Estas casas
de tecnicolor extravagantes pueden parecer algo fuera de un cuento de hadas, pero
en realidad se pueden encontrar en Bolivia como un medio para mostrar el éxito
económico. Situados al pie de la cordillera de los Andes en la altiplanicie del
altiplano, los nuevos residentes de una ciudad en expansión están construyendo
su propio horizonte.
Llamados 'Cholets', estos edificios de tres a seis pisos tienen colores brillantes y sólidos, así como ventanas que vienen en una variedad de formas y tamaños, diseños con formas del folklore indígena. Con un estilo tan extravagante, ofrecen un contraste sorprendente con las casas, incluso con una sola puerta, que son pequeñas y están hechas de ladrillos.
Llamados 'Cholets', estos edificios de tres a seis pisos tienen colores brillantes y sólidos, así como ventanas que vienen en una variedad de formas y tamaños, diseños con formas del folklore indígena. Con un estilo tan extravagante, ofrecen un contraste sorprendente con las casas, incluso con una sola puerta, que son pequeñas y están hechas de ladrillos.
Las
estructuras únicas se pueden encontrar en El Alta, una ciudad satélite de La
Paz en el este de Bolivia.
Se cree que
la palabra Cholet es una mezcla de 'chalet' y 'cholo', un epíteto racial
utilizado en algunos países latinoamericanos para identificar a los indígenas.
También se
dice que las casas siguen una estructura fija: actividad comercial en el piso
inferior, un salón de fiestas en el segundo piso, un tercer piso de
apartamentos, y luego los cuartos del propietario en los pisos superiores.
Las fachadas
hechas de materiales compuestos de plástico con detalles intrincados enmarcan
grandes paneles acristalados que se intercalan con vastas ventanas de piso a
techo.
Una agresiva paleta cromática de naranjas, verdes, azules y amarillos crea un fuerte contraste con el resto de la ciudad construida en ladrillo desnudo. El estilo provino del arquitecto autodidacta Freddy Mamani Silvestre, un ex albañil que tuvo la oportunidad de diseñar una casa de un importador de teléfonos celulares desde cero.
Una agresiva paleta cromática de naranjas, verdes, azules y amarillos crea un fuerte contraste con el resto de la ciudad construida en ladrillo desnudo. El estilo provino del arquitecto autodidacta Freddy Mamani Silvestre, un ex albañil que tuvo la oportunidad de diseñar una casa de un importador de teléfonos celulares desde cero.
Aparentemente,
Mamani sugirió un 'edificio elegante, con formas andinas, coloridas y con una
gran sala de eventos', algo que no había estado en la ciudad hasta entonces.
A su paso,
otros miembros de la nueva burguesía andina comenzaron a construir sus casas de
manera similar y elaborada. Las fotografías fueron tomadas por Yuri Segalerba,
quien quedó tan cautivado por el gran diseño que caminó por la calle de El Alta
y encontró otras 30 casas.
Yuri, de 39
años, de Génova, Italia, dijo: 'Ha habido mucho interés y curiosidad. Algunos
los consideran hermosos, otros los definen como arte, alguien más dijo un
marcador de distinción de clase.
"Todos
se involucraron emocionalmente, algunos de manera positiva, otros de forma
negativa".
'Mi atención fue captada por el contraste social y arquitectónico de estos edificios con el medio ambiente. "Estaba intrigado por la causa social que representan, la nueva burguesía aymara en una ciudad donde esta gente en general sigue siendo extremadamente pobre, y el caso arquitectónico de que la mayoría de los edificios en El Alto son pequeñas casas hechas de ladrillos, y aquí y Allí, estas torres de colores rompen el horizonte plano de la ciudad.
'Mi atención fue captada por el contraste social y arquitectónico de estos edificios con el medio ambiente. "Estaba intrigado por la causa social que representan, la nueva burguesía aymara en una ciudad donde esta gente en general sigue siendo extremadamente pobre, y el caso arquitectónico de que la mayoría de los edificios en El Alto son pequeñas casas hechas de ladrillos, y aquí y Allí, estas torres de colores rompen el horizonte plano de la ciudad.
A través de
sus imágenes, Yuri busca mostrar que el contraste social y arquitectónico ha
sido tan grande y los que lo rodean.
Según el
Banco Mundial, América del Sur tiene una historia de la desigualdad de ingresos
más alta del mundo, alcanzando un máximo del 61 por ciento en el 2000.
La
desigualdad ha disminuido a alrededor del 45 por ciento en el país desde
entonces, sin embargo, esto todavía está muy por detrás de muchos países
europeos y asiáticos.
EL FUTURO DE BOLIVIA: ¿AGUANTARÁ EVO?
El pasado 28 de enero Bolivia celebró por
primera vez en su historia elecciones primarias para habilitar a los candidatos
de los diferentes partidos para las elecciones presidenciales del próximo
octubre. Evo Morales, único candidato por el Movimiento al Socialismo.
Revista Atlántica de España
(www.atlanticaxxii.com)
En una
región cada vez más escorada a la derecha y con la antigua referencia
bolivariana de Venezuela en una crisis que parece de muerte, Bolivia resiste con un presidente indígena a
la cabeza del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). Sin embargo,
Bolivia, el país en el corazón de Sudamérica, aquel desde el que fallidamente
el Che quiso comenzar la revolución continental, no escapa a la inestabilidad.
La gran pregunta que nadie se atreve a responder es: ¿Aguantará Evo?
Cuando Evo
Morales gana las elecciones en 2005, Bolivia está cerca de ser un estado
fallido. Tras trece años en el poder y habiendo revalidado la presidencia en
2014 con un 61 % de los votos, el país
continúa mejorando prácticamente en todos sus indicadores económicos y de
desarrollo. Baste decir que es el país Sudamericano que más crece: en
2018 lo hizo un 4,7%. El PIB del país se ha multiplicado por 4 desde 2005,
pasando de 7.695 millones de euros a 33.637 en 2017. Un estudio del Instituto
Nacional de Estadística boliviano de abril de 2018 afirmó que la pobreza en
Bolivia había alcanzado su mínimo histórico, encontrándose en situación de
pobreza el 36,4 % de la población frente al 59,9 % que lo estaba en 2006. De
igual modo, el Índice de Desarrollo Humano de Bolivia no ha dejado de mejorar:
Elaborado en base a la renta y el nivel sanitario y educativo, Bolivia sigue
adelantando puestos en la lista mundial, pasando del 179 en 2005 al 118 en
2017. En lo cualitativo, el gobierno nunca ha dejado de aprobar leyes que
aumentan derechos a la ciudadanía, como la Ley de Identidad de Generó de 2016;
incluso promulgó una pionera Ley de Derechos de la Madre Tierra (2012).
Teniendo en cuenta todo ello, ¿De verdad es posible que peligre la presidencia
de Evo? Varios factores diferentes parecen indicar que sí.
La oposición
a Evo se ha ido ampliando en los últimos tiempos. Las élites y buena parte de
las capas medias del oriente boliviano siempre han desconfiado de él, pese a
que paradójicamente su nivel de renta y consumo no ha dejado de aumentar bajo
el gobierno del MAS. Siempre han recelado y despreciado al “ignorante” Evo y su
gobierno de “indios”. Sin embargo, en los tres últimos años, el desencanto con el gobierno se ha ampliado.
Es llamativo como parte de la izquierda se muestra cada vez más desilusionada
con el pragmatismo gubernamental. Las trasformaciones sociales de calado de los
primeros años parecen estar siendo dejadas de lado, siendo palpable la
ineficacia gubernamental al poner en marcha su propia legislación. El gobierno
se encuentra replegado sobre sí mismo, quizás siendo consciente del delicado
escenario que se abre ante sí, con unos vecinos cada vez menos amistosos y una
oposición más organizada.
Viejas
glorias como el expresidente Paz Zamora y el ex vicepresidente Víctor Hugo
Cárdenas serán dos de los nueve candidatos en las próximas elecciones presidenciales de octubre del 2019. Sin
embargo, se perfilan como secundarios en estos comicios, que casi con total
seguridad serán protagonizados por Evo Morales y Carlos Mesa, también
vicepresidente del país con Sánchez de Losada. Candidato del Frente
Revolucionario de Izquierda (FRI), este historiador y periodista
liberal-progresista fue, paradójicamente, relanzado al escenario público por el
propio gobierno boliviano al ser nombrado portavoz de la fallida demanda
marítima que Bolivia llevó ante el tribunal de La Haya. Su perfil moderado
“clase mediero”, su gran oratoria y bagaje cultural le convierten en, quizás
por primera vez desde 2005, un rival al que Evo ha de tener muy en cuenta. Si
Evo, como apuntan algunas encuestas, no consigue más del 50% de los votos en la
primera vuelta presidencial, tendrá serias dificultades para ganar a Carlos Mesa
en una hipotética segunda vuelta, donde este candidato podría aglutinar un
amplio voto descontento con el primer presidente indígena de América latina.
¿De dónde viene este desgaste del proceso de cambio boliviano? Se puede
fijar su punto de arranque en el 21 de febrero de 2016. En tal fecha el
gobierno convocó un referéndum para modificar la constitución y así, presidente
y vicepresidente, Evo y Álvaro, pudieran presentarse por el MAS a un cuarto
mandato. Este referéndum unió a toda la oposición en el No frente a un gobierno
que realizó una pésima campaña por el Sí. El escandalo Zapata, un culebrón
televisivo fabricado expresamente para dañar la imagen de Evo, irrumpió en
campaña. En un rocambolesco episodio, el presidente llegó a reconocer a un hijo
inexistente en medio de acusaciones de tráfico de influencias. El Sí a la
reforma perdió con un 48,7 % de los votos frente a un 51,3 % del No. Que el
caso Zapata eran mucho ruido y pocas nueces, no se supo hasta después de los
resultados. En base a lo sucedido el gobierno presentó un recurso al tribunal
constitucional boliviano que autorizo a Evo a poder presentarse a un nuevo
mandato de acuerdo a la Convención Americana de los Derechos Humanos. Por lo
tanto, el gobierno, de facto, anulo un referéndum que el mismo había convocado.
“Bolivia dijo no” es un eslogan de calado y que plataformas supuestamente
ciudadanas alientan contra el gobierno. De hecho, en su primer congreso
nacional estas plataformas declararon a Evo como dictador. Aunque estas
plataformas no cuentan con un respaldo popular significativo, la idea de que el
gobierno ha obviado el referéndum, es ampliamente compartida por la población
y, desde luego, no es algo que genere precisamente simpatía.
A esto se
han sumado patinazos como la derrota boliviana frente a Chile en la demanda
marítima, por la que Bolivia quería poder negociar con su vecino un acceso al
mar con soberanía. La derrota supuso
una gran decepción para el pueblo boliviano, dado el ambiente
triunfalista que el gobierno había creado de manera totalmente irreal.
Igualmente, se han sucedido escándalos de relativamente poca importancia, pero
de bastante impacto social: se pueden nombrar la pérdida temporal de los
símbolos presidenciales cuando su custodio visitaba un club de alterne o el caso
de la detención del diputado borracho y desnudo del Mas en el aeropuerto de
Cochabamba. Estos temas, que no pasan de ser anecdóticos, han inundado las
redes sociales bolivianas. Y es, precisamente en las redes, donde al gobierno
boliviano se le abre un nuevo campo de batalla.
Una parte de
la sociedad boliviana, especialmente en área urbana, se encuentra claramente
desencantada con el gobierno. Para ello los datos cada vez pierden más
importancia. Se encuentran frente a una realidad que no es lo que debería ser y
la culpa de ello, recae sobre el gobierno. Las indudables meteduras de pata y contradicciones de un Gobierno
están siendo hábilmente explotadas por la oposición en una continua guerra
mediática de baja intensidad. Una guerra donde mercenarios y soldados, a veces
involuntarios, ocupan el nuevo campo de batalla del siglo XXI: las redes
sociales. Un escenario nuevo en el país (en trece años las conexiones a
internet se han multiplicado por cincuenta y cinco, estando actualmente
alrededor de los nueve millones y medio) en la que el gobierno pierde día tras
día. A Evo se le acusa sistemáticamente de corrupto, narcotraficante o
pedófilo, por supuesto sin prueba alguna, en publicaciones que rezuman racismo.
En paralelo,
se trabaja en crear una percepción compartida
de la realidad, una burbuja en la red, basada en hechos anecdóticos,
descontextualizados o directamente falsos. Lo anecdótico pasa a ser capital,
mientras se crítica la situación del país comparándola con absolutos, absolutos
hoy por hoy irrealizables. Sirva como ejemplo el siguiente post, visto en un
grupo de noticias públicas de Facebook:
El dato es
auténtico y hace referencia a una noticia aparecida por primera vez en la web
de BBC Latinoamérica. Sin embargo, cuando nos molestamos en leer la noticia
completa, la cosa cambia: “Bolivia tiene una subalimentación alta, pero es el
país que más la ha disminuido en los últimos 20 años (….) en la última década, el hambre en este país disminuyó de un
30,3% a un 19,8%.”
Este tipo de
posts, de media verdad, de titular y no de contenido, son lo que mejor
“funcionan” porque muestran una realidad sonrojarte para un gobierno que se
llama socialista: Bolivia es el país con mayor desnutrición de Latinoamérica.
Los datos son presentados de una manera descontextualizada respecto a la
historia previa del país. Los logros conseguidos en los últimos años palidecen
ante tal realidad. Este es uno de los muchos ejemplos que se pueden encontrar
de como la red muestra a la ciudadanía una imagen distorsionada respecto a la realidad,
de cómo se construye una post verdad. Otro
ejemplo es el despilfarro.
Dado el
aumento del PIB, la deuda del país en números absolutos es mayor a la del 2005,
el índice de endeudamiento del país ha disminuido. En 2005 Bolivia se
encontraba con una deuda exterior de un 50% del PIB. Para diciembre del 2017
oficialmente se situaba en un 25%. Sin embargo, existe la percepción general de que se derrocha el dinero, de que
se está dilapidando el excedente. Un ejemplo sería la construcción de la Casa
del Pueblo; recientemente inaugurada alberga las oficinas de la presidencia, la
vicepresidencia y cinco ministerios del Poder Ejecutivo.
La Casa del
Pueblo es un relativamente modesto rascacielos de 28 pisos cuyo coste ha sido
de unos 30 millones de euros, si bien algunos medios locales aumentan esta
cifra hasta unos 37. Más allá de la discusión sobre su simbolismo, estilo y
encaje en el antiguo casco paceño, la
nueva sede gubernamental levantó polémica por ser un presunto
despilfarro. El gobierno, entre otros motivos simbólicos, argumentó que su
construcción era necesaria para reunir varias instancias gubernamentales en un
mismo edificio, instancia que estaban desperdigadas por el centro paceño. A
este respecto, el vicepresidente, Álvaro García Linera declaró: “Lo que estamos
haciendo con la Casa del Pueblo, estamos reduciendo la cantidad de alquiler que
anualmente pagamos, solo en la ciudad de La Paz la administración pública paga
en alquileres 20 millones de dólares por año”. La nueva sede sería una
necesidad para centralizar. Para la oposición es la casa de Evo, puesto que,
según planos en manos de medios opositores, las estancias privadas
presidenciales cuentan con sauna, jacuzzi y gimnasio. La prensa opositora y las
redes sociales se inundaron denunciando estos supuesto lujos y el despilfarro,
incluso un tanto curiosos como el aparecido en el diario boliviano Página 7.
Desde nuestra posición, una polémica así es del todo irrelevante y el
despilfarro inexistente. Recordemos que la ciudad de las artes de Valencia costo
al erario valenciano unos 1280 millones de euros, 42 veces más de lo que ha
costado la casa del pueblo. Sin embargo, esta táctica ha calado. Que un
gobierno se gaste en una vajilla para actos protocolarios unos risibles 2100
euros puede ser considerado un derroche en un país con un salario mínimo de 260
euros (En 2005 el salario mínimo era de 42 euros). De nuevo la
descontextualización y el olvido de la propia historia del país lleva a
conclusiones inadecuadas.
El gobierno
boliviano mantiene importantes relaciones económicas con sus vecinos. Es un
buen importador de manufacturas y exportador de gas y otras materias primas.
Igualmente, países de la Unión Europea, como España, encuentran buenas
oportunidades de inversión en el país. Estados Unidos tiene mejores cosas de
las que ocuparse ahora mismo. De momento, los ataques externos al gobierno
boliviano se han mantenido en mínimos. Esto da una oportunidad de resistencia
al proceso de cambio boliviano. ¿Aguantará
Evo tras octubre del 2019? Está por verse. En todo caso, si Evo es
derrotado esperemos que lo sea debido a sus errores de gobierno y no a mentiras
y medias verdades. Lo que funcionó en Brasil no tiene por qué hacerlo en
Bolivia.
Un artículo
de Leonardo García Díaz. Licenciado en Historia. Master en Estudios Críticos
del Desarrollo y en Gestión de organizaciones de cooperación para el desarrollo
e intervención social. Residí cinco años en Bolivia
LA CARTA DE LA OPOSICIÓN BOLIVIANA CONTRA EVO
MORALES
Revista Opera de Brasil (www.revistaopera.com.br)
Evo Morales
enfrentará las elecciones presidenciales de octubre de 2019 sin la certeza
anticipada de un triunfo aplastante como de los pleitos anteriores. El
candidato más bien posicionado es el ex presidente Carlos Mesa, al frente de
una coalición "ciudadana" que representa, por encima de todo, los
sectores medios urbanos. Aunque se autoconecta como mestizo, el mesismo carece
de representación en sectores indígenas, cholos y populares, y ahí están sus
límites políticos y sociales.
La última
encuesta electoral muestra al ex presidente Carlos Mesa empatado con Evo
Morales con el 32% de las preferencias de los bolivianos. Dado que esta
investigación, como la mayoría de las encuestas públicas en Bolivia, tiende a
sobre-representar a los votantes urbanos, que actualmente son los más críticos
a Morales, la situación de Mesa no es tan de color rosa en cuanto a la vivida
en diciembre de 2018, cuando parecía que sus intenciones de voto crecer
rápidamente, tras la formalización de su candidatura a las elecciones de
octubre por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), un acrónimo ya sin
militantes, pero con personalidad electoral.
Es verdad
que Mesa no ha hecho campaña, pero ha utilizado ese tiempo para organizar el
grupo político Comunidad Ciudadana, que lo apoyará de ahora en adelante. O
mejor, para reconstruirlo, ya que el mesismo fue inicialmente formado durante
su gobierno (2003-2005) en guerra contra los "tradicionales" o
partidos "neoliberales", de los cuales fue, sin embargo, una especie
de división "de izquierda".
Mesa tomó
posesión en 2002 como vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, líder del
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), arquitecto de las llamadas
"reformas estructurales" en Bolivia. La mesa simpatizaba con ese
partido, pero no lo integraba. Él ya se había destacado como el intelectual más
importante en defensa del neoliberalismo: un periodista popular e historiador
que explicaba y apoyaba en la televisión las reformas privatizantes, y que
divulgaba en sus libros las ideas liberal-democráticas institucionalistas que
prevalecía en aquella época y que el MNR adoptó como sus propias, primero con
Víctor Paz Estenssoro (1985-1989) y luego con Sánchez de Lozada (1993-1997;
2002-2003).
Durante la
crisis de octubre de 2003, cuando una coalición de obreros, campesinos y
moradores de barrios pobres se rebelaron contra Sanchez de Lozada, Mesa se
alejó de él, criticó la represión con la que el gobierno buscó defenderse y,
tras la dimisión del presidente y su salida del país, Mesa ocupó la silla
presidencial. Su corto gobierno no se atrevió a cambiar el modelo neoliberal,
pero flirteó con la nacionalización de la industria del gas y estaba a punto de
convocar una Asamblea Constituyente, tareas que fueron cumplidas después por
Evo Morales. Al inicio de su mandato, Mesa alcanzó grandes niveles de
popularidad, pero luego fue desacreditado por su miedo a encarar los cambios
nacional-populares exigidos por la situación política y por el ánimo de la
población.
Enfrentado
con el MNR y otros partidos tradicionales, que lo consideraban un
"traidor", gobernó con el segmento intelectual y menos militante del
bloque que había apoyado a Sánchez de Lozada y tuvo que esgrimir en varias
ocasiones la posibilidad de su renuncia como medio para movilizar a la clase media
que en él confiaba contra sus enemigos de derecha en el Parlamento y sus
enemigos de izquierda en los sindicatos (sobre todo, el Movimiento al
Socialismo de Evo Morales). Al final, esa práctica corroe su credibilidad de
"capitán en la tempestad" y, atacado por todos lados, se vio obligado
a ceder su puesto al presidente del Tribunal Supremo, que convocó a las
elecciones que trajeron a Morales al poder.
Sin embargo,
Mesa nunca perdió completamente su popularidad entre las clases medias, y eso
lo llevó, en primer lugar, a aparecer en las encuestas como el mejor colocado
para enfrentar a Morales y -no sin duda- lanzarse en la arena electoral. En
torno a estas recientes vicisitudes, el mesismo resurgió.
El mesismo
ha sido poco estudiado. La falta de su permanencia en el poder y el éxito
inmediato de la revolución evista llevaron a la remoción de esa corriente
política de la visión de los sociólogos. Se suponía que se trataba de una
articulación temporal de fuerzas remanentes del fracaso del orden neoliberal.
Ahora él probó que él tiene un fondo sociológico más sólido. Es evidente que el
mesismo y, por supuesto, la propia Mesa, incorporan y representan políticamente
una parte delimitada de las elites sociales bolivianas.
¿Qué parte es esa? Para responder, debemos observar el perfil de sus principales líderes. Casi todos pertenecen a la intelligentsia nacional: periodistas, editores, académicos, ex funcionarios internacionales y ex diplomáticos. No hay empresarios, y los políticos convencionales son muy pocos. El grupo inicial formado por funcionarios de la Mesa de cuando era presidente están buscando pasar estos meses conquistando jóvenes que repiten el mismo perfil: "bien estudiados", ex alumnos de escuelas y universidades de renombre.
La intelligentsia es una de las varias clases medias nacionales, que se destaca por la posesión de capital educativo o, más tradicionalmente, "medios espirituales de producción". En Bolivia, el capital educativo más valioso se adquiere por medio de la educación de elite, de la que quedan marginados, por barreras educativas y sociales, los grupos de status menos prestigioso, tales como "cholos" e indígenas. En suma, el acceso a la educación de elite (escuelas de renombre, estudios en el exterior) exige alto capital simbólico, que en el país está asociado a la "blancura".
¿Qué parte es esa? Para responder, debemos observar el perfil de sus principales líderes. Casi todos pertenecen a la intelligentsia nacional: periodistas, editores, académicos, ex funcionarios internacionales y ex diplomáticos. No hay empresarios, y los políticos convencionales son muy pocos. El grupo inicial formado por funcionarios de la Mesa de cuando era presidente están buscando pasar estos meses conquistando jóvenes que repiten el mismo perfil: "bien estudiados", ex alumnos de escuelas y universidades de renombre.
La intelligentsia es una de las varias clases medias nacionales, que se destaca por la posesión de capital educativo o, más tradicionalmente, "medios espirituales de producción". En Bolivia, el capital educativo más valioso se adquiere por medio de la educación de elite, de la que quedan marginados, por barreras educativas y sociales, los grupos de status menos prestigioso, tales como "cholos" e indígenas. En suma, el acceso a la educación de elite (escuelas de renombre, estudios en el exterior) exige alto capital simbólico, que en el país está asociado a la "blancura".
El núcleo
mesista viene principalmente de la parte occidental de Bolivia. Muchos de sus
miembros mantienen nombres de prestigio en esta región (Quiroga, Paz, Aliaga,
Gumucio, Mariaca, Ormachea, Urioste, etc.). Estos dirigentes vienen
directamente de la elite blanca tradicional, aunque los mesistas prefieren ser
considerados "mestizos", como queda claro en la obra escrita por
Mesa, que redactó el ensayo La sirena y el charango para defender el mestizaje
como una solución a las tensiones étnicas del país, país.
El truco es
que, entre mesistas, difícilmente se encontrarán mestizos como cholos, si
usamos esta palabra en uno de los dos significados comunes presentes en la
literatura nacional: carreristas con poco capital simbólico buscando
"blanquear" o personas de origen indígena de las ciudades.
"Mestizo" se convierte así en la auto-identificación moderna -después
de la Revolución Nacional de 1952- de uno de los grupos de status más altos del
país.
La
justificación para ese estilo de crecimiento es la naturaleza aristocrática o,
para ser más preciso, tecnocrática: si estos o aquellos fueron convocados para
gobernar, es porque sólo gobiernan los "mejores". Los mejores, al
mismo tiempo, son aquellos que se destacan en diferentes campos profesionales.
Sin embargo, una vez alcanzada tal distinción gracias a la educación elitista
ya descrita, es determinada por la jerarquía tradicional de status en el país,
lo que coloca a los blancos (aunque se llaman "mestizos") arriba y
los "indios" (aunque no sean reconocidos como tal) abajo.
La
intelligentsia blanca ha tenido varias expresiones políticas a lo largo de la
historia. En el siglo XIX, el setembrismo y el Partido Liberal, aunque éste
también fuera un instrumento político de los cholos. En el siglo XX, el silismo
(seguidores del presidente protonacionalista Hernando Siles), el falangismo y
los partidos radicales de izquierda surgidos a partir de la democracia
cristiana a finales de los años 1960, el Ejército de Liberación Nacional y el
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Y ahora, el mesismo.
Como se
puede ver, las ideologías adoptadas por la intelligentsia boliviana fueron muy
diferentes. El denominador común de estas varias partes viene siendo formado
por grupos de alto status que, a su vez, son ilustrados, permeando la misma
actitud hacia los "otros" con los que compiten en la arena política,
o sea, cholos. Esta actitud repetitiva se cristaliza en un fuerte sentimiento
de superioridad (a veces de clase, a veces intelectual, a veces moral), que
funciona como un elemento cohesivo, casi siempre inconsciente, de aquellos que
lo ostentan.
Si usted
fuera a preguntar, probablemente los mesistas no aceptarían que: a) casi todos
sus líderes forman parte del status blanco, con relaciones íntimas con el grupo
más elevado en la escala de prestigio social, que es aquello que en Bolivia se
llama "jailón (el equivalente a "cuico", "cheto" o
"pijo"), yb) tienden a ver los sectores de la población cholos e
indígenas con paternalismo y superioridad, marcando defectos de mentalidad que
éstos supuestamente tienen (autoritarios, depredadores, corporativos, bandidos
- los cholos - e ignorantes, ingenuos, buje de cañón, mal comprendidos - los
indígenas). Sin embargo, su condición sociológica es evidente para muchos
observadores externos, y el clasismo que observamos posiblemente explica su
estancamiento en las encuestas electorales. Hasta ahora, Mesa se ha negado a
hacer cualquier alianza con los partidos rabiosos de oposición a Morales y no
implantó ninguna estrategia para penetrar a sectores indígenas e indigenizados
del país, que son el reducto del MAS.
En el MIR,
la intelligentsia tuvo que mezclarse con sectores plebeyos de gran fuerza; una
vez que el MIR se dividió en 1985, el sector intelectual blanco del partido
formó el Movimiento Bolivia Libre (MBL), que no por casualidad es el lugar de
origen de muchos de los actuales líderes y consejeros de mesismo. Años atrás,
parte del MBL se convirtió en el Movimiento sin Miedo, que no es por casualidad
el padre del Soberanía y Libertad (SOL.bo), el principal aliado externo de
Mesa. Otro importante aliado, el frente del gobernador de Tarija, Adrián Oliva,
muestra el mismo perfil sociológico, pues también está formada por jóvenes
tecnócratas.
Otros grupos
quisieron entrar en la Comunidad Ciudadana, pero no mostrar las credenciales
necesarias para alcanzarla. Probablemente tal vez haya una versión más compleja
y "expandida" del mesismo. Si no se desprende, las limitaciones de
esa corriente para representar la "Bolivia real" pueden convertirse
en un formidable obstáculo tanto para superar electoralmente a Morales y para,
por encima de todo, gobernar con eficiencia en la estera de un intenso período
"indígena y popular".
BOLIVIA: LA OPOSICIÓN MARCHA HOY EN RECHAZO A LA
CANDIDATURA DE EVO MORALES
Morales, el presidente con más tiempo en el
poder en la historia de su país, aspira a un cuarto mandato hasta 2025.
Clarín de Argentina (www.clarin.com)
La oposición
y movimientos sociales contrarios al presidente de Bolivia, Evo Morales, han
llamado a protestar este jueves contra la candidatura a la reelección del
mandatario, en el tercer aniversario de un referéndum que le negó la
posibilidad de presentarse para un nuevo mandato.
El 21 de
febrero de 2016 un 51,3 por ciento de los votantes rechazó que Morales pudiera
concurrir a un cuarto mandato, pero en 2017 el Tribunal Constitucional de
Bolivia reconoció el derecho a la reelección indefinida en el país.
El órgano
electoral de Bolivia habilitó la candidatura a finales de 2018 en base a ese
fallo del Constitucional, para que concurra a las elecciones de octubre del
presente año.
Opositores
como el senador y candidato presidencial por la alianza Bolivia Dice No, Oscar
Ortiz, han pedido a sus seguidores que acudan a las marchas y concentraciones
convocadas para la tarde del jueves en las principales ciudades del país.
Ortiz
expresó en redes sociales su respaldo a estas protestas "por el respeto al
voto" del referéndum y al límite constitucional de dos mandatos presidenciales
consecutivos.
Otros
opositores como el ex Defensor del Pueblo y actual rector de la universidad
estatal UMSA, Waldo Albarracín, también llamaron a movilizarse para recordar
los tres años del referéndum.
"Es
importante manifestarse en todo el país contra el Gobierno de Morales, cuyo
objetivo es permanecer en el poder, no importa si se pisa la Constitución, la
democracia, si se comete fraude, es lo de menos mientras se cumpla ese
objetivo: quedarse en el poder para siempre", escribió en Twitter.
Albarracín
añadió que "nadie puede estar autorizado, ni los jueces, ni los
magistrados a actuar contra la Constitución, peor a dictar sentencias contra la
misma Constitución como lo han hecho vergonzosamente intentando habilitar a
Morales".
El ex
vicepresidente boliviano Víctor Hugo Cárdenas, candidato por Unidad Cívica
Solidaridad, y Luis Eduardo Siles, que lidera el Movimiento Nacionalista
Revolucionario, son otros de los opositores que llaman a protestar.
El pasado
lunes un juez desestimó una acción legal de un grupo de activistas contra la
candidatura de Morales, en la que exigían que se cumpla el resultado del
referéndum.
El
presidente dijo ese día que daba por "enterrado" el movimiento en su
contra que lleva por lema el 21-F en recuerdo de la fecha del referendo.
REFERÉNDUM QUE LE DIJO "NO" A
REPOSTULACIÓN DE EVO MORALES CUMPLE TRES AÑOS Y OPOSICIÓN CONVOCA PROTESTAS
El 21 febrero de 2016, el Presidente de Bolivia
que busca su cuarto mandato consecutivo perdió la consulta. El oficialismo no
hará contramarchas, como el año pasado.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Las calles
de Bolivia serán el escenario de las movilizaciones con que la oposición
conmemorará este jueves el tercer aniversario del referéndum que dijo
"No" a una nueva repostulación del Presidente Evo Morales, para las
elecciones del 27 de octubre. El Mandatario, que busca su cuarto mandato
consecutivo, perdió la consulta de febrero de 2016, cuyos resultados se dieron
a conocer después de dos tensas jornadas de recuento. De acuerdo al Tribunal
Supremo Electoral (TSE), la alternativa "No" se impuso con el 51,3%
frente al 48,7% del "Sí".
Esta jornada
se cumplen tres años de aquel hito político opositor, que es conocido como el
21F. Es por esto que para hoy se contemplan una serie de movilizaciones que
prometen tensar las relaciones entre el oficialismo y la oposición. El
candidato presidencial y ex Presidente Carlos Mesa afirmó ayer en un acto de
campaña que "el 21F se trasladará al 27 de octubre y allí el Presidente va
a comprobar un segundo y categórico No a su ilegal postulación a la
Presidencia". Tras el anuncio de la oposición para exigir que Morales
respete el resultado de la consulta popular que rechazó una tercera
repostulación, el oficialismo aseguró que no organizarán ninguna contramarcha,
decisión que dista de la adoptada el año pasado.
Las
manifestaciones están precedidas por los dichos del Presidente boliviano, quien
aseguró que la visita que realizó la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) sepultó el 21F a nivel internacional. En medio de la presencia
de representantes del organismo, que sesionó en Sucre la semana pasada, la
oposición y detractores de Morales se manifestaron y exigieron que el
Mandatario respete el resultado del referéndum. Dicha consulta buscaba modificar
la reforma del artículo 168 de la Constitución, propuesta por el oficialismo,
que buscaba habilitarlo , al igual que al vicepresidente Álvaro García Linera,
para competir por un nuevo período presidencial.
ILO: ¡MAGNÍFICA PUERTA HACIA EL ASIA PACÍFICO!
Con Nuestro Perú (www.connuestroperu.com)
Que Bolivia
oriente sus exportaciones hacia el Asia Pacífico, desde Ilo-Perú, en
proporciones crecientes es un hecho de características geopolíticas notables,
fortalece la zona sur de nuestro país y promoverá una concentración comercial,
financiera, aduanera, turística, laboral, de documentación de seguridad al más
alto nivel, de dimensiones colosales. Y de cuyo impacto hay que darse cuenta
¡de inmediato!
El video que
ayer propalamos Bolivia envía 12 mil toneladas de exportaciones Asia
Pacífico por el puerto peruano de Ilo http://bit.ly/2X5NnpU noticia de cómo la alarma ha sonado
fuerte, muy fuerte en el norte chileno, zona en que tres puertos, de norte a
sur: Arica, Iquique y Antofagasta, resentirán la ausencia del tráfico boliviano
por sus instalaciones porque lo harán por Ilo-Perú.
Hay alguna
justicia poética si nos remitimos a la historia, madre y maestra: Antofagasta
fue de Bolivia e Iquique y Arica de Perú, territorios arrebatados por el vecino
del sur a partir de 1879. Y este escenario nuevo en los días actuales,
configura, una situación de alerta. Decía Alfonso Benavides Correa que un país
desarmado, no es garantía de paz, un país desarmado es una presa apetecible. Y
la historia lo puede recordar ipso facto.
¿Podrán
nuestros mediocres políticos tan absortos en líos menudos alzarse sobre la
miopía criminal que les caracteriza?
Por ejemplo
y ayer recibí algunas preguntas muy valiosas, una de ellas referidas al tiempo
de duración de esta conducta boliviana de pasar sus exportaciones hacia el Asia
Pacífico por Ilo. Deviene obvio que hay que dar todas las facilidades
razonables y rentables posibles pero sobre un convenio cuya duración sea al
menos de cinco o seis décadas y que contemple un plan de desarrollo portuario,
citadino, urbano y regional en todo el Sur del Perú.
Además esa
modernización vendrá acompañada de turismo, comercio, cultura. Lugares
tradicionalmente poco visitados concitarán atención de ejecutivos, empresarios,
militares, diplomáticos, empresarios, dispuestos a invertir en la zona en
infraestructura y atractivos, en buena cuenta la previsible demanda de mano de
obra, emplearía a decenas de miles de peruanos que se trasladarán a la zona.
La
modernización de los procesos financieros y comerciales, aduaneros y de
seguros, de seguro atraerán a firmas de nivel mundial para garantizar la
fidelidad de las exportaciones y la agilización de trámites que deben ser
cortos, seguros y económicos. Toda esta integralidad de opciones deviene en
planteamiento de Estado para asegurar esta magnífica oportunidad.
Nótese que
desde hace años venimos señalando el fenómeno de la presencia masiva del
turismo chileno desde Tacna hacia Arequipa y más al norte por razones médicas,
para compra de vituallas de mejor precio, por la famosa e indiscutible
gastronomía y por simple turismo que trae divisas al Perú. Un polo de
desarrollo no tiene que ser tan sólo laboral cuando puede desarrollar luces
multicolores y de gran integración ciudadana desde el Altiplano hacia la Costa
y el consabido desde Arica hacia las ciudades mencionadas.
Por tanto,
es hora de volver el pensamiento y la acción, la destreza y audacia geopolítica
hacia Ilo y sus alrededores, la historia será testiga de una acometida de
gigantes comprometidos en hacer Patria con energía de hacedores de la paz y el
progreso, pan y libertad.
GASODUCTO: ¿NOS MECERÁN HASTA EL 2021?
“Hace una semana, el Ministro de Energía,
Francisco Ísmodes, dijo en Cusco que “se respetaría el trazo original”. Claro,
sintió la presión de los gobernadores regionales, alcaldes, partidos políticos
y sociedad civil”.
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Desde que
Proinversión contrató a la consultora inglesa Mott Mac Donald (MMD) para que
“defina el nuevo trazo” del Gasoducto al
Sur –que va desde Camisea hasta la costa, pasando por los pueblos de
la sierra sur– quedó claro que los “lobbies petroleros y gasíferos” le habían
bajado el dedo al gasoducto.
Recordemos
que varias leyes lo declaran de necesidad pública e interés nacional (Leyes
29129, 29817 y 30130). Lo más importante: los pueblos del Sur demandan que el
gas de Camisea se convierta en la más importante fuente de energía,
limpia y barata, para impulsar el consumo de gas domiciliario, de las centrales
térmicas, del GNV, de las industrias y de la industria petroquímica.
Con el
“nuevo trazo” que pudiera decidir MMD, por ejemplo, el gas podría ir de Pampa
Melchorita (Cañete), donde está la planta de licuefacción de Peru LNG (que
exporta el gas del Lote 56, que tanto se necesita para el mercado interno)
hasta Mollendo o Ilo.
Recordemos
que el proyecto de Peru LNG “salió” bajo Toledo-PPK, modificando leyes y
decretos supremos, además de pagar bajas regalías y darle a Repsol la
comercialización, quien pactó precios viles para exportar el gas a México.
Miren el
cuajo: los que exportan el gas a precio vil, ahora verían impulsadas sus ventas
si el “nuevo trazo” era un ducto marítimo. Producirían más gas licuado y lo
llevarían al sur por barco. La “audacia”, en el peor sentido de la
palabra.
Pero han
perdido. Hace una semana, el Ministro de Energía, Francisco Ísmodes,
dijo en Cusco que “se respetaría el trazo original”. Claro, sintió la presión
de los gobernadores regionales, alcaldes, partidos políticos y sociedad civil.
Además, ya estaba presente la iniciativa de Bolivia de llevar el gas al sur
(bajo diferentes formas). Chau “gasoducto marítimo”, que favorecía a Peru
LNG.
La cuestión
ahora es ¿cuál es la modalidad de contrato para la nueva licitación y cuándo se
va a realizar? Les decimos desde ya lo que pensamos: el gobierno va a “estirar”
todo lo que pueda la licitación del gasoducto, dejando esta
“papa caliente” para que la resuelva el nuevo gobierno del 2021.
Ha dicho el
ministro que el nuevo contrato “ya no será 100% financiado por privados y parte
con un cargo en los recibos de luz. Ahora será una iniciativa cofinanciada por
el Estado para que pueda haber precios asequibles para el gas”. En realidad,
siempre fue así: el GSP no es rentable por sí mismo, como tampoco lo fue el
proyecto Camisea, que recibió una serie de incentivos tributarios. Estas
“industrias nacientes” necesitan incentivos para salir adelante. Una vez que ya
caminan solos, esos incentivos se pueden retirar. ¿Por qué Lima sí y el sur no?
La “papa
caliente” viene por otro lado. Hay US$ 1,500 millones invertidos por el
anterior GSP (Odebrecht,
55%; Enagás, 25%; GyM, 20%), que no consiguieron “el 100% del financiamiento”,
por lo que su contrato caducó en enero del 2017. Y no se les reconoce la
inversión porque, al no conseguir el financiamiento, el Estado considera que el
contrato nunca se materializó.
Por ello,
Enagás ha ido en arbitraje al CIADI por US$ 511 millones. Si ganan, el Perú le
tendrá que pagar a Enagás y a los otros socios. Lo más caliente de la papa es:
gane o pierda Perú, la maquinaria y los tubos que valen US$ 1,500 millones
siguen allí, en varios sitios de la sierra (se paga US$ 47 millones/año a la
empresa Estudios Técnicos para que los “cuide”).
¿Cuál es la
salida? Que el gobierno revise su “estrategia legal” pro-arbitraje. Y encapsular,
aislar, las investigaciones de corrupción que “planean” ahora mismo, en
Curitiba, sobre el GSP. De esa manera, se podrá licitar un nuevo proyecto
integral: garantía de oferta y de demanda, lo que incluye la
petroquímica.
Para
terminar: el retroceso del gobierno está bien, pero no garantiza nada. Ya van
dos años desde enero 2017 y cero balas porque hay pocas ganas de encarar a
fondo el problema. Nos van a mecer hasta el 2021.
Y, ojo,
siguen vivos los enemigos del gasoducto
al sur. La presión social, por ello, es indispensable.
WAJTACHA: EL MACABRO RITUAL
QUE SACRIFICA NIÑOS PARA QUE HAYA MÁS ORO EN LAS MINAS
Un bebé de 3 años fue abandonado en una mina. Autoridades de Bolivia presumen que iba a
ser sacrificado en 'Wajtacha',
macabro ritual para prosperidad de las minas.
La República
de Perú (www.larepublica.pe)
La Fiscalía
de Bolivia investiga el
abandono de un bebé de tres años
con Síndrome de
Down que fue encontrado solo y desprotegido dentro de una mina
ubicada a dos kilómetros de la ciudad de Oruro.
Las
investigaciones preliminares de la policía de Bolivia presumen que el bebé iba a ser sacrificado en un
ritual conocido como 'wajtacha'
.
Tania
Moroco, directora de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia de la ciudad
de Oruro,
Bolivia, dijo que en principio
se inició investigando el caso como abandono de menor, pero luego de las
indagaciones todo hacía indicar que estaban ante una tentativa de infanticidio.
El infante iba a ser utilizado para el wajtacha, presumen.
“Se trata de
un caso de abandono de menor que posteriormente se ha ampliado a presunto
infanticidio en grado de tentativa”, dijo la autoridad de Oruro.
Además, se presume que el bebé
fue desplazado desde La Paz, Bolivia,
hasta la mina San
José para cometer el sacrificio.
Este no
sería el primer caso en Bolivia
de “sacrificio” a niños con cierta discapacidad física o mental. En setiembre
de 2018 un niño de 8 años con leves dificultades para hablar fue secuestrado
por los mineros informales para “ofrecerlos a la tierra”, como establece un
delictivo ritual llamado 'wajtacha'.
Tras dos
días de búsqueda, a la casa de los padres del menor llegó una carta
diciéndoles: “El niño perdido de don Norberto Condori Chambi los mineros lo han
traído para hacer wajtacha
o ritual en la mina y enterraron el viernes 21 de septiembre por la noche”.
Quienes son
parte del ritual wajtacha
llevan a los menores, entre ellos bebés, acompañados de serpentinas
tal cual una fiesta.
Según medios
locales, los mineros de la zona a veces llegan a ofrecer grandes cantidades de
dinero a los padres a cambio de su silencio. Otros, sin embargo, llegan a
comprar a los fiscales de Bolivia
para que no procedan con las investigaciones.
El índice de
impunidad en este tipo de casos no ha disminuido. Solo el año pasado se han
registrado en los medios de comunicación más de 4 casos.
EVO MORALES PROMULGA LEY DEL SISTEMA ÚNICO DE
SALUD
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
El
presidente de Bolivia, Evo Morales,
decretó este miércoles una ley que implementa un inédito plan universal y gratuito de salud, el
cual generó el rechazo de los
sindicatos de médicos y de tres
gobernaciones que consideran la medida improvisada y electoralista.
Con esta
nueva Ley del Sistema Único de Salud
(SUS) “se garantiza un acceso universal y gratuito al 51 por ciento de la
población que faltaba” ingresas a un seguro de salud, de un total de 11
millones de habitantes, manifestó Morales
en un acto público de promulgación de la norma.
El SUS inició en enero pasado con un
registro de personas sin seguros de salud, con la meta de alcanzar 5,8 millones
de personas, aunque hasta la fecha, según datos oficiales solo alcanzó un 1,6
millones.
Evo Morales prometió
una inversión de 79,7 millones de dólares para la implementación del plan, en
atención de “hemodiálisis, cáncer, terapias del dolor, otros enfermedades como
la diabetes, hipotiroidismo, gripe, neumonía, parkinson y problemas dentales”,
además de inversiones en la contratación de 8.000 nuevos médicos e
infraestructura hospitalaria.
Por otro
lado, la negativa de los médicos
se debe a que aumente el gasto anual para la salud del 6.5% al 10% del Presupuesto General del Estado (PGE).
Para el 2019 el PGE es de
286.278 millones de boliviano (unos 41.131 millones de dólares). Asimismo,
tres de las nueve gobernaciones (La Paz, Tarija y Santa Cruz) anunciaron su
rechazo.
Según Erwin Viurez, titular del Colegio
Médico de Bolivia, sostiene que ¨Se le está mintiendo al país, no hay estudios
técnicos¨. Además, anunció que se realizará una huelga contra la medida el
próximo 6 de marzo.
En ese
contexto, el gobernador de la región de Santa Cruz, Rubén Costas, declaró que ¨Nuestra preocupación es que este sea
solo un tema electoral¨, en referencia a Morales, pretendería usarlo para
apalancar su repostulación para un cuarto mandato. También, menciona que parte
de estos recursos económicos pertenecen a las gobernaciones.
¿POR QUÉ EN BOLIVIA HAY UN RELOJ QUE GIRA EN
SENTIDO ANTIHORARIO?
Revista Curioso de Brasil (www.tricurioso.com)
El edificio
que alberga la Asamblea Legislativa de Bolivia en la Plaza Murillo, en el
centro de La Paz, posee un reloj tan peculiar que parece estar siendo reflejado
en una imagen reflejada. Esto es porque las posiciones de los números en la
cara del reloj se invierte y el propio reloj se ejecuta en el sentido contrario
a las agujas del reloj. El edificio, que fue erigido durante la década de 1920
y originalmente destinado a servir como sede del banco central de Bolivia,
presentaba un reloj normal hasta 2014, cuando terminó siendo "invertido".
Pero, finalmente, ¿por qué el gobierno boliviano resolvió invertir el orden del
puntero de ese reloj?
Según David
Choquehuanca, ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, el cambio fue hecho
para que los bolivianos "valorizar su herencia y ayudar a las masas a
identificarse más de cerca con sus raíces indígenas". Los dos principales
grupos indígenas del pueblo boliviano, los aymaras y los quechuas, son los
únicos en el mundo al ver el pasado delante y el futuro detrás de ellos.
De hecho, la
dirección del movimiento de las agujas de los relojes como conocemos no fue
elegida arbitrariamente, sino como una forma de basarse en el reloj de sol. En
el hemisferio norte, la sombra de un reloj de sol corre en el sentido de las
agujas del reloj, mientras que en el hemisferio sur se mueve en sentido
antihorario, haciendo que el reloj de La Paz representa una representación del
movimiento natural de las sombras en el hemisferio sur. El reloj que usamos en
nuestro día a día fue creado en el hemisferio norte, por lo que sigue el patrón
de lo que llamamos "sentido horario".
Cuando el
nuevo reloj se instaló, muchos residentes de La Paz creyeron que sería un
error. Otros, sin embargo, conmemoraron el cambio. Es importante destacar que
desde que Evo Morales se convirtió en presidente del país en 2006, se tomaron
varias medidas dirigidas al incentivo de la herencia cultural indígena de
Bolivia, de modo que el reloj que gira en sentido antihorario es una de ellas.
UN NUEVO PLAN DE INCENTIVOS, LA CLAVE PARA
DESTRABAR LA CONSTRUCCIÓN DEL GASODUCTO
Con un esquema similar al utilizado por el
RenovAr, Energía prepara una licitación para desarrollar gas local con el doble
objetivo de reemplazar GNL importado y asegurar volúmenes de gas para las
ampliaciones del sistema de gasoductos. Cómo jugará Cammesa.
Econo Journal de Argentina (www.econojournal.com.ar)
Con el
riesgo país nuevamente en la banda de los 700 puntos, la ampliación del sistema de transporte de gas —una de las
prioridades de Gustavo Lopetegui— es
una tarea enmarañada con exiguas probabilidades de éxito. Conseguir en
este contexto financiamiento internacional para solventar obras por 1000 o 1500
millones de dólares en el país será muy complejo, advierten los empresarios del
sector petrolero.
¿Cuál es la
estrategia del secretario de Energía para intentar viabilizar en esta coyuntura adversa la construcción de un nuevo
gasoducto troncal desde Neuquén hasta Rosario o concretar la ampliación
de ductos ya existentes?
La
alternativa que están bosquejando los técnicos del Ministerio de Hacienda
consiste en atar la licitación de obras
de transporte de gas al lanzamiento de un nuevo plan de incentivos a la
producción del hidrocarburo que estará específicamente acotado al incremento de la oferta de gas durante los
meses de invierno para reemplazar importaciones de Gas Natural Licuado
(GNL). Esa cuenta se llevó el año pasado unos US$ 1200 millones, según datos
oficiales.
¿Por qué
Lopetegui quiere vincular las dos licitaciones, cuyos borradores iniciales se
conocerá a fin de mes?
Porque para
garantizar el sentido técnico y económico de la ampliación del sistema de
transporte es condición sine qua non asegurar los volúmenes adicionales del
fluido para utilizar esa capacidad adicional. De nada sirve tender un caño
nuevo si, una vez construido, no hay gas para transportar hasta el área
metropolitana.
¿Cuál es,
entonces, el plan para que las petroleras inviertan en nuevos desarrollos de
gas justo en un momento en que el precio parece haberse amesetado porque la
recuperación de la producción generó excedentes de oferta de verano que
presionan a la baja del valor del hidrocarburo?
La
respuesta: garantizándoles a las productoras que percibirán durante determinada
cantidad de tiempo un precio competitivo del gas atado a la cotización del GNL.
El
razonamiento de Lopetegui es el siguiente: en lugar de gastar dólares para
importar gas por barco durante los cuatro o cinco meses de frío, es preferible
desembolsar pesos equivalentes a la divisa norteamericana en el mercado interno
para incentivar la producción de gas. “Que además de generar puestos de trabajo
y el desarrollo de la economía, impacta también en la recaudación porque las
petroleras pagan un 35% de Ganancias e Ingresos Brutos a las provincias”,
precisó a EconoJournal un funcionario del área energética.
Lo que
sostienen algunas petroleras como YPF es que si el Estado paga un precio
internacional del gas por los meses de invierno, ese dinero es suficiente para
repagar el desarrollo de nuevos campos gasíferos a una tasa de retorno
adecuada. “Con un precio de 7 u 8 dólares sería rentable perforar pozos que
sólo estén operativos cinco meses del año. Se repagarían con una TIR (tasa
interna de retorno) adecuada”, señaló el director de Gas de una petrolera.
¿En qué tipo
de licitación están pensando los funcionarios de Energía? En un esquema similar
al que utilizó el programa RenovAr, que incentivó la instalación de centrales
de generación de energías renovables. El Estado licitará determinado volumen de
producción de gas. Si decide construir un nuevo gasoducto deberá conseguir una
oferta de entre 20 y 30 millones de metros cúbicos de gas por día del fluido.
Si opta por impulsar ampliaciones puntuales en tuberías ya instaladas —una
alternativa que está en estudio—, se contentará con algo menos.
En términos
simplificados, las petroleras ofrecerán determinados volúmenes de gas a un
precio a su elección. El Ejecutivo adjudicará las que ofrezcan precios más
bajos del gas. En los úotimos tres años varias petroleras propusieron a Energía
esquemas parecidos, pero nunca se cristalizaron en iniciativas concretas.
En Energía
piensan a la licitación en clave de reactivación de los proyectos de inversión
de gas que no fueron aprobados bajo el paraguas de la resolución 46. Restan
todavía definir múltiples aspectos de la licitación. Entre ellos qué rol jugará
el Estado como consolidador de la nueva oferta de gas.
Una de las
alternativas que se baraja es que IEASA (ex Enarsa) o Cammesa, la empresa que
administra el mercado eléctrico mayorista (MEM), funcionen como los nuevos
tomadores (o compradores) de la producción de gas que se adjudique a las
petroleras. La posibilidad que preferirían en Energía es que sean las
generadoras eléctricas quienes salgan a contratar el gas, pero en los hechos no
parece una alternativa viable en los tiempos que maneja el gobierno.
La lección
de Bolivia
El gobierno
tiene en contra la fragilidad de la macroeconomía, que nuevamente parece estar
frente a un stress cambiario y complica el financiamiento; el año electoral,
que atenta contra la gestión, y el escaso tiempo para diseñar una licitación
consistente. A favor, la gestión del área energética parece ofrecer por primera
vez durante el gobierno de Cambiemos una potente cohesión interna. Aunque él
mismo acepte públicamente que no tiene formación en el área energética,
Lopetegui maneja una botonera que sus antecesores en el cargo —Juan José
Aranguren y Javier Iguacel— no poseían.
El ex
vicejefe de Gabinete está a golpe de teléfono del presidente Mauricio Macri. La
validación de iniciativas es más sencilla. Al mismo tiempo, construyó una
relación positiva en materia de gestión con el ministro de Hacienda, Nicolás
Dujovne. Sus enfoques y capacidad de resolución parecen estar alineados. Las
internas que en el pasado esmerilaron la gestión energética del gobierno se
disiparon o, al menos, atenuaron significativamente.
El equipo de
Lopetegui es acotado, pero está encima de los asuntos prioritarios e intenta
dar respuestas en tiempo y forma. La interacción con organismos autárquicos
como el Enargas también funciona en una atmósfera menos densa que hasta hace
algunos meses.
El
pragmatismo con que el gobierno resolvió el conflicto por el gas con Bolivia da
cuenta del estilo de gestión del secretario de Energía. Hasta principios de
enero las negociaciones con el gobierno de Evo Morales estaban estancadas.
Prácticamente no había diálogo. Existían chances reales de que el diferendo por
el contrato de importación de gas termine en un arbitraje internacionales.
Una vez en
funciones, Lopetegui y sus asesores dieron pasos concretos para descomprimir
esa situación. Invitaron a funcionarios bolivianos a Buenos Aires para retomar
la senda de conversaciones por canales más amistosos. Y tras una negociación
express entre técnicos de ambos países lograron firmar en poco más de un mes
una adenda al contrato de importación que medianamente dejó satisfechos a ambos
países.
RUSIA AUMENTA SU DESPLIEGUE EN MERCADOS
FERROVIARIOS DE AMÉRICA LATINA
Sputnik News de Rusia
(www.mundo.sputniknews.com)
América
Latina está en el punto de mira del líder ruso en la producción de material
rodante, Transmashholding. Su presencia en la región se hace cada vez más
palpable. El responsable para mercados exteriores, Martan Vojour, comunicó los
detalles al respecto en entrevista con Radio Sputnik.
Informó de
que la empresa firmó una serie de contratos con Cuba por más de 200 millones de
euros.
"En
2016 se acordó suministrar a la isla 68 coches de pasajeros. En 2017, la
compañía se comprometió a llevar al país caribeño 28 trenes diésel. Y este año
La Habana le adquirió 28 locomotoras diésel", indicó.
Agregó que
para facilitar el despliegue en Cuba de toda la producción mencionada, Transmashholding está
avanzando en tener su oficina local. Será administrada por Artiom Jojlov.
Otro socio
importante de Rusia en la región es Buenos Aires. Además de desarrollar
proyectos en suelo argentino, se le considera, asimismo, un trampolín para
expandirse a otros países de América del Sur. En este contexto, Martan Vojour
mencionó entre los mercados prioritarios a Uruguay,
Paraguay, Bolivia, Chile y Perú. Indicó que la oferta de Transmashholding
abarca desde suministrar vagones y locomotoras hasta ofrecer servicios
postventa.
Comunicó que
Transmashholding espera ganar una licitación para vender 70 trenes eléctricos
de pasajeros a la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones, con la cual la
parte rusa firmó el primer contrato en mayo de 2017. El resultado del concurso
se conocerá en 2019.
Consultado
sobre las ventajas que supone la cooperación con Transmashholding, Martan
Vojour manifestó que la empresa apuesta no tanto por vender sus productos, sino
por construir con sus clientes unas relaciones mucho más sustanciales y
"duraderas". Su estrategia internacional radica en trabajar en equipo
con sus socios extranjeros en reparar o modernizar el sector ferroviario
local.
"Eso
significa nuevos puestos de trabajo, nuevas tecnologías y nuevas oportunidades
de negocio", concluyó Martan Vojour.
PERÚ INVERTIRÁ 60 MILLONES EN ZONA DE AMAZONÍA
DEFORESTADA
20 Minutos de España (www.20minutos.com)
Perú
invertirá alrededor de 60 millones de dólares en una zona clave de la Amazonía
cercana a Brasil y Bolivia cuyos bosques tropicales fueron deforestados por una
fiebre de oro que atrajo a miles de mineros ilegales durante más de una década.
La ministra
del Ambiente, Fabiola Muñoz, dijo en una entrevista con la radio local, Madre
de Dios, que el gobierno invertirá esa cantidad de dinero en los próximos dos
años en diversos sectores y donde dos tercios será usado en actividades
productivas y de formalización de alrededor de 4.500 mineros que decidan
trabajar en zonas permitidas por el Estado y que se comprometan a no fomentar
la trata de personas, el trabajo infantil y abandonar el uso del mercurio, que
para extraer el metal dorado provoca la contaminación de los suelos.
El martes
Perú suspendió 60 días varios derechos constitucionales y lanzó un operativo en
la Amazonía para desalojar a miles de mineros ilegales de un área de 10.000
hectáreas llamada La Pampa, donde no se puede realizar minería porque forma
parte de una zona de amortiguamiento de una reserva natural.
El gobierno
también trasladó a una brigada del ejército hasta la Amazonía, que tendrá tres
bases para proteger los bosques de próximas incursiones de mineros ilegales.
Luis Vera, jefe policial de medio ambiente, dijo a periodistas que cerca de La
Pampa y junto a una carretera que conecta Brasil y Perú existían unos mil
negocios ilícitos donde se vendía mercurio, combustible, oro, cerveza, pero
también se esclavizaba sexualmente a mujeres en bares y discotecas.
Están en
“zonas ilegales” de una reserva natural del estado, indicó Vera. De acuerdo con
los expertos, la minería ilegal es fuente de otros delitos, entre ellos la
trata de personas, el sicariato, el narcotráfico y el lavado de activos. El
gobernador regional Luis Hidalgo indicó el miércoles a radio Exitosa que, por
estar cerca de la frontera con Bolivia y Brasil, la región Madre de Dios se ha
convertido en una zona de paso de la droga hacia Brasil, el segundo consumidor
mundial de cocaína, de acuerdo a Naciones Unidas.
Perú es el
primer productor de oro de Latinoamérica y el sexto a nivel mundial. Los
expertos calculan que hasta una cuarta parte de la producción anual del metal
dorado proviene de la minería ilegal.
EN BRASIL, 30 MILLONES DE PERSONAS VIVEN DEL
NARCOTRÁFICO
La República Federativa de Brasil cuenta con una
población estimada mayor a los 212 millones de habitantes. Distintas
organizaciones no gubernamentales y universidades públicas, estiman que no
menos de 63 millones de habitantes son adictos a distintos tipos de drogas
(casi la mitad del infernal mercado de USA de 120 millones).
24 CN de Argentina (www.24con.com)
El estado de
Amazonas es el más grande de los 26 estados brasileños, tiene más de 1500
millones de kilómetros en la frontera con Colombia y cerca de la mitad de estos
en la frontera con Perú. Con este país también presenta sus límites el estado
norteño de Acre. Este estado con Rondonia, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul
tienen límites con Bolivia. Este último y el de Paraná también tienen fronteras
con Paraguay.
La inmensa
cuenca del río Amazonas con sus cientos de afluentes que además corren por
Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Guyana, constituyen las rutas de
ingreso de la mayor cantidad de sustancias al Brasil. Los ríos de casi todos esos
países, se encuentran prácticamente "liberados" no solo para el
transporte de estupefacientes, sino para el contrabando de bienes y la trata de
personas. Las fuerzas de seguridad y/o fuerzas armadas que intervienen en los
mismos, en el marco de "la gran mentira de la guerra contra las
drogas", sostenidas por las clases políticas que se supone gobiernan a
esos países, solo realizan "ventas de humo" en procedimientos
bochornosos, deteniendo pequeños traficantes que no abonan sus respectivos
"peajes". Un modelo calcado del que se aplica en Argentina hace más
de diez años, perfeccionado en la actual gestión macrista.
La ciudad de
Belem y el estado de Pará en el que se ubica la misma, son muy importantes por
el paso de las drogas que ingresan a Brasil -fundamentalmente de la cocaína
peruana y colombiana- destinadas a los grandes centros urbanos para consumo
interno o exportación. Las ganancias del "negocio blanco" resultan
notables: el kilo de cocaína de muy buena pureza que en Perú cuesta 5 mil dólares
y en Colombia un poco más, alcanza valores en Río o Sao Paolo de 15 o 20 mil
dólares, muy similar al precio de nuestro país. Y en Europa puede alcanzar los
60 mil dólares, con una rentabilidad tal que no existe en ninguna otra
mercancía.
En Brasil no
existen, al menos en una escala importante, los laboratorios de clorhidrato de
cocaína. Las veces que se importaron pasta básica o pasta bruta, terminaron
generando productos desechables. Sí existen miles de "cocinas" de
corte de estas sustancias y para la elaboración de los distintos "venenos
blancos": basuco, es decir basura sucia de la cocaína o la mal llamada
"pasta base", que en nuestro país es conocida como "paco".
Hay muchas plantaciones de cannabis diseminadas en sus 8,5 millones de
kilómetros cuadrados -el quinto país del planeta- aunque también ingresan
importantes cantidades de marihuana desde la frontera con Paraguay. El kilo de
"marucha" oscila entre los 400 y 500 dólares, razón por la cual se
entiende que en general sólo las fuerzas de seguridad y los políticos y jueces,
declaran capturas "verdes" y no "blancas".
Las grandes
ciudades como Río de Janeiro y Sao Paolo -con 10 y 16 millones de habitantes
respectivamente- más Belo Horizonte, Bahía, Recife, Belem, Fortaleza, Manaos,
Maceio, Curitiba, Porto Alegre y Goiania cada una de ellas con entre 5 y 7
millones de habitantes, constituyen enormes mercados de demanda de
estupefacientes. Los inmensos bolsones de pobreza existentes -a pesar de las
políticas sociales de los gobiernos de Lula y Dilma- tienen una alta incidencia
en el consumo de drogas. Vale señalar por ejemplo que en el estado de Río de
Janeiro existen más de 1300 favelas conforme a cifras oficiales, y luego de
sucesivos gobiernos conservadores estaduales, sigue habiendo territorios
liberados, con la presencia de un "poder armado paralelo" (más de 70
mil "soldados" sumando Comando Vermelho, Primer Comando, Tercer
Comando y Amigo de Amigos, solamente en la ciudad de Río de Janeiro). Las
cifras resultan monstruosas, al considerar que distintas organizaciones no
gubernamentales aseveran que en Brasil no menos de 30 millones de personas
viven de los recursos resultantes del narcotráfico.
Existen
también en Brasil un sinnúmero de "cocinas" de drogas sintéticas, las
cuales provocan miles de muertos todos los años (muchas no son tipificadas como
estupefacientes por la Organización Mundial de la Salud). Por suerte el consumo
de heroína en Brasil es bastante más bajo que en otros países -muy lejos de las
epidemias que afectan a USA e Inglaterra- y estos opiáceos suelen llegar por
vía marítima desde los productores mexicanos o asiáticos, merced a los millones
de hectáreas de cultivos de amapolas, debidamente protegidos por los
gobernantes y por supuesto por la inefable DEA.
Los 7491
kilómetros de línea costera de Brasil, constituyen por su dimensión y bajos o
nulos controles, una fuerte base para las exportaciones de estupefacientes. El
puerto de Santos sin dudas es el más relevante en esta temática, aunque los
puertos de Paranaguá, Navegantes, Río Grande e Itapoá, entre otra veintena de
menores escalas, constituyen también fuertes bocas de salidas de
estupefacientes, en general hacia distintos países africanos, para luego pasar
a ser vendidos en Europa o Asia. Paralelamente los políticos y fuerzas de
seguridad, venden humo con su supuesta lucha contra las drogas, con graciosas
imágenes filmadas en los aeropuertos de Río y Sao Paolo.
La supuesta
llegada al gobierno de Jair Bolsonaro solo empeoraría monstruosamente la
situación brasileña, con los trogloditas que lo van a acompañar, derrumbando
los escasos programas sanitarios y sociales de los gobiernos precedentes. Sin
dudas este salvajismo generaría muchos más millones de pobres y de desocupados,
en el ámbito de su segura adopción de "la gran mentira de la guerra contra
las drogas", en la cual unos cuantos de sus funcionarios muy probablemente
se dediquen a generar increíbles negocios: "Va em bora y brincadeira para
poucos".
INFRAESTRUCTURAS CHINAS, VÍAS POR LAS QUE EL
DESARROLLO LLEGA A TODO EL MUNDO
Spanish
China (www.spanish.china.org.cn)
Para nadie
es un secreto que una de las razones por las cuales el desarrollo de África ha
sido más lento que el de otras regiones del mundo es su deficiente
infraestructura de transportes. Las largas distancias que deben recorrer los
productos y las mercancías, muchas veces por carreteras destapadas o en trenes
ya obsoletos, mantienen los precios lejos del alcance del común de la gente, y
a las zonas más alejadas simplemente imposibilitan su llegada.
Motivado por
el deseo de ayudar a su país a superar esta situación, Kelechi Amachree, un
nigeriano de 27 años amante de las ciencias y la ingeniería, se sometió a un
duro proceso de selección en el que participaron 150 personas, y al final se
vio favorecido con una de las 30 becas ofrecidas conjuntamente por China Civil
Engineering Group y la Universidad de Chang'an, ubicada en Xi'an, capital de la
provincia occidental de Shaanxi, para estudiar Ingeniería de Carreteras y
Puentes.
“En Nigeria
ya hay mucha presencia china, hay varios puentes y carreteras, y también
aeropuertos. El carácter moderno de esas obras, su calidad y la enorme utilidad
que están prestando fue lo que me impulsó para venir a China a estudiar, a
aprender cómo hacerlas y poder ayudar a que todas las regiones de mi país se
puedan desarrollar”, explica, y añade que la beca le garantiza la contratación
por parte de la empresa china una vez regrese a Abuja.
“Nuestra
labor será mantener operando las obras, especialmente los trenes, después de
que se vayan las compañías chinas”, explica, aunque aclara que la prioridad son
los puentes. “Es allí donde tenemos que poner más énfasis”, afirma.
El sentir de
Amachree lo comparte Gerzy Greedge Payima, quien nació en Brazzaville, la
capital de República del Congo. Este joven de 24 años, también con una sólida
formación en ciencias, empezó a mirar hacia China desde antes de que empezaran
a aparecer allí las infraestructuras hechas por empresas de este país. “Desde
que era pequeño me encantaban las películas de Jackie Chan. Además me causaban
mucha curiosidad los carácteres chinos; yo los copiaba y aprendía a escribirlos
sin saber aún lo que significaban, e incluso a veces inventaba mis propios
carácteres y les daba el significado que yo quería”, relata.
Cuando los
ingenieros y las máquinas con carácteres chinos empezaron a abrir caminos y
levantar puentes en su tierra, Payima decidió capitalizar su “experiencia” y
empezó a buscar la forma de venir a estudiar aquí. Lo logró en 2015, gracias a
una beca otorgada en conjunto por el Gobierno congolés y China Road and Bridge
Corporation. Y ya en Xi'an, pudo por fin dar rienda suelta a su pasión por la
cultura china, por ejemplo tomando clases de caligrafía, visitando diversas
ciudades para conocer su historia y deleitarse con las delicias locales, y,
claro, aprendiendo chino.
“Aprender
chino fue difícil pero me gustó mucho. Descubrí que el proceso de escritura de
los carácteres ayuda también a organizar el carácter de la persona, ayuda a
fortalecer la concentración”, señala, y agrega que la forma metódica en que los
chinos hacen las cosas “es útil no solo para la vida diaria sino también para
que las obras queden bien hechas”.
Para Payima
no se trata solo de aprender a construir, “se trata también de aprender una
filosofía, de aprender el proceso para salir de la pobreza y progresar”, y no
duda en afirmar que su “misión” es “aprender para llevar el desarrollo a
África”.
No que el
desarrollo aún no haya llegado. Obras como el puerto de Bagamoyo (Tanzania),
que una vez en operación será el más grande en la costa este del continente, y
el ferrocarril Chad-Sudán, de 3.400 kilómetros y que eventualmente llegará
hasta Camerún, son cada vez más comunes, y la efectividad de la cooperación es
la que ha llevado con inusitada rapidez a que hoy la relación sino-africana sea
una de las más sólidas a nivel mundial.
China es ya
el principal socio comercial de África, habiendo llevado su comercio bilateral
de 10.000 millones de dólares en el año 2000 a 170.000 millones en 2017.
Además, en la Cumbre del Foro de Cooperación China-África celebrada en Beijing
en septiembre pasado, el país asiático se comprometió a dotar de financiacion a
África otros 60.000 millones de dólares en los próximos tres años.
“En la
cumbre de septiembre estuvieron presentes los representantes de 53 países
africanos, incluidos 50 jefes de Estado y de Gobierno”, destaca Zhang Wei,
vicedecano de la Escuela de Educación Internacional de la universidad. “Eso es
una demostración de lo importante que es para ellos su relación con China”,
complementa.
Zhang afirma
que para esta alma máter formar extranjeros no es algo nuevo, y que los alumnos
africanos son mayoría. “Nosotros les abrimos la puerta a los estudiantes del
exterior en 1956, y en este momento tenemos en total 1.012 jóvenes de 84 países,
la mayor parte de ellos provenientes de África”.
Para el
académico, esto no es una mera coincidencia. “La experiencia que nosotros
tenemos es un aporte al desarrollo del mundo. África no tendría el nivel de
desarrollo que tiene ahora de no ser por China, y el desarrollo de África
también ayuda a que China se siga desarrollando, así que es una relación en la
que todos ganamos”, elabora.
Con respecto
a la preferencia de los africanos por la infraestructura china frente a la de
los países desarrollados, Zhang explica que, “aparte de diferencias obvias en
materia de costos, está la calidad. Si usted va a África y ve las obras, podrá
darse cuenta muy fácilmente de quién las hizo. La calidad y la apariencia son
un reflejo de la sinceridad y la generosidad de quienes las han hecho”.
Animado por
la exitosa colaboración con África, y por las múltiples posibilidades que ha
abierto la Iniciativa de la Franja y la Ruta, Zhang no duda en ampliar los
horizontes, tanto para la universidad como para China. “América Latina y China
se parecen mucho, y por eso las necesidades de desarrollo de las dos son
similares, así que la experiencia de China le sirve a Latinoamérica”.
El profesor,
quien destaca el hecho de que actualmente en sus aulas hay jóvenes de Chile,
Perú, Ecuador, Bolivia y Panamá, sostiene que China está en capacidad de
brindar a cada país el tipo de infraestructura que requiera. “Por ejemplo, si
un país necesita un ferrocarril de alta velocidad, podemos hacerlo, pero si lo
que necesita es uno tradicional, o aumentar la velocidad de uno ya existente,
también podemos hacerlo”, asegura, y añade que las compañías chinas están
también en capacidad de “dejar todo listo para cuando a un país le llegue el
momento de dar un salto en desarrollo. Si al cabo de cinco o diez años las
condiciones están dadas para aumentar la velocidad de un tren, eso también se
puede hacer”.
Un conocido
refrán chino dice que “para que llegue el desarrollo, lo primero que hay que
hacer son caminos”. Por eso, en el año pasado ya más del 99 por ciento de los
poblados y del 98 por ciento de las aldeas del país estaban conectados por
carreteras de asfalto o cemento. A su vez, los 9,6 kilómetros cuadrados de área
del país están interconectados por 102.000 kilómetros de ferrocarriles
tradicionales y 29.000 kilómetros de vías férreas de alta velocidad, lo que
constituye la red de este tipo más larga a nivel mundial.
Los avances
logrados en este campo en los menos de 70 años que tiene el país, y en especial
en las cuatro décadas de reforma y apertura, son carta de presentación
suficiente para que otras regiones depositen en él la confianza que ha
depositado África con tan evidentes resultados.
Amachree,
el futuro ingeniero nigeriano, es la personificación de esa confianza. “Hay
gente de otros países que dice, con mala intención, que China está invadiendo a
África. Yo soy africano, y puedo decir que lo que en realidad está haciendo
China es que la está dotando de obras que necesita, que está haciendo
inversiones que necesita, que la está ayudando a desarrollarse. Y esto es lo
mejor que le ha podido pasar a África".
No comments:
Post a Comment