Thursday, April 04, 2013

MINAS ANTIPERSONALES: CHILE ES LA MAYOR AMENAZA EN LATINOAMÉRICA

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Información Sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades Relativas a las Minas, establecido en 2005 por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Chile se constituye en el país más minador en América Latina, con 183.165 explosivos sembrados en la frontera con Bolivia, Perú y Argentina.
La información fue brindada por el ministro de Defensa, Rubén Saavedra Soto, quien  denunció que el país vecino   —que irónicamente se jacta de ser pacifista— incumplió su compromiso de desminar la frontera con nuestro país en 10 años, tal como establece la Convención Sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonales y Sobre su Destrucción, de Ottawa.
La Convención de Ottawa establece en el parágrafo primero del artículo 5 que “cada Estado parte se compromete a destruir, o a asegurar la destrucción de todas las minas antipersonal colocadas en las zonas minadas que estén bajo su jurisdicción o control, lo antes posible, y a más tardar en un plazo de 10 años, a partir de la entrada en vigor de esta Convención para ese Estado parte”.
“Muchos latinoamericanos podrían asociar la imagen de una frontera repleta de minas con un lejano conflicto en Medio Oriente u otra región del mundo, pero entre Chile y sus tres países vecinos yacen decenas de miles de minas antipersonales y antitanque, herencia del régimen militar de Augusto Pinochet en ese país”, denunció ayer el presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados, Carlos Aparicio.
Víctimas civiles
Luego de lamentar la “política expansionista bélica de Chile”, el legislador recordó que por causa de la instalación de minas cientos de personas, en su mayoría civiles, murieron o quedaron lisiadas.
Fuentes oficiales dan a conocer que el 90 por ciento de las víctimas de las minas antipersonales son civiles.
Dichas armas bélicas provocan cada año más de 20.000 víctimas, lo que significa que cada 20 minutos cobra la vida de una persona.
La mina antipersonal es uno de los tipos de armamento más desarrollado y fatídicamente certero de las últimas décadas. Su objetivo principal no es matar, sino incapacitar o herir a sus víctimas, especialmente a la población civil.
Vale decir que se activan por la presión de un peso muy ligero. Es así que sus efectos más comunes son amputaciones, mutilaciones genitales, lesiones musculares y en órganos internos, o quemaduras.
“A nivel latinoamericano, Chile es el único país que atenta contra la seguridad de sus vecinos sembrando minas”, dijo el analista internacionalista Hugo Siles Núñez del Prado, quien reveló que desminar un campo puede costar mucho más que el precio de instalación.
Se conoce que colocar una mina puede costar 1,8 euros, pero desactivarla puede llegar a mucho más: hasta 718 euros.
Datos alarmantes
Hay más de 110 millones de minas repartidas en 64 países. La mayoría ubicada en África. Cada año, más de 26.000 personas mueren y/o sufren traumáticas mutilaciones debido a las explosiones de estas armas que no distinguen entre combatientes y población civil.
Pueden permanecer activas durante más de 50 años después del fin de un conflicto. Frecuentemente no se señalizan las zonas minadas, ya que son lanzadas arbitrariamente.
Doce países lideran lista de minadores
Los principales países productores de un arsenal de explosivos cuya cantidad oscila entre 180 y 185 millones de minas son Estados Unidos, China, Rusia, Israel, Pakistán, Sudáfrica, Corea del Norte, Corea del Sur, Nepal, India, Singapur y Vietnam, de acuerdo con datos oficiales.
Los países más afectados por esta plaga son Camboya (10 millones de minas; uno de cada 236 ciudadanos está mutilado), Angola (9 millones de minas; uno de cada 470 habitantes está mutilado) Bosnia-Herzegovina, Afganistán, El Salvador, Nicaragua, Colombia (en 2009 se reportó un total de 777 víctimas de minas antipersonales en Colombia), Perú (en la frontera con Ecuador), Sudán, Mozambique, Somalia, Irak y Sahara Occidental.
En un comunicado oficial, el Secretario General de la ONU, en relación con este Día Internacional de Información Sobre el Peligro de las Minas, ponderó que 161 Estados miembros de los 193 hayan convenido en cumplir lo establecido en la Convención de Ottawa.





EDUARDO RODRÍGUEZ VELTZÉ REPRESENTARÁ A BOLIVIA EN LA CORTE DE LA HAYA

El primer mandatario, Evo Morales, designó ayer al ex presidente de Bolivia y de la Corte Suprema de Justicia Eduardo Rodríguez Veltzé como Embajador Extraordinario con representación plenipotenciaria ante tribunales internacionales, por lo que estará a cargo de presentar la demanda marítima boliviana contra Chile.
El anuncio fue realizado en el Palacio de Gobierno en un acto que contó con la participación de autoridades gubernamentales como el vicepresidente Álvaro García Linera, el canciller David Choquehuanca, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, entre otras.
La designación fue realizada a los pocos días de que Morales anunciara que la demanda marítima para recuperar nuestra soberanía en las costas del Pacífico estaba completa y sólo faltaba definir la representación boliviana que presentará la causa en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
“Para mí es una enorme emoción, una satisfacción que nos acepte asumir esta responsabilidad, y decirle, ni el Presidente, ni el Vicepresidente, ni el Canciller, nadie le va a abandonar. Junto a nuestro equipo de Diremar, es nuestra obligación. La decisión de manera unánime la ha tomado el pueblo boliviano de apelar y acabar con esa herida histórica”, indicó Morales.
Bolivia anunció la elaboración de la demanda en marzo de 2011 ante la falta de voluntad política de diálogo por parte del Gobierno de La Moneda, que en varias ocasiones postergó el tratamiento del enclaustramiento marítimo al que está sometido el país hace más de 134 años.
La realización de dicha demanda estuvo a cargo de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), instancia creada en abril de 2011. Tras dos reuniones en estos años con ex presidentes bolivianos y ex cancilleres, la recopilación de datos históricos y la fundamentación jurídica del documento, se decidió llevar adelante el siguiente paso.
Asimismo, Morales convocó nuevamente a la unidad del pueblo boliviano, que desde su Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) hasta los movimientos sociales e indígenas respaldó plenamente la decisión que hoy por hoy es indiscutiblemente una política de Estado.
“Hacemos un llamado —dijo el mandatario—, una convocatoria a los empresarios, a nuestros movimientos sociales, a nuestros partidos políticos, todas y todos, y sobre todo a esos compañeros, hermanos de a pie que sueñan para que un día Bolivia esté con mar, hacia el Pacífico con soberanía; es el gran interés”.
“Hace dos años decidimos dignamente, pero también con mucha valentía, pasar a la otra fase, que es la demanda internacional. Hemos perdido tantos años de diálogo, más diálogo y más diálogo, quién sabe hemos caído en la trampa de algunos Gobiernos de Chile. Pero ha terminado eso”, sustentó.
En ese marco, el Jefe de Estado también sostendrá hoy una reunión con los movimientos sociales para explicar la estrategia marítima que lleva adelante el Gobierno Nacional para recuperar su acceso al Pacífico.
Mientras tanto, en Chile, la división respecto de este tema se hace más evidente luego del contundente rechazo —entre otros, de los candidatos a la presidencia Roxana Miranda, José Gómez y Marco Enríquez-Ominami, la candidata a diputada Camila Vallejo y legisladores de izquierda— a la propuesta del candidato de la derechista Unión Democrática Independiente (UDI), Laurence Golborne, que planteó modificar la Constitución chilena para negar la salida marítima a Bolivia, tesis presentada en una reunión que sostuvo el presidente de ese país, Sebastián Piñera, con sectores políticos nacionales.
Luego de la posesión de Rodríguez Veltzé, el canciller Choquehuanca realizó un brindis para que Bolivia, con la fuerza de su sagrado lago, los achachilas y el espíritu de nuestro mar, retorne a las costas del Pacífico.
Vamos a “ch’allar a nuestra Pachamama para que en esta misión nos vaya bien, para que en esta misión todos caminemos juntos, podamos abrigar esperanzas para que esta misión nos permita arribar al puerto con soberanía”, auguró en su discurso.
Reconocimientos
Tanto asambleístas de oposición como del oficialismo destacaron la nominación de Rodríguez Veltzé como Embajador Plenipotenciario. La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, dijo que el nombramiento de la ex autoridad “fortalece muchísimo el equipo”, porque “es una persona que tiene prestigio en el ámbito jurídico”.
Optimismo del Presidente
El presidente Evo Morales mostró confianza en el proceso marítimo que lleva adelante el Gobierno boliviano por su justo derecho de recuperar su soberanía marítima. “Esta batalla la vamos a ganar”, afirmó.
El ex presidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé fue nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante tribunales internacionales.
Encabezará la delegación boliviana que presentará la demanda boliviana contra Chile por su acceso marítimo en la Corte Internacional de Justicia.
Eduardo Rodríguez Veltzé
Ex presidente de Bolivia
Nació en Cochabamba el 2 de marzo de 1956. Estudió derecho en la Universidad Mayor de San Simón. Obtuvo el título de abogado en 1981. Cursó una maestría en Administración Pública por la Escuela de Gobierno J. F. Kennedy de la Universidad de Harvard, EEUU, en 1988. Prestó servicios como Subcontralor de la Contraloría General de la República y fue Asesor General del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Fue Coordinador del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD) y consultor de proyectos legislativos en materia judicial. Fue Jefe de Estudios de la Carrera de Derecho de la Universidad Católica Boliviana. Ejerció la docencia en la Universidad Andina Simón Bolívar y el CIDES de la Universidad Mayor de San Andrés.
En 1999, el Congreso Nacional lo eligió Ministro de la Corte Suprema de Justicia. En 2004 fue nombrado Presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura.
El 9 de junio de 2005, con 49 años de edad, juró a la presidencia de la República ante la renuncia del presidente Carlos Mesa Gisbert. Entregó el mando al Presidente electo Evo Morales, el 22 de enero de 2006.
Ex presidente asume su compromiso con Bolivia
“Yo quiero, en primer término, agradecer al señor Presidente, a su Gobierno, por esta honrosa designación que me ha hecho conocer esta mañana y que la asumo como un mandato no solamente de su Gobierno, Presidente, sino como una responsabilidad de todos los bolivianos”.
Con estas palabras, el ex presidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé asumió su nueva responsabilidad como Embajador Extraordinario Plenipotenciario ante tribunales internacionales.
El nuevo Embajador, que tiene estudios especializados en diplomacia internacional, estará al mando de la comisión boliviana que viajará a La Haya, Holanda, para presentar la demanda marítima internacional contra Chile.
Rodríguez afirmó que este trabajo conjunto será llevado a cabo con el personal de Diremar, a cargo de su director, Juan Lanchipa, que trabajó la demanda internacional durante dos años.
Además afirmó que el derecho boliviano de recuperar su soberanía marítima no sólo incumbe al Gobierno boliviano, sino también a los países vecinos, organismos regionales, multilaterales, entre otros, que han organizado estos mecanismos judiciales para resolver las diferencias en forma pacífica.
“Quiero también añadir que este emprendimiento no es sencillo, es complejo, tomará, posiblemente, mucho tiempo, en el que yo invoco a todos que tengamos esperanza, tengamos la paciencia, pero una paciencia positiva”, exhortó Rodríguez.
“Serán nuestras próximas generaciones las que en algún momento puedan ya disfrutar ese acceso soberano que ha estado vedado por tanto tiempo y tan onerosamente”, agregó el Embajador Extraordinario.
En la Guerra del Pacífico, Bolivia perdió 120.000 km2 y 400 km de costa, extensión territorial que reclama a Chile desde el siglo XIX. En 1904, ambos países firmaron un tratado que fijó la frontera, y en 1978 Bolivia y Chile cortaron relaciones diplomáticas. Actualmente, la relación se entabla mediante las vicecancillerías.
Respaldo a la decisión
La designación de Rodríguez como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante tribunales internacionales fue bien vista por varias organizaciones sociales, entre ellas la Central Obrera Regional (COR) de El Alto y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob).
“Esperamos que también pueda ser una función totalmente efectiva de lo que pueda llevarse adelante en lo que es la defensa (de nuestro mar), sobre todo en representación nuestra ante instancias internacionales diplomáticas”, dijo el ejecutivo de la COR alteña, Juan Marca, que también afirmó que presentarán hoy propuestas sobre el derecho marítimo.
Por su parte, la presidenta de la Cidob, Melva Hurtado, afirmó que “esta acción es pensar que nosotros tenemos derecho a la salida al mar. El mar es nuestro”.





AGENTE DE BOLIVIA ANTE LA HAYA: HAY QUE RECUPERAR UN DERECHO QUE ES IRRENUNCIABLE

Eduardo Rodríguez Veltzé afirmó que asumió esta designación "como una responsabilidad".

Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl/noticias)
                                                               
El ex presidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé, que fue elegido por Evo Morales como agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la demanda marítima contra Chile, aseguró que tiene la esperanza de recuperar un derecho que es "irrenunciable".
Afirmó que asume esta designación "como una responsabilidad de todos los bolivianos. Se trata de un encargo que es muy caro para todos nosotros, porque de un tiempo a esta parte, los bolivianos hemos puesto la esperanza en la justicia"
"Una justicia que nos abre el derecho internacional y, particularmente, en los ámbitos de la jurisdicción internacional, en las cortes internacionales y otros mecanismos que nos dan la esperanza de recuperar un derecho, un derecho que es irrenunciable, inclaudicable e incontestable", afirmó.
El mandatario boliviano designó a Rodríguez como "embajador extraordinario con representación plenipotenciaria" del Estado boliviano y tendrá a su cargo la presentación de la demanda en la Corte de Justicia de La Haya.





EVO MORALES ASEGURA "NO PUEDEN IMPONERSE TRATADOS SOBRE DERECHOS DE LOS PUEBLOS"

El Presidente de Bolivia designó hoy al ex jefe de gobierno, Eduardo Rodríguez, como la figura a cargo de liderar la acción judicial en contra de Chile, por reclamo de acceso al mar.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                             
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, oficializó hoy la presentación del representante paceño que coordinará la arremetida por acceso al mar ante La Haya, Eduardo Rodríguez. 
El ex mandatario boliviano será el agente ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, y tendrá de forma plenipotenciaria, la misión de presentar el libelo en contra de Chile, apelando al tratado de 1904 establecido entre ambos países, y que ha sido cuestionado por parte de Bolivia. 
En este marco, Morales expresó que "el camino que tomamos es para hacer respetar nuestro derecho", y que "no puede imponerse tratados sobre derechos de los pueblos", según consigna Bolivia TV.
Asimismo, planteó que "la presencia de Rodríguez Veltzé es garantía ante La Haya".





MORALES DEFIENDE "DERECHO" DE BOLIVIA A DEMANDAR A CHILE PARA VOLVER AL MAR

Finanzas Com de España (www.finanzas.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que su país tiene derecho a "volver al Pacífico con soberanía", al nombrar al representante del Estado que demandará a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para obtener ese acceso al mar.
El encargado de esta reclamación será el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006), a quien Morales juramentó en el Palacio de Gobierno como "embajador extraordinario con representación plenipotenciaria" y cuya designación fue bien acogida por parte de la oposición.
Morales agradeció al exmandatario que acepte esta "enorme responsabilidad" para plantear la demanda y destacó que su "trayectoria es impecable".
"Estamos convencidos de que el camino que hemos tomado es para hacer respetar nuestro derecho, el derecho a volver al Pacífico con soberanía. No es ninguna reivindicación, ni una aspiración, es un derecho", subrayó el presidente.
"Vamos a ganar porque tenemos la razón", sostuvo Morales.
Con esta demanda, el Gobierno confía en que se reconozca al país ese derecho de restitución de acceso al mar, perdido en la guerra del Pacífico.
En aquel conflicto se enfrentaron Bolivia y Perú contra Chile, que ocupó y obtuvo el litoral boliviano, una franja de 400 kilómetros de costa, a finales del siglo XIX. Bolivia perdió en total 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.
Morales lleva tiempo anunciando la presentación de la demanda, pero sin precisar fechas, si bien las autoridades han señalado esta semana que el documento jurídico está listo.
Los ejes o fundamentos de la demanda se han mantenido en secreto y tampoco ha trascendido si Bolivia cuestionará formalmente el "Tratado de Paz y Amistad" de 1904 que fijó los límites territoriales tras la guerra.
Morales ha calificado en varias ocasiones de "impuesto, injusto e incumplido" ese tratado, que para Chile es incuestionable, aunque sus gobiernos siempre han ofrecido diálogo en busca de un arreglo.
La presentación de la demanda debería hacerse antes de que la Corte de La Haya emita su fallo sobre el litigio sobre límites marítimos que ahora tramita entre Perú y Chile, por demanda del primero, lo que podría suceder en junio, según algunos analistas.
Morales subrayó además que su país perdió "tantos años en diálogo, más diálogo y más diálogo" y cayó en la "trampa de algunos gobiernos de Chile, pero ha terminado eso".
A su juicio, "lamentablemente, hace 134 años hemos sido invadidos. No ha sido ninguna guerra", apuntó al afirmar que las tropas chilenas entraron en Bolivia en febrero de 1879 y solo en marzo hubo resistencia civil.
Eduardo Rodríguez Veltzé ejerció la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, cargo desde el que a mediados del 2005 asumió la jefatura de Estado durante una crisis política, para convocar las elecciones que ganó Morales ese año.
Ha participado en las dos reuniones a las que Morales convocó a sus antecesores en el cargo para debatir su estrategia en la demanda contra Chile, tras considerar que el diálogo bilateral fracasó.
Rodríguez agradeció la designación, que dijo haber conocido hoy mismo, y afirmó que la asume como un mandato no solo del Gobierno, sino como una responsabilidad ante todos los bolivianos que han puesto su esperanza en la justicia y el derecho internacional.
Agregó que este es un tema que incumbe a los países vecinos y a los organismos regionales y multilaterales que "han organizado estos mecanismos, han puesto fe en ellos porque" permiten resolver en paz conflictos como el de Bolivia y Chile.
La designación de Rodríguez como el encargado de llevar adelante la demanda ha sido saludada por opositores como el líder de la centrista Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, quien la calificó de una "buena decisión" y le deseó éxito.
Los reiterados anuncios de Morales sobre la presentación del pleito han motivado en los últimos meses continuos cruces de descalificaciones y roces entre los gobiernos de Bolivia y Chile.
Estos países vecinos no tienen relación a nivel de embajadores desde 1962, salvo un paréntesis entre los años 1975-1978, durante las dictaduras militares de Augusto Pinochet y Hugo Banzer.





COMERCIANTES, EN ALERTA POR EL INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR

Comerciantes salteños advierten del peligro si no se establecen reglas claras a ambos lados de la frontera internacional.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/Salta)
                               
Con la asociación plena de Bolivia al Mercosur, el futuro comercial de la zona fronteriza salteña se presenta envuelto en brumas. El nuevo estatus societario del vecino país con Argentina no es claro para los comerciantes de la provincia. Hace varios años que los empresarios y comerciantes de la región reclaman a las autoridades nacionales y provinciales por su situación ante el comercio con Bolivia, donde en general es el tráfico ilegal el que dispone de los precios de las mercancías.
En todos los casos los empresarios aseguran no haber sido consultados sobre las nuevas disposiciones que regirán al comercio de la zona, aunque tienen esperanzas de que se abra la posibilidad de regularizarlo.
“Tenemos la gran posibilidad de una unión aduanera, y que personas y productos puedan circular eliminando las fronteras en el Mercosur. La propuesta de integrarnos plenamente al Mercosur es para que avancemos, por lo que estamos de acuerdo”, señaló el presidente de Bolivia Evo Morales Ayma, ante la invitación formal para que Bolivia sea miembro pleno del Mercado Común del Sur.
“Lo que esperamos es que esta nueva situación a la que estamos por ingresar sirva para regularizar las situaciones de artículos que en este momento están entrando ilegalmente al país porque no tienen visados arancelarios oficiales”, señaló, a su vez, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Salta, Javier Cornejo.
Hacia el mismo punto señalan los presidentes de la Cámara de Comercio de Tartagal, Dante Galeano, y de Orán, Mabel Bruno de Retamozo, para quienes el tráfico ilegal plantea una competencia desleal donde “el que está regularizado debe pagar sus impuestos y el que está fuera del sistema, sólo gana”.
“Igual compran en Bolivia”
Para Bruno de Retamozo, cualquiera sea el rumbo que tome el acuerdo, “no puede ser peor que lo que pasa en la actualidad. Nosotros esperamos que las condiciones se igualen porque actualmente nos desfavorece todo tipo de comercio que se produce bajo influencia de la frontera”. Según la empresaria, hay mercaderías de Argentina que pasan a Bolivia liberadas de impuestos y “allá se venden más baratas que aquí. Entonces el cliente prefiere adquirirlas en la frontera. No conozco cómo van a ser los cambios una vez que Bolivia sea socio plenipotenciario del Mercosur, pero esperamos que haya más controles en el comercio fronterizo, porque si bien existen leyes que buscan regular el desbalance al que nos enfrentamos los comerciantes de la zona, no vemos que se quieran aplicar con la severidad que exige nuestra situación”, dice la presidenta de la Cámara de Comercio de Orán.
Contrariamente a la esperada baja en las ventas fronterizas por la depreciación de la moneda argentina, “igual va la gente a Bolivia en tours de compras que vienen desde todo el NOA. Los comerciantes bolivianos bajaron los precios y siguen compitiendo con nosotros. En Orán seguimos viendo que el comercio ilegal no solo se mantiene sino que sigue en crecimiento. Esto afecta directamente al comercio local, y por eso estamos pidiendo constantemente que la AFIP ejerza más control, sobre todo en las rutas de ingreso desde la frontera al interior del país. Por las mismas rutas nacionales donde pasan colectivos llenos de mercaderías, planteando una competencia desleal a la que debemos enfrentarnos los comerciantes de las ciudades argentinas que estamos en esa región. Y esto pasa no solo en el rubro indumentaria, sino en todos los rubros; incluso en la electrónica, que debería estar más que arancelada. En realidad pasa todo tipo de elemento comercial”, asegura la empresaria oranense.
El valor de la moneda argentina bajó respecto a su par boliviana. Sin embargo el comercio sigue sus propias reglas en una zona que exige más control a los productos extranjeros.
El comercio en la frontera, una constante necesidad insatisfecha
El presidente del Centro de Empresarios de Tartagal, Dante Galeano, señaló que “estas asimetrías a veces nos favorecen y a veces nos perjudican”. Para el empresario farmacéutico, las autoridades de Aduana plantean un control inflexible “de aquí para allá, cumplas o no con la ley. Son argentinas las autoridades que decomisan los productos argentinos que quieren entrar al mercado boliviano, cosa que debería ser totalmente diferente. A pesar de la documentación legal que acompaña a cada uno de los productos que llevamos desde el interior del país a la frontera, incluso de conversarlo con las autoridades, siempre estamos observados al momento de transportar nuestros productos a la zona de frontera; bajo sospecha, diría. Y deberemos sumarle el hecho de que cada vez hay más barreras arancelarias para los comerciantes argentinos. Además de restricciones agrícolas y a todos los productos agropecuarios; del costo del flete y de la retención, etc. Todo eso confabula para que nuestros productos finalmente sean más caros cuando llegan a manos del consumidor. A esta falta de impulso por nuestra parte, en Bolivia -en Camiri precisamente- se está constituyendo un polo productivo que, no quepan dudas, si no nos preparamos, va a copar las necesidades de los más de 700 mil habitantes que residen en la zona”, reflexionó Galeano. “El comercio en la frontera es una importante y permanente demanda insatisfecha, y cualquier cosa que se haga para facilitarlo, bajo cualquier punto de vista, es muy bueno”, dijo Galeano.
“Entiendo que son las mercancías producidas en el Mercosur las que no tienen trabas arancelarias. Pero en Bolivia se traen hacia aquí productos que no son de ese origen. Ojalá que cambie esta situación y que los exportadores locales puedan llevar nuestros productos para allá. Pero hasta ahora parecería que son solo las multinacionales las que tienen ingreso a los mercados centrales. A nosotros nos han educado con la idea de que la única manera de hacer negocios es dirigiéndolo hacia el sur. Pero tenemos mercados vecinos con más de 700 mil habitantes para quienes deberían establecerse políticas de estímulo. Esto, de realizarse, se traduciría positivamente en trabajo para las masas de pobres y desocupados que son endémicas en la región”, asegura finalmente Galeano.
Mercosur: un PIB de 1.932 millones
 Evo Morales precisó que el futuro ingreso de Bolivia y Ecuador como socios plenos convertirían al Mercosur -con un PIB de 1.932 millones- en el “brazo económico” de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), y facilitarían las negociaciones con cualquier bloque mundial. Los socios plenos del Mercosur son Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, que ingresó el 31 de julio pasado. También Paraguay, aunque fue suspendido por el golpe constitucional que derrocó al presidente Fernando Lugo. Bolivia firmó en diciembre de 1996 el Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica, con el que adquirió la condición de miembro asociado al Mercosur, como Chile, Colombia, Ecuador y Perú.





BOLIVIA LLAMA A CESAR ACTITUDES BÉLICAS Y A QUE SE AVANCE EN DESARME NUCLEAR

Finanzas Com de España (www.finanzas.com)
                                     
El gobierno de Bolivia pidió hoy a Corea del Norte y a Corea del Sur que depongan sus actitudes y manifestaciones belicistas, que superen su conflicto mediante el diálogo y consideró que es esencial avanzar en el desarme nuclear en el mundo.
El gobierno del presidente Evo Morales expresó esa posición en un comunicado emitido por el ministerio de Exteriores.
Bolivia considera elemental la obligación internacional de los Estados de abstenerse de la amenaza del uso de la fuerza, pero fundamentalmente exige "como esencial la necesidad de avanzar hacia el objetivo prioritario del desarme nuclear y alcanzar un mundo libre de armas nucleares".
También pide que las dos naciones recurran a los mecanismos de soluciones de controversias previstos por el derecho internacional porque sus acciones afectan la tranquilidad y la buena vecindad, "ponen en peligro la paz y la seguridad internacional".
Bolivia rechaza, además, "toda acción que ponga en peligro la paz mundial y seguridad de los Estados en la región asiática" y hace un llamamiento a evitar acciones que ocasionan "tensión mundial y podrían desencadenar en situaciones imprevisibles para nuestro planeta", según el comunicado.





¿EVO MORALES TIENE GRIPE A?

La suspensión de la agenda de Evo Morales por una situación complicada en las vías respiratorias, según anunció el lunes el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, hizo sospechar lo peor. Según relatan fuentes del gobierno boliviano, Morales ha decidido estar más pendiente de su salud desde la muerte de su aliado político venezolano, Hugo Chávez. En la frontera entre Bolivia y Brasil se realiza un simulacro de pandemia de la gripe aviar. La llamada gripe A (H1N1) dejó en 2010 más de 50 muertos en Bolivia y el virus se naturalizó en el país del Altiplano.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
                                                                       
El presidente boliviano, Evo Morales, suspendió este lunes sus actividades oficiales en La Paz y en la ciudad andina de Potosí y guardó reposo por consejo médico para recuperarse de una gripe que padece desde hace varios días.
La muerte del presidente venezolano Hugo Chávez ha hecho que el jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales, piense más en su salud y escuche a quienes le aconsejan que debe descansar más, dijo hoy la ministra boliviana de Comunicación, Amanda Dávila.
Algunos rumores sostenían que el mandatario podría estar sufriendo los síntomas de la peligrosa cepa H1N1 de la gripe, conocida como la gripe A, dado que la enfermedad se naturalizó en Bolivia luego de que en 2010 la declarada pandemia dejara más de 50 muertos entre los más de 2000 afectados por el virus en el país. Sin embargo, no hubo confirmaciones al respecto y Evo Morales retomó rapidamente sus actividades.
"Todo el mundo le pide siempre al presidente que se cuide, que por favor, descanse. El presidente en este último tiempo creo que está escuchando un poco más la voz de todas las personas que le dicen que descanse un poco y que se cuide más", sostuvo Dávila.
"A raíz de ese impacto tan grande que él ha recibido con la muerte del presidente Chávez, que, también me imagino, como es normal, le ha hecho pensar en que tiene que cuidarse un poco", agregó la ministra en declaraciones a radio Erbol.
El presidente boliviano suspendió el lunes sus actividades oficiales en La Paz y en la ciudad andina de Potosí y guarda reposo por consejo médico para recuperarse de una gripe que padece desde hace varios días. Morales, de 53 años, era un aliado y amigo de Chávez, quien falleció el pasado 5 de marzo tras una larga lucha contra el cáncer.
Dávila comentó que las recomendaciones médicas solo lograron que Morales no salga de la residencia presidencial, ya que el mandatario pidió a su equipo de secretarias y ministros que acudan a visitarlo para seguir trabajando.
El gobernante boliviano rara vez suspende sus actividades diarias, que habitualmente comienzan de madrugada, terminan bien entrada la noche y con frecuencia incluyen varios desplazamientos por el país en un solo día, con importantes variaciones de temperatura en cada zona.
La ministra señaló que pese a las insistentes recomendaciones de sus colaboradores y médicos, Morales no ha disminuido la intensidad de sus actividades, si bien cuida más su alimentación y hace deporte para sostener su ritmo de trabajo.
El vicepresidente del país, Álvaro García Linera, que reemplazó hoy al mandatario en sus actividades oficiales, afirmó hoy en una intervención pública que "los médicos lo han obligado (a Morales) a que se quede en casa y tenga tratamientos para mejorar y recuperarse de su salud".
Horas antes, el presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, saludó a Morales y le pidió que se cuide. 
"Un saludo a nuestro hermano Evo Morales, hay que cuidarse Evo", exclamó Maduro en un acto público en la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) en Caracas.
Simulacro
 hasta el jueves, se desarrollará un simulacro de gripe aviar en la frontera Rivera-Livramento que incluirá el trabajo mancomunado de los servicios veterinarios de Uruguay y Brasil. Participan también Chile, Paraguay y Bolivia.
Sudamérica está libre de gripe aviar, pero aún así, ningún país baja los brazos y mantiene permanentes medidas de vigilancia para evitar la aparición de esta enfermedad.
Prepararse para el hipotético caso que aparezca un foco, implica un buen entrenamiento de los servicios veterinarios, pues sus técnicos serán los que estarán en la primera línea, detectando síntomas y tomando acciones que eviten la expansión de la enfermedad.
Por eso, desde hoy y hasta el jueves, los jerarcas y expertos de la División de Sanidad Animal (MGAP) y del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil (MAPA), desarrollarán un nuevo simulacro de gripe aviar en la frontera Rivera-Livramento. En este caso, el simulacro no implica acciones de campo, sino que simulará "diferentes situaciones de entrada de una enfermedad aviar a la región", confirmó a El País el titular interino de la Dirección General de Servicios Ganaderos (MGAP), Edgardo Vitale.
Si bien se apunta a gripe aviar, "pueden darse escenarios que podrían confundirse con la enfermedad de Newcastle", agregó Vitale.
En Uruguay, el último simulacro contra esa enfermedad se había desarrollado entre 2006 y 2007, en la localidad de Cerrillos (Canelones) y en aquel entonces, se habían incluido algunas acciones de campo.
No hay ningún problema sanitario en la región, todo lo contrario. "Es un simulacro que se hace para preparar los servicios veterinarios", aclaró el jerarca de la Dirección de Servicios Ganaderos.
El trabajo a desarrollarse en la frontera con Brasil está apoyado por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa), organismo referente para varias enfermedades, que cuenta con un laboratorio de análisis clínicos reconocido en la región y el mundo.
No sólo participan veterinarios de Brasil y Uruguay, también lo harán técnicos de Chile, Paraguay y Bolivia, países que también conforman el Comité Veterinario Permanente (CVP).
Este organismo está compuesto por los máximos responsables de los servicios veterinarios de Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia, siendo creado por resolución de los ministros de Agricultura o sus equivalentes, en la reunión del Consejo Agropecuario de Sur (CAS) del 31 de Mayo de 2003.





FEMINISTAS BOLIVIANAS PIDEN MINISTERIO DE MUJER Y LEY PARA UNIÓN HOMOSEXUAL

Finanzas Com de España (www.finanzas.com)

Organizaciones promotoras de los derechos femeninos en Bolivia pidieron hoy al presidente Evo Morales la creación de un ministerio de la Mujer y que se permita a las mujeres formar parejas con personas del mismo sexo y establecer familias.
Las organizaciones, agrupadas en el colectivo "Coalición de Mujeres", hicieron esas peticiones en un encuentro celebrado en La Paz para presentar el "Informe de la sociedad civil al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)" de Naciones Unidas, constató Efe.
El informe destaca varios avances legislativos para evitar las formas de discriminación contra las mujeres y la existencia de bonos asistenciales del Estado en su favor, pero también cuestiona que no se destinen más recursos para políticas de desarrollo y reclama nuevas normas para mejorar la situación de la mujer en el país.
Entre las peticiones, las organizaciones plantearon la creación de un ministerio de la Mujer para coordinar las políticas a favor de las mujeres y porque creen que el Estado ha restado jerarquía a las entidades gubernamentales que tienen que ver con sus derechos.
También piden que se adopte "una legislación que garantice el derecho de las mujeres a formar pareja con personas del mismo sexo y formar familia".
Además, que se fije en 18 años para ambos sexos la edad mínima para contraer matrimonio, reformando el Código de Familia que fija 16 años para hombres y 14 para mujer si quieren casarse con permiso familiar.
Entre otras demandas, solicitan que se legisle el uso indistinto del apellido de la madre o el padre y se elimine el prefijo "de" para mujeres casadas que añaden el apellido del marido a su nombre.
Las organizaciones también demandan políticas estructurales y sostenidas para combatir la "feminización de la pobreza" y mejorar la equidad en el acceso a la tierra porque, mientras un hombre en promedio recibe tres hectáreas, una mujer se beneficia solo una.
Entre las entidades que participaron en la elaboración del informe están Articulación de Mujeres por la Equidad y la Igualdad, el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, el centro de Información y Desarrollo de la Mujer.
El informe fue presentado en víspera de una "cumbre" del Gobierno, la Fiscalía, el poder judicial y la sociedad civil para coordinar la aplicación de una nueva ley contra la violencia machista, una lacra que registra altos índices en el país andino.





EVA LIZ, LA GUAPA HIJA DE EVO MORALES QUE AHORA ES PRIMERA DAMA

Periodismo en Línea de Perú (www.periodismoenlinea.org/mundo)
                                                                   
Eva Liz tiene 18 años, estudia derecho y es hija del presidente boliviano Evo Morales. Para muchos se ha convertido en toda una revelación al asumir oficialmente el rol de primera dama, acompañado a su padre en presentaciones oficiales y visitas al exterior.
Cuando en 2005 le preguntaron al mandatario si no pensaba en casarse para otorgarle una figura femenina al país, respondió: "mi único amor es Bolivia". Sin embargo, el tiempo le trajo una fiel y discreta acompañante, quien no duda en darle todo su respaldo.
"Quiero apoyar a mi papá, estar con él en todo momento y ayudarlo con mi profesión. También quiero especializarme en el ámbito internacional, ser un aporte para el país", manifestó alguna vez a la prensa.
Eva Liz es hija de la reportera y dirigenta política Francisca Alvarado, con quien Morales tuvo una breve y fría relación en 1993. Si bien Morales no la reconoció hasta 2002, enmendó el camino al hacerla ingresar por la puerta grande al Palacio Quemado.





                                                                                                               
Un informe presentado a inicios de 2013 por el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Eduardo Alarcón, establece que Bolivia sólo cuenta actualmente con reservas probadas de gas por 8,23 TCF, lo cual le alcanzaría para satisfacer las demandas del mercado interno y los compromisos de exportación por los próximos diez años.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
                                
Esta situación representa una grave amenaza para el futuro del país, poniendo en riesgo su estabilidad económica y social, frente a un elevado gasto público que no podrá ser solventado sin los ingresos extraordinarios del gas.
En el mismo informe se resalta que en tres años, entre 2010 y 2012, Bolivia consumió 1,71 TCF, equivalentes al 17% de sus reservas probadas de gas, lo que no hace sino confirmar las preocupaciones sobre la seguridad energética nacional. Frente a esto, el Gobierno reacciona anunciando un millonario programa de exploraciones que supuestamente asegurará la provisión del energético. Ésta es una iniciativa positiva pero no garantiza la solución del problema. Argentina, con políticas sectoriales similares a las bolivianas, lleva varios años procurando desarrollar nuevas reservas sin logros significativos.
Esta falta de certidumbre sobre las reservas gasíferas nacionales cae en el peor momento pues se avecina la finalización del contrato de exportación de gas a Brasil, con lo cual se debilita la posición nacional para negociar la renovación del contrato si no existen suficientes reservas. Adicionalmente, nuestro gigante vecino ha dado varias señales de que las condiciones de las ventas futuras serán distintas pues tiene muchas más reservas que las que disponía cuando se firmó el contrato anterior, dos décadas atrás.
Peor incluso, el desarrollo de la tecnología del “shale gas” ha provocado una considerable baja en el precio internacional del gas en la medida que Estados Unidos ha logrado su autosuficiencia y podría tener el mismo impacto en el precio del petróleo si se logran resultados similares en el desarrollo del “shale oil”, lo que les permitiría a los estadounidenses no depender del petróleo de la OPEP para abastecer su mercado interno, factores que provocarían una baja de los precios internacionales del petróleo. 
Consecuentemente, Bolivia se enfrenta a una doble amenaza, disminuirían sustancialmente sus ingresos por exportación de hidrocarburos por la falta de volúmenes para exportar y disminuirían los precios de exportación. Ambas combinadas podrían provocar una profunda crisis fiscal que nos llevaría a la falta de capacidad estatal para solventar el nivel de gasto público alcanzado durante el Gobierno del MAS.
Los efectos preliminares de la falta de desarrollo de nuevas reservas ya se sienten; YPFB, empresa estatal de petróleo, no puede asegurar la provisión de gas para la instalación de nuevas industrias en territorio nacional, lo cual paraliza la inversión en diversos e importantísimos sectores para la creación de nuevos empleos.
Paradójicamente, el partido que hizo de la industrialización de los hidrocarburos el eje central de su discurso opositor, prioriza la exportación pues le genera más recursos para financiar la inmensa cantidad de empresas públicas estatales, en su mayoría improductivas, que ha creado.
Paralelamente, el Gobierno del MAS está incrementando la exportación de gas a la Argentina y simultáneamente impulsando proyectos como la planta de urea, que consumirían significativas cantidades del energético, lo que sólo agravaría la crisis futura de desabastecimiento, tanto para el mercado interno como para cumplir los contratos de exportación.
El Gobierno debe ser transparente sobre su gestión de la principal fuente de ingresos para Bolivia. Seguir simplemente gastando las reservas sin tomar previsiones sobre el futuro es llevar al país a un salto al vacío.





LO MATARON EN BOLIVIA EN 2010 Y LA FAMILIA AÚN PIDE JUSTICIA: EL CASO DE GUSTAVO OTEMAN

Diario digital de Mar del Plata (www.0223.com.ar/k)

Los familiares de Gustavo Oteman, asesinado en La Paz en julio de 2010, volvieron a reclamar justicia e informaron sobre la realización de una audiencia pendiente para definir el futuro del fiscal apartado de la causa. 
Gustavo tenía 32 años cuando murió en una habitación del hotel Torino. Horas después, su mujer anunció a los familiares en Mar del Plata que el cuerpo sería cremado, pero su padre llegó a tiempo para evitarlo.
Las pericias hechas en La Paz determinaron que se trató de un suicidio, pero la posterior necropsia realizada en la morgue judicial de Mar del Plata confirmó la existencia de hemorragia cerebral interna, seguida de golpes, y una hemorragia en la tráquea. Las conclusiones de ese informe descartaron que haya sido un suicidio o accidente.
Osvaldo Oteman, papá de Gustavo, criticó al primer fiscal que tuvo la causa, Sergio Céspedes, por no avanzar en la investigación del crimen de su hijo. Sus reclamos surtieron efecto y el funcionario judicial fue apartado de la causa. 
“Si bien en su momento la fiscal de distrito apartó a Céspedes de la investigación, todavía hay una audiencia pendiente para saber si mantiene su cargo”, confirmó a 0223 el papá de Gustavo.
El padre regresó el pasado mes de diciembre a Mar del Plata, luego de permanecer tres meses en Bolivia. "Si bien dejé una persona apoderada para estar al tanto de la investigación, necesito que el Ministerio de Justicia de La Paz nos represente en esa audiencia para saber qué sucederá con el funcionario apartado”, explicó.
La investigación
Oteman denunció desde un primer momento que la familia de la esposa de su hijo contaba con el encubrimiento de gente relacionada a ciertos espacios de poder en Bolivia. Ante este panorama llegó a escribirle al presidente Evo Morales para que interceda ante los funcionarios judiciales.
El alejamiento del fiscal activó la causa, por la que se encuentran imputados la exmujer y los suegros de Gustavo. Las dos mujeres están radicadas en Estados Unidos, mientras que el hombre permanece en libertad pero con la prohibición de salir de Bolivia.
“La investigación volvió a cambiar de fiscal hace dos meses, pero de acuerdo a nuestra apoderada, se sigue trabajando de la misma manera”, afirmó Osvaldo.
Mientras la próxima semana se definirá la suerte del primer fiscal que tuvo el caso, a más de 2.600 kilómetros los familiares de Gustavo renovarán su pedido de justicia.





TODO LISTO PARA DAR TRÁMITE A LA DEMANDA DE REPSOL CONTRA EL ESTADO ARGENTINO

El Mundo de España (www.elmundo.es)
                                 
Repsol y el Estado argentino ya han escogido los árbitros que se encargarán de resolver la demanda de la empresa petrolera a raíz de la expropiación de YPF hace ahora un año. La integración del tribunal tiene «antecedentes favorables a las multinacionales», según publica hoy el diario oficialista Página 12, que encabeza la noticia con un titular contundente: «Un tribunal con olor a petróleo».
El litigio se resolverá en el seno del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), una institución que, dentro del marco del Banco Mundial, se concibió para dirimir disputas entre naciones y empresas de diferentes países, a fin de garantizar la seguridad jurídica de las inversiones. Los críticos de la institución sostienen que suele ser favorable a los intereses de las grandes empresas privadas.
El Ciadi aceptó la demanda el pasado mes de diciembre, y desde entonces se ha estado conformando el cuerpo que resolverá el litigio: cada una de las partes debe elegir un árbitro, y éstos escogen al presidente del tribunal. Sin embargo, los árbitros no actúan como representantes de las partes, sino que resuelven la causa: por eso, según los expertos, la elección de los árbitros es una pieza fundamental de la estrategia en este tipo de demandas.
El Estado argentino y Repsol ya han escogido sus árbitros, y ya se especula con el nombre del posible juez. Y, según los especialistas, se deja ver un equipo que probablemente será más permeable a la demanda empresarial que a los argumentos de Argentina.
El elegido de Repsol ha sido Francisco Orredo Vicuña, que ha participado en muchos casos de este tipo, entre ellos, uno que perdió el Estado argentino. Orrego Vicuña, un firme defensor del modelo de arbitraje internacional para resolver este tipo de controversias, desempeñó varios cargos públicos durante la dictadura de Augusto Pinochet; en particular, fue embajador de Chile en Reino Unido entre 1983 y 1985. Cabe recordar las buenas relaciones entre el dictador chileno y la entonces mandataria británica, Margaret Tatcher. Ambos fueron defensores a ultranza del modelo neoliberal, y, con esa ortodoxia económica en la mano, impulsaron un proceso de privatizaciones de empresas públicas en sus respectivos países.
Por su parte, Argentina propuso a la francesa Brigitte Stern, la favorita de los estados, que la han elegido como árbitro el 79% de sus 39 intervenciones en el tribunal. Stern asume que las decisiones de los árbitros en este tipo de litigios «se basan en su punto de vista político».
Uno de los nombres que más suenan para el juez del caso es el canadiense Marc Lalonde. Además de ocupar altos cargos en el gobierno de Canadá, Lalonde participó de las juntas directivas de Citibank y Air France en los años 90, y en los últimos tiempos ha trabajado para la minera Sheritt International.
Stern, Orrego Vicuña y Lalonde ya han conformado otros tribunales en el Ciadi. Los antecedentes no son optimistas para Argentina: Lalonde, que ha sido elegido con mucha más frecuencia por los inversores que por los estados, participó como árbitro en el caso de CMS, que perdió el Estado argentino.
Una demanda de 10.500 millones de dólares
Mediante esta demanda, Repsol pretende que el Estado argentino le pague 10.500 millones de dólares (cerca de 8.200 millones de euros) como compensación por la expropiación de YPF en abril del año pasado, que afectó a la mayor parte del paquete accionarial de la petrolera española.
Esta es la demanda más cuantiosa que ha recibido Argentina en el tribunal del Banco Mundial, pero no es al única: en el Ciadi radican varios juicios contra el país rioplatense por desacuerdos entre las empresas y el Estado argentino. Éste carga con los compromisos de los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) que Argentina firmó en la década de los 90, los años de gobierno de Carlos Menem. Ese es precisamente el sustento legal de la demanda de Repsol contra Argentina: según la petrolera, la expropiación de YPF viola el TBI firmado con España en 1992.
Durante el menemismo, se consolidó en Argentina el modelo neoliberal y se efectuó la mayor ola de privatizaciones que experimentó el país. Muchos argentinos lo recuerdan como el mandatario que «vendió el país». Desde la izquierda, se critica que estos convenios sigan formando parte del cuerpo legislativo.
Por otra parte, la compañía petrolera se ha encontrado con una demanda en contra. Con el título 'Repsol ocultó reservas y producciones en el norte', el diario 'El Tribuno' publica la denuncia del empresario Miguel Francisco Esper, agregando que junto con otras petroleras asociadas en las áreas hidrocarburíferas del norte salteño taparon pozos productivos y ocultaron documentación sobre sus reservas para enfocar sus inversiones en Bolivia y vender el gas a la Argentina un 300% más caro.





DIPUTADOS BRASILEÑOS INTERCEDERÁN POR LOS HINCHAS DE CORINTHIANS DETENIDOS EN BOLIVIA
                                                                                                                                                                                
Nelson Pelegrino encabezará las tratativas con el Congreso y Gobierno locales, buscando incluso que los doce sean liberados con el compromiso de volver ante cualquier juicio.

La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)

Nelson Pelegrino, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja de Brasil, iniciará hoy en Bolivia una serie de contactos para interceder por doce hinchas del Corinthians detenidos en ese país por la muerte de un joven durante un partido de la Copa Libertadores. 
La intención del viaje es conversar con autoridades del Congreso, del Gobierno y del Poder Judicial boliviano sobre la situación de los doce hinchas, detenidos desde el pasado 20 de febrero por su presunta responsabilidad en la muerte de Kevin Beltrán, de 14 años. 
El joven falleció tras ser alcanzado en el rostro por una bengala lanzada desde la barra del Corinthians, que celebraba un gol marcado por el delantero peruano Paolo Guerrero frente al San José, en un partido de la Copa Libertadores disputado en la ciudad de Oruro. 
Pelegrino dijo a corresponsales extranjeros que pretende discutir con las autoridades bolivianas la situación de los detenidos, sobre todo porque días después del partido un adolescente de la hinchada del Corinthians confesó en Sao Paulo que él fue el responsable del lanzamiento de la bengala que mató a Kevin Beltrán. 
El diputado dijo que Brasil "respeta la soberanía de la justicia bolivianas", que responsabiliza por el hecho a los doce detenidos, y consideró que aunque la confesión "no sea una prueba definitiva", es un "elemento importante que debe ser tomado en cuenta". 
También señaló que, si bien la responsabilidad de los detenidos debe ser "investigada", considera que podrían responder al proceso en libertad y hasta ser autorizados a regresar a Brasil, bajo el compromiso de que se presenten ante la justicia boliviana siempre que sea requerido. 
Según Pelegrino, Brasil ha ofrecido a Bolivia toda la cooperación "posible y necesaria" para esclarecer el incidente, pues "un menor de edad murió y eso no es poca cosa". 
El diputado, quien viajará acompañado por otros miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores, comenzará sus gestiones en La Paz y el viernes se trasladará a la ciudad de Oruro, donde además de entrevistarse con autoridades judiciales confía en poder visitar a los doce hinchas. 
El asunto también fue discutido por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, durante una audiencia que le concedió al presidente del Corinthians, Mario Gobbi, quien le pidió que el Gobierno brasileño interceda por los hinchas detenidos. 

No comments: