La Ciudad
Imperial del Cusco se ubica en el segundo lugar, a nivel de Sudamérica, en el
concurso de New7wonders para elegir a las 7 ciudades maravilla del mundo. En
primera plaza se ubica Mendoza (Argentina) y en la tercera La Paz (Bolivia).
Lima alcanza el décimo casillero.
La
competencia empezó a mediados de 2012 con 1,200 ciudades participantes de todo
el mundo, pasando solo 300 a la segunda fase. Allí Cusco fluctuaba entre la
tercera y cuarta ubicación en Sudamérica, mientras que Arequipa era eliminada.
Actualmente
quedan 77 ciudades en la disputa que continuará, a través de votos, hasta el 21
de setiembre próximo. Desde ese día se reducirá el número de lugares
clasificados a 28 y solo la mitad de estos pasarán a la final. El 7 de julio de
2014 se darán a conocer las siete Ciudades Maravilla del mundo.
La
Municipalidad Provincial del Cusco reforzará la campaña de votación en todos
los colegios de la región Cusco. De igual forma coordinarán con Lima para hacer
un trabajo coordinado.
El alcalde
provincial del Cusco, Luis Flórez, invocó a todos los peruanos a votar para que
el Perú, además de poseer una maravilla moderna (Machupicchu) y una maravilla
natural (la Amazonía), tenga una ciudad maravilla mundial.
Para Flórez,
la Ciudad Imperial merece obtener el título porque allí se mezclan vestigios de
dos épocas trascendentales de la historia del país y el continente: la Inca y
Colonial. “Es una maravilla por sí misma, por eso un reconocimiento mundial
sería un premio a su valor histórico, cultural y social”.
Cómo apoyar a
Cusco con votos
El regidor
Rubén Molero, integrante de la comisión especial que promueve la votación,
explicó que para votar se debe ingresar a la web www.new7wonders.com/en/cities.
“Luego se hace clic en el botón 'South America' (Sudamérica) y ahí se
selecciona al Cusco”.
La comuna ha
instalado computadoras en todos los locales ediles para impulsar la votación.
Explicó que hay muchos turistas que usan las máquinas para elegir a Cusco. “Eso
es porque tratamos bien a nuestros visitantes”.
PRO MUJER, UN PROGRAMA LATINOAMERICANO QUE VA MÁS ALLÁ DEL MICROCRÉDITO
“No somos una entidad dedicada sólo a microcréditos sino a dar capacitación y atención en salud. Para nosotros es vital que los tres servicios sean integrados”. El que habla es Marco Antonio Mollinedo Cerruto, gerente general de Pro Mujer Argentina, durante la reinauguración del centro focal Rigoberta Menchú en el precario barrio San Francisco Solano, de Salta.
Pro Mujer nació en 1990, en El Alto, Bolivia, cuando la
educadora estadounidense Lynne Patterson y su par boliviana Carmen Velasco se dieron cuenta de la capacidad de trabajo
de las mujeres y de su rol para convertirse en agentes de cambio en sus hogares.
Basada en la
filosofía del “banco de los pobres", Pro Mujer es una organización sin fines de lucro que provee a
mujeres de bajos recursos, que generalmente trabajan en el sector
informal, de pequeños préstamos,
capacitación en negocios, habilidad en liderazgo y atención primaria en salud.
“Los roles tradicionales de género, la discriminación y la violencia, la falta
de acceso a capital, educación, empleo y atención en salud están íntimamente
relacionados y perpetúan la pobreza”, dicen en Pro Mujer. Y contra eso luchan.
Con un programa replicado en Bolivia, Perú, Nicaragua y México y más de
1900 empleados, Pro Mujer desembarcó en Argentina en 2005,
más precisamente en Salta. Al año siguiente se expandió a Jujuy y en 2008 se
estableció en San Miguel de Tucumán. En la actualidad, tiene más de 11 mil prestatarias en el NOA, con un crédito promedio por
clienta de 1.921 pesos.
A nivel
mundial, Pro Mujer provee a 271 mil
mujeres que viven en comunidades empobrecidas. Les ofrecen microcréditos
para emprendimientos, y también para la vivienda con un interés ínfimo.
“Creemos que las personas tienen que valorar el conseguir sus recursos y
valerse por sí mismas. Ese interés
cubre los costos de salud”, sostiene Mollinedo Cerruto.
El sistema
funciona con centros comunales de unas 20
mujeres que se garantizan los préstamos unas a otras. Con ellas hay un
oficial de crédito con el que se arma un plan de negocios para que cada socia
invierta su primer préstamo. Semanalmente,
cada mujer se compromete a pagar su cuota, si no lo hace, el resto del grupo lo
debe abonar por ella. “La tasa promedio de reembolso ronda el 98%”,
según estadísticas propias de la ONG.
Luego, cada dos semanas y durante dos horas, se
desarrollan los programas de capacitación que ocupan negocios y
emprendimientos, la autoestima como una
forma de combatir la violencia de género en los hogares, y también tocan
temas relacionados con la importancia de la salud.
“Desde la
alianza con el laboratorio GlaxoSmithKline tenemos una instancia preventiva en cada centro focal, donde hay una enfermera
que hace un tamiz básico, como control de peso y talla, glucemia,
presión. A partir de allí, las
derivamos a nuestros médicos de cincos grandes ramas: médico general,
pediatría, ginecología, oftamnología y dentista. Nuestra cobertura abarca a los hijos y al esposo de la clienta, sería
como una obra social”, señala Mollinedo Cerruto.
El gerente
general de Pro Mujer en Argentina explica que “parte del éxito del programa se
nota cuando una mujer que llegó tímida después de tres o cuatro ciclos con
nosotros ya se desenvuelve de mejor manera. Y, ahí, algo importante es la
independencia económica: cuando tienen
su dinero, les va bien en los negocios y pueden aportar ingresos a su familia;
ya tiene una relación de igual a igual con su pareja y eso hace que ellas se sientan más confiadas de decir las cosas y tener su espacio”. (EL CLARIN DE ARGENTINA)
EL ‘BANCO DE LOS POBRES’, EL PIONERO
El
Clarín de Argentina (www.clarin.com/sociedad)
La experiencia
más famosa y reconocida a nivel mundial es el Grameen Bank, también conocido como "el banco de los pobres", que otorga créditos para financiar
microemprendimientos sin pedir
garantías sino tan sólo un compromiso moral.
El banco de los pobres nació en Bangladesh en 1976 y fue creado por el economista
bengalí Muhammad Yunus, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 2006 "por sus esfuerzos para
incentivar el desarrollo social y económico desde abajo".
El Grameen Bank
enseguida se instaló en todo el mundo, también en
Argentina: desembarcó en 1999.
El funcionamiento de Pro Mujer tiene como base el del
“banco de los pobres”, que se basa préstamos pequeños que deben
devolverse semanalmente durante un año, con un interés que es prácticamente
irrisorio. O se puede cancelar en 25 cuotas y pedir otro; y así sucesivamente.
La ONG fundada en Bolivia también toma la filosofía del Grameen Bank, donde el dicen que el dinero funciona como un anzuelo para que la gente
se acerque, ya que consideran que el
trabajo sube la autoestima.
CUSCO
ASPIRA A CONVERTIRSE EN MARAVILLA MUNDIAL, ESTÁ SEGUNDA EN CONCURSO
La
República de Perú (www.larepublica.pe)
La Ciudad
Imperial del Cusco se ubica en el segundo lugar, a nivel de Sudamérica, en el
concurso de New7wonders para elegir a las 7 ciudades maravilla del mundo. En
primera plaza se ubica Mendoza (Argentina) y en la tercera La Paz (Bolivia).
Lima alcanza el décimo casillero.
La
competencia empezó a mediados de 2012 con 1,200 ciudades participantes de todo
el mundo, pasando solo 300 a la segunda fase. Allí Cusco fluctuaba entre la
tercera y cuarta ubicación en Sudamérica, mientras que Arequipa era eliminada.
Actualmente
quedan 77 ciudades en la disputa que continuará, a través de votos, hasta el 21
de setiembre próximo. Desde ese día se reducirá el número de lugares clasificados
a 28 y solo la mitad de estos pasarán a la final. El 7 de julio de 2014 se
darán a conocer las siete Ciudades Maravilla del mundo.
La
Municipalidad Provincial del Cusco reforzará la campaña de votación en todos
los colegios de la región Cusco. De igual forma coordinarán con Lima para hacer
un trabajo coordinado.
El alcalde
provincial del Cusco, Luis Flórez, invocó a todos los peruanos a votar para que
el Perú, además de poseer una maravilla moderna (Machupicchu) y una maravilla
natural (la Amazonía), tenga una ciudad maravilla mundial.
Para Flórez,
la Ciudad Imperial merece obtener el título porque allí se mezclan vestigios de
dos épocas trascendentales de la historia del país y el continente: la Inca y
Colonial. “Es una maravilla por sí misma, por eso un reconocimiento mundial
sería un premio a su valor histórico, cultural y social”. ♣
Cómo apoyar a
Cusco con votos
El regidor
Rubén Molero, integrante de la comisión especial que promueve la votación,
explicó que para votar se debe ingresar a la web www.new7wonders.com/en/cities.
“Luego se hace clic en el botón 'South America' (Sudamérica) y ahí se
selecciona al Cusco”.
La comuna ha
instalado computadoras en todos los locales ediles para impulsar la votación.
Explicó que hay muchos turistas que usan las máquinas para elegir a Cusco. “Eso
es porque tratamos bien a nuestros visitantes”.
Paraguay
quedó con una franja de unos 700 metros de ancho y 1.000 de largo
LA
COLMATACIÓN DEL PILCOMAYO ALTERÓ PEQUEÑA PORCIÓN EN FRONTERA COMÚN
La
colmatación del Pilcomayo alteró ligeramente la frontera paraguayo-argentina,
en la zona de los canales. Paraguay quedó con una franja de unos 700 metros de
ancho por 1.000 metros de largo, en detrimento del vecino. Trabajos de
rehabilitación de la embocadura están paralizados.
ABC
de Paraguay (www.abc.com.py)
Históricamente,
la frontera chaqueña entre Argentina y Paraguay estaba definida por el cauce
del Pilcomayo.
A medida que
el cauce del río fue retrocediendo, la divisoria se convirtió en línea seca.
En procura de
evitar entredichos por límites fronterizos, ambos países acordaron establecer
puntos geográficos como divisoria.
El río
Pilcomayo sigue como frontera en los escasos 60 kilómetros que aún corre entre
Argentina y Paraguay, a partir del hito también compartido con Bolivia.
Salvo esos 60
kilómetros de río, todo el cauce restante del Pilcomayo se encuentra seco,
cubierto de sedimentos.
Por caprichos
del río, Paraguay quedó en la zona de los canales con una franja de 700 metros
de ancho y unos 1.000 metros de largo como parte de su territorio.
Este espacio
era parte de la Argentina hasta el verano pasado; ahora es territorio
paraguayo.
Fenómeno
de la colmatación
El canal
paraguayo se encuentra en las inmediaciones del fortín Mayor Gardel,
departamento de Boquerón.
El sector de
la embocadura tuvo drásticas modificaciones luego de las crecidas de verano.
Millones de metros cúbicos de sedimentos se depositaron en el área y tuvo como
resultado el desplazamiento del cauce del río al sur de la ubicación anterior.
El cauce del
río se “corrió” dentro de la provincia de Formosa y un inmenso arenal taponó
por completo el área.
El lugar en
donde se escurría el Pilcomayo ahora se encuentra dentro de territorio
paraguayo.
Funcionamiento
de los canales
Esta
situación tuvo su impacto también en los canales. En el caso del conducto
paraguayo, la embocadura anterior ya no existe. El cauce principal del río
quedó colmatado y la toma de agua se realiza mil metros debajo del sitio donde
se encontraba la boca principal.
El canal
argentino no pudo quedar en peor posición: se encuentra en línea perpendicular
al río y en estas condiciones las posibilidades de que pueda tomar aguas del
Pilcomayo son muy reducidas.
El nuestro
funciona sin mayores inconvenientes, a pesar de la colmatación. El agua ingresa
casi totalmente en nuestro territorio, pero es probable que se corte cuando el
caudal del río llegue a niveles extremos de descenso, lo que podría suceder en
unos 30 días más.
De momento,
el sector del canal paraguayo se encuentra en medio de su soledad: los técnicos
de la Comisión Nacional del Pilcomayo están concentrados en el sector de
General Díaz.
En este
sector se está trabajando para liberar la colmatación que llegó a cubrir por
completo un tramo de 40 kilómetros aproximadamente de la cañada La Madrid.
Desafío del
Pilcomayo
Llegamos al
mes de agosto y toda la actividad se concentra en General Díaz, decisión
comprensible dada la urgencia para rehabilitar la cañada La Madrid.
Sin embargo,
el sector de la embocadura tiene el mismo nivel de importancia, más aún
considerando la drástica variación que tuvo el cauce del río, al desplazarse
hacia el sur.
El Pilcomayo
es un conjunto y requiere un manejo como tal. En este momento tenemos
concentrado todo el esfuerzo en el sur del Chaco pero también se requiere
asegurar el ingreso de aguas.
La
administración de Horacio Cartes se encuentra en período límite para encarar
con éxito tareas en el río; restan poco más de tres meses para el inicio del
período de lluvias.
El periplo
que realizamos siguiendo el curso del Pilcomayo nos llevó hasta Villamontes
(Bolivia).
A lo largo
del viaje encontramos varias sorpresas: el abandono del campamento Pelícano,
por parte del MOPC; la tozudez de los habitantes de Pozo Hondo por salir
adelante; el injustificable intento de la Armada por recuperar Pedro P. Peña;
un inmenso talcal en Anselmo Escobar mientras del lado Bolivia el camino está
enripiado.
Es compartir
con los lectores vivencias en una región que vive en el olvido.
LA COCA, EN SU JUSTA MEDIDA
La UE y Bolivia se unen contra el excedente de los
cultivos cocaleros
Terra de España (www.noticias.terra.es/mundo)
La Comisión
Europea ha anunciado que invertirá 25 millones de euros para estimular otras
formas de agricultura en las zonas cocaleras del país. En los últimos 14 años
la UE ha destinado hasta 119 millones de euros para luchar
contra el narcotráfico reduciendo los cultivos. La clave de estos
fondos es que sirvan para ofrecer alternativas económicas a la población del
país más pobre de América Latina y principal productor de coca.
Esta planta en
estado natural es considerada patrimonio nacional de Bolivia, en infusión o
para mascar es una tradición milenaria tan arraigada en la sociedad andina como
nuestro café mañanero o nuestra caña. Sin embargo, la comunidad internacional
no olvida que estos cultivos son también la materia prima de la cocaína y un
excedente en la producción facilita mucho la tarea a los narcotraficantes.
Miedo al
narcotráfico
Este temor hizo
que la ONU prohibiera en 1961 el mascado de coca. Aunque en la práctica ningún
boliviano sucumbió al mandato internacional y el país continuó con sus
costumbres, el Gobierno de Evo Morales consiguió a finales del pasado año que
la Organización revocara el artículo que vetaba esta práctica a cambio de persistir en
la reducción de los cultivos excedentarios. La norma antidrogas
vigente en el país permite cultivar un límite de 12.000 hectáreas de la planta
para usos tradicionales y medicinales.
Para ello,
Bolivia, con la ayuda de la UE, ha desarrollado un sistema, llamado SYSCOCA,
que permite controlar la
extensión de la producción y emite información tanto a las
organizaciones sociales como al Gobierno sobre los cultivos que sobrepasan el
límite permitido.
Reducción de
los cultivos
Este control ha
logrado reducir un
12% en 2011 y un 7% en 2012 el número de hectáreas cocaleras. Además
de acotar la producción para dejar un espacio cada vez menos holgado al
narcotráfico, los esfuerzos, tanto de la ayuda internacional y como de las
propias autoridades nacionales, se dirigen a ofrecer alternativas a los
agricultores.
Según los
cálculos de la Comisión Europea, desde 2010 cada año unos 200 jóvenes reciben
formación técnica para diversificar sus oportunidades laborales. Esto es
posible gracias a la Estrategia de Desarrollo Sectorial con Coca, financiada a
través del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo y a una ayuda europea
cifrada hasta el momento en 26 millones de euros.
CÉLEBRE
CREADOR BOLIVIANO PROPONE FOMENTAR INTEGRACIÓN ARTÍSTICA ANDINA
Spanish People Daily de China
(www.spanish.peopledaily.com.cn)
Gaston
Ugalde, considerado por la crítica especializada el más importante artista
visual vivo de Bolivia, abogó hoy porque pensadores, intelectuales y creadores
de la región andina se unan para diseñar programas sostenibles y de largo
alcance de fomento del arte y de la integración a través de él.
"La existencia
de Comunidad Andina de Naciones (CAN), que reúne a cuatro países (Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú), hace viable el trabajo en forma conjunta y
mancomunada", manifestó Ugalde durante una visita al órgano de integración
regional con sede en esta capital, según un comunicado difundido por esta
entidad.
Respecto al desarrollo del arte en los países de la CAN, el creador visual manifestó que ve con gran optimismo que Perú y Colombia estén trabajando en una forma muy avanzada, no solamente con la artesanía y el folclor, sino también dándole importancia al teatro, al cine, a la fotografía, a la pintura y a la gastronomía.
"Es una experiencia viva, muy interesante, lo que está sucediendo con la gastronomía", comentó el pintor, realizador de video, fotógrafo y arquitecto boliviano.
Respecto al desarrollo del arte en los países de la CAN, el creador visual manifestó que ve con gran optimismo que Perú y Colombia estén trabajando en una forma muy avanzada, no solamente con la artesanía y el folclor, sino también dándole importancia al teatro, al cine, a la fotografía, a la pintura y a la gastronomía.
"Es una experiencia viva, muy interesante, lo que está sucediendo con la gastronomía", comentó el pintor, realizador de video, fotógrafo y arquitecto boliviano.
Añadió que en
los casos de Ecuador y Bolivia, el trabajo en paralelo con las expresiones
artísticas modernas e indígenas está en la mesa de debate, ya que la pintura,
el video, la fotografía o la escultura siempre van a ser elitistas.
"Obviamente
las mayorías no van a tener acceso a ellas. Entonces, hay que darle la
importancia necesaria a las expresiones vernáculas de nuestras culturas y
trabajar en ellas en forma paralela en su difusión y su desarrollo",
señaló el creador.
Ugalde (La
Paz, 1946), llamado por los críticos el "Warhol andino" debido a su
forma de reconciliar las técnicas del arte moderno con las indígenas, estudio
arquitectura en la Universidad Mayor de los Andes, en Colombia, y en la Simon
Fraser University, de Vancouver; y Grabado y Fotografía en la Escuela de Arte
de esa ciudad canadiense.
El célebre
artista visual ha participado en más de 300 exposiciones colectivas, 60
individuales en América y Europa; en 2002 obtuvo el premio Konex Mercosur,
entre numerosos otros galardones que ha conseguido en su país y en otras
naciones.
En Lima
visitó este lunes al secretario general de la CAN, Pablo Guzmán, a quien le
auguró éxitos en su gestión y en especial en los esfuerzos que realice para
promover el arte a escala regional.
Asimismo,
expresó su seguridad del importante aporte que puede realizar Guzmán en ese
campo, teniendo en cuenta su vocación por el arte.
"No sólo
es un especialista en integración y relaciones internacionales, sino un
reconocido investigador, hombre dedicado a la música y el arte", explicó
Ugalde.
Respecto a su
obra, el artista boliviano manifestó que lo más importante en ella es el hombre
y la cultura andina, que se han constituido con base en sus expresiones
culturales como la pintura, la fotografía, la pintura, la arquitectura, la
performance, etc.
"En
Bolivia existen alrededor de 36 naciones vivas alrededor nuestro, que hacen una
sola nación que es el Estado Plurinacional de Bolivia", manifestó.
Sobre su
capacidad de conciliar la temática de la identidad andina con lenguajes
contemporáneos, opinó que ha sido posible por haber tenido la suerte de ser
testigo no solo de la transformación social en Bolivia, sino de los avances
tecnológicos.
"Ahora,
regiones más alejadas en Bolivia ya estén conectadas y globalizadas a través de
la comunicación virtual y eso explica las nuevas tendencias en el arte y las
nuevas visiones", señaló.
Explicó
asimismo las razones por las cuales la luz, los Andes y los desiertos son
constantes en sus obras.
Dijo que
tiene que según estudios científicos sobre la luz, la temperatura del color de
más de 7.000 grados Kelvin que tenemos en las alturas de Bolivia hacen que el
color responda a una forma única en la fotografía, el video y el cine.
"Entonces
el estudio del color en esos videos naturales hace que podamos conocer la
temperatura del color y mostrar que en la actualidad los hombres, los
originarios andinos, se expresan con colores andinos en sus tejidos, en sus
vestimentas", expuso.
"Vemos
que resaltan los verdes, los rojos, los fucsias, aparte lógicamente de resaltar
la belleza única de las regiones territoriales que existen en Bolivia",
añadió.
Sobre sus
proyectos futuros manifestó que continuará viajando por Latinoamérica con
exposiciones individuales. "He recibido una invitación del Museo de Arte
Contemporáneo del Perú, en Lima, para hacer una exposición individual en abril,
y también he sido invitado a Colombia, a Brasil y a Europa", refirió el
"Warhol andino".
DIPUTADO JAPONÉS VISITA BOLIVIA PARA PREPARAR CENTENARIO
DE RELACIONES
Terra de España (www.noticias.terra.com/america-latina)
Los Gobiernos
de Bolivia y Japón iniciaron los preparativos para celebrar en 2014 el
centenario de las relaciones entre ambos países, informó hoy el diputado nipón
Yasutoshi Nishimura, quien se encuentra de visita en La Paz.
El tema fue
abordado por Nishimura en una reunión con el presidente boliviano, Evo Morales,
en el Palacio de Gobierno.
"El año
que viene, 2014, es el centenario de las relaciones diplomáticas entre dos
países, entonces hemos hablado cómo vamos a hacer algunas cosas magníficas
sobre este centenario", dijo el diputado japonés a los medios, a través de
un traductor.
Las relaciones
diplomáticas entre Japón y Bolivia se iniciaron en 1914 y, tras la interrupción
de la II Guerra Mundial (1939-45), se reanudaron en 1952.
Morales, quien
ha visitado Japón oficialmente en dos ocasiones (2007 y 2010), invitó al primer
ministro nipón, Shinzo Abe, a conocer el país andino, según Nishimura.
El
parlamentario aseguró que el gobernante boliviano le manifestó "su
intención de seguir trabajando para mejorar las relaciones diplomáticas entre
Japón y Bolivia" y de "conseguir éxito para celebrar el centenario el
año que viene".
Nishimura habló
al presidente boliviano sobre el trabajo de la empresa Minera San Cristóbal,
subsidiaria de la firma nipona Sumitomo, y "cómo está contribuyendo a la
economía" del país andino.
Además de su
reunión con Morales, el diputado japonés prevé visitar la planta piloto de
litio que el Gobierno boliviano montó en la localidad de Llipi, en la parte sur
del salar de Uyuni, donde se ubica la que se considera la mayor reserva mundial
de litio.
Japón ha
expresado varias veces su deseo de asociarse con Bolivia para explotar el litio
de Uyuni.
A principios de
este año, el presidente boliviano volvió a proponer a Japón una sociedad para
fabricar automóviles que funcionen con baterías de litio.
MUJERES MIGRANTES: ANTROPOLOGÍA DE LA COCINA
LATINOAMERICANA EN EL ALTO VALLE
Las mejores cocineras muchas veces viven a contramano de
toda la parafernalia del glamour y el histrionismo de los salones de cocina. En
zonas marginales podemos encontrar uno de los eslabones de la identidad
gastronómica latinoamericana mejores guardados en el valle. Por Nico Visne.
Notas Asociadas
Río Negro de Argentina (www.rionegro.com.ar/diario)
Alejandrina
llegó a Argentina luego de una de las tantas revueltas indígenas y campesinas
en Bolivia. Participó de la gran marcha que se realizó desde diferentes
localidades que llevaban por consigna "Fusil, metralla, el pueblo no se
calla", que culminó en La Paz y que fue una de las demostraciones
populares de protesta contra el gobierno del renunciante mandatario Carlos
Mesa, allá por el 2005.
En ese momento
Alan, uno de sus hijos, estaba haciendo el servicio militar en el ejército de
Bolivia, y vestido de soldado ocupaba la línea de fuego junto con otros hijos
de vecinos que había dispuesto el gobierno a través de sus fuerzas armadas para
reprimir a la manifestación.
Alan en persona
recuerda el nerviosismo y el miedo, y por sobre todas las cosas, el pensamiento
de ser parte de la mano represiva de un gobierno que iba a meter palos y balas
ahí, contra el pueblo, donde estaba su madre.
Alan sintió
vergüenza, abandonó las filas inmediatamente, rescató a Alejandrina, y luego de
un tiempito, recalaron en Allen, Río Negro, sitio donde se concentra una gran
porción de la comunidad boliviana en el sur y donde sobresalen los hornos de
ladrillos y la actividad ladrillera, principal economía de la ciudad.
Mirta se vino
en el 2005 de Paraguay con su marido albañil, mientras sus dos hijos quedaron
en Asunción al cuidado de una hermana. Vinieron sin entender demasiado y
trabajaron desde el día que llegaron. Mirta, además de cocinar, limpia una casa
en un barrio privado de Neuquén. Toma dos colectivos y camina un montón todos
los días.
Con su marido
se ubicaron en el Parque Industrial de Neuquén en una casilla, escapando de los
ajustes y las pocas posibilidades que ofrecía Paraguay. Se juraron remarla y
traer a sus hijos ni bien se pueda.
Alejandrina y
Mirta no se conocen. Ambas tienen una virtud: un poder secreto en sus manos que
cocinan. Lo hacen para su gente, todos los días, recrean platos típicos de sus
países, manteniendo en su hábitat el ejercicio de la memoria y la cocina.
Parque
Industrial / Neuquén
Llegamos con
Nicolás Rodríguez Rey, cocinero del comedor Del desierto y Mauricio Morón,
productor del programa de cocina Vivir Mi tierra, con la idea de obtener un
registro audiovisual de lo que estábamos a punto de comenzar a vivir en ese
día. Comenzaba una jornada importante para los vecinos paraguayos de Parque
Industrial y nos habían invitado a ser parte de eso.
Mirta arrancó
temprano. Su cocina es la casilla donde vivieron con su marido durante algún
tiempo y ahora está asentada en el medio del patio de su casa. Quiso
conservarla y utilizarla para cocinar. La casa de material consiste en una
pieza donde conviven la tele, la compu, un par de camas, una virgen de Caacupé,
algunas guirnaldas y luces navideñas.
Los vecinos
tiran agua en la calle porque la tierra levantada es eterna. Los perros se
resguardan del sol y los pibitos juegan en la calle. Paredes de cartón, piso de
tierra, el aceite caliente y el sonido de la fritura. Esa es la trinchera de
Mirta. Pelamos unos choclos y descansamos con unas sillas en la vereda.
El tereré es
infaltable y único, lo sirven en un típico termo paraguayo. Cada familia tiene
el suyo y los motivos van desde clubes de futbol hasta paisajes y zonas de
Paraguay, uno de los países potencia del continente que no tuvo ni deuda
externa ni desocupación, hasta que lo conquistaron a fuerza de guerras y
bloqueos.
Mirta y otras
mujeres comienzan a cocinar comida típica: sopa paraguaya, chipá, So'o-Josopy
(Sopa de Carne) y chipá guazú. La comida de Paraguay tiene raíces guaraníes y
españolas, donde se destacan el uso de verduras, carnes vacunas y arroz. La
idea es vender la producción entre los vecinos para poder pagar la red y la
pelota de vóley que llegaron especialmente ese mismo día desde Paraguay y que
estrenan a la noche. Hay que juntar 200 pesos de la red y 100 de la pelota. El
vóley en Paraguay es tan importante como el fútbol, y en Parque Industrial
convoca. Es muy común subirse a los techos y ver en el horizonte sobre los
patios como cruzan los peloteos de lado a lado.
Llega la noche,
la cumbia paraguaya suena por los parlantes del barrio, la cancha esta regada,
el reflector brillante y la comida comienza a venderse al mismo ritmo que la
cerveza. Con el espíritu de una kermesse o de una peña de barrio, Paraguay vive
en Parque Industrial.
Colonia 12 de
Octubre / Allen
Alejandrina
cocina, es una maquinita. Vive en una pieza similar a la de Mirta, donde además
monta dos mesas circulares de plástico y recibe a los comensales que, a un
precio módico, comen platos del cancionero popular boliviano.
El chuño, una
papa hecha con una técnica típica del altiplano, siempre está presente. Los
trabajadores de los hornos de ladrillos le avisan y Alejandrina les prepara su
comida. Los platos son Picante de pollo y Falso conejo. Para este último se
tienen que freír 4 kilos de fideos, que luego acompañará una carne apanada y
frita con tomate, zanahoria, pimentón y ajo.
Mucho sabor en
medio de un páramo copado por los hornos ladrilleros y los trabajadores que
trabajan a sol y sombra.
Alejandrina ha
cocinado toda su vida. Es metódica y prepara comida para un batallón. Sus
platos son realmente deliciosos, y para los curiosos es una buena oportunidad
develar el misterio.
Alejandrina
cocina parte de su producción en la entrada de su casa. Un patiecito, piso de
ladrillos, techos bajos -típica construcción del norte- y un mechero afuera
para darle calor a una gran variedad de papas y condimentos (Bolivia tiene 300
variedades de papas). Alan es profesor de música y docente. Da clases en un
cuarto aledaño y frío, mientras ayuda a su madre, como participando de una
epopeya del exilio.
Le compramos
algunos condimentos andinos a Alejandrina y le agradecemos su tiempo y su
dedicación. Nos abrazamos y prometemos volver. Mientras ella nos despide y
atraviesa el arco de su casa, de vuelta a su cocina, a su pieza y a esa cama
donde descansa soñando con su tierra lejana.
Estas dos
mujeres logran en un hábitat lejano mantener la memoria de la cocina de sus
países. Del calor de Bolivia y Paraguay, a las mañanas heladas del Alto Valle.
Antropólogas de
la cocina, llenas de magia en las manos.
Exiliadas,
marginadas, extranjeras y mujeres. Dan batalla todos los días contra el
discurso discriminatorio y machista.
BOLIVIA EXPORTA MINERALES POR 1.618 MILLONES DE DOLARES
EN 2013
Terra de Argentina
(www.noticias.terra.com/america-latina)
Las
exportaciones de minerales registraron 1.618 millones de dólares en el primer
semestre de 2013, informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
"Al primer
semestre de 2013 el valor de las exportaciones de minerales totalizó 1.618
millones de dólares, con un crecimiento de 0,57 por ciento con relación al
mismo período de 2012, cuando se registraron 136.93 millones de dólares",
señala un boletín institucional.
"Los
principales minerales exportados en el primer semestre fueron la plata y sus
concentrados, que representan el 28% del total exportado; el zinc y sus
concentrados 23%; y desperdicios y desechos de oro 3%", detalló el IBCE,
según despacho de ABI.
El IBCE precisó
también que de los 37 países a los que Bolivia exportó minerales, entre enero y
junio pasado, Estados Unidos fue el principal comprador con una participación
de 32% sobre el total, seguido por Corea del Sur con 15% y Japón con 13%.
“CASO SNOWDEN”: CON QUIENES PERSIGUEN LA REVELACIÓN DE
SECRETOS
La Nueva España (www.lne.es/asturias)
El llamado
«caso Snowden», el ex empleado de la CIA requerido por Washington por desvelar
una red de espionaje masivo de comunicaciones en internet, salpicó de refilón a
España por el incidente protagonizado el pasado 2 de julio en Viena por el
embajador en Austria en relación con la inspección del avión presidencial del
presidente de Bolivia, Evo Morales, en el que presuntamente viajaba Edward Snowden.
Al colungués
Jorge Hevia, en calidad de embajador observador permanente de España ante la
Organización de Estados Americanos (OEA), le tocó defender la actuación de
España ante el Consejo Permanente de la entidad.
En pleno vuelo
de Moscú a La Paz, Morales se enteró que su avión no podía pasar por el espacio
aéreo de varios países. Aterrizó en Viena antes de obtener, horas después, la
autorización para seguir viaje. El cierre del espacio aéreo al avión
presidencial boliviano se originó por las sospechas de que a bordo viajaba el
prófugo.
Hevia destaca
que el espíritu de cooperación de España con Bolivia queda de manifiesto en una
carta del canciller boliviano Choquehuanca al ministro de Asuntos Exteriores,
José Manuel García Margallo, remitida poco después del aterrizaje del avión en
Viena, en la que transmite «un mensaje de agradecimiento a nombre del Gobierno
de Bolivia por la inmediata respuesta de España «al autorizar el sobrevuelo y
aterrizaje de la aeronave presidencial».
El diplomático
colungués pidió disculpas en nombre de España ante la OEA y lamentó que la
actuación de la Representación en Viena, aunque llevada a cabo de buena fe,
«haya podido ser malinterpretada y haya podido incomodar u ofender al
presidente Morales».
Los embajadores
asturianos coinciden en que en asuntos de espionaje, los altos funcionarios
deben estar al lado de quienes persiguen la publicación del material reservado
y destacan que es necesario extremar la prudencia en el envío de mensajes
internos y las comunicaciones a través de internet.
Tampoco pasan
por alto algo que puede parecer una obviedad: todos los países tienen agencias
de inteligencia.
UNASUR BUSCA ESTABLECER MECANISMOS PARA CONSTRUIR UNA
REGIÓN MÁS SEGURA
Ministros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
acordaron hoy en Lima establecer los mecanismos para construir una región
"más segura en la que se garanticen las libertades fundamentales de las
personas" y se promueva el "desarrollo económico y la inclusión
social".
El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
Durante la
primera reunión del Consejo Suramericano en materia de Seguridad Ciudadana,
Justicia y Coordinación de Acciones contra la Delincuencia Organizada
Transnacional de la Unasur se aprobó el plan para el periodo 2013-2017 y se
emitió una declaración de 14 puntos.
El ministro de
Justicia de Perú, Daniel Figallo, encabezó la cita que giró en torno a tres
temas principales: la seguridad, la justicia y la coordinación contra el delito
organizado transnacional, los que serán tratados en equipos especializados que
se conformarán en un plazo de cinco días.
El plan de
acción 2013-2017 del consejo cuenta con 11 ejes temáticos, 30 desafíos
estratégicos y 137 líneas de acción, además del mecanismo de coordinación con
el Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas.
Figallo dijo a
la agencia EFE que previo a esta reunión se han realizado cuatro encuentros de
equipos técnicos de la Unasur que han intercambiado información en torno a la
delincuencia organizada, aunque señaló que el tema del narcotráfico es tratado
en otro consejo especializado de la organización.
El ministro
argentino de Seguridad, Arturo Puricelli, indicó en una rueda de prensa que uno
de los temas que más preocupaba a su país era el lavado de activos, sobre todo
por un caso de 2008 en el que se vació reservas de divisas del Banco Central
para ser remitidas al exterior.
"El
narcotráfico es una de las principales preocupaciones, pero también está
vinculado a éste el lavado de activos. Es toda una red delincuencial que no funciona
autónomamente, sino en forma integrada y donde tenemos que atacar todas las
acciones", destacó Puricelli.
Un acuerdo al
que se llegó en la cita fue la celebración de un encuentro regional para
fortalecer la cooperación en materia de acciones contra el lavado de activos y
la financiación del terrorismo, durante la primera semana de octubre de este
año en la ciudad de Buenos Aires.
La delegación
ecuatoriana integrada por el ministro del Interior, José Serrano; el
coordinador de Seguridad, Homero Arellano, y de Justicia, Lenin Lara, junto al
representante de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Fernando Garzón, hizo
una breve declaración a la prensa sobre sus principales preocupaciones.
"Hemos
planteado adicionalmente que tenemos que resolver temas urgentes como la
construcción inmediata de una red de inteligencia antidelincuencial
suramericana que nos permita armar mapas de violencia criminal que están
ligados entre sí, con operaciones en nuestros países alrededor del
narcotráfico, lavado de dinero, usura y trata de personas", manifestó
Serrano.
Los ministros
ecuatorianos destacaron que es vital la lucha contra los delitos cibernéticos
para evitar la violación de la soberanía de los países y añadieron que es
importante una mayor coordinación para apoyar a la Policía.
"El otro
tema fundamental que hemos planteado junto a otros países como Uruguay,
Venezuela y Brasil, es la necesidad imperiosa de establecer una coordinación
política sobre las estructuras operativas de la Policía a nivel
sudamericano", expresó Serrano.
Las autoridades
de la Unasur dispusieron también que "la instancia ejecutiva presente en
un plazo de 45 días una propuesta de estructura para la red de intercambio y de
coordinación de acciones policiales y de persecución delictiva o criminal
permanentes, con relación a la delincuencia organizada".
Para Figallo,
la apertura de las fronteras trae consigo "la transferencia de
delincuentes o la reunión de redes de delincuentes", por lo que el
intercambio de información entre un país y otro "tiene que ser mucho más
dinámica".
"Hay que
identificar cuales son las mejores prácticas de cada país, hacer un banco de
mejores practicas, y establecer líneas de acción concretas para los otros
países. No dupliquemos. Lo que se hizo bien en un lado hay que replicarlo",
precisó.
Los 12 países
que conforman la Unasur son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile,
Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
"AGOSTO SAGRADO" HERENCIA DE LOS INCAS EN PERÚ
Spanish People Daily de China
(www.spanish.peopledaily.com.cn)
Los habitantes
de los Andes peruanos consideran a agosto como un mes "sagrado" desde
los tiempos de los incas y a lo largo de los 31 días ofrecen rituales
denominados "Pagapus" a la Pachamama, que en expresión quechua
significa "el pago a la Madre Tierra".
El director del
Centro de Estudios Cusqueños Ayni, Carlos Candia Muriel, resaltó que con esta
celebración los peruanos ponen de manifiesto su herencia ancestral, que está
vinculada al respeto a la Tierra y a la convivencia armónica con la naturaleza.
Resaltó que los
ritos antiguos aún están vivos gracias a la sólida herencia cultural que
sobrevive en los poblados andinos de este país y también en otros países
suramericanos como Bolivia, Ecuador, Colombia, el norte de Chile y Argentina.
Según Candia,
el llamado Día de la Madre Tierra, rememora grandes rituales y actividades
religiosas solemnes que se llevaban a cabo, como parte de la cosmovisión y el
respecto que los habitantes de estas tierras sienten por la naturaleza.
Como una
herencia de esas antiguas festividades, actualmente, las comunidades de las
regiones andinas realizan en este mes sus respectivos ritos de
"Pagapus" para agradecer a la Pachamama por su generosidad y los
frutos que provee a los seres humanos.
Una de las
celebraciones más grandes, que se realiza como en los días de esplendor del
Imperio Inca, se lleva a cabo todos los años en esta fecha en la ciudad
imperial del Cusco, desde hace 12 años, cuando se institucionalizó nuevamente
este rito milenario.
Para Herminio
Quispe, el mes de agosto es un tiempo sagrado que aprovecha para ponerse en
contacto con la Pachamama, a la que considera como un ser divino vivo que
otorga sus bondades a las personas que cumplen los rituales ancestrales.
El veterano
hombre de campo, de 65 años de edad, nacido en las tierras altoandinas de la
región Ayacucho, precisó que gracias a los frutos que obtiene de la tierra, su
familia se alimenta, gracias a los excedentes ha logrado que sus hijos terminen
sus estudios, por lo que está agradecido a la madre tierra.
Los sacerdotes
andinos son bastante solicitados en este mes sagrado por los agricultores para
realizar las ceremonias de pagos con los productos que se usan tradicionalmente
desde "tiempos de los abuelos".
"Con estos
ritos también iniciamos las actividades de siembra y preparamos a los campos de
cultivos para que generosamente reciba las semillas, que en los meses
siguientes se convertirán en frutos apetitosos llenos de vitalidad",
expresó.
Esta fiesta
también se complementa con rituales de purificación y limpieza espiritual, que
se entremezcla con la veneración que los habitantes de los Andes peruanos
sienten por la tierra, los cerros y los ríos, según la tradición ancestral.
Para los
sacerdotes andinos, la madre tierra cobija a sus hijos en su seno, les brinda
la vida, salud, alimentos y finalmente lo acoge en su seno al finalizar el
ciclo vital de la existencia humana, esta cosmovisión forma parte de la
convivencia armónica entre el hombre y la naturaleza.
Samuel
Huaranga, un oficiador "Pagapu" de la región surandina de Puno,
cercana a Cusco, comentó que la existencia cotidiana del hombre andino está
vinculada directamente a la Madre Tierra y sus actividades diarias todos los
años dependen de los elementos de la naturaleza, la lluvia, la luna, las
estrellas y todas estas acompañan a la tierra en un ciclo vital.
Como parte de
las festividades de agosto, las familias de las zonas andinas tienen la
tradición de echar mistura, serpentina y hojas amarillas en las puertas de sus
viviendas, como un símbolo de la esperanza de mejores días y fortuna en esta
temporada.
Estos detalles
que los campesinos utilizan para adornar sus hogares tiene un significado hondo
y representa la esperanza de una buena temporada de cosecha, que previamente es
agradecida a la Madre Tierra.
Los
"Pagapus", "Pagos", "Altomisas" o
"Maestros" recién iniciados son bien cotizados en esta fecha y las
familias requieren de su trabajo para llevar a cabo estos rituales de respeto a
la Madre Tierra.
Pero, como en
las épocas mejores del Imperio de los Incas, la ciudad del Cusco, continua
siendo el centro de esta festividad y los primeros días de este mes sagrado fue
escenario de una fastuosa ceremonia de pago a la Pachamama.
El rito de este
año, al que asistieron los sacerdotes andinos más connotados, se escenificó en
la explanada de la fortaleza de Sacsayhuaman, cercana a Machu Picchu, en pleno
medio día, con todos los atuendos típicos como en las épocas doradas de los
incas.
Durante la
ceremonia, el "Pagapu" principal agradeció a la Tierra por su
generosidad cotidiana, ofreciendo los productos nativos como maíz, papa, hojas
de coca y chicha de jora (maíz fermentado), como parte de los elementos que se
utilizan para realizar esta ofrenda telúrica.
Los sacerdotes
hacen un hoyo profundo en la tierra para colocar las alimentos que se ofrecerán
y se llena completamente con los productos antes mencionados, que después es
rociado con gotas de chicha de jora o también de alguna bebida, para luego ser
tapado.
A este ritual
asistieron miles de turistas y residentes de Cusco, que se reedita desde hace
12 años en los andes peruanos, como parte de la recuperación de la memoria
histórica de las antiguas ceremonia incas.
Gracias a
iniciativas de organizaciones culturales como el Centro de Estudios Cusqueños
Ayni, los peruanos del siglo XXI vienen recuperando algunas tradiciones
religiosas ancestrales como el pago a la Pachamama, que ahora hasta en ciudades
urbanas se reeditan como una ceremonia de respeto a la naturaleza.
Durante el
Imperio Inca, el emperador y el sacerdote mayor oficiaban la ceremonia
religiosa de pago a la Pachamana en un acto fastuoso donde se ofrecían llamas,
vicuñas y los mejores productos agrícolas, procedentes de las cuatro regiones
políticas que conformaban el legendario Tawantinsuyo (el Contisuyo, Collasuyo,
Chinchaysuyo, Antisuyo).
No comments:
Post a Comment