Monday, November 21, 2005

PERIODISTA DE BOLIVIA DESEABA RECIBIR PREMIO JUNTO NIÑO REPORTAJE

PERIODISTA DE BOLIVIA DESEABA RECIBIR PREMIO JUNTO NIÑO REPORTAJE

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

El periodista boliviano Alfredo Ovando dijo que le habría gustado que el niño minero que protagoniza su reportaje premiado en la IV Edición de los Premios Iberoamericanos de Comunicación, que le fue otorgado hoy en Panamá, estuviera presente en la ceremonia.
El comunicador boliviano y su colega Liliana de la Quintana, quien no pudo asistir a la entrega del galardón, de la Empresa Nacional de Televisión Boliviana, ganaron en la categoría televisión con el reportaje 'Con voz propia: Carlos no al trabajo infantil'. De la Quintana y Ovando abordan el tema del trabajo infantil mediante un relato de voz de un niño trabajador boliviano, con una visión optimista para enfrentar una situación de desprotección y explotación.
'Me gustaría que el niño hubiera estado aquí (en la entrega de premios), él habría sido más importante que yo promoviendo' el problema del trabajo infantil, indicó Ovando.
Añadió, por otra parte, que el hecho de haber ganado este premio contribuirá a que a partir de ahora el medio para el cual trabaja 'siga difundiendo más este material, que es muy valioso y puede ayudar a que en mi país y fuera de él haya un cambio en esta situación en la que los niños se ven obligados a trabajar'.
A esta IV Edición de los Premios Iberoamericanos de Comunicación por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, que se celebra cada dos años, se presentaron casi mil trabajos.
El jurado internacional eligió a seis ganadores de entre los 17 finalistas en las categorías de prensa escrita, televisión, televisión para público infantil y adolescente, trabajo gráfico, radio y VIH/SIDA, que se incluyó por primera vez en los Premios Iberoamericanos de la Comunicación.
Cada uno de los ganadores recibió 4.000 dólares y la escultura 'Cabeza de niña en la ternura', del fallecido artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín. Los Premios Iberoamericanos fueron creados en 1998 por iniciativa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Agencia EFE para reconocer la labor de los comunicadores en favor de la niñez y la adolescencia.



MISTERIO EN BOLIVIA POR 28 MISILES QUE SE HABRÍAN LLEVADO LOS EE.UU.

Para el gobierno boliviano, fueron destruidos por “obsoletos”. Evo Morales denunció que han sido retirados por militares norteamericanos.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La “crisis de los misiles”, vinculada a la virtual “desaparición” de 28 misiles chinos HN-5 del arsenal antiaéreo boliviano, puede llegar a transformarse en un escándalo político de proporciones si se comprueba que los mismos fueron “retirados” del país por fuerzas militares estadounidenses. El primero en denunciar la entrega del material de guerra fue el candidato presidencial del MAS, Evo Morales, rápidamente desmentido por las autoridades civiles y militares.
El presidente Eduardo Rodríguez Veltzé y el comandante del ejército, general Marcelo Antezana, defendieron la versión de que los misiles portátiles –todos con los que contaba la precaria defensa antiaérea boliviana y que son utilizados por la resistencia iraquí para derribar helicópteros norteamericanos– fueron destruidos en el país por tratarse de material “obsoleto” y “peligroso” sin indicar ni cuándo ni dónde se realizó esa operación. No obstante, son varias las fuentes militares que cuestionan la historia oficial y sostienen que “fueron entregados a militares de Estados Unidos”. La hipótesis de su salida del país cobra fuerza frente a la de su destrucción en territorio boliviano.
En primer lugar, no se trata de misiles obsoletos, ya que fueron comprados en los años ’90 a la República Popular China y no en los ’70, como había señalado el vocero presidencial, Julio Pemintel. “Creen que los bolivianos no somos capaces de guardar con cuidado nuestro material bélico, que puede terminar en manos de terroristas o algo así. Incluso temían que las movilizaciones sociales invadieran los cuarteles y se llevaran las armas. Ahora las susceptibilidades norteamericanas aumentan ante la posibilidad de un triunfo de Evo Morales”, le dijo un ex alto jefe militar a Página/12. “Bolivia está dentro de lo que Washington denomina Estados fallidos, sin derecho a poseer este tipo de armas”, agrega el analista militar Juan Ramón Quintana.
Documentos reservados a los que accedió este diario avalan la hipótesis de que el material antiaéreo fue sacado entre el 2 y el 4 de octubre pasado desde la base aérea de El Alto, en un avión C-130 de la fuerza aérea de EE.UU., “con destino desconocido”. A estos indicios se suman los dichos del ex canciller de Carlos Mesa, Juan Ignacio Siles, quien admitió que bajo su gestión la potencia del Norte quiso llevarse los misiles “unilateralmente, a cambio de nada”, lo cual fue denegado.
“Estados Unidos siempre presionó para llevarse los misiles. En marzo del 2004 hablaron con el entonces ministro de Defensa, Gonzalo Arredondo, quien convocó a una reunión de comandantes para definir una posición sobre el futuro de este material, pero el alto mando se opuso a la solicitud estadounidense bajo el argumento de que era el único material operativo estratégico que poseía Bolivia”, continúa la fuente militar que se mantiene en reserva.
Las hipótesis –en el caso de que los misiles hayan salido del país– apuntan a que habrían sido llevados a las bases norteamericanas de Manta, en Ecuador, o a Mariscal Estigarribia, en Paraguay. “Es una prueba de la falta de soberanía de Bolivia a la que contribuyen las propias fuerzas armadas, que en la práctica admiten que somos un Estado fallido”, concluye Quintana. En una próxima interpelación al ministro de Defensa, Gonzalo Méndez –fue aplazado el primer intento la semana pasada–, los parlamentarios intentarán descubrir la misteriosa ruta del material antiaéreo, mientras el mandatario boliviano convocó a los medios a no tratar un tema “que hace a la seguridad nacional”.



REGIÓN LANZA OFENSIVA PARA CONSOLIDAR RUTA PORTUARIA

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

La Región de Antofagasta con seis Tratados de Libre Comercio ya suscritos por Chile y que en conjunto representan a unos 3 mil millones de consumidores, inicia una nueva estrategia para captar nuevos mercados. Una delegación regional buscará convencer a las autoridades del sur oriente de Brasil, noroeste y noreste de Argentina, sur de Bolivia y Paraguay para que empleen los puertos del Pacífico para acceder con sus productos a los mercados del Asia y Norteamérica.
Tal será el predicamento que expondrá hoy la primera autoridad regional, Jorge Molina Cárcamo, durante la sesión inaugural de la Reunión Plenaria de Gobernadores, Prefectos e Intendentes de la Zona de Integración Centro Oeste Sudamericana (Zicosur).
CUMBRE
El encuentro tendrá lugar en la ciudad de Campo Grande, capital del estado brasileño de Mato Grosso Do Sul y en la ocasión los participantes deberán establecer acciones y mecanismos que favorezcan el intercambio y contribuyan a acortar los tiempos de espera de un proceso que, según el intendente Molina, exhibe cambios significativos y plantea innumerables retos a las comunidades involucradas.
Han confirmado su participación autoridades políticas de Jujuy, Salta, Tucumán, así como de localidades del llamado Gran Chaco. También acudirá una nutrida delegación de prefectos bolivianos de Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz junto a representantes paraguayos y brasileños.
Los asistentes deberán examinar las nuevas políticas y acciones que será necesario desarrollar durante los próximos años.
Lo anterior con el objetivo de potenciar el empleo de los corredores ferroviarios y carreteros que ahora permiten enlazar Sao Paulo y Antofagasta.
CARGAS
Al respecto, el consultor Ernesto Tapia comentó que los volúmenes de carga son tan considerables que sólo en el caso de la soya se registra una producción aproximada de 34,7 millones de toneladas.
Esta última, es enviada por la hidrovía que, en estos momentos, enfrenta serias dificultades debido al atochamiento y también por las demoras debido a la lejanía con los destinos al emplear puertos del Atlántico.
En este sentido, la propuesta chilena es sacar parte de estos envíos por el ferrocarril que saliendo de Sao Paulo, sigue por Matto Grosso, ingresa a Santa Cruz de la Sierra, continúa por Salta para desembocar entre Antofagasta y Mejillones.
DESAFIOS
A su vez, Jorge Molina reiteró los nuevos desafíos que, a su juicio, enfrenta hoy este proceso, en especial, en lo relativo al establecimiento de confianzas mutuas y el fortalecimiento de vínculos en ámbitos tan diversos como la cultura, el deporte, la ciencia y la tecnología, entre otros.
Observó que al tener ya despejados temas como las facilitaciones fronterizas o la pavimentación de caminos resulta imperativo atender a los nuevos temas de la globalidad emergente.
También destacó iniciativas tales como la realización de festivales de teatro; encuentros deportivos internacionales como los Judejut y otros que confirman la necesidad de asumir de manera conjunta la formalización de estos lazos de beneficio mutuo.
VENTAJAS COMPARATIVAS
El intendente Jorge Molina puso de relieve las ventajas que hoy posee la Región de Antofagasta con sus puertos modernos y el complejo portuario de Mejillones ya terminado en sus primeras etapas.
Lo anterior, potencia de manera considerable el llamado Corredor del Trópico de Capricornio porque se avanza en planos cada vez más amplios y donde los sectores público y privados tienen muy nítidas sus responsabilidades y tareas.
Destacó que al enfrentar en forma conjunta estos retos y desafíos se podrá avanzar cada vez más rápido, en especial, cuando se piensa que el Océano Pacífico es la ruta del futuro.



CONSIDERABLE AUMENTO DE CARGAS EN EL PUERTO

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Un aumento de un 23 por ciento en las cargas, llegando a un volumen total de 759 mil 50 toneladas, ha experimentado el Puerto de Arica desde y hacia Bolivia durante el primer año de concesión. Las cargas de exportación del vecino país han experimentado el mayor crecimiento, llegando al 39%.
Así lo informó la gerencia del Terminal Puerto Arica (TPA), empresa que el año pasado asumió la concesión del terminal ariqueño.
Mario Moya, gerente de explotación comercial del puerto, expresó que esta situación se produce porque los exportadores bolivianos están prefiriendo Arica gracias a que la cadena logística en este puerto resulta más económica por las inversiones que se han realizado. "El aumento de la carga boliviana ha permitido aminorar el efecto de la baja en la transferencia de carga nacional, fenómeno que se ha producido por casos puntuales de algunos de nuestros clientes", dijo.
Según TPA, desde que comenzó la concesión del Frente de Atraque Número 1, se ha transferido un volumen total de 1 millón 122 mil 344 toneladas. El mayor tráfico obedece al desvío de carga boliviana desde otros puertos de la macrorregión al terminal ariqueño, al incremento del volumen de las exportaciones de Bolivia por los puertos del Pacífico, especialmente concentrados de minerales y soya, y en una parte importante al desvío de carga, principalmente de soya y girasol, que por problemas puntuales que han tenido en otros terminales se han desviado las cargas por Arica.
MAS EMPLEO
El mayor tráfico de carga, según TPA, ha generado un importante empleo eventual. Entre octubre de 2004 y septiembre de este año el total de horas-hombre correspondiente a trabajadores eventuales se ha incrementado en un 95 %. Asimismo, el personal estable ha crecido desde 48 trabajadores a 116, dotación que se mantiene en la actualidad.
"Esto demuestra que la gestión del concesionario privado del puerto ha traído distintos beneficios para la zona, no sólo comerciales, sino también sociales" expresó Moya.
Moya dijo que los exportadores bolivianos están viendo en Arica, la posibilidad de asegurar la continuidad en el servicio sin importar los fenómenos naturales "y eso es importante para que puedan llegar oportunamente a cumplir sus compromisos en los mercados internacionales".
FERROCARRIL
Respecto a la situación crítica por la que atraviesa el Ferrocarril Arica- La Paz y su incidencia en la operatividad del puerto, las autoridades del Terminal Puerto Arica manifestaron que siguen funcionando normalmente. "Sin embargo, el tener un ferrocarril operando a plena capacidad, sería una ventaja comparativa importante no sólo para el puerto, sino que para todo el comercio de la zona", puntualizó.



LAGOS INVOLUCRA A BOLIVIA EN DIFERENDO CON EL PERÚ

DICE QUE TESIS PERUANA PERJUDICA A ESE PAÍS • Presidente de Chile niega que caso Fujimori afecte relaciones. Vargas Llosa cuestiona Poder Judicial chileno.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Luego de que Ecuador se alineara con Chile en el diferendo limítrofe que la nación sureña mantiene con el Perú, el presidente chileno, Ricardo Lagos, pareciera buscar que Bolivia también respalde su tesis en esa materia. El mandatario chileno involucró ayer al país altiplánico y a sus aspiraciones marítimas en el tema pendiente entre Chile y Perú, y dijo que la posibilidad de que se imponga la posición peruana iría en contra de la demanda boliviana de lograr una salida soberana al mar.
“Esto (la posición peruana) implicaría una dificultad si alguna vez se piensa que puede haber una solución para las aspiraciones bolivianas. Todos estamos de acuerdo en Chile de que no se va a dividir el país en dos. Por lo tanto, cualquier solución pasa por la frontera norte de Chile, y eso implica que esa zona, por donde podría venir la salida boliviana, prácticamente no tendría proyección marítima”, dijo Lagos en una entrevista concedida al diario chileno La Tercera.
Olvidando que se trata de una decisión soberana de nuestro país, durante la entrevista el presidente chileno también afirma que el Ejecutivo peruano debió informar a Chile cuando decidió enviar al Parlamento la propuesta legislativa que luego se convertiría en la ley que crea las líneas de base a partir de las cuales se determinarán las 200 millas de dominio marítimo peruano.
En otro momento, Lagos sostiene que la presencia del extraditable Alberto Fujimori en su país no dificulta un entendimiento de Chile con el Perú, pues –indicó– ese tema se ha derivado al canal correspondiente, que es el Poder Judicial. También sostuvo que hoy está claro que era inviable que Fujimori sea expulsado de su país.
Vargas LLosa habla fuerte
Entre tanto, y también en el diario La Tercera, el laureado escritor y ex candidato presidencial Mario Vargas Llosa puso en tela de juicio la independencia y la competencia del Poder Judicial chileno en casos de extradición.
Vargas Llosa sostuvo su cuestionamiento al recordar que “dos altos esbirros del fujimorismo” (el ex director del diario Expreso Eduardo Calmell del Solar y el publicista Daniel Borobio) “prófugos de la justicia peruana por delitos flagrantes de apropiaciones ilícitas, corrupción y delitos contra el Estado” han obtenido en Chile “el amparo de la justicia y disfrutan ahora de la hospitalidad chilena”.
Para Vargas Llosa, además, lo que debería pesar en la balanza de los jueces chilenos a favor de la extradición del ex dictador Alberto Fujimori no son sus desfalcos, tráficos y el enriquecimiento ilícito, sino “las atrocidades que se cometieron por órdenes suyas o con su explícita colaboración, contra los derechos humanos en el decenio en el que fue amo absoluto del país”. El escritor concluye su artículo señalando que existen razones más que suficientes para justificar la extradición de Fujimori al Perú.
De otro lado, en el último día de la Cumbre del Foro Asia-Pacífico (APEC) los presidentes de Perú y Chile, Alejandro Toledo y Ricardo Lagos, tuvieron un sorpresivo encuentro de algunos minutos, en el que –según fuentes de La Moneda– se habría conversado sobre diferentes temas, entre ellos el de la presencia de Alberto Fujimori en Chile y el proceso de extradición en curso.



BOLIVIA Y LOS MIEDOS

El miedo y la angustia que experimentó el conjunto de la sociedad boliviana debiera ser la oportunidad para preguntarnos sobre la inseguridad crónica de millones de bolivianos y latinoamericanos.


La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Carlos F. Pressacco Cientista político de la Universidad Alberto Hurtado
Viajo a La Paz un par de veces al año por motivos de trabajo. En mi penúltimo viaje, en agosto, todavía se respiraba en la altura de la capital boliviana los restos de los gases lacrimógenos que luego de agitadas jornadas desembocaron en la renuncia del ex Presidente Carlos Mesa y su reemplazo por el ex titular de la Corte Suprema de Justicia, el actual Presidente Eduardo Rodríguez, tras la puesta en marcha de los mecanismos de sucesión presidencial contemplados en la Constitución boliviana y los pasos al costado de los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados.
En esa oportunidad, el ambiente era muy pesimista. “Siempre ha habido guerra. Tiene que haber guerra a como dé lugar. Tiene que haber y así vamos a ver quien maneja este país (…) Estamos llegando a una lucha racial entre los blancos y los indígenas. Ellos van a seguir manejando o nosotros los manejamos. Ya es hora, es tiempo de que nosotros tomemos el poder político. Que nos devuelvan el territorio estos invasores”. Las declaraciones -realizadas días antes de la renuncia del Presidente Mesa- pertenecen a Felipe Quispe, dirigente aymara líder de un partido indigenista y de los campesinos sindicalizados, uno de los impulsores de las movilizaciones populares en el oeste de Bolivia.
En esos agitados días de agosto, la prensa boliviana abundaba en declaraciones confrontacionales; se pueden leer noticias sobre jóvenes santacruceños que llaman a armarse frente a la amenaza del altiplano o sobre los planes de defensa de los habitantes de la zona sur de la ciudad de La Paz (el bajo, que a diferencia de Santiago, es la zona de las clases más acomodadas); también vimos en televisión el discurso de una dirigente del sindicato de maestros afirmando que “la lucha entre la burguesía y los campesinos y trabajadores es a muerte; no tenemos nada que perder”, vociferaba en la plaza de San Francisco, en pleno centro de La Paz. Con el nombramiento del Presidente Rodríguez, se recuperó un cierto clima de tranquilidad que incluso favoreció una leve distensión en las relaciones con Chile. Sin embargo, la amenaza de una nueva crisis emergió con motivo del problema suscitado por la redistribución de los escaños y la fijación de la fecha de las próximas elecciones de diciembre, inicialmente programadas para el 4 del mismo mes y ahora para el 18. Ese era el ambiente en La Paz durante mi segundo viaje a finales de octubre.
Nuevamente la confrontación y el enrarecimiento del clima político que, en una situación como la boliviana, incluye un menú de alternativas que van desde la guerra civil hasta la secesión de tres o cuatro departamentos de la región oriental. El temor de fondo es el posible triunfo electoral de Evo Morales, que encabeza las encuestas a una distancia importante, pero cada vez menor, del candidato derechista y ex Presidente Quiroga. En otras palabras, lo que predomina es el temor a una aparente vía sin salida frente al actual escenario donde si triunfa Morales, tendrá a la mayoría del Congreso en su contra; o si no es elegido, las movilizaciones y bloqueos amenazan con desestabilizar al nuevo Gobierno (cabe recordar que en el sistema político boliviano le corresponde al Congreso elegir entre las dos más altas mayorías).
Mientras tanto, la inestabilidad parece estar internalizada en la cultura política boliviana. “Bolivia es un país de experimentos”, me dice el taxista en el abrupto descenso desde El Alto al centro de La Paz, como argumento para apostar a Morales; dos días más tarde, en un infructuoso intento por bajarle el perfil a la potencial crisis que podría desencadenar un eventual triunfo de Morales, un profesor de Santa Cruz de la Sierra me dice: “No hay que dramatizar; si gana Morales, no dura más de un año”. La crisis parece ser el estado normal de la sociedad boliviana. Un elemento que caracteriza a las situaciones de crisis no es sólo la existencia de la inestabilidad, sino la percepción que los temores pueden efectivamente materializarse. Lo que en otro contexto puede parecer descabellado, en una crisis aguda tiene el efecto de ampliar significativamente los límites de lo posible. No es tan relevante si las amenazas o las declaraciones se pueden efectivamente materializar; en realidad nadie lo sabe ni está dispuesto a arriesgarse para verificarlo: si la amenaza se percibe como real, trataré de anticipar mi jugada.
Cuando esto sucede, la democracia -un sistema político que “administra” la incertidumbre definiendo colectivamente límites que le permiten a la ciudadanía contar con frágiles certezas sobre qué es o no posible- ha fallado; la confianza y seguridad son reemplazadas por la angustia y el miedo. En definitiva, la política es reemplazada por la guerra y los adversarios políticos se transforman en enemigos. El miedo y la angustia que experimentó hace unos días el conjunto de la sociedad boliviana de forma radical debiera ser la oportunidad para preguntarnos sobre la inseguridad crónica que los millones de bolivianos y latinoamericanos experimentan a diario. No me refiero a la (in)seguridad ciudadana en clave policial, sino a la inseguridad de la pobreza, desesperanza y falta de oportunidades. Un reciente estudio de la Cepal informaba que pese a los avances de los últimos, en América Latina hay actualmente 222 millones de pobres y de ellos, 96 millones son indigentes. En Bolivia, más de 60% de la población es pobre.
Son datos escandalosos que adquieren aún más relevancia si se tienen en cuenta las desigualdades existentes en América Latina, incluso en un país como Chile, que ha avanzado en la reducción de la pobreza. Desde ese punto de vista, los miedos de Bolivia son los miedos de gran parte del continente. Los problemas de fondo de la sociedad boliviana no son de sencilla solución y su permanencia en el tiempo explican la inestabilidad de la democracia en Bolivia y la fragilidad de un Estado amenazado por profundas desarticulaciones sociales, étnicas y culturales y territoriales.





LA “PATEADURA PETROLERA”


La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Fernando Molina Monasterios, Periodista boliviano

Este año Bolivia aprobó una ley de hidrocarburos para redistribuir la renta petrolera, de modo que el Estado se beneficiara mucho más. También introdujo mecanismos para poder fijar los precios internos de los combustibles, y para impedir que los externos fueran definidos evadiendo los impuestos o incrementando las ganancias corporativas con gas artificialmente abaratado.
En general, ambas reformas eran necesarias para corregir los errores de la ley precedente, aprobada antes de los descubrimientos de gas y con poca sensibilidad nacionalista. Toda la cuestión residió en “cómo” cumplir con los objetivos señalados. Desafortunadamente, el Congreso lo hizo exageradamente, con poca visión. En una palabra: irracional.
Su propósito subyacente fue tomar revancha de las empresas petroleras y de las elites que están vinculadas que las defienden, antes que corregir realmente los defectos de la legislación de los años noventa.
Por ejemplo, decidió crear un impuesto directo a los hidrocarburos del 32%, que sumado al 18% de regalías que sigue en vigencia da como resultado la captura directa por parte del Estado de la mitad de la producción de cada campo, incluso de aquellos que son muy pequeños o caros para poder sostener esta alícuota. Además, no suspendió los impuestos generales que da la mitad restante, como el de las utilidades y el de remisión de ganancias al extranjero. Todo lo contrario, rechazó que el nuevo impuesto pudiera compensarse con el de las utilidades, impidiendo así que las empresas trasladasen su crédito fiscal a sus matrices en los países del primer mundo.
En estas condiciones, es lógico que ahora se resistan a pasar los contratos que suscribieron a la nueva ley que ha sido redactada con tanta pasión como falta de argumentos.
Sus autores, agrupados en las corrientes más nacionalistas, han señalado que estas dificultades debieran ser subsanadas por el Presidente Rodríguez, que no podrá superar las paradojas de una ley chapucera y conscientemente conflictiva.
Ellos fueron advertidos reiteradamente por especialistas, intelectuales y líderes de opinión sobre la inviabilidad, el romanticismo, la candidez de sus iniciativas. Pero todo lo desoyeron, con el argumento –que es más bien una ocurrencia– de que “al final, las petroleras se quedarán”. Hoy, casi todas han planteado un proceso arbitral al país, y lo pronosticado por la opinión culta se está cumpliendo: no sólo se ha entrado en una “guerra de baja intensidad” contra poderosas transnacionales, sino que el proceso de reforma previsto por la ley no va para adelante ni para atrás, porque sólo podría hacerlo marchar, a las patadas, un Gobierno que estuviera dispuesto a ello, es decir, a dar y recibir patadas.
El pago del costo político de semejante mamarracho, sin embargo, tendrá que esperar. Hoy, los principales autores de la ley de marras son también los favoritos de las elecciones de fin de año. Una buena parte del pueblo todavía desea la “pateadura petrolera” que estos políticos prometen para el próximo año.



SOCIALISMO AGRESIVO VS LIBERALISMO TIBIO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

Por CARLOS BALL
Nada ayuda que la izquierda en Estados Unidos se haya apoderado hace años del término liberalismo, aun cuando sus políticas son radicalmente opuestas al liberalismo clásico. A su vez, aquí los conservadores defienden la libertad del individuo en cuestiones económicas, pero rechazan que somos dueños de nuestro cuerpo en asuntos como el aborto, la sexualidad, el cigarrillo, las drogas, etc. El respeto a los derechos de propiedad es fundamental en toda sociedad civilizada y considero que el más importante es el que ejercemos sobre nuestro propio cuerpo y que, desde luego, implica respeto al mismo derecho de los demás.
El irrespeto de esa propiedad conduce a que las cárceles en Estados Unidos estén repletas de drogadictos y vendedores de marihuana, a la vez que a la fracasada política hacia América Latina bajo la espantosa guerra contra las drogas.
En América Latina, los maestros y profesores socialistas que durante tres generaciones han predominado en las escuelas y universidades están celebrando que sus alumnos favoritos hoy ocupan las más altas posiciones en los gobiernos no sólo de Venezuela, Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Bolivia, sino que están de vuelta en Chile, donde los extraordinarios logros y buen nombre de los Chicago boys están siendo meticulosamente destruidos, mientras quienes apoyaron al comunismo de Allende reciben compensaciones como ``víctimas''.
Está claro que Chávez, Kirchner, Lula, Vásquez y otros están redescubriendo y aplicando fracasadas teorías marxistas de Lenin, Stalin, Mao, Castro y Che Guevara, mientras que las políticas económicas de Estados Unidos hacia el hemisferio continúan empantanadas en una turbia tercera vía, entre el capitalismo y el socialismo.
Libre comercio sí, a menos que se trate de acero, azúcar, camarones, madera, textiles o cualquier otra cosa que cabilderos con bolsillos profundos quieran bloquear hoy. Libre empresa sí, siempre y cuando se protejan los intereses de sindicatos norteamericanos que exigen ''comercio justo'' y un ''campo de juego nivelado'', lo cual significa sueldos y condiciones de trabajo imposibles de cumplir por parte de muchas empresas latinoamericanas y el no empleo de menores, aunque la alternativa para esos jovencitos no sea asistir a clases, sino más bien hundirse en la economía informal o pedir limosnas.
Claro que los gobiernos socialistas latinoamericanos no lo ven así. Su blanco preferido son los subsidios agrícolas en EEUU, los cuales tienden a proporcionar alimentos más baratos en toda la región, pero afectan los intereses de empresarios amigos. No es que apoye subsidios con mis impuestos para beneficiar a agricultores mucho más ricos que yo. Sólo que ese no debe ser el blanco de las críticas, sino la amañada apertura comercial que Washington propone. Por el contrario, en los acuerdos bilaterales se respeta bastante el proteccionismo de ambas partes, en beneficio de grupos políticamente poderosos y en perjuicio de las mayorías, dañando así el buen nombre del libre comercio. Es una nociva repetición de lo que sucedió con el llamado ``neoliberalismo''.
Es triste ver avanzar al estatismo empobrecedor en América Latina, mientras que el capitalismo no recibe apoyo de Washington. Por el contrarío, allí se concentra mucha de esa plaga de burócratas reciclados que desde sus posiciones libres de impuestos en el FMI, BID, etc. coartan la libertad individual y fomentan el aumento de la burocracia, las regulaciones y los impuestos.



BOLIVIA EN TIEMPOS DE DEFINICIÓN Y DE LUCHA

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Por: INSURRECCION

En noviembre de 1781, mataron a Tupac Katari, indígena rebelde boliviano quien convencido de la derrota de los invasores españoles, se alzó con cuarenta mil indios sobre la aun no fundada Bolivia. Murió luchando, como luchan hoy día contra otro imperio sus hermanos aymaras, quechuas y tupi-guaraní en las tierras profundas de los Andes bolivianos.
A Bolivia la convirtieron en un coto de caza imperialista. El agua, el gas, el petróleo, los minerales, hasta la cultura son los objetivos de estos depredadores que no ven más allá de sus ganancias egoístas y mercantiles. La aplicación de los programas de ajuste del FMI terminaron la faena imperialista en la cual participaron militares, oligarcas y transnacionales. La pobreza se consolidó como una epidemia entre los pobladores y en medio de ella, surgieron las organizaciones del movimiento social, que se fueron convirtiendo en un sujeto social de cambio y transformación.
Estos movimientos, que se nutren de las tradiciones combativas de los mineros y de los indígenas, se están conformando en poderosas organizaciones nacionales con diversos matices de radicalidad política. Los unifica la lucha por la soberanía, la defensa de los recursos naturales, la lucha por una Asamblea Constituyente y la necesidad de recomponer la democracia hacia una nación independiente y soberana, multiétnica y pluricultural que represente las mayorías populares e indígenas del país.
Entre ellas están Central Obrera Boliviana (COB), CSUTCB, Federación de Juntas Vecinales de El Alto, Asamblea del Pueblo Guaraní, Coordinadora del Gas, Federación Nacional Campesina, las asociaciones de cocaleros del Chapare, surgidas todas al calor de la lucha.
Esta situación viene dinamizando la lucha política en todos los niveles de la confrontación, incluido el leve e ilegitimo de la institucionalidad. La crisis esta llegando al punto que precede la situación revolucionaria, en términos del MAS (Movimiento al Socialismo, instrumento político de la población del Chapare, cocaleros y pobladores del país) “...en palabras sencillas: no se sabe quién manda a quién.
“La situación boliviana se enmarca en la lucha por la soberanía y la segunda independencia de todos nuestros países y hace parte del resurgimiento de los pueblos originarios como sujeto transformador y catalizador de las protestas y las luchas. Sus demandas de identidad, autogobierno y autogestión territorial, su profunda raíz cultural, su amor por la tierra y su ancestral condición de dueños de los territorios, los hace potentes y firmes ante las imposiciones extranjeras y oligárquicas.
Bolivia ya ha pasado por grandes confrontaciones que les han dejado experiencias a los luchadores y a los trabajadores. No basta nacionalizar los recursos naturales de los hidrocarburos como no bastó en 1952 nacionalizar las minas. Si no se dan cambios en las formas de control, en el gobierno y el poder, los dineros que devienen de estos recursos irían de nuevo a las corruptas elites que han desgobernado Bolivia por decenios.Bolivia esta sumida, en estos momentos, en plena campaña electoral, en medio de una grave crisis de la institucionalidad republicana, totalmente deslegitimada ante los ojos de los sectores populares e indígenas. La oligarquía cruceña, que históricamente ha sido poderosa económicamente y ligada a las transnacionales del petróleo y el gas (Santa Cruz es región rica en recursos naturales), está impuesta a no dejar celebrar las elecciones en los plazos determinados y para eso manipula al Congreso y quiere manipular al Presidente.
La razón principal es que todas las encuestas dan como triunfador al líder indígena campesino Evo Morales del MAS, quien es el candidato popular de la mayoría de las organizaciones sociales y de izquierda de Bolivia. El plazo quedó finalmente para el 15 de diciembre en medio de una seria confrontación interinstitucional, que debilita aun más el esquelético estado boliviano.
Evo Morales es un líder popular, indígena y luchador por la soberanía y la justicia social en su pueblo. Es un enemigo conciente del imperialismo norteamericano y de las transnacionales que explotan los recursos y expropian a nuestros pueblos. Fue escogido como candidato de estas coaliciones sociales y su perfil se alinea con los nuevos aires de cambios progresistas que se sienten en el continente americano.
Su rival de la oligarquía Jorge Quiroga, un hombre claramente de derecha, quien ya fue presidente, está muy lejos en las encuestas a un poco más de un mes de las elecciones presidenciales cuando todo se conjuga para la escogencia del candidato indígena y social, en contra de la voluntad yanqui y de las transnacionales.Los Estados Unidos han implementado en Bolivia la lucha antinarcóticos, en medio de unas naciones indígenas cocaleras por tradición, imponiendo lógicas militares a un conflicto cultural, económico y social. Su esfuerzo por controlar la situación los ha hecho intervenir desembozadamente, preparando incluso a solo 200 kilómetros de la frontera con Bolivia , en Paraguay, un contingente de mas de 400 marines y una flota de aviones en un aeropuerto de combate.
Las grandes confrontaciones y marchas donde se ha demostrado el poder de convocatoria de los movimientos sociales, quitando presidentes, derribando leyes regresivas, expulsando transnacionales, son las cartas de presentación de este poderoso y valiente pueblo boliviano.
La nueva concepción de mandar obedeciendo que los indígenas de América van imponiendo en nuestros territorios, tiene en los indígenas de Bolivia un buen ejemplo. Sus estructuras de base, las asambleas populares, las consultas con las estructuras locales y regionales donde se van decantando las decisiones estratégicas son elementos que de una u otra manera garantizan no solo la participación sino el control, sobre las políticas y los dirigentes.
La Bolivia que se cierne en medio de las montañas de los Andes, será la que surja de grandes confrontaciones sociales, con la participación conciente y transformadora de su pueblo indígena, minero y campesino, camino que entendemos es la única posibilidad de construcción revolucionaria de nuestros tiempos. La acción de los grandes contingentes sociales, agrupados en sus Organizaciones, con vocación de poder y con instrumentos políticos que respondan a sus intereses y necesidades en la búsqueda del camino preciso, es el escenario más cercano a la revolución posible y necesaria.
Aunque ahora se juega una elección presidencial dentro de la inicua legalidad del Estado oligárquico boliviano, el pueblo de Bolivia ya derrumbó el engaño y la mentira y camina con paso seguro hacia su segunda y definitiva independencia.
Tupac Katari vuelve, ahora con Bolívar y los nuevos retos. Bolivia se estremece en estos tiempos de definición y de lucha.



LA BATALLA DE AROMA, DE LA GUERRA A LA FIESTA

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Wilson García Mérida (DATOS & ANALISIS, especial para ARGENPRESS.info)

Aquella batalla librada en noviembre de 1810 por un “ejército cochabambino” mal armado, bajo el gobierno liberador de la Junta de Buenos Aires, es hito incuestionable en la gesta por la independencia sudamericana, a tal punto que Cochabamba la celebró hasta romper campanas con la entusiasta idea de que la felicidad perdida se hallaba a la vuelta de la esquina.
“Ante vuestras macanas el enemigo tiembla” es la arenga más poética, casi un graffiti, que Cochabamba ofrendó a la memoria revolucionaria de los pueblos del mundo. La profirió Esteban Arze, el general de un ejército de cochabambinos desarmados e indisciplinados que infringieron una derrota estratégica a los colonialistas españoles en el altiplano aymara de Haru Uma (Aroma, en castellano), el 14 de noviembre de 1810, exactamente dos meses después de la gran revuelta valluna del 14 de septiembre en ese mismo año.
Aquello de las macanas fue real y fantástico. La batalla se produjo cuando el “ejército cochabambino” comandado por Esteban Arze y Melchor Guzmán Quitón se dirigía de Oruro a La Paz para impedir el avance de las tropas realistas hacia el sur altoperuano, protegiendo así los territorios liberados por el ejército auxiliar argentino. El choque se produjo en las riberas del río Aroma, a pocos kilómetros de Sica Sica, sobre un terreno donde, según una descripción de Eufronio Viscarra poco conocida, “numerosos conejos semejantes a la liebre (viscachas, nr) establecen en el suelo sus madrigueras en forma de largas y profundas encrucijadas, que se hunden bajo las plantas, produciendo agujeros donde caen fácilmente hombres y bestias. Los españoles, no acostumbrados a pisar un suelo tan accidentado, daban tumbos a menudo, deteniéndose por tal motivo y facilitando el avance de los cochabambinos que evitaban los peligros con su natural agilidad y por el conocimiento que tenían del lugar”. Según el relato de Viscarra, “instintivamente y sin previo acuerdo, los patriotas adoptaron una táctica harto singular: aprovechando de las concavidades naturales del terreno, de los pequeños barrancos formados por el río de Aroma en su curso caprichoso y de las tolas (arbustos que en esos parajes alcanzan proporciones considerables), se alebraban en el suelo mientras los enemigos hacían sus disparos, y cuando cesaba el fuego se adelantaban rápidamente para acortar la distancia que había entre los contendientes. A las nuevas descargas del enemigo volvían a agazaparse sin retroceder un solo paso y avanzando siempre, hasta que llegó el momento de lanzarse sobre los realistas”. Entonces las macanas entraron en acción en un cuerpo a cuerpo indescriptible. “Arrostrando serenos los fuegos de la fusilería, descargaban terribles golpes de macana sobre los realistas y les arrebataban las armas para seguir combatiendo con ellas. Los chuzos y los palos que empuñaban vigorosamente, caían sobre los adversarios haciendo saltar en mil pedazos sus cascos y corazas y convirtiendo en esquirlas sus cráneos”.
En los mil encuentros que se sucedían rápidamente, prevalecía, casi siempre, la fuerza muscular de los cochabambinos, que, acostumbrados como estaban a las rudas faenas del campo, manejaban sus garrotes con admirable desenvoltura y pujanza. “Encontróse en algunos sitios, después del combate, a más de un patriota muerto por la bayoneta de un soldado realista; pero cubriendo con su cuerpo el del enemigo muerto también, lo que manifiesta que el independiente, al sentir el frío de la espada en las entrañas, se daba modos para aplastar con su macana la cabeza del adversario, pereciendo en consecuencia los dos (…). Desconcertado el enemigo ante la pujanza descomunal de los cochabambinos, cejó de sus posiciones y bien pronto se entregó a la fuga para buscar en ella su salvación”.Y así fue que el enemigo tembló.
La ética de Arze
Aroma tiene un significado de dimensiones aún hoy poco asimiladas en nuestra historia. Una vez impuesta la Gobernación Autónoma de Cochabamba como una extensión orgánica de la Junta Tuitiva de Buenos Aires, el gobernador Francisco del Rivero encomendó a Arze y Guzmán formar un ejército regular cuya primera misión consistía en dirigirse a Oruro para proteger unas arcas reales (con millonarios caudales producto de exaccivos impuestos y esclavitud en las minas de plata) que el realista Goyeneche ordenó saquear para llevarlas al Virreinato de Lima.
Mientras permaneció en Oruro desde el 20 de octubre para custodiar los caudales reales, Esteban Arze impuso en esa ciudad una autoridad rigurosamente celosa de la conducta ética en sus propias filas. Al general Arze le interesaba muy poco la corrupción de sus enemigos. Le preocupaba la de los suyos mismos, sabiendo que nadie es perfectamente inmaculado en estas viñas del señor, más aún detentando un poder nacido de las armas. Pocos días antes de la partida de los cochabambinos hacia La Paz, el 9 de noviembre, el Ilustre Cabildo de la Real Villa de San Felipe de Austria de Oruro, certificó que Esteban Arze “logró conquistarse las voluntades todas con el desinterés, talento, sagacidad política y demás virtudes que realzan y caracterizan su persona, consiguiendo por medio de ellas el fin laudable de que su gente no cometiese exceso, extorsiones ni incomodidad alguna en la citada población”.
El fugaz gobierno interventor de Esteban Arze en Oruro, previo a Aroma, fue un modelo de autocontrol administrativo inédito y singular en la historia política de ésta que terminó siendo la República de Bolivia 15 años después.
Armas libertarias
El guerrillero José Santos Vargas, quien entonces contaba con 14 años de edad, fue testigo de aquella “invasión de cochabambinos a Oruro”, en octubre de 1810, lo cual además obedecía a un clamor de los orureños para bloquear el avance que desde el Cuzco emprendía Goyeneche en pos de aniquilar a las tropas argentinas de Castelli que se expandían sobre el territorio de la Audiencia de Charcas y cuya influencia en la insurrección cochabambina es innegable. De hecho, Castelli y sus tropas de Buenos Aires ya habían ingresado a Oruro en abril de 1810. “Don Francisco del Rivero” —relata el Tambor Vargas— “mandó 2.000 hombres entre los que fueron 200 de infantería armada, dos piezas de artillería, 500 de caballería y los restantes de cívicos (que se decían urbanos) al mando del señor coronel y comandante general don Melchor Guzmán, alias el Quitón”.
Eufronio Viscarra informa sin embargo que el ejército expedicionario de Arze constaba de mil hombres divididos en 10 compañías; y que “se creó también una tropa auxiliativa de 174 indios, encargada de conducir víveres y pertrechos de guerra y hostilizar al enemigo en caso necesario”, lo cual revela la composición dominantemente criolla de aquella expedición.
“El partido que más contribuyó a la formación del ejército fue Tapacarí” —dice Viscarra—. “En la tropa creada en Punata con el nombre de ‘Patricios de Caballería’, llama la atención la circunstancia de que jefes y soldados se alistaron en sus caballos propios, y sin exigir el precio de estos últimos”.
Por lo que toca al armamento, según el historiador, “apenas una tercera parte del ejército contaba con malos fusiles, morteros y arcabuces. Las dos terceras partes restantes estaban armadas solamente de chuzos, garrotes, macanas, cachiporras, barras de hierro y lazos”.
La batalla de la felicidad
Cuando este ejército libertario (en el estricto sentido anarquista de la expresión) obtuvo la victoria de Aroma, parecía que la utopía estaba a la vuelta de la esquina, que la felicidad por fin reinaría en estas colonias de tristeza y humillación. Los festejos en Cochabamba duraron oficialmente tres días después del Te Deum de rigor celebrado el 22 de noviembre.
“Por cuanto la victoria de nuestras armas contra los enemigos de la felicidad común que decretaron la resistencia a los designios de nuestra capital Buenos Aires, obtenida por los campeones de ella en Suipacha y por nuestros esforzados y leales cochabambinos, exige que tributando al Dios de las batallas las más fervorosas gracias por la misericordia con que nos ha protegido, se hagan también demostraciones de nuestro júbilo y complacencia”, reza un bando emitido por el Gobernador de Cochabamba el 21 de noviembre de 1810.
Francisco del Rivero había ordenado que “en las noches de este día y las dos siguientes se iluminen los balcones, ventanas, puertas de calle y tiendas, y que en las de mañana y siguientes se procure la diversión pública en celebración de aquellas acciones decisivas de nuestra feliz suerte”.
La crónica de aquel festejo es elocuente: “Los caminos que conducen a Tarata, Quillacollo y Sacaba estaban atestados de muchedumbres que acudían a la capital para tomar parte en las solemnidades que se verificaban en honor de los vencedores de Aroma, y de jinetes que, en grupos compactos, iban y venían desalados, conduciendo armas y caballos para las nuevas expediciones que se estaban organizando rápidamente, en los momentos mismos en que el delirio de la victoria parecía embargar todos los ánimos”.
Los relatos de la época testimonian que los repiques no cesaron durante 72 horas, y que la campana más grande que existía en la ciudad, la del convento de San Francisco, “tañó de tal suerte que hubo de rajarse, quedando inhábil desde entonces”.
Aroma era una batalla por la felicidad perdida, y la reconquista de esa felicidad en forma de republiqueta el mayor logro político y militar de los cochabambinos. En tanto duró ese corto verano que se acabó el 6 de agosto de 1825, otro mundo era posible, ciertamente.



UNA LEY PERUANA IMPEDIRÍA SALIDA AL MAR DE BOLIVIA

El presidente Lagos advirtió que la intención de Perú de desplazar sus límites marítimos con Chile bloquearía la aspiración de salida al mar de Bolivia. “Esto implicaría una dificultad si alguna vez se piensa que puede haber una solución a las aspiraciones bolivianas'', agregó.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

La presidente Ricardo Lagos advirtió que la intención de Perú de desplazar sus límites marítimos con Chile bloquearía la aspiración de salida al mar de Bolivia.
Perú desconoció a fines en octubre los límites marítimos con Chile y en noviembre promulgó una ''ley líneas de base del dominio marítimo'' que incluyen 35,000 kilómetros cuadrados del mar chileno.
Consultado Lagos por los efectos sobre Bolivia, en una entrevista del diario La Tercera respondió que ``esto implicaría una dificultad si alguna vez se piensa que puede haber una solución a las aspiraciones bolivianas''. ''Todos estamos de acuerdo en Chile de que no se va a dividir el país en dos. Por lo tanto, cualquier solución pasa por la frontera norte de Chile, y esto implica que esa zona, por donde podría venir la salida boliviana, prácticamente no tendría proyección marítima'', agregó.
Bolivia y Perú fueron derrotados por Chile en una guerra en 1879 y el primero de ellos perdió su acceso al océano Pacífico y el segundo territorios en el norte chileno.
Chile afirma que los límites marítimos con Perú fueron zanjados en los acuerdos de 1952 y 1954, firmados también por Ecuador, y que su frontera territorial con Bolivia quedó estipulada en el Tratado de 1904.
En 1978 fracasó una negociación bilateral --por oposición peruana-- para darle a Bolivia un corredor que lo llevará al mar en una franja que pasaba por parte del norte de Chile y el sur de Perú.
El tratado limítrofe entre Chile y Perú establece que cualquier salida para Bolivia debe contar con el visto bueno peruano. La permanente aspiración boliviana de acceder al mar por territorio chileno ha dificultado las relaciones bilaterales por más de un siglo, aunque en los últimos meses ellas mejoraron notoriamente desde que asumió la presidencia el juez Eduardo Rodríguez.
Lagos agregó que ''me habría gustado haber dejado un nivel de relaciones más fluidas''. Lagos entregará la presidencia el 11 de marzo del 2006.
''No puedo menos que celebrar lo que han sido estos meses --pocos, por desgracia-- con el presidente Rodríguez, con quien hemos establecido una relación de confianza mutua'', concluyó.
Respondiendo a otras preguntas, el presidente Lagos afirmó que la detención en Chile del ex gobernante peruano Alberto Fujimori no afecta las relaciones con Perú, y admitió que ''piedras en el camino'' complicaron lo que fueron inicialmente sus buenos vínculos con el mandatario Alejandro Toledo.
``Creo que no (dificultará un entendimiento con Perú) porque el tema lo derivamos por los canales que correspondían, que son los del Poder Judicial''. Ampliando sobre el tema, el presidente, afirmó que le sorprendió que Perú no informara a Chile su decisión de modificar la frontera marítima entre ambos países. ''Lo que no me gustó es que cuando se toma la decisión de enviar este asunto al Parlamento, no se nos informa. Perú tenía que saber que esto iba a producir una reacción por parte nuestra. Me sorprendió'', recalcó.
Chile comunica a Perú ''todos nuestros ejercicios militares y todas nuestras compras de armamentos'', aseguró el mandatario en la entrevista publicada ayer.



SUSTITUTOS DE COBRE Y PETRÓLEO COMIENZAN A SER ATRACTIVOS

Gas natural licuado, carbón y agua amenazan al oro negro. Por su parte, el aluminio y el plástico son las principales amenazas del metal rojo.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La fuerte alza del precio del cobre que lo tiene en niveles históricos nominales y la agresiva subida de precios del petróleo que tiene a más de una industria preocupada por la fuerte alza de costos que esto significa, han motivado que más de un analista muestre preocupación por la aparición de sustitutos que puedan perjudicar nuestros envíos del metal o reemplazar al petróleo como principal fuente de energía en algunas empresas.
La razón es simple: en la medida en que los precios de los productos se encarecen, hay recursos no utilizados que comienzan a ser atractivos y, al mismo tiempo, se generan incentivos a desarrollar nuevos productos que puedan sustituir a aquellos que se han encarecido.
Y si bien por un lado se asegura que ya existen diversos sustitutos para el cobre, por otro, en el caso del petróleo, la aparición de productos que puedan reemplazarlo totalmente es percibida como más lejana por el mercado.
Según explica Michelle Labbé, analista de Econsult, la aparición de sustitutos con los actuales niveles de precio del petróleo se hace real en la medida en que la demanda energética es cada vez mayor. Los productos reemplazantes del petróleo serían el carbón, gas natural licuado y el agua como fuente de energía. Pero, a la vez, la analista destaca que en el mercado hay reticencia a desarrollarlos dado que las inversiones son muy elevadas y riesgosas, ya que en cualquier momento los países petroleros pueden hacer bajar el precio del crudo para hacerlo más competitivo.
"El alto precio del petróleo hace pensar que sí se puede invertir en una tecnología distinta, pero si no es suficientemente barata para producir energía te pueden sacar de mercado", explica Labbé.
La analista destaca que actualmente al elevarse el precio del petróleo, el valor de sus sustitutos como el carbón también está más alto, lo que hace que en el corto plazo tampoco sea conveniente reemplazar el combustible a pesar de tener las inversiones realizadas.
En el caso del cobre su reemplazo total en el corto plazo si bien es descartado de plano en la industria, ya hay voces que han dado la "clarinada de alerta", haciendo ver que en ciertos usos del cobre los productos están siendo reemplazados por el aluminio y el plástico.
En el caso del aluminio, éste es un sustituto adecuado para aire acondicionado o radiadores. Se hace rentable en la medida en que éste ha mantenido su precio estable desde 2003, mientras que el cobre prácticamente lo ha duplicado.
El plástico, en tanto, puede ser utilizado como sustituto de las cañerías de agua, justo uno de los usos que según el director del centro de Minería de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, está reemplazando al cobre. Pero en la industria sostienen que la aparición de sustitutos es una amenaza lejana, dado que para tomar fuerza el metal rojo debiera mantenerse en estos niveles en el mediano plazo.
Además, se asegura, los precios y calidad de los sustitutos del cobre no son tan competitivos aún como para poder reemplazarlo totalmente.
Sin embargo, las amenazas ya están haciéndose reales para empresas productora de cables como Madeco, ya que algunos de sus clientes han optado por sustitutos más baratos, según dijo a ValorFuturo su gerente general, Tiberio Dall'Olio.
COBRE POR AHORA la calidad de los sustitutos no es tan competitiva.

No comments: