LUIS ARCE ESTÁ CONSOLIDANDO LAS BASES PARA UNA BOLIVIA INDUSTRIALIZADA
En
sus tres años y medio de gobierno, el presidente Luis Arce Catacora ha mostrado
su firme decisión de impulsar la economía de Bolivia para que su base no sea
meramente la de ser un país de commodities de energía, por ese motivo ha puesto
en marcha la construcción de 150 plantas de industrialización de los recursos
naturales y materias primas para sustituir las importaciones, generando así
fuentes de empleo legítimo para estimular la economía.
El
Ministerio de la Presidencia publicó en la revista Industrialización Rumbo al
Bicentenario, que "Más de 150 plantas serán la esencia de la
industrialización e integrarán un aparato que revolucione los sistemas
productivos en todas las zonas estratégicas que aportan al fortalecimiento de
pequeños, medianos y grandes productores".
El
presidente Arce declaró en su balance del año pasado que “este, su Gobierno
nacional, está consolidando las bases para una Bolivia industrializada, para un
país que aproveche y se beneficie de todas sus potencialidades y fortalezas
productivas". Esa declaración está siendo llevada a cabo en diferentes
zonas del país. En la misma publicación, el ministro de Desarrollo Productivo y
Economía Plural, Néstor Huanca, explicó que "Con las plantas de
industrialización, este trabajo se potenciará, creará mayores ingresos,
mejorará la calidad de la producción, creará excedentes y reafirmará a Bolivia
como aliado estratégico en la región y el mundo”.
La
construcción de las más de 150 fábricas proyectadas está siendo llevada a cabo
por las empresas públicas administradas por los ministerios de Hidrocarburos y
Energías, Desarrollo Productivo y Economía Plural, y Minería y Metalurgia,
entre ellas Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), Yacimientos de
Litio Bolivianos (YLB), la Empresa de Apoyo a la producción de Alimentos
(Emapa), el Servicio de Desarrollo de Empresas Públicas Productivas (Sedem),
entre otras. El Estado está invirtiendo en el desarrollo industrial del país.
Este
año está prevista la puesta en funcionamiento de por lo menos el 80% de las
plantas industrializadoras de alimentos que están en construcción, con
millonarias inversiones. El otro 20% de las plantas en construcción de química
básica, por ejemplo serán puestas en funcionamiento en 2025 porque las mismas
necesitan "más tiempo ya que contarán con tecnología europea y serán de
características grandes a escala de Latinoamérica", aclaró el ministro
Huanca.
Con
su política de industrialización, Luis Arce logró la meta de poner en
funcionamiento la Planta NPK de producción de fertilizantes granulados en
Cochabamba. Esta planta tiene una capacidad de producción de unas 60.000
toneladas por año de fertilizantes y urea granulada de liberación lenta,
garantizando cubrir así el 100% de la demanda interna de estos productos. El
gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, destacó que esta nueva industria
mejorará la producción del agro y se ayudará a la seguridad alimentaria de las
familias bolivianas. "Con esta industria, hecha por los bolivianos, con
seguridad vamos a mejorar el suelo para mejorar la producción", declaró
Sánchez.
En
el sector de hidrocarburos, otra de las obras que se sobresale es la Planta de
Biodiésel I, en Santa Cruz, sobre la cual el presidente destacó que muestra que
"pese a quien le pese, la industrialización con sustitución de
importaciones no tiene marcha atrás". Están industrias se están llevando a
cabo en todo el país.
Por
ejemplo, En el área La Paz se están construyendo las plantas de agroinsumos, en
Alto Beni y Patacamaya. También la Planta de Biodiésel II, en El Alto.
La
Planta Concentradora de Minerales de Estaño, en Quime, con 19,7 millones de
inversión. La Planta de Almacenamiento y Transformación de Cereales, en Viacha,
con Bs 182 millones de presupuesto.
En
Cochabamba está la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y
Aditivos de Palma. También la Planta de Producción de Semillas y Bioinsumos.
En
Santa Cruz, la Planta de Acopio y Transformación de Grasas y Aceites Reciclados
y la Planta de Biodiésel I, en Santa Cruz. Otra planta en esta región es la
Siderúrgica Básica para la Fabricación de Laminados de Acero en el Mutún.
En
Potosí, la Planta Industrial de Ácido Sulfúrico (IBQ) y la Planta Industrial de
Carbonato de Sodio (IBQ), ambas en Uyuni. Además, la importante Planta
Industrial de Carbonato de Litio, en Colcha K. Y aprovechando el inmenso salar
de Uyuni, están la Planta de Desarrollo Integral de la Salmuera y la Planta
Industrializadora de Sal, en Colcha K.
En
Chuquisaca, la Planta de Envases de Vidrio de Bolivia, la Procesadora de
Productos Cárnicos, en Macharetí, y el Centro de Transformación de Ají, en
Incahuasi.
En
Tarija, la Planta Procesadora de Cerámicos, en Padcaya, con Bs 22,5 millones de
inversión y la Procesadora de Aceite Vegetal y Aditivos de Macororó y Jatropha,
en Villamontes,
En
Oruro, la Planta de Acopio de Grasas y Aceites Reciclados, en Cercado, y la
Planta Refinadora de Zinc, también en Cercado.
El
detalle demuestre que las promesas de campaña del presidente Arce se van
consolidando a medida que avanza su gestión, en una planificación de las bases
fundacionales de una Bolivia próspera, industrializada, y autosuficiente. Ámbito
Com. de Argentina (https://acortar.link/NXENLz)
GREMIO
DE LA FRUTA Y CÓNSUL DE BOLIVIA BUSCAN APURAR VISA MERCOSUR PARA ATRAER
TRABAJADORES AL AGRO CHILENO
El
sector agrícola nacional aseguró que habrá un aumento de la demanda por
trabajadores para la temporada 2024-2025.
El
Mercurio de Chile (https://acortar.link/r8YclG)
El
sector agrícola nacional buscar aumentar la demanda de trabajadores para
desarrollar labores en los campos entre noviembre hasta febrero, periodo en el
que se proyecta exportar 100 millones de cajas de cerezas, junto con enviar
-por primera vez- uvas de mesa sin fumigación a Estados Unidos gracias a la
implementación del Systems Approach.
Es
por ello que el sector frutícola pretende potenciar el acuerdo migratorio
firmado entre Chile y Bolivia el año pasado, el cual, garantiza un proceso
expedito para el acceso a una residencia temporal recíproca de dos años, en
ambos países.
Conocida
como la "Visa Mercosur", debe ser solicitada en el país de origen
antes de viajar, además es gratuita en ambas naciones.
Ayer
se llevó a cabo una reunión entre Rodrigo Gallardo, secretario general de
Frutas de Chile; José Pinelo, cónsul general del Consulado de Bolivia en Chile,
así como también otros representantes del consulado, quienes destacaron los
avances impulsados y coincidieron en la impotancia de agilizar la
implementación de Visa Mercosur para campaña frutícola 2024-2025.
"Coordinamos
esfuerzos para facilitar el proceso de aplicación a este visado y su
tramitación expedita por parte de nuestras autoridades. La temporada que se
inicia en las próximas semanas implica una alta demanda de trabajadores,
especialmente para la temporada de cerezas y de uva de mesa", puntualizó
el representante de Frutas de Chile.
Agregó:
"Sin duda tenemos desafíos importantes que atender en esta materia, por lo
que hablamos con el cónsul de estrategias de corto y largo plazo, que incluyen
actividades de difusión del mecanismo de visado, en Bolivia, y el diálogo
público-privado en Chile".
"Finalmente,
acordamos seguir trabajando de forma coordinada en estas materias", acotó
Gallardo. En tanto, Pinelo comentó que "está claro que necesitamos más
rapidez en la entrega de la visa". Como parte de las estrategias se acordó
implementar una feria laboral. "Hay representantes de empresas que se
acercan a comunidades en Bolivia para lograr traer gente que venga a trabajar.
Si lo hacemos de manera ordenada con ferias laborales en La Paz y Santa Cruz
ayudará en el proceso", afirmó.
Según
cifras del consulado boliviano, desde que se firmó el Acuerdo Migratorio entre
Chile y Bolivia se han entregaron 12.000 visas en el tema agrícola y en 2024 se
ha recibido la solicitud de 25.000, de la cuales, se otorgaron 10.800.
DÓLAR
BLUE HOY: EN SALTA SE ESTANCA LA DEMANDA, ¿POR QUÉ LA FRONTERA CON BOLIVIA YA
NO MUEVE EL MERCADO LOCAL?
Desde
hace días la moneda extranjera en el mercado paralelo se mantiene estable. Así
cotizó este martes 3 de septiembre.
El
Tribuno de Argentina (https://acortar.link/CiK8xn)
El
dólar blue en Salta continúa mostrando una marcada estabilidad en las últimas
jornadas. Según los datos recabados en el microcentro salteño, los arbolitos
compran la moneda extranjera por $1280 y la venden a $1340.
La
cotización en las oficinas también se mantiene sin grandes variaciones, con un
valor de compra de $1300 y uno de venta de $1325. Tanto el precio en la calle
como en las oficinas es el mismo del lunes.
A
pesar de estos valores, el movimiento en el mercado es escaso. Los cambistas
consultados coinciden en señalar que la demanda de dólares en efectivo se
mantiene en baja, lo que se traduce en pocas operaciones a lo largo del día.
"La
situación es de mucha calma", dijeron a El Tribuno.
Salteños
que van de compra y cambian dólares en Bolivia
Otro
factor que incide en la poca actividad del mercado es la frontera con Bolivia.
A pesar de la cercanía geográfica y las expectativas generadas en su momento,
el cruce fronterizo sigue sin ser una alternativa atractiva tanto para los
salteños que buscan cambiar dólares a un mejor precio, como para el comerciante
boliviano que recibe los dólares de primera mano.
En
este contexto, quienes buscan obtener un mejor precio por sus dólares siguen
optando por viajar a localidades fronterizas como Yacuiba, donde pueden cambiar
sus billetes a un valor superior, mientras realizan un tour de compras.
Por
ejemplo, un dólar que en Salta se compra a $1280 o $1300, en Yacuiba puede ser
cambiado por $1325.
SENADOR
DURANA ADVIERTE QUE LA CANCILLERÍA DE CHILE DEBE TOMAR EN CUENTA A ARICA Y
PARINACOTA SI NEGOCIA CON BOLIVIA
Arica
al Día de Chile (https://acortar.link/QXpeL3)
Dentro
de las conversaciones que se gestaron la semana pasada entre las cancillerías
de Chile y Bolivia para definir estrategias de cooperación ante crisis de
Venezuela, el senador por Arica y Parinacota, José Miguel Durana (UDI) expresó
su molestia porque el país altiplánico nuevamente plantea revertir el uso del
oleoducto Santa Cruz- Sica Sica-Arica.
“La
Nación vecina tiene una necesidad comercial de importar combustibles y por eso
coloca su tema en la agenda de trabajo binacional, pero no veo a nuestro país
exigiendo reciprocidad e instalando la importancia económica y logística de
reactivar el Ferrocarril de Arica a La Paz para lograr un mayor desarrollo en
el transporte de las cargas desde y hacia el puerto de Arica”, precisó el
legislador.
A
juicio del parlamentario, «si el gobierno de Luis Arce necesita transporte
gasolina y diésel, mediante el oleoducto, este tema requiere participación
ciudadana regional porque se trata de una tubería que pasa por Arica. “Las
decisiones de Estado no pueden tomarse a espaldas de la ciudanía, entre
cúpulas, sin bajada local y menos cuando la actitud del gobierno de Bolivia ha
sido no colaborar en temas migratorios para reconducir a quienes entran
ilegalmente a Chile por ese país”, apuntó Durana.
A
su vez, el congresista plantea que «es necesario que esta iniciativa se ciña a
la normativa ambiental vigente, sometiéndose al Sistema de Evaluación Ambiental
(SEA), dado que es una infraestructura que data de 1957 y durante todos estos
años, se han dictado nuevas leyes tendientes a proteger y preservar el medio
ambiente».
“Nuestra
ciudad tiene una larga y triste historia de contaminación, y por lo mismo, se
debe revisar la infraestructura vigente aun cuando Bolivia tenga la concesión
marítima del oleoducto, porque es Arica la que sostiene este acuerdo bilateral
del que no nos beneficiamos como ciudad, todo lo contrario”, puntualizó el
senador.
Durana
enfatizó también que en el marco del Plan Regulador de Arica existe un cambio
en el uso de suelo de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos ubicados
en la intersección de las avenidas Diego Portales y Alejandro Azolas, para que
las 3,5 hectáreas en cuestión sean destinadas a la construcción de viviendas,
parques, plazas y servicios comunitarios.
“¿Por
qué la Cancillería chilena no aprovecha de exigir la recuperación de ese sitio
a Bolivia si se trata de una decisión imperiosa a nivel local? Arica es una
ciudad clave para Chile y todas las decisiones que se toman con Bolivia, nos
afectan directamente como región, por lo que pido que seamos incluidos en estas
negociaciones”, concluyó Durana.
¿CUÁNTO
GANAN LOS PRESIDENTES EN AMÉRICA LATINA?
El
mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, tiene la remuneración más alta de la
región con US$ 22.289, mientras que Luis Arce de Bolivia tiene el sueldo más
bajo con US$ 3.014.
DF SUD (https://acortar.link/kiF4To)
Cada
año, los países aprueban la ley de presupuestos generales del Estado, donde
entre otras cosas, se establecen los salarios que tendrán los mandatarios, una
información que generalmente es de libre acceso al público.
Según
analistas, estos datos reflejan y permiten entender la disparidad de ingresos
en la región, al compararlos con relación al salario mínimo ajustado del país.
Al
hacer la revisión de los sueldos de los jefes de Estado, se encuentra que
actualmente hay más de US$ 19.000 de diferencia entre el más alto y el más
bajo.
Los
sueldos más altos
El
primer lugar de ese ranking lo tiene el Presidente de Uruguay, Luis Lacalle
Pou, con una remuneración bruta mensual de US$ 22.289. Este monto no es
definido por la administración actual, sino que es el mismo que el de su
antecesor con los ajustes anuales correspondientes.
Al
comparar con los salarios mínimos de la nación, el de Lacalle es 40 veces más
que el de sus connacionales.
Desde
Guatemala, el mandatario Bernardo Arévalo ocupa el segundo puesto con un sueldo
bruto mensual de US$ 12.980; eso, incluso, después de haber anunciado la
reducción del monto -que previamente era de US$ 19.062- una vez cumplió 100
días en gestión.
La
diferencia con los ciudadanos es de alrededor de 46 veces.
Los
cuatro intermedios
A
estos les sigue el jefe de Estado costarricense, Rodrigo Chaves Robles, con US$
10.915, mientras que el salario mínimo es de US$ 710, el más alto de la región.
Por
su parte, el mexicano Andrés Manuel López Obrador se ubica en el cuarto lugar
con un sueldo bruto mensual de US$ 9.994. Su sucesora y primera mujer
presidenta del país Claudia Sheinbaum, recibirá la misma cantidad, que se ha
mantenido sin grandes cambios en los últimos años debido a la “austeridad
republicana” que buscaba AMLO.
Más
abajo aparecen Gustavo Petro de Colombia, con US$ 9.513; y el chileno Gabriel
Boric con US$ 8.092.
Los
más bajos
El
mandatario con el sueldo bruto más bajo de la región es Luis Arce de Bolivia,
con ingresos por US$ 3.014. En este caso, la cifra se relaciona con las
reformas que impulsó el exPresidente Evo Morales, quien buscaba mantener los
salarios del sector público en un nivel “austero”.
En
esa línea se ubica actualmente el libertario Javier Milei en Argentina, con
remuneración por US$ 4.785. Esta cifra subió en torno a un 48% en marzo, cuando
Milei firmó un documento que estipulaba el alza; sin embargo, cuando se conoció
públicamente dio marcha atrás y dijo que se trataba de un “aumento automático”
que había firmado la exjefa de Estado, Cristina Fernández, en 2010.
COMANDO
SUR INTENSIFICA SU PRESENCIA EN SUDAMÉRICA: ENTRE EL LITIO Y LA INFLUENCIA
REGIONAL
Telesur
(https://acortar.link/KgBHyO)
La
presencia del Comando Sur de Estados Unidos en Sudamérica se intensifica,
revelando una estrategia multifacética que entrelaza intereses económicos,
militares y políticos. Así lo indica un reciente informe del Grupo de
investigación y análisis Misión Verdad, titulado «Geopolítica y recursos
naturales en el radar del Comando Sur«.
La
reciente visita de Laura Richardson, jefa del Comando Sur, a Chile, su tercera
en el año, para asistir a la Conferencia Sudamericana de Defensa (Southdec),
marca un punto de inflexión en la estrategia estadounidense. El evento,
centrado en «aprovechar las nuevas tecnologías para la defensa común de la
soberanía hemisférica», reveló la creciente importancia de Chile en el tablero
geopolítico estadounidense.
El
informe de Misión Verdad destaca que el interés de EE.UU. en el litio chileno
va más allá de lo económico, abarcando también aspectos militares. Richardson
enfatizó en 2023 durante su intervención en el Atlantic Council: «¿Por qué esta
región importa? Con todos sus ricos recursos y elementos de tierras raras… El
triángulo del Litio, entre Argentina, Bolivia y Chile, contiene 60% del litio
del mundo».
Este
mineral se ha vuelto indispensable para el desarrollo de tecnologías de defensa
avanzadas, desde sistemas de almacenamiento energético hasta armamento de
última generación. El informe sugiere que EE.UU. no está dispuesto a perder el
control sobre el litio, vital para su industria militar, considerando que Chile
posee el 36% de las reservas mundiales.
Misión
Verdad menciona el intento del presidente chileno Gabriel Boric de lanzar una
«Estrategia Nacional del Litio», que quedó en entredicho tras la visita de
Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EE.UU., a las operaciones de Albemarle
en Chile. La insistente presencia de Richardson y el respaldo de figuras clave
como Yellen señalan que la estrategia «nacional» de Chile ha quedado relegada.
El
informe también aborda la retórica del Comando Sur hacia Venezuela. Richardson
ha señalado repetidamente al país como una «amenaza» en sus discursos en
Southdec. En 2024 declaró: «La democracia y sus valores fundamentales siguen
bajo ataque a escala mundial. Y no tenemos que mirar más allá de Venezuela,
donde Nicolás Maduro continúa socavando la voluntad democrática del pueblo
venezolano, habiendo causado ya la huida de 7,5 millones de personas,
aumentando la migración irregular en América del Sur y Central».
Misión
Verdad subraya que estas declaraciones son indicadores claros de la agenda
estadounidense para mantener su influencia en Sudamérica, especialmente en un
momento en que potencias como China y Rusia han fortalecido su presencia en la
región.
El
endurecimiento del ataque contra Venezuela, coincidente con la postura hostil
adoptada por mandatarios regionales como Boric, sugiere una creciente
subordinación de las políticas exteriores latinoamericanas a las prioridades
estratégicas de Washington, destaca el análisis.
GEOPOLÍTICA
Y RECURSOS NATURALES EN EL RADAR DEL COMANDO SUR
Misión
Verdad de Venezuela (https://acortar.link/pw8JKP)
Laura
Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, fue recibida en Chile por
tercera vez en este año, en esta oportunidad para asistir a un evento
emblemático de la institución: la Conferencia Sudamericana de Defensa
(Southdec).
En
esta edición, la temática se centró en "aprovechar las nuevas tecnologías
para la defensa común de la soberanía hemisférica", un enfoque predecible
dado que Chile se sitúa en un punto neurálgico en el ámbito de los recursos
estratégicos, con su vasto reservorio de litio y con un perfil geopolítico de
avanzada en la concepción estadounidense que va en aumento.
La
presencia de Richardson en el país austral, centro en el evento de seguridad,
es un indicador de que el interés de Estados Unidos en el litio chileno no es
meramente económico, sino también militar. Este mineral se ha vuelto
indispensable en el desarrollo de tecnologías de defensa, desde sistemas de
almacenamiento energético hasta armamento avanzado.
De
hecho, Richardson lo dejó claro en 2023 en su intervención en el Atlantic
Council: "¿Por qué esta región importa? Con todos sus ricos recursos y
elementos de tierras raras... El triángulo del Litio, entre Argentina, Bolivia
y Chile, contiene 60% del litio del mundo". Esto no es un comentario
pasajero, se trata de un manifiesto estratégico.
Cabe
rememorar que el presidente chileno Gabriel Boric intentó marcar un
"innovador" punto de inflexión lanzando la "Estrategia Nacional
del Litio", pero un año después la visita de Janet Yellen, secretaria del
Tesoro de Estados Unidos, al centro de operaciones de Albemarle en Chile dejó
en evidencia que la nueva política con espíritu de resguardo y desarrollo
soberano de ese recurso quedaría en un limbo.
En
ese momento Yellen afirmó que el país suramericano garantiza la seguridad
energética de Washington, y firmó acuerdos que amplían la participación
estadounidense en la cadena de suministro.
La
insistente presencia de Richardson y el respaldo de figuras claves como Yellen
señalan que la estrategia "nacional" de Chile ha quedado relegada.
Estados Unidos no está dispuesto a perder el control sobre un recurso vital
para su industria militar, con Chile como sostén de 36% de las reservas
mundiales de litio.
Venezuela
en la mira de Richardson
Desde
que Richardson es jefa de esa instancia militar, Venezuela se ha convertido en
un punto recurrente en sus discursos en la Southdec, la conferencia anual de
seguridad del Comando. En cada edición no desaprovecha la oportunidad para
signar el país como una "amenaza", como lo hizo en Ecuador y en
Colombia en años anteriores:
Ecuador
2022: "Rusia también está tratando de manipular las poblaciones a través
de campañas de desinformación y actividad cibernética maligna. Rusia continúa
apoyando regímenes autoritarios en Venezuela, Cuba y Nicaragua".
Colombia
2023: "La terrible situación en Venezuela proyecta una gran sombra sobre
la región. El hecho es que estas amenazas transfronterizas exigen nuestra
atención porque imponen una carga indebida a nuestros ciudadanos".
Durante
la ceremonia inaugural de este año expresó: "La democracia y sus valores
fundamentales siguen bajo ataque a escala mundial. Y no tenemos que mirar más
allá de Venezuela, donde Nicolás Maduro continúa socavando la voluntad
democrática del pueblo venezolano, habiendo causado ya la huida de 7,5 millones
de personas, aumentando la migración irregular en América del Sur y
Central".
Estas
menciones y visitas no son sólo simbólicas: son una clara indicación de la
agenda de Estados Unidos en cuanto a mantener su influencia en el sur del
continente, particularmente en momentos cuando potencias como China y Rusia han
fortalecido su presencia en la región.
Sin
embargo, el endurecimiento del tono se produce en un escenario donde
mandatarios regionales, como Boric, han asumido un rol hostil contra Venezuela
tras las elecciones presidenciales, señal abierta de subordinación de su
política exterior a las prioridades estratégicas de Washington.
En
definitiva, la gira de Richardson, acompañada por figuras de alto nivel como
Yellen, no solo reafirma la ansiedad de Estados Unidos por el control sobre
recursos claves como el litio sino que también deja al descubierto los enormes
riesgos del continente para hacer valer sus soberanías.
EL
MUNDO ENTERO MIRA HACIA ARGENTINA AL DESCUBRIR ESTA ENERGÍA: TENEMOS UNA
RESERVA PARA MILENIOS EN ESTA REGIÓN
El
Diario 24 de Argentina (https://acortar.link/xQrwYp)
La
transición hacia fuentes de energía más sostenibles reduciendo la dependencia
de los combustibles fósiles ha llevado a la industria automotriz a diseñar
nuevos motores propulsados con vectores energéticos más limpios. Los vehículos
eléctricos y a hidrógenos son una excelente alternativa para cumplir con los
objetivos del 2030 pero para ello se necesita un componente fundamental: el
litio.
La
fuente de litio de Argentina abastecerá la demanda de energía del futuro
Las
turbinas que propulsarán tanto a la industria automotriz como también a la
industria, al sector energético renovable, embarcaciones y aeronaves exigirán
el triple de metales para el 2030 como el litio, el níquel, el cobalto y el
manganeso para el almacenamiento en baterías de la energía.
En
este sentido, Argentina cuenta con un enorme yacimiento de litio ubicado en
Salta, Centanario Ratones que estará en pleno funcionamiento en noviembre de
este año por parte de la empresa francesa Eramet.
Sin
embargo, la tecnología implementada hasta el momento para la extracción del
“oro blanco” es muy criticada por organismos ambientalistas quienes aseveran
que desperdicia importantes cantidades de agua dulce, un valor que escasea en
la mayoría de las regiones del mundo.
Es
por ello que Eramet ha solucionado este problema con un sistema propio
patentado que permite obtener esta energía a través de un mecanismo más
sostenible, eficiente y certificado por normas regulatorias de reconocimiento
mundial.
La
planta Centenario Ratones podrá exportar el litio salteño
De
acuerdo a los datos suministrados por el Servicio Geológico de los Estados
Unidos (USGS), el 46% de las reservas mundiales de litio se concentra en el
llamado “triángulo del litio” conformado por la Argentina, Bolivia y Chile.
A
una altura superior de los 4000 metros, se hayas grandes concentraciones de
salinas, de donde se suele extraer el mineral donde el proceso de obtención se
realiza a través de excavaciones subterráneas por las que bombean el agua
salada y la dirigen a grandes piletas para su evaporación.
Este
proceso que suele llevar más de un año para poder extraer una buena proporción
de carbonato de litio implica una gran pérdida de agua y la salinización del
líquido dulce, además de generar un peligro para el ecosistema de la zona.
La
compañía francesa Eramet en coordinación con el IFPEN (Instituto Francés del
Petróleo y Nuevas Energías) y la compañía Seprosys, ha implementado un nuevo
sistema luego de 10 años de estudios y evaluaciones denominado Sistema de
Extracción Directa o DEL
El
método DEL o Sistema de Extracción Directa es más sostenible para el ambiente
La
nueva tecnología resulta ser un 50% más eficaz que el método tradicional
utilizando un material que funciona a partir de la lógica de una esponja,
absorbiendo el litio de la salmuera in situ, lo que evita el desproporcionado
consumo de agua, reciclando el 60% del líquido vital.
El
innovador procedimiento utilizado por la planta de energía de Eramet mejora en
un 90% el rendimiento de la extracción de litio, con la capacidad de obtener
una tonelada del metal blanco en apenas una semana, reduciendo sustancialmente
los tiempos de extracción de la tecnología tradicional.
El
yacimiento Centenario Ratones ha superado las evaluaciones de la compañía
operadora y espera la certificación IRMA (Initiative for Responsible Mining
Assurance) en los próximos meses que asegura la transparencia en toda la cadena
de suministro minero.
La
gestión responsable del recurso hídrico es un objetivo a respetar por Eramet a
pesar de que la planta se encuentre en una posición desértica, a más de 70 km
del pueblo más cercano, Santa Rosa de los Pastos Grandes. Con este
emprendimiento de energía más sostenible, la planta podrá cubrir la demanda de
litio europea para la industria de las baterías eléctricas.
LOS
INCENDIOS PROVOCADOS ARRASAN MILLONES DE HECTÁREAS EN LA AMAZONIA BOLIVIANA
France
24 de Francia (https://acortar.link/iiuQyL)
Los
incendios en Bolivia arrasaron más de cuatro millones de hectáreas en la
Amazonia y otras zonas forestales del oeste del país donde se teme una
catástrofe ambiental similar a la del 2019, cuando se quemaron alrededor de 6,5
millones de hectáreas, según reportes basados en informes satelitales y de
autoridades regionales.
Como
cada año, el fuego fue provocado por los productores agropecuarios para limpiar
tierras destinadas a sus cultivos, pero se ha vuelto incontrolable debido a la
extrema sequía que vivió el país en esas regiones.
De
los 4,1 millones de hectáreas, alrededor de 2,6 millones corresponden al
departamento de Santa Cruz de la Sierra y 1,4 millones al Beni, ambas regiones
fronterizas con Brasil, informó la privada Fundación Tierra, que basa sus
informes en los datos de los satélites del sistema europeo Copernicus y de la
NASA.
También
hay incendios menores en los departamentos de La Paz, Pando, Cochabamba y
Tarija y espesas humaredas que han provocado la suspensión de vuelos en las
ciudades de Cobija, capital pandina, y Trinidad, capital beniana, donde la
visibilidad, según las autoridades, se ha reducido a solo 200 metros. La
humareda también ha llegado a La Paz, sede del Gobierno y situada en la zona
andina.
“Los
incendios han superado los del 2023, del 2022, del 2021, los del 2020 y
lamentablemente podemos llegar a un desastre como el vivido el 2019 porque con
el cambio climático tenemos una sequía extrema, con varios municipios cruceños
declarados en desastre por sequía”, dijo a France 24 el coordinador del Comité
de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de la región de Santa Cruz,
Jhonny Rojas.
Agregó
que la falta de lluvias, la biomasa acumulada y “la gente irresponsable que no
debe quemar y lo está haciendo” han complicado mucho la situación en Santa
Cruz.
Agregó
que los incendios se agravaron en julio en los parques nacionales Noel Kempff
Mercado y Otuquis, que son reservas de biodiversidad, pero que actualmente la
peor parte la lleva el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías,
donde más de 2 millones de hectáreas, igual al 65 % de su territorio, han sido
destruidas.
Según
Rojas, actualmente en Santa Cruz hay 54 incendios, lo que hace temer que hasta
octubre se quemen solo en esa región hasta 4 millones de hectáreas.
“Han
afectado fauna, biodiversidad y ponen en riesgo vidas humanas”
No
se han perdido vidas humanas, pero sí un número incalculable de especies
animales y de flora.
“Han
afectado la fauna silvestre, la biodiversidad y están poniendo en riesgo a las
vidas humanas”, agregó al lamentar que los miles de militares, bomberos y
voluntarios que intentan controlar el fuego se vean rebasados porque “un día
apagan tres incendios, y al día siguiente aparecen cuatro”, lo que demostraría,
según Rojas, que “son provocados”.
Según
el guardaparques de la reserva San Matías, Ricardo Barbery, una de las especies
más amenazadas es la Paraba Azul, que es endémica de Bolivia, porque las
palmeras motacú que eran sus nidos han desaparecido.
En
su patrullaje, Barbery dijo haber registrado ejemplares muertos “de tortugas,
‘osos bandera’, monos, tejones, antas y urinas”, además de ganado vacuno y
caballos.
También
alertó sobre las amenazas al patrimonio histórico de la zona del pueblo
Concepción, donde hay un templo jesuita del siglo XVII y el humo cubre desde
hace varios días a esa población.
“Lo
peor es que no dan con los culpables”
La
dirigente indígena de 16 comunidades chiquitanas, Nardy Chicar, que reside en
la localidad turística de Roboré, dijo que desde julio está en alerta
permanente, sin tranquilidad, para sofocar el fuego e impedir nuevos incendios
cercanos “porque no estamos a salvo”.
“Lo
peor es que no dan con los culpables”, dijo la dirigente al apuntar a los
grandes productores de oleaginosas como los responsables de la mayoría de los
incendios provocados para ampliar las tierras de cultivo.
También
dijo que parte de la culpa la tienen las comunidades agricultoras de menonitas
de la zona y de los “interculturales”, que son grupos de migrantes campesinos
que recibieron tierras del oficialismo.
La
dirigente ve un gran riesgo de expansión del fuego porque centenares de
comunidades chiquitanas, según dijo, no han tenido la capacitación para la
contención y “es triste ver como el fuego está quemando sus viviendas”.
“La
deforestación ha causado la sequía y, eso ha dejado en los bosques un
combustible seguro para las quemas”, apuntó.
En
un acto realizado en la zona de la Chiquitania, afectada por los incendios, el
viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes , dijo que se han
realizado 170 denuncias, pero solo cuatro personas está detenidas y tres fueron
liberadas pese a haber sido detenidas infraganti.
En
las próximas horas, según el viceministro, se emitirá una reglamentación para
poner en vigor un incremento de las multas por hectárea quemada, que es de
apenas 0,20 centavos de dólar a una cifra equivalente entre 68 y 140 dólares,
para desincentivar las quemas como método agrícola.
La
activista Erika Baya, de la organización Alas Chiquitanas, que desde el 2019
agrupa a voluntarios para trabajar contra los incendios, acusó al gobierno de
“intentar minimizar” la gravedad de los incendios como, según dijo, ocurrió
cuando dio por controlado el incendio en San Matías, aunque los mismos
guardaparques informaban de lo contrario.
Asimismo,
criticó que Bolivia como país opte por un modelo que estimule la expansión de
los cultivos a costa de perder bosques primarios en la región de Santa Cruz,
hasta situarse como el tercer país del mundo con mayor pérdida forestal en
2023, después de Brasil y el Congo, según el informe Global Forest de ese año.
Llamó
la atención sobre el hecho de que la deforestación está causando sequía y la
gente de las regiones de Santa Cruz afectadas cada año por los incendios
caminan, según dijo, hasta 20 kilómetros para recoger agua “y ahora no saben si
usarla para tomar o para apagar el fuego”.
BOLIVIA
REVIVE LA MASACRE DE SENKATA
Radio
La Habana de Cuba (https://acortar.link/EYYevW)
Bolivia
revive por estos días una tragedia de su historia reciente. La masacre de
Senkata, ocurrida en noviembre de 2019, es una herida abierta. La sociedad no
olvida el asesinato por las fuerzas militares y policiales de 10 bolivianos en
la ciudad de El Alto, en el departamento de La Paz.
El
hecho, que dejó más de una treintena de heridos, tuvo lugar en medio de las
protestas por el golpe de Estado gestado contra el entonces mandatario Evo
Morales, reelegido en las elecciones generales de octubre de ese año, y la
ilegítima proclamación de Yeanine Áñez como nueva presidenta del país.
Previsto
en un inicio para el lunes último, será el miércoles cuando abrirá en La Paz el
juicio oral por la masacre de Senkata contra la ex gobernante de facto y otras
17 personas, entre ex funcionarios de su gobierno y ex mandos militares y
policiales.
Los
informes forenses revelaron una triste realidad; las víctimas murieron por
impactos de proyectiles de diversos calibres, incluidos los usados por los
militares.
La
Fiscalía señala que esas muertes ocurrieron en " absoluta violación y
desprecio a los estándares internacionales sobre derechos humanos".
Un
informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos concluyó que no hay pruebas de que los
manifestantes hayan hecho uso de armas de fuego entre sí o en contra de las
fuerzas de seguridad.
Asimismo,
denunció que en los sucesos de 2019 en Bolivia se registraron ejecuciones
sumarias, masacres, racismo y torturas.
En
el centro del debate está el hecho de que cinco días antes de la violenta
represión contra la pacífica manifestación firmó Áñez el Decreto Supremo 4078,
conocido como de la Muerte y que eximió de responsabilidad penal al personal
militar involucrado en operaciones catalogadas como de orden público.
La
acusación solicitará para Áñez y demás acusados una sentencia de 30 años de
cárcel sin derecho a indulto por el delito de genocidio, dadas todas las
evidencias recopiladas como 450 pruebas documentales, 25 dictámenes periciales
y 11 informes técnicos.
Los
bolivianos no olvidan los tristes sucesos de 2019, especialmente la masacre de
Senkata, y esperan que finalmente se haga justicia para las múltiples víctimas
de las graves violaciones de los derechos humanos.
EL
COMITÉ PRO SANTA CRUZ CONVOCA PROTESTAS CONTRA ARCE TRAS LA PUBLICACIÓN DE LOS
RESULTADOS DEL CENSO POBLACIONAL
La
Gaceta de España (https://acortar.link/TVy6G4)
Mientras
son cada vez más los distintos sectores que se han declarado en emergencia por
la devaluación del boliviano y la escasez de combustibles, son también cada vez
más numerosos los actos de manifestación violenta en contra de la ineptitud del
Gobierno de Arce por asumir su responsabilidad al respecto.
En
este escenario, Luis Arce decidió revolverlo todo convocando un referéndum
sobre la subvención de los combustibles y la reelección presidencial para el
primer día de diciembre, o estableciendo un acuerdo de 17 puntos con los
empresarios privados del país sobre asuntos como la liberación de las
exportaciones; todo para distraer al público de lo más importante, que es la
crisis económica, y seguir huyendo hacia adelante un día a la vez hasta que el
problema sea asumido por alguien más.
Pero
en esta táctica de revolverlo todo, Arce ha cometido un error que, esperemos,
sea aprovechado por la oposición de cara ya no solo a las elecciones generales
del próximo 17 de agosto, sobre las cuales el trabajo sobre el padrón electoral
es fundamental, sino también a la firma del acta de defunción del Modelo
Económico Social Comunitario Productivo Bolivia y el Estado Plurinacional: la
publicación de los resultados de un censo que ya había despertado fundadas
susceptibilidades y escepticismo en el conjunto de la ciudadanía.
El
censo poblacional en Santa Cruz
El
Gobierno decidió publicar los datos del censo de marzo que confirmó la sospecha
que el departamento de Santa Cruz tuvo desde un principio, que el crecimiento
poblacional es mucho menor al que el departamento había calculado por
iniciativa y mecanismos propios. Por esto, los líderes cruceños han considerado
que se trata de «un asalto a mano armada».
Primero,
valga destacar que el censo de mediados de marzo no se realizó ni en la fecha
ni en las condiciones que el Instituto Nacional de Estadística (INE) había
prometido. Si bien los censos deberían llevarse a cabo idealmente cada diez
años, es cierto que hacerlo en 2022, como se había planificado inicialmente,
resultaba complicado debido a los remanentes del Covid-19; de hecho, Bolivia no
levantó la emergencia sanitaria sino hasta mediados de 2023.
Pero
el error que acaba de cometer Arce se trata de provocar la unidad política
opositora liderada por Santa Cruz para tomar decisiones y acciones concretas
con base en una misma causa: afrontar la crisis económica que se hace cada vez
más severa, y que justamente el censo revela que, en definitiva, no es
coyuntural, sino que requiere ajustes y reformas estructurales muy ambiciosas.
Ante
los resultados del censo publicados la semana pasada, acaba de darse inicio a
la Asamblea de la Cruceñidad convocada por el Comité Cívico Pro Santa Cruz, en
la que se analizan los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 con la
idea de discutir la magnitud del problema y tomar medidas en la misma
proporción.
Para
que esta asamblea tenga las mejores decisiones y resultados, es importante
destacar primero que esta coyuntura es distinta a la de los 36 días continuos
de paro cívico o huelga general que el departamento de Santa Cruz asumió en
noviembre de 2022, pues en aquel entonces todavía no había colapsado el Modelo
Económico Social Comunitario Productivo Bolivia (MESCP), asunto que, por
cierto, no sucedió como consecuencia de estas medidas de presión, sino con el
inicio de la caída del Banco Fassil en diciembre de 2022, la escasez de diésel
en enero y la devaluación continua del boliviano a partir del 9 de febrero de
2023.
Es
decir, la resistencia a causa de los resultados más que cuestionables del censo
2024 ya no se trata solamente por la reasignación presupuestaria o de escaños
en el Legislativo, que ya era bastante para tratar debido al peso económico y
político que el departamento de Santa Cruz en especial ha ido ganando, sino de
la develación del impacto real de la política económica y el efecto de cada una
de las políticas públicas en relación a la pobreza al menos desde el último
censo de 2012, que también fue altamente cuestionado.
El
censo de 2012 ya había sido realizado con una cartografía incompleta, con
importantes omisiones y con el objetivo de ajustar los resultados al relato de
la plurinacionalidad, cuando en realidad Bolivia es mayoritariamente mestiza.
Más allá de estas distorsiones, lo que se sabe sobre las demandas y necesidades
del país se basa en los resultados de los censos de 2001 y 2012. Es decir, gran
parte de las políticas públicas se están elaborando sobre un diagnóstico de
hace más de 20 años o, peor aún, sobre cifras plagadas de errores y
manipulaciones políticas desde hace 14 años.
Una
oportunidad de oro para la oposición
Por
el momento, la Asamblea de la Cruceñidad, que reúne a las principales
instituciones del departamento de Santa Cruz, podría asumir un paro cívico este
viernes 6 de septiembre y un gran cabildo para el mes de octubre, luego de la
Feria Exposición, que suele ser uno de los eventos más importantes del
departamento generando un gran movimiento económico.
En
definitiva, Luis Arce ha optado por agitar el panorama, pero al hacerlo ha
cometido un error que, una vez más, debería ser aprovechado por la oposición,
no sólo con miras a las elecciones generales del próximo 17 de agosto, sino
también para sentenciar definitivamente el Modelo Económico Social Comunitario
Productivo y el Estado Plurinacional. El desafío para la Asamblea de la
Cruceñidad es estar a la altura de la magnitud de la crisis que enfrenta el
país.
USO
DE QR REVOLUCIONA PAGOS DIGITALES EN BOLIVIA
El
País de Costa de Rica (https://acortar.link/sAxiUz)
En
lo que representa un salto significativo hacia la digitalización de la
economía, el 82 por ciento de todas las transacciones interbancarias en Bolivia
se realizaron en el primer semestre de este año mediante la tecnología QR (del
inglés Quick Response code, código de respuesta rápida), informó la Asociación
de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).
La
entidad privada que concentra a los bancos bolivianos registró 171 millones de
Órdenes Electrónicas de Transferencias de Fondos (OETF), siendo que el 82 por
ciento de las transferencias electrónicas se realizan con QR Simple, es decir
142 millones de transferencias, en el primer semestre.
«Los
avances en materia de digitalización de los servicios financieros continuaron
registrando récords en el primer semestre del año. A junio de 2024 se
realizaron 171 millones de OETF interbancarias, por un monto de 38.248 millones
de dólares», señala el Boletín Cifras Bancarias a junio de 2024.
Asoban
ha registrado crecimientos interanuales de un 122 por ciento de OETF y un 15
por ciento en el monto movido en el primer semestre de este año.
A
su vez, la estratificación del QR Simple da cuenta de que su principal uso se
concentró en transacciones de bajo valor.
De
esta manera los bolivianos han sido testigos de un cambio radical en su sistema
financiero con la adopción masiva de pagos digitales a través de códigos QR, un
crecimiento exponencial a partir del 2020 en medio de la pandemia de COVID-19.
Según
Asoban, este fenómeno ha permitido a miles de bolivianos realizar pagos de
manera rápida y segura, incluso en los rincones más remotos del país.
Sobre
este panorama financiero y el uso del dinero digital, el economista y
exfuncionario del Banco Central de Bolivia (BCB), Luis Ballivián, declaró a
Xinhua que los códigos QR, que permiten a los usuarios realizar transacciones
simplemente escaneando un código con sus teléfonos móviles, han ganado
popularidad no solo entre las generaciones más jóvenes, sino también entre los
comerciantes y usuarios de todas las edades.
«La
adopción de QR no solo ha simplificado las transacciones cotidianas, sino que
también ha promovido la inclusión financiera. Personas que antes no tenían
acceso a servicios bancarios formales ahora pueden participar en la economía
digital, eliminando barreras y facilitando el comercio en todo el país»,
afirmó.
El
Banco Central de Bolivia y las principales entidades financieras del país han
impulsado esta tecnología como parte de una estrategia más amplia para
modernizar el sistema financiero y reducir la dependencia del efectivo.
El
experto dijo que este avance ha sido especialmente relevante en un contexto
donde la pandemia de COVID-19 aceleró la necesidad de métodos de pago sin
contacto.
Sin
embargo, añadió que el rápido crecimiento del uso de QR también plantea
desafíos, como la necesidad de fortalecer la seguridad cibernética y garantizar
que todos los usuarios estén debidamente informados sobre cómo proteger sus
transacciones digitales.
Enfatizó
que se debe profundizar la importancia de la educación financiera para que los
usuarios puedan aprovechar al máximo estas nuevas herramientas sin caer en
riesgos innecesarios.
Según
Ballivián, con este crecimiento exponencial, Bolivia se posiciona como uno de
los países de la región con mayor adopción de tecnologías de pago digital,
abriendo nuevas oportunidades para la innovación en el sector financiero.
PUERTO
ANTOFAGASTA RECIBE A DELEGACIÓN DE FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS MINERAS DE
BOLIVIA
Portal
Portuario de Chile (https://acortar.link/R9hael)
Dentro
del Plan de Vinculación de Puerto Antofagasta recibió a una delegación de la
Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), con el
objetivo de conocer las instalaciones y operaciones y generar instancias de
trabajo conjunto.
La
visita se enmarca en un trabajo de fortalecimiento del capital humano de la
pequeña minería boliviana, por lo que la delegación se mostró muy interesada en
la posición estratégica que tiene Puerto Antofagasta como principal plataforma
de la industria minera y su relevante rol en instancias como la industria del
litio y el Corredor Bioceánico,
Zenón
Huarachi, presidente de Fencomin, declaró que “estamos muy interesados en el
trabajo que realizan con la minería en Chile. Asimismo, fue muy interesante la
exposición acá en el Puerto porque se ve que este es uno de los más importantes
de Chile. Esto es un gran logro, los felicito y aprovecho de agradecer el
habernos recibido. Desde aquí podemos avanzar en un trabajo conjunto para la
exportación de nuestros minerales”.
El
recorrido incluyó visitas técnicas al Terminal Multioperado de Puerto
Antofagasta y Antepuerto Portezuelo, donde los integrantes de la federación
pudieron conocer in situ algunos de los proyectos estratégicos que se están
realizando con el objetivo de aumentar la capacidad portuaria.
CHILE
SE PREPARA ANTE LO QUE PUEDE SER UNA NUEVA OLA MIGRATORIA DE VENEZOLANOS
El
resultado de las elecciones en Venezuela ha suscitado reacciones en todo el
mundo y puesto en jaque no sólo a la comunidad internacional, también a la
latinoamericana, que teme un nuevo éxodo masivo de venezolanos hacia la región,
ya afectada por la actual diáspora. Uno de los primeros en prepararse es Chile,
un país donde los venezolanos también han supuesto un valioso aporte a la
sociedad.
France
24 de Francia (https://acortar.link/FuXIeY)
El
presidente chileno, Gabriel Boric, fue el primer líder latinoamericano en
rechazar como vencedor a Nicolás Maduro. Esto generó la expulsión del cuerpo
diplomático chileno en el país y el cierre del consulado, una decisión
calificada por Chile como “histórica” e “insólita”, que deja a más de 700.000
venezolanos desamparados sin acceso a regularizar o actualizar sus papeles en
el país andino. Esta nación también es una de las primeras en prepararse ante
una nueva ola migratoria.
Las
autoridades chilenas se apresuraron en advertir que las cosas son distintas.
“La situación actual en nuestra frontera es muy distinta a la que había años
atrás”, señaló poco después de las elecciones el canciller chileno, Alberto Van
Klaveren, afirmando que la capacidad de Chile “para seguir recibiendo
inmigrantes “es muy reducida”.
De
hecho, el gobierno de Boric ha sido uno de los primeros en prepararse ante la
posible huida masiva si Maduro continúa en el poder. A principios de agosto,
las autoridades se desplegaron en los puestos fronterizos donde se encuentran
las Fuerzas Armadas. Y la ministra del Interior, Carolina Tohá, se reunió con
su par de Defensa, Servicio de Migración y Policías, entre otros, para
establecer un plan de acción.
La
subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, mantuvo reuniones
con sus pares de Colombia, Perú y Ecuador y otros funcionarios de Bolivia para
prepararse ante posibles efectos.
Las
peticiones se elevan hasta el cierre de fronteras
Aunque
Chile es el quinto país de acogida en números de venezolanos, por detrás de
Colombia, Perú, Brasil y Ecuador, los 700.000 reconocidos, se unen a otros 1,1
millones de migrantes de otras nacionalidades, lo que supone que casi un 10% de
los 20 millones de chilenos son migrantes, uno de los porcentajes más altos de
la región, con un crecimiento exponencial en los últimos años.
Algunos
senadores socialistas - parte del oficialismo- como Juan Luis Castro han
planteado la posibilidad de crear campamentos en la frontera para acoger a los
venezolanos mientras se verifican sus papeles. Otros, más a la derecha, piden
medidas más drásticas como zanjas o plantean, directamente, el cierre de
fronteras.
La
grave crisis de seguridad que atraviesa Chile en los últimos años ha hecho que,
en los discursos mediáticos, se vincule a migrantes venezolanos con crímenes
especialmente violentos. Aunque son un porcentaje mínimo de la población, y
similar al porcentaje de chilenos que cometen delitos, se genera
estigmatización.
Cambio
en el trato hacia los venezolanos
“Sí
hay un cambio en el trato”, explica a France 24 Ysabel García, una abogada que
llegó a Chile en 2019, tras una devaluación que afectó a sus negocios en
Venezuela. Tenía una empresa de tortas, otra de caramelos y era además
administradora de edificios comerciales. Su esposo, Luis, tenía su empresa de
proyectos de ingeniería.
Cuando
llegó a Chile se sintió bienvenida. “A los venezolanos los recibían bien para
esas fechas, con alegría. Mucha gente cuando nos oía hablar decía cosas tan
bonitas sobre nosotros, que era súper emocionante, te saltaban las lágrimas”,
explica en una tarde invernal desde Santiago.
Pero
ese sentimiento poco a poco cambió, e incluso, en el edificio donde se
desempeña como conserje ha sentido maltrato, tanto por inquilinos como por
visitas, y asegura que los venezolanos que trabajan o viven ahí han recibido
amenazas de muerte por parte de algunos vecinos. “Muchas veces cuando hay
problemas, en el citófono, te dicen seguro que son los venezolanos del piso
tal, cuando no lo son”, explica.
No
se lo toma personal, “son personas xenófobas” que se aprovechan de la
situación, añade, sin perder un ápice de la dignidad y humanidad que le ha
ganado una buena reputación entre la mayoría de los vecinos.
Afirma
que las elecciones son y han sido vitales en el pasado en la decisión de los
venezolanos de abandonar su país. “Llegué a ver gente en Chile que entregó su
departamento, vendieron sus cosas porque regresaban a Venezuela porque creían
que iba a haber un cambio” en julio, relata.
Enero:
la fecha límite
Pero
es un camino de ida y vuelta: también en Venezuela hay muchas personas que
tenían la maleta lista, si Maduro se iba se quedaban, si no, se iban. “Algunas
ya se han ido, pero muchas aún apuestan por el cambio”, señala Ysabel,
apuntando al 10 de enero cuando asume el nuevo mandatario como fecha
límite.
“Si
de aquí a enero no pasa nada, sí que se tiene que preparar la región, que no ha
tomado el peso a esto. Si el cambio no se da, se va a producir una gran ola
migratoria. Ahorita la gente aún está esperando y cree en María Corina”, afirma
convencida.
Imaginarse
otra ola migratoria es complejo para todos. “Esto entra en crisis y colapsa
todo el mundo, desde Chile, Colombia hasta Centroamérica. La infraestructura ya
no da más”, explica en referencia, por ejemplo, a las colas en los colegios
chilenos, ya desbordados, donde la educación de los niños es obligatoria.
El
aporte económico de los migrantes en Chile es notable
Ysabel
es una de las venezolanas que han contribuido al crecimiento de la economía
chilena. Según un informe reciente del Banco Mundial, la migración venezolana
aporta un 0,2% anual al crecimiento del PIB chileno y en los últimos años ha
sumado un 0,8%. Su participación en el mercado laboral es mucho más activa y
representa el 80,8% frente al casi 60% de los chilenos. Tienen menores costos
de protección social porque pagan más impuestos de los beneficios que reciben y
sus niveles educativos son superiores al promedio chileno, con más de la mitad,
400.000, con título de educación superior.
“Creo
que ha sido más lo positivo, pero noticiosamente no es lo que más se ve. Hay
mucha gente buena, trabajadora, que arriesgó su vida, aquí nadie está por
gusto”, afirma Ysabel, mientras inicia los pasos para crear su propio
emprendimiento inmobiliario.
En
la publicación de otro estudio reciente sobre el aporte de los venezolanos se
señalaba que un 12,5% de las empresas generadas en 2021 en Chile fueron creadas
por migrantes.
La
Fundación Tepuy es una de las que ha ayudado a lograr estas cifras. Nacida en
2015 para dar respuesta a los venezolanos que empezaban a llegar en el país en
temas de necesidades, ha ido evolucionando en la formación de altas capacidades
de migrantes de acuerdo con las demandas del mercado laboral chileno, impulsado
por su directora, Mary Montesinos y con la ayuda de Romer Rubio, el director
académico de la ONG que logró que los cursos sean avalados por universidades
venezolanas y chilenas.
A
raíz de las formaciones se “transfiere conocimiento, pero eso es sólo una de
las cosas que ocurren, también se crean nexos personales, profesionales, nacen
organizaciones sociales a partir de personas que se conocieron en un curso de
liderazgo”, explica Rubio y corroboran varios de los alumnos.
“Fue
genial para mí porque yo sentí que estaba rescatando la profesionalidad que
estaba perdiendo. He adquirido mucho conocimiento, tengo 14 diplomas, sobre
migración, derecho internacional migratorio, etc. Me encanta porque puedo
ayudar a mis amigos y asesorar”, afirma Yesenia Santabella, una de sus alumnas
venezolanas que comenzó cuidando niños.
Yesenia
también afirma haber sufrido discriminación. “En los distintos grupos del
edificio donde vivo hay personas que atacan a nuestra nacionalidad, a mí me da
pena hasta bajar en el ascensor y hablar. Mis hijos están hasta tratando de
cambiar cómo hablan para no ser señalados en la escuela”, afirma con un deje de
dolor. Aunque no tanto como al narrar cómo desistió de ser voluntaria en un
programa para enseñar a niños chilenos a leer online cuando al ponerse de
acuerdo con la mamá y llamarla, ésta se dio cuenta de que era venezolana y dejó
de responderle al teléfono.
Yesenia
cuenta su experiencia en Tepuy junto a varios compañeros, como Larry Coello, un
ingeniero civil que lleva ocho años viviendo en Chile donde pudo mantener su
profesión. La formación en líderes sociales “me ayudó a abrir la mente a los
que estaban dedicados a trabajar 14 horas llegar a su casa y no veían más allá.
Me ha ayudado a cambiarle su vida migratoria, a insertarlos en la sociedad
chilena”, señala orgulloso de “tener una familia más en Chile”.
Para
Edgar Márquez, 29 años, que llegó con 23 años a Chile y recién graduado de
derecho, las herramientas de Tepuy fueron claves para moverse de nivel
laboral. “Llegué siendo copero,
limpiando platos, lo que había en ese momento. Fui evolucionando, hasta
integrarme en la ONG ‘Movimiento Inmigrante para el Desarrollo’, llegando a la
directiva”, señala.
En
el último de los casos de éxito es el de Marcos Garzón, al que Tepuy le ayudó a
revalidar su título en Chile, un proceso tedioso y nada fácil que le permitió
pasar de conserje en un edificio a ejercer su profesión como sociólogo en el
sector educativo en Chile.
“Al
llegar acá era imposible poder estudiar, avanzar y prepararnos y Tepuy nos ha
permitido fortalecer liderazgos, preparar profesionales y hacer de nosotros una
gran familia en medio de todo lo que hemos vivido”, señala, orgulloso.
“Los
tepuyes son las formaciones rocosas más antiguas del planeta que han aguantado
todo tipo de adversidad y siguen ahí majestuosas. En Tepuy buscamos formar
tepuyes, personas migrantes que a pesar de la adversidad van a estar airosas
conservando no solamente su fuerza y su poder, sino que van a permanecer con
los años y ser cada día más fuertes”, concluye convencida Montesinos, una
defensora de las bondades de la migración.
BOLIVIA
SERÁ LOCAL EN EL “ESTADIO MÁS ALTO DEL MUNDO” PARA DAR UN GIRO EN LAS
ELIMINATORIAS: “EL FÚTBOL ESTÁ HECHO DE DETALLES”
El
conjunto dirigido por Oscar villegas recibirá a Venezuela en el Alto y buscará
sumar de a tres en la clasificación para el Mundial 2026
Infobae
de Argentina (https://acortar.link/tqgsof)
El
estadio municipal de Villa Ingenio, ubicado en El Alto, Bolivia, ostenta la
frase “se juega donde se vive” en sus gradas, una consigna que resuena mientras
la selección nacional se prepara para afrontar un crucial partido de las
Eliminatorias de la Copa Mundial. Este estadio, uno de los más altos del mundo,
será el nuevo hogar de la selección boliviana mientras busca sacar provecho de
su altitud excepcional.
Tradicionalmente,
Bolivia ha jugado en el estadio Hernando Siles de La Paz, a unos 3.600 metros
sobre el nivel del mar. Sin embargo, en esta ocasión, el equipo ha decidido
subir aún más con el respaldo de la Confederación Sudamericana de Fútbol
(CONMEBOL). Este jueves, Bolivia se enfrentará a Venezuela en el estadio de
Villa Ingenio, ubicado a 4.150 metros sobre el nivel del mar.
Con
solo una victoria y cinco derrotas, la selección boliviana se encuentra
penúltima en la tabla de posiciones de las Eliminatorias para el Mundial de
2026. Necesita urgentemente sumar puntos contra Venezuela, que viene de una
destacada actuación en la Copa América en Estados Unidos y está actualmente en
el quinto lugar, en zona de clasificación directa.
Oscar
Villegas, el nuevo director técnico de Bolivia, debutará en este partido.
Villegas, quien asumió en julio tras la salida del brasileño Antonio Carlos
Zago, ha renovado el plantel con un 80% de jugadores que están habituados a
jugar en altura. Entre estos, se destacan seis jugadores del club Always Ready,
con sede en El Alto, y otros seis del Bolivar, de La Paz. “El fútbol está hecho
de detalles, no quiere decir que con esto (cambio de estadio) vamos a ganar”,
indicó Villegas a medios locales. Sin embargo, agregó que en El Alto intentarán
ser “lo más intensos posibles” y que los jugadores deben saber que están en un
campo nuevo que hasta ahora es imbatible en competiciones como la Copa
Libertadores y la Sudamericana.
El
estadio de Villa Ingenio, con capacidad para 24.000 espectadores, es más
pequeño en comparación con el Hernando Siles de La Paz, que puede albergar a
40.000 aficionados. No obstante, su mayor altitud de 550 metros sobre La Paz lo
convierte en uno de los escenarios deportivos más extremos del mundo para
encuentros internacionales.
Fernando
Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, ha aclarado que este
partido servirá de prueba para observar la respuesta de jugadores, espectadores
y la organización en general, y así determinar si se podrán llevar a cabo otras
fechas de las eliminatorias en este recinto.
Por
su parte, Venezuela no ha expresado quejas sobre la altitud, aunque ha tomado
precauciones específicas. En una convocatoria inicial de 47 jugadores, su
técnico Fernando Batista incluyó a varios que juegan en ciudades de altura,
como el arquero Alain Baroja, del Always Ready. Además, los jugadores se están
sometiendo a ejercicios de respiración con oxígeno y aclimatación en cámaras
hiperbáricas.
La
altura ha sido un tema controvertido en el fútbol. Tite, actual entrenador de
Flamengo y ex seleccionador de Brasil, criticó la altura tras la reciente
derrota de su equipo contra el Bolívar en La Paz. Sin embargo, Villegas espera
que estos comentarios no influyan negativamente en la percepción de la altura
como una desventaja injusta.
La
construcción del estadio de Villa Ingenio fue concebida en 2013, durante el
gobierno del entonces presidente Evo Morales, en defensa de la altura tras la
prohibición temporal de la FIFA en 2007 de jugar partidos por encima de los
2.750 metros sobre el nivel del mar, medida que fue revocada al año siguiente.
Edmundo Vargas, director municipal de deportes de El Alto, aseguró que la
cancha ha sido homologada por la CONMEBOL, ya que cumple con todos los
requisitos.
El
cardiólogo Carlos Salinas, del Instituto Boliviano de Biología de Altura,
mencionó que no hay estudios concluyentes sobre el impacto de jugar a más de
4.000 metros. Sin embargo, indicó que una evaluación en 2007 a ciclistas que
compitieron a esas alturas no mostró efectos negativos en la salud. Jesús
Jiménez, epidemiólogo, recomendó que cualquier deportista se someta a una
evaluación previa y a un período de adaptación antes de competir en la altura.
Con
el partido acercándose, los trabajadores del estadio realizan los últimos
mantenimientos al drenaje del césped natural, traído de Alemania. La población
de El Alto, compuesta mayoritariamente por migrantes aymaras, anticipa con gran
expectativa este evento internacional. Rosa Mendoza, una arquera aymara y
aficionada del Always Ready, expresó su entusiasmo: “Aquí vivo, aquí también
juego al fútbol”.
No comments:
Post a Comment