En plena espera
del fallo de la Corte Internacional de La Haya, la Comisión de Relaciones
Exteriores del Congreso súbitamente aprobó ayer un Convenio Marítimo con
Bolivia, llamado “Boliviamar”, que propone una salida al Océano Pacífico para
el país altiplánico a través del puerto de Ilo.
Aunque es
criticable el sentido de oportunidad en que el Parlamento da luz verde a esta
norma, esta aprobación se da luego de casi tres años de idas y venidas.
El titular de
este grupo de trabajo, Martín Belaunde Moreyra, aseguró que no existe “ni un
centímetro, ni un ápice, ni una pulgada” de cesión de territorio a Bolivia,
línea en la que apuntaban los críticos a este acuerdo.
“Lo que se ha acordado es que no se construirá ninguna Escuela Naval en Ilo sino una Escuela de Marina Mercante Peruana, bajo jurisdicción peruana, con profesores e instructores peruanos, y bajo la supervisión y fiscalización de la Marina de Guerra del Perú”, dijo.
“Lo que se ha acordado es que no se construirá ninguna Escuela Naval en Ilo sino una Escuela de Marina Mercante Peruana, bajo jurisdicción peruana, con profesores e instructores peruanos, y bajo la supervisión y fiscalización de la Marina de Guerra del Perú”, dijo.
La norma
aprobada, que falta pasar por el visto bueno del Pleno, señala además que en
todo momento el tratamiento de los buques de guerra de la Armada Boliviana o de
los buques o barcos mercantes de Bolivia, en cuanto se acoderen en el puerto de
Ilo, estarán totalmente sometidos a la legislación y jurisdicción peruana.
Belaunde además abundó que, a cambio, Bolivia nos permitirá acceder al Puerto Suárez de la Cuenca Pilcomayo y Paraná, que está en la Cuenca del Río de la Plata, lo que eventualmente nos permitiría una salida al Océano Atlántico.
Belaunde además abundó que, a cambio, Bolivia nos permitirá acceder al Puerto Suárez de la Cuenca Pilcomayo y Paraná, que está en la Cuenca del Río de la Plata, lo que eventualmente nos permitiría una salida al Océano Atlántico.
Cabe señalar
que esta aprobación se dio en sesión reservada con la asistencia de la
canciller, Eda Rivas, quien expuso sobre las implicancias políticas y
económicas de este convenio.
Mediante el
Protocolo Complementario y Ampliatorio de los Convenios de Ilo, el Perú cedió
en 1992 una franja costera de 160 kilómetros sin soberanía a Bolivia para que
pueda tener un acceso al Pacífico y realizar actividades industriales,
comerciales y turísticas.
Es de esperar
que esta norma no signifique, bajo ningún punto de vista, algún tipo de cesión
por parte de nuestro país. Ya bastantes ejemplos tenemos en nuestra historia de
acuerdos bilaterales que, finalmente, terminaron siendo lesivos para los
intereses del Perú.
Saluda aprobación
El ex canciller
José Antonio García Belaunde, bajo cuya gestión fue planteado “Boliviamar”,
saludó la aprobación del referido acuerdo por parte de la Comisión de
Relaciones Exteriores del Congreso, que con ello da luz verde para su debate en
el Pleno.
“Creo que es
muy importante (la decisión de la comisión). Me alegro mucho de que finalmente
esta iniciativa que dimos para retomar la buena relación con Bolivia tome curso
legal”, dijo a EXPRESO sobre este avance en la materialización del convenio
suscrito en el año 2010.
García
Belaunde, quien afirmó que el acuerdo será muy importante para las relaciones
de Perú y Bolivia, descartó que el paso dado en el Congreso resulte
inconveniente estando ad portas de la emisión, por parte de la Corte
Internacional de Justicia de La Haya, del fallo para el diferendo marítimo con
Chile.
Boliviamar permite a Bolivia:
• Acceso
permanente al Océano Pacífico y un punto de atraque en el Puerto de Ilo.
• La ampliación de la zona franca industrial a una zona económica especial, denominada ZOFIE, por 99 años.
• La Zona Franca Industrial y Económica Especial (ZOFIE) que gozará de excepciones, un régimen especial en materia aduanera, tributaria y el régimen laboral y de seguridad social.
• La ampliación de la zona franca industrial a una zona económica especial, denominada ZOFIE, por 99 años.
• La Zona Franca Industrial y Económica Especial (ZOFIE) que gozará de excepciones, un régimen especial en materia aduanera, tributaria y el régimen laboral y de seguridad social.
• Una Zona
Franca Turística (ZFT) por 99 años donde las operaciones que se realicen en
dicha zona estarán exoneradas del impuesto a la renta, impuesto general a las
ventas, impuesto selectivo al consumo y del impuesto de promoción municipal.
• El derecho de
propiedad de las personas naturales y/o jurídicas inversionistas bolivianas que
operen en la ZFT.
Cronología
1964
El presidente boliviano Víctor Paz Estenssoro cortó relaciones diplomáticas con Chile, ante su negativa de negociar una salida boliviana al mar.
1964
El presidente boliviano Víctor Paz Estenssoro cortó relaciones diplomáticas con Chile, ante su negativa de negociar una salida boliviana al mar.
1973-1975
Los generales Augusto Pinochet y Hugo Banzer restablecieron las relaciones diplomáticas e intentaron zanjar disputas territoriales. Las negociaciones secretas se iniciaron en 1973 y en 1975 las relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia fueron establecidas. Ese año, Pinochet y Banzer se reunieron en el pueblo fronterizo boliviano de Charaña. Pinochet acordó dar a Bolivia una pequeña franja de tierra entre la ciudad chilena de Arica y la frontera con Perú. Sin embargo, el Tratado de Lima entre Perú y Chile especificaba que Chile debía consultar a Perú antes de conceder cualquier tierra a un tercero en el área de Tarapacá.
Los generales Augusto Pinochet y Hugo Banzer restablecieron las relaciones diplomáticas e intentaron zanjar disputas territoriales. Las negociaciones secretas se iniciaron en 1973 y en 1975 las relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia fueron establecidas. Ese año, Pinochet y Banzer se reunieron en el pueblo fronterizo boliviano de Charaña. Pinochet acordó dar a Bolivia una pequeña franja de tierra entre la ciudad chilena de Arica y la frontera con Perú. Sin embargo, el Tratado de Lima entre Perú y Chile especificaba que Chile debía consultar a Perú antes de conceder cualquier tierra a un tercero en el área de Tarapacá.
1977
El presidente peruano, general Francisco Morales Bermúdez, no estuvo de acuerdo con la oferta de Charaña y en cambio redactó su propia oferta, en la cual las tres naciones compartirían la administración del puerto de Arica y el mar inmediatamente delante de él.
El presidente peruano, general Francisco Morales Bermúdez, no estuvo de acuerdo con la oferta de Charaña y en cambio redactó su propia oferta, en la cual las tres naciones compartirían la administración del puerto de Arica y el mar inmediatamente delante de él.
1978
Pinochet rechazó este acuerdo, y Banzer rompió lazos con Chile otra vez. El fracaso de los acuerdos de Charaña fue uno de los motivos de la caída de Banzer ese mismo año.
Pinochet rechazó este acuerdo, y Banzer rompió lazos con Chile otra vez. El fracaso de los acuerdos de Charaña fue uno de los motivos de la caída de Banzer ese mismo año.
24/01/1992
Los ex presidentes de Perú, Alberto Fujimori, y de Bolivia, Jaime Paz Zamora, estrechan lazos de amistad en Ilo con la firma del convenio Boliviamar. Paz Zamora y Fujimori, quienes acudieron a Ilo, se mojaron los pies en el mar como señal de compromiso conjunto en torno al pacto.
Los ex presidentes de Perú, Alberto Fujimori, y de Bolivia, Jaime Paz Zamora, estrechan lazos de amistad en Ilo con la firma del convenio Boliviamar. Paz Zamora y Fujimori, quienes acudieron a Ilo, se mojaron los pies en el mar como señal de compromiso conjunto en torno al pacto.
Bajo el
convenio, Perú cede a Bolivia una franja costera de 5 km en una playa ubicada a
17 km de Ilo, entre los departamentos sureños de Tacna y Moquegua. El mismo
tenía una vigencia de 99 años renovables.
Ambos gobiernos acordaron que en el lugar serían construidos centros hoteleros y de recreación, lo que hasta el momento no ha sido concretado. Además, Perú concedió una extensión territorial de 163,5 hectáreas dentro de la Zona Franca Industrial de Ilo. Ello inicialmente por un plazo de 50 años renovables.
Ambos gobiernos acordaron que en el lugar serían construidos centros hoteleros y de recreación, lo que hasta el momento no ha sido concretado. Además, Perú concedió una extensión territorial de 163,5 hectáreas dentro de la Zona Franca Industrial de Ilo. Ello inicialmente por un plazo de 50 años renovables.
2006
Evo Morales y Michelle Bachelet establecen una agenda de 13 puntos en donde se aborda el tema marítimo. Significaría un avance significativo y que consolidaría los esfuerzos diplomáticos de ambos países por mantener un diálogo.
Evo Morales y Michelle Bachelet establecen una agenda de 13 puntos en donde se aborda el tema marítimo. Significaría un avance significativo y que consolidaría los esfuerzos diplomáticos de ambos países por mantener un diálogo.
19/10/2010
Bolivia y Perú pusieron fin a años de roces políticos entre sus presidentes Evo Morales y Alan García, con la firma de un acuerdo que permitirá al país altiplánico tener acceso a Pacífico para sus vitales exportaciones, un acercamiento calificado de histórico.
Bolivia y Perú pusieron fin a años de roces políticos entre sus presidentes Evo Morales y Alan García, con la firma de un acuerdo que permitirá al país altiplánico tener acceso a Pacífico para sus vitales exportaciones, un acercamiento calificado de histórico.
Morales y
García sellaron el pacto en el puerto de Ilo, que amplía un convenio suscrito
en 1992 y por el cual Perú cedió a la mediterránea Bolivia una zona franca para
un proyecto llamado “Boliviamar”.
Con el
relanzamiento del pacto se renueva y amplía por 99 años la zona franca
industrial concedida en 1992.
El nuevo pacto prevé la posibilidad de ampliación de la capacidad operativa del puerto para el atraque de buques de gran calado.
El nuevo pacto prevé la posibilidad de ampliación de la capacidad operativa del puerto para el atraque de buques de gran calado.
El nuevo
convenio también contempla una cooperación entre las Marinas de Guerra de Perú
y Bolivia, bajo la cual será establecida en Perú un anexo de la escuela naval
de Bolivia y se autoriza a que buques de la Armada boliviana naveguen en Ilo
con fines de cooperación e instrucción.
En el dictamen
aprobado ayer por el Congreso este último punto fue descartado. (www.expreso.com.pe)
SABOIA,
EN BOLIVIA, SE ATREVIÓ A DESAFIAR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Huff
Post World de Estados Unidos (www.huffingtonpost.com)
Se trata de
imposible no admirar la nobleza y el coraje que tomó para que nuestra
diplomático de en Bolivia, Eduardo Saboia, para traer el senador Roger Pinto
Molina a Brasil , después de que el senador había sido en un exilio auto
-imposed 15 mes en nuestra embajada en La Paz .
En el pasado,
otros diplomáticos brasileños se atrevieron a contradecir a las autoridades del
Ministerio Foreign . En Francia, Embajador Luis Martins de Souza Dantas había
emitido cientos de visas a Brasil para los perseguidos por las Nazis.
Incluso
después de ser reprendió a formalmente y se le prohibió a los visados
subvención, él firmó documentos en su propia de escritura a mano, que data
ellas con anterioridad a la prohibición. Al mismo tiempo en Hamburgo, el vice-
cónsul y escritor brasileño João Guimarães Rosa también actuaron de buena la fe
mediante la concesión de visas para Judios para ingresar a Brasil.
Pero esto no
está abogando por rompiendo el jerarquía de, como se hizo en el pasado , ni
tampoco es un intento con que compararlo, los horrores de la el Holocausto. I
sólo quiero a señalar que , en situaciones extremas , el diplomático debe recurrir
a la su propia conciencia.
Debe tenerse
en señaló que el ex embajador de , Marcel Biato , había concedido asilo a
Molina , hacer cumplir esta ley internacional. Y el senador de tuvo que buscar
asilo por denunciar la corrupción en el gobierno de su país. Se atrevió a hacer
lo que muchos no tienen el coraje de hacer.
En respuesta,
él ganó un " demanda judicial " judicial típico de " socialistas
boliviana " que tratan a a la oposición como si fueran criminales. Es la
criminalización de la política, llevado a cabo por los funcionarios que no para
nutrir respeto de la democracia y los derechos civiles.
Debemos
recordar, también, que hay una extensa lista de incidentes diplomáticas en la
relación entre Brasil y Bolivia . Sólo para nombrar dos episodios: la de
ocupación militar de un refinería de de Petrobras y sus la inspección de tres
aviones de la Fuerza Aire brasileñas, incluyendo uno el cual fue llevando a
nuestra ministro de Defensa.
Y es bueno
que decir que el Senador Molina no es un fugitivo en Brasil. Él fue tomado de
Bolivia en una operación llevada a cabo por el consulado brasileño. Lo que
ahora se esperado no es que diferente de la el destino Cesare Battisti tenía
cuando él consiguió permiso para permanecer en Brasil, incluso con una
solicitud de extradición aprobada por la Corte Supremo.
Cuando él fue
traído a el país, Molina había estado en confinado a una cubículo en la
embajada de Brasil durante casi 500 día , y sin el derecho a la luz del sol y
en una condición de deterioro físico y mental. Esto fue muy diferente del
tratamiento real dado a la ex presidente hondureño, Manuel Zelaya cuando él
pasó cuatro meses en el exilio en nuestra embajada en Tegucigalpa.
Algunos
pueden soportar más, otros menos. Si Molina amenazó para cometer suicidio, que
era porque él había agotado los sus recursos de. Nosotros simplemente debemos
poner a nosotros mismos en los zapatos del otro con el fin para entender mejor
su condición de dramático.
El
diplomático de, Eduardo Saboia, fue testigo de la drama de la senador. No uno
mejor que él para decidir qué hacer, dada su proximidad a la situación y la
falta de dominio jerárquica.
Si él tomó
una decisión humanitaria, él fue hecho en el respeto a los derechos humanos defendidos
por nuestro gobierno. Si el Ministerio Foreign no estaba observando estos
derechos, uno de a sus diplomáticos optaron por, incluso dejando de vidas en
situación de riesgo.
Con
determinación, él siguió valores más altos. Él no aceptó la rutina de burocrática
con base sobre omisión, a pesar de esta omisión en sí puede haber sido una
decisión. Él lo hizo todo lo que pudo hasta que finalmente que llega en
territorio brasileño. (Traducción google)
BOLIVIA Y CHILE EN LA HAYA
Red Voltaire (www.voltairenet.org)
El 24 de abril
del año en curso, el ahora denominado Estado Plurinacional de Bolivia, ha
demandado a su par chileno, ante la Corte Internacional de Justicia con sede en
La Haya, para que este organismo internacional falle emplazando a Chile, y
éste, negocie de buena fe, con el propósito que Bolivia obtenga un acceso
soberano al Océano Pacífico.
Las negociaciones
en el Derecho Internacional Público contemporáneo, son evidentemente de buena
fe, es imposible que lo contrario sea considerado derecho. Por eso desde el
mismo planteamiento boliviano, encontramos una retórica propia de
principiantes, como si se tratara otra de “las bromas” a que nos tiene
acostumbrados el actual presidente plurinacionalista boliviano.
En toda la
demanda planteada no se invalida y menos se niega el Tratado de 1904,
instrumento internacional por el que Bolivia cede a perpetuidad su antigua
costa, sin que de por medio su capital esté ocupada, y menos que su parlamento
haya sido coaccionado para realizar aquella cesión; como en otras oportunidades
he manifestado, el Tratado de 1904 no es más que una política de Estado
iniciada y consumada por dos administraciones bolivianas diferentes, ésta se
inició en el período presidencial de José Manuel Pando y se culminó durante la
administración de su sucesor, Ismael Montes. Hemos visto que algunas
autoridades bolivianas, no obstante dirigir los destinos de su país desde
encumbrados puestos públicos, afirman con mucha seguridad que el Tratado de
1904 había sido impuesto por la fuerza. Esta demanda era la ocasión fundamental
para demostrar aquello de la “imposición”, pero como hemos ya comprobado sólo
se trata de infortunadas expresiones de personajes innombrables que se
encuentran de espaldas a sus textos de historia, y con la demanda se determina
la validez y consolidación del Tratado ciento nueve años después. Chile ha
logrado con esto un importante reconocimiento sin quererlo, y su victoria de
1879 refrendada en un Pacto de Tregua en 1884 primero, y en el Tratado de 1904
después, ahora en pleno siglo XXI el Estado Plurinacional de Bolivia, “sucesor
del viejo, caduco y oligarca Estado boliviano”, ha oleado y sacramentado para
la posteridad, todo aquel reclamo por una costa en territorios que alguna vez
fueron del altiplano.
La guerra de
1879 se inició porque el Estado boliviano violó una cláusula económica del
Tratado de 1874, ante esta situación Perú estaba ligado a Bolivia por un
Tratado de Alianza Defensiva y no obstante que Bolivia no había sido agredida,
el Perú decidió ir en defensa de su aliado. La guerra acabó para Bolivia el 26
de mayo de 1880, a partir de esa fecha Perú cargó con todo el peso de la
contienda hasta que fuera vencido su último bastión de resistencia en
Huamachuco; Lima, la capital de la República había sido ocupada años atrás y la
capitulación de Ancón fue el remedio doloroso para obtener la paz, y liberar el
territorio nacional de la desgracia en que se había sumido una parte de nuestro
territorio. Es necesario recordar lo ocurrido con Perú a quien se impuso el
Tratado de Ancón, muy diferente al caso boliviano.
Volviendo a la
demanda del Estado Plurinacional de Bolivia, si el Tratado de 1904 no ha sido
negado, entonces ¿cómo pretende obtener una costa en el Pacífico? Es imposible
que sea al sur de su antiguo litoral, ya que no hay posibilidad de una
continuidad geográfica entre el territorio boliviano con la costa. Entonces lo
que busca nuestra “hermana” o “nuestro aliado histórico” es obtener una salida
al mar por lo que antes fue territorio peruano. Lo cual indica la continuación
de la bajeza en que incurren las autoridades altiplánicas, por querer obtener
una parte de la amputada heredad territorial del Perú que fue el fruto de la
victoria de Chile y causa de una guerra de conquista, además de la desgracia de
todo su pueblo hace más de 130 años. Acá no se trata de revanchismos, y menos
de nacionalismos afiebrados, se trata de la historia y del porvenir.
La misma
demanda altiplánica establece que Chile está obligado a tratar y luego ceder
una costa a Bolivia; que esta obligación ha sido incumplida y que es deber de
Chile cumplir.
La demanda
boliviana se inicia diciendo que hay una “disputa”. Ante eso nos preguntamos
¿qué territorios se encuentran en esa situación, cuando hay tratados
internacionales donde se demarcan fronteras ya establecidas? La disputa existe
cuando un territorio se encuentra en indefinición de su soberanía, y dos o más
Estados se encuentran en conflicto por el mismo. Bolivia no ha establecido un
territorio, menos lo ha singularizado, y para que haya una disputa se necesita
que los títulos del poseedor no sean conformes a derecho. Es más las disputas
se hacen sobre la base de cosa cierta, y con mayor razón con lo que fue propio,
y por un acto de fuerza se le arrebató.
Lo único que
fue propio para Bolivia, fue su llamado territorio litoral, el viejo Partido de
Atacama, como así rezaba la demarcación colonial, y que se encontraba dentro de
la jurisdicción del Perú al momento de su independencia, hasta la usurpación
realizada por Bolívar, que privó a Chile y al Perú, que limiten como lo habían
estado ancestralmente. Entonces nos encontramos con una “disputa” sobre cosa
ajena, un proceso por territorios que no fueron ni por asomo bolivianos.
Si el Tratado
de 1904, vía el cual Bolivia cede su litoral, no se encuentra en discusión,
entonces los territorios que sí se encontrarían en “disputa” son Tarapacá y
Arica, lugares por donde sí hay una continuación territorial hacia el océano,
con lo cual está demostrado que el doblez de la política internacional del
ahora llamado Estado Plurinacional de Bolivia es el de revisar tratados de los
que ellos no son signatarios, con el propósito de involucrar al Perú en su
contencioso, como lo veremos en otra parte, analizando cada uno de sus
supuestos “fundamentos” para lo cual debemos estar preparados y rechazarlos
como una constante corona fúnebre en homenaje a aquellos que no se corrieron
por la defensa de nuestra heredad territorial.
LA CRECIENTE CORRUPCIÓN BOLIVIANA
Lo más sorprendente del reciente arresto en Miami del
encargado de la lucha contra la corrupción de la Policía de Bolivia, después de
filmarlo exigiéndole un soborno a un conocido empresario aeronáutico boliviano,
fue que nadie se sorprendió por la noticia.
El
Diario de Cuyo de Argentina (www.diariodecuyo.com.ar)
La corrupción
de altos funcionarios de Bolivia y otros países falso progresistas de
Latinoamérica se ha convertido en algo tan frecuente que los medios tratan la
noticia como un acontecimiento casi rutinario. En Miami, donde el alto oficial
de la policía boliviana Fabricio Ormachea Aliaga fue arrestado por el FBI el 29
de agosto tras ser filmado tratando de extorsionar al empresario Humberto Roca,
The Miami Herald ni siquiera publicó la noticia en su primera plana, sino en su
sección de noticias "'locales y estatales''.
Roca, ex
propietario de la aerolínea boliviana Aerosur, me dijo que había contactado al
FBI a sugerencia de su abogado, después de varias semanas en las que el
funcionario boliviano trataba de encontrarse con él para pedirle dinero a
cambio de que el gobierno boliviano retirara las acusaciones en su contra.
Ormachea fue filmado sentado en la casa de Roca, en Miami, cuando recibía u$s
5000 como anticipo de un pago de u$s 30.000, según declaró el FBI.
"'Le
pregunté cuánto iba a cobrarme, y dijo que u$s 30.000'', dijo Roca.
"'Parece muy poco dinero, pero así es como trabajan. Al principio te piden
poco, y después te dicen que "las cosas se han complicado' y te piden
mucho más''. Roca recordó que "'la corrupción se ha multiplicado a niveles
sin precedentes desde la llegada de Evo Morales, y junto con el vicepresidente
Alvaro García Linera están a la cabeza''.
Roca fue uno de los fundadores de Aerosur en 1992, y se hizo cargo de la compañía en 1997. Cuando empezó a volar la aerolínea estatal creada por el gobierno de Morales, Boliviana de Aviación, el gobierno demandó a los propietarios de Aerosur por numerosos delitos, incluyendo el terrorismo. Evo no quería competencia privada, afirma Roca, que fue presionado a dejar Aerosur en 2010, y la aerolínea cerró en 2012. Morales después añadió nuevas acusaciones contra Roca, y el empresario a su vez demandó al gobierno por expropiación de su aerolínea.
Roca fue uno de los fundadores de Aerosur en 1992, y se hizo cargo de la compañía en 1997. Cuando empezó a volar la aerolínea estatal creada por el gobierno de Morales, Boliviana de Aviación, el gobierno demandó a los propietarios de Aerosur por numerosos delitos, incluyendo el terrorismo. Evo no quería competencia privada, afirma Roca, que fue presionado a dejar Aerosur en 2010, y la aerolínea cerró en 2012. Morales después añadió nuevas acusaciones contra Roca, y el empresario a su vez demandó al gobierno por expropiación de su aerolínea.
Ormachea, preso
en Miami, es solo el último de una larga serie de funcionarios de gobiernos
"'bolivarianos'' pescados en actos de corrupción. En 2011, el jefe de la
agencia antinarcóticos de Bolivia, René Sanabria, fue arrestado por tráfico de
cocaína y sentenciado en Miami a 15 años de cárcel. En Ecuador, el presidente
Rafael Correa firmó contratos por cientos de millones de dólares con su
hermano. En Venezuela, cuatro "'bolichicos'' -hijos de empresarios amigos
del gobierno- sin ninguna experiencia en el sector eléctrico, obtuvieron 12
contratos por más de u$s 1000 millones sin licitación alguna en 2009 y 2010, a
cambio de pagos ilegales a funcionarios. Y todavía están frescos los recuerdos
del escándalo del maletín, en el que el empresario venezolano Guido Antonini
Wilson fue atrapado en 2008 en Argentina con u$s 800.000 en efectivo.
Mi opinión: Hay corrupción en todas partes, no solo en los países "'bolivarianos''. También en EEUU (en Miami y sus alrededores, hubo tres alcaldes acusados de corrupción en las últimas semanas). Pero la diferencia con Bolivia y otros gobiernos populistas es que en estos los presidentes tienen poderes casi absolutos, y cuanto menos controles tienen, más se roba con impunidad.
Mi opinión: Hay corrupción en todas partes, no solo en los países "'bolivarianos''. También en EEUU (en Miami y sus alrededores, hubo tres alcaldes acusados de corrupción en las últimas semanas). Pero la diferencia con Bolivia y otros gobiernos populistas es que en estos los presidentes tienen poderes casi absolutos, y cuanto menos controles tienen, más se roba con impunidad.
PARAGUAY,
BOLIVIA Y PERÚ, LOS MÁS INEQUITATIVOS
Costa
Rica, Colombia, Ecuador, Jamaica y Haití también registraron altos indicadores
de pobreza y de desigualdad en la distribución de la riqueza.
Revista
Dinero de Colombia (www.dinero.com)
El informe
América Latina y el Caribe 1990-2010: condicionantes de mercados internos, del
Observatorio Empresarial de la Universidad del Rosario reveló que Brasil,
Guatemala, Nicaragua y Chile presentaron mejoras notables en sus indicadores de
pobreza y de distribución de riqueza entre 1990 y 2010.
Mientras que
Perú, Bolivia y Paraguay se ubicaron en el grupo que ha empeorado con alta drasticidad
sus datos de equidad.
Este informe
de la Universidad del Rosario señala además que Costa Rica, Colombia, Ecuador,
Jamaica y Haití también registraron altos indicadores de pobreza y de
desigualdad en la distribución de la riqueza en la región en dicho período.
La
metodología empleada destaca los indicadores de pobreza y de distribución de
riqueza, que se traduce en demanda efectiva de los mercados internos, tienen
relación con el coeficiente de Gini, cuyos valores pueden variar de cero a uno,
siendo cero el indicador para condiciones de distribución
perfecta de riqueza y uno el extremo más asimétrico.
perfecta de riqueza y uno el extremo más asimétrico.
Paraguay, el
que más retrocedió
El informe
resalta el caso de Paraguay, que pasó de estar entre las dos naciones más
equitativas de la región, junto a Trinidad y Tobago en 1990, a una posición de
notable inequidad en 2010. En esta misma categoría -Aumento drástico- también se
ubicaron Bolivia y Perú.
Para Giovanni
Reyes, profesor de la Universidad del Rosario, autor del informe, llama la
atención el resultado de Perú. “Se trata de un país que ha tenido durante la
primera década del Siglo XXI altos niveles de crecimiento económico, pero en el
que se ha evidenciado un aumento de niveles de inequidad en la distribución de
la riqueza”, explicó.
Colombia no
mejora
En la
categoría Aumento moderado se ubicaron en su orden Costa Rica, Colombia,
Ecuador, Jamaica, Haití y Uruguay.
En el caso de
Colombia la situación ha tendido a desmejorar en el coeficiente de Gini al
considerar el período de 1990 a 2010. No obstante, con una desmejora de 4.1 de
variación, el país se encuentra lejos del derrumbe del indicador que presentan
Bolivia y Paraguay (11.1 y 13.1, respectivamente).
Para el
académico, lo que sería lamentable de esto, es que los beneficios del
crecimiento económico y de la dinámica en la producción de bienes y servicios
no estarían llegando a todos, sino que promovería menor grado de mejora en
grupos pobres de la población.
Venezuela y
Nicaragua
Venezuela se
posiciona como una nación que ha logrado manifestar mayores niveles de
distribución de riqueza entre su población en los veinte años que tiene
cobertura esta caracterización. Al respecto es de anotar que el análisis se
hace con base en cifras oficiales y que, en todo caso, la dinámica de programas
sociales en ese país ha sido notable.
Por su parte
Nicaragua logra mejorar su posición, algo que resulta similar al desempeño que
muestra Chile. También en el caso nicaragüense es evidente la presencia de
programas sociales y de ayuda que se ha tenido por parte de Venezuela,
especialmente en cuanto a dotación de petróleo en condiciones preferenciales.
Respecto al caso chileno, nótese que, a pesar de que ha logrado sacar a más de la mitad de la población que tenía en 1990 en condiciones de pobreza, aún queda por mejorar aspectos de distribución de riqueza, señaló Reyes.
Respecto al caso chileno, nótese que, a pesar de que ha logrado sacar a más de la mitad de la población que tenía en 1990 en condiciones de pobreza, aún queda por mejorar aspectos de distribución de riqueza, señaló Reyes.
MÉDICOS
SIN FRONTERAS APORTA NUEVOS DATOS SOBRE MAL DE CHAGAS EN LATINOAMERICA
En
Bolivia se estimó que la cantidad de afectados asciende a 1 millón de personas
y más de 3.2 millones de habitantes se encuentran expuestos a la enfermedad en
zonas endémicas.
La
Gran Epoca de China (www.lagranepoca.com)
Desde que se
descubrió hace ya 104 años, la enfermedad del mal de chagas está atacando
principalmente a zonas rurales empobrecidas de países latinoamericanos, sin
embargo, el Presidente de Médicos Sin Fronteras (MSF), Dr Unni Karunakara,
afirma que “a pesar de las dificultades, el diagnóstico y tratamiento de la poblaciones
rurales es posible”.
En el marco
del “Proyecto de Diagnóstico y Tratamiento de Chagas” impulsado por MSF, se
desarrolla un estudio directo en las principales poblaciones afectadas: Bolivia
y Paraguay. Fue así que se instalaron centros de atención médica para el
tratamiento de esta enfermedad en la provincia de Narciso Campero, ubicada en
la zona rural perteneciente al departamento de Cochabamba (Bolivia) y en la
ciudad de Boqueron (Paraguay).
Según el
Reporte Anual 2012 de MSF, de los resultados obtenidos en Bolivia, se estimó
que la cantidad de afectados asciende a 1 millón de personas, y que más de 3.2
millones de habitantes se encuentran expuestos a la enfermedad en zonas
endémicas. Mientras que en Paraguay, se calcula 150.000 afectados.
El Dr Karunakara
destacó también la importancia en el compromiso que deben asumir los gobiernos
de los países endémicos de América Latina, encaminado a achicar la brecha
existente entre el número de personas que viven con Chagas y el de las personas
que reciben adecuado tratamiento.
Asi mismo no
dejó de resaltar que, en lo inmediato, para que los pacientes puedan acceder a
un diagnóstico y tratamiento es menester contar con recursos humanos, una
infraestructura de salud primaria “robusta” que incluya un programa de
promoción y educación, tanto para la población como para los profesionales
sanitarios encargados de brindar tratamiento. Desde el punto de vista de la
efectividad, considera fundamental que las herramientas de diagnóstico sean más
sencillas y que los tratamientos se adapten a cada contexto.
Mal de Chagas
El mal de
Chagas o Trypanosomiasis americana, es una enfermedad endémica crónica en
Centro y Sudamérica que se contagia a través de la picadura de un insectoque se
alimenta de sangre, conocido como la vinchuca. Es considerada por la
Organizacion Panamericana de la Salud (OPS) como enfermedad tropical
“desatendida”.
Esta
vinchuca, o “chinche negra” ( en Argentina), es el vector que transmite al
hombre el parásito, el tripanosoma cruzi o Schizotrypanum cruzi, un protozoo
flagelado. “Por lo tanto, se suele incluir dentro de las enfermedades
endoparasitarias”, señala el reporte de salud del Gobierno argentino.
A la vinchuca
“se la puede encontrar en las grietas de los pisos y de las paredes, detrás de
los muebles y en cualquier resquicio libre de las viviendas, generalmente de
aquellas que están construidas con adobe sin revocar y con techo de paja.
También hay chinches negras en lugares destinados a animales domésticos, como
gallineros, corrales y conejeras”, señala el reporte de Salud del Gobierno
argentino.
El Chagas es
de evolución lenta, y va ocupando sistemáticamente los diferentes aparatos del
cuerpo anidando en los tejidos del ser humano, y, de ese modo, causando una
gran variedad de molestos síntomas. Principalmente afecta el corazón, lo que
termina causando la muerte en al menos 30 por ciento de los casos. Entre los
principales síntomas estudiados por Mazza incluyen fiebre, vómitos, disnea y
crisis convulsivas, señala el reporte de salud.
Los lugares
de mayor riesgo son las habitaciones donde las vinchucas habitan en las
paredes. Otras formas de contagio son la transfusión sanguínea de una persona
que porta el parásito, aunque no tenga la enfermedad activa y los trasplantes
de órganos infectados.
Sensible
descenso de la enfermedad en el Norte argentino
La
Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló un estudio sobre la
enfermedad del Mal de Chagas en Argentina. La poblaciones estudiadas fueron las
áreas rurales de los departamentos de Ojo de Agua y Quebrachos pertenecientes a
la provincia de Santiago del Estero, ubicada al norte del país.
De la
evaluación del año 2012, se observó un sensible descenso en los índices de
infestación domiciliar y, por tanto, “seroprevalencia negativa” de la infección
por vía vectorial en los niños de hasta 15 años (con 1% de prevalencia).
La mencionada
baja se debió a las estrategias de control antivectorial implementadas durante
el periodo evaluado y mejoras socio-ambientales, como vivienda, electrificación
rural y proyectos productivos que mejoraron el peridomicilio.
El estudio
fue coordinado por la OPS en conjunto con el Programa Provincial de Chagas, la
Dirección Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores, el Servicio
Nacional de Chagas y el Instituto Nacional de Parasitología de Argentina.
Algunas
cifras sobre el Mal de Chagas
Es endémico
en 21 países de América Latina;
Entre 8 y 10
millones de personas lo padecen;
Se estima que
en la región, cerca de 100 millones de personas están en riesgo de infectarse;
En total son
56.000 los casos anuales de chagas en todas sus formas de transmisión;
Mueren 12.500
personas por año;
Durante 2012:
2.286 pacientes de Bolivia y Paraguay completaron su tratamiento por MSF.
BOLIVIA
EXPORTARÁ CARNE, MAÍZ Y QUINUA A CHINA A PRINCIPIOS DEL 2014
El
Gobierno boliviano preveé iniciar la comercialización de sus productos a China
durante 2014 con el fin de incrementar el ingreso económico y financiero de la
nación; además esta acción es considerada por funcionarios del Gobierno como
una muestra del avance del país.
Telesur
de Venezuela (www.telesurtv.net/articulos)
La ministra
de Desarrollo Rural de Bolivia, Nemesia Achacollo, anunció que el Gobierno del
país que representa, liderado por Evo Morales, prevé iniciar a principios de
2014 la exportación a China de carne, maíz, café y productos industrializados a
base de quinua, milenario cereal de los Andes.
"El
gobierno, a través del Ministerio podría a principios de 2014 estar enviando
los primeros contenedores con productos industrializados de quinua a China, y
con ello más productos bolivianos como café, chía, maíz y carne, que se están
abriendo paso aceleradamente en ese importante mercado internacional",
aseguró en un boletín institucional.
Achacollo viajó desde la pasada semana a Beijing,
con el objetivo de lanzar allí el Año Internacional de la Quinua, celebrado
durante este 2013 por iniciativa de Bolivia ante la Organización de Naciones
Unidas (ONU), con el fin de aumentar las exportaciones del cereal, que el año
pasado reportaron ingresos por 80 millones de dólares, mientras que durante el
primer semestre del año la quinua superó las 58 mil toneladas, según datos del
Instituto Nacional de Estadística.
De acuerdo a
cifras oficiales, durante la última campaña se sembraron más de 104 mil
hectáreas del grano, para un rendimiento de 5,6 por ciento, en tanto, las
exportaciones crecieron en 86 por ciento en el primer semestre del año,
mientras los precios se dispararon en 10 por ciento.
El precio del
producto considerado tradicionalmente un alimento de pobres, triplica al que
tenía hace más de un año, a tal punto que su compra constituye un lujo en la
actualidad, pese a que su industrialización en los últimos tiempos redujo el
proceso de producción de más de un mes a un día.
Por su parte,
el Senado de Bolivia aprobó a mediados del pasado mes la creación de un Centro
Internacional de la Quinua, dedicado al estudio de ese cereal andino y a la
promoción de actividades relacionadas con su producción e industrialización
sostenible.
Datos del
Instituto Nacional de Estadística indican que de enero a junio de 2013, las
ventas al exterior del cereal llegaron a 56,91 millones de dólares respecto a
igual período de 2012, cuando fue de 30,59 millones.
El
viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, señaló,
por su parte, que Bolivia prevé cerrar 2013 con la comercialización de más de
40 mil toneladas métricas del producto por un valor de 100 millones de dólares.
La siembra
del grano en 2012 abarcó una superficie de 132 mil hectáreas y antes de
diciembre próximo se prevé llegar a más de 200 mil hectáreas para cubrir el
mercado interno y externo.
Unos 25
países adquirieron el cereal en 2013, entre ellos los principales consumidores
fueron Estados Unidos, Francia, Canadá, Países Bajos, Alemania, Australia y
Brasil.
PUNO
Y LAS IGLESIAS DEL TITICACA
Un
viaje por los templos del sur de este departamento, en un trayecto definido por la belleza de
sus paisajes
El
Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
Una ruta
larga y luminosa recorre la provincia de Chucuito hacia la frontera de
Desaguadero. Gran parte del viaje transcurre junto al Titicaca.
Sus aguas acá son azules, sus playas de arena blanca acogen las barcas de los
pescadores, y las pampas de la puna, donde pastan alpacas y ovejas, chocan con
cerros de piedra de color rojo y de formas estrafalarias.
A lo largo de
este viaje, te cruzas con localidades, como Chucuito, Juli y Pomata, en las que se conservan varias de las iglesias
más imponentes que tiene Puno.
Son templos, la mayoría, construidos a mediados del siglo XVI por dominicos y
jesuitas. Estos últimos harían de ellos el centro de sus operaciones para la
evangelización de este territorio aimara por el que viajamos, y para abastecer
a las reducciones de Paraguay y de Moxos en Bolivia, cuyo archivo musical es el
más antiguo de América. Para sus tareas de adoctrinamiento contaban con una
Escuela de Lenguas y una imprenta, ubicadas en Juli, en la que producían
catecismos bilingües castellano–aimara.
Arcos, cementerios y templos incas
Las iglesias
conservan pinturas de las escuelas cusqueña, española e italiana, hechas por
pintores como el jesuita Bernardo Bitti o Tomás Lara, que en el caso del templo
Santiago Apóstol de Pomata ilustran las visiones místicas de Santa Teresa de
Jesús y la vida de San Juan Bautista. El arte religioso católico se funde con
las expresiones indígenas, manifiestas en las flores, los frutos y las aves que
se pueden ver talladas en las columnas de ese templo.
En otros,
como en el de San Juan de Letrán de Juli, las pinturas son enormes, quizá las
más grandes que se puedan ver en el Perú. Estos cuadros están rodeados de
monumentales marcos de pan de oro que ocupan las paredes de un interior
convertido en museo, donde también destaca el altar hecho en plata labrada.
Casi todas
las iglesias están rodeadas de explanadas de pasto y de muros de piedra y adobe
con arcos. Algunos de ellos son ventanas que miran al lago; otros, a las plazas
principales de esas localidades, a cementerios o incluso a sitios
arqueológicos, como el Inka Uyu de Chucuito en el que se conservan monolitos de
piedra en forma de hongo o de falo, según diversas interpretaciones, y que se
encuentra junto al modesto templo de la Virgen del Rosario.
El recorrido
por estas iglesias es el viaje por las bellezas inacabables que posee el Altiplano. Un arte religioso que se une a la historia, a la
cultura y a la naturaleza, y que da qué pensar. Así dicen en Pomata y por ello
mandaron construir un enorme balcón en la parte alta de este pequeño y
tranquilo lugar que mira al horizonte y a su iglesia. Desde entonces a Pomata
se la conoce como el Balcón filosófico del Altiplano. Es tan grande la belleza
de estos lugares que te hace pensar mucho y sentir siempre.
ABC de España (www.abc.es/agencias)
La Audiencia
Provincial de Murcia ha confirmado la sentencia dictada por un Juzgado de lo
Penal que condenó por una falta de lesiones a un vecino de Bullas que golpeó a
su novia al negarse ésta a subir a su coche por haber bebido.
La sentencia, a
la que ha tenido acceso Efe, desestima el recurso que presentó el ministerio
fiscal, que consideró que el acusado, nacido en Bolivia, debía ser condenado
como autor de un delito de malos tratos o de coacciones en el ámbito de la
violencia de género.
El Juzgado de
lo Penal declaró probado que el incidente se produjo el 27 de mayo de 2012 en
una calle de Bullas, cuando se originó una discusión entre los miembros de la
pareja cuando la mujer se negó a subir al coche para ir a una fiesta por estar
el acusado bajo la ingesta de alcohol.
El denunciado
la golpeó, produciéndole lesiones en la cara y en una pierna, por las que la
agredida no reclamó indemnización alguna.
La sentencia,
confirmada ahora por la Audiencia Provincial, condenó al acusado, como autor de
una falta de lesiones, a la pena de nueve días de localización permanente, con
prohibición de acercarse a menos de 300 metros de la agredida durante tres
meses.
Al rechazar el
criterio del fiscal de que se trata de un caso de violencia de género, la
Sección Tercera de la Audiencia indica que "no se aprecia atisbo alguno de
cualquier tipo de superioridad o dominación que pudiera afectar a la
calificación jurídica de los hechos".
REPSOL ESTUDIA VENDER UNA PARTICIPACIÓN DE 4.400 MILLONES
EN GAS NATURAL
La
Vanguardia de México (www.lavanguardia.com)
La
multinacional española petrolífera y del sector energético Repsol habría
consultado tanto a Citigroup como al Deutsche Bank la posibilidad de vender su
participación valorada en 6.000 millones de dólares (alrededor de 4.400
millones de euros) en la energética Gas Natural, según ha publicado hoy
el prestigioso diario financiero británico Financial Times y que también
ha difundido esta mañana la cadena de televisión estadounidense CNBC.
Según recoge la
agencia de noticias Reuters, el consejo de administración de la petrolera -que
preside Antonio Brufau- está negociando diversas opciones con estos dos
bancos para encontrar compradores con el objetivo de traspasar o reducir su
participación del 30% en la gasista que controla La Caixa.
"Repsol ha
pedido a los bancos explorar opciones para su participación del 30 por ciento
en Gas Natural, citando fuentes conocedoras de la situación", asegura el
diario británico en su web.
El director
general financiero de Repsol, Miguel Martínez, ya confirmó el pasado mes de
julio que se plantearían una eventual venta de la participación de Repsol en
Gas Natural después de que la petrolera cerrara un contrato de 6.700 millones
de dólares en su negocio de gas natural licuado (GNL) que vendieron a la
holandesa Royal Dutch Shell.
Repsol ha
reconocido que "tiene que pensar en profundidad" sobre su permanencia
en el accionariado de Gas Natural Fenosa, donde tiene una participación del
31%, tras la venta de sus activos de gas natural licuado (GNL) a la
multinacional holandesa, aunque en aquella intervención del pasado mes de julio
el director financiero ha subrayado que no tienen "prisa".
Miguel Martínez
señaló entonces con analistas que cualquier eventual operación "sería más
fácil y más simple" si se hace "de acuerdo con La Caixa", que
controla un 36% de la compañía gasista.
"La lógica
de tener Gas Natural Fenosa por sinergias" en cuestiones de GNL
"desaparece con venta de activos a Shell", acordada en los primeros
meses de este año.
En cualquier
caso, Martínez ha insistido en que no tienen prisa por cerrar una operación en
ese sentido.
Martínez ha
señalado ante los analistas que la reforma eléctrica aprobada por el Gobierno
es pasado 12 de julio impactará en sus cuentas con una reducción de ingresos de
alrededor de 100 millones de euros anuales.
Este impacto
corresponde, por una parte, a la repercusión de su participación en Gas Natural
-que prevé una reducción de ingresos de 90 millones de euros este año y 180
millones el próximo- y, por otra, a sus negocios de cogeneración.
Repsol amplía
su planta de gas para exportar a Argentina
Por otra parte,
Repsol ha puesto en funcionamiento hoy, un mes antes de lo previsto, un nuevo modulo
en la planta de procesamiento de gas Margarita (sur de Bolivia) para
incrementar en tres semanas la producción de gas natural, principalmente con
destino a Argentina.
Se trata de la
conclusión de la construcción de un módulo que permite incrementar de 10,8 a 15
millones de metros cúbicos diarios de gas natural la producción global de los
campos Margarita y Huacaya, según han informado a Efe fuentes de la empresa
española.
La petrolera
anunció la puesta en funcionamiento de la planta durante una visita de
periodistas, entre ellos EFE, al campo Margarita, situado en el departamento
sureño de Tarija, donde está hasta el 85 % del gas natural que posee Bolivia.
El jefe de
construcción de ductos en Margarita, el argentino-boliviano Gustavo Gutiérrez,
guió a la prensa durante la visita realizada hoy a esta zona.
En el nuevo
módulo de procesamiento de gas, en la perforación de cuatro nuevos pozos y en
la construcción de nuevos ductos, Repsol y sus socias, la británica British Gas
y Pan American Energy (PAE), están invirtiendo 640 millones de dólares.
El próximo 1 de
octubre, el presidente de Bolivia, Evo Morales, tiene previsto anunciar
oficialmente en ese lugar el incremento de la producción de gas en los campos
Margarita y Huacaya para aumentar la provisión del energético a los mercados
internos y externo.
Margarita y
Huacaya conforman el área de contrato del bloque Caipipendi, administrado por
Repsol, que posee el 37,5 % de la concesión, igual que BG, mientras que PAE
tiene el restante 25 %.Argentina importa actualmente unos 16 millones de metros
cúbicos diarios de gas boliviano, la mitad de los que adquiere Brasil, y será
el destino de parte de la nueva producción.
Aunque la
capacidad de procesamiento global será de 15 millones de metros cúbicos
diarios, la petrolera española debe entregar por contrato 13 millones de metros
cúbicos diarios, una cifra que puede ir variando hacia arriba en los siguientes
días.
En las fases 1
y 2 del desarrollo de Margarita, desde 2010, Repsol, BG y PAE han invertido
alrededor de 1.200 millones de dólares.La zona donde se encuentra el bloque es
el Chaco boliviano, habitado por indígenas guaraníes, donde el terreno es seco
y la temperatura hoy al mediodía rondaba los 32 grados, pero suele subir hasta
los 52 grados en épocas más calurosas.
DEL ANTROPOCENTRISMO AL PACHAMACENTRISMO
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
El
neoliberalismo ha hecho lo imposible para apoderarse de la propiedad privada de
los significantes de muchos lugares comunes: democracia, desarrollo, paz. La
–mal llamada– comunidad internacional no soporta preguntas molestas que
cuestionen la semiótica imperante. Democracia, ¿cuál? Desarrollo, ¿para quién?
Paz, ¿frente a qué? El orden neoliberal logró con éxito evitar responder a
estas interpelaciones. Su monopolio lingüístico sigue siendo una herramienta
ideal de dominación, de colonialismo, de conservación del injusto statu quo.
A esta lista
gourmet del lenguaje de agencias internacionales se le ha sumado, y con qué
fuerza, una nueva: ecología. La economía ambiental fue el tópico elegido por
los poderes fácticos para explicar la relación entre seres humanos y medio
ambiente al servicio del neoliberalismo, a partir de un enfoque parcial,
mecanicista, crematístico y antropocéntrico. Al otro lado está la economía
ecológica, que presenta una visión integral, con incertidumbre. Para este
paradigma, el hombre no puede ser el centro del mundo, pero la naturaleza
tampoco; lo que existe es una coevolución sistémica de lo ambiental, lo social,
lo económico.
Esta cuestión
es exactamente la que parece haber sido olvidada por muchos de los académicos
centrados en escribir sobre la Pachamama y el buen vivir. El cambio de época de
buena parte de América latina, y más concretamente las nuevas constituciones de
Bolivia y Ecuador, ha atraído la atención de un nuevo ecologismo que nada tiene
que ver ni con las bases de la economía ecológica y mucho menos con los
principios de tantas cosmovisiones indígenas. Este neoecologismo se
autopresenta como la única voz autorizada para disputar contra el capitalismo
los principales significados en torno del medio ambiente y su política. Se pasó
del antropocentrismo al pachamacentrismo de manera casi frívola si se advierte
la deuda social heredada por el neoliberalismo. Los procesos de cambio no
parten de condiciones ideales, sino de realidades caracterizadas por
acumulaciones originarias muy injustas con elevado déficit social. El buen
vivir propuesto en Ecuador le da una gran importancia a la naturaleza, pero
también al reparto de la riqueza, a la distribución justa de la educación,
salud, vivienda. Conciliar, entonces, esta dialéctica real, justicia ambiental
con justicia social, es una tarea complicada de la que no se puede rehuir
invisibilizándola.
Este
neoecologismo emergente ahora arremete sin piedad contra Correa. ¿Por qué? La
Revolución Ciudadana se atrevió contra-corriente a plantear la propuesta Yasuni
ITT: el país “se comprometía a mantener indefinidamente bajo tierra las
reservas petroleras del campo ITT en el Parque Nacional Yasuni a cambio de una
contribución internacional equivalente al menos a la mitad de las utilidades
que recibiría el Estado en caso de explotar el petróleo de este bloque en la
Amazonia”. Correa lo intentó pero no pudo ser; lo intentó confiando
equivocadamente en que podría convencer al mundo capitalista que dejar el
petróleo bajo tierra sería tan positivo como no emitir más de 400 millones de
toneladas de CO2. Este intento sólo logró recaudar el 0,37 por ciento de lo
previsto porque el mundo capitalista no quiere ninguna medida que implique
cierta mínima solidaridad ecológica. Después de eso, Correa asumió la difícil
decisión de explotar el 1 por mil del Parque Yasuni. Y esto ha provocado la ira
contra el presidente de buena parte de este neoecologismo, incluso con más
ferocidad que si se tratara de un líder neoliberal; se hace una crítica de todo
o nada, en forma maniquea, donde sólo existen dos únicas opciones: se conserva
la naturaleza, o de lo contrario, “no se quiere a la madre tierra”.
Este
planteamiento ignora buena parte de los grandes problemas que tiene la
población ecuatoriana, que también es sujeto de derecho del buen vivir. El
neoecologismo yerra si su propuesta política se ancla en conservar toda la
naturaleza intacta dejando de atender muchas injusticias acumuladas. No hay
duda de que el objetivo es reducir la dependencia de los recursos naturales
para concluir con el patrón de intercambio desigual propio del
neoextractivismo. No obstante, tampoco nadie ha de dudar que, mientras tanto,
se requieren políticas que se apropien de las plusvalías del uso responsable de
la naturaleza para redistribuir y saldar la deuda social del neoliberalismo,
así como de políticas industrializadoras que eviten pérdida de soberanía fruto
de la inserción dependiente en la economía del mundo. Como diría Linera, son
las contradicciones creativas de la revolución, que han de resolver
virtuosamente la tensión entre pueblo y naturaleza, para que todos puedan
disfrutar el buen vivir. Si la ecología se ocupa de esto comprehensivamente,
perfecto; y si no, me quedo con esas contradicciones propias de las políticas
de cambio a favor de las mayorías que, como en Ecuador, permite reducir la
pobreza del 37 al 27 por ciento en seis años, y conseguir ser el país de la
región que más redujo las desigualdades.
No comments:
Post a Comment