Tuesday, March 12, 2019

¿POR QUÉ BOLIVIA DEBERÍA ESTAR EN SU LISTA DE DESEOS?


No veo los países en blanco y negro, los veo como colores específicos. Japón es rosa, Inglaterra es verde y Australia es una naranja dorada. Dirigiéndome a Bolivia, sé que voy a ver rojo. Y luego, lo que parece ser una cantidad infinita de blanco.
Poco después, habrá una laguna que parece estar llena de sangre (pero no lo está), hogar de miles de flamencos rosados, rodeados por explosivos géiseres y montañas con rayas arcoiris. Bolivia no es nada si no es vívida y constantemente extraña. Sin embargo, ante todo, estoy en una misión para buscar los colores y las experiencias asociadas con dos de los iconos del país: su sal y sus pimientos.
El primero cubre una vasta área de algunas de las masas de tierra más despobladas del suroeste, mientras que el segundo es una parte integral de la agricultura y la vida cotidiana en las cocinas de pueblos y ciudades de todo el país. Una variedad más amplia de pimientos se consumen en Bolivia que en cualquier otra parte del mundo. Algunos son picantes, algunos dulces, todos son súper brillantes.
La bandera oficial de Bolivia es un tricolor prosaico de rojo, amarillo y verde con un escudo de armas en el medio, adoptado a mediados del siglo XIX. La cosecha de sal y el cultivo de la pimienta habían sido una ocupación por generaciones para entonces. El Wiphala, que representa a la población indígena, todavía vuela en todo el país. Con su compleja colección de colores parecidos a píxeles, con una diagonal central de blanco, parece apropiado.
Este es un lugar donde el paisaje cambia como un sueño febril de Dalí con cada giro de una esquina. Y, como pensé mientras saltaba peligrosamente pero alegremente alrededor y entre faroles de barro, y en la soledad única que trae sin teléfono y Wi-Fi durante un período prolongado, es un lugar que aún no ha sido manipulado por una niñera Las delicadezas de tanto turismo global vanilla. Es picante.
Los colores de los condimentos más famosos de Bolivia, la sal y la pimienta, no son tan prosaicos como el "rojo y el blanco". Mi primera parada en el camino del pimiento fue en el mercado de los domingos en Tarabuco, a 90 minutos en automóvil de la capital constitucional de Sucre. Aquí, las mujeres en el vestido vernáculo de faldas plisadas voluminosas y sombreros de fantasía atendieron puestos de venta de pimientos bolivianos, una fruta que cambia de color durante el crecimiento, de púrpura a amarillo y naranja a rojo primario.
Hubo otras variedades dulces y picantes, y algunas se utilizaron puramente para agregar un toque de color a un plato sin afectar mucho el sabor. En otros lugares del mercado había puestos que vendían el pollo frito más grasiento, los cigarrillos sin filtrar, los envases de plástico con un contenido de alcohol del 96 por ciento (marcados como "potable" en caso de cualquier duda en cuanto al uso) y las envueltas ceremoniales de "mesa" para quemar como ofrendas. a la Pachamama - Madre Tierra. Los bolivianos viven rápido y bien, pero cubren sus apuestas.
El turismo es un negocio cada vez más importante en Bolivia, pero no está tan desarrollado como en el vecino Perú. Y tal vez todo lo mejor para ello.
Con una semana de descanso para ver los sitios más dramáticos del sur del país, hablé con guías en Journey Latin America sobre la mejor ruta a seguir, y quería pasar tres cuartos de ese tiempo en la sal pisos Uno de mis viajes favoritos de todos los tiempos fue cruzar las Salinas Grandes en Argentina, y sabía que me gustaría pasar el mayor tiempo posible en la contraparte boliviana. Quería saborear ese sabor de nuevo.
Después de algunos jiggery-pokery con horarios de vuelo y conexiones, formé algo en consecuencia. Visité Sucre y Tarabuco en ruta hacia las salinas de Uyuni, tratando deliberadamente de evitar las alturas más altas de La Paz mientras mis pulmones se ajustaban. Incluso a la altura relativamente suave de 9.220 pies sobre el nivel del mar, encontré que las colinas me dejaron sin aliento.
Sucre es una belleza, pero idéntica a muchas otras ciudades coloniales sudamericanas que he visitado, hasta el mercado central con sus puestos y puestos de huevos, frutas y, por supuesto, pimientos.
La mayor parte de mi tiempo lo pasé en la región de Uyuni y en el lunarscape salino de color blanco de Salar de Uyuni, resultado de vastos lagos antiguos que se han secado y transformado en una corteza de sal perfectamente plana que se extiende hasta donde alcanza la vista.
Dividí mi tiempo entre un hotel: el sorprendentemente elegante Hotel De Sal Luna Salada, hecho de ladrillos de sal y con un agradable bar de cócteles adjunto, y una caravana. Pero, como corresponde a un paisaje tan fotogénico y extraño como las salinas, no era solo una caravana, era una corriente de aire plateada y curvilínea, una brillante franja de la década de los treinta de América, trasplantada a la superficie de la Luna.
Plateado sobre blanco, el resultado fue deslumbrante, mientras que la contextualización y el estilo fueron el siguiente nivel. Llegué después de un día en un vehículo con tracción a las cuatro ruedas con nuestro guía Danté, quien tiene el Sweet Child O ’Mine como su tono de llamada y una extraña inclinación por cantar Highway to Hell en los puntos más peligrosos de la navegación.
Cuando me detuve, había un brasero en llamas en el cristalino suelo blanco frente a la caravana, junto con una fila de ingredientes de cóctel en una mesa. Como una réplica demasiado literal y más contemporánea a los gustos de Danté, me puse I Should Live in Salt de The National para acompañar la puesta de sol. Me senté en una mecedora del camping y me maravillé de la belleza infinita de todo esto.
Cuando circula por las salinas en un vehículo todo terreno, la planitud y, en efecto, la salinidad blanca de las viviendas mencionadas anteriormente, da la impresión de un cruce terriblemente extraño sobre el agua. Visto desde arriba, desde las "orillas" cubiertas de cactus de Isla Incahuasi, cerca de la ubicación para el final de The Last Jedi, parece nieve. Desde arriba, desde las franjas de colores en la base del volcán Tunupa, podría ser una nube.
Volviendo a la superficie, di una vuelta en círculos alrededor de la corriente de aire en una bicicleta de montaña. Incluso con una capa gruesa de Neutrogena Factor 70, pude sentir, mientras me sentaba en la caravana para refugiarme de los fuertes vientos y para comer un plato de espagueti al pesto sorprendentemente excelente de trigo integral con una botella de syrah local de 2015, que mi Celtic La piel había sido completamente incinerada. Pero había valido la pena.
Pude haber pasado una semana felizmente tomando fotos de las salinas mientras la carne se desprendía gradualmente de mi cuerpo. No puedo pensar en muchas veces en mi vida que he estado más feliz que cuando me mudé fuera de esa caravana Airstream, o incluso del hotel de sal. Pero Danté me llevó a ver sitios cada vez más increíbles: antiguas momias en una cueva al lado del volcán y un cementerio en el que insistí en detenerme en el pueblo cercano de Tahua, que mezclaba elementos paganos incas con un catolicismo directo.
En lugar de flores, cada lápida había sido decorada con oropel púrpura. Fue alegre, tanto la vida como la afirmación de la muerte y, en este paisaje marciano en particular, realmente un campamento. Al igual que las mejores experiencias de viaje, me hizo sonreír involuntariamente y ampliamente.
Si el cementerio fue un recordatorio de que las salinas son un lugar donde las personas nacen y mueren, hubo mucha evidencia de lo que hacen entre los dos. Y vivir una vida aquí debe ser extraño, como lo demuestra la casa y el jardín del artista local Santos Quispe, el Museo de Chantani. El término "museo" podría estar empujándolo, pero era maravilloso en su forma.
Quispe es una especie de boliviano Derek Jarman: ha dispuesto las piedras volcánicas en su patio como tótems paganos, con rocas en forma de mamíferos con cráneos de alpaca como máscaras. En el interior, había una colección de taxidermia pobre y extraña, esqueletos de animales, un viejo gramófono y vinilos, monedas y muñecas. Esto, como las momias y el cementerio, apelaba inmensamente a mi gusto por lo extraño y lo macabro. Aquí había un interior que se adapta a la rareza de las salinas.
El espacio más dramático que encontré, sin embargo, fue la cueva de Chiquini, que originalmente habría estado completamente sumergida, antes de que la actividad volcánica destruyera el lago que una vez estuvo allí. La cueva parecía haber sido dirigida por el arte en lugar de ser descubierta, con una serie intrincada e intrincada de paneles en erupción desde la parte superior e inferior con la textura de alas de murciélago, hojas de otoño o tal vez carne desollada. Era gótico y delicado, y era tan extraño que se le permitiera caminar y tocarlo. Una vez más, no había nadie más allí.
Esperaba que las salinas estuvieran definidas consistentemente por la nada, pero el camino a la frontera con Perú (había decidido dejar un cruce de tierra y continuar hacia el sur) estaba salpicado de tantos sitios fenomenales, tanto naturales como humanos. -hecho. Poco después de aterrizar en Uyuni, de camino a la caravana, visitamos el "cementerio de trenes", donde decenas de trenes de vapor descarrilados y vagones se han podrido, atrayendo graffiti y desarrollando una pátina Mad Max.
Tenía el lugar para mí solo, que, a pesar de la lejanía de la ubicación, todavía parecía extraordinario. Este lugar era increíble y vale la pena volar para ver. El año pasado, en Islandia, caminé las dos millas y media desde la carretera principal hasta una playa negra en la que se encuentran los restos de un DC-3 que se estrelló allí en 1973. Cuando llegué, el fuselaje estaba cubierto de turistas con rojo. cagoules y palos autofotos, arruinando el ánimo y volviéndome loca. La negligencia es mejor experimentada en soledad desolada.
Un viaje de cuatro horas al sur de esos trenes oxidados, en ruta a mi punto de salto en la frontera con Perú, di la vuelta a la Laguna Colorada o "laguna roja". Las algas y el sol parecen las consecuencias de una reciente masacre. Pero al mismo tiempo, es dramáticamente romántico. Cuando llegamos, uno de nuestros neumáticos explotó, lo cual fue fortuito más que molesto, ya que me dio tiempo extra para caminar alrededor de la solución salina y el lodo de bórax, salpicado de cadáveres de flamencos.
Suena macabro, pero con los cientos de aves rosadas vivas que vuelan periódicamente sobre el agua roja primaria, flanqueada por aguas cristalinas y colinas volcánicas de color caramelo, podría ser la cosa más hermosa que haya visto en mi vida. Aquí estaban todos los colores del arco iris, al igual que los pimientos en el mercado. Aquí estaba la vida silvestre, rodeada de sal, preservada por la distancia de los humanos.
Bolivia es uno de los lugares con colores más vivos que jamás verás. Ve ahora, antes de que otros visitantes lo desgasten y se desvanezca. Telegraph de Londres (www.telegraph.co.uk)





CÁCERES DICE QUE NO HAY PUNTO DE COMPARACIÓN ENTRE ADUVIRI Y EVO MORALES
                                                                                                                                                         
Para el gobernador de Arequipa, Evo Morales es un hombre de otra altura, un estadista que no pondría trabas en un proyecto como la represa Paltuture. Además, Cáceres dice que podría ser el Túpac Amaru III del Perú

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                            
Los gobernadores de Arequipa y Puno, Elmer Cáceres Llica y Walter Aduviri Calisaya, tienen posiciones políticas marcadas. El segundo, por ejemplo, es muy cercano y seguidor de las ideas del mandatario de Bolivia, Evo Morales Ayma.
Pero, para Elmer Cáceres Llica, Aduviri no tiene punto de comparación con Evo Morales. Todo lo contrario, dice que son hombres con posiciones totalmente diferentes
El gobernador arequipeño indicó en un reciente reportaje al programa Cuarto Poder, que el presidente de Bolivia “es un estadista, un hombre de otra altura y que no estaría fijándose en el agua. Él diría ¡vamos!, empujemos juntos la construcción de la represa Paltuture”. A diferencia de su par de Puno, con el que atraviesa una disputa por el agua. 
El último jueves, ambos representantes de las regiones sureñas mantuvieron una reunión, que fue convocada por Aduviri. Cáceres asistió con el discurso que las regiones del sur deben apoyarse y no desperdiciar el agua. Al terminar, acordaron seguir conversando
EL TÚPAC AMARU III
El estilo y decoración que mantiene Elmer Cáceres Llica en su oficina en el Gobierno Regional de Arequipa, hizo que el periodista del programa Cuarto Poder también le bromee acerca de un posible apelativo que podría tener, el de “José Gabriel Condorcanqui arequipeño”.
Cáceres respondió amenamente que podría ser el Túpac Amaru III del Perú, “¿por qué no?”, agregó. Ambos gobernadores, mantienen en sus despachos un retrato del precursor de la Independencia. 
La admiración que Cáceres Llica le profesa a Túpac Amaru II quedó reflejada en el libro "Rostros. Once personajes de la política arequipeña", publicado en 2014. Ese año, el entonces candidato al gobierno regional le contó al periodista Jorge Turpo que se sabía de memoria el poema "Canto coral a Túpac Amaru", de Alejandro Romualdo.




 

LA GUARDIA CIVIL AYUDA A DESARTICULAR UNA RED DE TRATA DE PERSONAS EN BOLIVIA Y A LIBERAR A 115 MUJERES


El Cierre Digital de España (www.elcierredigital.com)
                                                                            
Se ha puesto en práctica el nuevo manual de investigación operativa para la investigación de delitos relacionados con la Trata de Seres Humanos en el país iberoamericano, que ha permitido el éxito de la operación, llevada a cabo por la Policía de Bolivia bajo el asesoramiento directo de miembros de la Guardia Civil. Se han realizado ocho detenciones.
La Guardia Civil ha contribuido a la liberación de un total de 115 mujeres, dos de ellas menores, en diversas ciudades de Bolivia, y a la detención de ocho personas, mediante la puesta en práctica del nuevo manual de investigación operativa para la investigación de delitos relacionados con la Trata de Seres Humanos en el país iberoamericano.
Dicha guía ha sido desarrollada expresamente para la División de Trata y Tráfico de Personas de la FELCC (Fuerza de Lucha Contra el Crimen) de la Policía de Bolivia, según ha informado el ministerio de Interior en un comunicado.
Así, con la puesta en práctica de este manual se ha conseguido liberar a 115 mujeres en las ciudades de La Paz, Cobija y Cochabamba, que se encontraban en situaciones de vida muy precarias.
Según indica la nota de prensa, el operativo fue dirigido en todo momento por la FELCC pero siempre bajo el asesoramiento directo de miembros de la Guardia Civil.





APRUEBAN EL MEMORANDO DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA CON BOLIVIA
                                                                   
La Argentina apoyará todas las acciones necesarias para que el país pueda comercializar gas natural en el mercado a consumidores finales.

El Intransigente de Argentina (www.elintransigente.com)
                                                                             
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto aprobó el Memorando de Entendimiento para la profundización de la integración energética entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Argentina. La medida fue oficializada este lunes en el Boletín Oficial, mediante la publicación de la ley 24.080.
De esta manera, según el acuerdo establecido, la Argentina apoyará todas las acciones necesarias para que la empresa pública Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por si o mediante sus sucursales o empresas filiales o subsidiarias, pueda comercializar gas natural en el mercado argentino a consumidores finales.
Asimismo, el país alentará a que YPFB, por si o a través de sus empresas filiales o subsidiarias, “pueda realizar inversiones en campos petrolíferos argentinos que se encuentren en etapa de desarrollo, poniendo en conocimiento las eventuales licitaciones que se realicen dentro del territorio argentino”, expresa la normativa.
Además, deberán posibilitar el intercambio de conocimiento, innovación y tecnología para el desarrollo de los biocombustibles. Así, la  Argentina alentará el desarrollo de proyectos de YPFB para el desarrollo de transporte y plantas de licuefacción destinados a la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) a través de la costa argentina.
“A efectos de maximizar, donde fuere razonablemente posible, la efectividad y eficiencia en la comercialización del gas natural, realizarán las gestiones necesarias para el intercambio de volúmenes de gas en diferentes mercados”, expresa el memorando.
En tanto, la ley también aclara: “La implementación y ejecución del presente Memorando de Entendimiento se desarrollará en completa coordinación entre las Partes, y/o a través de las instituciones, entidades y/o empresas ejecutoras designadas al efecto, sobre la base de las condiciones que entre ellas acuerden, en el marco del presente instrumento”.





BAGAYEROS, DE NUEVO EN PIE DE GUERRA POR EL RÉGIMEN DE LAS IMPORTACIONES

Podrán cruzar la frontera con Bolivia una vez al día, con un monto máximo de 500 dólares. El nuevo régimen de Aduana, firmado hace poco, establece un cupo diario para cada trabajador

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                             
El nuevo régimen simplificado de importaciones, firmado hace unos días por el gobernador Juan Manuel Urtubey y autoridades nacionales en Buenos Aires, puso en pie de guerra nuevamente a los bagayeros de Orán, quienes reclaman información y claridad sobre las nuevas directivas para el comercio fronterizo, que entrará en vigencia el 1 de abril venidero.
El nuevo régimen de la Dirección de Aduanas para Aguas Blancas y Orán establece que se mantiene el tope de 12 mil dólares, pero se amplía el límite hasta las 24 operaciones mensuales, con un máximo de una por día y un tope diario de 500 dólares. La salvedad es que dichas operaciones no son acumulables. Este parece ser el punto de quiebre y el más controversial para los trabajadores de frontera, quienes aseguran que el límite es "demasiado bajo", ya que se estima que cada uno pasa más de 2.000 dólares por día en mercaderías.
La nueva regulación brinda a los bagayeros un marco laboral legalizado para que se constituyan como microimportadores reconocidos por el Estado nacional, con la tarea de Gendarmería para direccionar el flujo de mercaderías hacia el paso habilitado por el puerto de chalanas, impidiendo el cruce por pasos no habilitados. Este punto es interpretado por los bagayeros como una nueva presión impositiva y el intento para desalentar lo que es, en muchos casos, una única fuente de trabajo familiar.
"No vamos a aceptar el pago de impuestos, porque nosotros no somos los inversores ni los revendedores, solo pasamos la mercadería y en el eslabón somos los que menos ganamos", afirmaron durante la asamblea del jueves pasado. En esa reunión, que se cumplió en un sector del Parque de la Familia, decenas de trabajadores de frontera manifestaron su preocupación y rechazaron esta nueva disposición.
En el malestar generalizado, muchos recordaron el acuerdo anterior, que se consiguió luego de una intensa protesta que incluyó cortes totales sobre la ruta 50 a la altura del ingreso a la ciudad de Orán. Las protestas adquirieron tal magnitud que obligaron a la intervención de la Iglesia. Tras varios días de manifestaciones, el acuerdo llegó en junio de 2017, con el compromiso de un empadronamiento y la flexibilización de los controles con una tarjeta de tránsito vecinal fronterizo.





UNA FAMILIA BOLIVIANA LLEVARÁ A SILICON VALLEY SU IDEA PARA LIMPIAR EL LAGO TITICACA

Crearon una aspiradora que reconoce a la lenteja de agua gracias a Inteligencia Artificial.

RPP de Perú (www.rpp.pe/tecnologia)
                                                                                 
Una familia boliviana se prepara para presentar un proyecto hecho con inteligencia artificial que ayuda a limpiar el lago Titicaca de las lentejas de agua ante una serie de expertos en Silicon Valley, tras ser uno de los finalistas en un concurso mundial.
Lo que comenzó como un sueño, para la familia Vega-Hidalgo ahora es una "meta cumplida" que lograron juntos después de aprender por un año inteligencia artificial a través del programa "Curiosity Machine", impulsado por la organización estadounidense sin fines de lucro Iridescent que es coordinado en el país por Bolivia Tech Hub.
La familia creó en un par de meses un prototipo que ayuda a dar una solución a un tema preocupante como es la contaminación del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, compartido entre Bolivia y Perú.
La idea inicial surgió de Yair Vega, un niño de 11 años, que investigó que la lenteja de agua, una planta acuática, que hay en distintas fuentes, como el lago Titicaca, cuando se sobrepuebla no deja pasar oxígeno ni luz, lo que afecta a la vida acuática, contó a Efe Yair.
El niño junto a su hermano Haziel, de 6 años, y sus padres Sandra Hidalgo y Francisco Vega se pusieron manos a la obra para crear una aspiradora con materiales caseros, que identifica a esta planta acuática para que la absorba.
Para ello utilizaron una cámara que recopila datos y que identifica cuál es la lenteja de agua a través de la inteligencia artificial, un motor reciclado de juguetes de los niños, un frasco, botellas de plástico y un Raspberry Pi, un ordenador de placa reducida que ayuda al funcionamiento, explicó a Efe Francisco.
Tras varias pruebas, paciencia, disciplina y apoyo mutuo, lograron que el prototipo funcione y a través de un video la familia presentó su idea en el primer campeonato mundial de inteligencia artificial "AI Family Challenge" realizado por Iridescent.
Es así que 135 familias bolivianas presentaron distintos proyectos al concurso en las dos categorías: júnior de 8 a 12 años y sénior de 12 a 16 años.
Entre más de 7,500 ideas presentadas por familias de todo el mundo en este desafío fueron seleccionados seis proyectos, tres por categoría, para que viajen a Estados Unidos y los presenten en la final de este campeonato en Silicon Valley del 16 a 19 de mayo próximo.
Entre los prototipos elegidos está el de la familia boliviana junto a un proyecto de Palestina, que con tecnología analiza los dibujos de los niños para indicar al padre si el pequeño enfrenta algún tipo de violencia, y otro de Pakistán, que a través de un algoritmo determina los hábitos de salud bucal de los niños.
En la categoría sénior fueron seleccionados proyectos de España, Uzbekistán y Estados Unidos.
"Cuando recibimos la noticia de estar entre los finalistas quedamos muy sorprendido y muy agradecidos con Dios, fue merecido el trabajo y el esfuerzo", comentó a Efe Sandra Hidalgo.
Ahora la familia continúa trabajando para mejorar y perfeccionar su idea con la guía de Bolivia Tech Hub, un espacio colaborativo de proyectos en tecnología en el país que promueve diversos concursos para niños y adultos.
"Creemos que es muy importante impulsar desde muy temprano los conocimientos en tecnología y por eso también trabajamos con niños", explicó la cofundadora de ese espacio colaborativo, Pamela Gonzales.
De la misma forma, Hidalgo opinó que es importante que los padres apoyen la creatividad de sus hijos y motivarlos a crear, sobretodo a las niñas que a veces se piensa que no son de su interés estos temas.





GABRIEL CHÁVEZ CASAZOLA, POETA BOLIVIANO, ASISTIÓ A FERIA DEL LIBRO DE MATANZAS

Tv Yumuri. Icrt de Cuba (www.tvyumuri.icrt.cu)

La Feria del libro en Matanzas acogió a importantes personalidades del mundo de la literatura de dentro y fuera de Cuba. Entre los escritores extranjeros que asistieron estuvo Gabriel Chávez Casazola, poeta, ensayista y gestor cultural de Bolivia.
¿Cuál es su valoración sobre la Feria del Libro en la ciudad de Matanzas?
Es mi segunda vez en Cuba; la primera vine a la Feria del Libro de La Habana y ahora me han invitado a la de Matanzas porque me acaban de publicar una antología poética en Ediciones Matanzas.
Me siento muy a gusto y contento. Me agrada el tamaño de la feria, creo que tiene una dimensión a escala humana. Hay una gran cantidad de invitados, espacios contiguos en este precioso paseo que han hecho en la ribera del río. Me alegra ver que muchos de esos espacios han sido rescatados para convertirlos en centros culturales, artísticos, y que cada uno se vuelve un sitio de lectura en este contexto. También me encanta que hay muchas editoriales que están apostando por la poesía, y con ediciones muy cuidadas y bellas.
¿Qué otro proyecto tiene con editoriales matanceras?
Ahora estoy en un proyecto nuevo con Ediciones Matanzas, editorial muy reconocida y de mucho prestigio al ser una de las mejores en poesía en Cuba, y que además de tener un muy buen catálogo nacional, está publicando a autores internacionales, como es mi caso. Se trata de una antología de poesía boliviana que haremos para el próximo año. Para mí es muy importante que se publique no solo mi obra, sino la de otros poetas valiosos de mi país. Tenemos una tradición larga y fecunda de poesía muy vital, así como excelentes poetas mujeres. Debemos transmitir nuestra obra hacia otros países, que es acercarla a nuevos lectores; pero también debemos recoger poéticas, otras voces, y llevarlas a nuestro país. Esta posibilidad la brinda eventos como esta feria del libro que es muy bueno que tenga una presencia internacional.
Este poeta y periodista es considerado una de las voces imprescindibles de la poesía boliviana y latinoamericana contemporánea.
Tengo varios libros publicados en 12 países, entre ellos España, Francia, Italia, Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia y Cuba. Mis obras han sido traducidas a 9 idiomas: inglés, francés, italiano, portugués, griego, ruso, romano, chino, catalán, así como al lenguaje braille.
Participo constantemente en encuentros, festivales y ferias de diferentes países. La poesía me hace viajar mucho, es un regalo que me ha dado; ella es totalmente ajena al mercado y a los criterios del éxito editorial, pero es capaz de tocar y permear a las personas.
Aparte de ser escritor, Chávez Casazola es docente del programa de Escritura Creativa de la Universidad Privada de Santa Cruz, donde imparte clases de poesía. Entre sus títulos publicados se encuentran “El agua iluminada”, “La mañana se llenará de jardineros”, y “Multiplicación del sol”. Recibió la Medalla al Mérito Cultural del Estado boliviano y el Premio Editorial al Mejor Libro del Año de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, entre otros reconocimientos.
Los escritores contemporáneos tenemos la ventaja de que la tecnología juega a nuestro favor. Podemos tener conversaciones y contactos inmediatos con poetas, editores, traductores de otras partes del mundo, gracias a las redes sociales que tienden puentes.
Tengo 46 años, y la actitud del poeta de generaciones intermedias como la mía debe ser, por una parte, de tener el oído atento a los maestros y, por el otro, tener la posibilidad de compartir lo que hemos vivido y escrito con los poetas más jóvenes, así que jugamos un papel de eslabones.
La poesía boliviana era muy ensimismada, pero a los poetas de mi generación les ha tocado ser los primeros en ser también otro tipo de eslabón que es el que relaciona el adentro con el afuera del país, para dar a conocer la poesía boliviana en el mundo.
La presencia de este autor boliviano y otros extranjeros reafirma que la Feria del libro en Matanzas es también internacional, y dueña de un elevado nivel.





POLICÍAS ARREBATARON US$ 1.000.000 A UNA BANDA DE NARCOS EN EL CHACO

Un grupo de policías se alzó con al menos un millón de dólares en tres aprietes consecutivos en el Chaco a una banda de narcotraficantes que trae cocaína de Bolivia. Las extorsiones ocurrieron en la zona donde hace una semana la Senad incautó 50 kilos de la citada droga.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                                                     
La queja sobre las extorsiones de seguido fueron hechas por los propios narcotraficantes, que esta vez tuvieron que asumir el rol de “víctimas”. Obviamente, la denuncia no fue presentada de manera formal ante las autoridades.
Según los datos, el primer caso sucedió a mediados de diciembre, cuando un vehículo con doble fondo ingresó desde Bolivia a Paraguay por el paso fronterizo de Mayor Infante Rivarola, en el departamento de Boquerón, a 740 kilómetros de Asunción.
El rodado fue retenido durante un día en una comisaría de la región, mientras los intervinientes negociaban con el dueño de la mercancía, quien resultó ser un conocido “pez gordo” esteño que cumple una elevada sentencia en prisión.
Tras arribar a un acuerdo, el patrón narco envió a un emisario que pagó 250.000 dólares a los uniformados y estos liberaron el narcovehículo.
Sin embargo, no contentos con su botín, los mismos agentes avisaron a otros colegas que volvieron a demorar el mismo vehículo más adelante, pero el conductor ya se había avivado y trasladó la droga a otro rodado, que a su vez llegó sin inconvenientes a Ciudad del Este.
A principios de este año se llevó a cabo un operativo idéntico, perpetrado por los mismos uniformados, que serían de una oficina técnica especializada y de una comisaría de la zona.
Empero, el botín en este caso de enero habría sido nada menos que de 350.000 dólares, por una carga más grande de cocaína que fue retenida inicialmente, pero que al final fue liberada con el pago de la jugosa coima. 
El último apriete grande sucedió presuntamente el 18 de febrero. En esta oportunidad la modalidad de extorsión fue invertida. 
Supuestamente, la víctima de retención fue el chofer de un colectivo de pasajeros que hace viajes desde Paraguay a Bolivia.
El micro fue interceptado antes de salir de nuestro territorio y su conductor obligado a entregar cuatro paquetes de 100.000 dólares cada uno, de los siete paquetes que llevaba para pagar en Bolivia por una carga de cocaína que debía enviarse después a nuestro país en una avioneta.
Como se trataba de un caudal superior, las negociaciones en este caso fueron más reñidas. De hecho, fueron tan duras que el negociador del cargamento tuvo tiempo suficiente para grabar al policía que le pedía el dinero.
En la conversación telefónica, que puede ser escuchada en la página de ABC Digital, el uniformado paraguayo se “compadece” del narco y le propone como última opción quedarse con tres paquetes, es decir, 300.000 dólares, y liberar al chofer para que llegue a Bolivia con cuatro paquetes. El traficante, que es un secretario del verdadero patrón, le pide al agente que se lleve solo un paquete de 100.000 dólares. Incluso el intermediario revela que el dueño de la mercancía podría matarlo por perder su “encomienda”. El efectivo policial, lejos de conmoverse, se burla del cocainero y le corta en la cara. 
Al final, los policías supuestamente se llevaron cuatro paquetes y soltaron al chofer con tres.
Esta fue la acción que motivó el enojo de los vendedores de drogas que filtraron algunos de los audios y los datos precisos de quiénes son los policías involucrados. Sin embargo, cuando los narcos fueron a buscar venganza, se enteraron de que sus extorsionadores ya fueron trasladados del Chaco.
Trasladados
El director general de Prevención y Seguridad de la Policía, comisario general Aldo Benítez, dijo ayer en el programa Crimen y Castigo de ABC TV, tras escuchar la grabación, que hasta ahora no recibieron ninguna denuncia al respecto y confirmó que hubo varios traslados desde el Chaco a Asunción, coincidentemente luego de la última supuesta extorsión.
Por ejemplo, confirmó que el subcomisario Ricardo Javier Rojas Jara, quien era jefe de la comisaría de Infante Rivarola, pidió su traslado y ahora trabaja en la comisaría 24ª de Asunción. 
Por su parte, el director de Delitos Económicos, comisario principal Aurelio Marín, también confirmó que sus dos agentes destacados en la zona fueron trasladados recientemente, pero en el marco de rotaciones normales.
Ellos son el oficial inspector Óscar Milciades Caballero Ortiz y el suboficial principal Juan Pablo Peralta Duré.





LA COMEZÓN DEL POPULISMO

El Tiempo de Argentina (www.tiempoar.com.ar)
                                                                        
Hay palabras que pican apenas se escuchan. Generan una extraña comezón en el interior que solo puede ser rascada interviniendo en la conversación que la suscitó. Y como se sabe (y mi espalda da fe), rascar no alivia sino que alimenta la pulsión. En el plano de la conversación a eso se le llama debate. Y a mi me resulta inevitable cuando escucho palabras como “populismo”.
En Oxford, donde estoy actualmente, se organizan charlas para plantear las nefastas consecuencias del populismo o el riesgo de que el liderazgo populista se esparza por Europa. Populismo tiene, para todos los que asisten a esos encuentros, una connotación negativa. Se mezclan en el imaginario de los expositores, ineludiblemente, la Venezuela de Maduro con la de Chávez. Pero también aparece en la ensalada el impune Donald Trump y el xenófobo Viktor Orbán en Hungría. El postre suele estar a cargo de la audiencia internacional, que traslada los conceptos vertidos a sus territorios para descalificar cualquier liderazgo que comparta mínimamente algún recurso retórico con los mencionados referentes. Duele muchas veces ver que quienes hacen esos traslados irreflexivamente son latinoamericanos que parecen desconocer la naturaleza de los privilegios que los han traído a la elite intelectual del mundo occidental.
Hemos discutido bastante de esto con mis compañeros en el Instituto Reuters. Los becarios somos rusos, húngaros, chinos, españoles, polacos, finlandeses, noruegos, croatas, indios, palestinos, sudafricanos, brasileños y argentinos. Nuestra coordinadora es de Sri Lanka, pero también hay australianos, estadounidenses, daneses, alemanes y británicos entre los que integran esta pequeña ONU del periodismo. Y recibimos habitualmente visitas de periodistas de otros países, entre ellos la del ex director del diario La Reppublica de Italia, Mario Calabresi.
Con él se dio el marco ideal para la discusión sobre este concepto. Allí pudimos resumir algunos puntos de lo que tradicionalmente se alude como populismo: un recurso retórico del líder por el que se atribuye la voluntad del pueblo y en cuyo bienestar justifica su política en oposición a ciertas elites.
Muy simplificadamente, en Europa hoy esas elites se podrían encontrar en Bruselas (sede de la Unión Europea). Eso explica el discurso euroescéptico de la mayoría de los populistas de acá, que por obvias razones también suele venir acompañado de altas dosis de nacionalismo y xenofobia. Mientras que en Latinoamérica el populismo más estereotipado enfrenta dentro de las fronteras a los banqueros, a los latifundistas y a otros representantes del capital concentrado. Hacia afuera también cuestiona al FMI y a otras formaciones que pretenden su subordinación económica, como fue en su momento el ALCA.
Vale aclarar que la globalización impide que hoy hablemos puramente de regionalismos. Y así podemos encontrar casos como el de Podemos, que se reconoció en el populismo más tradicional de Latinoamérica para asumir la indignación de las plazas españolas contra la “casta”. Y también otros casos como los de los nuevos partidos latinoamericanos que llegaron al gobierno prometiendo un cambio y compartiendo temas de agenda con los populismos de la derecha europea: como el orden a través de la mano dura y el combate a la inmigración.
Por eso si vamos a hablar de populismo en términos generales es necesario que hablemos de recursos retóricos. Cualquier otra traslación que hagamos es, citando a Eliseo Verón, puro efecto ideológico. Es decir, un discurso que esconde sus condiciones de producción buscando asociar procesos distintos sin argumentos que los sustente. El efecto ideológico es parte esencial de la política. Es una herramienta clave de la persuasión. Lo que me genera la comezón, sin embargo, es que quienes lo aplican se empeñen en negarlo.
El viernes 8 de marzo, el diario británico The Guardian publicó un artículo titulado “Revelación: los líderes populistas están vinculados a la reducción de la desigualdad”, que forma parte de una serie de notas de investigación académica que inició el matutino a mediados de 2018. Para ello formó un equipo de 46 investigadores que revisó 728 discursos de líderes en 40 países del mundo para evaluar su nivel de populismo (vale la pena leer la metodología).
“El impacto sobre la desigualdad está largamente comandado por los presidentes populistas de izquierda de América Latina, como Evo Morales en Bolivia; Rafael Correa en Ecuador y el fallecido Hugo Chávez en Venezuela”, dicen los integrantes del equipo de investigación. “Esto es lo opuesto a lo que esperaba”, reconoce David Doyle, un profesor de la Universidad de Oxford que condujo el análisis económico de la investigación. “Quizás he estado influenciado por las investigaciones que durante tantos años decían que el populismo era malo”, añade.
El equipo de Doyle debe haber tenido a cargo la medición de las variables de desigualdad y por tanto fue el que valoró a los gobiernos de Evo Morales, Correa y Chávez como los que más la redujeron entre los gobernantes populistas. Pero también destacó en el podio de las administraciones redistributivas a las de Cristina Fernández de Kirchner, José “Pepe” Mujica y Luis Inácio Lula da Silva. La diferencia es que, para el análisis discursivo, estos líderes no eran considerados populistas.
“Hay algunos resultados que pueden sorprender a nuestros lectores: como el hecho de que la ex presidenta Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fuera considerada ´no populista´”, aclaran en el propio informe. “Sin embargo el equipo ratifica que el sistema de codificación fue preciso para analizar los niveles de populismo en la retórica de los discursos, aun cuando esto no concuerde con las expectativas del público”, sentencian.
Cuando llegué a Oxford, una amiga argentina me ofreció sumarme a un grupo de Whatsapp de latinos que están estudiando aquí. Por supuesto que acepté. Siempre que paso un tiempo fuera de mi tierra Melancólico se transforma en mi nombre y Nostalgia mi apellido. No me extrañó, sin embargo, que el grupo redujera su interacción a una serie de mensajes sobre charlas acerca de los males del chavismo o eventos de las “sociedades académicas” de cada país.
Por mi parte escribí dos veces: una para presentarme apenas me agregaron y la otra una semana después para consultar sobre una charla del vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, que organizaba el Latin American Center. No obtuve ninguna respuesta.
El viernes compartí el link de la nota en The Guardian. Solo eso. Sin comentario.
-Interesante hasta que la vi a Cristina como super leader "not populist" y arriba en less inequality y no pude seguir leyendo…
-De verdad.
Fueron las dos únicas contestaciones. Y otra vez esa picazón...

No comments: