Monday, April 11, 2005

GAS: LA MAYOR PREOCUPACIÓN DE LAS INDUSTRIAS DEL NOA

PARAGUAY SE QUEDA SIN GAS EN TRES SEMANAS

Así lo aseguraron responsables de las fraccionadoras, cuyas reservas de gas licuado de petróleo dejarán al mercado paraguayo desabastecido

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Empresarios privados se reunieron ayer con el embajador boliviano en ese país, incluso, para pedirle provisiones de contingencia, a lo que les respondió con optimismo.
Es un artículo de lujo cada vez más, afirma ABC color. "Los empresarios del ramo apuestan por Bolivia para solucionar el desabastecimiento actual, que se torna preocupante", según el matutino paraguayo.
Pedro Balotta, presidente de la Cámara Paraguaya de Fraccionadoras de Gas, dice que "la situación de la provisión de gas al mercado nacional es crítica", y recuerda que el desabastecimiento de gas vienen accareándolo desde el mes pasado.
Ayer por eso se reunieron con el embajador de Bolivia en Paraguay, Alfredo Seoane. Le pidieron que mediara para la provisión de gas. Aún no se estableció la cantidad que se necesita para que tampoco golpee el consumo boliviano. Por ahora, comprar gas boliviano está prohibido para Paraguay. Mientras, Brasil no puede vender y la Argentina "tampoco dispone de reserva suficiente para satisfacer la demanda paraguaya", consigna el diario.
El gas argentino a Paraguay, incluso, fue calificado de insuficiente para cubrir la demanda paraguaya. Fueron entre 3.000 y 4.000 toneladas, poco para la demanda de 8.000 toneladas mensuales que hay en el país vecino. Preocupa sobremanera a Paraguay "que los dos mercados proveedores de gas están literalmente cerrados". El desabastecimiento crítico podría ganar la vida de los paraguayos en tres semanas, según acordaron ayer los empresarios.



Orán y Salvador Mazza/Detenidos en dos procedimientos de Gendarmería Nacional

UN ITALIANO Y 3 MUJERES BOLIVIANAS TENÍAN DROGA

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)

Dos hombres, uno de ellos de nacionalidad italiana, y ambos residentes en La Plata, fueron detenidos el sábado, luego que se encontraran más de seis kilos de cocaína en el auto en el que se desplazaban, según se informó en el control que Gendarmería Nacional tiene en Orán.
El procedimiento ocurrió en el puesto de la ruta 50, a la altura de Orán, en jurisdicción de la Sección "28 de Julio" de la fuerza de seguridad, dentro del plan de operativos rutinarios de control de rodados, en el marco de la lucha contra el narcotráfico.
Cuando los efectivos detuvieron a un Renault 19, con GNC, dominio SGF 857, procedente de Aguas Blancas con destino a la ciudad de La Plata, advirtieron que por alguna razón sus ocupantes se mostraban nerviosos y sin poder ocultar el apuro por continuar su viaje.
El conductor del auto fue identificado como Aldo De Rose, de 59 años, oriundo de Cosenza, Italia, con domicilio en la ciudad de La Plata, a quien acompañaba Fernando Marcelo De la Torre Guinar, también domiciliado en la capital bonaerense.
Como suele suceder en estos casos, la presencia de los gendarmes intranquilizó a los ocupantes del rodado, lo que no hizo más que confirmar las sospechas de que "algo" transportaban. Uno de los efectivos pidió al conductor del rodado que lo colocara en la fosa de la unidad de Gendarmería, a los efectos de intensificar el control. Durante la inspección los efectivos pudieron apreciar que el tanque de combustible presentaba, en la parte superior izquierda, un corte asimilable a una tapa, pegada con masilla o material similar.
Ante la presencia de testigos, se quitó la cobertura y quedó al descubierto la tapa, con lo cual pudo verse una parrilla metálica ubicada en forma transversal que cubría toda la superficie del tanque. Sobre la parrilla, estaban colocados seis recipientes metálicos con tapas el mismo material, cuidadosamente sellados.
En su interior contenían una pasta compactada color blancuzco, con aspecto de cocaína, lo que minutos más tarde fue confirmado tras la realización de la prueba de narcotest. Eran 6,339 kilos, valuados en 135 mil pesos. El juez federal de Orán, Raúl Juan Reynoso ordenó la detención de los ocupantes del auto, elementos para acondicionar la sustancia, dos teléfonos celulares y el rodado. La causa iniciada está caratulada "supuesta tenencia y transporte de estupefacientes".



NO OBSTANTE SE INSISTIRA CON LA PROVISION DESDE BOLIVIA

AUTORIZAN EXPORTACIÓN DE GAS AL PAÍS Y NO HABRÁ DESABASTECIMIENTO

Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

La Argentina concedió el viernes a última hora la autorización de exportación de gas licuado de petróleo (GLP) a nuestro país a dos fraccionadoras locales, y se espera que entre hoy y mañana los envíos comprometidos a otras compañías igualmente sean confirmados. Con esto prácticamente se descarta que el mercado sufra algún tipo de desabastecimiento de gas. No obstante, se insistirá con Bolivia que reanude sus exportaciones de GLP al Paraguay.
Los permisos que nunca terminaban de concederse desde la Argentina para la exportación de GLP a nuestro país, finalmente fueron confirmados el viernes último a favor de dos empresas locales. Tanto la Corporación Petrolera S.A. (Copesa) como Totalgaz ya fueron autorizadas para la importación de este derivado del petróleo de las empresas Pluspetrol e YPF, de la Argentina, en 2.500.000 kilos para Copesa y un volumen de entre 400.000 y 500.000 kilos para Totalgaz (por parte de Pluspetrol S.A.).
Otros compromisos de envío pendientes de autorización responden a las siguientes empresas: unos 600.000 kilos para Gas Corona, por parte de Pluspetrol S.A., y aproximadamente 1.000.000 de kilos, o un poco más, para la Shell Gas, por parte de su par argentina Shell Capsa.
Cabe apuntar que estas últimas fraccionadoras citadas que aún no fueron autorizadas para recibir el cargamento de GLP por parte de empresas asentadas en la Argentina estarían siendo autorizadas en los próximos días. Es importante señalar que nuestro país consume un promedio mensual de 6 a 7 millones de kilos de GLP, y existiría una reserva de aproximadamente 1.200.000 kilos. No obstante, ingresamos a la temporada de mayor consumo de este combustible, que es otoño-invierno, por lo que las fraccionadoras locales insistirán ante las autoridades paraguayas y bolivianas para que se levante la restricción de Bolivia para sus exportaciones de gas al Paraguay, que sería supuestamente por la baja producción.
¿POR QUE ARGENTINA NO AUTORIZABA ENVIO DE GLP?
La Argentina dispuso, a finales del año pasado, que cada petrolera asentada en su territorio firme un contrato con el Gobierno de su país, a través del cual se comprometían a abastecer primero el mercado interno (argentino) y solo exportar el excedente de hidrocarburos (esto afecta a los hidrocarburos tanto líquidos como gaseosos).
En otro orden, hablamos ayer con el gerente de Copesa Gas S.A. y directivo de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagas), Pedro Balotta, quien expresó que "la primera parte del suministro para nuestro mercado está salvada". Añadió que al ser autorizadas las exportaciones de GLP desde la Argentina se cubre gran parte de la demanda, pero no obstante podría haber eventualmente algún faltante, pero se irá cubriendo con las posteriores autorizaciones, "que es seguro que se irán completando con las demás fraccionadoras".
No obstante, remarcó que si se considera el consumo histórico del Paraguay, que oscila entre 6 y 7 millones de kilos, sí podría haber faltante de gas, pero esto podría solucionarse con la reanudación de la exportación desde Bolivia, que seguramente quedará solucionado en mayo, atendiendo a las gestiones que la Cancillería y las autoridades nacionales están impulsando.



“UNIDAD ES CLAVE PARA APERTURA DEL HITO 52/60”

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Un llamado a la unidad de todos los sectores políticos para defender Iquique y procurar que el Gobierno autorice la apertura del Hito 52/60 como paso fronterizo, fue la postura del concejal Mauricio Soria luego de conocer la información de la inauguración de almacenes francos paraguayos en Antofagasta, prevista para el 30 de abril próximo..
Al respecto, Soria señaló que nuestro sistema franco recibió el año pasado 138 millones dólares, sólo por ventas a Paraguay, lo que implica por lógica consecuencia que esa cifra deberá bajar notoriamente en el balance de Zofrisa este año, ante la puesta en marcha de los depósitos francos en la capital de la Segunda Región y que corresponde a un acuerdo comercial entre ese país y Chile firmado en 1968 y ratificado en 1970.
Mauricio Soria Macchiavello sostuvo que la denuncia registrada durante el proceso eleccionario municipal por él y su padre, el alcalde Jorge Soria, de la instalación pronta de los almacenes francos en Antofagasta y que fue desmentida por personeros del gobierno regional tenía muchos asideros y que ahora se ratifica con el anuncio de las autoridades paraguayas, que incluso designan a Carlos Franco como gerente de ese sistema comercial que entrará en vigencia el 30 de abril.
UNIDAD
“Nosotros tuvimos mucha razón en ese momento, pero no se nos escuchó. Por ello, hoy no vale llorar sobre la leche derramada y sólo resta llamar a la unidad de todos los sectores políticos, gremiales, sociales y empresariales para demostrarle al Gobierno la unidad monolítica de las fuerzas vivas iquiqueñas en torno al tema”, precisó Soria.
El concejal iquiqueño añadió que es importante que en este hecho, los depósitos francos en Antofagasta, también haya una competencia leal y se le entreguen a Iquique las herramientas adecuadas para poder luchar por la entrega de un mejor servicio a los empresarios paraguayos. “No estamos contra la Segunda Región sino que buscamos que el Gobierno nos dé la posibilidad de competir lealmente en la entrega de los servicios. Queremos que en ese contexto entregue las mismas políticas que nos permitan generar acciones en favor de la reactivación y estabilidad económica de Iquique. Para ello, es importante que entonces el Gobierno habilite el Hito 52/60 para que las mercaderías paraguayas, tanto de importación y exportación, puedan utilizar el Corredor que une a Iquique con Bolivia, Paraguay y Brasil en camino recto y a muy baja altura, en diferencia con el existente por el Paso de Jama y que será utilizado entre Asunción y Antofagasta”, indicó.
HUARA COLCHANE
Asimismo, Mauricio Soria aseveró que es importante también que se destinen más recursos para que la pavimentación definitiva del camino internacional Huara-Colchane sea realidad este año y no el 2006 como está determinado. El concejal Soria valoró el apoyo político transversal entregado a esta lucha que Iquique está dando por la apertura del Hito 52/60.
Por su parte, desde China, donde ya lleva dos semanas de visita, el alcalde Jorge Soria calificó la información aparecida en los medios de prensa de Asunción "como un atentado al desarrollo económico de Iquique". Sin embargo el edil fue optimista porque "tenemos la fuerza y apoyo para luchar unidos y cohesionados", expresó.



BOLIVIANA SE RECUPERA LENTAMENTE

Judith está bastante agradecida de la gente que la apoyó a ella y a su familia después del accidente ocurrido en el mes de enero

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Las vacaciones dolorosamente imborrables que tuvo la familia boliviana Calle Núñez en el mes de enero se mezclan con buenos recuerdos y eternos agradecimientos hacia los chilenos y en especial hacia los ariqueños, quienes una vez que se enteraron a través de “La Estrella” del grave accidente que sufrieron el viernes 7 de enero en la localidad de Pacollo, a unos 15 minutos antes de llegar a Putre, comenzaron a mostrar las más diversas adhesiones de apoyo, económico, moral y espiritual.
RECUPERACION
Judith Núñez, la madre de esta familia, dijo que el respaldo recibido por decenas de personas de buen corazón y de instituciones fue fundamental para su recuperación y superación de la difícil situación que les marcó para siempre sus vidas.
Aseguró que estarán eternamente agradecidos de esta ciudad, pese a que no la alcanzaron a conocerla como hubiesen querido, ya que del lugar del accidente fueron trasladados hasta el hospital Doctor Juan Noé, donde estuvieron varios días.
“Ha sido una situación traumática de la cual no nos hemos podido recuperar, en el plano sicológico y en el financiero, ya que de 200 dólares que traíamos para gastar en nuestras vacaciones, terminamos gastando 20 mil que aún no hemos cubierto. Perdimos totalmente el vehículo, me quedé sin trabajo, por no llegar luego a mi país y aún nos falta realizarle la cirugía estética a mis hijos Andrea (16) y Kevin (5) que quedaron con múltiples lesiones en sus rostros”, puntualizó.
DAÑOS
Judith volvió a Arica a buscar lo que quedó de su Nissan Pathfinder para poder venderla como chatarra en Bolivia, ya que el seguro automotriz no cubre daños fuera de su país.
Además, está preocupada porque cuando colisionaron con un camión el día del accidente, se dijo que era de procedencia boliviana, no obstante, una fotografía que tomó Gary Shaye, quien les auxilió en el accidente y solicitó ayuda a los organismos de emergencia revelaba que la máquina era de procedencia chilena. “Se dio a la fuga y nos dejó tirados a nosotros, sin importarle si estábamos vivos o muertos”, contó la boliviana.
INVESTIGACION
Si bien se desconoce la causa exacta del hecho, se presume que el mal tiempo originó una mala maniobra de uno de los dos conductores, pero es algo que no podrá averiguar si es que el caso no es llevado a la justicia y se determinan las causas. La mujer boliviana reiteró sus más eternos agradecimientos y dejó su correo: junucha8@hotmail.com, para quienes quieran contactarla.



El cargamento vino desde Bolivia

LOS 311 KILOS DE COCAÍNA QUE CAYERON DEL CIELO

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Para los investigadores policiales ya casi no hay dudas: los 311 kilos de cocaína secuestrados en Luján en el denominado operativo Oro Blanco habrían sido traficados en avión desde Bolivia hasta Santiago del Estero.
La aeronave habría aterrizado en una pista clandestina, que ya está localizada, en las cercanías de la localidad de Quimili, en Santiago del Estero. Allí la carga quedó depositada en un galpón hasta que fue trasladada al camión de mudanza en el que fue descubierta, según informaron fuentes de la causa.
Un jefe policial dijo a LA NACION que se sospecha que el cargamento original era superior al que se secuestró. "Suponemos que en el avión había unos 340 kilos. La gran parte se cargó en el camión de mudanzas y el resto se habría distribuido para su venta en el norte del país", afirmó la fuente consultada.
El mismo informante señaló que la investigación comenzó el sábado de la semana última, cuando una persona que se presentó en la comisaría 1a. de Luján dijo que iba a pasar por la ruta un camión con una importante cantidad de droga.
El juez federal de Mercedes, Héctor Echave, confirmó la información y explicó: "En estas operaciones, muchas veces hay gente que queda fuera del negocio y habla. Lo concreto es que un disidente le informó a la policía bonaerense sobre el famoso camión". En la causa hay cuatro detenidos, identificados por fuentes policiales como Carlos Mottura, supuesto comprador de la cocaína; Héctor Rodríguez, dueño del camión; Gerardo Santillán y Juan Olea.
Para los investigadores, la empresa de Rodríguez, GRF Mudanzas y Transportes, es una pantalla. "En 2003, Rodríguez fue detenido en Clorinda, en la provincia de Formosa, por la Gendarmería Nacional. En su camión, el mismo de donde fueron secuestrados los 311 kilos de cocaína, se incautó marihuana", dijo el informante a LA NACION.
Agentes de la Dirección General de Investigaciones Complejas y Narcocriminalidad, a cargo del comisionado Daniel Rago, realizaron tareas investigas en Santiago del Estero, Formosa y Chaco, lugares a donde uno de los detenidos habría realizado varios llamadas telefónicas.



EYZAGUIRRE RESPONDE A MESA

EL Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

El ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, sentenció que la demanda marítima boliviana es un asunto bilateral, que no puede ser discutido en foros internacionales.
Esto, en respuesta al presidente altiplánico, Carlos Mesa, quien pidió ayuda a la comunidad internacional para resolver esta disputa.
“Es un problema de bolivianos y chilenos”, declaró Eyzaguirre al término de la primera sesión plenaria de la Asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se desarrolla en Okinawa, Japón.
El jefe de las finanzas públicas expresó que Chile está dispuesto a buscar “maneras más fluidas para que la producción boliviana pueda aprovechar la Cuenca del Pacifico, para llegar con más competitividad con sus productos a los mercados internacionales”.
Durante su intervención ante la Asamblea del BID, Mesa afirmó que “Bolivia tiene el derecho histórico de decir una palabra” en el Pacífico.
Asimismo, instó a la comunidad internacional a que se implique en la búsqueda de una solución pacífica al que definió como “enclaustramiento marítimo” de su país.
HERIDA
“Los procesos de integración pasan por la solución de conflictos que pueden parecer históricamente superados, pero que siguen siendo una herida”, explicó el mandatario.
El presidente boliviano, dijo que defendió el derecho de su país a “decir su palabra aquí”, ante los responsables políticos de alto nivel que participan esta semana en la reunión del BID.
Mesa fue más contundente aún en un acto posterior a la Asamblea en el que llegó a decir que la resolución de esta disputa no responde a algo romántico o emocional, sino que “es de vida o muerte para nosotros”.
“Más tarde o más temprano nos tendremos que sentar juntos” a negociar una salida al mar para Bolivia, precisó el jefe de Estado, quien subrayó que Perú también debería participar en las negociaciones.
A su juicio, la gran dificultad no radica en si se trata de una cuestión bilateral o no, sino en que “Chile todavía no acepta la existencia del problema”.
REUNION
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) inició este domingo su reunión anual de gobernadores en la isla nipona de Okinawa, donde participarán hasta mañana cerca de 7.000 personas, entre ellas los presidentes de Colombia, Bolivia y Honduras.
Uno de los principales objetivos de la cumbre es dar un impulso a las relaciones económicas entre Asia y América Latina, como lo destacó el presidente del organismo, Enrique Iglesias.
Japón organiza su segunda cumbre de gobernadores del BID, tras la de Nagoya en 1991. Además, la reunión se celebra menos de un mes después de la entrada de Corea del Sur en el Banco.



Editorial:

AUTONOMÍAS EN BOLIVIA

Para Santa Cruz y Tarija, los dos departamentos económicamente de mayor gravitación en Bolivia y que producen la mayoría de las exportaciones y de los hidrocarburos, es especialmente relevante poder disponer de parte de esos ingresos y administrarlos por sus propios gobernadores o prefectos

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Un triunfo que podría tener consecuencias hoy no predecibles obtuvo recientemente el Comité Cívico de Santa Cruz, al reunir las firmas necesarias -certificadas por la Corte Nacional Electoral- para que el Congreso convoque al referéndum autonómico solicitado por casi 300 mil ciudadanos; ellos representan más del seis por ciento requerido por la Constitución para que se realice un plebiscito, 90 días después de que se promulgue la ley de convocatoria.
Esta ha sido una antigua aspiración, especialmente de la provincia de Santa Cruz, que rechaza el centralismo y exige que al menos un tercio de los impuestos que tributa queden en ella, así como que se pueda elegir a los prefectos o gobernadores y, además, tener asambleas legislativas propias.
Para el Gobierno de La Paz, el camino institucional elegido por los nueve departamentos o provincias -que buscan convertirse en entes con autonomía- se encuadra en lo que el Presidente Mesa planteó a principios de este año, cuando admitió la legitimidad del reclamo formulado al respecto por Santa Cruz y Tarija, sin perjuicio de rechazar eventuales autonomías instauradas de facto.
Para Santa Cruz y Tarija, los dos departamentos económicamente de mayor gravitación en Bolivia y que producen la mayoría de las exportaciones y de los hidrocarburos, es especialmente relevante poder disponer de parte de esos ingresos y administrarlos por sus propios gobernadores o prefectos; este anhelo histórico se viene expresando ya por más de un siglo y medio. Para ellos, un resultado favorable del referéndum -que deberá ser vinculante y traducirse en las correspondientes reformas constitucionales- les significaría liberarse de parte de la carga que les imponen las regiones más pobres del oeste boliviano y, sobre todo, sacudirse del sistema centralista de Gobierno.
Las agitadas manifestaciones en pro de la autonomía cruceña se incrementaron en octubre de 2003, cuando las protestas contra la posible exportación de gas a Chile obligaron a renunciar al ex Presidente Sánchez de Lozada.
El resultado de este referéndum será determinante para el futuro de Bolivia. De aprobarse la propuesta autonomista, no sólo cambiaría el sistema de gobierno en los nueve departamentos, sino que se modificarían la distribución de los ingresos y los sistemas administrativos, de salud y de educación. Estará, pues, en juego la modalidad de Estado unitario, existente desde que ese país emergió como república.



Bolivia

EL ABISMO ENERGÉTICO

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

El proyecto de Ley de Hidrocarburos de la Cámara de Diputados deja a las petroleras el 100 % del refinado y de la comercialización del gas de exportación. Por esto tantas compañías operan en Bolivia. El tema de regalías e impuestos es la torta pequeña del negocio, que representa el 20 % de las fantásticas transacciones que se realizan fuera del país. Partir en dos (50/50) esta torta significará que el país obtendrá menos de 10 % del negocio total. Y ello ocurrirá si no se industrializa el gas en territorio boliviano y si el Estado no fija los precios de exportación del energético.
El proyecto establece el principio de 'neutralidad', por el cual el Estado otorgará un trato IMPARCIAL a las empresas. ¿Esto quiere decir que YPFB será tratada igual que las demás compañías? ¿Será neutral el Vicepresidente de EEUU (Dick Cheney) con su empresa Halliburton (cuyo ejecutivo en América Latina, Raúl Kieffer, preside la Cámara Boliviana de Hidrocarburos -CBH--), Brasil con Petrobrás, Venezuela con PDVSA, Holanda con la Shell, Francia con la Total o Inglaterra con la British Petróleum?
Juan Carlos Virreina, ex delegado presidencial, pretendió recuperar para el Estado el 40 % del gasoducto al Brasil entregado ilegalmente a la ENRON por Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL). El proyecto de ley no incluye esa recuperación. El artículo 30 de la Ley de GSL obliga a las empresas a devolver al Estado las parcelas no perforadas al cabo de cinco años. El proyecto dice que el dinero no gastado en perforación deberá ser utilizado en redes de gas domiciliario. En este sentido, el proyecto es peor que la ley 'gonista', ya que no recupera los campos de las compañías que cometieron esas transgresiones. No se dispone el enjuiciamiento de los funcionarios que catalogaron como 'inexistentes' los campos descubiertos por YPFB ni de quienes vendieron a Petrobrás las refinerías a precios vergonzosos. Tales funcionarios reciben viáticos y pasajes de las petroleras, autorizados por el anexo 'D', del decreto de GSL, del 4-VIII-97. El timorato proyecto, calificado de 'confiscatorio' por el show de las compañías, está siendo castrado, aún más, por la Cámara de Senadores, famosa por aprobar la inmunidad para tropas norteamericanas. A su vez, el Presidente Mesa, quien hizo redactar un rechazado proyecto de Ley Corta por el norteamericano Jan Sullivan, formulará observaciones a la ley del Congreso, las que, para ser rechazadas, requieren de dos tercios del Parlamento, porcentaje difícil de alcanzar por el interesado apoyo que ahora tiene en el Legislativo. Así quedará como Ley de la República el proyecto de Mesa y las compañías.
La resistencia social es casi nula. Los empresarios cruceños acogen en su seno a representantes de las petroleras. El Movimiento al Socialismo (MAS), de Evo Morales, ha apoyado la exportación de gas a la Argentina, a cargo de Repsol y Pluspetrol, al precio 'solidario' de $US 0.98 el millar de pies cúbicos, cuando Brasil estaba pagando $US 2.30 por la misma cantidad.
El MAS es parte de la Fundación para la Democracia Multipartidaria, financiada por Holanda (patrocinador de la Shell), integrada también, por Ignacio Sánchez de Lozada (hijo de GSL) del MNR y por toda la partidocracia, incluyendo al partido de Felipe Quispe. ¿Existen vinculaciones de Morales con Human Right Watch y la Transnacional Institute (TI), de Holanda, ligadas al multimillonario George Soros, quien explotará la plata del fabuloso yacimiento de San Cristóbal, bajo la gerencia de Oscar Bonifáz, hombre de GSL? Morales acusó a su senador Filemón Escóbar de no pagar a una ONG el préstamo que le hizo para su campaña electoral. ¿Cuál es esa ONG?
Mesa acaba de reemplazar a Eduardo Zegarra, del Servicio de Impuestos Internos (SIN), por cobrar a las petroleras $US 80 millones por evasión impositiva, y designó, con el aval de la delegada anticorrupción, Lupe Cajías, a José Kreidler, vicepresidente YPFB, hombre de las petroleras, quien debe fiscalizarlas, las que contrabandean gas a Brasil, GLP a Paraguay y petróleo crudo a Chile. Las petroleras pagan el equivalente al uno por ciento de sus ganancias (y no el 25 % de acuerdo a ley) sobre ventas de gas y nada (0 %) sobre el fantástico negocio de exportación del energético. Como puede advertirse, el abismo de Bolivia parece no tener fondo. Por: Andrés Solíz Rada



Análisis:

EL EJE DEL MAL EN AMÉRICA LATINA

Venezuela, Colombia, Bolivia, Haití, Cuba y el avance de gobiernos afines a la izquierda son, para EE.UU., focos de conflicto que le exigirán una mayor intervención política en el continente

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Hace poco más de seis meses, antes de las últimas elecciones presidenciales que llevaron a Bush a su segundo mandato, polìticos y expertos nacionales e internacionales coincidían en que, ganara quien ganare (Kerry o Bush), la relación de EE.UU. con América latina no sufriría demasiados cambios. EEUU, se conjeturaba, está demasiado preocupado por la situación en Irak, el eje del mal en el continente asiático y el avance de China como para prestarle demasiada atención a lo que sucediera más allá de su frontera austral. Sin embargo, tres hechos en cadena de los últimos diez días de marzo parecen indicar queAmérica latina ha vuelto a ocupar un lugar en la lista de prioridades de la Casa Blanca. La llegada a nuestro país del secretario de Defensa Donald Rumsfeld, uno de los cuatro funcionarios más poderosos de Washington, el inesperado llamado que recibió Kirchner de Bush, tan cordial como explícito en la manifestación de sus preocupaciones, y, días después, el encuentro entre el canciller Bielsa y Condoleeza Rice, pusieron en evidencia lo que, con menos repercusión pública, viene haciéndose realidad en los afiebrados despachos políticos del continente: un papel más activo de la administración republicana, preocupada por distintas hipótesis de conflicto que estarían amenazando la paz de la región.
Venezuela, Colombia, Bolivia, Haití, la siempre presente Cuba y hasta un análisis simplista que lleva a hablar de una avanzada de izquierda en Argentina, Brasil y Uruguay integran el cóctel latino que logró alterar el humor del Capitolio.
La agenda de la Casa Blanca para la región hoy incluye cuatro "pilares": fortalecer las instituciones democráticas, promover un hemisferio próspero, invertir en el capital humano y reforzar los niveles de seguridad. Esta agenda es aplicada por todas las áreas de la administración republicana. Por eso Rumsfeld viajó a la Argentina, a Brasil y a Guatemala tres semanas atrás. Cómo "contener" a Chávez estaba en su lista de prioridades. Condoleezza Rice, otro de los nombres fuertes del poder, decidió, por lo pronto, visitar la región todo lo posible, según anunció en su viaje a México, el 10 de marzo. "Este es el primero de muchos viajes", prometió, para trabajar en las áreas de "comercio, seguridad y, especialmente, de la senda hacia la democracia que comenzó en los 80", dijo.
Como se ve, la lista de preocupaciones es extensa, pero sin duda, en este momento, a la cabeza de esa lista está Hugo Chávez, con su provocativa política exterior y la amenaza de extender su influencia en el resto del continente.
El más alto funcionario de Washington para América latina, el subsecretario Roger Pardo Maurer, blanqueó en público la llamada política "de contención" que la Casa Blanca ensaya con el presidente venezolano. "Chávez es un problema porque claramente está utilizando sus petrodólares e influye para introducir su conflictivo estilo en la política de otros países", comentó en una entrevista publicada por el Financial Times el 14 de marzo último. Afirmó también que Chávez aplica "la estrategia de una hiena" para promover la inestabilidad en otros países. "Es subversión descarada", dijo.
Pero el problema para la Casa Blanca es que todos sus puentes con el gobierno venezolano están rotos, mientras Chávez disfruta agrediendo a Bush ante los micrófonos. Llegó a calificarlo de "pendejo". Eso explica también por qué los diplomáticos estadounidenses optaron por recurrir a otras cancillerías -especialmente la brasileña y la argentina- para "sostener" la democracia venezolana (la famosa política de contención), según confirmaron a este diario fuentes diplomáticas argentinas involucradas en las negociaciones.
En ese sentido, la visita de Rumsfeld no dejó dudas sobre cuáles son los principales puntos de inquietud para EE.UU. Rumsfeld aludió al "peligro creciente" que encarnan Chávez, el cocalero boliviano Evo Morales y el presidente nicaragüense Daniel Ortega, quien se postuló para retornar al poder en 2006. Así, mientras el hombre fuerte de la administración Bush se preguntaba ante los periodistas "¿para qué quiere Chávez 100.000 fusiles AK-47?", Estados Unidos anunció la suspensión de la ayuda militar a Nicaragua, por US$ 2,3 millones anuales, hasta que ese país destruya mil misiles.
Los temores son idénticos en ambos casos: que los armamentos venezolanos o nicaragüenses terminen en manos de guerrilleros y terroristas que desestabilicen la región o amenacen la seguridad de EE.UU. De hecho, el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Porter Goss, considera que la región es hoy un "potencial foco de inestabilidad" y expresó ante el Senado, el 18 de marzo último, sus preocupaciones sobre Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Perú, Venezuela y Bolivia, países en los que habrá elecciones en los próximos meses o deberán afrontar otros desafíos para sus procesos democráticos en el corto plazo.
Más concreto, el ex secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Otto Reich, aludió a Chávez y a Fidel Castro como la versión latina del ya célebre "eje del mal" en la revista conservadora National Review. "Si se combinan el mal genio, la experiencia en la lucha política y la desesperación económica de Castro con el ilimitado dinero y la temeridad de Chávez, la paz en la región estará en peligro", escribió Reich, un ex funcionario de Clinton que es fuente de consulta en la capital estadounidense.
"Lo que está claro es que Venezuela ingresó en una carrera armamentista sola, sin explicar cuál es la amenaza que avizora, mientras socava sus instituciones democráticas. ¿A dónde va todo esto?", dijo Pardo Maurer a LA NACION.
Pero es Reich quien explicitó lo que otros susurran en reuniones reservadas. "El eje de subversión formado por Cuba y Venezuela debe ser enfrentado antes de que socave la democracia en Colombia, Nicaragua y Bolivia u otro país vecino vulnerable", señaló.
Los halcones de la administración lo expresan con claridad: si no se contiene a Chávez, ¿los AK-47 pueden terminar en manos de los guerrilleros colombianos de las FARC o entre los seguidores de Evo Morales?
"No. Seguramente los fusiles rusos vayan al ejército venezolano, ¿pero qué va a pasar con el armamento que quede en desuso cuando reciban esos 100.000 fusiles? Ese es el punto", comentó a LA NACION una fuente de la administración republicana, bajo estricta reserva de su nombre.
Washington está preocupado por el desarrollo militar de Venezuela, financiado con la suba de los precios internacionales del petróleo. En los últimos meses, Caracas compró aviones de combate a Brasil, barcos a España y 50 helicópteros de ataque y 30 jets MIG a Rusia.
Potencial inestabilidad
Al cuadro venezolano se suma la volatilidad de los países andinos: Bolivia, Perú y Ecuador. "Lo que ocurre en esos tres países es una preocupación de primer rango para Estados Unidos", dijo a LA NACION Pardo Maurer. "La Argentina y Brasil saben que cuentan con el presidente Bush como socio para afianzar las democracias en esos países andinos", afirmó.
La cúpula del Ejército de EE.UU. ya incluyó a América latina entre las áreas de riesgo potenciales para la seguridad nacional. El jefe del Comando Sur, general Brantz Craddock, enumeró "riesgos" en la región: terrorismo, narcotráfico, lavado de dinero y movimientos radicales, entre otros, al declarar ante el Congreso el 16 de marzo último. "Los desafíos que enfrentan América latina y el Caribe hoy son significativos para nuestra seguridad nacional. Ignoramos esos desafíos a costa de más peligro", recordó.
Matices
Sin embargo, la Oficina de Washington paraAmérica latina (WOLA, por sus siglas en inglés), una entidad liberal, critica la visión que subyace debajo de estos temores. "Hay personas que tienen la necesidad compulsiva de ver la realidad latinoamericana a través de lentes maniqueos. Tienen que identificar fuerzas del mal contra las que luchar, y simplifican en dualismos de bueno y malo las complejidades de la región", dijo Geoffrey Thale. "Hemos tratado a Castro como una encarnación del demonio y nos convertimos en el hazmerreír de toda la región sin hacer nada para impulsar efectivamente la democracia y el respeto a los derechos humanos en Cuba. Si encaramos a Chávez de la misma manera tendremos los mismos resultados", alertó. A medio camino entre ambas posiciones, la mayor experta para la región del célebre Consejo de Relaciones Exteriores estadounidense, Julia Sweig, afirma que Castro ya no obnubila a los líderes de toda la región, que ahora son más pragmáticos. Pero también alerta: "Hay muchísimo enojo con Washington y desilusión con el fracaso del ?Consenso de Washington´ y con el modelo económico de los 90. América latina ha tomado un giro decidido hacia la izquierda en el último año: Lula en Brasil, Kirchner en Argentina, Tabaré Vázquez en Uruguay, y Chávez. Todos son de centroizquierda. Y Chávez juega con eso", destacó.
Mientras tanto, los legisladores acusan a la Casa Blanca de haber postergado "al patio trasero" (como aún califican a América latina en público y sin vergüenza) a lo largo de todo el primer mandato de Bush. Y los analistas van más allá con sus críticas. Afirman que el presidente Bush volvió sus ojos a la región sólo cuando vio la llegada al poder de alianzas de centroizquierda con pizcas de populismo o autoritarismo.
Esas críticas y visiones simplistas fastidian y mucho a los funcionarios de la Oficina para el "Hemisferio Occidental" -tal como se llama en Estados Unidos al continente americano, incluido Canadá- del Departamento de Estado. "Rice no lleva tres meses en el cargo y ya visitó México y ahora irá a Chile, mientras que Colin Powell, su antecesor en el cargo, viajó más del doble de veces que Albright a la región y ella, a su vez, el doble que Christopher", comentó a LA NACION con inocultable molestia un oficial del Departamento de Estado.
La alusión a Madeleine Albright y Warren Christopher no es gratuita. Ambos fueron secretarios de Estado del ex presidente Bill Clinton, quien gozó y aún goza de mejor imagen que Bush en América latina, al igual que el también demócrata Jimmy Carter.
Pero las críticas y señales de alerta ante la "desidia" de la administración Bush hacia América latina provienen tanto de demócratas como de republicanos, sin distinciones entre los presidentes. Y todo mientras China avanza.
"Por décadas, las políticas de Estados Unidos hacia América latina han sufrido una crisis de mentalidad. Prestamos atención a países específicos de América latina y el Caribe sólo cuando percibimos un problema", clamó el republicano Richard Lugar, presidente de la estratégica comisión de Relaciones Exteriores del Senado. "Desde el 11 de septiembre de 2001, la atención de los ciudadanos y el gobierno estadounidense se enfocaron más allá de nuestro hemisferio. Pero no podemos cometer el error de adoptar la idea de ?si no hay armas nucleares, si no hay terroristas, no hay problemas´ en nuestra región", alertó.
Ese es quizás el mayor foco de preocupación para el Congreso: la volatilidad que surge de combinar democracias débiles con economías injustas y creciente malestar social. "Muchas de nuestras naciones vecinas afrontan desafíos considerables para sus democracias", recordó el legislador republicano Dan Burton, presidente del subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes. "Pobreza persistente, guerrillas violentas, líderes no democráticos, narcotráfico, infiltración terrorista y crimen en aumento hacen que resulte más difícil en la región valorar hoy la democracia", explicó Burton.
Porque, mientras América latina vuelve a seducir a los grandes capitales con buenas oportunidades de negocios (la región creció más del 5,5 por ciento en 2004 y se prevé que crezca a un ritmo del 4,4 por ciento este año), los ciudadanos del continente aún no alcanzan una aceptable calidad de vida. Roger Noriega, subsecretario para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, señaló que "muchas economías regionales no están creciendo lo suficiente para generar los empleos necesarios que compensen el crecimiento de la población, ni mucho menos para afrontar la pobreza crónica. La distribución del ingreso continúa entre las más sesgadas del mundo".
Noriega, un diplomático que mide cada una de sus palabras como régimen de vida, expresó: "Los desafíos siguen siendo formidables en la región."



La situación en Argentina

LA PROFECÍA: ¿Y SI SE ACABA LA ENERGÍA DEL MUNDO?

Un relato de ciencia ficción; eso parece el mundo que viene, si se siguen a pies juntillas los datos que pronostican informes técnicos, científicos y gurúes ecologistas. Dicen que escaseará el petróleo, la fuente más importante de energía en todo el planeta, y que los precios serán tan altos que sólo unos pocos tendrán acceso a los combustibles. Que en el 2020 consumiremos el 75% más de energía que hoy, pero serán muchas menos las fuentes de donde abastecernos. Por qué algunos comienzan a apostar a las energías alternativas. Cuál es el escenario de la Argentina.

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

El Señor K salió de su casa apurado para llegar a tiempo al trabajo. Había tardado en desayunar; estaba realmente delicioso el café que había preparado en su cocina solar. Al cerrar la puerta se dijo que verificaría si las baterías funcionaban correctamente: no quería que nada le pase a los paneles fotovoltaicos instalados en el techo, porque de lo contrario tendrían problemas en el invierno.
Abrió el garage, sacó su auto. Debía pasar por la estación de servicio, tenía poco hidrógeno y por la tarde le esperaba un viaje largo. Por suerte en el trayecto podía relajarse: ya no hay tantos ruidos y desde hace varios años se respira mejor en la ciudad.
Algunos fragmentos de los relatos de ciencia ficción que alimentaron nuestra adolescencia vienen hoy a anticipar lo que serán los escenarios urbanos en unas décadas, si se cumplen las estimaciones que actualmente se conocen sobre el consumo y abastecimiento de la energía.
Como si fuesen profecías que guardan el secreto de nuestro porvenir, diferentes informes -científicos, técnicos, ecologistas- son unánimes en un solo dato: el mundo consumirá cada vez más energía y serán menos las fuentes disponibles para obtenerla.
Según el último informe del Consejo Mundial de Energía (WEC), el consumo global de electricidad puede llegar a incrementarse aproximadamente un 75% para el año 2020 y prácticamente triplicarse para el 2050. En la Argentina, en tanto, se calcula que el consumo para el 2010 podría llegar a duplicar los valores actuales 1.
La energía que hoy se consume mundialmente proviene en mayor medida (cerca del 60%) de combustibles fósiles, principalmente el petróleo; luego le siguen la energía hidroeléctrica y la nuclear, aunque en menores proporciones. Muy lejos, con el 1%, se ubican las energías llamadas alternativas, aquellas que se extraen de recursos renovables de la naturaleza (el sol, el viento, el calor de la tierra, del agua) y que ostentan una característica que aplaude cada vez con más fuerza el nuevo siglo: son ecológicamente limpias.
En la Argentina, mientras tanto, el gas natural (47%) y el petróleo (40,5%), son los principales protagonistas de la matriz energética, seguidos por la energía proveniente de sistemas hidroeléctricos, con el 6%, y apenas la nuclear, con sólo el 2%. El 4,5% restante corresponde a 'otras energías', entre las que se encuentran las experiencias de fuentes de abastecimiento alternativo 2.
La situación en la Argentina
Alrededor del 90 por ciento de la energía que la Argentina y el mundo consumen proviene de hidrocarburos, y distintos informes dan cuenta que pensar en disminuir el consumo per capita es en ningún caso realista. Algunos datos indican que desde los años 80 ha caído considerablemente la curva de los pozos de exploración perforados. Hace 20 años que los descubrimientos anuales de nuevas reservas de petróleo no compensan el consumo registrado y el aumento de inversión en la búsqueda de reservas. Algunas proyecciones3 indican que alrededor del 90% del petróleo convencional existente ya ha sido descubierto y que cerca del 50% de ese total ya ha sido extraído.
La falta de exploración e inversiones y la sobreexplotación de yacimientos en nuestro país formaron parte de un informe elaborado por el Area de Economía y Tecnología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), donde también se apunta a que la ausencia de un control y plan del Estado son otros condimentos que adoban la crisis energética actual 4.
Según ese informe, 'la política energética seguida en la última década en la Argentina llevó a la consolidación de un oligopolio privado, integrado verticalmente, que sobreexplotó los recursos naturales no renovables. La ausencia de control estatal y de un plan integral de mediano plazo se tradujo en falta de inversiones para garantizar la provisión interna frente al crecimiento de la demanda y en la reorientación hacia el mercado externo'.
En este sentido, el informe de FLACSO pone la lupa sobre el comportamiento del sector gasífero en nuestro país y dice que 'mientras que a principios de los 90 el horizonte de reservas de gas natural estaba calculado en alrededor de 35 años, para fines de 2003 este período se redujo a 16 años'. Esta contracción 'responde no sólo a la sobreexplotación de las reservas, en general preexistentes a la privatización del complejo, sino a la ausencia de un nivel razonable de inversiones en exploración'.
'Mientras las principales multinacionales del oligopolio aumentaron indiscriminadamente la extracción del recurso natural no renovable en los pozos ya existentes, retacearon la necesaria inversión de riesgo en la búsqueda de nuevas reservas', dice el informe, a lo que agrega que 'el 12% que las empresas pagan como regalías por los hidrocarburos que declaran extraer es uno de los niveles más bajos del mundo' (Bolivia paga el 18%).
Desde la política privatizadora de la última década, en nuestro país sólo cuatro grupos multinacionales controlan el 85% de la extracción de gas: Repsol, Total Gas, Petrobras y Panamerican. A su vez, Repsol tiene participación en Transportadora de Gas del Norte (TGN) y Petrobras en Transportadora del Gas del Sur (TGS).
La concentración no termina allí, porque las principales extractoras y distribuidoras de gas participan a la vez de otros eslabones de los sectores petrolero y eléctrico, conformando un 'oligopolio energético'. En el mercado petrolero, por ejemplo, cinco empresas concentran el 77% de las reservas probadas de petróleo (Repsol-YPF es propietaria del 46% de ellas) 5.
¿Commodities o bienes estratégicos?
La política de privatizaciones que caracterizó a la Argentina desde 1989 modificó radicalmente el panorama energético. Hasta ese momento, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) era la única empresa, de dominio estatal, que regulaba la explotación de los pozos argentinos. Lo mismo ocurría con empresas como Gas del Estado, otro de los bastiones que caracterizaron al sistema energético argentino.
'A partir de 1989, con la llegada al poder del Presidente Carlos Menem, se modificaron radicalmente las reglas existentes: ideológicamente, los hidrocarburos se convirtieron en commodities', indica Gustavo Calleja en un trabajo publicado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires 6.
En ese escrito, Calleja menciona que 'la subvaluación de las empresas energéticas fue el común denominador de todas las privatizaciones. En resumen, se puede afirmar que se vendió a precio de liquidación el patrimonio que desde 1916 habían creado varias generaciones de argentinos. En la privatización más importante, la venta del capital social de YPF, apartándose de lo dispuesto en la ley de Reforma del Estado, la tasación oficial fue posterior a una privada, concretada por First Bostoy y Merryl Lynch. La misma arrojó un valor de U$S 19 por acción, que representaba exactamente la mitad del valor estimado por técnicos independientes'.
En cuanto a la privatización de Gas del Estado, Calleja señala que 'la unidad empresaria fue prácticamente descuartizada en dos transportadoras y ocho distribuidoras. (...) La oferta de gas en entrada de la red troncal funciona con las características propias de un oligoplio, donde Repsol-YPF domina más del 50% de la producción'.
Esta desregulación implicó también el sistema de libertad de precios, basado en las variaciones del precio internacional, una dependencia que genera una permanente imprevisibilidad y fragilidad ante los factores externos. Las ganancias, producto de la explotación del subsuelo nacional, tienen como destino empresas extranjeras, y ya han superado los ingresos que recibió el Estado por las ventas accionarias.
'La renta petrolera generada por la producción de 425.000 millones de barriles, teniendo en cuenta los costos de producción promedio, regalías, impuestos, etc., y un precio de venta promedio ponderado de 140 dólares por metro cúbico, fue de unos 60 dólares por metro cúbico. O sea que la renta petrolera nacional en la década 1993-2003 fue del orden de los 26.000 millones de dólares, superior a todos los ingresos que recibió el Estado por la venta de YPF y las inversiones que se hicieron en el sector' 7.
Las energías alternativas
La crisis energética que hoy atraviesa el país recibe también los coletazos de una coyuntura -ya de alcance mundial- de escasez de combustibles. La dependencia mundial con el petróleo ha tenido efectos decisivos sobre la política internacional, evidenciados en claras crisis de connotaciones político-económicas.
La primera tuvo lugar en 1973, cuando el precio del barril de crudo (de 159 litros) subió de los 2 hasta los 10 dólares. Fue provocada por los miembros árabes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que impusieron un embargo a los países occidentales industrializados a causa de la guerra árabe-israelí 8. La segunda fue en 1979, tras la revolución islámica en Irán; la nueva subida de precios del crudo ubicó al barril en los 30 dólares.
Fue en esta época cuando los principales centros del mundo comenzaron a reflotar el paradigma de los biocombustibles, producidos por materias orgánicas.
En 1990, la Guerra del Golfo llevó los precios a un máximo de 38,94 dólares por barril; y en 2004 el conflicto que Estados Unidos sostienen con Irak provocó que los precios superaran, por primera vez, los 50 dólares por barril, con tendencia a la alza.
Ante este escenario de crisis --al que a partir de los 90 se suma la alarma que encienden los defensores del medio ambiente, y por la cual ya existen fechas límites para disminuir la emisión de gases tóxicos a la atmósfera-- se hace necesario disponer de una oferta energética diversificada, capaz de responder a las mayores demandas del mundo. La solución para este problema tiene diferentes respuestas: por un lado, están quienes aseguran que hay que apuntalar otras formas de producción energética, como los sistemas hidroeléctricos o la energía nuclear; y por otro, los que apuestan a las energías reciclables o alternativas, aquellas que se nutren de fuentes renovables del planeta.
En esta posición se encuentra la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible 9, que propuso que para el 2010 la matriz energética de los países de la región debería mostrar una participación mínima del 10% de fuentes renovables en la oferta total de energía primaria.
A diferencia de las que se abastecen de combustibles fósiles, las energías alternativas se producen de manera continua, no se agotan y tienen su origen en los procesos ambientales y atmosféricos naturales: el viento, el sol, los cursos de agua, la descomposición de la materia orgánica, el movimiento de las olas en la superficie del mar y océanos, o el calor interior de la Tierra.
La crisis energética contribuyó, de alguna manera, a la difusión de las energías alternativas, aunque todavía falte para que puedan reemplazar en porcentajes importantes a las fuentes energéticas convencionales. Frente a los combustibles fósiles (carbón, petróleo, uranio y gas), que tienen un tiempo de vida determinado, se agotan y causan graves impactos sobre el medio ambiente, las fuentes renovables tienen otras ventajas:
- Un mínimo impacto sobre el medioambiente
- No generan residuos difíciles de tratar, ni gases contaminantes.
- Utilizan recursos que no se agotan y tecnologías limpias en su producción
- Son autóctonas (hay menos dependencia energética)
- Generan puestos de trabajo en su construcción, mantenimiento y explotación.



GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA Y JORGE QUIROGA EN LA MIRA POR RATIFICAR CONTRATOS PETROLEROS

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada, Hugo Banzer Suárez y Jorge 'Tuto' Quiroga deberían ser sancionados por ejecutar contratos petroleros que no tienen validez jurídica, dijo el líder del MAS, Evo Morales. El jueves, el Tribunal Constitucional hizo una aclaración sobre dos resoluciones emitidas el 2003 y el 2005 -en torno al decreto que crea el modelo de contrato de riesgo compartido- y dijo que no reemplazan la obligación congresal de aprobar cada uno de los 72 documentos, esto según manda la Constitución Política del Estado.
Los partidos políticos admiten que los contratos de riesgo compartido, suscritos entre las petroleras y el Estado requerían de la aprobación congresal, mientras que las compañías del sector creen que son documentos 'legales de pleno derecho'.
El MNR, el MIR y la ADN, partidos que estuvieron en el Gobierno o fueron parte de los que firmaron esos contratos con las compañías petroleras son responsables de estas irregularidades.
La bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) calificó como anticonstitucionales los 71 contratos de riesgo compartido firmados entre el Estado boliviano y las compañías petroleras.
Para el MAS, el fallo emitido el jueves por esa instancia del Estado abrió la posibilidad de que el Congreso determine que tales contratos son nulos por lo que surge la posibilidad de recuperar la propiedad de los recursos hidrocarburíferos. El MAS, MNR, MIR, NFR y ADN plantearon al Poder Ejecutivo remitir los contratos de riesgo compartido que suscribió YPFB con las petroleras para que el Legislativo los evalúe y defina los pasos a seguir en la nueva ley del gas.
No obstante, para evitar mayor incertidumbre y problemas a nivel internacional, el ministro Torres adelantó que una decisión política entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y posiblemente el Poder Judicial definirá si los contratos con las empresas petroleras son remitidos al Congreso Nacional o si siguen otra vía.
En tanto, el MAS presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República acusando a la empresa petrolera Chaco S.A. de haber sacado de contrabando al Brasil 28.000 barriles de petróleo crudo reconstituido. Héctor Arce, abogado de ese partido político, llegó a Sucre junto con el diputado Jorge Alvarado para plantear la denuncia, que también lleva la firma del jefe de la bancada del MAS, Antonio Peredo. Los delitos por los cuales se denuncia al gerente General de la Chaco, Octavio Pastrana, son: contrabando, falsedad material, falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado.
Según la explicación ofrecida ayer por Arce, la Chaco habría incluido en una carga que salió en febrero pasado por el puerto de Arica, el envío de 28.000 barriles de petróleo crudo reconstituido con destino al Brasil sin haber recibido una autorización expresa del Ministerio de Minería e Hidrocarburos para esa operación. Por: BOLPRESS



GAS: LA MAYOR PREOCUPACIÓN DE LAS INDUSTRIAS DEL NOA

La ampliación del gasoducto del Norte no estará a tiempo. La crisis energética tiende a agudizarse. Tucumán es la que más problemas avisora aunque COSALTA fue la primera en recibir un aviso de restricción.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)

Las demoradas obras de ampliación del gasoducto del Norte avanzan a un ritmo de 4 kilómetros por día. A este paso se estima que estarán terminadas recién en septiembre u octubre, cuando el comprometido cuadro energético que vuelve a vislumbrarse en la Argentina urge habilitarlas, a más tardar, entre fines de junio y comienzos de julio.
Es que el incremento de la capacidad de transporte del ducto troncal que opera la empresa TGN se considera nada menos que indispensable para evitar que industrias del NOA y el Centro del país comiencen a sufrir restricciones o cortes en sus suministros de gas cuando lleguen los días más fríos del año.
"Como están dadas las cosas es muy probable que las obras de ampliación del gasoducto del Norte estén finalizadas después que pasen los picos de consumo de junio, julio y agosto", observó el titular de la Unión Industrial de Salta (UIS), Guillermo Jakúlica, para remarcar que existe mucha preocupación en los sectores industriales de la región -y en particular los de Córdoba- por la magnitud que podría llegar a tener la crisis energética en este invierno.
Conferencia de prensa
Hoy las autoridades de las cámaras industriales del NOA tienen previsto suscribir en Salta un documento a través del cual reclamarán medidas que devuelvan la certidumbre en algo tan esencial como el gas y la energía que necesitan las plantas fabriles para mantenerse vivas.
Tras la reunión, las autoridades de las cámaras industriales de Salta, Jujuy y Tucumán ofrecerán una conferencia de prensa, a las 18, en la sede de Juan Martín Leguizamón 213. Allí, según se anticipó, se darán a conocer datos de la preocupante realidad energética y detalles del documento que será elevado a las autoridades nacionales del área en las próximas horas.
Jakúlica recordó los serios trastornos y pérdidas que sufrieron empresas industriales el año pasado, especialmente en Tucumán y en Córdoba, a causa de la falta de inversiones en exploración, producción y transporte de gas y la consecuente imposibilidad de atender los crecientes consumos energéticos que se registran en el país en general y en el NOA, en particular, con niveles superiores a la media nacional.
Panorama desalentador
Tal como lo advirtió ayer Jakúlica, para el próximo invierno el cuadro energético es aún más desalentador que en 2004. "La demada de energía ha crecido, pero tememos que las perspectivas de generación en las usinas hidroeléctricas del país no son buenas.
Por otra parte, Atucha II está fuera de servicio por mantenimiento y, por si fuera poco, vemos que las obras tendientes a ampliar la capacidad del gasoducto del Norte -en 1,8 millones de metros cúbicos diarios- difícilmente estarán terminadas a tiempo", puntualizó el titular de la UIS.
Una de las provincias más afectadas por estas demoras sería Tucumán, donde el año pasado, mucho antes de que se admitiera la existencia de una crisis energética, varias plantas fabriles ya habían visto cortados sus suministros de gas natural, como en el caso de Graffa y Alpargatas.
Este año, en la vecina provincia la campaña citrícola -ya iniciada- y la zafra azucarera -comenzará en pocas semanas- vuelven a tener serios interrogantes con el gas, aunque el sector industrial tucumano recibió la promesa de que, llegado el caso, se derivarán volúmenes de fluido destinados a la generación en El Bracho para evitar que empresas fabriles se vean afectadas. Esto, sin embargo, y como bien advirtió Jakúlica, "significaría parar la central térmica más grande del NOA", con lo que ello podría significar en la región que más posibilidades de un colapso eléctrico tiene por falta de líneas.
Mala señal
Sobre la situación puntual de la industria en la provincia, el presidente de la UIS indicó que poco antes de que comenzara el otoño, la cooperativa salteña de tamberos (COSALTA) recibió un aviso de restricción en su provisión de gas. "Un aviso así, en pleno verano, es una mala señal", enfatizó el directivo.

No comments: