepcionalmente podrá durar un poco más, pero no hay que temer eso porque la otra opción es la fuerza. Pero eso sería violentar lo que es una conquista de las izquierdas actuales: la recuperación de las libertades asociativas, de pensamiento, de opinión... Las llamadas libertades burguesas forman parte del patrimonio de las nuevas izquierdas, que llegan al poder con elecciones y lo pierden con elecciones.
Eso es muy interesante. Antes se decía que había que llegar al gobierno como fuera, con lucha armada, y luego no perderlo nunca aunque hubiera que pasar por encima de las cabezas de muchos opositores. El patrimonio de la nueva izquierda es no hacerlo así. Lograrlo mediante la construcción colectiva de opinión, de voluntad colectiva. Mantenerse en el poder en tanto se siga trabajando en esa construcción colectiva de opinión.
La recuperación de esta mirada no determinista de la historia, de no asignar a un sujeto el núcleo de la acción colectiva. Es un viejo debate que nosotros hemos ido construyendo a nuestra manera, de forma más plebeya, más en los hechos que en las razones. Es un elemento hermosísimo para la reflexión de las futuras izquierdas que están emergiendo y van a seguir emergiendo.
El otro pilar es la economía, ¿cómo hizo Bolivia para seguir creciendo cuando el resto de los países de la región se estancaba o incluso retrocedía?
Somos, en parte, la huida de nuestros traumas. Cuando nosotros éramos adolescentes hubo en Bolivia un gobierno de izquierda con una hiperinflación del veintidós mil por ciento. Para comprar pan había que salir a hacer fila a las 4 de la mañana, el salario mínimo te lo pagaban en maletas y el valor del papel en que se imprimían los billetes era superior al del salario.
Cuando fuimos elegidos, nuestra obsesión fue no repetir esa experiencia, superarla. La economía era una de las cosas que más nos importaba. Lo primero que hicimos desde el Estado fue tomar el control real de los principales mecanismos de generación de excedentes, como el gas, la electricidad y las telecomunicaciones. Lo segundo, apostar por el mercado interno con una globalización selectiva en la que aceptábamos lo que nos convenía como país y manteníamos una actitud de proteccionismo interno en lo que nos convenía.
¿Cómo se hace eso sin despertar protestas en la Organización Mundial del Comercio?
Tal vez porque éramos un país pequeño nos lo permitieron. Libre mercado en esto, esto y esto, pero en esto otro protección. Fomentar el mercado interno. Cuando el petróleo bajó de 140 a 28 dólares, bajó con él el precio de la soja, el maíz y los minerales. Todos los commodities cayeron y nos afectó. Teníamos un crecimiento del 6% y caímos al 4,5%. Un punto y medio menos pero en el momento en que los demás pasaban de 2%, 3% o 4% a 0%, -1% o -2%.
Nosotros apostamos al otro motor de la economía que es el consumo interno, distribuir riqueza para promover el consumo. Distribuir riqueza es un hecho de justicia pero también sirve como combustible de la dinámica interna. Y lo último fue vincular el capital bancario con el productivo. Señor banquero, no nacionalizamos los bancos pero el 60% de los ahorros hay que inyectarlo en la producción a un tipo fijo del 5% anual. El resto del capital lo puede sacar, puede ponerlo al 10%, al 20%, o a lo que quiera, pero el 60% va a la producción. Así se dinamiza el aparato interno. Todo esto ha permitido que la economía funcione cuando el precio de los commodities era alto y que siguiera funcionando cuando caía.
Otro tema delicado en los gobiernos progresistas de la región ha sido la sucesión de los líderes, también en Bolivia, ¿cómo lo están enfrentando?
[Antes de responder, García Linera se acaricia la barbilla y pasea la mirada por las paredes de la habitación y la ventana] Lo que pasa es que los procesos de conformación de voluntad colectiva popular son bien particulares. Una cosa es cambiar personas que administran una estructura estatal. Ahí los caudillismos no son imprescindibles ni necesarios porque se trata de cambios de rutina.
Pero cuando las sociedades se plantean transformaciones de las propias estructuras estatales, que son momentos excepcionales, es normal que tiendan a personificar la impronta de su audacia. Porque es una audacia, una insolencia y un darse vuelta el mundo. Los indios nunca habían votado por indios. Nunca. La fuerza de la dominación hace que te reflejes en el color, la lengua y el traje del dominador. Pero cuando eso se quiebra y esa lógica de la dominación se invierte, hay una ruptura del orden moral del mundo. Esas audacias colectivas tienden a personificarse por eso siento que todo proceso revolucionario, en cierta medida, ha tenido y va a seguir teniendo, en Bolivia y en cualquier parte del mundo, una alta dosis de personificación, de caudillismo o de liderazgo carismático.
Los líderes carismáticos surgen en momentos de quiebre de las certidumbres en los que la sociedad necesita dar un paso audaz para transformar todo lo que le agobia y en los que atribuye a personas poderes y fuerzas extraordinarias. El líder carismático es resultado de un momento carismático, de crisis estatal, de crisis del sentido común, de crisis del orden normal de las cosas. A la inversa también hay que aplicarlo. Los procesos de restauración conservadora también van a concentrarse en líderes carismáticos pero conservadores. ¿No debería ser así? Pero así es. Uno puede desear muchas cosas del mundo. Que sea más fácil, más lógico, más coherente. Pero eso es querer enseñarle a la historia lo que tiene que ser. Una repetición del viejo marxismo con ropaje nuevo.
¿No será ese también un viejo sentido común susceptible de ser cambiado?
Sí, es posible. Lo ideal sería esta idea comunitaria de lo socialista como una construcción dialogada y de consensos en la que todos somos artífices de la construcción del yo colectivo, en la que no se establecen jerarquías. Así suena tal y como lo describen los compañeros de la escuela de Frankfurt. Bonito. Pero muchas veces la historia va por otros cauces y por muy lógico que sea nuestro modelo teórico tiene que pasar la prueba de los hechos. Algún día tendrá que darse que las grandes transformaciones tengan direcciones colectivas y comunitarias en las que la ausencia o presencia de un líder no defina las cosas. Pero hoy por hoy...
Su gobierno perdió el referéndum para permitir una nueva candidatura de Morales pero luego apeló al Tribunal Constitucional para garantizarle ese derecho. Incluso si admitiésemos que el plebiscito se malogró por una campaña de noticias falsas de la oposición, ¿no es cierto que desoyeron el resultado de la consulta popular? ¿No hay gente que se ha molestado por eso?
Sí, es posible, que de hecho haya gente que no lo entienda, no lo acepte o no le guste. Ahí está nuestra labor explicativa de por qué el referéndum sigue vigente. El artículo de la Constitución no se ha modificado. Lo que se ha visto por decisión del Tribunal Constitucional es que otro artículo otorga primacía a los convenios internacionales por encima de la propia Constitución. Se establece que es un derecho humano la posibilidad de participar en eventos electorales. Nos toca a nosotros explicar, justificar y mostrar que esta decisión tiene el mismo rango de constitucionalidad. Pero no es un trabajo fácil ni es inmediato. Es un trabajo lento, pero gradualmente se está haciendo.
Y hablando de la legitimidad en vez de la legalidad, ¿cómo defienden esa apelación al Constitucional?
Porque le decimos a los compañeros: "Al final el que va a decidir si Evo continúa o no vas a ser tú, va a ser tu voto, va a ser tu poder decisivo el que va a definir si Evo se va o Evo se queda". Le decimos que nuevamente va a recaer en el soberano, en la gente que con su voluntad define el orden político del país, que no se está transgrediendo eso. Pero sí, requiere tiempo. El Diario de España (www.eldiario.es)





IZQUIERDA INEVITABLE

¿A dónde vamos con una izquierda como la de Castro o la de Maduro o la de Daniel Ortega o la de Evo Morales o la de López Obrador?

El País de España (www.elpais.com)
                                                                                    
En México, un país de reprobados, en donde subsisten penosamente 50 millones de compatriotas atenazados en la pobreza, para ya ni hablar de los 8 millones sepultados en la miseria extrema, se impone la presencia de una izquierda inteligente, progresista, constructiva, propositiva que no pretenda gobernar con recetas extraídas del bote de la basura, sino con estrategias de crecimiento y evolución de auténtica vanguardia. ¿A dónde vamos con una izquierda como la de Castro o la de Maduro o la de Daniel Ortega o la de Evo Morales o la de López Obrador? En México, todo lo que se burocratizó quebró desperdiciando miles de millones de pesos con los que se pudieron haber llevado a cabo esfuerzos inteligentes para rescatar a los marginados de su pavorosa condición. ¿Petróleos Mexicanos? ¡Quebrado! ¿Comisión Federal De Electricidad? ¡Quebrada! ¿Ferrocarriles Nacionales de México? ¡Quebrado! ¿El Insituto Mexicano del Seguro Social? ¡Quebrado! Es claro entonces que los operadores del Gobierno mexicano no solo han sido pésimos empresarios, sino que han pasado a la historia como administradores corruptos e ineficientes.
López Obrador ha asustado severamente a los capitales nacionales y extranjeros, ha depreciado el peso, desplomado la bolsa, lastimado a los ahorradores, cancelado decenas de miles de empleos, destruido el valor de las acciones de las empresas mexicanas cotizadas en el extranjero y desprestigiado la colosal marca México. ¿Así va a rescatar a los marginados de la pobreza, sin aceptar, además, la petición de la sociedad para nombrar a un fiscal anticorrupción autónomo y empezar a construir un Estado de derecho?
López Obrador propone, también con oídos sordos, la militarización del país con tal de contener a la delincuencia organizada sin tomar en cuenta los riesgos que esto conlleva. Por si fuera poco, decidió controlar la radiodifusión digital con diversos pretextos ingrávidos y leyes retrógradas como si la parte de la sociedad pensante no se percatara de sus intenciones tiránicas, presentes en forma en el Instituto de Formación Política, una organización dedicada a la difusión encubierta de ideas marxistas sacadas del bote de la basura.
López Obrador pretende construir en el sureste del país un Tren Maya, que nacerá quebrado por una previsible falta de aforo, además de una refinería de miles de millones de dólares a inaugurar en cinco años, cuando la mayor parte de la planta automotriz será eléctrica y en Estados Unidos se encuentran gangas para refinar petróleo. López Obrador va a prescindir de la alta burocracia creativa y trabajadora y a desperdiciar largos años de capacitación al reducirle sus sueldos para estimular la corrupción y la ineficiencia del sector público. El Banco de México, una de las más distinguidas y respetables instituciones del país, además de la Comisión Nacional Bancaria, ya se han desfondado, privándose de sus grandes expertos y técnicos, llamados despectivamente “tecnócratas” por el presidente electo. Los mexicanos vamos montando a caballo, sentados al revés, agarrados de la cola y con los ojos vendados, después de que la bestia recibió un sonoro latigazo en las ancas. ¿Cuánto soportaremos?
López Obrador prefiere curiosamente la lealtad en su gabinete en lugar de privilegiar el profesionalismo con sus inmensas ventajas y sugiere en términos suicidas, que PEMEX cancele sus exportaciones de crudo, con lo cual la empresa paraestatal, ya quebrada, se precipitaría en la insolvencia y garantizaría la calificación de México como un país de alto riesgo con sus previsibles consecuencias, unas más desastrosas que las otras.
No se trata de la aceptación de una tesis que proponga la existencia de un mercado libre en la más amplia acepción del término, léase un capitalismo desbridado, un neoliberalismo sin fronteras o en otras palabras, la tolerancia de un neolibertinaje económico en perjuicio de quienes se encuentran cautivos o excluidos de los esquemas de distribución del ingreso, no, la inevitabilidad de la izquierda en México se debe entender como una estrategia inteligente y eficaz para elevar a la mayor cantidad posible de mexicanos a la altura mínima exigida por dignidad humana, para lo cual se deben trabar alianzas con los capitales para crear empleos en un contexto de libertades políticas orientadas a escuchar las voces de la nación y construir con ellas un mejor país.





¿QUÉ TAN POPULISTA ERES?
                                                                                                   
El medio inglés The Guardian publicó un cuestionario en el que conocerá con qué político es más afín, incluyendo AMLO y Trump

López-Dóriga Digital de México (www.lopezdoriga.com)
                                                                          
En este cuestionario publicado por The Guardian podrá saber si su tendencia es de izquierda o de derecha, qué tan populista es y con qué político tiene más afinidad en relación a su ideas, entre ellos Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump.
La metodología de este cuestionario se basa en preguntas creadas por académicos que pertenecen al Equipo Populismo (Team Populism), una agrupación académica en todo el mundo. 
Las respuestas se utilizan para ubicarlo en una cuadrícula que traza su posición en un eje ideológico de izquierda a derecha, y la posición en un eje que representa los grados de populismo. 
Y para la comparación con los mandatarios, se pidió a varios expertos que respondieran el cuestionario como si fueran el político en cuestión.
Los políticos de izquierda, destacados en color rojo, son AMLO, Barack Obama, Emmanuel Macron, Bernie Sanders, Evo Morales y Pablo Iglesias.
Los de derecha, destacados en azul, son Donald Trump, Angela Merkel, Matteo Salvino, Nigel Farage y Viktor Orbán.
Antes de iniciar al cuestionario de 20 preguntas, se le pide al usuario contestar en qué país vive, su rango de edad y su género.
Las preguntas se responden dependiendo su nivel de acuerdo o desacuerdo de los cuestionamientos que se formulan, entre las que están: Si los políticos deberían siempre escuchar de cerca los problemas de la gente, si lo políticos no tienen que pasar tiempo entre la gente común para hacer un buen trabajo, si funcionarios del gobierno usan su poder para tratar de mejorar la vida de las personas, entre otras.





"OPOSICIÓN BOLIVIANA BUSCA CREAR INESTABILIDAD PARA BLOQUEAR CANDIDATURA DE MORALES"

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                          
La creciente tensión política que se vive en Bolivia es, en gran parte, un fenómeno alentado por la oposición y agrandado por algunos medios como parte de un plan de convulsión cuyo objeto final es impedir la reelección de Evo Morales, dijo a Sputnik el exministro de Gobierno, Hugo Móldiz.
"La oposición pretende crear un clima de inestabilidad, convulsionar al país para evitar las elecciones primarias [de enero] y así bloquear la candidatura de Morales", dijo Móldiz, un comunicador que asumió el Ministerio de Gobierno de manera fugaz entre enero y mayo de 2015.
El exministro de Morales hizo el comentario al referirse a una ola de marchas, huelgas y otras protestas anunciada por diversos sectores de oposición para la primera semana de diciembre, cuando el Tribunal Supremo (TSE) debería habilitar o vetar la candidatura del actual presidente para un cuarto mandato consecutivo.
Esa convocatoria opositora fue rechazada el 21 de noviembre por el Consejo por el Cambio, que agrupa a sindicatos y otros movimientos sociales, con una declaración de "estado de emergencia y movilización" en defensa de Morales y del "proceso de cambio".
Móldiz señaló que, en este marco, un escándalo provocado esta semana por la revelación de centenares de registros irregulares entre los militantes de partidos políticos "ha venido como anillo al dedo a los planes opositores de desestabilización", afirmó.
Colectivos ciudadanos de oposición, varios de ellos vinculados con partidos de derecha, confirmaron que iniciarán el 1 de diciembre una marcha de casi 200 kilómetros hasta La Paz, en protesta contra la candidatura de Morales.
Esa marcha culminaría el 6 de diciembre, en coincidencia con un paro nacional convocado por comités cívicos y un Comité Nacional de Defensa de la Democracia con el mismo propósito de presionar al TSE a que inhabilite a Morales, aplicando el resultado de un referendo del 21 de febrero de 2016 (21F) que rechazó la reelección.
Los opositores llevan meses manifestándose en las calles y en las redes "en defensa del 21F" y en rechazo a una sentencia del Tribunal Constitucional de 2017 que avaló la reelección indefinida de todas las autoridades electas por voto popular.
La autoridad electoral ha fijado para el 28 de noviembre la inscripción de candidatos y para el 8 de diciembre la publicación de la lista de los autorizados a competir en las primarias, de las que surgirán los habilitados para las generales de octubre de 2019.
"Para esos días de fines de noviembre y principios de diciembre, la oposición quiere que haya un país convulsionado y para ello cuenta seguramente con el apoyo de algunos medios de comunicación. Es una primera apuesta para generar desde la calle un nivel de presión para que el Tribunal se separe de las consideraciones legales", opinó Móldiz.
Agregó que en el plan desestabilizador de la oposición figura también una audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fijada para el 5 de diciembre, en la que dos fundaciones "desconocidas en Bolivia" expondrán su demanda contra la reelección de Morales.
"Para la oposición, parece que todo vale, incluso poner en entredicho a la misma democracia que dice defender, en su propósito de convulsionar al país para bloquear la reelección de Morales", aseguró el exministro.
Morales y su vicepresidente Álvaro García, que gobiernan desde 2006, han sido confirmados por el Movimiento al Socialismo como sus únicos candidatos para las primarias.
Entre los varios partidos y frentes de oposición se conocen sólo los nombres de precandidatos a la presidencia pero todavía ninguno a la vicepresidencia.





EXPORTADORES DE BOLIVIA PREVÉN DÉFICIT COMERCIAL POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO

Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)

Exportadores de Bolivia prevén que el país cerrará 2018 con déficit comercial por cuarto año consecutivo, aunque menor a los tres años anteriores y a pesar de la recuperación de las ventas externas.
El presidente de la Cámara de Exportadores (Camex) de La Paz, Eduardo Bracamonte, explicó a Xinhua que el panorama de las ventas internacionales ha experimentado este año una importante recuperación.
Dicha recuperación reducirá el déficit comercial a menos de 150 millones de dólares, a diferencia de años anteriores cuando la cifra era de 1.000 millones de dólares en promedio.
"El panorama exportador está mejorando, lo que beneficia a Bolivia por sus efectos multiplicadores, desde ingresos a las reservas internacionales, generación de empleo y crecimiento. Vamos a seguir con déficit comercial, pero muy mínimo", aseveró.
En 2017, el país sudamericano registró un déficit comercial de 1.302 millones de dólares, el mayor de su historia, según datos del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Bolivia presenta déficit de manera recurrente en su comercio exterior desde 2015, en que los montos han ido en constante ascenso.
En 2015, el país registró un déficit de 855 millones de dólares y en 2016 aumentó a 1.212 millones de dólares.
A su vez, el gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Javier Hinojosa, dijo que el mejor rendimiento de las exportaciones es producto del buen momento que atraviesan los precios de minerales y petróleo en el mercado internacional.
"Pero también se ha visto la recuperación de las manufacturas que han tenido una incidencia importante para impulsar las ventas externas que equilibran la balanza comercial", agregó.
Entre enero y septiembre de este año, el déficit comercial del país fue de 148 millones de dólares, frente a los 713 millones registrados en igual periodo de 2017, según datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).
La disminución en el déficit comercial estuvo promovida por la recuperación de los precios internacionales en rubros como minerales y gas.
La reducción del déficit boliviano se debió además al incremento en el valor de las ventas al exterior, que aumentaron un 13 por ciento respecto a igual periodo de 2017.
En los primeros nueve meses del año, las exportaciones bolivianas sumaron 6.918 millones de dólares, frente los 7.066 millones de importaciones, lo que supuso una balanza deficitaria, según del IBCE.
"Las cifras oficiales del comercio exterior hasta septiembre de este año muestran que el comercio exterior de Bolivia se está recuperando, aunque hay todavía una cifra reducida de déficit comercial", explicó en entrevista con Xinhua el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez.
El también economista expuso que el déficit de los últimos años se debe a que el país no modificó su tipo de cambio frente al dólar para tener mayor competitividad.
Para Rodríguez, otras de las causas de la balanza comercial negativa son el contexto externo desfavorable con precios deprimidos, restricciones a las exportaciones, control de producción y precios en el mercado interno.
Consideró, no obstante, que los precios de los "commodities" (materias primas) lograron una estabilidad que permiten perfilar un déficit comercial mínimo al término del año.
Recomendó al gobierno buscar en tal sentido nuevos mercados como Paraguay, Perú y Uruguay para la venta de gas natural
Consideró importante diversificar también la exportación de otros productos no tradicionales con demanda en más países, con el fin de impulsar al sector de la agroindustria.
La situación de los déficit consecutivos en Bolivia contrasta con la expansión registrada entre 2005 (3.000 millones de dólares) y 2014 (cerca de 13.000 millones).
Ese período estuvo acompañado por un saldo comercial favorable de manera constante, cuya mayor cifra corresponde al 2012, cuando las exportaciones superaron a las importaciones en más de 3.000 millones de dólares.
En 2009, año de la crisis mundial, el excedente superó incluso los 900 millones de dólares.





EL ECONOMISTA BOLIVIANO Y ‘NUESTROS PAÍSES’

La visita de un exministro de Economía de Evo Morales deja algunas enseñanzas que los salteños deberían aprovechar, para saber cómo descifrar su futuro.

Noticias de Iruya, Argentina (www.noticias.iruya.com)
                                                        
Días pasados visitó la ciudad de Salta el señor Luis Arce Catacora, quien supo ser ministro de Economía del gobierno del presidente Evo Morales y que en la actualidad ocupa el más alto cargo en la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
El señor Arce fue recibido en Salta por el Gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey, ante quien el visitante -al parecer y siempre según la crónica periodística- dijo algo así como que las recetas del Fondo Monetario Internacional son inaplicables en «nuestros países».
Entre las cosas que el economista boliviano dijo en Salta, se encuentra esta afirmación: “Bolivia camina con sus propios pies, no ha importado el modelo de ningún otro país, hacemos las cosas de acuerdo a lo que pensamos los bolivianos y tenemos buenos resultados económicos y sociales”.
No hay que ser muy sagaz para darse cuenta que el mensaje que el señor Arce intentó trasladar al gobernador Urtubey es que la Argentina también debería «caminar con sus propios pies» (cosa que, a su juicio, no estaría haciendo ahora), y que aquí también habrá «buenos resultados económicos y sociales» si hacemos la nuestra y no importamos el modelo de ningún otro país... excepto quizá el modelo de Bolivia, que es -según él- probadamente exitoso.
Vayamos por partes. Si «caminar con los propios pies» es tener a un presidente atornillado al sillón, que se reelige a sí mismo de forma indefinida y que no hace caso al pronunciamiento de sus compatriotas convocados a votar en un referéndum, el paraíso que propone el señor Arce no es muy tentador para la Argentina, un país política y económicamente inestable -bastante menos que Bolivia- pero quizá un poquito más inclinado hacia la democracia y la libertad.
Que el modelo económico, social y político de Evo Morales sea el más adecuado para Bolivia (asunto que está por verse) no quiere decir sin más que lo sea para la Argentina. Ni siquiera para Salta, que comparte con el vecino país muchas características geográficas, culturales y productivas comunes.
Sugerirle al gobernador Urtubey que «camine con sus propios pies» es un poco arriesgado, sobre todo cuando alguien lo hace unos quince días después de que el Gobernador de Salta hubiera despachado a los Estados Unidos a su principal lugarteniente, a buscar las habas que se necesitan para seguir tirando. Es decir, mucha soberanía, mucho latinoamericanismo de pro, pero cuando el dinero escasea, los que lo prestan están en esos países odiosos a los que ningún latinoamericano bien nacido querría parecerse.
Pero siendo esto verdad en un 80 por cien del continente, nunca lo fue del todo en la Argentina. Ni aun en los últimos tiempos, en que se han multiplicado las voces que claman por la unidad continental en torno a ideas o aspiraciones como la rebeldía absoluta frente al «mundo libre». En la Argentina, quiérase o no, siempre hemos sido un poco herejes en este sentido y nos hemos sentido más próximos a los «países odiosos» que a nuestros «hermanos». Y nos ha ido bastante bien cuando lo hicimos.
Es por esta razón que cuando el señor Arce habla de «nuestros países» habría que preguntarse a qué países se refiere y si incluye a la Argentina en su lista, porque la verdad es que aunque tengamos a Bolivia cerca (a una Bolivia muy próspera y muy inclusiva), los de este lado de los mojones siempre hemos querido diferenciarnos de ellos, por la razón que sea.
La metáfora de «nuestros países» es la negación de la América cosmopolita en que vivimos. Es la visión de una América incompleta, que sobrevalora y menosprecia, y que atribuye a sus habitantes «originarios» unas cualidades que los dibujan como seres superiores a los demás de su misma especie. Es el error del nacionalismo supremacista, llevado al plano subcontinental.
Si el señor Arce no ha vuelto al lugar desde donde hace sus negocios, habría que decirle -como en el viejo chiste del lisiado en el zoológico- «deje usted que el león elija». Y por león, no solo entendamos a la Argentina -que su buen derecho tiene a querer seguir siendo cosmopolita- sino también a Bolivia, que quizá esté asfixiada por tanta prosperidad, por tanto bienestar, y lo que necesita realmente es un poco más de libertad.





ENFERMERAS PARA EL MUNDO ORGANIZA EN BOLIVIA UN FORO CONTRA LA TRATA Y EL TRÁFICO DE PERSONAS

Notiamerica de España (www.notimerica.com)

Enfermeras Para el Mundo, la Fundación Levántate Mujer y el gobierno municipal de La Paz, en Bolivia, celebran este jueves un foro contra la trata y el tráfico de personas en el país andino en el que se pretende elaborar el 'I Plan Municipal de Prevención de la Trata', que servirá para dar el pistoletazo de salida a la Red para un Municipio Libre de Trata y Tráfico de Personas, de creación reciente.
El foro coincide con la promulgación de la Ley 243, una ley municipal autonómica de prevención de la trata y el tráfico de personas y delitos conexos, además de atención, protección y reintegración de las víctimas. Bolivia es el segundo país de Latinoamérica con mayor tasa de víctimas de trata.
La cita, un "hito" para Enfermeras Para el Mundo, reunirá a más de 100 personas y constituye el primero de estas características que se organiza en el país. "Es un evento muy importante, ya que dará espacio a la sociedad civil de participar y proponer actividades para implementarlas en el plan municipal", ha explicado la miembro de la secretaría municipal de Desarrollo Social de la alcaldía de La Paz, Heidy Carrasco.
Sin embargo, no es la primera acción que Enfermeras Para el mundo realiza en Bolivia en la lucha contra la trata, ya que "es una de sus prioridades", según han indicado. Ya en julio, en el marco de su Estrategia contra la Trata en Bolivia, la sociedad comenzó a implantar un programa preventivo en centros educativos centrado en la formación y sensibilización para la prevención de la trata y se editaron unas guías dirigdas a familias, profesorado y adolescentes, entre otros grupos de interés.





LLEGARÁ HOY A LA CIUDAD DE BUENOS AIRES EL VIOLADOR SERIAL QUE FUE DETENIDO EN BOLIVIA

Alberto Walter Brauton Steimbach, el contador público que había sido condenado por nueve violaciones y que se encontraba prófugo desde 2013, llegará esta tarde a Aeroparque.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                                 
Alberto Walter Brauton Steimbach, el contador que se encontraba prófugo tras ser condenado a 40 años de prisión por abusos sexuales y que fue detenido el martes pasado en Bolivia, arribará este viernes al aeroparque metropolitano Jorge Newbery y luego será trasladado a la fiscalía de Morón que interviene en esta causa para prestar declaración.
Brauton Steimbach fue apresado luego de una extensa investigación que comenzó con la Policía de la provincia de Buenos Aires y en la que luego colaboraron Policía Federal Argentina e Interpol, entre otras fuerzas.
El hombre era intensamente buscado por la Justicia desde 2013 luego de evadirse tras haber conseguido el beneficio de salidas transitorias, otorgado por el juez Humberto González, del TOC N° 2 de Morón.
La investigación que permitió su detención, coordinada por el fiscal Claudio Oviedo, constó de 10.000 horas de escuchas telefónicas y más de 20 allanamientos. En la causa también participaron la Policía de la provincia de Buenos Aires y colaboraron el Servicio Penitenciario provincial e Interpol, a través de sus agencias en Brasil, Bolivia y Argentina.
El prófugo, de 47 años, fue detenido en las inmediaciones de la calle San Marcos entre Betanzos y esquina La Paz de la ciudad boliviana de Potosí y no opuso resistencia.
Tras su captura, fue expulsado de aquel país y trasladado vía terrestre a la provincia de Salta, desde donde será traído en avión hasta la ciudad de Buenos Aires.
Al llegar a la Capital Federal, Brauton Steimbach prestará declaración en sede judicial ante el fiscal Oviedo y más tarde será derivado a una cárcel de máxima seguridad, donde quedará alojado.
Además de este instructor judicial, interviene en la causa el Juzgado en lo Correccional Nº 5 del Departamento Judicial Morón, a cargo de la Dra. Graciela Angriman.





PREMIO "PERIODISTA SIN RIESGO 2018" AL PROGRAMA DE RADIO BOLIVIANO NACIÓN MARICA

La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)

DAlianza por la Solidaridad, en el marco de la Campaña SIN RIESGO en Bolivia, junto con Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), ha otorgado por tercer año consecutivo el premio Periodista SIN RIESGO. En esta ocasión, el premio ha sido otorgado a los periodistas y activistas Edgar Solís y Roberto Condori, directores del programa radiofónico Nación Marica, producido por el Movimiento Maricas Bolivia y emitido por Radio Líder desde La Paz.
Este premio está destinado a productos informativos que pongan en valor el derecho a decidir sobre el aborto y es una de las categorías premiadas dentro del X Concurso de Reportajes Periodísticos en derechos sexuales y derechos reproductivos, que lidera CDD y que se ha realizado en coordinación también con la Fundación para el Periodismo, la Federación de Prensa del Beni y la carrera de comunicación social de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia.
El programa “Nación Marica” se ha convertido en una excelente herramienta de activismo en Bolivia, que permite a la ciudadanía de este país declararse políticamente homosexuales (los directores prefieren usar ‘maricas’) y reivindicarse como actores políticos a partir de sus vivencias de la homosexualidad, la pobreza, el origen indígena y los cuerpos no normativos.
Edgar Solís –que es también escritor y poeta- y Roberto Condori–periodista- han conseguido el premio de esta edición con el reportaje titulado “¿Abortan todas? ¿Abortan las lesbianas?”, en el que abordan desde una mirada lésbica el debate del aborto libre, analizando la situación del aborto en el país y, específicamente, la situación de las lesbianas en colaboración y diálogo con activistas lesbianas y feministas.
El premio de ‘Periodista SIN RIESGO’ consiste en un viaje a España que, por elección del equipo, realiza en esta edición Roberto Condori, entre los días 21 de noviembre y 5 de diciembre. Se trata de una oportunidad para compartir experiencias con profesionales de medios de comunicación y organizaciones españolas que trabajan por los derechos sexuales y derechos reproductivos en los dos países.
El jurado ha destacado que el reportaje del programa ‘Nación Marica’ “es especialmente interesante en el marco de los derechos sexuales y reproductivos, dado que colabora en garantizar los derechos de las personas LGTBIQ+ y ayuda a entender la realidad de la penalización del aborto en Bolivia, una situación que desde Alianza por la Solidaridad llevamos mucho tiempo denunciando en articulación con diversas organizaciones bolivianas.
Edgar Solís, en algunas entrevistas, ha señalado que ha recibido amenazas y descalificaciones por realizar este programa. “A la gente le incomoda, y nos interpela. Nos dicen que cómo es posible que los maricones estén en un medio de comunicación. Otra cosa es que los medios de comunicación aborden el tema LGBT y lo hagan para usurpar esa voz, por eso es importante para nosotros posicionarnos en primera persona y hablar por nosotros mismos.
Alianza por la Solidaridad considera, asimismo, que la visibilización de este tipo de reportajes y producciones culturales es necesaria para reivindicar y luchar por los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+, algo que desde esta organización se lleva haciendo desde hace más de 30 años.
Hasta el 5 de diciembre, el premio Periodista Sin Riesgo, Roberto Condori está concertando citas con medios de comunicación y entidades. Si tienes algún interés puedes ponerte en contacto en comunicacion@alianzaporlasolidaridad.org o liderazgomujeres@aporsolidaridad.org. Puedes escuchar un estracto del programa premiado aquí o, si lo deseas, comlepleto en este enlace.





CHINA ES ACTOR CLAVE PARA DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA, DICE EXPERTA ARGENTINA

Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)
                                                
China es un actor clave para el desarrollo de América Latina, y ello se ha visto potenciado en tiempo reciente por la iniciativa de la Franja y la Ruta, que permite fortalecer el intercambio con Beijing, afirmó la experta argentina Leonor Octaviani.
En entrevista con Xinhua, Octaviani, licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se refirió a la iniciativa, lanzada en 2013 y que se centra en la construcción de redes de infraestructura y comercio para buscar el desarrollo y la prosperidad común.
La analista recordó que China considera a la región como una "extensión natural" de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, y destacó los beneficios que la iniciativa de la Franja y la Ruta generará para América Latina y el Caribe.
"En un comienzo fueron los países del Cono Sur, que hasta ahora han sido los principales receptores de inversiones chinas, los que se mostraron más entusiastas con la iniciativa. Aunque en meses más recientes, vimos que algunos países centroamericanos han decidido sumarse y han comenzado a firmar acuerdos con China", señaló la especialista.
"América Latina espera obtener mayores inversiones en infraestructura, una falencia que atraviesa a la región casi de manera estructural. En este sentido, los beneficios potenciales para la región estarían dados principalmente por una modernización de las vías de transporte y comunicación", indicó.
"La expectativa está puesta tanto en obras viales, energéticas, como marítimas", subrayó la también investigadora para el Departamento de Medio Ambiente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.
Octaviani precisó, a modo de ejemplo, que, "en el caso de Bolivia, el gobierno de Evo Morales es uno de los principales impulsores de la construcción de un corredor bioceánico que una la costa de Puerto Alegre, Brasil, con la costa sur de Perú, donde los inversores chinos tienen una participación más que destacada".
"El Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) permitiría una salida rápida al océano y una mayor integración de Bolivia al comercio internacional. Además, se estima que el CFBC agilizaría el comercio entre China y la región, ya que podría reducir sustancialmente los tiempos de transporte de mercaderías de Brasil a China", agregó.
En el caso de Argentina, la cooperación bilateral incluye represas hidroeléctricas en el sur del país, con el fin de actualizar la matriz energética.
También figuran proyectos para poner en valor el transporte ferroviario de pasajeros en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, la modernización del tren de cargas que atraviesa provincias agroexportadoras del norte, y el financiamiento con tecnología para desarrollar paneles solares que permitan sustituir combustibles fósiles por energías alternativas en el noroeste.
La experta, integrante del Grupo de Estudio sobre China y Argentina de la UNR, enfatizó además que países como Uruguay, Brasil y Argentina, de los cuales China es uno de los principales socios comerciales, esperan que la iniciativa de la Franja y la Ruta permita intercambiar más productos con el país asiático, particularmente alimentos y servicios.
"Vemos que la cooperación con estos países se ha desarrollado de manera creciente en la última década, y se espera que los lazos culturales también se vean ampliados con la nueva ruta", agregó.
"Estas expectativas parecen encajar con la propuesta de China, que busca estimular su economía, llegando a nuevos mercados y diversificando sus socios comerciales", precisó.
"Es innegable que China se ha convertido en un actor clave en América Latina, al posicionarse como su segundo socio comercial y uno de los principales inversores en la región", resumió Octaviani.
Bajo la iniciativa de la Franja y la Ruta, China ha establecido 82 zonas de cooperación económica y comercial en el extranjero, que han ofrecido a los países de la Franja y la Ruta ingresos fiscales superiores a 2.000 millones de dólares y 244.000 empleos locales, según datos del Ministerio de Comercio de China.
La analista también se refirió a la decisión de Panamá, República Dominicana y El Salvador de establecer lazos diplomáticos con China, lo cual atribuyó a la mayor cooperación económica y cultural de China con la región.
"China no sólo es un actor clave en el escenario internacional, sino que además se ha transformado en un socio sumamente significativo para América Latina en su conjunto. Más allá de su impresionante mercado y su apoyo financiero a nuestros países, China ofrece cooperación bilateral en todas las áreas de interés de nuestra región. A raíz de ello, nos encontramos ante el reconocimiento diplomático que supone un reconocimiento del rol mundial de China", abundó Octaviani.
"El establecimiento de relaciones diplomáticas con China por parte de Panamá en 2017, y de República Dominicana y El Salvador en mayo y agosto de 2018, se entienden en este contexto", reiteró.
Para la experta, "el establecimiento de relaciones diplomáticas responde al devenir de los lazos económicos que se están desarrollando, y a las opciones de cooperación para alcanzar el desarrollo que barajan los países centroamericanos".





ATILIO BORÓN: "LOS IMPERIOS EN DESCOMPOSICIÓN SE VUELVEN AÚN MÁS AGRESIVOS"

“¿Por qué Repsol va a planearse algo contra Standard Oil?, son socios en multitud de operaciones de pillaje”

Mundo Obrero de España (www.mundoobrero.es)
                                                       
MUNDO OBRERO: En un encuentro con estudiantes en la Complutense hablaste sobre el imperio hoy. ¿Qué tiene que ver el imperio al que te refieres con el que da título a la obra de Hardt y Negri?
ATILIO BORÓN: Contrariamente a la tesis de Hart y Negri, donde el imperio se desdibuja, es fantasmagórico, virtual, un producto simbólico, el imperialismo es una realidad concreta, prosaica, que nos golpea día a día, no solamente a los países de la periferia, sino también, y muy fuertemente a Europa.
M.O.: Pues a pesar de nuestros esfuerzos, no se habla mucho del imperialismo por aquí.
A.B.: Me ha sorprendido la escasa conciencia de que España, y Europa, también son víctimas del imperialismo. El imperialismo hace estragos en Medio Oriente, pero también es causa de las crisis migratorias y de la crisis de integración social en Europa, así se favorece el surgimiento de fuerzas de derecha fascistas o protofascistas, de populismo de derecha radical. El término imperialismo tiene una vigencia extraordinaria, no solo en los países de la periferia, sino también en Europa, ante la total inconsciencia de la dirigencia política y con una opinión pública adormecida.
M.O.: El imperialismo en este siglo, en todo caso, es distinto del que Lenin señaló. ¿Cuáles serían las principales diferencias fundamentales con aquél?
A.B.: Lo que Lenin señaló sigue en pie, pero es conveniente que las izquierdas sepan ver y analizar las consecuencias de las diferencias que sin duda se dan entre este y aquel imperialismo. En primer lugar, Lenin entrevió el papel del capital financiero, pero jamás pudo imaginar la escala que podría alcanzar el proceso de financiarización en la acumulación capitalista, la circulación financiera es equivalente a varias veces el producto bruto mundial. Segundo, el fenomenal desarrollo de la industria cultural que hoy uniformiza la opinión pública a nivel mundial. Literalmente. La tercera diferencia importante es que por entonces había potencias coloniales en conflicto, disputándose, arrancando a trozos a lo que luego se llamó el Tercer Mundo. Hoy día, el imperialismo tiene un centro, la Roma americana, como dijo José Martí, los EEUU al cual se subordinan todos los demás capitales nacionales y fundamentalmente europeos, en una política suicida para Europa, con un centro entre Bruselas y Frankfurt que no defiende intereses distintos al capital norteamericano.
M.O.: ¿Quieres decir que no hay una pugna entre capitales de base nacional y el capital financiero internacional?
A.B.: Podría ser, depende de los países, hay una pugna de interpretaciones pero a mí me parece que no se ve demasiado, por ahora. Detrás de Trump hay un capital norteamericano internacionalizado que ha captado también al capital europeo, puede ser que haya un conflicto, pero el grado de interconexión que existe entre esos capitales llamados nacionales es enorme. En el caso de España es muy difícil que algunas transnacionales españolas se planteen algo en contra de sus grandes socios en aventuras de pillaje a nivel mundial. ¿Por qué Repsol va a plantearse algo en contra de Standard Oil? Son socios en multitud de explotaciones, en procesos de saqueo en el tercer mundo.
M.O.: Una de tus tesis más conocidas consiste en demostrar que los imperios en decadencia, sin dejar de tener el mando, se revuelven de forma agresiva, ¿tiene que ver la decadencia del imperio estadounidense con la contraofensiva imperialista en América Latina?
A.B.: Que el Imperio ha comenzado su decadencia, no cabe la menor duda. Lo dicen los propios grandes intelectuales del Imperio, a los que siempre es importante estudiar y leer, me refiero a gente como Brzezinski, como Huntington. Estos tipos te dicen lo mismo, eso sí, en unos términos más edulcorados, “la era de la superioridad norteamericana ha comenzado a declinar”, señalan. El impacto que eso tiene sobre América Latina es tremendo. Efectivamente, los imperios en su fase de decadencia y descomposición se tornan mucho más agresivos. Estados Unidos se siente amenazado, por su propia declinación, por la irrupción de China, por Rusia, por India, que va a jugar un papel importantísimo en los próximos diez años. En ese esquema, tratan de asegurar la gran isla americana: “Una gran isla desde Alaska hasta Tierra del Fuego, sellada por dos grandes océanos que nos protegen de los rivales. Son el único imperio que no tiene límites territoriales con otros imperios rivales. Se distingue en eso del romano, del persa, del mongol, que siempre tuvieron vecinos territoriales adversos. Pero tienen un problema, tienen el sur, que si bien no es rival, son vecinos revoltosos, y hay que sellar de manera hermética esa sección de la gran isla americana, impidiendo que haya gobiernos que se enfrenten, que pongan en riesgo su hegemonía en el continente. Por ello lanzan esta contraofensiva. Contra Chávez en 2002, que fracasó, después contra Aristide en Haití. Contra Evo Morales en 2008, que también fracasó, querían nada menos que la partición de Bolivia. Mandaron allá a Philip Goldberg, el mismo que se encargó de la partición de Yugoslavia, pero fracasaron. Intentaron asesinar a Correa en 2010, en 2009 se quedan con Honduras, sacan a Zelaya; en 2012 sacan a Lugo; en 2014 inician la ofensiva en contra de Dilma, la liquidan a principio de 2016; en 2015 tienen el golpe de fortuna y ponen a Macri de presidente en Argentina. Para esta contraofensiva han utilizado todos los mecanismos posibles, por supuesto financiado generosamente, un circuito de lavado que pasa por la fundación FAES en España, del “amigo” José María Aznar y de ahí va a otro delincuente del otro lado del Atlántico que es Uribe, quien redistribuye ese dinero. Ahí está la gran apuesta de las élites económicas y mediáticas de Brasil y el continente por Bolsonaro en Brasil, no es explicable sin ese dato la subida meteórica desde apenas el 18% de intención de voto en la que se mantuvo estancado durante años.
M.O.: El panorama que dibujas puede resultar desolador, ¿Qué perspectivas ves para la resistencia y la recuperación de espacio de los movimientos populares?
A.B.: Una de las tesis que defiendo en mi crítica a Hardt y Negri es que el Imperio no es invencible, ellos plantean que el imperio está en todas partes y en ninguna, algo contra lo que es imposible luchar. Yo creo que se le puede derrotar y, al menos en esta fase, contener. Venezuela es una prueba de eso. También Cuba. La reacción que hay en México es otra prueba. Muy importante, porque es la primera vez en que se produce una rebelión contra treinta y seis años de co-gobierno entre el FMI y el estado mexicano, pero gana López Obrador con el 53%. En Colombia se han cosechado los mejores resultados históricos para la fuerzas populares...
M.O.: ¿Pero esas resistencias tienen la fortaleza necesaria?
A.B.: Esas resistencias resisten. Lo que nos falta es organización. La gran debilidad que tenemos para oponernos con más eficacia al imperialismo es la organización del campo popular, muy fragmentado, muy dividido... tenemos discusiones a veces gratuitas que no van al fondo de la cuestión, que no son propias de este momento. Eso nos quita mucha fuerza, es un problema serio. Tenemos que perfeccionar los mecanismos de organización y hacer una tarea enorme en materia de medios de comunicación. Estamos enfrentados, a ambos lados del Atlántico, a una ofensiva comunicacional mundial, con cinco grandes oligopolios mediáticos que dominan la comunicación. Frente a ellos, tenemos una multitud de pequeños focos de resistencia. En España tenéis varios diarios, revistas, periódicos digitales, vosotros tenéis Mundo Obrero,... tenemos muchos focos, pero carentes de coherencia y coordinación común. Entra al sitio web de Grupo de Diarios de América (gda.com), la página se presenta con el siguiente lema: “11 periódicos, 11 países, una sola fuente”. ¡Es una maravilla! La idea explícita es dejar una sola fuente de verdad para el mundo.
M.O.: Cuando hablamos de imperialismo tenemos que hablar de la soberanía nacional, una cuestión candente en el seno de la izquierda europea y española.
A.B.: Me preocupa mucho la pérdida de soberanía de los estados nacionales en Europa, otra consecuencia del imperialismo, una tragedia que les pone a ustedes en bandeja de plata servidos al capital financiero. Fíjate Grecia, Syriza consiguió que el 62% de la población votara en contra del programa de ajuste, y al día siguiente Tsipras se fue a Bruselas a dejarse abofetear y a escuchar que a los que mandan no les interesa la democracia. La recuperación de la soberanía nacional es imprescindible, así como entender la seguridad como una cuestión de seguridad vital, de empleo, de integración social. Creo que la izquierda no ha tenido una respuesta adecuada, nunca debemos adjudicarle al pueblo lo que son errores de la conducción política, creo que las fuerzas de izquierdas cayeron en una especie de internacionalismo abstracto, un cosmopolitismo vacuo.





LITIO, EL NUEVO MINERAL ESTRELLA QUE CRECE EN PRODUCCIÓN

Río Negro de Argentina (www.rionegro.com.ar)
                                           
Si bien el valor de producción de los metales como el oro, la plata y el aluminio es el que mayormente explica el comportamiento y evolución del valor de producción de la minería, en los últimos años el litio ha crecido significativamente en su contribución al valor de producción de este sector, pasando de representar el 1% en el 2011 a un estimado del 6% en el 2016.
De hecho, si la tendencia en la producción de este mineral se confirma a futuro, es decir, con un escenario de precios elevados y de concreción de inversiones, no sería extraño observar un crecimiento aún más importante de este subsector, apuntalado por un mayor flujo de inversiones en un escenario donde otros minerales, como el oro, la plata o el cobre no muestran señales tan sólidas de crecimiento en el mediano plazo.
El litio tiene múltiples usos. El de las baterías para teléfonos y automóviles es el que más ha crecido en los últimos años. Pero este mineral tiene otros usos potenciales, entre los que aparecen aplicaciones que ya son conocidas pero que aún no están ampliamente desarrolladas: baterías de alta densidad energética, baterías de gran escala para estabilización y almacenamiento de redes eléctricas, aleaciones de bajo peso y refuerzo de hojas de turbinas.
Según un estudio de la Secretaría de Minería, las baterías representan 39% dentro de la “torta” de usos del litio. Se trata de baterías para teléfonos celulares, computadoras portátiles, herramientas eléctricas y vehículos híbridos o eléctricos.
En este nuevo contexto, el litio parece tomar cada vez mayor relevancia en la producción nacional de minerales.
Como se comentó previamente, Argentina goza de importantes reservas de este mineral y, en los últimos años, gracias al crecimiento que viene mostrando su precio en los mercados externos (de un 112% en dólares si se toma el período de diez años existente entre 2007 y 2016), las inversiones han comenzado a fluir hacia éste, siendo Argentina uno de los centros neurálgicos de la oferta de este mineral ya que, al poseer alrededor del 30% de los recursos potencialmente extraíbles del denominado “triángulo de litio” (Aregentina, Chile y Bolivia), se ubica como uno de los países con mayor potencialidad en este mercado.
A pesar de su reciente desarrollo, el mercado mundial del litio es considerado pequeño.
En el 2016 la oferta global de este mineral se acercó a las 200.000 toneladas/LCE (carbonato de litio equivalente), moviendo alrededor de u$s 1.400 millones.
Si se efectúa una comparación con otros minerales, se aprecia que el valor de producción global del litio representa una 64ava parte del valor de producción mundial del aluminio (que en el 2016 movió u$s 92.000 millones), la 65ava parte de la del cobre (u$s 94.000 millones) o la 96ava parte de la del oro (u$s 138.000 millones).
No obstante, Argentina se presenta como uno de los países con mayor dinámica reciente en este mercado, pasando de contribuir con el 8% de la producción global en el 2012 (14.000 toneladas/LCE) a cerca del 16% de la misma en el 2016 (30.000 toneladas/LCE), lo que representa un crecimiento real del orden del 100% en cinco años.
Un cuadro similar muestran las exportaciones locales de litio como porcentaje del total de exportaciones de minerales y combustibles.
En los últimos años las ventas al exterior de litio pasaron de los u$s 60 millones registrados en el 2007 (cifra que representó cerca del 1% de las exportaciones mineras y de combustibles, o el 0,11% de las totales nacionales) a rozar los u$s 200 millones en el 2016 (es decir, el 6% de las exportaciones mineras o el 0,33% de las totales nacionales), lo que significó un crecimiento del 220% en dólares entre esos dos años (cuando las exportaciones nacionales totales crecieron en sólo el 3% en igual período), explicado tanto por el incremento observado en el precio externo, de un 112% en dólares entre un año y el otro, como por la mayor cantidad exportada del mineral, que superó el 100% de incremento entre el 2007 y 2016.
Según estimaciones, existen proyectos de inversión en litio que podrían elevar la capacidad de producción local. Estos proyectos son, principalmente, la expansión programada para el salar de Olaroz (que podría incrementar su capacidad en 20.000 toneladas) y la puesta en operación del salar de Caucharí (que aportaría unas 25.000 toneladas) en Jujuy; el inicio de actividades en los salares de Rincón, Centenario y Ratones en Salta (que según estimaciones preliminares podrían añadir otras 40.000 toneladas); y, finalmente, Sal de Vida en Catamarca (25.000 toneladas más). Éstos se sumarían a los dos puestos en marcha, es decir al salar del Hombre Muerto en Catamarca (que tiene una capacidad actual de producción de 17.000 toneladas) y el salar de Olaroz en Jujuy (17.500 toneladas), que son los que se dividen la producción actual.

No comments: