Friday, September 13, 2024

BOLIVIA: EL GIGANTE DE MUTÚN REACTIVADO POR LUIS ARCE EVITARÁ LA FUGA DE U$S200 MILLONES

La obra ubicada en Santa Cruz y reactivada por Luis Arce en junio de 2021 será fundamental para el desarrollo económico del país. Estará compuesta de siete plantas y se espera que operen al 100% en marzo de 2025, cuando se celebre el bicentenario de Bolivia.

 
En busca de escapar de la dependencia de las divisas extranjeras, el presidente boliviano Luis Arce elaboró en su gobierno distintas estrategias para abrir el país a los mercados internacionales.
En 2021 decidió reanudar una obra fundamental para el desarrollo boliviano como es el Gigante de Mutún, que alcanza los 40.000 millones de toneladas de mineral de hierro y permitirá transformarlo en acero de alta calidad. Esto servirá para la construcción de obras civiles y también subproductos como tornillos y clavos.
Esta transformación de la materia prima será un hecho sin precedentes en la historia del país, y su producción será competitiva con los productos que ingresen de otros países. La decisión de Arce fue tan fundamental que, una vez en funcionamiento, el Gigante de Mutún permitirá a Bolivia ingresar a la era de la siderurgia y sustituir el 50% de importación. Además, generará más de U$S 175 millones de ingresos por año y evitará la perdida de otros 200 millones.
Otra de las buenas noticias, es que a diferencia de la gran mayoría de las plantas siderúrgicas que funcionan a carbón en Latinoamérica y son fuentes de contaminación muy grande, este complejo va a funcionará a gas y la contaminación será mucho menor, mejorando así las condiciones ambientales y bajando la emisión de gases de efecto invernadero.
El Gigante de Mutún abarca 42 hectáreas y cuenta con siete plantas. Estas son de: Concentración, Paletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica, y Auxiliares. El total de la inversión de U$S 546 millones con financiamiento 100% garantizado y según estipulaciones generará más de 2.700 fuentes de empleos directos (700) e indirectos (2.000).
Así, mientras pisa cada vez más fuerte en el MERCOSUR, y espera la Cumbre de los BRICS en Kazán el próximo mes de octubre para ampliar mercados internacionales, el presidente Luis Arce da otra muestra de ejemplo de cómo quiere hacer valer los recursos naturales de Bolivia. (https://acortar.link/li5JDn)
 
 
 
 
 
ARCE Y MILEI, DOS RESPUESTAS ANTE LA CRISIS
 
El Destape Web de Argentina (https://acortar.link/7lmzaX)
 
Tanto Bolivia como Argentina están atravesando crisis económicas que complican a vida de sus habitantes. Pero la búsqueda del camino para salir de esta situación es diametralmente opuesta. El presidente argentino Javier Gerardo Milei puso como solución un alto total del Estado, medida que sólo sirve para incrementar la crisis. El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luís Arce Catacora, por el contrario, planea modificar los problemas estructurales con una industrialización realizada mediante la construcción de empresas con financiamiento del Estado.
Argentina viene arrastrando problemas económicos desde hace muchos años. Después de la brutal crisis de 2.001, hubo años de crecimiento gracias al favorable mercado de la soja. Pero una economía no tiene un crecimiento asegurado cuando se basa sólo en commodities. Es lo mismo que le pasó a Bolivia y su “milagro” por la buena administración de las ganancias por la exportación de gas. Al quedarse sin ese recurso, su economía se resintió. Para salir de la crisis hay que plantear una economía que no se base solamente en la exportación.
En su acto de asunción como presidente el 10 de diciembre de 2.023, Javier Gerardo Milei repitió incansablemente su mantra “no hay plata”. Con ese argumento como punto de partida, empezó a desplegar su política gubernamental, la cual consiste en el plan “motosierra” (usando otra de las expresiones del libertario, que busca “dinamitar al Estado”). Por este motivo, no sólo recortó ayudas sociales (por ejemplo, dejando de entregar alimentos a los comedores populares), sino que también empezó a desguazar el Estado, vendiendo las empresas públicas y los edificios estatales. El presidente argentino considera que la solución se encuentra en el mercado, que él mismo se haga cargo de todo, porque en su marco se van a encontrar las soluciones. Jamás consideró que el mercado no va a encontrar atractivo alguno para llevar internet a un pueblo de la Puna, o construir un hospital en una localidad cordillerana, porque esos lugares carecerían de “clientes” necesarios para mantener rentable el negocio. O lo consideró y no le importa.
El presidente Luis Arce declaró en julio en una entrevista que concedió a la BBC, cuál era la situación económica que encontró al asumir: “En cuanto a la economía, mire, el tema es que todos creen que el país estaba en auge económico cuando entramos nosotros al gobierno en 2.020. Falso. Bolivia ha vivido la peor crisis económica con el gobierno anterior. Teníamos cerca del 11% de déficit fiscal con respecto al PBI. Teníamos una recesión a octubre de 2.020 de cerca del 12%, o sea, crecimiento negativo (...) el tema económico [que] he tenido que resolver [es el] 12% de recesión económica, y al primer año estábamos creciendo ya al 6%. es decir: los 12% que teníamos de recesión e inclusive más 6%. En otras palabras: crecimos al 18%”. Arce logró esos números con una industrialización realizada mediante empresas estatales. El gobierno boliviano no dijo “no hay plata” y se puso a rematar todo, simplemente buscó cómo solucionar los problemas estructurales mediante la creación de industrias financiadas y dirigidas por el Estado.
En marzo, en Argentina ya se habían dejado de financiar más de 2.000 obras públicas desde que asumió Milei en diciembre. La cantidad de proyectos en ejecución con fondos nacionales cayó 87% entre fines de 2.023 y el primer bimestre de 2.024, según datos del Sistema Nacional de Inversiones Públicas. Por la paralización de la obra pública, en junio se estimaba que el impacto en todo el sector implicaba 100.000 puestos de trabajo menos en la construcción, y una crisis económica de miles de empresas. El desempleo estatal va creciendo y el sector privado no puede absorber a esos trabajadores, por lo que también están en crisis. Milei y su deseo de “déficit cero” para pagar la deuda externa, creó una recesión de tales dimensiones que tuvo como resultado en el primer semestre del año, que las compras de alimentos en los supermercados cayeran un 11,3% y que más de un millón de niños se vayan a dormir sin cenar.
Ni bien asumido Arce como presidente, implementó un Bono contra el Hambre de 1.000 bolivianos, para atender las necesidades básicas de los más carenciados. Su plan de gobierno para superar la crisis, fue la creación de plantas industriales: Más de 150 plantas serán la esencia de la industrialización e integrarán un aparato que revolucione los sistemas productivos en todas las zonas estratégicas que aportan al fortalecimiento de pequeños, medianos y grandes productores. Por eso, en su balance del año pasado Arce declaró que “Este, su Gobierno nacional, está consolidando las bases para una Bolivia industrializada, para un país que aproveche y se beneficie de todas sus potencialidades y fortalezas productivas". Con la implementación de plantas en todo el país se genera empleo, lo que permite que otros sectores, como el comercio, se revitalicen gracias a la inversión estatal. Entre las plantas, por ejemplo, se encuentran las de producción de semillas y bioinsumos que mejorarán la producción del agro, y también ayudarán a la obtención de la seguridad alimentaria de la población de Bolivia. El presidente Arce declaró que "pese a quien le pese, la industrialización con sustitución de importaciones no tiene marcha atrás". Una verdadera solución estructural para no depender de otros.
           
 
 
 
 
ELECCIONES 2025: LA DIVISIÓN DEL MAS ABRE UN ESPACIO QUE LA DERECHA ATOMIZADA NO LOGRA APROVECHAR
 
La puja por el control del partido de gobierno llegó a un punto de ruptura con la expulsión del presidente Arce. “Es poco probable que el MAS se pueda reunificar. No es descabellado pensar que “Lucho” se presente con otra sigla”, sostiene la analista Susana Bejarano.
 
Canal Abierto de Argentina (https://acortar.link/An0GQh)
 
El miércoles 4 de septiembre, un congreso partidario del Movimiento al Socialismo (MAS), la fuerza política que llevó a Luis Arce a la presidencia en 2020, resolvió expulsarlo, al igual que al vicepresidente David Choquehuanca. Quien encabezaba el mitin del partido gobernante era el expresidente Evo Morales Ayma.
Ambos mandatarios estaban convocados a la cumbre del MAS en Villa Tunari, provincia del Chapare, y no concurrieron. “Esto se consideró un hecho de autoexpulsión, automarginamiento y autoexclusión de parte de ‘Lucho’ Arce”, dijeron desde los sectores del masismo más críticos al presidente.
El eje de esta disputa, iniciada a poco de asumir el mandato, es la candidatura presidencial para 2025. .
“Yo creo que la pelea tiene origen en varias cosas. Lo primero es la forma en la que sale Evo Morales -con el golpe del 10 de noviembre de 2019 tras la debatida reelección de octubre de ese año-. Es un asunto que luego de la campaña que llevó a Arce a la presidencia iba a traer fricciones. Pese a que Evo era el jefe de campaña del MAS-IPSP, la misma campaña se preocupó de despegarse del líder histórico, porque en ese momento la imagen de Evo tenía un desgaste muy profundo”, sostiene en diálogo con Canal Abierto Susana Bejarano, politóloga, analista política y periodista desde La Paz, Bolivia.
La idea de una renovación interna fue ganando terreno en el partido con la llegada de Arce al Gobierno. “Esta sensación de que no era conveniente quedar pegado a la imagen de Evo, con su vuelta y la gran recepción que se le hizo, más que resolverse se fue acentuando. En la conformación y en la composición del gobierno figuras del evismo fueron vetadas o relegadas a espacios menores. Y así se comenzaron a herir susceptibilidades”, analiza Bejarano.
Tiempo después, a poco de andar el gobierno de “Lucho”, Morales da a conocer estas sensaciones, pide la cabeza de varios ministros y exige espacios en el gobierno. Esta movida de Morales genera disenso dentro del partido y es mal vista por la opinión pública. “La sospecha popular de que Arce era un títere de Evo y de que no tenía autonomía propia para gobernar generó en Lucho la necesidad de separarse de la figura de Evo, de autonomizarse, para poder ejecutar un gobierno propio, con un sello personal. El gobierno de Arce tuvo que sobreactuar su independencia y eso hizo que las tensiones no hagan más que crecer”. En estas latitudes rioplatenses, ese relato no nos es muy ajeno.
En ese escenario, Evo insiste en la exigencia de mayor participación propia y de su gente en el gobierno y Arce, en vez de generar espacios, los cierra. “Así, entran en un circuito de tensión por espacios de poder. Eso es lo primero, para entender bien, qué es lo que luego ha ido sucediendo”, destaca la periodista.
¿Arce tiene una base social para esa pelea?
-Las bases se van reconfigurando y reordenando, porque la tensión ya estaba dada. Evo tiene una base social dura, un voto duro dentro del masismo, de una indudable lealtad. Ningún político en Bolivia tiene esa base social, con una lealtad tan firme y tan sólida, como la que tiene Evo Morales. Pero, evidentemente las bases y el partido van inclinándose por el ala que más les convence. El ala de Arce, empieza a representar la renovación y a esa propuesta se suman ciertas organizaciones sociales y dirigentes por afinidad, o por conveniencia, y también algunos espacios que se habían sentido poco reconocidos en el gobierno de Morales.
Entonces, ya no solamente es una pelea de cúpula sino que va bajando a toda la orgánica del partido y las organizaciones sociales que conforman el MAS también entran en esta dinámica de división.
Entonces, si me preguntas si Luis Arce tiene bases sociales, yo te diría que sí. Si me preguntas si Luis Arce tenía base social, te contestó que no. Lo que pasa, en la división, es que un bando se identifica con la necesidad de una renovación y el otro con la lealtad a Evo y al gran gobierno que ha hecho, que nadie le desconoce. Dentro de este grupo, hay sectores del evismo ensañados en, a como dé lugar, recuperar espacios de poder que ya no tienen.
¿No hay o hubo espacios de diálogo, de intermediación para evitar la evidente ruptura del partido?
-Ha habido varios intentos de ponerle paños fríos. Primero lo intentaron las organizaciones sociales matrices, fundadoras del MAS -la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB), las Bartolinas (Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”), Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo- que, en sus direcciones, están con Lucho.
Por otro lado lo tienes a Evo que preside el partido y tiene a toda la directiva masista de su lado. Ahora, según los estatutos, el partido no funciona si no llega a acuerdos con las organizaciones matrices. Entonces, uno no funciona sin las otras. Según el estatuto las organizaciones matrices también integran la directiva del Movimiento al Socialismo, y deben rubricar las convocatorias a congresos, etcétera. 
De esta forma, el MAS al día de hoy está suspendido de hecho porque no logra llevar adelante los procesos democráticos internos que por ley debe cumplir. De modo que el Tribunal Electoral no les reconoce los congresos porque no cumplen con los mandatos que indica su propio estatuto interno. El partido se ha visto así impedido de renovar sus directivas y no puede, por ejemplo, tomar la decisión de echar a Lucho y a David.
Estimo que la decisión de echar a Arce partió en dos al partido y se encamina dividido a las elecciones de agosto del 2025.
-No es la primera vez que sucede. Lo que pasa es que la pelea no ha hecho más que avanzar y, más bien, se enquistó en cada una de las partes. Primero, Evo tenía la necesidad de opinar sobre el gobierno, de vertir opiniones críticas sobre el gobierno, pero respaldándolo. Pero desde hace un año, lo que ha hecho ha sido distanciar al partido del gobierno, ha intentado separar al masismo evista del masismo arcista, haciendo declaraciones públicas del tipo: “el MAS está fuera del gobierno”.
Luego hablan de la “autoexpulsión” de Arce y Choquehuanca por no asistir a un congreso partidario al que los aludidos sostienen que no fueron invitados.
La expulsión no es válida porque no ha cumplido con los procedimientos que marca el estatuto del partido, pero sirve políticamente para terminar de separar definitivamente al evismo del gobierno arcista. El gobierno también hizo lo suyo para fogonear esta separación.
¿La candidatura presidencial es la disputa de fondo?
-Lo más complejo, el fondo de la cuestión es la candidatura. Según revelaciones de Arce, se había acordado que sobre la candidatura se iba a hablar en 2024; y que el tema no se iba a tocar porque generaba tensiones políticas. El acuerdo obviamente se ha incumplido ya que se empezó a hablar de las candidaturas muy prematuramente, desde el 2021 decían que Evo volvía a la presidencia en el 2025. También había sectores que postulaban a Arce como el candidato del Bicentenario e incluso tenías voces que proponían un tercer candidato. Este debate sobre la candidatura lo venimos teniendo desde el 2022.
El MAS sigue siendo el partido político más importante de Bolivia y el campo político boliviano está muy ocupado por lo que pasa en el MAS, entonces tenés líderes de la oposición declarando sobre lo que pasa en la interna del partido de gobierno.
En el escenario que se configura para agosto del 2025 ¿se ven dos frentes del MAS?
-El MAS no ha podido generar caminos democráticos para resolver su problema. Primero se propuso unas primarias abiertas y esa propuesta fue cerrada desde el propio partido. Luego, desde el evismo se impulsó que hubiera primarias abiertas o cerradas, pero que haya primarias. Pero fue una convocatoria demasiado tardía, luego de varias proclamaciones de Evo Morales como candidato a la presidencia. Entonces, el MAS arcista se suma al resto de las fuerzas políticas para suspender por ley las primarias en Bolivia lo que termina de romper los puentes institucionales.
Además de todo esto, hay una sentencia constitucional, la sentencia 1010, que permite postularse a una sola reelección, de esta forma deja inhabilitado a Evo Morales. Por supuesto, esa es una interpretación constitucional discutible, porque en la tradición boliviana tu podías reelegirte y después de un periodo volver a postularte. Hay otras interpretaciones posibles pero esta sentencia 1010 lo interpreta así, y la Constitución no aclara nada en este sentido.
Evo lo que está tratando ahora, en este escenario en que el Gobierno se ha debilitado mucho por la crisis económica, la crisis política, la crisis ambiental y la crisis social. El gobierno está en muy mal momento debido a la escasez de dólares y la carestía de gasolina y diésel. Y la crisis política que tiene que ver precisamente con la pelea interna que existe entre entre estos y
Estamos en un momento de polarización muy complejo en Bolivia. Hay un conjunto de situaciones que han puesto al gobierno entre la espada y la pared, y eso ha hecho que el evismo tome mayor control sobre el massismo.
El evismo en este momento lucha para conseguir la candidatura. El 17 se ha anunciado una gran movilización por varios temas, pero el principal es la habilitación de Evo Morales como candidato a la presidencia en el 2025.
Entonces, ¿cuál es el escenario que se podría dar en las elecciones del 2025?
-Es bien poco probable que el MAS se pueda reunificar. No es descabellado pensar que Arce vaya a conseguir una sigla partidaria y presentarse. Otro escenario es si Evo no consigue la habilitación, si la fuerza de la calle no le alcanza y la fuerza institucional se impone.
Si eso ocurre puede abrirse el camino para que Andrónico Rodríguez sea el candidato porque él es visto como el heredero de Evo Morales. Viene del Chapare, es joven, es presidente de la Cámara de Senadores y tiene mucho apoyo social; ahora es el referente mejor visto en las en las encuestas. Puede ser el heredero pero no el actor de unificación porque definitivamente el arcismo montaría una candidatura propia. La pelea intestina puede llegar a provocar que la sigla MAS no pueda ser utilizada por ninguna de las facciones.
¿Esta división del oficialismo despeja el camino hacia el poder para la derecha?
-Sí, podría, con dificultades pero podría. El MAS, aún dividido, puede recoger una gran cantidad de votos. La derecha está en un momento de gran atomización, todavía no ha encontrado un candidato que logre persuadir a los votantes mayoritariamente, no hay un candidato de unidad. Hace poco un periódico contaba más o menos 18 candidatos que desde la derecha se ven potencialmente ganadores.
Pero cada vez el tiempo es más corto. Esa atomización no le permitirá a la derecha acumular los votos que podría sacar el masismo, aún dividido.
 
 
 
 
 
ANALIZAN COMPARATIVO EN ELECCIÓN DE JUECES EN MÉXICO Y BOLIVIA
 
Contramuro de México (https://acortar.link/cXw1B1)
 
Desde hace trece años, Bolivia se distingue por ser el primer país donde los jueces son seleccionados mediante voto popular, actualmente, México ha decidido implementar una reforma similar.
Ambas naciones buscan democratizar la elección de sus jueces, aunque Bolivia ya posee experiencia en este modelo con resultados mixtos, y en México, la nueva reforma suscita preocupaciones acerca de la independencia judicial y la posible politización.
A continuación, se presenta un análisis comparativo de ambos sistemas:
Contexto político y legal sobre elección de jueces
Bolivia: Adoptó en 2011 la elección popular de jueces y magistrados como parte de una iniciativa del Gobierno de Evo Morales para democratizar y despolitizar el sistema judicial, reduciendo la influencia de las élites. Los magistrados de altos tribunales como el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional son elegidos directamente por los ciudadanos.
México:
La reforma mexicana, ya aprobada en el Parlamento y la mayoría de los 32 estados, propone que jueces federales y magistrados sean elegidos por votación popular, un cambio significativo respecto al sistema anterior donde eran designados por el Consejo de la Judicatura y nombrados por el presidente ante el Senado.
La reforma busca minimizar la influencia política y presidencial en el poder judicial.
Proceso de elección de jueces y magistrados
Bolivia:
Los candidatos son preseleccionados por la Asamblea Legislativa Plurinacional basándose en mérito y experiencia, para luego ser sometidos a votación popular.
La elección es universal y no requiere conocimientos jurídicos por parte de los votantes, aunque se limita la campaña política, restringiendo la publicidad y la visibilidad de los candidatos.
Te puede interesar: Con el voto del Panista Yunes y la desaparición Barreda de MC; con 86 votos a favor, Morena y aliados aprueban en el Senado la reforma judicial en México
México:
En México, la reforma elimina la carrera judicial tradicional y establece que los candidatos propuestos por los tres poderes sean elegidos por voto popular. En 2025 se elegirán ministros de la Suprema Corte y la mitad de los jueces de distrito, y la otra mitad en 2027.
Se anticipa que la reforma incluirá una preselección de candidatos por alguna entidad judicial o legislativa antes de la votación pública.
Transparencia y legitimidad en la selección del Poder Judicial
Bolivia:
El sistema ha sido criticado por su falta de independencia, dado que la preselección de candidatos está controlada por la Asamblea Legislativa, dominada por el partido mayoritario, introduciendo un sesgo político.
La baja participación en las elecciones, con un alto índice de votos nulos y blancos, ha planteado dudas sobre la legitimidad del proceso.
México:
Similarmente, en México se cuestiona la independencia judicial debido a la selección previa de candidatos por instancias políticas, lo que podría comprometer la imparcialidad del proceso.
La reforma ha desatado un debate sobre si los jueces electos serán menos técnicos y más susceptibles a presiones políticas y populistas, con algunos sectores advirtiendo sobre el riesgo de infiltración del crimen organizado.
Impacto en el sistema judicial
Bolivia:
La adopción del voto popular no ha resuelto los problemas de corrupción ni la percepción negativa del sistema judicial, manteniendo críticas por su ineficiencia y falta de independencia.
México:
Aunque el impacto aún es incierto, se advierte que la elección directa podría politizar más el sistema judicial y afectar la certidumbre jurídica, esencial para las inversiones extranjeras.
De aprobarse, la reforma podría alterar cómo se interpretan la Constitución y las leyes en México, influenciadas por las dinámicas electorales. Además, el Tribunal de Disciplina Judicial tendría la facultad de actuar contra jueces cuyos fallos no sean del agrado del Ejecutivo.
Participación ciudadana en las elecciones judiciales
Bolivia:
A pesar de que el voto es obligatorio, la participación en las elecciones judiciales ha sido históricamente baja, con muchos ciudadanos optando por anular su voto o emitirlo en blanco, reflejando una desconfianza hacia el sistema.
México:
Se espera que la participación ciudadana sea un factor crucial. La complejidad de los temas judiciales y la gran cantidad de candidatos pueden dificultar una elección informada por parte de la ciudadanía.
 
 
 
 
 
ELEGIR JUZGADORES EN BOLIVIA
 
El Universal de México (https://acortar.link/xZMnfa)
 
Tienen razón quienes afirman que la elección popular de jueces y juezas ocurre en otros países. Bolivia, Estados Unidos, Japón y Suiza tienen experiencias en esta materia. A diferencia de lo que se aprobó para el caso mexicano, en ninguno de esos países se elige a la totalidad de personas juzgadoras.
Ahora que se regularán las elecciones judiciales en México, conviene revisar cómo han funcionado los comicios judiciales en otras latitudes.
Comienzo por Bolivia, no sólo por ser la única experiencia latinoamericana, sino también porque está en marcha un proceso electivo. El próximo 1 de diciembre elegirán a sus tribunales Constitucional Plurinacional, Supremo de Justicia y Agroambiental, así al Consejo de la Magistratura que se encarga del régimen disciplinario. Es decir, en el país andino sólo se vota por la titularidad de las más altas instancias impartidoras de justicia. Es el único que lo hace. Las y los jueces ordinarios surgen de una carrera judicial meritocrática, mientras que la “justicia indígena” surge de procedimientos y normas ancestrales de los pueblos originarios.
Una de las críticas recurrentes al sistema judicial boliviano es que, al coexistir el sistema electivo con el de carrera, este último queda truncado muy pronto en la trayectoria de los juzgadores. No importa cuáles sean los éxitos que alcance un juez ordinario, no podrá avanzar hacia los más altos cargos judiciales a menos que consiga el respaldo de las mayorías.
Para ser elegible como alto juzgador, la Constitución boliviana exige requisitos parecidos a los que en México se pide actualmente a los ministros. Pero a diferencia de la iniciativa de reforma, en Bolivia sólo pueden contender para juzgadores quienes no pertenezcan a partidos políticos. Ello pretende impedir que la impartición de justicia se partidice.
La Ley Suprema boliviana comparte otro rasgo con la reforma que se aprobó en México: es el poder público quien escoge las candidaturas. En la nación sudamericana el Legislativo las decide en exclusiva; aquí se ha sugerido que lo hagan los tres poderes. En las dos experiencias sudamericanas (2011 y 2017) se acusó al partido mayoritario –MAS– de proponer candidatos afines. Como remedio, se recurrió a un predictamen por parte de las facultades de derecho, medida que no resultó ya que algunas pudieran haber falseado resultados.
Debe señalarse que cuando el bloque oficialista mayoritario se dividió, también se erosionó la posibilidad de convocar a elecciones judiciales. Las de 2024 ocurrirán casi un año después de que concluyeran funciones quienes están en el cargo, lo que provocó que inclusive la oposición exigiera la celebración de comicios.
Pero quizás el dato más sobresaliente de la norma boliviana es que constitucionalmente está prohibido que las y los candidatos hagan campaña.
Tampoco los partidos pueden hacerlas. Estas medidas están orientadas a despolitizar la selección de altos juzgadores, pero abre la necesidad de generar instrumentos para que la ciudadanía pueda saber por quién votar. La ley electoral pide a la autoridad electoral que registre las trayectorias y méritos de cada candidatura y las difunda equilibradamente para conocimiento de los votantes.
Aquí el talón de Aquiles del proceso boliviano. En las dos experiencias registradas la suma de votos blancos y nulos fue mayor al 60%. En un país donde el sufragio es obligatorio, son más quienes prefieren invalidar su decisión que quienes optan por una alternativa válida. La academia no ha logrado concluir si estas cifras son una expresión de rechazo, o bien un problema de fallas en la información al alcance del electorado.
México ha acumulado un importante expertise en elecciones de ejecutivos y legislativos. Pero la administración de comicios judiciales presenta desafíos importantes que son inéditos para nuestro país. Es momento de voltear a ver otras latitudes para no tropezarse donde otros lo hicieron.
 
 
 
 
 
CRISIS MIGRATORIA: MONSALVE ASEGURA QUE BOLIVIA “CUMPLE CON REQUISITOS” PARA FACILITAR LA EXPULSIÓN DE CIUDADANOS VENEZOLANOS
 
CNN CHILE (https://acortar.link/oQq2X5)
 
La autoridad detalló que tras la salida de la Embajada de Chile en Caracas se ha dificultado realizar algunos trámites consulares básicos para la expulsión de migrantes venezolanos, por lo que desde el Ejecutivo se baraja la posibilidad de solicitar a un "tercer país" que actúe en el proceso de deportación.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró este jueves que Bolivia podría actuar como un “tercer país” que permita la deportación de ciudadanos venezolanos con órdenes vigentes de expulsión.
En conversación con Radio Biobío, la autoridad se refirió a la crisis migratoria que enfrenta el país, la que volvió a la palestra luego de que el Gobierno reconociera que existen cerca de 30 órdenes de expulsión vigentes que no han sido ejecutadas.
En ese contexto, Monsalve aseguró que el foco está puesto en los extranjeros que “constituyen eventualmente un riesgo para el orden público y la seguridad” del país; sin embargo, la situación es compleja, sobre todo luego de que Venezuela exigiera la salida de la Embajada de Chile en Caracas, lo que dificulta la verificación de identidad y emisión de salvoconducto, requisitos básicos para ejecutar una expulsión.
A raíz de esta problemática surge la idea de solicitar el apoyo a un “tercer país” del continente, que aún mantenga relaciones diplomáticas con Venezuela, y que actúe como intermediario para realizar estos trámites consulares.
“Bolivia podría ser, cumple con varios requisitos, por algo hay conversaciones”, propuso en la conversación.
No obstante, la autoridad expresó que el país altiplánico no es la única nación que podría gestionar la realización de estos trámites: “Somos muy prácticos en esto. Son conversaciones que no solo se hacen con un país, sino con todos los países que puedan eventualmente permitir lograr ese objetivo”, puntualizó.
 
 
 
 
 
DE DETENIDA A CÓNSUL: EL CONTROVERTIDO HISTORIAL DE LA DIRIGENTE FELIPA HUANCA
 
Le pidió a la Provincia de Salta que suspenda el cobro de atención médica en hospital públicos. Tuvo un vínculo cercano con Evo Morales. Una grave denuncia la llevó a dar explicaciones ante la Justicia.
 
Que Pasa Salta de Argentina (https://acortar.link/Qh2kLN)
 
En los últimos días, un informe de Que Pasa Salta se convirtió en noticia nacional tras la revelación del gerente del hospital San Vicente de Paul en la localidad de Orán. La cónsul de Bolivia en dicha localidad norteña, Felipa Huanca, solicitó formalmente a la Provincia de Salta que suspenda el cobro por la atención médica en hospitales públicos a ciudadanos bolivianos. Sin embargo, este pedido fue rechazado por el Ejecutivo provincial, que decidió mantener la medida y, además, actualizar los aranceles con un aumento del 20%.
Este rechazo por parte del gobierno provincial ha generado un debate en la región, pero la atención se ha desviado hacia el pasado de la cónsul Huanca. Al revisar su historial, ha salido a la luz un episodio que involucró a la dirigente boliviana en un escándalo en su país.
El 12 de febrero de 2015, medios digitales de Bolivia informaron que la Contraloría General del Estado publicó una lista de 153 proyectos que fueron observados por haber recibido recursos públicos sin haber sido completados o, en algunos casos, ni siquiera comenzados. Entre los implicados figuraba Felipa Huanca, una dirigente muy cercana al expresidente Evo Morales, quien fue acusada de participar en el desfalco al desaparecido Fondo Indígena. Se señaló que Huanca recibió 99.528 pesos bolivianos para un proyecto de "fortalecimiento orgánico" que nunca se llevó a cabo.
Estas acusaciones llevaron a su detención cuando estaba tramitando su pasaporte para viajar a México y participar en un Encuentro Internacional de Mujeres. No obstante, un juez de Bolivia le otorgó la libertad pura y simple al no encontrarse pruebas concluyentes que la implicaran en el desfalco.
 
 
 
 
 
INCENDIOS EN BRASIL, BOLIVIA Y PARAGUAY: LAS LLAMAS DEL AGRONEGOCIO
 
El humo presente en una decena de provincias de Argentina tiene como responsables a los empresarios de monocultivos y ganaderos. Así lo denuncian organizaciones e investigadores de Brasil, Bolivia y Paraguay. Las consecuencias del corrimiento de la frontera agropecuaria y el rol cómplice, por acción u omisión, de los gobiernos.
 
Revista Tierra Viva de Argentina (https://acortar.link/UnYCq0)
 
Los incendios forestales en Brasil, Bolivia y Paraguay afectaron a la Amazonía y a otros biomas como el Gran Chaco, el Pantanal y el Cerrado brasileño. El denominador común es la influencia del agronegocio en las quemas. En Bolivia, se arrasaron más de cuatro millones de hectáreas en los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y La Paz. Paraguay lleva ya 70.000 hectáreas consumidas por el fuego. Y, en Brasil, en un solo día, se registraron 5.132 focos de incendio. La sequía acelera la propagación del fuego en la región.
En Argentina, en tanto, se registraron incendios en Córdoba y San Luis. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por el humo proveniente de los países vecinos para 14 provincias. Desde Greenpeace Argentina advierten: “La degradación del Ministerio de Ambiente, la falta de política ambiental y el negacionismo sólo pueden traer la ruina de nuestros bosques nativos y con ellos agravar nuestra existencia”.
Brasil: la deforestación de la Amazonía, el Cerrado y el Pantanal
Desde hace semanas, Brasil vive una temporada de quemas que superan al llamado "Domingo de fuego" de 2019 y al "Mar de llamas" de 2004. “La ocupación acelerada de las fronteras agrícolas por parte del agronegocio, desde la época de la dictadura militar, nos ha acostumbrado a imágenes cada vez más gigantescas de bosques y otros ecosistemas devorados por las llamas a lo largo de meses”, contextualiza el economista y ambientalista brasileño Jean Marc Von der Weid, en su artículo "Queimada!", del 8 de septiembre.
Brasil enfrenta, además, una de las sequías más largas de las últimas décadas, según el Centro Nacional de Monitoreo de Desastres Naturales (Cemaden) de ese país. Esto incide en el impacto de los incendios, sobre todo en áreas como bosques primarios (vírgenes) que pierden su humedad habitual y resultan por lo tanto más fáciles de quemar.
Von der Weid explica que, por los incendios, los vientos que llevan la humedad evaporada por la selva amazónica para irrigar el centro-oeste y sureste de Brasil (los llamados "ríos voladores"), trasladaron el humo hasta los bosques menos densos del Cerrado y los campos inundables del Pantanal. Estos dos biomas permanecen secos debido a los siete meses de sequía. A esta situación se suma además la quema de campos de caña de azúcar (59.000 hectáreas) en el estado de São Paulo.
Las quemas están ligadas a la deforestación. Así lo explica Von der Weid. "Los procesos de desmonte comienzan con la remoción de madera dura, seguida de la llamada tala rasa, realizada con topadoras que arrastran grandes cadenas, dejando a los árboles en el suelo. El siguiente paso, tras un tiempo de espera a que se seque la materia vegetal, es la quema".
Sin embargo, los incendios en la Amazonía o en otros biomas no se limitan a zonas sometidas a deforestación. "Se queman pastos para estimular el crecimiento de la hierba y áreas boscosas en los bordes de los bosques vírgenes. Es menos común quemar bosques primarios, porque eliminan las ganancias de madera dura y porque por su humedad son más difíciles de quemar", aclara.
Mientras el gobierno de Lula da Silva celebra haber reducido los niveles de deforestación registrados durante la presidencia de Jair Bolsonaro, los incendios en el Amazonas aumentaron significativamente. Además, este año la temporada de fuegos comenzó más temprano de lo habitual. Entre enero y julio la superficie quemada aumentó un 83 por ciento respecto al mismo periodo de 2023. Teniendo en cuenta el promedio de los diez años anteriores, subió un 38 por ciento, precisa el economista.
Otro aspecto significativo, subrayado por el economista, es que entre enero y marzo de 2024, las quemas en áreas de deforestación reciente fueron el nueve por ciento. En los bosques vírgenes, del 34 por ciento. En 2023, solo el cinco por ciento de los incendios se produjeron en bosques primarios y el 21 por ciento en áreas de deforestación reciente.
Para Von dei Weid, dos factores influyen en esta tendencia. Por un lado, la sequía. Por el otro, que los sistemas de control satelital del INPE sean hoy capaces de localizar en tiempo real cualquier área de bosque talada por encima de las 30 hectáreas. Y agrega que las imágenes satelitales disponibles, en relación a los incendios, muestran que el 95 por ciento de las quemas empiezan en propiedades privadas, predominando aquellas destinadas a la ganadería.
El fuego no afecta solamente a la Amazonía brasileña. Entre 2022 y 2023 se quemaron 665.000 hectáreas de vegetación nativa del Cerrado, una ecorregión ubicada en el centro del país. En este bioma ya habían ardido 500.000 hectáreas entre 2011 y 2015. Se estima que hoy cuenta con un 50 por ciento menos de su cubierta vegetal original, lo que equivale a 100 millones de hectáreas. Allí, según un informe de Ecologistas en Acción, se produce entre el 50 por ciento y el 70 por ciento de la soja producida en Brasil (solo un diez por ciento procede del Amazonas, donde prevalece la ganadería). El agronegocio en esa zona es impulsado por multinacionales como Cargill, Bunge y ADMI.
También en estas semanas se consumen hectáreas del Pantanal, considerado el mayor humedal del mundo. Esta región se ubica en el Mato Grosso del Sur y alcanza también a Bolivia y Paraguay. Su superficie quemada aumentó un 2.362 por ciento en 2024, respecto al primer semestre de 2023 y un 529 por ciento en relación a la media de los últimos cinco años.
Bolivia: financiamiento estatal al agronegocio
Las quemas en Bolivia afectaron más de cuatro millones de hectáreas, según un reporte de la Fundación Tierra. Los departamentos más perjudicados son Santa Cruz con 2,6 millones de hectáreas, Beni con 1,3 millones de hectáreas y La Paz con 18.990 hectáreas, zonas pertenecientes a la Amazonía boliviana. La organización reporta además afecciones en la salud (respiratorias, oculares y diarreicas) como consecuencia del humo.
“En estos sectores hay sitios donde se producen recurrentemente incendios. Pero también hay nuevas afectaciones a bosques primarios que requerirán entre 50 a 100 años para reponer las áreas naturales”, lamenta en el informe Efraín Tinta, investigador de la Fundación Tierra.
Durante 2023 se perdieron tres millones de hectáreas de bosque nativo, según el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM). Para ampliar la frontera agrícola, los empresarios agroindustriales (dedicados por ejemplo al cultivo de palma) realizan el chaqueo, la quema de ciertas áreas para luego realizar agricultura. Lo hacen indiscriminadamente y rebasan la frontera agrícola, indican desde el WRM.
Stasiek Czaplicki es economista ambiental especializado en temas agropecuarios. Consultado por Tierra Viva, explica la relación entre los incendios forestales y el agronegocio a través de datos relacionados con la tenencia de la tierra. Señala que el 16 por ciento de la tierra en Bolivia es considerada de tenencia "mediana" o "empresarial". Y el 44,9 por ciento de los incendios ocurrieron en ese tipo de propiedad.
"Uno podría pensar que esos incendios son provocados por terceros malintencionados, pero las denuncias recibidas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) de parte de los empresarios son menos de 500, sobre un total de 50.000 predios afectados en el país", dice Czaplicki.
Los incendios son un fenómeno conexo a la deforestación. "Pero en el caso particular de Bolivia no se sobrepone", matiza. "En 2022 se quemaron cerca de cuatro millones de hectáreas y de ese total se desmontaron 60.000. Quiere decir que los incendios no tienen una finalidad productiva o de habilitación de tierras como uno podría pensar", explica.
Si las quemas ocurren en territorios pertenecientes a empresarios, pero no tienen un fin necesariamente de desmonte, ¿por qué otros motivos se están incendiando esas masas boscosas? "Por las quemas controladas que se salen de control, lo que señala una incapacidad para contener los incendios, y también porque las quemas son usadas para amedrentar a territorios indígenas", responde.
Czaplicki es autor del libro "Las finanzas grises del agronegocio en Bolivia y su rol en la deforestación". El concepto de "finanzas grises" alude —por contraposición al financiamiento "verde"— a los fondos destinados a sustentar actividades extractivas como las quemas o la deforestación. "En Bolivia no se usa la plata de los empresarios para eso, sino los ahorros de los fondos de pensión de los bolivianos y de la banca. Las sumas ascienden a 2.500 millones de dólares", informa el investigador. El Gobierno es el encargado de orientar esos fondos para favorecer a la agroindustria, en particular a los sectores sojeros, azucareros y ganaderos.
Sin matices entre los sucesivos gobiernos, el Estado boliviano apuesta a favorecer al agronegocio como política de desarrollo económico: "El gobierno actual (de Luis Arce) sigue negociando más y más medidas a favor de la agroindustria, continuando con las políticas públicas desarrolladas por Evo Morales y por Jeanine Áñez".
En comparación, los fondos destinados a prevenir incendios son solo 1,4 millones de bolivianos, lo que equivale a 200 mil dólares. Es menos que el 1,4 por ciento del presupuesto que maneja la ABT. Los reportes del organismo reportan, por ejemplo, que en 2022 recaudaron cerca de 140 millones de bolivianos (20 millones de dólares). Pero al año siguiente, su presupuesto total para la protección de bosques fue de 50 millones de bolivianos.
"Hay una voluntad de no financiar las instituciones públicas, de no darle las herramientas correctas para poder asistir a la situación actual. En el marco de una crisis financiera y macroeconómica, las autoridades han ido implementando incentivos económicos para apoyar la expansión agropecuaria, particularmente en los bosques bolivianos", explicita Czaplicki.
Paraguay: un puñado de empresarios contra miles de hectáreas
Según el último reporte oficial, fechado el 11 de septiembre, en Paraguay existen 118 incendios en bosques nativos, 37 en áreas protegidas, 19 en palmares y tres en plantaciones forestales. Los focos más intensos se registran en el oeste del país, en la zona del Chaco Paraguayo.
Con seis millones de hectáreas deforestadas entre 2001 y 2019, Paraguay es el segundo país que más cubierta arbórea perdió en la región sudamericana, después de Brasil, según el sistema satelital Global Forest Watch. Desde 2001 hasta 2021 se perdieron 466.230 hectáreas por incendios forestales. El peor fue 2019, con 121.000 hectáreas incendiadas. El Chaco Paraguayo fue la región más deforestada de ese país durante el periodo 2001-2021. Los años con mayor pérdida de cobertura arbórea a consecuencia de los incendios fueron 2017, 2019, 2020 y 2021.
Un estudio de la organización brasileña Agro é Fogo menciona que los incendios forestales y de campo en el Chaco paraguayo ocurren entre los meses de agosto y octubre, con mayor incidencia desde mediados de agosto hasta mediados de septiembre. Y confirma que el origen de estos incendios es por la acción humana, ya que son utilizados por el sector agrícola de forma recurrente para gestionar los pastos, basándose en la práctica de “quema controlada” de campos.
Un informe de la organización Bases IS sobre la deforestación en 2023 también alude a la concentración de la tierra. "Si en el país se deforesta mucho, es porque se necesita esa tierra para pastura (de ganado) o para agricultura extensiva. El elemento a remarcar en este contexto es que dicha deforestación es realizada por un pequeño puñado de gente", advierten. En Paraguay, el 90 por ciento de la tierra está en manos de 12.000 grandes propietarios. El resto se reparte entre 280.000 pequeños y medianos propietarios.
 
 
 
 
 
BOLIVIA EN LLAMAS: UNA CRISIS AMBIENTAL Y SOCIAL SIN PRECEDENTES
 
Incendios forestales descontrolados devastan Bolivia, amenazando la biodiversidad y generando una crisis social. La Chiquitania, arde mientras comunidades enteras luchan por sobrevivir
 
Tv Azteca de México (https://acortar.link/JEjYLt)
 
Una ola de incendios forestales ha estado devastando Bolivia desde mayo, dejando una profunda cicatriz en el corazón del país. La Chiquitania, un ecosistema vital que conecta el Chaco con la Amazonía, ha sido especialmente afectada, sufriendo graves daños en su biodiversidad y su economía basada en el turismo y la producción agrícola.
Santa Cruz, el motor económico del país, ha sido golpeado duramente por las llamas. Vastas áreas de tierras productivas han sido consumidas, amenazando la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de la región.
La mayoría de estos incendios están relacionados con prácticas agrícolas insostenibles, como la quema de tierras para prepararlas para cultivos.
Esta práctica, aunque tradicional, se ha vuelto cada vez más peligrosa debido a la sequía y las altas temperaturas, creando las condiciones perfectas para que los incendios se propaguen rápidamente y se salgan de control.
En medio de la devastación, la indignación crece; la población, asfixiada por el humo y desesperada por la inacción gubernamental, ha salido a las calles en protesta.
Exigen la abrogación de leyes que consideran “incendiarias”, que favorecen prácticas agrícolas insostenibles y ponen en riesgo el futuro del país.
Como expresa la diputada nacional de Bolivia, Luisa Nayar: “El problema de fondo son las leyes incendiarias que están detrás de todo esto, y la ausencia de sanciones duras y fuertes contra quienes producen estos incendios”.
También el Defensor del Pueblo de Bolivia , ha presentado una acción judicial contra ministros y gobernadores por no haber tomado acciones para prevenir esta catástrofe.
La Chiquitania arde: Un grito de auxilio desde el corazón de Bolivia
Imágenes desgarradoras muestran a comunidades indígenas de rodillas, rezando a la Virgen María por lluvia y protección, mientras el cielo se oscurece con cenizas y el humo tóxico llena sus pulmones.
Sus plegarias desesperadas resuenan en el aire: “Señor, danos lluvia, Señor, danos mucha lluvia”. A pocos kilómetros, el fuego avanza sin piedad, consumiendo todo a su paso. La biodiversidad, otrora exuberante, se ve reducida a cenizas.
Animales indefensos huyen en busca de refugio, mientras comunidades enteras se ven asfixiadas por el humo. La Chiquitania, un paraíso de vida, se convierte en un infierno terrenal.
Como describe Sergio Meneses, Jefe de Operaciones SAR Bolivia: “La Chiquitania, que es pulmón de Bolivia, está siendo afectada en muchas partes”.
Martín Vargas, fundador de Proyecto Una Gran Nación, en entrevista con Fuerza Informativa Azteca (FIA) dice: “Estamos hablando de más de 4 millones de hectáreas que han sido devastadas, con impactos severos en la biodiversidad, fauna y en las comunidades locales”.
Los bomberos, verdaderos héroes anónimos, luchan incansablemente contra las llamas, pero la magnitud del desastre supera sus capacidades. La falta de recursos y la inaccesibilidad de algunas zonas dificultan aún más la tarea.
En conversación con FIA, el capitán Alvaro Castillo, bombero voluntario de la tercera compañía UBR, aseguró que el acceso a los focos de calor en la zona de desastre es muy complejo, las labores de apagar los incendios cada día son mas complicadas.
“Los vehículos no pueden ingresar, es bien difícil el trabajo, el apoyo aéreo es casi limitado, no existe mucho apoyo aéreo”, dijo el capitán Castillo.
La desesperación es grande ante las pocas acciones estatales, que en urgencia convocó a todos los bomberos voluntarios del país. Afortunadamente, cientos de empresas privadas están brindando alojamiento, alimentación, transporte y cuidados médicos totalmente gratis a todo voluntario que vaya en misión.
Animales silvestres víctimas del fuego
La devastación es evidente. Las imágenes que llegan desde las zonas afectadas son desgarradoras: osos perezosos, aves y otras especies quemadas en medio de los árboles en cenizas que eran sus hogares. No lograron escapar, el humo y fuego los alcanzaron. Unos cuantos lograron ser rescatados, varios de ellos con quemaduras y daños en su salud.
La pérdida de biodiversidad es incalculable. El fuego no solo arrasa con la flora, sino que también deja a su paso un rastro de muerte y sufrimiento animal. Especies en peligro de extinción, como el jaguar, ven su hábitat reducido a cenizas, empujándolas aún más cerca del abismo de la desaparición.
Esta tragedia silenciosa es un recordatorio más de la urgencia de actuar. La recuperación de los ecosistemas llevará tiempo, pero la pérdida de especies puede ser irreversible.
La situación en Bolivia es crítica. Se necesitan medidas urgentes para combatir los incendios, proteger los ecosistemas y promover prácticas agrícolas más sostenibles.
Como advierte Martín Vargas de Una Gran Nación: “Debemos reaccionar ya, porque si la naturaleza se destruye, ni la democracia va a tener valor”.
 
 
 
 
 
BOLIVIA LUCHA CONTRA MÁS DE 3.000 FOCOS DE INCENDIO Y SUSPENDE LAS QUEMAS CONTROLADAS DE TIERRAS
 
El fuego quema cuatro millones de hectáreas, el 40% de bosques
 
El País de España (https://acortar.link/P0S0DE)
 
Bolivia ha sido declarada en “situación de desastre” porque presenta 3.036 focos de incendio, más que ningún otro país, y la contaminación del aire en algunas zonas llega a niveles incompatibles con la vida humana. En respuesta a esta grave crisis, el Gobierno de Luis Arce suspendió por tiempo indefinido las llamadas “normas incendiarias” que permiten “quemas controladas” en las propiedades agrícolas y forestales. Declaró así “pausa ecológica”, una medida que le permite poner en suspenso temporal la legislación ordinaria que regula el manejo de la tierra y los bosques.
Los fuegos son provocados por los productores para desbrozar los campos y también para deforestar, a fin de convertir los bosques en tierra de cultivos. Son parte de una ola de incendios que golpea a la Amazonia, región compartida por varios países sudamericanos, que ha llenado de humo los cielos de Cono Sur. La situación de Bolivia es peor que la de Brasil, pese a la diferencia de tamaño entre ambas naciones. Las autoridades calculan que las llamas han quemado cuatro millones de hectáreas, el 60% de pastos y el 40% de árboles. Esta proporción es disputada por los líderes de la región de Santa Cruz, la más afectada por los incendios, que creen que existe un mayor efecto sobre los bosques.
Los esfuerzos de decenas de grupos de bomberos bolivianos voluntarios y de las Fuerzas Armadas, que han recibido la orden de detener el fuego y reforestar, está siendo respaldado por personal especializado enviado por Venezuela, Brasil, Uruguay, Perú y Francia. China prometió apoyo financiero.
La contaminación del aire en Cobija, ciudad amazónica ubicada en el noreste del país, junto a la frontera con Brasil, llegó a 589 en el Índice de Calidad del Aire, un nivel extremadamente malo para la salud. En este momento, Bolivia es uno de los diez países más contaminados del mundo, lo que no tiene relación con su nivel de industrialización. Los aeropuertos han tenido que cancelar y postergar vuelos a causa de la humareda; las clases y el trabajo son intermitentes en los lugares más afectados; los médicos alertaron sobre la proliferación de enfermedades, sobre todo entre mayores y niños.
Además de suspender las autorizaciones de quema en vigencia, el Gobierno prohibió a la Autoridad de Bosques conceder otras, que son habituales en esta época para que los productores limpien hasta 20 hectáreas de sus propiedades, en las zonas no protegidas. Estas autorizaciones están legitimadas por un conjunto de leyes y decretos aprobados por Evo Morales, en los 13 años que gobernó, con el propósito de extender la frontera agrícola. Dichas normas benefician a los poderosos sectores sojeros, cañeros y ganaderos que operan el llamado “agronegocio” y también a los “campesinos interculturales”. Esto son migrantes internos que provienen de la parte montañosa del país y que han ido ocupado algunas tierras fiscales ubicadas en Santa Cruz, que son las más fértiles del país y que tienen mayor valor por su cercanía con los mercados. Su sindicato forma parte del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) desde su fundación y varios de sus miembros han sido parte de los gobiernos de este partido desde 2006.
Los incendios son un medio para evitar los costos del desbroce mecanizado o manual y también para obtener más tierras agrícolas, que se ganan a los bosques. Por eso, una de las cláusulas del decreto del Gobierno suspende por cinco años la concesión de las tierras de propiedad pública que hayan quedado calcinadas por el fuego. De este modo se espera eliminar el móvil de muchas de las quemas provocadas.
Empresas agrícolas y ganaderas, así como campesinos inmigrantes “coexisten caóticamente en un espacio territorial plagado de ilegalidades”, posteó el experto de la Fundación Tierra Gonzalo Colque. “Es como el ‘lejano oeste’ americano, donde la expansión descontrolada atrae a buscadores del lucro fácil y rápido, aventureros, forajidos, migrantes de toda estirpe o incluso fugitivos de la ley que saldan cuentas en duelos a muerte”, escribió.
Cada año, los cruceños acusan de las quemas a los campesinos llegados desde el occidente del país, llamados collas, mientras que la izquierda insiste en que el mayor peso de la responsabilidad sigue recayendo sobre el agronegocio camba, es decir oriundo de Santa Cruz.
Según Colque, las imágenes satelitales muestran que algunos años ha habido más incendios en las zonas industriales y, otros, en las tierras forestales fiscales, que se puede presumir han sido responsabilidad de campesinos que buscaban más tierra. Por tanto, señala, la culpa no es alternativamente de “collas” ni de “cambas”, sino del “marco normativo agroambiental”, que “ha sido desde su origen demasiado permisivo, ambiguo y, sobre todo, maleable al calor de los intereses económicos y políticos”, y que permite que los diferentes actores económicos influyan en las autoridades y traten de aprovecharse de los recursos naturales sin reparar en la destrucción del medio ambiente.
 
 
 
 
 
BOLIVIA BOMBARDEA DE NUBES PARA PROVOCAR LLUVIAS Y COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES
 
Lo hacen aviones de la Fuerza Área Boliviana realizaron con yoduro de plata. Hasta ahora, según datos oficiales, se han quemado alrededor de casi de cuatro millones de hectáreas, un 40% de bosques y un 60% de pastizales.
 
El Clarín de Argentina (https://acortar.link/5YmA8X)
 
Aviones de la Fuerza Área Boliviana realizaron el jueves un bombardeo de nubes con yoduro de plata para provocar lluvias y así ayudar a aplacar los incendios forestales que están afectando el oriente del país, donde el aire está altamente contaminado, informaron las autoridades.
“Las condiciones meteorológicas son favorables para estimular dos formaciones nubosas en el área”, informó a la prensa el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
La víspera el gobierno del presidente Luis Arce decretó una pausa ambiental ecológica, lo que impide las quemas para extender el área agrícola. También ha declarado la emergencia nacional y sanitaria para pedir ayuda internacional.
En Santa Cruz, la región más poblada del país y motor agroindustrial, hay más de 703 familias afectadas y 21 viviendas quedaron quemadas, de acuerdo con un informe de la gobernación.
Por la tarde se espera que Arce realice un sobrevuelo en las áreas más afectadas por los incendios.
Hasta ahora, según datos oficiales, se han quemado alrededor de casi de cuatro millones de hectáreas, un 40% de bosques y un 60% de pastizales. Además de Santa Cruz, que es la región más afectada, también sufren incendios las regiones amazónicas de Beni y Pando.
Pedro Damián Dorado, alcalde de San Miguel de Velasco, viajó cientos de kilómetros hasta La Paz para pedir auxilio a las autoridades para su comunidad, donde el fuego ha consumido grandes extensiones de bosques y pastizales. “No hay fuerza humana que pueda controlar los incendios”, dijo Dorado el jueves al solicitarle al gobierno nacional declarar la situación de desastre.
Por la madrugada una lluvia “tenue, aislada y focalizada” ha aliviado algo los incendios, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.
Los incendios forestales en Bolivia se originan en prácticas agrícolas tradicionales. Los agricultores suelen quemar para limpiar la maleza antes de la nueva siembra, pero en los últimos años el fenómeno se agravó debido a leyes permisivas para ampliar la frontera agrícola y a la sequía, según expertos ambientales. Con frecuencia las quemas salen de control y provocan grandes incendios.
“Los incendios forestales en Bolivia no sólo destruyen el entorno natural, sino que también agravan las condiciones de vida", expresó Marco Rojas, representante de Plan International en Bolivia.
 
 
 
 
 
DOLORES DE CABEZA, PICAZÓN EN LOS OJOS Y DIFICULTAD PARA RESPIRAR: EL HUMO DE LOS INCENDIOS FORESTALES AHOGA A PUEBLOS ENTEROS EN BOLIVIA
 
En San Miguelito Sur, las personas afirman que desde el lunes apenas han visto los rayos del sol a través de la espesa humareda de un incendio cercano, mientras que bomberos y voluntarios pelean a diario para mantener alejadas las llamas de las casas
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/yB3xqV)
 
Dolores de cabeza, picazón en los ojos y dificultad para respirar son algunos síntomas que padecen desde hace varios días pobladores del oriente de Bolivia por el humo de los incendios forestales, que ya arrasaron más de 3,8 millones de hectáreas y amenazan con destruir cientos de viviendas.
En la comunidad de San Miguelito Sur, a 309 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, las personas afirman que desde el lunes apenas han visto los rayos del sol a través de la espesa humareda de un incendio cercano, mientras que bomberos y voluntarios pelean a diario para mantener alejadas las llamas de las casas.
“El cambio de viento es muy fuerte, en algunos lugares el fuego está pasando las líneas de defensa”, indicó este miércoles a la agencia de noticias EFE Juan Leaños, un bombero forestal que batalla con los incendios desde hace varias semanas.
Leaños agregó que los socorristas tratan de mantener a la comunidad protegida, pero que el fuego avanzó tanto que ya consumió seis casas de madera donde vivían varias familias, pero ninguna persona resultó herida.
Solo en Santa Cruz, que es la región más grande de Bolivia, hay 74 incendios activos, y hasta la fecha más de 703 familias fueron afectadas y 21 viviendas quedaron calcinadas, según información de la Gobernación.
“Toda ayuda es indispensable, desde una botella de agua, hasta personas voluntarias que nos ayuden en la línea de fuego”, enfatizó Leaños.
Después de que se controlan las llamas, a los bomberos les sigue el extenuante trabajo de sofocar cualquier resquicio de fuego, con palas y azadones golpean el pastizal para evitar que alguna chispa caiga en pasto seco y reavive el fuego.
“Santa Cruz ha pasado de ser un paraíso a ser un infierno”, manifestó esta jornada a medios locales Jhonny Rojas, el coordinador de operaciones de emergencia del departamento.
Rojas estimó que tan solo en las áreas protegidas, que albergan una gran parte de la biodiversidad del país, se han consumido más de 3 millones de hectáreas de bosque.
Para las organizaciones ambientalistas bolivianas el daño a la fauna ya es irreversible, mientras los bomberos tratan de rescatar a los pocos animales que sobreviven al fuego, como el caso de una iguana overo que fue encontrada por militares con las patas y cola quemadas en San Miguelito Sur y fue mandada a un refugio para su rehabilitación.
El humo de la Amazonia y Chiquitania de Bolivia ha llegado a varias ciudades del país, como Cochabamba y La Paz, en donde la calidad del aire ha sido calificada de “muy mala calidad” esta semana, obligando a los centros educativos a cancelar sus actividades para proteger la salud de sus alumnos.
Brasil y Paraguay también registran grandes incendios, lo que ha provocado una crisis regional que afecta incluso a Argentina con la llegada del humo a su territorio.
Según datos del Instituto Brasileño de Investigación Espacial, en Sudamérica había este miércoles 7.821 incendios forestales activos, siendo Bolivia el país más afectado, con 3.749 focos de incendio, seguido de Brasil con 2.909.
Por la crisis ambiental, expertos de Chile y Brasil ya se encuentran trabajando en el país andino en una estrategia de combate contra los incendios, y también se espera la llegada de especialistas de Francia en los próximos días.
Ambientalistas bolivianos temen que de no actuarse rápido contra los incendios, este año se pueda sufrir una crisis peor a la registrada en 2019 cuando 5,3 millones de hectáreas de bosque fueron devastadas.
 
 
 
 
 
BOLIVIANOS BUSCAN SOLES PERUANOS PARA SOBREVIVIR: ASÍ IMPACTA LA DEVALUACIÓN DEL PESO
 
La escasez de dólares y la devaluación del peso boliviano han llevado a los ciudadanos de Bolivia a preferir el sol peruano como moneda de transacción, generando un impacto económico en la frontera.
 
Panamericana Tv de Perú (https://acortar.link/BuCCEP)
 
Desde hace meses, Bolivia atraviesa una profunda crisis económica marcada por la falta de dólares y la devaluación del peso boliviano. Este contexto ha transformado la dinámica comercial en la frontera con Perú, especialmente en Desaguadero, donde cada vez más ciudadanos bolivianos optan por el sol peruano para sus transacciones. Actualmente, el tipo de cambio en esta región sitúa al sol en 2,70 bolivianos, lo que lo convierte en una moneda más estable y confiable frente a la volatilidad de la moneda local.
"La gente ya no quiere bolivianos, quieren soles. La moneda está muy desvalorizada", explicó una comerciante entrevistada por Canal N. Esta preferencia por la moneda peruana ha generado un cambio significativo en las operaciones comerciales, afectando tanto a comerciantes bolivianos como peruanos en la zona fronteriza.
ESCASEZ DE DÓLARES Y COMBUSTIBLES
La crisis económica de Bolivia no se limita solo a la devaluación de su moneda, sino que también está ligada a una escasez de combustibles y divisas. En los últimos meses, la falta de dólares ha agravado la situación, llevando a los bolivianos a buscar alternativas en Perú para mantener sus actividades comerciales y cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, esta búsqueda de dólares y soles ha generado un mercado complicado, donde las casas de cambio en Perú han comenzado a limitar la aceptación de pesos bolivianos.
"Los bolivianos que viajan a Perú ya no pueden cambiar su dinero fácilmente. Se recomienda llevar dólares porque en Perú no encontrarán donde cambiar bolivianos", advirtió una periodista boliviana. Esta situación refleja la desesperación de los ciudadanos por encontrar monedas más estables, complicando aún más las transacciones diarias y el acceso a productos básicos, señaló Infobae.
IMPACTO EN LA FRONTERA Y EL FUTURO ECONÓMICO DE BOLIVIA
La crisis no solo afecta a los ciudadanos bolivianos, sino también a los comerciantes peruanos en Desaguadero, quienes reportan una caída en sus ventas debido a la reducción de compras por parte de los bolivianos. "Hay poca venta, es irregular", señaló una comerciante peruana, reflejando cómo la devaluación del peso boliviano repercute en ambos lados de la frontera.
El panorama económico en Bolivia sigue empeorando, con una política energética que ha provocado desabastecimientos y una pérdida de confianza en la moneda local. Según la consultora Gas Energy Latin America, el país podría enfrentar una emigración masiva similar a la de Venezuela, si la situación no mejora. Se estima que Bolivia podría quedarse sin gas natural suficiente para cubrir su demanda interna para el año 2028, agravando aún más la ya crítica situación económica.
El presidente Luis Arce ha intentado abordar la crisis con medidas como la exploración de nuevos pozos petroleros y la producción de biodiésel, pero la incertidumbre persiste. Mientras tanto, en la frontera con Perú, los ciudadanos siguen optando por el sol como una solución temporal a la falta de estabilidad económica en su país.
 
 
 
 
 
BOLIVIANOS SE REFUGIAN EN LOS SOLES PERUANOS ANTE CRISIS ECONÓMICA POR ESCASEZ DE DÓLARES: "SE HA DESVALORIZADO"
 
MSN de España (https://acortar.link/sUGrLF)
 
En medio de una aguda crisis económica en Bolivia, marcada por la escasez de dólares, muchos bolivianos han comenzado a refugiarse en el sol peruano como moneda alternativa. Este fenómeno responde a la creciente desvalorización del boliviano y la falta de divisas extranjeras, una situación que ha generado inestabilidad y preocupación entre la población y los sectores empresariales.
La situación se agrava con la dificultad para acceder a dólares, especialmente entre comerciantes y ciudadanos que dependen de transacciones internacionales. Ante esta falta de confianza en la moneda local, el sol peruano ha ganado terreno como una opción más estable en las zonas fronterizas entre ambos países. El tipo de cambio favorable entre Bolivia y Perú también ha facilitado esta migración hacia la divisa extranjera.
¿Por qué Bolivia no tiene dólares?
Para entender el trasfondo, es esencial conocer cómo las reservas internacionales de un país juegan un papel crucial en la estabilidad de su economía. En términos simples, las reservas son los activos en divisas extranjeras que un país mantiene para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones financieras, como pagar deuda externa o intervenir en el mercado cambiario para estabilizar la moneda local.
En el caso de Bolivia, estas reservas han disminuido drásticamente en los últimos años. Diversos factores han contribuido a esta situación, entre ellos la caída en los precios de las materias primas, que son la principal fuente de ingresos para el país, y una balanza comercial que ha sido negativa durante varios períodos recientes. Esto ha reducido las entradas de dólares, limitando la capacidad del gobierno para mantener un suministro adecuado de esta divisa en el mercado local.
"Actualmente, el sol está bien posicionado porque no se ha devaluado y podemos adquirir los productos como debe ser. Para nuestros hermanos de Bolivia, su moneda se ha devaluado", señala el alcalde de Desaguadero, Héctor Sarmiento a Canal N.
¿Qué llevó a Bolivia a atravesar una grave crisis financiera?
La crisis económica que vive Bolivia no es el resultado de un solo evento, sino de una combinación de factores que se han venido acumulando a lo largo del tiempo. Uno de los más importantes es la dependencia del país en la exportación de gas natural y minerales, cuyos precios han caído significativamente en los mercados internacionales. Asimismo, las políticas de subsidios y el elevado gasto público han generado un déficit fiscal creciente, obligando al gobierno a usar sus reservas internacionales para cubrir estas brechas. Esta situación ha exacerbado la escasez de dólares, creando una espiral en la que la falta de confianza en la economía lleva a una mayor demanda de divisas extranjeras, acentuando la crisis.
"Se ha caído el boliviano demasiado. Los bolivianos ya no quieren su platita (su moneda), solo quieren soles. Su plata mucho se ha desvalorizado, señaló Juana Chura, residente de Desaguadero, al ser abordada por Canal N.
La inflación, aunque relativamente controlada, ha empezado a sentirse en productos esenciales, lo que ha generado malestar entre la población. En este contexto, el sol peruano ha sido visto como una alternativa más confiable en las zonas fronterizas, donde la cercanía geográfica y las relaciones comerciales históricas con Perú facilitan el acceso a esta moneda. El fenómeno de la dolarización parcial de la economía boliviana, sumado a la migración hacia otras divisas regionales como el sol, da cuenta del futuro económico incierto del país.
 
 
 
 
 
DURO ENFRENTAMIENTO A TIROS ENTRE GENDARMERÍA Y “MOCHILEROS” NARCO EN LA FRONTERA CON BOLIVIA: MURIÓ UN DELINCUENTE
 
Tras el tiroteo, la fuerza de seguridad logró detener a tres hombres, dos de nacionalidad boliviana y un argentino. Secuestraron 122,5 kilos de cocaína y cinco armas de fuego
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/EfXZA6)
 
Un delincuente murió este miércoles y otros tres fueron detenidos luego de un enfrentamiento a tiros entre personal de Gendarmería Nacional y “mochileros” narco en Salta, cerca de la frontera con Bolivia.
Según le indicaron fuentes de la fuerza de seguridad nacional a Infobae, personal de la Sección “Aguas Blancas” dependiente del Escuadrón 20 “Orán”, junto con efectivos de la Unidad de Inteligencia Criminal “Salta” se encontraban efectuando patrullas a pie por un sector denominado “Finca Medina”, situado entre la intersección de los ríos Tarija y Bermejo, cuando divisaron que un grupo de 15 a 20 personas circulaban por la espesura del lugar cargando mochilas sobre sus espaldas. Los mismos (de nacionalidades boliviana y argentina, tal como se comprobó luego), al advertir la presencia de los uniformados, efectuaron disparos con armas de fuego y se dieron a la fuga en diferentes direcciones. Algunos de ellos, para escapar más rápido, descartaron los bultos con droga que acarreaban.
Un rato más tarde, varios de los delincuentes retornaron al lugar donde había comenzado el enfrentamiento con intenciones de recuperar la mercancía abandonada, por lo que hubo un nuevo intercambio de proyectiles con las fuerzas de seguridad.
Luego de haber asegurado la zona y de un intenso rastrillaje, los gendarmes lograron aprehender a dos ciudadanos bolivianos y un argentino. Al inspeccionar sus mochilas, detectaron “ladrillos” con 122,5 kilos de cocaína y cinco armas de fuego con municiones de distintos calibres.
Al haber muerto tras el tiroteo uno de los “mochileros”, se requirió la presencia de efectivos de la Policía de Salta, quienes se apersonaron en el lugar de los hechos para realizar los peritajes correspondientes. Además, incautaron el armamento involucrado.
Intervino en el caso la Fiscalía Descentralizada de Orán, que dispuso el secuestro de la droga y la detención de los involucrados.
Más de 7 años de prisión al jefe de una organización narco que usaba mochileros para traficar cocaína
El juez de Garantías N°1 de Salta, Julio Bavio, condenó a 5 años de prisión por el delito de transporte de estupefaciente, en calidad de coautor, a Armando Escalante, un hombre no vidente que se encontraba cumpliendo en su domicilio una pena anterior por los mismos delito y grado de autoría, por lo que además es reincidente. El nuevamente condenado, el 2 de agosto de 2022, en un acuerdo de juicio abreviado, había recibido una pena de 5 años y 6 meses de prisión.
El magistrado unificó las penas en una única de 7 años y 6 meses de prisión efectiva. En el mismo fallo, Bavio también condenó a Rubén Escalante, hermano de Armando, a 5 años de prisión por el mismo delito. La sentencia ordenó el decomiso de un automóvil y una suma de 79 mil pesos.
Según se informó en fiscales.gob.ar, la investigación fue llevada adelante por el fiscal federal a cargo del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, Ricardo Rafael Toranzos, quien lo formalizó el 10 de mayo pasado ante la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez. En esa ocasión, Armando Escalante fue sindicado como el principal responsable de un transporte de 49 kilos de cocaína que había podido ser neutralizado.
Toranzos sostuvo que Armando Escalante tenía un rol preponderante en las maniobras de tráfico que llevaba adelante, ya que se pudieron verificar diversos viajes que había realizado a Bolivia con el fin de negociar la adquisición de cocaína.
Bajo esa hipótesis, la fiscalía estableció que el delincuente ciego, junto a otro cómplice que fue declarado prófugo e identificado como Víctor Sánchez, dirigían una dotación de mochileros que cruzaban la frontera a la altura de la localidad de Aguas Blancas, en el límite fronterizo.
 
 
 
 
 
BOLIVIA Y RUSIA SE UNEN PARA EXTRAER LITIO EN EL SALAR DE UYUNI CON NUEVA PLANTA DE $976 MILLONES
 
Minería en Línea de Chile (https://acortar.link/Sci9DP)
 
Bolivia ha dado un paso decisivo en su objetivo de convertirse en un líder mundial en la producción de litio, al cerrar un acuerdo entre la empresa estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) y la rusa Uranium One Group para la construcción de una planta de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés) por un valor de 976 millones de dólares. Este ambicioso proyecto, ubicado en el vasto Salar de Uyuni, marca un hito para la minería en Bolivia y promete cambiar el panorama del mercado global de este metal crítico para baterías.
Esta planta será la primera de su tipo en Bolivia, con una producción inicial de 1,000 toneladas anuales, que luego se incrementará hasta alcanzar las 14,000 toneladas de litio de grado batería. Según el presidente de YLB, Omar Alarcón, durante la ceremonia de firma, esta planta representa un avance tecnológico significativo y posiciona a Bolivia en el mapa mundial del litio. La planta estará ubicada a una altitud de 3,650 metros sobre el nivel del mar, abarcando una extensión de más de 10,500 kilómetros cuadrados, en uno de los depósitos de sal con mayor concentración de litio del mundo.
El proceso de extracción en esta planta utilizará tecnología de sorción directa, desarrollada por Uranium One, subsidiaria de Rosatom, la cual promete revolucionar la eficiencia en la recuperación de litio. A diferencia de los tradicionales estanques de evaporación, donde la tasa de recuperación de litio es apenas del 12%, la tecnología DLE que será utilizada en Bolivia promete una tasa superior al 80%. Este salto en eficiencia es una ventaja competitiva que coloca a Bolivia un paso adelante de otros grandes productores de la región como Chile y Argentina.
Además de mejorar la tasa de recuperación, la tecnología DLE ofrece otro beneficio clave: no dependerá de las condiciones climáticas. Este es un factor especialmente relevante en el contexto del Salar de Uyuni, donde las lluvias estacionales pueden retrasar la producción en los métodos tradicionales. Al reducir esta dependencia, la producción de litio en Bolivia será más constante y predecible, lo que podría facilitar la creación de contratos a largo plazo con empresas interesadas en asegurar un suministro estable de este recurso clave.
El proyecto no está exento de desafíos. Bolivia tiene un historial de intentos fallidos para desarrollar su industria del litio, con múltiples esfuerzos que no lograron concretarse desde los años 90. Desde 2018, el país ha producido solo 1,400 toneladas acumuladas, una cifra baja en comparación con sus ambiciones. El presidente Luis Arce ha dejado claro que la industrialización del litio es una prioridad para su administración, con la meta de exportar 50,000 toneladas de carbonato de litio anualmente en el futuro cercano. Sin embargo, alcanzar este objetivo dependerá de la implementación exitosa de la tecnología DLE y la superación de varios obstáculos políticos y regulatorios.
Uno de los principales retos son los trámites burocráticos y políticos que ralentizan el avance de los proyectos. Las empresas que ganen licitaciones, como la recientemente adjudicada a Uranium One, deben cumplir con requisitos rigurosos de consulta previa con las comunidades locales, así como realizar evaluaciones de impacto ambiental detalladas. Solo tras completar estos procesos y negociar los contratos con YLB, los acuerdos deben someterse a la aprobación de la asamblea legislativa. En un contexto político fragmentado y con elecciones generales programadas para 2025, existe incertidumbre sobre si estos contratos lograrán ser aprobados.
Aunque el estado boliviano ha invertido más de 800 millones de dólares en DLE durante los últimos dos años, los resultados iniciales han sido mixtos. Algunos analistas señalan que la tecnología DLE aún no está completamente desarrollada para aplicaciones industriales a gran escala, lo que añade una capa adicional de riesgo al proyecto. No obstante, tanto el gobierno boliviano como sus socios internacionales mantienen la confianza en que esta tecnología será la clave para desbloquear el potencial de las vastas reservas de litio del país.
Bolivia estima que sus recursos de litio ascienden a 23 millones de toneladas, una cifra que supera las 21 millones de toneladas estimadas por el Servicio Geológico de los Estados Unidos, consolidando su posición como el país con las mayores reservas de litio en el mundo. Esta riqueza natural podría transformar la economía del país, siempre y cuando se logre superar los desafíos tecnológicos y políticos que han frenado su desarrollo en el pasado.
Con la entrada de nuevas empresas como Uranium One y las negociaciones en curso con las compañías chinas CBC y Citic Guoan Group, Bolivia está en camino de finalmente alcanzar su sueño de convertirse en un actor clave en la industria global del litio. El éxito de este proyecto no solo dependerá de la tecnología y la inversión, sino también de la capacidad del país para sortear sus complejidades políticas internas y establecer una industria minera sostenible y competitiva.
 
 
 
 
 
HASTA 34 PAÍSES SE SUMARÍAN AL BRICS: PUTIN
 
Bolivia podría entrar al grupo debido a su potencial en la producción de litio, lo que sería clave para los BRICS, interesados en asegurar el acceso a recursos estratégicos.
 
La Jornada de México (https://acortar.link/zNftkm)
 
Un total de 34 países han expresado su deseo de ser parte del grupo político y económico de los BRICS, aseguró este jueves el presidente de Rusia, Vladímir Putin, al participar en la reunión de los altos cargos de Seguridad del foro que se celebró en el Palacio Konstantínovski en San Petersburgo.
“A día de hoy, más de tres decenas de países, 34 para ser exactos, ya han expresado su deseo de unirse a las actividades de nuestra asociación de una forma u otra”, aseguró Putin citado por RT.
“A nuestra presidencia se le encomendó la misión especial de hacer todo lo posible por integrar a los nuevos países miembros en todos los mecanismos de los BRICS de la forma más rápida y orgánica”, añadió.
En este mismo sentido el excanciller boliviano y actual juez del Tribunal de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Rogelio Mayta, señaló, a Sputnik, que la próxima cumbre de los BRICS en la ciudad rusa Kazán del 22 al 24 de octubre ofrece una gran oportunidad para que más países latinoamericanos puedan ingresar al bloque, lo que implicaría una nueva era del multilateralismo.
En este contexto, escribe la agencia, Venezuela, con sus vastas reservas de petróleo, tiene altas probabilidades de ser aceptada formalmente en el bloque, lo que representaría un hito para su política económica. Bolivia, por su parte, también podría entrar al grupo debido a su potencial en la producción de litio, lo que sería clave para los BRICS, interesados en asegurar el acceso a recursos estratégicos.
El grupo de los BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China, Sudáfrica, se extendió este año con la entrada de Arabia Saudí, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. Esta versión más amplia se conoce como BRICS Plus.
Actualmente a esta alianza le corresponde casi la mitad de la población mundial, 40 por ciento de la producción global de petróleo y alrededor de 25 por ciento de la exportación de bienes.
La presidencia rusa en el grupo se desarrolla bajo el lema del fortalecimiento del multilateralismo en pro de un desarrollo global justo y seguro.
 
 
 
 
 
OPINION. LA MALA HORA DE LOS MEDIOS IMPRESOS EN BOLIVIA
 
El Comentario de México (https://acortar.link/G7LxpC)
 
Afectada por la crisis global que atraviesan los medios, especialmente a los pocos que se siguen imprimiendo, la prensa boliviana se queja también de la “asfixia económica” del Gobierno, y reclama políticas públicas para apoyar los esfuerzos de supervivencia del sector.
La reciente decisión del periódico La Razón de La Paz, fundado hace 34 años, de abandonar su edición impresa y centrarse en la digital ha dejado en evidencia esa crisis.
Los directivos de ese medio no dieron las causas, pero ya se conocía de su complicada situación financiera, pues en 2020, en plena cuarentena por Covid-19, despidieron a 93 trabajadores, según denunciaron en su momento los afectados y los principales gremios de la prensa boliviana.
También está el caso del diario Página Siete, que cerró en 2023 después de 13 años de funcionamiento, “con la consecuencia del despido de cerca de 80 trabajadores”, 30 de ellos periodistas, recordó en declaraciones a EFE la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes.
Los dueños de ese periódico atribuyeron el cierre a un “acoso” ejercido desde el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), aunque tras más de un año del cierre no han pagado sueldos ni beneficios sociales adeudados a sus extrabajadores, como prometieron en su momento.
“Asfixia” oficialista
Alanes indicó que La Razón fue “uno de los medios más favorecidos con publicidad estatal”, pero luego tuvo un recorte por su “alineamiento”, según analistas, con una de las facciones del MAS, que está dividido desde 2021.
Mientras que el caso de Página Siete “es la expresión” de la “presión financiera sobre los medios de comunicación para un alineamiento de carácter político con el régimen de turno”, sostuvo.
Esa “asfixia económica” por la distribución “discrecional” de la pauta publicitaria estatal es uno de los factores que identifica la asociación como causa de esta “inédita” crisis de medios y periodismo en Bolivia, comentó.
Y es que los dueños y directores de medios considerados independientes han denunciado varias veces que los Gobiernos del MAS les han restringido o negado la publicidad estatal por no estar alineados con el oficialismo y que también presionan a la empresa privada para que no publicite con ellos.
“Consideramos que las políticas no han cambiado. Lo que se inició como estrategia de acción gubernamental en el Gobierno de Evo Morales (2006-2019) ha tenido una línea de continuidad, por ejemplo, respecto al tema de asignación de publicidad estatal”, sostuvo Alanes.
La periodista citó como ejemplo una reciente investigación del medio peruano Ojo Público que reveló que los Gobiernos de Morales y Arce destinaron más de medio millón de dólares a un grupo de 28 medios impresos y digitales, con accionistas, gerentes o representantes vinculados al Ejecutivo.
A esto se suman otras acciones como las “campañas de desprestigio al trabajo periodístico” o la creación de los llamados ‘guerreros digitales’, funcionarios dedicados a defender al Ejecutivo y a “desprestigiar” a periodistas o a líderes que el Gobierno considera que “son de la oposición”.
Diagnóstico y propuestas
Un estudio presentado en abril pasado por la ANPB alertó sobre la cada vez mayor “precarización” de las condiciones laborales para los periodistas en Bolivia, donde cerca del 80% de los informadores tienen empleos “inestables” y los salarios cayeron en más de un 50%.
Además, los medios “cada vez se achican”, “reducen personal” o tienen a los periodistas bajo contratos civiles sin beneficios sociales, agregó Alanes.
Para la representante, aunque la creciente oferta informativa digital tuvo algo de culpa en la crisis de los medios impresos, no fue la causa mayor, pues su principal sustento financiero ha sido “históricamente” la publicidad estatal y privada.
Además, que en Bolivia hay “serias deficiencias” tecnológicas por la falta de accesibilidad al internet, que además es uno de los más caros en la región.
Pese a esto, los medios están haciendo “múltiples esfuerzos” para no quedarse atrás y ya están “en el ecosistema digital” con páginas web, aplicaciones y presencia en las redes sociales.
La periodista consideró que estos esfuerzos requieren “políticas públicas que potencien ese desarrollo” en vez de socavarlo, para garantizar los derechos a la libertad de prensa y expresión.
 
 
 
 
ARGENTINA, CRECE VENTA DE GAS A CHILE Y BRASIL
 
Vaca Muerta logra que Argentina expanda exportaciones de gas natural a Chile y Brasil con aumento de la producción. Estos avances deberían permitir a Argentina detener por completo sus importaciones de gas desde Bolivia.
 
La Voz de Chile (https://acortar.link/EVggUH)
 
Exportaciones de Argentina de gas aumentan en Chile y Brasil con el país vecino redefiniendo su papel en el mercado energético sudamericano desde Vaca Muerta, una de las mayores reservas de esquisto de la región.
Ante una caída significativa de las exportaciones de gas boliviano a Brasil, Argentina ve una oportunidad estratégica para satisfacer esta creciente demanda desarrollando su infraestructura y aumentando la producción.
La reciente puesta en marcha de nuevos proyectos de gasoductos, como el Néstor Kirchner, es central en esta estrategia.
La provincia de Neuquén, donde se encuentra Vaca Muerta, produce actualmente alrededor de 110 millones de metros cúbicos de gas por día, gran parte del cual se destina al mercado interno. La producción total de gas del país alcanzó los 150 millones de metros cúbicos por día en 2023, superando los niveles de consumo interno de alrededor de 140 millones de metros cúbicos por día.
El gobierno argentino y las empresas locales están explotando este excedente de producción para aumentar las exportaciones de gas a los mercados vecinos, en particular Brasil y Chile, a través de gasoductos existentes y de nueva construcción.
Argentina exportaciones
Una de las principales palancas para aumentar las exportaciones radica en la expansión y modernización de las infraestructuras de transporte.
El gasoducto Néstor Kirchner, recientemente puesto en servicio, transporta 22 millones de metros cúbicos de gas por día desde Vaca Muerta hasta la provincia de Buenos Aires.
Al mismo tiempo, un proyecto de inversión del flujo de gas en otro gasoducto que une Buenos Aires con el norte de Argentina está previsto que se complete en octubre, lo que permitirá nuevas exportaciones a Brasil a través de gasoductos existentes que datan de la década de 1990.
Estos avances deberían permitir a Argentina detener por completo sus importaciones de gas desde Bolivia y aumentar gradualmente sus exportaciones a Brasil y Chile. En respuesta a los cambios del mercado, Pan American Energy y Tecpetrol, dos de los principales productores de gas de Vaca Muerta, planean maximizar el uso de estas nuevas capacidades de transporte para expandir su presencia en los mercados regionales.
Vaca Muerta
Vaca Muerta representa un potencial considerable para Argentina. Con alrededor de 300 billones de pies cúbicos de recursos recuperables, esta formación de esquisto es una de las más grandes del mundo y proporciona a Argentina una base sólida para aumentar sus exportaciones de gas natural.
Para 2023, alrededor del 90% de la producción de gas de la provincia de Neuquén provendrá de Vaca Muerta y algunas otras formaciones de gas de esquisto.
Las estimaciones de la provincia de Neuquén sugieren que la producción podría alcanzar los 180 millones de metros cúbicos por día para 2030 y los 270 millones para 2031, gracias a proyectos como la terminal de exportación de GNL, que podría alcanzar una capacidad de 120 millones de metros cúbicos por día.
Estas previsiones se basan no solo en el aumento continuo de la producción de esquisto, sino también en la optimización de las capacidades de infraestructura existentes y futuras.
La caída de las exportaciones de gas boliviano, de 25 millones a 14 millones de metros cúbicos por día en los últimos años, crea una oportunidad inmediata para Argentina.
Con una capacidad de exportación adicional de 5 millones de metros cúbicos por día en el corto plazo, las empresas argentinas buscan captar una porción del mercado energético brasileño, tradicionalmente dominado por Bolivia.
Para Chile, que históricamente importó gas de Argentina hasta que las exportaciones se redujeron a cero en la década de 2010, las perspectivas también están mejorando.
Para 2023, las exportaciones de gas a la región se han recuperado a alrededor de 4 millones de metros cúbicos por día, una cifra que aumentará a medida que entren en funcionamiento nuevos proyectos de gasoductos.
Argentina tendrá que superar varios desafíos para alcanzar sus objetivos de crecimiento de las exportaciones.
Los volátiles mercados globales de gas, las limitaciones de infraestructura y la competencia con otros productores regionales y globales plantearán obstáculos.
 
 
 
 
 
INTEGRANTES DEL CONSULADO MÓVIL DE BOLIVIA ATENDERÁN ESTE FIN DE SEMANA EN SAN RAFAEL
 
Diario San Rafael de Argentina (https://acortar.link/m76nQI)
 
El Consulado Móvil de Bolivia trabajará durante este fin de semana en San Rafael. Sus integrantes, atenderán a ciudadanos de ese país vecino en cuanto a la realización de diversos trámites. Bruno Verdugo, integrante del Padrón de Extranjeros, dialogó al respecto con FM Vos (94.5) y con nuestro diario.
El Consulado tiene sede en Mendoza Capital, pero estos recorridos se hacen habitualmente en la provincia. “Tiene un calendario y se mueve en todos los departamentos de la provincia, y justamente ahora, este fin de semana van a estar en San Rafael y seguramente vamos a coordinar para el mes que viene, a fin de que nuevamente bajen al departamento”, señaló Verdugo y resaltó que esto es muy importante, teniendo en cuenta que la boliviana es una de las comunidades extranjeras más grandes que se ha radicado en San Rafael y en toda la provincia.
Mañana sábado de 9 a 16, el Consulado Móvil de Bolivia atenderá en la delegación del distrito de Villa Atuel, mientras que el domingo lo hará en la delegación de Cañada Seca en el mismo horario.
En cuanto a los trámites puntualmente, Verdugo adelantó que los empleados del consulado van a estar realizando algunos ligados al cuerpo consular que hace las renovaciones de cédula; actas de matrimonio, de defunción, de nacimiento; antecedentes penales en Bolivia y apostillas.

No comments: