CHILE OPTIMISTA POR DISPOSICIÓN DE EVO MORALES PARA DIALOGAR Y SUPERAR CONTROVERSIAS
Lagos y Bachelet expresaron su satisfacción por la actitud del Presidente electo de Bolivia y consideran que las relaciones entre las dos naciones comienzan a encaminarse con buenos auspicios.
Portal Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)
Por Adalid Cabrera Lemuz
Tanto el actual Presidente como la Presidenta electa de Chile, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, respectivamente, manifestaron hoy su optimismo por la disposición del Mandatario boliviano, Evo Morales, para dialogar y solucionar las controversias entre las dos naciones.
Bolivia y Chile tienen suspendidas sus relaciones diplomáticas desde 1978 después de haberlas reiniciado fugazmente en 1975. El rompimiento se produjo tras fracasar las gestiones para que Bolivia tenga una salida soberana al Pacífico.
Satisfacción chilena
El Ministro Secretario del Gobierno chileno, Osvaldo Puccio, enfatizó que el Presidente se encuentra sumamente satisfecho por el “óptimo pie en que se encaminan las relaciones con Bolivia”.
Señaló que Lagos había conversado al respecto con la Presidenta Electa, Michelle Bachelet, y ambos coincidieron en que el ingreso de Evo Morales al poder en Bolivia y su decisión de dialogar con Chile son altamente positivas.
Agenda de Lagos y Bachelet
Sin embargo Puccio aclaró que aún no existe una definición de Lagos para asistir a los actos de transmisión del mando Presidencial en La Paz el próximo domingo. “Todo va a depender de la agenda que tiene comprometida el Presidente Lagos, de solucionarse el Jefe de Estado solicitará el permiso correspondiente al Senado”, dijo.
Agregó que, además, se iniciaron los trabajos de transición del Gobierno, lo que demanda de la presencia de Lagos y Bachelet en Chile.
Puccio señaló que, pese a esos condicionantes, existe la voluntad de los dos jefes políticos para estar junto a Evo Morales en La Paz cuando sea investido con la banda Presidencial.
Morales informó esta mañana que había conversado anoche con Bachelet tras conocer su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones en el país del Mapocho. Manifestó que aprovechó la oportunidad para invitarla a la ceremonia de transmisión Presidencial.
El Presidente electo también habló con Lagos a quien le felicitó por haber llevado adelante un proceso electoral exitoso y transparente que fortalecerá aún más la democracia de su país. Igualmente le reiteró su deseo de que Lagos pueda estar en La Paz para encaminar juntos soluciones a las controversias que se arrastan desde 1879.
Sin embargo, el Presidente Lagos estaba sumamente contento por la cordial invitación de Morales para que venga a Bolivia, subrayaron sus colaboradores.
En 1879 Bolivia y Chile se enfrentaron en una guerra territorial en la que Bolivia perdió su acceso directo y soberano al mar. Desde entonces todos los Gobiernos han reivindicado por la solución de este problema.Mediterraneidad pone en riesgo la paz
La Organización de Estados Americanos (OEA) ha incluido en todas sus asambleas ordinarias desde 1879 una resolución en la que instó a los Gobiernos de Bolivia y Chile a dialogar para solucionar la mediterraneidad nacional.
La resolución anota que la permanencia de este problema pone en riesgo la seguridad en la región.El ministro secretario general de Gobierno chileno puntualizó que la intención y la acción del Gobierno de Lagos y de los Gobiernos que lo sucederán es lograr las mejores y mayores relaciones posibles con el pueblo y con el gobierno boliviano.
Agregó que todas las decisiones del Ejecutivo chileno tienen ese objetivo claro.
BCP PIDE APOYO A BOLIVIA PARA UNIFICAR SUS DOS PRESUPUESTOS
El Banco Central del Paraguay pidió ayer al Banco Central de Bolivia asesoramiento técnico para concretar la unificación de sus dos presupuestos -el aprobado por el Congreso Nacional y el monetario o paralelo- sin afectar el desarrollo normal de sus operaciones.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
Este pedido surge en momentos en que el BCP debe integrar con el Ministerio de Hacienda una comisión técnica que se encargará de analizar los detalles operativos para determinar las opciones que resulten viables. Precisamente para asesorar en ese proceso se solicita el apoyo boliviano.
La titular del ente emisor, Mónica Pérez, envió ayer una nota a su colega boliviano, Juan Antonio Morales, por medio de la cual solicita la asistencia de dos técnicos, uno en contabilidad y otro en técnica presupuestaria, para apoyar el proceso mencionado.
Pérez señala en la nota que el BCP se hará cargo de sufragar el traslado de sus dos técnicos por vía aérea, así como los costos de su alojamiento, manutención y movilidad interna por el tiempo de permanencia en Asunción, que estima será por unos 10 días.
Con la integración del presupuesto paralelo del BCP al fiscal, vía ampliación presupuestaria, se dará cumplimiento a la observación de la Contraloría General de la República que dio tal recomendación por encontrar que el presupuesto monetario es ilegal.
DESCONCIERTO
El pedido de Pérez causó sorpresa en el seno del Directorio, pues algunos de sus integrantes consideran que el modelo boliviano no sería el más adecuado para imitar y antes bien habría que fijarse en otros como el de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile o Venezuela, países que están en un proceso de integración regional en el Mercosur, juntamente con Paraguay.
Técnicos de la entidad que fueron consultados ayer sobre el tema opinaron de forma parecida y argumentaron que "de esta forma podemos definir un modelo de convergencia hacia la práctica de esos bancos centrales que replican a la Reserva Federal (Banco Central de EEUU) y el Banco Central Europeo, a todas luces economías más exitosas".
Según los técnicos, la economía de Bolivia está dolarizada en más del 90%, debido a que los agentes económicos no confían en su moneda local, por lo que su Banco Central no hace política monetaria.
"Camino allanado para la solución"
El problema suscitado en el Banco Central del Paraguay (BCP) con relación a la existencia de un presupuesto monetario al margen del presupuesto aprobado por el Parlamento Nacional está en vía de solución, afirmó anoche la presidenta de la entidad, Mónica Pérez. "El camino está allanado y la solución será la ampliación presupuestaria en el 2006", señaló.
La funcionaria indicó que a ese efecto técnicos de la banca matriz están trabajando con sus pares del Ministerio de Hacienda, a lo que se suma la experiencia de bancos centrales de otros países de la región.
Pérez fue conferencista del seminario organizado por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas del Paraguay sobre "El Banco Central del Paraguay en la política económica del país". El encuentro tuvo una masiva concurrencia de profesionales e interesados en el tema.
Luego del anuncio, la presidencia del BCP enumeró las diversas leyes, decretos, disposiciones y otras normativas relacionadas al manejo del presupuesto de la institución, comenzando por la Constitución Nacional, pasando por la Ley Orgánica de la principal banca estatal y la Ley de Administración Financiera. De esa manera justificó su actuación con respecto a la férrea defensa que llevó a cabo sobre la ilegalidad del "presupuesto B".
Enfatizó que la entidad tiene topes presupuestarios que solamente puede rebasar en casos de emergencia y mencionó el caso del pago a los ahorristas de entidades quebradas. Aclaró que de todas maneras debe haber rendición de cuentas ante el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional al término del ejercicio respectivo.
BOLIVIA Y PARAGUAY DEBEN UNIRSE PARA EXPORTAR ENERGÍA CON VALOR AGREGADO
Los dos únicos países con excedentes energéticos genuinos en el MERCOSUR somos Paraguay y Bolivia. Nuestra energía va en bruto a los países más avanzados, para su desarrollo, a precios muy por debajo a los vigentes en el mercado. La cuestión no se trata tan sólo de recibir el precio de mercado -Bolivia por su gas natural (GN) y el Paraguay por su hidroelectricidad- sino exportar tal energía, imprescindible para el desarrollo regional, con valor agregado, es decir, generando riqueza en nuestros países.
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El GN boliviano, la situación geográfica del Paraguay, la existencia de las mayores hidroeléctricas de la región en la frontera paraguayo-brasileña y paraguayo-argentina y la infraestructura eléctrica de nuestro país y la región crean las condiciones ideales para que seamos, bolivianos y paraguayos, los que quitemos el mejor provecho de nuestras energías.
Bolivia insiste desde hace varios años que no quiere limitarse a exportar GN en bruto, sino que quiere hacerlo con el mayor valor agregado posible. Se trata de una política de estado correcta, la que puede ser complementada con la que desarrolle nuestro país.
De hecho, la mayor parte de los yacimientos de GN de Bolivia están en el departamento sureño de Tarija, fronterizo con el Paraguay. Llevar desde allí GN al Brasil sin pasar por el Paraguay, significa costos mucho mayores simplemente por la mayor distancia geográfica. El camino más recto entre el mercado del sur del Brasil y Tarija, es a través del Paraguay.
El camino energético más conveniente es, con mucha mayor razón, por el Paraguay y, sobre todo, si se piensa en dejar valor agregado en nuestros países, y no en el Brasil o la Argentina. En lugar de extender un gasoducto desde Tarija al sur del Brasil, de más de 2.000 km, bastará con construir uno hasta Asunción, de sólo 800 km, donde se podrían instalar centrales eléctricas térmicas a GN que, para venderle al Brasil y la Argentina, utilicen las redes eléctricas ya existentes entre Asunción e Itaipú y Yacyretá, respectivamente. Estas centrales eléctricas a GN podrían ser binacionales, paraguayo-bolivianas, lo mismo que el gasoducto, con lo cual el valor agregado de la exportación de electricidad (ya no más GN) sería en partes iguales del Paraguay y de Bolivia.
Particularmente la exportación de electricidad al Brasil a partir de centrales a GN instaladas cerca de Asunción es muy conveniente, hasta unos 2.000 MW (una potencia considerable), si se tiene en cuenta que el Gran Asunción recibe en sentido contrario de Itaipú/Acaray unos 1.000 MW, por lo que es factible cambiar el sentido de la corriente en igual cantidad (1.000 MW), obteniéndose un flujo neto de 2.000 MW hacia el mercado brasileño. Al mismo tiempo, desde Itaipú parte la más poderosa red de transmisión en corriente continua (Itaipú-San Paulo) que va quedando paulatinamente ociosa, en la misma medida en que el Paraguay va adquiriendo mayores cantidades de energía y potencia. Vale decir, la exportación de 2.000 MW a partir de GN boliviano con centrales térmicas instaladas cerca de Asunción no tendrá prácticamente costos de transporte hasta el mismo San Paulo. Esta gran ventaja competitiva que posee el Paraguay, gracias a su copropiedad de Itaipú y a su ubicación geográfica, debería ser aprovechada para concretar este excelente negocio de exportación de electricidad a precios de mercado al Brasil y con valor agregado a favor de Bolivia y Paraguay en partes iguales.
Al mismo tiempo, la existencia de GN en Asunción y el río Paraguay puede dar lugar a un sinnúmero de empresas paraguayo-bolivianas que utilicen materias primas que están en torno a la cuenca del río Paraguay, muy particularmente el mineral de hierro del Mutum (Bolivia) y la caliza y yeso, que posee el Paraguay. Paraguay y Bolivia podrían ser uno de los mayores exportadores de aceros para construcción y especiales (que son industrias electro intensivas), así como cemento, a todo el MERCOSUR, a más de fábricas petroquímicas, de fertilizantes y similares. Con otras palabras, energía con valor agregado. La integración de Europa se inició con el mercado común del carbón (mineral) y del hierro. ¿Por qué Paraguay y Bolivia no piensan, juntos, agregar valor a su invalorable energía que hasta ahora va a bajo precio a los demás países de la región?.
BOLIVIA QUIERE SER “CENTRO ENERGÉTICO” EN SUDAMÉRICA
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El vicepresidente electo de Bolivia, Alvaro García, dijo que su país aspira a ser “el gran centro de la integración energética” del Cono Sur y que el “anillo energético” que pretende llevar gas peruano a la región sur de Sudamérica es una “puesta en escena”, informó la agencia AFP desde Brasilia el viernes.
“Somos la principal reserva gasífera de la zona sur del continente. Hemos cumplido escrupulosamente nuestros contratos de venta de gas aún en los peores momentos, y queremos convertirnos en el núcleo energético de la región”, dijo García a periodistas el jueves por la noche en Brasilia, horas antes de la reunión entre el presidente electo Evo Morales y el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
García descree de la viabilidad del “anillo energético” lanzado por el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) para integrar al Cono Sur en una gigantesca red de gasoductos que transporte el fluido desde el yacimiento peruano de Camisea.
Ese proyecto surgió ante temores de que las sucesivas crisis institucionales de Bolivia pongan en peligro el aprovisionamiento de la región. García considera que “el anillo energético fue un invento temporal de algunos países. No puede haber anillo energético sin Bolivia, no se necesita de ese tipo de puestas en escena”, sostuvo. El futuro vice se siente molesto por el recelo ante Bolivia: “Nunca hemos dejado de cumplir nuestros compromisos, aún con revoluciones”, alega.
Además, “el gas de Perú, que se supone iba a ser el que iba a dar el gas para el anillo energético, ya está comprometido de Camisea para México y EE.UU. y para su (propio) consumo interno”, subrayó el vicepresidente electo boliviano.
El proyecto de convertir a Bolivia, que dispone de las segundas reservas de gas sudamericanas (después de las de Venezuela), en el núcleo energético del Cono Sur, debe realizarse “sobre la base de relaciones de amistad y de asociación con todos los países”, prosiguió García.
“Bolivia quiere ser el centro energético del continente (...) pero también pide al continente comprensión; tiene que ser un trabajo conjunto en el que tiene que haber apoyo al país; somos una de las economías más pobres del continente, a pesar de ser la más rica en gas, paradójicamente”, afirmó.
POSIBLE DIÁLOGO CON BOLIVIA POR EL MAR
Bachelet no descartó hablar con su par Evo Morales -que la felicitó por el triunfo- por la salida al Pacífico, que perdió Bolivia. “Estoy dispuesta a un diálogo amplio y sin condiciones, pero con bases claras”, aseguró la mujer.
Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)
La presidenta electa de Chile, la socialista Michelle Bachelet, se mostró ayer dispuesta a dialogar con Bolivia por la salida al mar y definió a los países latinoamericanos como su prioridad internacional.
“Estoy dispuesta a un diálogo amplio y sin condiciones, pero con bases claras” con Bolivia, dijo Bachelet en su primera conferencia de prensa para medios internacionales en el hotel Plaza San Francisco, donde estuvo su comando de campaña en la primera y segunda vuelta.
Precisó que esas bases claras se refieren al respeto a tres principios fundamentales: “Respeto a los tratados internacionales; a los consensos de cada país y al criterio de que todo presidente debe velar por los intereses de su nación”. El electo mandatario de Bolivia, el también socialista Evo Morales, invitó ayer formalmente al presidente Ricardo Lagos a su asunción del mando el 22 de enero en La Paz, quien quedó en estudiarlo. El líder indígena también felicitó vía telefónica a Bachelet.
De concretarse esa visita, la primera de un presidente chileno a La Paz desde el rompimiento de relaciones en 1978, que aún se mantiene, sería un hecho histórico teniendo en cuenta la pérdida boliviana de su salida al mar en la Guerra del Pacífico (1879-1883). El movimiento indígena que lidera Morales es uno de los que más presionó para que Bolivia recupere esta salida.
MICHELLE BACHELET PRIORIZARÁ A LATINOAMÉRICA
Diario Pregón de Argentina (www.pregon.com.ar)
La presidenta electa de Chile, la socialista Michelle Bachelet, se mostró ayer dispuesta a dialogar con Bolivia por la salida al mar y definió a los países latinoamericanos como su prioridad internacional.
“Estoy disponible a un diálogo amplio y sin condiciones pero con bases claras” con Bolivia, dijo Bachelet en su primera conferencia de prensa para medios internacionales en el hotel Plaza San Francisco, donde estuvo su comando de campaña en la primera y segunda vuelta.
Precisó que esas bases claras se refieren al respeto a tres principios fundamentales: “respeto a los tratados internacionales; a los consensos de cada país y al criterio de que todo presidente debe velar por los intereses de su nación”.
El electo mandatario de Bolivia, el también socialista Evo Morales, invitó ayer formalmente al presidente Ricardo Lagos a su asunción del mando el 22 de enero en La Paz, quien quedó en estudiarlo.
De concretarse esa visita, la primera de un presidente chileno a La Paz desde el rompimiento de relaciones en 1978, que aún se mantiene, sería un hecho histórico teniendo en cuenta la pérdida boliviana de su salida al mar en la Guerra del Pacífico (1879-1883). La primera mujer socialista que accede a la presidencia de un país latinoamericano dijo ser partidaria de “mantener las mejores relaciones con todos los países vecinos”, y definió al vínculo con Argentina de “estratégico”.
“Creo que a todos los países les debe ir bien y en ese sentido impulsaré todas las iniciativas encaminadas al libre comercio y a los intercambios económicos. Ya acordamos con Bolivia medidas en ese sentido”, señaló Bachelet, asumiéndose como continuidad de la gestión de Lagos.
Sin embargo, también definió su propio “estilo ciudadano de gobierno” al decir que buscará que el actual “Chile exitoso en lo económico y estable en lo político dé paso a la justicia social y al humanismo. Ese Chile, tiene rostro de mujer”, afirmó.
Según Bachelet su país “no está aislado ni lo estará” y su prioridad “son las relaciones con los países latinoamericanos”, aunque precisó con claridad los límites de su acercamiento al Mercosur.
“Ser miembro pleno del Mercosur nos obligaría a tomar decisiones distintas a la dirección que ya tomó Chile”, recordó cuando se le preguntó si estrecharía aún más los vínculos con el bloque sudamericano, del que hoy forma parte como país “asociado”.
De este modo aludió a los límites que le imponen los acuerdos de libre comercio que Chile ya estableció con Estados Unidos, Canadá y México en el NAFTA, y a los que también desarrolló con la Unión Europea y otros países de Asia.
“Chile está disponible para llegar al ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas, que impulsa Estados Unidos), pero nuestra posición es que debido a la diversidad de realidades de los países del continente, ese proceso de integración es complejo”, dijo. Por eso señaló que su país cree “en un ALCA básico al que se integren los que están en condiciones y que los otros países a los cuales les puede desfavorecer alcancen previamente los niveles de desarrollo (que consideren) necesarios”. De este modo, Bachelet definió a Chile como parte del NAFTA y por lo tanto sin inconvenientes de estar en el ALCA, pero a diferencia de lo que planteó el presidente Vicente Fox de México en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata, desechó una postura política de imponer acuerdos.
BOLIVIA Y PERÚ, DOS TEMAS PRIORITARIOS
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
Según distintos analistas, el más difícil desafío externo que afrontará la presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, será mejorar las ásperas relaciones con sus vecinos andinos, Bolivia y Perú.
Bachelet recibe una casa en orden y en buena situación económica, de manos del saliente presidente y compañero en la militancia socialista, Ricardo Lagos. Pero también encuentra unos enredados vínculos con Bolivia y Perú, los vecinos del norte, que tienen reclamos territoriales con Chile desde que una guerra los enfrentó a fines del siglo XIX.
El propio Lagos reconoció que avanzar en los vínculos con Bolivia es una de sus grandes tareas pendientes, aunque siempre se ha mantenido firme, al igual que Bachelet, en que Chile no tiene nada que revisar en materia de soberanía territorial. De todos modos, la presidenta electa ha puesto las relaciones con Perú y Chile entre sus prioridades.
“Estoy disponible para un diálogo amplio y sin restricciones con Bolivia, pero con bases (de discusión) claras. Cualquier acuerdo o avance requiere del consenso interno de cada país y la principal, es que todo presidente debe velar por los intereses de sus conciudadanos”, dijo Bachelet en su primera conferencia de prensa tras vencer en los comicios del domingo.
Especialistas dicen que debido a que Chile rechazaría negociar demandas sobre su territorio, es posible que las relaciones no mejoren mucho. “Probablemente a ella le va a pasar lo mismo que a Lagos, que no va a tener buenas relaciones, por razones de Estado, con los que aparecen más cercanos”, dijo el analista político chileno Ricardo Israel.
AMÉRICA LATINA: LA PERSISTENCIA DE RIVALIDADES
Las tensiones recurrentes entre Chile, Perú y Bolivia responden a antiguos conflictos limítrofes y competencias que siguen vigentes.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
E l capítulo de tensiones diplomáticas protagonizadas periódicamente por Chile y Perú es un recordatorio del peso de las "rivalidades duraderas" que aun se dan en nuestra región. Todo ello, a pesar de más de dos décadas de iniciados los procesos de democratización, el incremento del comercio y la interdependencia económica y del desarrollo de medidas de confianza mutua en el campo de la Defensa. En el caso de Sudamérica, estas rivalidades en gran medida han derivado en carreras armamentistas, diplomacia militar (o sea el uso de la amenaza de la fuerza) y alianzas más o menos formales (ejemplo Chile y Ecuador o, en su momento, la Argentina y Perú). En la mayor parte de los casos, no derivó durante el siglo XX en guerras abiertas y de gran escala. Es probable que estos patrones se sigan repitiendo en la actualidad. Así ocurrió con la última crisis chileno-peruana. Al menos desde hace dos años en el poder Ejecutivo, en el Legislativo y en sectores académicos y militares de Perú se viene debatiendo sobre una reconfiguración del límite marítimo con Chile.
Ello se ha visto complementado por referencias, tanto en un país como en otro, a la existencia de una carrera armamentista y a la realización de maniobras militares en la zona fronteriza.
Más allá del choque de argumentos jurídicos de uno y otro lado, en el caso de Chile su referencia al apego del tratado bilateral de 1954, lo cierto que un factor no menor, si bien no excluyente, opera sobre toda esta situación.
Los decisores civiles y militares del Perú tienen conciencia que entre los años 2006 y 2008/9 Chile comenzará a recibir y hacer operativos un amplio conjunto de sistemas de armas adquiridos a países tan variados como los EE.UU., a Holanda, Gran Bretaña, España o Francia.
Todo ello en un contexto de ya casi tres años de altos precios del cobre (sector clave en la economía chilena y en manos del Estado), el cual, gracias a la denominada Ley Secreta del Cobre, le permite a las instituciones militares de Chile embolsar anualmente cifras que han rondado entre los 400 a los 700 millones de dólares anuales destinados a la compra de material bélico.
Si bien Perú ha interactuado con este escenario comprando dos fragatas de segunda mano a Italia, firmando contratos con Rusia y Francia para la reparación y modernización de su flota de aviones de combate y helicópteros, es evidente que para fines de la presente década el balance de poder militar entre los dos países estará aun más deteriorado desde el punto de vista de Lima. Por este motivo, los incentivos conflictivos no dejan de tener cierta lógica desde el punto de vista de los estrategas del Perú.
Las diplomacias de la región deberán hacer un uso intensivo de la prudencia y la articulación de propuestas, dado que todo este complejo panorama se combina con un proceso electoral y una revolución que está buscando su cauce institucional en Bolivia.
Cabe recordar que uno de los detonantes del actual ciclo de inestabilidad, no el primero ni el más violento de la historia boliviana, fue en el 2003 la intención del ex presidente Sánchez de Lozada de vender gas a Chile.
En este sentido, no sólo habrá que mirar la posibilidad de una posible tensión interestatal entre los gobiernos de Bolivia y Chile, sino tomar en cuenta la posibilidad que ello se produzca eventualmente desde actores sociales bolivianos movilizados eventualmente en la frontera mutua.
Todo ello, en un ejercicio de imaginación y de escenarios que suenan sustancialmente más realistas hoy que pocos años atrás.
Opinión:
EL RETO DE MICHELLE BACHELET
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
Las predicciones tanto en la primera vuelta como en la segunda de este domingo 15 enero se cumplieron. Michelle Bachelet será la primera mujer que llega a la presidencia no solamente de Chile sino por méritos propios, y no por herencias familiares, de América Latina. El triunfo de su candidatura presentada por la Concertación compuesta por socialistas y democristianos, en el poder desde el final de la dictadura de Pinochet, ante la Renovación Nacional del opositor conservador Sebastián Piñera representa también una victoria contundente de la democracia en el pequeño país sudamericano. Es un ejemplo a seguir.
Ahora comienza el verdadero reto de la hija de un general constitucionalista que pagó con tortura y su vida su oposición al golpe del 11 de septiembre de 1973. Ahora se deberá comprobar si la coalición formada por el Partido Socialista y la Democracia Cristiana tiene la suficiente consistencia como para seguir presentando una alternativa para la derecha, que ha mantenido dignamente el tipo y ha llegado a dar a Piñera el notable 46% de voto.
En un país que es básicamente conservador, la victoria de Bachelet es verdaderamente digna de estudio. Recuérdese que los democristianos en otros lugares (sobre todo en Europa) se decantan por la derecha, y en cambio en Chile (como se intentó en otros países del continente) se inclinan por respaldar las tesis sociales de la izquierda. El éxito de la nueva Presidenta, naturalmente, se lo debe también al legado presentado por la impecable presidencia llevada a cabo por Ricardo Lagos, su mentor y predecesor, quien se ha retirado con un altísimo índice de aceptación y popularidad, muy difícil de superar.
El perdedor, por su parte, deberá encarar a renglón seguido la conveniencia de tratar de mantener la captación del voto en esta segunda vuelta para replicarla en una primera en el 2009. Pero para eso deberá sopesar la desbandada de la UDI, la formación de Joaquín Lavín, que sigue marcada por la herencia pinochetista, cuyo electorado evidentemente le ha dado el apoyo ahora que técnicamente le negó entonces. Aunque el peligro de la división en la Concertación siempre es una posibilidad, la debilidad con que la Democracia Cristiana salió de la primera vuelta cuando perdió escaños legislativos servirá de freno: les conviene seguir en la misma nave que los socialistas.
De cualquier manera, el mayor reto interior para Bachelet es seguir con los programas socioeconómicos de apertura, al tiempo que deberá tratar de reducir notablemente las diferencias sociales y hacer llegar a los bolsones de problema el progreso que evidentemente beneficia a la mayoría de los chilenos. Los conservadores deberán también tomar nota y respaldar esas urgentes medidas correctivas, ya que de llegar al poder algún día no les conviene heredar una sociedad crispada y con altos niveles reivindicativos.
En cualquier caso, aunque no está libre de riesgos, es más que posible que el nuevo gobierno decida acometer la reforma electoral de un sistema de elecciones heredado del pinochetismo. El doble voto nominal en el proceso legislativo debiera pasar a mejor vida. La necesidad de conseguir más del 50% en primera vuelta para conseguir la presidencia se pudiera solventar por la efectiva fusión de los dos partidos de la derecha, pero no solucionaría la mutua reticencia entre socialistas y comunistas. Aunque muchos de éstos finalmente dan el voto a la coalición de centro izquierda, las diferencias ideológicas son notables.
En el frente exterior, el nuevo gobierno tiene también una tarea delicada que deberá encarar con una buena dosis de combinación de ''nobleza obliga'' y firmeza en sus convicciones. Chile, paradójicamente mientras goza de acuerdos de libre comercio con medio mundo (sobre todo el industrializado), que son parte de la clave del llamado ''milagro chileno'', está ''aislado'' en Sudamérica. Se retiró hace tiempo del Pacto Andino (que ahora hace aguas por todas partes), es meramente asociado de MERCOSUR, del que estuvo y está reticente, y parecer ser la excepción en la ola izquierdista y populista que se opone a la concreción del ALCA bajo la hegemonía de Washington, foco de la fobia de Chávez.
Bachelet deberá jugar bajo fuego cruzado y en algún momento hacer una apuesta estratégica, a no ser que se le agote el capital de la apertura global. En ese contexto, la presión populista de su entorno natural (Argentina, Bolivia, Perú) se unirá a la sempiterna reivindicación territorial procedente de La Paz y Lima, siempre prestos a corregir las fronteras generadas por la Guerra del Pacífico. Todas las fórmulas sopesadas para acomodar a Bolivia y Perú pasan por la cesión de territorio en formatos imaginativos que no llegan a las ambiciones de sus vecinos.
Por si acaso, Chile (tanto antes de Pinochet como después) se ha cuidado de contar con las fuerzas armadas mejor preparadas y equipadas de la región. Gracias a los beneficios de la exportación del cobre, la marina y la aviación chilenas se han reforzado de una manera notable, bajo el resquemor de sus vecinos. Recuérdese que precisamente Bachelet contribuyó a ese reforzamiento mientras era titular de Defensa. Desde la presidencia, con un guiño a la derecha, no cambiará de rumbo.
Catedrático 'Jean Monnet' y Director del Centro de la Unión Europea de la Universidad de Miami.
LA FALACIA DEL BLOQUE IZQUIERDISTA REGIONAL
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Tal como se ven las cosas desde Estados Unidos, pareciera que una gigantesca ola izquierdista está avanzando sobre toda América latina. Pero mirando las cosas desde el extremo sur del continente, no se percibe un tsunami izquierdista, sino más bien una serie de olas que van en todas las direcciones, y a veces chocan entre sí.
Está claro que en los últimos años los candidatos de izquierda vienen ganando elecciones en la Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay, Chile (anteayer triunfó la socialista Michelle Bachelet) y que algunos de ellos tienen un discurso anticapitalista y antiestadounidense.
Y ahora, con el reciente triunfo arrollador del candidato izquierdista boliviano Evo Morales -que durante la campaña propuso la nacionalización de los hidrocarburos y la legalización de la coca- y con la posibilidad de que la izquierda triunfe en las elecciones de este año en Perú, Ecuador y México, muchos vaticinan la creación de un formidable bloque izquierdista latinoamericano.
Sin embargo, aunque en Washington muchos ya se están preguntando quién es culpable de la "pérdida´´ de América latina, y lo más probable es que el Partido Demócrata haga esta pregunta en voz alta en las elecciones de 2008, una visita a la Argentina y Uruguay en las últimas dos semanas me dejó un tanto escéptico de que veamos la creación de un bloque regional sólido alineado que siga los pasos de Venezuela y Cuba.
Consideren los últimos titulares en la región:
- Hace unos días, Danilo Astori, el ministro de Economía del gobierno izquierdista de Uruguay, sacudió la región al anunciar que su país se propone negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, lo que implicaría una ruptura con el Mercosur (más información en Pág. 6). Bajo las reglas del Mercosur, ningún miembro puede negociar unilateralmente acuerdos de libre comercio con terceros países, y tanto Brasil como la Argentina -los socios principales de Mercosur- se oponen a iniciar negociaciones de libre comercio con Washington en las actuales condiciones.
- Paralelamente, la Argentina y Uruguay están peleándose públicamente por la decisión uruguaya de dar luz verde a una inversión española-finlandesa de US$ 1000 millones en dos fábricas de papel en la frontera entre los dos países. El gobierno argentino sostiene que el proyecto contaminará el aire y el agua de la zona, y manifestantes argentinos están bloqueando los puentes de acceso a Uruguay en señal de protesta. Uruguay dice que los estudios coinciden en que las plantas no son contaminantes y que seguirá adelante con la construcción.
- El presidente electo boliviano, Morales, inicialmente apoyado con entusiasmo por el gobierno argentino, ahora es visto con cierto resquemor en Buenos Aires. El vicepresidente electo boliviano, Alvaro García Linera, que fue un líder guerrillero hasta no hace mucho, anunció que Bolivia aumentará el precio de sus exportaciones de gas a la Argentina, que hasta ahora se llevaban a cabo bajo un acuerdo preferencial.
- La promesa de campaña de Morales de que nacionalizará la industria de hidrocarburos y legalizará la coca está poniendo nerviosos a varios países de la zona.
- Chile y Bolivia siguen sin tener relaciones diplomáticas debido a un viejo litigio fronterizo. Y Morales ha sido uno de los más acérrimos críticos de Chile en su país.
- La Argentina se queja públicamente de que Brasil está obteniendo demasiadas ventajas del Mercosur: mientras que Brasil exportó unos US$ 10.000 millones a la Argentina el año pasado, la Argentina sólo exportó unos US$ 6000 millones a Brasil.
La izquierda moderna
Hay una larga lista de reclamos entre los países izquierdistas de América latina, que sólo son eclipsados cada tanto por grandilocuentes declaraciones de unidad regional o cuando el presidente venezolano, Hugo Chávez, llega a un país con ofertas de ayuda financiera a cambio de solidaridad "bolivariana´´.
Mi conclusión: no veo un tsunami izquierdista radical en América latina. Por supuesto que hay líderes de una izquierda retrógrada, como la de Chávez o Morales, que durante su visita a China la semana pasada exaltó a Mao Tse-tung. (Los líderes chinos se deben de haber reído para sus adentros: durante una visita a China el año pasado, sólo vi un retrato de Mao, en la plaza Tiananmen, y los funcionarios chinos me dijeron que Mao ya dejó de ser un héroe en la actual fiebre capitalista del país).
Quizá la gran novedad de América latina no sea el resurgimiento de la izquierda populista de la década del 60, sino el hecho de que por primera vez está surgiendo una izquierda moderna, responsable y globalizada en países como Chile, Brasil, y quizás Uruguay. En estos países, y posiblemente vengan otros, se han dado cuenta de que las naciones que logran reducir la pobreza son las que atraen inversiones, y las que aumentan la pobreza son las que las ahuyentan. Por Andrés Oppenheimer
EVO MORALES GESTIONA AYUDA ECONÓMICA ANTES DE ASUMIR
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El presidente electo de Bolivia, Evo Morales, gestionó hoy asistencia económica de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para su país, una semana antes de asumir la Presidencia.
El líder socialista boliviano, ganador por mayoría absoluta de los comicios del pasado 18 de diciembre, recibió hoy de la Corte Nacional Electoral su credencial de presidente, al igual que el vicepresidente, Alvaro García Linera, y los 157 nuevos parlamentarios.
Tras este acto oficial, Morales se reunió con el presidente de la CAF, el boliviano Enrique García, y antes conversó por teléfono con el del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno, para discutir los planes que pueden financiar esos organismos en Bolivia. Antes de ingresar a la cita con el titular de la CAF, Morales señaló que está interesado en conocer los créditos y ayuda que puede obtener para sus planes sociales y económicos, pero principalmente para financiar la integración vial del territorio nacional.
"Quiero la mayor información sobre los créditos especialmente en el tema de los caminos", puntualizó Morales, cuyo país es uno de los que peor red de carreteras tiene en la región.
El líder socialista también indicó que el presidente del BID le llamó en las pasadas horas para dialogar sobre la cooperación de esa entidad con Bolivia y anunciarle que enviará una misión a La Paz después de que Morales asuma el mando del país el 22 de enero.
Señaló que en la conversación convinieron en que "es muy importante apoyar a la micro y la pequeña empresa", un sector que en el país andino, según datos oficiales, genera el 83 por ciento de las fuentes de empleo, aunque sólo representa un 25 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
"Me decía que hay fondos (para esos proyectos) y que vienen estos días representantes del BID" a La Paz, apuntó Morales. Tras la gira por cuatro continente que realizó en los pasados días, Morales inició la semana perfilando la selección de los ministros que asumirán el próximo lunes y las directivas al Congreso, en el que su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS) tendrá una presencia mayoritaria.
A nivel económico, el gabinete tendrá como una de sus primeras tareas negociar una subida de los precios y de los volúmenes el gas natural que se exportan a Argentina, país que mañana, martes, visitará Morales. El jefe del MAS afirmó hoy que se entrevistará con el mandatario argentino, Néstor Kirchner, pero que discutirá sobre los precios y los volúmenes una vez que asuma la Presidencia.
Argentina tiene asegurado el envío de gas desde Bolivia hasta finales de este año, con un nivel que ronda los siete millones de metros cúbicos diarios y un precio de 3,18 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica). Antes de viajar a Buenos Aires, Morales prevé reunirse en La Paz con el ex presidente del Gobierno español Felipe González (1982-1996), quien llegó hoy a La Paz, a instancias del Club de Madrid.
La razón de la visita de González, que concluirá el miércoles, es avanzar con el proyecto "Apoyo a un Consenso Político Nacional para la Gobernabilidad en Bolivia", que desarrolla esa entidad en el país desde enero de 2005.
El plan de esta institución, formada por ex Jefes de Estado y de Gobierno democráticos, es contribuir a los esfuerzos de diálogo y consenso nacional bajo el liderazgo del próximo Ejecutivo sobre temas clave para la gobernabilidad de la nación sudamericana.
Morales afirmó al respecto que es "importante" recoger las experiencias de ex gobernantes como Felipe González "que quieren fortalecer la democracia" en Bolivia.
Una decena de mandatarios aceptaron la invitación de asistir a la posesión de Morales, quien señaló hoy que "ojalá" que el presidente de Cuba, Fidel Castro, también llegue a La Paz. También espera contar con la presencia de la presidenta electa chilena, Michelle Bachelet, a la que anoche felicitó por su triunfo electoral e invitó a su asunción, al igual que hizo con el actual mandatario del vecino país, Ricardo Lagos.
APRA RECHAZA PLAN PARA “REGALAR” MAR A BOLIVIA
La Primera de Peru (www.ednoperu.com)
El candidato a la primera vicepresidencia de la República por el partido aprista, Almirante (r) Luis Giampietri, rechazó la propuesta del candidato presidencial por UPP, Ollanta Humala, quien pretende que la Marina de Guerra de Bolivia transite libremente por todo el litoral peruano, en un eventual gobierno suyo.
Según Giampietri, permitir ello es equivalente a “regalarle” el mar peruano al país vecino, lo cual sería claramente inconstitucional y rechazado por la población peruana.
Más aún, cuando el Perú no tiene “ninguna obligación con Bolivia” para permitirle un acceso al mar, salvo la que asumimos en el Tratado de 1929, que será honrada en su oportunidad”, señaló.
PSICOSOCIALAdvirtió que esta “provocadora” propuesta de Ollanta “no tiene pies ni cabezas” y no pasaría de ser un “psicosocial”, del candidato presidencial para ganar un mayor protagonismo en los medios de comunicación.
Lamentó que “el esquema mental de Ollanta esté diseñado al estilo del general Velasco Alvarado, quien regaló todo lo que podía regalar, sin el menor criterio”.
Señaló que si el trasfondo de esta propuesta es iniciar la integración de un bloque sudamericano con Bolivia, definitivamente “hay otras alternativas más baratas” que pretender regalar el Mar de Grau, el cual no le pertenece a una sola persona para que pueda disponer de éste a su antojo.
Según información extraoficial, la Armada Boliviana, más que representar un poderío bélico, es una flotilla de barcos de procedencia norteamericana y española.
Son destinados a labores de guardacostas, patrulleras, navíos de transporte, lanchas para estudios hidrográficos y otras destinadas para apoyo logístico y transporte de material. Además, cuenta con seis barcos mercantes.
OPINION: AMIGO EVO
El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)
PERDÓN Evo Morales por llamarte amigo sin haberte conocido, y perdón también "por hablarte de tú", que según dicen los "finolis", es falta de educación. Pero quiero decirte que desde que oí de ti por vez primera, supe que podríamos ser amigos, aunque "jamás de los jamases" nos hubiésemos encontrado o nos pudiéramos ver en ese espacio de tiempo que indica lo imposible.
Además, me atrevo a "tutearte" porque me importa más lo que solía decir mi amadísimo padre, que lo que opinen todos los "finolis" del mundo. Él -mi padre- afirmaba en una interrogación: ¿por qué no tutearnos, si le hablamos de tú al Padre Nuestro? ¿Cómo la ves?... Yo creo, que desde tu sitial de dignidad y de sencillez, no le pondrás objeción alguna a estas nimiedades.
Quizá nunca te enteres de lo que aquí te digo, pero me ensancha el alma poderlo expresar.. Amé a tu patria "porque la amé de lejos", como dijo un poeta mexicano, pensando en la nuestra, porque él estaba en otro suelo. Amé a tu patria porque aquel ciudadano del mundo que se llamó Ernesto Guevara se fue a suelo boliviano para luchar por él y tal vez, ¿por qué no?, para morir en tierra digna.
Sentí una pena intensa, se llenó mi alma de conmiseración, una vez que un entrañable amigo visitó Bolivia y volvió contrito, dolorido, indignado. Rosario -me decía- esto no debe de ser, tenemos que luchar para acabar con la miseria que ha inundado al mundo y que mata a los niños cuando su vida empieza apenas.
Fíjate, me contaba indignado, en México los pobres o nosotros mismos, no tan pobres, vamos a los mercados y compramos la mitad de una papaya o de una enorme y jugosa sandía de las que se cosechan en esta tierra pródiga, mientras que en los mercaditos callejeros de La Paz, allá en Bolivia, la gente compra. ¡un cuarto de jitomate! Lo vi y no lo podía creer, y seguía con su pena y su indignación hablándome del insulto que aquello significaba, de la maldad de los gobiernos que pretendían vender la riqueza de aquella tierra (o ya la habían vendido) y pretendían (o ya lo habían hecho) obedecer las órdenes obtusas de un gobierno extranjero, que se creía y se sigue creyendo el dueño del mundo.
¡Ay, amigo Evo, creo conocerte! He leído sobre tu niñez y juventud; he repasado en mi imaginación lo que pudiste vivir y sufrir en aquellos años de pobreza extrema de tu amado pueblo; he visto, con los ojos de la mente, tu capacidad de lucha, tu decisión de alzar como un estandarte los anhelos ancestrales de tu raza, el reclamo de siglos que contigo, junto al indomable "poder del pueblo", como tú mismo lo dices, nada ni nadie podrá enfrentar.
En México, hay miles, tal vez millones que sufren de esa hambre que corroe las entrañas, que destruye, que asesina. pero también hay otra hambre, tan terrible y tan dañina como esa: la falta de justicia; estamos hambrientos de ella, la pedimos, la exigimos y luchamos por ella desde hace muchos años. pero los gobiernos perversos se fingen sordos y ciegos para no saber de nuestros reclamos. Y creo que no lo ignoras, en todo el continente, en este, en el que uno de los hombres más bondadosos del mundo llamó "Nuestra América", han existido, para vergüenza de la especie humana, seres aborrecibles, abominables, que han cometido terribles crímenes que tienen a más de 90 mil hogares sumidos en la más profunda tristeza. Sí, desde el río Bravo hasta La Patagonia se lloran las "desapariciones". tú lo sabes, porque Bolivia tiene su cuota de dolor también.
Pero también, aparte de esa hambruna que corroe las almas que buscan justicia, está el otro dolor: la pena ingrata que dan las decepciones; la frustración ante la falta de cumplimiento de lo prometido. Los ecos de la perorata de los candidatos hacen estallar los tímpanos; lastiman la mentira, la demagogia, el escarnio del engaño premeditado y toda la larga cauda de falsedades cuidadosamente calculadas que han sembrado infinita tristeza en muchos pueblos hermanos a todo lo largo y ancho de esta América (¿Nuestra?).
Nombres de nuevos presidentes van y vienen; la esperanza -que siempre vivirá en las almas que sufren- crece y florece cada vez que "hay cambios". pero éstos, los cambios, no son tales, nunca llegan, porque son simulación y mentira. Y junto a los nombres de los que han llegado al poder, son sepultados por inútiles, por malignos, por valerse de esa esplendorosa esperanza de los pueblos para trepar al poder. y llegando a él, dilapidan la fe que los pueblos depositaron en ellos, la tiran, abominan de ella y se ensucian, sin que esto parezca importarles, porque pesa más el botín de la reciprocidad del coloso cuyos mandatos acatan. ¡Pobres títeres, míseras marionetas, ridículos saltimbanquis que la Historia exhibirá en la podredumbre de sus mediocres espíritus. allá ellos!
Tú, amigo Evo, tienes algo que ellos no conocen, lo he visto en tus actos y lo he percibido en tus gestos y en tus palabras: la dignidad de la sangre que corre por tus venas, la sangre robusta de los dueños primeros de toda esta tierra. Además, la dulzura y la mansedumbre que hizo poeta al rey Netzahualcóyotl, aquel "coyote de ayuno" que sufrió el dolor de ver morir a su padre por manos asesinas; aquel monarca que fue bueno para su pueblo. Tú eres de ese "tronco" del que escribía José Martí y estoy segura de que tú sí sabrás cumplir las promesas que hagas a tu pueblo. Muchos seres que sufrimos estamos contigo, amigo Evo.
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE BOLIVIA EN MANOS DE EVO MORALES
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Ricardo Angel Cardona
Todas las noticias que recorren el mundo sobre Bolivia hacen hincapié en el hecho de que nuestra patria es el país más pobre de América Latina. Si eso es así las consecuencias las sufre la población que no encuentra trabajo bien remunerado y por lo tanto debe migrar al exterior. Es una consecuencia de la falta de planificación nacional de la economía que ha dejado de lado las inversiones públicas y privadas o de IDE (inversión directa externa) en industrialización de materias primas renovables y no renovables con las cuales se cuenta en abundancia en nuestro territorio.
Pero sin embargo es posible remediar esta situación anacrónica con una nueva visión de política económica e industrial inducida desde el gobierno nacional para apoyar a todos los agentes económicos sin excepción. Este apoyo no puede provenir de otro lado que no sea desde el Estado, ya que es el único que genera excedentes provenientes de los hidrocarburos y de los impuestos. O que también podría atraer inversión directa extranjera en condiciones favorables para Bolivia. Existen compromisos en este sentido de China, India, Japón, CE, Argentina, Brasil, Venezuela, entre otros.
Esta es la razón fundamental del porqué el gobierno entrante debe nacionalizar los hidrocarburos y ponerlos al servicio de otros sectores como el campesino, industrial y cooperativista fundamentalmente. Nada debería impedir al gobierno de Evo Morales de nacionalizar y revertir los hidrocarburos a patrimonio del Estado nacional, so pena de no poder planificar el desarrollo nacional futuro.
En una reciente gira por el mundo Evo Morales ha llegado a algunos compromisos con los gobiernos de Brasil y España fundamentalmente de que respetará las inversiones realizadas por Petrobras y Repsol, aunque desea renegociar los contratos actuales (por otra parte nulos de pleno derecho) por otros más convenientes a Bolivia. En esta renegociación entraría también la participación de la venezolana PDVSA como socia y accionista junto a YPFB y ENDE.
Al respecto vale considerar que dicha renegociación debe estar concebida sobre la necesidad de industrializar Bolivia y los hidrocarburos en forma integral, de acuerdo al mandato de los bolivianos y necesidad de la juventud de fuentes de trabajo.
Por ello Petrobras en su nuevo rol de socio minoritario de YPFB debería aportar con lo siguiente: a) devolución de yacimientos como San Alberto y otros a propiedad de YPFB, b) organización de una sociedad mixta con participación mayoritaria de miembros de YPFB en el directorio y participación minoritaria de Petrobrás y PDVSA, c) planificación de uso del gas boliviano con alto valor agregado en territorio boliviano, como son la instalación de termoeléctricas con una capacidad anual de un millón de KW para venta masiva de electricidad a Brasil y Argentina, d) instalación de plantas de separación de condensados para ser aprovechados en Bolivia, como GLP en la industria y etano en petroquímica tradicional, e) instalación de plantas de GTL para la producción de diesel, agua y electricidad, f) instalación de plantas de producción de metanol, DME y olefinas, g) recuperación de refinerías y gasoductos, h) producción adicional de gasolinas en base a metanol, i) industrialización de olefinas en diversos usos industriales y manufactureros.
Mención aparte merece la entrega de gas natural seco a la siderúrgica integral del Mutún y Changolla que debe ser planificada y ordenada su entrega por el gobierno nacional en las cantidades necesarias para producir en una primera instancia un millón de toneladas de hierro esponja y continuar hasta con al menos 10 millones en el lapso de cinco años. La licitación actual deja a criterio de la empresa adjudicataria la producción o no de hierro esponja, dependiendo de la capacidad del Estado boliviano de entregar o no el gas requerido.
Petrobras no está interesada en entregar gas natural a Mutún debido a que sus compromisos de 30 MMCD con San Pablo son contractuales. Se debe ampliar la capacidad del gasoducto o construir otro nuevo para asegurar que Mutún tendrá el gas necesario para la producción de hierro esponja y para generar energía eléctrica suficiente para alimentar a hornos eléctricos de fundición de hierro esponja y producción de aceros laminados. Es decisión política la que debe tomar el gobierno de Evo Morales y decidir que parte del gas natural exportado a Brasil sea dirigido a reactores de hierro esponja y a termoeléctricas construidas en territorio nacional..
Caso contrario la empresa siderúrgica adjudicataria se dedicará solamente a producir concentrados de mineral de hierro en cantidades y también a producir arrabio en altos hornos que funcionan con carbón vegetal proveniente de bosques de la región pantanal. La falta de planificación nuevamente podría convertir a esta región Mutún en simple exportadora de materia prima, esta vez como concentrados de mineral de hierro, pero que su precio no excede la suma mínima de 50 dólares la tonelada. También habría deterioro ecológico. El hierro esponja con un precio por tonelada de 300 U$S y lo aceros de construcción laminados de 750 U$S cambiarían el rostro de Bolivia y de la provincia Germán Busch.
Adicionalmente dicha licitación se debería unir al interés aún mayor de China y sus empresas de construir un ferrocarril desde el Mutún hasta Tacna en Perú, atravesando todo el territorio nacional y uniendo de una vez por todas a oriente y occidente y de ambos con el Océano Pacífico. Tampoco se debe descuidar la construcción de Puerto Busch, ferrocarril hacia este puerto atlántico y barcos en astilleros propios con participación de la fuerza naval boliviana.
Este ferrocarril es ansiado también por la producción exportable de los salares de Potosí y Oruro, que así exportarían competitivamente sal mineralizada para consumo de ganado vacuno y caballar tanto a oriente como a estados fronterizos del Brasil.
Si a este panorama de industrialización creciente y de planificación inducida se suma la suscripción de un TLC (tratado de libre comercio) con Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina y Venezuela (MERCOSUR) en condiciones más favorables para nuestro país que para ellos, también sería posible incrementar la exportación de otros productos no tradicionales como textiles, artesanías, alimentos, maquinarias simples, baterías y servicios, entre otros.
En conjunto se puede calcular que las exportaciones crecerían de esta manera en 3 mil millones de dólares los próximos tres años, darían trabajo directo e indirecto a 100 mil personas e incrementarían el PIB en al menos 30%. Bolivia empezaría a dejar de ser pobre.
De Orinoca a una vuelta por el mundo
EL PRESIDENTE EVO MORALES CUENTA SU VIDA Y SUS VIAJES
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
“Aún no puedo creer que seré el Presidente de Bolivia. En esta gira de 10 días por ocho países y cuatro continentes pude aprender a valorar mucho más varios pasajes de mi vida que los quiero compartir cuando me encuentro a miles y miles de kilómetros de mi tierra y a pocos días de un día histórico para todos los bolivianos y bolivianas”, dijo el Primer Presidente Indígena de Bolivia y América, Evo Morales Aima. En el viaje de Johannesburgo a Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el Presidente Evo recordó pasajes interesantes de su infancia comparándolos con los que atraviesa hoy en día.
Para realizar la gira mundial por Caracas (Venezuela), Madrid (España), Bruselas (Bélgica), Amsterdam (Holanda), París (Francia), Beijing (China), Johannesburgo e Isla del Cabo (Sudáfrica) y Brasilia (Brasil), entre el 3 al 13 de enero, utilizó junto a su comitiva un avión particular, fruto de la solidaridad de países hermanos.El líder indígena que ganó las elecciones generales con más del 53.7 por ciento de los votos a nivel nacional y será posesionado el próximo 22 de enero de 2005, nació en Isallavi, ayllu Sullka del cantón Orinoca, departamento de Oruro.
Desciende de una familia aymara, nación indígena que tiene como pilares fundamentales en la formación de toda persona, tres palabras sabias: ama sua (no seas ladrón), ama quella (no seas flojo) y ama llulla (no seas mentiroso).
Nos confesó, lo mismo que a varios periodistas del mundo a quienes les llamaba “paparazzis” que más le gusta que le sigan llamando “Compañero Evo” que “Señor Presidente”. “El compañero Evo es eterno”.
El Presidente Indígena fue noticia de primera plana en todos los países donde estuvo no sólo por su posición política e ideológica ni por los acuerdos a los que llegó en las relaciones bilaterales sino también por su forma de hablar, de comer, de vestir; en suma, por su forma de ser.
De las caminatas a viajes en avión particular
El Presidente Indígena recuerda que en 1971, por razones de supervivencia, caminó junto a su padre y al frente de un rebaño de llamas, por más de tres semanas, desde su comunidad hasta la población de Independencia (Cochabamba).
“En mi casa sólo teníamos un saco de maíz que nos servía para el desayuno, almuerzo y cena, acompañado con algo de charque. No teníamos nada más; por eso, mi padre me sacó de la escuela para que le acompañe en una larga caminata al frente de 50 llamas”.
La travesía entre Orinoca a (La Palca) Independencia tiene pasajes interesantes: al cruzar la zona de Confital Evo de niño veía cómo los pasajeros arrojaban cáscaras de naranja y plátano hasta el camino. “Uno de mis deseos era viajar en esas flotas y botar cáscaras; ahora viajo en avión y cada semana paso dos o tres veces por esa zona”.
En los días de larga caminata, generalmente lo único que consumían era un poco de tostado de maíz y pito y necesariamente se quedaban a descansar donde les tocaba la noche.
Por ejemplo, una noche de lluvia y tormenta, se encontraban junto a su padre en las laderas de la tranca de Confital. “La lluvia era intensa, mi papá primero hizo una especie de puente con piedras, luego puso paja mojada y un nylon (plástico), colocamos una frazada y nos pusimos a descansar. Toda la noche pasó agua debajo de nosotros”.
En la gira que realizó, aunque aún no fue posesionado en la alta magistratura, recibió la investidura de un Presidente de la República: en Venezuela y Cuba le recibieron con honores militares en los aeropuertos de sus países, en Francia fue la guardia de honor que se cuadró ante él en el Palacio de los Eliseos, estuvo en las casas de gobierno de España, China, Sudáfrica y Brasil y su comitiva fue acompañada por un equipo de seguridad.
Los vehículos oficiales fueron custodiados por motocicletas en Cuba y Brasil, por un helicóptero en Venezuela, por una limousina en China y por una balsa policial en Ciudad del Cabo.
Del establo de llamas a palacios de gobierno
“De mi chocita y canchón (establo) de ovejas y llamitas donde pasé mi infancia, ahora me encuentro en palacios de gobierno y casas de protocolo”, afirmó.
La presencia del Presidente Indígena generó una inusual expectativa en todos los países donde estuvo. El recibimiento protocolar con la tradicional alfombra roja, soldados impecablemente uniformados, bandas de guerra y las autoridades respectivas le ponían nervioso primero, con el transcurso de los días ya pudo contener esa sensación.
En las orillas del lago Poopó (Oruro), en las tierras comunales y colectivas de su comunidad, donde los rebaños de ovejas y llamas permanecen todo el día, los campesinos viven en un solo cuarto que les sirve de dormitorio, cocina y comedor, es todo.
Cuando pastean las llamas necesariamente sus dueños, los padres acompañados de sus hijos, se deben quedar a dormir en las chozas ganaderas que están ubicadas a cuatro o cinco kilómetros de sus viviendas. “Una noche no llegó ninguno de mis padres y me quedé junto a mi hermana Esther que tendría unos 10 años. Esos tiempos se hablaba mucho de condenados, teníamos miedo, mucho miedo y, por eso, pese al frío sacamos unas frazadas (tejidos originales de lana) y nos fuimos a dormir en una esquina del canchón con nuestras ovejas”, narró.
En el área rural del país, existe la tradición de la aparición de condenados (el alma de una persona que no descansa en paz) y se genera temor a medida de que se narran una serie de cuentos.
En otra ocasión cuando el Presidente Evo tenía siete años, su madre no pudo retornar a la choza ganadera, por lo que se vio obligado a dormir solo.
“Teníamos miedo al condenado y como estaba solito, me fui al lado de mis animales, lo único que hice fue taparme la cara para no ver nada y amanecí llorando”, señaló.
Orinoca, tiene todas las características de una población rural de Bolivia: pobre y extraviada.
En su comunidad siempre trabajó en tareas agrícolas o del hogar y hacía sus tareas alumbrado por un mechero y sentado sobre un cuero de oveja. Igual que en gran parte de las comunidades campesinas de Bolivia, que carecen de los más elementales servicios básicos, en su pueblo no había agua potable ni energía eléctrica.
La propiedad en la jurisdicción de Orinoca, es colectiva, no existe parcelación individual.
De las mil estrellas a hotel cinco estrellas
El Presidente Evo recuerda que cuando en su comunidad dormían a la intemperie siempre le gustaba mirar la oscuridad de la noche y contar las estrellas.
“Cuando era niño y también dirigente dormí varias veces al aire libre, en un hotel o dormitorio de las mil estrellas, ahora duermo en hoteles de cinco estrellas”, agregó.
En la década de los 90 y principios del 2000, el líder boliviano encabezó históricas movilizaciones hasta La Paz (sede de gobierno) en defensa de la coca, la soberanía y la dignidad nacional y, rodeado de los marchistas, debía pernoctar en los cerros o en cercanías de una carretera.
Por invitación de los diferentes gobiernos, en este viaje, todas las noches descansó (aunque por su apretada agenda muy pocas horas) en hoteles de cinco estrellas.
Dice que antes buscaba la supervivencia de su comunidad y su familia; ahora con estas gestiones ante diferentes gobiernos busca cambios estructurales en beneficio del país.
Durante la exposición de sus intervenciones en los diferentes países, el Presidente Evo, con el estilo que lo caracteriza, siempre recurrió a narrar pasajes de su vida conmoviendo a presidentes, ministros y otros sectores de la sociedad.
“Los pueblos indígenas siempre nos hemos gobernado con el ama sua, ama llulla y ama k’ella (no seas ladrón, no seas flojo y no seas mentiroso). Ha llegado la hora de que nuestra revolución democrática y cultural se expanda por el continente y por el mundo porque lo único que buscamos es dignidad, igualdad y libertad”, señaló.
Quienes tuvimos el privilegio de ser parte de esta gira junto al Presidente Indígena podemos afirmar que Evo no ha cambiado absolutamente nada, sigue siendo el mismo.
Se siente orgulloso de los pueblos campesinos, indígenas y originarios y de los movimientos sociales de Bolivia, América Latina y el mundo, con los cuales está dispuesto a cambiar la historia y continuar escribiendo nuevos capítulos de la revolución democrática y cultural…
Elecciones y poder popular en Bolivia
LA INSUBORDINACIÓN CONTINÚA
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: Oscar Olivera*
'“Evo Presidente” son dos palabras que recorren no sólo las redacciones de los medios de comunicación en todo el mundo, también están en la boca de la gente sencilla y trabajadora de Bolivia. Pero lo que muchos se olvidan, y por eso trataremos de recuperar la memoria histórica de nuestro pueblo, es que ese “Evo Presidente” no habría sido posible sin la lucha digna, heroica, de millones de indígenas y sectores populares en Bolivia durante siglos.
Pero sobre todo, esta victoria electoral no habría sido posible si en el año 2000 nuestro pueblo no construía ese espacio de rebelión conocido a nivel mundial como “la Coordinadora”: fue a través de ese proceso que se llamó la “Guerra del Agua” que comenzó a quebrarse el modelo político y económico impuesto 20 años atrás por el imperio, el capital financiero internacional en complicidad con los denominados partidos políticos tradicionales o de la derecha.
Es decir, Evo Morales no sería gobernante sin esa guerra impulsada desde abajo por la gente hace seis años en Cochabamba, Bolivia… una guerra por el agua y por la vida que inició un ciclo de movilización y victorias para nosotros.
El 18 de diciembre como victoria de las luchas acumuladas
El 54 por ciento alcanzado por el partido de Evo Morales en la votación -que no fue mayor debido a una depuración ilegal de votantes en la Corte Electoral y a que no votaron los bolivianos que residen fuera del país- no es en el fondo una nueva victoria del Movimiento Al Socialismo (MAS), o de Evo, es una victoria más en este proceso incontenible, irreversible y digno del pueblo boliviano por cambiar las estructuras de dominación, de exclusión, de subordinación impuestas por los nuevos dueños del mundo.
En este proceso que viene sucediendo desde 2000 en Bolivia, nuestro pueblo ha puesto un cerco humano y de lucha al saqueo de nuestros bienes comunes, como el agua y los hidrocarburos, expulsando transnacionales y vetando el avance arrollador del capital transnacional. Y también rechazando las imposiciones de los organismos financieros internacionales, como el BM, el FMI y la OMC.
Hemos cercado y derrotado las pretenciones de esos intereses de pepetuarse en el poder, en jornadas heroicas de estos últimos seis años: abril y septiembre de 2000, julio de 2001, febrero de 2002, febrero y octubre de 2003, enero y marzo del 2005, mayo y junio del 2005 y finalmente el 18 de diciembre pasado. Son todas muestra de la voluntad colectiva -de hombres, mujeres, jóvenes, niños y ancianos-, construida desde lo mas cotidiano, para transformar estas relaciones de explotación, de saqueo y de imposición, a las que hemos replicado con un “Ya basta” de lucha y sacrificio.
Estas acciones colectivas, horizontales, sin caudillos, sin vanguardias, sin jefes ni partidos, han significado centenares de muertos, miles de heridos y encarcelados, cuyos autores intelectuales y materiales gozan por cierto de la mas absoluta impunidad.
Es por esto que el resultado electoral del 18 de diciembre no se puede mirar como una victoria de individuos, de personajes. Esta victoria no es gracias al carisma de Evo Morales o a la intelectualidad de Alvaro García Linera, es ante todo la señal, expresada en cantidad de votos, de la necesidad y obligatoriedad de que los gobernantes, sean quienes fueran, deben cumplir con la agenda que indígenas, campesinos y sectores populares empobrecidos han establecido a partir del año 2000:
1. Reapropiación de todo nuestro patrimonio común, fundamentalmente la nacionalización de los hidrocarburos.2. Asamblea Constituyente: popular, originaria y sin tutelaje partidario.
3. Reforma agraria para eliminar el latifundio acumulado por terratenientes ligados al poder político.
4. Juicios de responsabilidades a los asesinos y vende patrias.
Son estos los objetivos por los cuales la gente en Bolivia luchó y murió en estos seis últimos años.
El escenario actual
En estos momentos hay tres fuerzas sociales reconocibles en Bolivia. Nuestras propias fuerzas -la fuerza de la gente, de los movimientos, de los hombres y mujeres que con nuestras acciones y esfuerzos hemos ido produciendo la historia, incluida la victoria electoral. Pero también está la derecha, arrinconada pero viva y coleando, y seguramente con todo el apoyo, en recursos y pensamiento, por parte de las transnacionales y el imperialismo norteamericano. Seguramente son ellos el verdadero enemigo, que espera rearticularse y dar un golpe a nuestros esfuerzos; son ellos la fuerza que hay que seguir desorganizando, ya que siguen en pie todas sus leyes manipuladoras y ajenas a nosotros y nuestros intereses, así como todas sus instituciones, que han establecido y consagrado la jerarquización social excluyente y racista, garantizando la explotación del trabajo.
Finalmente está la fuerza social del MAS que, a falta de otra categoría, podemos calificar como la fuerza de lo mist´i -una palabra aymara que define ese espacio amorfo y grande de los arribistas, la pequeña burguesía, los oportunistas de siempre, algunos residuos de vieja izquierda, etc. Se trata de un conglomerado en el que -además de campesinos, indígenas y gente humilde y trabajadora- encontramos pequeña burguesía y tecnócratas expulsados de las esferas del poder que hoy vienen a reclamar un lugar en la conducción del país y, por supuesto, en la nómina del Estado. Hablo así de una fuerza enorme y voluble que será gobierno, que no sabemos bien qué hará y seguramente ellos tampoco lo saben con claridad.
En este escenario, con la de la derecha y el capital transnacional arrinconados -por eso mismo peligrosos- y con un gobierno del MAS atravesado por todo tipo de contradicciones, estoy convencido de que la gente movilizada y organizada que ha abierto toda esta etapa de transformaciones no estará dispuesta a que nadie la engañe, ni administre o negocie sus conquistas.
Qué hacemos ahora
Entre la gente de abajo y a la izquierda, como bien dicen los zapatistas, sabemos que es imperativo esbozar un horizonte colectivo para quienes hemos puesto los muertos tanto tiempo. Y para ello es necesario consolidar una política autónoma de los movimientos sociales: delinear una estrategia que consolide nuestro avance conjunto -lo mismo en El Alto que en Cochabamba, o entre los pueblos indígenas del oriente. Así, nuestra agenda se subordinará solamente a nuestras demandas, que además deberán convertirse en mandatos para los nuevos gobernantes. Por ello seguiremos con nuestro trabajo de siempre: construyendo puentes para consolidar un nuevo tejido social en defensa de nuestra vida, nuestra dignidad y nuestros bienes comunes.
Sabemos que en el gobierno ahora están compañeros y aliados en otras batallas. Hermanos con los que los movimientos sociales podemos dialogar para cumplir la voluntad colectiva de reapropiarnos de lo que nos fue expropiado, de reconstruir la propiedad pública destruida durante el neoliberalismo, de establecer unas leyes y un andamiaje institucional que no permita que nuevamente se generen las roscas de ladrones y pillos que hemos padecido los últimos 20 años.
Los enemigos verdaderos son las élites decadentes y el poder transnacional. Ellos van a querer corromper, cercar, destruir y golpear al movimiento social, así como denaturalizar y llevar hacia sus posiciones al gobierno de Evo Morales y Alvaro García Linera. Por eso insistiremos en hacer cumplir los puntos de nuestra confluencia con ellos, como la real recuperación de lo que nos han saqueado y la convocatoria a la Asamblea Constituyente.
Pero también vemos necesaria una reconstrucción del espacio público, pues lo poco de eso que había en Bolivia antes de 1985 fue destruido completamente. Esperamos del gobierno del MAS la construcción de más canchas deportivas, de sedes sociales, de espacio para uso colectivo en los que la deliberación y el diálogo sigan fomentando nuestra creatividad social. De ahí, en cabildos y asambleas, surgirá el verdadero mandato para Evo y Alvaro, si es que el “mandar obedeciendo” expresado por ellos es asumido con transparencia y generosidad.
Tal vez la gente sencilla y trabajadora de Bolivia también tengamos que mandar una que otra propuesta, pero creo que lo que hay marcar al gobierno de Evo Morales son los límites y alcances de un accionar en beneficio de todos, llegar a acuerdos básicos para lograr lo que quiere la gente: hemos de construir una cuña para impedir que la enorme roca de nuestra voluntad no retroceda.
Esa cuña, que fue el cerco establecido para evitar el avance del capital transnacional, es la garantía de que el proceso iniciado en abril del 2000 sea irreversible, irretornable y digno.
* Oscar Olivera es dirigente fabril y portavoz de la Coordinadora de Defensa del Agua y de la Vida de Cochabamba.
INDUSTRIALES ESPERAN QUE “LA BAJA DE ESTAS EXPECTATIVAS
INFLACIONARIAS HAGAN BAJAR LAS PRESIONES SINDICALES”
Diario Jujuy al Dia de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
La Unión Industrial Argentina junto al Gobierno nacional trabajan en forma conjunta contra la inflación, desde la UIJ, el gerente, Ernesto Altea, explica cual es la situación de las industrias jujeñas en la actualidad argentina y pondera, además, los avances en materia de provisión de gas, construcción de gasoductos y ratificación de convenios de provisión de gas de Bolivia, que benefician la inversión.
En medio de una fuerte apuesta del Gobierno nacional por contener la inflación, Altea pondera el esfuerzo “esperamos que la baja de estas expectativas inflacionarias haga bajar las presiones sindicales por incrementos salariales mayores, todos sabemos que quienes se perjudican más con la inflación son los asalariados”. La UIA reclama al Estado Nacional menor presión impositiva y bajar el nivel de reclamos salariales, el gerente a nivel provincial explica que en este último punto “en Jujuy la repercusión de las políticas nacionales ha sido peor, tanto en la parte del agro como de la industria es mano de obra intensiva, por lo tanto producir un bien en Jujuy requiere mas mano de obra de lo que requiere en otra provincia, entonces la incidencia de los costos en salario suele ser mayor, hay muchas empresas a las que los aumentos les generó serios inconvenientes, la preocupación ha incrementado”.
Agregó que “el aumento de salario debe ir acompañado de un incremento de la productividad, hubo una recuperación si bien hubo recuperación, esta debe ser mayor aún”.
Otro aspecto que destacó fue el tema de las categorías del trabajo: en blanco, en negro y en gris, (aquellos que no tienen beneficio de la obra social, jubilación) “el gobierno tiene que poner énfasis en este tema, en ir integrándolos a la economía, ahí debe darse el esfuerzo y no solamente impulsar el aumento de sueldo”.
Incremento del gas de Bolívia
Por otra parte analizó la intención de Bolivia, o al menos las declaraciones de su novel conducción, que adujeron dejar de vender gas a ‘tarifa social’ indicando que “por un lado están los anuncios políticos ‘no vendemos más gas a tarifa social’: Esa no existe desde hace dos años. Y en segundo lugar las tarifas que se estuvieron negociando actualmente han sido hechas a un alto nivel de libertad y están bastante próximas a las que Bolivia negocia con Brasil. Por lo tanto el cambio de Gobierno no represente un retroceso para nuestra industria, sino que se mantengan las condiciones actuales”.
Gasoducto Puna
Sobre el reciente acuerdo de construcción firmado por el Gobierno provincial y nacional, Altea observa como una nueva oportunidad de desarrollo para la región y menor presión en la tarifa eléctrica “uno de los factores es la importante incidencia, en subsidio, que debemos hacer todos los consumidores de la provincia a la generación de fuel oil en La Quiaca, eso implica alrededor de 7%, el hecho que el gasoducto se construya implicará una presión menor en el precio final”.
Por otra parte considera que el hecho de que un gasoducto pase por esa zona, “implica la oportunidad de desarrollo, en una de las áreas más pobres desde el punto de vista humano”. Además fortalecerá la relación con Bolivia de concretarse el gasoducto hasta Tupiza. Apunta a que el desarrollo está puesto en la Minería y el Turismo.
Inversión privada y pública
Respecto a las perspectivas de mayor inversión privada durante el 2006, sostuvo que las expectativas son las mejores “El hecho de que Jujuy haya logrado la estabilidad institucional, la estabilidad fiscal, más la obra pública, ha sido una buena señal. Hubo inversiones en el sector agropecuario, en turismo, en la construcción y en la parte industrial. Hay un acompañamiento del sector privado al público y viceversa”.
Resaltó que en Jujuy se está dando esta cuasi ley de los negocios “la inversión atrae inversión. Se empieza a notar en algunas áreas, sobre todo en las inversiones en turismo”.
UN ALMUERZO SIN PROMESAS DE CHICHA NI LIMONADA
El precio del gas estará en el encuentro de Evo Morales y Kirchner, pero no será el único tema. También hablarán de la situación regional, el Mercosur y la inmigración boliviana. Por la cuestión energética, los asesores del líder cocalero prevén reuniones paralelas en el Ministerio de Planificación.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El tema seguramente estará presente en la mesa del almuerzo que Néstor Kirchner compartirá hoy con Evo Morales en la Casa Rosada. Pero la definición sobre el precio del gas que nuestro país importa de Bolivia se definirá –como el propio Morales adelantó a Página/12– después de que asuma la presidencia de su país, el próximo 22 de enero. Aunque sobre la cuestión energética también habrá en Buenos Aires conversaciones paralelas entre los asesores del electo presidente boliviano y las autoridades del Ministerio de Planificación. El temario con Kirchner también abarcará la colaboración argentina en el desarrollo agropecuario, la integración regional y el Mercosur, y el problema de los inmigrantes bolivianos, cuya colectividad en nuestro país integran unos dos millones de personas.
“El viaje no es para negociar ni para firmar acuerdos, sino para escuchar al presidente Néstor Kirchner, para ver en qué temas se puede avanzar entre los países vecinos”, dijo Morales en una entrevista exclusiva a Página/12. Una postura que Morales ratificó ante los medios periodísticos de su país, frente a quienes hizo un balance de su gira de once días por ocho países: Cuba, Venezuela, España, Francia, Bélgica, China, Sudáfrica y Brasil. Allí también se refirió a las negociaciones con la Argentina por el precio del gas y volvió a insistir en lo que adelantó a este diario: “Son problemas a conversar para tomar acciones directas una vez que asumamos el gobierno”.
Ni Morales ni el gobierno nacional quisieron subirle el tono al entredicho sobre el precio del gas, que nuestro país importa a razón de más de cuatro millones de metros cúbicos diarios y a un precio de 3,18 dólares por millón de BTU (Unidades Técnico Británicas). El pasado 6 de enero, el vicepresidente de Morales, Alvaro García Linera, había declarado que no habría “más precio solidario” en el gas que se exporta a la Argentina, aunque pocos días después aclaró que sus dichos se referían a que nuestro país ya hacía varios meses que pagaba el gas boliviano casi a valores similares que Brasil, su principal comprador.
El presidente Kirchner quiere resolver la renegociación del contrato gasífero con Bolivia, que vence a fin de año, antes de que comience la temporada invernal y el mayor consumo. Por eso el ministro de Planificación, Julio De Vido –que lleva adelante las tratativas–, tendrá junto al canciller, Jorge Taiana, un lugar de privilegio entre quienes recibirán a la comitiva boliviana.
Morales llegará al sector militar del Aeroparque Metropolitano a primeras horas de la mañana y será recibido casi con los mismos atributos de un jefe de Estado, aunque el protocolo diplomático no establece las mismas características para un presidente que todavía no asumió sus funciones. Al pie de la escalera del avión fletado por la Cancillería –igual que lo hicieron los países que invitaron a Morales en su extensa gira por cuatro continentes– será recibido por Leonardo Franco, el subsecretario de Asuntos Latinoamericanos de la Cancillería.
Desde allí se trasladará directamente a la Casa Rosada para reunirse con Kirchner. En el Salón Sur, el Presidente le dará la bienvenida y seguramente le ratificará a Morales su presencia en la asunción presidencial. De la reunión también participarán la pequeña comitiva boliviana que acompañará al dirigente cocalero y funcionarios del gobierno nacional. Luego compartirán un almuerzo y hasta se especulaba con la posibilidad de brindar una conferencia de prensa conjunta, que hasta ayer a la noche no había sido confirmada.
Entre los temas de la agenda que abordarán Kirchner y Morales –además de la cuestión energética–, estará la asistencia técnica de la Argentina al desarrollo agropecuario boliviano a través del INTA, así como proveerla de maquinaria agrícola. También se tratarán los problemas relacionados con la inmigración boliviana hacia nuestro país que alcanza a casi dos millones de personas –muchas de ellas indocumentadas–, así como el traslado permanente de ciudadanos bolivianos para atenderse en hospitales del Norte argentino. El otro gran tema será la posible incorporación de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, una cuestión que Morales ya abordó con el venezolano Hugo Chávez y el brasileño Inácio Lula da Silva, pero cuya definición el presidente boliviano se reserva para luego de su asunción.
KIRCHNER RECIBE A MORALES PARA DELINEAR LA RELACIÓN BILATERAL
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Apenas cinco días antes de asumir, el presidente electo de Bolivia, Evo Morales llegará hoy a Buenos Aires para reunirse con el presidente Néstor Kirchner.
Aunque será el primer encuentro protocolar entre ambos, no habrá que esperar grandes definiciones. En varias declaraciones públicas Morales aseguró que tocarán generalidades, pero no firmarán acuerdos ni cerrarán negociaciones.
En sentido similar, fuentes de la Casa Rosada confiaron ayer que no existe un temario fijo para la reunión prevista para las 10. Uno de los temas que domina la agenda bilateral por estos días son la venta de gas de Bolivia a la Argentina. Actualmente, nuestro país compra gas subsidiado a Bolivia, pero tanto Morales como el vicepresidente electo, Alvaro García Linera señalaron que no están de acuerdo con mantener el precio bajo.
La inmigración boliviana en la Argentina es otra de las cuestiones que ambos mandatarios podrían abordar durante la audiencia.
Fundamental. El embajador boliviano en la Argentina, Arturo Liebers Baldivieso, señaló ayer que "la visita de Evo Morales es fundamental, porque la Argentina es un país prioritario" para Bolivia.
"La llegada de Morales demuestra la alta prioridad que él otorga a las relaciones con la Argentina. Ambos países comparten 750 kilómetros de frontera, tienen una historia en común, la democracia fue recuperada por los dos países casi en el mismo año, y aquí vive una gran colectividad boliviana", afirmó Liebers Baldivieso a Télam.
Ultimo destino. Después de ganar las elecciones bolivianas, Morales visitó varios países, pero no la Argentina. Dentro de la región, se reunió con Fidel Castro, Lula da Silva y Hugo Chávez. Además estuvo en Sudáfrica, China y España.
Su última visita al país había sido en noviembre, cuando fue invitado a la anticumbre que se realizó en Mar del Plata. Allí, se reunió con el presidente venezolano, Hugo Chávez, pero no con Néstor Kirchner. Además, compartió el vagón del Expreso del Alba con Diego Maradona y con el diputado nacional Miguel Bonasso.
Viaje a Buenos Aires:
EVO QUIERE DISIPAR LAS MOLESTIAS DE KIRCHNER
El Presidente electo de Bolivia desea finalizar la polémica generada al no ir a Argentina en su primera gira al exterior.
El Mercúrio de Chile (www.emol.com)
Con su estadía de cuatro horas en Buenos Aires, el Presidente electo de Bolivia, Evo Morales, intentará mostrar hoy que las relaciones con Argentina están lejos de ser frías, como se ha especulado en los últimos días. El líder cocalero no incluyó a Buenos Aires en su primera gira internacional como Presidente electo, que concluyó la semana pasada en Brasil, lo que habría generado molestia en Néstor Kirchner.
El vocero de Evo Morales, Álex Contreras, dijo el domingo a la agencia DPA que el futuro Jefe de Estado viajará acompañado por una "pequeña comitiva", de la que no hará parte el vicepresidente electo, Álvaro García Linera. Aunque fuentes de ambos gobiernos han expresado que el principal objetivo de la reunión entre Evo Morales y Néstor Kirchner será poner en marcha la relación bilateral, según el diario trasandino "Clarín" el principal tema sobre la mesa será el precio de la provisión de gas desde Bolivia a Argentina.Bolivia, que tiene la segunda reserva de gas más grande de América Latina, le provee el gas a Argentina a un precio solidario de US$ 2,08 el millar de BTU (Unidad Térmica Británica) y propone llevarlo a US$ 3,25, un precio igualmente bajo, ya que los valores para Estados Unidos, México o Europa van desde los US$ 8 a los US$ 11.
El costo de US$ 2,08 se estableció en julio de 2004 durante el anterior gobierno de Carlos Mesa, cuando Argentina atravesaba una severa crisis energética que obligó a limitar sus suministros a Chile y Uruguay.
"Tiene que mejorarse el precio de gas, como también tiene que mejorarse la exportación de volúmenes de nuestro gas. Ése será un trabajo una vez que se constituya el gabinete, los equipos de trabajo", dijo Morales ayer a un grupo de periodistas, recalcando que su viaje a Buenos Aires no será "para pedir nada".
Otro punto de especial relevancia que podría estar sobre la mesa es la inmigración, ya que más de un millón de bolivianos vive en Argentina.
Kirchner también aprovechará la ocasión para convencer a Morales sobre la conveniencia de que Bolivia se incorpore, como miembro pleno, al Mercosur, propuesta que ha sido recibida con cautela por Evo. Tras reunirse, Kirchner abordará el avión presidencial para trasladarse a Brasilia, donde lo esperará su par brasileño, Lula da Silva, con quien conversará sobre el rumbo general del Mercosur. Aquí hay una situación complicada con el gobierno uruguayo de Tabaré Vázquez, el que amenaza con dejar el bloque y acercarse a Estados Unidos.
Además, ante el Congreso brasileño, Kirchner pretenderá subrayar el apoyo argentino a la Comunidad Sudamericana de Naciones, un fuerte gesto de confianza política hacia la integración regional, según lo interpretó "La Nación".
Kirchner con Chávez
En Brasil, Kirchner también se verá las caras con su par venezolano, Hugo Chávez. En una reunión trilateral pondrán sobre la mesa el tema del gasoducto continental de ocho mil kilómetros que irá desde Puerto Ordaz hasta Argentina.
Pero Kirchner y Lula también deberán oír las demandas políticas de Chávez, quien ya anticipó que pedirá solidaridad ante las presiones que sufre desde Estados Unidos. Llevará a Brasilia el tema de la prohibición norteamericana de la venta de aviones de entrenamiento militar fabricados por la brasileña Embraer con partes electrónicas norteamericanas.
Buscando ayuda
Evo Morales comenzó a gestionar con la Corporación Andina de Fomento y el Banco Interamericano del Desarrollo asistencia económica para poder financiar planes sociales y, especialmente, la integración vial del territorio nacional.
Morales recibió ayer las credenciales de Presidente electo.
TABARÉ NO VA
Por problemas de "agenda", el Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, no irá el domingo a la asunción de Evo.
FINALMENTE LLEGA HOY AL PAÍS EVO MORALES PARA REUNIRSE CON KIRCHNER
El mandatario electo de Bolivia llegará por la mañana y compartirá un almuerzo con el Presidente. Morales consideró que es "demasiado pronto" para hablar sobre la venta y el precio del gás.
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
El presidente Néstor Kirchner recibirá hoy en Casa de Gobierno al mandatario electo de Bolivia, el socialista Evo Morales, quien asumirá su cargo el próximo domingo.
De acuerdo con lo previsto, el dirigente del Movimiento al Socialismo boliviano arribará a Buenos Aires en horas de la mañana, y luego, al mediodía, compartirá un almuerzo con el presidente Néstor Kirchner, tras el cual ofrecerá una conferencia de prensa.
Morales se propone mejorar los precios del gas natural y aumentar sus volúmenes de exportación hacia Argentina, pero aclaró que ese tema no será abordado en su reunión con Kirchner.
"En todo caso nos interesa mejorar los precios y volúmenes, pero esta reunión no es para negociar nada todavía, es demasiado pronto. Esperaremos que se formen comisiones", dijo Morales al momento de anunciar a la prensa boliviana su viaje a Buenos Aires. A pesar de las palabras del mandatario electo, es obsesión del gobierno nacional llegar a un acuerdo de mediano plazo con Bolivia para la provisión de gas. Es por ello que en los encuentros de Casa de Gobierno, seguramente estarán presentes el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el canciller Jorge Taiana.
La gira
El futuro presidente de Bolivia dedicó el fin de semana a la organización del gobierno que asumirá el domingo, luego de una extensa gira internacional que terminó a fines de la semana pasada en Brasil. El líder indigenista culminó una serie de visitas que incluyeron Cuba, Venezuela, España, Bélgica, Holanda, Francia, China, Sudáfrica y Brasil.
Evo Morales ganó las elecciones del 18 de diciembre pasado en su país con el 53,7 por ciento de los votos, el mayor caudal de apoyo en la nueva etapa democrática de Bolivia, iniciada en 1982.
Por el momento, está previsto que Kirchner esté presente en el acto de asunción de Morales, en donde también estarán presentes varios de los líderes de la región.
El tema del gás
La exportación de gas desde Bolivia hacia Argentina comenzó en junio de 2004, con volúmenes de venta que fueron en ascenso, y que, según cifras oficiales, llegan a cerca de 7,7 millones de metros cúbicos diarios, por un gasoducto construido en los años 70, y por donde el estado boliviano exportó gas hasta fines de los 90.
Según el Ministerio de Hidrocarburos boliviano, el gas puesto en la frontera con Argentina se cobra a 3,18 dólares el millar de metros cúbicos, contra 3,23 que paga Brasil a Bolivia.
Bolivia tiene la segunda reserva de energético de Sudamérica, después de Venezuela, y actualmente vende a Brasil, su principal mercado, alrededor de 25 millones de metros cúbicos diarios.
"Una visita fundamental"
El embajador de Bolivia en Buenos Aires, Arturo Liebers Baldivieso, consideró ayer que la llegada de Evo Morales, es "una visita fundamental, porque la Argentina es un país prioritario" para esa nación.
"La llegada de Morales demuestra la alta prioridad que otorga a las relaciones con Argentina", aseguró ayer el diplomático en declaraciones radiales.
"Argentina y Bolivia comparten 750 kilómetros de frontera, tienen una historia en común, la democracia fue recuperada por los dos países casi en el mismo año, y aquí vive una gran colectividad boliviana", afirmó Liebers Baldivieso. El embajador se mostró esperanzado en que Argentina y Bolivia "puedan establecer un acuerdo energético de largo aliento", y en el que se refuerce "la integración fronteriza".
La visita
Argentina será el último país que Evo Morales visite, antes de asumir como presidente de los bolivianos. Kirchner estará en la asunción.
MORALES SE REÚNE HOY CON KIRCHNER Y SUGIERE ALZA DEL PRECIO DEL GAS
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
El Presidente electo de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que los precios y los volúmenes del gas que su país exporta a Argentina deben incrementarse, pero no serán negociados hoy, cuando se reúna con el mandatario argentino, Néstor Kichner, en Buenos Aires.
Al salir del Banco Central de Bolivia, donde recibió oficialmente de la Corte Nacional Electoral (CNE) su credencial como nuevo gobernante (en la foto), Morales dijo que "en todo caso nos interesa mejorar los precios y volúmenes, pero esta reunión no es para negociar nada todavía. Esperaremos que se formen comisiones''.
Morales y el mandatario argentino compartirán un almuerzo con sus equipos asesores y después el Presidente electo boliviano retornará para preparar la organización de su investidura prevista para el domingo 22.
Bolivia exporta a Argentina desde junio de 2004 volúmenes de gas que han ido en ascenso y que al momento llegan a cerca de 7,7 millones de metros cúbicos diarios, por un gasoducto construido en los años 70, y por donde el Estado boliviano exportó gas a ese país hasta fines de los 90.
Según el Ministerio de Hidrocarburos, el gas boliviano puesto en la frontera con Argentina se cobra a US$ 3,18 el millar de metros cúbicos, contra US$ 3,23 que paga Brasil a Bolivia.
El país altiplánico tiene la segunda reserva de gas de Sudamérica, después de Venezuela, y actualmente vende a Brasil, su principal mercado, alrededor de 25 millones de metros cúbicos diarios.
Bolivia y Argentina analizan también desde hace meses la firma de un convenio para el bombeo de alrededor de 20 millones de metros cúbicos de gas a varias provincias del nordeste argentino, para lo que se requiere construir un nuevo gasoducto.
Previo a su viaje a Buenos Aires, Morales elogió al Presidente argentino. "Kirchner dignifica a Argentina y a América Latina frente a los chantajes de Estados Unidos".
En cuanto a la ceremonia de cambio de mando, ayer la cancillería uruguaya informó que el Presidente Tabaré Vázquez no asistirá a La Paz por problemas de "agenda".
Por otra parte, un asesor de Morales salió ayer en su defensa a raíz de la polémica que desató la vestimenta que éste lució en su reciente gira y dijo que "con esa presentación, más bien ha cautivado al conjunto de la población en los diferentes países". "El Presidente (electo) muestra en su forma de ser y en su forma de vestir lo que es él, lo que son los pueblos indígenas, y lo que es en sí la población boliviana", declaró el asesor económico Carlos Villegas, que acompañó a Morales en su viaje por Venezuela, España, Francia, Bélgica, Holanda, China y Sudáfrica.
EVO LLAMA A LAGOS Y LO INVITA A SU INVESTIDURA
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Debieron pasar casi treinta días en que Evo Morales fuera elegido Presidente de Bolivia para que, finalmente, lograra comunicarse con el Presidente Ricardo Lagos. Y la llamada se concretó ayer en la mañana, mientras el chileno se encontraba reunido con su sucesora, Michelle Bachelet.
Apenas llegó a La Moneda, Lagos le devolvió el llamado produciéndose una conversación "más que cordial, muy amistosa", según describió el ministro Secretario General de Gobierno, Osvaldo Puccio.
Morales lo invitó personalmente al cambio de mando, que se concretará el 22 de enero, aunque el Mandatario no le aseguró su asistencia y quedó de evaluarlo, según Puccio.
Otras fuentes de Palacio informaron que Evo Morales también le explicó a Lagos las razones por las que no pudo atender sus llamados horas después de ser electo Presidente. Y el contacto se dilató aún más por la gira que el boliviano realizó a varios países de América Latina, Europa y Asia.
Según altos asesores del Presidente Lagos, es poco probable que él viaje al cambio de mando por problemas de agenda y porque debe solicitar autorización al Senado para salir del país.
El tema fue conversado ayer entre Michelle Bachelet y Lagos, pero no se adoptó una decisión en cuanto a la delegación de alto nivel que viajará a La Paz.
Hasta ahora, los nombres más probables para asistir a este acto en representación del Gobierno son los del ministro del Interior, Francisco Vidal, y el titular de Relaciones Exteriores, Ignacio Walker.
Otra alternativa que se estudia es que viaje la Presidenta electa acompañada del canciller. Y por último, podrían hacerlo ambos, Lagos y Bachelet, como una contundente señal de acercamiento a las nuevas autoridades de La Paz.
Pero, como dijo el ministro Puccio, ésta es una evaluación que debe hacer el Presidente.
"Lo importante es la muy amistosa conversación con el Presidente Morales y creo que en este punto no cabe hacer mayores especulaciones. Las cosas están como les he informado y habría que dejarlo hasta ahí", declaró el vocero.
15 AÑOS DE CARCEL PARA VIOLADOR DE LA "NIÑA MADRE"
El Mercúrio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
Llegó a su fin uno de los casos de mayor connotación regional y nacional con la condena aplicada ayer por el Tribunal Oral de Calama en contra de Luis Ramos Caral, de 25 años, y de nacionalidad boliviana, quien violó reiteradamente a la pequeña hija de su conviviente, que a consecuencia de esas agresiones sexuales dio a luz un hijo.
La sentencia estableció una pena de 15 años y un día de reclusión para el agresor de la menor de sólo 10 años. La condena deberá ser cumplida en forma efectiva, es decir, el autor de las violaciones no podrá acceder a ningún beneficio alternativo.
El mismo dictamen establece para la madre de la pequeña, identificada como Norma Cayo Huaca, de 34 años, una pena de tres años de cárcel, siendo favorecida con la remisión condicional, ya que fue condenada en calidad de encubridora del delito de violación reiterada.
LIBERTAD
La sentencia fue pronunciada por el magistrado titular del Tribunal, Franco Repetto, en la audiencia que estaba dispuesta para este efecto. Una vez conocida la condena y cumplidos algunos trámites de rigor en Gendarmería, la mujer salió del penal de Calama, quedando en libertad luego de permanecer en prisión preventiva durante un año desde que se conociera el embarazo de la menor.
La pena dictaminada por el Tribunal señala que la mujer quedará sujeta a vigilancia por el término de tres años, además de quedar privada de los derechos de patria potestad y guarda sobre la menor víctima durante los siguientes 10 años posteriores al cumplimiento de la sentencia.
Al respecto, la defensora penal pública que representó a la madre, Loreto Flores Tapia, señaló que el beneficio que concedió el Tribunal dice relación con lo expuesto en el juicio ya que los magistrados conocieron los hechos y la participación de la imputada en ellos, formándose convicción de que tuvo conocimiento del ilícito sólo cuando estaba muy avanzado el embarazo, por tanto, no le cabe ninguna responsabilidad en calidad de autora.
DECLARACION
Durante el juicio declaró la "niña-madre", indicando que su padrastro aprovechaba que su madre salía muy temprano a trabajar para introducirse en su cama y someterla sexualmente, luego de lo cual ella se levantaba para ir al colegio. La pequeña víctima sostuvo que le narró a su madre lo que estaba aconteciendo, pero ésta sólo escuchaba y no hacía nada.
Cuando la menor se enteró del embarazo se molestó mucho con su padrastro y con ella misma, lo que hizo que incubara un sentimiento de culpa como si de alguna manera ella, a sus cortos años, pudiera tener algo de responsabilidad en lo que le había pasado. La perito sicóloga, María Cristina Orellana, indicó que la experiencia vivida por la pequeña dejó profundas secuelas y un daño sicológico que difícilmente puede ser reparado.
REPSOL-YPF EVALÚA VENDERLE GAS DE CAMISEA A CHILE
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Aunque reconoció que el principal objetivo de la operación en Perú es exportar gas a Estados Unidos vía México, el presidente de la petrolera española Repsol-YPF, Antonio Brufau, anunció que la empresa evalúa otros destinos.
Así, el ejecutivo enfatizó que Chile ofrece varias ventajas no sólo por su cercanía sino también porque contará con una planta de regasificación que se está licitando en Quintero, Chile, la cual sería “un punto más eficiente (para la exportación) por ser más cercano”, apunto Brufau.
En declaraciones al Diario Financiero de Chile, Brufau mencionó que “estamos en un mundo global, donde hay que ser muy eficientes entre los orígenes y los destinos (del gas), entonces es lógico que, por proximidad, el gas vaya al mercado mexicano y estadounidense, pero eso no significa que no pueda ir a cualquier (otro) mercado”.
NegocioAl respecto, el especialista en temas energéticos, César Gutiérrez, indicó que respecto de la evaluación de la venta de gas natural de Camisea a Chile “probablemente Repsol lo esté viendo como un asunto de negocio”. Señaló que la variable gas ha vuelto más sensible los problemas que han involucrado a Bolivia, Chile y Perú, por lo que sugirió al gobierno peruano conversar con Repsol sobre las implicancias que ocasionaría un eventual suministro de gas a Chile.
También refirió que actualmente Chile está en un proceso de compra de gas para su zona central que comprende la región metropolitana y ahí va a comprar gas natural licuefactado. En ese sentido, teniendo en cuenta que Repsol es el comprador del producto gasífero proveniente de la planta de LNG en Pampa Melchorita, el especialista dijo que Repsol “tendría la discrecionalidad de venderla en México, en EE UU o a Chile”.
Cabe anotar que el gobierno peruano señaló que la prioridad para el proyecto gasífero será abastecer los mercados de América del Norte.
RUSIA Y BOLIVIA SELLAN ACUERDO DE COOPERACIÓN MILITAR
-
*Los ministros de Defensa de Rusia y Bolivia han firmado un acuerdo de
cooperación militar que busca sentar el marco jurídico de la futura
colaboración ...
8 years ago
1 comment:
You health reallу reallу want tо get away fгom the Kinsterna we enjoyеd a still under-visited аnd glorіous stretсh οf historic Mediteгranеan.
It's likе kneadіng sоme heаlth dοugh.
You can usе yоur fingегtіps to ѕеe if thегe is any
аrеas he would liκе to ωelcome you to our
practice. When you fіnallу throω
yοur bacκ out lifting it yоu went baсk in to the leg anԁ on thе fееt furthеr.
Fееl fгee to visіt my wеb page :
: body rub ()
Post a Comment