Friday, August 23, 2013

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSOS Y AGRESIONES NO ENCUENTRAN UNA INSTANCIA QUE PUEDA ASUMIR SU DEFENSA

En Bolivia, como en otros países de la región, la violencia política contra las mujeres se ha convertido en un grave contrapeso a los avances en materia de equidad de género y acceso al poder político. Abusos, amenazas, hostigamiento, agresiones físicas, psicológicas, sexuales e incluso secuestros para obligarlas a dimitir de sus cargos forman parte de un repertorio de prácticas que buscan reforzar la esfera pública como dominio masculino y trasladar a ella las relaciones de subordinación entre hombres y mujeres.
María Eugenia Rojas Valverde, que se desempeña en Bolivia como consultora en género y políticas públicas locales de la Federación Canadiense de Municipios, ha investigado estas formas de violencia que, si bien no son nuevas, han adquirido visibilidad sólo recientemente. En entrevista con el CLAM, habla sobre estas formas de violencia, los esfuerzos del Estado boliviano para hacerle frente y otros aspectos que obstaculizan el ejercicio pleno del derecho a la participación política de las mujeres.
¿De qué formas se expresa la violencia política contra las mujeres en Bolivia?
Bolivia, cuenta con 10.426.154 habitantes, de los cuales el 50,1% son mujeres, siendo una de sus características más importantes la diversidad étnica y cultural en una población predominantemente indígena y mestiza. Actualmente Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos.
En este escenario se observa que las mujeres en Bolivia todavía se desenvuelven en un marco patriarcal que incide en: i) menor acceso, permanencia y término en todos los niveles del sistema educativo; ii) precaria atención de salud, con una tasa de mortalidad materna elevada con relación al resto del continente; iii) menores ingresos económicos por desempeñarse fundamentalmente en bolsones de empleo informal. En lo que respecta a la situación política de la mujer, después de un largo proceso, ésta ha sido fortalecida con la inclusión de criterios de equidad, paridad y alternancia en la normativa electoral boliviana, situación que ha permitido una creciente participación de mujeres en los diferentes niveles del Estado. Sin embargo, estos avances han traído consigo nuevos problemas y desafíos, como el acoso y violencia política contra las mujeres.
En el año 2009 se identificó el primer caso. Una indagación detallada mostró que en el periodo comprendido entre 2000 y 2009, 249 concejalas y alcaldesas hicieron denuncias por acoso o violencia política, lo que representa un promedio aproximado de 28 casos por año. Los principales actos denunciados están relacionados con el uso de la fuerza para obligar a las mujeres autoridades electas a suscribir todo tipo de documentos o avalar decisiones contrarias a su voluntad (41,37% de los casos); acciones destinadas a restringir o impedir el cumplimiento efectivo de sus funciones o atribuciones (30,12%); y actos de discriminación por razones de condición social, cultural, racial, etc., que son la tercera causa de denuncia (16,47%). Éste registro ha permitido realizar una clasificación de actos de acoso o violencia política, que sirvió a su vez como insumo para la tipología establecida en la Ley 243 Contra el Acoso y Violencia Política Hacia las Mujeres aprobada en mayo de 2012, luego de que quedaran impunes cientos de casos.
Los casos denunciados y la experiencia en este tema nos muestran que las víctimas no son solo mujeres en ejercicio de la función pública, sino que estos actos suelen alcanzar también a su entorno familiar. De las experiencias de acoso y violencia política identificadas se puede inferir que pervive una cultura patriarcal en el ámbito público, que no solamente se encuentra enraizada en los hombres, sino que también es practicada por algunas mujeres, que reconocen o justifican este tipo de comportamientos. Esta situación puede atribuirse a una enseñanza que viene desde la propia familia, donde se relega a la mujer a un rol secundario y se le otorgan escasas posibilidades de acceder a espacios de decisión.
Sin embargo, Bolivia tiene uno de los marcos normativos más progresistas en América Latina en materia de derechos de las mujeres, incluido el derecho a la participación y paridad política, y ha desarrollado varias acciones para combatir esta forma de violencia…
Sí. Durante los últimos años se impulsó la aprobación de Ley Contra el Acoso y Violencia Política Hacia las Mujeres, para lo cual se desarrolló una estrategia orientada a la conformación de alianzas con otras instituciones interesadas en la temática, con quienes se llevó a cabo un trabajo de incidencia política. Una cualidad de esta norma es que no limita su aplicación a mujeres en cargos electivos, sino que amplía su alcance a mujeres designadas o en el ejercicio de la función política pública.
Sin embargo, quedan pendiente por implementar unas tareas definidas por la propia ley, que son: i) su reglamentación a cargo del Órgano Electoral Plurinacional; ii) incorporar en estatutos y reglamentos internos de las organizaciones políticas y sociales disposiciones referidas a la prevención, atención y sanción de los actos de acoso y violencia política hacia las mujeres, así como la incorporación de disposiciones específicas que promuevan y garanticen la participación política en igualdad de condiciones entre mujeres y hombres y; iii) modificar reglamentos internos, de personal, disciplinarios y los de instituciones públicas.
De manera complementaria a este proceso se diseñó un protocolo para la atención de casos, que ha sido pensado como ruta de atención sobre los procedimientos que deben seguir los funcionarios de instituciones públicas en general y, en particular, los funcionarios del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED), instancias responsables de atender y resolver las denuncias presentadas en la vía administrativa por faltas electorales, cuando se presenten denuncias de acoso o violencia política.
Para hacer efectivo el diseño del protocolo se definió una estrategia conjunta entre el Tribunal Supremo Electoral y la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL), con el apoyo de ONU Mujeres, que contempló acciones de sensibilización, capacitación y validación del mismo. Se hicieron talleres departamentales en los que participaron concejalas municipales y funcionarios de los Tribunales Electorales Departamentales. Los resultados de éste proceso fueron validados en un Taller Nacional Electoral de Género e Interculturalidad, donde se presentaron los resultados del trabajo desarrollado. Esto permitió acercar a mujeres concejalas y autoridades y técnicos/as electorales para que los últimos asumieran conciencia de la dimensión de la problemática en el ámbito municipal.
Por otro lado, como elemento transversal de todo el proceso, se ha realizado un trabajo permanente y sostenido de Empoderamiento de Autoridades Locales y Nacionales, que contempló la realización de encuentros departamentales de concejalas en todo el país, debates con mujeres y senadoras y encuentros con organizaciones de base y organismos no gubernamentales. Uno de sus resultados más importantes fue la organización del Comité Impulsor de los Derechos Políticos de las Mujeres en el año 2004, conformado por representantes de diferentes instituciones que trabajan en temas de género, con quienes se avanzó en la sensibilización y empoderamiento de mujeres de diferentes instituciones públicas sobre la importancia de los temas de acoso y violencia política.
Con la nueva Constitución Política, Bolivia se reconoció como un Estado anti neoliberal, descolonizador, incluyente y garante de la autonomía de los grupos excluidos. ¿Qué lugar han ocupado los derechos de las mujeres en la construcción del nuevo Estado Plurinacional?
En el caso de Bolivia, la sociedad transitó de una democracia representativa a una democracia con mayor participación directa, comunitaria e intercultural de diferentes actores y actoras. El período comprendido entre el 6 de diciembre de 2009 y el 4 de abril de 2010 fue definido por la Constitución Política del Estado (CPE) para que las bolivianas y bolivianos emitieran su voto y participaran en la elección nacional de las y los representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Presidente, Vicepresidente y otras autoridades. Para ello se establecieron las reglas del juego que regularían el proceso: la CPE, la ley del régimen electoral transitorio (hoy ley del régimen electoral y ley del órgano electoral), el reglamento para elecciones departamentales y municipales, el código electoral, la ley de partidos políticos y la ley de agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas. Como un logro histórico de las mujeres se incluyó la igualdad de oportunidades y la equidad de género en los artículos 8 y 270 de la CPE.
El nuevo contexto definido por la Constitución ha requerido de un trabajo que atenúe los potenciales conflictos que puedan surgir con la nueva institucionalidad. Se ha velado para que las transformaciones fueran gestionadas pacíficamente dentro de marcos institucionales democráticos de respeto a las minorías y de mayor inclusión de grupos tradicionalmente vulnerables y excluidos, entre ellos las mujeres. Sin embargo, uno de los grandes obstáculos para tal fin ha sido la disponibilidad de recursos económicos y oportunidades de participación en los partidos políticos.
En Bolivia próximamente se redactará una nueva Ley de Organizaciones Políticas (en remplazo de la anterior Ley de Partidos Políticos) adecuada al texto constitucional. El nuevo proyecto de Ley de Organizaciones Políticas establecerá el respeto a la equidad de género en las elecciones internas que realicen los partidos políticos para elegir a sus candidatos y candidatas. Será obligatorio el respeto de la equidad de género en la designación de candidatos y que el voto de militantes en los partidos políticos tenga en cuenta la alternabilidad para los próximos procesos electorales. Es decir que la democratización de los partidos políticos podría dar un salto cualitativo, estratégico, pues se prevé que los militantes de las organizaciones políticas elijan a sus candidatos y candidatas con base en determinados parámetros. Además el Tribunal Supremo Electoral (TSE) impuso dos hitos para consolidar la normativa: que exista mayor participación de la ciudadanía dentro de los partidos políticos y que las organizaciones respondan a las necesidades de la población con ofertas programáticas. Elaborarán reglamentos para ejecutar las elecciones internas en las contiendas políticas, esperando que los partidos realicen sus elecciones internas dándole la claridad necesaria a la selección. Las justas internas o primarias en los partidos son el mecanismo de elección de candidatos y candidatas por parte de militantes. Estas modificaciones podrían incentivar la participación de las mujeres y contribuir a una mayor democratización de los partidos políticos.
¿Qué ha obstaculizado entonces la participación política de las mujeres en condiciones de equidad?
A partir del hostigamiento que sufrió una Concejala por parte de una autoridad municipal, en 1999 las concejalas y alcaldesas de Bolivia, con la perspectiva de defender sus intereses y derechos, fundamentalmente los políticos, se organizaron y crearon la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL). Entre 2000 y 2001 se llevó a cabo una labor de denuncia, se analizó la legislación nacional y municipal en busca de artículos que permitieran pedir un amparo legal para los casos de acoso y violencia política y al constatar su inexistencia, se propuso en 2001 la promulgación de una ley contra el acoso político.
En dicha revisión se detectaron varios vacíos en el ámbito normativo nacional que justificaron la importancia de esta iniciativa legislativa: el marco normativo vigente no contemplaba un catálogo específico de derechos políticos de las mujeres; no existía una definición jurídica del acoso y la violencia en razón de género; las conductas de acoso y violencia contra las mujeres que ejercen cargos públicos no se encontraban tipificadas como infracciones o delitos en las normas que regulan la función pública a nivel municipal, departamental o nacional; y la normativa relacionada no previa (ni prevé actualmente) mecanismos e instancias específicas para la atención, denuncia, tratamiento y resolución de casos de acoso y violencia política en razón de género.
Estas limitaciones normativas pusieron al descubierto algunos problemas prácticos a la hora de combatir el acoso y violencia política en razón de género: por un lado, no existen instancias públicas que registren y hagan seguimiento a los casos, y por otro, pese a que la mayor parte de conductas de acoso y violencia son tipificadas como delitos en el Código Penal (con penas mínimas que en la mayor parte no implica privación de libertad) ninguno de los casos denunciados ha concluido en sanción para el infractor o la restitución de los derechos de la víctima.
Las mujeres que han sufrido acosos y agresiones que perjudican su participación política, e incluso las llevan a renunciar, no encontraron una instancia que pueda asumir su defensa, debido a que al ser autoridades se encontraban en una situación de desventaja en relación a las ciudadanas comunes, sin que la ley contemplara alguna disposición al respecto. Del total de casos denunciados, 40% fueron derivados a instancias públicas de gobierno pero quedaron impunes. De estos, 32.4% no tuvieron ningún tipo de respuesta y el 7,6% de las veces las instituciones se excusaron indicando no tener competencia en la situación.
Además, cuando la queja se hizo en instancias municipales, no se cumplió con el proceso administrativo interno previsto por la Ley de Municipalidades, que establece sanciones a las autoridades y, en caso de constituir delitos, los deriva a la justicia ordinaria.
En su investigación llama la atención sobre el papel que desempeñan la cultura política y una institucionalidad informal en la participación política de las mujeres, incluso más allá del ámbito normativo…
Los avances normativos que tienden a promover el acceso de la mujer en los cargos de representación ciudadana en Bolivia se contradicen con los rasgos de la cultura política. Las mujeres que se presentan como candidatas o potenciales lideresas para ser electas y compiten con los hombres en la arena política por el acceso a los cargos de representación, son víctimas de acoso y violencia por parte de otros hombres y de mujeres de sus propios partidos políticos, por los líderes de esos partidos y por otras organizaciones políticas.
Por lo tanto resulta clave analizar no solamente los avances normativos sino también las prácticas asociadas a los procesos electorales para determinar de qué modo incentivan o desincentivan la participación política femenina en Bolivia.
Al respecto se observa que hasta hace poco no hubo una sola representante –líder o acompañante de fórmula– de ningún partido político, que se haya distinguido en la vida democrática boliviana, debido al monopolio del liderazgo por parte de los hombres o a la falta de experiencia de las mujeres.
Es decir que la democracia en el seno de los partidos políticos ha sido excluyente, insuficiente y discriminadora del género femenino; además de amedrentadora en términos de informalidad partidaria. Por otro lado es importante resaltar que los partidos políticos y las organizaciones políticas que han logrado incluirlas en sus listas, usualmente lo han hecho como relleno. Esto se evidencia en la manipulación e instrumentalización que sucede ante su falta de experiencia y conocimiento de lo político y la política; y en que no las asisten o entrenan para la gestión política o gubernamental. De este modo, mujeres que son identificadas en primera instancia como lideresas sobresalientes y que son convocadas a integrar listas electorales se convierten en presas fáciles en épocas electorales (antes, durante y después de las mismas). Cuando son electas y están en ejercicio de su cargo, son engañadas, relegadas, invisibilizadas, maltratadas, manipuladas y violentadas. www.elmercuriodigital.net





ENVÍAN TUCANES COMO ENCOMIENDA DESDE BOLIVIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                        
Agentes aduaneros decomisaron en la tarde del jueves, cinco pichones de tucanes, enviados por encomienda desde Santa Cruz, Bolivia, y trasportados por buses de turismo.
Las aves estaban siendo llevadas por dos colectivos, Stel Turismo y Trans Rosario, según informo Francisco Petersen, subadministrador de Aduanas de Mariscal Estigarirbia.
Hasta esta ciudad, los pichones de tucanes ya tuvieron que soportar unas 20 horas de viaje, sin comida ni agua. Uno fue encontrado ya muerto, otro se encontraba en muy mal estado de salud.
Los cuatro tucanes sobrevivientes quedarán en los próximos días en guarda judicial, con Thomas Vinke del programa Paraguay Salvaje.
Intervino la Fiscalía de Medio Ambiente de Boquerón.





LOS NIÑOS DE LA CÁRCEL

Rebelión de España (www.rebelion.org)

¿Sabía usted que las cárceles bolivianas son las menos violentas de todo el continente y quizás del mundo?. Que las tasas de reincidencia de los que vuelven a cometer delitos luego de lograr su libertad es también la menor en América latina?. Que las cárceles de Bolivia tienen una organización propia de presos y presas que son elegidos periódicamente a través del voto o de la aclamación? Que a pesar de las condiciones miserables de vida a las que el Estado ha condenado a estas personas, ellas han logrado sobrevivir organizadamente? Que más del 75% se encuentran meses y años en calidad de preventivos sin sentencia, mientras dura el juicio que quizás los declare inocentes?
Que a pesar de los cambios en la legislación penal, los abogados, jueces y fiscales viven del alargamiento penal, la chicanería y la coima institucionalizada y por tanto no quieren que cambie la forma en que el sistema penitenciario funciona? Que la política penal no ha cambiado a pesar de los años y los gobiernos y esgrimen el mismo argumento de culpar a los propios presos por las condiciones en que viven, y por todos los males de la sociedad, mientras los poderosos de siempre que lucraron con el país fugan con los capitales, y las autoridades judiciales hacen fortunas con el retardo de justicia a costa del sufrimiento de miles de pres@s y miles de familias que viven bajo la sombra de la cárcel?... Lo Sabía????....
Entonces, tal vez tampoco sabe que existen cientos de familias que viven al interior de algunas cárceles del país que a pesar de vivir en condiciones paupérrimas, se mantienen juntas y pueden salir adelante gracias al trabajo familiar pero sobre todo porque afectivamente existe una razón importante para pensar en una vida después de la cárcel. Este no es un mero detalle, es una diferencia fundamental respecto a la cárcel clásica que lo único que ha creado históricamente son “seres humanos rotos” destruidos, sin familia, sin relaciones y que optan por su autodestrucción y la reincidencia cuando salen frente a una sociedad que no sólo los penalizó entre muros sino también quitándoles las razones de vivir.
Por eso las tasas de reincidencia en países como EUA o Rusia bordean el 90%; o bien más cerca con Chile en el 75% o Perú o Argentina que bordean los mismos porcentajes, mientras en Bolivia no llega al 30%; la razón fundamental está en el afecto familiar y la organización propia de l@s pres@s. En Bolivia gracias a las ausencias estatales, los pres@s se organizaron como comunidades o sindicatos internos que provenían de la experiencia de vida de los más pobres que son los que sistémicamente caen en las cárceles. Pero no sólo eso sino que estos, los más pobres encarcelados, demandaron organizadamente poder tener a sus familias cerca para no perderse y no perder su relación con la vida; así recuperaron las posibilidades de seguir viviendo con sentido.
Por eso existen niños en las cárceles de Bolivia, no por la “maldad” de los presos que se encierran con sus hijos para hacerlos sufrir; sino por el contrario para darles lo único que nadie les podrá dar: afecto y protección, familia y sentido de vida a pesar del dolor. El Estado por su parte volcando los ojos para otra parte, permitió este ingreso por comodidad ya que con familias los recintos son menos conflictivos y existe mejores condiciones de seguridad. Sin embargo ningún gobierno mejoró las condiciones de vida de los presos y sus familias, todavía más, el uso indiscriminado de la cárcel como recurso penal generó un mayor hacinamiento dificultando la convivencia por las consecuencias que devienen de la falta de espacio, alimentación precaria y escasa, enfermedades y condiciones poco salubres a los que debemos coronar con la connotada retardación de justicia que viene acompañada de corrupción y de injusticia institucionalizada.
Los niños son el mayor patrimonio de quien nadie tiene, y así los presos devienen en los mejores padres en el encierro, porque entienden lo que la familia vale y significa para la vida. Salvo contadas excepciones, señaladas por los mismos presos, la relación siempre ha sido mejor que afuera cuando el padre ausente era la constante en hogares marcados por la miseria y el abandono, como lo son los de los barrios marginales de nuestras ciudades. Por tanto es una hipocresía hablar de las condiciones en las que los niños de la cárcel viven cuando antes ni ahora, gran parte del estado o las instituciones no se preocupan por el hacinamiento y la miseria de los barrios pobres. Tampoco es la de pretender, basados en un discurso “humanitario”, sacar a los niñ@s a los hogares que desperdigados en las ciudades, en su gran mayoría han producido delincuencia juvenil además del abuso sexual del que han sido objeto algunos menores, consecuencias en gran parte de la ausencia de un referente familiar necesario para el desarrollo psicológico y afectivo del ser humano.
En contraparte, los presos nos ofrecen algunas lecciones de vida. En varias cárceles se han creado los centros de padres, que establecen reglas para tener el derecho a tener familia e hijos en el recinto. En San Sebastián de Cochabamba, el centro de padres podía retirar ese derecho a los padres irresponsables que maltrataban a su familia o no velaban por ella. Los mismos padres generan actividades de apoyo escolar por turnos, e incluso algunas instituciones e iglesias apoyaron ese papel como complemento familiar para el apoyo psicológico y el rendimiento en la escuela.
Por esas condiciones que emanan de la realidad y de la forma en que somos como país, y en la que el Estado se ausentó, es que la comunidad tiene tanta fuerza organizada y tiene su núcleo central en la familia. El actual Reglamento de la LEP establece claramente esta realidad para proponer su institucionalización en el marco de un mayor apoyo del Estado para mejorar las condiciones de vida de quienes están circunstancialmente bajo su tutela, no para ser objetos de violencia vengativa por los delitos cometidos, sino para entender socialmente que los errores pueden ser enmendados con una fuerte dosis de afecto familiar y de responsabilidad social sobre los demás, la sociedad de la que somos parte tod@s.
Ante tanta ignorancia de quienes escriben sobre el tema o como autoridades que proclaman la necesidad de tener “cárceles como deben ser” está la realidad y la necesidad afectiva de quienes como seres humanos quieren seguir siendo tales con sus familias. No estamos abogando porque los que están presos no hubieran cometido delitos u errores en la convivencia, algunos muy graves, sino que el castigo de la inhumanidad no es la salida, y lo proclaman más de doscientos años de existencia de las cárceles en el mundo que lo único que han generado es más odio, más violencia y más delitos, así como el enriquecimiento de cada vez menos junto a la corrupción generalizada de muchos.
Necesitamos una política penal que no pretenda copiar los fracasos de los otros países, que hacen como que cuidan la “seguridad ciudadana” con mayor represión, mientras los delitos se multiplican y las cárceles se repletan, sin que la comunidad ciudadana sea partícipe de su propia condición de vida. Que construya un sistema penal basado en la reinserción social a través de la comunidad y la familia, no de mayor represión y deterioro de las condiciones de vida; tampoco de la retardación de justicia que es la sombra de la corrupción institucionalizada. En fin proponemos que el proceso de cambio, llegue también a los más pobres entre los pobres, l@s pres@s que en defensa de sus derechos, demandan una política penitenciaria que tome en cuenta a sus familias, a sus hij@s y su derecho a tener una vida y un futuro, a pesar de la cárcel.





                                                                            
En la actualidad, viven 175 mil inmigrantes de ese país en territorio español, que ganan suficiente dinero como para ayudar a sus familias del otro lado del océano, pese a la crisis económica.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                             
La comunidad boliviana en España aporta el 45 por ciento de las remesas que llegan a su país procedentes del extranjero, gracias a los 175.000 inmigrantes que viven en la actualidad en territorio español, según informó la embajadora de Bolivia en España, Carmen Almendras.
La crisis que desde 2008 padece Europa, y en particular España, afectó de manera especial a los inmigrantes latinoamericanos. En consecuencia, 40 mil bolivianos regresaron a su país, debido a las dificultades para obtener trabajo, de acuerdo con los datos oficiales.
Pese a ser una de las comunidades inmigrantes menos asentadas en España y a los golpes recibidos por la crisis económica, una gran cantidad de los bolivianos que todavía viven en la península ibérica cuentan con trabajo. La mayoría de ellos, en especial las mujeres, se desempeñan como empleados en el sector del hogar.
Almendras precisó, durante el encuentro mantenido con la comunidad boliviana en España, que uno de los sectores más afectados por la crisis fue el de la construcción, que daba trabajo a muchos hombres.
Por otro lado, la embajadora destacó el hecho de que, a día de hoy, el 90 por ciento de los bolivianos en España se encuentran en una situación legal de residencia.
Aunque el gobierno del presidente Evo Morales todavía no tiene un plan de retorno de sus nacionales al estilo de Perú o Ecuador, sí están desarrollando planes de cara a ese proceso. Un ejemplo de ello es la adhesión al Convenio Iberoamericano de Seguridad Social, por el cual los ciudadanos de Bolivia que hayan cotizado en España gracias a su trabajo podrán recibir la pensión correspondiente en su país en caso de que vuelvan.
Actualmente existen unos 15.000 bolivianos con doble nacionalidad y de las 1.400 deportaciones de inmigrantes bolivianos ilegales en 2008, se pasó a 265 en los últimos ocho meses.





BOLIVIA DESIGNA A ENCARGADO DE DAR JERARQUÍA MUNDIAL A TIAHUANACO

Terra de España (www.noticias.terra.com)
                                  
El Gobierno de Bolivia designó hoy al arqueólogo Ludwing Cayo como responsable de dar jerarquía mundial al complejo arqueológico de Tiahuanaco, que es Patrimonio de la Humanidad desde el 2000, informaron fuentes oficiales.
Cayo juró como el primer Director Ejecutivo del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiahuanaco (CIAAAT) ante el ministro de Culturas, Pablo Groux.
El nuevo directivo dijo a Efe que su designación responde a las recomendaciones hechas por la UNESCO para tener un responsable de la mejora patrimonial de Tiahuanaco, sitio ubicado a unos 71 kilómetros de La Paz y a unos 17 kilómetros del lago Titicaca.
Tiahuanaco fue la capital de antiguo imperio prehispánico del mismo nombre y del que hoy quedan imponentes monumentos líticos como el templo Kalasasaya, el Templete Semisubterráneo, esculturas de sus jerarcas, la Puerta del Sol y restos de palacios militares y civiles.
Esta cultura, previa a los Incas, nació como aldea alrededor de 1580 a.C., creció como estado local en el 133 d.C., como estado regional en el 374 d.C. e imperial en 724 d.C. y declinó cerca del 1187 de nuestra era, según las investigaciones hechas en Bolivia.
Tras jurar en el cargo, Cayo dijo que su trabajo se enfocará en lograr en coordinación con las autoridades que Tiahuanaco tenga jerarquía y el lugar que le "corresponde a nivel mundial".
Cayo fue parte de un equipo de trabajo que hizo posible que en 2012 se levante el veto que años antes determinó la UNESCO a los trabajos de excavación en Tiahuanaco.
De su parte, Groux indicó que la designación de Cayo fue hecha por el presidente Evo Morales de una terna de tres profesionales.
El ministro recomendó al arqueólogo no sólo concentrarse en la administración, investigación y conservación del sitio arqueológico, sido además irradiar los conocimientos y la historia de esa cultura a Bolivia y al resto del mundo.





RENTA PETROLERA DE BOLIVIA SUPERA LOS 5.000 MILLONES DE DOLARES

Terra de España (www.noticias.terra.com)

La renta petrolera de Bolivia, que representa los ingresos estatales procedentes de los hidrocarburos, superará este año los 5.000 millones de dólares, afirmó el presidente boliviano, Evo Morales, quien atribuyó este dato a los beneficios de la nacionalización del sector decretada en 2006.
Morales realizó esta estimación al clausurar ayer el Sexto Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2013 en la ciudad de Santa Cruz, un foro que reunió a expertos de varios países durante dos días.
Ante los representantes del sector, Morales destacó su política de nacionalización del sector petrolero iniciada en mayo de 2006 por los beneficios que trajo en los ingresos para el Estado.
"Bolivia con la nacionalización se liberó de las políticas económicas que antes venían de afuera, de arriba. Nuestros profesionales, ni nuestros empresarios podían parar esas políticas de saqueo a nuestros recursos naturales", dijo el mandatario.
En 2005, un año antes de la llegada al poder de Morales, los ingresos del Estado provenientes del sector petrolero eran de 300 millones de dólares.
Sin embargo, con la nacionalización, que consistió en dar a la firma Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el control de las operaciones de la cadena productiva del sector y de la firma de nuevos contratos con las privadas, el Estado recibirá este año más de 5.000 millones de dólares, dijo Morales.
También destacó que las inversiones en hidrocarburos entre el 2001 y 2005 sumaron 1.855 millones de dólares, mientras que en el período 2006-2013, la cifra llega a 5.236 millones de dólares.
"Si un país "está sometido" a las potencias no logrará desarrollarse, porque esas naciones buscan sus propios intereses y no ayudarán a Bolivia a mejorar su situación económica y social, política o democrática", insistió el mandatario, según despacho de EFE.
En Bolivia operan una docena de empresas trasnacionales, entre ellas la española Repsol, la brasileña Petrobras, la británica BG, la franco-belga Total y la rusa Gazprom que este mes firmó contratos para explorar hidrocarburos.
Además, la compañía rusa Rosneft expresó su interés en invertir en este sector en el país andino.





AHORA SE SABE QUE PINOCHET TAMBIÉN TENÍA UN DEPÓSITO SECRETO DE TOXINAS

Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)
                                                      
El dictador Augusto Pinochet dispuso de toxinas botulínicas capaces de eliminar a miles de personas dentro y fuera de Chile, según reveló por primera vez la ex directora del Instituto de Salud Pública (ISP) Ingrid Heitmann, en una entrevista con la agencia DPA.
Las toxinas, provenientes del Instituto Butantan de San Pablo, estuvieron en poder del régimen castrense desde la década de 1980, cuando éste enfrentaba precarias relaciones con Argentina, Perú y Bolivia, además de protestas sociales internas por la crisis económica. Investigaciones judiciales que se están realizando sobre el envenenamiento de presos políticos y la muerte del ex presidente Eduardo Frei en 1982, durante la dictadura militar, detectaron documentos que corroboraron el ingreso de las toxinas desde Brasil.
Los químicos, que permanecieron en secreto 27 años en un subsuelo del ISP junto al estadio Nacional de Santiago, fueron descubiertos e incinerados en 2008, sin informar al gobierno de Michelle Bachelet o a la Justicia, admitió Heitmann, quien estuvo al frente del ISP de 2007 a 2010. “ Eran dos cajas llenas de ampollas con toxina botulínica, suficientes para matar a la mitad de Santiago ”, dijo.
Diversos juicios por violaciones a los derechos humanos recogen testimonios y evidencias de que los equipos represivos utilizaron toxina botulínica, gas sarín y talio. Un caso ampliamente documentado y con un fallo de la Justicia es el asesinato del diplomático español Carmelo Soria, ultimado en 1976 con gas sarín, luego de ser torturado. Otro es el de los miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), envenenados justamente con toxina botulínica el 7 de diciembre de 1981 en la Cárcel Pública de Santiago.
Este último crimen ocurrió justo un día antes de que el ex presidente Eduardo Frei sufriera un shock séptico en la Clínica Santa María, tras ser operado por un equipo de médicos que resultaron ser agentes de inteligencia, como probó el proceso judicial posterior.
En los restos de Frei fue hallada además presencia de talio y gas sarín, como indican los exámenes histológicos realizados en el proceso que lleva el juez Alejandro Madrid y que está en etapa de secreto procesal.
Un hombre clave en la producción y aplicación de estos venenos fue el químico y agente represivo Eugenio Berrios, sacado de Chile por militares en 1991, cuando el país ya había recuperado la democracia pero Pinochet seguía al mando del Ejército.
Berrios, buscado por la Justicia, apareció muerto en Uruguay en 1995, luego de estar bajo vigilancia de militares de ese país, como acreditaron los tribunales de Chile. “Hay testimonios, entre los funcionarios más antiguos, de que Berrios se paseaba por el ISP como si fuera su casa”, afirmó Heitmann.
Las revelaciones causaron una reacción casi inmediata de los ex presidentes chilenos Eduardo Frei (hijo) y Bachelet. “¿Por qué los comandantes en jefe no dan la verdad? ¿Por qué siguen guardando información? ¿Me van a señalar que el Ejército, como tantas veces nos han dicho, no sabe nada?”, reclamó Frei, en diálogo con radio Cooperativa.






ABC de España (www.abc.es/internacional)
                                  
La contratación de cuatro mil médicos cubanos para trabajar en las regiones más alejadas y aisladas de Brasil ha desatado un polémico debate sobre ideología y derechos humanos. El ministro de Salud brasileño, Alexandre Padilha, reconoció este miércoles que pagará poco más de tres mil euros por cada galeno, pero que ese dinero irá a parar directamente a manos del régimen de Cuba, que decidirá cómo serán remunerados estos profesionales. Su anuncio ha sido cuestionado por entidades médicas locales.
El Gobierno brasileño garantizó que los médicos extranjeros tendrán casa y comida en los municipios en los que trabajen. El canciller brasileño, Antonio Patriota, negó el «matiz ideológico» del programa. «La idea es atraer al médico dispuesto a trabajar, pero sin matiz ideológico. Al contrario, es un matiz humanitario», señaló Patriota durante una sesión en el Congreso. El programa «Más Médicos» atenderá a más de 6,5 millones de usuarios del sistema público de salud.
Los médicos brasileños, que salieron a la calle a protestar contra la contratación de colegas cubanos los pasados meses de junio y julio, ahora denuncian que los extranjeros trabajarán en condiciones análogas a la esclavitud. En un comunicado, la Federación Nacional de Médicos (Fenam) señaló que «los contratos de los médicos cubanos tienen características de trabajo esclavo y sólo sirven para financiar al Gobierno de Cuba».
El presidente de la Fenam, Geraldo Ferreira, precisó que, «según declaraciones de autoridades médicas de Bolivia y Venezuela, fue posible percibir que la actuación de estos médicos es más cercana a una brigada militar, que a un profesional de salud».
Los médicos locales han sido fuertes opositores a la contratación de cubanos, pero después de las protestas y de la nueva convocatoria del Gobierno, ningún brasileño se inscribió para trabajar en los 701 municipios considerados prioritarios y de extrema pobreza, entre ellos áreas indígenas que no tienen un solo médico.
Al comentar las inscripciones de los médicos brasileños, que alcanzaron el diez por ciento de la demanda, la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, bromeó con que los profesionales de su país solo querían trabajar en áreas cercanas a la playa. En las protestas aparecieron cuestionamientos ideológicos contra el Gobierno y de xenofobia contra los cubanos. «Somos ricos, somos cultos. Fuera los imbéciles corruptos», gritaban los médicos en sus marchas.
Acuerdo millonario
El acuerdo firmado entre el Gobierno brasileño y la Organización Panamericana de Salud (OPAS), vinculada a la Organización Mundial de Salud (OMS), costará alrededor de 157 millones de euros hasta febrero de 2014. Se incluyen salarios -equivalentes a los ofrecidos a los médicos brasileños- y los gastos de mudanza, nueve mil euros por profesional.
Padilha dijo por su parte desconocer cuánto ganarán estos médicos y que el Gobierno brasileño no puede cuestionar el método o el sueldo de los cubanos. El representante de Opas en Brasil, Joaquín Molina, también desconocía los detalles. «La preocupación del Ministerio de Salud es que esos profesionales tengan calidad y condiciones para atender bien a la población», señaló Padilha.
Al menos 400 médicos cubanos llegarán a Brasil la próxima semana para trabajar en 701 municipios, la mayoría del norte y del noreste del país, donde la carencia de profesionales y recursos es mayor. La polémica retrasó los planes del Gobierno, que ya estaba preparado para traer a los médicos en junio, según informó a ABC una profesora universitaria que estuvo en la isla el pasado abril dando clases de portugués.
«Para llegar al nivel de España necesitamos unos 400.000 médicos», declaró recientemente Padilha, que considera el plan una «medida de emergencia». Según datos de Padilha, Brasil tiene 1,8 médicos por cada mil habitantes, mientras la vecina Argentina tiene 3,2; Uruguay 3,7 y España 4.





COLÓN, LA ESTATUA QUE DUERME HACE DOS MESES BAJO LA VENTANA DE CRISTINA

Una medida cautelar, que había sido presentada por entidades de la colectividad italiana, que obsequió el monumento, impide su traslado a Mar del Plata o cualquier otro lugar. Pero vence el 12 de septiembre y hay incertidumbre sobre qué sucederá después. La inusual postura de la estatua atrae a turistas y curiosos, que pasan a sacarle fotos

El Cronista de Argentina (www.cronista.com)
                                                     
Con futuro incierto, el monumento a Cristóbal Colón ya lleva 56 días recostado sobre una tarima, en la plaza detrás de la Casa Rosada, por una insólita disputa entre el Gobierno nacional y el porteño.
Su nueva y triste imagen, sumada a la polémica desatada entre los gobiernos de Cristina Fernández y Mauricio Macri por su remoción e intento de traslado, atrae la mirada de turistas y curiosos, que suelen detenerse a diario para observar la inusual postura de Colón y a sacarle fotos. La estatua, donada por la comunidad italiana en la Argentina a la Ciudad con motivo del Centenario de la Revolución de Mayo, fue inaugurada el 15 de junio de 1921 en el parque que, desde entonces, lleva su nombre y que se encuentra detrás de la Casa Rosada.
La casualidad o el destino hicieron que, apenas 14 días después de cumplir su 92º aniversario, la estatua dejara de mirar de frente al río y fuera recostada, con la mirada fija en el cielo, al ser removida por orden del Gobierno nacional, con el objetivo de trasladarlo a Mar del Plata. En el lugar vacío la Nación, prevé instalar un monumento a Juana Azurduy, mujer fundamental de la Revolución de Mayo, cuya estatua fue donada a la Argentina por el presidente de Bolivia, Evo Morales.
El gobierno porteño, en tanto, se opone a su traslado, junto a varias organizaciones, entre ellas, entidades de la colectividad italiana, quienes presentaron un amparo para evitar su envío a Mar del Plata o a cualquier otro lugar que no sea el actual.
Al removerla, el gobierno nacional adujo ”tareas de restauración“. Como el monumento es un obsequio a Buenos Aires de la colectividad italiana, el gobierno porteño aduce que pertenece a la Ciudad y que, para trasladarlo, se debe contar con la autorización de la Dirección de Monumentos y Obras de Arte, que está bajo su órbita.
Para estar alerta a un eventual traslado, el Gobierno de Mauricio Macri estacionó una camioneta de la Dirección General de Inspección de Uso del Espacio Público en la entrada principal al Parque Colón, sobre la Avenida Rábida Sur, con una vigilancia constante, de 24 horas los siete días de la semana.
Los inspectores suelen dar vueltas por el parque para amenizar su monótona tarea, que en pocos días más cumplirá dos meses. Por eso, la camioneta se ve, en general, vacía. Y, según trascendió, lleva tantos días estacionada en el mismo lugar que se quedó sin batería.
Por lo pronto, la Justicia ordenó a mediados de junio, antes de la remoción de la estatua, suspender el traslado de Cristóbal Colón, al menos por 90 días, hasta que se resuelva la cuestión de fondo. Esto es, a quién pertenece el monumento, si a la Ciudad o a la Nación. La medida cautelar dio un respiro a las entidades italianas que buscaban evitar su traslado, pero vence el 12 de septiembre y hay incertidumbre sobre qué sucederá después de esa fecha.
Una de las entidades italianas, que impulsó el amparo, la Asociación Civil Basta de Demoler, prevé presentar otro pedido para ampliar la cautelar y recurrir incluso hasta la Corte Suprema si el fallo inicial es adverso.
Colón espera recostado, paciente pero sin paz, la definición de su destino, mientras los expertos advierten que, en esa posición, la estatua de 60 toneladas de piedra podría sufrir daños en su estructura.





Sostiene experto autorizado de OPS/OMS

"PERÚ ES MODELO EN AMÉRICA LATINA EN LUCHA CONTRA RABIA CANINA Y SILVESTRE"

Andina de Perú (www.andina.com.pe/Espanol)

Perú es un modelo en la lucha contra la rabia en América Latina, por ser pionero en incluir la vacuna que previene la rabia silvestre en el esquema de inmunización de zonas de riesgo y porque está próximo a eliminar la rabia humana transmitida por perros.
Así lo dio a conocer hoy Ottorino Cosivi, director del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien destacó que, en lo que va del año, no se han registrado en Perú casos de rabia humana transmitida por perros (rabia canina).
"Perú es un modelo de implementación de acciones en la lucha contra la rabia canina, por sus intensas campañas de vacunación de perros y también porque su laboratorio de diagnóstico de referencia, el Instituto Nacional de Salud (INS), es uno de los mejores de la región junto a los de Brasil, Chile y México", dijo.
Explicó que si bien antes se reportaron algunos pocos casos de esta enfermedad en Puno y Juliaca, "ahora va camino a ser eliminada en el corto plazo, motivo por el cual gran parte del país es declarado libre de esta enfermedad".
Cosivi resaltó el compromiso político y sectorial demostrado por el Ministerio de Salud (Minsa) en continuar con este trabajo, que también incluye la concientización en las familias.
Sobre la rabia silvestre, señaló que Perú también es un modelo de implementación de acciones en la lucha contra este mal al ser el pionero en incluir en el esquema de inmunización de las zonas de riesgo la vacunación contra esta enfermedad.
"Con zonas de riesgo nos referimos a la Amazonía, donde hay presencia del murciélago hematófago; por lo tanto, la inclusión de la vacuna ha servido de ejemplo para otros países como Colombia y Ecuador", anotó.
América Latina 
El especialista señaló que, en general, América Latina atraviesa por una situación "privilegiada" en la lucha contra este mal en comparación con Asia y África, gracias al impulso de sus programas de vacunación y a la coordinación estrecha entre los países.
"Por ello, los países de América Latina, a través de la OPS, se han comprometido a eliminar la rabia canina para el 2015, ante lo cual deberán fortalecer y dar sostenibilidad a las campañas de vacunación, para así cortar el ciclo de infección entre los perros", añadió.
También impulsar más las campañas de sensibilización entre las familias, así como hacer énfasis en el proceso de vigilancia de la incidencia que contemple la detección de posibles casos, investigarlos, reportarlos y actuar en breve.
"Estamos cerca de eliminar este mal, porque son pocos los casos. La estrategia aplicada en América Latina es un modelo para las otras regiones, por ello ahora el reto es no bajar la guardia y continuar en esa línea de avance", anotó.
En América Latina se presentaron 58 casos de rabia canina en lo que va de este año frente a 293 casos ocurridos en el 2012. República Dominicana registró el mayor índice, con 29 casos; seguido por Cuba y Venezuela con 17 y 9 casos, respectivamente.
Desde el inicio del Programa de Eliminación de la Rabia en 1983, la incidencia de rabia humana en los países de la región ha sido decreciente, pues se ha logrado una reducción de más del 95 por ciento de los casos humanos y caninos.
Durante el período 2009-2012 se registraron 53 fallecimientos humanos por rabia transmitida por perros, el 30 por ciento de ellos concentrado en Haití (16), Bolivia (9), República Dominicana (8), Brasil (7) y Guatemala (6).
Ottorino ofreció estas declaraciones durante la 14ª Reunión de Directores de Programas Nacionales de Control de Rabia en América Latina (Redipra 14), organizado por la OPS.





FLOTANDO SOBRE EL LAGO TITICACA: UN HOTEL ECO EN MOVIMIENTO
                                                                      
Por si no tuviera suficiente con el majestuoso Machu Picchu, la selva del amazonas, las líneas de Nazca y todos los misterios ocultos de la civilización Inca, Perú también puede presumir de compartir junto con Bolivia, el lago navegable más grande del mundo. El Lago Titicaca se sitúa en la cordillera de los Andes a 3,800 metros por encima del nivel del mar y baña los países de Bolivia y Perú. El porcentaje que le corresponde a cada país baila entre el 40%-60% dependiendo de la gentileza de la persona a quien le preguntes y de los colores del escudo que defienda.

Traveler de España (www.traveler.es/viajes)
                                                   
Empecemos con un: cuenta la leyenda… pues precisamente son muchas las que se han quedado ancladas en el lago Titicaca, son tantas que son las que mejor cuentan la historia de este lago y las que aún hoy en dia, rigen la cultura de su gente.
Se habla de tesoros escondidos en las islas sólo visibles para los merecedores, de ofrendas al agua como agradecimiento al alimento que les ofrece, de muertos que cobran vida al caer la noche para hacer ajusticiar lo ocurrido durante el día y se habla de no desear más de lo meramente necesario. Lo necesario, para ellos es tan poco que resume, sin necesidad de dar mas detalles, el estilo de vida de la población pre-Inca de los Uros.
Navegar por estas aguas y disfrutar de su paz, merece un viaje en si mismo. Los paisajes del lago Titicaca parecen más una postal con sobreexposición que algo real, aunque es cierto que sucede casi con cada una de las imágenes que, tras un viaje a Perú, se almacenan en la memoria. Podría ser el mal de altura, pero no: son vivencias y son reales. El agua refleja cada tonalidad del azul del cielo haciéndolo infinito, azul que solo queda interrumpido por el verdor de la totora. Una planta a la que no se debe juzgar por su aparente simpleza, ya que ahí donde la véis lleva siglos dando hogar y alimento a las cientos de familias que habitan en sus islas.
La poblacion pre-inca de los Uros decidió establecerse en el lago Titicaca por motivos defensivos y pronto se dieron cuenta de que no habia terreno suficiente para acogerlas a todas. Fue entonces cuando empezaron a construir islas artificiales hechas de la planta que aún hoy pobla el lago.
Hoy en día los Uros mantienen muchas de sus costumbres casi intactas, entre ellas su notable destreza con la totora. Tanto las islas flotantes, sus hogares o sus barcas están construidas con esta planta, sin trampa ni cartón. Son muchos los incrédulos que necesitan dar un par de saltos una vez en la isla y hacerla temblar para creerlo. Los propios habitantes de las islas las mantienen casi a diario, añadiendo nuevas capas de totora para compensar la descomposición de las anteriores. Estas pueden llegar a durar hasta 30 años.
A pesar de las evidentes desventajas que puede tener vivir sobre una isla flotante, los Uros tienen la libertad de trasladar su casa cuando lo necesiten, o incluso partirla en porciones para separar familias si no se encuentra mejor manera de resolver las diferencias.
Pues bien: gracias a esa palabra curiosa, hace unos años, los habitantes de los Uros abrieron sus puertas a los turistas, no sólo para visitarlos durante el día, sino también para hospedarlos por la noche. El conocido como ecoturismo ha supuesto un empuje económico para los Uros, que ahora luchan por mantener su tradicional estilo de vida pero sin renunciar a algunos de los avances de la sociedad.
Cristina Sureña, impulsora de esta iniciativa, vive junto con su familia en una de estas islas, Uros Khantati y presumen de slogan ‘Hotel Cinco Esteras con Camas Flotantes’.
Las reservas se hacen por email a uroskhantati@hotmail.com y es su hija, que estudia en la Universidad de Puno, la que se encarga de gestionar las reservas desde tierra firme. La noche son alrededor de 45 euros e incluye la barca de ida y vuelta de Puno a la isla, tres comidas diarias e introspección en su cultura acompañandoles a pescar o viendo como tejen las mujeres.
Al caer la noche dan comienzo las charlas interminables, éstas también vienen incluidas en el precio. Ellos se sientan en el suelo, las sillas son para los turistas, y dan comienzo los cantos y los intercambios de historias entre civilizaciones que quedan tan lejanas.
Las islas, y con ellas Cristina, se hicieron populares tras acoger en una de sus cabañas a una periodista de una conocida guía de viajes. Ella se presentó con sus credenciales pensando que les podría impresionar, pero para ellos por aquel entonces todo eso les sonaba a algo de otro mundo. De aquella visita hace unos cuantos años, pero Cristina aún se emociona al ver su nombre y el de su isla en sus paginas y ver el cambio que ha dado sus vidas desde entonces.
Existen otros recorridos adicionales en el lago Titicaca a las islas naturales como la de Taquile o Amantaní que son el complemento perfecto para pisar suelo firme tras unos dias sobre totora y que se pueden reservar desde las islas Uros. En estas otras islas no solo el tipo de terreno es diferente, la cultura de su poblacion también lo es y mucho. La isla Taquille es conocida por la riqueza y colorido de sus textiles, que no son las mujeres las que lo trabajan, sino los hombres y deben depurar bien la técnica para conseguir una buena mujer.
Si a estas alturas ya te pica la curiosidad, te contamos que la localidad más cercana a estas islas es Puno y su aeropuerto es Juliaca. Otra forma de acceder a las islas es en catamarán atravesando el lago desde Copacabana, Bolivia. Esta última no es el transporte más económico, pero sin duda el más memorable.
Mochileros del mundo, tenemos noticias para vosotros, lo mejor de Perú no son sus joyas y misterios incas, sino su gente. Y eso es algo que no se puede ver en las guías, eso es algo que hay que vivirlo por uno mismo. ¿No queríais una postal única? Aquí la tieneis.
Consejo: Intenta evitar la época de lluvias, de Noviembre a Marzo. Lleva en la mochila medicinas para aliviar las migrañas que suele provocar el mal de altura durante las primeras horas allí, si no te atreves a probar infusion de muña o mascar hoja de coca. Y no olvides llevar protección solar: aunque la brisa sea fresca, el sol es más intenso a casi 4km por encima del nivel del mar.

No comments: