Opinión:
BOLIVIA: SIGUE LA PUJA POR EL EXCEDENTE ECONÓMICO
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
Esta semana el Senado debe discutir el proyecto de Ley de Hidrocarburos, que le fuera remitido hace poco por la Cámara de Diputados. Pero incluso antes de esta discusión, el ambiente político se volvió a caldear, pues un pronunciamiento del Tribunal Constitucional cuestionó la validez de los contratos petroleros firmados en 1996 con la Ley 1689, promulgada bajo el primer mandato de Sánchez de Lozada (Goni).
Dice el TC que no se cumplió lo que la Constitución dispone: que los contratos tienen que ser validados por el Congreso. Si no son válidos, es obvio que la posición de las empresas petroleras se debilita. Después de varios días de dudas, el Presidente Mesa los ha enviado al Congreso para que éste vea lo que hace con ellos. O sea que les ha pasado una papa caliente. El presidente del Congreso, Hormando Vaca Díez, dijo que analizarán este tema una vez aprobada la Ley de Hidrocarburos.
Pero la discusión de fondo es la puja social por el excedente económico del gas natural, gran riqueza de Bolivia. Eso motivó la revuelta popular que expulsó a Goni a fines del 2003. Además, este tema fue materia de una consulta vinculante en el referéndum de julio del 2004, con participación mayoritaria del pueblo boliviano.
La propuesta del Presidente Mesa (línea 3) es que se vuelva al 50% que existía hasta 1996, a través de un Impuesto Complementario a los Hidrocarburos, que aumentaría progresivamente y que, además, sería deducible del impuesto a la renta. Su propuesta no fue aceptada por la Cámara de Diputados (línea 4), que aprobó llegar al 50% “de golpe”, aplicando un impuesto inmediato de 32%, aplicable a todas las petroleras, no deducible del Impuesto a la Renta. Además, se obliga a todas las petroleras a suscribir nuevos contratos (“migrar”) bajo estas condiciones.
La propuesta del MAS de Evo Morales en la Cámara de Diputados (no aprobada), era volver “de golpe” a la regalía nacional del 32%, vigente hasta 1996. Si dejamos de lado la diferencia entre impuesto inmediato (Diputados) y regalía inmediata (MAS), se aprecia que ambas propuestas son semejantes.
La discusión provocó movilizaciones y bloqueos de carreteras, en medio de las tensiones con Santa Cruz y Tarija, lo que ha dividido al país en bloques sociales y étnicos. Pero también económicos. Fueron suspendidas –algunos hablan de tregua- hasta ver qué pasa en el Senado con la Ley. Es por eso que esta discusión es clave.
Según informaciones recientes, el proyecto del Senado no dista mucho del de Diputados e incluye la “migración obligatoria”. Si esto sucede, el Presidente Mesa puede observar la ley. Lo que obligaría al Legislativo a proclamarla a pesar de Mesa. Esto podría desembocar, otra vez, en una crisis política abierta, mucho antes de las elecciones del 2007. Aportando su pizca de sal, el Embajador de EE.UU., David Greenlee, dijo que “los contratos con las petroleras son sagrados y se tienen que cumplir”.
Pero eso no es todo: está pendiente en el Congreso el referéndum autonómico, sobre el cual cifran sus esperanzas los cruceños. Y, también debe convocarse este año a una Asamblea Constituyente, donde son temas claves la modalidad de elección y el número de asambleístas.
Si así están las cosas, ¿cuál es la responsabilidad de las políticas económicas neoliberales aplicadas en Bolivia desde mediados de los 90 y que han dado este resultado?
El grupo europeo, accionista de Edelnor, Electroandina y Colbún, busca socios para el proyecto
TRACTEBEL DEFINE EN JUNIO PRÓXIMO LA VIABILIDAD DE GASODUCTO DESDE PERÚ
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
En junio la belga Tractebel -accionista de las eléctricas Edelnor, Electroandina y Col-bún- definirá la viabilidad económica de hacer un gasoducto para unir el sur de Perú con el norte de Chile, mientras avanza en convencer a la argentina Techint y las multinacionales Hunt Oil, Plus Petrol y SK Corporation para que participen en el proyecto, que demandará entre US$ 300 millones y US$ 500 millones.
Así lo señaló el presidente de Edelnor y representante de la compañía europea en la región, Jan Flachet, quien agregó que el grupo nombró a un encargado -César Ortiz, en Perú- para liderar esta iniciativa. De prosperar, no sólo garantizaría gas natural para el Norte Grande, sino que permitiría abastecer del hidrocarburo al noroeste argentino. La idea de Tractebel es hacer este proyecto junto a sus socios en Camisea, desde donde se traería el gas natural.
Flachet dijo que para el proyecto es "indispensable" un acuerdo político como un tratado energético bilateral, que brinde las garantías necesarias. En todo caso, explicó que las perspectivas para esta iniciativa son muy positivas, dado que Perú necesita un mercado para su gas natural, Chile requiere de este energético y las relaciones entre ambos países son muy estrechas.
Edelnor confía en materializar este año o el próximo la fusión con Electroandina, un paso previo a la salida de Codelco de la propiedad. La estatal es socia mayoritaria en ambas empresas, aunque Tractebel tiene el control de la administración. Además, Edelnor planea construir varias centrales a carbón a raíz del boom de la minería. Este mes cierra un contrato con Spence -el proyecto minero de BHP Billiton por US$ 1.000 millones- para abastecerle de 90 megawatts (WM).
Industriales volverán a enfrentar restricciones de casi 100%
GOBIERNO ARGENTINO ORDENA REDIRECCIONAR GAS NATURAL DESDE LA CUENCA AUSTRAL
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
Por primera vez en lo que va del año, el gobierno argentino ordenó a sus productores redireccionar 138 mil metros cúbicos de gas dirigidos a la zona austral del país, principalmente a la empresa productora de metanol, Methanex. No obstante, la compañía informó que no se registraron restricciones en el abastecimiento. La jefa de comunicaciones de la firma, Amparo Cornejo, explicó que debido a problemas puntuales en uno de los sistemas de compresión en uno de los gasoductos que la Empresa Nacional del Petróleo posee en la zona Austral, disminuyó momentáneamente el flujo de gas, situación que fue normalizada en horas de la tarde de ayer.
Pero la situación de restricciones en la zona central del país no correrá la misma suerte que en el extremo sur. El aumento de la demanda interna argentina y la mantención de los pozos de la empresa Total -que dejará de inyectar al sistema trasandino cerca de 12 millones de m3/día- pondrá en jaque nuevamente a la zona central del país.
El secretario ejecutivo de la asociación de Distribuidores de Gas Natural (AGN), Carlos Cortés, explicó que del total del redireccionamiento ordenado por el gobierno argentino hacia Chile, ascendente a los 13,1millones de m3, cerca de 11,1 millones de m3 está dirigido hacia la zona centro del país, restricción que una vez más provocará una restricción cercana al 100% en el suministro de gas que utilizan las industrias de la Región Metropolitana, alertó Cortés.
La estrechez en la producción de gas en Argentina, también tuvo impactos en el sector eléctrico. Ante la falta del hidrocarburo, las centrales de generación térmica San Isidro, perteneciente a Endesa y Nueva Renca de AES Gener volvieron a utilizar diesel para su producción eléctrica. De hecho, fuentes de las generadoras señalaron que hasta ayer ninguna de las centrales a gas natural que opera en el Sistema Interconectado Central (SIC) contaba con el hidrocarburo para su funcionamiento, lo que obligó al sistema a operar con el parque térmico de carbón y diesel.
Según el ejecutivo de la AGN el panorama de suministro vendrá a normalizarse a partir de la primera semana de mayo, fecha en que está previsto el término de los trabajos de mantención en los pozos productores de gas en Argentina como medida de preparación para el aumento de producción que se requiere llegada la temporada de invierno.
El panorama que se avecina
Este invierno podría ser crítico en Argentina. La clasificadora de riesgo Fitch Ratings alertó que el sector eléctrico del país vecino “se encuentra operando al borde de la cornisa”. Según el reporte de la directora finanzas corporativas de la agencia el actual panorama energético que enfrenta Argentina y la falta de un plan energético nacional acentúan la probabilidad de limitaciones en el suministro de energía en el invierno de 2005. La precariedad del sistema argentino se traduce que, en la actualidad, la situación de los embalses se encuentra por debajo de sus nivel medio debido a la falta de lluvias; existen probables limitaciones en el suministro de gas, que es utilizado por los generadores térmicos que representan aproximadamente el 50% de la matriz energética; hay incertidumbre respecto de la disponibilidad de combustibles alternativos para la generación; lo que se suma, a que de persistir la sequía, Brasil no estaría en condiciones de enviar a Argentina los 500 Mwh que fueron acordados en 2004.
SISTEMA ELÉCTRICO OPERA A PLENA CAPACIDAD POR LA FALTA DE GAS
Para los próximos días están previstas lluvias en el sur del país, que podrían mejorar el nivel de los embalses que tienen las principales centrales eléctricas.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Ahora que las restricciones de gas natural son más profundas, el sistema eléctrico definitivamente está encomendado a San Isidro, santo que ayer trajo lluvias a la zona central, y es probable que en los próximos días traiga precipitaciones en la Región del Biobío (VIII), donde están los embalses más importantes.
Mientras, el sistema eléctrico seguirá operando bastante ajustado. A raíz de las restricciones de gas, las principales generadoras térmicas del Sistema Interconectado Central -que opera entre Taltal y Chiloé- han debido utilizar diésel para seguir generando energía. Esto ha provocado algunas caídas en la producción que normalmente tienen centrales como San Isidro, Nueva Renca y Nehuenco.
Otro factor de riesgo es la falta de lluvias. Como varios embalses están bajo el 50% de su capacidad, el CDEC-SIC -organismo que coordina la operación de las plantas eléctricas- ha optado por cuidar los recursos hídricos y privilegiar la generación con centrales térmicas, que operan con carbón y diésel.
Fuentes de las generadoras explican que actualmente el CDEC-SIC está echando mano a prácticamente todas las centrales que están disponibles en el sistema eléctrico. De hecho, están operando plantas como Laguna Verde, que generalmente es utilizada como respaldo. Es casi una de las últimas centrales que se pusieron a funcionar en el SIC, por los altos costos de operación que presenta.
Según trascendió, es factible que durante esta semana el SIC siga operando de esta forma. Al menos, hasta que Argentina no reponga el gas natural a algunas de las generadoras chilenas.
Ello podría suceder la próxima semana, una vez que Total termine con la mantención de sus pozos y vuelva a operar en Neuquén a plena capacidad.
La apuesta del mercado es que mayo no sea tan crudo como abril en materia de suministro de gas natural.
Total y Repsol YPF estarán inyectando más gas que en los últimos meses, lo que permitirá mejorar el nivel de exportaciones. Otro factor que influirá es que con la llegada del invierno bajará la temperatura y aumentará el suministro residencial en Argentina. Este elemento ayuda a Chile, porque en la medida en que los gasoductos que transportan el gas a Buenos Aires se llenan, todos los saldos disponibles pueden ser redireccionados hacia nuestro país.
Lo que hasta ahora no tiene solución son los altos costos asumidos por las empresas por la falta de gas natural. Las industrias de Santiago han soportado alzas de 230 a 400% en costos de energía para reemplazar el gas por diésel. Para las eléctricas, en cambio, son más de US$ 35 millones mensuales en costo adicional.
Bolivia y su recurso estratégico
El gobierno boliviano utilizará "sus grandes reservas de gas como recurso estratégico para el logro de una salida útil y soberana al Pacífico", señaló ayer el Presidente de Bolivia, Carlos Mesa.
El Mandatario ratificó con ello que mantendrá "una actitud clara en la reivindicación marítima" frente a Chile. Bolivia tiene reservas probadas de 52 trillones de pies cúbicos de gas, distribuidas en cuatro campos en pleno desarrollo, a los que se sumará el yacimiento de Incahuasi, cuyas reservas se estiman en 11 trillones.
GASTOS
MÁS DE US$ 35 millones mensuales deben gastar las centrales eléctricas para reemplazar el gas por el diésel o el carbón.
PIDEN EN CÓRDOBA QUE LA INDUSTRIA AHORRE GAS
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
"Estamos muy preocupados." En tres palabras, el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Rodolfo Banchio, resumió la reavivada inquietud de los empresarios por crecientes certezas respecto de que en el próximo invierno las fábricas volverán a enfrentar problemas con el gas.
Ayer ya tuvieron una primera evidencia. Durante el fin de semana se registró un abrupto descenso de temperatura, que incluyó una temprana nevada en las altas cumbres. El descenso de la columna mercurial a casi 0° C -hubo zonas en que se deslizó por debajo de esa marca- se notó en un mayor consumo domiciliario. Las fábricas no experimentaron trastornos, pero sí avisos, enviados ayer por Distribuidora de Gas del Centro, que las invitaban a disminuir el uso de combustible y ceñirse estrictamente a los contratos de provisión. "Un 50% de las empresas que utilizan gas recibió esas comunicaciones", dijo Banchio a LA NACION.
El consumo de gas en Córdoba viene en ascenso: será un 15% superior al del año pasado. La oferta o disponibilidad del combustible, en cambio, no subió. "Depende de que se termine la ampliación del Gasoducto del Norte, que nos dicen que recién estará lista para septiembre u octubre", apuntó el ejecutivo.
Para entonces, será tarde. "Estamos esperando nuevas propuestas de las autoridades", informó. El subsecretario de Combustibles y otros funcionarios han venido este año en un par de ocasiones para reunirse con los miembros de la UIC, gesto que ha sido bien recibido por los industriales porque demostraría que el Gobierno está tan preocupado como ellos.
El empresariado local estima que tendrá problemas semejantes a los de 2004, en que, mal que mal, se sobrellevaron porque el invierno fue relativamente benigno.
La UIC fue el año pasado la primera entidad que alertó sobre la falta de gas. Aquí están radicados grandes complejos fabriles y pymes que dependen del gas. Entre sus asociados están Aceitera General Deheza, Arcor, Bunge, Volkswagen, Renault, Atanor, Petroquímica Río Tercero, Minetti, José Guma, Ligget, Molfino y la ex Nestlé, Porta, Palmar y la Fábrica Militar de Río Tercero. Reúnen 16.000 puestos de trabajo directo.
Cortes a las familias
La entidad propuso, hace un año, medidas drásticas para regular el consumo y evitar el cierre de fábricas. En una carta que envió al presidente Néstor Kirchner sugirió aplicar una disminución de un 10 a un 12% en la provisión de gas a todos los consumidores del país, incluidos los usuarios residenciales, y un sistema de premios y castigos. "Este año, si la historia se repite, conforme comienza a vislumbrarse, sostenemos la misma postura", puntualizó Banchio, y agregó que los empresarios cordobeses siguen dispuestos a formar un fideicomiso para financiar obras que amplíen la oferta de gas, si se les aseguran su realización y la provisión desde Bolivia.
REVISIÓN DE CONTRATOS PETROLEROS EN VARIOS PAÍSES
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Ecuador no ha entrado aún a la tendencia. No en la que los gobiernos de Venezuela, Argentina y Bolivia han marcado sus posiciones y han iniciado procesos de revisión de los contratos con las operadoras privadas hidrocarburíferas y de servicios básicos. Se quiere equilibrar, a favor de los estados, el reparto de las ganancias que deja la producción de crudo, del gas natural y en el caso de Argentina, evitar que los precios de los combustibles y las tarifas eléctricas golpeen demasiado a los bolsillo de los consumidores.
El buen precio del petróleo en el mercado internacional ha dejado ganancias fuera de los cálculos de las compañías privadas y estatales.
Solo en el 2004, las tres principales petroleras estatales de Latinoamérica: Petrobras, Pemex y Pdvsa, ganaron 76 000 millones de dólares, según el portal Americaeconómica. El dato de las privadas no se registra.
Pero son ganancias, dice el ex ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, que pueden sostener los cambios que los gobiernos buscan para un equilibrio económico de los ingresos.
En Venezuela, 16 de los 32 contratos con operadoras extranjeras son inviables por los “cuantiosos incentivos” que paga Pdvsa para la explotación del crudo. Estos han dejado pérdidas por USD 260 millones, dice el ministro de Energía, Rafael Ramírez.
En Ecuador, el ministro de Economía, Rafael Correa también ha cuestionado la distribución de la producción de crudo a cargo de las privadas. De cada 100 barriles que extraen, 80 se quedan y 20 van al Estado, ha dicho. Cuando se firmaron los contratos con las privadas, no se esperaba un precio tan alto, dice Santos Alvite. Pero ahora que las ganancias se han desbordado, Santos dice que hay interés en las compañías de restablecer el equilibrio contractual. Es decir, introducir en el contrato un factor de corrección para que la participación del Estado varíe a su favor siempre que el precio internacional del petróleo esté por sobre los presupuestos. Pero una iniciativa oficial no llega.
MESA INSISTE EN SUS DEMANDAS
La Nación de Chile(www.lanacion.cl)
El Presidente de Bolivia, Carlos Mesa, señaló ayer -en el aniversario de la Escuela Naval de su país- que Chile tiene la “obligación” de responder a la histórica demanda altiplánica de una salida al mar. “Chile tiene, creo yo, la obligación de dar una respuesta no sólo de cara a Bolivia, sino de cara a América del Sur, al conjunto de América, en un momento histórico en que los procesos de integración son parte esencial del presente y el futuro”, afirmó. A su juicio, para la integración política, económica y de infraestructura de Sudamérica, “la demanda marítima boliviana, lo repito una vez más, continúa siendo una piedra en el zapato”. En este sentido, el Mandatario precisó que “el concepto de Bolivia, como lugar estratégico del desarrollo y producción energética del continente, se vincula fuertemente con esta riqueza trabajada en favor de los intereses para que contribuya a una política internacional de reivindicación marítima exitosa”.
Mesa subrayó que Palacio Quemado utilizará “sus grandes reservas de gas como recurso estratégico para el logro de una salida útil y soberana al Pacífico”.
Bolivia tiene reservas probadas de 52 trillones de pies cúbicos de gas, distribuidas en cuatro campos en pleno desarrollo, a los que se sumarán el yacimiento de Inchahuasi, cuyas reservas se estiman en 11 trillones. Ese volumen de reservas energéticas ubica a Bolivia en segundo lugar de Sudamérica, después de Venezuela.
El Presidente se expresó confiado en que “más temprano que tarde deberá llegar la respuesta a la demanda marítima nacional” y afirmó que no cerrará “ninguna puerta, sea ésta multilateral, trilateral o bilateral” en la búsqueda de una solución al diferendo. “Es parte de la política exterior boliviana una actitud clara de reivindicación, de colocar en la consideración de los organismos y foros internacionales nuestra demanda para terminar con el enclaustramiento marítimo boliviano”, enfatizó.
SECUESTRAN CASI 8 KILOS DE COCAÍNA A UN COREANO Y BOLIVIANO
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
Un total de 8 kilos de cocaína fueron secuestrados en poder de un ciudadano coreano y de un boliviano que pretendían contrabandear la droga desde el aeropuerto de Ezeiza hacia Londres y Madrid, respectivamente. Fuentes policiales dijeron que ambos acusados fueron detenidos el fin de semana por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria cuando pretendían contrabandear la droga, oculta en una valija y en una campera. Ambos detenidos quedaron a disposición del juez en lo penal económico, Carlos Liporace, acusados de contrabando de estupefacientes.
En el caso del ciudadano coreano, se informó que lo atraparon ayer en el hall del aeropuerto cuando llevaba oculta la droga en ocho paquetes por un total de 5,880 kilos de cocaína. Las fuentes agregaron que el hombre pretendía hacer pasar la droga disimulada entre pantalones. También se informó que al momento de ser atrapado, el coreano estaba a punto de abordar un vuelo a Londres. En el caso de la detención del ciudadano boliviano, esta se produjo el día 23.
La droga fue captada cuando el acusado pasó sus pertenencias por un scaner. Según las fuentes, el hombre llevaba 2,100 kilos de la droga ocultos en una campera. Además se informó que al momento de ser apresado, el acusado intentaba volar a Madrid.
El narcotráfico en la frontera
CRECIÓ UN 90% EL ARRESTO DE "MULAS"
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Despachan poco equipaje. En sus bolsos de mano nunca olvidan guardar agua mineral y pastillas laxantes. Durante el viaje no pueden ocultar su nerviosismo y agresividad, sobre todo si el vehículo se detiene frente a algún control realizado por alguna fuerza de seguridad. Por lo general, son de clase humilde, provienen de Bolivia y de las provincias del norte argentino, y residen en Buenos Aires.
Cuando son consultados por el motivo del viaje, no suelen dar mucha precisiones porque no pueden decir la verdad: que fueron contratados para transportar en su estómago cápsulas de látex con cocaína. Son los denominados "mulas". En otros países son llamados "capsuleros", "ingestados" o "tragones".
Desde el 1° de enero pasado y hasta el martes último, la División Antidrogas de la Gendarmería Nacional detuvo a 64 personas que pretendían transportar cocaína escondida en su estómago. Se les secuestraron un total de 42 kilogramos de cocaína.
En las últimas tres semanas, en varios operativos realizados por los gendarmes en Jujuy, se detuvo a 22 personas y se secuestraron 20 kilogramos de cocaína.
Por ejemplo, en un operativo realizado a la altura de Río Zora, sobre la ruta 34, en el norte de Jujuy, los gendarmes pararon la circulación de un ómnibus y notaron que había un pasajero muy nervioso. Con la autorización del pasajero, le realizaron placas de rayos X y ahí descubrieron que el hombre tenía en su abdomen 70 cápsulas que contenían 900 gramos de cocaína.
Si la cantidad de detenidos hasta el martes pasado es comparada con los primeros tres meses del año último, el número de presos por transportar cocaína escondida en su cuerpo aumentó casi el 90 por ciento. Hasta el 31 de marzo de 2004, la División Antidrogas detuvo a 36 personas.
"El incremento de detenidos es notable. El total de «mulas» durante el 2004 fue de 101. En lo que va del año ya conseguimos apresar a 64 personas, es decir que en menos de cuatro meses se detuvo al 60 por ciento total del año pasado", sostuvo el comandante general Aníbal Maistegui, titular de la Dirección Antidrogas de la Gendarmería Nacional.
Según Maistegui, el aumento del número de detenidos es consecuencia de una mayor cantidad de controles realizados en las rutas argentinas. "Otro de los motivos que ayudaron a mejorar los resultados de los operativos es la capacitación que tomó el personal que tiene a su cargo los operativos en los caminos", agregó el director antidrogas de la Gendarmería Nacional.
Aunque creció el número de detenidos, disminuyó la cantidad de droga secuestrada. Mientras que a las 36 personas detenidas durante los primeros tres meses de 2004 se les incautaron casi 68 kilos de cocaína, las 64 "mulas" apresadas hasta el martes último tenían en su poder 42 kilogramos de estupefacientes.
El comandante general Maistegui agregó que la modalidad de las "mulas" está en aumento y que la mayoría de los detenidos es de nacionalidad extranjera. Por ejemplo, de los 101 detenidos en 2004, 60 eran de nacionalidad boliviana -35 hombres y 25 mujeres-, 37 de nacionalidad argentina y cuatro habían nacido en Perú y en Colombia.
Viajeros regulares
Las "mulas" viajan con cierta regularidad. Eligen diferentes transportes: micros de larga o corta distancia, remises o autos particulares.
¿El destino final de la droga es el mercado interno?
El comandante general Maistegui expresó a LA NACION: "El destino de la cocaína transportada por las «mulas» es variado. Puede ser que, en su mayoría, sea para el mercado interno, pero no se descarta que una vez que llegan a Buenos Aires, la droga sea reingerida por otras personas para tratar de llevarla a Europa o a Sudáfrica, los destinos más comunes". Según afirmaron fuentes de la Gendarmería Nacional, la mayor parte de la cocaína ingerida por las "mulas" ingresa en el país desde Bolivia por los pasos fronterizos de La Quiaca, Aguas Blancas y Salvador Mazza. Cuando son descubiertas, las "mulas" deben ser tratadas con amabilidad y cortesía, teniendo en cuenta que están ante una situación de tensión y que su organismo produce mayor porcentaje de ácido clorhídrico, lo que puede originar que el látex se desintegre, según explicó una fuente de la Gendarmería Nacional.
ABISMO MINERO
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
La revista de la Empresa Minera Inti Raymi Sociedad Anónima (EMIRSA), número 10, de 3-04-05, describe, mediante su director Juan R. Laura, el proyecto aurífero Kori Chaca, en el departamento de Oruro, cuyo resumen es el siguiente:
Total reservas 26.150.690 Toneladas
Tratamiento 20.000 T por día (TPD)
Contenido oro 0.8 gramos por T
Método de Tratamiento Lixiviación residual
Trabajadores regulares 167
Trabajadores indirectos 450 (durante la instalación del proyecto)
Producción total 224.000 onzas de oro
Total ingreso económico U$S 89.600.000
Total inversión U$S 24.270.000
Total utilidad empresa U$S 61.290.000
Total impuestos U$S 4.040.000
El proyecto tendrá una duración de tres años y obtendrá una utilidad de U$S 61.290.000, en tanto que el Tesoro General de la Nación (TGN) y el departamento de Oruro recibirán, en total, U$S 4.040.000 por concepto de Impuesto Complementario a la Minería (ICM), Impuesto a las Transferencias (IT) e Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE). Lo anterior quiere decir que, en menos de tres años, por cada dólar invertido, Inti Raymi tendrá 15 dólares de utilidad.
Y no es que Inti Raymi sea mejor o peor que otras empresas del sector. Lo que ocurre es que todas ellas cumplen el Código de Minería impulsado por Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL) a la medida de sus intereses. El cambio a la legislación minera, de 1986, fue precedido por un Seminario Internacional, realizado entre el 25 de agosto y el primero de septiembre de ese año, cuando GLS era Ministro de Planeamiento de Víctor Paz Estensoro, su hermano Antonio, Contralor General de la República, y su empleado Jaime Villalobos, Ministro de Minería. Asistieron al cónclave Oscar Bonifaz, Presidente de COMSUR (hoy gerente del Proyecto 'San Cristóbal'), Fernando Candia, ex Ministro de Hacienda, después director de Transredes (al igual que Villalobos), Alvaro Ugalde, Rolando Jordán, Eduardo Quintanilla (antiguo abogado de los Mineros 'Medianos'), además de los extranjeros John W. Whitney, John C. Lacy y Hermann Schippers (Ver el libro 'La Fortuna del Presidente').
La caída del precio de los minerales sirvió para que los empresarios recibieran ventajas descomunales a costa del Estado y de las regiones. GSL dictó el 17 de marzo de 1997 (cinco meses antes de terminar su primer gobierno) un nuevo Código aún más favorable al interés extranjero. Sin embargo, en los dos últimos años, al impulso de la demanda China, principalmente, se produjo un repunte en las cotizaciones, lo que viabilizó proyectos que estaban en carpeta. El más importante de ellos: 'San Cristóbal', que tiene como accionistas al multimillonario George Soros, así como a empresas vinculadas al prófugo GSL, explotará uno de los yacimientos de plata más grandes del mundo, cuya cotización promedió subió de U$S 4.50 a U$S 7 la onza troy. Lo mismo ocurrirá con 'San Bartolomé' que se beneficiará con las colas de plata del Cerro de Potosí y Karachipampa, la vieja fundición de plomo - plata, paralizada por las bajas cotizaciones y la falta de materia prima.
En el año 2003, se exportó minerales de Potosí por valor de 126 millones de dólares, de los que el departamento sólo recibió 3 millones (menos del 2.5 %). El año 2004, las exportaciones mineras, a nivel nacional, ascendieron a casi 500 millones de dólares. Los ingresos para el TGN alcanzaron a siete millones de dólares. Las corporaciones mineras han sacado de su arsenal sus manidos argumentos. 'No hay que espantar a las inversiones'. 'seguridad jurídica', 'respeto a la fe del Estado'. Nada de lo anterior servirá para que los deprimidos departamentos mineros salgan de su espantosa crisis. Se necesita, de manera imperiosa, cambiar la tributación minera, disponer que los contratos sean revisados por el Congreso y conseguir que las regiones mineras tengan por lo menos el mismo porcentaje de regalías del percibido por los departamentos productores de hidrocarburos. Por: Andrés Solíz Rada (BOLPRESS)
“Palito” Ortega está terminando de escribir su autobiografía y prepara temas para un disco
EL CANTAUTOR INICIARÁ EN MAYO UNA GIRA ARTÍSTICA EN BOLIVIA, QUE LO LLEVARÁ HASTA EE.UU.
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
Ramón “Palito” Ortega está preparando un nuevo disco, llamado “Canciones para mí”, que saldrá a fin de año en una edición limitada de 300 copias. El producto no se venderá: él se lo regalará a sus amigos. Pero tal vez lo más importante es que lo entregará junto con la autobiografía que está escribiendo.
Ortega llegó el viernes a la noche a Tucumán para visitar la tumba de su padre (se cumplen dos años de su muerte), y aprovechará para compartir unas empanadas con algunos amigos.
El CD que editará incluye homenajes a Elvis Presley, a Frank Sinatra y a Irineo Leguisamo, entre otros. “Habla de mis vivencias, de mis afectos, de mi mujer, mis hijos y mis nietos. Es muy mío y habla de la gente que uno conoce, porque se sabe quién es gente y quién una mierda, y es la primera vez que uso una palabra tan fuerte”, explicó.
Evangelina y el cine
El cantautor y ex gobernador y senador tucumano está dedicado desde 2001 a la canción y a su productora de televisión, radicada en Miami. Pero casi toda su familia está abocada al mundo del espectáculo, y su esposa, Evangelina Salazar, volvió al cine después de más de 30 años.
“Participó en ‘Monobloc’, pero fue para ayudar a Luis (Ortega (su hijo y director del filme). No se puede decir que haya vuelto al cine... Si se retiró cuando nos casamos, habiendo recibido un premio en San Sebastián, fue porque tiene mucha fuerza de voluntad y lo hace por la familia”, afirmó Ortega, con lo cual despejó las dudas que se generaron en torno de la aparición de la actriz en la película.
Ortega, de 62 años, lució jeans oscuros, zapatos acordonados de base alta, sacón cruzado y remera blanca. Comentó que está abocado exclusivamente a la música y a su familia, y que en mayo iniciará una gira en Bolivia (por cábala), que lo llevará por varios países hasta terminar en EE.UU.
Pero no hay nada aún sobre presentaciones en Argentina. “Si los amigos lo organizan y me llaman, vendré a Tucumán, pero a beneficio”, dijo. Y aclaró que no sería en un estadio -“ya pasó esa etapa, ahora es en lugares cerrados, para 1.000 o 2.000 personas, tipo cena show”, dijo-.
Ortega, que mantiene el tic de humedecerse los labios, dijo estar sorprendido porque la gente sigue cantando sus canciones. La explicación que encontró es simple: “a esta profesión la tengo arraigada; la ejercí durante más de 30 años; mientras que a la otra (la política), sólo seis”.
Tres nietos en camino
“Mi familia crece, y eso me gusta; pero también me preocupa, por las responsabilidades que implica”, dijo Ramón Ortega, al aludir al próximo nacimiento de tres nuevos nietos. Están embarazadas Julieta, esposa del rockero Iván Noble; Ana Paula, la mujer de Emanuel, y Guillermina, la de Sebastián. “Qué puedo decir yo, si tengo seis hijos”, dijo encogiéndose de hombros.
FAMILIA DE SANDY CUMPLIÓ SU VOLUNTAD
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
A las 16:00 horas de ayer, en el cementerio católico de Puerto Madryn se realizaron los funerales del humorista boliviano Sandy. "Días antes de morir le dijo a su hijo (Arturo) que quería que lo enterrasen acá, y respetamos su voluntad", dice al teléfono desde esa patagónica localidad Aníbal Villalba, su cuñado.
Alejandro Angano Casaf, nombre real de Sandy, murió en la madrugada del sábado de un paro cardiaco, en la ciudad de Buenos Aires, y en su país natal hubo reacciones. El viceministro de Cultura de Bolivia, Fernando Cajías, dijo que organizará un homenaje póstumo al artista. Antonia Villalba, pareja de Sandy, intentará -dentro de sus posibilidades- asistir a los actos en memoria del humorista, explicó ayer Aníbal Villalba. En Chile también hubo recuerdos. El domingo, en la iglesia Nido de Dios de Malloco se realizó una misa en recuerdo del humorista. Hoy, a las 16:00 horas, en la municipalidad de Peñaflor, comuna donde vivió hasta hace un mes, se realizará otra ceremonia religiosa en su honor. Manuel Fuentes, alcalde de esa localidad, dijo ayer que está muy triste por la partida de quien era su amigo: "Él no se quería ir a Buenos Aires, pero allá tenía medicamentos gratis. Pensaba volver a Chile en el verano".
Sandy estuvo radicado durante 48 años en Argentina. La diabetes que heredó de su madre comenzó a complicar su vida, al punto que le tuvieron que amputar las piernas. Unas prótesis donadas por la Teletón le fueron robadas en Argentina.
ESCOLTA
LA ESTATURA de Sandy -1,92 metros- le permitió en su juventud escoltar al Presidente boliviano Hernán Siles Suazo. Luego descubrió que su pasión era el escenario.
LA CHOLITA, IDENTIDAD CULTURAL DE BOLIVIA
-
*Al caminar por las calles de Sucre, capital de Bolivia, hace más de una
década, el fotógrafo Delphine explosiva cautivado por mujeres aymaras y
estilo de...
7 years ago
No comments:
Post a Comment