¿INTENTA EVO MORALES DERROCAR A LUIS ARCE?
El
enfrentamiento público entre el presidente Luis Arce y su antecesor Evo Morales
ha dado un nuevo salto esta semana. El pasado domingo el mandatario boliviano
acusó en un mensaje televisado a su antiguo mentor de fraguar un “intento de
golpe de Estado”, trabajando con empeño digno de mejor causa a que a su
gobierno le vaya mal para aparecer como un “salvador” del país y así
“permanecer en el poder otros 14 años o más”.
Afirmaciones
hechas como respuesta a la movilización anunciada por Evo y sus seguidores bajo
el lema “salvar a la patria”, a la que seguiría un bloqueo de caminos a nivel
nacional. La caminata de 187 kilómetros, liderada por el expresidente desde la
localidad de Caracollo, en la región andina de Oruro hacia La Paz, sede del
Ejecutivo boliviano, efectivamente se encuentra en pleno desarrollo, con el
respaldo de más de 5 mil mineros, campesinos, obreros e indígenas que acusan a
Arce de “traidor”, “dictador” y “títere del imperio”.
Sin
embargo, el día de ayer se vio interrumpida por enfrentamientos violentos con
un grupo de fieles a Arce, cuando se encontraba a unos 131 kilómetros de su
destino final. En medio de las pedradas
y petardos que intercambiaba los dos bandos, y con más de 2o heridos de por
medio, Morales optó por abandonar la movilización arguyendo que la misma no se
convocó para apoyar su candidatura presidencial: “La marcha no es del Evo, es
del pueblo”, posteó en la red social X.
“Con
Evo o sin Evo”
No
obstante, aseguró que “La marcha es imparable, la marcha va a continuar, con
Evo o sin Evo”. El martes ocurrió el primer choque cuando unos 500 arcistas
intentaron bloquear la caminata, pero los seguidores del ex mandatario, muy
superiores en número, los golpearon e hicieron escapar.
Como
es de suponer, desde el gobierno de Arce se ven las cosas de una manera muy
distinta, insistiendo en que el verdadero objetivo de Morales no es otro que el
de conseguir su cuarta candidatura presidencial. En ese sentido, el ministro de
Justicia Iván Lima, anunció la apertura de un proceso penal contra el ex
mandatario, por supuestas acciones delictivas y la canciller Celinda Sosa
denunció en sus redes sociales que: “Un nuevo golpe de Estado se está gestando
en el Estado Plurinacional de Bolivia, dirigido por el expresidente Evo
Morales, con el propósito de acortar el mandato del presidente Luis Arce y
habilitarse una vez más como candidato, pese a que la Constitución Política del
Estado se lo prohíbe”.
Por
su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, va más allá,
calificando la movilización como “la marcha de la muerte”, y asegurando que su
propósito concreto busca la renuncia tanto de Arce como del vicepresidente
David Choquehuanca, a fin de que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez,
dirigente cocalero y politólogo de 35 años, aliado de Morales, asuma el
Gobierno y convoque nuevas elecciones para habilitar a este de manera
inconstitucional.
El
enfrentamiento
Distanciados
desde fines de 2021, el enfrentamiento entre los dos dirigentes se profundizó
en el transcurso del año pasado en la disputa por controlar la dirección
nacional del MAS, principal partido del país. El enfrentamiento entre las
facciones, que ha llegado hasta la violencia física, pasó de ser un conflicto
interno de ese espacio político a arrastrar en la diatriba a las instituciones
nacionales y como vemos, a la propia gobernabilidad de Bolivia. Los seguidores
de Evo acusan al Tribunal Constitucional de coludirse con Arce y la oposición
de derecha a fin de bloquear la aspiración de su líder, a quien han proclamado
como “candidato único” para los comicios presidenciales de 2025.
Dicho
lo cual, este nuevo episodio de la carrera de Evo Morales parece ser un intento
nada disimulado por aprovechar las crecientes dificultades por las que
atraviesa el país ante la escasez de dólares y combustible. En estos momentos
Bolivia experimenta el agotamiento del modelo de “populismo prudente” que tanto
él como Arce iniciaron y gestionaron desde el año 2006.
Debido
a falta de inversiones la producción de gas, vital en las exportaciones
bolivianas, ha venido disminuyendo de manera sistemática desde el año 2016,
afectando seriamente, a su vez, las reservas en dólares del país y el
suministro de combustibles. Para mantener el precio de la gasolina, congelada
desde 2005, el Estado destina entre 1.500 y 2.000 millones de dólares por año
(de los que cada vez tiene menos) a fin subsidiar el consumo, mientras que la
estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha comenzado a
importar crudo proveniente de Vaca Muerta a través de Chile.
Ya
en diciembre de 2010, Morales y Arce intentaron la eliminación de los subsidios
a los combustibles, pero la medida desató una ola de protestas en todo el país,
razón por la cual la dejaron sin efecto a fin apaciguar a la población. No
obstante, esta situación (subsidio y falta de inversión) se ha ido agravando
con el paso de años, provocando el conocido proceso de contrabando de
combustible, desabastecimiento del mismo, más controles, protestas de
camioneros y la militarización de las estaciones de servicio que ha agravado,
todavía más, la carestía.
Por
la ley que estatizó de manera parcial los yacimientos de gas en 2006 (promesa
estrella de Morales en la campaña electoral que le llevó al Gobierno) estos
deben ser explotados en la modalidad de empresas mixtas de las cuales se le
reserva a YPFB al menos un 51 % del capital de las mismas. Esta recibe toda la
producción para su comercialización, tanto para el mercado interno como para la
exportación. En la práctica el Estado boliviano se queda con el 82 % de los
ingresos y las petroleras privadas con el 18 %. Aunque los socios privados
manifestaron desde un inicio que dichas condiciones le eran rentables, lo
cierto del caso es que con el paso de los años la inversión no dejó de
descender.
Así
que, finalmente, a los bolivianos les llegó la hora de pagar la factura por los
años de las vacas gordas. El detalle aquí es que la crisis le ha explotado en
la cara a Arce, mientras su anterior jefe intenta (una vez más) usarla a su
favor.
Porque,
por lo visto, Evo Morales regresa a la misma estratagema que le aplicó al ex
presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, 21 años atrás, cuando encabezó la Guerra
del Gas. Aquel intento frustrado por abrir todavía más a la inversión de las
grandes compañías internacionales ese sector estratégico, en busca de una
abundante fuente de divisas para Bolivia, pero que se trastocó en una grave
crisis política y social, con tintes nacionalistas, que le costó la presidencia
a Sánchez de Lozada, pero le abrió el camino Morales. Por cierto, un aspecto
muy criticado de aquella apertura fue la promesa de exportar gas a través de
Chile, y no como ahora, que se importa por medio de ese vecino.
Hoy
en el Altiplano boliviano la serpiente se vuelve a morder la cola. Al Navío de
España (https://acortar.link/rq77DO)
BOLIVIA,
¿Y LA UNIDAD REVOLUCIONARIA QUÉ?
El
Clarín de Chile (https://acortar.link/382uke)
Después
de varios intentos por subsanarse los desencuentros entre Luis Arce y Evo
Morales en Bolivia, finalmente se dio la ruptura entre estos dos líderes
sudamericanos.
Recordemos
las palabras del comandante Hugo Chávez, «en cualquier circunstancia,
patriotas, hombres y mujeres, con rodilla en tierra. Unidad, unidad, unidad de
los patriotas«, y al parecer olvidaron el consejo los dos compañeros.
Es
lamentable, que, a la fecha de elaborar este artículo, este en pleno desarrollo
una marcha con Evo Morales a la cabeza, hacia la capital La Paz, exigiendo la
renuncia del presidente Luis Arce y de su vicepresidente David Choquehuanca y
se convoquen a nuevas elecciones generales, siendo compatriotas del mismo
bando, independiente de los actos y palabras de cada uno de ellos. Ojalá no
haya enfrentamientos entre los dos bandos, ocasionando heridos y muertes.
Igualmente,
lamentable que, según el escritor Fernando Dorado, en su artículo ¿Qué ocurre
en Bolivia y qué lecciones sirven para Colombia?, al señalar: «El
enfrentamiento entre el presidente Arce y el expresidente Evo es consecuencia
del fraccionamiento y la lucha por el poder gubernamental entre cúpulas
burocráticas surgidas dentro de las organizaciones sociales y las instituciones
estatales. La lucha de clases en Bolivia se mueve en nuevos escenarios y tiene
como protagonistas principales a las diversas burguesías emergentes que,
temporalmente, se pueden aliar con los sectores populares (trabajadores,
indígenas, campesinos, pequeños productores) pero que, finalmente, cuando las
contradicciones se agudicen, se unirán con los grandes capitalistas “proimperiales”,
que se mueven tanto dentro de los imperios occidentales (USA, UE) como a los
orientales (Rusia, China)».
Revisemos
brevemente la historia de este conflicto
En
el año 2003, el dirigente campesino e indígena Juan Evo Morales Ayma, al lado
del pueblo boliviano impulso un proceso constituyente, en compañía del
intelectual revolucionario Álvaro García Linera, y quienes se colocaron a la
cabeza del Movimiento al Socialismo (Instrumento Político por la Soberanía de
los Pueblos (MAS–IPSP). Este movimiento partidista se fortaleció con la
participación de trabajadores, indígenas, campesinos, cocaleros y, en parte,
mineros de Bolivia.
Luego,
Evo Morales fue elegido presidente de Bolivia en 2005, desde aquel momento el
MAS-IPSP ha sido la principal fuerza política de Bolivia. En 2009, entró en
validez la Constitución política de Bolivia, declarándola como un Estado
Plurinacional, hecho histórico en el mundo.
En
el periodo de unos quince años, primero se avanzó en logros democráticos,
especialmente garantizando la participación política y en otras áreas de los
sectores indígenas excluidos. Por otro lado, se progresó en soberanía nacional,
en la redistribución de recursos del Estado y justicia social, en la
renegociación de los contratos con empresas transnacionales de hidrocarburos
(nacionalización), en el fortalecimiento de los ingresos del Estado, y se
inició un proceso de industrialización del aparato productivo.
Evo
y García Linera lideraron el MAS y a una la amplia coalición; además de
derrotar en elecciones consecutivas a las derechas reaccionarias y
conservadoras de Bolivia. No obstante, ese control y triunfo mostró en 2019 (la
crisis política en Bolivia de 2019, también conocida como Fraude de Evo
Morales, se produjo del 10 al 20 de noviembre de dicho año, después de 21 días
de protestas contra el gobierno del presidente Evo Morales, acusado de haber
cometido fraude electoral en las elecciones generales de octubre), las fisuras
y debilidades que se acumularon durante las últimas dos décadas.
Luego,
a pesar de los logros económicos del gobierno de Evo, que aprovechó la bonanza
de los precios internacionales de los hidrocarburos para fortalecer las
finanzas del Estado, los esfuerzos por superar la economía extractivista (base
real del neoliberalismo) han sido insuficientes.
A
manera de autocrítica nuestra, paralelo a lo anterior, surgió la apropiación y
burocratización al interior del MAS y de las organizaciones sociales que
apoyaban el proceso de cambio. Los líderes sociales se transformaron en
gobernantes y se convirtieron en el germen de una nueva burguesía burocrática
que se aferra al poder del Estado.
En
este ambiente, fueron surgiendo los diferentes bandos que hoy se expresan
alrededor del presidente Arce y del expresidente Morales, ya que la lucha
ideológica y cultural pasó a un segundo plano. En el fondo, se hizo evidente
que el instrumento político (MAS), era un partido eminentemente electoral y
clientelar, donde no existían en su interior dinámicas verdaderamente
revolucionarias, democráticas y participativas.
Finalmente,
el discurso no se correspondía con la práctica social. El comunitarismo
indígena es cosa del pasado y las relaciones de producción capitalistas
(incluyendo el consumismo) han impactado a toda la sociedad boliviana. Fernando
Dorado, ¿Qué ocurre en Bolivia y qué lecciones sirven para Colombia?
A
lo anterior, habría que considerar al menos tres elementos a considerar en esta
problemática:
1. Es indudable que los grandes
capitalistas agroindustriales y otros sectores poderosos aliados de EEUU, van
por el control del litio boliviano, y por supuesto, una división interna
propicia su fácil acceso al mineral apetecido.
2. En Bolivia, las grandes
transformaciones se construyeron con el movimiento popular, y en específico el
movimiento indígena, en las calles y marchando. Esta vez, la marcha convocada
para el 17 de septiembre pasado, condensa varias consignas. Por un lado, se
funda en la denuncia al Gobierno por su gestión económica y se posiciona en
defensa del Modelo Económico Social Comunitario Productivo. Por otro lado, las
demandas políticas pasan por el respeto a las instancias orgánicas del
movimiento indígena y del movimiento obrero, por el respeto al derecho a elegir
orgánicamente y sin injerencia al candidato para las elecciones de 2025, y se
posiciona en contra de la traición de Luis Arce, David Choquehuanca y su
gabinete a los principios del Proceso de Cambio que ha fundado el Estado
Plurinacional.
3. La marcada y ocultada penetración de
los EEUU hacia el componente militar boliviano, que, por supuesto, induce en
los militares una antipatía hacia los sectores afectos al evismo, como se le
llama.
Este
breve transitar histórico nos revela que, hay que bregar con muchos desafíos a
la hora de la construcción de una alternativa progresista, socialista o como
quiera llamársele.
Seguimos
lamentándonos de algunas otras experiencias de ensayos de autodeterminación de
los pueblos, parecidas a esta de Bolivia, como la acontecida por ejemplo en
Chile, «durante y después del estallido social de 2019, sectores progresistas
que se presentaban como aliados de las demandas populares, terminaron
suscribiendo el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, pero sus acciones
fueron percibidas como una forma de desviar el debate y contener el impulso de
reformas más radicales. Lejos de desafiar el modelo neoliberal, estos sectores
optaron por medidas graduales que no respondieron a las expectativas de las
clases trabajadoras». Diario La Humanidad, artículo: Chile: sin mentiras y al
hueso.
Afortunadamente,
hay experiencias en América Latina y el Caribe, que, si han tomado en cuenta
las palabras del comandante Chávez, «ante cualquier circunstancia Unidad,
Unidad, Unidad de los patriotas”.
EL
EMBAJADOR QUE PERMITIÓ LAS COACCIONES A EDMUNDO GONZÁLEZ ES EL QUE ENVIÓ
SÁNCHEZ A BOLIVIA PARA AYUDAR A EVO MORALES
Ramón
Santos fue uno de los garantes de las excelentes relaciones entre el Gobierno
de Evo Morales y el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero.
Libertad
Digital de España (https://acortar.link/l4uy0j)
España
acaba de vivir uno de los pasajes más nauseabundos de su historia diplomática.
El líder venezolano Edmundo González Urrutia y ganador de las pasadas
elecciones denunció este miércoles que firmó un documento, antes de salir de
Venezuela y en la Embajada Española, bajo coacción del régimen de Nicolás
Maduro: fue amenazado para que firmara su salida de Venezuela porque, en caso
contrario, tendría que "atenerse a las consecuencias", según las
propias palabras de Edmundo González. Y todo ello ocurrió en la residencia del
embajador español en Venezuela, Ramón Santos, con la presencia expresa de Delcy
Rodríguez y su hermano, Jorge, ambos con la entrada en territorio UE prohibida
por Bruselas por ser parte clave del régimen narcodictatorial de Maduro.
El
embajador
Pues
bien, Ramón Santos no es un desconocido en estas materias. En el año 2020, el
Gobierno de Pedro Sánchez envió a Bolivia a esta misma persona. ¿Por qué? La
primera razón, porque era el histórico embajador de José Luis Rodríguez
Zapatero en La Paz. Y, dos, porque Evo Morales había perdido las elecciones y
se acababa de desatar una crisis diplomática con el país andino y el nuevo
Gobierno que había acusado ya a España de ayudar a salir a miembros del
Gobierno de Morales para que no fueran juzgados.
Ramón
Santos fue embajador en Bolivia entre 2008 y 2013. De hecho, fue uno de los
garantes de las excelentes relaciones entre el Gobierno de Evo Morales y el
Ejecutivo de Rodríguez Zapatero.
Santos
permaneció más de dos semanas en Bolivia durante el "momento más agudo de
la crisis", según reconocieron en su momento fuentes del Ministerio.
"Santos
estuvo como enviado especial para el refuerzo de la embajada", añadió
aquella versión oficial. Eso sí, el Gobierno de Sánchez, una vez más, se negó a
desvelar la agenda de Ramón Santos en Bolivia.
¿Y
cuál fue la versión del nuevo Gobierno de Bolivia? El Gobierno entrante acusó a
España de injerencia en su soberanía por intentar sacar del país a ex
dirigentes de Morales.
Contexto
El
contexto era el siguiente: Bolivia llegó a expulsar a dos representantes de la
misión diplomática de España en Bolivia (Cristina Borreguero —la encargada de
negocios de la Embajada Española— y Álvaro Fernández —cónsul en La Paz—) por la
injerencia denunciada, que consistía en el intento de sacar del país a miembros
del gobierno derrotado de Morales.
Y
es que el Gobierno entrante sostuvo que la Embajada de España, a la que se
envió el refuerzo de Ramón Santos, había cometido "atropellos" a la
soberanía boliviana por lo ocurrido "en la sede diplomática de
México" en La Paz. La ministra del Exteriores del país sudamericano, Karen
Longaric, denunció concretamente que "personas que han sido identificadas
como funcionarios de la Embajada de España en Bolivia, acompañadas por personas
con el rostro cubierto, intentaron ingresar de forma subrepticia y clandestina
a la residencia diplomática de México en La Paz".
Longaric
añadió que "la pregunta número uno es cuál era el motivo para que la
ministra consejera de España visitase a la embajadora de México acompañada de
personas con el rostro cubierto y presumiblemente armadas, como han denunciado
los vecinos de la zona". Y explicó que "la Cancillería boliviana
cursará una nota a la Cancillería del Reino de España denunciando estos
atropellos y reclamando el cumplimiento riguroso de la Convención de Viena
sobre relaciones diplomáticas".
El
choque diplomático se inició el 27 de diciembre de 2019, cuando el Gobierno
entrante de Jeanine Áñez concretó esta acusación y especificó que diplomáticos
españoles habían intentado sacar a funcionarios bolivianos de la administración
de Evo Morales asilados en la Embajada de México. Y no se trató de la primera
muestra de la actitud del Gobierno español: los gobiernos de Bolivia y México
ya habían tenido enganchadas por el asilo y apoyo de este último al
expresidente Evo Morales.
UGT
HACE UN LLAMAMIENTO AL DIÁLOGO, LA UNIDAD Y LA PRESERVACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN
BOLIVIA
El
sindicato considera que es fundamental que las organizaciones sociales,
sindicales y políticas se mantengan unidas en defensa de la voluntad
democrática
UGT de España (https://acortar.link/MgjGLC)
La
voluntad democrática del pueblo boliviano quedó suspendida en 2019 durante 11
meses a causa del golpe de Estado y posterior gobierno de la ultraderechista
Jeanine Áñez.
La
movilización de todos los pueblos que componen el Estado Plurinacional de
Bolivia, así como la presión internacional y estrategia de unidad de Luís Arce
y Evo Morales, consiguieron revertir el golpe y obtener la victoria a través de
un proceso electoral que culminó con la designación de Arce como presidente de
la república y que supuso la victoria de la voluntad popular frente al fascismo
golpista. Sin embargo, a día de hoy asistimos con gran preocupación a la
situación de división y enfrentamiento de las fuerzas progresistas en Bolivia.
Tras
años de importantísimos y tangibles avances en justicia social, derechos
laborales y crecimiento económico, vemos con inquietud cómo la falta de unidad
entre sectores sociales y políticos amenaza con poner en riesgo estos logros.
Por ello, UGT hace un llamamiento urgente al diálogo entre todas las partes
implicadas.
Las
diferencias políticas y sociales que pueden existir deben resolverse a través
de vías institucionales, en el marco del respeto mutuo y con responsabilidad.
La confrontación entre compañeras y compañeros de lucha, fuera de esos marcos,
solo beneficia a la oligarquía que siempre debilita los derechos conquistados
por el pueblo a lo largo de los últimos años.
El
sindicato considera que es fundamental que las organizaciones sociales,
sindicales y políticas se mantengan unidas en defensa de la voluntad
democrática expresada en las urnas ya que la preservación de la democracia y de
los logros alcanzados solo será posible si se evita el enfrentamiento interno y
se apuesta por soluciones consensuadas.
La
historia reciente de Bolivia ha demostrado que la unidad y el respeto a las
instituciones democráticas son claves para consolidar un futuro más justo e
inclusivo y UGT está convencida de que, mediante el diálogo, se pueda superar
esta etapa y garantizar que Bolivia continúe avanzando en la senda de la
justicia social y la democracia participativa. En ese sentido, el sindicato
reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales y sociales del
pueblo boliviano, apostando por la unidad como único camino para enfrentar los
desafíos actuales.
DEJA
VU (YA LO VIMOS) EVO MORALES
La
historia de Bolivia es la típica de las economías socialistas-populistas que
inevitablemente colapsan en el tiempo. El caso boliviano es además repetitivo
pues esta historia se repite periódicamente en sus gobiernos de izquierda. Con
esta fórmula, la izquierda empieza estatizando los recursos naturales y generan
por un tiempo ingresos extraordinarios para el estado, pero como todo lo gastan
en presupuesto inflados y subsidios…
Expreso
de Perú (https://acortar.link/dV5pRe)
No
he querido escribir aún sobre Alberto Fujimori en esta columna pues mucho se ha
dicho sobre él, generalmente muy positivo, durante estos días, y solamente
añadir que el balance de su gestión es largamente positivo y fue un gran
presidente que rompió con la pesada herencia del Velascato y enrumbó al país a
la paz y el desarrollo socioeconómico como quedó demostrado con la derrota
militar de Sendero y el MRTA, y los indicadores económicos que elocuentemente
describió Jorge Baca el domingo pasado en este diario.
Pero
los peruanos parecen no entender y
muchos insisten en chocarse con la misma piedra. Hace poco la ilustre, varias
veces candidata de la izquierda, Verónika Mendoza, resaltó las bondades del
“modelo boliviano”, instando a los peruanos a estatizar el gas y adoptar
semejante esperpento. Resulta que ahora que empieza a implosionar ese modelo la
inefable Verónika no dice esta boca es mía.
En
Bolivia, después de casi 15 años de mantener un tipo de cambio fijo,
sobrevaluado, de 6.90 bolivianos por dólar, se han consumido todas las divisas
de las reservas del Banco Central, y solo le queda una pequeña cantidad de oro
en sus bóvedas que podrá pignorar para conseguir efectivo. Esto ha llevado a la
existencia de un mercado paralelo de dólares que más que duplica el cambio
oficial, y hoy existe una extrema falta de divisas en el mercado para pagar sus
importaciones, especialmente de combustibles y alimentos. Los bolivianos
empiezan desesperadamente a comprar dólares en el mercado paralelo, inclusive
soles que para ellos es una moneda sólida y convertible, llevando a un alza
violenta de precios y escaseces de toda índole.
Todo
empieza el 1o de Mayo del 2006 cuando Evo Morales en un arranque de populismo y
con intervención de sus Fuerzas Armadas (remembrando a Velasco), tomó las
instalaciones de las empresas privadas que explotaban el gas (su principal
fuente de divisas) y tomó el control del 51% el accionariado y hasta el 82% de
las ganancias. En ese momento las empresas dejaron de explorar para aumentar
las reservas de gas, y hoy la producción es solamente el 50% de lo que fue hace
10 años y cayendo, y todas sus exportaciones de gas a Brasil y Argentina están
comprometidas en respaldo a créditos. Sin las divisas del gas Bolivia está
imposibilitada de importar combustibles para el transporte, que además
subsidia, alimentos y otros productos que necesita para operar su economía.
La
historia de Bolivia es la típica de las economías socialistas-populistas que
inevitablemente colapsan en el tiempo. El caso boliviano es además repetitivo
pues esta historia se repite periódicamente en sus gobiernos de izquierda. Con
esta fórmula, la izquierda empieza estatizando los recursos naturales y generan
por un tiempo ingresos extraordinarios para el estado, pero como todo lo gastan
en presupuesto inflados y subsidios, y se paraliza la inversión, en este caso
en los campos gasíferos, llevando eventualmente a la caída de la producción de
esos recursos. Eventualmente el gasto estatal inflado lleva a una participación
preponderante del Estado en la economía, y en Bolivia llegó a 42%, (hoy en Perú está cerca del 20%), El gasto público se
vuelve insostenible y los subsidios distorsionan la economía llevando a una
irracionalidad en el consumo, incluso fuga de productos a otros países. Para
2024 fuentes oficiales estiman el déficit fiscal de Bolivia en 7.8% del PBI, y
el Banco Central ha dejado de publicar muchas cifras incluyendo el precio del
dólar. Sin embargo, analistas reputados estiman que el déficit llegará a 12%
del PIB, casi tan alto como en la pandemia, lo cual es insostenible e imposible
de financiar, por la mala reputación y calidad crediticia de Bolivia en los
mercados internacionales. Inevitablemente recurrirán a la maquinita.
La
crisis recién empieza y se avecinan periodos de fuertes alzas de precios,
escasez de divisas, desempleo y pobreza. Evo Morales el creador del pasajero
“milagro económico” pretende regresar a la presidencia, marchando sobre La Paz.
Pero así logre regresar no podrá con sus políticas salvar a su estado, y
probablemente terminará entregándose a Rusia, China o Irán y sus pobladores
fugando de la pobreza a Chile, Perú o Argentina. Los Peruanos especialmente los
del sur no podemos caer en los cantos de sirena de Verónica y Antauro Humala
emulando a Evo Morales que solo llevará a la pobreza como acostumbra a hacer la
izquierda.
¿ESTÁ
PREPARADO EL PERÚ PARA RECIBIR UN NUEVO ÉXODO?
La
Razón de Perú (https://acortar.link/yB8PYu)
¡Es
increíble lo que puede suceder en el Perú si se produce un nuevo Éxodo! Y sobre
todo ahora en el sur, una región tan convulsionada, rica por su oro y minerales
que posee y que limita en gran parte con Bolivia. País que ha caído en la
desgracia del socialismo con Evo Morales y la continuidad del comunismo con su
actual presidente Luis Arce Catacora, los cuales han destrozado la energía y
economía de la nación forzando a su población a un éxodo, para poder subsistir
con el tráfico de oro hacia Bolivia.
Las
condiciones económicas, políticas, sociales y de seguridad actuales en el Perú,
más la inacción del actual gobierno en todo sentido, que promueve la actual
Presidente Dina Boluarte y todo el ejecutivo, ha ocasionado que exista la
opción de un “Éxodo” latente y que cerca de varios millones de bolivianos,
quieran ahora huir a la Argentina y Perú, claro está que más a gusto se
sentirían en nuestro país por la afinidad étnica, dialectos hablados y costumbres afines que de una u otra forma
solucionarían sus problemas más rápido de lo que piensan y en mejores
condiciones.
La
gran pregunta es ¿Está preparado el Perú para recibir un nuevo Éxodo? La
respuesta es ¡NO! Pero ¡SI! Para el actual gobierno de Dina Boluarte, Vladimir
Cerrón, toda la izquierda nacional e internacional, caviares, así como para los
gobiernos de Cuba y Venezuela entre otros de la región, además de los
organismos internacionales que promueven la agenda 2030 y el nuevo Comunismo
del Siglo XXI. Esto, “de permitirse”,
además de la debacle migratoria y de la consiguiente problemática del control
territorial policial, traerá terribles e inimaginables consecuencias para
nuestra nación, incluso desvirtuará el proceso electoral del 2026 en ciernes.
Lo
ideal para el Perú sería que Nicolás Maduro caiga y Venezuela tome el rumbo de
una nueva nación con la derecha y el capitalismo en vanguardia, así Bolivia
dejaría de percibir la ayuda económica que recibe para sostener la izquierda
que impera en ese país y a Cuba se le cortaría todo el apoyo que recibe también
del gobierno de Maduro, esto aliviaría de todas maneras la preponderancia de la
izquierda en el Perú para el 2026 y la región tendría un nuevo viso de cambio.
Caso
contrario tendríamos que soportar el
Éxodo que vendría desde Bolivia con fuerza,
porque eso es lo que le conviene a la izquierda internacional, sumado al
nuevo Éxodo venezolano que está por producirse si Maduro permanece en el poder,
estos se sumarían entonces a más de un millón y medio de venezolanos que ya
moran en el Perú y que en su mayoría integran las bandas delincuenciales
internacionales producto de la inmigración ilegal, lo cual sería el sueño de
Maduro y de todos los países extranjeros y estamentos internos y externos del
comunismo internacional que ven al Perú como un botín fácil de conseguir si
estas condiciones se dan, aplicando con mayor seguridad el fraude en las elecciones del 2026.
Como
se puede observar, esto involucraría la Defensa Interna y Externa del
territorio patrio, no estando preparados para enfrentar a dos frentes paralelos
y menos si el gobierno de Dina Boluarte y la cancillería ahora, no quieren
hacer nada para evitarlo y la situación cada día se vuelve más tensa.
Como
sabemos, hay una relación estrecha del partido al que pertenece la actual
Presidente con Evo Morales, quien fuera agasajado en la época de Castillo por
Vladimir Cerrón y muchos líderes de la izquierda en el restaurante Costanera
700 de Miraflores después de una serie de conversatorios.
¡Veremos
qué pasa entonces, estamos advertidos!
BOLIVIA
CONSUMIDA POR INCENDIOS ABRE EL DEBATE SOBRE POLÉMICAS LEYES
En
Bolivia continúa la emergencia por los incendios forestales aunque las lluvias
de los últimos días han ayudado a aplacar el fuego. Al tiempo que se moviliza
la ayuda, crece también el debate sobre leyes que son catalogadas de permisivas
y que atentan contra el medio ambiente.
VOA
de EEUU (https://acortar.link/7igZyB)
Bomberos,
voluntarios y miembros de la comunidad visiblemente emocionados agradecieron la
lluvia del pasado fin semana en Bolivia, mientras continuaban las labores para
sofocar el fuego que ha devastado partes de la Amazonía boliviana. Aunque
varios tramos del incendio fueron aplacados, la situación aún no está bajo
control.
El
12 de agosto, por ejemplo, aviones de la Fuerza Área Boliviana completaron un
bombardeo de nubes con yoduro de plata para provocar lluvias y así ayudar a
aplacar los incendios forestales que estaban afectando el oriente del país. De
acuerdo con las autoridades en esta zona el aire está altamente contaminado.
Y
es que al menos desde julio varias regiones del país arden sin tregua por los
incendios forestales que a la fecha han arrasado unas 4 millones de hectáreas,
aunque ambientalistas consideran que el daño es mucho mayor y las consecuencias
serán irreversibles.
“Esto
no es un problema boliviano, es un problema global; la Amazonía boliviana,
brasileña y parte del norte argentino, se dice que es el pulmón del mundo.
Bueno, el pulmón del mundo se quemó literalmente. Este desastre ecológico va a
traer consecuencias globales, sin ninguna duda”, dijo a la Voz de América
Enrique Bruno, comandante del Grupo de Bomberos Fundasol del departamento de
Santa Cruz.
El
gobierno del presidente Luis Arce decretó el 7 de septiembre una “emergencia
nacional” para canalizar de manera más efectiva la ayuda internacional. Luego,
el gabinete de ministros se trasladó a esa región para coordinar acciones en el
terreno.
Arce
ha defendido su gestión desde que se desató el incendio. En un reciente mensaje
a los bolivianos, dijo: "Este es un tiempo de trabajo y de acciones, no es
el tiempo de politizar la lucha contra los incendios".
En
el mismo mensaje expresó que los incendios no deben ser usados con fines
electorales, argumentando que la convocatoria de marchas y bloqueos contra su
gestión atentaría "contra la economía y la vida del pueblo
boliviano".
Arce
respondió así a las críticas de legisladores, organizaciones ambientalistas,
sectores privados e incluso del propio expresidente Evo Morales, antiguo aliado
que lo ha acusado de no “extremar los esfuerzos” para aplacar los incendios.
Crisis
ambiental "recurrente"
Líderes
políticos advierten que la actual crisis ambiental es responsabilidad no solo
de Arce, sino que se trata de un problema que alguna vez estuvo también en la
cancha de Morales.
"Esto
es recurrente y cada año lo agarra al gobierno en calzoncillos [sin planes] y
luego declaran desastre y emergencia para buscar cooperación internacional ante
la pavorosa destrucción ambiental", manifestó el sábado pasado a la prensa
Jorge Quiroga, expresidente de Bolivia.
Quiroga,
que lideró los destinos de Bolivia entre 2001 y 2002, calificó a Arce y a
Morales de "ecocidas" y de sostener posturas que catalogó de
"cínicas".
"Estos
dos señores, que ahora, en su pelea por la sigla del MAS [Movimiento al
Socialismo] dejan al país agobiado, sin diésel ni gasolina, sin dólares y ahora
sin bosques”, manifestó Quiroga en días recientes.
Un
estudio reciente alertó acerca de que alrededor de 34 pueblos y 45 territorios
indígenas fueron afectados por los incendios. Líderes de las comunidades
consideran que esto acelerará la extinción de los pueblos indígenas.
¿En
qué consisten las llamadas “leyes incendiarias”?
Desde
2013, durante el gobierno de Evo Morales, entraron en vigor normativas para la
expansión de la frontera agrícola, que desde la visión del MAS, el partido
gobernante, ayudaría a “garantizar la soberanía alimentaria”. Sin embargo, los
ambientalistas advirtieron que provocaría una proliferación de incendios
forestales.
Estas
disposiciones, catalogadas por los detractores como “leyes incendiarias”, han
sido rechazadas por los ambientalistas, quienes explican que, por ejemplo, la
Ley 337 promovió la regularización de tierras forestales emitiendo aprobaciones
para los desmontes que se hicieron hasta 2011 y no estaban autorizados.
La
Ley 502, por otro lado, amplió la deforestación en las regiones, pues según sus
datos, entre 2015 y 2023 se desmontaron 460.000 hectáreas de bosque y de esas y
solo 40.800 fueron para cultivos de alimentos. La Ley 741 autorizó a pequeños y
medianos propietarios al desmonte de hasta 20 hectáreas para actividades
agrícolas y pecuarias que también fue aprovechada para el tráfico de tierras.
La
Ley 1171, por su lado, otorga un perdón en el pago de multas por quema sin
autorización. A este paquete de leyes se suma el Decreto Supremo 3973, que
autoriza el desmonte en los departamentos de Santa Cruz y Beni y establece la
multa más baja en Latinoamérica por deforestar, equivalente a 20 centavos de
dólar por hectárea afectada.
En
entrevista con la VOA, la activista y líder del movimiento Ríos de Pie,
Jhanisse Vaca Daza, afirmó que en Bolivia en este momento está en curso un
“ecocidio”.
“El
gobierno tiene una responsabilidad directa no solo por omisión sino por acción
e intencionalidad”, explicó. “Desde que se aprobaron estas leyes no solo
expandían la cantidad de hectáreas sino que establecían perdones con multas
mínimas, pero también incentivaban la quema como una forma de limpieza de la
tierra durante la época del chaqueo", en alusión a una práctica ancestral
en Bolivia para preparar el terreno para la siembra o la crianza de ganado.
Además,
aunque los incendios en grandes cantidades tienen larga data, 2024 ha sido
"el peor año" desde que se comenzaron a reportar estos incidentes. A
su vez, la activista consideró que la capacidad del gobierno y los planes de
prevención "no han evolucionado" desde entonces.
Ante
la presión, la Cámara de Senadores aprobó la semana pasada la abrogación de las
leyes 1171 y 337, que ahora se deberá tratar en Cámara de Diputados. De no
presentarse observaciones, el Ejecutivo las dejará sin efecto.
El
ministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, en una entrevista con radio El
Deber, dijo que la abrogación o derogación de estas normativas es una
“atribución del Legislativo”. Además enfatizó en los esfuerzos que está
haciendo el gobierno para atender la problemática, como la emisión del decreto
de “pausa ambiental” que prohíbe toda actividad de quema.
Por
su parte, Morales ha justificado la aprobación de las “leyes incendiarias”
durante su gobierno, argumentando que “estaban destinadas a apoyar a los
pequeños productores”. Sin embargo admitió que ahora “se pueden revisar las
normas”.
Algunos
legisladores avivan el debate al considerar que la abrogación de estas leyes
afectará también al sector ganadero del país.
Hay
al menos una docena de leyes y decretos que favorecen las quemas en territorios
bolivianos, por eso organizaciones defensoras de la naturales, activistas y
sociedad civil están liderando acciones para que puedan ser abrogadas.
Más
de 130 organizaciones respaldaron el pasado lunes una carta abierta sobre la
emergencia climática causada por los incendios forestales, dirigida a los
órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Precariedad
y ayuda
Imágenes
desgarradoras circularon en las redes sociales en los últimos días, mostrando
la devastación de Bolivia por el fuego. Comunidades enteras evacuadas, animales
calcinados, niños sin poder respirar, cielos cubiertos de humo y trabajo sin
descanso de bomberos, voluntarios y residentes.
Si
bien desde la declaratoria de emergencia nacional se activó una mayor ayuda
para atender los incendios y coordinar especialmente la llegada de brigadistas
de otros países, los activistas y grupos de bomberos coinciden en que fue una
actuación tardía.
El
gobierno nacional aseguró que no escatima los recursos y que está recibiendo
toda la ayuda internacional solicitada. Pero los bomberos advierten que no
tienen las condiciones óptimas para sofocar el fuego, socorrer a las familias y
rescatar animales.
“Nosotros
seguimos apagando el fuego como hace 40 años, nuestra tecnología es un bate
fuego, una rama, mochilas de agua y ni siquiera ropa adecuada, yo me siento muy
mal hablar de esto, pero es necesario equipos más modernos”, dijo a la VOA el
experimentado comandante de Bomberos Enrique Bruno.
Varias
campañas solidarias se han activado y la ayuda está llegando a diferentes
regiones donde continúan las acciones de sofocación de incendios. Los Bomberos
Voluntarios Quebracho de Santa Cruz, uno de los grupos más activos y que desde
hace meses trabaja incansablemente, ahora está movilizado para comprar una
camioneta que les permita llegar a los lugares más alejados de las áreas
protegidas.
Si
bien la lluvia contribuyó en las tareas de lucha contra los incendios, los
bomberos recalcan que aún queda mucho trabajo por hacer pues hay varios focos
de calor activos y familias afectadas que necesitan mucha colaboración.
La
calidad del aire, que en las últimas semanas se había reportado entre regular y
extremadamente mala en las ciudades, comenzó a mejorar. Pero aún se recomienda
el uso de tapabocas y evitar las actividades al aire libre.
INCENDIOS
FORESTALES EN BOLIVIA: “EL HUMO EQUIVALE A FUMARSE 400 CIGARRILLOS AL DÍA”,
DICE PERIODISTA ERIKA BAYÁ
MSN
de España (https://acortar.link/5IUtPl)
Cuatro
millones de hectáreas se han quemado en Bolivia desde finales de junio, una
superficie equivalente a casi la totalidad de Suiza. Con más de 3,3 millones,
la mayor cantidad de hectáreas quemadas están sucediendo en el departamento de
Santa Cruz. Erika Bayá es periodista de esta región, especializada en temas
ambientales y parte de Alas Chiquitanas, un grupo voluntario de activismo por
la Naturaleza. Analiza las causas y consecuencias de los incendios
destructivos.
¿Por
qué este año hay más incendios que en años anteriores?
Todo
el hemisferio sur se enfrenta a incendios, especialmente en Bolivia, donde se
están produciendo siniestros de gran magnitud. En Brasil, los focos de calor
están aislados; pero, en Bolivia se han unido en incendios devastadores. Este
año, el fenómeno de La Niña ha llevado a una sequía extrema, uno de los peores
en la historia, agravada por la deforestación en la Amazonía. Esto afecta a
todos los ecosistemas, ya que la Amazonía juega un papel crucial en el ciclo
hídrico.
Además,
el manejo de la tierra y el crecimiento de los agronegocios, como la soya y la
ganadería, están exacerbando la situación en Bolivia y en toda Sudamérica.
Erika
Bayá es periodista de Santa Cruz, especializada en temas ambientales y parte
del grupo voluntario de activismo por la Naturaleza Alas Chiquitanas.
¿Cuáles
son las consecuencias para la biodiversidad, las personas, la naturaleza y los
animales?
No
se respeta el uso del suelo, y se busca convertir todos los tipos de terreno en
monocultivos, lo que es un gran problema. Según el biólogo Vincent Voss, entre
10 y 20 millones de mamíferos han muerto en incendios que arrasaron cuatro
millones de hectáreas de bosque. Muchos animales mueren quemados, y también de
sed debido a la sequía.
Los
veterinarios en Bolivia enfrentan una alta mortalidad animal, lo que causa una
pérdida de biodiversidad, incluyendo especies endémicas que podrían desaparecer
sin ser conocidas. La quema de 5 a 6 millones de hectáreas anualmente impacta
gravemente la fauna y los medios de vida de las comunidades.
En
Monteverde, Santa Cruz, comunidades que dependían del café y otros productos no
maderables han sido evacuadas. Árboles como el copaibo, que tardan años en
recuperarse, ya no podrán ser aprovechados. También hay pueblos indígenas en
aislamiento voluntario, lo que conlleva a la pérdida cultural.
El
impacto ambiental es económico, social y cultural, y la humareda respirada
estos días es extremadamente insalubre, equivalente a fumar 400 cigarrillos al
día.
La
Paz atraviesa una de las crisis de contaminación del aire más graves de su
historia, provocada por los incendios forestales. Foto: AFP
Según
los científicos, la mayoría de los incendios son causados por el hombre. ¿Cómo
podrían evitarse?
La
situación en Bolivia es complicada debido a leyes que permiten desmonte de
tierras. Una persona puede solicitar permiso al gobierno, a la Administradora
de Bosques y Tierras, ABT, para desmontar hasta 20 hectáreas, un tamaño
considerable que no se puede trabajar a mano, por lo que se necesita
maquinaria. Al "chequear", se le dice preparar la tierra con fuego,
es imposible controlar 20 hectáreas; solo se puede manejar media o una
hectárea. Esto provoca que el fuego se desborde, y en Bolivia se permite esta
práctica.
Hace
casi tres meses que se producen incendios en Bolivia y algunos fuegos están
fuera de control. Foto: Ayuda en Acción
Además,
la distribución de la tierra es corrupta y favorece a intereses ajenos, lo que
afecta a los pueblos indígenas. Aunque antes los incendios eran eventuales,
desde 2019 se producen anualmente por la laxitud de las leyes. La ABT debería
intervenir en las quemas ilegales, pero no lo hace. La mayoría de los incendios
son causados por el hombre y podrían evitarse con un cumplimiento efectivo de
las leyes.
¿Qué
debería cambiarse fundamentalmente para que en el futuro haya menos incendios
forestales en Bolivia y Sudamérica?
En
Bolivia, es urgente abrogar un paquete de once leyes incendiarias que son
perjudiciales para el medio ambiente. Como periodista y activista en Alas
Chiquitanas, creo que la ley debe proteger nuestros ecosistemas, incluidos
bosques, humedales y ríos importantes. El Estado debería defender su
territorio, no permitir que sus propias leyes lo destruyan.
La
situación es compleja; las leyes actuales facilitan la minería ilegal, que
afecta áreas biodiversas como el Parque Nacional Madidi y el bosque seco
chiquitano. Además, el Pantanal, el humedal más grande del mundo, también está
en peligro. Nos estamos autodestruyendo porque el Estado no actúa como debería.
¿Cuáles
son sus previsiones para los próximos años o décadas?
Así
como vamos, me da mucha pena lo que vaya a suceder. Estamos perdiendo
ecosistemas, flora y fauna, lo que afecta el equilibrio, especialmente en la
Amazonía. El foro social panamazónico busca que los pueblos discutan su futuro
y la responsabilidad recae en todos nosotros. Si no nos activamos y exigimos
cambios a nuestras autoridades, la situación solo empeorará.
En
Bolivia, la sociedad civil apoya a los bomberos voluntarios, ya que carecen de
recursos. Las sequías extremas afectan a muchas ciudades, y el acceso al agua
se vuelve crítico.
El
cambio climático ya se siente y, si no actuamos ahora, las próximas
generaciones enfrentarán consecuencias aún más graves.
PESE
A LA “PAUSA AMBIENTAL” INDEFINIDA, PERSISTEN LOS INCENDIOS EN BOLIVIA Y EMPEORA
LA CALIDAD DEL AIRE
Mientras
el fuego no da tregua, el Senado abrogó una ley denominada “incendiaria” que
tenía incidencia directa con las quemas. Solo en Santa Cruz se registran 33
incendios activos, según el último reporte
Infobae
de Argentina (https://acortar.link/eIB4RZ)
Los
incendios forestales siguen tomando fuerza en Bolivia pese a que rige desde
hace varios días una “pausa ambiental indefinida” y luego de un fin de semana
en el que se registraron lluvias en varias regiones.
Según
el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED)
solo en Santa Cruz se registran 33 incendios forestales activos en 11
municipios, lo que ha aumentado la contaminación del aire en el área rural y
urbana del departamento.
Los
incendios se expanden pese a estar vigente una prohibición de quemas. A través
del Decreto Supremo 5225, el 11 de septiembre se declaró una pausa ambiental
indefinida en todo el país, lo que implica anular las autorizaciones de quemas
de la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras (ABT) y negar todos los
procedimientos de autorización vigentes. Las “quemas controladas” son una
práctica habitual en Bolivia para preparar la tierra para la siembra de
cultivos agrícolas y estaban hasta hace poco permitidas siempre que se tramite
una autorización ante la ABT.
El
humo de los incendios activos hizo que empeore la calidad del aire varias
ciudades del país con un índice que va de “regular” a “muy malo”. El jueves por
la mañana en la ciudad de Santa Cruz -capital del departamento más afectado- el
Índice de Calidad de Aire (ICA) marcaba en 172, considerado “muy malo” para la
salud de la población.
Ante
esa situación, las autoridades departamentales recomendaron a la población
reducir las actividades al aire libre, evitar actividades físicas intensas y el
uso de barbijos para protegerse de los efectos nocivos del aire contaminado.
De
igual manera, la humareda ha provocado la suspensión de las operaciones áreas
en 10 aeropuertos cruceños debido a la poca visibilidad. Sin embargo, las
operaciones comerciales nacionales e internacionales se realizan con normalidad
desde el aeropuerto de Viru Viru.
El
Senado abrogó una ley “incendiaria”
La
ley 741, que permitía el desmonte hasta 20 hectáreas, fue abrogada en la Cámara
de Senadores y los legisladores alistan otra norma para evitar vacíos legales.
La derogación de esta ley, denominada por algunos sectores como “incendiaria”,
era una demanda masiva entre activistas y sociedad civil.
“El
Pleno del Senado aprueba el proyecto de ley que abroga la Ley N° 741, de 29 de
septiembre de 2015, Ley de autorización de desmonte hasta 20 hectáreas para
pequeñas propiedades y propiedades comunitarias o colectivas para actividades
agrícolas y pecuarias”, informó el Senado. El proyecto de ley fue derivado a la
Cámara de Diputados para su tratamiento y posterior promulgación por el
presidente Luis Arce.
La
senadora Cecilia Requena indicó que la ley abrogada daba lugar a que las
comunidades puedan ejecutar desmontes, a menudo a través del fuego, de hasta 20
hectáreas sin derecho propietario consolidado. “Era una de las leyes más
preocupantes y se estima que tenía incidencia directa en el problema de las
quemas ilegales que menudo se vuelven incendios”, manifestó ante los medios.
La
semana pasada, el Senado aprobó la abrogación de otras dos normas vinculadas a
las quemas: la ley 1171 de uso y manejo racional de quemas y la ley 337 de
apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques y sus disposiciones
conexas.
Daño
acumulado en Santa Cruz
Jhonny
Rojas, coordinador COED, informó en una conferencia de prensa que en lo que va
del año, se quemaron más de 3 millones de hectáreas solo en el departamento de
Santa Cruz y se reportaron más de 700 familias damnificadas, 21 viviendas
afectadas y 15 municipios activaron la declaratoria de desastre.
COMUNIDADES
INDÍGENAS DE BOLIVIA AMENAZADAS POR INCENDIOS Y DESPLAZAMIENTOS FORZADOS
Latinoamerican
Post (https://acortar.link/VNKK0W)
Las
comunidades indígenas de Bolivia en las regiones de las tierras bajas de Santa
Cruz, Beni y Pando están al borde de la desaparición debido a los incesantes
incendios forestales y el desplazamiento forzado. Los pueblos ayoreo, tsimane,
sirionó y ese eja, entre otros, se encuentran atrapados en una lucha por la
supervivencia mientras sus tierras arden y se vuelven inhabitables.
Según
Miguel Vargas, director del Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (Cejis), la
situación se ha vuelto grave. En solo cinco años, el fuego ha devastado 45
territorios indígenas de los 58 oficialmente reconocidos por el gobierno
boliviano, y siete han sufrido graves daños. Desde los catastróficos incendios
de 2019, que destruyeron más de 5,3 millones de hectáreas, la situación no ha
hecho más que empeorar. El gobierno boliviano estima que las llamas han
consumido 3,8 millones de hectáreas de bosque este año.
Los
incendios destruyen viviendas y tierras sagradas y contaminan las fuentes de
agua con cenizas, volviéndolas inseguras para el consumo humano. Comunidades
enteras se ven obligadas a abandonar sus tierras ancestrales y trasladarse a
zonas urbanas, donde sus tradiciones y formas de vida empiezan a desvanecerse.
Vargas advierte de que los grupos indígenas más pequeños, que ya se enfrentan a
retos demográficos, son especialmente vulnerables a lo que él llama un
etnocidio inminente.
La
causa subyacente de estos incendios es la práctica de los chaqueos, o quemas
controladas, que se han descontrolado debido a la laxa regulación. Esta técnica
agrícola, destinada a despejar la tierra para la agricultura y la ganadería, se
ha extendido sin control en los bosques, lo que ha agravado aún más la crisis.
Los grupos indígenas que dependen de la caza y la recolección están viendo cómo
sus bosques se transforman en tierra árida y quemada, y sus medios de vida
desaparecen junto con los árboles.
Los
incendios forestales devastan la Amazonia y otros lugares
La
crisis de incendios en Bolivia no es un hecho aislado. En toda América Latina,
la selva amazónica y otros ecosistemas están sufriendo incendios forestales
devastadores alimentados por la tala ilegal de tierras, la deforestación y un
cambio climático cada vez más severo. Según el Instituto Brasileño de
Investigaciones Espaciales (INPE), América del Sur sufrió más de 350.000
incendios forestales entre enero y septiembre de 2023, la cifra más alta en 15
años.
Brasil,
hogar de la mayor parte de la selva amazónica, enfrenta una situación similar.
Los incendios que arrasan allí amenazan no solo a las comunidades indígenas del
país, sino también a la salud de todo el planeta. La Amazonia es crucial para
absorber dióxido de carbono y regular el clima global. A medida que los
incendios se propagan, se pierden grandes franjas de bosque, lo que libera
carbono a la atmósfera y acelera el calentamiento global.
Los
grupos indígenas asháninka y awajún de Perú se han visto gravemente afectados
por los incendios forestales en las regiones de Ucayali y Loreto. Estos
incendios, a menudo provocados por la tala y la minería ilegales, no solo han
destruido bosques, sino que también han contaminado ríos con sustancias
químicas tóxicas, poniendo en mayor peligro a las comunidades indígenas que
dependen de estas fuentes de agua para beber, pescar y cultivar.
En
Colombia, la deforestación y el desmonte ilegal de tierras en la Amazonia han
alcanzado niveles récord, lo que contribuye al aumento de los incendios
forestales. Los pueblos tikuna y huitoto, que viven en las profundidades de la
Amazonia, ven sus tierras ancestrales reducidas a cenizas. Al igual que sus
homólogos de Bolivia, se enfrentan al desplazamiento forzado y a la pérdida de
su patrimonio cultural a medida que sus bosques se queman.
América
Latina está siendo testigo de un patrón de destrucción que se extiende más allá
de las fronteras nacionales. Los incendios forestales no son solo un problema
ambiental; son una crisis humanitaria que amenaza con acabar con culturas y
ecosistemas enteros.
Extinción
cultural
Las
comunidades indígenas de Bolivia y de toda América Latina se ven obligadas a
huir de sus hogares y sus culturas se enfrentan a la extinción. El
desplazamiento altera los modos de vida tradicionales, desde las estructuras de
gobierno hasta las prácticas de subsistencia. Una vez que los pueblos indígenas
son expulsados de sus tierras ancestrales, su capacidad de transmitir
conocimientos culturales, lenguas y prácticas espirituales a las generaciones
futuras se ve gravemente comprometida.
En
Bolivia, muchos grupos indígenas se han trasladado a centros urbanos como Santa
Cruz y La Paz, donde luchan por adaptarse a un modo de vida muy diferente del
que han conocido durante generaciones. Los pueblos tsimane y sirionó, que
tradicionalmente dependen de la caza, la pesca y la agricultura, encuentran
cada vez más difícil mantener sus modos tradicionales en entornos urbanos. A
medida que pierden el acceso a sus bosques, también pierden la capacidad de
mantener sus prácticas culturales.
Esta
pérdida de cultura no es exclusiva de Bolivia. En Brasil, los pueblos kayapó y
yanomami han enfrentado luchas similares a medida que la deforestación y la
minería ilegal los obligan a abandonar sus tierras. Para estos grupos, el
bosque no es sólo un lugar donde vivir, sino la base de su identidad. Cuando el
bosque desaparece, también desaparece su modo de vida.
En
Ecuador, el pueblo waorani ha sido desplazado por los incendios y la extracción
de petróleo, lo que ha provocado un colapso de sus estructuras de gobierno
tradicionales. Sin su tierra, ya no pueden practicar las costumbres que han
sostenido a su comunidad durante siglos. La migración forzada a las zonas
urbanas ha erosionado su lengua, sus prácticas espirituales y su cohesión
social.
El
costo cultural del desplazamiento es devastador y, a medida que más grupos
indígenas se ven desarraigados, aumenta el riesgo de extinción cultural. La
situación en Bolivia es un duro recordatorio de la urgente necesidad de
proteger no sólo el medio ambiente, sino también el patrimonio cultural de los
pueblos indígenas que han administrado estas tierras durante milenios.
Soluciones
para una región en peligro
Los
incendios en Bolivia y otras partes de América Latina ponen de relieve la
urgente necesidad de realizar esfuerzos regionales coordinados para abordar
tanto la degradación ambiental como el desplazamiento de las comunidades
indígenas. Si bien algunos países, como Brasil, han implementado políticas para
reducir la deforestación, la aplicación de las mismas sigue siendo
inconsistente y las actividades ilegales continúan alimentando los incendios
forestales.
El
gobierno de Bolivia ha declarado una emergencia nacional en respuesta a los
incendios y ha prohibido temporalmente todas las quemas controladas. Sin
embargo, esta medida por sí sola no es suficiente para abordar la escala de la
crisis. Miguel Vargas de Cejis sostiene que las soluciones a largo plazo deben
centrarse en fortalecer las prácticas de gestión forestal, mejorar la
prevención de incendios y ofrecer un apoyo más significativo a las comunidades
indígenas.
Una
posible solución es la creación de bosques gestionados por la comunidad, donde
los grupos indígenas tengan la autoridad legal y los recursos para proteger y
gestionar sus tierras. Este modelo ha tenido éxito en países como Guatemala,
donde la Reserva de la Biosfera Maya ha visto una reducción drástica de las
tasas de deforestación gracias a la participación de las comunidades locales en
los esfuerzos de conservación.
La
cooperación regional también es fundamental. La Amazonia se extiende por varios
países y los incendios no respetan las fronteras nacionales. Un acuerdo
pan-amazónico que reúna a países como Bolivia, Brasil, Perú y Colombia para
combatir la tala ilegal, la minería y el desmonte de tierras podría ayudar a
reducir el número de incendios y proteger los territorios indígenas. Esto
requeriría que los gobiernos se comprometieran a hacer cumplir las leyes
ambientales e invertir en proyectos de desarrollo sostenible que beneficien a
las comunidades locales.
Por
último, la comunidad internacional debe proporcionar asistencia financiera y
técnica a los países latinoamericanos que enfrentan las consecuencias de los
incendios forestales. Las organizaciones ambientales globales y los gobiernos
extranjeros tienen un papel que desempeñar en el apoyo a los esfuerzos de
reforestación, los programas de prevención de incendios y la preservación de
las culturas indígenas.
Si
no se toman medidas inmediatas, los incendios seguirán devastando los bosques
de América Latina, empujando a las comunidades indígenas hacia la extinción. El
momento de actuar es antes de que las pérdidas culturales y ambientales se
vuelvan irreversibles.
Los
incendios que consumen los bosques de Bolivia no son solo un problema nacional,
sino parte de una crisis más amplia que afecta a América Latina. Las
comunidades indígenas, que durante mucho tiempo han sido las guardianas de
estas tierras, están siendo expulsadas de sus hogares y sus culturas corren el
riesgo de desaparecer para siempre. Para salvar el medio ambiente y el rico
patrimonio cultural de los pueblos indígenas de América Latina, se necesitan
medidas urgentes a escala regional y mundial. El futuro de la Amazonia y de sus
habitantes depende de ello.
BOLIVIA:
AVANZAN LAS OBRAS DE EXTENSIÓN DEL TRANVÍA METROPOLITANO DE COCHABAMBA
El
gobierno boliviano anunció la reanudación de los trabajos de la línea Amarilla,
la tercera del tranvía metropolitano de Cochabamba. En 2022 se habían
inaugurado las primeras dos líneas, Verde y Roja. La nueva línea contará con
conexiones al aeropuerto y a la nueva terminal de ómnibus de la ciudad. Bolivia
continua invirtiendo en transportes guiados a pesar de la crisis.
Revista
En El Subte de Argentina (https://acortar.link/9vVT6o)
Las
obras de la tercera línea del tranvía metropolitano de Cochabamba, tercera
ciudad más poblada de Bolivia, fueron recientemente retomadas.
Los
trabajos de la línea Amarilla, que se encontraban demorados por la falta de una
licencia ambiental otorgada por la gobernación de Cochabamba, fueron reanudados
tras la emisión de ese permiso, informó el Ministerio de Obras Públicas,
Servicios y Vivienda del vecino país.
“Hemos
instruido a la empresa contratista para que reinicie sus operaciones”, explicó
el titular de esa cartera, Edgar Montaño.
La
línea tendrá una longitud aproximada de cinco kilómetros -se debieron hacer
cambios al proyecto original para obtener los permisos ambientales- y conectará
con el aeropuerto y la nueva terminal de ómnibus. Según estimaciones oficiales,
se prevé finalizar las obras en el primer trimestre del año que viene.
El
nuevo tramo se sumará a las líneas Verde y Roja, que fueron inauguradas en
2022. El proyecto había comenzado a ejecutarse en 2017 y avanzó a buen ritmo
hasta fines de 2019, cuando los trabajos se interrumpieron debido al golpe de
Estado ocurrido en noviembre de ese año. Tras la asunción del gobierno de Luis
Arce a fines de 2020 y la normalización institucional del país, las obras
fueron retomadas.
El
servicio es prestado por 12 formaciones Stadler Metelitsa de tres coches cada
una, que tienen una capacidad de hasta 376 pasajeros. La primera formación
había arribado al vecino país en septiembre de 2019. Las unidades poseen
calefacción, aire acondicionado, servicio de Wi-Fi y puertos USB para recarga
de celulares y notebooks.
Las
tres líneas operativas permitirán consolidar el sistema metropolitano de
transporte de Cochabamba, que posee una población urbana cercana a los 900.000
habitantes y con su área metropolitana supera el 1,5 millón de personas.
A
futuro se prevé incorporar dos líneas adicionales: la Morada, hasta el
municipio de Sacaba, y la Celeste, hasta la localidad de Tiquipaya.
El
tren-tram -el primero de su tipo en Bolivia- no es la única inversión en
transporte guiado realizada por el país vecino en los últimos años. A este se
suma la moderna red de teleféricos ubicada en La Paz, que cuenta con 10 líneas
en operación. Este megaproyecto permitió transformar radicalmente la movilidad
en el área metropolitana paceña, cuya difícil geografía impide pensar otras
posibilidades de transporte masivo.
La
experiencia de Cochabamba contrasta con la realidad argentina, donde los
proyectos de transporte para las áreas metropolitanas más importantes del país
fuera del AMBA, como Córdoba o Rosario, no han prosperado.
Diversas
propuestas para la creación de nuevos tranvías y trenes metropolitanos o
sistemas tipo Metro, han caído en saco roto: sólo se avanzó con proyectos
sencillos y de impacto limitado, como el servicio metropolitano del Tren de las
Sierras –actualmente circula una única frecuencia diaria hasta Córdoba Mitre– o
el tren Rosario – Cañada de Gómez, de deficientes prestaciones y dudosa
continuidad a futuro.
BOLIVIA
"INCUMPLIÓ" ACUERDO DE RECIPROCIDAD, DIJERON LEGISLADORES
Diario
Pregón de Argentina (https://acortar.link/DRcOOv)
La
Legislatura de Jujuy reglamentó la ley 6.116, que en 2019 había creado el
Sistema de Seguro de Salud para Personas Extranjeras y que había entrado en un
parate por el acuerdo de Argentina y Bolivia para asistencia recíproca. Como el
gobierno del MAS incumplió, ahora la provincia de Jujuy avanzó en la
reglamentación para el cobro de un arancel.
De
esa forma, nuestra provincia se convirtió en la cuarta de la Argentina en
reglamentar el cobro de la atención médica a extranjeros. Salta lo hizo a
principios de año, pero tomó como referencia lo realizado por Jujuy a tal punto
que funcionarios del gobierno de Gustavo Sáenz en el 2023 visitaron hospitales
y dialogaron con sus pares jujeños.
El
diputado Omar Gutiérrez del Frente Cambia Jujuy, que responde al oficialismo,
sostuvo "esta aprobación era un paso necesario para la atención sanitaria
provincial". "Ya había una ley que se había aprobado en 2019 y que en
ese momento había generado un debate importante, con sus alcances y límites.
Había quedado pendiente el hecho deponerla en práctica", añadió.
De
este modo, Jujuy se sumó a las provincias de Salta, Santa Cruz y Mendoza, que
también reglamentaron el cobro de la atención médica a extranjeros este año.
Explicó
luego el titular de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que
"esa misma ley establecía una base de reciprocidad, por ejemplo, con el
hermano país de Bolivia. Llegamos a varios acuerdos, pero pasado el tiempo, los
mismos no se cumplieron. Eso generó una situación de desigualdad muy
fuerte".
"Hemos
visto acá el problema que genera a las provincias como Jujuy que sus ciudadanos
tengan que aportar de forma indirecta, mediante el sistema solidario basado en
la recaudación de impuestos públicos, para sostener la salud pública. Eso no
sucede con los turistas extranjeros o residentes ocasionales", detalló el
legislador.
Por
su parte el jefe de bloque de esa misma bancada, Santiago Jubert, afirmó
"no limitamos el acceso a la salud a nadie, solo ponemos reglas
claras". "Todos los jujeños van a valorar esta ley, porque tras la
promulgación de esta nueva normativa va bajar la demanda de salud pública por
parte de extranjeros, lo que va a redundar en que los jujeños no vean limitado
el acceso al sistema de salud provincial" expuso el diputado.
Más
adelante en respuesta a una controversia sobre si el cobro de un seguro de
salud iba en dirigido a los extranjeros de nacionalidad boliviana, Jubert lo
negó rotundamente, sin embargo recordó el "Acuerdo de Reciprocidad para la
asistencia médica" firmado entre Argentina y Bolivia en julio de 2019, el
cual aseguró fue respetado por nuestro país e incumplido totalmente por el país
vecino, "No atienden a un argentino, ni en una emergencia, por eso
necesitamos sancionar la reglamentación" consideró.
En
este sentido el jefe de la bancada oficialista dio algunos números respecto a
las atenciones de extranjeros en el sistema provincial de salud, expuso que
entre el año 2023 y el primer semestre del 2024 se registraron 77310 atenciones
ambulatorias a extranjeros, de las cuales 71517 fueron de nacionalidad
boliviana. "Eso limita el acceso de salud a los jujeños, necesitamos poner
reglas claras y la reglamentación de la ley 6116 lo hace" añadió. Aclaró que en caso de emergencia médica que
implique riesgo para la vida del paciente, la atención médica estará
garantizada.
LA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA: UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PARA EUROPA Y AMÉRICA
LATINA
Los
países latinoamericanos necesitan superar su condición de meros extractores y
exportadores de materias primas y desarrollar sus propias capacidades
tecnológicas
El
País de España (https://acortar.link/YKCXhU)
En
2022, cuando Alicia Bárcena acababa de dejar su puesto como secretaria
ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
declaraba que el modelo económico de América Latina, caracterizado entre otros
aspectos por ser extractivista y casi completamente carente de innovación
tecnológica, estaba agotado.
El
esperado informe de Mario Draghi sobre el futuro de la competitividad europea
también advierte a Europa que se ha quedado atrás respecto a China y Estados
Unidos en capacidad de innovación, sobre todo en lo que se refiere a
tecnologías avanzadas. La aplicación de estas últimas en el desarrollo y mejora
de fuentes de energía renovables puede ser, según este informe, una oportunidad
excelente para reactivar la economía europea y alcanzar a la vez el compromiso
de descarbonización.
Pero
este es un objetivo que la Unión Europea no puede alcanzar por sí misma, y
donde la alianza con América Latina puede ser estratégica dado el alto
potencial de esta última para suministrar minerales claves para la transición
energética, como el litio. Argentina, Chile y Bolivia concentran el 61% de las
reservas de este material y se estima que América Latina puede llegar a
representar el 35% de la producción mundial de hidrógeno verde.
El
acceso de la UE a materias primas estratégicas explica la gira realizada por la
presidenta de la Comisión Europea en junio de 2023 por Argentina, Brasil, Chile
y México, en vísperas de la Cumbre UE-CELAC que se celebró unas semanas más
tarde en Bruselas, después de ocho años desde la última.
La
Declaración que los jefes de Estado y de Gobierno europeos y latinoamericanos
acordaron en la mencionada Cumbre, circunscribe la cooperación entre ambas
regiones en materia de producción de energía, medioambiente o materias primas a
la agenda de inversiones de Global Gateway UE-ALC. Se trata de una visión muy
limitada que no explota todo el potencial de la alianza birregional y perpetúa
una dinámica que es especialmente perjudicial para América Latina.
Esta
necesita superar su condición de mero extractor y exportador de materias primas
y desarrollar sus propias capacidades tecnológicas para poder participar en
otros eslabones de la cadena de valor del litio o del hidrógeno verde. En caso
contrario, la transición energética será otra gran oportunidad perdida para la
región.
También
lo puede ser para la UE. Como advierte el mencionado informe Draghi, la UE,
gracias al generosísimo programa Horizonte Europa (que tiene un presupuesto de
95.517 millones de euros para el periodo 2021-2027), cuenta con un robusto
sistema de I+D+i, pero también serias dificultades para llevar la innovación al
sistema productivo y al destinatario final. Ni las empresas ni los consumidores
europeos han visto reducidas sus facturas de energía, pese a que cada vez más
parte de esta procede de fuentes limpias y más baratas.
En
cambio, en América Latina existen interesantes ejemplos de cómo hacer a los
consumidores partícipes del proceso de descarbonización. Costa Rica es un
referente mundial en modelos de gestión cooperativos de energía solar y eólica
en comunidades locales; y en Argentina también existen interesantes casos de
adaptación de tecnologías de producción energética para que población indígena
o de zonas remotas puedan generar su propia energía de manera sostenible y
autosuficiente.
Estas
experiencias iberoamericanas son objeto de estudio por parte de instituciones
europeas en el proyecto ENERGYTRAN, coordinado por la Organización de Estados
Iberoamericanos (OEI) y financiado por el programa Horizonte, que tiene como
objetivo intensificar la cooperación científica y el intercambio de
conocimiento entre Europa y América Latina sobre transición energética.
En
la medida en que la presidenta Von der Leyen ha confirmado que esta va a seguir
siendo una prioridad en su segundo mandato, sería deseable que se articulen
instrumentos específicos que permitan una verdadera cooperación birregional en
esta materia que no se limite a las inversiones, sino que ponga especial
énfasis en la I+D+i para que ambas regiones puedan ayudarse a superar su
déficit de innovación, al menos en lo que se refiere a la producción de
energías limpias.
DETUVIERON
A 20 GENDARMES POR COBRAR COIMAS PARA EL INGRESO ILEGAL DE COCAÍNA Y
MERCADERÍAS EN LA FRONTERA CON BOLIVIA
Son
oficiales y suboficiales de escuadrones de Salta y Tucumán. Fueron denunciados
por los mismo bagayeros
Infobae
de Argentina (https://acortar.link/JOP6CM)
Gendarmería
Nacional Argentina se encuentra en el centro de un escándalo de corrupción tras
la detención de 20 gendarmes acusados de recibir sobornos para permitir el
ingreso de mercadería ilegal y micro narcotráfico en la frontera entre
Argentina y Bolivia.
La
Fiscalía Federal N° 2 de Tucumán, liderada por el fiscal Agustín Chit, solicitó
las detenciones en una serie de operativos que involucraron a oficiales y
suboficiales de Salta y Tucumán.
La
investigación, que comenzó en febrero de 2024, se originó a partir de denuncias
de bagayeros que afirmaban que los gendarmes exigían sobornos excesivos y de
acuerdo a sus propias declaraciones ante las autoridades judiciales, los montos
de las coimas variaban según la mercadería ingresada, que incluía desde
neumáticos y electrodomésticos hasta pequeñas cantidades de droga.
En
uno de los allanamientos, se encontró una mochila con 36 dosis de cocaína en la
casa de un gendarme, lo que refuerza las sospechas de tráfico de drogas.
El
operativo, que contó con la participación de casi 300 gendarmes y 27 unidades
especiales, resultó en la incautación de 300 millones de pesos en efectivo y
alrededor de 5 mil dólares. Además, se requisaron grandes cantidades de
mercadería de contrabando, incluyendo cigarrillos, ropa, neumáticos y
celulares, así como dos colectivos y varios vehículos utilizados para facilitar
el contrabando.
Según
informó el diario La Voz, la Procuraduría contra la Narcocriminalidad,
encabezada por el fiscal Eduardo Villalba, también participó en la
investigación, que se extendió a la provincia de Salta, donde fueron arrestados
otros 8 gendarmes del Escuadrón 45. Los delitos por los que se acusa a los
detenidos incluyen “asociación ilícita agravada, cohecho e incumplimiento de
deberes de funcionario público”.
El
esquema de corrupción estaba tan establecido que los pagos de sobornos no se
realizaban en efectivo, sino a través de billeteras virtuales, con
transferencias que en algunos casos alcanzaban los 500 mil pesos. Estos pagos
eran centralizados en una cuenta desde la cual se distribuía el dinero.
El
reporte oficial indica que existía una coordinación previa entre los gendarmes
y los organizadores de los viajes de compras, mediante la cual se alertaba a
los coordinadores sobre la ubicación de los controles y el momento propicio
para cruzar la frontera sin ser inspeccionados, siempre a cambio del pago de
sobornos.
Durante
los allanamientos se requisaron 21 domicilios, puestos de control y escuadrones
en Tucumán, Catamarca y Salta. La intervención se realizó gracias a la
instalación de un GPS en un colectivo por parte de un “agente revelador”, lo
que permitió interceptar un vehículo repleto de mercadería ilegal y con 11
personas dedicadas al contrabando.
Cada
uno de los involucrados habría pagado 50 mil pesos en sobornos, mientras que el
organizador del tour agregó otros 50 mil adicionales. La investigación reveló
que los pagos de sobornos variaban en función de la mercadería ingresada al
país, que incluía desde neumáticos y electrodomésticos hasta envíos de droga en
pequeñas cantidades.
Cabe
recordar que el 20 de mayo pasado, otro gendarme fue detenido en ese caso por
contrabando de estupefacintes. En aquella oportunidad, Diego Hernán Delgado, un
cabo primero de Gendarmería Nacional de 31 años, fue apresado en Las Lajitas,
provincia de Salta, por miembros de la misma fuerza de seguridad, luego de
intentar fugarse de un control con 300 kilos de cocaína que llevaba en la caja
de una camioneta VW Amarok.
El
hecho ocurrió sobre el kilómetro 170 de la Ruta 5, muy cerca de la ciudad de
General Pizarro y en inmediaciones a una conocida ermita del Gauchito Gil, un
sector del camino donde no hay señal de celular. En ese lugar, Gendarmería le
ordenó al conductor de una pick up que se detenga. El hombre frente al volante
no imaginaba encontrarse con el retén y pisó el acelerador, pero fue alcanzado
por los uniformados que le ordenaron descender del vehículo y, frente a dos
testigos, abrieron la parte trasera de la camioneta.
En
ese momento, encontraron siete cajas con los ladrillos de polvo blanco,
envueltos en cinta amarilla. El pesaje final fue de 303,820 kilos.
En
un video que circuló en redes sociales, se ve a Delgado con campera oscura,
jean y zapatillas blancas, observando el procedimiento, con las manos en los
bolsillos, cabeza gacha y rodeado por otros dos agentes. En el operativo,
además, secuestraron 500 mil pesos, dos celulares y documentación de interés
para la causa. A su vez, incautaron la camioneta.
De
acuerdo a fuentes del caso, existen indicios de que el cabo, que reside en
Bella Vista, en San Miguel, formaría parte de una organización con nexos en
Misiones, Orán (Salta), la Ciudad de Buenos Aires y el partido de Lanús, en
Buenos Aires.
Según
investigadores, sería hermano de Alfredo Delgado, un ex agente que fue
desplazado de Gendarmería tras ser detenido por la PSA en la localidad de
Azara, en Misiones, en una causa por lavado de dinero. Esa pata de la
organización se dedicaría a la venta de vehículos e inmuebles y cambio de
divisas en esa ciudad y en la triple frontera con Paraguay y Brasil.
Investigadores
creen que la droga del grupo narco era ingresaba a través de Orán, en el límite
con Bolivia. Estiman, en ese sentido, que la droga que llevaba el gendarme
detenido había sido cargada en esa zona.
En
el caso interviene la fiscalía de Asuntos Complejos, a cargo de Ricardo
Toranzos y Carolina Araoz Vallejos, quienes solicitaron que Delgado quede
detenido e incomunicado. Tras el arresto, la investigación continuará con
hermetismo.
INEVH
EN MISIÓN INTERNACIONAL EN BOLIVIA PARA EL MANEJO CLÍNICO DE ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR ROEDORES
La
iniciativa, organizada por la OPS/OMS, refuerza el compromiso de ambos países
en la lucha contra las Fiebres Hemorrágicas Virales.
Argentina
Gob. Ar. (https://acortar.link/5WUa9H)
El
Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) de la ANLIS
participó en la misión internacional "Fortalecimiento en el Manejo Clínico
Epidemiológico de las Enfermedades Transmitidas por Roedores” que se llevó a
cabo del 12 al 16 de agosto en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Esta
iniciativa, organizada por la OPS/OMS, se enmarcó en la colaboración entre
Argentina y Bolivia con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta
ante la Fiebre Hemorrágica por Virus Chapare y Machupo, y el Hantavirus. En la
misión participó la Dra. Anabel Sinchi, experta del INEVH.
La
misión fue clave para capacitar a profesionales de salud en áreas críticas como
el manejo clínico, diagnóstico diferencial, bioseguridad y prevención de
infecciones. En este proceso, se estableció el Comité de Referentes para el
manejo de Enfermedades Transmitidas por Roedores, un paso fundamental para la
coordinación y el fortalecimiento de la respuesta sanitaria en Bolivia.
Asimismo,
se planificaron iniciativas como un programa de capacitación continua para el
personal de salud, campañas de educación en salud dirigidas a las comunidades,
y la posible implementación de un Banco de Plasma Inmune, vital para el
tratamiento de las Fiebres Hemorrágicas bolivianas.
En
este sentido, María de los Ángeles Conti, directora del INEVH, destacó que
"la participación del INEVH en esta misión internacional subraya la
importancia de Argentina en el campo de la salud pública regional,
especialmente en el manejo de enfermedades virales de alta complejidad”.
“Nuestro
rol en esta misión no solo fortalece la respuesta de Bolivia ante las fiebres
hemorrágicas y hantavirus, sino que también refuerza la colaboración científica
y técnica entre los países de la región, consolidando la contribución
significativa de Argentina en este ámbito”, señaló Conti.
El
encuentro también resultó en la elaboración y actualización de documentos
normativos esenciales, consolidando un marco para el manejo de estas patologías
en Bolivia.
La
cooperación entre Argentina y Bolivia, con la coordinación de la OPS/OMS,
refuerza el compromiso de ambos países en la lucha contra las Fiebres
Hemorrágicas Virales, sentando las bases para una respuesta más efectiva y
coordinada en la región.
Como
centro colaborador de la OPS/OMS en fiebres hemorrágicas virales y enfermedades
por arbovirus, el INEVH aporta décadas de experiencia y conocimiento
especializado.
Además,
la experiencia del INEVH de más de 40 años coordinando el Programa Nacional de
Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina ha sido fundamental en el desarrollo
de estrategias y herramientas que han sido adaptadas y aplicadas en otros
contextos.
No comments:
Post a Comment