Thursday, February 01, 2024

TODO SOBRE EL ESPEJO GIGANTE DE 10.000 KILÓMETROS QUE REFLEJA EL CIELO EN LATINOAMÉRICA


En los confines de Bolivia, donde el azul del cielo se abraza con la superficie terrestre, se encuentra un milagro de la naturaleza que a menudo es descrito como el espejo más grande del mundo, el Salar de Uyuni. Este deslumbrante fenómeno atrae a visitantes de todos los rincones del planeta, ansiosos por caminar sobre la ilusión de un segundo cielo terrenal.
A medida que el agua cubre esta vasta salina, la línea del horizonte se difumina, creando un efecto de reflejo que desafía los sentidos y ofrece una experiencia casi etérea. Es durante la temporada de lluvias cuando el salar se transforma en este espejo gigante, haciendo que su belleza se eleve hacia lo indescriptible.
UNA VISION DE INFINITO: EL ESPEJO EN EL ALTIPLANO
El Salar de Uyuni es, en esencia, un desierto de sal que se extiende aproximadamente 10.000 kilómetros cuadrados en el altiplano de Bolivia. Con una altitud de 3.656 metros sobre el nivel del mar, se asienta entre las cumbres de los Andes en el suroeste de Bolivia. Más allá de su impresionante tamaño, el salar tiene una importancia ecológica y económica crucial; es hogar de especies únicas en el mundo y alberga una de las reservas de litio más grandes del planeta.
Pero su fenómeno más cautivador sucede entre los meses de diciembre a abril durante la temporada de lluvias. El agua de lluvia acumulada en la superficie crea una delgada capa que refleja el cielo con una perfección cristalina. Este espejismo natural permite que los visitantes capturen fotografías que juegan con la perspectiva, haciendo difícil diferenciar entre arriba y abajo.
La experiencia de visitar el Salar es enchapado en anécdotas de viajeros que hablan de sensaciones únicas, donde el silencio sólido es interrumpido únicamente por el crujir de los cristales de sal bajo los pies. Los pobladores locales, conocedores de los secretos del salar, ofrecen guías a los turistas para explorar esta maravilla con seguridad y respeto hacia el entorno natural.
Además de las caminatas, el lugar ofrece la posibilidad de hospedarse a orillas del salar en hoteles construidos casi íntegramente de bloques de sal. Una estancia en estos establecimientos es una experiencia complementaria inolvidable, donde el descanso es envuelto por la inmensidad del salar, ofreciendo un espectáculo nocturno de estrellas que semeja un universo sin fin.
IMPACTO AMBIENTAL Y CULTURAL
Si bien el Salar de Uyuni es un regalo para los sentidos, su existencia no está libre de desafíos. La explotación comercial del litio ha generado debate sobre el equilibrio necesario entre el desarrollo económico y la protección ecológica. Esta dicotomía se intensifica dado que el litio es un recurso vital para la fabricación de baterías de dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos, lo que pone al Salar en el centro de una discusión global sobre energía renovable y sostenibilidad.
A nivel ambiental, la extracción indiscriminada podría afectar la biodiversidad única del lugar, incluyendo a especies de flamencos que usan el salar como sitio de nidificación y alimentación. Las comunidades locales también dependen de la integridad del salar para su subsistencia, basada en la extracción de sal y el turismo. Las autoridades bolivianas han puesto en marcha regulaciones y estudios para asegurar que cualquier actividad comercial se realice de manera responsable.
El Salar también es significativo para la cultura local. Constituye una parte de la herencia ancestral de las comunidades aimaras y quechuas de la región. El salar no solo es un recurso económico sino también una fuente de identidad y tradición. La manera en que se gestiona su uso y conservación tiene implicaciones profundas para la conservación de estas culturas milenarias.
La educación ambiental juega un papel crucial aquí. La creación de conciencia sobre el valor intrínseco del Salar, más allá de su utilidad económica, es esencial para fomentar su preservación a largo plazo. Los esfuerzos de conservación involucran tanto a la comunidad científica internacional como a los residentes y líderes locales.
LA EXPERIENCIA SURREALISTA: REFLEJOS DEL CIELO EN LA TIERRA
Visitar el Salar de Uyuni es una travesía que promete más que simples fotografías espectaculares; es sumergirse en un torrente de quietud y belleza. La sensación de infinitud que uno experimenta al mirar la fusión del cielo con la tierra es algo que escapa a las palabras; el reflejo crea una simetría perfecta que parece borrar las leyes de la física.
Para el viajero ávido de experiencias singulares, el salar ofrece la oportunidad de sumergirse en la fotografía creativa. Algunos viajeros, armados con props y perspectivas ingeniosas, crean imágenes que alteran la realidad, jugando con el espectador e invitándolo a cuestionar qué es arriba y qué es abajo.
La seguridad en el salar es de suma importancia. Las agencias de viajes y guías locales están bien preparados para navegar por este vasto manto blanco, asegurando que la visita sea tan segura como inolvidable. A pesar de ser un entorno hostil, con variaciones extremas de temperatura entre el día y la noche, una aventura bien planificada al Salar de Uyuni puede ser una de las experiencias más memorables para cualquier viajero.
Finalmente, aquellos que buscan una experiencia espiritual encontrarán en el salar un lugar de meditación y reflexión. La energía que emana de este paisaje de otro mundo brinda un espacio para reconectar con uno mismo y con la naturaleza. En la vastedad del Salar de Uyuni, la humanidad y su efímera existencia parecen puestas en perspectiva, ofreciendo un recordatorio de la majestuosidad y el poder de nuestro entorno natural.
UN VISTAZO A LA HISTORIA GEOLOGICA: DE LAGO PREHISTÓRICO A DESIERTO DE SAL
Lo que hoy es un inmenso desierto blanco era antaño parte de un lago prehistórico, el paleolago Minchin. A lo largo de miles de años, los procesos geológicos transformaron aquel espacio acuático en lo que es el Salar de Uyuni actual. Estudiar su historia es sumergirse en el pasado geológico de nuestro planeta, donde capas sucesivas de sal marina, yeso y otros minerales se acumularon para formar esta llanura de sal única.
La comprensión de la geología del Salar también brinda pistas sobre los cambios climáticos de larga duración. Con el paso del tiempo, la región experimentó períodos alternantes de sequía y humedad que influyeron en la conformación del paisaje. Investigaciones científicas continúan revelando secretos sobre cómo estos ciclos naturales han afectado la fauna, la flora y los ecosistemas humanos de la región.
Otra fenomenal característica que llama la atención de geólogos y turistas por igual, son las llamadas «ojos de sal». Estas formaciones son depósitos de agua salada que afloran a la superficie, formando pequeños pozos. Estos «ojos» son una señal de la actividad de agua subterránea que todavía pervive y que juega un papel crucial en el mantenimiento del ecosistema del salar.
Observar el Salar de Uyuni es, por tanto, como mirar a través de una ventana al pasado de la Tierra. La geología de este lugar no solo narra la crónica de su propia formación sino que también invita a reflexionar sobre la evolución climática del planeta y el impacto que puede tener sobre nuestro futuro.
EL LEGADO DE LA SAL: USOS Y COSTUMBRES
Aparte de la belleza escénica que ofrece, el Salar de Uyuni ha sido un recurso vital para las comunidades que lo rodean. La extracción de sal se practica desde tiempos precolombinos, inicialmente en forma de bloques sólidos que eran usados como moneda de cambio en tiempos del Tahuantinsuyo. Hoy, técnicas más modernas permiten a Bolivia beneficiarse de una industria de sal para consumo humano y de uso industrial.
No solo la gastronomía local tiene un deje salado, sino que también el artesanado de la región se ha visto influido por la abundancia de este mineral. Existen pequeñas empresas locales que se dedican a crear desde utensilios de cocina hasta obras de arte, utilizando la sal como materia prima.
Asimismo, las prácticas culturales y espirituales siguen ligadas a este paisaje. Es común que los lugareños realicen ofrendas a la Pachamama, o Madre Tierra, en ceremonias que rinden homenaje a la generosidad y el sustento que les brinda el salar. Las costumbres ancestrales conviven con la modernidad, mostrando cómo el Salar sigue siendo un pilar en la vida de sus habitantes.
FUTURO SOSTENIBLE: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
Mirando hacia el futuro, el Salar de Uyuni enfrenta tanto oportunidades como desafíos. La demanda mundial de litio, un componente esencial para las baterías de los vehículos eléctricos, ha puesto a Bolivia en el mapa como un jugador relevante en el mercado de la energía renovable. Proyectos de extracción de litio, si se gestionan adecuadamente, podrían ser una fuente significativa de desarrollo económico para el país.
No obstante, la explotación de recursos debe equilibrarse con las necesidades de protección ambiental. Los estudios de impacto ambiental y la adopción de prácticas de minado sostenible son esenciales para asegurar que las riquezas naturales del salar no se agoten ni se degraden. La utilización de tecnologías limpias y la inversión en la comunidad local serán decisivas para el éxito a largo plazo.
Además, el cambio climático plantea su propia serie de desafíos. Las variaciones en los patrones de lluvia y las temperaturas pueden alterar la delicada homeostasis del salar y sus ecosistemas. El monitoreo constante de las condiciones ambientales permite anticipar y abordar los posibles impactos antes de que se conviertan en problemas insuperables.
El Salar de Uyuni no es solo un destino turístico ni una mina de recursos; es un símbolo de cómo el desarrollo económico puede ser compatible con la preservación ambiental y cultural. Su manejo sostenible es un modelo potencial para otras regiones que enfrentan dilemas similares, haciendo del salar un caso de estudio para el desarrollo sostenible a nivel global.
Con todo, el Salar de Uyuni sigue siendo una joya de la naturaleza, un fenómeno geográfico que fascina tanto a viajeros como a científicos, y un reflejo de los desafíos que enfrentamos como sociedad a la hora de gestionar nuestros recursos naturales. Cuidarlo y aprender de él es esencial, no solo para Bolivia sino para el mundo entero. Como periodistas y comunicadores, nuestro rol es esencial para fomentar un entendimiento profundo de estos espacios únicos y lo que representan para nuestro futuro común.
 
 
 
 
 
¿QUÉ SE VIENE PARA EL “TRIÁNGULO DE LITIO” ESTE 2024?
 
En su carrera por ser el principal suministrador global del oro blanco en un contexto donde se apuesta por la electromovilidad, las estrategias y acuerdos para la industrialización serían clave ahora que Brasil se presenta como el nuevo competidor.
 
Revista BN Américas de EEUU (https://acortar.link/3xfr6C)
 
Compañías fabricantes de vehículos como Tesla y BYD iniciaron su expansión en la región empezando por el “triángulo de litio” —Argentina, Chile y Bolivia—. que alberga el 46% de las reservas mundiales, con el propósito de también extraer este mineral de las minas. Y es que el oro blanco es clave para la producción de baterías, una tecnología usada por los vehículos eléctricos y para la descarbonización del transporte. Es por ello también que según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) se proyecta que se quintuplique la demanda global de litio desde 2022 hasta 2030.
En este contexto, las proyecciones de producción para Argentina sobresalen en comparación con otros países proveedores de litio. Según el análisis de la consultora CRU Group, se espera un crecimiento anual del 8% en la producción de litio en Chile y un 16% en Australia hasta el año 2027, mientras que Argentina aspira a lograr una ascensión anual promedio del 50%.
“Me llamó Elon Musk [CEO de Tesla]. Está sumamente interesado en el litio, y también lo está el gobierno y muchas empresas de Estados Unidos, pero necesitan un marco jurídico que respete los derechos de propiedad”, había comentado el presidente de Argentina, Javier Milei, a fines de 2023.
Algunos especialistas advierten que el DNU implica la derogación de la Ley de Tierras —sancionada en 2011— que establece un límite a la compra de tierras o bienes de dominio público por parte de extranjeros. Por ello, el particular interés del magnate sudafricano en las tierras argentinas productoras de litio (Jujuy, Catamarca y Salta) desató críticas y preocupaciones, pues se estaría cambiando el marco jurídico para la extracción del denominado oro blanco y abriría la posibilidad de su extranjerización.
Ante ello, algunos actores del sector, como el Instituto Consenso Federal (ICF), proponen crear una empresa federal de litio argentino conformada por las provincias asociadas. Tal y como actualmente tiene Arabia Saudita, Rusia, India, Turquía, México y Bolivia.
Actualmente hay 38 proyectos mineros en Argentina, considerando aquellos en exploración avanzada, construcción y en producción. Entre estos está el proyecto Fénix (Catamarca) operado por la estadounidense Livent, Sales de Jujuy (Jujuy), y desde junio la producción del litio en el yacimiento Cauchari-Olaroz (Jujuy) operado por la Minera Exar, una sociedad argentina cuyos accionistas mayoritarios son la canadiense Lithium Americas Corp y la china Ganfeng Lithium, que también opera los los proyectos Mariana, Pozuelo-Pastos Grandes, Incahuasi y Sal de la Puna en Salta. Cabe recordar que desde mayo Livent y Allkem se fusionaron para crear NewCo, una empresa global para la producción de litio.
Más recientemente, Ganfeng Lithium y Hyundai Motor establecieron un acuerdo —que se extiende desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2027— en el que las subsidiarias de la compañía china suministrarán productos de hidróxido de litio a la automotriz para la producción de baterías de vehículos eléctricos. Asimismo, la empresa minera estatal india Khanij Bidesh India Limited (Kabil) invertirá US$ 24 millones en la exploración y extracción de litio en 15.000 hectáreas de la provincia argentina de Catamarca.
"El proyecto ayudará a la India a fortalecer los suministros de litio, al mismo tiempo que desarrollará la minería de litio y los sectores downstream [procesamiento, comercialización y distribución del mineral] de ambos países", aseguró el ministro de Asuntos Parlamentarios, Carbón y Minas de India, Joshi Pralhad, en su perfil oficial de la red social X (antes Twitter).
Ahora bien, en base a datos oficiales correspondientes a los primeros 10 meses del año, que detallan ventas externas del complejo litífero por US$ 682 millones en dicho periodo, un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) de Argentina estimó que el año concluiría con exportaciones cercanas a los US$ 900 millones, denotando un aumento del 27% en relación con el año 2022.
Sin embargo, pese a las expectativas alentadoras, esta semana el precio del litio se ha desplomado más de un 80% en el último año, alcanzando los US$ 13.200 por tonelada, su nivel más bajo desde 2020, después de que el mercado sufriera un exceso de oferta, según el grupo de datos Benchmark Mineral Intelligence
“Los precios del litio han estado bajo presión, ya que el mercado ha pasado de un déficit a un superávit. Los operadores se han mostrado reacios a reducir la producción, la cartera de proyectos está repleta y seguimos esperando excedentes muy elevados. Esto debería mantener la presión sobre los precios por ahora”, explicaron recientemente en su reporte Global Metals Weekly el Bank of America (BofA).
Asimismo, agregaron que están bajando sus estimaciones este año para el carbonato de litio de US$ 16.500 a US$ 10.500 por tonelada y para el hidróxido de litio de US$ 18.000 a US$ 11.613 por tonelada.
CASO CHILE
En su más reciente informe, la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade) determinó que Latinoamérica y el Caribe deberá duplicar su producción de cobre e incrementar diez veces su producción de litio en las próximas dos décadas.
"Sin América Latina, es difícil conseguir una transición global, dada la relevancia estratégica que tienen estos minerales críticos en las distintas tecnologías que son protagonistas en la transición energética en el mundo", manifestó el secretario ejecutivo de la Olade, el chileno Andrés Rebolledo.
En Chile,  segundo productor de litio después de Australia, la producción de este recurso había estado en manos de las empresas privadas SQM y Albemarle. Sin embargo, con el 'Plan Estratégico de Explotación del Litio', anunciado en abril pasado, el presidente Gabriel Boric propuso una alianza entre el sector público y el privado para la gestión del mineral en los nuevos proyectos que desarrolle el país.
En consecuencia, el también principal país productor de cobre anunció la firma de un memorándum de entendimiento por parte de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) y SQM, según el cual crearán una nueva sociedad para explotar conjuntamente el Salar de Atacama, una de las principales reservas de litio del mundo, hasta 2060. En este proyecto la estatal tendrá un 51% de las acciones.
Esta colaboración a través del nuevo modelo de negocio beneficiaría a las finanzas de Chile, puesto que con una producción proyectada de 300.000 toneladas de litio, se espera que el Estado reciba cerca del 1% de su PIB.
Con respecto a los otros proyectos llevándose a cabo en el país está la inversión de US$ 290 millones de BYD en una planta para productos de valor agregado en la industria del litio como parte de un acuerdo con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).  Asimismo, la multinacional francesa Eramet concretó la adquisición de 120.000 hectáreas de concesiones para exploración y explotación de minerales que abarcan varios salares en la región de Atacama. Ya desde junio de 2023, el principal productor mundial de manganeso había establecido su subsidiaria chilena con el enfoque específico de desarrollar negocios y exploración de litio.
Hace unos días, la empresa automotriz Tesla anunció que inaugurará su primera tienda en el país el próximo 31 de enero. En 2022 y 2023, sus ejecutivos habían mostrado interés por las reservas de litio nacionales y sostuvieron audiencias con el Gobierno de Chile mediante Cancillería, la Corfo y el Ministerio de Minería, pero finalmente se decidieron por instalar su planta en México.
CASO BOLIVIA
Su país vecino, Bolivia, bajo los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, ha mantenido su posición firme en la necesidad de que el control absoluto del litio recaiga en manos del Estado.
Al igual que Argentina y Chile, aunque bajo diferentes fórmulas, buscan evitar que sus países vendan la materia prima sin entrar en la cadena productiva.
A finales de enero de 2023, la empresa estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) formalizó un acuerdo con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC) para establecer dos complejos industriales en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro).
En diciembre de 2023, el presidente Arce inaguró lo que él mismo llamó la punta de lanza de la industrialización del país altiplánico: la Planta Industrial de Carbonato de Litio. Esta produciría inicialmente el 30% de su capacidad durante 2024, y para 2025 llegaría al 100% alcanzando las 15.000 toneladas de carbonato de litio.
Entre otros acuerdos firmados está el de la rusa Uranium One Group para la construcción de la primera planta semi industrial con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) que se emplazará en Colcha “k”, Potosí, con una inversión de US$ 450 millones. Y también un segundo convenio para la instalación de una planta piloto de EDL en el salar de Uyuni, Potosí, con el consorcio chino CBC.
Sin embargo, si bien los especialistas coinciden que Bolivia se está poniendo al día con los proyectos litíferos, los tres países parecen ignorar la cercanía del gigante sudamericano por el mineral. Y es que de acuerdo con informes de Agencia Brasil y Statista, Brasil ha emergido como el quinto mayor productor mundial de litio.
Según el Servicio Geológico, el país alberga alrededor de 45 depósitos litíferos, garantizando un suministro a largo plazo de este mineral crítico para la transición energética. En específico, el Valle de Jequitinhonha se destaca por el grado de pureza que tiene ahí el mineral, lo que se traduce en baterías de mayor potencia.
El primer movimiento decisivo habría sido la instalación de la planta de automóviles eléctricos de BYD en el país, la primera que tienen fuera de Asia. Sus representantes, además de asegurar que habrá una inversión de US$ 609 millones para impulsar la economía local y que se crearán más de 10.000 empleos, confirmaron que la empresa pretende verticalizar su producción de vehículos eléctricos en Brasil, abarcando desde la exploración y el procesamiento del litio hasta la fabricación de baterías y vehículos.
En suma, en la carrera por el litio en la región las estrategias adoptadas por cada país hace que avancen a diferentes velocidades en un mundo que demanda una transición energética —no solo en el sector de transporte— más acelerada.
 
 
 
 
 
LA GUERRA POLÍTICA ENTRE LUIS ARCE Y EVO MORALES QUE ESTÁ DETRÁS DE LAS PROTESTAS EN BOLIVIA
 
Los hombres más poderosos del país andino viven una confrontación sin antecedentes.
 
Revista Semana de Colombia (https://acortar.link/xeiBU2)
 
Amparado en las reformas constitucionales que él mismo promovió, Morales ocupó la presidencia entre 2006 y 2019, cuando se vio forzado a renunciar, acosado por la crisis que estalló por un supuesto fraude electoral para obtener un cuarto mandato.
Tras el reciente fallo, los cocaleros salieron a las carreteras en respaldo de su líder para exigir la renuncia de los magistrados constitucionales que prorrogaron sus propios mandatos, ante la falta de un acuerdo en el Congreso para llamar a comicios judiciales el año pasado. También piden que se convoque cuanto antes a la elección de un nuevo tribunal.
“Mientras los actuales jueces estén en sus cargos, la candidatura de Evo es inviable”, sostiene la politóloga Ana Velazco. En su opinión, Morales busca que una nueva corte -conformado por magistrados afines- revierta la sentencia y reviva sus aspiraciones.
“Este conflicto es la expresión de una disputa al interior del partido de gobierno, una disputa por quién va a ser el nominado como candidato”, sostiene Carlos Cordero, analista de la privada Universidad Católica Boliviana. Además de los jueces, las protestas tienen como blanco al gobierno. El año pasado Morales rompió abiertamente con Arce, su antiguo ministro de Economía y cuya candidatura impulsó con éxito en 2020.
La pugna fracturó al oficialismo que tiene mayorías en el Congreso. El ala gubernamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) proclamó a Arce como su candidato para el 2025. Otro sector arropó la aspiración de Morales. El pulso se libra en la justicia, en el legislativo y desde hace una semana en las carreteras. Sin un liderazgo único, la oposición no se perfila todavía como opción sólida para 2025.
“Una cosa era Evo como presidente, pudiendo manejar muchos recursos del Estado (...) a los que ahora no tiene acceso, pero otra cosa es Evo dirigente. Quiere mostrar que puede poner en jaque al gobierno”, sostiene Ana Velazco.
El líder indígena cree que Arce (60 años), jueces y congresistas se aliaron para boicotear su aspiración. “El Gobierno no quiere una justicia para el pueblo, quiere una justicia sumisa y sometida al Poder Ejecutivo para no respetar la Constitución Política del Estado”, lanzó en la red social X.
Con rocas, troncos y hogueras, miles de campesinos bloquean 36 carreteras, la mayoría en Cochabamba, cuna política de Morales. Las manifestaciones incomunicaron el oriente con el occidente de Bolivia. En ciudades como La Paz ya se siente el desabastecimiento y alto costo de algunos productos de la canasta básica como el pollo.
Según el balance del gobierno, tres personas han muerto al quedar varadas en las protestas, incluido un bebé de nueve meses con dengue que no pudo recibir atención médica en Cochabamba. Además, 32 policías han resultado heridos en enfrentamientos en las vías y 21 manifestantes han sido detenidos con explosivos.
El gobierno ha descartado el uso de la fuerza militar y ha culpado directamente a Morales. A él solo le interesa “ir retirando todo aquello que interfiere en su fijación de alcanzar nuevamente la presidencia”, señala Jorge Richter, portavoz del gobierno.
A instancias del gobierno, las divididas fuerzas del oficialismo en el Congreso acordaron iniciar este martes la discusión de un proyecto de ley para convocar a elecciones judiciales. El MAS encabezará una comisión “interpartidaria”, con representantes de la oposición, encargada de preparar una propuesta para llevarla al pleno del legislativo en un plazo indefinido.
Sin embargo, los partidarios de Morales mantienen la presión. Acá “no se está reconociendo la prórroga de los magistrados. Tampoco se ha tratado o se ha acordado levantar bloqueos”, advirtió el presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez.
 
 
 
 
 
DIEZ DÍAS DE PROTESTAS EN BOLIVIA: EVO MORALES NO DA EL BRAZO A TORCER Y SUS PARTIDARIOS CAUSARON PÉRDIDAS POR USD 680 MILLONES
 
El ex presidente dijo que el “gobierno debe viabilizar de inmediato la convocatoria a elecciones judiciales y la cesación de funciones de los magistrados prorrogados”
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/Gt4G3o)
 
Los bloqueos de caminos por los sectores afines al ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019), han generado pérdidas por 680 millones de dólares, dijo este miércoles el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, durante el décimo día de protestas que exigen la realización de las elecciones judiciales.
Pero Morales ha condicionado el fin de las protestas a que los jueces -entre ellos los que rechazaron su eventual postulación presidencial- concluyan su mandato y se llame a elecciones para magistrados en el Legislativo.
El ministro Montenegro explicó en una rueda de prensa en la Casa de Gobierno en La Paz que la protesta provoca un “daño económico” a la producción boliviana y afecta a la “seriedad de los exportadores” bolivianos.
Montenegro dijo que la obstrucción de caminos también daña el movimiento turístico que anualmente genera el Carnaval de Oruro, declarado como Patrimonio de la Humanidad y uno de los más vistosos de Sudamérica, que es una actividad “central” para esa región.
“Es extraño que el bloqueo venga del líder (Morales) que nació en Oruro, está afectando a su propio departamento”, cuestionó.
En tanto, Morales publicó en su cuenta de X, antes Twitter, que el “gobierno debe viabilizar de inmediato la convocatoria a elecciones judiciales y la cesación de funciones de los magistrados prorrogados”.
La huelga con corte de carreteras comenzó el pasado 22 de enero y se concentró en el departamento central de Cochabamba, por donde pasan las principales carreteras que conectan el oriente con el occidente del país y que es el principal bastión político del exmandatario.
Los seguidores de Morales exigen la renuncia de los magistrados de las principales cortes del país, que en diciembre pasado extendieron su mandato bajo el argumento de generar un “vacío de poder”, por la postergación de los comicios que debían hacerse en 2023.
La molestia también es porque el Constitucional dictó una sentencia que indica que la reelección indefinida “no es un derecho humano” y que en Bolivia se aplica por “una única vez”, lo que afecta la intención de Morales de ser candidato en 2025 ya que gobernó en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró este miércoles que existen “200 cisternas (con combustible) paradas en distintos lugares” a causa de los bloqueos.
Dorgathen explicó que la falta de energéticos se debe a “problemas técnicos” puesto que “el combustible está en el país”, por lo que se buscan rutas alternativas para que los camiones transiten de oriente a occidente.
El Gobierno señaló que el cambio de rutas de los camiones de combustibles genera un “daño económico” puesto que deben hacer recorridos de entre 17 a 30 horas hasta llegar a La Paz, el departamento más perjudicado por el desabastecimiento.
El conflicto también afecta a los productores de leche, en Cochabamba, quienes no pudieron despachar el alimento a los mercados y advirtieron que desde el jueves unos “310.000 litros se van a quedar en las granjas y se van a desechar”.
Este sector marchó hasta las oficinas de la Brigada Parlamentaria y arrojaron parte de su producción en la entrada del edificio de esa institución.
Asimismo, los productores bananeros mencionaron que unas 150.000 cajas de la fruta valuadas en 1,5 millones de dólares quedaron desechadas al no poder ser enviadas a tiempo a los mercados de exportación.
El último reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) estableció que existen 25 puntos de bloqueo.
En tanto, una comisión del Legislativo nacional trabaja “por tiempo y materia” y a puertas cerradas para lograr acuerdos en torno a una norma que fije la convocatoria de los comicios judiciales.
La Constitución boliviana establece la elección de los principales magistrados de las cortes del país por voto popular y cada seis años, mediante la previa selección de los postulantes en el Parlamento.
El proceso de preselección para las elecciones en 2023 quedó paralizado en dos ocasiones debido a medidas dispuestas por salas constitucionales.
 
 
 
 
 
EVO MORALES SIGUE BLOQUEANDO CARRETERAS: SUS SEGUIDORES ATACAN A MÉDICOS E IMPIDEN PASO DE AMBULANCIAS
 
Médicos atienden a 273 seguidores de Evo Morales en puntos de bloqueo, hay niños deshidratados y personas con enfermedades de base. La medida de presión de los seguidores de Evo Morales lleva 10 días. Exigen la renuncia de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, además, defienden una nueva repostulación de su candidato que constitucionalmente está impedido de hacerlo
 
ICN Diario de Argentina (https://acortar.link/qtDPlT)
 
Con 24 puntos de bloqueo, 20 de ellos en Cochabamba, la medida de presión de los seguidores de Evo Morales está “estancada”, afirmó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, en una evaluación de los 10 días de la extrema medida de presión con hechos de violencia y cobros irregulares en las carreteras, según informó la agencia estatal de noticias ABI.
“Los bloqueos se han reducido de 25 puntos, que había en la mañana de este miércoles, a 24, evidenciándose un estancamiento, no existen nuevos puntos de bloqueo”, explicó.
De ese total, 20 están en el departamento de Cochabamba, donde cuatro concentran entre 350 y 1.000 personas. En Puente Ichilo están 1.000 personas, en Locotal 500, en Cruce Tiraque 350 y en Parotani 1.000 personas.
En Oruro se tiene dos puntos de bloqueo de a uno en Caihuasi y Challapata; en Potosí uno en la Diagonal Jaime Mendoza y uno en Santa Cruz.
“De los nueve departamentos sólo uno está aislado, es el departamento de Cochabamba, en el resto de los departamentos existe total transitabilidad”, afirmó Mamani.
Los movilizados, que además defienden una nueva candidatura de Morales, pese a que una sentencia constitucional se lo impide, exigen la renuncia de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que continúan en sus cargos por mandato de la declaración constitucional 0049/2023, porque el Legislativo no cumplió con la preselección de candidatos y la convocatoria a elecciones judiciales.
De acuerdo con el Gobierno nacional, las pérdidas económicas por el bloqueo de los “evistas” suma $us 680 millones entre el 22 y el 30 de enero.
Mamani denunció, con grabaciones de video, que en algunos puntos de bloqueo seguidores de Morales realizan cobros irregulares para permitir el paso de los transportistas.
“En los diferentes puntos de bloqueo se ha evidenciado, y ha llegado información, de que las personas están realizando cobros irregulares a transportistas. Están cobrando 50 bolivianos en rutas alternas que se emplean para esquivar los puntos de bloqueo”, denunció.
Mamani instó a los movilizados a declarar un cuarto intermedio en las medidas de presión, tomando en cuenta el diálogo que impulsa el vicepresidente David Choquehuanca con las tres bancadas – MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos – para convocar a las elecciones judiciales.
Esa reunión entró en un cuarto intermedio hasta este jueves, con el fin de conciliar aún los dos puntos clave del proceso: la forma de votación para la selección de los precandidatos y la definición sobre la prórroga de mandato de las altas autoridades del judicial.
Médicos atienden a 273 seguidores de Evo Morales en puntos de bloqueo, hay niños deshidratados y personas con enfermedades de base
Brigadas médicas atendieron al menos a 273 personas en puntos de bloqueo en Cochabamba, pero en algunas zonas se agrede a los médicos e incluso se impide el paso de ambulancias, informó la ministra de Salud, María Renée Castro.
Un grupo de 70 médicos de los programas de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), Bono Juana Azurduy, MiSalud y Telesalud fueron desplazados a los puntos de bloqueo, algunos llegaron a sus destinos a pie y otros en motocicletas prestadas para atender a los retenidos en los bloqueos.
“Hemos encontrado cerca de 273 personas que han requerido atención médica por diferentes tipos de afectación, principalmente hemos encontrado niños, en diferentes movilidades, en estado de deshidratación y personas con enfermedades de base, que también han requerido medicamentos”, explicó.
Un paciente necesitaba ser evacuado a un centro médico, pero los bloqueadores impidieron que la ambulancia, que ya había ingresado a la zona, pueda salir del lugar.
“Lamentablemente nos hemos encontrado el día de hoy con algunos eventos que nos han generado preocupación, tenemos la denuncia de que en el camino de Mizque a Vaca se estaba transportando a una pequeña que había sufrido una lesión ocular por mordedura de un perro, pero, lamentablemente, la atención médica se ha visto retrasada porque no dejaban avanzar a la ambulancia”, denunció.
De igual manera, Castro informó que un médico internista, que está realizando su servicio rural, fue agredido al intentar trasladar a otro paciente.
Durante el recorrido, personal médico encontró a transportistas durmiendo debajo de sus vehículos, personas deshidratadas y con malestar estomacal por la mala alimentación.
castro exhortó a los movilizados permitir el paso de las ambulancias y no agredir al personal de salud.
La medida de presión de los seguidores de Evo Morales lleva 10 días. Exigen la renuncia de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, además, defiende una nueva repostulación de Evo Morales.
 
 
 
 
 
MILLONARIAS PÉRDIDAS POR LOS BLOQUEOS EN BOLIVIA
 
El Tribuno de Argentina (https://acortar.link/QOJwKM)
 
Los bloqueos de rutas de sectores afines al expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019), han generado pérdidas por 680 millones de dólares, dijo ayer el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, durante el décimo día de protestas que exigen la realización de elecciones judiciales.
El ministro explicó que la protesta provoca un "daño económico" a la producción boliviana y afecta la "seriedad de los exportadores" bolivianos.
Montenegro dijo que la obstrucción de caminos también daña al movimiento turístico que anualmente genera el Carnaval de Oruro, declarado como Patrimonio de la Humanidad y uno de los más vistosos de Sudamérica. "Es extraño que el bloqueo venga de Morales, que nació en Oruro. Está afectando a su propio departamento", cuestionó.
La huelga con corte de rutas comenzó el pasado 22 de enero y se concentró en el departamento central de Cochabamba, por donde pasan las principales vías que conectan el oriente con el occidente del país y que es el principal bastión político del exmandatario.
Los seguidores de Morales exigen la renuncia de los magistrados de las principales cortes del país. La molestia también es porque el Constitucional dictó una sentencia que indica que la reelección indefinida "no es un derecho humano" y que en Bolivia se aplica por "una única vez", lo que afecta la intención de Morales de ser candidato en 2025 ya que gobernó en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
Sectores afectados
El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ayer que existen "200 cisternas (con combustible) paradas en distintos lugares" por los bloqueos.
El Gobierno señaló que el cambio de rutas de los camiones de combustibles genera un "daño económico" dado que deben hacer recorridos de entre 17 a 30 horas hasta llegar a La Paz, el departamento más perjudicado por el desabastecimiento.
El conflicto también afecta a los productores de leche, en Cochabamba, quienes no pudieron despachar el alimento a los mercados y advirtieron que desde hoy unos "310.000 litros se van a quedar en las granjas y se van a desechar".
Este sector marchó a las oficinas de la Brigada Parlamentaria y arrojó parte de su producción en la entrada del edificio de esa institución.
Asimismo, los productores bananeros mencionaron que unas 150.000 cajas de la fruta valuadas en 1,5 millones de dólares quedaron desechadas al no poder ser enviadas a tiempo a los mercados de exportación.
Bloqueo y diálogo
El último reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) estableció que existen 25 puntos de bloqueo. En tanto, una comisión del Legislativo nacional trabaja para lograr acuerdos en torno a una norma que fije la convocatoria de los comicios judiciales.
La Constitución boliviana establece la elección de los principales magistrados por voto popular y cada seis años, mediante la previa selección de los postulantes en el Parlamento. El proceso de preselección para las elecciones en 2023 quedó paralizado en dos ocasiones debido a medidas dispuestas por salas constitucionales.
 
 
 
 
 
INSTITUCIONES DE BOLIVIA DECLARAON A EVO MORALES “PERSONA NON GRATA” EN SU REGIÓN NATAL
 
La Patilla de Colombia (https://acortar.link/ng8n9U)
 
Las instituciones cívicas del departamento de Oruro, del que es oriundo el expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019), declararon al líder oficialista “persona no grata” al considerar que los bloqueos que sostienen sus afines hace 10 días afectan la economía y cultura de esa región.
Ads by
Oruro está a pocos días de comenzar los festejos del carnaval, declarado Patrimonio de la Humanidad y uno de los más importantes de Suramérica, aquejada por la protesta que ha dejado prácticamente aislados al oriente y occidente del país.
“Declarar persona no grata al Sr. Juan Evo Morales Ayma; cuya ambición no mide ni formas ni consecuencias”, señala un pronunciamiento firmado por los representantes del Comité Cívico, el Bloque de Unidad Oruro y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), entre otras.
Los bloqueos de los seguidores de Morales son para exigir elecciones judiciales, y se suma la molestia de la Sentencia Constitucional que dicta que la reelección no es indefinida y “no es un derecho humano”. Esta fallo inhabilita al exmandatario para buscar la presidencia en 2025.
El texto apunta al jefe del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) por afectar “gravemente” la economía, identidad, cultura y patrimonio de los orureños.
La nota enfatiza que el Carnaval de Oruro es “uno de los mayores polos de economía” local, puesto que el año pasado generó alrededor de 260 millones de bolivianos (37,7 millones de dólares) en hotelería, gastronomía, comercio y transporte, cuando en ese departamento el 85 % de la población depende de la economía informal.
El carnaval debe comenzar este sábado con el ‘Festival de bandas’, que reúne a miles de músicos que interpretan al unísono los ritmos típicos del país, y tendrá su máximo esplendor una semana después con la gran entrada folclórica que finaliza en el santuario de la Virgen del Socavón, a la que asisten decenas de miles de visitantes.
Las organizaciones cívicas de Oruro pidieron a la Fiscalía que inicie procesos “penales y civiles” para que se respete el derecho al libre tránsito de la población y las actividades del carnaval no sufran contratiempos.
“¡La reelección indefinida no es un derecho humano! ¡Evo Morales Ayma es enemigo de los orureños y de la patria!”, finaliza el comunicado.
Morales nació en la comunidad indígena de Orinoca, en Oruro, aunque vivió y desarrolló gran parte de su vida política en el Trópico de Cochabamba.
Crisis judicial
Los bloqueos de caminos que hace 10 días se concentran el departamento central de Cochabamba, exigen la renuncia de los magistrados y consejeros de los principales tribunales del país y que el Parlamento convoque a las elecciones judiciales.
El Gobierno de Luis Arce señaló esta jornada que la obstrucción de carreteras generaron hasta el momento unos 680 millones de pérdidas.
En diciembre pasado, los jueces del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ampliaron su mandato y el de los magistrados y consejeros de las principales cortes del país para evitar un “vacío de poder” hasta que se realice una nueva elección judicial.
La molestia de los seguidores de Morales también se debe a que el Constitucional dictó, a finales de 2023, una sentencia que establece que la reelección indefinida “no es un derecho humano” y solo se aplica en Bolivia por “una única vez”, lo que afecta a Evo Morales en su intención de ser candidato en 2025.
Morales gobernó Bolivia en 2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019.
Actualmente, una comisión del Legislativo conformada por las fuerzas del oficialismo y la oposición trabajan para consensuar una ley que llame a los comicios judiciales.
La Constitución establece las elecciones judiciales por voto popular cada seis años, con postulantes previamente seleccionados por la Asamblea Legislativa.
 
 
 
 
 
MESA DICE QUE PRÓRROGA ES "LA INSTALACIÓN DE UNA DICTADURA POLÍTICO-JUDICIAL" EN BOLIVIA
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/ul6rF2)
 
El expresidente de Bolivia Carlos Mesa (2003-2005) sostuvo este miércoles que la prórroga de los magistrados de los principales tribunales del país supone la "instalación de una dictadura político-judicial" en la que el Gobierno de Luis Arce decide "los destinos" de la oposición y la ciudadanía.
"La autoprórroga es la instalación de una dictadura político-judicial que desde las órdenes del Ministerio de Justicia y el presidente del Estado toman el control y deciden (...) por los destinos de la oposición y del ciudadano común", dijo a los medios el también líder de la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC).
El exmandatario sostuvo que la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de prorrogar su mandato y el de otros magistrados "es inconstitucional", vulnera los derechos institucionales del país y "debe ser cortada de inmediato como premisa sine qua non" para llevar adelante el proceso de elección judicial.
Mesa aseguró que CC ha trabajado "intensamente" para que se puedan realizar las elecciones judiciales, algo por lo que sigue "luchando democráticamente", además de exigir la "automática salida de los autoprorrogados en los ámbitos del órgano judicial".
El también historiador consideró que los bloqueos de caminos que emprenden desde hace diez días los sectores afines al expresidente Evo Morales (2006-2019) con esas mismas demandas no son "el camino adecuado, ni justo, ni constitucional, ni legal" para hacer un reclamo.
"El derecho a la protesta es el derecho de los ciudadanos a expresar su punto de vista sin interferir y sin violar los derechos de los otros. Los bloqueos perjudican al país", expresó.
A su juicio, este tipo de protesta supone "volver al rebrote de esa vieja práctica de la que Morales es campeón mundial, que es bloquear por todo y por nada".
Los comicios para elegir a los magistrados de los principales tribunales del país debían celebrarse en diciembre de 2023, pero el proceso de preselección de candidatos se trabó en el Parlamento, que sigue sin ponerse de acuerdo para convocar a un nuevo proceso para dar curso a estas elecciones.
Ante esto, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió prorrogar su mandato y el de los otros jueces para evitar un "vacío de poder".
El Gobierno de Luis Arce ha defendido la prórroga y asegura que no es inconstitucional, mientras que Evo Morales, que está distanciado del mandatario, ha criticado la decisión del Constitucional, al igual que la oposición.
Los afines a Morales bloquean carreteras desde hace diez días para exigir la renuncia de los magistrados y también en rechazo a una sentencia constitucional que inhabilita al exmandatario como candidato presidencial al mencionar que la reelección indefinida "no es un derecho humano", un argumento que usó para postular a los fallidos comicios de 2019.
El Gobierno y las tres fuerzas políticas con representación en el Legislativo acordaron el lunes que una comisión "bicameral y multipartidaria" elabore un nuevo proyecto de ley para dar curso a las elecciones judiciales, lo que no ha logrado desmovilizar a los sectores que persisten con los bloqueos de caminos.
 
 
 
 
 
JORGE "TUTO" QUIROGA CRITICA AL GOBIERNO DE ARCE Y LO ACUSA DE "DESTROZAR A BOLIVIA"
 
El expresidente de Bolivia, Jorge "Tuto" Quiroga, dijo que los líderes del partido oficial MAS, Luis Arce y Evo Morales, se pelean por el partido y el poder
 
Diario Las Américas de EEUU (https://acortar.link/PkudPX)
 
El expresidente de Bolivia, Jorge "Tuto" Quiroga, criticó duramente el gobierno del presidente Luis Arce y al Movimiento al Socialismo (MAS), al que acusó de "destrozar a Bolivia". Quiroga dijo, en un post de su cuenta X antes Twitter, que el dólar se cotiza de 8,50 a 9 bolivianos (Bs), hay colas por combustible, la corrupción y el narcotráfico reinan, mientras los líderes del partido oficial MAS, Luis Arce y Evo Morales, se pelean por el partido, las pegas y el poder.
"Juntos llegaron al poder en 2006 y juntos lo han saqueado. Juntos se irán en 2025", dijo Quiroga, haciendo referencia a las elecciones presidenciales que se realizarán en el país sudamericano el año próximo.
El exmandatario también criticó la gestión económica del gobierno de Arce, que ve deteriorarse la moneda boliviana, aumentar la inflación y disminuir el crecimiento económico. "El gobierno de Arce es un fracaso económico, social y político", dijo Quiroga.
La opinión del exmandatario se produce en medio de una creciente crisis política en Bolivia. El MAS es acusado de corrupción y de utilizar el poder para beneficio propio.
Quiroga coincide con el informe de Transparencia Internacional (TI), que señala que Bolivia está entre los tres países más corruptos de América del Sur, según el reporte global. El informe también señala el debilitamiento de los sistemas de justicia y la democracia. El país cae dos peldaños respecto al reporte de 2022.
El expresidente considera necesario trabajar para estabilizar la economía, resucitar el gas, proyectar el litio, abrir la economía, reconstruir todas las instituciones democráticas y controlar el narcotráfico. “Lo bueno es que algunos hemos hecho todas y cada una de las cosas. Sabemos que se puede, porque hemos salido en el pasado de momentos aciagos como los que vamos a enfrentar ahora”.
Cabe destacar que el gobierno del presidente Luis Arce había proyectado para el 2023 un crecimiento del 4,86%, que luego fue reajustado a un estimado de entre el 2,6% y el 2,7%. Sin embargo, el ministro de Economía Marcelo Montenegro, informó recientemente que al segundo trimestre el crecimiento económico fue del 2,2 %.
Advertencia de Calificadoras internacionales
Analistas financieros señalan que hay un debilitamiento de la economía boliviana, también percibida por las calificadoras internacionales. Aseguran que hay un costo grande para mantener la inflación baja porque hay alta producción en el país. Se cambió el gas por la deuda, porque se están exportando sobre 6 mil millones de dólares en gas natural al año.
Sostienen los analistas que Bolivia está exportando menos de la mitad de gas, alrededor de 2 mil 800 millones de dólares, lo que demuestra la caída de los ingresos
La calificadora internacional Standard&Poors rebajó, el 22 de noviembre de 2023, la calificación de riesgo crediticia soberana de Bolivia a CCC+, por la caída de las exportaciones, las reservas bajas y el déficit fiscal.
Las calificadoras internacionales advirtieron desde 2014, que la economía boliviana está entrando a un periodo complejo”
Arce y el expresidente Evo Morales, ambos del Movimiento al Socialismo (MAS) y por años cercanos colaboradores, protagonizan una disputa política. Morales niega que Arce sea el ideólogo del modelo económico boliviano, incluso lo cataloga como un "cajero" y lo responsabiliza por lo que considera el "hundimiento económico" de Bolivia.
"Arce está llevando a Bolivia a una crisis económica, social y política", dijo Morales, recientemente. "Él es el responsable de la pobreza y el hambre que hoy viven los bolivianos".
Mientras que Arce, por su parte, rechaza las críticas de Morales y lo acusa de intentar desestabilizar al país. "Morales está tratando de dividir al MAS para volver al poder", dijo Arce en un reciente discurso. "No lo vamos a permitir".
Cabe destacar que el gobierno de Luis Arce asumió el poder en Bolivia en el año 2020, tras la renuncia de Evo Morales. El MAS, el partido de Morales, mantiene la mayoría en el Congreso.
La disputa entre Arce y Morales tiene como consecuencia una creciente división en el MAS. En los últimos meses, se han producido varios enfrentamientos entre partidarios de los dos líderes.
La situación es preocupante para el partido MAS, que se prepara para las próximas elecciones generales del año 2025. Si la disputa no se resuelve, podría debilitar al partido y dificultar las aspiraciones de los líderes para su reelección.
 
 
 
 
 
LAS RAZONES DETRÁS DE LA CAÍDA DE LAS VENTAS DE ACEROS AREQUIPA
 
No todos son resultados negativos para la empresa, ya que su utilidad neta del cuarto trimestre de 2023 fue S/ 12 millones más que similar periodo de 2022.
 
Diario Gestión de Perú (https://acortar.link/G3VHXs)
 
Durante el cuarto trimestre de 2023, las ventas netas de Aceros Arequipa alcanzaron los S/ 1,122.9 millones, anotando así una caída de 15.5% en relación a similar periodo de 2022. Dicho retroceso se debe, principalmente, a menores precios locales aunado a las menores ventas en Bolivia.
En el caso de Perú, las ventas netas retrocedieron S/ 124 millones (-12%). En tanto, en otros mercados, la caída fue de S/ 81 millones (-29%). Si bien los ingresos en el mercado local disminuyeron por menores precios, la empresa destacó que el volumen aumentó. En cambio, en el rubro de “otros mercados”, el resultado se compensó parcialmente por un incremento en las ventas de Colombia y Ecuador por S/ 26 millones.
Resultados por líneas de productos
En el análisis de las líneas de productos, el reporte de resultados de Aceros Arequipa detalló que las ventas de la categoría “barras corrugadas y alambrón” bajaron S/ 204 millones (-21.3%). De igual manera, los ingresos de la línea “otros” disminuyeron S/ 23 millones (-8.7%). Un panorama distinto se observó en la categoría de “perfiles y barras para bolas”, que aumentó sus ventas S/ 21 millones (+19.4%).
Utilidad neta positiva, ¿a qué se debe?
Más allá del desempeño en las ventas, no todos los resultados son negativos para Aceros Arequipa. El reporte detalló que la utilidad neta de la compañía siderúrgica ascendió en el cuarto trimestre de 2023 a S/ 23.4 millones, superando así en S/ 12.2 millones a la reportada en el mismo periodo del año anterior. El margen neto fue de 2.1 %.
El resultado positivo de la utilidad neta respondió a una mayor utilidad operativa y diferencia de tipo de cambio. Justamente, la utilidad operativa alcanzó S/ 71.6 millones, representando un incremento de S/ 4 millones en relación a similar periodo de 2022.
La mejora de la utilidad operativa obedeció al aumento en la utilidad bruta (que subió a 13%) y otros ingresos operativos netos, parcialmente mitigados por mayores gastos de ventas y administrativos. Dicho incremento se debe a las provisiones de cobranza dudosa, al aumento de gastos de personal y a gastos de tercerización.
Durante el cuarto trimestre de 2023, el Ebitda de Aceros Arequipa alcanzó S/ 120.9 millones, un avance de S/ 19 millones en relación al año anterior, lo que representó un margen Ebitda de 10.8%; 3.1 puntos porcentuales (pp) más en relación al cuarto trimestre de 2022 (8%), según el reporte presentado ante la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV),
Claves
Al 31 de diciembre de 2023, los activos totales de Aceros Arequipa alcanzaron los S/ 6,331 millones, que implicó una reducción de S/ 468 millones en relación con balance al 31 de diciembre de 2022. El pasivo total llegó a S/ 3,593 millones, una reducción de S/ 476 millones (-12%) en relación al 2022.
En cambio, el patrimonio de la empresa fue de S/ 2,737 millones, un incremento de S/ 8 millones respecto al cierre de 2022.
 
 
 
 
CERRARÁN LA FRONTERA POR BROTE DE DENGUE EN BOLIVIA
 
Autoridades del vecino país informaron que todos los barrios están en alerta por contagio masivo. No dejarán ingresar ningún argentino. Advierten que hay un caso confirmado en Orán.
 
Que Pasa Salta de Argentina (https://acortar.link/L6fAIK)
 
En una conferencia de prensa realizada hoy en la ciudad boliviana de Bermejo, autoridades sanitarias anunciaron medidas drásticas para prevenir un posible brote de dengue. Con 29 barrios marcados como alto riesgo, el municipio ha declarado una alerta y ha decidido cerrar la frontera con Argentina el próximo sábado 3 de febrero.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ha determinado llevar a cabo una intensiva jornada de limpieza y descacharrado en toda la ciudad de Bermejo, en colaboración con la localidad argentina de Aguas Blancas. Esta acción conjunta busca evitar la propagación del dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que ha generado preocupación en la región.
Las autoridades bolivianas expresaron su inquietud ante el aumento de casos positivos en la zona, con tres pacientes confirmados en Bermejo y un caso reportado en la ciudad argentina de Orán. "Nuestro municipio se encuentra en alto riesgo. Emitimos una alerta porque 29 barrios están marcados como alto riesgo. Por ello se ha tomado determinaciones", señalaron durante la conferencia de prensa.
El cierre de la frontera afectará el ingreso de ciudadanos argentinos a Bermejo y viceversa. Las autoridades resaltaron la necesidad de esta medida preventiva para evitar un contagio masivo que pueda poner en riesgo la salud de la población. La colaboración entre ambos municipios busca fortalecer las acciones de control y minimizar la propagación del virus.

No comments: