Tuesday, May 07, 2019

‘EL CHILENO’, EL PRIMER NARCO DE LA HISTORIA TRAPICHEABA CON COCAÍNA Y ALUCINÓGENOS HACE 1.000 AÑOS


Expropiada por un delito contra la salud pública. Un equipo de arqueólogos acaba de encontrar en la provincia boliviana de Sur Lípez los restos de una bolsa, utensilios (espátulas de hueso, cuencos para inhalar, tubos para aspirar) y cuatro sustancias muy particulares: cocaína (procesada), benzoilecgonina, el alucinógeno bufotenina y los dos principales ingredientes de la ayahuasca. La bolsa de cuero fue hallada en la cueva de "el Chileno", un personaje que hasta parece haber desaparecido de su tumba, que fue profanada, y al excavarse años después no se encontraron sus restos, sino su pequeño y particular laboratorio de drogas. La historia lo tiene todo para convertirse en el prefacio de Narcos: estupefacientes, enemigos y misterio, pero no sale de Netflix, sino de la revista PNAS, y la replica El País. Va en serio.
Las drogas existen desde que hay plantas. Y como tal, se consumen. Ya sea por motivos rituales o por sobrellevar los pesares de vivir a más de 4.000 metros por encima del nivel del mar, los indígenas de los Andes bien lo sabían y no dudaban a echar mano de sus propiedades. La cueva del Chileno llevaba ocupada 4.000 años y sus excelentes condiciones para conservar materia orgánica la convierten en lo que parece la casa del primer gurú de los psicotrópicos. Los análisis científicos de los restos afirman que allí se conservan los conocimientos para hacer ayahuasca, la bebida que todavía hoy consumen muchas comunidades de manera ritual. 
"Entre las sustancias detectadas en el yacimiento se encuentran sus dos principales ingredientes, la harmina, que se suele obtener de la enredadera Banesteriopsis caapi, y el arbusto Psychotria viridis, que contiene el alucinógeno DMT", explica El País. Además, en la bolsa de "el Chileno" había restos de cocaína, benzoilecgonina, "lo que sugiere que habría habido hojas de coca", y bufotenina, que también es un alucinógeno extraído de las semillas de un árbol de la zona y que se consumen por inhalación. Ninguna de las plantas es nativa del altiplano donde fueron halladas, por lo que los investigadores, liderados por José M. Capriles, de la Universidad Estatal de Pensilvania, deducen que fueron transportadas a lo largo de kilómetros desde zonas tropicales. Capriles explica, además, que las drogas podían estar incluídas en el intenso tráfico de mercancías que había en esa época.
En los países andinos, es habitual el consumo de hojas de la planta de la coca, que se mascan para combatir, entre otros, el "mal de altura", o la pérdida de presión por vivir a miles de kilómetros sobre el nivel del mar. Las autoridades de esos países, como Bolivia, Perú o Colombia, la diferencian de la cocaína, que tiene efectos psicoactivos porque está procesada, como la que se encontró en la cueva de "el Chileno". La historia nos fascina porque demuestra los mecanismos sofisticados que existían ya hace miles de años para tratar las plantas y convertirlas en sustancias para alterar el estado de conciencia humano.
Está claro que las drogas no tienen solo la función lúdica que, generalmente, les damos en la actualidad. Pero la introspección, la mística o la simple curiosidad llevan con los humanos mucho más tiempo del que pensamos. Cada vez es más evidente que la marihuana tiene efectos positivos y la ciencia avanza para averiguar cómo otras sustancias pueden utilizarse en tratamientos médicos. La prohibición no acaba con el consumo y un debate abierto sobre las sustancias es más interesante que taparlas bajo un velo y simular que no existen.





UNA BOLSA DE HACE MIL AÑOS DESVELA LAS DROGAS QUE CONSUMÍAN LOS INDÍGENAS AMERICANOS
                                                                     
El análisis químico de objetos encontrados en un yacimiento boliviano encuentra cocaína, benzoilecgonina, el alucinógeno bufotenina y los dos principales ingredientes de la ayahuasca

El País de España (www.elpais.com/elpais)
                                                                                                         
Hace alrededor de mil años, en lo que hoy es la provincia de Sur Lípez, en una región que raya los 4.000 metros de altitud en el suroeste de Bolivia, se enterró a un miembro de una cultura que tenía un gran conocimiento sobre botánica y sobre los usos psicotrópicos de algunas plantas especiales. La tumba fue profanada tiempo después y al excavarse no se encontró el cadáver al que se rindieron honores. Sin embargo, en aquel abrigo bautizado como cueva del Chileno, que había sido ocupado durante los últimos 4.000 años y tiene unas condiciones excelentes para la conservación del material orgánico, quedó preservada una bolsa de cuero llena de objetos que se pueden relacionar con el consumo de estupefacientes: dos tabletas talladas en madera para inhalar sustancias, un tubo para aspirar, dos espátulas de hueso de llama, una cinta textil para la cabeza, trozos de plantas secas y una bolsita fabricada con tres hocicos de zorro.
El análisis químico de estos artefactos, que hoy se publica en la revista PNAS, sugiere que ya entonces existía el conocimiento necesario para elaborar la ayahuasca, una bebida psicotrópica tradicional de los pueblos amazónicos de Sudamérica. Entre las sustancias detectadas en el yacimiento se encuentran sus dos principales ingredientes, la harmina, que se suele obtener de la enredadera Banesteriopsis caapi, y el arbusto Psychotria viridis, que contiene el alucinógeno DMT. En la bolsa también se encontraron restos de cocaína y benzoilecgonina, lo que sugiere que habría habido hojas de coca, y trazas de bufotenina, otro alucinógeno que se puede elaborar a partir de las semillas del árbol Anadenanthera colubrina, que se inhalarían después de machacarlas en las tabletas.
Una de las características interesantes de la parafernalia encontrada en el yacimiento boliviano es que ninguna de las plantas detectadas se daba en el altiplano donde se produjo el enterramiento. “Casi todas las plantas con las que se elabora la ayahuasca son tropicales y en cualquier caso era necesario recorrer cientos de kilómetros para acceder a ellas”, explica José Capriles, investigador de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE UU) y autor principal del trabajo. “Había mucho tráfico caravanero de llamas y muchas sociedades se desarrollaban a partir del intercambio comercial a larga distancia”, continúa. “El consumo de estos psicotrópicos nos habla de las grandes redes a las que podían acceder estos individuos. Además del interés del ritual, el consumo de estos productos aportaría prestigio social, sería una señal de la capacidad de movilizarse a gran distancia o de tener la riqueza y los contactos necesarios para obtener estos productos de origen tan lejano”, concluye Capriles.
Santiago López-Pavillard, autor del libro Chamanes, ayahuasca y sanación, considera que “el artículo presenta datos acerca del inmenso conocimiento fitofarmacológico que poseían los pueblos originarios de Sudamérica hace ya mil años, un conocimiento generalizado que abarcaba tanto a las tierras altas como bajas, conectadas a través de extensas y tupidas redes de intercambio”. López-Pavillard considera que la muestra analizada en Bolivia podría proceder de la cuenca alta del Orinoco, en el sur de Venezuela.
No es fácil deducir cómo adquirieron los habitantes de la América precolombina los conocimientos necesarios para preparar la ayahuasca o el curare, para los que eligieron un puñado de plantas entre las más de 80.000 especies de vegetales de su ecosistema. En opinión de López-Pavillard, “para entender cómo se adquiere este conocimiento de las plantas hay que asumir la existencia de una etnociencia de tipo animista, de donde nace la expresión de «planta maestra»”. “Las personas aprenden las propiedades de las plantas tomándolas y son las propias plantas las que «enseñan» a los seres humanos sus propiedades y con qué otras plantas pueden ser combinadas. Este es el procedimiento que se sigue en la selva amazónica hoy en día por quienes desean formarse como chamanes o chamanas”, afirma.
El conocimiento puede haberse adquirido durante milenios de ensayo y error. Los análisis de momias de la civilización Tihuanaco, una cultura anterior a los incas de la zona andina, de hace entre 1600 y 1100 años, han encontrado restos de harmina en el pelo de un niño y un adulto. Esta sustancia se utilizaría entonces como medicina, porque aunque tiene efectos psicoactivos no es alucinógena. La incorporación de otras plantas para aportar visiones pudo llegar en tiempos más recientes.
El yacimiento de la cueva del Chileno pertenece a una época en la que la cultura Tihuanaco, que mantuvo su influencia durante cinco siglos en lo que hoy es el sur de Perú, el norte de Chile y el este de Bolivia, se estaba desintegrando. Algunos estudios han relacionado elementos ceremoniales como las tabletas de inhalación con un sistema de ritos y costumbres que servía para expandir aquel sistema cultural a otras regiones. Los especialistas en estos rituales, poseedores de un amplio conocimiento, fueron, probablemente, miembros muy influyentes de aquellas antiguas sociedades andinas. A través de determinadas sustancias podían acceder a las divinidades o incluso transformarse en animales que las representaban.
Capriles reconoce, no obstante, que además de los usos animistas de las sustancias alucinógenas, cada vez hay más investigadores que consideran opciones más abiertas. “Es probable que algunas sustancias se pudiesen consumir de otra manera”, señala. En la actualidad en algunas regiones de Sudamérica se ofrecen experiencias con la ayahuasca como centro del entretenimiento.





UNAS GOTAS DE SANGRE RIEGAN LA MADRE TIERRA EN UN RITO MILENARIO EN BOLIVIA

El Mundo de Costa Rica (www.elmundo.cr)
                                            
Puñetazo a puñetazo, unas gotas de sangre riegan la Pachamama, la Madre Tierra, en una de las tradiciones milenarias más singulares de Bolivia, el tinku o encuentro de Macha.
«Un poquito de sangre para satisfacción de la Pachamama», comenta Pastor Campos, técnico de Turismo en el municipio de Colquechaca, al que pertenece la pequeña localidad de San Pedro de Macha.
Este sábado es el día más turístico en el pueblo, para presenciar una tradición que se remonta a antes de los incas, con algo de sincretismo con la religión católica, que la hizo coincidir con la fiesta de la Cruz.
«No es necesario que haya personas muertas», advierte Campos, en las peleas a puro golpe en que desemboca la fiesta, que hace tiempo que ya no son trágicas.
Aunque se celebra en todo el norte de la región boliviana de Potosí, Macha, como se conoce popularmente al pueblo, es la capital del tinku, que significa encuentro en quechua.
El experto turístico destacó que además del encuentro entre las comunidades de la zona, esta tradición es igualmente una chaca, que quiere decir puente, porque representa el paso de la época húmeda a la seca en esta tierra de campesinos.
Algunos se encomiendan a primera hora de la mañana a la cruz en la iglesia junto a la plaza del pueblo, donde poco después van llegando los ayllus, las comunidades originarias de las zonas para su encuentro ritual.
Entran en grupos a la carrera en la plaza, golpeando los pies en el suelo polvoriento, con un sonido al unísono que avisa de su llegada al resto.
Con cánticos en quechua, forman un círculo, hombres, mujeres y niños de todas las edades, con sus vistosos trajes para la ceremonia, ellos con un casco de cuero que recuerda al de los españoles en época colonial y ellas con un sombrero de lana de oveja, en ambos casos con plumas de ñandú.
Al final el encuentro se materializa hasta el punto de que empiezan las peleas a puñetazos, uno a uno entre miembros de distintos ayllus que previamente se retan desafiantes, bajo supervisión de mujeres con una especie de pequeño látigo y sobre todo de la Policía Boliviana.
Pese a los golpes, con algunas gotas de sangre en agradecimiento a la Madre Tierra, la mayoría se dan la mano antes y después de la pelea, en un círculo rodeados de curiosos y policías.





CEMENTOS CHIHUAHUA, QUIEREN EMBARGARLO EN EU

Revista Dinero de Colombia (www.dineroenimagen.com)
                                           
Si decides vender tu participación, me la vendes a mí. Éste fue el arreglo entre la cementera boliviana, Soboce, y la mexicana, Grupo Cementos Chihuahua. Sin embargo, cuando Cementos Chihuahua decidió vender, no fue a su socio boliviano que llevaba derecho de compra, sino que le vendió al Consorcio de Cemento del Sur de Perú. Ahí empezó el proceso de arbitraje. Actualmente, nos dice Samuel Doria, quien fuera candidato presidencial opositor a Evo Morales y principal accionista de Soboce, han ganado a Cementos Chihuahua en EU, al grado que el juez federal John Kane, de Colorado, está pidiendo embargar las propiedades de Cementos Chihuahua en Estados Unidos.
FIANZA DE 50 MDD
La que fuera la cementera de Federico Terrazas, uno de los principales empresarios chihuahuenses, ahora tiene que vérselas con las autoridades de EU, en donde tiene instaladas varias plantas y fuertes activos. Incluso, nos comenta Doria, la fianza que le están exigiendo a Cementos Chihuahua para salir del atolladero, llega a los 50 millones de dólares.
Samuel Doria nos dice que él no tiene intención de dañar a Cementos Chihuahua, sino sólo recuperar lo que por contrato viene: que si uno de los socios incumple el contrato, entonces pague la penalización. Nos afirma que Cementos Chihuahua perdió el arbitraje, porque sí terminó vendiendo su participación a una empresa peruana, en lugar de ofrecer su participación accionaria a Soboce. Incluso, Soboce ya había adquirido el financiamiento para pagarle a Cementos Chihuahua en 2011. Unos 20 mdd en agosto de 2011. Otros 20 mdd en septiembre. Y 30 mdd para diciembre. Sin embargo, Cementos Chihuahua no les vendió.
QUE CEMENTO CHIHUAHUA TENDRÍA QUE PAGAR 46 MDD
Ahora, el cobro determinado por el juez de Colorado en contra de Cementos Chihuahua es de 36.1 millones de dólares por daños y perjuicios, pero que suben hasta 46 millones de dólares por intereses y gastos. Fue interesante ver que la cementera boliviana Soboce se basó en el caso del FBI con la FIFA, donde se determinó que como había transacciones de la FIFA en Estados Unidos, sobornos en Estados Unidos, y depósitos en EU, entonces las autoridades federales estadunidenses sí tenían competencia en el caso. Así sucedió con el caso de Soboce con Cementos Chihuahua, pues la operación entre ambos se concretó en Estados Unidos. Cementos Chihuahua sigue manteniéndose cerrada respecto de este caso, pero lo cierto es que ya le están exigiendo un embargo de sus propiedades en EU o el pago de 46 millones de dólares.





ENTEL BOLIVIA TARDA MÁS DE LO PREVISTO EN SU PROYECTO DE FIBRA ÓPTICA AL PACÍFICO

Tele Semana de España (www.telesemana.com)
                                                                                                  
Casi exactamente 30 meses pasaron desde el día en que se hizo oficial el acuerdo entre Bolivia y Perú con el que se comenzó a gestar el proyecto según el cual el país mediterráneo podría utilizar a su fronterizo para la colocación de un tendido de fibra óptica que le permita salir al Océano Pacífico. Lo haría a partir de la creación de una subsidiaria de Entel, la estatal boliviana, en Perú.
Los pasos a seguir se definieron en la segunda edición del gabinete binacional entre ambos países, celebrada en noviembre de 2016, en el que también se trataron temas de transporte. La puesta en marcha del proyecto estaría lista en un año pero luego el cronograma se modificó. Recién a mediados de 2018 la empresa puso como nueva fecha tentativa mayo y ahora, en el marco del festejo de 11° aniversario de estatización, señalaron que será en agosto.
En agosto pasado el máximo representante de la compañía, Oscar Coca, indicó que el proyecto estaba listo en un 40 por ciento. Agregó que en total se esperan ser implementados 2.200 kilómetros de fibra, de los cuales 1.024 kilómetros corresponden al tramo terrestre y el resto al tendido submarino. El objetivo central de su colocación es mejorar la calidad y bajar los precios de Internet.
En el momento en que se rubricó la alianza, Akamai registró que Bolivia contaba con la segunda velocidad promedio más baja en velocidad de Internet de Latinoamérica, solo en mejor posición que Venezuela. A mayo de 2018 presenta la tercera más baja, con 2 Mbps, delante de Venezuela y Paraguay (1,6 Mbps en cada caso). Además, en una entrevista reciente con TeleSemana.com el director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, dijo que “más de la mitad de los bolivianos no accede a Internet de calidad”.
El monto previsto para llegar al Pacífico a través de Perú es de entre 40 y 60 millones de dólares. Mauricio Altavoces, gerente General de la empresa estatal, dijo que la concreción del proyecto también permitirá “competir con todos los proveedores internacionales a nivel de transmisión de datos e intercambio de información”. Sus declaraciones fueron tomadas por el portal local Cambio.
A partir de este acuerdo, Entel señaló que comenzaría a dar distintos tipos de servicios en el sur de Perú, precisamente en las regiones de Desaguadero, Mollendo, Tacna, Moquegua, Ilo y Lima. En febrero recibió una licencia única para hacerlo por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú y se espera que el proyecto comience a funcionar una vez que ocurra lo propio con la red de fibra óptica.





LAS LLAMADAS A ESTOS PAÍSES YA NO TENDRÍAN COSTOS DE 'ROAMING'

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú estudian un proyecto para eliminar este cobro. 

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)
                                                                                      
Los países miembros de la Comunidad Andina, CAN, entre los que se incluyen Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú están estudiando un proyecto que permitiría eliminar gradualmente los costos de 'roaming' internacional, lo que quiere decir que los ciudadanos de estos países podrán realizar llamadas sin costo.
El Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, señaló que “la reducción de los costos se implementará de manera gradual hasta llegar a cero”.
De aprobarse esta iniciativa, más de 110 millones de personas resultarían beneficiadas, según informó Pedraza durante su participación en la 34 Reunión del Comité Consultivo Permanente I CCPI: Telecomunicaciones/TIC de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), realizada en Lima.
La norma aún no ha sido aprobada y actualmente los países Miembros de la Comunidad Andina se encuentran realizando discusiones y análisis al respecto.
Tanto operadores de telefonía móvil en Colombia como la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, señalaron que están al tanto de la información pero dijeron que están a la espera de que se tome una decisión en concreto.
Pedraza manifestó que teniendo en cuenta el aumento de los flujos migratorios, un mercado eficiente de 'roaming' internacional ayudará a la integración de los países.
“Los andinos seríamos pioneros como bloque regional en todo el continente, pues solamente la Unión Europea ha logrado la eliminación del 'roaming' tras diez años de intensas negociaciones”, afirmó.





LA INVESTIGACIÓN QUE PODRÍA PONER EN RIESGO LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL DE CARLOS MESA EN BOLIVIA
                                                                                                                                                  
Un depósito por US$ 30 mil realizado en 2009 por un excoronel, ahora destituido y en prisión preventiva por vínculos con el narcotráfico, ha obligado al principal rival del Presidente Evo Morales a declarar ante la fiscalía por presunto enriquecimiento ilícito.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                             
En medio del escándalo por los supuestos vínculos entre la policía y el narcotráfico en Bolivia, surgió la acusación de la diputada del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidenta de la comisión parlamentaria que investiga el caso Lava Jato boliviano, Susana Rivero contra el exmandatario y candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, tras afirmar que el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz (FELCC), Gonzalo Medina –destituido en abril y ahora en prisión preventiva por presuntos lazos con el narcotraficante Pedro Montenegro- le depositó US$ 30 mil en 2009.
“La UIF (Unidad de Investigaciones Financieras) hizo el rastreo patrimonial de las personas involucradas (en el caso Lava Jato), en el caso del señor Carlos Mesa hizo el rastreo patrimonial; además de otros movimientos inusuales y sospechosos había uno en particular, con fecha 16 de junio de 2009”, sostuvo la legisladora Susana Rivero, vicepresidenta de la Cámara de Diputados,  el pasado 30 de abril en una conferencia de prensa. Y agregó: “lo que llama la atención es que uno de esos depósitos bancarios que fue detectado el anterior año a Carlos Mesa fue justamente un depósito de 30 mil dólares que hace Gonzalo Felipe Medina, el mismo ciudadano que hoy día es investigado”, finalizó Rivero.
El caso reavivó la enemistad entre Carlos Mesa y el Presidente Evo Morales, los favoritos según las encuestas de cara a los comicios presidenciales de octubre. Sólo cuatro días después de la acusación, la fiscalía confirmó que el candidato opositor será interrogado en calidad de testigo tras la denuncia presentada por la Asamblea Legislativa por presunto enriquecimiento ilícito.
“Se ha citado al señor Mesa a fin de que preste su declaración en calidad de testigo y responda al banco de preguntas correspondientes, a fin de que se establezca cómo ha sido la transacción que realizó en 2009”, señaló el sábado, la fiscal anticorrupción, Makerlin Zambrana.
Según el diario paceño La Razón, tras la denuncia Carlos Mesa acusó al gobierno de intentar armar un “plan para inhabilitarlo” de las elecciones presidenciales. El expresidente explicó que el depósito de US$30 mil fue parte del pago recibido por la venta de un departamento ubicado en el centro de La Paz, en el barrio Sopocachi, propiedad de sus padres, ya fallecidos, y que fue comprado por la pareja del exoficial de policía.
Sin embargo, la acusación tomó mayor relevancia con los días, especialmente porque la diputada Rivero señaló que el documento de la venta de la propiedad estaba cifrado en US$19 mil, mientras que Medina depositó US$30 mil en la cuenta del expresidente (2003-2005). Además que las fechas no coincidirían, ya que el traspaso de dinero se llevó a cabo en 2009 y la venta se concretó en 2010.
El sábado, Mesa y el abogado de sus padres, Paulino Verástegui, publicaron un informe que detallaba la protocolización de la venta que se retrasó un año por “discrepancia en la superficie”. Mesa acusa que el gobierno del MAS lo ha intentado implicar en el “caso misiles chinos, Quiborax, la inmunidad a los ciudadanos estadounidenses” y esta acusación “referida a una transacción de venta de un departamento absolutamente legal y transparente con todos los papeles en orden donde no hay posibilidad de hacer ninguna otra interpretación”, señaló.
Según la fiscalía, el interrogatorio de Mesa está programado para hoy a partir de las 15:00 en las oficinas de la Fiscalía Departamental de La Paz, es una etapa preliminar de la investigación que intentará recabar antecedentes sobre el dinero que recibió Carlos Mesa en 2009 y determinar si es necesaria una ampliación. El diario El Deber señaló que el excoronel Medina ya compareció en calidad de testigo y reiteró que el dinero fue por la compra del inmueble.





DESTRUCCIÓN DE LA MORAL PÚBLICA

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)

No es que me la quiera dar de moralista, pero me alarman los extremos a que nos está llevando el Estado pluricocalero. ¿Qué país estamos dejando a las nuevas generaciones?
En los últimos 13 años la moral pública se ha deteriorado significativamente, lo siente el ciudadano en las calles, se lo discute en las tertulias. Pero lo que más me preocupa, es la escasa importancia que nuestras autoridades le asignan, como si fuere un asunto de poca monta.
En tiempo de nuestros abuelos se estudiaba en las escuelas el Manual de Carreño, donde se enseñaban los deberes morales, por eso teníamos una sociedad más decente. No se cosecha lo que no se siembra.
La moral es el parámetro que marca el verdadero grado de evolución de una sociedad, es por lo tanto, un tema básico para el progreso y bien estar de los pueblos; incluso para la subsistencia de los Estados.
Una investigación en los medios, da el siguiente resultado:
Evo Morales admite por primera vez que sus cocaleros destinan coca al narcotráfico (El País 17-10-10). Trece estudiantes hallados con droga van a juicio (eju.tv – El Deber 02-10-13). Exjefe policial boliviano preso por narcotráfico, vinculado con ‘El Chapo’ (Expansión 09-03-15). Bolivia: el millonario caso de corrupción que involucra a exministros, parlamentarios y dirigentes del partido de Evo Morales (BBC Mundo 06-12-15). Evo Morales, implicado en un escándalo por tráfico de influencias – caso Zapata (El País 01-03-16). 51,9% de mujeres solteras mayores de 15 años han sufrido violencia (INE 16-02-18). Bolivia obtiene su peor calificación sobre percepción de corrupción de últimos siete años (Página Siete 30-01-19).
La destrucción de la moral pública, será el legado más nefasto que deje el populismo cocalero en Bolivia, así como en el continente lo está dejando el Socialismo Siglo XXI, de Lula da Silva y Cristina Kirchner.
Insto a los conductores de nuestra sociedad, a dar la cara por ella, así como a las familias, escuelas, colegios, universidades y medios de comunicación. No permitamos que la inmoralidad se endiose en nuestra sociedad. No permitamos que el dinero y los bajos instintos nos dominen, recuperemos la decencia, legada por nuestros ancestros.





EL PLAN B
                                                                   
Poner en manos de Evo Morales el control de la energía del Sur peruano es un acto temerario, porque Cuba y sus aliados globales no van a dejar ir a Bolivia, y el Plan B cubano apunta a controlar en el futuro la explotación de los recursos naturales bolivianos, del sur peruano y del norte chileno.

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
                                                                                 
El martes 30 de abril circuló en las redes el video de un feroz episodio entre un coronel cubano y un sargento venezolano que se negaba a cumplir sus órdenes. En un instante, el sargento levanta el fusil y le dispara a la cara al cubano, matándolo en el acto. No está claro si se trata de fake news, bien podría serlo. No importa. Es la primera vez que ocurre algo así en la historia de las relaciones de Cuba con América Latina viralizado en las redes. Es la señal.
Desde 1959, Cuba no ha tenido otra idea que la meta obsesiva de exportar el castrismo a Latinoamérica. Fracasó con Allende en Chile, con Velasco y después con el MRTA en el Perú, con los Tupamaros en Uruguay, con los Montoneros en Argentina, hasta que finalmente logró echar mano con Chávez y Maduro del petróleo de Venezuela, su objetivo estratégico. Y consiguió al mismo tiempo un aliado estratégico en el Foro de Sao Paulo y el gobierno corrupto de la izquierda en el Brasil que tanto daño nos ha hecho.
Hoy todo ese tinglado se está desarmando, pero Cuba no ha renunciado. Tiene un Plan B y es el Perú. El sur del Perú, específicamente. Desde Bolivia, donde Evo Morales sigue haciendo hoy llamados a respaldar la feroz dictadura de Venezuela, el Plan B cubano consiste en echar mano del abastecimiento de energía al Sur. Lo intenta a través de la licitación en Proinversión del contrato denominado Siete Regiones para abastecer de gas, como su nombre indica, a siete regiones del Sur del Perú comenzando por Puno donde el gobernador regional, Walter Aduviri, es su admirador incondicional y su aliado politico. Pensando en Moquegua acaso, el presidente Martín Vizcarra está a punto de caer en la trampa si el Perú otorga esa licitación a la empresa estatal boliviana del gas, uno de los dos postores.
Poner en manos de Evo Morales el control de la energía del Sur peruano es un acto temerario, porque Cuba y sus aliados globales no van a dejar ir a Bolivia, y el Plan B cubano apunta a controlar en el futuro la explotación de los recursos naturales bolivianos, del sur peruano y del norte chileno, estratégicos para el siglo XXI: el cobre y el litio para la fabricación de las baterías de los autos eléctricos y de los autos mismos, que requieren el doble de cobre que los actuales. Y el control también del oro físico como reserva de valor en bóveda; e incluso de la coca como recurso que genera liquidez que el oro puede lavar.
Si a Evo se le preguntara quién es la figura histórica que le merece la mayor admiración, probablemente contestaría Andrés de Santa Cruz. Boliviano como él, Santa Cruz concibió la Confederación Perú Boliviana luego del fracaso del plan máximo de la Federación Sudamericana de Bolívar. Cuando la Confederación también se mostró imposible -pero lograda ya la división del Perú entre Estado Nor-Peruano y Estado Sur-peruano-, Santa Cruz abrigó todavía su propio plan mínimo esta vez desde Bolivia: la fusión del Alto Perú como aun se le llamaba entonces a Bolivia con el Estado Sur-peruano. Hoy el plan máximo de Evo Morales y sus patrones cubanos probablemente tiene esto de alguna oscura manera en mente.
Hoy que cae la dictadura cubana en Venezuela, estemos preparados. El manotazo final del castrismo moribundo es en el Sur del Perú. Siempre ha sido el espacio donde se ha decidido la suerte de los grandes cambios en la historia de América del Sur.





EVO MORALES, BRASIL Y LA INTERPOL

Terca Livre de Brasil (www.tercalivre.com.br)

En abril un audio vendió en las redes sociales e hizo temblar a Bolivia. Se trata de una conversación grabada entre el comandante Romulo Delgado y un coronel llamado Maximiliano Dávila, ambos miembros de las fuerzas policiales bolivianas, actuando en el combate al narcotráfico.
En la conversación, Rómulo desconfía de Evo Morales, que no habría disfrutado de una investigación en curso involucrando a jefes de policía, probablemente involucrados con el narcotráfico. Delgado estaba al frente de las investigaciones que avanzaban bien, pero de repente fue despedido y sustituido. La orden, habría partido del presidente Evo.
Vamos a entender la historia.
¿Quién es Maximiliano Dávila?
Maximiliano es director de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FECLN). Él asumió el cargo en febrero de 2019.
¿Quién es Rómulo Delgado?
Rómulo fue comandante de la policía boliviana. Asumió el cargo en diciembre de 2018 y fue despedido a principios de abril, aproximadamente cuatro meses después.
En la foto arriba, Rómulo aprieta la mano de Evo durante la posesión.
En el evento están presentes el vicepresidente Álvaro García Linera y el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
¿Cómo fue despedido el comandante Rómulo?
Cuando Rómulo recibió la noticia que estaba despedida, Evo Morales estaba viajando. El vicepresidente Álvaro García Linera también estaba fuera del país. Quien asumiera la presidencia en este caso sería la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, pero ella también estaba ausente. En este caso quien asumió como presidente interino fue el presidente de la Cámara de Diputados, Victor Borda.
Víctor asumió el cargo por apenas 24 horas, el 9 de abril. En este día, dimitió Romulo y nombró a Yuri Calderón.
¿Por qué Rómulo desconfió de Evo Morales?
Rómulo se quedó con la impresión de que Víctor fue colocado sólo para despedirlo de forma que no involucrar directamente al presidente Evo y esto quedó claro en el audio huido.
El comandante investigaba viajes de oficiales de la policía del país, que podrían involucrar a ministros de Evo y que fueron totalmente pagados por un traficante boliviano, envuelto con la mafia internacional, buscado por la Interpol, llamado Pedro Montenegro Paz y con orden de extradición a Brasil desde 2015.
El primer viaje fue del capitán Fernando Moreira Morón, director de la Fuerza Especial de Lucha contra el crimen (FELCC), a Cartagena de Indias, Colombia, con una parada en Panamá. Él partió de Bolivia el 2 de marzo y regresó el día 7 del mismo mes.
En este viaje fueron dieciocho personas y costó diecinueve mil dólares. Todo fue pagado por el traficante Pedro Montenegro.
Entre las personas listadas en el viaje, se encuentra también Kurt Germán Brun Rios, comandante de policía, jefe del aeropuerto de Chimoré, en Chapare en Bolivia, y miembro de la Fuerza Tarea Conjunta (FTC) de combate al narcotráfico.
La segunda fue del coronel Gonzalo Medina Sánchez, a Bahamas, con escala en Panamá. Él salió de Bolivia en catorce de marzo y volvió el día diecinueve del mismo mes.
Los viajes de los oficiales se realizaron sin permiso oficial y hasta la escala en Panamá habrían sido por la compañía aérea BOA.
El capitán Fernando y el mayor Kurt se dejaron fotografiar junto a Pedro Montenegro, el traficante. La foto se detuvo en los medios y el escándalo surgió. l coronel Gonzalo se hizo sospechoso cuando la policía cumplió un mandamiento de búsqueda y aprehensión en una empresa vinculada al traficante Pedro Montenegro: descubrieron que había condecorado el traficante dos veces, en 2017 y 2018, en presencia de autoridades nacionales, y que era su socio en otras empresas.
Las investigaciones del comandante Rómulo Delgado avanzaron destacando que los tres oficiales estaban subordinados al ministro de Gobierno, Carlos Romero, y al viceministro de sustancias controladas, Felipe Cáceres.
En este momento, el trabajo del comandante comenzaba a salir de la esfera policial y poner bajo sospechas a los hombres de Evo. Y fue precisamente en este tiempo que la "coincidencia" ocurrió: Morales, Álvaro García (vicepresidente) y Salvatierra (presidente del Senado) viajaron; Víctor (alcalde) asumió por 24 horas y reemplazó a Delgado sin ninguna explicación.
Rómulo entonces llamó al amigo Maximiliano y habló de su desconfianza con Evo que estaría "enojado" con él.
La conexión fue grabada por alguien y se filtró a internet: no daba más para ocultar.
¿Quién es Pedro Montenegro Paz?
El traficante de cocaína, buscado por Interpol desde julio de 2015, marcó sus actividades en Santa Cruz, Bolivia y Brasil.
Él también usaba el nombre Pedro Hoffman Sainz, dependiendo de la ocasión, como para viajar.
La cocaína exportada por el traficante tenía como destino diversas partes del mundo. En 2015, autoridades brasileñas interceptaron el envío de 1,3 toneladas de drogas a Europa y emitieron una orden de detención.
Los amigos dentro de la policía, querían que se convirtiera en juez. La idea no le parecía mal, por el contrario, él sonríe cuando el coronel Gonzalo y otros le sugerían tal hecho. Montenegro viajó con frecuencia a Sucre, en Bolivia y tuvo diversos encuentros con magistrados del Tribunal Constitucional.
Lo que más llamaba atención era su conexión con la mafia italiana conocida como Ndrangheta: una de las mayores organizaciones criminales del planeta y exportadora de narcóticos mundial. El grupo criminal operó transportando toneladas de cocaína peruana y boliviana por tierra a la región de Campinas, en el interior del estado de São Paulo. De allí, la droga era enviada a los puertos europeos, donde la mafia calabresa la recibía.
El traficante también abastecía a una organización llamada Narcosul, un brazo del Primer Comando de la Capital (PCC).
Según sospechosa, Montenegro, compró toda la policía boliviana y tenía sus actividades en el país encubiertas por ministros de Evo.
El buscado por Interpol aún obtuvo el título de abogado en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm).
El ministro Carlos Romero afirmó a finales del mes pasado que Montenegro continúa en Bolivia y se mueve por el país usando una identidad falsa, sin embargo hay rumores de que ha huido a Argentina.
Un hecho impresionante es que los datos del traficante fueron borrados del sistema de Interpol, según afirmó el propio ministro Romero, justificando el fracaso constante en la captura del traficante.
¿Cómo funcionaba la operación de Pedro Montenegro?
Un informe de la Unidad de Inteligencia Antidroga trajo la información de que Pedro recogía la cocaína en Santa Cruz con un grupo y que la droga era despachada a Panamá con la ayuda de oficiales de policía bolivianos.
Los jefes de policía le ayudaban a pasar con las drogas por el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, en vuelos que llegan a costar US $ 80.000. Ellos marcaban los paquetes de narcóticos como seguros.
Los vuelos eran con destino a Cartagena de Indias en Colombia y Bahamas, pero siempre con escala en Panamá, donde los paquetes marcados como seguros eran dejados y seguían hacia los Estados Unidos u otros destinos.
En marzo, un informante que dos oficiales del servicio boliviano viajaban a Panamá con 40 kilos de cocaína. Estos oficiales eran el coronel Gonzalo y el capitán Fernando.
Fue esta investigación que resultó en la "coincidente" dimisión repentina del comandante Romulo Delgado.
¿Qué hubo con los tres oficiales?
El incidente del viaje de los oficiales resultó en la apertura de un proceso en la Justicia Ordinaria.
En la justicia, coronel Gonzalo afirmó que viajó por motivos de salud y capitán Fernando alegó haber visitado el carnaval colombiano.
Ambos fueron exonerados de la policía por tener vínculos con Montenegro, sabiendo que era buscado por Interpol desde el 2015.
Gonzalo, Fernando y el mayor Kurt fueron detenidos preventivamente. El coronel y el capitán están atrapados en celdas de la FELCC, mientras que el comandante fue enviado a la prisión de Palmsola, una cárcel de máxima seguridad en Santa Cruz, con aproximadamente 3.500 detenidos.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, reconoció la autenticidad de la grabación de la conversación del comandante Romulo con el oficial Maximiliano y ella fue agregada al proceso.
Y con los ministros, ¿qué pasó?
Hasta el presente nada, pero de repente ...
El coronel Gonzalo afirmó que su viaje fue con el permiso de los superiores. Es decir, el propio ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, nombrado para el cargo en 2006 por Evo Morales.
Esto equivale decir que ambos estaban enterados de absolutamente todo, con destaque para Felipe, que es además de viceministro, director de la FECLN.
Carlos Romero, por su parte, estuvo presente en la dimisión de Rómulo y nombramiento del sustituto, el 9 de abril y dejó claro que no había ninguna queja contra el comandante. Sin embargo, contradictoriamente, el día treinta, el ministro se irritó, acusó a Delgado de haber huido el audio por venganza tras haber perdido el cargo y mandó investigarlo.
Romero también afirmó que la investigación del comandante no estaba avanzando y atribuyó los éxitos al amigo Maximiliano. Sin embargo, este último es del FECLN y por lo tanto subordinado directo de Cáceres.
Para empeorar la situación, estos dos nombres serían la única razón, el eslabón, para Evo estar "enojado" con Rómulo, como él afirmó en la llamada grabada.
También existe un hecho: además del comandante ser despedido sin explicación, su sustituto, Yuri Calderón, no estaba a su altura.
En el ámbito de las cuestiones:
¿Por qué Evo Morales estar enojado con Romulo Delgado?
¿Por qué Carlos Romero cambió radicalmente la posición sobre la grabación del enlace?
¿De dónde surgió Yuri Calderón rápido así? Justo en el viaje del presidente, del vice y de la presidenta del Senado?
¿Por qué el coronel Gonzalo afirmó tener consentimiento de ambos superiores, sobre todo de un especialista en el área, Felipe Cáceres, con más de 10 años de experiencia, y de repente nadie sabía de nada?
Romero y Cáceres nada sabían de la relación de sus subordinados con uno de los traficantes más buscados del planeta, y que había sido condecorado dentro de sus portones dos veces?
Uno de los traficantes más buscados del planeta se reunió con jueces de la alta corte del país, recomendado por oficiales y nadie siquiera sospechado?
Se formó abogado en una facultad del país, con la intención de convertirse en juez, fue a parar directamente en reuniones de altos tribunales, como si eso fuera un procedimiento común, y esto no levantó sospechas de un solo magistrado?
¿Cómo fue la operación policial en Brasil?
Aquí la operación llamada "Monte Pollino" de la Policía Federal condenó la cuadrilla de traficantes a más de 83 años de prisión.
El grupo usaba puertos, principalmente el de Santos, para enviar drogas a Europa. En 2015 los federales incautaron 1,3 toneladas de cocaína y 700.000 dólares durante la investigación.
Cinco cabezas del tráfico fueron condenados.
En esta operación se constató la implicación de la cuadrilla con la Ndrangheta, mafia italiana, un gigante mundial del tráfico de drogas.
En 2013 la banda intentó enviar 44 kilos de cocaína a Bélgica y un mes después intentó nuevamente enviar 174 kilos. Los policías lograron impedir el envío y aún descubrieron otros 20 kilos de la droga en tierra.
¿Dónde se encuentran el tráfico y la política?
"La mafia china, tiene sus agentes infiltrados en el Partido Comunista, que a su vez tiene vínculos estrechos con la mafia italiana, entre ellas la Ndrangheta, de Calabria y Camorra, de Nápoles.", Afirma el periodista Wellington Costa.
"El empuje inicial dado por el brizolismo al narcotráfico en Río vino a ser potenciado a nivel nacional por los 13 años de populismo lulopetista, que simplemente abrieron las puertas al mercado de tóxicos en Brasil. Lula, en el palanque en Santa Cruz de La Sierra, Bolivia, con Evo Morales, al inicio de su primer gobierno, llevando en el pecho un collar hecho de hojas de coca: fue esa la imagen que recorrió el mundo del narconegocio, indicando el " liberó general "de los petistas para la producción y la distribución de las drogas. Rápidamente Brasil vio aumentar de forma fantástica la entrada de pasta base de coca boliviana. El cocalero Evo Morales no hizo por menos: a lo largo de los gobiernos petistas, simplemente duplicó la extensión que los bolivianos dedicaban al cultivo de la hoja de coca, a fin de destinar la mayor parte de la producción al mercado de tóxicos brasileño. ", Escribió el profesor Ricardo Vélez Rodrigues, en 2016.
Cada uno, tome sus propias conclusiones.




CONFIRMAN EL PROCESAMIENTO A UN HOMBRE POR EXPLOTACIÓN LABORAL
                                                                 
El imputado ya había sido condenado por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral en 2013. Ahora, está acusado de someter a siete personas llegadas desde Bolivia, que desarrollaban tareas rurales y vivían en una quinta situada en la zona de Sierra de los Padres.

El Mar Platense de Argentina (www.elmarplatense.com)
                                                                         
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata confirmó el procesamiento de un hombre, que ya había sido condenado por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral en 2013, por someter a siete personas llegadas desde Bolivia, que desarrollaban tareas rurales y vivían en una quinta situada en la zona de Sierra de los Padres.
Para los jueces Alejandro Tazza y Eduardo Jiménez “no se trata de un hecho aislado sino una práctica reiterada en la actividad comercial del imputado”, y mantuvieron también el embargo por un millón de pesos para garantizar, entre otras cosas, la indemnización civil de las víctimas.
Durante una audiencia oral y pública, el fiscal general Daniel Adler sostuvo la acusación hizo eje en la falta de registración, la manipulación de los testimonios y reparó en la situación de un niño de 12 años cuyo DNI estaba en poder de la mujer del acusado, cumplía tareas en la quinta antes de ir a la escuela y no tenía amigos ni jugaba. Por su parte, la defensa del imputado entendió que no existían elementos típicos y que la prueba había sido valorada de manera parcial.
Los jueces, al dictar resolución, entendieron que la falta de registración, las extensas jornadas de trabajo, la remuneración exigua, la ausencia de materiales de seguridad para trabajar en el campo y las precarias condiciones de habitabilidad, “no puede ser considerado como meras infracciones laborales o administrativas que rigen la actividad, sino como una verdadera sumisión a las condiciones impuestas por el ‘patrón’”.
La imputación que pesa sobre el dueño de la quinta “La Coca” -ubicada en el kilómetro 15,5 de la ruta 226- es la de haber participado en el acogimiento para su sometimiento a servidumbre con fines de explotación laboral a siete personas.
La resolución de los jueces repara en las declaraciones de las víctimas, y distingue aquellas prestadas al momento del allanamiento, de las recibidas luego en sede judicial. En la última instancia, dijeron que trabajaban solo de lunes a viernes, ocho horas por día y recibían uno 700 pesos por jornada. Antes, habían dado cuenta de jornadas de siete horas, pero con pagos de 600 pesos semanales o 200 diarios. Al igual que el juez de primera instancia, Santiago Inchausti, pusieron en valor las primeras versiones, como “un relato espontáneo y sin injerencia externa”.
Sin embargo, la supuesta formalidad sólo se encontraba en esos discursos que pudieron ser “aleccionados”, porque no había registración, ni los derechos que conlleva como obra social, aguinaldos, vacaciones, ni percibían remuneración alguna los días no laborados por enfermedad, mal clima o los de descanso, tampoco cuando no había trabajo. Incluso, uno de los trabajadores expresó que el dueño del campo, a su pedido, le habría dado adelantos de dinero que le descontaba de lo trabajado al día siguiente, y que le habría pagado a sobrinos, de su paga diaria, por haberlo ayudado en las tareas de la quinta.
Por otro lado, quedó evidenciado que no se les proporcionaba a los trabajadores elementos de seguridad y protección personal. Y en relación a las viviendas, las constancias de la causa indican que las víctimas debieron amoblarlas, que los baños estaban afuera y a unos metros de las casas, y que no contaban con agua caliente.
De libertades y vulnerabilidad
Los jueces repararon en que si bien no había elementos para suponer que se afectaba la libertad de locomoción de las víctimas, estaba en evidencia “un menoscabo a la libertad en su faz interna, es decía al aspecto volitivo de la persona, a la capacidad de autodeterminarse, al punto de no reconocer la explotación que padecían lo cual se refleja en frases tales como ‘nos trataba bien’”.
Esto, explicaron luego, se encuentra en estrecha relación con el estado de vulnerabilidad en el que se encontraban los trabajadores. En línea con las “100 Reglas de Brasilia sobre el Acceso a la Justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad”, mencionaron que “se encuentran en tal condición aquellas personas que tienen una relevante limitación para evitar o mitigar los daños y perjuicios derivados de la infracción penal”.
En este contexto, citaron un precedente propio e indicaron que “deberá tenerse especial consideración al grado de desarrollo cultural de las posibles víctimas, las concretas posibilidades de satisfacer sus necesidades básicas, la mayor o menor dificultad para lograr un sustento económico aceptable en relación a las posibilidades de obtener un empleo o trabajo acorde a su condición social y educativa, el marco social en el que pudo haberse criado y desarrollado distintas facetas de su vida personas y toda otra circunstancia que conforma el núcleo de la explotación característico de este tipo penal”.
Frente a ello, repararon en que la totalidad de las víctimas de esta causa son personas de nacionalidad boliviana, que según sus propias manifestaciones vinieron a la Argentina buscando trabajo, que si bien todas dijeron saber leer y escribir también expresaron tener inconclusa la escolaridad primaria. Y al mismo tiempo, desconocían a quién vendía el imputado la verdura producida y su precio, lo que los colocaba en una situación de desventaja para negociar una mayor paga o la mejora en las condiciones de vida.
Para los magistrados, esta realidad de las víctimas fue aprovechada por el acusado para someterlas a condiciones de explotación laboral, con el propósito de obtener los máximos beneficios económicos, “contribuyendo con ello a un proceso de sumisión, de anulación de la personalidad y de deterioro de la autoestima, que se retroalimenta profundizando el estado de vulnerabilidad y afectando gravemente la libertad de decisión”.

No comments: