Tuesday, February 19, 2019

EL MAYOR FLUJO DE CARGA QUE BOLIVIA TRAE A ILO ES MÁS QUE EVIDENTE. ¿ALGO PASAJERO O ARICA PERDERÁ SU PRINCIPAL CLIENTE?


Este mes de febrero llegará un cargamento de 10,000 toneladas de Bolivia a Ilo. En enero fueron desembarcadas 13,000. Desde La Paz, David Sánchez, gerente de la Administración de Servicios Portuarios, dijo que su objetivo llevar a Ilo entre 60,000 a 100,000 toneladas en 2019. En 2018 solo fueron 20,000. En los años anteriores, nada. ¿Qué está ocurriendo?
Hay una voluntad política de Bolivia de dejar de depender del puerto de Arica como punto de entrada y salida de su comercio exterior. El 80% de su despacho lo representan productos bolivianos. Independientemente de la crisis diplomática entre Bolivia y Chile durante el juicio en La Haya, los exportadores altiplánicos han expresado una creciente insatisfacción por el encarecimiento de los servicios.
Los paros caros
No es cuestión de tarifas. Pese a la amplia capacidad del puerto, la cada vez mayor congestión obligaba a un mayor tiempo de permanencia en Arica. Las huelgas encarecieron el servicio. Un estudio de los consultores Campos y Rozemberg, publicado por ALADI en 2017, asegura que el costo mayor de un día de paro en Arica equivale al 8.6 % del valor diario de lo que Bolivia ingresa o recibe en el puerto. La Cámara de Comercio de Santa Cruz ha estimado pérdidas de 300 millones de dólares por más de sesenta paros entre 2013 y junio del 2017.
El Terminal Puerto Arica (TPA), sin embargo, tiene el empaque suficiente como para afrontar el intento de competición de otros puertos. Autocalificado como el puerto líder de la macrorregión andina, fue modernizado con una inversión de 240 millones por un consorcio privado y experimentó, en doce años, un crecimiento del 170%. Está gestionando más de tres millones de toneladas de carga por año, en tanto que Ilo solo 400,000. Cuando, en 2018, los empresarios bolivianos empezaron a quejarse por los continuos paros portuarios en Arica, los gerentes del TPA acudieron a reuniones en Bolivia para convencer a los quejosos de que estaban mejorando su servicio.
Nuevos dueños
En diciembre, en La Paz, Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara Nacional de Exportaciones de Bolivia, confirmó que les habían sido comunicadas mejoras sustanciales para sus productos en el puerto de Arica. Al respecto debe tomarse en cuenta un último suceso: hace menos de una semana los Neltume Ports y Belfi, con dominantes capitales chilenos, compraron la totalidad de las acciones del TPA, donde tenía un 20% el Grupo Romero, a través de RANSA. Su objetivo es repotenciar Arica.
Sin embargo, hay un acuerdo entre el gobierno y los empresarios bolivianos para buscar alternativas a los puertos chilenos. Ilo es una de ellas, pero no la única. En 2018 Bolivia recategorizó los puertos Aguirre, Gravetal y Jennefer, sobre aguas del canal Tamengo, en la cabecera de la hidrovía Paraná-Paraguay. Los barcos llegarán a Puerto Palmira, Uruguay, en el Atlántico. Administrados por compañías privadas para fines industriales, están siendo ampliados para ser multipropósito, con categoría internacional. De acuerdo con Gary Ramírez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en 2017 los tres puertos movilizaron 1.7 millones de toneladas de carga. Ramírez dice que esta capacidad se puede duplicar o triplicar. Ello sin contar con que dentro de cuatro años entrará en operaciones Puerto Bush, también sobre aguas del río Paraguay.
Un mejor puerto
Mirando al Pacífico, la apuesta boliviana es cambiar Arica por un gran puerto peruano, con el funcionamiento de un ferrocarril que llegaría desde el puerto brasileño de Santos, en el Atlántico. Esta idea es la mayor, y no tiene conexión con el acuerdo entre Fujimori y Paz Zamora en 1992, por el cual Perú entregó en uso cinco kilómetros de playa con alcances eminentemente turísticos. Procede del primer gabinete binacional entre los gobiernos de Ollanta Humala y Evo Morales, en 2015. El Perú manifestó “su interés en el Corredor Ferroviario Bioceánico Central impulsado por Bolivia”. En 2016, en la segunda reunión, con Pedro Pablo Kuczynski como firmante, hubo una referencia más específica. También se mencionó el interés mutuo de que Ilo fuera un puerto propicio para el comercio exterior boliviano. De aquí surgieron dos procesos.
El inmediato tiene que ver con el mejoramiento del puerto de Ilo, administrado por ENAPU. La empresa está reforzando el muelle y equipando el terminal para ampliar su capacidad. Desde el año pasado recibe carga fraccionada boliviana, pero a corto plazo gestionará contenedores y graneles, lo que junto con ventajas comerciales aumentarán el flujo desde y hacia el país altiplánico. Está prevista una zona de antepuerto para evitar la congestión de los camiones. Sin embargo, siempre será un puerto pequeño, ubicado como está prácticamente dentro de la ciudad. Aunque con sus mejoras admitiría una carga anual de tres millones de toneladas, no llegaría a ser el megapuerto que requiere el corredor bioceánico, concebido para volúmenes diez veces mayores. Habría que pensar en otro lugar de la costa.
Corredor a lo lejos
Se ha formado un Grupo Operativo Bioceánico, integrado, además de Perú y Bolivia, por Brasil y Paraguay, para culminar los estudios. Hay un subgrupo técnico, otro financiero, otro académico. El interés peruano es dinamizar sus regiones del sur. Todos están de acuerdo en principio, pero al final el beneficio que se estime determinará las reales posibilidades de financiamiento. Habría una inversión de 15,000 millones de dólares, y desarrollar todo tomaría por lo menos diez años. Si uno de los países se baja del tren o lo detiene la idea se aplazará. Pero el mayor movimiento Ilo parece algo que no tendrá vuelta atrás. La República de Perú (www.larepublica.pe)





¿EL LITIO, LA CLAVE PARA IMPULSAR EL PIB BOLIVIANO?

Global Fleet de México (www.globalfleet.com)
                                                                    
A pesar de tener uno de los PIB per cápitas más bajos de América Latina (aproximadamente US $ 3,378 / año), Bolivia cuenta con algunas de las reservas de litio más elevadas del mundo, una de las principales materias primas necesarias para construir baterías de ión litio para la creciente popularidad. de vehículos eléctricos (EV) en la actualidad.
Aunque el litio es abundante en todo el mundo, solo unos pocos países tienen grandes cantidades de él. Mientras Australia tiene alrededor del 40% de la oferta mundial, la región de los tres países de América del Sur de Argentina, Bolivia y Chile tiene aproximadamente el 50%.
Debido a las políticas comerciales favorables, Chile suele ser la primera opción para aquellos que quieren invertir en la industria del litio, pero el presidente de Bolivia, Evo Morales, recientemente ha priorizado la industria del litio, buscando inversiones extranjeras en el sector.
De hecho, el país ha elegido recientemente a un consorcio chino para que sea su socio estratégico en proyectos de litio por aproximadamente US $ 2,3 mil millones.
Xinjiang TBEA Group de China tendrá una participación del 49% en una empresa de riesgo compartido con la compañía estatal de litio de Bolivia, YLB, dijo este último, y afirmó que los dos producirán litio y otros materiales de las salinas de Coipasa y Pastos Grandes.
El acuerdo preliminar le da a Beijing la oportunidad de obtener las reservas de litio de Bolivia poco después de que la firma alemana ACI Systems GmbH fuera elegida el año pasado como socio en el mayor depósito de litio del país en las salinas de Uyuni.
Aunque no hay estimaciones sobre cuánto litio tienen Coipasa y Pastos Grandes, un nuevo estudio encontró que Uyuni probablemente tiene al menos 21 millones de toneladas de litio, más del doble de una estimación previa, dijo Reuters en un informe.
“Esta inversión no va a suceder en un año. Es un proceso largo de varios años ", dice el viceministro de Tecnologías de Alta Energía de Bolivia, Luis Alberto Echazu.
Mientras tanto, YLB está estudiando la posibilidad de asociarse con Xinjiang TBEA en una planta de baterías de litio en China, según el informe.
Sin embargo, si esto no ocurre, la extracción de litio y la obtención de beneficios económicos de esta extracción dependerán de las exportaciones a otros países, ya que el uso de EV en Bolivia todavía está a unos pocos años.
El EV en el país puede no prosperar durante otros cinco años aproximadamente, y el principal obstáculo, según el director de la fundación energética de Bolivia, Miguel Ángel Fernández, es su costo, algo que podría verse frenado por la aprobación de políticas gubernamentales dirigidas a fomentar el uso de EV.
Si bien el país enfrenta una baja producción de PIB, su inflación es apenas inferior al 2% y su tasa de interés de referencia era de 3.13% a fines de 2018, por lo que su economía no es tan mala teniendo en cuenta a algunos de sus vecinos sudamericanos.
Al final, un impulso de la industria del litio probablemente será bien recibido por el próximo gobierno. Bolivia tendrá elecciones presidenciales en 2019 y el presidente Evo Morales ha sido elegido por su partido para postularse para otro período.





LITIO: REALIDAD Y FANTASÍAS

Hace algunas semanas la empresa canadiense Plateau Energy Metals señaló la posibilidad de una enorme reserva de litio en Puno que volvería al Perú en el mayor productor del mundo de este mineral.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                          
Cada cierto tiempo aparecen en el escenario mediático peruano fantasiosas noticias respecto a fabulosos y ricos yacimientos, cuya explotación generaría riquezas y fuentes de trabajo… anuncios que con el correr de los días se desvanecen, contando con la complicidad y el silencio de las entidades oficiales especializadas.
Y me temo que algo de ello ocurrirá con el anuncio hecho hace algunas semanas por la canadiense Plateau Energy Metals (otrora Macusani Yellowcake), respecto a los recursos de litio que habrían en Falchani, ubicada en la meseta de Macusani: las reservas que calculan y la ley promedio (3500 partes por millón) convertirían al Perú en el mayor productor del mundo.
Sin embargo, el litio no es un metal escaso en la corteza terrestre. Es el elemento número 27 más abundante del planeta estando en rocas de origen volcánico, como es el caso de Falchani, o en aguas marinas y salmueras (aguas en las cuales el porcentaje de litio es del 82%, siendo la forma más viable económicamente hoy). 
Aquí cabe señalar que alrededor del 85% del litio accesible en costos se encuentra en un área llamada el Triángulo del Litio, compuesta por los tres grandes yacimientos de sal: el salar de Atacama en Chile, el salar del Hombre Muerto en Argentina y el salar de Uyuni en Bolivia. En el caso del último, Alemania ha anunciado hace poco la firma de un acuerdo entre la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y ACI Systems Alemania GmbH, para explotar el que se cree que es el mayor yacimiento del mundo.
Sin embargo, volviendo a Puno y a la empresa canadiense, se cree que esta, para conseguir fondos en la bolsa de valores de Toronto, ha incrementado las cifras en reservas y leyes, obviando que, aún en el supuesto caso de que sean ciertas, el costo de explotación por ser minería subterránea sería poco competitivo respecto a los yacimientos del Triángulo del Litio.
Ante todo lo anterior, sería conveniente que el Gobierno Regional de Puno haga las consultas del caso ante los organismos pertinentes antes de explayarse en teorías y propuestas sin sustento técnico y económico, las cuales a la larga solo causan frustraciones colectivas. 






Marcha Org. de Argentina (www.marcha.org.ar)
                                                                        
Las Comunidades de la Cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes lograron frenar el avance de las obras de megaminería de la región, que amenaza a todas las formas de vida y usurpa sus territorios.
Por la ruta que avanza desde Purmamarca, cuando ya casi no quedan esperanzas de encontrarlas, las Salinas Grandes se extienden como una carpeta blanca para asombro del visitante. Un desierto de sal se extiende hasta donde se pierde la línea del horizonte, la inmensidad blanca se irradia con el sol y te enceguece, secándote la garganta.  A  su entrada,  guias kollas te explican sobre esta región que habitan. Estas tierras fueron declaradas Patrimonio Ancestral, Cultural y Natural por las comunidades para su conservación.
Los salares se encuentran en comunidades andinas que habitan el territorio desde hace milenios, por lo que su potestad es innegable. Sin embargo, a sus espaldas el Gobierno de Jujuy ha llamado a concurso de prospección y exploración, la apertura de ofertas y remate para la megaminería de Litio. Esta semana la asamblea de comunidades de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc logró defender sus territorios de esta amenaza
Jallala, la lucha continúa
“Que sepa el Gobierno de Morales que así como hoy expulsamos a la empresa Ekekos SA y AIS RESOURCES Limited, vamos a impedir cualquier otro proyecto de megaminería y/o de Litio en la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, que es territorio sagrado de los pueblos originarios”   afirmaron con énfasis  en un comunicado las 25 comunidades kollas.
Las Comunidades reunidas en asamblea decidieron frenar este abuso  y los daños que conlleva, con un corte de ruta en la intersección de ruta nacional 52 y el cruce con la 79 y con acciones informativas a las y los turistas que  visitan el lugar.
Desde el pasado jueves 7 de febrero, unos y unas 300 pobladoras se movilizaron para que se retrotraiga la entrega de sus territorios, después de haber intimado al gobierno y a la empresa para que detenga las obras que estaban en marcha.
Las consecuencias no se hicieron esperar,  por parte del gobierno, con el despliegue de camiones de la Policía de la Provincia de Jujuy con personal de Infantería y móviles de Gendarmería llegaron al acampe.
Desde la asamblea, en un comunicado expresaban que continuarían con la movilización de manera indefinida sobre la Ruta 52 hasta que se anule el concurso de oferentes Nº 1/2018 de JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado ). Expresan que “no puede ser que la única respuesta del gobierno sea mandarnos la policía, la infantería y la gendarmería y mentir diciendo que los proyectos mineros cumplen las normas y los procedimientos ambientales”. El comunicado además fue suscripto por un amplio arco de organizaciones y personalidades de todo el país, que lo respaldaron.
Las veinticinco comunidades del Pueblo Kolla expulsaron a dos multinacionales que habían sido adjudicatarias para la extracción de litio (Ekekos S.A. y AIS Resources Limited), a las que acusan de amenazar  en forma perjudicial al medio ambiente del salar.
En la provincia que desde el minuto cero de la gestión Cambiemos fue pionera en la represión y la criminalización de la protesta social y de sus luchadores y luchadoras, como Milagro Sala, las comunidades organizadas le pusieron un freno al despojo.  Un logro histórico del Pueblo Kolla luego de tres días de manifestación y acampe.
“No nos interesa el Litio y no nos interesa la consulta, porque violaron todo el derecho” expresaba uno de los integrantes de la comunidad, frente a uno de los negociadores que había enviado el gobierno, “nosotros decimos No al Litio”, “queremos conservar el recurso para futuras generaciones, con la extracción artesanal” agregaba otra de las habitantes kolla.
“Además exigimos que se reconozca a la Cuenca de Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc como Patrimonio Natural, Cultural y Ancestral de los Pueblos originarios, y como zona Libre de megaminería, de minería de Litio y de cualquier otro proyecto extractivo que dañe a la Pachamama y atente contra la forma de vida de las comunidades”.
2010, comienzo del conflicto
La llegada de las empresas en el año 2010 a Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc  alertó a los cooperativistas salitreros locales. Prontamente las comunidades iniciaron un proceso organizativo y una estrategia judicial, que incluyó una audiencia en la Corte Suprema de Justicia y una demanda en la Corte Interamericana.
Las comunidades reclamaban  el derecho a la Consulta Libre, Previa e Informada establecida en el Convenio 169 de la OIT, mientras alertaban sobre la posible salinización de las napas y sobre el uso del agua, vital en uno de los ecosistemas más riesgosos del mundo por su aridez. Asimismo, mantienen su histórico reclamo de titulación de la propiedad de sus territorios.
El Gobierno jujeño a través de JEMSE ( Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado ) había llamado a concurso para la megaminería de Litio en la región el 26 de Febrero. Un nuevo intento de correr a las comunidades originarias de sus territorios para entregarlas a la exploración y explotación del mineral, con serias consecuencias para la flora, la fauna y las napas de agua dulce que se hallan en el centro de la laguna. Una vez más la ecuación es:  despojo y negocios resguardados por las fuerzas de seguridad del Estado.
Litio
El Litio es un recurso que ha comenzado a ser valorado desde hace aproximadamente 10 años, asi lo revelan en el libro “Geopolítica del Litio. Industria, Ciencia y Energía en Argentina”.  Un mineral que  parece apto para reemplazar a las energías fosiles, con gran demanda.
Como es un mineral, su extracción está regulada por la legislación que comprende a la minería. Tal como se revela en la investigación,  la totalidad de la superficie de los Salares del Noroeste Argentino ubicados en las Provincias de Jujuy, Salta y Catamarca se encuentra concesionada o en proceso de concesión a diferentes firmas provenientes de Canadá, Australia, Estados Unidos y recientemente Corea del Sur. Asociadas a estas explotaciones -o proyectos de explotación- encontramos también de accionistas a los más importantes demandantes mundiales de carbonato de  litio (automotrices como Toyota, Mitsubishi, Nissan o fabricantes de baterías para notebook y celulares).
El extractivismo, se presenta como un modelo de desarrollo,  viene siendo impulsado en la región por distintos gobiernos, imponiendo la ilusión que es la herramienta para el progreso de los pueblos empobrecidos. Una falsa alternativa ya que en cualquier caso, con mayores o menores recursos económicos produce el empobrecimiento de la vida hasta la muerte. No hay posibilidad de vida sin agua o con agua envenenada. Experiencias como en San Juan son la prueba concreta. La megaminería,  una herramienta de despojo que se multiplica: el de los recursos, el de la tierra, el de la riqueza, el de la salud y que daña a la madre tierra.
Las y los pobladores organizados a lo largo y ancho del territorio vienen resistiendo este modelo de explotación y desarrollo que los condena a cambio de grandes ganancias para corporaciones y sus aliados. “Este territorio es habitado desde nuestros ancestros y lo vamos a defender y lo vamos a cuidar”





ALICORP: MARGEN EBITDA SE REDUJO A 11.8% DEBIDO A COMPRAS EN BOLIVIA

Semana Económica de Perú (www.semanaeconomica.com)
                                                             
Aunque el ebitda de Alicorp creció durante el 2018, como porcentaje de la facturación bajó 0.9 puntos porcentuales respecto al año previo.
Los resultados financieros de Alicorp al cierre del 2018 reflejan los efectos de sus dos grandes compras del año, las aceiteras Fino y SAO en Bolivia, por las que pagó US$407 millones. Sus ventas anuales subieron 19.3%, a S/8,288.7 millones, y su ebitda creció 7.9%, a S/975 millones. Sin embargo, su margen ebitda cayó 0.9 puntos porcentuales, de 12.7% a 11.8%, y su ratio deuda neta/ebitda se duplicó, de 1.0x a 2.1x, reportó la empresa a la SMV.
Aunque las sinergias derivadas de la consolidación de sus nuevos negocios aumentarán sus márgenes durante el 2019, Alicorp podría enfrentar una rebaja en su calificación crediticia debido al deterioro de sus ratios de apalancamiento. Hace dos semanas la calificadora S&P informó que había puesto a la empresa en observación “con implicancias negativas”, dado que sus recientes compras —a las que se suma la de Intradevco, dueña de Sapolio, por US$490 millones en enero— la dejarían con un ratio de deuda neta/ebitda superior a 3.0x.
El efecto de las compras de Fino y SAO fue especialmente significativo en el cuarto trimestre del 2018, en el que sumó S/399.7 millones en ventas adicionales al crecimiento orgánico de sus negocios de consumo masivo y B2B. No obstante, el registro contable de las adquisiciones redujo el ebitda trimestral en S/24 millones, lo que se tradujo en un margen ebitda de 10.2%. Sin considerarlas, el margen fue de 15.5% en el trimestre.
La utilidad neta también se vio afectada: cayó 26.3% en el cuarto trimestre, a S/92.2 millones, y en todo el 2018 creció sólo 1.6%, a S/457.2 millones. Ambos resultados también se explican por el efecto de Fino y SAO.
El consumo masivo internacional fue la línea de negocio con el porcentaje de crecimiento más alto durante el último trimestre del año pasado, al alcanzar los S/360.1 millones, 28.8% más que el mismo periodo del 2017. Además de la consolidación de Fino y SAO, esto se explicó por el aumento de las ventas de salsas en Ecuador y por ganancias de share en el mercado de pastas en Brasil, y en los de cuidado del cabello y detergentes en Argentina.
Las ventas de la línea de consumo masivo en el Perú, por su parte, crecieron 9.7% interanual a S/732.6 millones. Ello debido a mayores volúmenes de venta de aceites, detergentes, pastas, galletas y conservas durante el cuarto trimestre. Alicorp citó a la “adecuada segmentación y posicionamiento de marcas” y a una “estrategia de crecimiento en los segmentos económicos mediante una fuerza de ventas y distribución especializada” como dos de los pilares detrás de este aumento en los volúmenes.
Las ventas de los negocios B2B y Acuicultura crecieron 8.8% y 3.2% interanual, respectivamente.





"AL FONDO A LA IZQUIERDA": EL DOCUMENTAL DE ME-O DONDE ENTREVISTA A MADURO, EVO MORALES Y DILMA ROUSSEFF

La cinta, que analiza el momento de la izquierda en América Latina se estrenará Chile durante marzo o abril.

Ahora Noticias de Chile (www.ahoranoticias.cl)

"Al fondo a la izquierda" es el nombre definitivo del más reciente trabajo audiovisual de Marco Enríquez-Ominami. Realizado junto al director argentino radicado en Londres Rodrigo Vázquez, y producido por Fabienne Servan Schreiber y Lucie Pastor, el documental será estrenado en los próximos días en televisión abierta de Europa con el título "Amérique Latine: L’année de tous les dangers".
Filmada durante un periodo de dos años en Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay, Venezuela, Cuba y Bélgica, la cinta de 52 minutos revisa el momento que vive hoy la izquierda en América Latina. Con ese objetivo, Enríquez-Ominami condujo entrevistas en profundidad con la exmandataria brasileña Dilma Rouseff, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, el exlíder uruguayo Pepe Mujica, el presidente de Bolivia Evo Morales y el mandatario de Venezuela Nicolás Maduro, además de diálogos con ciudadanos de La Habana, Caracas y Río de Janeiro, entre otras ciudades.
Tres veces candidato a la presidencia de su Chile, Marco Enríquez-Ominami recorre el continente en búsqueda de respuestas ante el complicado momento por el que atraviesan las fuerzas progresistas de la región. Entre las interrogantes planteadas se encuentran el rol de las flamantes capas medias de América Latina luego de años de bonanza económica, la relación de estos países con los Estados Unidos de Donald Trump y el dilema de la sucesión del poder en cada uno de estos países.
EFECTO BOLSONARO
La cinta cobra especial relevancia tras el triunfo de Jair Bolsonaro en Brasil y la crisis política por la que atraviesa Venezuela, la muerte de Fidel Castro en Cuba y el triunfo de empresarios de derecha en Chile y Argentina.
"Al fondo a la izquierda" es una coproducción de Cinétévé, Comitia, Bethnal Films y Arte France y es parte de la selección oficial del festival Figra (Festival International du Grand Reportage d’Actualité et du documentaire de société) por lo que será exhibida en París el 19 de febrero en pantalla grande.
Rodrigo Vázquez, por su parte, ha dirigido trabajos para cadenas como BBC y Al Jazeera, en el Medio Oriente, Europa una serie de países de América Latina.
Tras su estreno en Francia, "Al fondo a la izquierda" será presentado en otros países europeos para luego comenzar una gira por una decena de países latinoamericanos. Su estreno en Chile está previsto para marzo o abril de 2019.





BOLIVIA SE ENFRENTA A LA CRISIS CON DESARROLLO Y GENERACIÓN DE EMPLEO
                                                                    
El viceministro de Empleo, Servicio y Cooperativas de Bolivia, Emilio Rodas, habla sobre el gobierno de Evo Morales, de nacionalización e industrialización, fortalecimiento del Estado y cooperativismo en el combate al neoliberalismo. Defiende la valorización de los salarios, derechos y beneficios sociales, inversiones en la formación científico-tecnológica, de la campaña desinformativa movida por los grandes medios para alcanzar al presidente y del combate a la corrupción.

Vermelho de Brasil (www.vermelho.org.br)
                                                           
A pesar de mantenerse por quinto año consecutivo como el país en que el PIB más crece en América del Sur, hay una trágica herencia neoliberal a ser superada. ¿Qué se ha hecho para generar empleos y valorar al trabajador?
A lo largo de estos años hemos buscado construir una política integral de empleo, teniendo en cuenta que los 20 años de neoliberalismo dejaron una herencia muy fuerte de informalidad en el trabajo. Cuando llegamos al gobierno, más del 70% de las personas eran informales, no tenían vínculo laboral y, por lo tanto, no tenían ninguna seguridad, ni de corto ni de largo plazo. No tenían seguro de salud ni condiciones de jubilación. Hemos intentado cambiar esta realidad a través de la formalización, la generación de empleos, la multiplicación de empresas y la legalización de las microempresas. Hoy cerca del 45% de nuestra economía sigue siendo informal. Estamos avanzando, pero todavía falta mucho.
La tasa oficial de desempleo de Brasil y Argentina supera con holgura el 12%, cerca de tres veces superior a la boliviana. ¿De qué forma la situación catastrófica de estos vecinos de peso impacta internamente?
En nuestro país tenemos una tasa relativamente estable de desempleo, alrededor del 4,5%, lo que comparado a cualquiera de nuestros vecinos es un porcentaje bajo. Sin embargo, lo que señalamos, a partir del presidente Evo, es que nuestro objetivo debe ser el de garantizar empleos de calidad, con buena remuneración para el trabajador, con seguridad y derechos.
La crisis internacional que llega a nuestros vecinos, particularmente Argentina y Brasil que son muy influyentes, trae un impacto muy fuerte desde la frontera. Afecta demasiado al empleo, pues mucha gente se dedica al comercio, como en Cobija y Puerto Suárez. Entonces, además del hecho de que dejan de comprarnos, todavía introducen sus productos.
¿Y qué medidas se han adoptado para hacer frente a este cuadro?
Hemos enfrentado este cuadro a partir de un plan de generación de empleo con cinco iniciativas. Hay una para profesionales jóvenes, pues muchas veces la empresa alega no poder contratar por el hecho de que ellos no tienen experiencia. Por eso estimulamos las contrataciones que involucran a las empresas para que los incorporen y subvencionamos parte de sus gastos. Es un programa que dura un año y pagamos el 13º salario, beneficios sociales y honorarios, incentivando a las empresas privadas y motivando a los nuevos profesionales.
La segunda iniciativa, muy exitosa, fue lanzada en 2017 por el presidente Evo Morales, el Programa de Apoyo al Empleo. Es un programa que no sólo apoya a profesionales, técnicos y académicos, sino también a personas sin formación. Cerramos el acuerdo con una empresa y ofrecemos 20, 30 o 40 trabajadores, cuantos necesite. Entonces, pagamos durante 90 días, considerando estos tres meses como etapa de aprendizaje para que el empleador y el trabajador se conozcan y establezcan una relación formal de trabajo.
La tercera es el apoyo a emprendedores, pues muchos jóvenes no quieren tener una relación de dependencia con el empleo. Entonces lo que hicimos es financiarlos para que abran su propio negocio, una actividad productiva. Son recursos pequeños, pero que les permiten instalarse. Está yendo muy bien. Es una iniciativa que trabajamos conjuntamente con el Banco de Desarrollo Productivo, creado por nuestro gobierno para fomentar la producción en el país.
La cuarta es la financiación de Proyectos de Absorción Masiva de Mano de Obra, principalmente en todas esas ciudades fronterizas afectadas por la crisis de Argentina y Brasil, donde hemos financiado proyectos para la construcción de obras de infraestructura.
La quinta se materializa en obras relacionadas a impactos ambientales o desastres naturales. Para estos lugares, en lugar de llevar las más avanzadas tecnologías y equipos pesados, lo que tratamos de hacer es movilizar la mayor cantidad de mano de obra para reparar los daños.
Yo diría que hay una sexta iniciativa. Es el hecho de que el Estado en Bolivia es el principal inversor. Así, como muchas empresas participan en las licitaciones convocadas por el Estado para realizar las obras de infraestructura, incorporamos un incentivo del 5% en la puntuación a aquellas que nos demuestren que van a hacer un mayor uso de mano de obra. Queremos que incorporen nuevas tecnologías, pero que utilicen un número mayor de trabajadores. Por medio de ese dispositivo, conseguimos crear 65 mil nuevos empleos sólo el año pasado.
Es importante resaltar que nuestra economía genera, por su propia inercia, por su propia dinámica, 160 mil fuentes de trabajo cada año. La población económicamente activa que se incorpora anualmente es de 200 mil personas. Entonces, tenemos un déficit de 40 mil. Hemos logrado superar esta situación con la creación de estos miles de fuentes de trabajo adicionales. Estamos trabajando bien en este campo, pero hace falta ajustar los punteros en lo que se refiere a la confianza del sector privado en relación con el Estado, para que juntos podamos superar estas lagunas.
Hay un plan de desarrollo económico y social que pretende inyectar recursos del Estado, particularmente en tecnología.
Es cierto, tenemos nuestro plan de desarrollo económico y social: son 48 mil millones de dólares que necesitamos invertir hasta 2020, gran parte de esta inversión en tecnología, como en el caso del litio. En Mutún, empezamos a construir la primera industria siderúrgica de Bolivia. Pasados ​​80 años de haber descubierto uno de los mayores yacimientos del mundo, nunca producimos una barra de acero. Con Mutún por primera vez vamos a atender nuestro mercado con acero boliviano.
El Estado invierte masivamente, pero el empleo se genera en el segundo bloque de la economía, principalmente en lo que tiene que ver con la inversión privada, con las pequeñas empresas. Es ahí donde están trabajando la mayoría de las personas. Por eso necesitamos tener una relación de confianza con las pequeñas, medianas y grandes empresas, para que se animen a invertir.
El balance es bastante positivo.
Estos han sido 13 años muy positivos para la economía, para lo social, para el productivo, pero diríamos que el sector privado se está convenciendo muy lentamente. No se equipara al nivel de entusiasmo del Estado para invertir, no tiene el mismo ritmo. Si tuviéramos un sector privado que invirtiera al menos el 70% de lo que invierte el sector público, no estaríamos con el 4,6% de crecimiento, sino con un 8% o un 9%. Hace falta generar un escenario de mayor confianza, de articulación, con los diferentes sectores. Estamos empeñados en hacer que esto ocurra.
¿Cómo ve el gobierno la cuestión del diálogo con los diferentes sectores?
Tenemos una buena relación con las asociaciones empresariales y con las entidades sociales. No descuidamos las relaciones con los sectores vulnerables de la población, como son las personas con discapacidad. Tenemos un proyecto piloto enfocado en este momento exclusivamente en su inserción. Aprovemos una ley a finales de 2017 que establece que los organismos del Estado, en cualquiera de sus niveles, necesitan contar con un mínimo del 4% de personas con discapacidad comprobada, y en el sector privado el 2%. Estos porcentuales todavía no se cumplen satisfactoriamente y hemos ampliado la fiscalización.
También aprobamos un bono mensual para las personas con discapacidad grave o muy grave, a todos los que superen el 30% de incapacidad física o mental. Son formas encontradas de atender a un sector históricamente ignorado, porque no existían políticas públicas.
Recordemos que mientras los partidos políticos tenían financiamiento del Estado, las personas con discapacidad no recibían nada. Cuando llegó el presidente Evo Morales cambiamos esta situación: el dinero de los partidos pasó a ser destinado para quien necesitaba.
¿El Servicio Civil de su viceministro atiende a qué demandas?
Teníamos un Estado diseñado para el modelo neoliberal. El servicio civil es en cierta forma el regulador de la relación del servidor público con el Estado, lo que regula sus derechos, sus obligaciones, lo que establece si se cumple o no las normas. Este es un punto en el que estamos atrasados.
Tenemos la ley 2027, del funcionario público, que es el espinazo, la columna vertebral del modelo neoliberal con relación a la gestión pública. En estos años no tuvimos la posibilidad -o diría la voluntad- para poder aplicar una reforma estructural del servicio público. Esta es la razón de que hay servidores en un limbo. Muchos, cerca de 300 mil, están en calidad de interinos. Un porcentaje mínimo está como funcionario de carrera y tenemos, incluso, una carrera que es vergonzosa, la del llamado "consultor de linea", servidor que desarrolla la misma función, realiza las mismas actividades, pero sin los mismos derechos de los demás trabajadores.
¿Cómo funciona esta práctica en la práctica?
Una determinada estructura estatal cuenta con sólo 100 funcionarios en un sector y necesita 120. Ahí, como el proceso de contratación es muy lento -y tendrá que desembolsar más-, destina una parte de su presupuesto para la convocatoria de "consultores de línea", que trabajan al lado de servidores con 13 salarios, vacaciones, seguridad social, mientras que sólo van a recibir el salario sin nada, sin beneficios.
En Brasil tenemos al trabajador tercerizado, que también sale más barato para el empleador.
Sí, pero en Bolivia estamos reduciendo este personal. Antes teníamos el 30% de las instituciones con servidores con esta característica. Ahora estamos siendo más rígidos en el control presupuestario a fin de que haya la creación del puesto de trabajo y no tengamos un compañero que esté siendo tratado como un trabajador de otra categoría. Por eso estamos empeñados en la realización de una reforma estructural del servicio público, para que podamos redimensionar el Estado.
También hay el hecho de que, en la medida en que van entrando nuevas tecnologías, las instituciones tienden a reducir puestos de trabajo. Como los trámites físicos, que ahora se hacen sobre todo de forma electrónica. En nuestra opinión, no se trata de reducir, sino de reubicar, reposicionar esos servidores en un nuevo modelo de Estado. Esta es una cuestión muy compleja, pues en general los ciudadanos no ven con buenos ojos al servidor público, sienten desconfianza. Y los propios servidores no se sienten cómodos, no se sienten bien. Por lo tanto estamos tratando de tratar de internalizar esa cuestión, colocar dentro de la ley, para que tengamos un trabajador comprometido con su puesto, pues en tesis el servidor público tiene que ser uno de los mejores ciudadanos. Él es elegido por la ciudadanía para que cuide de los bienes colectivos, del patrimonio común. Como eso sigue siendo algo muy débil, estamos tratando de agregar un componente ético muy fuerte, que garantice que los ciudadanos sean bien atendidos, que los bienes públicos estén bien cuidados, que los recursos públicos sean bien utilizados, tanto los gastos como las inversiones, con ciudadanos satisfechos con lo que su Estado está haciendo, con los servicios que está recibiendo. Esta área es muy importante porque debe proyectar lo que creemos que debe ser el Estado.
¿Y el papel de las cooperativas en este modelo de desarrollo?
A partir de nuestro ministerio regulamos la vida institucional de las cooperativas. Nuestro país ya tiene 11 millones de habitantes, cerca de 7,5 millones forman parte de la población económicamente activa y, de ésta, 3,5 millones, poco menos de la mitad, está de una u otra forma ligada a algún tipo de cooperativa.
La vida cooperativa en nuestro país es muy fuerte, muy sólida e impacta la vida social. Tenemos cooperativas categorizadas en producción, donde están las cooperativas mineras y agropecuarias. Las mineras por sí solas generan cerca de 200 mil puestos de trabajo, para sí mismas, porque para las cooperativas no está permitida la contratación de personal externo. Lo que contratan fuera es muy poco, como contadores e ingenieros, el grueso del personal que hace trabajo físico es cooperativizado. Las cooperativas mineras son económicamente poderosas, pues equilibran lo que produce el Estado y el sector privado.
¿Y el sector agropecuario?
El sector agropecuario tiene cerca de 1.600 cooperativas, en todas las regiones del país, que están produciendo gran parte del alimento que consumimos.
Y en cuanto a las cooperativas de servicios públicos?
Es en el sector de servicios públicos donde están las cooperativas telefónicas, eléctricas, de agua y alcantarillado, salud, vivienda. Un gran bloque que va teniendo mayor presencia en cuanto al número de afiliados, pero tiene menor vida institucional.
En una ciudad, utilizo los servicios de agua y alcantarillado, pero no recuerdo que soy socio, que ellos están siendo ofrecidos por una cooperativa de la que forma parte pero no participo. En nuestro gobierno muchas cooperativas vienen siendo reemplazadas por empresas públicas, estatales, pero aún en la mayor parte del territorio nacional quien provee estos servicios son cooperativas. Estas cooperativas llegaron a crecer tanto que tiene 100 mil, 200 mil afiliados. Entonces la vida institucional de la cooperativa es cada vez más débil porque el ciudadano no va a la asamblea, no va a debatir los temas. Las decisiones terminan quedando restringidas a unos pocos cientos y eso termina por hacer que un pequeño grupo se apropie de sus decisiones y de su patrimonio.
Estamos enfrentando este problema en los servicios telefónicos en la mayoría de los departamentos, además de la crisis institucional estamos enfrentando una crisis de mercado, pues la telefonía convencional es mínima, ya ha sido sustituida por whatsapp. El mercado se volvió a Internet y estas cooperativas no tuvieron la capacidad de actualizarse de modernizarse. Ellas necesitan sobrevivir y para ello necesitan dar un salto cualitativo.
Otro sector es el de servicios donde están las empresas de transporte nacional e internacional, urbano y público. Hay una fuerte presencia de las estructuras cooperativas y es difícil construir políticas públicas con sectores tan grandes y masivos. Es difícil ofrecer las contrapartidas estatales, ya que nosotros es quien regula su vida institucional, legal, si los representantes están democráticamente elegidos, cumpliendo con la ley de cooperativas que aprobamos hace cuatro años.
También hay cooperativas financieras. Un montón de gente que constituye una y ahora interatúa en el mercado financiero: abren depósitos, dan créditos, y el Estado es quien regula. Las de agua, la autoridad de servicios básicos; la de electricidad, la autoridad de agua y electricidad, entonces hay una doble fiscalización, porque cada una de estas autoridades tiene un ministerio por encima de ella, que encabeza el sector. Este es un poco la comprensión de cada uno de estos sectores del valor estratégico de la cooperativa. Para nosotros, las cooperativas no sólo deben sobrevivir, como ser potencializadas y desarrollarse para ser una vía alternativa al capitalismo salvaje, que nos permita construir proyectos de una manera colectiva. Pero este es un debate que hemos mantenido dentro del propio gobierno, y no hemos avanzado mucho. Así, a la hora de regular el proveedor de servicio no se distingue si es empresa privada, empresa pública o cooperativa. La cooperativa tiene otra dimensión, tiene límites. Por ley, la cooperativa no puede tener fines de lucro. Esta realidad impone otra perspectiva. En eso estamos avanzando. En este año conseguimos constituir el consejo consultivo de fomento cooperativo, establecido por la ley 356, de las cooperativas, tras un amplio debate en el que alcanzamos un nivel de confianza entre todos los sectores.
Cuando empezaron a aplicar el modelo neoliberal, el sistema cooperativo fue que salvó al país y lo mantuvo y sostenido en calidad de país minero. Porque todas las actividades mineras fueron depreciadas, con los cooperativistas ganando sólo para sobrevivir. Después de esos 20 años de neoliberalismo, período en que fue un instrumento vigoroso, fue uno de los primeros que se sumó al proceso con amplia capacidad de movilización. Y eso le da una situación privilegiada en el proceso a la hora de discutir y definir políticas públicas. Para este ministerio, el sector cooperativo es estratégico.
¿Con qué mecanismos el gobierno Evo ha enfrentado el grave problema de la corrupción?
Creemos que la ley de la gestión pública, la ley del servicio público, necesita establecer el perfil del servidor público, qué tipo de empleado queremos. Incorporamos el servidor, pero eso no quiere decir que quedará para siempre, que si desea hacer carrera deberá incorporar esta comprensión del compromiso colectivo.
El modelo neoliberal que heredamos, anterior a 2005, era diseñado institucionalmente para el latrocinio, porque se diseñó un Estado para robar la sociedad, para robar la Patria. Con leyes, ellos robaron nuestros aviones, robaron nuestros ferrocarriles, nuestras generadoras de electricidad, nuestros yacimientos de petróleo. Era un sistema diseñado para el robo. Cuando asume, el presidente Evo decide recuperar, nacionalizar, financiar el desarrollo. Pero nos hemos descuidado un poco de la formación del servidor público. Tenemos la Escuela de Gestión Pública Plurinacional que de la mitad hacia arriba de la jerarquía está trabajando bien en términos de formación técnica, en cuanto a la calificación, a la tecnificación del servidor. Pero la otra cuestión implica un trabajo permanente, de evaluación, acompañamiento, de orientación y, sobre todo, de dignificación del servicio público. Porque a medida que las personas sienten que este es un trabajo sólido, constante, que se jubilar en este empleo, se encargará de su rendimiento. Nuestra orientación ha sido un cambio radical.
A lo largo de estos 13 años no vas a encontrar, ya sea en el presidente, en el vicepresidente o en los ministerios alguien involucrado en casos de corrupción. Más abajo, la estructura es muy suelta y permite muchas subjetividades, iniciando por un trámite que simplemente queda engavetado porque no le ofrecieron nada a cambio. La gestión pública no debe permitir tanta subjetividad, deben establecerse procedimientos específicos, claros: A, B y C. Y a partir de ahí no se puede dar margen para interpretaciones.
Tenemos una gran estructura contra la corrupción en los ministerios y vicedios, hay toda una red de seguimiento institucional en cada uno de ellos. Hay unidades de auditoría interna, unidades de transparencia, que sirven para el seguimiento, pero hay que un gran compromiso de las autoridades para hacer que estas estructuras funcionen, que el ciudadano sienta que realmente tiene donde reclamar. Y que esta respuesta sea rápida, sea inmediata. Hemos trabajado con mucha voluntad, dependiendo de la voluntad de la autoridad, pero lo que necesitamos es un diseño institucional de la gestión pública que sea realmente eficiente. Y eficiente no sólo para la ejecución, para el desarrollo de la gestión, sino para el cuidado de los recursos públicos. Esto pasa por una nueva ley de gestión pública y por una nueva ley de servicios públicos que realmente estabilice la relación laboral y que permita el acompañamiento y la capacitación permanente. Necesitamos vivir de forma transparente, en vitrinas, con todos mirando lo que estamos haciendo. Nadie necesita estar escondido para hacer las cosas. Hoy nuestras normas de contratación cuentan con todos estos componentes, pero son muy subjetivos. Es necesario, sobre todo, invertir en la consolidación de la carrera del funcionario, para que no termine optando por un camino equivocado.
En el caso boliviano, ¿cómo evalúan la manipulación del tema por los grandes medios?
En Bolivia, como en Brasil y Argentina, el tema de la corrupción también va siendo superdimensionado por la estrategia política que intenta ponernos como los más corruptos, cuando somos los que más hemos luchado contra la corrupción y los mejores resultados obtenidos. Y los números lo comprueban. Casos en que la derecha y los medios de comunicación alineados con ella los manipulan son emblemáticos, como es el caso Zapata. [Nombre dado a una serie de "denuncias" periodísticas realizadas a partir de febrero de 2016 atribuyendo a Evo Morales la paternidad de un menor llamado Ernesto Fidel Morales Zapata - que luego se comprobó nunca haber existido. La campaña desinformativa fue lanzada pocos días antes del referendo constitucional y terminó siendo determinante en la derrota del presidente por estrecha margen]. Nunca se comprobó la participación o interferencia de un solo funcionario público en cualquier acto de corrupción y eso nos costó un referéndum. Después los que armaron el presunto escándalo confesaron, asumieron abiertamente, riendo, pero el daño ya había sido hecho. El foco era objetivo: dañar la credibilidad del presidente.
Otro es el caso del Fondo Indígena, creado para manejar aproximadamente 60 millones de bolivianos (R $ 32,8 millones). Así surgió, terminando por gestionar 5 mil millones de bolivianos (R $ 2,74 mil millones), con la misma estructura. Hay un problema de diseño institucional, pues la estructura no se expandió a medida que crecían los recursos. [Creado con el objetivo de apoyar proyectos de pueblos originarios, el Fondo Indígena fue extinguido por Evo en 2015 debido a la participación de funcionarios con "proyectos fantasma"].
Como el sujeto político de este proceso es el indígena, toda la campaña vino en el sentido de matar la credibilidad de su líder, también minando su base social, diciendo "todos los indios son ladrones", "robaron el dinero del Fondo Indígena". Está claro a dónde está dirigida la estrategia. Se ha buscado comprometer y macular todo el proceso de cambio con eso.
En el caso del Fondo Indígena, las denuncias de irregularidades fueron hechas por nosotros mismos, por nuestras propias entidades, por la Contraloría del Estado, que fue quien hizo las auditorías y detectó las irregularidades. Hay una fuerte presencia del Estado tratando de resolver el problema. Diríamos que perdimos, que los indios perdieron, pues ésta era una fuente directa y abierta de financiamiento para todo nuestro movimiento social, para nuestras estructuras, para nuestras comunidades, y desde entonces hubo un cambio en la política y estos recursos pasaron a ser intermediarios por los municipios. La sociedad civil como tal ha perdido una sólida fuente de financiación. Esta es la estrategia de debilitamiento del sujeto político del proceso, que, al contrario de lo que esperaban nuestros detractores, sigue fortaleciéndose.
¿Y la importancia de la industrialización en esta batalla?
En el modelo económico ha habido casi una distribución aritmética exacta: 33% inversión pública, 33% justicia social y 33% reservas. Nosotros tomamos el Estado con menos de 1.500 millones de dólares de reservas. Quien trabaja con economía sabe cuánto esto impacta en la credibilidad con nuestros negociadores en el extranjero. Cuando llegamos al gobierno, el presidente nacionaliza los hidrocarburos en 2006, y al final de ese año pregunta al ministro de economía cuando él pensaba ir a París. Porque en todos los gobiernos neoliberales, los ministros de Economía o Hacienda iban a París en los meses de septiembre o octubre. Era la reunión del Club de París, de los países ricos con los pobres y endeudados. Entonces el ministro le responde que no iba a ser necesario, que en aquel año nos iba a sobra dinero. A partir de ahí hemos mantenido esta lógica, logrando ampliar nuestras reservas a 17 mil millones de dólares, al tiempo que transferimos recursos a los sectores más vulnerables de la población, ampliando el subsidio para la natalidad, para las personas con discapacidad, para los bonos de edad amparo a los niños que estudian [prácticamente eliminando la evasión escolar], ampliando los suplementos alimenticios para personas mayores y una serie de transferencias indirectas como es el subsidio al agua, a la electricidad y al combustible. Recordando que no somos autosuficientes en combustible, importa gasolina y diesel.
La inversión sostenible en el desarrollo es visible. Hace poco el presidente recordó que teníamos poco más de 1.000 kilómetros de carretera pavimentada, hoy superamos los 5.000 kilómetros construidos, con más 2.700 en construcción. El presupuesto para la estructura vial, así como para los demás sectores estratégicos, se ha hecho de forma sostenida.
El otro punto es la industrialización. Cuando llegamos al gobierno debíamos a Brasil "gas rico", decíamos. Brasil pagaba la misma cantidad de valores calóricos que nos paga ahora, pero llevaba todo el líquido, porque no había en ningún lugar usinas separadoras. Construimos dos, una en Yacuiba, en Tarija, para filtrar lo que va a Argentina, y otra en Río Grande, en Santa Cruz, para filtrar lo que va a Brasil. A partir de ahí comenzamos a producir gas licuado de petróleo, gasolina y otros productos. Desarrollamos la petroquímica en Bulo Bulo, que está produciendo 700 mil toneladas anuales de urea y amoníaco, construimos la planta de cloruro de potasio, estamos construyendo nuestra siderúrgica y nuestra Central de Investigación Nuclear aquí en El Alto.
¿Y la cuestión de la formación científico-tecnológica de los profesionales?
En eso hay un gran déficit. A partir de un problema político que tenemos con el sistema universitario, que permanece anclado en los años 90, en una burbuja, en una cápsula del tiempo. En este momento, el derecho y la auditoría siguen siendo las dos carreras que más forman profesionales. Siempre digo a los compañeros: "los abogados para decir que no se puede y los auditores para decir que se ha hecho mal". Esto a nivel de Estado. Pero a pesar de eso, siguen siendo el número uno, porque la universidad es una especie de enclave neoliberal, en su cabeza, en las mentes de sus administradores. Ellos se entretienen con su "democracia universitaria", nos imponen la barrera de la autonomía, entonces no conseguimos una conexión. La universidad no sabe lo que está pasando en el país, no está acompañando.
Pero no tendría como tener una universidad pública en sintonía con el proceso de transformaciones?
Creamos tres universidades indígenas: la Guaraní, la Quechua y la Aymara, pero diría que algunas privadas más visionarias se conectaron mejor con el proceso. No políticamente, pero académicamente.
Se acabaron teniendo más sentido ...
Vivimos el boom del petróleo y del gas en los años 90 y 2000 y cuando comienza a declinar el mercado de los hidrocarburos recién la universidad pública comienza a abrirse. Está formando sólo ahora ingenieros petroleros o ingenieros de gas, cuando el mercado ya no busca por ellos. Es una falta de conexión, de olfato.
Otro ejemplo es el canal universitario. En nuestro país los periodistas, técnicos y ejecutivos mejor remunerados de los medios de comunicación son los de los canales universitarios. Son canales que no ganan una publicidad ni generan un recurso, pero tienen su salario asegurado. Así funcionan las universidades: a nadie interesa investigar, investigar o innovar. Los que lo hacen están marginados políticamente de la vida universitaria.
Realmente una burbuja ...
Tenemos el rector de la Universidad Nacional de San Andrés, que encabeza el Conade (Comité Nacional de Defensa de la Democracia) - de oposición - que más hace política en las calles que debatir internamente su propuesta académica, su crisis. Ninguna de las 11 universidades públicas, del Estado boliviano, aparece entre las 500 principales de América Latina, entre públicas y privadas. Esto demuestra el nivel en que nos encontramos. Sabemos que esta cuestión de ranking es más de mercado, pero no deja de ser un indicador. Por eso en cada uno de los proyectos que estamos desarrollando hay un componente de formación.
Por ejemplo, los compañeros que están trabajando en el Centro de Investigación Nuclear van a Rusia a estudiar durante tres años. Lo mismo se hizo con los trabajadores de la planta de cloruro de potasio, de urea y amoníaco. En el caso del proyecto siderúrgico, también van a 150 profesionales jóvenes a China, donde vivirán dos años y medio, para que cuando la planta esté concluida sean ellos los que la administren.
Tenemos la comprensión de que necesitamos una gran revolución educativa. Hemos tenido una evolución interesante desde el punto de vista de la legislación en el campo de la educación, principalmente incorporando el componente técnico, para que los compañeros comiencen a relacionarse con por lo menos ciertas orientaciones vocacionales. Pero estamos chocando la universidad pública con estas limitaciones, pues tenemos profesionales para áreas que no le corresponden.
Hace apenas un levantamiento en nuestro viceministro, una medición del mercado laboral en las tres principales capitales, y nos dimos cuenta que lo que está buscando la juventud, lo que está siendo producido por la educación y lo que está demandando el mercado de trabajo, cosas que no se parecen, no tiene ningún contacto. Hay una brecha, principalmente por la carencia de nuestras universidades públicas, que necesitan sumarse al proceso. Se necesita sintonía.





USAN ORIGINALES MUÑECOS PARA EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR LA FAUNA BOLIVIANA
                                                                                                                            
Con una antigua máquina de coser como aliada, una bióloga recrea los animales con telas de diversas texturas y también hace joyas de madera prensada reciclada, dentro de una iniciativa que bautizó como Artyka-Arte en Fauna y Flora.

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
                                
Osos andinos, murciélagos, ranas gigantes del lago Titicaca, delfines rosados y capibaras, entre otros animales de la rica biodiversidad boliviana, cobran vida en el taller de Ninostka Burgoa, una bióloga que quiere infundir su pasión por la conservación ambiental a través del arte.
Con una antigua máquina de coser como aliada, la boliviana recrea los animales con telas de diversas texturas y también hace joyas de madera prensada reciclada, dentro de una iniciativa que bautizó como Artyka-Arte en Fauna y Flora.
Sus productos, hechos a mano, se pueden observar en un catálogo en la página de Facebook de Artyka, donde la experta también comparte información de interés sobre conservación ambiental.
Cuando entrega los pedidos a sus compradores, les explica ampliamente sobre las principales características de cada especie y "su importancia ecológica", indicó Burgoa.
"El mensaje que quiero dar es que la gente aprenda, comprenda por qué es importante la conservación de nuestra biodiversidad y que nosotros vivimos de la madre naturaleza", afirmó.
Bióloga de profesión, Burgoa está especializada en mamíferos grandes, aunque aprender sobre educación para la conservación fue lo que le "abrió la mente" para llegar al público con un enfoque distinto y le motivó a fundar Artyka.
Burgoa llamó la atención sobre los impactos negativos de la deforestación, la ampliación descontrolada de zonas agrícolas y la pérdida progresiva del hábitat de los animales, ante lo cual muchas veces los expertos no saben "cómo llegar al público" para generar consciencia.
Así, decidió "explotar" sus habilidades para la costura y las manualidades y fusionarlas con su carrera, "con la intención de educar, concienciar y cambiar el chip de la mente de las personas" para que se interesen por el medio ambiente.
Su pasión por la biodiversidad se nota desde el logotipo de Artyka, en el que aparecen sus tres especies favoritas: la "Cariama cristata", un ave; el "Dinomys branickii", un roedor conocido en Bolivia como jochi con cola; y la "Cattleya rex O'Brien", una de las tantas especies de orquídeas del país suramericano.
En un principio la bióloga se dedicó solo a hacer aretes con formas de animales bolivianos.
Luego comenzó a hacer muñecos de tela, inicialmente por pedidos específicos de distintas entidades especializadas en conservación, como la Colección Boliviana de Fauna, que le planteó el reto de hacer "un murciélago que se parezca mucho al real".
Y no se trata de coser por coser, porque antes de ponerse frente a la máquina, Burgoa se empapa con toda la información a su alcance sobre estas especies.
Después hace los bocetos para luego ir en busca del material para hacer el muñeco lo más parecido posible al animal verdadero.
Esto implica infinitas caminatas por los mercadillos de tela de La Paz en busca de texturas que emulen a los originales a la perfección.
Burgoa resaltó que todo está hecho a mano por ella misma, incluidos los ojos, garras, hocicos o huellas que moldea en porcelana fría y "con diferentes técnicas".
Uno de los animales del catálogo es el jukumari u oso de anteojos, que vive en Los Andes tropicales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Estos muñecos llevan alambres en sus extremidades para que la gente vea la posición que asumen los jukumaris para comer.
La bióloga también cose bufeos o delfines rosados de río, murciélagos de tres especies distintas, ranas, monos, zorros del Chaco, parabas, flamencos, pájaros carpinteros y capibaras, consideradas el roedor más grande del mundo, entre otros.
Las joyas las entrega en sobres de papel reciclado y los muñecos en bolsas de tela pensadas para contribuir a la reducción del uso de plásticos.
Burgoa también imparte talleres a niños que quieran coser sus propios animales y aprender sobre "el rol ecológico de las especies, por qué debemos conservarlas, por qué los necesitamos". La bióloga prevé ampliar su catálogo y apoyar las iniciativas de otros artesanos interesados en la conservación. 





 
PERÚ: THE URBAN HAUS LLEGARÁ A PERÚ, BOLIVIA Y COSTA RICA ESTE 2019

América Retail de Perú (www.america-retail.com)
                                           
Tras desembarcar en Paraguay en 2018, la marca de moda uruguaya The Urban Haus retoma su expansión internacional y dará sus primeros pasos en Perú, Bolivia y Costa Rica en el segundo semestre del año.
En declaraciones para El País, Fernando López, CEO de The Urban Haus reveló que el desembarco a estos tres nuevos mercados será de la mano de socios locales que actuarán como master franquiciados y replicarán el mismo proyecto que la marca hace en Uruguay. De acuerdo a López, el plan contempla la puesta en marcha de dos tiendas en cada país de forma simultánea.
Sumado a ello, y una vez consolidada su expansión en Perú, Bolivia y Costa Rica, The Urban Haus estudia su entrada a nuevos mercados como Colombia, Chile y Brasil. Además, gracias a su éxito en Paraguay, la firma proyecta sumar presencia en el país con una nueva tienda.
The Urban Haus nace en Uruguay en 2013. A su primer local en el barrio de Carrasco se le suma una decena más distribuida en los mejores centros comerciales del mercado uruguayo. En total, la firma cuenta con 12 tiendas operando a nivel nacional, 2 de ellas bajo el formato de franquicias. Al momento, la presencia internacional de The Urban Haus se limita al mercado paraguayo con dos establecimientos en los complejos Shopping del Sol y Pinedo Shopping en la capital del país.





LAS AYUDAS DE LA COMUNIDAD PARA COOPERACIÓN AL DESARROLLO LLEGAN A BOLIVIA, PERÚ, SENEGAL, COSTA DE MARFIL Y LA INDIA

Murcia de España (www.murcia.com)
                                                                                             
El consejero de Presidencia, Pedro Rivera, se reunió hoy con los representantes de las siete organizaciones no gubernamentales que obtuvieron subvenciones para la ejecución de sus proyectos de cooperación al desarrollo en la última convocatoria que celebró la Comunidad Autónoma por importe de 200.000 euros.
Rivera destacó que "se ha doblado la cantidad de ayudas del ejercicio anterior y se introdujo entre los parámetros a considerar el trabajo con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, además de priorizar actuaciones en áreas geográficas como Iberoamérica, norte de África y cuenca mediterránea y África Subsahariana".
En total se presentaron 22 proyectos a la convocatoria y los siete seleccionados recibieron ayudas que oscilan entre los 22.400 euros y los 30.000 euros. Las entidades beneficiarias son Manos Unidas, Cruz Roja, Fundación Unicef, Respuestas Solidarias, Fundación Vicente Ferrer, Fundación CEPAIM de Acción Integral con Migrantes y Fundación FADE. Y los países en los que se va a intervenir son Bolivia, Perú, Senegal, Costa de Marfil y la India.
Durante la reunión el consejero conoció de primera mano los proyectos de las organizaciones beneficiarias e intercambiaron puntos de vista y experiencias sobre el Plan de Acción que presentará en breve la Comunidad Autónoma. Rivera subrayó que "el compromiso del Gobierno regional es colaborar para hacer cada vez más solidaria la sociedad murciana y canalizar esa solidaridad a través del apoyo a las actividades de su tejido asociativo, incrementando progresivamente su presupuesto".
Proyectos
Manos Unidas interviene en la región del Chaco boliviano con el objetivo de lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y fortalecer las estrategias de gestión territorial indígena de las organizaciones guaraníes. Cruz Roja lleva a cabo un proyecto para la divulgación y protección de los derechos de las mujeres en 20 municipios de tres regiones senegalesas. Unicef dedica sus esfuerzos a la educación de las niñas más vulnerables en tres regiones de Costa de Marfil.
Respuestas Solidarias se ocupa en mejorar el trabajo y la calidad de vida entre las mujeres de Piura, en Perú. La Fundación Vicente Ferrer trabaja en el estado hindú de Andhra Pradesh para lograr el desarrollo del derecho a la vivienda y a un saneamiento adecuado entre mujeres y familias de colectivos desfavorecidos de la población rural. Cepaim pretende mejorar la diversificación agrícola y la economía productiva para cuatro agrupaciones de mujeres, consolidando la seguridad alimentaria de las familias en la localidad senegalesa de Niomré.
Finalmente, la Fundación FADE lleva a cabo un proyecto de implementación de un área de producción que dé continuidad y complemente las acciones de desarrollo socio-productivo que se iniciaron con las ayudas de la Comunidad Autónoma en el año 2007 con menores, mujeres en riesgo de exclusión social y víctimas de la violencia de género a través de sus tres centros educativos en la ciudad de El Alto, en Bolivia.





CUANDO EL POPULISMO PIERDE LA BRÚJULA

¿Qué lugares ocupan la izquierda y la derecha en este contexto?

El Clarín de Argentina (www.clarin.com/opinion)
                                                              
Qué fue de la utopía populista de Ernesto Laclau? ¿Qué se puede decir del populismo en tiempos de Donald Trump y Jair Bolsonaro? ¿Y el engendro de Nicolás Maduro en Venezuela?
El populismo extremista de derecha y su intervencionismo autoritario representado por Trump se enfrenta a los restos dictatoriales del régimen de Chávez y aún está por verse si la democracia (o una izquierda democrática) tiene un lugar en esta batalla.
Es decir ¿cuál es el lugar de una izquierda como la madurista que no valora la democracia? Es necesario recordar que el chavismo no era hasta poco ajeno al modelo de populismo de izquierda que desde Laclau en adelante han estado evocando diversos teóricos de la política y que ha encontrado su último cantar en el libro de Chantal Mouffe “Por un Populismo de Izquierda.” Este populismo no es ni ha sido la respuesta de izquierda más significativa al populismo de derecha en países como Estados Unidos o Brasil y en muchos otros lugares. Por otro lado, en países como Argentina, Francia y España, el trabajo de Laclau y Mouffe ha sido apropiado por actores políticos como el kirchnerismo, France Insoumise o Podemos.
En general, antes de la crisis del chavismo la mayoría de los llamamientos a favor de un populismo de izquierda insistían en la necesidad de un líder como Hugo Chávez en Venezuela.
La idea era que más allá de programas y propuestas específicas un líder de este tipo se convertiría en el símbolo vivo de una voluntad popular única y a su vez en el artificio de las luchas contra los enemigos de la patria y el pueblo.
En su trabajo académico, el propio Laclau había argumentado que los momentos populistas de transformación eran intrínsecos a la reducción de toda la política al nombre del líder y a la creación de una frontera interna entre amigos (del líder) y enemigos (del pueblo).
Recordemos que Laclau también pudo insertar algunas críticas al kirchnerismo al cual consideraba insuficientemente polarizante. Laclau argumentó que el peronismo clásico había creada una grieta saludable al igual que Evo Morales y Hugo Chávez en Bolivia y Venezuela.
Al igual que Laclau, Mouffe mantuvo que los Kirchner se opusieron a “una serie de intereses que están en contra de la democratización del país”. Es decir para ellos el populismo era la única forma de hacer una política de izquierda en democracia. En el pasado (¡hace solo 7 años!) Mouffe abogó por la necesidad de una “latinoamericanización de Europa”, pero más recientemente los populistas latinoamericanos han sido mayormente silenciados en su trabajo.
¿Las últimas aventuras de los populistas latinoamericanos, desde la corrupción hasta la represión e incluso a los restos chavistas de la dictadura de Maduro, son ahora verdades incomodas? ¿Por qué no pueden abordarse estos pasados ​​autoritarios?
De eso (de América Latina) no se habla en el contexto actual. Este nuevo populismo de izquierda americano e europeo ¿tendrá un líder infalible que al personificar y ventilar la voz de la gente también promoverá el nacionalismo y la actual intolerancia étnica de la diversidad y la inmigración?
Como ha sostenido la teórica italiana Nadia Urbinati, la cuestión de la inmigración hace una gran diferencia entre el antiguo fascismo y el nuevo populismo, porque este problema desdibuja las fronteras de todos los partidos.
Para un centro-izquierda moderado e interesado en explorar las formas populistas de la derecha, se vuelve difícil ser humanitario si el humanitarismo conlleva una mayor tolerancia hacia los inmigrantes.
Es por esto que, especialmente en Europa pero también en los Estados Unidos, es difícil entender las llamadas a un nuevo populismo de izquierda.
Las demandas de un nuevo populismo son a menudo el resultado de una confusión terminológica que diluye la diferencia entre los movimientos populares y los populistas.
Al igual que el liberalismo, el socialismo no puede ser simplemente equiparado con el populismo. La defensa de demandas populares y una participación más amplia, contra las elites tecnocráticas, o adoptar una posición más igualitaria no convierte a los políticos o los movimientos en populistas. En los Estados Unidos abunda esta confusión y Bernie Sanders o Alexandria Ocasio-Cortez a menudo son incorrectamente catalogados como populistas.
De hecho, estos políticos de una izquierda más bien socialdemócrata presentan demandas igualitarias específicas y no pretenden reflejar al pueblo a su imagen y semejanza.
En la práctica, se oponen al autoritarismo y al anti-pluralismo y no promueven la idea de que aquellos que no están de acuerdo con ellos son enemigos del pueblo. Actúan como representantes más tradicionales y no dicen ser dueños de la voluntad popular. En contraste, para los populistas, la delegación reemplaza la representación y la voz del pueblo se ecualiza con la de su conductor.
Las propuestas de un populismo de izquierda no solo quieren olvidar los precedentes autoritarios latinoamericanos de este tipo de populismo, sino también el resentimiento xenófobo más reciente de los votantes tradicionales de izquierda, especialmente en Europa, pero también en los Estados Unidos.
De alguna manera, aquellos que proponen un nuevo populismo de izquierda olvidan que, en nombre de dejar atrás las ideas y los programas políticos y abrazar el mito político, la izquierda termina siendo ajena a su pasado democrático y antifascista.





LA "ONDA EXPANSIVA" DE LA CRISIS VENEZOLANA GOLPEA INTERNAMENTE A LOS PAÍSES DE LA REGIÓN
                                                                                                                                                                                                                               
Uruguay, Bolivia y Argentina tendrán presidenciales a fines de este año.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                                                                                         
Las críticas del Gobierno chileno y de la UDI y RN a la expresidenta Michelle Bachelet por su pasividad como alta comisionada de la ONU para los DD.HH. no son la única repercusión de la crisis venezolana en la política interna de los países latinoamericanos. Los gobiernos de Uruguay, México y Bolivia han sido cuestionados por los partidos opositores y los Congresos de sus países debido a su neutralidad o apoyo a Nicolás Maduro, y al no reconocimiento de Juan Guaidó como Presidente encargado, parte de los efectos de "la onda expansiva" de un problema regional.
El Presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, y su canciller, Rodolfo Nin Novoa, son dos de las autoridades más criticadas. El 10 de enero Maduro asumió su segundo período, y Guaidó -que cinco días antes había jurado como titular del Parlamento- desconoció la legitimidad del nuevo mandato chavista. La decisión del político de 35 años fue secundada por EE.UU., Brasil, Chile, Argentina y una serie de países, entre los que no estaba Uruguay. Montevideo tampoco reconoció el 23 de enero a Guaidó como Presidente encargado.
Nin Novoa fue convocado el martes pasado por el Congreso para explicar las resoluciones relacionadas con la crisis venezolana. Durante su comparecencia, el canciller dijo que en Venezuela existe una crisis democrática y humanitaria, pero reafirmó que Maduro es el gobernante legítimo del país, e insistió en el diálogo como solución.
"Estoy segura de que el canciller no estaba de acuerdo con la mayoría de las cosas que dijo, pero el no estar de acuerdo cuando predominan los sectores radicales significa un problema importante", dijo la diputada opositora Graciela Bianchi a EFE, en alusión a que Nin Novoa pertenece al Frente Amplio, agrupación de izquierda, en el poder desde 2005, que incluye posturas más centristas -como las de Vázquez y su canciller- y otras más radicales que impulsan el apoyo a Maduro.
La neutralidad del gobierno contrasta, además, con la postura del uruguayo Luis Almagro, secretario general de la OEA y excanciller de José Mujica, quien criticó a Maduro desde que llegó al organismo hemisférico en 2015. El Frente Amplio expulsó de sus filas a Almagro en diciembre pasado luego de que el titular de la OEA mencionara la posibilidad de una intervención militar en Venezuela.
Uruguay enfrenta elecciones en octubre próximo, por lo que una postura impopular como el apoyo al régimen chavista puede traer consecuencias.
Para el internacionalista venezolano Carlos Romero, Venezuela "se convirtió en tema central en el debate político regional. A esto se agrega una polarización muy fuerte sobre tres temas". El primero, "apoyar o no la política de no tolerancia de EE.UU., de cambio de régimen"; segundo, apoyar o no al gobierno de Maduro; y tercero, "facilitar o no una vía de diálogo. Esto repercute en el seno de los gobiernos y partidos políticos".
Junto con Uruguay, México es el otro gran actor regional que ha permanecido neutral.
Baja el tono
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se convirtió el 1 de diciembre pasado en el primer Presidente de izquierda en la historia mexicana. México es uno de los 15 integrantes del Grupo de Lima -instancia creada en agosto de 2017, en la que también participa Chile- y fue uno de los miembros más activos mientras Enrique Peña Nieto estuvo en la Presidencia.
Con AMLO, el tono cambió: México fue el único país del grupo que no reconoció a Guaidó y que insiste en el diálogo. El mandatario pidió el miércoles pasado que la ayuda "no se mezcle con posturas políticas", y "que se acuda a la ONU" para repartir la asistencia.
La respuesta llegó desde la derecha. El expresidente Vicente Fox, del Partido de Acción Nacional (PAN), dijo que "México no puede ser indiferente y no (puede) reconocer a un dictador". El coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, expresó que es "inaceptable que el gobierno de México se convierta en cómplice de la dictadura".
Durante sus años de esplendor, el chavismo impulsó y apoyó proyectos de izquierda que llegaron y salieron del poder en Argentina (2003-2015), Brasil (2003-2016), Ecuador (2007-2017), entre otros. Uno de los pocos que se mantienen en el gobierno es el Presidente boliviano, Evo Morales (2006), que también se ha visto salpicado.
El mandatario de izquierda fue muy cercano a Hugo Chávez y es un incondicional de Maduro: Morales dijo que detrás de las presiones internacionales sobre Venezuela hay una "arremetida del imperio norteamericano", y llamó a los venezolanos a "defender el proceso revolucionario".
En un año de elecciones presidenciales, uno de los más críticos ha sido Carlos Mesa. El exmandatario (2003-2005), y principal rival de Morales en los comicios de octubre, dijo que el Presidente puede "creer" en la legitimidad de Maduro, pero que no puede "hablar en nombre de todos los bolivianos".
El senador y también candidato Óscar Ortiz señaló que el apoyo de Morales "implica la complicidad con una dictadura y mancha el nombre de Bolivia", y agregó que si llega al poder retirará a Bolivia del Alba y de Unasur -organismos de integración impulsados por Chávez, hoy ya casi inexistentes-, y que se unirá al Grupo de Lima "para defender la democracia".
Javier Corrales, académico del Amherst College de Massachusetts, dice que hay pocos casos similares en la historia de la región. "Hubo un poco de crítica general al gobierno de Somoza en Nicaragua en los 70, que evolucionó en el Grupo de Contadora a principios de los 80", comenta el politólogo respecto de la organización dedicada a promocionar la paz en América Central y que estuvo compuesta por Colombia, Panamá, México, Venezuela, Argentina, Brasil, Perú y Uruguay.
"Pero en esta ocasión hay más unión latinoamericana, participa la OEA y hay participación de más países de la Unión Europea. Es decir, es un movimiento mucho más amplio que cualquier episodio en los últimos 50 años, al menos. Creo que los latinoamericanos que apoyan a Maduro, hoy en día son grupos que tienen poco apoyo nacional en sus respectivos países, salvo en contados casos", señala Corrales.
El experto apunta a la presencia de Washington. Cuando EE.UU. impulsó a la oposición, "surgieron las grandes alergias antiimperialistas latinoamericanas. Es importante que una de las labores de la diplomacia latinoamericana contra Maduro sea, como lo fue por parte del Grupo Contadora en los 80 (para la paz en Centroamérica), contener los impulsos unilateralistas y precipitados que a veces caracterizan a EE.UU. cuando decide atender algún tema latinoamericano".
Uruguay, Bolivia y Argentina tendrán presidenciales a fines de este año.





PUNO: DECOMISAN 167 KILOS DE CLORHIDRATO DE COCAÍNA EN FALSA CAMIONETA DE ESSALUD

Los paquetes de droga estaban ocultos en el techo del vehículo que contaba con los logos de la institución de salud

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                                                                                             
Agentes especializados de la Dirección Nacional Antidrogas de la Policía, provenientes de Lima, intervinieron una camioneta rural con el logo de EsSalud, donde eran transportados 160 paquetes de droga en forma de ladrillo, presumiblemente con destino a Bolivia.
El vehículo procedía de Arequipa. Fue intervenido en el puesto de control aduanero de Cabanillas, en Puno, ubicado en el kilómetro 271 de la carretera Arequipa-Puno, como parte de una operación de inteligencia en la que también participó personal de la Policía de Carreteras.
La combi blanca con placa de rodaje QQ-5544 y tenía pintado con el logo del Seguro Socia de Salud en sus costados, simulando ser una ambulancia que retornaba de Arequipa. Sin embargo, los agentes antidrogas, sospecharon del vehículo al constatar que la placa no correspondía a un vehículo de esa institución estatal.
Al practicarse una revisión minuciosa del vehículo, en el techo se halló un compartimento secreto donde se ocultaban los paquetes de clorhidrato de cocaína, procediéndose a detener al conductor, identificado como a Iván Paucar Campos (33). El hallazgo fue notificado al fiscal especializado en delitos de narcotráfico.
El vehículo con la droga fue trasladado al local del Departamento Antidrogas de Juliaca donde se retiraron los paquetes de droga precintados con cinta amarilla. Las 160 envolturas arrojaron un peso total de 167 kilos.
La operación antinarcóticos se realizó a las 14:15 pm del domingo y tanto el vehículo como el detenido están en la ciudad de Juliaca, por disposición del representante del Ministerio Público. La Policía indicó que el vehículo no pertenece a EsSalud, tratándose más bien de una estratagema urdida por los narcotraficantes para trasladar la droga desde Arequipa hacía Juliaca, posiblemente con destino a Bolivia.

No comments: