Monday, September 16, 2013

PERÚ, CHILE, BOLIVIA... Y LA CUADRATURA DEL TRIÁNGULO

La demora de La Haya en sentenciar el litigio peruano-chileno alimenta especulaciones que ignoran la tradicional congestión de las agendas internacionales a partir de setiembre. La impaciencia es mala consejera, y los magistrados son ajenos al apuro, máxime en un caso que involucra a los primeros países del Pacífico sudamericano que reivindicaron su jurisdicción marítima sobre 200 millas en 1947, plantando la semilla de la Declaración de Santiago y el Sistema del Pacífico Sur, al que Colombia posteriormente se integró.
 
Los antecedentes históricos, las proyecciones regionales y las virtudes exhibidas en La Haya por los contendientes hacen que el proceso sea especial para la Corte, afectada por las desventuras de su fallo en el caso Colombia-Nicaragua; y preocupada, supongo, por las decisiones que habrá de adoptar sobre la demanda de Bolivia contra Chile. He comentado sobre estas interacciones, subrayando la veneración de los jueces por su jurisprudencia; una fuente decisiva de Derecho Internacional, cuyo valor y prestigio se sustentan en la coherencia entre sus sentencias pasadas y futuras; y en el equilibrio con que debe aplicar lo general: el Derecho de los Tratados, y lo particular: el nuevo Derecho del Mar.
La demanda de Bolivia contra Chile se funda en los efectos jurídicos que atribuye a los “actos unilaterales” chilenos (ofrecimientos diplomáticos de negociar sobre la “aspiración” marítima boliviana). Presumo que la instauración del caso ha motivado que la Corte extreme su celo para librar a su jurisprudencia de eventuales contradicciones, dado el aparente “paralelismo” entre la tesis boliviana y los actos propios del Perú, que Chile esgrime en defensa de su interpretación de los acuerdos tripartitos de 1952 y 1954. Además, aunque sea jurídicamente irrelevante, la Corte sabe que sus decisiones gravitarán en las relaciones entre los litigantes.
En este contexto, resulta obvio que no es oportuno ni conveniente que el Congreso debata el acuerdo firmado con Bolivia el 19 de octubre del 2010, con el supuesto propósito de “generar las condiciones que permitan incrementar y ampliar” los acuerdos de 1992. El nuevo convenio se presentó como un “upgrading” de la razonable Boliviamar de Fujimori y Paz Zamora, convirtiéndola en Mar Bolivia. Un significativo cambio de toponimia acompañado de alusiones al “inicio de otra etapa de nueva calidad histórica” (¿?). Es difícil entender la porfía de insistir en nuevos acuerdos, soslayando el patente desinterés boliviano en el tipo de concesiones otorgadas en 1992, notoriamente desaprovechadas a pesar de su amplitud y generosidad.
Pero fue la inclusión de inéditas ofrendas navales y marítimas la que obligó a negociar los reajustes que Torre Tagle sometió al Congreso en diciembre pasado, solicitándole aprobar el acuerdo del 2010.
Con prudencia infrecuente, el Parlamento se ha resistido a hacerlo. Y debe seguir resistiéndose, por lo menos hasta que la sentencia de La Haya se dicte y se ejecute.
No interesa ahora que el acuerdo sea bueno o malo. Lo que importa es que sería extremadamente inoportuno perfeccionarlo en un contexto tan distinto al que primaba cuando se negoció y firmó. El interés nacional está de por medio, y la Cancillería debe advertir al Legislativo sobre la necesidad de diferir ese debate hasta que sea prudente iniciarlo en forma responsable e independientemente informada.
No es momento de complicar nuestras relaciones de vecindad. Es hora de serenidad y lucidez para que la sentencia de La Haya sea el “inicio de otra etapa de nueva calidad histórica” con Chile. El acatamiento del fallo puede abrir, en efecto, las puertas de un futuro diferente y promisorio para ambos países. (www.abc.com.py)





ALAMBRADO LLEGA A HITOS EN FRONTERA CON BOLIVIA

Pobladores del Chaco denunciaron ante la Comisión Nacional de Límites un trabajo de alambrado realizado en la frontera con Bolivia. La institución solicitó ayuda a las Fuerzas Armadas para identificar el lugar y ordenar el retiro inmediato del cercado, teniendo en cuenta que no se respetaron ni siquiera los 25 metros de distancia de los hitos, como exige la ley.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Una fortuita visita a la zona limítrofe con Bolivia permitió descubrir la existencia de un tendido de alambre de poco más de dos kilómetros, realizado a partir del hito 13. Es uno de los lugares más alejados de la capital. La población más cercana es Nueva Asunción.
El presidente de la Comisión Demarcadora de Límites dependiente de la Cancillería, Enrique Jara, dijo estar al tanto de la situación e inclusive reveló que los trabajos llevaron adelante empleados del empresario Nicolás González Oddone.
“Nosotros hemos conversado con este señor y aseguró no estar enterado de los trabajos. Prometió inmediata comunicación con sus empleados para retirar el alambrado”, manifestó Jara.
Resaltó la buena predisposición del empresario e insistió que este le dijo que no estaba al tanto de lo que estaba ocurriendo.
Jara aseguró que de todas formas, el organismo que él preside ya tomó cartas en el asunto. Envió funcionarios para realizar la verificación correspondiente, y pidió apoyo a las Fuerzas Armadas.
El funcionario explicó que los cercados deben estar a 25 metros de los hitos.





BOLIVIA: NUBARRONES ECONÓMICOS

La Razón de Perú (www.larazon.pe)
                                                               
Una de las principales amenazas para la economía boliviana es la economía argentina, que ya experimenta graves problemas y tiene problemas muy graves para conseguir los dólares necesarios para pagar sus importaciones, particularmente de energía. Si bien el volumen exportado a dicho país es menor de lo que vendemos a Brasil, el monto generado en recursos es vital para el Tesoro General de la Nación, la caja de la administración central que ya tiene una situación muy vulnerable.
El otro gran cliente boliviano, Brasil, también será fuente de preocupaciones no porque deje de pagar, siempre lo ha hecho, sino porque seguramente las condiciones serán menos favorables a la hora de negociar el nuevo contrato de exportación, el actual vence en el 2019. Hace veinte años, cuando se negoció el anterior contrato, se estableció una canasta de combustibles líquidos como referencia para el precio del gas exportado.
Por si fuera poco, no se han reemplazado las reservas de gas y petróleo que el actual gobierno recibió de anteriores gestiones. Los expertos en el área afirman que se requiere un periodo de alrededor de diez años, desde el momento en que se ofrece estabilidad y condiciones atractivas para la inversión, para que se inicie el ciclo virtuoso de exploración, desarrollo de campos, producción y exportación.
Frente a estas amenazas, el Gobierno no ha tomado las medidas necesarias que reviertan este camino lento pero inexorable hacia graves problemas económicos. La prematura campaña electoral absorbe su atención. El futuro del país puede esperar. (*) Expresidente del Senado de la República de Bolivia.





MARAVILLOSAS BONDADES DE LA HOJA DE QUINUA

El Peruano (www.elperuano.pe)
                                                                                                                       
Desde 1974, la Universidad de Ohio (Estados Unidos) tiene registradas diversas sequías acaecidas en el nevado Quelcaya, ubicado entre Cusco y Puno. Este registro científico se remontaría, incluso, a entre 950 y 1,100 de nuestra era.
Los investigadores cuentan con indicios de que, en aquella época, grupos de nómadas buscaban tierras fértiles para establecerse, coincidiendo con el mito incaico de los hermanos Ayar o Ayara (quinua), Uchu (picante), Kachi (salado), Auca (con tarwi), Manco (el que cuida la semilla).
La quinua es el cultivo andino que soporta mejor la sequía y tierras saladas por poseer hojas higroscópicas que gracias a sus estomas (poros) son capaces de absorber rocío mañanero y cerrarse para evitar evaporar, transpirar y reducir su fotosíntesis.
Las raíces ramificadas soportan salinidad y la filtran, además reflejan calor por los cristales de oxalato presentes en sus hojas. Es el cultivo andino capaz de soportar cualquier cambio climático y posee más proteína, aceites omega y minerales principales que la espinaca.
Los estudios demuestran que la hoja de quinua es un gran alimento como verdura. El contenido de proteína es superior al de algunas hortalizas de uso diario. Se consume en muchas localidades del Perú, Bolivia y algunas de Ecuador, tanto frescas en ensaladas, como cocidas en sopas y locros, es muy suave y agradable.
Para dar a conocer más detalles de este gran producto andino, el Instituto Nacional de Innovación Agraria, ente rector del Sistema Nacional de Innovación, en el marco del Año Internacional de la Quinua - 2013, llevará a cabo la Feria de Innovación Tecnológica en el Cultivo de la Quinua denominado Innova Quinua.
El objetivo es dar a conocer los trabajos de investigación, transferencia tecnológica e iniciativas de innovación en la cadena de valor desarrollados por el INIA, en el mencionado ancestral cultivo.
Innova Quinua, que se realizará el 26 y 27 de setiembre en las instalaciones del Centro Experimental La Molina del INIA, congregará a los principales actores de la cadena productiva de este cultivo milenario como agricultores, conservacionistas, productores, semilleristas, exportadores agroindustriales y gastrónomos, quienes mostrarán los avances tecnológicos para el cultivo e iniciativas innovadoras para mejorar la competitividad e incrementar el consumo de la quinua.
Actualmente, hay campos experimentales, sembrados con variedades que se adaptan a las condiciones de la costa,  con materiales genéticos promisorios para aprovechar las bondades de este legado de los incas.




Bolivia y Uruguay

EL DESTINO DE LOS FIERROS ARGENTINOS

On 24 de Argentina (www.on24.com.ar)
                                                            
En los primeros ocho meses de 2013 se declararon exportaciones argentinas de sembradoras y fertilizadoras por U$S 14,8 millones versus 32,1 millones en el mismo período de 2012, lo cual representa una caída del 53% en términos interanuales, según publicó el portal Valor Soja.
Los principales destinos de exportación en enero-agosto de 2013 fueron Bolivia y Uruguay con el 25,5% y 24,8% de las ventas totales respectivamente, totalizando U$S 3,78 y U$S 3,68 millones.
Luego se ubicó Rusia (15,7%), Venezuela (7,1%), Sudáfrica (6,6%), Ucrania (5%), Brasil (3,9%) y Mozambique (2%), entre otros destinos.
La caída de las exportaciones de sembradoras está relacionada con un menor volumen de negocios destinados a Venezuela. En enero-agosto de 2012 las ventas al mercado bolivariano representaron un 36% del monto total declarado de U$S 32,1 millones.
Pero en los primeros ocho meses de 2013 apenas dos operadores pudieron colocar grandes tandas de equipos en el mercado bolivariano. Apache declaró ventas de 16 unidades de la plantadora modelo 315 de siete surcos a un valor FOB unitario de U$S 36.874, mientras que Chalero registró envíos de 11 unidades del modelo CH-745 a un valor FOB de U$S 36.570.
Las exportaciones de maquinaria agrícola con destino al mercado venezolano se realizan en el marco de acuerdos bilaterales gestionados entre representantes del gobierno kirchnerista con sus pares bolivarianos.
La mayor parte de las ventas declaradas en el período corresponde a Gherardi con el 14,8% del total declarado (U$S 2,20 millones), seguido por Apache (14,3%), SúperWalter (11,7%), Agrometal (10,3%), Fabimag (9,3%), BTI Agri (4,8%), Erca (4,4%), Tanzi (3,5%), Pierobon (3,4%) y Fercam (3,4%), entre otras.





EL CONGRESO Y ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/opinion)

La Comisión de Relaciones Exteriores ha recomendado al pleno aprobar los acuerdos de 2010/2012 con Bolivia que multiplican las desaprovechadas concesiones que le otorgamos en 1992. Esa precipitada decisión mayoritaria evidencia sorprendentes coincidencias entre el Congreso y la Cancillería:
- Piensan ambas que "Mar Bolivia" -enclave no soberano en Ilo- debe concretarse antes del fallo de La Haya. ¿Conocerán su contenido?
- Asumen que los generosos regímenes especiales y servidumbres -extraordinarios para terceros países- no provocarán problemas, litigios, o interpretaciones divergentes sobre los excepcionales beneficios concedidos a nuestros angelicales vecinos altiplánicos.
- Es intrascendente que Bolivia no haya firmado ni piense adherir a la Convención de las NN.UU. sobre Derecho de los Tratados y que la Constitución boliviana (art. 410º) prevalezca sobre los tratados internacionales, incluyendo el que nuestro Congreso aprobaría con tanta urgencia. Piensan que el espíritu comprensivo, cordial y futbolístico de Evo bastará para superar desacuerdos -aunque consideran imposible disentir con el Padre de los Cocaleros y discípulo de Túpac Katari, un extremista de cuya pasión expropiatoria han disfrutado Brasil y otros países amigos.
- Nada significa para el Congreso y la Cancillería la tenaz oposición de Bolivia a que Perú y Colombia negociaran un TLC con EE.UU., ni que para el gobierno boliviano la Alianza del Pacífico sea "una estrategia política y militar" que busca "convertir a las fuerzas armadas en gendarmes del modelo económico y del nuevo modelo político" para "debilitar la fuerza de estos procesos revolucionarios", según declaraciones del poderoso ministro Quintana Taborga (AFP, 17.7.13). Nos ven como agentes del imperialismo para socavar al ALBA y la UNASUR.
- Es irrelevante que Bolivia sea amigo fraterno de Irán, Siria, Bielorrusia, Hamas, Hezbollah, Cuba, Nicaragua o Venezuela. Interpretando el "pluralismo ideológico" del general Velasco, el Nacionalismo concibe al Perú como un puente que tiende puentes con todos, y entre todos. No importa que Evo sea un aliado hiperactivo de los cocaleros que lucran con narcos y terroristas en el corredor VRAEM-Bolivia; que empuje a movimientos indígenas radicales; o que ignore el contrabando que nos inunda desde su país (¿no aumentaría con estos acuerdos?).
- Son indiferentes a la cincuentena de barcos de pabellón boliviano (algunos iraníes) beneficiarios de la "Bandera de Conveniencia", corruptela con que Bolivia compensa la flacura de su marina mercante. Aseguran que buques y contenedores serán minuciosamente revisados por la Aduana y los servicios portuarios que Bolivia tendrá en su enclave peruano (Anexo al Protocolo Complementario, art. 57º), y que no habrá reincidencias en el ilegal transporte de armas o petróleo en barcos de bandera boliviana a Irán (¿recuerdan que el ministro de Defensa iraní visitó La Paz?), o en el transporte de mercadería prohibida de o hacia Siria (barco "Tour"), Corea del Norte u otro Estado delincuente, hermano en la lucha antiimperialista.
- No les importa que la "marina mercante" de Bolivia sea una dependencia de su Armada (mindef.gob.bo/maritima); que sus cadetes mercantes reciban -como los nuestros- la instrucción militar que corresponde a fuerzas auxiliares de defensa; o que el Protocolo Complementario (art. 20º) otorgue derechos de navegación que no se conceden a naves extranjeras.
Estrenándose de vocero en cuestiones internacionales, el presidente del Congreso convocó a corresponsales extranjeros para adelantarles -prematuramente- la aprobación de los acuerdos con Bolivia, y aprovechó para criticar decisiones soberanas de Colombia y Venezuela. ¿Será otra muestra de la maravillosa confluencia entre Torre Tagle y el Congreso nacional en el tratamiento de temas tan banales?




 

Mendoza Opina de Argentina (www.mendozaopina.com)

Se reflotó el proyecto "Boliviamar". Los del altiplano podrán construir un puerto y un corredor por ruta.
Perú consideró injusto que Bolivia no tenga una salida al mar, y le renovó ayer su ofrecimiento de una franja de costa en la ciudad sureña de Ilo para el desarrollo de actividades económicas, que espera permita al país vecino recuperar su cualidad marítima.
El ofrecimiento quedó plasmado en el Acta de Ilo, documento suscrito ayer en esa localidad por los presidentes Alan García, de Perú, y Evo Morales, de Bolivia.
En el texto, Perú expresó que es necesaria una "visión solidaria" para contribuir a la mejora de la cualidad marítima del vecino país andino, al margen de la "solución histórica" a la que pueda llegar Bolivia con Chile para recuperar su acceso al mar. Agregó que "Perú siempre tendrá una actitud constructiva y no será un obstáculo" para un eventual acuerdo entre ambas naciones.
"Es injusto que Bolivia no tenga una salida soberana al océano. No queremos ofender a nadie, pero sí queremos que la justicia se abra paso", dijo García, aludiendo a Chile, país que despojó a Bolivia de su acceso al océano en la Guerra del Pacífico en el siglo XIX.
"El Perú sabe que es necesario que Bolivia recupere su salida soberana al mar... Bolivia es un país que necesita el respaldo de sus hermanos para hacer un frente común en defensa de un derecho irrenunciable", manifestó el mandatario en su discurso ante autoridades peruanas y bolivianas reunidas en una explanada del puerto de Ilo, a 870 km al sudeste de Lima.
Actualmente, Bolivia y Chile llevan a cabo negociaciones para buscar una solución al enclaustramiento boliviano.
Morales, quien arribó a Ilo en visita oficial, acompañado de autoridades civiles y militares bolivianas y representantes de movimientos populares de su país, expresó sentirse "contento, feliz" por el acuerdo firmado y dijo que éste abre a Bolivia la "puerta intercontinental" que le permitirá exportar sus productos a través del mar.
El antecedente del acuerdo firmado el martes es un proyecto denominado, Boliviamar, que data de enero de 1992, cuando el gobierno del entonces presidente Alberto Fujimori cedió a Bolivia un terreno de 5 km de playa por 99 años. Bolivia no ejecutó ningún proyecto por la dificultad de no contar con una salida a la playa. En el nuevo convenio, Perú concede a Bolivia un acceso permanente al Océano Pacífico y un punto de atraque en el puerto de Ilo, así como amplía el anterior ofrecimiento de una zona franca industrial a una zona económica especial, donde se podrán realizar diversas actividades económicas por 99 años.
Asimismo, el convenio autoriza que buques de la armada boliviana naveguen en Ilo con fines de cooperación e instrucción.





EX GUERRILLERA DEL CHE EN BOLIVIA LANZA UN FRENTE OPOSITOR A EVO MORALES

Las Américas News de EEUU (www.lasamericasnews.com)
                                                      
“El Frente Amplio se propone ser una opción alternativa de poder”, planteó en un acto público Guzmán, integrante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), fundado por el Che en Bolivia en 1967. Aunque Guzmán hizo notar que el “Frente Amplio no es un partido político ni es una alianza electoral (…), ofrecerá una clara opción en las elecciones generales de 2014 y en las de gobernadores y alcaldes en 2015”.
Actual presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (Asofamd) de Bolivia, Guzmán es una antigua activista de los derechos humanos, que fue responsable de la red urbana de la guerrilla que organizó Guevara en Bolivia. Guzmán se asoció para el lanzamiento de este Frente opositor con el empresario del cemento Samuel Doria Media, líder de Unidad Nacional (UN), quien aparece segundo en las preferencias electorales con 16.4%, según un sondeo efectuado en julio por la encuestadora Captura Consulting.
Doria Medina --una de cuyas fábricas fue expropiada por el gobierno boliviano-- dijo en el acto de lanzamiento que el nombre del candidato presidencial del Frente Amplio se conocerá a fin de año luego de una consulta nacional.
El líder de UN se postuló a la presidencia en dos ocasiones, habiendo sido derrotado en 2009 por Morales con 64.22% frente a 5.65%. La última consulta demoscópica asigna a Morales un 32.7% de intenciones de voto, insuficiente para ganar en primera vuelta en los comicios de fines de octubre de 2014.
Según Guzmán, el Frente Amplio es una opción al “régimen autocrático” caracterizado por “el caudillismo, la utilización prebendal de la administración pública, el sometimiento de la justicia al poder político, el abuso de poder, la corrupción generalizada y el desconocimiento de la legalidad constitucional”.





ASALTAN A GRUPO BOLIVIANO ENLACE Y LE ROBAN 60 MIL SOLES

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Nueve delincuentes armados interceptaron el vehículo donde se desplazaba la agrupación musical boliviana “Enlace”, hiriendo de bala a su director y arrebatándole 60 mil nuevos soles. El atraco sucedió aproximadamente a las 10 de la noche del sábado último, en el lugar denominado Apacheta, en el distrito Ananea (San Antonio de Putina).
Siete integrantes del grupo musical retornaban a Juliaca de la comunidad de Untuca en Sandia, donde se habían presentado en un evento social, todos viajaban en un vehículo modelo Mercedes Benz de placa V7E-962 de la empresa de transportes Puyas Tours.
Según la denuncia del conductor, Severo Huanca Mamani (30), los malhechores se aparecieron en motos lineales y dispararon contra el vehículo varias veces. El director de Enlace, Ronny Ronald Rojas Maldonado (35), resultó con una herida de bala en el abdomen.
Los delincuentes se llevaron además celulares, laptop, prendas y tarjetas de crédito y luego fugaron en motocicletas con rumbo desconocido, mientras que el vehículo de los músicos terminó con varios impactos de bala.
Los integrantes Williams Coya Flores, Félix Eloy Quispe Palomino, Efraín Huanca Apaza, Flavio Rodolfo Paredes Velareo, Jan Rojas Maldonado y el cantante principal Yony Rollano Camacho, todos de nacionalidad boliviana, se salvaron milagrosamente y llegaron a la comisaría de Putina a la medianoche del sábado a poner la denuncia.
El herido fue atendido inicialmente en el centro de salud de Putina, pero después fue transferido a la clínica Americana de Juliaca, donde a las 10 de la mañana de ayer los médicos le extrajeron la bala que tenía en el abdomen. Ronny Rojas se encuentra hospitalizado en el ambiente 206 de ese establecimiento.
El estado del director de Enlace es delicado, los médicos estiman que entre el miércoles y jueves de esta semana será dado de alta.
El grupo
Enlace es un grupo del estilo musical denominado “cumbia sureña” que surgió 1992 en el pequeño pueblo de Sacaba, en la ciudad de Cochabamba (Bolivia) y se lanzó a la fama con temas como “No me Vuelvo a Enamorar”, “Volveré”, “Te Sueño”, entre otros. Su éxito ha calado en su público cautivo de Perú, Bolivia, Chile y Argentina que hasta ahora los sigue.





POMPEYO, ENEMIGO PÚBLICO

Un ciudadano almeriense fue acusado del asesinato de su novia. Lo encontraron culpable de pegarle un tiro, descuartizar el cadáver, quemarlo y enterrarlo bajo tierra

El Almería de España (www.elalmeria.es)
                                   
Pompeyo M. declarado enemigo público de Bolivia en el año 1990 es un almeriense que fue acusado y condenado del asesinato y descuartizamiento de su novia, una cooperante del denominado "Cuerpo de la Paz" a la según las autoridades de aquel país mató a la mujer en la ciudad de La Paz descerrajándole un tiro en la cabeza, desmembró posteriormente su cadáver, lo quemó y enterró sus huesos bajo tierra.
Desde comienzos del año 2000 gracias al convenio firmado entre Bolivia y España el almeriense fue traslado a una cárcel española para cumplimiento de la pena. El Tribunal Superior de La Paz, en un juicio que despertó una enorme expectación en este país lo condenó a una larga pena de prisión. El almeriense que en la actualidad tiene 45 años de edad, fue condenado a 30 años de cárcel en Bolivia por dos delitos de homicidios.
En un reportaje que publicó el diario El País, el 14 de febrero de 2006, el almeriense aseguró estar un tanto desanimado. Cumplió ocho años allí y seis en España catorce años en total de pena. El recluso manifestó entonces, que "ya tenía derecho a salir de permiso antes de llegar a España porque había cumplido más de una cuarta parte de la condena". aclarando en dicho reportaje que "no salía porque dicen que tengo trastornos psicológicos. Bueno, pues si los tengo ¿por qué no me tratan médicamente? "En tres años que estuve en Granada no me examinó nadie. Y ahora viene una psicóloga que ha leído la sentencia de Bolivia -sobre el primer homicidio- diciéndome que lo mío no tiene cura. Eso es lo más fácil".
Curiosamente el preso almeriense no tiene un solo parte disciplinario en el tiempo que lleva cumpliendo condena en España. Dice sentirse impotente "ante una respuesta como la de la psicóloga. "¿Qué puede hacer uno? afirma el interno. "Yo quisiera reintegrarme, pero me enrabietan este tipo de injusticias. Las autoridades deben ser justas y aplicarme los beneficios de la ley".
Pompeyo M. nació en Almería el 7 de julio de 1965, y encabezó en el año 1992 una fuga masiva de la prisión boliviana en la que se encontraba junto a otros veinte reclusos aprovechando una tormentosa noche de noviembre tras burlar todos los controles de seguridad y huir a campo través.
La Justicia boliviana le puso precio a su cabeza y fue detenido unos meses mas tarde después de que lograse salir del país y refugiarse en Perú deteniéndolo la Policía en pleno centro de Lima muy cerca de donde residía.
Cumplió ocho años de prisión en los centros de Chonchocorito y Palmáosla hasta que se negoció su traslado a España. El condenado durante su infancia y adolescencia vivió en la capital junto a su familia en una vivienda de la zona de la barriada del Quemadero.
Según consta en su ficha delictiva, su historial en Almería comenzó con apenas 18 años de edad. En 1982 fue detenido por primera vez en la capital por la Policía por un delito de robo. El 23 de septiembre de 1983 fue detenido por la Guardia Civil en Gérgal acusado de robar un coche. Durante los años 1986 y 1986 fue detenido en otras tres ocasiones por amenazas y robo. La sexta detención registrada en los archivos policiales almerienses tuvo lugar en la localidad de Roquetas de Mar el 27 de noviembre de 1987. Fue considerado autor material de al menos dos robos con fuerza.
Tras una breve condena volvió de nuevo a ser detenido el 4 de septiembre de 1989, esta vez en Melilla por agentes del Grupo de Investigación Fiscal y Antidroga de la Guardia Civil acusado de un delito de tráfico y tenencia de sustancias estupefacientes.
Ingresado en la prisión provincial de Acebuche durante su permanencia en el centro penitenciario provocó distintos incidentes entre los internos llegando incluso a amenazar de muerte al propio director del centro y a uno de los médicos de la Enfermería.
Fue clasificado como un peligroso psicópata y hasta su libertad un año más tarde permaneció alojado en el módulo número 7 de la cárcel almeriense. Después de unos meses en España a finales de la década de los años ochenta se fue a vivir a Hispanoamérica.
Fue en Bolivia donde la Policía lo arrestó al acusarle del asesinato de su compañera sentimental, Gloey Weisseman, una mujer de nacionalidad norteamericana mucho mayor que él, miembro de una organización de voluntarios norteamericanos, cuya muerte violenta provocó una masiva presión a las autoridades policiales por parte de la Embajada de EEUU en Bolivia.
Según se publicó entonces en la prensa boliviana, Pompeyo M. mató a su compañera sentimental porque le acusaba de no complacerle sexualmente. Un tiro a quemarropa en la cabeza acabó con su vida. Después fue descuartizando su cadáver, le pegó fuego a los restos orgánicos y enterró los huesos en una zona del monte cercano a la vivienda donde la pareja vivía.
Entre los datos de leyenda que acompañan a este almeriense tristemente famoso figura su enfrentamiento que mantuvo junto a otros internos en las cárceles bolivianas con Víctor Hugo di Paula uno de los jefes mafiosos de la prisión en cuya refriega le asestaron una decena de navajazos.
También se cuenta, que este sujeto machacó la cabeza a un compañero de celda aplastándole el cráneo con unas pesas de cemento porque el otro interno le robó un bote de champú.
Pompeyo M. figura en esa nómina de almerienses que han sido tristemente famosos por su implicación en distintos hechos delictivos y que arrancaron en 1910 con la siniestra figura de Francisco Leona, el autor material del asesinato de un niño en el denominado "Crimen de Gador", pasando por Manuel Pérez Berenguel "El Mota", un maqui ajusticiado en Almería el 17 de julio de 1945, José Fernández Cerrá detenido en 1977 como uno de los autores materiales del llamado "Crimen de Atocha", José Juan Martínez "El Rubio" cerebro del asalto al Banco Central de Barcelona en mayo de 1981, Luis Cano y Francisco Martínez autores de la violación y asesinato de la anciana de Purchena Angustias Carrera el 4 de abril de 1986, José Luis Cruz detenido en 1997 en el termino municipal de Níjar, como autor del crimen de la prostituta de Internet "Patricia" o finalmente Dolores López Resines "Lola" nacida en la localidad almeriense de Sierro, miembro del comando "Barcelona " de ETA detenida en el año 2000 en Francia y extraditada a España.




INVESTIGAN BANDA DE NARCOS TUCUMANOS Y SANTIAGUEÑOS

El Siglo de Argentina (www.elsigloweb.com)
                                                                     
Integrantes de la “narcobanda” que fue desmantelada en un megaoperativo que se realizó en diferentes puntos de ciudad Capital “actuaban” desde hace un poco más de cuatro meses.
Este dato se desprende de la investigación que llevaron adelante la Fiscalía del Juzgado Federal, a cargo del doctor Pedro Simón y la Unidad Especial de Investigaciones de Oficios Judiciales de Gendarmería Nacional, según publicó Nuevo Diario.
Los integrantes del grupo, conformado por tucumanos y santiagueños, operaron tranquilamente hasta que un dato, hace tres meses, llegó a manos de los investigadores. Durante mucho tiempo hubo seguimientos y escuchas telefónicas. Precisamente, alguna de las personas detenidas ayer, diez en total (siete varones y tres mujeres), hablaron por celular sobre la “cocina” de droga.
Desde la Fiscalía Federal dijeron a Nuevo Diario: “Varios de ellos figuraban en las escuchas telefónicas”. También se supo que e l grupo compraba la materia prima (droga) en Bolivia y la “estiraba” en nuestra provincia, donde finalmente era comercializada.
Los investigadores señalaron que hacían un trabajo de conexión, algunos se encargaban de “cocinar” la droga, otros de traerla de Bolivia, estaba el sujeto que se encargaba de los precursores químicos y finalmente el que se encargaba de comercializar.
“Una verdadera red muy bien aceitada que tenía ganancias importante de dinero”, afirmó anoche una fuente ligada a la investigación.
Las personas detenidas serán indagadas la semana próxima. Ayer fueron trasladadas al Juzgado Federal en donde se las notificó sobre la designación de una abogada defensora oficial.
Las fuentes judiciales consultadas detallaron que los próximos días serán clave en torno a este hecho que conmociona a la ciudad Capital.
Entre las personas detenidas se encuentran cuatro albañiles de más de 20 años. Los jóvenes se dirigían a trabajar a la casa de su patrón, a quien sí le hallaron cocaína. Los familiares de los chicos estuvieron en el Juzgado Federal.
“Los jóvenes no sabían que su patrón andaba en cosas raras”, dijeron los familiares a Nuevo Diario.
El operativo
Diez detenidos, el secuestro de más de dos kilogramos de cocaína, dinero en efectivo y la desarticulación de una cocina de cocaína fue el saldo de un vasto operativo desplegado el viernes por Gendarmería Nacional en distintos barrios capitalinos.
Las investigaciones, previamente, develaron una red de narcotraficantes internacional, con varios eslabones en Santiago del Estero.
Los procedimientos se iniciaron con órdenes de allanamiento libradas por el juez Federal, Guillermo Molinari, de cinco domicilios de los barrios Autonomía, Parque Aguirre, Alberdi e Industria y la localidad de El Zanjón (Capital).
En una casa descubrieron una “cocina” de cocaína. En este sentido, trascendió que en la vivienda se secuestraron precursores químicos –materia prima esencial para la elaboración y el refinado de la droga ilegal–.
Otro de los procedimientos se concretó en el barrio Libertad, donde los gendarmes interceptaron una camioneta en la que viajaba una pareja y dos jóvenes. En la requisa del conductor, se le secuestró desde una riñonera cinco bolsitas con cocaína y dinero en efectivo. El grupo de sospechosos se dirigía hacia una casa de El Zanjón, que también fue allanadaLos efectivos, además, allanaron un domicilio en calle Ejército Argentino, entre Salta y Jujuy, del barrio Parque Aguirre.
La jornada finalizó con diez detenidos, entre ellos dos mujeres, aunque las investigaciones continúan con las averiguaciones para desbaratar toda la red del tráfico de estupefacientes, revelaron fuentes ligadas a la investigación.





NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE (SOBRE LA ALIANZA PACÍFICO)

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/articulos)
                                                  
El contraataque neoliberal está en marcha en casi toda la región. La Alianza Pacífico representa la condensación de este nuevo proyecto integrador, con centralidad -de nuevo- en las “necesidades” del capital. Esta coalición de México, Colombia, Perú y Chile, y con el inminente arribo de Costa Rica, parte de una suerte de new age del neoliberalismo. Después del intento fallido del ALCA como mecanismo para replicar la doctrina Monroe en el siglo XXI, Estados Unidos sigue empecinado en dominar a su patio trasero.
El capital transnacional vuelve a operar como siempre: expansionismo desesperado en momentos de algún tambaleo de la tasa de ganancia en el centro de la economía mundo. La búsqueda de nuevas extensiones se centró, entre otros lugares, en la emergida América latina como nuevo polo político-económico en el contexto mundial.
Pero no toda la región estuvo dispuesta a aceptar más neocolonialismo, ni merma de soberanía, ni inserción desigual, ni mercantilización de la vida, ni despojo de los recursos naturales. En otras palabras, muchos países, a la cabeza Venezuela, seguida de Bolivia y Ecuador, y en menor medida, Argentina y Brasil (con todas sus contradicciones no resueltas), no aceptaron de ninguna manera la continuidad de la política de la acumulación por desposesión que permite un capitalismo a favor de la concentración de riqueza a costa del empobrecimiento de las mayorías.
A pesar de este eje consolidado posneoliberal en la región, la América latina de la década ganada, los hombres de negocios son insaciables en la búsqueda de su Dorado. Por ello, han decidido concentrarse en aquellos países que sí decidieron –por h o por b- no dar por terminado las políticas del (mal llamado) Consenso de Washington.
Poco a poco, a partir de una iniciativa del presidente peruano Alan García allá por el año 2011, con Colombia en la punta, con un Santos representante del nuevo formato de presidente reaccionario, pero moderno, aparentemente conciliador, y más “amigo” de sus enemigos geopolíticos regionales, se fue conformando esta Alianza Pacífico que procura ser el bloque anti progresista. De reciente creación, del 6 de Junio del 2012, se ha venido un proceso acelerado de diseño de esta propuesta integracional.
No es sólo un bloque comercial; apunta a un nivel superior. De hecho, su apuesta es tan ambiciosa como se refleja hasta en la publicidad “gratuita” de la enciclopedia libre, pero no neutral, Wikipedia: “La Alianza Pacífico, líder en exportaciones y comercio exterior de América latina, con miras a convertirse en el bloque comercial más grande y ambicioso de Latinoamérica”. Con esto, parece estar dicho todo. Van a por todas con esta versión actual de la Alianza para el Progreso que tuviera los Estados Unidos para América latina.
Es cierto que la Alianza Pacífico, en los últimos meses, se ha dedicado en serio a crear estadios múltiples de integración. En lo comercial, el rumbo es obvio: Tratados de Libre Comercio con EEUU y UE. Más bobo aperturismo frente a países que son exageradamente proteccionistas a favor de sus grandes empresarios.
En lo financiero, siguen defendiendo al capital hasta el punto de desear para el año próximo disponer de una integración de los mercados bursátiles. En lo tributario, ya se ha avanzado en un mayor intercambio informativo. En lo productivo, ya hablan de política de pymes basada en la internacionalización de los encadenamientos productivos, esto es, transnacionalizar la producción de tal manera que el valor se fugue hacia el exterior, y en el país sólo queden indignos salarios y mucha pobreza. Y en lo político, esta Alianza Pacífico ha conseguido en poco tiempo ser “el otro bloque” en la región capaz de conformarse como contrapoder frente a la pseudo hegemonía pos neoliberal que venía construyéndose en América latina.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Ni en lo económico, ni en lo político, y muchos menos, en lo social. La Alianza Pacífico es más un intento desde afuera que una propuesta desde adentro. Y esto se percibe en un dato muy concreto: el comercio en esta intrazona es ínfimo, sólo representa el 2% de su total exportado (frente al 13% en Mercosur). Son países-dependiente de la inversión extranjera directa. Son países que han estrechado su base económica después de sus acuerdos comerciales: exportan más volumen pero cada vez de menos productos y por menos empresarios.
La Alianza Pacífico no es tan compacta como aparenta. Uno de sus integrantes, México, nunca miró mucho al Sur desde que fue capturado por el Norte. Chile, es un país sin haber puesto punto y final a la propuesta pinochetista, y tampoco se caracteriza por ser propenso a establecer planos de integración. Colombia y Perú, son realmente los centros de gravitación de este proyecto. Sin embargo, estos países no pasan por su mejor momento político ni social.
Ambos presidentes, Santos y Humala, han descendido en cuanto a apoyo y percepción de sus votantes; el colombiano ha bajado en Septiembre al 34% en aprobación; el peruano ya tiene (también en este mes) el 67% de desaprobación. Pero éstos son sólo datos estadísticos. La protesta social es más que visible y creciente en estos países de la Alianza Pacífico.
El esfuerzo en sus estrategias comunicacionales por mostrar proyectos políticos de centro, incluso pos neoliberales, ha sido infructuoso; las calles están llenas de pueblo rechazando todas sus políticas.
En México, se resiste a la reforma educativa, la reforma privatizadora de Pemex y la última reforma tributaria. En Chile, se viene dando una protesta continua en contra de la educación privada y elitista. En Perú, también han sido masivas las manifestaciones de médicos, trabajadores públicos, estudiantes y pequeños comerciantes.
Y el epicentro de esta movilización social, indudablemente, está en Colombia, en la que se está produciendo un paro campesino duradero que centra su demanda no sólo en aspectos coyunturales, sino que persigue un cambio estructural de la política, en la que no quepan TLCs, ni poder constituido tan elitizado, ni la tierra tan anti democráticamente repartida. El paro fue campesino y agrario, pero a éste se le sumaron tantos otros sectores sociales dando señales de que los colombianos están ya hartos de esta democracia aparente con exceso de capitalismo neoliberal.
Todas esas movilizaciones sociales recorren el Pacífico en rechazo a esa nueva propuesta pero de viejas y conocidas nefastas consecuencias. Esta Alianza busca la latinoamericanización del modelo fracasado europeo y estadounidense: patrón económico de crecimiento empobrecedor, de más teoría del goteo, de migajas distribuidas para las mayorías a cambio de mucha riqueza para unos pocos.
Esta Alianza es una clara defensa del capital por encima de cualquier ser humano. Es una vez más un pacto por arriba sin contar con los de abajo; es el enésimo intento de construir más Norte en el Sur. América latina ya le dijo una vez No al ALCA, y no es de extrañar que le profiera otro nuevo No a esta suerte de proceso de desintegración social que puede sobrevenir en el Pacífico.
En el otro lado, en la integración con rostro humano, está el ALBA, la Unasur, y hasta me atrevo a decir que el Mercosur.

No comments: