Thursday, November 22, 2018

ALVARO GARCÍA LINERA, VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA: “EVO ES EL ÚNICO QUE PUEDE DAR CONTINUIDAD A ESTE PROYECTO”


Este es un corto invierno para las fuerzas progresistas, augura el vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera, en conversación con PáginaI12, en su corta y aclamada pasada por Buenos Aires. El pensador boliviano intervino en el Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico de Clacso y delineó las claves para el regreso de las izquierdas en la región. “En lo práctico las izquierdas tienen que hacer otras combinaciones de gestión económica y en lo político tienen que construir otro relato, otra manera orgánica de concentrar expectativas distintas a las que han prevalecido en las últimas décadas”, afirmó. Linera junto al presidente indígena Evo Morales lideran un proceso transformador en Bolivia que va por su cuarta elección.  
–En estas dos semanas en curso Buenos Aires es sede dos eventos importantes. El primer foro de pensamiento crítico de Clacso, pero también del G-20. ¿Qué cuestiones se disputan en cada uno de esos espacios?
–Yo veo al encuentro convocado por Clacso como un gran escenario de construcción de un horizonte colectivo frente al conjunto de problemas y retrocesos que se presentan en el mundo –y que se irán agudizando–. De este encuentro la izquierda mundial tiene que sacar lecciones tanto de los logros pero también de las derrotas. Y en cambio el encuentro del G-20 va a ser el encuentro de un capitalismo esquizofrénico, carente de horizonte compartido y lleno de confrontaciones porque los países que alaban la iniciativa privada, como Estados Unidos, ahora hablan de protección. Y los países que tenían una fuerte presencia estatal en la economía ahora hablan de globalización y librecambio. Entonces el encuentro de Clacso es en cierta medida el esfuerzo más racional que tenemos hasta ahora de buscar salidas y alternativas, desde el ámbito de lo popular, a este derrumbe de certidumbres y horizontes compartido por parte de las grandes potencias mundiales.
–¿Hace falta una actualización de las categorías para entender este nuevo desorden?
–Necesariamente necesitamos una profunda renovación de los lenguajes que nos permita generar nuevas preguntas donde las antiguas no son suficientes para proponer algo en el mundo. Ahora hay un gran desorden, un caos de sentido y para sobrepasar este momento necesitamos una gran dosis de creatividad. 

–¿A qué se debe la pérdida de horizonte y este caos de sentido?
–Es que se agotó la narrativa y se agotó el combustible de la acumulación neoliberal que surgió en los años 70. La lógica de un mundo dirigido a procesos cada vez más globalizadores y de aperturas de fronteras que se supone que iba a generar bienestar y progreso para todos, no funcionó. Los primeros malestares aparecieron en América Latina donde las fuerzas progresistas intentaron dar una respuesta a ello. Pero después vimos cómo llegaron los descontentos a las articulaciones centrales de la economía mundial. Lo vimos en Grecia, España, Francia e Italia, y últimamente en Gran Bretaña con el Brexit y en Estados Unidos con Trump. Entonces, la idea de que la globalización era el medio mediante el cual la humanidad iba a progresar fracasó, es una promesa fallida. 
–Sin embargo, Bolivia parece ser el único país de América latina que logró mantener un gobierno progresista que además tiene un gran crecimiento económico. ¿Cuáles son las claves para entender este proceso?
–Una de las claves de la sostenibilidad de un gobierno progresista es y tiene que ser la economía. Al mismo tiempo esa es quizás una de las debilidades que se ha mostrado en esta primera oleada. En el caso de Bolivia, parte del éxito radica en esta preocupación de la economía, fruto de que nuestra generación vivió la derrota de la izquierda hace 20 años precisamente por una mala gestión económica que abrió paso a que la derecha avasallara durante 20, 25 años. De aquella experiencia apuntamos cuatro cuestiones centrales. Primero que el Estado controle como propietario los principales sectores generadores de excedente económico: hidrocarburos, electricidad y telecomunicaciones. Segundo: redistribuir la riqueza pero de una manera sostenible de forma que los procesos de reconocimiento y ascenso social de los sectores subalternos populares e indígenas tenga una sostenibilidad en el tiempo. Tercero: apuntalar el mercado interno; cuarto: articulación entre el capital bancario y el productivo, lo que implica que el 60 por ciento de los ahorros de los bancos se dirige al sector productivo, generando mano de obra. Y por último, estabilizamos la moneda y bolivianizamos los ahorros. 
–En el último tiempo aparecieron en escena las fake news.  ¿Qué lectura hace de este fenómeno?
–No considero que las redes fabrican victorias. Si no que lo que hacen las redes es debilitar fortalezas del opositor. Me parece que la pregunta que tenemos que hacernos en este momento es: “¿qué condiciones latentes hay en la sociedad que pueden ser explotadas y radicalizadas mediante las redes?”. Lo que es interpelado con las redes es un conjunto de componentes del sentido común neoliberal: el miedo, el individualismo, la competencia, el gregarismo, el  racismo y la salvación externa. Este sentido común popular está latente desde hace mucho tiempo y el momento progresista no lo pudo anular, simplemente los fracturó temporalmente.
–Además se ve un uso de la información personal con fines políticos...
– Todo ese tema nos agarró a los gobiernos progresistas en pañales, como quien dice. Porque quienes son más hábiles para manejar esos temas son los que usan los algoritmos en las empresas, los que ya hacen negocios. Cuando entras al celular, esas empresas ya saben tus compras, tus preferencias. Hay un algoritmo que es utilizado para incentivar a comprar otra cosa. Mientras nosotros estamos pensando como mostrarnos buenas gentes en las redes, otros supieron utilizar las emociones para generar animadversión contra los compañeros. “¿quiénes tuvieron esa facilidad?”, fueron las personas que se movían ya tiempo atrás en el uso de los algoritmos para fomentar las compras empresariales. Ahí el sector empresarial nos llevaba ventaja por lo menos de media década. Lo que hicieron fue traspasar el uso económico de las redes al uso político, mientras que nosotros recién estábamos descubriendo el uso político de las redes de una manera muy ingenua. Y eso ha contribuido a que estemos atrasados en esta batalla. 
–¿Cómo se puede fortalecer la democracia y no permitir que los gobiernos sean víctimas de golpes blandos como los que sucedieron en la región?
–No puedo hacer consideraciones particulares de lo que sucede en otros gobiernos, pero si sé que no es posible ser permanentemente impune ante los agravios, ante la gente. Los abusos que se están incrementando en América latina no pueden ni van a ser indefinidos. La gente tiene tolerancia, es flexible, pero eso no es un cheque en blanco para un uso indefinido de esas tolerancias morales de la gente. Los agravios se acumulan, los abusos se sedimentan y habrá un momento en que la gente se canse de los abusos y de los maltratos. Y ahí es cuando estallan las protestas, las resistencias y las indignaciones morales que mueven a sociedades. Entonces, todo gobernante tiene que saber que no se puede abusar indefinidamente de la buena fe de las personas y que la gente tarde o temprano despierta, rompe los moldes, las tolerancias y pasa factura al gobernante. 
–El año que viene hay elecciones presidenciales en Bolivia, sin embargo hasta ahora la oposición va fragmentada. ¿Cómo ve ese escenario? 
–Nosotros tenemos una ventaja y es que la derecha en Bolivia no tuvo la capacidad de interpelar las estructuras de crecimiento de nuestro país, es decir que lo que está en debate en las próximas elecciones no es un modelo económico, como si pasa en el resto de la región. Si no que el debate gira en torno a quien le da continuidad a nuestro proyecto económico. Esa es nuestra ventaja y lo que tenemos que transmitir, que Evo es el único que puede garantizar la continuidad. 
–¿Qué opina de Trump?
–Me provoca curiosidad. En cierta medida Trump es una respuesta anómala a un malestar popular y laboral norteamericano que el ala demócrata no supo entender, no supo captar. En el fondo los populismos de derecha son el resultado de una audaz y agresiva política progresista y de izquierda. Y en cierta medida (Bernie) Sanders expresaba lo que se estaba gestando, un malestar frente a la globalización. Un malestar frente al incumplimiento de las expectativas de la globalización y la izquierda en vez de articular ese malestar y canalizarlo progresivamente, se volvió cómplice de esas políticas. Y al hacerlo provocó que el ala de los republicanos canalizara ese malestar pero hacia el ala más pervertida, buscando la explicación de la frustración o de la falta de empleo de cierto sectores no en la globalización sino en los migrantes, en los extranjeros. Algo parecido al fenómeno de Trump, pasó en Italia y estuvo a punto de suceder en Francia. Por eso esto es un llamado más de atención a las fuerzas progresistas porque era la izquierda la llamada a armar un relato movilizador de ese descontento y no lo hizo.
–¿Cree que en la región tenemos para largo rato con la vuelta de estas derechas neoliberales?
–No es lo que esperamos. Este es un corto invierno para nosotros porque la vuelta al mando de las fuerzas neoliberales carece de expectativas de mediano y largo plazo. Los gobiernos que están dirigiendo ahora la política latinoamericana no han fundado su regreso en el diseño de un horizonte de esperanzas, de expectativas, sino que han basado su regreso en una muralla de resentimientos y de odio, y ese no es un combustible que dure mucho. Despierta emociones muy intensas, despierta pasiones muy acentuadas pero también pasiones y emociones efímeras. La derecha está ahora en un momento de impasse histórico. La derecha planetaria y las derechas continentales no saben el rumbo que van a tomar, se apegan de manera casi ciega y desesperada a viejas prácticas y viejas decisiones que están empeorando la economías de sus países -que están generando más malestar que el que quisieron resolver- y no tienen otro libreto. Esta es una derecha tacticista y no puede mantener indefinidamente una sociedad en una situación de incertidumbre estratégica. Ninguna sociedad aguanta. Esta es una derecha sin brillo y que no puede generar adhesiones fuertes y duraderas. 
–¿Qué camino deben tomar ahora las izquierdas? 
– En principio las fuerzas progresistas tienen que crear la capacidad de remontar el ruido y volver a redefinir un camino más o menos claro y preciso de cómo superar este conjunto de adversidades que ahora agobia a la gente. En lo práctico las izquierdas tienen que hacer otras combinaciones de gestión económica y en lo político tienen que construir otro relato, otra manera orgánica de concentrar expectativas distintas a las que han prevalecido en las últimas décadas. Porque la izquierda llega al gobierno con un discurso movilizador agrupando a los agraviados, planteando una reivindicación, pero cuando fruto de sus acciones hay una parte que asciende socialmente, el discurso del desagravio ya no funciona. Y ahí es cuando tienen que complejizar el discurso. Y la otra cuestión clave es que las políticas de movilidad social de los sectores populares tienen que tener una sostenibilidad en el tiempo porque cuando no lo son, los sectores sociales que ascendieron fácilmente pueden adoptar el punto de vista de los sectores más conservadores que desde un inicio se opusieron a estas políticas de movilidad social. Y entonces se da la paradoja que gobiernos progresistas pierden por la votación de personas que habían logrado ascender socialmente gracias a la política económica de los gobiernos progresistas. Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)





LAS CLAVES DEL ÉXITO DE LA POLÍTICA SOCIAL EN BOLIVIA
                                                                                                                                                   
Más del 80% de las utilidades hidrocarburíferas quedan en manos del pueblo boliviano mediante la propiedad estatal

La Haine de Venezuela (www.lahaine.org)
                                                                            
La inversión y el gasto social son dos de los principales mecanismos que tiene el Estado para desarrollar su política social y luchar contra la pobreza y la desigualdad. Pero la eficacia de las políticas sociales vendrá también determinada por el contexto de estabilidad macroeconómica y, en este sentido, mantener la inflación en niveles relativamente bajos es clave para el éxito de la dichas políticas.
Un caso paradigmático de éxito de la política social, consiguiendo buenos resultados a la hora de la reducción de la pobreza y desigualdad, ha sido el boliviano desde el año 2006. En función de los datos de la Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia ha conseguido pasar de un nivel de pobreza del 59,9% en el año 2006, al 36,4% para finales del 2017, cifra que supone el nivel histórico más bajo. En cuanto a la desigualdad de ingresos medida por el índice de Gini, ésta se ha reducido desde el 0,60 hasta el 0,47 entre el año 2005 y el 2014, según los datos publicados por el Banco Mundial (BM). Este éxito se ha conseguido mediante la puesta en marcha de diferentes programas sociales que han contribuido a la redistribución de los ingresos.
Estos programas sociales se han nutrido de los recursos provenientes principalmente de la nacionalización de los recursos hidrocarburíferos que se llevó a cabo en el año 2006 y que dio la vuelta al reparto de los ingresos de la extracción del gas. Actualmente, más del 80% de las utilidades quedan en manos de los y las bolivianas mediante la propiedad estatal. Esto ha permitido financiar los programas sociales a través de una fuente abundante de ingresos públicos sin verse, además, mermada la inversión privada en los campos hidrocarburíferos.
Pero, ¿cuáles son los principales programas sociales llevados a cabo por el Estado boliviano, y cuáles son las principales claves del éxito de los mismos?
Principales programas sociales
Desde el año 2006 -y con los objetivos de reducir la pobreza y los niveles de desigualdad existentes- el Gobierno boliviano ha venido implementando una serie de programas de transferencias condicionadas que se han focalizado en los estudiantes, las personas de la tercera edad y en las madres embarazadas o con niños menores de dos años. Los tres principales programas son el Bono Juancito Pinto, el Bono Juana Azurduy y la Renta Dignidad.
El Bono Juancito Pinto fue el primero de estos tres programas que se pusieron en marcha, estando vigente desde octubre de 2006. Su objetivo es el de incentivar la matrícula, permanencia y culminación del año escolar de los niños y niñas durante los primeros 5 años de primaria. El programa hace entrega de un bono anual de 200 bolivianos (USD 28) a los estudiantes de escuelas públicas de educación formal, juvenil alternativa y/o especial con la condicionalidad de una asistencia mínima al 80% de las clases.
Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Educación de Bolivia, en el año 2018 se han destinado 444 millones de bolivianos para el pago del Bono Juancito Pinto, y beneficiará a unos 2.221.000 estudiantes de primaria y secundaria de unidades educativas fiscales, de convenio, y centros de educación especial del país. Junto con la redistribución de ingresos que se hace a los estudiantes de las escuelas públicas, el otro gran objetivo del programa es la lucha contra el abandono prematuro de los estudios. Los publicados por el Ministerio de Educación muestran cómo, desde el año 2005 al año 2018, se ha reducido la deserción escolar en primaria desde el 6,5% al 1,8%, mientras que para el mismo periodo en la educación secundaria la reducción ha sido del 8,5% al 4%.
El segundo programa que se puso en marcha fue el de Renta Dignidad, vigente desde noviembre de 2007. La Renta Dignidad es un programa de transferencia monetaria no contributiva y de carácter vitalicia para las personas de 60 años o más. Supone un complemento de 250 Bs para las personas con pensiones de jubilación y de 300 Bs para personas que no tienen pensiones de jubilación. Su financiación se lleva a cabo a partir de los ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) así como a partir de los dividendos de las empresas públicas. Actualmente alcanza al 12% de la población.
El tercer programa social destacado es el Juana Azurduy, que es un mecanismo de transferencia monetaria condicionada implementado en el año 2009 por el Ministerio de Salud. Se trata de un incentivo económico para mujeres gestantes condicionado al cumplimiento de 4 controles prenatales, parto institucional y control postparto, así como para niños y niñas condicionado a 12 controles integrales de salud bimensual. Es, por tanto, una transferencia monetaria condicionada al uso adecuado de los servicios públicos de salud por parte de mujeres gestantes o de madres de niños de menores a dos años.
La financiación del bono Juana Azurduy se hace a través de los recursos internos del Tesoro General de la Nación. La aplicación de este programa ha permitido mejorar el bienestar social de las población más vulnerable de Bolivia, y actualmente beneficia -según los datos hechos públicos por el Ministerio de Economía y Hacienda de Bolivia- a algo más de dos millones de personas.
La política de transferencias directas ha sido complementada con fuertes programas de inversión pública dirigidos a la construcción de nuevas infraestructuras y la ampliación de los servicios básicos. La ampliación de los servicios de educación, salud, comunicación, acueducto y alcantarillado han tenido un impacto fuerte en la población de menores recursos. Toda la política social ha venido, además, acompañada de los incrementos continuos de los salarios, y ejemplo de ello es la suba experimentada por el Salario Mínimo Nacional (SMN) que pasó de los 440 Bs (57,3$) en el año 2005, hasta los 2.060 Bs (296$) en el año 2018. Esto, además, en un contexto económico estable que contribuye a magnificar los impactos de la política social.
Estabilidad económica y control de la inflación
La economía boliviana se ha caracterizado, en la última década, por el amplio crecimiento económico de carácter inclusivo[1] que ha tenido. En buena parte de los últimos años, Bolivia ha sido el país suramericano que mayor crecimiento económico ha experimentado, incluso manteniendo un ritmo de crecimiento por encima del 4% a pesar del contexto de debilidad regional que vive la región desde el año 2015.
Las claves principales del buen desempeño económico se encuentran en la inversión pública, el fortalecimiento de la demanda interna y la política contracíclica aplicada desde la gestión económica. Siendo, por tanto, la política social aplicada (relacionada directamente tanto con la inversión pública como con el fortalecimiento de la demanda interna) uno de los pilares de la estabilidad económica. Sin embargo, al mismo tiempo, la efectividad de la política social para alcanzar sus objetivos en cuanto a reducción de la pobreza y la desigualdad, mejorar las condiciones de acceso a los servicios básicos y la ampliación de los beneficios económicos de la mayoría de la población, está fuertemente relacionada con las estabilidad económica y, más concretamente, con la estabilidad de los precios.
Siguiendo el trabajo[2] de Rashid Talukdar (2012) sobre los efectos de la inflación sobre la pobreza en países en desarrollo, se concluye que altos niveles de inflación están correlacionados positivamente con niveles altos de pobreza. En su trabajo se analiza el efecto de la inflación sobre la pobreza en 115 países en desarrollo durante el periodo 1981-2008, utilizando la clasificación entre los mismos en función del nivel de ingresos realizado por el Banco Mundial (BM).
Según esta clasificación, Bolivia aparece en el grupo de países de ingreso medio-bajo, y sobre este grupo de países existe correlación positiva entre la inflación y la pobreza. Por tanto, podemos igualmente concluir que la efectividad de la política social para reducir la pobreza viene determinada por el mantenimiento de niveles de inflación bajos.
En este sentido, Bolivia ha conseguido mantener los niveles de inflación reducidos, con una tendencia clara a la baja (como puede verse en el gráfico 1), haciendo que los amplios programas sociales aplicados por el Gobierno boliviano hayan tenido fuerte impacto sobre la reducción de la pobreza que se anunciaron al comienzo de este texto.
Por el contrario, sin el mantenimiento de la inflación en niveles controlados, se corre el riesgo de que las transferencias de recursos del Estado a la población queden desfasados y a remolque de la misma. Esto exige la continua actualización de los montos ligados a dichas transferencias, pero con el evidente retraso que conlleva una inflación elevada.
El éxito de la política social boliviana está ligado al éxito de su política económica pero, a su vez, el éxito de su política económica se liga al éxito de su política de inclusión social. Bolivia ha demostrado que para liderar el crecimiento económico regional durante la última década la clave está en hacer partícipe del mismo a la población que tradicionalmente había quedado excluida. En función de los datos de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), este 2018 Bolivia volverá a liderar el crecimiento económico de la región suramericana. Esto lo hará, además, con un nivel de inflación por debajo del 3% y manteniendo y reforzando las políticas sociales de transferencias para la población más desfavorecida.






América XXI de Venezuela (www.americaxxi.com.ve)
                                                     
Según el Latinobarómetro 2018, Bolivia es percibido como el país que más está progresando en América Latina y el Caribe, en un contexto marcado por el descontento en la región. Así opinaron los encuestados de los distintos países.
Este apoyo al gobierno de Evo Morales convive con una situación adversa para las mayorías en el continente. Al enumerar los problemas de su país, los encuestados sitúan a la cabeza los económicos (48% de las respuestas), seguidos de la delincuencia (9%) y la situación política y la corrupción (9%). Cuando la pregunta es dirigida al nivel municipal o comunal, la seguridad es la mayor preocupación (24%).
En cuanto a la situación económica, Venezuela encabeza el índice de percepción negativa, ya que solo el 1% considera que es buena. Sin embargo, otros países no se encuentran muy lejos: en Brasil apenas el 6% opina en el mismo sentido sobre su país y en otros ocho el porcentaje es de 10% o menos. En este grupo están incluidos México y Colombia, mientras que Argentina aparece también muy cerca.
En resumen, la inmensa mayoría de la población latinoamericana califica la coyuntura económica como mala y expresa un claro malestar, aunque en la prensa internacional se difunde preponderantemente la situación venezolana. Solo en Chile hay más personas que opinan que la situación en este aspecto es buena.
Sin embargo, cuando se toman las expectativas económicas individuales a futuro, Argentina obtiene el peor resultado, con 33%, y le sigue Venezuela con 34%. En los países donde ha habido recientes cambios de gobierno, las expectativas son un poco mejores debido a la reciente asunción de nuevos presidentes, como Iván Duque en Colombia y el futuro arribo al poder de Andrés Manuel López Obrador en México.





LUIS ARCE CATACORA DESTACÓ EL MODELO ECONÓMICO DE BOLIVIA

El Intra de Argentina (www.elintra.com.ar/politica)
                                                             
Luis Arce Catacora el ex ministro de Economía y Hacienda del país vecino de Bolivia que tuvo su cargo desde el 2006 hasta el 2017, destacó el trabajo del modelo económico llevado a cabo por dicho estado en el marco de lo que el denomina “un divorcio del neoliberalismo” asimismo, reconoció una oposición vigente en contra del gobierno de Evo Morales y se encuentra actualmente en Salta luego de que el gobernador Juan Manuel Urtubey reciba al economista Luis Arce Catacora, quien actualmente es director titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
Por la actualidad del país limítrofe, declaró que “La causa fundamental de todo lo que está pasando en Bolivia es un proceso de cambio, y en la parte económica con la implementación de un modelo económico que es diferente al neo liberal, nosotros nos divorciamos del neoliberalismo en el año 2005, cuando ya planteamos una alternativa hecha por bolivianos para la economía boliviana. Villegas y yo hemos sido los que hemos creado el modelo económico, el presidente hizo implementarlo y hemos tenido la suerte de hacerlo y los resultados han sido muy buenos, estamos muy bien, por buen camino, reduciendo la pobreza, la desigualdad, generando mayores esperanzas de vida para la gente y sobre todo haciendo una industrialización soñada por los bolivianos que recién se hace salida”.
Por otra parte, hiso hincapié en que muchos países siguen las normas económicas impuestos por los Estados Unidos en un modelo neoliberal, al margen de esto “La experiencia boliviana, 20 años de neoliberalismo y no pasó nada”. Frente a una doctrina que actualmente se presenta en Latinoamérica.
A su vez, reconoció una oposición frente al gobierno del actual presidente Evo Morales, en donde como todo estado latinoamericano hay un sector que puja en contra de las medidas económicas de dicho país, a raíz de afirmo que “Por supuesto que tienen que oponerse, son los sectores oligárquicos que antes manejaron el país, que implantaron el modelo neoliberal por 20 años y luego, desde la época de la colonia hasta ahora ha sido la oligarquía que ha manejado los hilos de Bolivia y que fracasaron, no dieron al pueblo boliviano ninguna esperanza".
Catacora aseguró que “Bolivia camina con sus propios pies, no ha importado el modelo de ningún otro país, hacemos las cosas de acuerdo a lo que pensamos los bolivianos y tenemos buenos resultados económicos y sociales”, expresó y agregó finalmente estar muy contento por tener la oportunidad de compartir estas experiencias en Salta.





LUIS ARCE: “EL NEOLIBERALISMO NUNCA DIO BUENOS RESULTADOS EN AMÉRICA LATINA”

El exministro de Economía de Bolivia visitó Salta y brindó su visión sobre los procesos sociales que se registraron últimamente en el continente.

La Gaceta de Argentina (www.lagacetasalta.com.ar)
                                                                               
“Las experiencias neoliberales en América Latina nunca dieron buenos resultados”, manifestó sin titubear Luis Arce Catacora, ex ministro de Economía de Bolivia.
El actual titular de YPFB Transportes visitó Salta y, en diálogo con LA GACETA, analizó el contexto regional y aseguró que “hay muchas condiciones que se generaron para que el neoliberalimo retome fuerzas en distintos países de América”, y agregó: “el resultado de estos gobiernos neoliberales no es bueno, es probar más de lo mismo y Argentina es un ejemplo de eso”.
Durante la entrevista, el funcionario boliviano destacó el modelo económico, social, comunitario y productivo que implementó Evo Morales desde su llegada a la presidencia del país vecino, en 2006. “En este modelo que pudimos teorizar y llevar a la práctica, el Estado tiene una participación activa en la economía, recuperamos los recursos naturales, industrializamos la producción y la redistribuimos la riqueza”, afirmó.
“Siempre rescato de Bolivia los logros sociales que otorgó este sistema económico. Nos permitió bajar los índices de pobreza, reducir la desigualdad entre ricos y pobres, mejorando las variables económicas y sociales”, detalló.
Finalmente, se refirió al pago del doble aguinaldo para los trabajadores en diciembre y explicó que por decreto se estableció, años atrás, que sí el crecimiento económico anual supera el 4,5% se paga aguinaldo más al estipulado por ley. “Las mediciones indican que la economía creció por encima de este valor, así que en diciembre los bolivianos tendremos doble aguinaldo”, remarcó.





THE GUARDIAN UBICA A AMLO COMO UN LÍDER "MENOS POPULISTA" QUE BERNIE SANDERS Y EVO MORALES

SPD de México (www.sdpnoticias.com)
                                                 
El diario británico elaboró un test internacional para conocer qué tan "populistas" son sus lectores y en él se ubica a AMLO como un líder de izquierda menos populista que el senador y el presidente de Bolivia.
México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, es considerado por el diario The Guardian como un líder de izquierda internacional menos "populista" que personajes como el senador estadounidense Bernie Sanders y el presidente de Bolivia, Evo Morales. 
De acuerdo con un test elaborado por el prestigioso rotativo británico, el futuro presidente de la República se ubica por arriba del fundador de Podemos, Pablo Iglesias, en cuanto a su supuesta carga ideológica de populismo, pero sus principios no son tan de izquierda como los del líder español. 
En comparación con Evo Morales, AMLO es, para los editores de The Guardian, más de izquierda pero menos populista. Mientras que respecto a Bernie Sanders, es menos de izquierda y populista. 
Del extremo opuesto del esquema, en las coordenadas del populismo de "derecha", se encuentran: el presidente estadounidense, Donald Trump; el político británico impulsor del Brexit, Nike Farage; el Primer Ministro de Italia, Matteo Salvini y el Primer Ministro de Hungría, Viktor Orban. 





RUSIA ESTÁ INTERESADA EN CARNE Y LANA DE LLAMAS DEL ALTIPLANO BOLIVIANO

Sputnik News de Rusia (mundo.sputniknews.com)
                                          
La carne y la lana de llama, tanto naturales como industrializadas, son productos bolivianos de alta calidad que pueden abrirse mercado en Rusia, afirmó el embajador del país euroasiático, Vladimir Sprinchan.
"La experiencia de Bolivia en la crianza y la industrialización de productos de las llamas es muy interesante para el mercado ruso", dijo el representante diplomático de Moscú, tras asistir a la inauguración de un congreso mundial de camélidos en la ciudad altiplánica boliviana de Oruro (centro-oeste).
Sprinchan, quien hizo la declaración a la televisión estatal, destacó que la exportación de derivados de la llama y eventualmente otros camélidos como la alpaca y la vicuña de Bolivia a Rusia puede sumarse a varios negocios que alientan los gobiernos de ambos países.
"La carne y la lana de llama pueden ser productos de exportación de Bolivia a Rusia, ahora que nuestros países están en periodo muy activo de desarrollo de relaciones económicas como resultado de la visita de presidente Evo Morales a Rusia (en junio) y sus conversaciones con el presidente ruso Vladímir Putin", dijo.
En esa visita a Moscú, el mandatario boliviano gestionó la apertura del mercado ruso para productos alimenticios bolivianos como la quinua y la carne vacuna.
La carne de llama, producida en Bolivia generalmente según antiguas prácticas amigables con el medio ambiente, ha ganado prestigio en los últimos años en los mercados internacionales por su buen sabor, alto contenido de proteínas y ausencia de colesterol.
Las lanas de los camélidos altiplánicos son apreciadas por su fibra fina y sus cualidades térmicas de gran importancia en el frío altiplano andino.
Al congreso mundial de camélidos, que fue inaugurado por el presidente Morales y durará tres días, asisten unos 1.500 delegados de 16 países, entre autoridades, productores y comercializadores.
Participan además un millar de expositores de derivados de la carne de llama, variedades de hilados y tejidos, y artesanías elaboradas con cueros.
Todos ellos, más numerosos ciudadanos que acudieron al campo ferial donde se desarrolla el encuentro, degustaron tras la inauguración un "charquecán" gigante (comida tradicional en base a carne de llama), que alcanzó para 10.000 raciones, reportaron medios locales.





ECUADOR LLEVA POR PRIMERA VEZ PAVO A BOLIVIA Y PITAHAYA ROJA A EE.UU.

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

Ecuador, bajo la marca Pronaca, inició su primera exportación de 18 000 kilos de pavo hacia Bolivia, que tiene previsto arribar el próximo 29 de Noviembre a su destino final. La información la dio a conocer Pro Ecuador.
La negociación entre la empresa ecuatoriana y la importadora boliviana Coinser se concretó a través de la gestión de la oficina comercial de Pro Ecuador en Santa Cruz (Bolivia). Ricardo Descalzi, gerente de Agroexportaciones de Pronaca, confirmó que el producto se comercializará, principalmente, en la cadena Hipermaxi, a través de sus 36 locales.
“El concretar este tipo de negocios contribuye a nuestro orgullo ecuatoriano, ya que nos permite llevar al mundo productos que son bien hechos con mano de obra local y a su vez, abre la puerta como un referente para nuevos productos elaborados en nuestro país”, destacó el empresario. Este es el primer embarque que realiza Pronaca, dijo Pro Ecuador. La agencia estatal también señaló que la empresa Laia Margarita, con sede en Manabí, realizó su primera exportación de pitahaya roja a EE.UU.
Ramón Martínez, representante de la exportadora, dijo que la fruta se está enviando a Italia y Francia. También se ha exportado a Bélgica e Inglaterra. “En este primer envío exportamos 5 000 kilos por un valor estimado de entre 50 000 y 70 000 dólares. Mi cliente ha quedado muy satisfecho y quisiera importar nuevamente por el precio y calidad de esta fruta exótica. Ahora Ecuador es un importante contrincante, ya nos tienen en cuenta y para nosotros es bastante beneficioso”, resaltó Martínez.





EMPRESA ECUATORIANA PRONACA INICIA EXPORTACIÓN DE PAVO A BOLIVIA

Sputnik News de Rusia (mundo.sputniknews.com)

Ecuador inició su primera exportación de pavo a Bolivia, bajo la marca Pronaca que negoció con la importadora boliviana Coinser, a través de la gestión del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Pro Ecuador) y su oficina comercial en la ciudad de Santa Cruz (oriente boliviano).
"Ecuador bajo la marca Pronaca inició su primera exportación de 18.000 kilos de pavo que tiene previsto arribar el próximo 29 de Noviembre a su destino final", dijo el miércoles Pro Ecuador en un comunicado de prensa.
Ricardo Descalzi, Gerente de Agroexportaciones de Pronaca, señaló que el producto será comercializado principalmente en la cadena Hipermaxi a través de sus 36 locales.
"El concretar este tipo de negocios contribuye a nuestro orgullo ecuatoriano, ya que nos permite llevar al mundo productos que son bien hechos, con mano de obra local y, a su vez, abre la puerta como un referente para nuevos productos elaborados en nuestro país", destacó.
Descalzi aseguró que el negocio con Bolivia será una relación de largo plazo como es tradición para la compañía.
La relación precio/ calidad del producto, su alineamiento con el propósito de alimentar bien generando desarrollo en el sector agropecuario, la eficiencia en sus procesos y el trabajar siempre con un enfoque humano, son algunos de los factores que aportaron a la decisión del cliente, enfatizó Descalzi.
Pro Ecuador también informó que la empresa Laia Margarita, con sede en la provincia de Manabí (costa Pacífica) realizó su primera exportación de pitahaya roja a Estados Unidos.
Ramón Martínez, representante de la empresa exportadora, dijo que la pitahaya roja está siendo enviada ya a Italia y Francia. Además han exportado a otros mercados europeos como Bélgica e Inglaterra.
"En este primer envío, exportamos 5.000 kilos de fruta. Mi cliente ha quedado muy satisfecho y quisiera importar nuevamente por el precio y calidad de esta fruta exótica. Ahora Ecuador es un importante contrincante, ya nos tienen en cuenta y para nosotros es bastante beneficioso", resaltó Martínez. 





TRENES RUSOS RECORRIENDO LATINOAMÉRICA, UNA REALIDAD CADA VEZ MÁS PALPABLE
                                                                                                                   
En búsqueda de socios para modernizar y avanzar en el tema ferroviario o subterráneo, América Latina mira cada vez más hacia Rusia, uno de los líderes mundiales en la materia.

Sputnik News de Rusia (mundo.sputniknews.com)

Así quedó demostrado en la ciudad de Mytischi, a pocos kilómetros de Moscú, sede de la empresa Transmashholding, gigante ruso de la producción de material rodante para ferrocarriles. Fabrica todo tipo de trenes y vagones, además de ofrecer servicios para su mantenimiento. Es allí donde se desplegó una nutrida delegación de diplomáticos latinoamericanos para conocer lo más avanzado que ofrece la compañía.
En concreto, se les presentó vagones de última generación Moskvá que ya circulan por el metro de la capital rusa y otras ciudades del país. Entre otras ventajas, están equipados de sistemas de aire acondicionado, pantallas de cristal líquido para facilitar la navegación de los pasajeros, tomas USB o puertas energéticamente eficientes que se abren con botón sin que se consuma la energía cuando no es necesario.
Asimismo, se expuso el tren eléctrico Ívolga para el uso en ciudades o líneas suburbanas. Se destaca, en particular, por un alto nivel de comodidad y eficiencia energética, superando el conjunto de sus características a muchos de los rivales internacionales.
Lo visto prácticamente maravilló al embajador de Venezuela en Rusia, Carlos Faría Tortosa, quien trasladó el interés del sector ferroviario de su país por "la extraordinaria capacidad" que tiene Rusia en este ámbito. Señaló que en la nación caribeña hay "proyectos importantísimos que tienen que ver con el desarrollo ferroviario para atravesar de este a oeste y de norte a sur todo el territorio nacional" tanto para transportar cargas como personas. Mencionó, además, que "acercarse" a Transmashholding beneficiaría al metro de Caracas para su "ulterior desarrollo".
Efrén Arnoldo Bernal Chévez, jefe de la misión diplomática de El Salvador en Rusia, dijo, a su vez, que se quiere aplicar la experiencia rusa también en Centroamérica.
"Las capitales de la región tenemos entre nuestros planes de discusión la construcción de un metro y San Salvador no es la excepción. Por lo tanto, es relevante conocer esta experiencia para compararla con la experiencia de otras naciones, de otras empresas, para ver cuál es la solución que más puede convenir a mí país", subrayó.
Walter Arancibia, consejero de la embajada boliviana en Rusia, también manifestó su entusiasmo por poder ver la "producción y aplicación de altas tecnologías" rusas.
Para los países mencionados, es decir, Venezuela, El Salvador y Bolivia, la cooperación con Rusia en el tema ferroviario es todavía un asunto de futuro, mientras que en casos como Argentina y Cuba ya es una realidad, indicó a Radio Sputnik Hans Martin Schabert, responsable de la actividad internacional de Transmashholding.
"Cuando empezamos a trabajar en proyectarse al exterior optamos por el mercado de Latinoamérica. La cuestión fue dónde invertir. Consideramos la opción de Brasil, pero nos damos cuenta de que es un país sobreinvertido", manifestó el directivo. Indicó que se decidió inclinarse por Argentina, donde ya se tiene acordado "invertir 70 millones de dólares en el taller ferroviario de Mechita".
El mismo, ubicado en la ciudad de Bragado, en la provincia de Buenos Aires, fue reinaugurado este año por el mandatario Mauricio Macri tras haber sido restaurado por Transmashholding. Lo que se pretende ahora es "realizar desembolsos en infraestructura, traer equipamiento y desarrollar talleres de última tecnología a cambio de una concesión de 30 años", según dijo anteriormente el presidente de la entidad ferroviaria estatal Trenes Argentina Infraestructura, Guillermo Fiad. Entre otras cosas, ello supondría la multiplicación de puestos de trabajo en el taller, llegando el número de empleados a 500. Trabajarán en reparar material rodante.
Por su parte, el ministro de la embajada de Argentina, Rolando Hugo Pocovi, se mostró partidario de que Transmashholding localice su producción en la nación suramericana, algo que "sería muy bueno" porque "eso implica no solo la generación de trabajo, que hoy por hoy en Argentina es muy necesario", sino también "una cierta transferencia de tecnología".
En este contexto, Hans Martin Schabert afirmó que Transmashholding considera a Argentina como un trampolín para extender su actividad a otros países de la región, entre los cuales mencionó a Paraguay, Uruguay, Honduras y Perú. 
Respecto a Cuba, destacó los avances en un proyecto de la modernización de su red ferroviaria por el personal de Transmashholding, tema que hasta se abordó durante la reciente visita a Rusia del líder cubano, Miguel Díaz-Canel.





"EL GOBIERNO FUSILÓ A UN BEBÉ EN CHAPARINA"

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                        
"El pequeño rebelde venía en brazos de su madre. Ambos marchaban para oponerse a la construcción de una carretera de 20 carriles que dividiría por la mitad todo el Amazonas. La sanguinaria policía boliviana, reprimió la marcha, atrapó al bebé y a su madre, los amontonó junto a una pared de piedras y los fusiló. Esta terrible historia jamás hubiese llegado a la opinión pública de no ser por el coraje y valentía del periódico Página 7, que publicó la monstruosa noticia".
Por supuesto esta no es la única, ni será la última de las fake news que deambulan entre los medios tradicionales bolivianos cazando lectores distraídos.
"Finalmente la marcha llegó a la ciudad de La Paz. Un millón de personas recibió a los marchistas, los partidos políticos y las ONG que financiaron la marcha, lloraban de emoción por el cariño que recibían de los ciudadanos. Dos años después, entusiasmadas las ONG doblaron la apuesta, crearon el Partido Verde y lanzaron como candidato a la presidencia a Fernando Vargas, líder de la marcha y conocido vendedor de madera del Tipnis, ahora devenido en ambientalista. El Partido Verde no logró el respaldo que esperaba de la población y perdió su personería jurídica".
Gran parte del periodismo nacional, ha abandonado todo afán por verificar la información; ya no le interesan los hechos, los inventa: “Muere un bebé en violento operativo en Chaparina”, “La Iglesia Católica excomulgó a cuatro ministros”, “El hijo de Gabriela Zapata y Evo, está escondido en la Casa Grande”, “Evo Morales paga en dólares a su peluquero”, “El Evo tuvo otro hijo, con la hija de Chacollo”, “El Banco Central de Bolivia dejará de vender dólares” etc.
¿Qué pasó con la tarea primordial del periodismo de informar con veracidad? ¿Dónde quedó la responsabilidad de los medios de comunicación con la sociedad?
En septiembre de 2006, la Ministra de Gobierno, Alicia Muñoz, denunció que el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, estaba utilizando recursos del IDH, para financiar a grupos paramilitares. El prefecto respondió: “la ministra está loca, ve fantasmas”, los medios de comunicación complacientes con el oligarca, se rieron de la ocurrencia. Exactamente dos años después, los aprendices de paramilitares se graduaron en El Porvenir, emboscando, torturando y asesinando campesinos. Entonces los grandes medios titularon al unísono: “violento enfrentamiento en Pando”. Curioso enfrentamiento en el que los muertos son solo de uno de los bandos. Pre anuncio de lo que nos aguarda en el próximo escenario electoral, en que los medios de comunicación jugarán un papel sustancial, pero esta vez como un Matrix Recargado y brutal.
La irrupción de las nuevas tecnologías y su promesa de democratizar la comunicación, resultó ser un nuevo engaño en el que caímos redonditos, porque la información tiene un valor político y económico, determinado por el gran capital.
La campaña de Bolsonaro, posesionó al WhatsApp, como la reina de las fake news y demostró que con mentiras se puede llegar a presidente.
El 26 de noviembre, partirá desde la localidad de Chaparina (Beni), una marcha inaudita que exige la modificación de la constitución, para que la mentira tenga rango legal en el país. Los sacrificados marchistas, usarán mochila, ropa y zapatillas importadas, y un paraguas para cubrir del sol su delicada piel de culebra.
El oportunista Estado Republicano, después de 180 años se dio cuenta que en el Tipnis, existían personas.
Ningún bebé murió en Chaparina, solo murió otro poco la credibilidad de la prensa nacional.
El 21 de febrero de 2016, como si no hubiesen pasado 500 años, los votantes volvieron a quemar en la hoguera a Giordano Bruno, prefirieron creer de todo corazón, que la tierra es plana y que el sol gira en torno a un planeta feudal y oscurantista.





FACEBOOK: NIÑA CONMUEVE A MILES AL RECITAR POEMA "NO TE RÍAS DE UN CAMPESINO"
                                                                             
En las redes sociales, sobre todo en Facebook, se ha hecho viral el emotivo video de una niña recitando un poema sobre los campesinos. Usuarios se conmovieron al escucharla. 

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Niña conmueve a miles con su emotivo poema sobre los campesinos. En Facebook, se ha difundido el video que muestra el talento de una pequeña, quien subió al escenario para recitar "No te rías de un campesino" y la forma como narró la prosa cautivó a los usuarios que hicieron viral la participación en Internet. 
En el video de Facebook, la niña de origen boliviano aparece vestida con su traje típico: pollera, manta, sombrero y ojotas; mientras recita cada estrofa del poema de forma muy emotiva. "No te rías de un campesino" fue el tema que la hizo ganadora del III concurso de poesía de nivel inicial de su colegio.
La pequeña originaria de la localidad de Zapana jayuma, Provincia Ingavi, Bolivia; enseño con su poesía el respeto que se debe tener al campesino. El video de su participación se ha hecho viral en Facebook y YouTube, donde miles de usuarios la aplaudieron y le dedicaron emotivas palabras. 
"No te rías de un campesino, si lo ves callado, si lo ves comiendo, si lo ves dormido", comienza a recitar la niña boliviana generado que el público la escuche atentamente. "Si un día de estos lo ves caminando con chompa de lana, transpirado entero, ten presente amigo que él viene del cerro, donde hay viento frío, donde el viento es helado...(..)"; narra la pequeña con mucho entusiasmo.
"No te rías de un campesino, menos si lo ves cogiando por su pachamama", se la escucha recitar en el video viral a la talentosa niña. La grabación fue compartida en Facebook por la página 'Ayacucho en Directo' y la publicación generó todo tipo de reacciones. 
Hasta el momento, la publicación tiene 96 mil reproducciones en Facebook y cerca de 10 mil visitas en YouTube. Los internautas creyeron que la niña era peruana tras hacerse viral el clip; sin embargo, horas después se aclaró que ella vive en Bolivia y que declamó para el concurso de su colegio. 






Walter Brauton, condenado a 40 años de cárcel por siete abusos en el oeste del Conurbano. Llevaba 5 años prófugo. Había drogado a un guardia para escapar.

FM 89.9 de Argentina (www.fm899.com.ar)
                                       
Walter Alberto Brauton Steimbach (47) fue hasta este miércoles el delincuente sexual más buscado del país: la recompensa por su cabeza era de 300 mil pesos. Pero, como todo tiene un final, el de la vida como prófugo de este condenado a 40 años de prisión por una serie de violaciones también llegó.
A Brauton lo detuvo Interpol en Bolivia este miércoles, luego de haber permanecido cinco años prófugo tras drogar a un guardicárcel y huir del país con su amante durante una salida transitoria de prisión que un juez le había otorgado para que pudiera visitar a su mamá, en Merlo.
La información, confirmada a Clarín por fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación, se conoció este miércoles por la tarde. A Brauton lo capturaron en la ciudad boliviana de Potosí, donde ya evalúan como devolverlo a la Argentina.
A Brauton lo buscaban desde agosto de 2013, cuando aprovechó un recurso extraordinario para salir de la Unidad Penal 39 de Ituzaingó donde estaba preso, condenado a 40 años de cárcel por haber raptado a nueve mujeres y haber violado a siete. Podía salir para visitar a su mamá, que aparentemente estaba enferma.
Ese beneficio se lo había dado el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Morón en 2011, dos años después de haberlo condenado. Una vez al mes, el preso podía ir a la casa de su madre de la localidad de Mariano Acosta, en Merlo. La última visita sólo fue acompañado por un agente del Servicio Penitenciario, que justo había cumplido años por esos días.
Fue después del almuerzo y cuando Brauton, su madre y su amante tomaban unos mates, que le convidaron uno al hombre que debía custodiarlo. El mate tenía un somnífero y por eso a los pocos minutos el guardiacárcel se desmayó. Así fue la huida del violador serial y su mujer: ambos se fueron del país en avión y con documentos falsos.
Ella, Graciela Rita Prono, sería la primera en caer. Por las escuchas telefónicas, determinaron que la pareja estaba en Bolivia y también supieron cuándo regresaría la mujer de Brauton al país: ese 20 de agosto de 2015 la esperaba la Policía en la Estación de Ómnibus de Liniers. La arrestaron cuando bajó del micro.
Graciela siempre le creyó a Brauton. Él le juraba que era inocente de los abusos por los que lo condenaron. Todos ocurrieron entre enero y marzo de 2005 en la zona oeste del Conurbano: en Loma Hermosa, Merlo, San Alberto, Castelar, Moreno e Ituzaingó.
Casado, padre de dos hijos, Brauton vivía en Marcos Paz y trabajaba como contador en una concesionaria de autos de Tortuguitas cuando aún no lo habían detenido.
El violador iba en su auto, amenazaba a sus víctimas con un arma y las violaba en algún descampado. Usaba preservativos que luego guardaba debajo del asiento de su coche. Todas las mujeres abusadas por Brauton, que por entonces tenían entre 17 y 23 años, lo reconocieron.
A Brauton lo arrestaron en Ituzaingó, cuando quiso violar a una odontóloga que se resistió a pedradas.
Cuatro años después, en 2009, fue condenado a 40 años de prisión por siete violaciones, tres intentos de abuso sexual, robo y nueve raptos. La condena fue del TOC N° 2 de Morón, el mismo que le dio las salidas extraordinarias.
Llevaba ocho años preso cuando se fugó y pasó otros cinco viviendo en Bolivia. Ahora deberá terminar de cumplir su condena en prisión.





HASTA LA DERROTA SIEMPRE

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
                                                                              
Para quienes no profesamos simpatía ni admiración por los malogrados dogmas del socialismo, resulta esclarecedor e incluso entretenido contemplar el tragicómico espectáculo que actualmente está ofreciendo la izquierda radical de nuestro continente ante el fiasco del llamado “socialismo del siglo XXI” y los sucesivos reveses electorales de sus líderes.
Los Kirchner en Argentina y el lulismo en Brasil han sido echados del poder por la vía electoral. Evo Morales en Bolivia perdió un referéndum con el que intentaba perpetuarse en el poder. Lenín Moreno en Ecuador está desmantelando todo el entramado que su predecesor y correligionario, Rafael Correa, había implementado para perseguir a la prensa independiente y acosar a la oposición. Y los otros regímenes de izquierda radical –Venezuela, Nicaragua y, por supuesto, Cuba– se mantienen solo a fuerza de una represión despiadada que les ha ganado el descrédito y el oprobio internacional.
Apaleada por tales infortunios, la izquierda radical latinoamericana no sabe cómo reaccionar. Cual cucarachas que corren alborotadas en todas direcciones cuando les encienden la luz, los zurdos de nuestro continente no saben qué rumbo tomar, ni qué explicación o excusa esgrimir ante el fracaso de una “revolución bolivariana” en la que habían cifrado tantas esperanzas.
Oídos sordos a denuncias de ex camaradas
En su ofuscamiento, esa izquierda no toma en cuenta ni siquiera las denuncias formuladas contra regímenes del eje bolivariano por ex camaradas que habían desempeñado un papel señero en los primeros tiempos de la construcción del “socialismo del siglo XXI”.
Tomemos el caso de Venezuela, la cuna misma de la revolución bolivariana. Que Luisa Ortega Díaz, ex fiscal del régimen chavista y gran aliada de Chávez, o que el general Raúl Isaías Baduel, militar clave en la reposición de Chávez en el poder en 2002 y ex ministro de Defensa de Hugo Chávez, o que el general Miguel Rodríguez Torres, ex jefe de inteligencia de Chávez, o que Jorge Giordani, ex zar de la economía durante los 14 años del gobierno de Chávez, o que Nicmer Evans, politólogo y figura eminente del llamado “chavismo crítico” hayan roto sus vínculos con el régimen venezolano y hoy lo denuncien sin ambages, al precio para muchos de ellos de sufrir prisión o destierro, que esa flor y nata de los inicios del chavismo condene la represión y el caos económico reinantes en el país más rico del mundo en reservas de petróleo, repito, no ha logrado inducir a los izquierdistas radicales del continente a cuestionar sus rancias y fallidas certidumbres.
No menos impertérritos se han mantenido nuestros zurdos ante las críticas lanzadas contra el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua por antiguos revolucionarios de primer plano, tales como el sacerdote y poeta Ernesto Cardenal, sandinista de larga data que hoy reclama el cese de la represión, así como el propio hermano del dictador nicaragüense y ex jefe militar Humberto Ortega, quien pide la renuncia de su hermano y la celebración de elecciones libres.
Instalados cómodamente en países donde impera la libertad de expresión esa caterva de revolucionarios pretende conocer, mejor que los ex chavistas y ex sandinistas que sufren en carne y hueso los estragos de las dictaduras que asolan a sus países respectivos, la esencia y los supuestos logros de un socialismo del siglo XXI en estado terminal. ¡Qué tupé, amigo lector!
Cuando el pueblo no es el pueblo
En lo que respecta a los reveses electorales de sus ídolos, dicha izquierda recurre sin recato alguno a un ridículo y vulgar doble rasero. En efecto, después de haber celebrado en su tiempo las victorias electorales de Hugo Chávez, Evo Morales, Daniel Ortega, Rafael Correa, los esposos Kirchner y el tándem Lula-Rousseff, calificándolas de “triunfos del pueblo”, ahora resulta que, para esos mismos izquierdistas, no fue el pueblo el que votó para deshacerse del kirchnerismo en Argentina o del lulismo en Brasil, o que en diciembre de 2015 eligió una Asamblea Nacional antichavista en Venezuela, o que repudió por referéndum los afanes continuistas de Evo Morales en Bolivia, o que hoy reclama elecciones libres y transparentes en Nicaragua, sino que ha sido el “imperio”, con la ayuda de sus “lacayos” internos, el que se las ingenió para manipular al pueblo y asestarle esos duros reveses a gobiernos “revolucionarios”.
Para la izquierda radical, pues, el pueblo solamente es pueblo cuando vota por los candidatos de su agrado. En el caso contrario, ese mismo pueblo no es más que una recua de borregos alienados, vendidos a los cantos de sirena del capitalismo y manejados por el “imperio”.
Corrupción en la revolución
También mueve a escarnio la manera como los izquierdistas latinoamericanos abordan, hasta justificar y negar, la corrupción que cercena a prácticamente todos los regímenes del eje bolivariano.
Cuando a un político de centro o de derecha se le descubre algún acto de corrupción, la izquierda radical se suma a la justificada indignación popular y reclama una sanción drástica y ejemplar. Pero cuando son políticos de su bando quienes son atrapados en flagrantes delitos de corrupción, entonces no: esa misma izquierda trata de defender lo indefendible, grita que se trata de un montaje político y jura, sin pruebas y sin vergüenza, que su adalid es limpio de toda corrupción.
Tomemos el caso de Luiz Inácio Lula, uno de los grandes líderes de la izquierda populista, quien se encuentra en prisión, condenado por corrupción después de un juicio en el que su derecho de defensa fue absolutamente respetado, como ha sido el caso de más de 180 empresarios, funcionarios y políticos brasileños involucrados en el mismo escándalo.
¿Cómo reacciona la izquierda radical? Pues bien, a diferencia de lo que hubiera dicho de haberse tratado de un político de centro o de derecha, dicha izquierda denuncia como escandaloso y abusivo el enjuiciamiento y encarcelamiento de su líder.
Negar la realidad de la corrupción es lo que hacen igualmente los revolucionarios de pacotilla en el caso de Venezuela. El hecho de que la justicia del Principado de Andorra haya decidido someter a juicio a 29 ex funcionarios chavistas por “expoliar” 2.000 millones de dólares de la empresa estatal de petróleo de Venezuela (Pdvsa), y que antiguos funcionarios de esa misma Pdvsa, atrapados por la justicia estadounidense, estén revelando detalles de la corrupción en la que habían participado no ha logrado romper la indiferencia cómplice de nuestros zurdos ante el entramado delictivo que ha prosperado bajo el régimen chavista.
La izquierda radical latinoamericana también hace caso omiso de las revelaciones del chofer de Cristina Kirchner, quien con lujo de detalles registró por escrito cómo funcionaba el sistema de sobornos instituido bajo la presidencia de esa revolucionaria.
Socialismo capitalista
Y como no tienen ningún triunfo que exhibir, muchos han optado por presentar a la China posmaoísta como un caso de “socialismo exitoso”. Llegando a tal afirmación, amigo lector, lo que da ganas es de reír.
¿Cómo es posible que un modelo de crecimiento económico, el chino, cuyo nivel de desigualdades (medido por el coeficiente Gini) es uno de los peores del mundo, peor incluso que el de la mayoría de los países latinoamericanos, y en el que el número de multimillonarios ya ocupa el cuarto lugar en el mundo, cómo es posible, repito, que sea ese modelo el que los revolucionarios de América Latina presenten como el logro de un socialismo que está supuesto a eliminar, o al menos reducir drásticamente, las desigualdades económicas y sociales?
¿Cómo consiguen tragarse nuestros izquierdistas el vehemente elogio de la globalización capitalista que formulara en el Foro Económico Mundial de Davos el nuevo Gran Timonel de China, Xi Jinping, mientras dichos izquierdistas militan en contra de esa misma globalización cuando se reúnen en el Foro de Sao Paulo creado por Lula y Chávez?
Si supiera que los revolucionarios de hoy, sus discípulos, califican al modelo chino de socialismo exitoso, Karl Marx estaría revolviéndose en su tumba.
El fatídico ADN de la izquierda radical
Hay que rendirse ante la evidencia: la izquierda radical ha mostrado una y mil veces (ante el modelo soviético, ante los socialismos de Pol Pot, Mengistu y Mao Tse-tung, ante el fracaso del castrismo, y ahora frente a la revolución bolivariana) que porta en su ADN una incapacidad insuperable para cuestionar sus dogmas y certidumbres.
Por esa consustancial imposibilidad de despojarse de sus atavismos ideológicos, y por su consiguiente propensión a repetir hasta el infinito los mismos errores y desmanes, la izquierda radical está inexorablemente condenada a fracasar. Por todo ello, parafraseando a su máximo ídolo Ernesto Che Guevara, la consigna que les viene como anillo al dedo a esos frustrados camaradas, para utilizarla como saludo revolucionario o a guisa de conclusión de sus arengas y peroratas, es simple y clara: “Hasta la derrota siempre”.

No comments: