Wednesday, May 15, 2019

LOS LLANOS DE MOXOS, BOLIVIA, ES EL HUMEDAL MÁS GRANDE DEL MUNDO


Bolivia protege el humedal más extenso del planeta, su importancia es internacional, ya que se trata de casi siete millones de hectáreas que regulan el clima y sustentan el ciclo hidrológico en la región amazónica.


¿Sabes cuál es el humedal protegido más grande del mundo? Nosotros te damos la respuesta en el Dato del Día.
Con más de 6.9 millones de hectáreas, el humedal de los Llanos de Moxos, localizado en Bolivia, es el humedal protegido más grande del mundo. Ya que, tiene un tamaño equivalente a Holanda y Bélgica juntas. Este lugar destaca por su rica diversidad natural y por su valor cultural.
Este humedal se encuentra localizado cerca de la frontera entre Bolivia, Perú y Brasil, está formado por sabanas tropicales con ciclos de sequías e inundaciones.
Este santuario natural es especialmente valorado por su rica diversidad natural. Ya que, se han identificado las siguientes especies:
625 especies de peces
568 de aves
131 de mamíferos
102 de reptiles
62 de anfibios
Al menos 1000 de plantas
Este es el compromiso del gobierno de Bolivia:
“La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, reconoce la importancia de los humedales y establece como un principio básico para ‘Vivir Bien’, el respeto a los Derechos de la Madre Tierra. Consecuentes con estos principios y reconociendo la importancia de los humedales en la protección a la Madre Tierra y la relevancia internacional que representa la declaración de Los Llanos de Moxos como Humedal, se pone de manifiesto el compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia en coordinación con los actores sociales de asumir el compromiso de conservar los humedales, en procura de un desarrollo integral de todos sus habitantes en Relación Armónica con la Madre Tierra y los sistemas de vida que los componen”, señaló Juan Pablo Cardozo Arnez, que fue Viceministro de Medio Ambiente de Bolivia en el 2013.





EUROFINSA REANUDA EL PROYECTO DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA EN FISCULCO
                                                                                     
Desde finales del año pasado hasta abril de este año, las obras de ejecución del proyecto que se lleva a cabo en Fisculco (Bolivia), para construir una estación de bombeo que suministre agua a Sucre durante la temporada de sequía, se han reanudado con total éxito.

Madrid Press de España (www.madridpress.com)

Eurofinsa, empresa española que se especializa en ejecutar proyectos de infraestructuras y suministrar servicios integrales, es la responsable de esta obra social. Los trabajos están bastante adelantados, lo que garantiza la entrega sea en el nuevo plazo fijado. ¿Por qué se construye este proyecto? ¿En qué consiste? ¿Qué ocasionó la demora? Aquí las respuestas.
La escasez de agua en Sucre se agravó en 2016
En años recientes, la escasez de agua en Sucre, localidad boliviana, ha sido un problema recurrente, sobre todo, durante la temporada de sequía. En el año 2016, la situación se agravó, lo que encendió la alarma de la población afectada y las autoridades locales. Para contrarrestar el problema, se decidió racionar el agua y utilizar cisternas para suministrar agua potable a la población.
La gravedad de la sequía, no sólo afectó a la población, sino que también disminuyó el flujo de agua, pasando de unos 340 litros por segundo a unos escasos 100 litros por segundo, poco menos del 30% de la capacidad total. Debido a esta difícil situación, las autoridades bolivianas decidieron ejecutar el proyecto de suministro de agua potable, que fue adjudicado a la empresa española Eurofinsa.
Como parte del proyecto, Eurofinsa debe obtener el vital líquido desde los ríos Potolo y Ravelo, cercanos a la zona de Fisculco. Durante la primera fase, se procedió a construir un sistema de propulsión, lo que aumentaría la capacidad de bombeo a unos 500 litros por segundo. Sin embargo, el plan es incrementar lo más posible el caudal.
El objetivo, es alcanzar en una segunda fase del proyecto, unos 700 litros de agua potable por segundo. Con este caudal, se duplica la capacidad inicial y se descarta cualquier peligro de sequía, que puedan presentarse a futuro en Sucre con los períodos secos. No solo eso. Abastecer de agua potable a la población, es un proyecto que no sólo garantiza abastecimiento a corto plazo, sino también durante los siguientes 40 años.
En qué consiste el proyecto que Eurofinsa ejecuta en Fisculco
La construcción que ejecuta Eurofinsa es un proyecto que asegura un eficiente sistema de suministro de agua potable. Con esta infraestructura, la ciudad de Sucre recibirá un abastecimiento constante de líquido, dejando atrás el sufrimiento ocasionado por la escasez propia de las temporadas secas de la región, que suelen empezar durante el segundo trimestre del año.
La inversión del proyecto es de unos 32 millones de bolivianos, lo que equivale a 3,7 millones de euros. Gracias a estos recursos, se ha desarrollado uno de los proyectos más significativos en esta zona del país boliviano y dentro del marco estratégico del agua. El Gobierno Central ha financiado el 50% del proyecto y la Gobernación de Chuquisaca y el Gobierno Municipal han aportado en conjunto el otro 50 %.
Qué ocasionó la demora del proyecto de Eurofinsa en Bolivia
Se estimaba que el sistema de bombeo estuviera construido a finales de 2018. No obstante, la época de lluvias trajo consigo nuevos desafíos al proyecto. Por tanto, fue prudente esperar nuevamente la temporada seca. No se quería poner en riesgo el trabajo logrado hasta entonces y, más importante aún, cumplir con los objetivos planeados.
Por esta razón, Eurofinsa decidió suspender los trabajos de construcción hasta abril de 2019. Para esta fecha, la época de lluvias no sólo habría terminado en Fisculco, sino que también se podría reanudar los trabajos de forma correcta y eficiente, sin afectar la calidad del sistema de agua. Aquí más información del avance de la obra y su pronta culminación.
Con la entrega de la obra, estimada para este próximo 20 de mayo, la población Sucrense de Bolivia, podrá acceder sin mayores problemas al agua potable mientras dure los meses de la temporada seca. También se busca beneficiar a muchos pobladores de otras localidades cercanas. Y, en definitiva, proteger los recursos hídricos tan necesarios para la vida.
Soluciones integrales de infraestructura que facilitan la vida
Obras públicas, proyectos de construcción, soluciones integrales o la realización de cualquier otra infraestructura pública o privada, son algunos de los pilares fundamentales que sustentan al grupo empresarial Eurofinsa. Son 40 años ofreciendo conocimiento técnico, experiencia global, respaldo financiero y un equipo humano altamente cualificado en desarrollo de proyectos locales e internacionales.
Las soluciones integrales de este importante equipo empresarial se orientan a distintas áreas de la vida diaria, entre ellas el sector salud, energía, agua, infraestructura, capacitación de empleados, equipamiento, agropecuario, entre otras áreas de actividad. Los diferentes proyectos que han ejecutado hasta el momento, certifican la calidad de sus obras de construcción y asesoría. La estación de bombeo de agua en Fisculco es una prueba de ello.





PARO: CORTARÁN EL GAS DESDE BOLIVIA Y NO VENDERÁN COMBUSTIBLE

Petroleros decretó un paro total. El gremio que nuclea a los trabajadores de hidrocarburos de Salta y Jujuy se mantiene en estado de alerta y asamblea permanente.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                                                                                 
El Sindicato de Petroleros Privados de Salta y Jujuy anuncio un paro de actividades para este fin de mes que incluirá el corte de suministro del gas proveniente de Bolivia y la restricción en la venta de combustible para el transporte en Salta y Jujuy.
El paro fijado para el 30 de mayo, de acuerdo con lo anunciado por Sebastián Barrios, secretario general del Sindicato de Petroleros, se extenderá por 72 horas.
La medida de fuerza se cumplirá a desde las 0 horas del 30 de mayo, según se resolvió en el plenario de delegados llevado a cabo el 30 de abril.
El cese de actividades que se convoca alcanza a las provincias de Salta y Jujuy, como también el decreto de estado de asamblea permanente en los lugares de trabajo.
En diálogo con FM Alba, Barrios aseguró que "si no nos escuchan los que tienen que escuchar, en el corto plazo determinaremos un paro total por tiempo indeterminado". El sindicalista planteó esa misma postura en el plenario de delegados que se llevó adelante el 30 de abril bajo la consigna "Inversiones petroleras para el norte".
Cabe recordar que posterior al encuentro entre Evo Morales y Mauricio Macri, se dio a conocer la intención de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) de comprar acciones en la empresa Refinor SA, con el objetivo de invertir en yacimientos que se encuentran en etapas de desarrollo. Este punto es el que inquieta al sector regional local.
Es en gran medida por esta posibilidad que el paro de 72 horas incluye la afectación a la producción, principalmente el gas envasado, el ingreso de gas desde el Estado Plurinacional de Bolivia y la provisión de combustible a aviones en los aeropuertos de Salta y Jujuy.
Paritarias
Por otra parte, el sindicato de los petroleros participó de una reunión en el Ministerio de Trabajo por las negociaciones paritarias del sector Yacimientos y Refinería. En el caso de Yacimiento, llevaron al debate el aumento del 14,7 por ciento ofrecido retroactivo a marzo y a percibir a partir de mayo, con cláusulas de revisión en septiembre de 2019 y marzo de 2020, en la siguiente escala: 10 % con los haberes de junio 2019, 9 % con los haberes de noviembre 2019, 9% con los haberes de febrero 2020. No se dieron a conocer detalles del debate per se espera una respuesta al pedido.





¿ES EL LITIO EL "ORO BLANCO" DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?
                                                                                                      
El ochenta y cinco por ciento del suministro mundial de litio que se encuentra en las salinas, del cual es más fácil de extraer, se concentra en el Salar del Hombre Muerto en Argentina, el Salar de Uyuni en Bolivia y el Salar de Atacama en Chile.

Equal Times de Bélgica (www.equaltimes.org)
                                                  
A los pocos minutos de la explosión conocida como Big Bang, en la que tuvo lugar el origen del universo, algunos de los núcleos de litio, que hoy se pueden encontrar en las salinas, así como en nuestra sangre y en todo el cosmos, fueron creado. Como explica Martina Gamba en su libro Litio en Sudamérica (Litio en América del Sur), que se publicará próximamente en Argentina, el litio fue uno de los tres primeros elementos químicos que se formaron en el universo, junto con el hidrógeno y el helio. Hoy, 13.800 millones de años más tarde, el litio jugará un papel crucial en la transición, lejos de nuestra actual dependencia de los combustibles fósiles, que no solo son altamente contaminantes sino que están cerca del agotamiento.
El litio es el elemento químico básico utilizado en las baterías de nuestros teléfonos móviles, computadoras portátiles y tabletas, pero también en las baterías que impulsan el nuevo paradigma de la movilidad eléctrica, que se centra principalmente en los coches eléctricos. Con los días de los hidrocarburos contados, los actores económicos finalmente comienzan a admitir algo que los ecólogos han estado diciendo durante décadas: un modelo de producción, distribución y consumo basado en el uso intensivo de combustibles fósiles es insostenible. Pero, como los hidrocarburos, el litio también es un recurso finito.
"El litio es un recurso estratégico en el contexto de la creciente electrificación de las matrices energéticas y la alta demanda de almacenamiento de energía", dice Bruno Fornillo, quien tiene un doctorado en ciencias sociales y geopolítica, además de editar los libros Geopolítica del litio y Litio. en Sudamérica. “Ha habido una consolidación en el mercado de vehículos eléctricos, con China a la vanguardia. China no puede competir con las industrias de vehículos de motor convencionales en los Estados Unidos y Alemania, pero con los vehículos eléctricos puede liderar el camino en la industria más grande del mundo ", agrega. Como explica Fornillo, gracias a este paradigma energético emergente, China espera que sus exportaciones de energía renovable alcancen los US $ 400 mil millones (aproximadamente 357 mil millones de euros) entre 2025 y 2030.
En este contexto, el litio se ha convertido en un recurso muy solicitado, y el 85 por ciento del litio que se encuentra en las salinas, del cual es más fácil de extraer, se encuentra en el "triángulo de litio" que consiste en las salinas del Salar del Hombre. Muerto en Argentina, Salar de Uyuni en Bolivia y Salar de Atacama en Chile.
En el Salar de Uyuni de Bolivia, el gobierno controla la extracción de litio a través de la empresa estatal Yacimientos Litíferos Bolivianos (YLB), que se ha asociado con la empresa alemana AC System. El gobierno de Evo Morales busca tanto garantizar las regalías de litio como “aumentar la cadena de valor desarrollando una planta industrial para baterías de litio y potasio”, dice Fornillo.
En Chile, el litio ha sido visto como un recurso estratégico que se remonta a la dictadura de Augusto Pinochet, quien valoró el mineral por su papel en la energía nuclear. Dos empresas, SQM y Rockwood, actualmente están extrayendo litio del Salar de Atacama.
Cuando sus contratos se renovaron por última vez, el gobierno chileno garantizó un aumento sustancial de las regalías y la provisión local del 25% del litio extraído para generar una economía de litio en el país andino utilizando un modelo de asociaciones empresariales público-privadas. “Su objetivo es crear una incubadora de empresas con inversión de universidades privadas. Esto se basa en la noción absurda de que puede existir una minería sostenible ”, dice Fornillo.
El modelo de Argentina, argumenta, ha sido "un desastre total". Gracias a las exenciones de impuestos garantizadas por el código minero del país, las empresas privadas solo pagan el tres por ciento de los impuestos sobre lo que afirman extraer. Actualmente, solo hay dos operaciones de extracción en curso en Argentina, ubicadas en el Salar del Hombre Muerto en la provincia de Catamarca y el Salar de Olaroz en Jujuy; pero, según un informe de 2017 del Servicio Geológico de los Estados Unidos en colaboración con el Servicio Geológico y Minero de Argentina (SEGEMAR), más de 50 proyectos relacionados con la extracción de litio se encuentran en diversas etapas de desarrollo.
"El desarrollo de este sector sirve como un buen indicador geopolítico", dice Fornillo. El papel de China es crucial: el gigante asiático "es el principal comprador mundial de habas de soja, cobre, petróleo y otras materias primas. Su estrategia es controlar la fijación de precios controlando simultáneamente la oferta y la demanda. Invierte en extracción para controlar el suministro de un recurso ", explica Ariel Slipak, investigador especializado en China y miembro del Grupo de Estudios en Geopolítica y Bienes Comunes (Grupo de Estudios en Geopolítica y Bienes Comunes).
Impacto en las comunidades locales.
El litio en las salinas se extrae de la salmuera, la capa debajo de la corteza salina donde se acumulan los minerales. La evaporación del agua de la salmuera es el método de extracción más económico y menos complicado tecnológicamente. Pero como sostiene Slipak, este método “agota las aguas subterráneas, lo que genera desequilibrios en el agua en las regiones afectadas”. Según la investigación realizada por el Grupo de Estudios en Geopolítica y Bienes Comunes, la extracción de litio en Argentina utiliza anualmente más de 50 mil millones de litros de agua dulce. , el equivalente al consumo anual de una ciudad de 350.000 habitantes.
"Debido a la falta de certeza sobre los efectos en el balance hídrico de las salinas, las decisiones para aprobar proyectos deben tomarse de acuerdo con el principio de precaución", dice el investigador Gustavo Romeo. Según sus estimaciones, las operaciones mineras en el Salar de Atacama utilizan 4200 litros de agua por segundo en una región donde la cuenca de drenaje del río Loa se ha declarado en riesgo de agua.
Las comunidades locales ya están sintiendo el impacto del estrés hídrico en sus territorios. Cuando las empresas de extracción llegaron a Jujuy en 2010, prometieron “empleo, progreso y desarrollo”, dice Melisa Argento, miembro del Grupo de Estudios en Geopolítica y Bienes Comunes. “El primer impacto ha sido la división dentro de las comunidades porque la extracción de litio crea ganadores y perdedores. Algunos grupos se oponen a la minería, mientras que otros creen que puede beneficiarlos si, por ejemplo, administran un pequeño hotel o un servicio de catering "en una región empobrecida donde el empleo es escaso.
A pesar de la división que se ha creado, las comunidades están empezando a organizarse. "Las comunidades quieren saber qué productos químicos se utilizan para inyectar agua en las minas de sal, qué pasa con el agua y cuánto litio y otros minerales se extraen", agrega Argento. Su mayor preocupación es su suministro de agua. "La pregunta es qué sucederá con las fuentes de agua dulce que utilizan para regar los cultivos de los que dependen sus economías locales".
En febrero pasado, aproximadamente 20 comunidades indígenas Kolla en la provincia de Jujuy bloquearon carreteras para demostrar su oposición a los proyectos de extracción de litio. "El gobierno provincial de Jujuy autorizó un estudio de suelos para la futura extracción de litio en la cuenca hidrográfica de la región sin informar o consultar a las comunidades según lo exige el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo", dijo la activista de Kolla, Verónica Chávez, a la agencia nacional de noticias argentina Télam.
Estos proyectos de extracción están "destruyendo el medio ambiente y poniendo en peligro las pocas fuentes de agua que tenemos en esta área", agregó.
Transformando el sistema y no solo la matriz energética.
También es discutible si la crisis energética y climática a la que nos enfrentamos se puede resolver reemplazando la quema de combustibles fósiles con energía eléctrica, obtenida, al menos en parte, de fuentes renovables como la solar y la eólica, almacenadas en baterías de litio. "La pregunta es si se está produciendo una transformación en la industria automotriz o en los modelos de transporte", explica Pablo Bertinat, quien se especializa en temas de energía.
“La legislación europea anticipa la eliminación gradual de los motores de combustión interna, primero sustituyéndolos por motores híbridos seguidos por motores eléctricos. Pero no está claro si esto cambiará el modelo actual de transporte. Hay 1.200 millones de turismos en el mundo. Si no hay cambios en esta escala [y la flota actual de autos simplemente se reemplaza por una eléctrica], el litio no será suficiente ", agrega.
La transición energética significa no solo cambiar la matriz energética sino también transformar profundamente nuestras formas de vida. "Si no tenemos una conversación seria sobre nuestros modos de transporte, un modelo basado en energía no convencional será tan inviable como un modelo basado en combustibles fósiles", subraya Bertinat.
En otras palabras, no hay soluciones fáciles para los problemas complejos que enfrentamos. La actual crisis de la civilización requiere priorizar la justicia social y reconocer que "hay personas que viven en los territorios de los que estamos extrayendo recursos", dice Argento. “Estas son comunidades que no tienen nada que ver con la transición energética porque sus formas de vida no son contaminantes. No necesitan una transición energética y, sin embargo, estamos preparados para sacrificar sus cuerpos y territorios para mantener nuestros niveles actuales de consumo ".





PUNO: MACUSANI YELLOWCAKE INICIARÍA EXPLOTACIÓN DE LITIO EN EL 2022

La República de Perú (www.mercadosyregiones.com)
                                       
La minera canadiense Macusani Yellowcake prevé iniciar las operaciones de su primera planta para la explotación de litio en el 2022. Así lo anunció el gerente general de la empresa, Ulises Solís.
El ejecutivo explicó que en el segundo semestre de este año comenzarán la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su planta, que demoraría entre cinco y seis meses. Una vez presentado el documento, su aprobación se prevé para el 2021.
“Estamos en etapa de exploración. El último cálculo de nuestras reservas de Falchani al 31 de diciembre del 2018 es de 4.71 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente”, precisó Solís.
El gerente destacó además que el valor de dichos yacimientos, ubicados en Puno, es de alrededor de 50 mil millones de dólares. Esto, considerando un precio de 10 mil dólares por tonelada de litio (la cotización actual de 12.500 dólares por tonelada).
Solís refirió además que los estudios indican que si exportamos 60 mil toneladas anuales de litio a partir del 2022 nos posicionaríamos en el tercer lugar a nivel mundial, solo detrás de Australia y Chile.





FIN AL 'ROAMING': PERUANOS PODRÁN LLAMAR DE COLOMBIA, BOLIVIA Y ECUADOR SIN CARGO ADICIONAL

En 12 días se prevé la firma de un acuerdo entre los países miembros de la CAN , con lo cual un peruano que viaje a otro país andino ya no tendrá que pagar costos adicionales cuando utilice su celular.

Gestión de Perú (www.gestion.pe)
                                                                 
Los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) -como son Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador - se alistan a suscribir un acuerdo en la que se establece la eliminación del cobro del 'roaming' entre estas cuatro naciones.
Lo que implica en la práctica la eliminación del cobro a los usuarios de telefonía móvil por enviar y recibir llamadas así como datos desde  otro país andino, es decir, si un peruano viaja a Colombia tras la suscripción de este acuerdo -por ejemplo- podrá efectuar llamadas o incluso usar Internet de su teléfono móvil sin un sobrecargo adicional por concepto de roaming.
Así lo adelantó a Gestión.pe el secretario general de la CAN. Jorge Hernando Pedraza. Esta eliminación, aclaró, será gradual empezando el 2020. La meta es que al 2021 se elimine completamente este cobro con lo cual realizar llamadas o usar datos en Colombia, Bolivia y Ecuador tendrá el mismo costo que el plan que tiene contratado el usuario en Perú.
"A la fecha, ya hay avances importantes de un proyecto normativo trabajado por los comisiones técnicas de los cuatro países de la CAN y que consiste en el desmonte gradual y la eliminación del cobro del roaming en los países miembros del grupo andino", comentó.
La misma espera suscribirse este 26 mayo, que se celebra los 50 años de creación de la CAN. "Esperamos que este 26 mayo, se concrete los acuerdos finales por parte de las comisiones técnicas, para que se eleve a nivel de decisión y si esto fuera así, pues comenzaría a partir del 2020 gradualmente la disminución de este cargo adicional hasta llegar a su eliminación total", subrayó.
Con esta iniciativa se espera que más de 110 millones de ciudadanos de estos cuatro países se beneficien con la eliminación del 'roaming'. "Los ciudadanos andinos recibirán este beneficio directamente, que comenzará a regir desde el 2020 de manera gradual, lo que implica un beneficio para sus bolsillos", remarcó.
Hernando Pedraza explicó, asimismo, que la eliminación del 'roaming' para la CAN será similar a lo que está ya vigente en la Unión Europea (UE) desde el 2017. Esta iniciativa ha traído como resultado -por ejemplo- que el uso de Internet casi se ha duplicado entre los españoles que viajaron por Europa ese mismo año.
Un detalle que llama la atención es que en el caso europeo la eliminación del 'roaming' incluyó límites . Como por ejemplo, que la operadoras móviles de este bloque puedan aplicar el recargo adicional si su abonado (cliente) pasa fuera de su país de origen más de 30 días seguidos o 90 días en todo el año.
También impuso límites a los abonados que disponen en sus países de origen planes con llamadas ilimitadas o un bono de datos. Para saber si esas llamadas no están sujetas a 'roaming', el operador ofrece una tarifa consistente al promedio de consumo de llamadas de los clientes de esa tarifa en concreto. Y solo dentro de ese límite estará libre de recargos, ya que cuando se sobrepase se aplica el 'roaming'.
Así, si el promedio son 100 minutos al mes, la compañía le cobra a partir del minuto 101, aunque no haya agotado los 90 días. En el caso de los datos, si el consumo medio mensual de esa tarifa son 3 gigas, al sobrepasar ese límite entra el recargo.
" La eliminación del roaming entre los países de la CAN ya ha sido consensuada entre los responsables de cada Gobierno con la industria de cada país (operadoras móviles) con lo cual, a la fecha ya tenemos un entendimiento y comprensión de los términos para efectuar las redacciones finales. Por lo que aspiramos a que el 26 de mayo se tome la decisión final de los cuerpos normativos para su suscripción. En el caso de Perú, le firmaría el titular del Ministerio de Transporte y Comunicaciones", apuntó  Hernando Pedraza. 




CALIFICAN COMO UN »MODELO A SEGUIR» LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN BOLIVIA

News-Front de España (www.es.news-front.info)
                                                                
La reducción de la pobreza en Bolivia del 62,1 por ciento en 2000 al 15,2 en 2018 fue calificada hoy de paradigmática por la secretaria general Iberoamericana (Segib), .
Al impartir el ‘Seminario Internacional Políticas Públicas para el Desarrollo de Iberoamérica’ en el hall de la Vicepresidencia del Estado, Grynspan recordó que en las décadas de 1980 y 1990 casi la mitad de la población estaba por debajo de la línea de la pobreza y, a su juicio, el caso boliviano probablemente sea el descenso más acelerado ocurrido en la región.
Destacó que actualmente la clase media reúne más de la tercera parte de la población del país suramericano, considerado, a su juicio, ‘un motor de democratización, crecimiento y transformación social’, teniendo en cuenta los estudios del coeficiente de Gini, que mide la desigualdad socioeconómica de una sociedad con valores de 0 y 1.
Precisó la economista costarricense en su presentación que hablar de clase media en América Latina hoy es equivocado, por tratarse de un grupo heterogéneo, en el que una parte se caracteriza por el empleo formal y otra trabaja en puestos informales.
Grynspan expuso en el seminario junto con el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, autoridades nacionales y representantes de movimientos sociales.
En la mañana de este lunes, la representante del Segib resaltó que Bolivia no solo es un receptor de cooperación, sino que ofrece colaboración en varios temas.
Ahora es un referente de cooperación en áreas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2, 3 y 8, específicamente en los temas de Hambre Cero, Salud y bienestar, y Trabajo decente, lo que denota cómo se han fortalecido las capacidades del país en cooperación al resto de los países, expresó.





PANDORA APUESTA POR LAS TIENDAS PROPIAS EN BOLIVIA CON UNA TRIPLE APERTURA

Fashion Net Work de Colombia (www.co.fashionnetwork.com)

Pandora desembarca en Bolivia con tres aperturas casi simultáneas. La enseña prepara un local en el centro comercial La Chiwiña de La Paz, así como dos tiendas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en los centros comerciales Patio Design Lifestyle Center y Ventura Mall para este año. 
Según informó Bolivia Retail Report, la tienda que prepara Pandora en La Paz contaría con más de 90 metros cuadrados de superficie y acceso directo desde la calle, con un diseño a la imagen de sus locales internacionales. Además de sus futuros locales monomarca, las colecciones de Pandora se comercializan ya en las tiendas Eurochronos del país.  
En la región, Pandora cuenta con más de 90 tiendas propias y puntos de venta en Perú, Colombia, México, Argentina, Chile, Brasil y Panamá por medio de una filial instalada en el país centroamericano, con una mezcla entre presencia directa y socios locales.
Latinoamérica es uno de los principales focos de desarrollo para la enseña danesa de joyería este año, según lo revelaron sus directivos en el informe anual.  
Durante los tres primeros meses de 2019, Pandora registró una caída del 10 % en sus ventas mundiales debido a las irregularidades económicas en Australia, Reino Unido e Italia. La mayor productora de joyería del mundo anunció un recorte de más de 1200 empleados este año para estabilizar su situación.





LENGUAS INDÍGENAS EN BOLIVIA SON VULNERABLES Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)
                                                                                      
De las 36 lenguas indígenas reconocidas por la Constitución boliviana, tres se extinguieron y 33 están en situación vulnerable o en peligro de extinción, según el jefe de Unidad de Políticas Interculturales y Plurilingüismo del Ministerio de Educación, Walter Gutiérrez Mena.
"Podemos poner como ejemplo el quechua. A pesar de que se habla en algunas poblaciones en siete países de la región, se encuentra en una situación vulnerable", dijo Gutiérrez Mena a Xinhua.
En su opinión, la lengua castellana en su relación con las indígenas crece aceleradamente y las nativas cada vez son menos.
"Eso se llama diglosia o poliglosia, es decir, la lengua más hablada consume a la lengua menos hablada y eso está sucediendo", afirmó.
"En Bolivia, las culturas indígenas se ven avasalladas, y cada vez se ven restringidas para continuar con su lengua, pese a los esfuerzos del gobierno que está encarando una serie de acciones que lograron revitalizar el aymara, quechua y guaraní, pero están siendo restringidas por el castellano", aseveró.
De acuerdo con la Unidad de Política Intercultural del Ministerio de Educación, tres de las 36 lenguas están extintas porque no presentan señales de vida, como el puquina, guarasu'we y toromona.
En el caso del machineri, yaminawa y araona, que se encuentran "en situación crítica", sólo las personas de las viejas generaciones hablan la lengua. Los miembros de la generación parental, si bien pueden comprenderla, no la hablan entre sí, ni tampoco con sus hijos.
Las lenguas originarias más habladas en Bolivia son quechua y aymara y, en menor proporción, el guaraní.
"Si vemos en el contexto general ¿qué lenguas originarias bolivianas están a salvo? Ninguna, pues todas están en situación vulnerable y en peligro de extinción, situación que debe llamar a la reflexión para redoblar esfuerzos en las estrategias para su preservación", aseveró Gutiérrez Mena.
En esa dinámica es que el gobierno boliviano creó 34 instituciones para la preservación, investigación y desarrollo de las lenguas.
"En toda la formación del maestro, desde la inicial hasta la formación posgradual, ya se han implementado las lenguas indígenas. Ahora estamos sacando maestros en el área de comunicación y lenguaje", agregó.
Reflexionó que cuando una lengua muere, "mueren saberes, conocimientos, cosmovisiones, valores, historia, y desaparece gran parte de la cultura de la humanidad".





ORÁN: SECUESTRARON MÁS DE 8 KILOS DE COCAÍNA

Gendarmes llevaron a cabo el procedimiento en Peña Colorada. Los ladrillos de droga estaban envueltos en paquetes de juegos y sábanas. 

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                                                                       
Un ciudadano boliviano y otro argentino, éste último oriundo de la ciudad salteña de Aguas Blancas, fueron demorados cuando trataban de pasar droga en uno de los controles en el norte provincial. Ocurrió este martes en un operativo instalado por la Gendarmería Nacional Argentina sobre la ruta nacional 50, kilómetro 59, en la localidad de Peña Colorada, Orán. Los gendarmes incautaron más de ocho kilos de cocaína y secuestraron un vehículo marca Mazda.
Personal de Gendarmería Nacional llevaba a cabo un control físico y documentológico cuando llegó al control el auto en cuestión, era conducido por el ciudadano de Bolivia, quien estaba acompañado por el salteño. Al efectuar el control de rutina y uno de los uniformados detecta que en la parte de atrás abajo del asiento había una lona en forma de bulto. Ante las sospechas decidieron extraer el elemento con testigos hábiles en el lugar.
En medio de envoltorios con juegos para chicos y sábanas descubrieron paquetes rectangulares en forma de ladrillo. Tras ser abiertos y analizar la sustancia que contenían el resultado fue positivo para cocaína con un peso total de 8,421 kilos, cantidad que según los gendarmes fue valuada en más de 5 millones de pesos.
Desde el Juzgado Federal de Orán encargaron trasladar la droga en el depósito del Escuadrón 20 “Orán” y el secuestro del vehículo. Los sujetos implicados quedaron incomunicados supeditados a la causa. Un nuevo y exitoso procedimiento efectuado en el norte salteño a cargo de la fuerza nacional.





LA LEY DE LIBERTAD RELIGIOSA DE BOLIVIA DA A LOS EVANGÉLICOS Y CATÓLICOS LOS MISMOS DERECHOS

“No hay una iglesia principal y una secundaria como antes”, ha asegurado el presidente Evo Morales. Algunas denominaciones evangélicas rechazan la regulación porque consideran que implica la injerencia del Estado.

Protesta Digital de España (www.protestantedigital.com)
                                                                                   
Bolivia ha aprobado este abril la Ley de Libertad Religiosa, Organizaciones y Creencias Espirituales. Un documento que reconoce a las iglesias y entidades evangélicas con los mismos derechos y al mismo nivel que la Iglesia Católica. “Con esta ley, todas las iglesias tienen los mismos derechos. Hay igualdad. No hay una iglesia principal y una secundaria como antes. Ahora se trata de un esfuerzo y una lucha colectivas”, ha asegurado el presidente Evo Morales. “La gente ya no tendrá que casarse o bautizarse en la Iglesia Católica, sino que podrán hacerlo en cualquier iglesia”, ha añadido. En enero de 2018 Morales criminalizó el proselitismo a través del Código Penal, aunque después revocó su decisión. La Constitución boliviana declara al país como un Estado secular, pero con la aprobación de la nueva ley será más fácil para los cristianos evangélicos y las religiones indígenas obtener reconocimiento oficial.
DERECHOS Y DEBERES DE LAS IGLESIAS
La nueva legislación obliga a las iglesias a informar de su actividad administrativa, financiera, legal, social, espiritual o religiosa ante las autoridades. Además, las entidades religiosas están sujetas a la Administración tributaria del país, sin poder obtener ganancias, ya que de lo contrario su estatus legal no sería reconocido. Algunas comunidades han cuestionado esta medida. “Las iglesias tienen el pleno derecho a profesar su fe, pero también tienen obligaciones ante el Estado, que debe regular para garantizar que la población no sea engañada”, ha manifestado el presidente del Comité Constitucional de la cámara de diputados boliviana, Lino Cárdenas. El ministro de Asuntos Exteriores, Diego Pary, ha subrayado que “la ley ha sido redactada en colaboración con las iglesias y reconoce la preparación y la dedicación de los ministros religiosos”.
DIFERENTES OPINIONES SOBRE LA LEY ENTRE LOS EVANGÉLICOS
Según el presidente de la Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia (ANDEB), Munir Chiquie, la ley “es un salto cualitativo en el desarrollo y la comprensión de esta libertad fundamental que es inalienable de las libertades de adoración, creencia y pensamiento”.
Sin embargo, la nueva regulación ha sido rechazado por iglesias protestante y presbiterianas, que la consideran una injerencia por parte del Estado en el derecho fundamental de libertad de religión y critican lo que valoran como una supervisión de sus recursos económicos. Antes de que el texto viera la luz de forma oficial, la Asociación de Iglesias Unidas de La Paz también se quejó de que el borrador no distinguía a las iglesias de las organizaciones no gubernamentales (ONGs). “Ya es suficiente de atacarnos y destruirnos mutuamente”, decía el pastor Alberto Salcedo, que participó en la firma del documento. “Somos promotores de la unidad. A aquellos de vosotros que estáis en Bolivia, en las iglesias, os pido que os unáis por el país”, añadía. Según una publicación de 2014 por el centro de investigaciones Pew Research, el 77% de los bolivianos son católicos y el 16% protestante y evangélicos. Estos últimos crecen progresivamente, ya que el 60% de ellos asegura haber nacido en un contexto católico.





CRISTINA KIRCHNER BUSCA SEDUCIR A DONALD TRUMP Y AL ESTABLISHMENT AMERICANO ANTES DE LANZAR SU CAMPAÑA PRESIDENCIAL

La ex Presidente pretende explicar a la Casa Blanca que se corrió al centro ideológico, que entiende de mercados de capitales y que respetará los acuerdos firmados con el FMI.

Infobae de Argentina (www.infobae.com/politica)

Cristina Kirchner siempre propaló un discurso visceral contra los Estados Unidos y a favor de las ideas populistas que promovieron Fidel Castro, Hugo Chávez y Evo Morales. Pero la ex Presidente lee los diarios todos los días y asumió que Donald Trump pretende un nuevo orden global que implica arrinconar a China, expulsar a Nicolás Maduro de Venezuela y terminar con el régimen iraní. En este contexto geopolítico, CFK incluyó en su tácita campaña presidencial una ofensiva diplomática para explicar a la Casa Blanca y al establishment americano que se corrió al centro ideológico, que entiende de mercados de capitales y que respetará los acuerdos firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Visita a la AmCham
Cuando Cristina gobernaba, la mayoría de las empresas agrupadas en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) se transformaron casi en una sombra para evitar maltratos y amenazas. No podían girar utilidades –una compañía famosa hasta compró un pozo para hacer un edificio con sus ganancias anuales—y muchas fueron perseguidas por Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio.
El poder de CFK era tan omnímodo que hasta los embajadores de los Estados Unidos en Argentina –Earl Anthony Wayne, por ejemplo—tenían prohibido visitar los despachos oficiales. Fue una orden directa de Cristina, que Wayne soportó hasta que le dieron un destino más saludable para la diplomacia global: terminó en Afganistán negociando con las tribus locales.
En este contexto, sorprendió que la ex presidente coqueteara con la AmCham y el evento que hoy organiza en el Hotel Alvear Icon de Puerto Madero. Las autoridades de la AmCham invitaron a Mauricio Macri, Sergio Massa, Roberto Lavagna, Juan Manuel Urtubey y Cristina. Las invitaciones, por supuesto, tiene su propia lógica política: se trata de referentes que protagonizarán la campaña presidencial.
Massa, Urtubey y Lavagna dijeron que sí, Macri no participará por un viaje oficial al interior y la incognita era CFK. Cuando nadie lo esperaba en la AmCham, Oscar Parrilli llamó por teléfono y exigió ciertas condiciones para que "la doctora" participara del evento. Le dijeron que no, que las reglas eran iguales para todos los invitados. Parrilli pidió tiempo y volvió a llamar para anunciar que CFK se bajaba del AmCham Summit 2019.
El secretario privado de Cristina alegó razones políticas y prometió que la ex presidente podría participar de un evento ad hoc, si finalmente decide iniciar su campaña como candidata de Unidad Ciudadana. Podría ocurrir en septiembre, en un diálogo abierto conducido por Luis Novaresio.
Mi amigo Donald
Al margen de las negociaciones con la AmCham y del encuentro reservado que sus ex funcionarios y familiares directos mantuvieron con un importante consejero de la Embajada de Estados Unidos, Cristina ratificó su plan de seducción a Trump con la visita relámpago que Axel Kicillof realizó a Washington. En esta oportunidad, invitado por el Wilson Center, el ex ministro de Economía se mostró moderado frente al FMI y su plan de ajuste negociado con la Casa Rosada. Kicillof sonrió con esmero para la tribuna más influyente de DC y pareció estar bajo el embrujo de Christine Lagarde, directora gerente del Fondo.
"Nadie puede querer un default, lo que pasa es que el problema es en qué condiciones va a estar la economía y qué va a hacer el gobierno de acá a diciembre", aseguró el ex ministro de CFK que escondió los índices de inflación y pobreza, defendió el cepo cambiario y dejó sin resolver la situación legal con los fondos buitres.
Tras su regreso a Buenos Aires, Kicillof informó que la Casa Blanca impregnó de realpolitk su perspectiva sobre la imagen política que tiene sobre CFK. No es que Washington olvidara el maltrato al presidente George Bush durante la Cumbre de las Américas, ni la decisión del entonces canciller Héctor Timerman de violar la seguridad de una valija secreta del FBI, simplemente los asesores de Trump empiezan a reconocer un eventual un triunfo de Cristina en las PASO.
La ex presidente tomó el mensaje que llegó desde DC y lo transformó en un comentario inesperado durante su presentación en la Feria del Libro. "Miren lo que está pasando en Estados Unidos. La economía vuela, tienen el índice de desempleo más bajo desde hace 50 años. Teóricamente la Reserva Federal debería subir la tasa de interés para que la economía baje. No. Algunos se dieron cuenta que tenían que volver a generar trabajo industrial adentro del país para volver a generar riqueza. Sería bueno que aquellos que viajan tanto para allá y escuchan tanto lo que les dicen allá, imiten lo que hacen allá", dijo Cristina sin inmutarse.
El gobierno se sorprendió con las nuevas opiniones de CFK y con las súbitas declaraciones de Kimberly Breier, subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, quien se reunió hace unos días con Macri en la quinta de Olivos. A diferencia de otras oportunidades, Breier dejó entrever que Cristina ya no es una bolilla negra en la administración Trump.
–¿Preocupa la perspectiva de que Cristina Fernández de Kirchner regrese a la Presidencia de la Nación?–, preguntó Infobae a la subsecretaria de Estado.
–Estados Unidos tiene una relación muy importante con la Argentina y con el estado argentino y estamos comprometidos a trabajar con cualquier persona que gane las elecciones. Y esa es la decisión del pueblo argentino, y no de nosotros. Obviamente, para nosotros apoyamos un camino, una ruta institucional, derechos humanos, democracia, mercados libres… Un camino así, para nosotros es el camino correcto para la región.
No hay hechos casuales en la agenda internacional de la Casa Blanca. Trump sabe que CFK se siente cómoda con Maduro, la familia Castro, el régimen iraní y la lógica política del Kremlin. Pero Cristina puede llegar a la Casa Rosada, y el presidente de los Estados Unidos atenuó levemente su aprensión respecto al modelo populista que encarna CFK. Se trata de un movimiento preventivo a la espera de las PASO de agosto, que pueden causar conmoción en el tablero político de la Argentina.





MÁS ALLÁ DE LAS IZQUIERDAS Y LAS DERECHAS Y EL HARTAZGO FRENTE A LA INEFICIENCIA Y LA CORRUPCIÓN

El Popular de México (www.elpopular.mx)
                                                                                         
Las decepciones ante políticos tradicionales, ineficientes y corruptos han dado paso al surgimiento de personajes no convencionales (algunos de ellos populistas) en diferentes países de América Latina, subregión que se decanta entre proyectos de izquierda y de derecha, en un contexto en el que destaca el enriquecimiento rampante de líderes políticos y de élites económicas.
Personajes con escasa experiencia en puestos públicos, cómicos o políticos reciclados han emergido como candidatos presidenciales en diferentes partes del continente con discursos demoledores frente a las prácticas corruptas, los anhelos truncados y las realidades crudas afrontadas por poblaciones deseosas de contar con líderes honestos que honren sus promesas de campaña, sin importar si son del partido rojo, del verde, del azul o del morado.
En El Salvador, un joven de apenas 37 años, Nayib Bukele, ganó las elecciones presidenciales en febrero pasado, al tomar la bandera del cambio frente a partidos tradicionales de izquierda y de derecha, como el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FMLN) y Alianza República Nacionalista (ARENA), de forma respectiva, que se han repartido el poder en las últimas dos décadas y se han caracterizado por fomentar la corrupción y el subdesarrollo en uno de los países considerados más violentos del mundo.
Los panameños, a su vez, manifestaron el pasado 5 de mayo su cansancio frente a reiterados actos de corrupción y escándalos como el Panamá Papers —por medio del cual fueron revelados los nombres de empresarios, deportistas, personas dedicadas a la farándula y políticos que ocultaban sus ganancias en este paraíso fiscal— y le dieron el triunfo a Laurentino Nito Cortizo, de la alianza de centro izquierda “Uniendo Fuerzas” y que prometió en su campaña promover la transparencia y terminar con las corruptelas gubernamentales.
En los siguientes meses también se disputarán elecciones presidenciales en otros países del continente y la corrupción es uno de los temas principales de las campañas, por ejemplo, en Guatemala —que ha sido gobernada en los últimos cuatro años por un cómico devenido en político, Jimmy Morales— se encuentra en el centro del debate electoral las acciones gubernamentales que han llevado a la salida de los integrantes de la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG), grupo avalado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cuyas investigaciones pusieron tras las rejas a un expresidente y a un mandatario en funciones (Alfonso Portillo y Otto Pérez Molina) y a varios de sus secuaces por actos de corrupción.
En octubre próximo, Argentina tendrá como posibles protagonistas al actual presidente Mauricio Macri y a la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, ambos acusados en diferentes ocasiones de enriquecimiento ilícito y de beneficiar a familiares y amigos para hacer negocios bajo el amparo del poder gubernamental. El primero está ligado a la derecha y la segunda a la izquierda, pero independientemente de sus posturas ideológicas, ambos han faltado a la confianza depositada en las urnas por el electorado en materia de transparencia y buenas prácticas gubernamentales.
El tablero electoral de 2019 en América Latina terminará su conformación con las votaciones presidenciales en Uruguay y Bolivia. En el primero de los casos, la corrupción es un tema ausente, pues la nación uruguaya se ha convertido en un ejemplo de eficiencia gubernamental ajeno a escándalos de enriquecimiento ilícito por parte de sus máximos dirigentes. En octubre próximo se definirá si el Frente Amplio, de izquierda, seguirá gobernando el pequeño país sudamericano por cuarto periodo consecutivo, luego de las presidencias de Pepe Mujica (dos veces) y de Tabaré Vázquez.
En Bolivia, que también tendrá elecciones en octubre próximo, Evo Morales buscará alcanzar un cuarto mandato consecutivo para mantenerse en el poder hasta 2025 y cumplir 19 años al frente de la Presidencia, a pesar de que en 2016 perdió un referéndum con el que se consultó a la población si deseaba o no que se permitiera al líder indígena optar por una nueva reelección.
El caso boliviano es sui géneris, pues si bien no se ha acusado ante tribunales de enriquecimiento ilícito al actual presidente, y el país ha registrado un crecimiento económico bajo su mandato, el deseo de perpetuarse en el poder de Evo Morales es un riesgo que podría propiciar actos de corrupción ante la imposibilidad de renovar las estructurales gubernamentales.
La corrupción que corroe a la mayor parte del continente, es sin duda un tema que preocupa a la población y que ha calado en el electorado. En otros países, como México, se convirtió en la principal bandera del actual presidente Andrés Manuel López Obrador durante su campaña.
El hartazgo social frente a este cáncer en México fue capitalizado por el candidato de izquierda y le permitió captar a una parte importante de los electores,hartos y desilusionados de políticos tradicionales que amasaban fortunas de forma descarada y cínica —basta recordar la Casa Blanca, presumida por la exesposa de Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera en una “revista del corazón”—.
El combate a la corrupción debe pasar del plano electoral a la realidad, y para combatir este flagelo se requiere de la participación de todos los niveles de gobierno de los países latinoamericanos, de la sociedad civil, de organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales. Esta enfermedad no se abate con discursos, pues se requieren acciones concretas, leyes, instituciones, voluntariedades, revisiones, sanciones y compromisos sociales que permitan superar frases absurdas y dañinas como “el que no tranza no avanza”.

No comments: