Thursday, September 12, 2024

MEXICO APROBÓ REFORMA JUDICIAL. DICTADURA DE MAYORÍA

El presidente López Obrador ha logrado la reforma judicial que quería. Es una pésima reforma, por supuesto. Las elecciones al poder judicial serán tan despreciadas por los electores en México como en Bolivia, y mire que en Bolivia el voto es obligatorio. A través del poder de seleccionar a los candidatos el gobierno impondrá a todos los jueces, magistrados y ministros. El Tribunal de Disciplina se encargará de que ningún juzgador se desvíe de las instrucciones que se emitan desde Palacio Nacional. La división de poderes que establece el artículo 49 de nuestra Constitución será para todos los propósitos prácticos letra muerta. La corrupción aumentará ante la falta de jueces independientes.
Ni siquiera estoy seguro de que el presidente quisiera reimplantar el régimen de partido único que recuerda con tanta nostalgia de su juventud en los años setenta. Su reforma parece salida más del hígado, de su incesante necesidad de venganza ante los jueces que osaron desafiarlo y aportar fallos conforme a derecho, que de la cabeza. No creo que la herencia de un régimen de poder vertical y autoritario sea una bendición para la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Pienso que habría podido gobernar mejor un país con instituciones democráticas y contrapesos al poder presidencial.
Un editorial del Financial Times advertía este 10 de septiembre que "el camino retrógrado de México en el estado de derecho" pone en riesgo su posición como un país norteamericano. Señalaba que la presidenta electa tiene tiempo todavía para reconsiderar la desviación de los valores e instituciones democráticos "antes de que los inversionistas empiecen a reconsiderar a México como un país centroamericano". La Texas Public Policy Foundation, mientras tanto, lanzó por X una invitación a los inversionistas que "estén buscando un nuevo hogar como resultado de la incertidumbre por la radical reforma judicial de México".
Nuestro país, claro, no desaparecerá. La enorme mayoría de los mexicanos no están al pendiente de cada disparate que ordenan los gobernantes. México tiene todavía una economía razonablemente vigorosa, a pesar de haber crecido menos de 1 por ciento anual en el sexenio de López Obrador. Su fuerza es la aspiración de prosperar de millones de mexicanos, a pesar de las medidas tomadas por un gobierno receloso del "aspiracionismo" de las clases medias. Ni siquiera la docena trágica de los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo pudo acabar con el país, aunque sí provocó la prolongada crisis económica de la década perdida.
Gracias a su popularidad, que Adolf Hitler consideraba en Mi lucha como "el primer fundamento inherente a la noción de autoridad", el presidente López Obrador ha logrado en apenas un sexenio desmantelar las instituciones de una república moderna con contrapesos al poder. Ha aceptado, sin embargo, dejar la presidencia este próximo 1 de octubre en manos de la sucesora que él personalmente designó. Claudia Sheinbaum hereda ya no una democracia integral, sino un sistema despótico. Le corresponderá decidir si quiere ser una déspota ilustrada o si preferirá mantener el gobierno de ocurrencias mañaneras de su predecesor y mentor.
La doctora Sheinbaum es una mujer mucho más preparada que López Obrador. Ha ofrecido señales de favorecer el diálogo y la razón en casos en los que AMLO ha preferido la imposición y la cerrazón. A final de cuentas, sin embargo, tener el control de un gobierno sin contrapesos, ni siquiera en el poder judicial, es una tentación muy grande. Esperemos que ella entienda que la dictadura de la mayoría puede ser tan ineficaz y autoritaria como la de una oligarquía.
Cambios
No deja de ser paradójico que la Cuarta Transformación, que supuestamente representaba un deseo de cambio humanista y democrático, ha terminado contando con muchos de los operadores políticos del viejo PRI hegemónico. "Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie", diría Lampedusa. El Diario de México (https://acortar.link/WX5gmN)
 
 
 
 
 
BOLIVIA, EE.UU. Y SUIZA ELIGEN JUECES POR VOTO POPULAR: ¿ES VIABLE PARA MÉXICO?
 
¿Jueces elegidos por voto popular? Bolivia, EE.UU. y Suiza ya lo hacen, ¿será viable para México?
 
Maya Comunicaciones de México (https://acortar.link/SN01Wn)
 
Un reciente estudio publicado por la Dirección General de Investigación Estratégica del Senado de México (IBD) ha puesto sobre la mesa una interesante propuesta en medio del debate sobre la reforma al Poder Judicial: la elección de juezas y jueces por voto popular. Aunque este método es poco frecuente en el mundo, ya ha sido adoptado en países como Bolivia, Estados Unidos y Suiza, y ofrece lecciones valiosas que podrían ser útiles para México.
El estudio, titulado “Elección de autoridades jurisdiccionales: países seleccionados”, realizado por los investigadores Juan Manuel Rodríguez Carrillo y Miguel Ángel Barrón González, señala que en Bolivia se eligen jueces nacionales por voto popular, mientras que en Estados Unidos y Suiza, esta práctica se limita a jueces subnacionales. En Japón, por ejemplo, los jueces de la Corte Suprema enfrentan elecciones de retención.
El informe resalta que en Bolivia, aunque la elección popular de jueces busca promover la participación ciudadana, ha sido criticada por su proceso de preselección, controlado exclusivamente por un organismo estatal. En Estados Unidos, el principal desafío es el financiamiento privado de las campañas judiciales, lo que puede influir en la independencia de las decisiones judiciales.
Sin embargo, no todas las voces son críticas. Para algunos, elegir jueces mediante el voto popular representa una forma activa de rendición de cuentas y soberanía ciudadana. Además, permite un diálogo público sobre el Poder Judicial y sus decisiones, lo que puede aumentar la transparencia.
El estudio también analiza los principios de independencia judicial, citando jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que subraya la importancia de la estabilidad en el cargo y la protección contra presiones externas para garantizar la imparcialidad de los jueces.
Con la actual discusión de la reforma judicial en el Congreso mexicano, el informe del IBD invita a reflexionar sobre si este modelo podría ser viable para el país. A pesar de las críticas, la elección popular de jueces podría ofrecer un nuevo enfoque en la búsqueda de un Poder Judicial más cercano a los ciudadanos y libre de intereses externos. Sin embargo, la implementación de este método también requeriría salvaguardas rigurosas para evitar los problemas observados en otros países, como la politización de los jueces y la influencia del dinero en las campañas.
 
 
 
 
 
LÓPEZ OBRADOR DICE QUE MÉXICO “DARÁ UN EJEMPLO AL MUNDO” TRAS APROBAR LA REFORMA JUDICIAL
 
Minesota Hoy de EEUU (https://acortar.link/AzjDBH)
 
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que con la aprobación de la reforma judicial, México va a “dar un ejemplo en el mundo” y negó que el oficialismo haya negociado impunidad para que uno de los senadores de la oposición diera el voto decisivo para avalar la iniciativa.
“Se va a avanzar mucho cuando sea el pueblo de manera libre, el pueblo de México el que elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros (de la Suprema Corte), creo que vamos a avanzar en México y vamos a dar un ejemplo al mundo”, expresó durante su conferencia de prensa matutina.
El gobernante mexicano celebró así que la noche del martes el Senado avalara con 86 votos a favor, los dos tercios de los escaños necesarios para una reforma constitucional, y 41 en contra la iniciativa que él presentó el 5 de febrero pasado.
La aprobación ocurrió entre inéditas protestas de jueces, estudiantes de Derecho y trabajadores del Poder Judicial, quienes irrumpieron en el Senado, por lo que los legisladores sesionaron en una sede alterna, donde los manifestantes acusaron a la Policía de Ciudad de México de rociarles gas.
Además, ocurrió en medio de denuncias de intimidaciones a legisladores y de acusaciones sobre que el senador del opositor Partido Acción Nacional (PAN) Miguel Ángel Yunes Márquez, hubiera negociado con el gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a cambio de protección judicial. Al ser cuestionado sobre esta supuesta negociación, López Obrador aseguró que no hubo tal.
“Nada, nada absolutamente (se negoció)”, sostuvo. Y denunció que se piensa eso porque los conservadores “creen que” todos son “iguales que ellos”.
En ese sentido, dijo que la decisión que tomaron los senadores fue de manera libre.
“Es una decisión que tomaron los legisladores y diría de manera libre, esto no deja satisfechos a muchos, a otros sí les agrada el que se haya aprobado esta reforma al Poder Judicial, yo estoy en los últimos”, aseveró.
Insistió en la importancia de terminar con la corrupción y la impunidad y acotó que se ha demostrado que el Poder Judicial “no imparte justicia” sino que los jueces, ministros y magistrados están al servicio de una “minoría rapaz”.
“Son responsables, en mucho, de la decadencia de nuestro país y nosotros estamos luchando para transformar a México, para purificar la vida pública”, señaló.
La reforma ha despertado alertas de organismos como la ONU, Human Rights Watch, la Asociación Internacional de Abogados y socios comerciales de México, como Estados Unidos, por la posible intromisión del Ejecutivo y de grupos de interés, como el crimen organizado, en las próximas campañas electorales de los jueces.
 
 
 
 
 
"DÍA NEGRO" PARA LOS JUECES MEXICANOS TRAS APROBARSE LA POLÉMICA REFORMA EN EL SENADO
 
La secretaria de juzgado de Torreón, Coahuila (norte), Isabel Cobos, comparó la situación en la que queda México tras la aprobación de la reforma judicial con Bolivia y Venezuela
 
100 Noticias de Nicaragua (https://acortar.link/XHXeb5)
 
Representantes de los trabajadores judiciales mexicanos se manifestaron de nuevo este miércoles frente a las puertas del Senado de la República, organismo que aprobó de madrugada la reforma judicial en lo que calificaron como "día negro" para la historia de México.
"Hoy es un día negro para nuestro Estado de derecho y para el futuro de nuestra nación, hoy la mayoría del oficialismo recurriendo a las prácticas más desleales e inaceptables en una democracia, corrompiendo y sometiendo, ha decidido aprobar una reforma que atenta directamente contra la independencia del poder judicial", exclamó Juan Fuentes, la directora nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación A.C. (JUFED).
Fuentes, acompañada en el estrado por otros trabajadores judiciales y estudiantes de Derecho, clamó contra una reforma que, en su opinión, "pondrá en riesgo la protección de los derechos fundamentales" de todos los ciudadanos mexicanos.
"Esta reforma rompe ese equilibrio subordinando nuestras decisiones a la voluntad de quienes detentan el poder político en turno y como bien sabemos, la justicia que responde a los intereses políticos, no es justicia", afirmó la representante judicial, sobre una reforma que contempla que a partir de 2025 haya elecciones populares de jueces, magistrados y la Suprema Corte.
Advirtió, además, de los "efectos devastadores" que tendrá la reforma sobre las perspectivas de la económica mexicana.
"Los inversionistas internacionales buscan países con sistemas judiciales independientes donde las reglas del juego sean claras y predecibles. Si el sistema judicial se convierte en una extensión del poder político o peor aún, de intereses criminales, la confianza en el Estado se va a volver a evaporar", advirtió.
Acusaciones de traición
Durante el acto fueron constantes las acusaciones de traición al senador de oposición que, durante la madrugada del miércoles, dio su voto favorable para que el oficialismo, al que solo le faltaba un escaño, consiguiese aprobar la reforma en la Cámara Alta.
"Confiamos en un político que nos traicionó, que traicionó a México, es una vergüenza lo que hizo el senador Yunes al traicionar la confianza que el pueblo de Veracruz le depositó", denunció el secretario de tribunal en California Sur (norte de México), Leoncio Gómez.
Los manifestantes centraron así su enojo en la figura del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, del opositor Partido Acción Nacional (PAN), cuyo voto contrario al de su formación, sirvió a los partidos del gobierno para sumar la mayoría calificada necesaria para aprobar la reforma.
Por su parte, la secretaria de juzgado de Torreón, Coahuila (norte), Isabel Cobos, comparó la situación en la que queda México tras la aprobación de la reforma judicial con Bolivia y Venezuela.
"Bolivia y Venezuela son el futuro de un México de los que hoy se están dando por vencidos, pero no son el futuro de quienes hoy marcan la resistencia", sentenció, anunciando así la continuación de la lucha por parte de los trabajadores judiciales contra una reforma que consideran injusta.
 
 
 
 
 
TRIBULACIONES GASÍFERAS BOLIVIANAS PARA TENER EN CUENTA
 
Reservas de gas natural peruano camino a un inexorable agotamiento
 
Revista El Montonero de Perú (https://acortar.link/btrXCp)
 
El gas natural (GN) en Bolivia ha significado el paso de la fortaleza a vulnerabilidad extrema de la economía. Esta semana la noticia ha sido resaltada por medios de comunicación peruanos, alertándonos de una posible migración de ciudadanos bolivianos hacia nuestro país, cuyas consecuencias sociales y económicas las conocemos por la experiencia con el caso venezolano.
Nuestros vecinos altiplánicos están sufriendo la caída libre de sus reservas de GN por la falta de inversión en exploración, que les permitiese restituir los recursos consumidos en las exportaciones a Brasil y Argentina. En el caso brasileño, hay dos destinos de venta, Cuiabá en el estado de Mato Grosso y Sao Paulo, en total se podía llegar a colocar hasta 1,100 millones de pies cúbicos por día (MMPCD), mientras que para Argentina el destino es Campo Grande en la provincia de Salta, donde la demanda ascendía hasta 760 MMPCD.
En conjunto las exportaciones bolivianas eran el triple de las que ha llegado a realizar nuestro país en su mejor momento (año 2013) desde la planta de licuación de Perú LNG SRL ubicada en Pampa Melchorita, en el kilómetro 172 de la Panamericana Sur. La disminución de las ventas bolivianas se ha debido no solo a la reducción en la producción, sino también a los hallazgos de reservas y puesta en producción que han tenido Brasil y Argentina en la última década.
Mientras hubo ingresos, el gobierno de Evo Morales no reinvirtió en exploración; en cambio realizó una masificación mediante redes de distribución y usó los fondos en programas sociales que no eran sostenibles en el tiempo.
Esta ingrata experiencia estatista dilapidadora de recursos fiscales debemos tomarla en cuenta, porque también estamos camino a un agotamiento de reservas, sin política exploratoria alguna, mientras de la caja fiscal en los últimos siete años se han utilizado 4,000 millones de dólares (MMUS$) para financiar a Petroperú, y falta más aún para intentar salvar la empresa.
En cuanto a la exploración en los últimos 25 años hemos pasado por grandes altibajos. En el 2000 se tenía 14 contratos, con 391 MMUS$ de inversión; pasamos a un crecimiento sostenido hasta el 2011, en que se llegó a 62 con una inversión de 599 MMUS$, y luego hubo un descenso abrupto a 6 contratos con solo 6 MMUS$ de inversión que es lo que se ha tenido al cierre del 2023.
En la perforación de pozos, que es la unidad de medida para la probabilidad de hallazgo de reservas, en el 2000 se hicieron 5, en el 2011 se perforaron 20 y en los años 2022 y 2023, no se perforó nada.
Las reservas han disminuido sin tener reposición alguna en los dos principales lotes productores. En el lote 88 (Camisea) en 20 años de explotación ha habido una disminución de 28%, con lo cual solo se tiene para 18 años adicionales. En el lote 56, en 14 años la caída de reservas ha sido de 38% y alcanzarán hasta el 2031.
La lectura de las cifras señala que para el consumo local (lote 88), con un horizonte de 18 años, no hay ningún atractivo para las termoeléctricas que evalúan sus proyectos a 20 años, que son los principales consumidores. En cuanto a la exportación (lote 56) la interrogante es ¿cuál será el destino de la planta de licuación de Perú LNG? Invirtieron 3,800 MMUS$ y la vida útil de su inversión llegará solo a 21 años.
El gobierno, sin estrategia alguna, ha hecho anuncios para atraer inversionistas para la actividad preexploratoria, denominada Convenio de Evaluación Técnica (CET) en la región Madre de Dios, específicamente en el Parque Nacional Bahuaja Sonene. De no manejarse adecuadamente terminará en una confrontación con ambientalistas y en una gran frustración exploratoria.
Lo que compete es que se plantee con firmeza al Consorcio Camisea, liderado por la argentina Pluspetrol, una renegociación de los contratos de los lotes 88 y 56, para que tengan compromisos exploratorios en los contratos para el período que les queda de vigencia (16 años en lote 88 y 25 años en lote 56), dado que en todos los años de operación no han repuesto ni una molécula de las reservas consumidas.
Es muy difícil que en el actual gobierno se consiga una renegociación ventajosa para el Estado y el tema debe ser materia de debate en el proceso de las elecciones del 2026.
 
 
 
 
 
INCENDIOS EN BOLIVIA CONSUMEN UNA SUPERFICIE COMPARABLE A LA DE SUIZA Y LOS BOMBEROS NO DAN ABASTO
 
En los últimos días llegaron brigadistas de Brasil y Chile, y se espera el arribo de más ayuda internacional. En lo que va del año se quemaron cerca de 4 millones de hectáreas
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/YTTDzq)
 
Los incendios forestales en Bolivia siguen fuera de control y han consumido en lo que va del año cerca de 4 millones de hectáreas, una superficie equivalente a casi la totalidad de Suiza. A medida que el fuego de expande, el Gobierno refuerza las tareas de los bomberos que aún resultan insuficientes, por lo que han anunciado el alquiler de aviones cisterna y el arribo de más brigadistas internacionales.
Los últimos reportes dan cuenta de 74 incendios activos solo en el departamento de Santa Cruz. Según datos publicados por el periódico El Deber, el Ministerio de Defensa ha movilizado hasta ahora cuatro helicópteros y cuatro avionetas fumigadoras, cuya capacidad máxima es de 800 litros de agua pero se necesitan aeronaves de mayor capacidad.
La persistencia de los incendios ha provocado una situación sanitaria que alcanza niveles críticos, especialmente en el área rural, donde el fuego a alcanzado algunas viviendas y al menos dos comunidades han tenido que ser evacuadas por razones sanitarias. El humo también ha cubierto todas las ciudades del país, lo que ha provocado la suspensión de clases escolares presenciales en al menos seis departamentos y la interrupción de operaciones aéreas por la baja visibilidad.
Este miércoles por la mañana en Santa Cruz de la Sierra se registraba un Índice de Calidad del Aire superior a 400 según la medición de IQAir, una categoría que es considerada “peligrosa” para la salud de la población. En otras capitales del país, la medición ronda las categorías de “daniño para grupos vulnerables” y “muy dañino”.
Tras dos meses de incendios en la región de la Chiquitanía y al menos una semana de humo persistente en la capital cruceña, el domingo la Gobernación declaró desastre departamental por los incendios forestales. Mientras que el nivel nacional declaró el sábado emergencia por el fuego y alerta sanitaria por la contaminación en el país, lo que viabiliza la ayuda internacional para combatir el fuego. En días pasados llegaron brigadistas de Brasil y expertos de Chile, y se sumarán otros equipos de Venezuela y Francia.
El martes en La Paz se realizó una marcha masiva para exigir acciones contra los incendios, que desde hace varios años son recurrentes en esta época del año, y se anunciaron convocatorias en otras ciudades. Con leyendas en los carteles que decían “la naturaleza es nuestro hogar”, “Bolivia no puede respirar”, los manifestantes pedían la abrogación de las normas que permiten los desmontes y quemas con fines agrícolas.
Desde la oposición, la agrupación Comunidad Ciudadana elaboró en 2023 un proyecto de ley para eliminar las leyes que califican de “incendiarias” y esperan sea tratado en las próximas semanas.
Prohibiciones que no se acatan
El Ministerio de Medioambiente y Agua informó que el 60% de la superficie quemada corresponde a pastizales y el 40% a zonas boscosas, y que la causa principal de los incendios proviene de la práctica agrícola tradicional de los “chaqueos” que consiste en quemar la tierra previo a los cultivos y que está amparada en la normativa boliviana. Sin embargo, estas “quemas controladas” a menudo se salen de control por los vientos y la sequía.
Si bien la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) decreta prohibiciones temporales, a menudo no son acatadas por las insignificancia de las multas económicas, la falta de fiscalización y la impunidad. En las últimas horas se conoció que un hombre acusado de haber iniciado un incendio forestal, fue liberado bajo la condición de sembrar 100 plantines en un área protegida. El fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, alegó que la medida apunta a descongestionar los centros penitenciarios.
Entre 2019 y 2023 se ha quemado un promedio de 4,3 hectáreas por año, según datos presentados por el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria, Eulogio Núñez, en un conversatorio organizado por la Vicepresidencia del Estado y la Fundación Friedrich Ebert.
 
 
 
 
 
NO LLUEVE HACE MESES EN BOLIVIA Y LA SEQUÍA AGRAVA EL DRAMA POR LOS INCENDIOS FORESTALES
 
El País de Costa Rica (https://acortar.link/WpfDvd)
 
La lluvia es el único recurso que puede apagar los incendios forestales en el este de Bolivia, donde no llueve desde mayo y la sequía agrava el drama de los pobladores y animales, informó este miércoles el presidente del Concejo del municipio de Ascensión de Guarayos, Robert Schock Peredo, en entrevista con la Agencia Sputnik.
«Hemos tenido escasa precipitación desde mayo, creo que fueron las últimas lluvias del año que aplacaron los incendios, pero desde aquella fecha no hemos tenido precipitaciones», lamentó.
Bolivia registra al menos 72 incendios forestales en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, en el este del país, donde el fuego ya consumió casi tres millones de hectáreas de pastizales y bosques naturales.
Ascensión de Guarayos está en el departamento de Santa Cruz (este), epicentro de los incendios forestales, y las últimas semanas se registró una intensa humareda y sequía.
«Hicimos un estudio de los últimos 20 años y hemos tenido un 12 por ciento menos de lluvias, en promedio. Llovía 1.600 milímetros de agua y caímos hasta los 600 milímetros por año», indicó.
El Gobierno boliviano declaró el 7 de septiembre emergencia nacional por los incendios forestales, con el objetivo de canalizar mayores recursos y ayuda internacional para sofocar el fuego en la región amazónica del país.
«El 30 de agosto, primero, nos declaramos en emergencia, porque los incendios se generaron desde mayo y en los últimos días fue incontrolable. Las fuerzas humanas ya no eran suficiente contra el fuego, y se suspendieron clases, porque la calidad del aire es pésima», expresó Schock Peredo.
Bolivia registra actualmente 10 complejos de incendios, de entre 20 y 30 kilómetros de longitud, la mayoría en el departamento de Santa Cruz, región fronteriza con Brasil, según datos del Ministerio de Medio Ambiente.
En 2023 se quemaron 3,3 millones de hectáreas de bosques y pastizales por incendios forestales, mientras que en 2019 se consumieron cerca de seis millones de hectáreas en la Amazonía boliviana.
 
 
 
 
 
MÁS DE 100.000 HECTÁREAS YA FUERON AFECTADAS POR LOS INCENDIOS QUE AZOTAN AL CHACO PARAGUAYO EN LA FRONTERA CON BOLIVIA
 
El fuego, que se originó el pasado 2 de septiembre en el sector de Chovoreca, en el departamento de Alto Paraguay, ha alcanzado propiedades privadas, sin que hasta ahora se haya extendido hacia comunidades indígenas
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/JOQYCV)
 
Más de 100.000 hectáreas, en su mayoría de bosque nativo, han sido afectadas por un incendio que azota desde hace una semana una vasta zona de la región del Chaco paraguayo (oeste), en la frontera con Bolivia, informó el Instituto Nacional Forestal (Infona), cuando el país permanece en alerta por la mala calidad del aire.
El fuego, que se originó el pasado 2 de septiembre en el sector de Chovoreca, en el departamento de Alto Paraguay (noroeste), ha alcanzado propiedades privadas, sin que hasta ahora se haya extendido hacia comunidades indígenas o reservas de área silvestre protegida, explicó a la agencia de noticias EFE la presidenta del Infona, Cristina Goralewski.
“Vemos que este fenómeno de los incendios forestales se está dando de una manera cíclica desde el año 2019 en la región principalmente del norte argentino, el Chaco paraguayo, el Amazonas brasileño y también la zona de Bolivia”, agregó.
La funcionaria estimó que la recuperación de la zona afectada puede llevar “mínimamente 50 años”, ya que ha sido azotada por el fuego en años pasados, lo que hace “más lento” ese proceso, principalmente para la fauna.
No obstante, destacó que estos ecosistemas son “bastante resilientes” a los incendios.
La titular del Infona detalló que, tras un análisis con imágenes satelitales de alta resolución, se determinó que las llamas en la zona de Chovoreca presuntamente se iniciaron en una propiedad rural donde al parecer se efectuaron trabajos de limpieza.
En ese sentido, indicó que se presentó una denuncia ante el Ministerio Público de Paraguay y se abrieron sumarios administrativos.
De comprobarse que el incendio fue producto de la intervención humana, los responsables se exponen a penas de cárcel de hasta 8 años y a multas por parte del Infona y del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Hasta la zona de la emergencia se han trasladado más de un centenar de personas, entre bomberos voluntarios, militares y otros funcionarios de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), a los que en estas jornadas se sumarán 50 más.
Según el Infona, hasta la mañana de este martes se detectaron en todo el país 54 fuegos activos, entre ellos 39 en bosques nativos y 13 en áreas silvestres protegidas.
Además, del 1 al 7 de septiembre pasados se contabilizaron 6.848 focos de calor en el territorio nacional.
 
 
 
 
 
EN BOLIVIA, BRASIL Y AHORA TAMBIÉN EN ARGENTINA Y PARAGUAY: LOS INCENDIOS FORESTALES Y AGRÍCOLAS
 
A las zonas agrícolas y forestales de Bolivia y Brasil se suman áreas argentinas, donde los eventos de mayor gravedad se registran en La Rioja, con más de 23.000 hectáreas afectadas, mientras otras provincias están en alerta.
 
Revista Todo el Campo de Uruguay (https://acortar.link/qNR5ld)
 
Como si fueran una pandemia, los incendios que han sido noticia en Brasil y Bolivia, ahora también se están registrando en Paraguay y Argentina donde hay varios focos activos. El desastre es enorme con afectación directa al campo y al sector forestal, que en el caso argentino son dos actividades económicas productivas claves para la economía de las provincias afectadas.
Cualquiera sea el país en que se den, los incendios causan un daño evidente en los cultivos, en la forestación, en las pasturas, en la fauna y flora silvestre, en los animales de producción, en infraestructuras, y además el humo que genera reduce la calidad del aire y afecta a la fotosíntesis de las plantas, cultivos y plantaciones forestales.
En Argentina, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia por la baja visibilidad generada por el humo de los incendios de los tres países, y se señalan a once provincias como afectadas total o parcialmente por grandes nubes de humo, informó Todo Noticias.
Las provincias son: Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Rioja y Catamarca, todas ellas con importante producción agrícola y forestal, sustento de sus economías.
PARAGUAY: 90.000 HECTÁREAS.
Incendios forestales que afectan a zonas del departamento de Alto Paraguay, en la región occidental o Chaco paraguayo, en la frontera con Bolivia, ya arrasaron con unas 90.000 hectáreas, principalmente bosques nativos, informó el Instituto Forestal Nacional (Infona).
Además, en las últimas horas, la Junta Departamental de Boquerón aprobó la declaración de emergencia ambiental y sanitaria en ese departamento, que también compone el Chaco Paraguayo. La declaración se basa en que el aire posee un alto nivel de contaminación (foto) que afecta al ser humano, a la flora, la fauna y reservas.
BRASIL: MÁS DE 110.000 INCENDIOS.
En Brasil, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) informó que ya se registraron más de 110.000 incendios en lo que va del año, un 80% más que en el mismo período de 2023.
Las regiones más afectadas son el centro-oeste y el norte, particularmente los estados de Mato Grosso, Pará y Amazonas.
Los biomas clave como el Pantanal, el Amazonas y el Cerrado sufrieron graves daños, lo que podría tener consecuencias a largo plazo para la biodiversidad y los ciclos productivos en esas áreas.
BOLIVIA: 3,8 MILLONES DE HECTÁREAS DE BOSQUES Y PASTIZALES.
Bolivia presenta un panorama igualmente preocupante. El Gobierno declaró la “emergencia nacional” debido a los incendios forestales que ya devastaron 3,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales.
Los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y La Paz son los más afectados por el fuego, que continúa avanzando y amenaza con extenderse a nuevas zonas.
Esta emergencia impulsó esfuerzos masivos para combatir el fuego, aunque los recursos aún resultan insuficientes.
IMPACTO DE LOS INCENDIOS EN EL NORTE ARGENTINO
El Chaco Paraguayo también está bajo fuego, con más de 80.000 hectáreas consumidas por los incendios.
Esta región, clave para la ganadería y la producción agropecuaria, enfrenta enormes desafíos para mitigar los daños.
En Argentina, los incendios más intensos se concentran en el Cerro de la Cruz, en el departamento capital de La Rioja, donde ya se quemaron más de 23.000 hectáreas.
Además, la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) advirtió sobre otros focos en otras provincias:Córdoba, San Luis y el delta del Paraná.
Según la ORA, los focos de calor detectados por el Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos (Sinagir) se concentran en áreas con indicadores de sequía leve, donde las temperaturas se esperan superiores a lo normal en los próximos días.
 
 
 
 
 
HUMO CONVIERTE EL DÍA EN NOCHE MIENTRAS INCENDIOS FORESTALES AZOTAN BOLIVIA
 
XM de Belice (https://acortar.link/zOFUBw)
 
En la región baja boliviana de Santa Cruz, afectada por algunos de los peores incendios forestales de los que se tenga registro, el enfermero Raúl Gutiérrez dijo que el punzante picor del humo casi nunca desaparece y que el día ha comenzado a parecerse a la noche.
El país sudamericano se encamina a un año potencialmente récord de incendios, exacerbados por la sequía y la tala de tierras por la creciente producción de granos y cría de ganado, especialmente alrededor de la rica ciudad agrícola de Santa Cruz.
Aunque los incendios han estado ardiendo durante semanas, en los últimos días el humo sobre ciudades como Santa Cruz y Cochabamba ha empeorado, con imágenes que muestran monumentos de la ciudad envueltos por el esmog. El miércoles, los niveles de contaminación del aire estaban entre los peores del mundo.
"El humo es persistente, es fuerte y se espera que se disipe. No hay indicios ni posibilidades de lluvia", dijo Gutiérrez, quien agregó que lo peor ocurre al anochecer, al amanecer y a la medianoche.
Agregó que un número cada vez mayor de personas estaban teniendo problemas respiratorios, problemas oculares y dolores de cabeza debido al humo, mientras que las clases en las escuelas habían sido suspendidas.
"El sol prácticamente tiene una tonalidad naranja, lo mismo en la luna en la noche", dijo Gutiérrez.
Respirar la contaminación del humo de los incendios forestales puede ser mortal o provocar problemas respiratorios a largo plazo. Un estudio publicado en junio en la revista Science Advances descubrió que había provocado al menos 52.000 muertes prematuras solo en California durante una década.
Imágenes satelitales muestran niveles alarmantes de material particulado y monóxido de carbono en el aire. Y datos del organismo oficial brasileño INPE indican que Bolivia podría estar camino de registrar su peor número de incendios activos en el mes de septiembre.
"EL AMAZONAS ESTÁ ARDIENDO"
Diego Rojas, jefe del Departamento de Agua y Contaminación Atmosférica de la Alcaldía de Santa Cruz, dijo que las personas deben evitar las actividades al aire libre y utilizar mascarillas contra el esmog.
"Son cinco días consecutivos con niveles peligrosos para la población", afirmó.
Los incendios han obligado a cerrar escuelas y a suspender algunos vuelos comerciales. El presidente Luis Arce ha pedido ayuda internacional y ha asegurado que el Gobierno "no se detendrá" hasta que se extingan los incendios.
Wilber Melgar, de una comunidad indígena de la región de Beni, al norte de Santa Cruz, también duramente afectada por el incendio, culpó a los ganaderos de despejar grandes extensiones de tierra para el pastoreo, a veces con métodos de roza y quema.
"En este momento la Amazonia está ardiendo", afirmó.
El vecino Brasil también está sufriendo un tórrido comienzo de la temporada de incendios, con incendios que han dejado a las principales ciudades envueltas en humo y grandes franjas de la selva amazónica en llamas. La región en general está sufriendo los peores incendios desde 2010.
En Bolivia, Santa Cruz ha sufrido una deforestación de unos 8 millones de hectáreas en los últimos 20 años, dijo Alcides Vadillo, investigador de la Fundación Tierra, lo que ha provocado más incendios.
"Santa Cruz fue la ciudad más contaminada del planeta durante una semana. Este año se va a repetir y eso significa un daño directo a la salud humana", afirmó Vadillo.
 
 
 
 
 
LOS INCENDIOS FORESTALES EN PARAGUAY, BOLIVIA Y BRASIL, UNA AMENAZA PARA LA BIODIVERSIDAD DEL GRAN CHACO Y LA AMAZONÍA
 
Diario La Región de Argentina (https://acortar.link/WPSFTo)
 
Desde Redes Chaco, alarmaron por los incendios forestales que en estas últimas semanas viene arrasando vastas áreas de la región occidental de Paraguay, Bolivia y Brasil, afectando tanto a la Amazonía como al Gran Chaco Americano.
Datos recientes revelan que más de 4 millones de hectáreas han sido devastadas en Bolivia, donde en San Matías ya se contabilizan más de 1.3 millones de hectáreas quemadas, mientras que Paraguay ha perdido más de 100,000 hectáreas. Desde 2019, Bolivia ha sufrido consecuencias devastadoras, no solo por la destrucción de bosques, sino también por el impacto en el hábitat de más de 40 pueblos indígenas. Estos incendios representan no solo una emergencia ambiental, sino también una crisis humanitaria que exige atención urgente.
Redes Chaco consideró que este fenónemo representa un «profundo dolor por la enorme pérdida para las comunidades afectadas y el desequilibrio que el arrasamiento de las llamas causa a nuestros ecosistemas, por eso hacemos un llamado urgente a los gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil para trabajar juntos en la protección de estos ecosistemas y detener esta catástrofe ambiental. Es fundamental fortalecer las estrategias de prevención y mitigación de incendios, así como apoyar a las comunidades locales que sufren las consecuencias directas de esta emergencia«.
El Gran Chaco Americano, es el bosque subtropical seco más grande del mundo, como también hogar de una biodiversidad única y vital para el equilibrio ecológico del planeta, está bajo amenaza. Miles de especies de flora y fauna están en peligro, mientras que las comunidades locales se ven afectadas por la pérdida de sus medios de vida, al igual que la degradación de los territorios que habitan y protegen.
Estas poblaciones, que dependen directamente del entorno natural, enfrentan además el impacto a largo plazo del cambio climático acelerado por estos incendios, que liberan cantidades masivas de carbono a la atmósfera.
¿Qué está en riesgo?
Flora y fauna en peligro: Los incendios están arrasando con hábitats esenciales para la vida silvestre, poniendo en riesgo a especies emblemáticas del Gran Chaco Americano y la Amazonía.
Comunidades vulnerables: La destrucción de tierras agrícolas y bosques afecta directamente a quienes dependen de la naturaleza para su subsistencia.
Crisis climática: La quema de áreas forestales contribuye al cambio climático global, agravando fenómenos extremos y alterando patrones climáticos a nivel planetario.
El impacto de los incendios forestales no es solo una cuestión local, es una amenaza continental que afecta a toda la región. El humo de los incendios no solo cubre el cielo de Bolivia, sino que comenzó a afectar a provincias argentinas.
 
 
 
 
 
UN CIUDADANO DE BOLIVIA MURIÓ EN SALTA Y SE DESCUBRIÓ QUE UTILIZÓ UN DNI AJENO
 
Había ingresado al hospital San Bernardo, falleció por cáncer de pancreas y se detectó que utilizó el documento de otro ciudadano, perteneciente a una comunidad Wichí. 
 
El Tribuno de Argentina (https://acortar.link/gyHPJz  https://acortar.link/CHNH6r)
 
Un ciudadano oriundo de Bolivia que había ingresado al hospital San Bernardo de la capital salteña falleció por cáncer de páncreas y tras su muerte se descubrió que utilizó el DNI de otro ciudadano, perteneciente a la Comunidad Wichí Santa María, del departamento Santa Victoria Este, para ingresar.
A principio de agosto pasado, el paciente había ingresado muy débil al centro asistencial. Concurrió acompañado de una mujer que aseguró ser su pareja y llamarse Viviana. Pertenecería a la comunidad Wichí de Tartagal. El cuadro del hombre revestía gravedad y los médicos le diagnosticaron con cáncer de páncreas. Permaneció una semana internado hasta que lamentablemente falleció.
En principio, desde el hospital San Bernardo se le informó al área de Asuntos Indígenas del Gobierno sobre el ingreso del paciente, protocolo habitual, en el marco de un programa, en los casos en que personas pertenecientes a una comunidad aborigen arriban a un hospital público.
Se supo que se le brindó asistencia y contención a la mujer, con prendas de vestir y alimentos y que también se le ofreció pernoctar en un albergue pero que ella se negó y respondió que su pareja estaba solo con cáncer y no quería dejarlo.
Tras permanecer una semana hospitalizado, el 13 de agosto, el hombre murió y cuando el medico realizó el acta de defunción, lo hizo con los datos del DNI de Ramón L. pero cuando el personal dio aviso del hecho a un cacique de la zona, de la Comunidad La Punta, sobre el miembro de su comunidad fallecido, este respondió que no podía ser, porque el hombre estaba vivo con su familia en Santa Victoria Este.
Paralelamente, a la mujer se dio refugio en el albergue del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS) y cuando fue acompañada al Registro Civil donde debía presentar el DNI del hombre fallecido, se rehusó y finalmente se negó.
Mientras permanecía hospedada, confesó ante las autoridades que "lo que pasa es que el es indocumentado, no tiene el DNI y ese era prestado".
La mujer aseguró que el DNI que habían presentado al ingresar al hospital San Bernardo era de una persona que ellos conocían y que por amabilidad se los había prestado a su pareja, al verlo tan enfermo. Seguidamente, exhibió el documento real del hombre fallecido. Se trataba de Javier Herrera Pérez (46), oriundo de Tarija, Bolivia pero quien se encontraba viviendo en el último tiempo en Santa Victoria Este.
Inmediatamente el caso pasó a manos de la Justicia y se activó la investigación por tratarse de un caso de suplantación de identidad.
La mujer debía presentarse ese lunes en el hospital San Bernardo para efectuar los trámites correspondientes con la identidad real del hombre fallecido pero el sábado decidió retirarse del albergue con destino, aparentemente, hacia Tartagal y no respondió más su teléfono celular a las autoridades.
"Antes de retirarse la mujer había dicho que el titular del DNI que presentaron en el hospital sabía todo, que el se lo había prestado, pero hay dudas al respecto, todo esta bajo investigación", señalaron fuentes ligadas al caso.
La principal hipótesis es que se trató de un robo de identidad por parte del ciudadano de Bolivia, al ciudadano argentino aborigen con el objetivo de lograr atención médica gratuita en el hospital.
Antes de marcharse la mujer habría dicho que le importaba que la ayuden a llevarse el cuerpo de su pareja. Sin embargo se fue.
"Al estar judicializado el caso fue imposible que retire el cuerpo. Sospechamos que la mujer quiso evadir la responsabilidad legal relacionada a la utilización del DNI de otra persona", sostuvieron las fuentes.
El cuerpo de Herrera Pérez aún permanece en la morgue del hospital San Bernardo a la espera de ser identificado y retirado por la familia. Trascendió que en caso de no aparecer sus familiares, será cremado o enterrado en fosa común.
Preocupación
Fuentes ligadas a la investigación expresaron que hay preocupación por este caso al que califican como bastante "delicado". Es que se infiere que se trata de suplantación o usurpación de identidad con el objetivo de no pagar las prácticas del hospital San Bernardo, dada la nueva normativa.
A fines de febrero de 2024 el Gobierno de la Provincia de Salta estableció el cobro de la atención sanitaria a los ciudadanos extranjeros.
Hace unos días se reunió la cónsul de Bolivia, Felipa Huanca, quien reiteró el pedido de atención médica gratis para sus ciudadanos, y el director del hospital de Orán, Fabián Valenzuela, que le explicó que no era posible ya que hay una ley al respecto que no van a incumplir.
Antes del decreto, el hospital San Vicente de Paul de Orán, por ejemplo, atendía alrededor de 300 pacientes de Bolivia por semana y ahora se redujo esa cifra a entre 6 y 7.
Desde la Nueva Colectividad de Bolivia en Salta expresaron que la situación tras la medida es muy difícil y recomiendan a los ciudadanos de Bolivia no cruzar la frontera en busca de atención en los hospitales salteños.
Hasta 658.000 la atención
Recientemente se conocieron los valores de las diversas prácticas que deben pagar los ciudadanos extranjeros que concurran al hospital público San Vicente de Paul.
La grilla parte desde una consulta en la guardia, que tiene un valor de 8.362, 23 pesos. En el caso de internación, una cama en una habitación con baño, por día, sale 93.481,03 pesos, mientras que dos horas de internación, hasta cuatro cuestan 39.330,51 y el uso del material descartable por día sale 8.196,27 pesos.
En el caso de un parto, cuesta 328.421,87 pesos, mientras que una cesárea más una ligadura tubaria sale 594.841,77.
En tanto, las ecografías van desde los 8.566,44 pesos la de vejiga o próstata, hasta 12.100,72 la de hígado.
Las cirugías son lo más costoso: una para la extirpación de vesícula cuesta 658.681,97 pesos y una apendicetomia sale 647.209,61 pesos, una cesárea cuesta 505.995,46 pesos, un legrado cuesta 252.191,26, una ligadura tubaria sale 368.805,54 .
 
 
 
 
 
NAVEGANTES PERUANOS PIDEN AYUDA A AUTORIDADES POR DESCENSO DE AGUAS DEL LAGO TITICACA
 
El País de Costa Rica (https://acortar.link/YGJXpa)
 
Navegantes del lago Titicaca, ubicado en el departamento peruano de Puno (sur, frontera con Bolivia), solicitaron apoyo este miércoles a las autoridades locales ante el descenso del nivel de las aguas, que impide el traslado de las embarcaciones.
«Pedimos, más que todo, apoyo de cada una de las autoridades. Ahora las embarcaciones tienen problemas para poder embarcar y desembarcar (del puerto de Puno), tenemos deficiencia del nivel del agua, la lluvia tampoco llega», dijo Richard Porcella, presidente de la Asociación de Lancheros del Titicaca, a la televisora Canal N.
Con un área de 8.300 kilómetros cuadrados, el Titicaca es un lago compartido por Perú y Bolivia.
El 56 por ciento de su área pertenece a Perú, el resto a Bolivia.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, el lago ha descendido el nivel de sus aguas en 59 centímetros durante este año, un fenómeno causado por la ausencia de lluvia.
El representante de los lancheros invocó la ayuda de la presidenta Dina Boluarte ante el perjuicio que significa el déficit hídrico, no sólo para el transporte, sino para el turismo en Puno.
 
 
 
 
 
BOLIVIA LANZA POLÍTICA URBANA NACIONAL PARA TRANSFORMAR SUS CIUDADES
 
ONU Habitat Org. (https://acortar.link/g4QVxp)
 
Bolivia ha alcanzado un importante hito en el desarrollo urbano con el lanzamiento oficial de su Política Nacional de Desarrollo Integral de Ciudades (PNDIC). Desarrollada con el apoyo de ONU-Habitat y el financiamiento de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida), esta política marca un nuevo capítulo en el enfoque del país hacia la planificación urbana, con el objetivo de crear ciudades más inclusivas, resilientes y sostenibles.
La PNDIC se presenta como una hoja de ruta crucial para Bolivia, donde más del 70 por ciento de la población reside en áreas urbanas, según el Instituto Nacional de Estadística. Esta política fue elaborada a través de un amplio proceso participativo que comenzó en 2018, involucrando a actores de todos los niveles de gobierno, academia, sociedad civil y el público en general. Se realizaron más de 500 reuniones para recopilar diversas perspectivas de comunidades tanto urbanas como rurales.
Un camino participativo hacia la transformación urbana
La formulación de la PNDIC destaca por su carácter inclusivo y participativo. Desde 2018, más de 20 entidades nacionales, varios municipios y miles de ciudadanos –desde universidades hasta gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil– han contribuido a dar forma a esta política. Durante su fase de diagnóstico, se identificaron desafíos clave en reuniones nacionales, departamentales y metropolitanas, tales como la expansión urbana descontrolada, la baja productividad en áreas urbanas y rurales, y la débil gobernanza urbana.
Una hoja de ruta para enfrentar desafíos estructurales
La PNDIC proporciona un marco para abordar estos desafíos, proponiendo planes de ocupación del suelo y planes de ordenamiento territorial para mejorar la capacidad de los Gobiernos Autónomos Municipales en la planificación del desarrollo urbano. Estos planes buscan un crecimiento equilibrado que permita a las ciudades adaptarse a los cambios climáticos y económicos mientras prosperan de manera sostenible.
Además, la política promueve una relación armoniosa entre las áreas urbanas y su entorno rural, fomentando la integración territorial y mejorando las condiciones de vida en toda Bolivia. Este enfoque integral está diseñado para beneficiar no solo a las grandes ciudades, sino también a los asentamientos humanos más pequeños y las áreas rurales.
Implementación y perspectivas futuras
El Viceministerio de Vivienda y Urbanismo de Bolivia liderará la implementación de la PNDIC, con el apoyo de ONU-Habitat, el Banco Mundial, Sida y otros socios. Esta colaboración garantiza la alineación de la política con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana, posicionando a la PNDIC como un instrumento clave para avanzar en estos objetivos globales.
Hacia un impacto tangible
La PNDIC establece objetivos claros para mejorar la calidad de vida de los bolivianos, proporcionando un marco para desarrollar ciudades planificadas, inclusivas, productivas y resilientes. Al abordar las desigualdades urbanas y diversificar el modelo económico del país, la política visualiza a las ciudades como motores de crecimiento inclusivo y sostenible.
 
 
 
 
 
CUATRO "MULAS" FUERON DETENIDAS EN JUJUY POR LLEVAR CÁPSULAS DE COCAÍNA ESCONDIDAS EN EL CUERPO
 
Efectivos de Gendarmería detectaron actitudes sospechosas en cuatro individuos de Bolivia y solicitaron su traslado al hospital de Maimará, donde se hallaron las píldoras con droga.
 
Crónica de Argentina (https://acortar.link/Mabn9u)
 
La Policía de Jujuy detuvo en las últimas horas a cuatro personas que servían como “mulas” para trasladar drogas. Se trata de dos hombres y dos mujeres que llevaban 323 cápsulas de cocaína escondidas en el cuerpo.
Las detenciones sucedieron cuando personal de Gendarmería frenó a un automóvil en el que viajaban cuatro personas de nacionalidad boliviana en el marco de un operativo en la Ruta 9.
Efectivos de la Sección “Volcán” del Escuadrón 53 detectaron actitudes sospechosas de los detenidos y solicitaron a la Unidad Fiscal Federal de la provincia que autorice un procedimiento, el cual fue aprobado, con presencia de testigos.
Tras la detención se ordenó el traslado de los sospechosos al hospital de Maimará donde se les realizaron placas radiográficas y allí detectaron que llevaban elementos extraños en el estómago.
El recuento de las cápsulas arrojó un número insólito, entre las cuatro personas involucradas llevaban 323 píldoras de cocaína, de acuerdo a lo que indicó la prueba de sustancia del Narcotest de Criminalística.
Las autoridades de la provincia de Jujuy informaron que el total de la sustancia incautada pesaba tres kilos y fue secuestrado en el marco de la investigación que continúa su curso. En tanto, la Fiscalía de turno ordenó que los cuatro bolivianos queden detenidos por transportar droga.
 
 
 
 
 
MARSIA TAHA, CHEF BOLIVIANA ESTRELLA: LA CARNE DE LAGARTO ES TAN NOBLE COMO LA DE POLLO
 
La cocinera fue elegida como la mejor chef de Bolivia y es reconocida por proporcionar la carne de lagarto en la alta cocina boliviana.
 
Head Topic de Argentina (https://acortar.link/WL0tKa)
 
Nacida en Bulgaria de un padre palestino y una madre boliviana, Marsia se crio en el país vecino y allí se transformó en una de las primeras mujeres bolivianas en comandar el trabajo un restaurante de alta cocina. Según la presentación oficial, “Sabores Silvestres está formado por un grupo de cocineros y científicos en busca de una comprensión profunda de la despensa natural y la cultura alimenticia de Bolivia”.
La cocinera cuenta que justamente ahora es la cosecha de carne de lagarto y completa: “Es un programa de cosecha sostenible de una comunidad en el norte de La Paz. La comunidad se llama Tacana , donde más de 50 familias se organizan para estas cosechas una vez al año y pues venden su carne a la ciudad”.
¿La carne fue aceptada desde el vamos o hubo que hacer un poco de pedagogía para explicar de qué se trataba? Ella responde: “Yo creo que hubo un trabajo detrás muy fuerte de promocionar la carne en el sentido de quitarle el miedo a la gente y decirle: ‘Oye, esta carne sabe muy parecida a un pescado y es tan noble como una carne de pollo... no tiene los sabores fuertes’”.
  

No comments: