Friday, August 30, 2013

LA ALIANZA PUEBLO - FF.AA. EN BOLIVIA SE PROFUNDIZA PARA ENFRENTARSE AL "ENEMIGO IMPERIALISTA"

Sorprende que la prensa boliviana haya insistido, en el mes de agosto, en el "nuevo" plan de transformación de las FAS, cuando en realidad, éste es un esfuerzo que lleva ya años en marcha. El general Edwin de la Fuente, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, en estos mismos días, hizo referencia a la dimensión de este cambio. La propuesta prevé que, de 2021 a 2025, las Fuerzas Armadas iniciarán un proceso de transformación: "Queremos llegar a 2025 con otras Fuerzas Armadas, una nueva. Ya hemos concluido la parte de formación técnica militar para el futuro, pero ahora comienza la modernización", aseveró De la Fuente. Para dicha modernización se requiere un particular y adecuado marco legal, así como un fondo para Defensa. Este fondo es una petición militar que el Gobierno comparte y que está estudiando la forma de darle existencia.
Sin embargo, el proceso de transformación mencionado se inició en la primera presidencia de Evo Morales y, desde entonces, ha estado justificado por presupuestos ideológicos mediante los cuales se pretende conseguir una institución armada "nacionalista, socialista y antiimperialista". Son estos presupuestos los que, a su vez, justifican una estrategia y un presupuesto doctrinal en el cual las FAS, además del pueblo, son un actor comprometido con el proyecto político del Gobierno y su realización. No se trata de que sean actores independientes, la finalidad es consolidar una alianza para actuar juntos. De ahí que, en la estrategia oficial, el factor fundamental es la alianza de las FAS con el pueblo. En coherencia con ello, se explican las afirmaciones del presidente de la República respecto a las FAS, señalando que, para que éstas "estén a la altura del proceso de cambio, deben trabajar de manera conjunta con el pueblo". "Porque la alianza estratégica que tiene que haber entre las Fuerzas Armadas y la masa social del pueblo boliviano es fundamental, principalmente para garantizar el proceso; entonces, estamos en la consolidación de los comités de defensa patriótica".
Mediante estos comités se pretende implicar a la ciudadanía en la defensa de la nación, a través de su apoyo a las FAS ante un ataque enemigo. Con este objeto, a principios de agosto, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada realizaron en Patacamaya una demostración sobre el accionar conjunto de uniformados con ciudadanos civiles. Dicha cooperación fue escenificada en unos ejercicios, donde seis uniformados bolivianos, descendieron en paracaídas, a una zona hipotéticamente invadida por una fuerza extranjera. Al tocar tierra, los soldados tomaron contacto con pobladores de la zona, quienes les proporcionaron ropa y otros accesorios para que pudieran camuflarse entre la población y así hacer más efectiva su incursión, previo al ataque de las otras unidades. Según declaró el general de la Fuente este simulacro expresó la alianza entre pueblo y FAS.
Sin embargo, es preciso volver a insistir en que este proyecto no es nuevo. De hecho, el Gobierno lleva intentando poner en práctica esta estrategia desde hace tiempo. La misma que, en sus respectivos momentos, adoptaron Cuba y Venezuela, ya que estos gobiernos también entendieron que era la manera más eficiente de defenderse de un posible ataque de la potencia norteamericana, a la que consideran, al igual que el Gobierno boliviano, su principal enemigo.
Esta alianza FAS-pueblo se enmarca dentro de la llamada "guerra popular" o "guerra de todo el pueblo", diseñada para vencer a un enemigo con semejante potencial militar. Ante una guerra asimétrica, Cuba, Venezuela, y también Bolivia, desde 2006, han justificado una estrategia defensiva basada en la fórmula de una guerra de desgaste, donde la participación directa de la ciudadanía se considera imprescindible para lograr la victoria. En 2007, el comandante general del ejército boliviano anunció el diseño de un "sistema de defensa" llamado "lucha de patriotas", concebido para una lucha prolongada de pequeños núcleos y asistidos por las comunidades a lo largo y ancho del país, los mismos que combatirían al invasor en forma permanente hasta derrotarlo, teniendo como aliado el propio medio ambiente".
Esta estrategia defensiva está presente, desde hace años, y podría decirse que confirmada, después de que el vicepresidente Álvaro García Linera, en 2008, planteara al Ejército la necesidad de prepararse para una estrategia de defensa que tenga como eje principal la alianza militar con la sociedad para sostener una guerra con ejércitos superiores en tropas y de armamento. Ante una guerra desigual, afirmó en su día el vicepresidente: "Un ejército pequeño no puede resistir una guerra larga frente a un ejército poderoso si no cuenta con el apoyo pleno, directo, militante y continuo de la población".
Esta implicación de la ciudadanía en esta estrategia defensiva conduce necesariamente a un proceso de militarización de la sociedad. Si bien ciertamente los sucesivos intentos frustrados del Gobierno para lograr la movilización ciudadana en torno a la defensa nacional mostrarían una falta de compromiso que también se ha hecho evidente en Venezuela. Allí las milicias populares nunca han tenido el éxito que Chávez hubiera deseado y, en cualquier caso, acabaron convirtiéndose más en vigilantes de la sociedad y en una corporación armada, sin los controles estatales necesarios. Por el momento, no parece que ni un gobierno ni otro cuenten con el suficiente fervor revolucionario ciudadano para lograr la implicación de toda la población en la defensa nacional. Entre tanto, los militares, ya sea en Bolivia o en Venezuela, llevan ya un tiempo entregados a la contribución del proyecto socialista del siglo XXI, en Venezuela, y del socialismo comunitario, en Bolivia. Es decir mientras el pueblo supuestamente contribuye a la defensa del país, las FAS, en reciprocidad, participan en el desarrollo nacional para fortalecer el proyecto político de sus respectivos gobiernos. Mediante esta justificación, su poder y presencia social ha ido creciendo exponencialmente, pero no los controles necesarios para fiscalizar las actuaciones de unos ejércitos que, en diferente medida, han ido acumulando competencias, recursos y desde luego poder. Cuestión que, en términos de control civil y relaciones civiles-militares, no deja de ser un retroceso.
En efecto, pese a las diferencias entre las dos FAS, puede observarse en términos muy generales, el aumento del poder militar en ambos casos. Aunque, sin duda, el Presidente Chávez tenía la capacidad de controlar a estas poderosas FAS, un aspecto que no aparece tan claro ni en la presidencia boliviana, ni en la actual presidencia venezolana, bajo Nicolás Maduro, y ello puede tener importantes consecuencias en ambos países. (www.ateneadigital.es)





Opinión

DE LA EMBAJADA BRASILERA AL EXILIO

Diario Las Américas de EEUU (www.diariolasamericas.com)
                                                       
Por Carlos Sánchez Berzain. La existencia de perseguidos, presos y exiliados políticos es una de las notas características de los países del socialismo del siglo XXI. Reiteramos que el exilio generado por la dictadura castrista en Cuba se cuenta por millones, el exilio de la dictadura chavista en Venezuela se cuenta por miles, el exilio de la dictadura cocalera de Evo Morales se cuenta por cientos, el de Rafael Correa en Ecuador por decenas. Parece que cuanto más tiempo retienen el poder, más exiliados producen.
De acuerdo a información del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) al 30 de enero de 2013 existían registrados 774 exiliados bolivianos y con la llegada del senador Roger Pinto a Brasil por persecución política, Evo tiene en su haber por lo menos 775 exiliados, sin contar los que no se han registrado y los que tienen pendientes sus solicitudes de asilo, con los que la cifra puede ser superior a 1.000. Esto ubica a Morales en el tercer lugar de los gobernantes de la región que destierran a sus nacionales, después de Cuba y Venezuela.
Lo típico del exilio del socialismo del siglo XXI es que está ejecutado por la persecución judicial. Todos los exiliados bolivianos por ejemplo, están acusados por Evo Morales en persona o por miembros de su Gobierno de haber cometido delitos de tipificación terrible e infamante, pues lo primero que buscan es liquidar el prestigio y la imagen pública del perseguido. Es usual que el Gobierno acuse a su víctima de los delitos que el propio presidente o miembros de su grupo político han cometido. Hay que insistir en que el mundo observe que los jueces en los países del socialismo del siglo XXI son los instrumentos de la represión, son una nueva forma de policía política y la más grave forma de corrupción.
El caso del senador boliviano Roger Pinto -hoy exiliado en Brasil y acusado de 20 delitos por el Gobierno de Morales- resulta ilustrativo. Este legislador opositor investigaba vinculaciones del Gobierno con el narcotráfico y casos de corrupción, lo que generó la reacción oficialista que poniendo en marcha su sistema de fiscales y jueces lo persiguió y pretendió encarcelarlo hasta forzarlo a refugiarse en la embajada de Brasil en La Paz. El Gobierno brasilero le concedió asilo político y solicitó al Gobierno de Morales el salvoconducto para que el asilado pueda dejar la legación diplomática y viajar al Brasil; el Gobierno boliviano negó tal autorización en reiteradas oportunidades y así pasó más de un año hasta que hace pocos días el senador Pinto “apareció” en Brasil, desatando una controlada protesta Morales y su gente que usando las relaciones de todo el grupo del socialismo del siglo XXI, especialmente las de Cuba y Venezuela, parecen haber logrado que la presidenta de Brasil remueva a su Ministro de Relaciones Exteriores y silenciar al senador exiliado.
Hay muchas preguntas que se hace la opinión pública: ¿por qué el Gobierno de Morales que no otorgó el salvoconducto, permitió la salida del senador para luego calificarla como fuga?, ¿cómo pueden vehículos oficiales del Gobierno de Brasil -aparentemente con efectivos armados- desplazarse por territorio boliviano por aproximadamente 21 horas sin ningún obstáculo?, ¿por qué la inteligencia cubana que controla los servicios en Bolivia permitió la operación o fracasó en este caso?, ¿será como se ha denunciado un acuerdo para saldar este asunto de manera no oficial? ¿por qué la renuncia del canciller brasilero si había tal acuerdo?, ¿será verdad que el canciller renunciante era el último leal del expresidente Lula en el actual gabinete?, ¿cómo se explica el suave reclamo del Gobierno de Morales y la dura reacción de la presidente de Brasil?, ¿por qué el senador Pinto tiene ahora que guardar silencio, dejó de asistir al Senado de Brasil y no puede hacer públicos los asuntos que investigaba?
El tema de fondo es que un senador, por ejercer sus funciones de fiscalización, es judicialmente perseguido y públicamente acusado por Evo Morales, hasta forzarlo al exilio, donde el perseguido parece condenado al silencio; y más grave aún, queda demostrado por éste y anteriores casos, que simplemente no hay oposición posible en Bolivia.
Hace un año -en septiembre de 2012- la Iglesia Católica de Bolivia por medio de la Conferencia Episcopal Boliviana pidió al Gobierno “amnistía para presos y exiliados políticos” como un gesto de “reconciliación”, calificando de “aberrante usar la justicia para perseguir a los disconformes con el proyecto político” de Evo Morales. La Iglesia no había hecho un pedido igual desde el 17 de noviembre de 1977 durante la dictadura militar. El autor es abogado y politólogo. Director del Interamerican Institute for Democracy





EDITORIAL: ASILO, FUGA Y CRISIS

Antonio Patriota dimitió a principios de la semana y la Presidenta aceptó su renuncia como efecto de una trama casi cinematográfica de asilo y fuga y como paliativo de una situación que podría afectar las relaciones entre Brasil y Bolivia.

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com/opinion)

Hay cuerdas que no se rompen por lo más delgado sino por lo más grueso. Una de ellas ha sido la que provocó la caída del canciller brasileño, Antonio Patriota, mano derecha de la presidenta Dilma Rousseff en materia de política internacional. Patriota dimitió a principios de la semana y la Presidenta aceptó su renuncia como efecto de una trama casi cinematográfica de asilo y fuga y como paliativo de una situación que podría afectar las relaciones entre Brasil y Bolivia.
El origen de la crisis surge hace quince meses, cuando Roger Pinto, senador boliviano opositor del gobierno de Evo Morales, golpea en las puertas de la embajada brasileña en La Paz y solicita asilo político. Previa consulta, el encargado de negocios de la delegación se lo concede y desde ese momento Pinto se vuelve un dolor de cabeza diplomático. En efecto, aunque Brasil le dio su protección, La Paz se negó a expedirle salvoconducto de salida dada la circunstancia de que el senador está acusado de corrupción y es sujeto de varios procesos penales. Según Bolivia, pues, no se trataba de un perseguido político sino de un reo de la justicia.
En algún momento, el incómodo huésped conmovió al encargado de negocios (eso, al menos, alega el diplomático brasileño) o bien se produjo alguna orden secreta superior –algo que está por aclarar–, pero lo cierto es que el pasado fin de semana Pinto salió de la sede en un automóvil de la embajada y, escoltado por soldados brasileños adscritos a la delegación, recorrió más de mil kilómetros, atravesó la frontera y entró a Brasil por la ciudad de Corumbá. Allí lo esperaba un avión fletado por el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, que lo llevó a Brasilia.
Descubierta la fuga, y ante la indignada protesta boliviana, el canciller renunció. Su dimisión revela el malestar del gobierno de Rousseff, pero no pone fin al problema entre los dos países, pues Bolivia pedirá que Pinto sea capturado y extraditado. Inevitablemente, salpica la imagen de Itamaraty, la prestigiosa cancillería brasileña. Aún faltan muchos detalles por conocer y se esperan consecuencias lejanas. Por ejemplo, que se reavive el debate del salvoconducto que Gran Bretaña niega al jefe de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.





LA POLÍTICA EXTERIOR DE BRASIL YA NO ES TAN PALACIEGA
El Clarín de Argentina (www.clarin.com/opinion)
                                 
La política externa dejó de ser un tema palaciego en Brasil.
El reciente episodio de destitución del canciller Patriota, vinculado a un grave incidente con Bolivia, la polarización en torno a la contratación de médicos cubanos, y las controversias generadas por el próximo viaje de Dilma a EE.UU. son evidencias en este sentido.
Hasta hace poco tiempo la política externa era tratada como una política pública de carácter especial, en función del peso del Ministerio de Relaciones Exteriores (conocido como Itamaraty) en la conducción de las relaciones internacionales del país. No obstante, la profundización de la democracia sumada a una nueva complejidad de vínculos e intereses que inciden en la inserción de Brasil en asuntos regionales y globales ha reducido dicho encapsulamiento.
La actual articulación interno/externo es alimentada por el conjunto de actores que integran un “público atento” de la política externa brasilera, entre los que se puede mencionar los movimientos y organizaciones sociales, el empresariado, la clase política, profesionales de los medios y académicos.
Un amplio abanico de temas moviliza a estos actores, lo que involucra, entre otras cuestiones: el comercio internacional, la protección ambiental, los derechos humanos, la producción agrícola e industrial, la integración regional, cuestiones fronterizas y políticas culturales y educacionales. El Gobierno suma un diverso espectro de agencias y ministerios y la propia Presidencia.
Esta dinámica responde a una política externa que, desde 2003 procuró imprimir una marca innovadora en las agendas regional y global, con especial atención a América del Sur y a los vínculos sur-sur.
La relación con los países vecinos constituye una problemática central, lo que explica también su creciente politización en el país. La realización el mes pasado de la Conferencia del Grupo de Reflexión sobre Relaciones Internacionales en asociación con la Universidad Federal de ABC ilustra este momento. La política exterior brasileña dejo de ser un monopolio del Itamaraty.





BRASIL: SENADOR PINTO NO SERÁ DEVUELTO A AUTORIDADES BOLIVIANAS

DWorld de Alemania (www.dw.de)
                                    
Subprocurador general de Brasil aseguró que una persona que está asilada no puede ser entregada a otro gobierno. Morales y Rousseff hablarán del tema en Unasur.
El estar asilado le juega a favor al senador boliviano Roger Pinto, quien salió ilegalmente desde la embajada brasileña en La Paz y se encuentra en Brasil, hasta donde llegó con ayuda de diplomáticos del gigante sudamericano, en un conflicto que le costó el cargo al ministro de Relaciones Exteriores de Dilma Rousseff, Antonio Patriota.
Este jueves (29.08.2013), el subprocurador general de Brasil, Rodrigo Janot, dijo que Pinto puede ser juzgado por los delitos de corrupción que se le imputan en Bolivia, pero no “devuelto” como exige el presidente Evo Morales. “Uno no devuelve a una persona en el estatus en que él se encuentra. No veo la posibilidad de extradición mientras dure el asilo”, dijo Janot.
La noche del miércoles 28 de agosto, el presidente boliviano solicitó a Brasil que devolviera a Pinto y exigió explicaciones a Dilma Rousseff sobre el operativo que permitió la salida del senador de territorio boliviano. “Si Brasil condena el hecho, lo que toca ahora es devolver a Roger Pinto para que se someta a la justicia de Bolivia”, dijo Morales. “Sería la mejor forma de contribuir en la lucha contra la corrupción”, añadió el jefe de Estado.
Deprimido y hablando de suicidio
El senador Pinto llevaba casi 15 meses refugiado en la embajada brasileña en La Paz. Brasil le había dado asilo a mediados del 2012, pero Bolivia le negó un salvoconducto para salir del país. El encargado de negocios de la embajada brasileña, Eduardo Saboia, dijo que decidió sacar a Pinto de Bolivia porque estaba deprimido a causa del encierro y amenazaba con suicidarse. Añadió que actuó por su cuenta, sin la autorización de sus jefes en Brasilia.
Su participación en el hecho le costó también el cargo a Saboia, mientras que el exembajador de Brasil en Bolivia, Marcel Fortuna Biato, fue oficialmente retirado del cargo, y no asumirá la jefatura de la representación del país sudamericano en Suecia, pese a que el gobierno de Estocolmo ya había concedido en junio su acuerdo.
Morales recordó que Pinto “no es ningún perseguido político, sino un delincuente” y lamentó el uso de vehículos diplomáticos en el operativo que sacó del país al parlamentario. “Yo respeto, admiro a Brasil, un país que lidera la región con su desarrollo”, dijo Morales. “Siento que tiene que dar una buena imagen al mundo respetando los convenios internacionales y luchando contra la corrupción”.
Pinto es acusado por incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado, corrupción pública, sedición, asesinato de campesinos en 2008, desmonte en Pando (departamento del que fue gobernador), y delitos económicos, entre otros. El tema será debatido por Rousseff y Morales en la cumbre de Unasur en Surinam, este viernes (30.08.2013).





EDUARDO SAVOY, EL MUCHACHO QUE SIGUIÓ LOS PASOS DE SU PADRE
                                                               
Diplomático involucrado en la crisis entre Brasil y Bolivia fue testigo de situaciones de persecución y refugio.

O Globo de Brasil (www.oglobo.com.br)
                                
Huyendo de un policía llama a la puerta de la Embajada de Brasil en Guatemala, pidiendo refugio. Se dice que es perseguido por el gobierno, acusado de ser "comunista". El diplomático encargado de negocios decide refugio él. Durante una semana, mantiene el hogar de refugiados (el embajador había abandonado el país, amenazado de secuestro), bajo la mirada de su esposa y dos hijos. Entre ellos, Eduardo Savoy. Era el año 1975. El actual ministro, ex encargado de negocios en Bolivia, las funciones remotas para ser responsable de la acción de fuga boliviana senador Roger Pinto Molina (exiliado por 15 meses en la embajada de Brasil en La Paz) era entonces siete años.
- No estoy seguro si Eduardo recuerda. La policía se presentó en la cancillería y le entregó una pistola, diciendo que estaba amenazado de muerte. Yo no sabía qué hacer. Lo tomé, lo puse en el coche y lo llevé a casa. Ese policía estaba allí. Imagínese el peligro. Y el Ministerio de Relaciones Exteriores no me dio instrucciones. Cuando él, el hombre ya había huido. En ese momento era la dictadura aquí y allá. Era poco probable que se le conceda asilo. Pero aún así no me deja de tratar de salvarlo - recuerda Gilberto Vergne Savoy, padre de Edward, sorprendido por la coincidencia de los casos con diferentes resultados e impactos.
No había ningún indicio de que Eduardo , Rio , siga los pasos de su padre. Para acompañar a la familia , entre otras tareas , de Washington y Ginebra (donde el joven estudiante se graduó de la universidad de Caparéde ) , aprendió francés y español . El Inglés llegó a la escuela en la Escuela Americana , a la que asistió en los días en que Gilberto sirve en Brasilia. Al pasar a través de Suiza , la vena artística le palpitaba : qué teatro se convirtió en el ventilador que era más teatro avant- garde del absurdo , y la familia dejó la impresión de que iba a ser un intelectual , que siempre ha sido un apasionado de la literatura.
A su regreso a Brasil, sin embargo , a los 18 años , trató de iniciar el aterrizaje en el camino de la diplomacia. El próximo destino de Saboya sería Washington. Pero a partir de ahí , Eduardo decidió vivir solo (con la ayuda financiera de la familia ) , en Brasilia , para estudiar derecho .
En el concurso que se realizó para el Instituto Rio Branco , todavía en el tercer período de la UNB , fue primero . Uno de sus colegas , ahora profesor en la Universidad , envió ayer un mensaje diciendo que el hijo de Gilberto sería el caso en la actualidad , el tema de una conferencia sobre el asilo político en su división de Derecho Internacional.
Devota católica - a partir de las reacciones de los fans en las redes sociales es la solicitud por cadenas de oraciones por el diplomático - Eduardo desarrolla el fervor de la fe como un adulto. El padre sospecha que hubo alguna influencia de la madre. Pero él dice que la profundidad del sentimiento religioso surgió después de su boda . En una entrevista publicada el jueves, el "Globo ", el diplomático dijo que tiene "muchas oraciones" . Y explicar el funcionamiento de escapar Roger Molina , aifrmou haber " escuchado la voz de Dios. "
Religiosidad habría sido entonces decisiva en la resolución de asumir los riesgos y planear el escape de la senadora, con quien vivió durante un año en situación cada vez más dramática ?
- Puede haber influido sino porque tiene este asunto espiritual muy fuerte . Pero él actuó tan quijotesca . En poco tiempo advirtió a su jefe ( Patriota ) , que también fue castigado. Lo que espero es que el sentido común prevalecerá.
Domingo aquí , Eduardo sólo lamentaba una cosa: al comparar la situación vivida por el senador, encerrado en una habitación durante 15 meses con el DOI - Codi - lo que provocó una fuerte reacción por parte de la presidenta Dilma Rousseff. No haber sido feliz en el pensamiento que hace referencia.
La trayectoria de Saboya , hijo incluye periodos ponen el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. La amistad con la familia del actual ministro de Defensa , Celso Amorim , Eduardo tuvo trabajo durante cinco años como asistente del ex canciller del gobierno de Lula. Ayer, Rousseff dijo que el ministro aclarará el escape de Roger Pinto Molina , quien había acompañado a los dos infantes de marina .
Mientras que coexistió con la situación insostenible de senador locales Embajada de Bolivia , en los últimos ocho meses Savoy se dividió entre La Paz y Oruno donde 12 aficionados brasileños Corinthians fueron detenidos por su implicación en la muerte del adolescente Kevin Espada durante un partido por la Copa Libertadores .
En la lucha para demostrar la inocencia de los presos , actuando embajador viajó ocho veces a Oruro . Como negociador con las autoridades bolivianas , quería ver de cerca y tratar de ayudar tanto a compañeros en una situación de gran inestabilidad en la cárcel , cómo conseguir apoyo a los familiares de Kevin Espada . En una de las visitas , llegó a comprar con sus fundamentos monetarios para facilitar la vida cotidiana de los brasileños en la cárcel .
- El ministro de Savoy compró y nos llevó colchones y mantas. Y siempre dicen una palabra de consuelo para nosotros calmar . Dijo que falta poco para que nos vayamos. Es esencial para nosotros para salir - recordó ayer Corintios Cleber Souza Cruz.
Eduardo Savoie habló con la familia en Brasil casi a diario sobre el drama que vivió con el asilo senador boliviano. El padre llegó a Ginebra el día 18, con la idea de visitar al niño en La Paz hace dos navidades , Gilberto y Maria Helena unieron Eduardo y su familia en Santa Cruz de la Sierra . El ministro está casada con un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores que trabaja en Santa Cruz, y tiene tres hijos , 15, 17 y 20 años . El mayor, Andrew . vivido y estudiado en Fortaleza , Ceará, y es uno de los promotores entusiastas de los dos pro - fanpages Eduardo , inaugurado ayer y antes de ayer a favor de un diplomático . Por la tarde del jueves , ya había 3.500 aficionados ministro. " Vamos, muchachos . Mostremos al Brasil y las redes sociales personales como mi padre era valiente, sabia y sobre todo un héroe ", dijo a través de Facebook. Los tres siguen en Santa Cruz, debido a que " por ahí sólo empeoraría la situación de la familia", dice Gilberto .
- Me hubiera gustado haber ido antes. El 18 llegué a Ginebra. Eduardo estaba preocupado solo, fue nombrado embajador en Brasil . Supreendido fue a llamar a Corumbá muy excitada, tensa , ventilación - cuenta Gilberto , quien reporta haber visto un tono de creciente preocupación del niño, los informes sobre la situación del senador boliviano : - Hubo un esfuerzo político para superar esta dificultad . Y la situación se agrava . Y había algunas ambigüedades en el aire. El gobierno boliviano dijo que el Brasil sabe qué hacer - dice su padre, que llegó hoy a Brasilia para dar una mayor asistencia al niño.
El resultado del caso se refiere a la familia de Edward :
- La Constitución , todos nuestros compromisos internacionales y el hecho de que hemos dado asilo a este senador no puede ser ignorada . Ahora, le decimos a Bolivia : " Evo Morales , nos gustas mucho, y Bolivia , vamos a cooperar en diversas áreas , pero la decisión es ésta " - evalúa Gilberto dice , sin embargo , temía por la carrera de su hijo en la diplomacia .
La elección del trabajo en Bolivia fue hecha por la pareja, ya que facilita la logística de la familia. Y volvió el Eduardo rutina. Decidió practicar deportes extremos. Ha escalado las montañas hasta cuatro mil metros . Explicación a los amigos y familiares que la práctica era el cuerpo a adaptarse a la altitud de Bolivia incómodo.
Como jefe de la misión parlamentaria del Senado en marzo, el senador Ricardo Ferraço (PMDB -PR) , tuvo su primer contacto con el Savoy . Se dice que han regresado a Brasil impresionado con la forma en que el ministro consejero actuó en defensa de Brasil y los prisioneros. Savoie también sirvió con los brasileños detenidos en la frontera con Bolivia de Acre , donde aprovecha para visitar y apoyar a los inmigrantes haitianos que llegaron a varios pueblos de la frontera . En 2010 , el diplomático fue condecorado por el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva , con la Medalla de la Orden de Rio Branco , en el grado de Gran Oficial.
- El ministro de Savoy se ve frágil , tiene una voz suave y serena, pero es un gigante. No ceder a ningún interés que no sea el de Justicia y Derechos Humanos. El sendero , impulsada por la solidaridad humana y la indignación , fue su último puerto de salida - dice el senador Ferraço .
La vida religiosa y laicos de voz suave , sin embargo, no camuflar la agenda social del diplomático . Con los niños y las mujeres la mayor parte del tiempo en Santa Cruz de La Sierra , es el día lleno de actividades.
- Tiene una casa muy agradable allí en La Paz compensar la soledad le tomar clases de guitarra , guitarra clásica , gimnasia hicieron , correr, montañismo, alguna exageración - regaña Gilberto.





ABOGADO DEL SENADOR BOLIVIANO ESTARÍA BUSCA UN TERCER PAÍS PARA ROGER PINTO

Folha de Sao Paolo, Brasil (www.folha.uol.com.br)
                                      
El abogado boliviano senador Roger Pinto Molina, en Brasilia, Fernando Tiburcio, se reunió ayer con el embajador de un "tercer país" para sondear la posibilidad de presentar, en su caso, las peticiones de asilo diplomático para el senador. Según el abogado, el embajador dijo que el asilo es técnicamente "posible", sino que tenía que consultar a su canciller.
Tiburcio no dio el nombre del país y rechazó la hipótesis del Uruguay debatido informalmente por el gobierno brasileño . " Eso fue una cosa piensa volver allí , pero es obsoleto ", dijo .
Según el abogado , Molina buscar asilo en otro país si hay " politización " en el análisis de su solicitud de asilo en Brasil.
Al entrar en el país la semana pasada , después de pasar 15 meses en la embajada de Brasil en La Paz , Molina recibió un protocolo temporal de refugiados , lo que hace que su situación regular en el país.
Sin embargo, la decisión final aún se hará por una junta que depende del Ministerio de Justicia, el Conare.
Por pequeño que sea , existe la posibilidad de negar el refugio Conare . En este escenario , Molina tratará de buscar asilo en otro país.
En teoría , según el abogado, el senador podría ya sea frente a la embajada de ese país en Brasilia como tomar una carrera de vuelo y se presenten directamente al gobierno extranjero.
"Si la politización de este caso cumple con las garantías legales y constitucionales de mi cliente , de hecho se analizará esta hipótesis de otro asilo. Pero creemos que el gobierno brasileño , que ya ha reconocido que el senador fue víctima de una persecución política ", dijo .
Se refiere al asilo diplomático , otorgado el año pasado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y que, según la AGU ( Procuraduría General de la Nación ) , dejó de ser válido desde la entrada de Molina en Brasil - aunque algunos constitucionalistas , como Vice Presidente de la República , Michel miedo, no están de acuerdo con esta interpretación.
Para Tiburcio , en la concesión de asilo diplomático permitiendo Molina permanecer en la embajada, Brasil reconoció su condición de " refugiado político " . Si Conare decida otra cosa, Tiburcio dijo que será " una gran contradicción " , en la que dice " no creen " .
Desde que llegó a Brasilia el domingo , Molina vive en la casa de su abogado, a orillas del lago Paranoá .
El día antes de ayer, el senador fue tomada por Tiburcio a un médico y someterse a exámenes de salud, incluyendo un electrocardiograma, que se había quejado de dolores en el pecho .
Según el abogado , las pruebas resultaron negativas para los problemas del corazón y el senador se encuentra en buen estado de salud .





ROUSSEFF ECHÓ A SU EMBAJADOR EN BOLIVIA Y SE REUNIRÁ CON EVO

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar/notas)
                              
El gobierno brasileño anunció oficialmente ayer la remoción del embajador y del encargado de negocios de su legación diplomática en La Paz, tras la fuga a Brasil de un senador boliviano opositor que estuvo asilado en la embajada durante 15 meses.
El embajador Marcel Fortuna Biato y el encargado de negocios Eduardo Saboia fueron transferidos a la secretaría de Estado del ministerio de Relaciones Exteriores en Brasilia, según un anuncio en el diario oficial.
El encargado de negocios ayudó a fugarse a Brasil al senador Roger Pinto -que estuvo refugiado 15 meses en la embajada brasileña en La Paz-, supuestamente sin conocimiento de sus superiores.
El caso costó el cargo al ex canciller brasileño Antonio Patriota, que fue reemplazado el miércoles por Luiz Alberto Figueiredo, hasta entonces embajador de Brasil ante la ONU.
El embajador Biato no se encontraba en La Paz en el momento de la fuga, y estaba ya designado por la presidencia para ser el próximo embajador en Suecia. Pero la presidenta Dilma Rousseff envió un mensaje al Senado pidiendo la suspensión del proceso.
Itamaraty, sede de la diplomacia brasileña, ha suspendido a Saboia, investiga su papel en la fuga de Pinto, y ha indicado que tomará las medidas disciplinarias necesarias.
El encargado de negocios explicó que tomó la decisión de ayudar a Pinto por motivos humanitarios, ya que el senador estuvo encerrado en una pieza de 20 m2 durante más de 450 días, a la espera de un salvoconducto de Bolivia para asilarse en Brasil que nunca llegó. Según Saboia, el senador estaba cada vez más deprimido y hablaba de suicidio.
Brasil le había otorgado asilo político unos días después de su refugio en la embajada el 28 de mayo de 2012, pero el gobierno de Evo Morales le negaba autorización para abandonar el país.
Saboia acompañó a Pinto en un cinematográfico viaje de 1.600 km que duró 22 horas, en coche diplomático, desde La Paz a Corumbá (en el estado de Mato Grosso do Sul, centro-oeste).
Ambos portaban chalecos antibalas y fueron escoltados por otro automóvil diplomático en el que viajaban dos fusileros navales brasileños armados. Todos llevaban pañales geriátricos para no correr riesgos en una parada al baño, contó Pinto al diario O Estado de Sao Paulo.
Pinto hizo denuncias de corrupción y narcotráfico contra funcionarios del gobierno boliviano. Mientras estaba asilado en la embajada brasileña en La Paz fue blanco de una veintena de procesos iniciados por el gobierno, y fue sentenciado a un año de prisión por "daño económico" al Estado.
Una cuestión de Estado
Por otro lado, ayer la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pidió a su par boliviano, Evo Morales, una cita para abordar el caso del senador boliviano fugado a Brasilia, al margen de la cumbre de la Unasur en Surinam, confirmó este jueves la ministra de Comunicación, Amanda Dávila. "La presidenta de Brasil le ha pedido una reunión y el Presidente ha aceptado con mucho gusto", escribió Dávila en su cuenta Twitter.
Morales había demandado a Brasil la devolución de Pinto "a la justicia boliviana para que sea juzgado como cualquier autoridad envuelta en temas de corrupción".
El nuevo canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, manifestó en Brasilia que es la mandataria Rousseff "quien conduce todo lo relacionado" con el caso Pinto.





EVO MORALES: ALGUNOS POLÍTICOS DE BRASIL PROTEGEN A CORRUPTOS BOLIVIANOS

Revista Generación de Perú (www.generaccion.com/noticia)

El presidente boliviano Evo Morales manifestó su molestia con funcionarios y políticos brasileños que ayudaron en la huida del senador opositor Roger Pinto del país. El Dignatario sindicó a estas personas de proteger a “corruptos bolivianos”.
“Nuestro objetivo es que todos los países cumplamos con acuerdos internacionales, pero también he notado: lamentablemente algunos políticos de Brasil protegen a corruptos bolivianos, siento que no es el sentimiento del gobierno de Brasil”, dijo el mandatario en conferencia de prensa dictada en Palacio Quemado.
Morales también anticipó que Pinto, quien tiene 14 juicios en su contra, continuará “procesado por actos de corrupción” y manifestó su extrañeza por cómo funcionarios de la Embajada de Brasil hicieron escapar al parlamentario de la opositora Convergencia Nacional (CN).
El Jefe de Estado, en esta misma línea, mencionó que algunos grupos del vecino país intentan enfrentar a los gobiernos de Brasil y Bolivia a través de acciones como las que coadyuvaron a la huída del congresista.
“No puedo entender cómo algunos funcionarios de la Embajada de Brasil ayudaron para hacer escapar a Roger Pinto de Bolivia, esto molesta por cierto y quiero decirles, entiendo que algunos grupos en Brasil nos quieren enfrentar con el gobierno de Brasil, nos quieren crear desconfianza con el gobierno de Brasil”, dijo Morales.
Pinto, quien fugó del país el pasado viernes supuestamente ayudado por el ex encargado de negocios de la embajada de Brasil, Eduardo Saboia, está acusado de emitir resoluciones contrarias a la Constitución, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado, uso indebido de influencias y asesinato, entre otros delitos.
El Dignatario boliviano también pidió al Gobierno de Brasil “explique” por qué se realizó el operativo de fuga de Pinto y recordó que su administración está “esperando una respuesta a la nota oficial diplomática enviada por la Cancillería de Bolivia” a Brasilia.
Si bien el ex encargado de Negocios de la embajada brasileña afirmó que durante la permanencia del legislador boliviano en esa legación diplomática por 15 meses, corría peligro su vida, el Mandatario de Bolivia aclaró que solamente en el operativo de fuga se arriesgó a Pinto.
“En ningún momento se atentó contra la vida de Pinto, somos un Gobierno que respeta la vida de nuestros ciudadanos (…) contrariamente la vida de Pinto se puso en peligro con el operativo realizado por la Embajada de Brasil”.
Anunció que el Gabinete jurídico hará un análisis del caso Pinto para tomar definiciones sobre el trabajo que el Gobierno realizará con miras a continuar con el procesamiento del legislador.
En este contexto, el ministro de Gobierno Carlos Romero hizo conocer que el Comando General de la Policía Boliviana solicitó a la Interpol la búsqueda del presunto prófugo.
En tanto, la presidenta de Brasil, Dilma Russeff criticó el martes la operación de su embajada en Bolivia y declaró inaceptable que una persona bajo la custodia de esa legación diplomática haya tenido que trasladarse a territorio brasileño sin el salvoconducto correspondiente.





Retiro de Gendarmes de la frontera entre Salta y Bolivia

ESCUDERO: “EL GOBIERNO NACIONAL SE BURLA DE LOS SALTEÑOS”

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                    
Ayer se conoció que el Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso retirar 500 gendarmes de la provincia de Salta, y otros de otras zonas del país, para reforzar la seguridad en el conurbano bonaerense. “Como al Gobierno nacional le fue mal en las elecciones primarias del 11 de agosto pasado, quiere sumar votos a costa de la seguridad de los salteños. Parece una burla. Desde hace meses venimos reclamando que se refuerce la cantidad de gendarmes en la frontera con Bolivia y el gobierno responde retirando 500 efectivos”, sostuvo la senadora nacional Sonia Escudero.
Esta decisión no es nueva. Desde hace tiempo, el Gobierno nacional lleva adelante un operativo denominado “Centinela”, a través del cual tiene desplegados unos 3500 gendarmes en el conurbano bonaerense. Pero ahora –dispuesto a hacer frente a uno de los principales reclamos ciudadanos como es la falta de seguridad- decidió redoblar la apuesta y serán 6 mil los efectivos de Gendarmería que prestarán servicio en la provincia de Buenos Aires.
La legisladora recordó, por otra parte, que junto al senador Juan Carlos Romero presentó “innumerable cantidad de proyectos pidiendo a la Nación que refuerce la cantidad de gendarmes y que destine más recursos para el control fronterizo –incluyendo la radarización- para contener el avance del narcotráfico. La frontera salteña con Bolivia parece un colador y se ha vuelto un territorio dominado por los narcos, las redes de trata y el crimen organizado. Pero el gobierno nacional mira para otro lado, abandona la frontera y privilegia la seguridad donde está el mayor número de votantes”, advirtió Escudero.
Además, “no tenemos que olvidar que hace un tiempo, en otra polémica decisión, el gobierno nacional dispuso el traslado del Escuadrón de Gendarmería de Salvador Mazza a Aguaray, dejando una zona liberada de 30 km. Hasta ahora había en la zona de frontera poco menos de mil gendarmes, cantidad que el mismo juez federal de Orán consideraba insuficiente y por eso pidió el año pasado el envío de 400 efectivos más. Le enviaron sólo 100, pero ahora le quitaron 500”, agregó la legisladora salteña.
Finalmente, la parlamentaria manifestó que “si las decisiones se toman desde un escritorio en Buenos Aires y con sentido meramente electoralista no vamos a poder ponerle un freno al narcotráfico, al crecimiento de la droga y al crimen organizado que viene haciendo estragos en todo el país, lo que motivó que la inseguridad se convierta en la principal demanda ciudadana”.





MANEJO DEL PILCOMAYO REQUIERE UNA POLÍTICA DE ESTADO A LARGO PLAZO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

MAYOR GARDEL, Boquerón. Paraguay no tiene una política de Estado dirigida a preservar y garantizar el uso de aguas del Pilcomayo. Cada año se invierten fondos en el canal, pero no existe un plan destinado a recuperar los humedales que ya no reciben al río. Menos aún se proyecta el empleo racional del agua.
Cada año, el Estado paraguayo invierte en obras de canalización del Pilcomayo. El objetivo es mantener limpio el cauce de distribución en procura de que las aguas lleguen en el interior del Chaco.
Esta labor se divide en dos etapas: zona de la embocadura, a fin de limpiar la boca del canal; sector Gral. Díaz, limpieza para alimentar cauces menores.
No tiene valor trabajar en un sector y olvidar el otro: el agua se debe introducir, pero debe existir un conducto para llevarlo al sur del Chaco.
En este momento, todo el esfuerzo de la Comisión Nacional del Pilcomayo está concentrado al norte del fortín Gral. Díaz, en la zona de Margariño.
En esta área, la cañada La Madrid quedó colmatada. El cauce desapareció porque el arenal transportado por el río terminó por cubrir totalmente el conducto.
La arena debe extraerse del cauce para que el río pueda correr nuevamente por La Madrid. Sin duda, es una tarea fundamental, pero también se requiere tener los ojos puestos en la boca del canal.
Quedan tres meses para el inicio del período de lluvias. Entre noviembre y febrero las precipitaciones dificultan en extremo las posibilidades para trabajar.
La naturaleza no siente compasión por la burocracia gubernamental.
Se tiene que trabajar entre mayo y primeros días de diciembre; de lo contrario, se corre el riesgo de dejar tareas pendientes, y luego vienen las sorpresas que causa un río indómito.
Como ejemplo podemos mencionar que el año pasado el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) terminó el proceso de licitación para obra en el Pilcomayo en diciembre.
Política de Estado
En el Chaco, el Pilcomayo es sinónimo de vida.
El río permite que los pobladores puedan contar con agua de buena calidad, es la base de unidades productivas, y el frágil ecosistema gira en torno a su disponibilidad.
El agua se convirtió en un recurso de valor estratégico, es un bien absolutamente insustituible, sin entrar aún a considerar factores de soberanía nacional.
En tales condiciones, el manejo del Pilcomayo requiere una política de Estado que permita planificar acciones e intervenciones a mediano y largo plazo.
La Comisión Nacional del Pilcomayo debe recuperar el espíritu de la Ley 07/92.
El Congreso pretendió que la comisión nacional sea el punto de unión de especialistas de alto nivel para encarar el desafío que plantea el Pilcomayo.
¿Y cuál es el desafío del Pilcomayo? Nada fácil: manejar 60 millones de metros cúbicos de sedimentos que cada año se depositan en la planicie chaqueña.
El esfuerzo de un equipo multidisciplinario de expertos del Paraguay y de la comunidad internacional para encontrar respuestas a un problema que comparten tres países: Argentina, Bolivia y Paraguay.
En nuestro caso, la Comisión Nacional del Pilcomayo se convirtió en una oficina de segundo nivel del Ministerio de Obras Públicas.
El titular del MOPC nombra al director de la comisión nacional, y muchas veces no importa experiencia o antecedentes técnicos para manejar una problemática muy compleja.
Manejo del agua
Dentro de una política de Estado, el uso del agua debe ocupar un sitio de privilegio en la agenda gubernamental.
De nada sirve meter agua cada año si el aprovechamiento es deficiente ¿Qué hacer con el agua? ¿Se puede expandir el área de escurrimiento? ¿Cuales son los canales que pueden interconectarse para facilitar el escurrimiento del río?
Estas son preguntas fundamentales en el momento de analizar qué hacer con el agua.
Y, por último, una cuestión de soberanía: los recursos naturales forman parte de los bienes de la Nación; sin agua, tales recursos no existen y, por lo tanto, no generan riqueza.





MANDATARIO IRANÍ ABOGA POR REFORZAR RELACIONES CON BOLIVIA

Hispantv de Irán (www.hispantv.com/detail)
                                                                                         
El presidente de la República Islámica de Irán, Hasan Rohani, en una carta a su homólogo boliviano, Evo Morales, manifestó este jueves su deseo de que continúen las relaciones entre ambas naciones que se iniciaron a nivel de embajadores en 2007.
"Haciendo hincapié en el desarrollo y la consolidación creciente de las relaciones amistosas entre ambos países, espero continuidad en tales cooperaciones más que antes, con el fin de la expansión de la paz y la justicia", se lee en la nota, según el reporte de la agencia oficial de noticias ABI.
Hasta ahora, Teherán y La Paz han suscrito diversos convenios. El último, referente a la lucha contra las drogas fue rubricado en 2012 durante la tercera y última visita de Morales a Teherán, la capital iraní, donde mantuvo un encuentro con el entonces presidente persa Mahmud Ahmadineyad.
Desde el inicio de los nexos diplomáticos, Bolivia e Irán han firmado tres memorándums de entendimiento, un macroacuerdo y una declaración conjunta de proyectos comerciales y energéticos, a mediano y largo plazo, por un valor de 1 100 millones de dólares. Teherán también pretende estudiar la posibilidad de explotar litio en el andino Salar de Uyuni, la reserva más grande del mundo.
Bolivia, junto con Venezuela, es uno de los principales aliados de Irán en América Latina y los tres son fuertes críticos de las políticas de Estados Unidos y el régimen de Israel.





Opinión

DEL ANTROPOCENTRISMO AL PACHAMACENTRISMO

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                         
El neoliberalismo ha hecho lo imposible para apoderarse de la propiedad privada de los significantes de muchos lugares comunes: democracia, desarrollo, paz. La –mal llamada– comunidad internacional no soporta preguntas molestas que cuestionen la semiótica imperante. Democracia, ¿cuál? Desarrollo, ¿para quién? Paz, ¿frente a qué? El orden neoliberal logró con éxito evitar responder a estas interpelaciones. Su monopolio lingüístico sigue siendo una herramienta ideal de dominación, de colonialismo, de conservación del injusto statu quo.
A esta lista gourmet del lenguaje de agencias internacionales se le ha sumado, y con qué fuerza, una nueva: ecología. La economía ambiental fue el tópico elegido por los poderes fácticos para explicar la relación entre seres humanos y medio ambiente al servicio del neoliberalismo, a partir de un enfoque parcial, mecanicista, crematístico y antropocéntrico. Al otro lado está la economía ecológica, que presenta una visión integral, con incertidumbre. Para este paradigma, el hombre no puede ser el centro del mundo, pero la naturaleza tampoco; lo que existe es una coevolución sistémica de lo ambiental, lo social, lo económico.
Esta cuestión es exactamente la que parece haber sido olvidada por muchos de los académicos centrados en escribir sobre la Pachamama y el buen vivir. El cambio de época de buena parte de América latina, y más concretamente las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador, ha atraído la atención de un nuevo ecologismo que nada tiene que ver ni con las bases de la economía ecológica y mucho menos con los principios de tantas cosmovisiones indígenas. Este neoecologismo se autopresenta como la única voz autorizada para disputar contra el capitalismo los principales significados en torno del medio ambiente y su política. Se pasó del antropocentrismo al pachamacentrismo de manera casi frívola si se advierte la deuda social heredada por el neoliberalismo. Los procesos de cambio no parten de condiciones ideales, sino de realidades caracterizadas por acumulaciones originarias muy injustas con elevado déficit social. El buen vivir propuesto en Ecuador le da una gran importancia a la naturaleza, pero también al reparto de la riqueza, a la distribución justa de la educación, salud, vivienda. Conciliar, entonces, esta dialéctica real, justicia ambiental con justicia social, es una tarea complicada de la que no se puede rehuir invisibilizándola.
Este neoecologismo emergente ahora arremete sin piedad contra Correa. ¿Por qué? La Revolución Ciudadana se atrevió contra-corriente a plantear la propuesta Yasuni ITT: el país “se comprometía a mantener indefinidamente bajo tierra las reservas petroleras del campo ITT en el Parque Nacional Yasuni a cambio de una contribución internacional equivalente al menos a la mitad de las utilidades que recibiría el Estado en caso de explotar el petróleo de este bloque en la Amazonia”. Correa lo intentó pero no pudo ser; lo intentó confiando equivocadamente en que podría convencer al mundo capitalista que dejar el petróleo bajo tierra sería tan positivo como no emitir más de 400 millones de toneladas de CO2. Este intento sólo logró recaudar el 0,37 por ciento de lo previsto porque el mundo capitalista no quiere ninguna medida que implique cierta mínima solidaridad ecológica. Después de eso, Correa asumió la difícil decisión de explotar el 1 por mil del Parque Yasuni. Y esto ha provocado la ira contra el presidente de buena parte de este neoecologismo, incluso con más ferocidad que si se tratara de un líder neoliberal; se hace una crítica de todo o nada, en forma maniquea, donde sólo existen dos únicas opciones: se conserva la naturaleza, o de lo contrario, “no se quiere a la madre tierra”. Este planteamiento ignora buena parte de los grandes problemas que tiene la población ecuatoriana, que también es sujeto de derecho del buen vivir. El neoecologismo yerra si su propuesta política se ancla en conservar toda la naturaleza intacta dejando de atender muchas injusticias acumuladas. No hay duda de que el objetivo es reducir la dependencia de los recursos naturales para concluir con el patrón de intercambio desigual propio del neoextractivismo. No obstante, tampoco nadie ha de dudar que, mientras tanto, se requieren políticas que se apropien de las plusvalías del uso responsable de la naturaleza para redistribuir y saldar la deuda social del neoliberalismo, así como de políticas industrializadoras que eviten pérdida de soberanía fruto de la inserción dependiente en la economía del mundo. Como diría Linera, son las contradicciones creativas de la revolución, que han de resolver virtuosamente la tensión entre pueblo y naturaleza, para que todos puedan disfrutar el buen vivir. Si la ecología se ocupa de esto comprehensivamente, perfecto; y si no, me quedo con esas contradicciones propias de las políticas de cambio a favor de las mayorías que, como en Ecuador, permite reducir la pobreza del 37 al 27 por ciento en seis años, y conseguir ser el país de la región que más redujo las desigualdades.





¿QUÉ OPINA LATINOAMÉRICA DEL CONFLICTO ENTRE EEUU Y SIRIA?
                                                                                                      
La postura de los países latinoamericanos hacia el conflicto sirio es bastante homogénea. Enterate qué opinan los países de la región.

MDZOL de Argentina (www.mdzol.com/nota)
                                                                      
La mayoría de los gobiernos lationamericanos se muestran preocupados por la escalada de la tensión en torno a Siria y rechazan injerencia externa en el país árabe que se efectúen en contraposición de las normas internacionales.
Argentina
Argentina, que durante este mes ejerce la presidencia provisional del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, rechazó fuertemente una hipotética intervención en Siria. "Lo que Argentina jamás propondrá, ni avalará, es una intervención militar extranjera. El Gobierno y el pueblo argentino no serán cómplices de nuevas muertes", según el comunicado de la Cancillería argentina.
Venezuela
"Un ataque contra Siria pudiera ser el inicio de una gran guerra desastrosa", declaró el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y pidió una solución diplomática del conflicto. Asimismo, denunció que una presunta banda de sicarios tenía como objetivo asesinarlo coincidiendo con un "ataque internacional" a Siria y pidió estar alerta para garantizar la paz "en cualquier circunstancia".
Ecuador
"Ratificamos la vocación pacifista del Ecuador y el rechazo de cualquier injerencia, más aún militar, en el problema sirio", declaró el presidente ecuatoriano, Rafael Correa. Además, subrayó que la situación en torno a Siria se parece a la de Irak hace una década.
"Ya no podemos ser ingenuos, aquí yo no creo en árbitros del bien y del mal, más aún de potencias que por su historial de política exterior (...) no tienen ninguna solvencia moral para convertirse en los árbitros del bien y del mal del mundo", dijo en una rueda de prensa hablando sobre la situación.
Cuba
Según la Cancillería cubana, "una agresión contra Siria provocaría gravísimas consecuencias para la ya convulsa región de Oriente Medio". "Es necesario recordar que quienes más abogan hoy por una acción militar contra Siria son los mismos que lanzaron cruentas guerras sin mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, bajo la mentira deliberada de la existencia de armas de exterminio en masa o con el pretexto de la protección a civiles", dicta el comunicado de la Cancillería cubana.
Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, rechazó un posible ataque extranjero y acusó al presidente Obama de incitar "guerras" para apropiarse de los recursos naturales de algunos países. "Ya no puede imponer dictaduras militares" como, a su juicio, hizo antes, por lo que ahora financia conflictos internos en algunos países para intervenirlos y apropiarse de sus recursos naturales, dijo Morales.
Brasil
La posición del Gobierno de Brasil es no apoyar una intervención militar en Siria sin el aval del Consejo de Seguridad de la ONU, según declaró el ministro de Exteriores brasileño, Luiz Alberto Figueiredo. Además, Brasil condenó el uso de gases tóxicos en el suelo sirio, pero instó a esperar los resultados de la investigación de la ONU.
Nicaragua
El mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, se mostró en contra de la eventual intervención en Siria y llamó a los países a encontrar una salida pacífica. "Este es el mundo donde nos encontramos con lo que es esa práctica imperialista, que viene desde el colonialismo, el neocolonialismo, el imperialismo, que se niega a aceptar que el mundo ha cambiado, que no es cierto que pueden hacer lo que les da la gana", reiteró el líder sandinista. "Más que nunca tenemos que fortalecer la unidad de nuestros pueblos, desde la unidad acá en Centroamérica, pequeña región que tiene su peso específico, no para lanzar guerras como esas, sino para acabar con la pobreza", reiteró Ortega.
México
El canciller mexicano, José Antonio Meade Kuribreña, considera que una intervención militar en Siria se antoja "importante y urgente". El alto cargo se mostró partidario de que "se agoten las posibilidades de investigación de la ONU". "Hacemos votos para que los países involucrados muestren la fortaleza de la arquitectura de las instituciones actuales como marco en el que se den los siguientes pasos de una intervención, que a todas luces se exige como importante y urgente", indicó en una entrevista con EFE.
Colombia 
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo que "la situación en Siria nos preocupa enormemente" y llamó a la comunidad internacional a no quedarse indiferente ante la matanza de civiles inocentes en este país árabe. Además, la Cancillería colombiana se pronunció a favor de la investigación del uso de armas químicas, que calificó de "crimen terrible".
Guatemala
El canciller de Guatemala, Fernando Carrera, confirmó a TeleSUR que su país apoya la postura de EE.UU. en relación a una intervención en Siria.    





El monumento ya es patrimonio cultural

COLÓN TIENE SU PÚBLICO

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La Legislatura porteña aprobó ayer una ley que declara al monumento a Cristóbal Colón “bien integrante del patrimonio cultural” de la Ciudad, con el objetivo de frenar el proyecto que impulsa el Poder Ejecutivo nacional para trasladar esa imagen a Mar del Plata.
La norma obtuvo sanción definitiva al ser apoyada en segunda lectura por los bloques del PRO, la Coalición Cívica y Proyecto Sur, mientras que el interbloque del Frente para la Victoria y otros diputados se abstuvieron.
La iniciativa fue presentada por el diputado Fernando Sánchez, de la Coalición Cívica. “Ahora, quien quiera trasladar ese monumento, aunque sea dentro de la Ciudad, deberá pedir autorización a la Legislatura”, dijo el legislador a Página/12.
–Cuando se trasladaron monumentos en la avenida 9 de Julio para la construcción del metrobus, ¿se pidió autorización a la Legislatura? – preguntó Página/12.
–No, es cierto, pero se presentaron muchos pedidos de informes.
La escultura, que es objeto de una disputa legal y de una puja entre Nación y Ciudad, está ubicada en el parque Colón, aunque el marino genovés ya no está de pie sino acostado sobre tarimas de madera en ese mismo predio, detrás de la Casa Rosada.
La ley que declara al monumento a Cristóbal Colón “bien integrante del patrimonio cultural” de la Ciudad fue aprobada en segunda lectura, sobre tablas, con 35 votos positivos y 14 abstenciones. El expediente había tenido aprobación inicial en mayo y la semana pasada fue sometido al debate en una audiencia pública.
El autor consideró que además del valor de la obra de arte la iniciativa legislativa tomaba “una relevancia aún mayor ante las versiones de una supuesta voluntad de trasladar este monumento hacia la ciudad de Mar del Plata, lo que representaría una afectación a la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires y una pérdida invalorable e insustituible de su patrimonio”.
El martes se realizó una audiencia pública con duras críticas a la propuesta del gobierno nacional de trasladar el monumento a Colón a Mar del Plata y reemplazarlo por otra escultura dedicada a Juana Azurduy, figura de la lucha por la Independencia, donada por el presidente de Bolivia, Evo Morales.
El monumento es objeto de una disputa judicial. El 31 de mayo la jueza María Alejandra Biotti dispuso que por tres meses el gobierno nacional no podría trasladar el monumento pero autorizó a bajarlo del pedestal para su reparación. La escultura fue donada por la comunidad italiana en Argentina en 1921. El lugar donde está emplazada es una plaza porteña pero cuyo uso fue cedido a la Nación, para la seguridad presidencial, por el gobierno porteño, durante la gestión de Jorge Telerman. Por esa razón está enrejada y el acceso a ese espacio no está permitido para el público.





BRASIL ES EL PRINCIPAL DESTINO DE LA DROGA DEL VRAEM

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/ultimas/noticias)
                              
La revista Correo Semanal elaboró un informe donde se detallan las nuevas rutas que usan los narcotráficantes a fin de abastecer a Brasil, el mayor consumidor de crack de la región.
Según la publicación, se han detectado 14 mafias que operan en esta zona con doble nacionalidad y cada una de ellas emplea convoyes de 80 a 100 camiones denominados 'Culebras'. De otro lado, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), desde hace tres años, también viene alertando que el contrabando está aliado al narcotráfico para traficar estupefacientes y lavar dinero.
Los transportistas de PBC utilizan diversas rutas para dispersar el seguimiento del Grupo de Inteligencia Rápida (GIR) -que actúa con financiamiento de la DEA norteamericana- y de los efectivos de las Fuerzas Armadas. De los que parten del Vraem se puede mencionar la que sale de Kimbiri, pasando por Kepashiato -lugar en donde Sendero Luminoso secuestró a 36 trabajadores del proyecto Camisea en mayo de 2012-, Cielo Punco, Quillabamba, Urcos (Cusco), Puente Inambari (Puno), Puerto Maldonado, Iberia, Iñapari (Madre de Dios), hasta llegar a Assis y Río Branco en Brasil.
Según fuentes de la Dirandro, el Vraem es el mayor valle productor de hoja de coca y de PBC del mundo, y estaría produciendo alrededor de 150 toneladas, de las cuales se estiman que un 40% estarían saliendo por Bolivia con dirección al mercado brasileño.
UN APETITOSO MERCADO. Según datos de la Policía Federal brasileña, el 40% de la PBC que entra a su país estaría siendo enviada desde el Perú. Antes de que se abriera este mercado, una de las ruta pasaba por Ecuador para luego salir por Caracas rumbo a Europa. El resto partía, como resulta obvio, por vía marítima.
Hasta el año 2010, Brasil registraba aproximadamente 900 mil consumidores de crack. Pero hoy en día se estima que estos superan el millón y medio. Y según fuentes oficiales, el consumo anual de esta droga es de 365 toneladas. Es decir, el gigante sudamericano consume una tonelada de crack al día. Así, para elaborar esas 365 toneladas que demanda se requieren 200 toneladas de PBC. Bolivia produce un promedio de 80 a 100, volumen de importante pero insuficiente si se trata de cubrir el mercado. La diferencia va por cuenta del Perú.

No comments: