Friday, September 27, 2013

ITAMARATY BUSCA CAMINOS PARA USAR TRAZADO DEL CORREDOR BIOCEÁNICO. EL OBJETIVO ES LLEGAR A IQUIQUE SIGUIENDO RUTAS BOLIVIANAS

 Carreteras de Bolivia se encuentran en perfecto estado. El Gobierno de Evo Morales dio impulso a la construcción de carreteras en todo el país.

Campo Grande, capital del estado de Mato Grosso do Sul, es el punto de partida de una caravana que saldrá hoy con rumbo al puerto de Iquique (Chile).
El objetivo es seguir el trazado del corredor bioceánico que cruza Bolivia.
La caravana de integración cuenta con un fuerte respaldo de Itamaraty en procura de apoyar la salida de productos de aquellos estados del Brasil que no cuentan con una salida cercana al mar.
La producción de granos de Mato Grosso do Sul, estimada en 30 millones de toneladas anuales, tiene como limitante el costo del flete terrestre para llegar a los puertos del Atlántico.
Utilizar las rutas de Bolivia es una alternativa para los productores de Mato Grosso do Sul, en procura de llegar a Iquique.
Este tramo tiene la misma extensión para llegar a Paranaguá con el valor agregado de que será directamente embarcado a China, es decir podrá competir en precio y tiempo de entrega.
La caravana que parte hoy de Campo Grande está integrada por empresarios, productores de granos, exportadores, periodistas junto con funcionarios estaduales y de Itamaraty.
Recepción a cargo de Evo
La caravana, integrada por 30 camionetas doble tracción, que transportarán a 90 personas, llegará a La Paz el domingo 30 de setiembre.
El presidente Evo Morales recibirá a la delegación y se reunirá con los empresarios brasileños.
Bolivia busca convertirse en paso obligado del comercio entre los océanos Atlántico y Pacífico. El gobierno de Evo Morales lleva adelante un esfuerzo ponderable en procura de ofrecer infraestructura vial adecuada para captar el tráfico terrestre brasileño.
Una parte de la producción de Mato Grosso do Sul sale a través de la hidrovía, pero este medio tropieza con el problema de la bajante cíclica del río Paraguay.
Mover una producción de 30 millones de toneladas de granos implica disponer del movimiento diario de 10.000 vehículos para llegar a los puertos.
Solo la mitad de estos vehículos cruzando territorio boliviano y el impacto económico será a corto plazo. El comercio que se genera en torno al transporte terrestre tiene notoria significación en la economía de una región.
El 2 de octubre, la expedición llegará al puerto de Iquique, luego de cruzar las montañas bolivianas.
Paraguay, furgón de cola
Bolivia prácticamente terminó el asfaltado de su corredor bioceánico: 800 kilómetros de pavimento de buena calidad en espera de los productos de exportación de Mato Grosso do Sul.
Paraguay, en este ambicioso proyecto de integración regional, es furgón de cola.
El gran aporte de nuestro país es la ruta Transchaco, en el tramo Mcal. Estigarribia- La Patria. El único problema es que el pavimento desapareció, se borró. No existe más.
Esta obra fue gestión de Nicanor Duarte Frutos, cuya administración invirtió 200 millones de dólares en pintar el desierto chaqueño con algo de cemento. El resultado tenemos hoy a la vista.
El Ing. Marcio Schussmüller, coordinador en Paraguay de la Zona de Integración del Centro-Oeste Sudamericano (Zicosur) participará de la caravana de la integración.
Gestiones personales del Ing. Schussmüller tuvieron como resultado el retorno de los expedicionarios por nuestro país.
El 5 de octubre está previsto que el presidente Horacio Cartes los reciba en Mcal. Estigarribia luego de cruzar la Picada 500.
Utilizar el Chaco paraguayo para ingresar a Bolivia y luego seguir Iquique es el trazado más corto, pero en las condiciones actuales es imposible pensar en convertirnos en opción para Mato Grosso do Sul.
Paraguay no piensa para afuera, es mediterráneo hasta en su mentalidad: todos los caminos llevan a Asunción y no se proyectan rutas que nos lleven a comerciar con mayores ventajas.
Itamaraty busca una salida para la producción de 30 millones de toneladas de granos, Bolivia realiza un ponderable esfuerzo por disponer de caminos, Paraguay no pasa de ser furgón de cola. (www.abc.com.py)





INDÍGENAS GUARANÍS FIRMES EN SU LUCHA POR EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS HUMANOS Y SU AUTONOMÍA ECONÓMICA

600 familias pertenecientes al pueblo indígena guaraní en el Chaco de Bolivia sufren prácticas análogas a la esclavitud en la forma de servidumbre y trabajo forzoso. Las mujeres indígenas guaranís son uno de los colectivos más vulnerables a la exclusión social.

El Diario de España (www.eldiario.es)
                                                                                 
La situación en la que se encuentra el pueblo indígena guaraní en la región conocida como el Chaco, Bolivia sometidos a condiciones de servidumbre por deudas y trabajo forzoso, es conocida como “comunidades cautivas” que representan indudablemente formas contemporáneas de esclavitud.
Según un informe de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en 2008  constató la continuidad de prácticas análogas a la esclavitud en la forma de servidumbre y trabajo forzoso que afectaban aproximadamente a 600 familias pertenecientes al pueblo indígena guaraní en el Chaco de Bolivia, las cuales vienen de décadas atrás y se mantienen vigentes.
A pesar de los esfuerzos realizados por el Estado boliviano para hacer frente a la situación de servidumbre y trabajo forzoso y para facilitar la reconstrucción del territorio guaraní, todavía existen comunidades cautivas que se encuentran sometidas a realizar trabajos forzosos por deudas supuestamente contraídas, y que la mayoría de las veces no reciben un salario por el trabajo que desarrollan. Los miembros de  estas comunidades cautivas viven en la extrema pobreza y son sometidos a castigos crueles, quema de sus cultivos y muerte de sus animales. 
La existencia de formas contemporáneas de esclavitud no es un fenómeno que se presenta solamente en el Chaco de Bolivia, sino también en otras regiones de Bolivia, así como en el resto del continente americano y del mundo. Según valoraciones de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), en la actualidad, al menos 12,3 millones de personas son víctimas del trabajo forzoso en todo el mundo.
Las mujeres indígenas guaranís son uno de los colectivos más vulnerables a la exclusión social;  se han enfrentado y se siguen enfrentando a numerosas barreras, sobre todo de discriminación y desigualdad en el ejercicio de sus derechos.
Conoceremos la historia de Exilda Vallejos, una mujer guaraní de la comunidad Aguayrenda del municipio Villa Vaca Guzmán. Ella tiene 40 años y es madre de 6 hijos; anteriormente ocupó el cargo de cuña mburuvicha comunal que se traduce en “capitán de mujeres comunal”, actualmente es Vicepresidenta de la Junta Escolar de la unidad educativa de su comunidad y, una productora líder y socia de la Asociación Integral Guaraní de Productores Agropecuarios (AIGPA), que junto a otros productores se convirtió en artífice y protagonista directa de los grandes cambios que han generado mejores condiciones de vida para las familias guaraníes, con ejercicio de sus derechos humanos y autonomía económica en igualdad de condiciones, dejando atrás aquellos tiempos de vida bajo condiciones de servidumbre con patrones.
Exilda al igual que varias mujeres, hombres y familias guaranís, hasta hace 10 años vivía en condiciones de servidumbre en la región del Chaco, particularmente en el municipio de Huacareta, considerada en su momento como la zona roja en esta temática, que significó una absoluta vulneración de sus derechos ciudadanos fundamentales como personas como el derecho a la educación, sus derechos sociales, políticos y económicos; pues trabajaban para los patrones sin recibir una justa remuneración por su fuerza de trabajo limitada sólo a un pago en víveres que al final les significaba solo endeudamientos ante el patrón y sometidos a malos tratos y hasta maltratos físicos con explotación laboral en el único afán de enriquecer al patrón ganadero, profundizada para ellas por su condición de mujer pues sólo se reconocía el 50% respecto a la fuerza de trabajo del varón por lo que la paga se traducía a la mitad de lo que pagaban a los varones; además bajo el prejuicio despectivo de que ellos son cuñas y cambas (simples mujeres y hombres guaranís) y flojos que siempre necesitan estar sometidos a los patrones para trabajar y así por lo menos tengan algo que comer.
Por esta condición de servidumbre que llevó toda su infancia y juventud, siempre tuvo el sueño de que algún día cambiaría su situación y la de sus demás hermanos y hermanas guaranís y sobre todo de sus hijos y, que tengan la oportunidad de ejercer libremente sus derechos ciudadanos para estudiar, trabajar, participar, y llegar a instancias de representación de su pueblo o instancias públicas al igual que todos. Por ello Exilda tuvo interés en prepararse y participar en las reuniones comunales y no dudó un sólo momento de retomar por ejemplo los estudios con el programa de alfabetización y post alfabetización apoyado por la Fundación NOR SUD y Ayuda en Acción, lo que le permitió aprender a leer y escribir bien.
”Mi madre trabajaba con el patrón y por eso de niña me entregaron a la suegra del patrón para que le ayude, pues ella vivía en Santa Cruz y no me dejó estudiar porque me decía que en la mujer no era necesario, además como era cuña, tenía que ayudar en la limpieza, la cocina, lavado de ropa; y así estuve con ella hasta mis 15 años. Mi patrona era mala, me trataba mal, y ni si quiera me dio la  oportunidad de por lo menos estudiar, era frustrante y me sentía muy mal”, recuerda Exilda.
En 2001, cuando ella tenía 28 años, ya con familia y, gracias al apoyo de Ayuda en Acción, la fundación NOR SUD y otros instituciones que trabajan en defensa de los derechos humanos logró salir de la hacienda del patrón y llegó a su actual comunidad Aguayrenda en el municipio Villa Vaca Guzmán donde actualmente viven 71 familias que igual a ella y su familia pasaron por esas condiciones difíciles de vida. Los dos primeros años vivieron bajo carpas donde fueron apoyados con víveres mientras consolidaban su asentamiento; ahora tenían la oportunidad de trabajar libremente y producir su propio alimento y también generar sus propios ingresos con su trabajo y ya no regalarlo al patrón, y así revertir los prejuicios de que el guaraní es flojo, sin visión de futuro. Los primeros años fueron difíciles y pasaron días sin comer, pero poco a poco fueron cambiando esta situación gracias a la solidaridad y trabajo conjunto que se practica en la comunidad.
“Somos nuestros propios potreros; empezamos a sembrar maíz y hortalizas, y a criar a nuestros animales. Trabajamos entre todas las familias junto a las instituciones para que se construya la escuela, el centro de salud y se instale el sistema de agua. Hoy vivimos libres, nuestros hijos pueden estudiar, están bien alimentados y tienen todos los servicios básicos, ya no sufren como nosotros”.
Para Exilda, en el hogar y la comunidad, la mujer y el hombre siempre tienen que trabajar juntos, de la mano y sin discriminación para salir adelante. Por su actitud luchadora y su ímpetu por salir de la esclavitud la llevaron a ser socia líder junto a otras mujeres de la AIGPA. Actualmente no solo producen sus propios alimentos, sino también generan sus ingresos económicos por la venta organizada de su producción de maíz a un precio justo, directamente a los consumidores, generando mayores utilidades en relación a la venta individual que tradicionalmente realizaban a intermediarios, incrementando sus ingresos en un 25 % más, y permitiéndoles pagar costos de estudio de sus hijos y otras necesidades básicas para un futuro mejor, en condiciones de igualdad.
“Como mujer guaraní estoy convencida que nosotras las mujeres también somos capaces, no solo de  producir para comer, sino también para tener nuestra propia economía, porque además de saber producir, ahora ya sabemos vender y, así nuestros hijos puedan tener un mejor futuro igual o mejor que los patrones. Por eso las mujeres y los hombres tenemos que trabajar juntos para salir adelante y no solo hacer respetar nuestros derechos, sino también para trabajar y participar como líderes, en la comunidad o el municipio”, concluye Exilda, orgullosa de ser mujer guaraní.






CASI SIN AGUA, EL RÍO BERMEJO SUFRE UNO DE LOS GOLPES MÁS FUERTES EN TRES DÉCADAS

Diario Norte de Argentina (www.diarionorte.com/article)
                                                                       
Uno de los ríos más importantes de la Cuenca del Plata, el Bermejo, sufre uno de los golpes más fuertes de los últimos 30 años, ya que el lecho de su cauce natural se encuentra seco y solo una parte de él aún mantiene un pequeño caudal, a la altura del puente Lavalle, sobre ruta nacional 95.
“No recuerdo una caso como éste, estoy hace 21 años y nunca vi que se esté secando en el puente el río del que vivimos porque pescamos acá”, le dice a NORTE Juan Avalos, un poblador oriundo de Formosa que tiene su vivienda debajo del puente Lavalle, ya en territorio de la vecina provincia.
“Nos han dicho que no hay deshielos en Bolivia, y que llueve en Salta y debe ser así, que por eso esto está así y ojalá que mejore un poco en octubre”, apunta Bernardo Pintos, un pescador chaqueño que no sale del asombro al ver el estado actual del lecho del otrora bravío y caudaloso Bermejo que hace cinco años -con la fuerza de su crecida- socavó la barranca del lado chaqueño y el puente bayley colocado oportunamente. Lo arrastró e incomunicó a ambas provincias.
Ahora es distinto. Solo un delgado hilo de agua bordeando el lado formoseño aún trae agua y también algunos peces. De este río extraen -mediante bombas- agua para ser potabilizada para Castelli, pero también para la localidad formoseña de Subteniente Perín, ubicada a unos 17 kilómetros al norte del puente Lavalle, sobre ruta 95.
Rosario Gómez es la esposa de uno de los pescadores de la zona de Fortín Lavalle, y comenta que este río “que viene de tan lejos, porque lo hace desde de Bolivia, nos está dando un mensaje porque algo feo esta pasando con la naturaleza”, dice.
El Bermejo nace en el cordón de montañas que se conoce como Sierra de Santa Victoria, en el departamento de Tarija, Bolivia. De allí baja con un importante caudal en la confluencia del río Grande de Tarija, en inmediaciones de lo que se conoce como Juntas el Río Bermejo o Juntas de San Antonio. Allí ingresa en territorio argentino. Alcanza un área de 16.048 km2 recorriendo en la Argentina las provincias de Jujuy, Salta, Chaco y Formosa.





Argentina y Venezuela ya lo ratificaron

PARLAMENTO DEBERÁ APROBAR INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR

La República de Uruguay (www.republica.com.uy)
                                               
Presidencia de la República elevó al Parlamento el proyecto de ley que aprueba el protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur como miembro pleno.
Bolivia firmó el protocolo de adhesión en la cumbre del Mercosur celebrada en Brasilia el 7 de diciembre pasado, y debe esperar ahora su ratificación por los parlamentos de todos los países miembros, es decir, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
El documento enviado por el Ejecutivo al Parlamento señala que Bolivia adhiere al Tratado de Asunción, al protocolo de Ouro Preto, al de Olivos para la solución de controversias, y además se señala que ese país comenzará a adoptar las normativas del Mercosur en forma gradual, y a más tardar hasta cuatro años a partir de la entrada en vigor de su membresía plena.
El mensaje presidencial, firmado en este caso por Danilo Astori, solicita su aprobación considerando importante la ampliación del Mercosur.
Cabe recordar que el protocolo de adhesión fue firmado por el presidente de Bolivia y los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, cuando Paraguay estaba aún suspendido.
Debido a la tradicional rivalidad en Paraguay y Bolivia, desde la guerra del Chaco en la década del ‘30 del siglo pasado, el gobierno de Asunción puede poner objeciones al tratado de adhesión, que el presidente Horacio Cartes aún no ha firmado, ya que Paraguay no se ha integrado al Mercosur todavía. El gobierno paraguayo ha cuestionado el ingreso de Bolivia al considerar que los tratados de Asunción impiden el ingreso de un país que es miembro de otro bloque regional. Bolivia integra la Comunidad Andina, aunque no tiene el mismo carácter que el Mercosur.
Los parlamentos de Argentina y Venezuela ya han votado la aprobación del protocolo de adhesión de Bolivia, restando Brasil, Paraguay y Bolivia.
Paraguay aún no ha aprobado el ingreso de Venezuela, solo lo votó la Cámara de Diputados hace más de seis años, pero nunca lo ratificó en el Senado. Los presidentes de Paraguay y Venezuela hablaron privadamente durante la cumbre de Unasur el mes pasado, y las delegaciones de ambos países a la Asamblea General de la ONU han vuelto a conversar sobre el reingreso de Paraguay al Mercosur y la ratificación de Paraguay al ingreso de Venezuela.
Paraguay
El presidente del Senado, Julio Velázquez, dijo que la discusión en el Congreso sobre la incorporación de Bolivia al Mercosur no tendrá tratamiento hasta que no se resuelva el ingreso de Venezuela.





EXPERTO: "LOS PAÍSES DEBEN FRENAR JUNTOS LA INSOLENCIA DE EE.UU."

Actualidad RT de Rusia (www.actualidad.rt.com)

El espionaje de EE.UU. en América Latina irá en aumento, sostiene el analista internacional Carlos Aznárez. Para defender su soberanía los líderes regionales podrían crear un sistema informático propio.
"Evidentemente EE.UU. está dispuesto a espiar a todo el mundo, sobre todo a los Gobiernos de los países donde tiene un alto grado de adversidad", subraya Carlos Aznárez. En este contexto varios países sudamericanos podrían crear un sistema de comunicaciones para evitar el espionaje de EE.UU. en la región. 
Una plataforma con estas características debe ser puesta en marcha inmediatamente porque, como indica el experto, "EE.UU. seguirá inmiscuyéndose en los asuntos internos a través del espionaje". Entre el 'grupo de riesgo' de provocaciones de Washington se encuentran ciertos países como Venezuela, Ecuador, Bolivia y Brasil.  Actualmente los países de Unasur están considerando el proyecto del desarrollo de sus sistemas informáticos, y ya se han dado varias reuniones de especialistas para estudiarlo.
El escándalo de espionaje por la vigilancia a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que fue llevado al pleno de la Asamblea General de la ONU, "es realmente más que una provocación, es una violación abierta de la soberanía", indica el analista.
Tras las revelaciones de la actividad de la NSA, "los países deben unificarse para frenar esta insolencia norteamericana contra la soberanía de cada país", concluye Aznárez. 





Quejas chilenas por el discurso del presidente boliviano en la Asamblea de la ONU

EVO CRUZÓ A PIÑERA POR LA SALIDA AL MAR
                                                                                                                            
El canciller chileno, Alfredo Moreno, consideró inadecuadas las declaraciones del presidente de Bolivia y dijo que tergiversó las palabras de Piñera. Morales rechazó la acusación de Moreno y reiteró el reclamo boliviano.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                     
El presidente de Bolivia, Evo Morales, negó ayer haber manipulado las expresiones de su par chileno, Sebastián Piñera, durante su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas. “No tengo por qué tergiversar las declaraciones del presidente de Chile, sólo expresé para que conozca el mundo entero que hay una demanda, hay un tema que resolver, el tema del retorno (de Bolivia) al Pacífico con soberanía”, señaló Morales en una entrevista con CNN. El canciller chileno Alfredo Moreno consideró inadecuadas las declaraciones del presidente de Bolivia y dijo que tergiversó las palabras de Piñera en relación con la demanda marítima de su país durante su exposición en la Asamblea de la ONU.
Morales también lamentó mucho que algunos de los operadores del presidente Piñera traten de faltar el respeto a la verdad, en alusión a comentarios del canciller chileno. En su discurso, el presidente boliviano mostró varias contradicciones en las que, a su juicio, incurrió en los últimos años Piñera con respecto a la demanda marítima de Bolivia. Sostuvo que la primera contradicción de Piñera se registró en la Asamblea de la ONU de 2010, cuando afirmó que los tratados son inviolables y no se tocan, pero el 28 de enero de ese año dijo que los tratados se pueden perfeccionar.
Además, marcó otra supuesta contradicción registrada en 2011, en la ONU, cuando Piñera aseguró que entre Chile y Bolivia no existen asuntos territoriales pendientes y, sin embargo, el 2 de febrero de ese año, en una entrevista con el periódico La Tercera, de Santiago, reconoció que había ofrecido a La Paz otorgarle autonomía en un enclave territorial.
Bolivia reclama a Chile una restitución de la salida soberana al Pacífico perdida en la guerra de fines del siglo XIX en la que los bolivianos perdieron 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y sus 400 kilómetros de costa. “Oligarquías chilenas (nos) invadieron, perdimos la salida al mar y hubo un tratado impuesto (por la guerra) e incumplido”, enfatizó Morales en alusión al tratado firmado por ambos países en 1904.
“Para evitar conflictos, (porque) Bolivia es un país pacífico por Constitución, informarles que nuestra demanda ante la CIJ (es para que) declare la obligación que tiene Chile de negociar de manera efectiva, oportuna y de buena fe un acceso soberano al Pacífico, para restablecer derechos que Bolivia tuvo y mantiene sobre el mar”, expuso Morales.
Sin embargo, el canciller chileno manifestó que las expresiones del presidente boliviano, pretendiendo hacer parecer que el presidente de Chile ha incurrido en contradicciones se basaron en citas que no corresponden a la verdad, que han sido claramente tergiversadas. Moreno ratificó anteayer la posición de su país de que los límites territoriales están perfectamente delimitados hace más de 100 años por el tratado de 1904 firmado con Bolivia, después de la guerra. “Me parecen totalmente inadecuadas las expresiones del presidente Morales en esa materia. La delegación chilena va a hacer entrega al secretario general (de la ONU, Ban Ki-moon) de la reacción de Chile”, dijo Moreno en Nueva York.
El mandatario boliviano explicó a la Asamblea de la ONU el proceso judicial que su país inició en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, para que Chile se avenga a una negociación que resuelva la secular mediterraneidad boliviana. Morales acusó contradicciones en la postura de Chile respecto del reclamo boliviano de contar con una salida soberana al mar a través del actual territorio chileno.
Asimismo, Moreno se refirió al ofrecimiento hecho por Morales en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) celebrada en Santiago a finales de enero, en el sentido de que si Chile concedía un acceso al mar a Bolivia, su país estaba dispuesto a venderle gas natural. “La respuesta del presidente (Piñera), que la conocen todos los chilenos, porque fue hecha de forma pública, fue muy clara y muy precisa: la soberanía de Chile no se transa, y menos por intereses económicos y él (Morales) ha dicho exactamente lo contrario”, criticó el canciller chileno.
“Además de eso él ha utilizado frases del presidente haciendo ver como que eran contradictorias, las cuales no lo son; por ejemplo los tratados”, dijo Moreno. “El presidente ha sido muy claro en que naturalmente todos los países tienen que respetar los tratados que han firmado. Eso no se opone a que los tratados se puedan perfeccionar si es que hay un común acuerdo entre los países firmantes; pero ningún país puede abstraerse unilateralmente de las obligaciones que ha establecido ese tratado”, indicó el canciller chileno. Bolivia interpuso el pasado 24 de abril una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de La Haya para reclamar una salida al Pacífico perdida en una guerra a finales del siglo XIX.





CHILE AHORA BIEN CON PERÚ, PERO MAL CON BOLIVIA
                                                                         
Si no es con uno, es con otro: mientras arregla con Perú la voluntad recíproca de respetar el fallo de la Corte de La Haya por el diferendo marítimo, el gobierno chileno acusó hoy al presidente de Bolivia, Evo Morales, de tergiversar las palabras del mandatario chileno, Sebastián Piñera, a propósito del supuesto otorgamiento de una salida soberana al mar para el país altiplánico a cambio de gas natural.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

Ollanta Humala y Sebastián Piñera, presidentes del Perú y Chile, respectivamente, reafirmaron su voluntad de respetar y ejecutar el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo, en una declaración conjunta tras una reunión bilateral realizada en las Naciones Unidas (Nueva York).
Como se recuerda en 2008 el Perú pidió a La Haya fijar la frontera marítima, aún no establecida en un tratado de límites; mientras que Chile dijo que los acuerdos de 1952 y 1954 ya zanjaron ese tema. Se esperaba que el fallo se emitiera en julio pasado, pero fue postergado hasta nuevo aviso.
"Hemos reiterado que este fallo se acata y se ejecuta y sobre ese tema ya no hay nada que hacer, simplemente estamos esperando el resultado. Lo que más bien hoy día nos anima en esta reunión es ver todo el panorama de progreso y de esfuerzo de emprendimiento que podemos hacer juntos de manera bilateral y también dentro del marco de la Alianza del Pacífico", dijo Humala.
Piñera, por su parte, resaltó que Perú y Chile son respetuosos del derecho internacional y que ambos están "comprometidos" a acatar y cumplir la decisión de La Haya.
"Hemos acordado respetar, acatar, cumplir y ejecutar el fallo de la Corte de La Haya y respecto a ese fallo tanto Chile como Perú ya presentamos nuestras posiciones y argumentos de hecho y de derecho y ahora nos falta esperar, y para esto se requiere una cuota de paciencia y moderación", manifestó. Agregó que la "vida no se termina con La Haya y después de ese litigio hay todavía una vida y un desafío por delante para Chile y Perú."
"De eso hemos hablado intensa y profundamente con el presidente Ollanta Humala porque somos, hemos sido y vamos a seguir siendo países vecinos que compartimos no solamente un presente sino por sobre todo en el futuro", puntualizó
Pero problemas con Bolivia
El Gobierno de Chile acusó hoy al presidente de Bolivia, Evo Morales, de tergiversar las palabras del mandatario chileno, Sebastián Piñera, a propósito del supuesto otorgamiento de una salida soberana al mar para el país altiplánico a cambio de gas natural.
"Me parecen totalmente inadecuadas las expresiones del presidente Morales en esa materia. La delegación chilena va a hacer entrega al secretario general (de la ONU, Ban Ki-moon) esta noche o mañana a primera hora de la reacción de Chile", declaró en Nueva York el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno.
El canciller se refirió de esta forma a la intervención del presidente Evo Morales ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que hizo mención a supuestas contradicciones en la postura de Chile respecto a la reclamación boliviana de contar con una salida soberana al mar a través del actual territorio chileno.
Moreno se encuentra en Nueva Yok acompañando a Piñera, quien ayer intervino ante la Asamblea General de la ONU y hoy mantuvo una serie de reuniones bilaterales con otros mandatarios.
El jefe de la diplomacia chilena, según declaraciones difundidas la noche de este miércoles en Santiago, dijo, refiriéndose a la exigencia de Bolivia, que "los límites están perfectamente delimitados hace más de 100 años por el Tratado de 1904".
"Estos límites han sido aceptados y respetados por los países; por lo tanto, no hay temas de límites pendientes entre Chile y Bolivia", enfatizó.
"Las expresiones del presidente boliviano pretendiendo hacer parecer que el presidente de Chile ha incurrido en contradicciones se han basado en citas que no corresponden a la verdad, que han sido claramente tergiversadas", recalcó el ministro.
Concretamente, Moreno se refería al ofrecimiento hecho por Evo Morales en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), celebrada en Chile a finales de enero pasado, en el sentido de que si Chile concedía un acceso al mar a Bolivia, su país estaba dispuesto a venderle gas natural.
"La respuesta del presidente (Piñera), que la conocen todos los chilenos (porque) fue hecha de forma pública, fue muy clara y muy precisa: la soberanía de Chile no se transa, y menos por intereses económicos y él (Morales) ha dicho exactamente lo contrario", denunció el canciller Moreno.





ARICA E IQUIQUE SON LOS PRINCIPALES PUERTOS DE INGRESO DE LOS PRODUCTOS CONSUMIDOS EN BOLIVIA

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                      
Los puertos chilenos movieron 1,06 millones de toneladas de productos que importa Bolivia con un valor de US$ 2.305 millones. Arica e Iquique son las principales puertas de ingreso de productos de ultramar destinadas a ese país.
El cuarenta por ciento de la mercadería importada viene al país por Arica e Iquique, con un valor de 2.305 millones de dólares, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Arica es el principal puerto de ingreso de mercaderías de ultramar al mercado boliviano, entrando al territorio nacional por los puntos fronterizos de Charaña y Tambo Quemado. En tanto que desde Iquique entra por Pisiga.
Por Arica entró el 31 por ciento de las importaciones bolivianas, con un volumen de 943.752 toneladas y un valor de 2.081 millones de dólares, que corresponde al 42 por ciento del total boliviano.
En tanto que por el otro puerto, Iquique, ingresaron 120.882 toneladas con un valor de 223,43 millones de dólares, de acuerdo con el informe que divulga el IBCE con datos a julio. Por otro lado, el informe indica que las importaciones bajaron en 5.000 toneladas, pero su valor subió hasta casi 5.000 millones de dólares, comparando los datos a julio 2013 y 2012.
El noventa por ciento de las compras desde el exterior fueron transportadas por carretera, con un incremento de tres por ciento, en relación con julio del 2012, pero el transporte aéreo bajó en 71 por ciento.





ENTREVISTA EN EXCLUSIVA A EVO MORALES POR LA PRESENTADORA DEL PROGRAMA 'DETRÁS DE LA NOTICIA', EVA GOLINGER

Actualidad RT de Rusia (www.actualidad.rt.com)
                                                    
El presidente de Bolivia, Evo Morales, concedió desde Nueva York una entrevista a Eva Golinger, presentadora del programa de RT 'Detrás de la Noticia', en la que comentó los temas a debate en la 68.ª Asamblea General de la ONU.
Durante su discurso en la ONU, el líder boliviano criticó la política de EE.UU. y propuso la creación de un "tribunal de los pueblos" para juzgar al mandatario estadounidense, Barack Obama, por "delitos de lesa humanidad".
Las razones de Evo Morales para juzgar a Obama
Interpelado por Eva Goliger acerca de los crímenes que achaca a Obama, el mandatario boliviano recordó que cuando el presidente norteamericano fue elegido él mismo dijo que acabaría con las guerras. Sin embargo, dice Morales, las guerras, matanzas o el caso de Libia, por ejemplo "proliferaron".
Asimismo, Morales acusa a Obama de financiar a los rebeldes opositores que combaten al presidente de Siria, Bashar al Assad porque "no comparte ni el imperialismo ni el capitalismo".
Además, el líder de ese país sudamericano sostiene que cuando EE.UU. "no consolida golpes de estado o dictaduras militares", trata de dividir a los pueblos para usar después a la OTAN o al Consejo de Seguridad de la ONU para intervenir. En este sentido, Morales lamenta que cuando EE.UU. interviene no lo haga para proteger los derechos humanos, sino “para adueñarse del petróleo o del control geopolítico".
Para contrarrestar esta actitud de EE.UU. —dice— es importante organizarse mediante un tribunal de los pueblos que esté compuesto, entre otras organizaciones, por organismos internacionales defensores de los derechos humanos para hacer una demanda y así “parar este genocidio de Obama, este espionaje de Obama", aseveró. 
La amenaza energética de EE.UU.
En la entrevista, Eva Golinger preguntó a Morales si su país siente como una amenaza el llamamiento de Obama ante la Asamblea General de la ONU para defender no solo los intereses relacionados con la seguridad de EE.UU., sino también aquellos vinculados a los recursos energéticos estratégicos en Medio Oriente.
"Yo siento que es una amenaza para todos los países que tienen energía: petróleo y gas. Pero, fundamentalmente, para los países que venden gas y petróleo a EE.UU.", respondió Morales.
El líder boliviano dijo que en EE.UU. no gobierna Barack Obama, ni tampoco el pueblo estadounidense. "En EE.UU. gobiernan los banqueros, los financieros y los empresarios", subrayó.
"El imperio no coopera sin condiciones"
Según Morales, cuando los gobiernos no satisfacen las expectativas de algunos sectores privados "lo único que hacen es boicotear y sabotear", de tal forma que —sostiene— su un presidente no se somete a los intereses del imperio, entonces conspiran contra él.
En este sentido, el mandatario asegura que a lo largo de su experiencia ha aprendido que el imperialismo y el capitalismo nunca se mostrarán solidarios con ningún país del mundo “sin condiciones". "Si no saca ventajas de una supuesta cooperación, entonces [organizan] un boicot, sabotaje, conspiración", subrayó.
Morales recordó que cuando Bolivia "estaba sometido al FMI" su país sufrió los estragos del déficit, pero que después luego de abandonar ese organismo su país "está mucho mejor que antes".





EVO MORALES Y FRANCOIS HOLLANDE HABLAN SOBRE INCIDENTE DE AVIÓN PRESIDENCIAL

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, sostuvo un encuentro con su par francés, Francois Hollande, con quien conversó en torno al incidente que le impidió sobrevolar el espacio aéreo de la nación gala. Hollade sostuvo que "tratan de instrumentalizarnos".

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/articulos)
                                           
El presidente de Bolivia, Evo Morales, y su homólogo en Francia, Francois Hollande, sostuvieron un encuentro en el que conversaron sobre el incidente del avión presidencial boliviano, ocurrido el pasado 2 de julio.
El dignatario bolivano indicó que durante la reunión con su par francés, éste señaló que la decisión de algunas autoridades europeas de no permitirle sobrevolar sus espacios aéreos se fundamentaba en que "tratan de instrumentalizarnos".
El encuentro se desarrolló en la ciudad de Nueva York, ubicada al noreste de Estados Unidos, y sede de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El presidente boliviano fue forzado a aterrizar en Austria luego de que Francia, Portugal, Italia y España le negaran el permiso de sobrevuelo en sus espacios aéreos por sospechas que en su avión viajaba el exagente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Edward Snowden.
El jefe del Estado Plurinacional de Bolivia apuntó que "coincidimos con el Presidente de Francia, donde decíamos que tratan de enfrentarnos, de dividirnos y tratan de instrumentalizarnos, decía textualmente el Presidente de Francia. Seguramente Estados Unidos nos quisiera enfrentar a presidentes en Sudamérica con Europa, no lo van a hacer".
De igual manera, informó que durante el encuentro se estrecharon las relaciones bilaterales entre Bolivia y Francia, y se acordó la compra de helicópteros para fortalecer la lucha antidroga.
En ese contexto, Morales sostuvo que "con el Presidente de Francia nos fue muy bien, porque queremos adquirir algunas tecnologías para la lucha contra el narcotráfico".





EMPRESAS HOLANDESAS AYUDAN A BOLIVIA A CREAR FABRICA DE BATERIAS DE LITIO

NUtech de Holanda (www.nutech.nl/gadgets)
                                        
TU Delft y tres empresas holandesas están en Bolivia para ayudar en la creación de una empresa que fabrica baterías de litio. Estas baterías de los teléfonos, tabletas, así como los coches eléctricos.
Lilianne Ploumen Ministro de Comercio Exterior y Desarrollo anunció el jueves que la asociación tiene como objetivo hacer la enorme cantidad'''' del metal que está en el suelo boliviano más dinero.
''Se espera que la demanda de baterías de litio aumentará considerablemente en los próximos años, incluyendo el uso de las baterías de los coches eléctricos'', dijo el ministerio. La compañía es también un centro de investigación. Según Ploumen bolivianos se benefician a través de la cooperación en el futuro de los recursos naturales,'' tener inversa tar.'' Dinero sin ayuda '' Y no es también un buen spin-off para la industria holandesa'', dijo el ministro.
Uno de los resultados de la colaboración es que el cuarenta maestro boliviano ganar un lugar en los próximos cuatro años en la Universidad Tecnológica de Delft. Estudiantes de doctorado reciben más del país sudamericano para aprender acerca de las baterías de litio. Oportunidades en los Países Bajos más La gente de la Universidad Técnica también ofrecen conferencias en Bolivia. Existe una colaboración con las universidades de La Paz, Potosí, Cochabamba y Oruro.
La Universidad de Delft va desde el final de este año, el personal de la investigación en curso de formación. DaVinci Laboratorio Solutions proporciona junto con la universidad cumple con ese centro. BTI Innovadores Energy es sobre la configuración de las baterías y Boon Consultores actos compañía como intermediario.





PERÚ INICIA "UN PUNTO DE QUIEBRE" AL REDUCIR CULTIVOS ILEGALES DE COCA: ONUDD

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                
El Perú "está en un punto de quiebre" en la lucha contra las drogas, tras lograr reducir en 2012 los cultivos ilegales de hoja de coca, por primera vez en siete años, sostuvo hoy representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), Flavio Mirella.
Un informe de ese organismo reveló esta semana que Perú redujo en 3.4 por ciento esas plantaciones, al pasar de 62,500 hectáreas en 2011 a 60,400 el año pasado, cifra que, no obstante, lo pone por encima de Colombia y Bolivia.
Mirella consideró que estos resultados obtenidos son importantes porque constituyen "un inicio hacia un descenso" y señaló que en virtud a la meta puesta por Perú para el 2013, de erradicar 22 mil hectáreas de esos cultivos, habrá en el futuro una mayor reducción.
"Ahora estamos en un punto de quiebre importante, porque el 2012 se ha registrado un descenso del área bajo cultivo", afirmó.
Este recorte en las plantaciones de hoja de coca, dijo, se debe a diversos factores, como el aumento de la meta de erradicación y los programas intensivos de desarrollo alternativo.
Mirella aseguró que la promoción del desarrollo alternativo "da resultados" porque otorga alternativas a la población de algunas zonas de la selva peruana donde solo se sabía cultivar la hoja de coca.
"Ahora existen alternativas muy viables, donde el Perú esta también líder", anotó.
Mencionó que, además de Perú, también se registra una disminución de la producción de Bolivia y Colombia, lo que "puede darnos a entender que existe una tendencia".
Estimó que la estrategia aplicada en Perú es un buen modelo, pero dijo que para seguir con un trabajo exitoso es necesario sumar esfuerzos y no solamente pensar en lo que puede brindar el gobierno nacional, sino contar con el apoyo de la empresa privada, así como los gobiernos regionales y locales.

No comments: