EVO MORALES EN CUBA
'EL PUEBLO DE MI PAIS ESTA DECIDIDO A RECUPERAR SUS DERECHOS FRENTE A LAS TRANSNACIONALES'
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
El líder del Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia, Evo Morales, quien se encuentra de visita en La Habana, afirmó que el pueblo de su país está decidido a recuperar sus derechos frente a las transnacionales. Bolivia es escenario de un intenso debate sobre una nueva ley de hidrocarburos aprobada por la Cámara de Diputados y cuya revisión esta semana en el Senado desató protestas del MAS y presiones por parte de las empresas privadas.
En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, el dirigente boliviano sostuvo que el pueblo decidirá con su voto la devolución al estado boliviano de la propiedad de Boca de Pozo, una reserva de combustible cuyo valor sobrepasa los 100.000 millones de dólares.
Según explicó, los contratos que respaldan los títulos en esa zona se firmaron en 1996 y 1997 durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.
El ex mandatario en su primera gestión gubernamental (1993-1997) aplicó la capitalización y la Ley de Hidrocarburos, a partir de la generalización de la creencia de la inviabilidad de Bolivia, lo que determinó la entrega de estos recursos a manos extranjeras.
Morales señaló, además, las regalías y la refundación de pozos petroleros como otros puntos de discusión importantes en el Movimiento al Socialismo.
TERRORISTAS SE SIENTEN CÓMODOS EN TIERRA DE CHÁVEZ
Los analistas levantan la alarma, además, porque la disidencia está siendo penada. El venezolano se acerca a facciones indigenistas peruanas y ecuatorianas, y a las FARC.
Diario Infobar de Argentina (www.infobae.com.ar)
El presidente de Venezuela es el factor de riesgo de desestabilización de América latina, según el gobierno de los EE.UU., y como lo prueban sus conexiones con sectores radicalizados de distintos países.
Por eso, en el diálogo del mandatario de los EE.UU., George W. Bush, con el presidente Néstor Kirchner, le aconsejó al argentino un mayor apoyo para contener los coqueteos de Chávez con grupos insurgentes.
Eleonora Bruzual, periodista colombiana, manifestó que el mando de Chávez los está "precipitando a una tragedia de magnitud", lo que llamó "la tragedia histórica que conoce la humanidad sobre los daños que ejerció el régimen comunista".
La periodista de varios medios considera "dramático y patético" ver "cómo hablan del nazismo y no se habla del holocausto del comunismo con la humanidad, con sus 100 millones de muertos".
En Venezuela, el régimen "ya deja sus frutos: muertos, prisioneros, una disidencia penalizada". Llamó a Chávez "un militar déspota, sea de derecha o de izquierda".
Sobre su profesión, a pesar de la ley mordaza, dijo que la ejerce "con coraje", aun corriendo riesgos. "Porque la disidencia tiene más pena que cualqueir funcionario gubernamental, que un violador".
Mainfestó que hay muchísimos disidentes presos y muertos, y muchísimos periodistas que "arrugaron". Sobre si Chávez solventa al terrorismo, Bruzual contestó: "No lo he visto girar los cheques pero sí vi cómo aparecieron terroristas de las FARC que además votaron en el referéndum. Rodrigo Granda -guerrillero colombiano- era invitado por el gobierno, e incluso tiene que ver con el secuestro de Cecilia Cubas". Sintetizó: "Sé que los terroristas se sienten cómodos aquí".
Análisis
El analista internacional Claudio Fantini explicó que la Argentina se comporta con Hugo Chávez como lo hizo Brasil: "Sostiene que lo peor que se puede hacer con él, dadas sus características estrambóticas, es aislarlo", dado que eso llevaría a Chávez a una de sus tentaciones: promover movimientos revolucionarios incluso armados. En Perú, la mira de Chávez está en los Ulloa, dos militares que lideran la visión más agresiva del indigenismo aymará en Perú, que siguen a Mariátegui, uno de los primeros en mezclar el indigenismo con el marxismo. Su apoyo también se dirige a los indigenistas radicalizados de Ecuador, que ayudaron a llegar al poder pero ahora presionan al presidente Lucio Gutiérrez, explicó el analista.
"En esta tendencia de Chávez está el objetivo de aislar a Chile, presentándolo como el Judas de la región, y a Lagos como el traidor ideológico y apoyando a movimientos radicalizados de Bolivia. En Colombia implica, al menos, coquetear con las FARC o el EZLN", añadió.
Fantini dice que para evitar que Chávez juegue con ese fósforo, Lula lo contiene y lo incluye, lo suma, nunca lo aísla. "Argentina estaba en esa línea: es una forma de enfrentar un peligro, y Estados Unidos está de algún modo confiando en esta lógica".
El analista sostuvo que a la administración Bush está preocupada por cuanto Chávez "grita a viva voz por la Cuba castrista, y en segundo lugar juega por lo bajo con movimientos radicalizados, y en cualquier momento pueden llegar a las armas". En cuanto al país, Fantini consideró que la Argentina no actuó demasiado, pero que sí se vio en Brasil, en la última cumbre.
Fantini explicó que hay un temor muy grande en EE.UU. por causa de la desaparición de un lote de misiles antiaéreos portátiles de Nicaragua, que definieron la guerra en Afganistán, que "son letales, y si llegan a Colombia, salvarían a las FARC del arrinconamiento".
El gran peligro
Para Fantini, el mayor riesgo está en la gran ofensiva del que el Plan Colombia termine derramando a las FARC por la selva andina ecuatoriana y peruana. "Sería explosivo que llegaran a esta zona, por el espíritu indigenista de Mariátegui, el ideólogo peruano", añadió.
En la cumbre que ayer terminó, dieron garantías absolutas a Alvaro Uribe Vélez, presidente colombiano, de que Venezuela va a corroborar que esas armas no van a llegar a manos de las guerrillas de Colombia.
Advirtió, al respecto, el analista, que Chávez proviene de una línea dentro del Ejército abiertamente anticolombiana, que acusaba a los gobiernos de ser entreguistas en causas de fronteras.
De modo que Argentina y Brasil son los países más importantes del área. "Lagos es la contracara de Chávez. Este entiende la política como confrontación y Lagos como instrumento de diálogo y consenso. Lagos representa una neoizquierda moderna y con claros y exitosos rasgos liberales; Chávez es el viejo modelo del caudillo de América latina, que busca estigmatizar a Chile como un traidor".
Destacó, finalmente, la estrategia de contenerlo incluyéndolo y no aislándolo. "Creo que en esto Argentina corrigió la política de acuerdo con los Estados Unidos, porque hubo una corrección desde que Kirchner se reunió en Bolivia con Evo Morales", en medio de la crisis política boliviana.
Por otro lado, Carlos Rodríguez Brown, periodista español, explicó que Chávez puede ser el próximo personaje siniestro en América, después de Cuba. En eso radica la advertencia de los Estados Unidos.
Tráfico de armas:
MENEM DECLARÓ EN LA JUSTICIA Y REBATIÓ LAS ACUSACIONES
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
En una audiencia breve y sin sobresaltos, Carlos Menem negó ayer ante la Justicia haber cobrado o pagado sobresueldos durante su presidencia y justificó la firma de un decreto secreto para la venta de armas a Bolivia en 1992.
El ex presidente contrarrestó de esa manera las 23 preguntas del juez en lo penal económico Julio Speroni, que lo interrogó como imputado en dos causas: la de su presunto enriquecimiento ilícito y la del contrabando de armas a Croacia y Ecuador.
"No ordené el pago de ningún plus a ningún funcionario más allá del que correspondía a cada uno por su rango", dijo Menem sobre el primero de los expedientes. "Se intentó realizar la operación de ventas de armas a Bolivia porque era conveniente para el país", señaló acerca del segundo sumario.
Había llegado a las 9.05, unos minutos antes de lo previsto, y se fue antes de las 11.30, en medio de los gritos y aplausos del puñado de seguidores que lo esperó sobre la avenida Comodoro Py, frente a los tribunales federales. Aunque había llegado de mal humor, tenía motivos para irse contento: los hechos por los que fue indagado ayer no complicarían su situación judicial, según dijo a LA NACION un funcionario que interviene en el expediente.
La declaración en la causa por presunto enriquecimiento ilícito giró alrededor de la existencia de sobresueldos, una práctica que el ex ministro de Defensa Oscar Camilión había reconocido ante Speroni para explicar la propiedad de una cuenta bancaria en Suiza con 800.000 dólares. El propio ex presidente había reconocido esa modalidad, en mayo pasado, según una nota del diario chileno El Mercurio. "En todos los gobiernos que se sucedieron en esa época los funcionarios recibían una especie de sobresueldo", dijo, de acuerdo con lo publicado por ese matutino.
En la audiencia de ayer, el ex presidente desmintió esa práctica y explicó que lo que había eran gastos reservados para algunas áreas, que eran determinados y previstos por las leyes de presupuesto. Menem precisó que la Presidencia recibía gastos reservados, pero destacó que él nunca los había usado.
"Es un dinero propio de los ministerios y de la Presidencia, que se destina para cubrir eventualidades de cada una de esas dependencias sujetas al albedrío del funcionario de turno y los principios éticos de cada uno", dijo Menem. Con ese argumento quedó también a resguardo de los dichos en los que ex funcionarios de su gobierno, como María Julia Alsogaray, admitieron los sobresueldos.
Ninguna de las preguntas estuvo referida a la llamada "ruta del dinero", el destino de los 45 a 50 millones de dólares cobrados por la venta ilegal de 6500 toneladas de armamento a Croacia y Ecuador, por la que estuvo detenido durante 167 días en 2001.
Sobre el final de esa primera indagatoria, Menem dio a entender que la causa por enriquecimiento ilícito en su contra debe detenerse porque, en octubre de 1998, fue sobreseído por un juez riojano que lo investigó por ese mismo delito. Se trata de una resolución del juez de instrucción N° 1 de La Rioja, Miguel Angel Morales, que lo investigó por la construcción de una pista de aterrizaje en Anillaco, de su residencia particular y de un refugio ubicado en la quebrada de ese pueblo. Según interpretan en el juzgado de Speroni, eso sólo permitiría investigar el patrimonio de Menem entre octubre de 1998 y diciembre de 2001, dos años después de que dejó el poder.
La segunda indagatoria fue más breve aún y se limitó a la firma de un decreto secreto para la venta de armas a Bolivia, en 1992, justo cuando se efectuaba el traspaso de armamento a Croacia y Ecuador.
El ex presidente aportó una resolución del juez federal Jorge Urso que acredita que el destino real de esa operación era el que figuraba en el decreto 1633/92, que firmó Menem. La operación nunca se concretó porque Bolivia pretendía desconocer el acuerdo original y pagar las armas con gas.
Uno de los pocos procesados por esa causa es el ex ministro de Defensa Erman González podría quedar al margen del expediente por su delicado estado de salud.
TRAS IMPORTANTE REUNION TRIPARTITA EN VILLA MONTES
FORTALECEN CONTROL ANTIAFTOSA EN FRONTERA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
FILADELFIA, Chaco. (Marvin Duerksen, corresponsal). El director regional de Senacsa en Boquerón, Dr. Carlos Ramírez, calificó la reunión trinacional en Villa Montes sobre el control trinacional de la fiebre aftosa como un gran logro. Manifestó que existe confianza en avisar mutuamente en caso de nuevos brotes en la frontera argentina, boliviana y paraguaya. “Antes no se había tenido (acuerdo), para luchar conjuntamente contra una enfermedad que realmente no respeta barreras", señaló.
Dijo que hay ejemplos con sospechas de cabras en Infante Rivarola y una mortandad de animales en el lado boliviano, caso en que funcionó el aviso mutuo. "En estos casos, ambas instituciones estuvimos trabajando en el marco del convenio", resaltó el funcionario.
Ramírez resaltó que los trabajos tipificados en una reunión anterior se cumplieron en los tres países, sobre todo, en cuanto a la instalación de más oficinas de control sanitario y la vacunación de bovinos en un radio de 25 kilómetros de la Triple Frontera Misión La Paz (Argentina), Ibibobo (Bolivia) y Pozo Hondo (Paraguay).
La nueva oficina en Paraguay está atendida por el veterinario Dr. René Dennis y fue inaugurada el sábado último. El Dr. Ramírez subrayó que desde el brote de fiebre aftosa en el 2003, en Pozo Hondo, este centro urbano fronterizo siempre está en la mira de los servicios de salud animal de los países vecinos.
Los bovinos inmunizados en zona de frontera son identificados con una caravana, de tal manera que el paso transfronterizo sin vacunación, práctica de algunos indígenas y campesinos del lugar, ya no es posible. "Es una forma de identificación, y lo otro que se logra es la inmunización entre las partes. Tenemos la seguridad de que estos bovinos están inmunizados y corren menos peligro", dijo Ramírez.
BOLIVIA VUELVE A PLANTEAR MEDITERRANEIDAD EN LA OEA
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El gobierno de Bolivia presentó ayer nuevamente ante la OEA su histórica demanda de recuperar un acceso soberano al Océano Pacífico a través de un documento entregado a los 34 países miembros de la entidad.
La presentación de La Paz se dio una semana antes de que la asamblea del organismo elija a su nuevo secretario general, competencia en la que participa el ministro del Interior de Chile, José Miguel Insulza, junto con el ex Presidente de El Salvador, Francisco Flores, y el canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez.
En el texto, el gobierno de La Paz señala que “la solución al enclaustramiento marítimo es un objetivo permanente e irrenunciable de la política exterior de Bolivia”.
En este sentido, el documento cita la resolución aprobada por la Asamblea General de la OEA de 1979, donde se tomó en cuenta la exigencia boliviana de una salida al Pacífico.
De esta forma, el gobierno de Carlos Mesa insiste en la estrategia que comenzó a desplegar hace más de un año para colocar en el debate de todos los foros internacionales su histórica demanda.
En Bolivia, en tanto, el secretario general adjunto de las Naciones Unidas, el argentino José Antonio Ocampo, manifestó que el conflicto marítimo entre bolivianos y chilenos podría ser solucionado en el seno de la ONU, siempre y cuando ambos gobierno así lo decidan.
“Las Naciones Unidas sólo pueden participar en este proceso en la medida que haya un acuerdo entre los dos países”, señaló Ocampo.
EL NO DE VIDAL
El ministro portavoz, Francisco Vidal, descartó asumir como ministro del Interior en caso de que -la próxima semana- el actual jefe de gabinete, José Miguel Insulza, resulte electo secretario general de la OEA.
No obstante, precisó, la designación de los ministros es una atribución exclusiva del Presidente Ricardo Lagos, pues el gabinete está formado por personas de la exclusiva confianza presidencial. Asimismo, expresó que se siente muy a gusto con el cargo que actualmente desempeña. El nombre de Vidal se suma a otros que ya suenan como eventuales reemplazantes del panzer de La Moneda, entre ellos el del ex ministro de Defensa y ex cónsul de Chile en Bolivia, Edmundo Pérez Yoma; el ministro del Trabajo, Ricardo Solari, y el ex subsecretario de Desarrollo Regional y actual asesor de Insulza, Marcelo Schilling.
Fueron obligados a trabajar en fábrica clandestina
LIBERAN A PERUANOS ESCLAVIZADOS EN ARGENTINA
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Una mafia en Argentina mantenía cautivos y en condición de esclavos a 30 peruanos y bolivianos, a quienes obligaban a trabajar en una fábrica textil clandestina en la zona sur de Buenos Aires. Gracias a un operativo, la policía federal de ese país liberó a los compatriotas retenidos contra su voluntad (cuyo número no se precisó), así como a los cautivos del país altiplánico.
Sin embargo, los dueños de la fábrica, cuya nacionalidad es también boliviana, lograron huir.
El caso de esclavitud fue descubierto el último miércoles 30 a raíz de denuncias por ruidos molestos que hicieron vecinos de una vivienda del barrio de Flores Sur, donde la policía halló a los trabajadores hacinados entre máquinas de coser y tejer en pleno funcionamiento. Los bolivianos y peruanos, quienes carecen de documentos de residencia legal en el país, eran obligados a cumplir turnos de 12 horas de trabajo todos los días y se turnaban para descansar en precarias camas instaladas en la fábrica clandestina.
El dato
La Policía detuvo a tres miembros de la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal acusados de hacer pintas sobre una huaca del complejo arqueológico Quillarumiyoc (La tierra de la Luna) en el Cusco.
Opinión:
DEMOCRACIA SE DEBILITA
El Mercurio de Valparaíso, Chile (www.mercuriovalpo.cl)
Los países andinos manifiestan un gran descontento popular, mientras sus democracias se debilitan, persisten los conflictos sociales y se siguen tolerando abusos de los derechos humanos.
Así lo describe el informe anual de la Comisión Andina de Juristas (CAJ), titulado "La ruta del descontento" y que refleja, en su panorama sobre 2004, la generalizada decepción de los ciudadanos.
"La región andina, a excepción de Chile, está en persistente conflicto", asegura el documento, que pone de manifiesto que "grandes sectores sociales no tienen acceso a la salud, a la educación, a la vivienda y al agua potable".
Los colombianos son los más pobres de la región, contando con que el 64 por ciento de la población vive bajo la línea nacional de pobreza, seguidos por los bolivianos, con un índice de pobreza del 62 por ciento, según el informe.
"Los gobiernos democráticos no han sido capaces de revertir los indicadores sociales negativos", dice la CAJ, con sede en Lima y que recuerda que las insuficiencias de la democracia están generando desde hace años descontento popular, violencia, desprestigio de los poderes del Estado, las instituciones y los partidos políticos.
TENSIONES
En Bolivia y Ecuador, las tensiones sociales siguen; en Perú, las protestas tienden a desestabilizar a las autoridades; y en Colombia, el conflicto interno ha crecido en intensidad, según el informe anual de los juristas. Consideran también que, pese a la ratificación del venezolano Hugo Chávez como presidente, "hay una movilización popular permanente en medio de una campaña de propaganda gubernamental".
En Chile, agregan, las manifestaciones con motivo del último Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) "dan la sensación de que la transición democrática empieza a agitarse por reclamos sociales".
En definitiva, "la región andina sufre los avatares de una democracia insatisfecha, sobrecargada de problemas y con varios de sus gobernantes cuestionados por los ciudadanos".
Para la CAJ, lo más preocupante es el escenario de conflicto social, especialmente cuando 2004 "fue un año de desencuentros notables, de desorden y problemas sin resolver, en un peligroso contexto internacional guiado por un acrecentamiento de la hegemonía política y militar de Estados Unidos".
Además, estos países, inmersos en una "fragilidad institucional y desprestigio de la representación política", son víctimas de la inseguridad ciudadana y en algunos casos persisten las violaciones de los derechos fundamentales.
BIELSA PIDIÓ A RICE MÁS APOYO ANTE EL FMI Y G7
El canciller argentino y la secretaria de Estado norteamericana se reunieron ayer en Washington. Hablaron de temas regionales como la situación en Venezuela y Bolivia
Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)
El canciller Rafael Bielsa se reunió ayer en Washington, por primera vez, con su par norteamericana, Condoleeza Rice, a la que manifestó el deseo del Gobierno nacional de que continúe el “apoyo” de los EEUU a la Argentina ante el FMI y el G-7. Le ratificó además que no habrá una nueva oferta para el canje de deuda. El canciller y la secretaria de Estado mantuvieron un encuentro ayer por la tarde en el departamento de Estado. Bielsa llegó acompañado por el embajador argentino José Octavio Bordón, mientras que Rice era secundada por el subsecretario de Asuntos Latinoamericanos, Roger Noriega.
Bielsa hizo una larga explicación sobre el proceso económico argentino con la salida del default y las negociaciones con los acreedores privado, y “puso de manifiesto el apoyo político de EEUU hacia la situación de la economía del gobierno de Kirchner”.
Al respecto, Bielsa expresó que la Argentina aguarda que en el segundo mandato de Bush “se manifieste de la misma manera ese apoyo, especialmente ante el FMI y el G7”.
Siempre según las fuentes oficiales argentinas. Condoleeza Rice “se limitó a tomar nota y escuchar”, aunque la delegación dijo que percibió “el clima positivo” del diálogo.
Fuentes de la cancillería señalaron, además, que se “avanzó en el repaso sobre los temas de la región, se intercambiaron puntos de vista sobre la situación en Bolivia y Venezuela”, dos temas de particular interés para los EEUU, que los considera posibles “focos de inestabilidad institucional”.
Sobre la situación en Bolivia y Venezuela, Rice expresó que su país “aprecia el rol de acompañamiento a la institucionalidad” que despliega la Argentina por el resguardo de la estabilidad democrática en Bolivia y la región. Pero fuentes oficiales informaron que Rice no realizó “ningún pedido” a Bielsa para que la Argentina efectúe algún tipo de gestión ante el presidente de Venezuela, Hugo Chavez, al que el gobierno norteamericano critica, entre otras cosas, por su política armamentística.
De igual manera, desde el Gobierno nacional se subrayó que no fueron parte del cónclave la situación de Cuba y el próximo voto sobre los derechos humanos en la isla; la lucha contra el terrorismo; ni la inmunidad para las tropas estadounidenses para restablecer los ejercicios conjuntos.
Voceros de la Cancillería destacaron que “es el cuarto contacto de alto nivel” entre los gobiernos de ambos países. De esa manera, se recordó el encuentro entre el vicepresidente Daniel Scioli y el de EEUU, Dick Chenney en enero; la visita del jefe del Pentágono al país, la semana pasada; y el contacto entre el presidente Néstor Kirchner y su homólogo, George W. Bush, de días atrás.
No se descarta que, durante la visita que en mayo próximo la titular del departamento de Estado norteamericano realizará a Chile para un encuentro internacional, pueda ampliar su gira y visitar la Argentina.
La concreción del canje se posterga
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, confirmó que el canje de bonos en default previsto en principio para hoy se concretará una vez que la Cámara de Apelaciones de Nueva York se pronuncie respecto de la demanda presentada por un fondo buitre de las islas Caimán, que reclama el cobro sin quita de los 260 millones de dólares que posee en títulos argentinos en default.
De esta manera, el Gobierno postergará la entrega de los nuevos títulos destinados a los acreedores que aceptaron el canje de deuda, hasta que la Justicia resuelva si continuar o no con el embargo por 7.000 millones de dólares en bonos depositados en el Bank of New York.
Y oficializó la suspensión momentánea de la transacción que incluía el pago en efectivo de casi 700 millones de dólares a los acreedores en concepto de intereses impagos desde principios de 2003.
Para concretar la operación, “lo que necesitamos es la confirmación del fallo del juez de Nueva York (Thomas Griesa)”, reconoció el funcionario, en alusión al fallo del martes, cuando Griesa rechazó el pedido del fondo NML Capital de embargar y vender los títulos impagos en manos de la entidad bancaria que actúa como agente de canje de la Argentina.
“Confiamos en que (el fallo) se conocerá rápido, y en poder seguir adelante con la materialización efectiva del canje”, añadió Fernández.
Al respecto, fuentes judiciales estadounidenses advirtieron que la resolución del caso podría demorar hasta dos meses. Ese es el tiempo límite con que cuenta la Cámara de Apelaciones neoyorquina para expedirse.
A causa del fallo de Griesa, bonos argentinos en default por 7.000 millones de dólares (valor nominal) fueron inhibidos. Para utilizarlos y seguir con la operación, el Gobierno debería depositar una fianza de 1.000 millones de dólares.
Sin embargo, concretar el canje sin la causa NML definida fue considerado riesgoso por las autoridades nacionales, que temen una inhibición contra nuevos títulos cuando aún no hayan sido entregados a los acreedores.
LATINOAMÉRICA SERÍA CRUCIAL PARA RECUPERACIÓN DE REPSOL
The Wall Street Journal (www.online.wsj.com)
El año pasado fue excepcional para las petroleras, pero no para la enérgetica española Repsol-YPF SA. Mientras sus pares registraban ganancias récord en medio del auge en los precios de la energía, Repsol vio caer sus ganancias.
Pero ahora los analistas creen que la quinta energética europea por capitalización de mercado finalmente está resurgiendo bajo la batuta de su presidente Antonio Brufau.
En octubre pasado, Brufau, de 56 años, reemplazó a Alfonso Cortina, que lideró la adquisición de YPF en 1999. Su estrategia, que ha insinuado en conferencias telefónicas y reuniones con inversionistas pero que no anunciará oficialmente hasta mayo, es usar las operaciones de Repsol en Latinoamérica, que son modestas, pero generan efectivo en forma confiable, para financiar la diversificación de la compañía en otros continentes y una expansión de sus operaciones de refinería y gas natural licuado, dicen los analistas.
Esta semana, Repsol firmó un acuerdo con Petróleos de Venezuela para lanzar empresas conjuntas. La compañía española dijo que el acuerdo aumentará en un 60% su producción de combustible fósil en Venezuela hasta 160.000 barriles por día, y duplicará sus reservas en el país, del nivel actual de 233,5 millones de barriles equivalentes de petróleo.
La estadounidense ChevronTexaco Corp. también anunció el jueves que firmó una carta de intención con Repsol y Venezuela para desarrollar un nuevo proyecto de crudo pesado en la región del Orinoco, que es rica en petróleo, aunque no brindaron detalles.
"Gracias a Brufau, esta es una compañía distinta a la de hace seis meses", dijo J. Robinson West, presidente del directorio de la consultora petrolera PFC Energy. "Reorganizó la cúpula ejecutiva e hizo rebajas contables de modo decisivo y eficiente. Hay un nuevo jugador serio en el sector petrolero de Europa".
Repsol declinó facilitar entrevistas con Brufau y otros gerentes. La empresa atribuyó los desalentadores resultados del año pasado a una serie de provisiones y rebajas contables extraordinarias por 667 millones de euros, unos US$863,7 millones, relacionadas con contratos, impuestos en España y Argentina y la depreciación de las estaciones de servicio en Brasil y Perú. También redujo sus reservas estimadas de energía un 4,1% a 4.930 millones de barriles equivalentes de petróleo, para adecuar sus estándares contables con las directrices de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
La capitalización de mercado de la compañía, en torno a los 25.000 millones de euros (cerca de US$32.300 millones), sigue estando más del 10% por debajo de su máximo de 1999. La cifra contrasta con el crecimiento de aproximadamente el 35% registrado por la francesa Total SA y del 100% en el caso de la Italiana Eni SPA en el mismo período. El año pasado, Repsol anotó una caída del 3,5% en ganancias netas a 1.950 millones de euros, unos US$2.518 millones, en comparación con un alza del 35% para Total y del 30% para Eni. Brufau dijo en una reciente conferencia telefónica con analistas que su estrategia de crecimiento orgánico "será difícil".
A pesar de reconocer los méritos de Brufau, a algunos observadores les preocupa que Repsol no esté yendo lo suficientemente lejos.
Los analistas de petróleo y gas a escala global de Credit Suisse-First Boston recientemente advirtieron que a medida que se expanda el sector energético, la pequeña presencia de Repsol en Asia podría mermar su capacidad para competir con las compañías más grandes que cuentan con portafolios de energía más diversos a nivel global y menos arriesgados. Según CSFB, las operaciones de la compañía están muy concentradas en Latinoamérica.
Repsol ha disminuido su dependencia de Argentina para su producción de petróleo y gas a un 67% en 2004 desde el 72% en 2002, al expandirse a otras partes de Latinoamérica y África del norte. Si bien Brufau quiere reducir ese porcentaje a un 56% para 2007, seguirá concentrándose en los baluartes latinoamericanos y africanos.
Repsol también está apostando por el gas. El noveno productor mundial de gas natural, es una de las pocas compañías con mayores reservas de gas que de petróleo y los analistas creen que la tendencia podría intensificarse bajo la conducción de Brufau, en especial a medida que se expande en África y Medio Oriente. El gas natural, que se espera represente un 25% del suministro mundial de energía para 2020, es más abundante y limpio que el petróleo. Repsol ya es una de las tres principales empresas de gas natural licuado del Mediterráneo, Europa y las Américas y ahora quiere ser un actor de peso en EE.UU., donde el mercado se está expandiendo.
SOMERVILLE MOLESTO POR IRONÍA DE AUTORIDAD FRENTE A RECORTES DE GAS
"No se puede ironizar respecto a estos efectos, hacer bromas o sarcasmos, porque es un tema real que debe enfrentarse de manera seria", dijo el Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)
El Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Hernán Somerville, sostuvo que empresarios chilenos han sufrido costos importantes por los recortes de gas natural argentino y "no se puede ironizar respecto a estos efectos, hacer bromas o sarcasmos, porque es un tema real que debe enfrentarse de manera seria y no culpar al sector privado chileno que lo único que ha hecho es confiar en contratos y protocolos". Las afirmaciones las formuló al intervenir en el foro empresarial ¿Cómo viene el 2005?, organizado por ICARE, oportunidad en la cual puntualizó que es fundamental que nuestro país tenga autonomía respecto del gas natural proveniente de Argentina.
Respecto de las afirmaciones del ministro de Economía, Jorge Rodríguez, en el sentido que no es posible hacer milagros en el suministro del combustible, cuyo recorte afecta a un elevado número de empresas, Somerville afirmó que hay una gran inquietud sobre el tema, especialmente de parte de la pequeña y mediana empresa.
"Por lo tanto, me alegro que en esta oportunidad no haya referencia a la responsabilidad del sector privado porque claramente no tiene ninguna responsabilidad y esto implica de parte del gobierno una muy activa gestión con Argentina para que el efecto se minimice lo más pronto posible", sostuvo.
Asimismo, enfatizó que "debemos buscar definitivamente nuestra independencia energética, este es un país que tiene un nivel de ingreso suficiente para buscarla aunque sea a un costo superior", a la vez que se mostró confiado que ello ocurrirá.
Sin embargo, dijo que la empresa chilena deberá utilizar otros combustibles, al igual que las generadoras, que implican un mayor costo y ello se traducirá en alzas de precios inevitables. "Aquí no podemos engañarnos, si se usan combustibles más caros, en definitiva tendrán que reflejarse sobre los precios de nudo y pasar al consumidor".
Al respecto, recordó que los privados invirtieron porque había contratos y protocolo y "esas eran las señales que se dieron a partir del cambio en la matriz energética que ocurrió a fines de los años noventa y se hicieron los gasoductos y los ciclos combinados sobre la seguridad que habría gas abundante, que no habrá discriminación y tampoco restricciones".
A su juicio, la situación actual se ha generado por "una falla monumental de las políticas públicas argentinas", que se tradujo en una baja de la oferta por falta de incentivo de precios y en un aumento excesivo de la demanda. "Hoy día estamos enfrentados a esta situación, es una realidad que debe enfrentarse en distintos frentes, en primer lugar no ironizar con gente que está siendo afectada, pero por lo menos, hay un cambio de estilo y eso es muy importante".
El presidente de la CPC aseguró que se requiere analizar con Argentina el tema en un proceso de diálogo permanente y hacer presente que Chile es un socio muy importante para ellos, "el bienestar de Chile para ellos es fundamental para las exportaciones argentinas". Agregó que actualmente el vecino país exporta diez veces más que lo que importa desde Chile, sin restricciones de ningún tipo, por lo cual es necesario un diálogo permanente.
En cuanto a las afirmaciones de la autoridad en el sentido que se trata de un problema entre privados y por tanto, el empresario que no pueda transformar su combustible deberá enfrentar la situación, dijo que "claramente debe existir un aspecto de gobierno, porque hay protocolos firmados que tienen que hacerse presentes al vecino país y plantear que hay empresas argentinas que exportan mil millones de dólares de productos industriales hacia Chile sin ninguna restricción, con aranceles bajísimos, sin ningún tipo de trabas administrativas y Argentina tiene que tener una máxima sensibilidad sobre esto, porque estamos hablando de un socio de primera".
No obstante, aclaró que no se trata de aplicar represalias, sino de plantear las cosas, al igual que lo hace Brasil cuando hay dificultades. Añadió que el sector empresarial chileno que no está sujeto a paternalismos y ha enfrentado las realidades durante muchos años de una manera directa y abierta, "está buscando otras alternativas, ya que donde había gas hay otros combustibles que tienen mayor precio y mayor costo y si las plantas de ciclo combinado pasan de gas a otros combustibles, tendrá un costo adicional que tendrá que reflejarse, porque sino vamos a llegar a la misma situación argentina de malas políticas públicas y Chile no las puede emular, sino adoptar políticas de mercado en negocios que son regulados".
Respecto de las afirmaciones del titular de Economía, reiteró que no caerá en "temas secundarios o guerrillas innecesarias", ya que el tema fundamental es el cumplimiento de protocolos a través de diálogo.
DETENER LA INCIPIENTE CARRERA DE ARMAMENTOS LATINOAMERICANA
ABC de España (www.abc.es)
En las últimas semanas, muchos observadores de la situación militar latinoamericana han advertido lo que podría ser el comienzo de una nueva carrera de armamentos en esa región. El presidente del Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, fue fotografiado subiendo a bordo del Tikuna, el primer submarino no nuclear y de construcción nacional de su país. Aprovechó la oportunidad para subrayar su apoyo al Ejército brasileño.
Asimismo, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha manifestado públicamente su intención de comprar reactores de combate Mig rusos y aviones brasileños de vigilancia que vuelan a baja altura y aumentar sus gastos militares. Tal vez lo haga por los recientes problemas con Colombia. Incluso Chile, después de sopesar durante mucho tiempo sus opciones, sigue reflexionando sobre si adquirir una docena de reactores de combate de fabricación estadounidense u optar por otros de fabricación sueco-brasileña.
¿Está en marcha una nueva carrera de armamentos en América Latina? En caso afirmativo, ¿existe alguna forma concebible de cómo podría contribuir a abordar los problemas sociales y económicos de ese hemisferio?
En América Latina han existido guerras regionales y conflictos fronterizos desde tiempos inmemoriales. En el siglo XIX, hubo la guerra del Chaco y la conflagración chileno-boliviana; en el decenio de 1960, la «guerra del fútbol» entre Honduras y El Salvador; a comienzos del decenio de 1980, el choque entre el Ecuador y el Perú; y las disputas fronterizas antárticas entre Chile y la Argentina, que se zanjaron por fin en el decenio de 1990. Pero la razón principal para el importante gasto en armamento en América Latina ha sido sobre todo interna. Ora los militares gobernaban en diversos países y se lanzaban a aumentar el equipo y las tropas, ora gobiernos civiles débiles, aterrados ante los golpes o el chantaje militares, aplacaban a sus fuerzas armadas con toda clase de innecesarias gollerías marciales. Conforme a los niveles internacionales, el gasto en armamento en América Latina representa una proporción relativamente baja del PIB, pero no por ello deja de ser excesiva para las necesidades de esa región.
En la actualidad la situación es más compleja. En Venezuela, es evidente que a Chávez le interesa mucho tener contentos a su antiguos compañeros de armas, pero los enconados conflictos con sus vecinos colombianos son también un factor, en particular en vista de las constantes acusaciones y sospechas de que Chávez alienta y apoya a las guerrillas de las FARC en Colombia. Los altos precios del petróleo permiten a Venezuela lanzarse a esa orgía de gasto militar y parece que nadie puede hacer gran cosa para impedirlo. En el Brasil, la situación es algo diferente. Lula ha podido conciliar claramente sus raíces socialistas con el tradicional nacionalismo brasileño, que siempre ha sido prominente en las fuerzas armadas de ese país. «O Brasil, país grande» («El Brasil, país grande») es un lema universal en el gigante de Suramérica, país que tiene fronteras con nueve vecinos y teme que sus distantes fronteras de la jungla no resulten fáciles de proteger. Sentimientos semejantes resultan evidentes en otros puntos de esa región, pero la cuestión que se plantea en toda América Latina es la de si no sería una idea mejor la de aplicar el plan del antiguo -y quizá futuro- presidente de Costa, Rica Óscar Arias, de desarme para convertir el «gasto en espadas» en inversiones en arados. Arias, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1987, tiene una razón poderosa para fomentar esa idea: su país no tiene un ejército permanente. Aun así, se trata de una iniciativa audaz que se debe resucitar en vista de la incipiente carrera de armamentos en América Latina.
De hecho, podría ser la piedra angular de un nuevo programa para el próximo secretario general de la Organización de Estados Americanos, que será elegido en las próximas semanas. Evidentemente, yo apuesto por el candidato mexicano, el ministro de Relaciones Exteriores Luis Ernesto Derbez, pero quienquiera que salga elegido necesitará nuevas ideas e iniciativas para revitalizar una institución aletargada. La de detener la incipiente carrera de armamentos en América Latina es la mejor idea posible para ello.
Déficit energético:
PRIVADOS EXIGEN A GOBIERNO ROL ACTIVO EN CRISIS DEL GAS
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Un llamado a no ironizar con las importantes pérdidas que están sufriendo las empresas chilenas por las restricciones al suministro de gas natural que está aplicando Argentina formuló el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Hernán Somerville.
Pidió al Gobierno jugar un rol más activo para enfrentar el tema, dado que hay protocolos firmados que deben hacerse presentes al vecino país.
En el marco del seminario "¿Cómo viene el 2005?", organizado por Icare, el dirigente afirmó que "no se puede ironizar respecto de estos efectos, hacer bromas o sarcasmos, porque es un tema real que debe enfrentarse de manera seria y no culpar al sector privado chileno, que lo único que ha hecho es confiar en contratos y protocolos".
Esta alusión hacía referencia a las palabras del ministro de Economía y Energía, Jorge Rodríguez, quien el miércoles señaló que no pueden hacer milagros como "hacer que en Argentina descubran gas natural o multipliquen los peces y los panes".
Esto, luego que las empresas profundizaron sus reclamos tras los mayores recortes soportados esta semana. El 80% de las industrias de Santiago se quedó sin gas. También, gran parte de las que están en las regiones V y VIII. El presidente de la Federación de Asociaciones de Industriales Comunales de la Región Metropolitana, Héctor Castillo, indicó que de las 500 industrias que usan gas natural en la capital, el 25% debió bajar su producción por no tener respaldos. En cambio, las que han utilizado diésel están soportando alzas sobre 230% en los costos energéticos.
Los industriales afirman también que en los próximos meses varias industrias podrían ser obligadas a paralizar porque excederán las normas ambientales.
Ante esta realidad, el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, dio tranquilidad al sostener que el Gobierno estaría dispuesto a flexibilizar las normas de control ambiental.
Según Somerville, el Gobierno debe hacer presente a las autoridades argentinas que sus empresas exportan a Chile US$ 1.000 millones en productos industriales, los cuales ingresan con bajísimo arancel y sin restricciones, y que el bienestar de Chile es clave para Argentina si quiere seguir exportando sus productos.
Para el secretario general de la Sofofa, Andrés Concha, este aspecto es clave. "Hay muchas empresas chilenas que operan con márgenes muy estrechos y es crítico el segmento que compite con productos originarios de Argentina, cuyos procesos son intensivos en energía".
PRIVADOS MOLESTOS POR IRONÍAS DEL GOBIERNO EN CRISIS DEL GAS
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
Al presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Hernán Somerville, le pareció el colmo que mientras los cortes de gas afectan al 85% de las industrias de Santiago y gran parte de las firmas de la V y VIII Región, el ministro de Economía, Jorge Rodríguez, se permitiera sarcasmos y dijera que "no vamos a hacer milagros, no vamos a hacer que en Argentina descubran gas natural o multipliquen los peces o los panes, porque no estamos para eso, no somos autoridades divinas, somos simples mortales".
El titular de la multigremial respondió, molesto, que aunque Rodríguez no lo crea "los empresarios chilenos hemos sufrido costos importantes por el corte de gas y no se puede ironizar respecto a estos efectos, no se pueden hacer bromas o sarcasmos". Insistió en que "este es un tema real y tiene que enfrentarse de una manera seria y no culpar, vía ironía, al sector privado chileno".
En el foro de Icare y ante casi un millar de ejecutivos, Somerville insistió en que el gobierno tiene responsabilidad en el asunto. "El tema del gas hay que negociarlo con Argentina", aunque este país tenga "un jefe de Estado un tanto impredecible, por decirlo de una manera diplomática".
El gobierno no se sintió interpelado. El ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, incluso dijo en La Moneda que "nosotros entendemos que no hay crisis". Sobre las palabras de Somerville señaló que "esto no es un tema de echarse la culpa, sino que algo objetivo, que tiene que ver con la gestión de los pozos de gas y con la naturaleza". Y también Eyzaguirre se permitió ironías con los privados: "Tenemos que ver cómo sacamos el paraguas frente a la lluvia y no comenzar a alegar porque llueve", dijo sobre los reclamos del presidente de la CPC. En esa línea, el gremio manufacturero Asexma llamó a ayudar a las empresas, ya que los costos de las firmas subirán casi 62% por los cortes de gas.
SEC acusa a Transelec de provocar apagón
Tras una investigacion récord de 10 días, el gobierno formuló cargos contra la transmisora de electricidad Transelec y la acusó de provocar el apagón del pasado 21 de marzo, que dejó sin luz a seis regiones desde Taltal a Talca. La firma tiene 15 días para hacer sus descargos ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que fijó su responsabilidad en el blackout, y arriesga una sanción por hasta US$ 6 millones.
Trascendió que no hay más firmas inculpadas. La SEC dijo que el corte se produjo por un error humano de operación a las 17.30 horas del lunes pasado.
DEPORTES
LUIS GATTY RIBEIRO:
"BOLIVIA HARÁ UN GRAN RECAMBIO" 0 2-0 0 2-0
El lateral del conjunto de Ovidio Messa dice que su selección hará una gran renovación para el duelo con la Roja en junio. Además, agrega que él hubiera mantenido a Nelson Acosta.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Seguramente el duelo que se realizará en junio entre Chile y Bolivia en Santiago será un choque de necesitados. Porque si bien los dos están vivos en las eliminatorias, ambos están conectados a un respirador artificial. Y el lateral boliviano Luis Gatty Ribeiro lo sabe. Por eso no esconde la realidad de su equipo. "La verdad es que está difícil, porque encima se están dando resultados que no entran en una lógica", apuntó.
-De todas maneras, siguen mandando los mismos.
"Es cierto, Argentina y Brasil están arriba".
-¿Quiénes serán los otros que llegarán al Mundial de Alemania?
"Creo que además se meterá Ecuador... y Paraguay".
-¿Y quién estará en el repechaje?
"Está difícil porque todos tienen posibilidades, hasta la misma Venezuela".
-¿Y Bolivia?
"Hemos pasado por problemas, porque acá nunca se le da continuidad a un proceso. De todas formas, en junio iremos con todo a Chile, que es un equipo que sufrió un gran bajón después de ganar en La Paz y Venezuela".
-¿Cómo está el ambiente en Bolivia?
"Se habló mucho y yo creo que habrá un recambio de jugadores. Se va a renovar porque acá en Bolivia hay mucha inquietud, pero el objetivo de todos los jugadores es ganar los cinco partidos que quedan. Pero los cambios de entrenador nos afectaron mucho. Yo mantendría un solo técnico y con un plan de trabajo de 4 o 5 años y darle todas las comodidades...., Pero eso no pasa acá, se pierde un partido y se quiere eliminar al profesor".
-¿O sea que hubiera mantenido a Nelson Acosta?
"Por supuesto, pero no sólo a él, sino que a cualquier otro".
El lateral de 25 años (1 de noviembre de 1979) no pudo estar en los duelos ante Argentina y Venezuela porque padecía una molestia en su rodilla derecha, pero "yo siempre estoy dispuesto a estar en la selección, lo tengo en la sangre". El jugador de Bolívar lo remarca, especialmente después del recorte de premios que sufrió el plantel, ya que la Federación Boliviana dejó de pagarles los mil dólares que le entregaba a cada futbolista por partido jugado, y ahora sólo entrega la mitad.
Esa fue la respuesta de los dirigentes ante el escaso interés que mostró la gente en el último duelo ante la "Vinotinto", donde se vendieron sólo 2.400 entradas.
0 Los puntos que ha sacado Bolivia de forastero. Es el único país que no ha sumado como visita.
2 - 0 El resultado que sacó Chile en su visita a La Paz en la primera rueda.
LA CHOLITA, IDENTIDAD CULTURAL DE BOLIVIA
-
*Al caminar por las calles de Sucre, capital de Bolivia, hace más de una
década, el fotógrafo Delphine explosiva cautivado por mujeres aymaras y
estilo de...
7 years ago
No comments:
Post a Comment