Cinco
diminutas figuras trepan por la Canaleta, el tramo final que decide la suerte
de todos aquellos que pretenden hacer cumbre en el Aconcagua (6.962 metros), la
punta más alta del continente americano. La Canaleta es una lengua de piedra y
polvo, con una inclinación de 45 grados. Un lugar donde "das un paso y retrocedes dos", al decir de
quienes han transitado por allí. Las cinco figuras, a punto de ganar el Filo
del Guanaco y enfilar hacia el castillo de cumbre, a la izquierda, no destacan
por la calidad técnica de sus ropas, aunque sí por su destreza y ligereza de
movimientos. Son cinco mujeres ataviadas con polleras, la colorida falda
típica de Bolivia, sombrero de hongo y mantón. Son las Cholitas escaladoras, el
grupo que está revolucionando algunos de los campos base de los nevados
sudamericanos. Las cinco Cholitas lograron hacerse la foto en la cruz de la
cumbre del Aconcagua, junto al enorme cajón metálico que contiene un libro de
firmas para todos aquéllos que aún tengan resuello para dejar su rúbrica a casi
7.000 metros de altura.
La historia
de las Cholitas no es sólo algo pintoresco. No son apenas un grupo de mujeres
que escalan ataviadas de forma estrafalaria a ojos de un occidental. En el fondo, es una reivindicación de vida en
un deporte con un marcado tinte masculino y en unas latitudes donde el papel de
las mujeres es secundario y discriminatorio. De hecho, el grupo de las
Cholitas, que puede oscilar entre cinco y 16 mujeres, dependiendo de sus
quehaceres cotidianos, ocupa uno de los lugares más bajos en el estrato de la
enorme industria que suponen las expediciones montañeras en países como Bolivia
o Perú.
Cocineras y
porteadoras
La altitud y
la accesibilidad de algunos nevados, por encima de los seis mil metros y la
cercanía a algunas capitales -el Huayna Potosí (6.088 metros) está a sólo 25
kilómetros de La Paz- han creado un turismo de montaña en algunos paises
sudamericanos que necesita una cierta infraestructura. Guías, porteadores y
cocineros conforman una comunidad que atiende la demanda turístico-deportiva.
Contratados por las grandes agencias que venden los paquetes de aventura al
mundo occidental, se juegan la vida por unos pesos en el caso de los guías y
cargan con las tareas más penosas siendo porteadores y cocineros. Y aquí es
donde entran en acción las Cholitas. Ellas provienen de ese mundo. Son las mujeres de los guías. Las profesiones
de sus maridos las fueron llevando a los campos base para que se encargaran de
cocinar y de hacer de porteadoras de altura entre los campamentos intermedios.
Cargan con los bultos más pesados de sus clientes, mientras ellos ascienden en
busca de esa pieza llamada cumbre. Y ahí empezó todo.
"Como ya tenía mucho tiempo de estar yendo
como cocinera, quería subir, saber cómo se sentía allá", explicó
días atrás Lidia Huayllas Estrada, la coordinadora de las Cholitas. En 2015,
reunió a otras mujeres que estaban en su misma situación, trabajando en el
campo base, levantándose al alba para cocinar, yendo a por bloques de hielo
para hacer agua, subiendo fardos de un campo a otro, y las convenció: "Les dije a mis compañeras de trabajo que por
lo menos hiciéramos la prueba; ver hasta dónde podíamos. Y llegamos a la cumbre
del Huayna Potosí en un solo intento. De esa manera, fue mi idea escalar las
montañas".
Detrás de
este volcán vinieron otros. Y poco a poco se empezó a forjar una pequeña fama
en torno a ellas. Sorprendentemente
encontraron el apoyo mayoritario de sus maridos, que ya no las veían
sólo como las abnegadas cocineras del campo base, sino como mujeres con la
misma fortaleza que ellos para asaltar una cumbre.
Además de
sus logros deportivos, lo que las hizo singulares fue un detalle secundario: su
indumentaria. Las Cholitas no renunciaron a la vestimenta tradicional
boliviana, al traje de faena con el que transitaban de un sitio a otro entre
las tiendas de campaña, cuando bajaban al torrente a fregar los cacharros o
hacían un porteo a un campo de altura. La
pollera, con sus espectaculares colores, el sombrero de hongo y una toquilla
que lo mismo vale para arroparse que para acarrear cualquier objeto son parte
de su equipo. Su aspecto rural las hizo enormemente populares en los campos
base, pero, al mismo tiempo, vulnerables a ojos de los escaladores
ataviados con los últimos modelos de las grandes marcas montañeras: aquellas
mujeres en falda no podrían llegar a la cumbre. No en pollera.
Pero las cimas
empezaron a caer: el Huayna Potosí, el Acotango (6050 m.), el Parinacota (6350
m.), el Pomarapi (6650 m.) y el Illimani (6462 m.). Y ahora, el Aconcagua.
"Para hacer las cumbres no hemos
dejado nuestra vestimenta, porque es lo que siempre nos ha caracterizado.
Tampoco podríamos dejarla", asegura Lidia. "Hemos demostrado
que las señoras de pollera, las Cholitas, sí pueden subir con su propia
ropa", remata en tono reivindicativo.
Montañeras
de pura cepa
Las
Cholitas, que son montañeras de pura cepa y que conocen perfectamente el
terreno que pisan, no juegan a poner el punto pintoresco en zonas donde se
juegan la vida sólo para que las fotografíen y tener su minuto de gloria. Bajo
las polleras, utilizan un equipo de alta montaña de verdad. Tejidos técnicos, buen
calzado, casco cuando es necesario o crampones son elementos de los que no
pueden prescindir en altitudes por encima de los cinco mil metros y en
condiciones meteorológicas adversas. Lo contrario, reconoce Elena Quisque, una
de las Cholitas, sería una temeridad: "También es complicado andar con pollera en la montaña. Pero ya estamos
acostumbradas, ya sabemos cómo pisar, cómo caminar. A veces, la enagua se
engancha en el crampón y ya no se puede sacar".
Su acceso a
la equipación no es fácil y practicamente viven del alquiler o del préstamo que
les hacen otros montañeros. Una buena indumentaria costaría en torno a los
2.000 euros, una cifra prohibitiva para unas mujeres con salarios
extremadamente bajos. De hecho, esperan
que esta conciencia de grupo que están transmitiendo al mundo les ayude a
financiar alguna de sus aventuras. Entre sus reivindicaciones está el poder
cobrar lo mismo que los hombres. Un guía o un porteador percibe
cantidades superiores a las Cholitas sólo en virtud de su género.
No es la única
discriminación con que han tenido que luchar en la montaña. Cuando quisieron
ascender el nevado Acotango, fueron repudiadas por los lugareños de la zona.
Todo transcurrió con normalidad hasta que en su vuelta al primer lugar
civilizado, los habitantes las advirtieron que habían puesto en marcha una
maldición, que ninguna mujer puede escalar montañas y mucho menos el Acotango.
Lidia recuerda con amargura aquella experiencia: "Llegamos al pueblito, nos preparamos y escalamos, todo bien. Pero al
retorno los del pueblo nos reclamaron el haber subido a la montaña y dijeron
que se iba a derretir todo, que ya no iba a haber nieve. Nos hicieron sentir
mal".
Poco a poco,
todos esos prejuicios van cayendo. El propio Evo Morales, presidente de
Bolivia, las ha transmitido su apoyo y fueron recibidas con honores en su país,
donde son ya una celebridad. No sólo los turistas de los campos base piden
hacerse fotos con ellas como si fueran un souvenir de la zona. Se están ganando
el respeto de la comunidad montañera, porque sus logros no son menores. Se
trata de mujeres que tienen sus obligaciones cuando no están en la montaña, con
hijos, familia a la que mantener y muy lejos de las comodidades de un
deportista occidental al uso. No hay gimnasios, ni planes de entrenamiento, ni
aerobic, ni crossfit para las Cholitas. Se reunen para subir a las montañas
cercanas a La Paz cada 15 días y acude quien puede. Algunas ni siquieran pueden costearse los 100 euros de una ascensión de
fin de semana. Y, sin embargo, un nombre empieza a resonar en sus cabezas:
Everest. Quién sabe si la próxima temporada el colorido de las polleras no va a
inundar el Escalón Hillary, camino de la cima del mundo. "Toditas a
la cumbre" es uno de sus lemas.
En diálogo con PáginaI12 la
ministra de Salud de Bolivia desmintió al gobernador de Jujuy
“LA MISMA COBERTURA PARA
EXTRANJEROS”
La ministra Montaño dijo que
“toda la cobertura de salud pública para un boliviano también está dada para
hermanos extranjeros”. Aclaró que los gastos difundidos son de una clínica
privada.
Página 12 de
Argentina (www.pagina12.com.ar)
“Es muy
contradictorio que, justamente cuando Bolivia está avanzando hacia la
universalidad y la gratuidad en todo su sistema público, se pretenda hacer una
crítica como la que hemos escuchado en relación con nuestro sistema de salud”,
dijo a PáginaI12 la ministra de Salud de ese país, Gabriela Montaño, tras la
segunda carta del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que –con tufillo
xenófobo– denunció “destrato” a Manuel Vilca, un músico accidentado el 8 de
diciembre en Bolivia y atendido en el Hospital General de Oruro.
El
mandatario provincial insiste en su cruzada contra el gobierno de Bolivia. En
la segunda carta que da a conocer sobre el caso, esta vez dirigida directamente
a Montaño (la primera tenía como destinatario al presidente Evo Morales),
volvió a denunciar el supuesto “destrato” sufrido por Vilca y solicitó a las
autoridades del país limítrofe que “se le reintegre todos los gastos que en
concepto de prestaciones de salud le fueron pagados para utilizar el servicio
sanitario de su país”. “Son muchos los ciudadanos bolivianos que emigran
constantemente al mío, y en particular a mi provincia, para buscar soluciones
sanitarias que evidentemente en el suyo no las encuentran, ya sea por falta de
accesibilidad al servicio, diferencia de tecnología o recursos humanos”,
expresó Morales, dejando entrever el sesgo xenófobo que, siguiendo el manual de
Jaime Durán Barba, suele tener buenos resultados en años electorales. Además,
aprovechó para difundir, en algunos medios afines, los tickets con el detalle
de los gastos hospitalarios, aunque sin aclarar que se trataba, en mayor
medida, de los servicios prestados en la clínica privada de Cochabamba a la que
Vilca fue trasladado por decisión propia.
La ministra
de Salud de Bolivia, tras aclarar que no buscará “entrar en la lógica que el
gobernador Morales está planteando”, señaló a este diario que esa “igualdad”
exigida por el mandatario jujeño ya existe. “Siempre ha sido así, y va a seguir
siendo así: toda la cobertura de salud pública que tenía un boliviano o una
boliviana, también estaba dada para hermanos extranjeros habitantes en nuestro
territorio, y toda la ampliación de beneficios que se va a alcanzar ahora
también estará dada para extranjeros y, con mayor razón, para hermanos
latinoamericanos y de países limítrofes”, explicó Montaño, en alusión a la
creación del Sistema Único de Salud mediante una norma tratada en la Asamblea
Legislativa Plurinacional que entrará en vigencia el 1º de marzo. “Esta ley va
a lograr que toda la población tenga acceso a una serie de prestaciones y
productos que hasta el momento no tenía acceso. Estamos hablando,
principalmente, de la población que no estaba cubierta por un seguro:
trabajadores informales, comerciantes, cuentapropistas, campesinos y
campesinas”, indicó la funcionaria.
Montaño,
además, ratificó lo que ya había explicado: que, tras su accidente, Vilca
estuvo cinco días internado en el Hospital General de Oruro –un establecimiento
público–, donde le realizaron una cirugía en el pie derecho y que, por decisión
propia, continuó su recuperación en una clínica privada de Cochabamba.
“Respetamos su decisión, pero como cualquier clínica privada en cualquier parte
del mundo, son servicios que se cobran con costos mucho más altos de los que
podrían darse en un sistema público”, dijo la ministra. También volvió a
aclarar que el músico accidentado no tuvo que pagar por la atención médica que
recibió en el hospital de Oruro, dado que se trasladaba en un transporte
público cubierto por un seguro.
“Somos el
país que más crece en la región y nos sentimos muy orgullosos de todo lo que
hemos avanzado, entonces, me parece muy contradictorio que justamente hoy, que
Bolivia avanza, se pretenda hacer una crítica como la que hemos escuchado en
relación con nuestro sistema de salud”, afirmó Montaño, y concluyó: “Lo que
recibe un boliviano o una boliviana lo recibe también un hermano argentino que
está en territorio boliviano, y se lo trata de la misma manera. Por eso no
tiene un asidero real lo que se está diciendo”.
"LO PRIMERO QUE PENSÉ ES CÓMO IBA A PAGAR
EL TRATAMIENTO", DIJO EL ARGENTINO ACCIDENTADO EN BOLIVIA
Tuvo que pagar 22 mil bolivianos y 7 mil dólares
para ser atendido en Bolivia.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
El músico
Manuel Vilca, que sufrió un accidente en Bolivia y generó un tenso cruce entre
el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el presidente del vecino país, Evo
Morales, contó que "lo primero" que pensó fue "cómo iba a pagar
el tratamiento".
"Desde
un principio supe que el sistema de salud allá era pago y que si en algún
momento me tenían que internar por algo, yo iba a tener que poner dinero para
atenderme", afirmó el joven artista, que debió abonar 22 mil pesos
bolivianos y 7 mil dólares para ser atendido en Bolivia.
Además de
los gastos que corrieron por cuenta de Vilca, que se lesionó gravemente en un
accidente de tránsito en una ruta cercana a Oruro a principios de diciembre, el
Gobierno jujeño tuvo que pagar más de 2.000 dólares para el traslado del
paciente, razón que desencadenó un conflicto entre los dos Morales.
El bajista
jujeño, que se encuentra a la espera de una operación de la columna vertebral,
llevaba más de 10 años yendo y viniendo a través de la frontera entre jujuy y
Bolivia por su actividad laboral.
Al recordar
el momento del accidente, señaló en diálogo con Infobae: "Me vi boca
arriba, tirado en el pavimento. Tenía la camioneta atrás de mi cabeza. Tenía un
dolor terrible de espalda y casi no podía respirar. Por eso, me puse boca
abajo. Y ahí sí, lo primero que pensé fue `Uy, ahora cómo salgo de esta, no
tengo un peso para pagar el tratamiento´".
A raíz del accidente, Vilca -que salió despedido del vehículo- sufrió cinco fracturas en su pie derecho y fracturas en vértebras lumbares.
A raíz del accidente, Vilca -que salió despedido del vehículo- sufrió cinco fracturas en su pie derecho y fracturas en vértebras lumbares.
La noticia
del accidente de Vilca conmocionó la opinión pública de Jujuy, y la familia
-que se enteró del hecho 15 días después de sucedido- se puso al hombro una
campaña para pedirle ayuda económica al Gobierno provincial, dado que no tenían
los medios suficientes para afrontar los costos de internación y tratamientos.
La presión
mediática obligó a la gestión de Gerardo Morales a costear los más de dos mil
dólares correspondientes al último período de su internación y el traslado del
músico a la provincia el norte argentino.
Mediante una
carta oficial dirigido al Ministerio de Salud del país vecino, el mandatario
jujeño aprovechó la exposición pública del caso se quejó por el "trato
inhumano" que los argentinos reciben en Bolivia, y dijo que es
"urgente" que se aplique la reciprocidad ya que en Argentina los
ciudadanos extranjeros tienen derecho a atención médica gratuita.
La polémica,
que incluyó un pedido de reintegro de los gastos, desempolvó el debate sobre si
el sistema sanitario argentino debería o no mantener la gratuidad para los
pacientes extranjeros.
Sobre la
controversia, Vilca evitó tomar una postura: "Es difícil saber qué hacer.
A mí me gustaría que nadie tuviera que pagar por curarse. Pero si hay un país
en el que se cobra eso, tendría que haber un sistema agilizado de conexión con
las cancillerías o las embajadas de los países de los que vienen los
pacientes".
ALDO SHOES ABRE LAS PUERTAS DE UNA NUEVA TIENDA
EN BOLIVIA
Fashion Network de Colombia (www.co.fashionnetwork.com)
Aldo Shoes
continúa reforzando su portfolio de tiendas en Bolivia como parte de su
expansión en América Latina y ha puesto en marcha una nueva tienda en la ciudad
de La Paz, en el edificio Torres del Poeta, que se inauguró este 2 de
febrero.
El nuevo
local está ubicado en la parte comercial del proyecto mixto de las Torres del
Poeta, que incluye apartamentos, oficinas y comercio. La sexta tienda de Aldo
en el país se instaló en un espacio de más de 120 metros cuadrados con una
imponente fachada.
En la
región, Aldo se encuentra en proceso de desembarco y expansión en Colombia,
además de sumar presencia en Chile, Perú y Argentina con tiendas monomarca y
retailers locales. En Bolivia, la firma no anuncia por ahora más aperturas,
aunque es el mercado y su demanda el que dicta las necesidades.
A finales de
2018, Aldo se convirtió en la primera marca de calzado a nivel mundial en
recibir la certificación verde en sus procesos con bajo impacto ambiental. El
proyecto que se inició en 2013 logró en 5 años reducir en 33 % la huella de
carbono en su producción.
Aldo cuenta
con casi 50 años de existencia, un portfolio de 2 marcas que incluyen Aldo
Shoes y Call it Spring, y una cadena de tiendas multimarca, Globo. La firma
suma más de 3000 puntos de venta en 100 países en el mundo.
EL FIN DE CICLO EN VENEZUELA SEGUIRÁ MOVIENDO EL
TABLERO LATINOAMERICANO
La agenda de la nueva conducción opositora
venezolana es el fruto de una renovación generacional, no encarna la vieja
política.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
En el medio
de fuertes presiones internacionales y con la calle movilizada, resulta difícil
imaginar la sobrevivencia de Maduro, lo más aconsejable es pensar en términos
de transición.
Un primer
escenario, que pierde sustancia día a día, consiste en una transición conducida
por sectores del régimen, en el segundo, la oposición se hace cargo del
gobierno en un contexto de complejas negociaciones internas y externas. El
primer caso evoca la caída de los regímenes comunistas en Europa Central y el
inicio del post-comunismo, el segundo es un escenario abierto que está en pleno
desarrollo.
La agenda de
la nueva conducción opositora venezolana, expresada en el liderazgo de Juan
Guaidó, es inteligente. Está centralizada, es el fruto de una renovación
generacional, no encarna a la vieja política y eligió correctamente una
estrategia internacional.
Aprovechando
el vacío institucional, que se produjo cuando Maduro renovó su cuestionado
mandato, potenció un intersticio favorable para la Presidencia de la Asamblea
legitimada por el voto.
De allí en
más construyó poder. Velozmente capitalizó el stock diplomático del Grupo de
Lima, buscó el apoyo de la Unión Europea y contó desde el vamos con el apoyo de
Washington. De esta forma buscó evitar que su proyecto quedara prisionero de la
lógica de Trump, sabiendo que el sentimiento nacionalista de la región podía
utilizar el recuerdo de la historia intervencionista para deslegitimar el
operativo.
Hasta aquí
esa estrategia funcionó. Hoy en América Latina es patético observar las
contorsiones diplomáticas de México y Uruguay. López Obrador, un político
parroquial, optó por aplicar la desteñida Doctrina Estrada, basada en la no
injerencia en asuntos internos de otras naciones, un pretexto, ya que esa
Doctrina no fue aplicada cuando México apoyó el levantamiento castrista, a los
contras nicaragüenses y a la revolución salvadoreña.
En verdad
López Obrador optó por satisfacer los intereses de sectores de su partido
históricamente alineados con La Habana.
Lo mismo se
observa en Montevideo, en el Frente Amplio sobrevive un subconjunto jurásico
que participa en el diseño ideológico de la política exterior regional. En
definitiva, en América Latina se está cerrando el ciclo de la revolución cubana
que ensaya la resistencia gestionando una constelación diplomática cuyo núcleo
duro es Cuba y que incluye a algunas islas caribeñas, Nicaragua, a la Bolivia
de Evo Morales y que suma a estos dos países que reclaman tardíamente diálogo y
mediación.
El momento
para esas mediaciones prescribió, luego de los fracasos del Vaticano,
cuestionados por la Iglesia venezolana, y de las gestiones de Rodríguez
Zapatero, que en España sólo encuentran sustento en el dividido Podemos.
Ahora bien,
¿cuál es camino que tiene por delante el presidente Guaidó? Internamente la
clave pasa por lograr la fractura del poder. Para ello aprovecha el descontento
popular y el potencial simbólico que implica la masiva fuga de millones de
personas.
La gran
apuesta de Guaidó consiste en aprovechar la oferta de un salvoconducto para los
sectores militares que están dispuestos a abandonar a Maduro. Se trata de un
lote compuesto por influyentes arrepentidos y por oficiales que hoy no
participan de las decisiones de la cúpula. Además Guaidó, que no posee los
recursos de poder, utiliza la diplomacia financiera para asfixiar al régimen y
para bloquear las cuentas en el exterior de la boliburguesía.
En este
plano, el punto de inflexión fue alcanzado cuando Trump autorizó el bloqueo de
las cuentas de la Empresa Petrolera PDVSA y cuando en Gran Bretaña quedaron
congeladas parte de las reservas de oro del Banco Central venezolano.
En el plano
simbólico resulta inteligente, y funcional, avanzar en una dimensión no menor:
ofrecer esos apoyos y recursos para el armado de un Fondo destinado a financiar
un plan de emergencia alimentario y de salud.
La
estrategia pasa por mostrar a un equipo que se está preparando para gobernar,
por eso el mensaje pasa por nombrar Embajadores en plena acción y mostrar que
existen recursos financieros disponibles para encarar la emergencia
humanitaria. La idea de mostrar un camino con apoyos externos, simboliza el
retorno al mundo y la certeza de volver a explotar las riquezas de un país
empobrecido.
En este
tablero hay que sumar a dos protagonistas que el Presidente convocó a negociar
al presentar su programa: China y Rusia. China hace su juego, invirtió en
petróleo , oro y colton. Prestó aproximadamente 60.000 millones de dólares y en
pago se lleva el 40% de la producción de petróleo.
¿Qué
factores intervienen en sus decisiones? A China le interesa evitar la imagen
colonialista- tiene problemas en África y Asia- , cobrar la deuda y mantener
relaciones comerciales. Guaidó lo sabe y no ignora que Pekín se concentra en una
cuestión donde Trump juega un papel no menor: el 1º de marzo vence el
armisticio comercial pactado en el reciente G20. Rusia busca cobrar la deuda
por ventas de equipos militares y le interesa el petróleo: las petroleras rusas
Rosneff y Lukoi poseen inversiones en Venezuela. Para Putin ser expulsado del
juego caribeño constituye un daño geopolítico.
Su ambición
consiste en lograr el status de potencia global compitiendo en el patio trasero
de los EE.UU. Este fino estratega sabe que el fin del chavismo constituirá una
pérdida irreparable, así se explica porque aviones rusos trasportan el oro de
las reservas venezolanas.
ASÍ ESTÁ LA SITUACIÓN EN VENEZUELA HOY
La cadena de reconocimientos internacionales de
Juan Guaidó como presidente venezolano debilita la posición de Nicolás Maduro
El Periódico de España (www.elperiodico.com)
La tensión
crece en Venezuela a
medida que el presidente chavista Nicolás
Maduro se queda más aislado. Este lunes, Pedro Sánchez
ha reconocido a Juan Guaidó como "presidente
encargado" y la cadena de reconocimientos al líder opositor también ha
llegado a Alemania, Francia, Reino Unido, Austria, Dinamarca y Suecia. Así
está la situación en el país sudamericano este lunes 4 de febrero
[consulta también las últimas
noticias de Venezuela en directo]:
Nicolás
Maduro
Maduro rechazó
este domingo la posibilidad de abandonar el poder o de convocar nuevas
elecciones presidenciales, porque no
acepta ultimátums "de nadie". En una una
entrevista con Jordi Évole en 'La Sexta', Maduro opinó que "Donald
Trump ha impuesto a Occidente una política equivocada" sobre
Venezuela y defendió su decisión de armar a las milicias populares.
Juan Guaidó
Guaidó
utilizó Twitter para arengar a sus fieles y marcar su hoja de
ruta: "En pocos días hemos logrado mucho. (...) ¡Cada vez estamos más
cerca de nuestra libertad".
España, Alemania, Francia, Reino Unido, Austria, Dinamarca y Suecia han
reconocido a Guaidó. Sánchez ha recalcado que el objetivo es que convoque
elecciones presidenciales "en el menor plazo de tiempo posible", pero
no ha precisado qué efectos concretos tendrá el reconocimiento y anuncia que
promoverá planes de ayuda humanitaria en la
UE y la ONU. También ha trascendido que el presidente
de EEUU rechazó
reunirse con Maduro y sigue sin
descartar la opción militar. Por su parte, Rusia ha acusado a estos países
europeos de injerencia "directa e indirecta" en asuntos internos de
ese país. "Los intentos de imponer una solución o legitimar el
intento de usurpar el poder (del presidente, Nicolás Maduro) son, en nuestra
opinión, una interferencia directa e indirecta en los asuntos de
Venezuela", dijo en su rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri
Peskov.
Posición del
Ejército venezolano
Tras las
primeras fisuras en el bloque castrense, Maduro pidió a la milicia de su
país -un complemento de la Fuerza Armada- que se incorporase como
soldados activos al Ejército. Pese al movimiento
de Francisco Esteban Yanez, la cúpula de la Fuerza Armada
ha declarado en reiteradas ocasiones lealtad absoluta al presidente chavista.
Sin embargo, dos días antes de la autoproclamación de Guaidó, 27
militares de la Guardia Nacional se sublevaron sin éxito en Caracas.
La oenegé Control Ciudadano calcula que unos 180 efectivos fueron
detenidos en 2018 acusados de conspirar, y unos 10.000 miembros de la Fuerza
Armada pidieron la baja desde 2015. La esperanza
de la oposición es que sea en las zonas fronterizas con
Colombia donde se rompa esa unidad del Ejército.
Situación en
las calles de Venezuela
Caracas
amanece este lunes tras las demostraciones de fuerza de los partidarios de
Maduro y Guaidó, que redoblan su pulso en la calle.
KREMLIN ACUSA A UE DE INJERENCIA “DIRECTA E
INDIRECTA” EN ASUNTOS VENEZUELA
El Nuevo Herald de EEUU (www.elnuevoherald.com)
El Kremlin
acusó el lunes a países de la Unión Europea (UE) que reconocieron como
presidente encargado de Venezuela al presidente de la Asamblea Nacional, Juan
Guaidó, de injerencia “directa e indirecta” en asuntos internos de ese país.
“Los intentos de imponer una solución o legitimar el
intento de usurpar el poder (del presidente, Nicolás Maduro) son, en nuestra
opinión, una interferencia directa e indirecta en los asuntos de Venezuela”,
dijo en su rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al comentar
el reconocimiento de Guaidó por parte de distintos países de la UE.
Peskov insistió en que los únicos actores capaces de
resolver la crisis política interna en el país latinoamericano son los propios
venezolanos, mientras que el paso dado por los países de la UE “no favorece de
ninguna forma un arreglo pacífico, eficaz y viable de la crisis” que atraviesa
Venezuela.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov,
también criticó el lunes el “ultimátum” dado por la UE a Maduro para que
convoque elecciones presidenciales anticipadas, y afirmó que Moscú apoya las
iniciativas que presentan algunos países latinoamericanos, como México y
Uruguay, y que prevén el diálogo nacional “con participación de todas las
fuerzas políticas de Venezuela”.
En este sentido, puso en entredicho el formato de
mediación propuesto por la UE, que contempla la creación de un grupo de trabajo
formado por representantes de algunos países europeos y latinoamericanos.
“La UE propuso crear un grupo de contacto en el que
incluyó a ocho o diez miembros (del bloque) y un número similar de países
latinoamericanos. Y nadie sabe en base a qué criterios lo hicieron”, dijo
Lavrov en Biskek, al tiempo que destacó que ni Rusia, ni países como EEUU o
China, han recibido invitaciones para sumarse a esa iniciativa.
LAS POTENCIAS EUROPEAS RECONOCEN A JUAN GUAIDÓ
COMO PRESIDENTE INTERINO DE VENEZUELA
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Tal como se esperaba, la mayoría de gobiernos europeos salió
este lunes a reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de
Venezuela, al finalizar el ultimátum de 8 días que España, Reino Unido, Francia y Alemania
le habían dado a Nicolás Maduro para que llamara a elecciones
"transparentes".
No hay un pronunciamiento de la Unión Europea sino de
cada país, porque Italia bloqueó un
reconocimiento formal del bloque: los ultraderechistas de La Liga
(cercanos a Moscú) y los populistas del Movimiento 5 Estrellas rechazaron que
su diplomacia firmara un documento conjunto que se negoció el fin de semana.
Francia tomó la delantera con el canciller
Jean-Yves Le Drian, que lo anunció en una entrevista radiofónica: “Guaidó está
habilitado para convocar elecciones presidenciales”, dijo.
El presidente francés Emmanuel Macron escribió en
Twitter: “Los venezolanos tienen el
derecho de expresarse libre y democráticamente. Francia reconoce a Juan
Guaidó como ‘presidente encargado’ para implementar un proceso electoral”.
Macron fue de los pocos que hizo referencia al
"grupo de contacto" creado por varios países europeos y
latinoamericanos, al que dio su apoyo.
El presidente Pedro Sánchez compareció en Madrid ante
la prensa: “El gobierno de España anuncia que reconoce formalmente a Juan
Guaidó como presidente encargado de Venezuela. Deberá convocar unas elecciones en el menor tiempo posible, libres,
democráticas, con garantías y sin exclusión. Venezuela tiene que ser dueña de su propio destino”.
Sánchez también dijo que su gobierno “impulsará el
grupo de contacto creado por la Unión Europea para acompañar a Venezuela en la
convocatoria de elecciones libres y democráticas” y que dedicaría su esfuerzo
“para alcanzar la paz, la libertad y la
concordia del pueblo venezolano”.
Minutos después, el canciller británico Jeremy Hunt
tuiteó: “Maduro no ha anunciado elecciones en el plazo de 8 días que le dimos.
Así que el Reino Unido, junto a sus aliados europeos, reconoce a Juan Guaidó
como presidente constitucional interino hasta que se celebren elecciones
creíbles. Esperemos que esto nos
acerque al final de la crisis humanitaria”.
Alemania se sumó poco antes del mediodía, con la misma
fórmula: reconociendo a Guaidó como "presidente interino".
Otros países se agregaron: Austria, República Checa,
Dinamarca, Holanda, Letonia, Lituania, Polonia y Suecia.
Moscú emitió un comunicado para denunciar “la injerencia” de los gobiernos europeos en
Venezuela.
Las diplomacias española, alemana y británica habían
presionado durante el fin de semana anterior a sus socios europeos para que el
reconocimiento fuera conjunto, pero la postura italiana y las dudas de otros
gobiernos lo impidieron.
El reconocimiento a Guaidó podría ir acompañado de más medidas contra el entorno de Nicolás
Maduro porque la "canciller" europea Federica Mogherini
ya adelantó el viernes que si Maduro no convocaba elecciones, la UE iba a
reforzar su arsenal de sanciones.
18 personas de jerarquía en el régimen venezolano
están en la lista negra del
bloque, que también tiene en vigor un embargo de armas o cualquier material
susceptible de ser utilizado en la represión.
Mogherini podría viajar el jueves a Montevideo, donde
se celebrará la primera sesión (a nivel de cancilleres) del grupo de contacto
sobre Venezuela anunciado por la Unión Europea.
Participarán los funcionarios alemán, británico,
español, francés, holandés, italiano, portugués y sueco, más 4
latinoamericanos: Bolivia, Costa Rica, Ecuador y el anfitrión Uruguay. Bruselas
busca que se una también el gobierno mexicano.
No comments:
Post a Comment